Semanario 139

Page 1

Magia del colágeno.

Ponle freno a las arrugas con nuestros tips.

Puntos devista

Lee nuestro av

iso

Luis M. Cruz

María Idalia Gómez

Raymundo Riva Palacio

Alejandro Alemán

El muro no es emergencia nacional

Al oído del Presidente

Posverdades en la 4T

Oscar 2019, nuestras predicciones

Pág. 8

Pág. 14

Pág. 4

Pág. 29

Pág. 27

de pr c ida

d en ejecent

TATE! ¡APEÚnvN íanos a

iva

ES ¿QUIER STRO E U N RECIBIR DICO? IÓ PER

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

ra l

.mx tral.com @ejecen comenta bre y teléfono tu nom

No. 139. Año 3 • Del 21 al 27 de febrero. 2019 Precio 5 pesos

.co

m

.m

x

LA TRES

SEXAGENARIOS AL PODER. Pág. 3

LE TOMAN LA MEDIDA AL SAT

Cada sexenio crece la devolución de impuestos y las demandas de grandes empresas. Pág. 18

SEXENIO FALLIDO

Auditoría documenta el fracaso de las reformas Energética y Educativa de EPN. Pág. 11

ALEJANDRA LAGUNES

Ilustración: Gilberto Bobadilla

FIASCO DIGITAL

La ASF detectó simulación en el cumplimiento ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

de metas en la estrategia que encabezó la senadora; expertos ven un proyecto errático debido a intereses políticos y corporativos. Pág. 21


2. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda SECRETARIOS EN CAPILLA ›No se lo diga a nadie,

gabinete, Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación, pero no deje de observar al secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, y al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, como personas cuya credibilidad y confianza tiene rendimientos decrecientes.

REVISAN HASTA LOS CLIPS

la República con Alejandro Gertz Manero, y en Secretaría de la Función Pública con Eréndira Sandoval.

pero en el entorno del presidente Andrés Manuel López Obrador están contando que son varios los secretarios de Estado que han caído de la gracia del inquilino de Palacio Nacional. En primer lugar está la favorita en todas las apuestas de que será la primera en salir del

M

ientras que en la Comisión Federal de Electricidad y las secretarías de Bienestar, Agricultura y Gobernación se hizo una revisión del trabajo de sus antecesores y encontraron algunas joyas de posibles irregularidades, aún no se ve para cuando sus titulares pedirán por lo menos una investigación administrativa que las confirme o no. Pero dicen los que saben que en otras dependencias se tomaron muy en serio y hasta casi personal la verificación de la gestión de sus antecesores, no sólo en el uso de recursos públicos, contratos y el gasto corriente; sino que están yendo más allá y revisan una buena cantidad de expedientes para determinar si se integraron bien, si las investigaciones fueron a fondo, si las sanciones se impusieron correctamente o se entablaron los juicios a tiempo y se pelaron bien, porque sospechan que no fue así, y que eso ocurre especialmente en la Fiscalía General de

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

EL CHOQUE DE LOS RED BULL

¡A

tención!, ¡atención! El pleito en el gabinete energético cada semana se pone mejor. En una esquina está la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y en la otra, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Dicen los que saben, y hasta los que no saben tanto, que la victoria está ya definida por don Octavio, el superamigo del presidente Andrés Manuel López Obrador por casi 40 años, que ha cuidado por años de sus asuntos personales e incluso sus hijos. Doña Rocío es como una neoamiga que cada vez queda más claro en Palacio Nacional que no sabe mucho del sector, aunque cree que sí, y que varios de los problemas que le causaron desvelos y dolores de cabeza al presidente fueron Made by Rocío. Don Octavio ya tuvo suficiente con ella.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez

Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar, Norma Montiel, Bet-biraí Nieto y Julio Pérez de León. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Fotografía: AngélicaOrtiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Calor presidencial. Enrique Alfaro

QUE SE CUIDEN LOS FACTUREROS

E

stá terminándose de ajustar un nuevo programa del gobierno federal que será anunciado, se espera en marzo, por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicen los que saben que será en contra de los factureros, oséase, de aquellas personas o empresas que facturan con el único propósito de evadir impuestos. Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT, es quien está preparando el programa, con el cual puedan también aumentar la recaudación de impuestos.

¿DÓNDE ESTÁ MARCELO?

