Guardián del amor.Esta es la valiente historia de San Valentín.
Puntos devista
Lee nuestro av
iso
Juan Antonio Le Clercq
Hannia Novell
Raymundo Riva Palacio
Enrique del Val
Osos polares, insectos y cambio climático
Un aeropuerto color verde olivo
Las tribulaciones de Mickey Mouse
Niños robustos y educados
Pág. 10
Pág. 8
Pág. 4
Hasta la muerte. Vitral de San Valentín.
Pág. 14
de pr c ida
d en ejecent
TATE! ¡APEÚnvN íanos a
iva
ES ¿QUIER STRO E U N RECIBIR DICO? IÓ PER
.mx tral.com @ejecen comenta bre y teléfono tu nom
No. 138. Año 3 • Del 14 al 20 de febrero. 2019 Precio 5 pesos
75 DÍAS CON LÓPEZ OBRADOR
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
EL ATORÓN ra l
m
.m
or sindicatos y decisiones de p s a la 4 ad e p l T. E o g l da o id s ño n a es sh de í a ,a lp l e d
x
Arte digital: Tomás Benítez
g. 15 . Pá dd 0m ,70 ,3 os en m
11 in du str ias cla ve
.co
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
Pág. 27
FUTURO DE LA CORTE Conversamos con Loretta Ortiz y Celia Maya, aspirantes a ministras. Pág. 9
LETRAS INCÓMODAS
Viajar a Cuba o participar en mítines “ofensivos” eran motivo para que la DFS espiara a escritores. Pág. 22
ROBIN HOOD GOLPEA A LAS ESTANCIAS
Las guarderías de gobierno apoyan más a ricos que a pobres. Pág. 12
2. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda SE QUEBRÓ LA RELACIÓN
›Desde la campaña pre-
sidencial, el candidato Andrés Manuel López Obrador se alejó del empresario Carlos Slim, de quien había sido muy cercano durante muchos años. Dicen los que saben que el desaguisado entre ambos se originó porque don Carlos le cuestionó unas decisiones a don Andrés, quien como es conocido, no le gustó y le puso hielo a la relación. Ya como presidente electo volvieron a reencontrarse, pero con muchas basuras entre ellos, que se
LA FELICIDAD DEL ENAMORADO
L
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Ocupación presidencial. Enrique Alfaro
convirtieron en problema cuando en una reciente licitación de obra pública, las empresas de don Carlos perdieron el concurso. Cuentan los que saben que se enojó mucho y a través de vías directas le hizo llegar su inconformidad al ya Presidente, quien igualmente molesto por el tono, pidió informes sobre la licitación y comprobó que la había ganado quien debía haberla ganado. Don Carlos se disculpó después, pero un poco tarde para reparar el puente roto.
los tundía el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al de Atlacomulco lo dejó disfrutar su idilio.
as fotografías llegaron como la tempestad, a truenos e incertidumbre. Enrique Peña Nieto, el expresidente, en Madrid junto con una modelo mexicana, Tania Ruiz. La prensa del corazón definió rápidamente la relación como un noviazgo que no se confirmó, pero tampoco se negó. Don Enrique y doña Tania sí tienen ese noviazgo y, dicen los que saben, se mandan mensajes por WhattsApp de una manera constante. También cuentan que lejos de molestarse por la difusión de un espacio de vida privada, le cayó muy bien, pues mientras se ocupaban de él en la prensa rosa, al resto de los exmandatarios
CORTOS CIRCUITOS
H
ace unos días, Pemex celebró su Consejo de Administración, pero no fue como muchos otros. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, no fue. Quien lo presidió fue Rocío Nahle, quien no debía haberlo hecho, pero cuyo protagonismo, provocó que don Octavio optara por ausentarse. Dicen los que saben que fue enterado de que doña Rocío iba a ir a dar instrucciones y a manotear al Consejo, lo que no es su función, ni atribución, pero como no había forma de contenerla, optó por mejor no ir y que
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Nantzin Saldaña
Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar, Norma Montiel, Bet-biraí Nieto y Julio Pérez de León. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: AngélicaOrtiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
el problema se le traslade a “ya saben quién”, para que en su momento decida quién de los dos está más en sus confianzas. Nosotros le apostamos, doble contra sencillo, por don Octavio.
QUÉ DURO SE LLEVAN EN PALACIO
L
a semana ha sido prolífica en imputaciones desde la Presidencia en contra de ex funcionarios de gobiernos priistas y panistas. El lunes incluso el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, llevaba una lista de sus malosos destructores de la empresa. Al terminar la exposición en la llamada mañanera, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas le dijo a varios periodistas que había faltado un nombre, el del exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe. Wooow. Nadie, salvo don Jesús, ha mencionado a don Pedro, con quien trabajó —y quiere mucho—, el consejero
jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y estuvo asociado fuertemente con Alfonso Romo, jefe de Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Quién sabe qué mensaje quiso enviar don Jesús, para quién y de parte de quién.
¿UN LÓPEZ AL COLEGIO AMERICANO?
U
n rumor circuló profusamente sábado y domingo: el presidente Andrés Manuel López Obrador había inscrito a su hijo menor en el Colegio Americano. La versión tenía el añadido de que había causado mucha conmoción que el Presidente hubiera tomado esa decisión, al ir tan en contra de todo lo que postula, incluida su poca proclividad a Estados Unidos. Pero no. Todo fue un borrego esparcido por quién sabe quién a través de mensajes de WattsApp, y que no tuvo consecuencias para nadie.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 14 de febrero de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 14 al 20 de febrero. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›La movilidad de trabajadores en la Ciudad de México
fue visualizada por el geógrafo de la UNAM, Josué Baruch González Sanginés, quien identificó los puntos que reciben la mayor cantidad de personas que salen a laborar. Polanco y el Centro Histórico están en las primeras posiciones
El trajín en la CDMX
1. CHAPULTEPEC-POLANCO es la zona de la Ciudad de México que más trabajadores recibe por día. De acuerdo con la visualización de datos de Josué Baruch González, unas 280 mil personas se trasladan todos los días a esa parte de la alcaldía Miguel Hidalgo. La mayoría de los trabajadores provienen de la colonia Panteones, Condesa y Cuajimalpa. De 2,456 a 4,483 personas
De 4,484 a 8,575 personas
Lomas de San Miguel
4. EL PUNTO MÁS REMOTO del que se trasladan las personas que laboran en la CDMX, de acuerdo con la base de datos de Baruch, es Los Héroes Tecámac, en el estado de México, que se encuentra a 30 kilómetros de distancia de Polanco.
LA MAYORÍA de los trabajadores proviene de Edomex, Hidalgo y Morelos; entre 39 y 47% tardan de una a dos horas en su traslado.
4
Buenavista Cuautepec
Atizapán
INDIOS VERDES
INDUSTRIAL VALLEJO
1
Center Plazas Nueva Aragón
Tepeyac
CHAPULTEPEC POLANCO
BUENAVISTA
3
Bosques de Aragón Barrio Labradores Jardines Acuitlapilco
San José de los Leones Lomas Campo Militar
CENTRO HISTÓRICO
Interlomas LAS LOMAS
CONDESA
Cuajimalpa
VIVEROS
DEL VALLE
3. EL TERCER POLO de atracción de fuerza de trabajo es la zona Buenavista-Reforma, con 186 mil 600 personas que, en promedio, viajan todos los días para trabajar. La visualización de Baruch, permite observar que el grueso de los trabajadores proviene de la zona de Panteones, Tlatelolco, La Raza y Nueva Atzacoalco. La colonia Buenavista se localiza en la alcaldía de Cuauhtémoc y está ubicada al noroeste del Centro Histórico. Tradicionalmente ha sido una terminal de trenes. La colonia también alberga las oficinas delegaciones y la Biblioteca José Vasconcelos.
Los Héroes Tecámac
Tultitlán
Cahuacán Himno Nacional
2. EL CENTRO HISTÓRICO es la segunda zona de la ciudad que más trabajadores absorbe día con día. Según la visualización de González Sanginés, en promedio, cada día se desplazan al corazón de la CDMX 272 mil personas. La mayoría proviene de la colonias Moctezuma, Tlatelolco, Bondojito, Granjas México y Pantitlán. En el Centro Histórico hay un gran número de comercios y oficinas de gobierno.
EL ÁREA es sede de recintos culturales como museos y galerías; empresas, embajadas y negocios de esparcimiento, como restaurantes, tiendas de lujo y centros comerciales. Ha sido históricamente preferido por los descendientes de españoles, judíos, libaneses, entre otros.
San Bartolo San Mateo Cerro del Judío
CU Padierna
1.7
MILLONES DE PERSONAS es la población que ingresa diariamente a la CDMX para estudiar o trabajar.
6
5
2
LA ALCALDÍA a la que llegan más habitantes de Edomex para trabajar es Cuauhtémoc, con 13% del total.
GUSTAVO A. MADERO es la alcaldía a la que más estudiantes provenientes del estado de México se trasladan, con 19.6%, de acuerdo con datos del Inegi.
La Perla Santa Martha Acatitla Juan Escutia
Buenavista Canal Iztapalapa Nacional
Tepepan
6. EN EL SUR DE LA CDMX, la zona que presenta el mayor flujo de trabajadores es Viveros, en la alcaldía de Coyoacán, con más de 109 mil desplazamientos diarios. La mayoría de las personas que se mueven a su centro de trabajo provienen de Cerro del Judío, Xotepingo y San Bartolo.
1.6
MILLONES DE HABITANTES del estado de México van a la CDMX todos los dias para trabajar o estudiar.
5. LA COLONIA CONDESA es otro de los puntos con mayor flujo de trabajadores. La base de datos, procesada a través de la plataforma Carto, indica que cada día se mueven, en promedio, 146 mil personas a la zona (Colonia Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa) popular entre los jóvenes empresarios, estudiantes y amantes de las mascotas. Cuenta con una gran cantidad de restaurantes internacionales y de clubes nocturnos.
ESTA IMAGEN muestra el total de traslados de trabajadores que se realizan en un día en la Ciudad de México. Las línes azules y verdes son los mayores flujos, mientras que los trazos amarillos representan los flujos menos cuantiosos.
4. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›La fusión entre Disney Corporation y 21st. Century Fox en México no fue noticia
en el mundo hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que un exfuncionario de las telecomunicaciones estaba implicado en un conflicto de interés, lo que no significa en automático una ilegalidad o un delito, pero introduce un dilema moral que conduce a la persona involucrada a un terreno opaco
1
Las tribulaciones de Mickey Mouse
ER. TIEMPO: Andrés se metió con Mickey Mouse. Como de la nada, en su conferencia de prensa madrugadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador sacó un tema a vuelapluma que sólo habían albergado los medios especializados y las secciones de negocios, la fusión en México de dos de los principales conglomerados de la comunicación y el entretenimiento en el mundo: Disney Corporation y 21st Century Fox, que pertenece a News Corporation de Rupert Murdoch, el amigo del presidente Donald Trump. López Obrador dijo que le preocupaba que esa fusión afectara a los consumidores, al quedar una parte de las transmisiones de futbol restringida a la televisión de paga. Tiene mucho de razón. Actualmente Disney, a través de ESPN, controla el 73% del contenido deportivo en la televisión de paga, mientras que Fox tiene 37% restante. La fusión le permitiría tener 100% del deporte en televisión de paga, incluidas las transmisiones de cuatro clubes del futbol mexicano, que pasarían a través de Fox Premium, con un nuevo servicio que aglutinaría todo el deporte, y que fue lanzado en streaming en México y Brasil el año pasado, disponible para los suscriptores sin tener que pagar un servicio de televisión de paga en paquetes de 199 pesos mensuales, por ahora. Lo que propusieron en México rebasa ampliamente lo que se han atrevido a hacer en el mundo, porque Disney y Fox están metidos de lleno, como antes AT&T, al adquirir Time Warner, otro de los siete conglomerados de comunicación y entretenimiento en el mundo para impedir que Netflix y Amazon (a través de Primer Video) los derroten en el campo de los contenidos. El tema de la fusión con Fox es muy relevante por lo que puede significar al mercado de la televisión mexicana, y es parte de una serie de enormes realineamientos en la industria desde 2017, pues los conglomerados se están
fusionando para ofrecer contenidos en sus propias plataformas de distribución. En México, la Comisión Federal de Competencia aprobó la fusión el 31 de enero pasado, luego de que Disney cediera una parte de su participación en la empresa Walt Disney Studios Sony Pictures, pero López Obrador, antes de que determine el Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el terma, levantó la voz. Cuidado, hay un conflicto de interés.
2
O. TIEMPO: ¿A quién le responde qué y en dónde? La fusión entre Disney Corporation y 21st. Century Fox en México no fue noticia en el mundo hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desde la mayor caja de resonancia de la comunicación política hoy en día en este país: “La información que tengo es que (la fusión) no se permitió en Europa, ni en Estados Unidos y que aquí se quiere autorizar. Yo soy respetuoso del organismo que regula y define sobre estos temas, pero también tengo información de que hay conflicto de intereses”. López Obrador se refería a que un exfuncionario en el campo de las telecomunicaciones estaba trabajando para una de esas multi-
nacionales. No identificó a nadie, pero en la prensa especializada dijo que hablaba de Eduardo Pérez Motta, que presidió la Comisión Federal de Competencia hasta 2013, cuando se transformó en la Comisión Federal de Competencia Económica, y que en enero pasado se integró a SAI Consultores, la empresa que encabeza el exsecretario de Comercio, Jaime Serra Puche. Pérez Motta ha sido señalado como cabildero de Disney para lograr que se autorice la fusión con Fox, junto con otra persona que, con mayor seguridad, es a la que se refirió el presidente: Ernesto Estrada, también de SAI Consultores, quien fue comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones hasta mediados de 2017. El conflicto de interés no se da en la forma como el presidente López Obrador lo dejó entrever. Tanto Pérez Motta como Estrada cumplieron con el requisito de ley de no trabajar cuando menos por un año en asuntos relacionados con la temática en la cual estuvieron involucrados en esos órganos autónomos. El conflcito de interés se da por otra vía, con Georgina Kary Santiago, que trabajó con Pérez Motta y Estrada en la Cofece, y fue colaboradora directa de este último, quien la propuso para su cargo actual, la
jefatura de la Unidad de Competencia del Ifetel, que es donde se decidirá la suerte de la fusión entre Disney y Fox.
3
ER. TIEMPO: De que el ratón es
pato, es pato. “Pienso que se debe ver con cuidado esta fusión”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en aquella intervención extraña en su conferencia de prensa madrugadora. Aclaró, para que nadie se equivocara, que a él no le correspondía autorizar la fusión, sino a los organismos autónomos antimonopolios que, eso sí, señaló, “no son infalibles”. Algo debe haber sabido el presidente. La relación entre Ernesto Estrada y Georgina Kary Santiago se remonta a 2003, cuando el primero era director general de Regulación de la Comisión Federal de Competencia, y ella era subdirectora de área. Cuando Estrada fue promovido en 2006 a la Dirección General de Estudios Económicos, la ascendió a directora de área y después la convirtió en su adjunta. Estrada se fue a la subdirección Administrativa y Finanzas de Pemex en 2012, donde le dio un contrato de consultoría por adjudicación directa de 350 mil pesos para mejorar las prácticas en la contratación de servidores públicos. Al ser nombrado consejero del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la promovió para encabezar la Unidad de Competencia, y en esa calidad se reunió con él y Eduardo Pérez Motta, como representantes de Disney, en enero. La decisión final de la fusión está en manos del Ifetel, por lo que la línea de tiempo de los cargos ocupados por Estrada y Santiago, permite ver una relación profesional sostenida por más de 15 años y establece el conflicto de interés, entendido en su sentido más básico, cuando se da una situación en la cual una persona tiene intereses o lealtades confrontadas. El conflicto de interés no significa en automático una ilegalidad o un delito, pero introduce un dilema moral que conduce a la persona involucrada a un terreno opaco. Una vez ahí, puede haber un caso de ilegalidad o, como sucede en la mayoría de las veces, un tema de percepción de que la decisión que se tomó estuvo permeada por la relación personal o profesional entre las dos partes, con lo que se deslegitima la acción. Ahora, la solución es muy simple. Santiago se tiene que excusar de analizar el impacto de la fusión y determinar si existe una práctica monopólica o no, y dejar que sean otros integrantes de la Unidad de Competencia, quienes decidan. No hay de otra. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
www.ejecentral.com.mx
4T provoca la reaparición de Aspe y Córdoba
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .5
RÉPLICAS
PEDRO ASPE y José Córdoba desmintieron las acusaciones en su contra.
Deslinde. El exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe, asevera que nunca ha sido contratado por CFE.
: LOS EXINTEGRANTES del gabinete de
Salinas de Gortari desmintieron a Manuel Bartlett y Jesús Ramírez sobre supuestos contratos que van en perjuicio de la CFE ninguno de esos consejos directivos pertenecí a alguna empresa eléctrica similar a la CFE”. Por tal motivo, concluye Aspe, n sendas misivas, dos exfun- “eliminé cualquier posible conflicto de cionarios de la administra- intereses”, que fue de lo que lo acusó el ción de Carlos Salinas de vocero de la Presidencia. Córdoba Montoya fue señalado por Gortari, Pedro Aspe Armella y José María Córdoba Mon- Bartlett —quien fue secretario de Educatoya, se desmarcaron de las acusaciones ción Pública en tiempos de Salinas de que en días pasados hicieron tanto el Gortari— de estar dentro de los exfuntitular de la Comisión Federal de Electri- cionarios de los gobiernos de Salinas, cidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz —quien Zedillo y Calderón “que desmantelaron a fue exfuncionario de esa administra- CFE”, junto con Carlos Ruiz Sacristán, ción—, y Jesús Ramírez Cuevas, vocero Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe de la Presidencia de la República, por Calderón Hinojosa, Georgina Kessell, Jorsupuestos contratos que van en perjuicio di Herrera y Alejandro Fleming Kauffman. de la empresa productiva del Estado. Bartlett Díaz aseguró que Córdoba Aspe Armella, extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Montoya es propietario de Proveedora entre 1988 y 1994, contestó a Ramírez de Servicios de Energía con licitaciones Cuevas, quien lo señaló en su cuenta de a modo; al respecto, a través de una misiva, quien fue jefe de la OficiTwitter como uno de los na de la Presidencia entre 1988 exfuncionarios del gobierno y 1994 externó que “nunca federal que, al participar en el VIEJOS AMIparticipé en la asignación de consejo directivo de empresas GOS. Aspe y contratos de la CFE a emprenacional y trasnacionales en el Bartlett coincisas privadas mientras era sector energético, tienen un dieron también supuesto conflicto de interés en el gabinete de funcionario, tampoco he tenicon la CFE. Miguel de la Ma- do posteriormente algún cargo de responsabilidad en una El exfuncionario detalló en drid: el primero empresa eléctrica”. una carta de seis puntos que como secretario Argumentó que “no he aseen los últimos 24 años de tra- de Programación yectoria profesional en el ám- y Presupuesto, y sorado a ninguna empresa bito privado fue fundador de el segundo como que haya firmado contratos empresa Protego y después titular de Segob. con CFE para venderle energía eléctrica o transportarle gas copresidente de Evercore Partners, hasta su jubilación, en 2017. Duran- natural”. Subrayó su labor dentro la adte esos años, subrayó, “nunca fui ministración de Salinas de Gortari: “En mi desempeño como servidor público, contratado por la CFE”. Las precisiones, dijo, obedecen a la siempre me conduje con escrupuloso “grave y falsa acusación” por parte del apego a la ley y a la ética; creo que a usted gobierno federal, por lo que aclaró que le consta, puesto que fuimos colegas en desde noviembre de 1994 dejó de ser el mismo gabinete”. Remató su carta dirigida a su excomfuncionario público y se dedicó durante todo 1995 a impartir cursos de economía pañero rechazando que se estigmatice a de tiempo completo en el Instituto Tec- los exfuncionarios que laboran ejerciendo actividades profesionales relacionanológico Autónomo de México (ITAM). Destacó que, si bien en esos 25 años das con su formación académica. Córdoba concluyó su escrito diciendo: de ausencia de la vida pública fue miembro de distintos Consejos Directivos de “no acepto que se me categorice como empresas nacionales y extranjeras, “en enemigo de CFE”. REDACCIÓN
E
redaccion@ejecentral.com.mx
Mano derecha. Durante los seis años de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Córdoba fue jefe de la Oficina de la Presidencia.