D

esde hace pocas semanas está desaparecido del ojo público Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores. Para ser más precisos, desde el fiasco de la reunión en Montevideo, donde esperaba crear

un mecanismo de mediación entre el mundo y el gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela. Dicen los que saben que don Marcelo anda perdido porque está deprimidón porque las cosas no le salieron como había prometido al presidente que saldrían, y que el congelamiento que hicieron de México en el mundo, es casi proporcional al que ha sentido últimamente en la Presidencia.

PÁGINA CERRADA

C

on la novedad de que Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza, cerró su portal para subir facturas a cobros. El argumento es que está en mantenimiento, pero dicen los que saben que el problema es grave porque los proveedores no pueden ni siquiera descontar vía cadenas productivas esta cobranza y tener liquidez para operar. La empresa productiva del Estado no ha dicho para cuándo terminará el mantenimiento que pondrá en serios apuros a los proveedores.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 21 de febrero de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 21 al 27 de febrero. 2019. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres A El Frente Amplio, partido A. progresista, fundado en 1999 bajo el ideario del revolucionario José Artigas lleva 14 años de gobierno.

B El régimen de OrteB. ga, exguerrillero sandinista, tiene más de 10 años en el poder tras a una reforma constitucional de 2013.

›Según el portal de estadísticas Statista, el mandatario más

joven en Latinoamérica es el recién electo Nayib Bukele, de El Salvador, aunque el promedio de presidentes que gobiernan en el continente va de los 60 a 69 años, edades que corresponden a la tercera edad, catalogada así por la Organización Mundial de la Salud

Sexagenarios dominan AL Izquierda

Derecha

Centroizquierda

Centroderecha

A B

C Desde 2006, MiC. chelle Bachelet y Sebastián Piñera alternaron el poder cada cuatro años; hasta 2022 Piñera gobernará Chile. D Con una deuda D. heredada por 41.8 mdd del gobierno de Rafael Correa, la situación económica de Ecuador es crítica.

F.F Tras una crisis por corrupción en el gobierno, Jair Bolsonaro, líder de derecha, llegó al poder en enero. G Luego de 12 años G. de un gobierno de izquierda encabezado por el matrimonio Kirchner-Fernández, en 2015 viró a la centroderecha. H Desde 2006, Evo H. Morales se ha mantenido en el poder; en octubre de 2014 fue electo para ocupar la Presidencia hasta 2020.

I.I Perú ha tenido una serie de crisis políticas, como la renuncia del expresidente Pedro P. Kuczynski con 20 meses en el poder, por estar implicado en compra de votos a opositores.

C

J En enero se cumplió un J. año del segundo mandato de Hernández, marcado por denuncias de corrupción y una crisis migratoria sin precedentes.

K Tras un acuerdo de K. 12 años contra la impunidad con la ONU, Morales decidió terminarlo pese a señalamientos de corrupción. L El Partido Colorado, L. de tendencia conservadora, reconoció la lucha interna que impedía a Benítez tener mayoría en el Congreso.

D E F G H I J

M A poco más de su M. primer semestre de mandato, Duque alcanzó 64% de desaprobación de su gestión.

K L M N O

N Costa Rica es N. el único país de AL que no tiene fuerzas armadas desde 1948 y con el presidente más joven en 100 años.

P

E Con el ascenso de López Obrador, es la primera vez en la historia de E. México que la izquierda llega a la Presidencia de la República, teniendo desde 1929, gobiernos de centro-derecha encabezados por dos partidos: el Revolcionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

P Con la muerte de Hugo Chávez, Maduro asumió como presidente inteP. rino en 2013, año en el que ganó las elecciones hasta 2019. En 2015, el partido opositor gana la mayoría en la Asamblea Nacional, provocando choques con Maduro, por lo que en 2017 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojó a la entidad de sus funciones.

P Tras la reinstauración de la Asamblea Nacional, más de 50 países han P. reconocido a Guaidó como presidente o han acreditado a la entidad venezolana como única autoridad legítima.

*Cuba y Panamá no aparecieron como parte de la clasificación de Statista.

O El partido Nuevas O. Ideas abrió una grieta en la estructura bipartidista de El Salvador con el triunfo de Nayib Bukele.

*CUBA. La llegada de Miguel Díaz-Canel (58 años), la reforma constitucional y dificultades económicas marcan los desafíos de la isla. *PANAMÁ. Juan Carlos Varela (55 años). En esta semana, el expresidente Ricardo Martinelli acusó a su sucesor de amañar su proceso de encarcelamiento, y de aceptar dinero de Odebretch.


4. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Todos los días, López Obrador condena la corrupción del pasado, pero no ha fincado ninguna responsabilidad contra nadie. El huachicol era lo que más sangraba al país, pero no hay detenidos. La inseguridad es su prioridad, pero ya declaró que no combatirá al crimen organizado. Lo importante no es lo que es, sino lo que quiere construir en el imaginario mexicano

Posverdades en la 4T

1

ER. TIEMPO: Andrés y el

recurso del método. El año 2016 nos demostró que el mundo había cambiado para siempre. El reputado Diccionario de Inglés Oxford, nombró a la “posverdad” como la palabra internacional del año, luego de que su uso modificó el referéndum del Brexit y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. “No es sorprendente que nuestra elección refleja un año dominado por un discurso altamente influenciado por lo político y lo social”, dijo en su momento Casper Grathwohl, presidente del Diccionario Oxford. “Alimentado por el surgimiento de las redes sociales como fuente de información y el creciente disgusto con los hechos presentados por el establishment, la posverdad como concepto ha estado arraigándose por algún tiempo”. Definida como un adjetivo que denota circunstancias donde los hechos son menos influyentes para moldear la opinión pública que las apelaciones a las creencias personales y emocionales, la posverdad llegó para quedarse en todos lados, y ha sido el gran motor en México para que el presidente Andrés Manuel López Obrador amase un fenomenal consenso para gobernar de más de 80%, a partir de un mensaje cada mañana desde Palacio Nacional, donde mueve los sentimientos de la gente y conecta con sus emociones a partir de una narrativa donde no importa la evidencia, sino lo que mueve corazones. La verdad no importa. Ha reiterado que el gobierno de Enrique Peña Nieto le dejó un país destruido económicamente, pese a que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ha reconocido varias veces la solidez financiera que le dejaron sus antecesores. Todos los días, López Obrador justifica sus acciones y retrocesos por la corrupción del pasado, pero no ha fincado ninguna responsabilidad contra nadie. El huachicol era lo que más sangraba al país, pero no hay detenidos. La inseguridad y la violencia es su prioridad, pero ya declaró que no combatirá al crimen organizado

porque no son delincuentes, sino “traviesos”. Las organizaciones de la sociedad civil, dice, no son de la sociedad, sino casi lacras, y los medios de comunicación son conservadores y no criticaron en el pasado lo que hoy le censuran. El público le aplaude su posverdad. Sin esas organizaciones que financiaron proyectos de investigación para mostrar la corrupción en el sexenio de Peña Nieto y medios de comunicación que socializaran la denuncia, su victoria electoral no hubiera sido de la magnitud que fue, ni tenía garantizada la victoria. Esos vehículos ya los desechó. Mover las fibras emocionales es el oxígeno que le da vida.

2

O. TIEMPO: El coro de los he-

chos alternativos. Apenas en febrero de este año, el filósofo Lee McIntyre publicó su libro Posverdad, donde explora cómo llegamos a una era donde los hechos alternativos remplazan a los hechos factuales, y los sentimientos pesan más que la evidencia. “¿Qué es exactamente la posverdad? “¿Es el pensamiento convencional, el spin político, el engaño masivo, la mentira frontal?”, se pregunta. Pero no todo comenzó en 2016, recuerda. La negación de los hechos científicos sobre el fumar, la evolución, las vacunas o el

cambio climático ofrecen un mapa de navegación que muestra la extensión de la negación de esos hechos. La mentira y los engaños dominan el pensamiento de las mayorías. Andrés Manuel López Obrador es un maestro de la realidad alternativa desde que buscó el poder en Tabasco en los años 90. Se dijo atacado políticamente porque no querían que compitiera por la gubernatura de la Ciudad de México porque, alegaban sus propios compañeros de partido, como Pablo Gómez, que no tenía la residencia y violaba la ley. No le importó a él, ni al presidente Ernesto Zedillo, que le ordenó al PRI facilitarle legalmente que llegara al poder. Compitió por la Presidencia en 2006 y al perderla nunca dejó de calificar a Felipe Calderón como “usurpador”, aunque cuando reclamó el voto por voto en aquella elección tan cerrada, su adversario le dijo que lo aceptaría a condición de que una vez recontados los votos, quien perdiera levantaría la mano del ganador. Nunca recibió respuesta a dos mensajes que transmitió a través de sus cercanos. En la era de la posverdad dinamizada por las redes sociales que transmiten todo tipo de mensajes en tiempo real, López Obrador es tan eficiente como Donald Trump en Estados Unidos, que enfrenta en todo lo que era el pasado, como el enemigo a destruir a través de una narrativa construida a partir de su propia cosmogonía. Ya no hay necesidad de enfrentar criminales, porque son buenos y sólo hay que mostrarles el camino del bien. La gente es honesta porque él es honesto, y su verdad es absoluta y no acepta cuestionamientos porque lo dice él, que nunca miente. Quien lo refuta es linchado en las redes. Quien lo critica es vapuleado. Más de ocho de cada 10 mexicanos en este momento creen en los hechos alternativos. No están mal. Es el sino de los tiempos.