Alega que como funcionario público nunca estuvo ligado a decisiones ejecutivas sobre el sector energético.
6. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
Briefing Nuevas guarderías. QUCHO. Jalisco. EL INFORMADOR
ZONA CENTRO
PUEBLA PERIÓDICO CENTRAL
Deuda de Moreno Valle se pagará hasta 2039 КLos tres Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) que contrató el exgobernador, Rafael Moreno Valle en su sexenio aún le representan a Puebla una deuda por más de seis mil millones de pesos, monto que terminará de pagarse hasta 2039. КCon la trágica muerte del exgobernador Rafael Moreno Valle está por extinguirse su grupo político denominado morenovallismo. Sin embargo, los contratos financieros siguen su curso y las próximas administraciones deben contemplar partidas para hacer frente a estos compromisos. КEntre 2012 y 2013 se ejecutaron tres proyectos a través de la figura de PPS y APP: el Centro Integral de Servicios, las
Plataformas de Audi en San José Chiapa y el Museo Internacional Barroco. En total, el gobierno de Puebla debía pagar ocho mil millones de pesos por estas obras. КEsta cifra ha tenido una reducción muy baja en los últimos años. Durante el gobierno de Antonio Gali Fayad se pagaron mil 373 millones de pesos, información que se encuentra disponible en el Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos de la administración estatal. КPuebla habrá saldado la deuda del exgobernador panista hasta dentro de 20 años, por lo que futuros gobiernos están obligados a hacer los pagos correspondientes por las tres megraobras.
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN CIFRAS ZONA NORTE
CHIHUAHUA. PIE DE PÁGINA
Correr para no morir Es muy difundida la leyenda de que los rarámuri (tarahumaras, en castellano) cazaban venados persiguiéndolos durante días entre las cañadas hasta que el animal moría de cansancio. La fama ha llevado a estos indígenas del norte de México a recorrer las competencias de atletismo más extenuantes del mundo. Pero, paradójicamente, una mala cosecha, un invierno helado o una gripe puede acabar con esta raza de “superhombres”. Los corredores rarámuri brindaron de exotismo a las carreras: Competían contra atletas que dedicaban su vida a esmerados entrenamientos, mientras que ellos sólo trabajaban la milpa o pastoreaban chivas. Corrían con huaraches, camisas floreadas y paliacates cuando sus oponentes eran exmilitares con equipo especial. Pronto, los organizadores de las carreras supieron que el atractivo para ellos era recibir como pago cargas de frijol y maíz. Decenas corren en todo tipo de carreras. En 2016, por primera vez una mujer destacó por correr: Lorena Ramírez, quien saltó a la fama después de ser segundo lugar en el ultramaratón de 100 kilómetros de Caballo Blanco, en Urique, Chihuahua, y de ganar el ultratrail Cerro Rojo en Tlatlauquitepecn, Puebla.
КA un mes y medio de que el gobierno federal optó en cerrar por completo el ducto que abastece de gasolina a Michoacán, las tomas clandestinas se siguen detectando en los municipios por donde se encuentran establecidos 29 kilómetros de la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex). КLa Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que se ubicaron y se desmantelaron al menos seis tomas clandestinas en los municipios de Cuitzeo y Copándaro, por lo
A PRECIO DE ORO
DESDE FEBRERO, Ecovía supera en precio a todos los sistemas y transportes convenciones del país. Fuente: El Horizonte
Pesos por viaje
14.05 Ecovía Nuevo León* 14.00 SITT Tijuana 11.00 Qrobus Querétaro 10.00 Acabús Acapulco 8.00 Vivebús Cd. Juárez 7.00 Macrobús Guadalajara 7.00 Mexibús Edomex 6.00 Metrobús *Aumenta cinco centavos cada mes desde 2014.
Evidencian caro y mal servicio de movilidad Desasosiego. La Sierra Tarahumara es una región controlada hace tiempo por la narcopolítica.
NARCO. Ahora, las mafias se han servido para usar a los rarámuri como “mulas”.
Congreso simula despido
КPor unanimidad, las bancadas legislativas representadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso estatal recontrataron a 123 empleados que habían sido despedidos en diciembre pasado, lo que costó una erogación de un millón 61 mil pesos en finiquitos. КDe acuerdo con el acta de la sesión número 18 de la Jucopo, celebrada el 24 de enero pasado, sus integrantes discutieron la “necesidad de contar con asesoría y apoyo para el desarrollo de las actividades propias de su encargo” para cada uno de los 27 diputados. КEl acta señala que los integrantes de la Jucopo ya se habían entrevistado con “personas de su entera satisfacción” que podrían brindar esa asesoría. КAsimismo, indicaron que dado que había suficiencia en la partida de honorarios asimilados a salario en el presupuesto 2019. Una versión preliminar del gasto legislativo, revelada por Pulso, establecía que esa partida tenía asignados 27.3 millones de pesos este año. КLa junta acordó, con el voto de todos sus integrantes, contratar bajo este esquema a 119 personas durante el primer trimestre del año.
Presidenta de CEDH, juez y parte
Indígenas presos por tortura КEn la entidad se cuentan por cientos los casos documentados contra personas indígenas a las que se les obliga a declararse culpables de delitos a través de la tortura practicada por integrantes del aparato de justicia. КRepresentantes de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), organismo donde confluyen más de 200 organizaciones de la sociedad civil, visitaron hace unos días la entidad, como parte de sus actividades previo a la sesión 66 del Comité Contra la Tortura (CAT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual el gobierno mexicano será evaluado por 10 expertos en una audiencia por dos días en abril y que tendrá lugar en Ginebra, Suiza.
КPese a dar un pésimo servicio, la Ecovía de Nuevo León es desde inicios de febrero el transporte público más caro de todo México. КLa Ecovía se constituyó en 2014 como una alternativa para mejorar la movilidad urbana en la metrópoli y ayudar a bajar la contaminación, pues al tener su propia vía, no sería interrumpida por el tráfico, lo que haría 50% más rápidos sus trayectos y sería más eficiente que los camiones tradicionales. КEl gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció en octubre de 2016, la requisa de la Ecovía, con el fin de mejorar el servicio. Sin embargo, más de dos años después, la situación es aún peor y 26 de 80 unidades de este servicio están descompuestas y sus piezas se usan para reparar los demás camiones.
SAN LUIS POTOSÍ PULSO DIARIO DE SAN LUIS
VERACRUZ E-CONSULTA VERACRUZ
CHIAPAS CHIAPAS PARALELO
que de inmediato se turnó al personal especializado de Pemex y al Ministerio Público Federal de la FGR con sede en Morelia para que se iniciaran las carpetas de investigación. КEl abasto no se ha logrado restablecer en la ciudad de Morelia. A decir de empresarios gasolineros, el suministro no logra rebasar 50% de las necesidades de la población de la capital del estado y la zona conurbada, e incluso en muchos de los casos solamente se surte de gasolina Premium, cuyo precio rebasa los 20 pesos.
MÉXICO DESPLAZÓ a Corea del Sur como el sexto mayor productor de vehículos automotores del mundo en 2018, y se consolidó en el sector industrial en el que es más competitivo.
NUEVO LEÓN EL HORIZONTE
ZONA SUR
MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN
Sin freno, perforaciones en ductos
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
TESTIMONIOS. La OMCT prepara un “informe sombra” o alternativo al que presentará el gobierno mexicano, mismo que será entregado a los expertos de la ONU, y servirá también como instrumento para la evaluación del país.
КHugo Alberto Martínez Saldaña y Geiser Manuel Caso Molinari, postulantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda, fueron pupilos de la titular de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez. КLos concursantes a la comisión estatal también fueron subordinados de Matzumoto en la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP). КOtro de los candidatos vinculado a Namiko Matzumoto es Hugo Alberto Martínez Saldaña. Entre 2013 y 2017 fue funcionario de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) periodo en el que la presidenta de la CEDH fungió como secretaria ejecutiva. En ese tiempo, Martínez
CONCURSO. Para la selección del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Secretaría de Gobierno deberá emitir una convocatoria pública y abierta en la que se incluya los requisitos y criterios de selección.
Saldaña pasó de proyectista a encargado y jefe del Departamento de Evaluación de Riesgos. КA la lista se une Geiser Manuel Caso Molinari, egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Cristóbal Colón, también es maestro en Negocios Internacionales de la misma Universidad.
EN 2018, México produjo tres millones 908 mil vehículos ligeros, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, a la vez que su producción de vehículos pesados sumó 162 mil 467 unidades de enero a noviembre.
DE ACUERDO con el diario japonés Nikkei, Hyundai Motor ha trasladado producción a México e India, en tanto que General Motors recientemente cerró una planta en la ciudad suroeste de Gunsan.
PRENSA INTERNACIONAL EL SALVADOR EL FARO
Auxilares de campaña КEl presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, se acompañó de un nutrido equipo de asesores internacionales en su campaña electoral que involucra dos costarricenses y una encuestadora mexicana, y representantes de la oposición venezolana. КA los costarricences que han trabajado con él desde su candidatura a la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, se sumó un equipo vinculado a la oposición venezolana. КEl cuadro asesor fue completado por otros cuatro consultores: el presidente de la encuestadora mexicana Mitofsky, Roy Campos; el gerente general de la investigadora regional de mercados CID Gallup, Luis Haug; y dos españoles que se presentan como gurús del marketing político: Víctor López Torrents y Yago de Marta. КTres fuentes que conocieron la conformación del equipo de campaña señalan que una tercera asesora vinculada a la oposición venezolana también formó parte del grupo: Sara Hanna Georges, una consultora que ha trabajado con Leopoldo López y su esposa.
ESTADOS UNIDOS THE MIAMI HERALD
Segunda ciudad en esclavitud sexual КEn Estados Unidos, casi cuatro millones de personas son explotadas sexualmente, según cálculos de Polaris, organización que combate el tráfico humano. Y Miami es la segunda ciudad del país donde se presentan más casos. КSegún Francesco Duberli, fundador y director ejecutivo de Survivors Pathway, a Miami llegan “muchachos de estados del norte, muy conservadores, a los que
sus padres expulsaron de la casa porque son gays o transgénero. Alguien les ofrece ayuda, pero tienen que pagar por ello y los mandan a que se prostituyan”. КEl activista refiere la existencia del visado T para víctimas de tráfico humano y sus familiares para permanecer en Estados Unidos. КMenciona la situación del tráfico humano en la frontera, que es muy grave, porque muchas veces las mujeres son vendidas por los coyotes a pandillas, como los Zetas, de México, que deciden a quiénes violan y a quiénes convierten en esclavas sexuales.
RUSIA THE TELEGRAPH
Termina polémica por gasoducto КAlemania y Francia lograron un acuerdo sobre el gasoducto Nord Stream 2, que los críticos advierten que robará a Ucrania las tarifas de tránsito del gas y subirá la dependencia de la Unión Europea. КEn virtud del compromiso que amenazó con abrir una brecha entre ambos países, Berlín será el principal negociador del proyecto. КEl gigante de la energía estatal, Gazprom, deberá seguir las regulaciones de la Unión Europea y no será el único operador del gasoducto, que evita a Ucrania suministrar gas a Alemania. КLos embajadores de la Unión Europea respaldaron el acuerdo en una reunión en Bruselas a pesar de la oposición de Bulgaria, que es tradicionalmente cercana a Rusia.
8. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
El Estado de su Unión Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
Un aeropuerto color verde olivo Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
Para el 15 de febrero es muy probable que el gobierno de Estados Unidos haya superado el riesgo de cierre (shutdown, en inglés), pues irascible como es, el presidente Donald Trump habrá ganado algo con la presión a la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes para obtener fondos para el muro fronterizo. La vez anterior, apenas hace días, el gobierno norteamericano estuvo cerrado 35 días y parecía que las cosas seguían funcionando, salvo los parques, bibliotecas y museos que se mantuvieron cerrados y el impago de salarios a 850 mil burócratas federales. No obstante, lo que está en juego es casi tanto como la carrera presidencial de 2020 en el vecino país del norte. En virtual reflujo, la ola ultraconservadora y radical que llevó a Trump a la Presidencia apuesta con un as bajo la manga. La prosperidad de la economía en los últimos dos años, impulsada por el recorte de impuestos más profundo que se recuerda, pero también por la reconversión industrial y energética heredada de la era Obama, podría estar en riesgo si los demócratas le escatiman los fondos y le permiten al presidente victimarse y pasar a la ofensiva, señalando que no le dejan gobernar, tal como hizo en Laredo.
2.
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el nuevo Aeropuerto de Santa Lucía se vestirá de color verde olivo, ya que la operación de esta terminal aérea permanecerá en manos del Ejército mexicano. En ocasión del 104 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el líder de la 4T aclaró que los beneficios de la administración de esta terminal aérea serán transferidos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para fortalecer sus finanzas. ¿Se imaginan el impacto de los turistas extranjeros al bajar del avión? ¡Qué miedo! Como un lector de código QR (código de respuesta rápida) por su mente desfilarán las palabras bomba, peligro, estado de sitio. No hay aeropuerto internacional en el mundo que sea controlado por militares. Ni siquiera en China, en el régimen totalitario de Xi Jinping. En 1988, el Ejército transfirió la operación del aeropuerto de Xiamen al gobierno municipal para luego dar paso a un proceso de privatización parcial. Claro, están las tierras de Nicolás Maduro. Toda la zona del Aeropuerto Internacional de Maiquetía de Venezuela está militarizada desde hace más de un año y es la Guardia Nacional Bolivariana la encargada de controlar, revisar y
3.
En el mensaje sobre el estado de la Unión, Trump realizó un llamado a la unidad y a la cooperación bipartidista a sabiendas de que ésta es imposible dada su tendencia a polarizar y confrontar. Su “promesa extraordinaria” para un mejor futuro es a costa de atropellar a las minorías y los aliados y socios de los Estados Unidos en la geopolítica y en el comercio. Los últimos han sido dos años de mentiras y manejo de hechos alternativos para distorsionar la realidad. Construir el muro es todo un símbolo de su campaña por la reelección. Desde su peculiar visión, que su país sea un lugar más seguro consiste en pasarle la factura a los migrantes, quienes son los que cargan el anatema de las drogas y violencia en Estados Unidos. Al sur existe un país con una violencia mayor a la de Afganistán, dice, y con una criminalidad más peligrosa y organizada que ninguna. Es la lógica de la prohibición, la misma que en la década de los veinte pretendía erradicar el alcohol prohibiendo la venta y persiguiendo a quienes lo distribuían. No hay siquiera un asomo de corresponsabilidad al situarse allá el mercado más lucrativo de actividades lúdicas, sean apuestas, licores o drogas, pues son estadounidenses con poder de compra quienes consumen y demandan drogas cada vez más
sofisticadas y potentes, quienes venden las armas con las que escala la violencia dentro y fuera de su territorio y quienes, además, se benefician de las ganancias ilícitas al transitar éstas por el sistema bancario y de bienes inmuebles prácticamente sin límites. Es cosa de ver las sanciones irrisorias que les son impuestos a grandes bancos como Citibank o Wells Fargo por tales operaciones ilícitas. ¿Qué importa entonces que la popularidad de Trump descienda por debajo del 40% (Gallup), si Wall Street y las grandes corporaciones le sienten uno de los suyos al permitirles acumular fuerza y ganancias con la desregulación y la desgravación fiscal? Si la tasa del ISR corporativo se mantiene en 21% con la posibilidad de llegar a un nivel similar para las clases medias, las investigaciones sobre la colusión con los rusos, los desvaríos en el gobierno o los desplantes ante otros países en realidad le están haciendo la campaña para su reelección, que a golpes de tuit podría ganar espacio con los temas sonoros que nutren el patrioterismo norteamericano, como la polémica ingreso/gasto con los demócratas, las caravanas de ilegales, el implicar a México en el pago del muro o las atrocidades de Maduro, Ortega u otros tiranos del mundo.
organizar a los pasajeros. Después de pasar por los dos puntos de control de los militares, las personas tienen acceso a los mostradores de la aerolínea en donde realizan el procedimiento habitual para registrarse. No está de más recordar que sólo en los regímenes dictatoriales, de triste y dolorosa memoria en América Latina, los militares han controlado la operación de los aeropuertos. Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay, Banzer en Bolivia o Duvalier en Haití. La lista es larga, las historias de horror también. Anastasio Somoza recibía a los corresponsales extranjeros con un grupo de militares como escolta. Los acompañaban en todas las entrevistas con pobladores o funcionarios. Ese era el escenario tras el terremoto que sacudió Nicaragua en 1974. Jorge Videla, el dictador argentino, utilizaba la Primera Brigada Aérea Militar “El Palomar” como un centro clandestino de detención, desde donde partían los llamados vuelos de la muerte que tiraban a los desaparecidos al río. La realidad es que la operación de la aviación comercial y la militar son asuntos muy diferentes. No sólo se trata del aterrizaje y despegue de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de
aeronaves, o del mantenimiento de las unidades que no están en servicio. Si bien es cierto que el Ejército conoce las reglas para operar un aeropuerto militar, con vuelos de ataque y de defensa, reconocimiento y vigilancia, patrullaje de fronteras, transporte y rescate, con sistemas de control y seguimiento estratégicos, deberá cumplir con todas las normas y regulaciones que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Desde las licencias al personal de vuelo, control aéreo y mantenimiento de aeronaves hasta los requisitos de las instalaciones aeroportuarias, el diseño y la operación de los aeródromos. Hasta hoy, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se mantiene en el ranking mundial como el aeropuerto latinoamericano con más tráfico de personas, tanto de turistas nacionales como extranjeros; y México aparece como el país del continente con más destinos internacionales, principalmente a Estados Unidos. ¿El aeropuerto de Santa Lucía permitirá conservar esos números? ¿Mejorarlos? ¿O su color verde olivo y el nombre “General Felipe Ángeles” ahuyentarán a turistas? Contradicciones de la 4T. Pero es sólo una idea, veremos si se hace realidad y también son sólo datos, datos que recuerdan el pasado y otros gobiernos.
4.
5.