3

ER: TIEMPO: Si Andrés puede, ¿por qué yo no? El ejemplo cunde en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La enseñanza de construir una realidad alterna donde los hechos no importan, es lo que penetra en la sociedad ansiosa de un líder del cual asirse. Muchas decepciones tuvieron en el pasado con gobiernos del PRI y del PAN, y ahora ven una luz. Hay un líder de vagoneros llamado Jesús Galindo, que acaban de nombrar director general del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales de la Ciudad de México, que las autoridades respaldan porque consideran que violó la ley porque no encontraba trabajo. ¡Que viva la justicia! Un fósil de la carrera de comunicación fue nombrado subsecretario de Comunicación del Conacyt, y se mantuvo en el cargo con el apoyo de su principal respaldo en el gobierno, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, hasta que el rechazo de la comunidad hizo insoportable su permanencia. La respuesta de Ramírez Cuevas no fue el reconocimiento de un mal nombramiento, sino que la comunidad científica quería ocultar su enorme corrupción. La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, es la guardiana de las buenas costumbres, y en una entrevista con Denise Maerker se quejó que las críticas a los funcionarios, eran silencio en el pasado. Maerker la increpó, pero a ella no le importó. A la gente menos. Fausto Alzati no pudo haber caído en desgracia, si la prensa no revela usurpación de título. Javier Duarte sería un exgobernador millonario de no haber sido desnudado por los medios. Vicente Fox hubiera disfrutado de sus utensilios domésticos de lujo, de no haberse dado cuenta pormenorizada de su menaje de casa, y jamás se hubiera acotado a Marta Sahagún de no haberse difundido los conflictos de interés y abuso de poder de sus hijos. Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, no estaría sometido a proceso sin las denuncias en los medios sobre presuntos actos de corrupción. Los casos que niega la secretaria Sandoval abundan, pero lo importante no es lo que es, sino lo que parece y quieren construir en el imaginario mexicano. La postverdad en la cuarta Transformación llegó para quedarse… hasta que la verdad de los hechos reaparezca. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

Duelo entre Cámaras por Guardia Nacional Foto: Cuartoscuro.

: DESDE LA PRESIÓN de gobernadores a la incorporación

de propuestas de la sociedad civil, las negociaciones para el proyecto de seguridad van en un toma y daca en el Legislativo JULIO PÉREZ DE LEÓN

L

jperez@ejecentral.com.mx

PRI y del PAN para platicar acerca de las bondades de la Guardia Nacional; los tricolores salieron convencidos y respaldan “sea como sea” con mando civil o militar la formación del nuevo cuerpo de seguridad, en particular, Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México, quien ya ha probado las mieles de tener en varios de sus municipios la presencia castrense en labores de seguridad pública.

as negociaciones en el Senado de la República para aprobar la creación de la Guardia Nacional no sólo van en el sentido de insertar en la Constitución los aspectos que el bloque opositor —integrado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción los mandataNacional (PAN), de la Revolución Demorios emanados de las filas del crática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)— considera irreductibles, el mando blanquiazul no acudieron a civil operativo y administrativo, sino que la reunión con la titular de involucra un espectro que incluye acuer- Gobernación, dejando las nedos para acomodar en puestos en la ad- gociaciones directamente con ministración pública, obras y el la dirigencia nacional panisredireccionamiento de partidas presuta y sus senadores. puestales a estados y municipios. En el proceso legislativo se aprobó con Pero el PAN es más reacio a ceder, ligeros cambios en comisiones la minu- para ellos, el mando debe ser operativa ta enviada por la Cámara Baja y administrativamente civil; que restituyó el artículo cuarto en ese sentido, fuentes cercatransitorio, el mismo que pro- AUTORIDAD. nas a esta fuerza política señavocó el enojo del presidente El artículo 89 de laron que también será en lo López Obrador, y que hacía re- la Constitución estratégico y operativo. ferencia a la integración de la faculta al PresiEl proceso de flexibilidad Ley de Seguridad Interior, re- dente de la Repú- morenista, abarca, incluso, la chazada por la Suprema Corte blica de disponer incorporación de los tratados de Justicia de la Nación (SCJN). de la Guardia internacionales sobre dereEste artículo transitorio se- Nacional, la sechos humanos, asimismo se ñala que “de manera excepcio- guridad pública, estableció que soldados y manal, en tanto la Guardia protección civil y rinos que se incorporen a la Nacional desarrolla su estruc- defensa exterior. Guardia Nacional tendrán que tura, capacidades e implantasepararse del Ejército y la fuerción territorial, la Fuerza Armada za Naval, sin perder derechos ni prestapermanente seguirá prestando su cola- ciones, aunque podrán regresar a las boración para la seguridad pública”, lo que Fuerzas Armadas cuando las circunstanrepresenta uno de los aspectos irreducti- cias lo permitan. bles que propone eliminar el bloque opoEntre otros puntos, dispuestos se ensitor y que la fracción de Morena busca cuentra la desaparición de la Policía Fedeconservar. ral, por lo que sus integrantes pasarán Lo anterior, explica el senador indepen- automáticamente al nuevo cuerpo de sediente Emilio Álvarez Icaza en entrevista guridad, gozando de sus derechos y prescon ejecentral, representa un obstáculo taciones adquiridas. para los senadores de Morena, pues “el “Este es el momento en que se desaPresidente no tenía esta propuesta. Ahora tan todas las presiones”, refiere el senalanza una propuesta que ni (el expresiden- dor independiente Álvarez Icaza, de ahí te) Calderón se atrevió”, subrayó. que se actúa en diversas capas, desde la En otro frente de negociaciones, el Eje- invitación del Ejecutivo Federal a gobercutivo Federal invitó a gobernadores del nadores, quienes aprueban la creación

›En tanto,

Seguridad. El artículo 4 transitorio prevé que las Fuerzas Armadas sigan en la calle. de la nueva figura, como los emanados del PRI hasta las promesas de flexibilidad de Morena para incluir las propuestas de modificación de las bancadas opositoras. “Está abierto todo el espectro de negociaciones incluidas las morales y las inmorales, las inmorales que son el ofrecimiento de cargos, o de candidaturas o

de presupuesto, como se hizo en la Cámara de Diputados”, aseguró el legislador Álvarez Icaza. El legislador explicó que la administración federal “busca qué botones presionar para que la gente cambie de posición; el gobierno tiene una chequera abierta, tiene una búsqueda intensiva de apoyos”.


Briefing Estancias. RODRÍGUEZ. Michoacán. LA VOZ DE MICHOACÁN

ZONA CENTRO MICHOACÁN MI MORELIA

UMSNH, el gasto que no aclaran КLa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) gasta cantidades millonarias en apartados poco claros. Una investigación de este medio, basada en documentos y cifras expuestos por la propia institución, confirman que existen irregularidades, es un hecho que la institución no aclara el destino o la manera en que se utilizan los recursos. La situación es patente en el caso de los gastos correspondientes a “Representación y viáticos”, ítem en el cual se erogan cantidades millonarias sin comprobación. КLas cifras muestran también que las áreas que más gastan en el rubro de “Representación y viáticos” son Coordinación de Investigación Científica (CIC), a cargo de Ireri Suazo, y Tesorería, liderada en la actualidad por Adolfo Ramos.