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Celia Maya García
: COMBATIR la
ASPIRANTE A MINISTRA DE LA SCJN
“Somos humanos y las tentaciones están ahí” JONATHAN NÁCAR
A
unque reconoce que todos, incluyendo los jueces, están expuestos a las tentaciones de la corrupción, al tratarse de una debilidad humana, Celia Maya García, magistrada del Tribunal Superior de Querétaro, aseguró que es la convicción de impartir justicia de manera “clara y transparente” e independiente al resto de los Poderes, así como un salario digno, atributos que otorgan verdadera autonomía al Poder Judicial de la Federación. Propuesta por segunda ocasión por el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la terna de la cual se decidirá a la próxima ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la abogada queretana confía en que sus 40 años de experiencia “impartiendo justicia” sean un favor para ser votada por los senadores. Aunque en la votación pasada —de la que resultó electo Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro— no obtuvo ningún voto, Maya insiste en que sus banderas son la defensa de la autonomía judicial, así como sus sistemas para lograr que el máximo tribunal sea visto más transparente y cercano a la gente. • Tenemos una terna de mujeres vinculadas de una u otra forma al presidente López Obrador o con Morena. ¿Ve mejores condiciones de igualdad en esta segunda nominación? —Veo mejores condiciones porque ahora me di cuenta que a lo mejor yo no trabajé lo suficiente acercándome a los senadores para que conocieran más mi trayectoria y supieran de mi trabajo; que realmente soy una persona independiente que puede dar garantía que la ley se aplique debidamente. • De no lograrlo, ¿sería la sombra de esa vinculación con el partido en el poder lo que le impida llegar a la Corte? —Lo que pasó en diciembre es que se dijo que dos candidatos tienen relación con Morena y uno no tiene y pareciera que de esa manera se resolvió el problema. Pero yo creo que tenemos que ser en la vida realistas y honestos siempre. Estés como particular, estés como ciudadano, como autoridad, como funcionario de gobierno o servidor público, lo que tienes que hacer es ver qué es lo mejor para el país y resolverlo. Que todos tengan lo que se necesitan.
ahora es el nepotismo, es algo que debemos de ver necesariamente. El otro problema que decían que era corrupción, pero no creo que entrara totalmente; así son los altos salarios, pues la Corte también tomó medidas en eso. • ¿Entonces el salario sí afectaba la autonomía del Poder Judicial? —No, yo creo que cuando usted es independiente y está plenamente consciente de la función que debe resolver lo va a hacer sin tomar en cuenta el sueldo. Ahora, es necesario que todas las personas, no sólo los juzgadores, tenemos que buscar es que cada día mejoraran los salarios para todos, pero en los órganos del Estado pues el salario debe ser digno para que la gente no se vea tentada a la corrupción. Agrega: “No como condición de que ‘si no me pagas bien aquí, estoy abierto a la corrupción’, No, eso no es así. No debemos Foto: Angélica Ortiz perder de vista que los que estamos en la justicia somos humanos, por eso se han educación este país va a salir adelante, ido creando todas esas garantías de la juque es prioritario; y que se deben generar risdicción entre las que están la indepenempleos. Cuando lleguen los asuntos a la dencia y la otra el derecho a una percepción Suprema Corte de Justica hay que verlos digna que te permita vivir decorosamencon esa óptica para privilegiar un resulte; porque somos humanos y las tentaciotado que encamine a que todo eso pueda nes están ahí, pero no quiere decir que irse dando. porque a mí no me pagan bien, pues aho• En esa intención de hacer valer lo rita estoy abierta a ver qué propuestas hay, que establece la Constitución, ¿qué repor supuesto que no hemos tenido nunca formas visualiza al interior del Poder tribunales de ese tipo. Judicial? • Hay temor de que pudiera haber in—Tenemos que buscar cómo descargar jerencia del presidente de la República en a la Suprema Corte porque es mucho tralas decisiones de la Corte, ¿a qué cree bajo el que tiene, tenemos que enfocarque se deba? lo más a los asuntos meramente Estés como —Porque los asuntos que constitucionales porque la Corte particular, resuelve son de transcendía tiene una carga de asuntos de y afectan a más porque se legalidad; también tenemos ciudadano, autoridad, interpreta la Constituque hacer resoluciones más funcionario de gobierno o y dicen ‘ah, la van a cortas, no mucho papel inservidor público, lo que tienes ción, interpretar del que está dica que estamos resolque hacer es ver qué es lo gobernando”. No, si lo viendo mejor los mejor para el país y que todos queremos es problemas, tenemos que un mejor país. hacer más ágil y entendible resolverlo. Que todos tengan El país entro en una la la justicia para la gente. La lo que necesitan”. brecha de muchos probleCorte luego es muy académiCelia Maya, mas, los estamos viviendo ca y por eso está alejada de la aspirante a ministra ahora, todo esto que está sagente y lo que debemos hacer code la SCJN. liendo de la corrupción lo tenemos tidianamente es que la gente entienque enfrentar, ahí también tendrá que da nuestras sentencias. estar la Corte interpretando las leyes co• ¿Y la corrupción al interior del PJF rrespondientes. Mi perfil siempre ha sido no merma el acceso a la justicia? independiente, tengo mucha experiencia —Se tiene que revisar. Siempre que en la impartición de justicia y nunca he se señala la corrupción y la corrupción tenido ataduras con nadie, jamás. que se ha descubierto en la Corte hasta
Piel morena. En 2015, Celia Maya García fue candidata al gobierno de Querétaro, elecciones de las que resultó electo el panista Francisco Domínguez.
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
MIRA
el video de la entrevista en nuestro sitio web. • ¿Qué deben ver los senadores en esta nueva comparecencia? —Tienen que apreciar mi experiencia de 40 años de impartidora de justicia, sin más. El que siempre soy cercana a la gente, una mujer que socializa, es decir tengo también un programa de radio que me ha acercado a la gente para conocer sus necesidades, tengo el método de escuchar y de buscar los hechos siempre para poder dar una mejor respuesta y justa a los asuntos. Entiendo perfectamente que el trabajo en la Corte es interpretar la Constitución, que es la columna vertebral del país. Entonces, de ahí es que tenemos que conocer qué está pasando en la sociedad en este momento porque la interpretación de la Constitución debe ser para resolver de la mejor manera los problemas que aquejan al pueblo de México. • ¿Cuáles son esos problemas? —Los que tenemos ya estructurales por el tiempo. Tenemos que lograr superar la pobreza, tenemos que entender que se necesita un país donde haya una mejor distribución de la riqueza, que se atiendan los problemas de salud y de educación, que estemos conscientes que sólo con
pobreza, mejorar los servicios de salud y elevar la calidad de la enseñanza son los retos de México, dijo la contendiente, quien busca que la SCJN incida en la solución a dichos problemas
10. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Osos polares, insectos y cambio climático Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Conviene ser narco en EU María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
l futuro nos alcanza y toma forma de catástrofe distópica. Dos notas publicadas esta semana en diarios internacionales, eventos propios de la literatura de ciencia ficción, nos advierten que las consecuencias del cambio climático global son una realidad, que tienen efectos destructivos para nuestra generación y que transformarán radicalmente el medio ambiente en el que vivirán nuestros hijos y nietos. La primera historia informa la invasión de osos polares hambrientos en una población del archipiélago ruso de Novaya Zemlya. Los reportes refieren a más de 50 osos —no perder de vista que, por lo general, suelen ser solitarios— buscando alimento entre la basura, persiguiendo por las calles a los asustados pobladores e incluso irrumpiendo en casas. Esto se debe en parte a criterios inadecuados para manejar la basura, la que dejada a la intemperie atrae a los animales y, en especial, a osos polares hambrientos. Sin embargo, el problema de fondo es que, ante la alteración de su hábitat como resultado del cambio climático, los osos tienen cada vez mayores dificultades para buscar su alimento sobre el hielo y se adentran en comunidades humanas donde la basura se convierte en la alternativa a morirse de hambre. Es
J
esús Vicente Zambada Niebla, llamado El Vicentillo, fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2010 y tres años más tarde, en abril de 2013, tras unas largas negociaciones con el Departamento de Justicia y en las que intervino la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA , por sus siglas en inglés) se declaró culpable. Ahora tiene casi 44 años de edad, es uno de los hijos del líder del Cártel del Pacífico, Ismael Zambada García, El Mayo, y desde que llegó a territorio estadounidense nunca ha pisado una cárcel federal —al menos no aparece un registro de ello— sino que ha permanecido bajo la protección de las autoridades en casas de seguridad. Después de su aparición en el juicio de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien ayudó a hundirlo y que además puso en la mira a dos generales del Ejército mexicano, Antimo y Roberto Miranda, por posibles sobornos pagados por el cártel a cambio de protección; los abogados de Zambada Niebla podrán argumentar que han brindado una “cooperación plena y veraz”, por lo que podrá recibir una sentencia mucho menor a 10 años de prisión y ser libre a los 50 años de edad, y sólo permitir el decomiso de mil 370 millones de dólares de sus bienes. Entre las posibilidades que tiene, ante el éxito del juicio contra Guzmán Loera, podría hasta negociar su estancia en una casa de seguridad, ante la posibilidad de ser asesinado por su testimonio. En México no existe acusación en su contra. Pero no es el primer caso ni el último de un capo ubicado en la primera línea de un cártel
el calentamiento de los océanos y el deshielo del Ártico lo que amenaza los ciclos vitales de los osos polares y aumenta el riesgo de encuentros entre comunidades humanas y animales desesperados por hallar alimento. La tragedia de los osos polares representa una de las imágenes más populares sobre las consecuencias del cambio climático antropogénico; sin embargo, el riesgo latente de una cuarta extinción masiva amenaza a múltiples especies. Entre ellos los insectos, como destaca un estudio publicado recientemente en la revista Biological Conservation. Este análisis señala que el declive en los insectos equivale a 41% en la última década, mientras que en los vertebrados es de 22%. En algunas especies el declive es mayor, como los tricópteros (68%), mariposas (53%), escarabajos (49%) y abejas (46%). Su tasa de extinción se calcula ocho veces más rápida que en otras especies y hasta un tercio del total se encuentra en peligro de desaparecer. La pérdida de biomasa total de insectos alcanza un 2.5% anual, lo cual significa que su desaparición en cien años. El declive en la biomasa de insectos es producto de contaminación, uso de pesticidas para la agricultura, destrucción, la alteración de ecosistemas para urbanización y el aumento en la temperatura.
Lo que somos incapaces de entender es que ante las funciones indispensables que realizan los insectos en los ecosistemas, sea para la polinización de plantas o como alimento de otras especies, su desaparición se traduciría en una alteración catastrófica de la naturaleza que puede poner en riesgo nuestra propia supervivencia como especie. No queda mucho tiempo para evitar un incremento mayor en la temperatura global y alteraciones irreversibles en los sistemas y ciclos vitales del planeta. De acuerdo con el último reporte del IPCC, nuestro margen se reduce a poco más de una década. No hay vuelta de hoja, necesitamos una revolución verde que modifique drásticamente nuestros patrones de producción, distribución y consumo de bienes y contenga la extracción y explotación irracional de recursos naturales. Nuestra tragedia es que los gobiernos democráticos han sido incapaces de impulsar una agenda de cambio global más eficiente, efectiva y justa, mientras que los gobiernos autocráticos y los nuevos populismos están decididos a correr en dirección contraria. Las advertencias de la naturaleza están a la vista de todos, son nuestros intereses económicos, las agendas políticas y la irresponsabilidad de nuestros líderes lo que obstaculiza una transición global hacia formas de desarrollo más sustentables.
que recibe beneficios en Estados Unidos, que aporta información valiosa y que a cambio de una corta estancia en prisión de alta o mediana seguridad y el pago de unos millones de dólares, así lava sus culpas, quedan libres y con una buena parte de sus riquezas intactas. Alguien que se negó a colaborar con las agencias estadounidenses es Juan García Ábrego, identificado como líder del Cártel del Golfo, quien fue deportado a Estados Unidos, donde no se declaró culpable, fue condenado a 11 cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional, al pago de 128 millones de dólares de multa y el decomiso de cuentas bancarias por 350 millones de dólares. Desde 1995 se encuentra en la prisión de súper máxima seguridad: USP Florence ADMAX. En otros casos en los que ha habido cooperación con información, pero no se convierten en testigos, reciben un trato más amable en cuanto a la cantidad de años en la cárcel y donde cumplirán esa sentencia. Por ejemplo, los hermanos Arellano Félix: Benjamín fue condenado al pago de 100 millones de dólares y a 25 años a ser cumplidos en una parte en la prisión de alta seguridad de USP Canaan, en Pensilvania; y Eduardo podrá salir en 2021 de la prisión de FCI Allenwood, también en el mismo estado, pero que es de mediana seguridad. Pero hay otros casos que por el nivel de información que poseen, a pesar de todos los crímenes que las autoridades mexicanas y de Estados Unidos les atribuyen, no han pisado alguna cárcel en el país del norte. Algunos ejemplos: Osiel Cárdenas Guillén, Juan Enrique Rejón
Aguilar o Dámaso López. Todos dieron información importante que México desconoce en su totalidad. Y hay otros casos en los que las agencias estadounidenses liberan a los presos, tras cumplir su condena o favorecerlos con menos años de encierro, pero no informan a sus similares en México. Algunos casos, Juan José Quintero Payán, vinculado por el Cártel de Juárez, quien dejó la prisión en abril del año pasado; así como Jesús Enrique Rejón Aguilar, identificado como miembro de La Línea. Podrían estar actualmente bajo protección en territorio estadounidense o en México con un bajo perfil. En los últimos ocho años han sido extraditados a Estados Unidos más de 300 acusados, la mayoría de delitos graves, al menos 10% de ellos se han convertido en testigos colaboradores o protegidos. En ninguno de esos casos la información obtenida por las agencias estadounidenses fue compartida íntegramente con sus similares en México, y tampoco fue solicitada ni ampliada por los investigadores mexicanos. Guzmán Loera no tenían mucho espacio de maniobra para negociar con los fiscales y convertirse en testigo. Era un trofeo por exhibir, y era tal la cantidad de testimonios y de intercepciones telefónicas que existían en su contra, que la sentencia era casi inevitable. Ahora sólo le queda negociar una prisión cómoda y la protección a su familia, al menos a una parte de los 10 hijos conocidos. Habrá que esperar para saber si el juicio provocará una confrontación al interior del Cártel del Pacífico por lo que pueda ser considerada una traición de los Zambada.
www.ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR
L
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
uego de organizar los foros por la Pacificación y Reconciliación Nacional que realizó el actual gobierno, su sensibilidad y percepción del país cambió: México está peor de lo que pensamos; con más víctimas de las que se dicen, crisis de desapariciones, territorios tomados por el crimen organizado y un país convertido en un cementerio, así es como Loretta Ortiz Ahlf, aspirante a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concibe la realidad actual tras el acercamiento que tuvo con las víctimas en cada estado.
›Su propósito, en caso
de llegar al Alto Tribunal, es precisamente atender y resolver estos graves problemas. Su fórmula: cercanía con la gente, ponderar los derechos humanos y los tratados internacionales al mismo nivel que la Constitución y garantizar un verdadero y efectivo acceso a la justicia. En entrevista con ejecentral, sostiene que lo hará desde un plano de absoluta autonomía e independencia de los otros poderes: “No pondría en riesgo mi honorabilidad, mi profesión; no toleraría ni aceptaría la instrucción del Presidente de la República”, quien por segunda vez la nominó en la terna para ocupar el asiento que deja la ministra Margarita Luna Ramos en la SCJN. • ¿Qué experiencia le dejó la coordinación de los foros por la paz? —Creía tener consciencia de la situación del país, pero después de haberlo recorrido muy lejana estaba mi precepción. México está peor de lo que pensamos. Conocer a las víctimas de las desapariciones, de la trata de niñas, niños y adolescentes, que son muchísimas más de las que se han dicho; territorios ocupados por el crimen organizado, y es cierto, el país está como un cementerio. Sería muy difícil que no te tocaran el corazón y quedarse indolente. Es una realidad que no se merecen los mexicanos y no nos merecemos en México. Es una preocupación válida y real y yo sí creo que se puede modificar desde la Suprema Corte esta situación. Al momento de atraer una situación vinculada con un desaparecido y decir, perdón, pero hay que garantizar el acceso a la justicia, verdad y justicia. • ¿Tiene un diagnóstico de las carencias y los problemas que tiene el Poder Judicial de la Federación? —Una de las grandes carencias —y más siendo abogada que me duele mucho— son las grandes injusticas que se cometen en nuestro país, y eso deberíamos de cambiarlo para que toda persona tuviera derecho acceso a la justicia, lo cual
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .11
Loretta Ortiz Ahlf ASPIRANTE A MINISTRA DE LA SCJN
“México está peor de lo que pensamos” : SI POR PROGRESISTA se entiende una responsabilidad social, entonces sí soy progresista, afirma la abogada, quien ofrece ser una ministra cercana a la gente y mantenerse a distancia de su amigo, el presidente López Obrador Reincidente. El presidente López Obrador incluyó, por segunda ocasión, a Loretta Ortiz en la terna para elegir ministro de la SCJN.
Foto: Angélica Ortiz
significa que no necesitas tener recursos progresista. Es una preocupación por los y con ello acceso a un abogado. que están en una situación de vulnerabi• ¿Cuáles serían los ejes fundamenlidad, por las personas que carecen de tales que impulsaría en caso de llegar recursos, por aquellos que no tienen acal alto tribunal? ceso a un abogad. Todos deberíamos tener —Ser una ministra cercana a la poblagarantizado ese derecho fundamental, ción, totalmente cercana. Por ejemplo, los porque es la puerta para el ejercicio de temas que se tratan con las mujeres, la todos los demás derechos. mayoría piensa que no se puede hacer “La Convención Americana dice: toda nada en la Suprema Corte, pero se puede persona debe tener derecho a un recurso hacer mucho por los desaparecidos, por jurídico eficiente y efectivo para el ejerciaquellos que padecen la trata de niños, cio de los derechos humanos. En México, niñas y adolescentes, por muchísimas ese recurso es el amparo, no hay otro, personas. Nada más basta atraer el pero nada más hay que ver lo que Yo no asunto, con eso. Si se atrajo lo de se paga y que no todos tenemos la cuestión de la mariguana, o acceso a los abogados y la inpondría en riesgo mi sea, que no podamos atraer mensa mayoría está dehonorabilidad y lo que ha un asunto de dependiendo de la sido mi profesión; valoro saparición y con ello deridefensoría de oficio. Y yo mucho el juicio de mis hijos y var un criterio. Realmenquiero ver si todos los dede mi familia. Yo misma no lo fensores de oficio tienen te no podemos seguir con esas vendas de aquí no la debida preparación toleraría, no aceptaría la pasó nada, no sucedió napara llevar estos asuntos”. instrucción del Presidente de da, todo está tranquilito. • Se ha criticado que la República”. • ¿Cree entonces que usted tenga un perfil más Loretta Ortiz Ahlf, puede existir una Corte no académico. ¿Por qué reaspirante a ministra tan conservadora, que se puequeriría la Corte una expede la SCJN dan emitir criterios más liberariencia como la suya? les? ¿O su naturaleza es ser fifí? —Te da garantía de independen—Si por progresista se entiende una cia, prácticamente imposible que se esté responsabilidad social, sí, sí soy vinculado a un grupo de interés; no
ACCEDE al video de la entrevista en nuestro sitio web.
tiene un despacho, no está vinculado tampoco, porque no se ha resuelto ninguna controversia o un juicio o ha emitido una resolución en que se haya visto que compromete su criterio. Con lo único con lo que está comprometido es con la verdad jurídica y avanzar en los nuevos retos que se requiere en la ciencia jurídica. Añade: “¿Para qué nos sirve alguien que sepa derecho internacional y derecho internacional de los derechos humanos? Para el control de convencionalidad, que ahora se utiliza ese término, pero alguien que sepa de estas áreas te puede responder cómo se interpretan los tratados y cómo se aplican y que conoce además la jurisprudencia de la Corte Interamericana perfectamente bien porque le he dado el seguimiento a los largo de estos años y también de la Corte Internacional de Justicia”. • Ante la evidente cercanía que tiene con el presidente López Obrador, así como el reciente nombramiento de su esposo en la Fepade, ¿cómo dejar en claro que no habría línea directa con el Presidente? —Lo único que puede hablar sobre la autonomía e independencia de mí y de mi esposo, José Agustín Ortiz Pinchetti, es lo que ha sido nuestra vida. Yo no pondría en riesgo mi honorabilidad y lo que ha sido mi profesión; valoro mucho el juicio de mis hijos y de mi familia. Yo misma no lo toleraría, no aceptaría la instrucción del Presidente de la República. No lo acepto. ejecentral buscó a la candidata que integra la terna a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
12. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
TRASQUILAN A ESTANCIAS INFANTILES
Impera la lógica “Robin Hood” en el recorte a guarderías JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
L
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
a trasquilada que sufrió el presupuesto destinado al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (PEI) hizo crisis la semana pasada, pero en realidad se comenzó a fraguar en agosto del año pasado, un mes después del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y un mes antes de que se instalara la LXIV Legislatura, con su aplastante mayoría morenista. Para ese entonces, Gerardo Esquivel, asesor económico durante la campaña de López Obrador y uno de los economistas más citados en México, según Research Papers in Economics, recibió la encomienda de hacer una reingeniería del presupuesto federal con el objetivo de hallar la fórmula que permitiera, por un lado, cumplir las ofertas de campaña —financiar los apoyos económicos a grupos más desfavorecidos y dar viabilidad a las obras de infraestructura— y, por el otro, no crear nuevos impuestos ni contraer deuda.
: LAS ESTANCIAS CREADAS en el sexenio del presidente
Felipe Calderón comenzaron siendo un apoyo para madres trabajadoras de bajos ingresos, pero a 12 años de su creación terminaron beneficiando a familias que no son no pobres
La tarea no era fácil para Esquivel, quien por esos días era el prospecto de López Obrador para convertirse en subsecretario de Egresos, cargo en el que recae la misión de confeccionar el presupuesto. No obstante, siempre tuvo claro que una de las principales fuentes de recursos para cumplir las promesas de López Obrador era revisar los programas sociales, pues si se compactan aquellos que están “duplicados” y se ajustaban aquellos que son “regresivos” (es decir, que no
favorecen a los más pobres, sino a los que tienen mejor nivel de vida) se podrían ahorrar hasta 500 mil millones de pesos. Esquivel ya no pudo convertirse en subsecretario de Egresos, pues en noviembre fue postulado para ser subgobernador del Banco de México, pero al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, le dejó el diagnóstico de los programas sobre los que pasaría la podadora. Uno de los instrumentos más “regresivos” que identificó Esquivel fue precisamente el de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Y la lógica empleada fue la de Robin Hood: quitarle a los que más tienen para dárselo a los pobres.
Sin beneficiarse los pobres De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) a ejecentral, el programa de guarderías de la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol) beneficia en mayor medida a las personas que sí tienen recursos. De las 300 mil madres trabajadoras y padres solos que, en números redondos, apoya el programa, sólo 7% (unos 21 mil jefes de familia) vive en pobreza extrema; 25% (75 mil personas) vive en pobreza moderada y 68% (204 mil beneficiarios) no es pobre.
›Visto en términos
económicos, de los cuatro mil millones de pesos que se invirtieron en 2018 en las Estancias Infantiles, 280 millones redundaron en beneficios para los pobres extremos, mil millones beneficiaron a los pobres moderados y dos mil 720 millones (dos terceras partes del recurso total) se gastaron para apoyar a personas no pobres y sin problemas de ingreso.
Es decir, el criterio para recortarle la mitad de los recursos a las guarderías del
¿DE QUÉ TRATA EL PROGRAMA?
ESTAS SON las principales características del esquema de protección a infantes:
КEL PROGRAMA de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (PEIAMT) busca, por medio de la atención infantil, mejorar el acceso o permanencia laboral de padres y tutores. КTIENE DOS modalidades de apoyo:
a) Apoyo a madres y padres solos para el pago de servicios de Estancias Infantiles por $950 mensuales por niño de 1 a tres años o $1,800 si presenta alguna discapacidad; se consideran a niñas y niños de entre 1 a 5 años de edad.
b) Apoyo para operadores de servicios de cuidado infanti con un monto inicial de hasta $70 mil para adecuaciones, compra de mobiliario, pago de la Póliza de Seguro de Daños a Terceros, y para un Programa Interno de Protección Civil.
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DOS PÁJAROS DE UN TIRO
LAS ESTANCIAS INFANTILES fueron creadas durante el sexenio de Felipe Calderón y han evolucionado para garantizar los derechos de los niños: 2007
2009 El 11 de enero se estableció el Programa de Guar-
2011 El PGEI cambia su denominación por
derías y Estancias Infantiles (PGEI), a cargo de la Sedesol. El programa planteaba la necesidad de atacar el problema de baja disponibilidad de recursos para afrontar los costos del cuidado y la atención infantil y, simultáneamente, apoyar a las madres trabajadoras que no contaran con seguridad social, en especial quienes se encontraban en situación de pobreza.
Se publica la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII), en la que se incluyen los principios con los que deberán operar todas las estancias infantiles del país, sean públicas, privadas o mixtas, y se dispone que, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, se debe garantizar el acceso de los niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos.
la de Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (PEIAMT), así como sus atribuciones, con lo que, tanto el DIF Nacional como la Sedesol pudieron llevar a cabo visitas de verificación y la validación de los inmuebles para las estancias infantiles.
¿QUÉ HACEN BIEN Y QUÉ HACEN MAL LAS ESTANCIAS INFANTILES?
DINERO, INSTALACIONES Y NIÑOS
ASÍ HA EVOLUCIONADO el programa desde 2007 a la fecha: Recursos canalizados (Millones de pesos)
Estancias en operación
Niños atendidos
EL RECORTE APLICADO este año al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (PEI) tiene luces y sombras. Si bien hay evaluaciones que confirman que el instrumento ha ayudado a que las mujeres se inserten a la vida laboral y que los niños tengan un mejor desarrollo, otras mediciones revelan que no hay evidencia de que las personas que las atienden estén bien capacitadas y que los recursos se ejerzan con absoluta transparencia.
2007
731
5,504
125,359
2008
1,711
8,161
244,387
2009
2,382
9,056
261,862
PROS
2010
2,433
9,587
264,164
2011
2,563
10,083
277,609
2012
3,125
9,833
294,242
2013
3,140
9,364
289,691
2014
3,437
9,504
308,727
2015
3,641
9,597
330,377
2016
3,722
9,485
329,807
2017
3,771
9,399
327,854
2018*
1,589
9,354
310,628
DE ACUERDO con la Ficha de Monitoreo 2017-2018 realizada por Coneval, entre las principales aportaciones del programa están: КSE IDENTIFICÓ que el PEI tiene efectos positivos en la situación laboral de la madre, existe un aumento de 18% en la probabilidad de que éstas cuenten con un empleo. КSE IDENTIFICÓ que menos de 0.05% de los beneficiarios reportaron usar servicios de guardería con anterioridad, esto implica que el PEI representa un nuevo espacio de cuidado infantil para las familias de bajos recursos. КSE IDENTIFICARON efectos positivos del programa en cuestiones adicionales para los que fue creado, por ejemplo, en el empoderamiento de las madres. КSE DESCUBRIÓ que 93.9% de las personas beneficiarias consideran que el PEI contribuyó a mejorar su calidad de vida y la de sus hijos, ya que les brindó la posibilidad de contar con empleo, salud mental, salud física e ingresos monetarios КEL 96.5% de las personas beneficiarias considera que la atención y cuidado de sus hijos en la estancia infantil tuvo un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje, en el 96% de los casos desarrollaron habilidades sociales y 97.5% observaron una mejora en el desarrollo motriz de sus hijos. gobierno federal (al pasar de cuatro mil 70 millones 260 mil pesos, en 2018, a dos mil 41 millones 620 mil pesos, en 2019) no fue por el buen o mal desempeño del programa, sino por la lógica de no subsidiar a la población que vive por arriba de la línea de bienestar y redireccionar esos recursos a la población más pobre. Sin embargo, para que este criterio de buscar reducir los factores de desigualdad y redistribuir el presupuesto en favor de los que menos tienen sea válido, el gobierno de López Obrador deberá aplicar la misma medida en todos los programas regresivos identificados por Coneval, tales como los subsidios a la educación superior,
CONTRAS
DE ACUERDO con un expediente de la Auditoría Superior, correspondiente al análisis de la Cuenta Pública de 2017, las Estancias Infantiles tiene los siguientes problemas: КLA SEDESOL privilegió las zonas de alto poder adquisitivo para la instalación de estancias infantiles para madres trabajadoras, con lo que la dependencia desdeñó las reglas de operación del programa que ordenan priorizar las localidades con mayores desventajas por su situación geográfica, económica y social. КDE LAS 319 estancias afiliadas en 2017, 178 (55.8%) se ubican en localidades con grado de marginación muy bajo, 68 (21.3%) en zonas con marginación media y 58 (18.2%) en colonias con marginación baja. Sólo 15 estancias (4.7%) se habilitaron en localidades de alta y muy alta marginación. КEN LO QUE RESPECTA a la capacitación de los responsables de las estancias, la Sedesol no acreditó que dispuso de una estrategia para impartir la capacitación básica, inicial y complementaria. КDE ACUERDO con la ASF, la Sedesol “tampoco sustentó el número de responsables de las estancias que fueron certificados en el estándar de competencia, vinculado con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para cuidar y realizar actividades para el desarrollo de los niños”.
POBREZA. Las estancias estaban diseñadas para atender a padres de familia que carecían de IMSS o ISSSTE y de sus servicios de guarderías.
los subsidios al empleo, los subsidios a las pensiones del IMSS y el ISSSTE, los apoyos a los adultos mayores en la Ciudad de México y los recursos a las Guarderías del IMSS. Todos ellos benefician en mayor medida a los que no son pobres. Este último, según datos de Coneval, es el más regresivo de los casi seis mil 500 programas que existen en el país a nivel federal, estatal y municipal, pues ninguno de sus beneficiarios es pobre extremo. Así, de los 19 mil millones de pesos que se canalizan a las Guarderías del Seguro Social, sólo 2% (380 mil millones) redundan en beneficios para pobres moderados y el restante 98% (18 mil 620 millones) va
Para los años 2007-2017 son cifras de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (CHPF) de cada ejercicio fiscal.
en apoyo de personas que ni son pobres ni tienen problemas de ingresos. Esto quiere decir que las mil 363 estancias que maneja el IMSS y los más de 191 mil niños que acuden a las guarderías del instituto operan casi en absoluto para personas que no son pobres y que tendrían posibilidades de pagar una estancia con sus propios recursos.
Ola de inconformidad El 15 de agosto de 2018, cuando Gerardo Esquivel se encontraba en plena tarea de rediseñado el presupuesto 2019, dijo que el grupo de economistas del equipo de transición estaba revisando los 150 programas sociales del gobierno federal que existen en la actualidad, ya que muchos de ellos no cumplen con los objetivos que se estipulan y no tienen bien definida la población a la que deben atender. “Algunos programas están duplicados con otros programas estatales o municipales, a veces a nivel federal están duplicados, algunos son regresivos, ya que no van dirigidos a las personas más necesitadas, sino a grupos de personas con altos ingresos. Todo eso se va revisar, algunos se van a eliminar, otros a fusionar y de esa manera se van a liberar recursos hacia otros programas”, dijo Esquivel en una
*Cifras preliminares a junio FUENTE: Sedesol
entrevista con Bloomberg. La semana pasada, trabajadores de las Estancias Infantiles, así como activistas sociales, legisladores y defensores de los derechos de los niños, realizaron actos de protesta y criticaron la decisión del gobierno federal de recortar el presupuesto a guarderías federales. Ante estas muestras de inconformidad, el presidente López Obrador reiteró que el recorte se mantendrá y dio a conocer que ahora las mamás o los papás recibirán directamente mil 600 pesos bimestrales, con el propósito de que ellos elijan la mejor opción para sus hijos. De esa manera, el gobierno controlará directamente el reparto de ayudas económicas y eliminará la intermediación de organismos sociales para evitar la corrupción. “Se acaba la intermediación y vamos a hacer rendir el presupuesto en más de 30%, porque en los censos que estamos haciendo estamos encontrando que no se entregaban los fondos completos”. El presidente dijo que los padres podrán entregar ese subsidio a sus familiares para que sean éstos los que cuiden a sus menores de cuatro años de edad, aunque dejó abierta la posibilidad para que esos recursos se paguen en las guarderías que hoy forman parte del programa federal (o en otras privadas).
14. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RUBICÓN
Niños robustos y educados Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
Pasividad y paz Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
N
adie puede estar en contra de la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos y sobre todo de las comunidades indígenas, pero para lograrlo hay que hacer bien las cosas, lo cual no ocurre en el caso del llamado Tren Maya, a pesar de decenas de declaraciones y aclaraciones. Tanto el secretario de Turismo, en su pasada visita del mes de enero a Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), como el encargado del proyecto y a la vez director de Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en una entrevista al portal Animal Político, tuvieron a bien decir varias cosas que sorprenden y preocupan acerca de un proyecto de tal magnitud. En la cena con los hoteleros españoles, quienes han hecho su agosto en México, principalmente a raíz de los famosos swaps de la época que les permitieron comprar y construir a precios de ganga, los invitó a participar en el proyecto para el que dijo se calcula una inversión de entre 120 y 150 mil millones de pesos. Por cierto, hasta ahora, ninguno de los involucrados ha explicado cómo se llegó a dicha cifra. Asimismo, les dijo que será un tren de alta velocidad y que por supuesto tendrá vagones de primera clase, con camarotes privados y un restaurant de comida tradicional, así como vagones para los trabajadores para que “viajen de forma más cómoda a
A
nte la adversidad existe el riesgo de la parálisis. Susan Sontag escribió en Ante el dolor de los demás que “la pasividad es lo que embota los sentimientos”. Luego de un fracaso o pérdida importante, puede sobrevenir un periodo de letargo emocional y pasividad. El abrumador 53.2% de los votos para presidente, las mayorías legislativas, aún conseguidas con una dudosa interpretación de las reglas de sobre representación y los múltiples triunfos locales de Andrés Manuel López Obrador en 2018, dejaron a la oposición desconcertada y pasiva. El pasmo empeora con cada medición de popularidad que, a pesar de todo, arroja altos niveles de aprobación presidencial, 86% con tendencia ascendente, reportó la semana pasada El Financiero. Los sondeos apuntan también a que el calendario electoral de 2019 podría traer nuevos triunfos, incluidas dos gubernaturas en disputa, para AMLO y su movimiento político. A dos meses y medio de gobierno lopezobradorista, la oposición apenas se mueve, es errática, inconsistente o guarda pasivo silencio. Quien ha desempeñado una responsabilidad púbica en años pasados y hoy habita en la oposición política sabe, así sea en el fondo, que López Obrador
sus puestos de trabajo.” Además, indicó que ha hablado con líderes hoteleros y que han mostrado su acuerdo en apoyar el precio de transporte de los empleados. Es decir, todo maravilloso. El director de Fonatur otorgó una entrevista al portal antes mencionado, la cual no tiene desperdicio y muestra la realidad de lo que pretende este gobierno en el tema. Textualmente dice: “Por supuesto que ya se tomó la decisión porque si no, no se podría hacer la consulta. ¿Sabes lo que cuesta una consulta para todavía iniciar con una duda sobre si lo hago o no lo hago?” También señala que el beneficio social compensa el impacto ambiental, y en otra parte argumenta que “no ganamos nada como país con tener jaguares gordos y niños famélicos;... sí tiene que haber jaguares bien comidos, pero con niños robustos y educados y capacitados” y lanza una pregunta: “¿cuál es la razón que un santón de la ecología lo quiera parar?”, aunque no menciona a quién se refiere. Y por último teoriza sobre el capitalismo “nosotros somos un grupo de izquierda que inclusive está instaurando más que otra cosa un verdadero capitalismo, más allá del capitalismo de cuates que hay en México.” Es muy preocupante que el responsable de este magno proyecto haga este tipo de declaraciones y que justifique la posible violación de la
ley por el solo hecho de que ya se decidió, tal como lo están planteando. Supuestamente, decenas de personas llevan meses trabajando en el proyecto, pero hasta hoy nadie conoce el proyecto ejecutivo. No sabemos cuáles han sido los elementos de juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para autorizar y dar dinero con lo rigoristas que son con las dependencias públicas en materia de inversión; tampoco conocemos si ya metieron la solicitud de manifestación de impacto ambiental, sin la cual no pueden empezar, ni conocemos, tratándose de comunidades indígenas, de qué forma van a hacer la consulta que la ley obliga. No se sabe si desde el punto de vista económico va a ser o no rentable el tren y tampoco cómo han medido la rentabilidad social, más allá de niños robustos y educados, gracias al tren. Las prisas por empezar no deben enturbiar el proyecto. No se trata de santones que se oponen, sino de personas que han dedicado toda su vida a estos temas y muestran su preocupación, y en lugar de aclararles sus dudas se les ataca. Siempre y cuando estemos bien informados y, sobre todo, se cumpla con la ley y exista la aprobación de las comunidades indígenas, más allá de la de los hoteleros españoles, el tren se debería hacer.
no bajó del espacio exterior (aunque quizá algunos de sus feligreses así lo imaginan), sino que es consecuencia directa de la corrupción, los errores, omisiones y fracasos ocurridos en los gobiernos anteriores. “La oposición está destruida, por sus propios méritos… los políticos mexicanos están hoy desbaratados por la popularidad de AMLO… Lo que hicieron fue corromper la democracia”, describió Héctor Aguilar Camín en una entrevista reciente. Pero la autocrítica y la culpa no justifican la rendición. El país necesita como nunca de una oposición reinventada, honesta, con ideas, estrategia y capacidad de acción, no para obstruir por consigna al gobierno elegido por la mayoría, pero sí para advertir y combatir sus pifias y excesos, y hacer de contrapeso. Son innegables los graves rezagos e injusticias en México, también lo son sus progresos democráticos y avances en diversos rubros. Hace falta refutar con inteligencia la simplicidad de la versión maniquea de la historia que cuenta el presidente y señalar la saturación y polarización que dispara en su homilía matutina y en el resto de sus disertaciones. En democracia, un presidente debe incidir en la agenda pública, pero no tomar control de ella. Sería oportuno que la oposición (la que aún
esté dispuesta a serlo) ofrezca, por ejemplo, una contra-conferencia de prensa con datos duros y una nueva narrativa, que muestre que el país es complejo, que tiene matices y alternativas de futuro diversas, no un destino ya predeterminado por la secuela de héroes de monografía y villanos de película de enmascarados que hoy se perfila como la historia oficial. Para empezar, en temas esenciales como el combate serio y urgente a la inseguridad y la violencia que lastiman al país, no puede validarse como un cheque en blanco el plan gubernamental de reformas legales, que en lugar de construir una paz sustentable, parecen encaminarse a la consolidación de una base clientelar, la militarización de actividades de interés público que nada tienen que ver con la naturaleza y vocación de las fuerzas armadas, y la penetración de una retórica moralina de frases hechas como que hay que portarse bien, porque los de arriba ahora son buenos. No habrá paz duradera ni seguridad en México si no se enfrentan las redes de protección de los criminales, sin reconocer democráticamente los ámbitos de competencia y la función de las autoridades locales y sin tomar en cuenta a las víctimas. ¿Habrá para ello una oposición que logre superar su pasividad y hacer su trabajo?
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
GOLPE
ECONÓMICO
DE COSTA A COSTA ›Sindicatos colapsan la industria de desarrollo estratégico en 16 estados,
la mayoría de ellos gobernados por la oposición y que en conjunto aportan el 32% del PIB TOMÁS DE LA ROSA Y JULIO PÉREZ DE LEÓN
E
n 28 días, tres sindicatos paralizaron la economía en 16 entidades y 11 de las industrias eje del desarrollo del país, como la petrolera, ferroviaria, marítima, automotriz, siderúrgica, minera, farmacéutica, ganadera, avícola, de alimentos y el retail. El impacto económico sería de tres mil 700 millones de dólares. Pero fue la industria automotriz la que recibió dos golpes en acciones separadas, pero simultáneas. Por un lado en el sureste, el bloqueo ferroviario y de autopistas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que frenó el flujo de todo tipo de insumos desde los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Manzanillo, Colima, y después en el norte del país, desde Tamaulipas, donde trabajadores paralizaron la proveeduría del sector automotor. Esta parálisis económica afectó el consumo del centro del país y a la industria del Bajío y noreste, estas dos regiones integran estados que aportan 32.0% del PIB nacional y están gobernadas por los partidos de oposición: el PAN en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas; el PRD en Michoacán; el PRI en Coahuila; Movimiento Ciudadano en Jalisco, e independiente en Nuevo León. El daño provocado, alertó el presidente de la delegación Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de la Madera (Canainma), Roberto Molina Garduño,
“alcanza a otros 16 estados en la zona de influencia de la cadena productiva”.
›Es por eso que son
un riesgo los “sindicatos o grupos que persiguen fines individuales o políticos”, dicen a una sola voz el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). “Son muchos focos rojos que están surgiendo al mismo tiempo y podrían agravar el problema de crecimiento, ya de por sí bastante escueto para 2019. “El bloqueo a las vías del tren es algo que más adelante puede repetirse en cualquier parte del país. Esto genera mucho ruido a los inversionistas, justamente para entrar con capital, inversión (privada) de la cual México está muy necesitado”, dice a ejecentral el director del Centro de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex, Adrián de la Garza. Esta acción se suma a otro golpe, en este caso a la industria del calzado y
EN 28 DÍAS DE BLOQUEO SE ACUMULARON 414 TRENES SIN MOVER LA CARGA, LO QUE SIGNIFICA MÁS DE 45 MIL 500 VAGONES CON MÁS DE 3.5 MILLONES DE TONELADAS DE MERCANCÍA, DE ACUERDO CON LA AMF.
vestido, que sufrió a partir de este mes, el embate de importaciones asiáticas por la disminución del impuesto a la importación, lo que afecta a todo el Bajío. El bloqueo a los ferrocarriles, los conflictos laborales y las afectaciones a empresarios, también impactan negativamente el consumo de las familias. Por ejemplo, ante la parálisis del transporte, un vendedor en centros comerciales o tiendas especializadas de productos electrónicos importados de Asia, como teléfonos móviles inteligentes, tabletas o televisores, sólo habría cobrado su sueldo base, sin comisiones de venta, porque el producto en la bodega se agotó, ya que ninguna compañía tiene inventario para más de una semana. Así, el impacto en concreto será un menor crecimiento de la economía. Organismos como el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) considera que será de tres décimas de punto. Aunque otros, estiman que en el transcurso del año la baja sería de hasta 50 puntos base (medio punto porcentual), lo que confirmará la desaceleración que inició desde 2015. El daño colateral agrava la situación del sector industrial y a toda la economía en general, porque se reportó un menor gasto tanto del gobierno saliente como de la nueva administración. Para Citibanamex, “la manera en la que la administración ejecuta las políticas y Continúa en la página 16
16. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
41 DÍAS DE HERVIDERO SINDICAL
DESDE LAS PRIMERAS HORAS de 2019, los sindicatos comenzaron a movilizarse en diferentes puntos del territorio, una parte de ellos no causó daños a la economía, pero otra parte sí. Estas son las principales movilizaciones laborales en sólo 41 días:
2
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) protestan en Palacio Nacional por ser despedidos en diciembre de 2018.
2019
4
Unos 40 trabajadores de áreas como Comunicación Social, Atención Ciudadana de la residencia oficial de Los Pinos y Secretaría de Cultura se manifiestan en Palacio Nacional ante el temor de ser despedidos por el nuevo gobierno.
EL DATO. Después de que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 52 huelgas en promedio al año, Tamaulipas sólo tuvo una, según el Inegi.
Febrero
14
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán cerró siete puntos de vías de férreas: Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Uruapan, Múgica, Yurécuaro y La Piedad.
26
Estalla huelga en 41 maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas con 31 agremiados al SJOIIM.
29
15 maquiladoras anuncian que saldrán del país tras los paros en Matamoros, Tamaulipas.
30
500 trabajadores de la empresa Arca Continental, embotelladora de Coca Cola en Matamoros, Tamaulipas, entra en paro de labores.
cómo enfrenta los riesgos del día a día representan ‘el quinto riesgo’”. El banco señala que “en efecto, estamos preocupados por las implicaciones de mediano plazo de una inadecuada distribución de recursos, por ejemplo, la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, la construcción de una nueva refinería por parte de Pemex”. Aunque en el corto plazo, una “fuente de inquietud” para el grupo financiero “desde un punto de vista más pragmático es la administración día con día de los proyectos de política pública”. En una encuesta aplicada a 23 administradores de fondos con más de 86 mil millones de dólares, del 7 de febrero, cerca de 7% del PIB mexicano, equivalente a la mitad de los entrevistados, considera que México podría perder el grado de inversión entre 2020 y 2021, lo que implicaría un mayor pago de impuestos por servicios de las deuda y mayores intereses para las empresas privadas. Complican el menor crecimiento económico para México derivada del cambio de administración sexenal y ralentización de las dos mayores economías del mundo: Estados Unidos y China, naciones que son 16 y 10 veces más grandes, respectivamente, que el PIB de México en 2017, según los datos del Banco Mundial. Según la dimensión de la desaceleración global y local, la tasa de desempleo aumentará en México. La recaudación de impuestos caería. Por ejemplo, en la crisis de 2008 a 2009, la contribución fiscal disminuyó más de 204 mil millones de pesos tan sólo de los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA). Esto tuvo una afectación en el gasto del gobierno federal y ahora podría repercutir en los programas sociales del gobierno federal. La menor actividad económica global, en particular la de Estados Unidos, se
1
La baja de aranceles que entró en vigor en febrero para el calzado asiático provocará el incremento de importaciones en 25 millones de pares, alerta el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González.
2
La Universidad Autónoma Metropolitana (CDMX) estalla en huelga a 11 años de su último paro laboral.
3
La CNTE libera el inicio de la vía ferroviaria Lázaro Cárdenas; mantuvo cerrados los tramos en Uruapan y Pátzcuaro con nueve ramales hacia la aduana de Pantaco en CDMX, Toluca, Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Altamira y Veracruz.
7
Empleados de las tiendas departamentales Soriana, Chedraui y WalMart entran en paro, en Matamoros, Tamaulipas.
8
Estalla huelga en 30 empresas maquiladoras adscritas al SITPEM en Matamoros, Tamaulipas. En Ciudad Victoria, empleados de las maquiladoras Aptiv 1, Aptiv 2 y Kemet inician paro. Un grupo de trabajadores despedidos de DIF-CDMX se manifiesta frente al Palacio Nacional para exigir su reinstalación y el freno a la política de despidos emprendidos por el actual gobierno federal y local en el contexto de su política de austeridad.
traduciría en un menor envío de remesas de los mexicanos que laboran en la Unión Americana y envían dólares a sus familiares en el país. En 2008, por la crisis, el envío de remesas al territorio disminuyó más de 900 millones de dólares y en 2009 se desplomaron en más de tres mil 800 millones. Además, la industria turística local sería lesionada, como en el pasado, por el menor ingreso de divisas por la reducción de viajeros internacionales al país.
Costosas decisiones Durante 28 días los buques quedaron varados en las costas de Michoacán con mercancía valuada en más de 5 mil millones de dólares. Para reducir las pérdidas en una de las industrias más importantes del país, la automotriz, algunas de esas embarcaciones de gran calado debieron recorrer más de seis mil kilómetros adicionales para transitar por el Canal de Panamá y desembarcar en Veracruz, y así librar el bloqueo ferroviario y carretero de profesores de la CNTE. Todos esos días tardaron los oficios políticos en ser efectivos y para lograr sentar a los maestros a negociar sus demandas. El desabasto provocado por la falta de estrategia en el combate al robo de combustible, la cancelación de dos licitaciones de transmisión de energía, y el bloqueo a la inversión privada con la cancelación de la cuarta subasta de energía renovable de largo plazo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que, según Moody’s Investor, en las subastas pasadas se obtuvo uno de los precios más bajos del mundo, ha generado incertidumbre en los inversionistas en la toma de decisiones de gobierno, de acuerdo a los análisis de calificadoras y bancos. La encuesta sobre México y Brasil de Bank of America Merrill Lynch muestra que 54% de los participantes ve como uno
Fotos: Cuartoscuro y Especial.
Enero
de los mayores riesgos para el país “las decisiones del gobierno federal”.
›Otra muestra fue el malestar del empresariado porque bajo el argumento de combatir la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Ienova, Carso Energy y TransCanada de tener contratos “leoninos” en detrimento de la CFE que debe pagarles 16 mil millones de pesos. Después de la acusación pública, el precio de las acciones de Ienova (bajo control de Sempra Energy) se desplomaron 6.8% en dos días. Para el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo, el gobierno federal debe recordar que “si
bien ofreció muchas cosas, también ofreció incentivos para tener las condiciones suficientes para tener un crecimiento económico arriba del 4% en el PIB”. En algún momento, añadió, “debe voltear para dar un poco más de importancia a los empresarios y a la industria, pero no creo que sea en el corto plazo”. El primer reporte que soporta la preocupación del sector empresarial, es que en diciembre la actividad industrial, integrada por el sector manufacturero, construcción, minería y las empresas de servicios públicos (electricidad, agua y gas), en diciembre disminuyó 2.5% respecto al mismo mes de 2017. Por subsector, de las 29 grandes ramas que integran la industria manufacturera, 18 cerraron el año con caídas en su producción, en un rango de 0.8% a 22.6%, y 11 tuvieron comportamientos positivos con crecimientos de entre 1.1% y 15.6 por ciento. Según la subdirectora de Análisis
Durante 14 días, la CNTE bloqueó carreteras y vías férreas en Michoacán.
4.6
MILLONES
de pares de calzado con suela de cuero se fabricaron durante los primeros 11 meses de 2018.
10
Levantan banderas rojinegras maquiladoras agremiadas al SJOIIM
11
Maestros de la región IX de Educación Indígena, liberaron el tramo ferroviario de Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, Michoacán, el último que permanecía bloqueado.
Económico en el Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz, después de que el Inegi reportó la actividad industrial negativa, el peso se debilitó 0.20% al venderse en 19.13 pesos por dólar. Una decisión del gobierno federal que golpeó a otra de las industrias, en este caso la del vestido y el calzado —que es vital por la generación de fuentes de empleo—, ocurrió el 31 de enero pasado, cuando decidió disminuir los impuestos máximos de importación de zapatos provenientes de Asia. Estos sectores, del vestido y calzado, contribuyen con el 2.0% y 0.6% al PIB manufacturero, respectivamente. Según Manuel Nieblas, líder de productos industriales y manufactura en la consultora Deloitte, la diversificación de mercado de esos negocios son “complicadas” ante los bajos márgenes de maniobra que tienen en sus ganancias, lo que impediría sufragar los costos para desplazar su mercancía a través de la exportación.
Asfixia automotriz Matamoros es el segundo mayor centro maquilador de Tamaulipas, que está orientado principalmente para proveer de insumos a la industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá. Esta ciudad fronteriza es estratégica para el sector automotor. Para tener una idea, desde este punto se envía 80% de la producción a ensambladores de vehículos en Estados Unidos y Canadá. Incluso está instalada la mayor productora de volantes para autos del mundo. El 25 de enero, los trabajadores de unas 70 empresas maquiladoras se fueron a huelga para exigir el incremento de 100% al salario mínimo que anunció el gobierno federal para la zona fronteriza norte. Este paro laboral puso en riesgo el abasto para todos los fabricantes de automóviles, reconoció el presidente de la Asociación
11
Trabajadores del Sindicato de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cierran las oficinas de la dependencia y llaman a un paro nacional de labores como protesta por el despido de empleados de confianza.
Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Javier Solís. Si consideramos que durante toda la administración pasada sólo se reportó una huelga en la entidad, el que se hubiera articulado un paro de labores con esa cantidad de compañías no sólo fue atípico sino que por la magnitud se puede considerar como uno de los más grandes en la historia sindical de los últimos años en todo el país. Desde los años 60 para trabajar en una maquiladora en Matamoros se necesitaba ser sindicalizado de la Central de Trabajadores de México (CTM), y en forma automática afiliado al PRI. Sin embargo, a partir de estas huelgas, en las que la CTM quedó rebasado y líderes vinculados a Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero, incentivaron la disolvencia de esa central obrera para dar paso a la creación de la Confederación Sindical Internacional Democrática (CSID), encabezada por el también senador de Morena. Tan sólo en Matamoros buena parte de su fuerza laboral, casi 60 mil obreros se manifestaron desde hace tres semanas. Al paro de labores se sumaron unos 30 mil obreros de 45 maquiladoras, que exigieron un incremento de 20% al salario, además de un bono anual de 32 mil pesos. El presidente de la AMIA, Javier Solís, en una conferencia de prensa calificó esas demandas como “leoninas”. La mayoría de las maquiladoras de Matamoros, explicó, pagan dos salarios mínimos, lo que equivale a unos 353 pesos diarios, cifra que en dólares equivale a 18.5 dólares por una jornada laboral de ocho horas; es decir, 2.3 dólares en promedio por hora. Ese salario contrasta con los 16 dólares que se deben de pagar en México a los trabajadores de la industria automotriz, como lo exige el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. El bono anual que exigen los trabajadores equivale a poco menos de mil Continúa en la página 18
18. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
DESACELERACIÓN A LA VISTA
LA ECONOMÍA MEXICANA inició un proceso de desaceleración desde 2015, la cual se confirmará según la expectativa de analistas consultados por Citibanamex, entidad financiera que espera un repunte de 1.7% en 2019. Sin embargo, expertos consideran que el avance del PIB estaría cercano a 1.0 por ciento. 5.1%
Pronóstico del crecimiento del PIB México 2019 SCHP Promedio Mínimo Máximo
3.6%
3.7%
3.3% 2.9%
2.8%
2.3%
2.1%
1.7%
1.9% 1.4% 2010
2011
2012
2013
1.9%
1.0% 2014
2015 2016 2017 2018 2019*/ Fuente: Encuesta Banamex, SHCP e Inegi.
MOTOR DE DIVISAS
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ en México es la sexta mayor productora de vehículos en el mundo y la mayor fuente de divisas del país. De enero a noviembre de 2018 tuvo un superávit de casi 75 mil 600 millones de dólares, cifra que alcanzaría a cubrir cinco veces el déficit de la balanza comercial del país. 74,000
Balanza comercial
Automotriz
México
1.3
54,000
34,000
POR CIENTO 58,403
57,231
64,933
75,594
4,000 0 -6,000 -16,000
-13,936
-13,109
-10,965
-15,541
2015
2016
2017
2018
*Enero-noviembre de cada año. Cifras en millones de dólares. Fuente: Elaboración propia con datos de la AMIA.
700 dólares anuales o lo que es lo mismo, 4.6 dólares diarios. La parálisis laboral en la zona fronteriza ha generado hasta ahora una pérdida por más mil millones de pesos (más de 52 millones de dólares). Pero a esto se debe agregar el impacto que provocó que a esta huelga se sumara una filial de Promotora Ambiental (PASA), empresa concesionada para recolectar basura; trabajadores de la industria de bebidas, entre ellas una filial de Arca Continental, uno de los embotelladores más grandes del mundo de Coca-Cola Company; obreros de la planta de purificación de agua Blanquita y de una productora de lácteos La Vaquita; así como trabajadores de cadenas comerciales como Smart, Soriana, Wal-Mart y Chedraui. Solís reconoció que la movilización obrera “estuvo a nada de que siete plantas
cerrarán (paro técnico), (y sí) llevó a tres cierres de planta en Estados Unidos y México” por carecer de la capacidad para surtir los pedidos.
Contenedores amontonados Días antes a la huelga en Matamoros, la CNTE comenzó los bloqueos a carreteras y las vías férreas, que son las venas económicas para conectar los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas con el norte, el Bajío y el centro del país. Estas acciones separadas por mil 300 kilómetros de distancia, las consumaron tan sólo tres sindicatos, el de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora (Sjoiim), el Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros (STIME) y la CNTE.
disminuyó la ocupación en la industria del vestido en diciembre de 2018 con 138 mil 515 trabajadores.
La industria automotriz establecida en México es la sexta mayor productora de vehículos mundial, superando a España, Francia, Canadá, Rusia y Reino Unido, según datos de 2017 de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). México está a punto de alcanzar a Corea del Sur, el quinto mayor productor global. Por ello, los bloqueos y huelgas impactaron a la industria más dinámica del comercio internacional mexicano, el sector automotor que aporta casi 33 dólares de cada 100 que exporta e importa 13 de cada 100. Ese diferencial positivo (superávit) significa siete mil 260 millones de dólares en divisas para la economía mexicana de enero a noviembre de 2018. Para tener una comparación del superávit de la balanza comercial automotriz, es preciso señalar que las importaciones mexicanas superan (déficit) en dos mil 382 millones de dólares a las exportaciones y la industria manufacturera también fue deficitaria en 283 millones, según datos de la AMIA. Una buena parte del comercio internacional automotriz se realiza por Lázaro Cárdenas, puerto marítimo que recibe 38 de cada 100 vehículos importados al país y por ahí se exportan 14 de cada 100 automóviles. En total, por ese recinto portuario se mueve el 23% del comercio internacional. Es el más importante en todo el litoral del Pacífico, solo superado por Veracruz, que recibe y despacha 50 de cada 100 automotores, según datos de la gubernamental Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM). “Sé que empresas como General Motors, Fiat-Chrysler, Ford Motor, Honda, entre otras empresas, están afectadas”, dijo Solís en conferencia de prensa. Según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), en 28 días de bloqueo se acumularon 414 trenes sin mover la carga, lo que significaría más de 45 mil 500 vagones con más de 3.5 millones de toneladas de mercancía. Y fue hasta las 14:35 horas del lunes 11 de febrero cuando se liberó el bloqueo y horas más tarde salió del puerto de Lázaro Cárdenas el primer tren cargado. No sólo fue el costo de la parálisis productiva, sino sobrecostos por transportar su mercancía por vías alternas. Algunos, comentó Solís, gastaron alrededor de un millón de pesos diarios para usar autotransporte carretero. El dilema era “esperar ahí y con todo y sus sobrecostos, más el riesgo del incumplimiento de contratos (por la demora de entrega). Entonces, por eso algunos tomaron la decisión de dar la vuelta por el Canal de Panamá para evitar el riesgo
de las penalizaciones”, dijo el presidente de la Comisión de Transporte de la Concamin, Felipe de Javier Peña Dueñas.
CRECE PESIMISMO DE INVERSIONISTAS
MÁS DE LA MITAD de inversionistas estiman que en 2020 o 2021, México podría perder el grado de inversión. Además, 54% considera que las “decisiones del gobierno” son el mayor riesgo.
Me lleva el tren A decir del director general de Kansas City Southern, José Zozaya --la ferroviaria que tiene la concesión de la red que entra a Lázaro Cárdenas--, con los bloqueos de la CNTE la Industria del acero y automotriz entraron en paros técnicos. En la costa de Michoacán y de Colima hay importantes yacimientos de mineral de hierro y el ferrocarril transporta el mineral en bruto o como acero. De hecho, en las inmediaciones del puerto está la mayor siderúrgica del país, ArcelorMittal (antes SICARTSA) que moviliza placas de acero. En Guadalajara hay grandes centros importantes de acopio de chatarra, mineral de hierro, placa y planchón, que también fueron afectados estos 28 días. Nuevo León y Coahuila fueron los que recibieron el mayor impacto por el acero y en segundo término Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México. La industria panificadora, comentó Peña Dueñas, resultó con “una gran afectación (por) la importación trigo panificable, del cual se importan cinco millones de toneladas de Polonia, Alemania, Rusia, Ucrania, pero principalmente de Estados Unidos y Canadá”. Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, sostuvo que Pemex también fue afectada, porque el ferrocarril transporta el combustóleo de las refinerías de Salamanca, Guanajuato y de Tula, Hidalgo, para llevarlo a Lázaro Cárdenas y al puerto de Manzanillo, para consumo de la CFE. Sin poder desalojar ese producto, la capacidad de refinación se entorpece porque los tanques de almacenamiento son limitados. Las vías de Guadalajara, añadió, tiene el ramal a Manzanillo por donde se movilizan las cosechas del noroeste, que son maíz, trigo y otros granos y oleaginosas que se producen en esa región y que no se llevaron al Bajío y Valle de México. Es por ello que el abasto de estos productos y forrajes, la producción de huevo, pollo y leche también resultaron afectados.
¿CUÁL ES EL MÁS ALTO RIESGO EN MÉXICO? Decisiones del gobierno
SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA, EN DICIEMBRE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MINERÍA SE DESPLOMARON 22.6% Y LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS DISMINUYÓ 8.43 POR CIENTO.
LÁZARO CÁRDENAS, AUTOPISTA EN EL MAR
ESTE PUERTO MARÍTIMO de Michoacán es el principal puerto del comercio internacional de la industria automotriz por el lado del Pacífico. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AUTOMOTRIZ
Decadencia en Pemex Desaceleración en EU FEB 19
UMSCA
IMPORTACIONES 56.1% 6.4% Veracruz
ENE 19
Otros
Presupuesto Reforma Energética No lo sabe 0%
20%
40%
37.5%
Lázaro Cárdenas
60%
Fuente: BofA Merrill Lynch LatAm Fund Manager Survey ¿CUÁNDO CREE QUE MÉXICO DEJARÁ DE TENER RIESGO DE INVERSIÓN?
DE PORTADA de crecimiento para 2019. Podría acercarse a 1.0% para todo el año”. Ese pronóstico sería similar al anunciado en la primera quincena de enero por Bank of America Merrill Lynch, el cual molestó al presidente López Obrador y en su conferencia mañanera, después de mencionar que “yo tengo otros datos”, aseguró que la economía mexicana crecería 2.0 por ciento. El incremento esperado por el mandatario va en línea con el contemplado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2019, que espera un incremento de 2.3 por ciento. Sin embargo, la directora de análisis de Intercam Banco, Alejandra Marcos, considera que las huelgas en el norte del país, el desabasto de gasolinas y el bloqueo a las vías férreas tuvieron un “impacto bastante limitado” en la economía.
›Aunado a estas expec-
En 2019 En 2020
EXPORTACIONES 13.6% 46.4% Lázaro
En 2021
Veracruz
Cárdenas
En 2022
ENE 19
FEB 19
Después de 2023
40.1%
No dejará de tenerlo
Otros puertos
No lo sabe 0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MAQUILADORAS?
LA INDUSTRIA MAQUILADORA en México emplea a 2.7 millones de personas, de los cuales Ciudad Juárez es la localidad con mayor participación en el país. Esa localidad, por el número de trabajadores se podría ubicar en el quinto lugar por entidad. PERSONAL OCUPADO */ 0
POR CIUDAD
Cd. Juárez, Chihuahua Tijuana, BC Reynosa, Tamaulipas Apodaca, NL Chihuahua, Chih Mexicali, Baja California Aguascalientes, Ags. Matamoros, Tamaulipas San Luis Potosí, SLP Ramos Arizpe, Coahuila
Focos rojos La preocupación de los economistas se refleja a partir de la rapidez con la que se están ajustando las perspectivas económicas. El 1 de febrero, el Banco de México (Banxico) publicó la “encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” para enero, donde los pronósticos de crecimiento del
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
0
300,000
22.9%
TOTAL
50.2%
Veracruz
Lázaro Cárdenas
26.9% Otros puertos
277,247
Fuente: ejeCentral.com.mx con datos de la CGPMM
55,492
POR ENTIDAD
Chihuahua Baja California Nuevo León Coahuila Tamaulipas Guanajuato Jalisco México Sonora San Luis Potosí
PIB en 2019 disminuyó a 1.8% respecto del 1.89% esperando en diciembre. Cuatro días después, Citibanamex publicó su encuesta de expectativas, en la que 24 economistas de varias instituciones ubican el
400,000
382,430
83,529
*/ Datos a noviembre de 2018 Fuente: EjeCentral.com. mx con datos del Inegi
crecimiento del PIB para 2019 en 1.7%, inferior al 1.8% considerado dos semanas antes. “Hoy por hoy tenemos una perspectiva más pesimista de lo que teníamos hasta hace unas semanas, la cual ya de por sí era relati-
vamente pesimista”, señaló De la Garza. En ese mismo sentido, el director para América Latina en Moody’s Analytics (la empresa hermana de la calificadora Moody’s Investors Service), Alfredo Coutiño, publicó al cierre de enero el artículo: México se desacelera durante la transición política, en el que sostuvo que su expectativa de crecimiento del PIB para 2019 se ubicaba en el rango de 1.2% y 1.5 por ciento. Sin embargo, el propio Coutiño, en entrevista, consideró que esa estimación “puede aún verse disminuida si el efecto de los eventos de enero y febrero causan un impacto mayor en la actividad económica. Podemos decir que existe la posibilidad de un sesgo a la baja en el estimado
tativas, están las ramas ya afectadas por la desaceleración. Alejandro Stewens, especialista del área de Estudios Económicos en Scotiabank, consideró que “sí sigue sumamente débil la minería, sobre todo por lo relacionado a la extracción de petróleo”. Además, con el downgrade de Fitch Ratings a Pemex, el “panorama no pinta muy favorable”.
Datos del Inegi muestran que en diciembre, los servicios relacionados con la minería se desplomaron 22.6% y la extracción de petróleo y gas bajó 8.43 por ciento. Para Janneth Quiroz, de Monex, la atribulada industria de la construcción podría crecer hasta el segundo semestre de 2019, una vez que arranque la inversión pública, la cual se mantiene estancada desde el sexenio anterior. En el último mes del año pasado, las obras de ingeniería civil y el rubro llamado “trabajos especializados para la construcción” se desplomaron 10.86% y 3.67%, respectivamente. En suma, todo ese escenario complicaría la desaceleración inherente a los factores exógenos de la menor actividad económica en Estados Unidos y China, las complicaciones de Brexit, la recesión de Italia, las tasas de interés de la Fed, entre otros factores que detonarían el desempleo y menores niveles de consumo en México. “Hay una probabilidad considerable de que Estados Unidos entre en una aceleración en uno o dos años. Eso dificultará los planes (económicos) del presidente (López Obrador)”, explicó el economista Jorge Gordillo. Es por ello, añadió, que sería hasta finales de su sexenio cuando se pueda alcanzar el crecimiento prometido del 4.0 por ciento, si las decisiones de gobierno no continúan generando incertidumbre a los inversionistas, como mostró la encuesta sobre México y Brasil de Bank of America Merrill Lynch.
20 ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
O'Rourke opaca inicio de la 2a. campaña de Trump : "LOS MUROS no
›Parado debajo de una bandera de EU rodeada de carteles rojos con la leyenda “Terminen el Muro”, el presidente lanzó una buena cantidad de carne fresca a la multitud que llenaba el inmueble y que en momentos lo interrumpía con cánticos de “¡construyan el muro!”.
Supuestamente, mientras se realizaba el mitin, los miembros del Congreso llegaban a un acuerdo de financiamiento para evitar otro paro parcial del gobierno. Aunque el paro del año pasado se debió a los fondos para el muro de Trump, el estancamiento en la discusión de esta semana está relacionada con el espacio de alojamiento para los indocumentados detenidos. En cuanto pisó el escenario en el Coliseo del Condado de El Paso, el presidente Trump dijo que le habían informado
El presidente Donald Trump dio inicio a su campaña para la reelección en el 2020 con un mitin de campaña en el Coliseo del Condado de El Paso. Mientras tanto, uno de sus posibles contendientes, el demócrata Beto O’Rourke realizaba su propio mitin al otro lado de la calle.
de edad tiene Beto O'Rourke, quien tiene ascendencia irlandesa.
Seguidores de Trump se reunieron el lunes en El Paso para un mitin con el presidente Donald Trump.
637 DÍAS
faltan para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020, en Estados Unidos. Foto: AFP *The Texas Tribune es una organización de medios sin fines de lucro. Su objetivo es promover el compromiso cívico mediante el periodismo. Su sitio web y contenido es una fuente que complementa las fuentes de los principales medios de comunicación.
que ese tipo de barreras obliga a los migrantes a cruzar por lugares más remotos y peligrosos en otras partes de la frontera”. “Sabemos que los muros no salvan vidas”, agregó. “Los muros acaban con las vidas”. Trump estuvo muy presente en el mitin de O’Rourke, figurativa y literalmente. Mientras O’Rourke hablaba, se podía ver en un monitor instalado en el estacionamiento del coliseo cómo el presidente se presentaba en el escenario de su propio mitin que se realizaba al otro lado del parque. O'Rourke obtuvo el recibimiento de una estrella de rock durante la marcha, las consignas eran por igual para que se lanzara por la presidencia y en contra de Trump y del muro. Cerca de siete mil personas fueron a ver a O’Rourke al parque, según un miembro del equipo que citaba al orden público.
"UN HOMBRE JOVEN, QUE TIENE MUY POCO A SU FAVOR, EXCEPTO QUE TIENE UN GRAN NOMBRE, NOS DESAFIÓ", DIJO TRUMP EL PASADO 11 DE FEBRERO A SU MULTITUD DE SIMPATIZANTES ANTES DE AFIRMAR QUE POCAS PERSONAS ACUDIERON AL MITIN DE 0'ROURKE.
J. S. Zolliker @Zolliker
Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Foto: AFP
para reducir el crimen y que apoyaba la labor del presidente para seguir construyendo la muralla. “Entre 2003 y 2005, me robaron tres camiones", dijo Lightbourn, quien es propietario de un negocio que se dedica a la restauración de autos clásicos de lujo. Agregó que era ridículo decir que el presidente es racista por su agenda de inmigración. “No es racista”, dice. “Miren a toda la gente que está aquí. Y son negros, blancos e hispanos”. Mientras Trump hablaba, O’Rourke encabezaba una marcha hacia un parque cercano al coliseo. Allí, el excongresista y candidato para el Senado de EU, presentaba su postura en medio de grandes vítores y asegura que El Paso es “seguro no por el muro, sino a pesar de él”. “Podemos demostrar al resto del país que los muros no nos hacen estar más seguros”, dijo O’Rourke, argumentando
Feminicidios
Los manifestantes en contra de Trump se reunieron para la Marcha por la verdad, en El Paso, Texas, el pasado 11 de febrero de 2019.
Robert Francis O'Rourke es un empresario y político que representó al distrito 16 de Texas en la Cámara de Representantes. Es oriundo de El Paso y los analistas le ven potencial para ser candidato a la presidencia. de un acuerdo, pero que prefería hablar con sus cerca de seis mil 500 seguidores y después averiguar sobre los detalles del arreglo. Independientemente del compromiso, dijo Trump, “sólo para que ustedes lo sepan, de todas maneras vamos a construir el muro”. Trump volvió a presentar sus dudosos argumentos sobre el impacto del enrejado que se extiende a lo largo de varios del condado de El Paso en la incidencia de crímenes con violencia. “¿Saben en dónde se ve la gran diferencia? Aquí en El Paso”, dijo en medio de sonoros aplausos. “Hablé con personas que han vivido aquí desde hace mucho tiempo y dicen que desde que se puso ese muro, las cosas son muy diferentes”. Los legisladores locales y estatales niegan esas aseveraciones y citan estadísticas federales que los respaldan. De 1993 a 2004, el índice de crímenes violentos en El Paso en una población de 100 mil habitantes era mayor que el del promedio del país, según las estadísticas del FBI y del departamento de policía de El Paso. De 2005 a 2008, antes de la reja que se instaló a lo largo del Río Bravo, el índice de crímenes violentos cayó por debajo del promedio nacional. Y aumentó los cuatro años subsiguientes. Un seguidor de Trump, Michael Lightbourn dijo que el muro ha servido
REALIDAD NOVELADA
Foto: Ivan Jesus Rosales for The Texas Tribune
AÑOS
JULIÁN AGUILAR Y PATRICK SVITEK El Paso / The Texas Tribune*
E
Foto: Reuters/Leah Millis
46
salvan vidas", dijo el excongresista demócrada Beto O'Rourke, posible contendiente de Trump en la carrera hacia la Casa Blanca, quien se destapa con un discurso moderado
l presidente Donald Trump dio inicio a la campaña por la reelección con su primer gran mitin del año en la misma forma en que lo hizo con su exitosa campaña de 2016: con un torrente de críticas a los medios, negando las acusaciones de su relación con Rusia y prometiendo una vez más acabar con la inmigración y construir un muro en la frontera sur. Cruzando la calle, uno de sus rivales en potencia, el excongresista de Texas, originario de El Paso, Beto O’Rourke, realizó su propio mitin, al que asistieron miles de personas.
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
El presidente también fue consistenMientras evitaba las preguntas de los te en su trato con los medios, a quienes reporteros sobre el 2020, O’Rourke prellamó “falsos” y “deshonestos” en repefería enfocarse en la unidad de El Paso tidas ocasiones. para hacerle frente a Trump. “Hemos padecido a medios totalmente “Voy a hacer lo que quiera la comunideshonestos, pero ganamos, y esto los esdad, y por eso estoy aquí, nada más y tá volviendo locos”, dijo, y añadió que los nada menos”, dijo O’Rourke a los repormedios eran cómplices del encubrimiento teros en una conferencia de prensa prede su rival, la exsecretaria de Estado, Hivia a la marcha. llary Clinton, y de sus colegas demócratas. Dentro del coliseo, Trump pocas veces Antes de subir al escenario, Cruz hizo referencia a O’Rourke por su nomhabló con la multitud y repitió la bre, aunque repetidamente mencionó línea sobre el éxito del enresu derrota mínima frente a Ted jado de El Paso antes de Cruz, candidato republicano, volver a contar la histopor un lugar en el Senado. ria de la migración de “Van a decir que Beto su padre cubano. O’Rourke tuvo un maravi“Hay una forma lloso mitin de 15 personas correcta de llegar a hoy”, dijo. este país, que es forEn algún momento marte en la fila, Trump dijo que el deparDonald Trump, seguir las reglas y tamento de bomberos de presidente de Estados Unidos, entonces llegas aquí a El Paso había permitido el en alusión a la cobertura buscar el sueño ameripaso de 10 mil personas al periodística durante la cano”, dijo. coliseo, aunque la capacidad pasada campaña. del lugar es mucho menor. El Esta nota se publicó Paso Times habló con el departaoriginalmente en The Texas mento de bomberos y funcionarios conTribune y se tradujo del inglés firmaron que la declaración del por Graciela González. El texto original presidente no era correcta. se puede consultar en bit.ly/2GkWzSd
Hemos padecido a medios totalmente deshonestos, pero ganamos, y esto los está volviendo locos".
DESCALABRO. En 2017, Beto O'Rourke se postuló para ser senador, pero perdió frente al republicano Ted Cruz.
A
ún siente algo de dolor en el vientre y en la quijada. Cuando mira hacia el parque, los ojos se le llenan de lágrimas. Ya no disfruta ir a la escuela ni levanta la mano cuando conoce la respuesta. Ya no desea pintarse los labios y piensa varias veces, sobre cómo vestirse cuando va a salir a la calle, no importa que sólo vaya a la farmacia de la esquina. No quiere atraer miradas ni recibir chiflidos. Ya no quiere salir a cenar con amigas ni mirar a la gente a los ojos. Ella es una de las miles de mujeres que han sido secuestradas en México, pero también es una de las poquísimas que han tenido la suerte de poder escapar. El problema es sumamente grave desde hace ya muchos años y varios gobiernos; tanto, que ya se había acostumbrado a escuchar casos de feminicidios en las noticias, pero nunca imaginó que casi pudiera sucederle a ella. La terapeuta le ha explicado —varias veces— la diferencia entre un homicidio y un feminicidio: uno es el simple asesinato de una persona, sin importar su género. El feminicidio es el asesinato de una mujer por ser mujer; es el asesinato que se realiza contra alguien del género femenino, motivado por la misoginia y el sexismo. Es decir, como le pudo suceder a ella, le puede suceder a cualquiera que como ella, conviva con gente que constantemente busca denigrar, discriminar y violentar a las mujeres, porque “se lo merecen” y porque las consideran un sexo inferior que debe ser sometido. Ese fue el caso de su profesor en una escuela técnica donde ella toma clases. Al principio, sólo las miraba lascivamente. Al paso de los días, no tomaba en cuenta la opinión de las mujeres del grupo y hacía chistes de mal gusto: “Ay, niñas, mejor váyanse a su casa a aprender a cocinar y no le estén quitando espacio a un joven que tendrá que casarse con una burra que se embarace y necesitará trabajar con lo que aprenda aquí”, y cosas por el estilo. El problema creció y también su desprecio hacia ella en particular, porque la reprobó y ella demostró haber sacado todas las respuestas correctas en el examen. Aquél la siguió un día, la secuestró y la quiso asesinar después de tenerla encerrada por días en una cisterna, a oscuras, desnuda, atada de pies y manos, amordazada, y de darle de azotes, especialmente en los senos, en el vientre y en los genitales. Gritos, escupitajos y orinarla, era lo de menos. De suerte, una vecina escuchó algo y se metió a la casa del profesor cuando éste daba clases. La salvó una “chismosa” con quien estará siempre agradecida, especialmente cuando, temblorosa y con pánico, salió del lugar y, deslumbrada por la luz solar, alcanzó a percatarse de que afuera de la cisterna, donde normalmente estaba la vara de bambú para el azote diario, ahora se encontraba un machete. Ella se llama como tu madre, se parece a tu hermana, sonríe como tu prima, sueña como tu hija y llora como tu mejor amiga. Ella es como cualquier otra mujer que fue y que será víctima de violencia de género hasta que, como sociedad, digamos: ¡ya basta! Ni una desaparecida más, ni una mujer menos.
22 ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
ARCHIVOS CLASIFICADOS
ESPIAR EN TIEMPOS AUTORITARIOS : POR EXIGIR JUSTICIA, viajar a Cuba, escribir en editoriales de contenido “agresivo” contra las
autoridades o participar en mítines “ofensivos” al gobierno, cineastas, actores, escritores mexicanos y asilados en territorio nacional fueron vigilados, pues se les veía como riesgo para la estabilidad del país BET-BIRAÍ NIETO Y JULIO PÉREZ DE LEÓN
E
redaccion@ejecentral.com.mx
l anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la apertura de archivos clasificados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) despertó el debate entre expertos en seguridad y en manejo de documentos históricos, quienes han externado preocupación por el libre acceso a expedientes históricos que pudieran contener información sensible o por la complejidad que involucra cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales. Personajes y circunstancias por millares se encuentran dentro de los archivos resguardados con información de todo tipo: conflictos agrarios, problemas energéticos y, por supuesto, temas políticos. Al respecto, Alejandro Hope, analista de seguridad y exfuncionario del Cisen, advierte que de abrirse los archivos será urgente proteger los datos personales de quien aparezca en esos expedientes, lo que implica producir versiones públicas testadas de millones de documentos, lo que podría tomar hasta años. Otro aspecto a cuidar es el referente a los materiales que pueden arrojar datos que permitan la identificación de informantes que estaban al servicio del Cisen, algo que podría poner en riesgo su vida, de acuerdo con Hope. Aunque lo más preocupante dentro de la apertura de expedientes clasificados desde 1989, año en el que se creó el órgano de inteligencia, dice Hope, es el “ejército” de trabajadores que se requiere tanto de Segob como del Archivo General de la Nación (AGN) para revisar y testar los expedientes y proteger los métodos de recolección de información. A esto se suma otro factor de previsión relacionado con la colaboración entre agencias de información extranjera, la revelación del trabajo de esos organismos homólogos del Cisen. En días pasados, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, refirió que esta iniciativa promovida desde octubre por Alejandro Encinas, hoy subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de esta institución, no violará la ley de Protección de Datos Personales en la apertura de los archivos, El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) tiene claro que deberá acompañar a las auto-
CONJURA MEXICANA
UNA AMENAZA para la estabilidad de México eran los intelectuales, quienes mostraron signos de no apoyar al régimen, especialmente los de izquierda. El mejor blindaje: espiarlos. Un ejército de agentes de inteligencia se desplegaron en el país para seguir, en lo público y en lo íntimo, a escritores, actores, cineastas y artistas plásticos. Por tres décadas encontraron
justificaciones los aparatos de inteligencia del gobierno mexicano, las direcciones Federal de Seguridad (DFS) y de Investigaciones Políticas y Sociales (IPS), para escarbar en la correspondencia, reuniones y peleas familiares, las presentaciones artísticas o políticas, para registrar esos detalles en informes fechados y formados por sus diferentes directores: Fernando
Gutiérrez Barrios, Luis de la Barreda Moreno, Javier García Paniagua y Miguel Nazar Haro. ejecentral ofrece un recorrido por los archivos que han sobrevivido y que Andrés Manuel López Obrador prometió que, en breve, serán totalmente públicos y que dan cuenta cómo se manejaban las instituciones de inteligencia sin regulación ni vigilancia. Bet-biraí Nieto Morales
SPAÑOL-STALINISTA 1. EL AGENTE ANTINAZI-E re ntificarlo como un homb
l ide cia, A Max Aub no era difíci contraba su cuna en Valen o en e qu osa ar az a vid a con un del Rí fuera cercano al margen España, aunque su origen Sena en París, Francia. o ue lo identificó como un La DFS lo vigilaba porq l de ica lít tes de la Dirección Po a err de los principales agen Gu la las en ruso) durante Estado (OGPU, por sus sig riado colaborador de la Comisa Civil española y después ternos (NKWD, por sus siglas In del Pueblo para Asuntos al. El de espionaje intelectu io vic ser el en ruso) en o por ad al UNAM también era señ ler otrora director de Radio Hit o ñas más duras de Adolf po colaborar “en las campa sta Ge la quien fuera jefe de y ser rival de peligro de r Krauss. en Hamburgo, el inspecto ectas de los Aub recibía órdenes dir El informe refiere que s en España, ale on das internaci iga br las en lin Sta de colaboradores te del mariscal de confianza como ayudan . En su exilio además de ocupar el cargo id” dr fensa de Ma De la en mo ísi cid no “co de Clever y gallina ciega, también o La vida conyugal y La com s ra ob ir des Gens rib esc de ás ecoslovaquia, la Societé en México, adem Ch de n ció ga Le la con ificada olares cia Prensa Latina, ident en tenía intercambios epist ag la ra pa jar ba tra emás de n de Fidel Castro. de Lettres de France, ad dio al servicio del régime me un o com o an xic me o por el gobiern ridades para salvaguardar sus datos personales. Y pese a que el organismo autónomo aún no ha sido requerido para establecer una línea de acompañamiento, las autoridades han manifestado su disposición de apoyar al decreto en la medida de sus facultades. Funcionarios revelaron que se podría
repetir la experiencia de la apertura de los archivos del Movimiento de 1968, pues se determinó que existe mayor interés de la sociedad por conocer y tener acceso a la información sobre esos hechos. Así, la información de los expedientes elaborados por el Cisen representan una fuente para el
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
ERSONAL P E J A C R A 2. M 970 y ubre de 1
ría en la gale 98 4 a m r efo oct Era 5 de ch de Paseo de la R resentaba n p Edward Mu ra hay un banco, se os hechos o l h a e r e b d o s A, don n plástica 2 de octubre de ió ic s o p x e e al una pecialment de 1968, es alería, aquel año. nes de la g y del io c a l a t s En las in os Bracho actor Carl e instalaron l e d d a d propie ala, s poldo Ay y afiches poeta Leo turas, pancartas til y al in n cuadros, p movimiento estudia líticos, o l p a s s o o s re alusiv to de los p gobierno del n ie m a l e c al encar preocupó varez. algo que Luis Echeverría Ál tra e de la mues president n ió c r a e iz i n a u iA la org s (izq el artista o llanoecha), seguon id e n t u s n a ía as er oc oC se hab Luis Cuev osarri edondo (descontent é s R o . J s o a los plástic Poet Inés Ar esar su d o. 3. EL ROC ores Car K DE LA los escrit entre otros. da) epor expr s en turn y L , o s a Revist is CÁRCEL da gobiern sivá n o M s a o l r P n a o o C r l a í y r t s t i e g los n c t e o a n c bierno public Fue , se con e de la DFS completamente criticaba mexicano y el e aba “contenido m r o f in l e a a s n narraba ta e “estab esta raz y del que se mo tadounidense, al gresivo” para el Aquel día, en la exhibición qu de las paredes has ó f n a que en r , b m a n u o s s estr por particip 0 persona s, etc., de vid Alfar aba en a uno de los inf medio de sus car ealidad cerca de 10 pancartas, póster firmados por Da abeza de or la t objetivo C os de s del esp publicación, s mes, Salvador N ones. Por tapizado estacándose cuadr is Tomás Cervantes gmentos o e i vo, quien o c n o a nvirtió je políti d ra u Al escrit en uno co. el techo, enito Messeguer, L e Gortari, así como f Martín o r de los l Juan Jos B d a, é Arreol o relacionan con Ulloa, Eli ntes, Aída Murriet sivo al Siqueiros, y r o m E a o a va ,d n e las entr ric evistas c e quien hay un rios de sus coleg Vaca, Fede de Fausto Trejo Fu , lo expuesto es ofe e extens n as, com l o a n s l r c o e io e s n r d e que retr i litera ataba su das a varios med o volumen dedica o otros. En g s”. y s o r a d t a t r o t J n d io visión po A J nario Dozal tos enco lítica y s de comunicació o sus funcio revistas osé Agustín lo v e los obje cartel llamado d s o n c i ió c a gobierno y l i c ip del país. n, descr n un las univ omo La Piedra gilan por sus p La parca posó su atención e ombres de hombres e R a incluyer rsidades. En 197 odante o confer rticipaciones en Inés s los n gentes o 1 e por los a que tenía impreso d en México, como as, de la cá n en su expedien , por ejemplo, l ncias dentro de a ev n id u l ió C a is u r t is P c t o u e r e l L a c e L fueron a el”, porque ha su conferencia s investigadores de la int Castellanos, José ska, w s o e t r je ia n u cí o p m t P y a y leyó, c resadas durante a referencia a itulada “El rock , Rosario sé Agustín y Elen inteligencia o d n o d e o r l e r m a o l movimi A J e está hac o primicia, el ento est s personas que a Cabada, por las oficinas d l e d n i p a e e u u n J de Lecum do tarde, escri núltimo párraf diantil de 1968 s espiados sabía. ta duran o n 1923 berri. e n todos ello inguno de ellos lo ie u q — te su enc de su novela S bada n a , C a s n a l a io r e e ic a i d x n erro en l e n io m Revoluc ritor Jua a cárcel Para el esc scritores y Artistas te del Primer iga de E presiden fundó la L 1935 fue elegido , en Nueva York—, la s n (LEAR) y e Escritores Mexicano por su contratación e 6 Congreso d e incrementó en 197 e Guerrero para d s a ia c m n o a n ó il de los Aut vig d a id s r las obras nuel e a iv n n U ió s a u l if d Ma en dar mayor n, Ignacio producir y an Ruiz de Alarcó aca, entre otros. r u autores J Juan Sánchez And ó en su interés , tr o Altamiran actividades se cen olucrarse en el s v u Otra de s ica exterior, al in ente Somoza en ít l id por la po disidencia del pres temala. ua apoyo a la los conflictos en G y Nicaragua
Literatura de onda. Jo sé Agustín fue vigilado por pedir la libertad de presos políticos. conocimiento de la historia reciente del país, además de dar cuenta de la evolución del Estado, particularmente desde la oposición al régimen. Para la investigadora Ángeles Magdaleno, el resguardo de documentación debe manejarse con la prudencia que obliga el cuidado de un expediente histórico, por lo que para la apertura de estos datos
es necesario un método similar al que manejan en Gran Bretaña o Estados Unidos, donde ambos por ley están obligados a liberar información hasta por 50 años. Si bien el acceso a documentación histórica es un derecho ciudadano, hay temas que no podrían consultarse por tener información sensible. Ese es el caso de Alemania que en 1992 decidió
abrir la consulta de datos almacenados por el Ministerio para la Seguridad del Estado (Stasi, por sus siglas en alemán). “Tuvieron que cerrarlos por lo horrible de la información: padres denunciando a sus hijos, y viceversa. El daño fue tan grande que lo evaluaron como mayor al beneficio”, concluye Magdaleno.
Continúa en la página 24
24. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .25
NE Y LA PLÁSTICA el CI L DE OS OJ R S LO 4. Buñu asta español Luis
y los ne ci el o, Rí l te uérez nían Dolores de as y Manuel Felg n. ev Cu is Lu sé Jo régime pintores peligrosos para el algo en común: eran tenía fama n para entonces A la actriz, quie gilaba porque su tía María DFS la vi internacional, la rtido Comunista ulada con el Pa aportaba 300 nc vi e fu lo so ún As te ya que mensualmen Mexicano, en 1956, a la causa. pesos de la época pediente cumentación del ex ciones do la de o st re El interven o lo componen sus NDA), dentro de Dolores del Rí (A s re cional de Acto en la Asociación Na planillas para conformar la de la elección de , en la que competía con Mario 1977 administración de rso. e Ignacio López Ta as fl in nt Moreno Ca ñuel, el director Luis Bu En el caso del un par de vida se limitó a su de o nt ie im gu se que el cine e las historias br so as ci en er nf co o a algunas además de su apoy r, ra st mo a rí be de s. causas estudiantile evas ásticos José Luis Cu de pl as st ti ar s lo ra Pa pendía z el seguimiento de Mientras y Manuel Felguére . co ti y activismo polí en sus preferencias a dar conferencias s ba ca di de se o er el prim es de la lares y facultad las escuelas popu noamérica ti La cha de lu la e br so s de da universi ltivaba su nos; Felguérez cu contra sus gobier n cubano me gi critores y el ré relación con los es mentado en varios viajes cu que también fue do . na ba Ha de a La
EXIGIR JUSTICIA 6. VIGILADOS POR e espiada de 1962 a 1985, pero hacidea
5. EL NOBEL
De los escr it radicados en ores extranjeros M especial aten éxico, quien tuvo ción fue el colo mbiano Gabriel Garc ía Márquez, que por más de una d éc acecho de la ada estuvo bajo el DFS y la IPS. las razones: Una de se fundación Ha r el director de la bea humanos en la s para los derechos s Américas: “En diciembre de 1968, dirección y p atrocinio de bajo la la Unión Soviética y Cu México la orga ba se estableció en n teniendo por ización internacional apoyar económ objetivo proteger ic asesoría lega amente, proporcionar l y medios p se desenvuel van las per ara que sonas con ideología m ar por su parti xista-leninista que, cipación en se escudan baj grupos de guerri o el concepto general de p lleros, terroristas e ideó En un archiv erseguidos pol logos, o que con íticos”. por lo menos 21 viajes del junta 273 fojas, la policía autor de Cien entre 1975 y política docu añ 19 m presidente Fid 81, donde con regularid os de soledad a La Habana entó ad se encontr , Cuba, el Castro Ruz, aba con su a según dan cu Si bien García migo, el enta los docu M árquez mentos de la gobierno mex DFS. icano, dada la trató de mantener una buena relación 1970, aquella solicitud de a am co si demostración istad con el revolucionari lo concedida hacia la déc n el ada de de civilidad. o cubano pesa ba más que cu Fue en estos alquier v ia je s mexicano incl que el órgan u o de intelig comunicación yó en su expediente una en entrevista co cia del gobierno sobre el por ncedida a med Embajada de qué de su so Méx li io había recibid ico en Colombia. El nobel citud de asilo político a s de nte la o cuatro versi de literatura en su contra refirió en el “por parte de ones distintas respecto a una orden de la que la justicia mil sobre las arm ca as que le hab itar colombia ían capturad na para interr ptura Y para el 28 o ogarle a l g ru po denominad de septiembre entonces presi o M-19”. d e 19 81 , en el contex dente de Fra n una reunión junto con el cia, Francois Mitterrand, to de la visita del periodista Reg el escritor or lista de inte le ga is debería somet ctuales mexicanos y extra Debray, con quien elabor nizó njeros que se er a la apro ó una rí Exteriores, J orge Castañed bación del entonces secr an invitados y que etario de Rel a y Álvarez d Incluso, su v e la Rosa. aciones igilancia crec García Márqu ió d es pués del 30 d ez e abril de 19 de La Habana arribó al Aeropuerto Inte 80, cu rn , a bordo de u n avión turb acional Benito Juárez pro ando soviética, que o jet marca A cedente fue enviado nton es personales de Fidel Castro, pecialmente para recoger ov, de fabricación lo por instru 1 de mayo en p cc la isla carib ara que estuviera presen eña. te en los fest iones ejos del
a fu Elí Elena Poniatowsk on sus visitas al profesor ar nt me 1969 se docu cumberri. nitenciaría de Le pe la la en i ar rt Go nzó a anexar l me co S DF la la editoria Hacia 1965, constitución de la e br eble so n ió ac document nación de un inmu as, do la a e nt me al in Siglo XXI, especi hizo para albergar las ofic La a or de it e cr ll es ca que la casa ubicada en su de d ta mi la tomando lonia del Valle. el 13 de Morena, en la co .16066, fechado 11 te en di pe ex glo XXI En el a la editorial Si se a ga lo ta ca se enero de 1966 señalar que pe quierdista y de iz mitad a ci en nd te de para adaptar la os aj ab tr s lo to de comenzar con istía un contra ien ex no n aú , da de la vivien la Reynal, qu n Arnaldo Orfi orial y quien co o nt ie am nd re it ar ctor del sello ed o de Cultura re di mo co ió ng fu Fond la sucursal del de e nt re ge a er fu 48. gentina hasta 19 Económica en Ar rzo de 1971, 12 urrió el de ma ditorio de la facultad Otro episodio oc en el au erencia de prensa la Facultad de durante una conf zada por Comités de Lucha de estudiantes. El ni de Ciencias orga , a la que asistieron dos mil 200 ador Martínez AM Ciencias de la UN por Manuel Marcué Pardinas, Salv que habían o ron acto fue presidid Hernández Gamundi, y denuncia on liberados x es, y los que fuer nferencia Della Roca, Féli líticos en cárcel po os . A la co es pr 0 10 más de ón de su libertad lausos por la ci ma ir nf co la an todavía no recibí atowska para quien pidieron ap carcelados. ni y en Po a en El ó asisti tudiantes caídos es s lo ra nt co es en denuncia de crím
Excélsior a la que le dedicó una columna en sta”: “Carlos Madrazo, un nacionali uló tit 7. PAZ Y LAS ELENAS te y ntes de la literatura Madrazo, político inteligen s rlo “Ca Para una de las mejores expone desde la trinchera zo de una espiral carismático, hace la oposición mexicana, 1968 fue el comien , año el aqu vale, por un lado, En le es. ion . Esta posición dad ali leg la de de espionajes y conspirac Elena Garro tuvo un que los comunistas lo acusen en voz baja de formar el expediente en la DFS de el poder y de no ser rse en el movimiento parte de la oligarquía en creciente aumento, al involucra esa ó ent um doc que uinaria burguesa que lo sino una pieza más ‘en la maq estudiantil de ese año. Según an hace el stí asi , Paz ena Hel a, masas de México, mientras les las a a lot exp oficina, la escritora y su hij los estudiantes, a las juego a aquellos a los que aparentamos combate’”. a asambleas convocadas por escritores, amigos de diplomático y que también concurrían otros Para el esposo de Elena, el ta poe el do, ari exm ya iento comenzó en 1954 Garro y en su momento de su poeta, Octavio Paz, el seguim organizadas por y cónsul, Octavio Paz. una serie de conferencias con por 3, 196 en 1985 con la desde AM sobre el cine, y terminó Elena Garro fue vigilada UN la s ino pes Paz, reproducida da a los cam licación de una entrevista a pub asuntos relacionados con la ayu er líd al protección ico de Sinaloa, Noroeste. de Ahuatepec, Morelos; la en su en el periód ió ond esc luyó la en qui a el, Áng seguimiento a Paz, la DFS inc su maderero César del En a ist iod per o apoyo al plegados que apoyaban las casa durante días, y el abiert en firma del poeta en des a ivi Bol erior en do ela arc enc , iles en universidades del int ant udi francés, Régis Debray est has luc más ser a ente comenzó luchas de campesinos 1967, año en el que su expedi de la República, además de las 0. voluminoso. a finales de la década de 195 en s one isi rec imp con y finales de la Uno de los documentos Pero entre la década de los 70 o cul vín el n ela rev , para constatar los nombres y hasta en el género uiente, a Paz sólo lo seguían sig o ent imi mov al ía olv , pero hacia mayo de Garro con la intriga que env enajes de los que era objeto hom lo e ier ref DFS la estigación sobre estudiantil de 1968 y del que 1980, la DFS ordenó una inv de : año el aqu rnavaca, Morelos, siguiente el 28 de agosto de anónimo enviado desde Cue un RO GAR NA la dirección de ELE do a Paz. El mensaje llegó a “EL DÍA DE HOY LA SEÑORA igi dir il ant udi imiento est comenzó a colaborar en informó lo siguiente: Que el mov s e intelectuales Televisa S.A., donde el poeta utos dentro del ico segmento semanal de cinco min la que criticó un es dirigido por agentes soviét a ar roc ky, en dad de der noticiario de Jacobo Zabludovs del gobierno con la finali . tro Cas . el al régimen de Fid GUSTAVO DÍAZ ORDAZ” de oír s del escritor bre nom los a cit o o decía: “Tuvimos el disgusto ent nim um anó doc El El zza, intelectual de la sus comentarios respecto a nuestra Hna. República Max Aub, Luis Guillermo Pia na”, es decir Arnaldo de CUBA, es usted un farsante y vendido, pues revista Siempre!; “Porfila Rey editorial Siglo XXI, y si no hubiera sido por Fidel Castro, Cuba sería Orfila Reynal, director de la mujer patrocinadora actualmente otro estado de U.S.A.” a quien Garro hizo pasar por cluyó que la a izquierda. También de intelectuales de extrem El órgano gubernamental con o, lor Vil s Lui lo, bal e no era la autora, saltan otros como Emanuel Car a Comunista 23 de septiembr Lig ro ude Esc e iqu Enr a ilo de redacción, quienes “proporcionan dinero s no concordaba con su est pue de más ade ; ión tac agi dar anónimos de (estudiante) con fines de más de que no acostumbraba man ade en qui ‘de AM UN la Ricardo Guerra, profesor de encia. directamente por la advert ca persona se señala que fue pagado ello, Paz escribió: “De la úni e Ant es , lo” til Cas o ari Ros exesposa, Embajada rusa’ y esposo de do cartas insultantes es de su ibi rec ha que os. lan tel ve de no decir, la escritora Rosario Cas ne 20 años de divorciado y nue tie que la de ron oca col n bié radicar Los documentos de la DFS tam junto con su hija se fueron a que ya la, ver y ora rit esc las cartas entre la lugar desde donde le llegan , su atención en la amistad aña Esp a io nar cio olu tido Rev el político, exlíder del Par ativas”. razo, a quien Elena insult Mad los Car Institucional (PRI),
26. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
Analítica
›En dos décadas se ha retrasado
la edad para iniciar un matrimonio hasta por ocho años en algunos países como España, nación que tiene el mayor número de divorcios
201 6 200 199 0 0
30 25 EDAD
20 AÑO
PAÍS
Fra nci a
20 16 19 20 90 00
ia ec Gr
00 20 6 1 20 0 a 199 0 gic l 0 é 0 B 2 6 201 n ó 1990 Jap 0 200 2016
ría Hung
Rusia 51
EU 46
MÉXICO 15
España 65
Colombia 9
Letonia
1990 2000 2016
Rep úbli ca E slov aca Cro aci a
M
Lit ua nia
ÉX
1990 2000 2016
2016 199 200 0 201 0 6
20 0 20 0 16
IC O 20 16 19 90
00 20 016 2
ia 16 lon 20 Po 00 ria 20 6 lga 1 Bu 20 0 199 nia 0 ma 200 6 Ru 201 a Itali 1990 0 200 2016
nda a Zea Nuev
Israel 2016
53%
2000 2016
Austr alia
% MENOS DIVORCIOS
1990 2000 2016
República Checa
Kenia 15
2016
para los hombres y 31 en las mujeres. Pero el caso más curioso es el que corresponde a España, cuyos ciudadanos varones iniciaron su vida matrimonial en 1990 a los 27 años, mientras que las mujeres a los 25. Hacia 2016 las edades se postergaron hasta los 35 años para los hombres y 33 en las mujeres. En México, las edades promedio de personas que contraen matrimonio por primera vez corresponde a 30 y 27 años en hombres y mujeres, respectivamente, de acuerdo con el estudio de la OCDE. Pero el reverso de la moneda es el número de divorcios, que se incrementaron hasta por 137% de 2000 a 2016; mientras que el número de matrimonios decreció 21.4%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Malta
India 1
Turquía
E
n tres décadas, el inicio de la vida matrimonial de las parejas se ha ido postergando en el mundo. Países donde sus jóvenes tradicionalmente celebraban sus primeros enlaces nupciales han mostrado un retraso hasta por seis años, de acuerdo con un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ejemplo, en 1990 la edad promedio en la que los hombres italianos comenzaron a casarse fue a los 28 años y en las mujeres, 25; aunque la historia cambió 26 años después, al iniciar su vida matrimonial a partir de los 34 años
16 20 0 9 19 00 20 016 2
nia to s E
Francia 55
La boda de los treintones bnieto@ejecentral.com.mx
SÍ, ACEPTO. Navidad es el día más popular del año en el que se hace una propuesta matrimonial, seguido de San Valentín, según un estudio del Pew Research.
Luxemburgo 87
Chile 3
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
Portu gal
Austria
% MÁS DIVORCIOS
Irla nd a
2016 Din ama 2000 rca 1990 Island 2016 ia 2000 1990 España 2016 2000 Suecia 1990
35
No ru eg a
1990 2000 2016 1 9 90 Suiz 2000 a 2016 Esl o v 199 Es eni tad a 200 0 os 0 201 Un 6 ido 19 s 20 90 0 Co 20 0 re 16 a
20 0 20 0 16 20 00
Chile
20 19 00 90 20 16
2016 2000 1990
Hombres Mujeres
2016 os s Baj 2000 Paíse 1990 ia 2016 man 0 Ale 200 0 ido 199 Un 6 ino 201 0 Re 200 0 dia 199 an o l 16 rg Fin 20 0 bu 0 m 20 xe 90 19 6 Lu 1 20 00 20 90 19 16 20
EN CASI 30 años, los primeros matrimonios en el mundo se han postergado; sólo en Suecia han mantenido una edad promedio que supera los 33 años.
2000 2016
¿CUÁNDO NOS CASAMOS?
30 .4
27 .5
Fuente: OCDE
35%
12%
¿DÓNDE ANUNCIAN SU COMPROMISO?
EN LA ACTUALIDAD, las parejas anuncian sus compromisos en redes sociales, siendo Facebook la más popular. Facebook
www.ejecentral.com.mx
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .27
Música, cine y espectáculos
Así nació San Valentín El día del amor y la amistad siempre divide opiniones, pero lo indudable es que su celebración, además de tener muchos siglos de tradición, ha trascendido a la original celebración cristiana que la colocó en nuestros calendarios
I
La cuchara del amor
anía es una artes s h s lo ombre tallada que s sus mujere entregan a tra de sus como mues s hacia ellas sentimiento no en Gales, Rei . o Unid
nició como una celebración cris- incompatibilidad que veía el matrimotiana para recordar las buenas nio con la carrera de las armas. Pero eso obras de San Valentín de Roma, no detuvo a Valentín, quien siguió como uno de los tres santos mártires Cupido, uniendo a las parejas, y fiel a su y quien fuera ejecutado duranreligión. Pero esto no tardó en descute el Imperio romano el 14 de brirse y fue detenido por el emEl 14 febrero del año 270 (d.C.), perador, quien ordenara su de febre ro periodo del emperador decapitación.A partir de en Filipin as Claudio II. ese hecho, los cristianos se reúne n más d e Valentín era un médilo recordaron por procud o mil pare s jas para co romano que se hizo besarse, c rar al amor y ser un conasar sacerdote y oficiaba en trapeso, la celebración sus voto se o renovar s, tradic ió Interamna (hoy Terni, con las fiestas paganas n que ha t omado en Italia). Aquella era una que realizaba el Imperio. fuerza. época muy difícil para Doscientos años después, practicar el cristianismo, al la Iglesia católica, constituida estar prohibido por el Imperio rocomo religión oficial de Roma dumano, así como casar por esta fe a los rante el periodo del papa Gelasio, estasoldados con sus parejas. La explicación bleció la celebración oficial del mártir del emperador romano era la San Valentín en el calendario gregoriano, teniendo su primera celebración oficial en el año 494. Su conmemoración continuó hasta En Croa cia durante que el papa Pablo VI dejó de celebrarla, la cele del 14 d pero en 1969, durante el Concilio Vaticae febrer bración o es hab regalar itua no II, se eliminó de forma permanente forma d un bizcocho co l del calendario litúrgico. Aunque este n e corazó con dibu jos y pin n, adornado hecho no hizo que desapareciera, sino vivos, a t compañ ado con colore que incluso otras religiones se unieron s a una fra do de un espejo a la celebración por los valores del amor, se: “Te r y e mi cora así como la amistad que la rodea. zón, mir galo a quién está den Celebremos con su historia y haciendo tro de é l”. honor al mártir San Valentín permitiendo y deseando vivir un feliz día del amor y la amistad.
›La pasión de Valentín, el médico romano que abrazó la fe
cristiana y se ordenó sacerdote en el año 270 dC, persiste a siglos de su muerte
28. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
SELENA
Precio promedio con bebidas: 1000 pesos HUSET Colima 256, Col. Roma Teléfono: 5511.6767
HUSET,
CALIFICACIÓN:
el arte de hornear Pasa un rato agradable
en un patio espacioso y relajado, rodeado de murales de Seher One, techo translúcido y suelo de grava, mesas de madera y guirnaldas de luces que dan ese toque de romance a la noche.
Este lugar está ubicado en una de esas maravillosas casas del porfiriato con más de 100 años de antigüedad, en la colonia Roma. El chef Maycoll Calderón, un experto en creaciones con gran sazón, creó el concepto de este lugar y estableció ahí una cocina de campo. Lo logra por medio de su arquitectura, al contar con mesas de madera, pisos de grava y iluminación colgante, con un menú que cambia con base en los ingredientes que tiene el chef para generar los platillos de forma fresca. Además de los ingredientes de temporada, tiene un toque que lo distingue: el horno de leña. Hace que la cocina cambie en sabor y eso hace que el lugar además sea delicioso. Para una velada romántica este lugar es una gran opción. Durante el día es una terraza abierta muy iluminada y linda, pero conforme pasan las horas se
BILLBOARD A LA VISTA SALIÓ A LA LUZ LA LISTA de finalistas para contender por los codiciados premios Billboard de la música latina. OZUNA ENCABEZA la lista con 23 nominaciones dentro de 15 categorías, entre ellas Canción y Artista del Año. "ESTOY SUMAMENTE agradecido con Dios por esta gran dicha que me ha dado al ser finalista 23 veces", dijo Ozuna en un comunicado.
AL CANTANTE de reguetón J Balvin le fue muy bien, al contar con 13 nominaciones, las mismas que consiguió el intérprete de “Hasta el amanecer”, Nicky Jam. EL CONEJO MALO y poeta callejero, Bad Bunny, logró 12 nominaciones, mientras que Daddy Yankee obtuvo ocho. LA ENTREGA de premios se llevará a cabo el jueves 25 de abril en Las Vegas.
transforma en una gran lugar lleno de luces para por la noche ser espectacular sin perder lo privado. Cuenta con una muy buena cava así como deliciosos cocteles. Un lugar ideal para celebrar en pareja y con amigos
CON TODO
LA CANTANTE y actriz Selena Gomez sorpendió a todos con su gran sonrisa y curvas, al reaparecer en perfil red de Instagram. CON UN LINDO bikini blanco logró llegar hasta el cierre de esta edición, a casi 11.7 millones de likes en tan sólo 15 horas. UN GRAN REGRESO a la red y siempre agradecemos contar con esa linda sonrisa.
Del 14 al 20 de febrero. 2019 ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
MEXICANAS
DISCRIMINAN A YALITZA ASÍ ESTA EL NIVEL de las actrices mexicanas. Pasa el tiempo y siguen sin entender que si no se une la industria, la gente las dejará de voltear a ver, y con acciones racistas como estas, más todavía.
Foto: AFP
TODO UN REVUELO ha generado la nominación para ganar el premio Oscar como mejor actriz por su participación en la cinta Roma para Yalitza Aparicio, tanto que las mexicanas no se han conformado con hacer declaraciones desafortunadas hacia su persona, sino que van más allá. UN GRUPO DE ACTRICES han solicitado que Yalitza no sea nominada como Mejor Actriz en los Premios Ariel. La información salió a la luz en una cuenta de red social de Rossana Barro del Festival Internacional de Cine de Morelia. “ME ENTERÉ que hay un chat de actrices mexicanas que se están organizando para pedir a la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas que Yalitza Aparicio no sea considerada para la terna de Mejor Actriz al Ariel. Es lo más mediocre, patético y vil que he escuchado. No diré nada más”, escribió la coordinadora de Atención Especial a Invitados.
GEORGE CLOONEY, GUAPO Y GENEROSO ANTE LOS ATAQUES y filtraciones contra Meghan Markle, Duquesa de Sussex, el actor George Clooney reprochó la conducta de la prensa y comparó lo sucedido con lo que en su momento vivió Lady Di. DURANTE LA PROMOCIÓN de la serie Catch 22, Clooney declaró: "Es una mujer que está embarazada de siete meses y la están denigrando de la misma manera que hicieron con Diana. La historia se está repitiendo y hemos visto cómo termina eso”.
LA PRENSA sensacionalista de Gran Bretaña ha dado amplia cobertura a la filtración de una carta escrita por Markle a su padre, la que supuestamente revela que la duquesa es "emocionalmente insegura y autocompasada". LOS MEDIOS frecuentemente publican supuestos detalles de sus relaciones familiares, y varios también han informado sobre una supuesta ruptura entre ella y Catherine, la duquesa de Cambridge.
Música para pecar
EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
La Boda de Mi Mejor Amigo: remake innecesario Alejandro Alemán
¿Q @elsalonrojo
Ariana Grande 1 7 Rings Ariana Grande 2 Without Me Halsey 3 Sunflower Post Malone & Swae Lee 4 Midedle Child J.Cole 5 Sicko Mode Travis Scott 6 Thank U, Next Ariana Grande 7 High Hopes Panic! At The Disco 8 Happier Marshmello & Bastille 9 Wow. Post Malone 10 Girls Like You Maroon 5 Featuring Cardi B
ué sentido tiene filmar una copia calca de una cinta emblemática? Cuando en 2007, Michael Haneke filmó la copia cuadro a cuadro de su clásico Funny Games (1997), el director mencionó que la razón para hacerlo fue que esta versión tendría la exposición mundial que no tuvo la película original además que, agrega Haneke, así no la echaría a perder nadie más. En 1998, Gus Van Sant cometió el sacrilegio de copiar Psycho, el clásico de Alfred Hitchcock, y se justificó diciendo que era una forma de acercar el cine clásico a una mayor audiencia. Esto viene a cuento porque ahora llega una cinta que nadie pidió: el remake “mexicano”, cuadro a cuadro de La Boda de mi Mejor Amigo. La cinta original de 1997, protagonizada por Julia Roberts, es una de las mejores de su género, agridulce y con escenas emblemáticas, como aquella en la que todo un restaurante interpreta al unísono el clásico de Dionne Warwick "I say a little prayer", cuya versión más popular fue de Aretha Franklin. ¿Qué aporta esta versión mexicana? No mucho. Más allá de acercar una cinta clásica al público que no la conoce (if any), no suma absolutamente nada ni al género ni al filme original. Dirigida por Celso R. García (solvente ópera prima La Delgada Línea Amarilla) y con guión adaptado por Gabriel Ripstein, la película es únicamente la tropicalización-actualización de la original, cambiando hot-dogs por tacos, beisbol por futbol y Chicago por Guadalajara. Pero el verdadero reto por resolver no era fílmico, sino musical. ¿Con qué canción en español se puede reemplazar a Aretha Franklin? No arruinaré el fiasco, pero la solución que proponen los realizadores de este remake es poco menos que patética. Este es un gran ejercicio para entender, curiosamente, a Hollywood, y es que al ver los animosos, pero fútiles, intentos de Ana Serradilla y Natasha Dupeyrón por emular a Cameron Díaz y Julia Roberts, uno entiende que ser una estrella no sólo es verse bien, es actuar mejor. Nada puede emular el increíble rapport entre Roberts y Everett o la rivalidad de Díaz y Roberts, mucho menos el cameo de Paul Giamatti que arregla el mundo con un abrazo y un cigarro. La gran excepción es Miguel Ángel Silvestre en el papel que interpretaba Rupert Everett. A diferencia de los demás, es el único que logra imprimirle a su personaje un sello especial que lo desmarca del personaje original. Así, la osadía de salirse un poco del redil hace que Miguel Ángel Silvestre sea no sólo la única nota alta de este ejercicio inútil, sino si acaso la única razón de peso para ver esta película.
30. ejecentral. Del 14 al 20 de febrero. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
¡Ponte sexy!
L
a famosa marca de lencería Victoria´s Secret presentó una colección completa de prendas con encaje, tul, satín y corazones no sólo en rojo sino también en paletas de rosa para que hagas de este día, uno inolvidable para ti y tu pareja.
El chiste
de este día es despojarte del pudor y ¡atreverte!
V-wire saca el animal que llevas dentro. Con su famoso animal print y prendas mega conquistadoras —como el bustier, teddy y babydoll— serás toda una leona en cuanto las portes, y así atrapar a la presa de amor.
DETALLITOS INFALIBLES
E
l tiempo que alguien se toma para elegir un regalito es lo que genera la magia; para esta fecha, te damos unos tips de cositas con lo que puedes sorprender.
CHOCOLATES Y BURBUJAS En lugar de regalar las típicas rosas, elabora algo distinto como una cesta con distintos chocolates y una botella de algún vino espumoso. Celebrar la vida y celebrar estar juntos. Celebrar es la clave. Si tú la elaboras el costo no es alto. TERRITORIO DE DOS Un espacio en el que compartan genera pertenencia cuando los detalles hacen que te sientas parte de él. Para conseguirlo puedes comprar pantuflas para los dos que hagan juego. Es un regalo lindo, delicioso y de bajo costo. RISAS EN PAREJA Contar con un Kit de Mil Amores es un gran detalle. Ayuda a celebrar el romance, pues contiene un talonario de vales ilustrado con propuestas románticas, chocolate corporal en tubo, pétalos de rosa en tela perfumados, ocho globos de corazones para decorar, dulces con etiquetas divertidas como “vitaminas del amor” y velas arómaticas.
Si te consideras sexy romántica, te recomendamos Angel´s Heart, creada con una base en tul color cereza, así como espacios en nude y corazones rojos que te harán lucir tierna, pero como toda una diablita provocativa. Tienen babydoll, corset y ligueros, así como ropa interior en la colección.
DISFRUTABLE SEXY La marca KamaSutra ha creado un kit sweet heart que cuenta con el “aceite del amor”, que es un corporal para masajes, polvo comestible para ser colocado en el cuerpo con un aplicador de plumas y crema para el cuerpo comestible.
›Los hombres no están fuera de este apartado, pues también deben verse completamente CAMISA Las camisas de tonos azules y blancos siempre se ven bien, ya sea con jeans o pantalones formales. La clave es cómo las portes: dobla las mangas hasta que te lleguen a la mitad entre el codo y la muñeca. Los botones no los cierres hasta arriba deja el del cuello y el siguiente sin abotonar, pero no te vayas más porque pasas de lo fancy a lo vulgar.
T-SHIRT Aunque parezca sencillo, estas camisetas pueden estropear todo si las usas y no te quedan. Lo ideal es usarlas de tu talla, pues hace que estén justas, pero no apretadas y dejen entrever un cuerpo tonificado. Existe una línea muy delgada entre lucirlas justas o apretadas, justamente debes tener cuidado, ya que con este modelo se corre el riesgo de que se marque más la pancita.
Foto: Paramount Pictures
conquistadores, pues saber vestir en este día hace toda la diferencia:
LENTES DE AVIADOR Top Gun no ha desaparecido. Hay muchos nuevos armazones, pero los lentes de sol preferidos son los de aviador. Hacen que la persona se vea muy hot, con un halo de misterio y hombre moderno. Sácalos del cajón y úsalos en estas fechas tan especiales para los hombres que son auténticos conquistadores.
Del 14 al 20 de febrero. 2019 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos
Nuestro Sol, ese astro imponente que nos da calor y luz día
a día, es sólo una de las 200 millones de estrellas que viven en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta vez, te recomendamos uno de los mejores lugares para poder admirar nuestro hogar galáctico: cielos de Coahuila
TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA
¿
TIP
fmontoya@ejecentral.com.mx
Qué pasaría si, noche tras noche, pudiéramos contemplar la verdadera apariencia del universo, sin filtros ni distorsiones? Seguro habría más soñadores y poetas. Las grandes metrópolis cuentan con alta contaminación lumínica que crea una “capa” que merma el brillo de todos los astros, pero no todo está perdido para quienes son amantes del cielo, incluso en la temporada correcta podemos admirar gran parte de la imponente galaxia que es nuestro hogar: la Vía Láctea. Hay varios lugares a los que podemos acudir, ya sea para una velada astronómica, sacar fotos o simplemente recostarnos para admirar la belleza del firmamento. la galería Las zonas con mayor completa altura sobre el nivel del en nuestro sitio web. mar y alejadas de grandes ciudades presentan las condiciones ideales de luz. Los cielos de Coahuila, en lugares como las Minas de Mármol, cerca de Cuatro Ciénegas, o al sur del estado, en Viesca, son buenos ejemplos; hay grupos que puedes buscar en la red que se organizan para hacer estas pequeñas expediciones, lo cual resulta más seguro. Su aspecto cambia todo el año, de noviembre a febrero no luce su centro (es su zona más luminosa), pero de marzo a octubre ya es visible y la galaxia se ubica en forma vertical, aunque para muchos la mejor temporada es de abril a julio, ya que la galaxia cruza por el horizonte en forma de arco. Al final puedes ir cualquier mes y el efecto será el mismo, cambiará la forma en la que te ves frente al Universo.
NO OL tu cha VIDES abriga marra par a rte ser un bien, ya q ue al event el clim o nocturno a es fr ío.
LA RUTA A SEGUIR
DESDE LA CDMX viaja en avión hasta Torreón, renta un auto y ve sobre la carretera 30. A 23 kilómetros al sur de Cuatro Ciénegas están las Minas de Mármol y para Viesca toma la carretera federal 40 que conecta con Matamoros.
MIRA
CUATRO CIÉNEGAS MONCLOVA
30
40
CUANDO ELIJAS el lugar exacto al que irás, puedes revisar el nivel de contaminación lumínica en lightpollutionmap.info
s o m a t s e s o Tod HECHOS DE
ESTRELLAS ›Carl Sagan hacía tal aseveración y hoy se ha corroborado que en
nuestro cuerpo viven átomos de las mismas sustancias con las que está hecho el Universo, incluso muchas son partículas recicladas que tienen millones de años de existir. ¡Así que, a brillar como una de ellas!
COAHUILA
TORREÓN
CDMX
CDMX
VIESCA Y MINAS DE MÁRMOL Coahuila Costo promedio para un fin de semana: 8,500 pesos entre hospedaje, alimentos y avión a la ciudad de Torreón.