DESEMBOLSO

CIFRAS EN PESOS

10,230,798 Gastos de representación de la UMSNH en 2017

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN CIFRAS ZONA NORTE

SINALOA. NOROESTE

Cultura a cambio de eventos populares El Instituto Sinaloense de Cultura (Isic) cayó en crisis en los dos primeros años del gobierno del actual mandatario estatal, Quirino Ordaz Coppel; esta dependencia gasta más en eventos populares, pero también debe más a proveedores locales, empleados, artistas. La deuda pública del Instituto se disparó 22% en 2018, año electoral. A dos años de iniciado el sexenio de Quirino Ordaz, el Issic pasa por una de las peores crisis, con contraste con los recursos públicos que ha gastado como 22 millones de pesos ejercidos para conciertos masivos y actividades culturales del Festival de Primavera 2018. Aunque para el instituto representa apenas 6% de su gasto, no cumple con sus compromisos y la ola de deuda pública de 26 millones de pesos arrastre a proveedores, empleados y artistas. De acuerdo con información financiera del Instituto de Cultura, su presupuesto ejercido aumentó 37% de 2017 a 2018. Mientras, el instituto de Cultura gasta más y a solicitud de Ordaz Coppel, realiza eventos masivos con artistas

COMPORTAMIENTO FINANCIERO

PRESUPUESTO EJERCIDO GASTO

174,696,589

2017 2018

9%

DEUDA INCREMENTO

46%

26,000,000

19,401,320

17,779,797

ENERO 2017

DÉFICIT. El Isic sostiene una deuda de 26 millones de pesos con proveedores por servicios en festivales de rock y de cultura.

239, 351,212

ENERO 2018

ENERO 2019

como el grupo de pop Timbiriche, Los Ángeles Azules o la banda de rock Caifanes, su deuda pública va en aumento. Y es que en enero de 2017, al inicio de la actual administración, el endeudamiento público representaba 17 millones 779 mil pesos como consta en el reporte financiero del primer trimestre de ese año.

ZONA SUR 7,483,000 fueron usaron en diciembre de 2015 en gastos de representación o viáticos 0% de esos gastos han sido aclarados a detalle por la Universidad

К También existe una coincidencia anual: cada diciembre, la CIC dispara sus gastos. Ireri Suazo aclara a este medio que las millonarias cifras corresponden a los viáticos de los académicos que realizan labores directamente relacionadas con su actividad laboral. PUEBLA LADO B

Comunidades dan batalla por termoeléctrica КA principios de febrero el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador anunció que hará una consulta ciudadana para definir el destino del Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye dos

CHIHUAHUA EL DIARIO MX

Súpersecretaria gana 107 mil pesos al mes КEn medio de discursos de austeridad, la secretaria de Cultura en Chihuahua, María Concepción Landa García Téllez, recibe un salario mensual apenas 647 pesos inferior al del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien fijó su salario en 108 mil pesos, mientras que la funcionaria estatal tiene ingresos por 107 mil 353 pesos. КAnualmente, la funcionaria recibe un millón 288 mil pesos de salario, equiparable con lo que la dependencia a su cargo destinó en 2018 para el programa de becas y capacitación a artistas locales. КPero la Orquesta Filarmónica de Chihuahua (Ofech), uno de los productos culturales más reconocidos del estado, integrada por 38 personas, le cuesta al erario 686 mil 273 pesos mensuales, y únicamente su director Armando Alberto Pesqueira Villanueva recibe una compensación por 14 mil 103 pesos, para acumular un salario neto mensual de 36 mil 639 pesos, mientras que el resto de los integrantes reciben una remuneración de 14 mil 973 a 25 mil 217 pesos, dependiendo de la función que realicen.

NUEVO PROYECTO. Antes de concluir la administración de Enrique Peña Nieto se otorgó el título de asignación minera número 403, por conducto de la Secretaría de Economía.

КCondominios de lujo, inmobiliarias, bancos, empresas, sociedades cooperativas y hasta una tienda de conveniencia en Cancún arrastran deudas millonarias por no pagar derechos por aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). КLa lista de morosos premium la encabeza la inmobiliaria Garua S.A. de C.V. que tiene la concesión DGZF-382-09 para el uso general de 8,024.3 metros cuadrados de playa en el Boulevard Kukulkán, kilómetro 22+080, pero la cual debe 49 bimestres equivalentes a casi 42.5 millones de pesos. КHay también 288 personas físicas, 67 empresas mercantiles, 25 extranjeros, 24 inmobiliarias, 20 condominios de lujo, seis bancos e igual cantidad de sociedades cooperativas, dos asociaciones civiles, un

PARA EL FINAL del sexenio de Enrique Peña Nieto, el grupo de trabajadoras que ganaba más de 13 mil 254 pesos al mes apenas representó 3.5% de la población femenina ocupada en México, según el instituto.

ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES

Sólo priistas, municipios beneficiarios

Culpa, obediencia y silencio en la Iglesia

КEn seguridad, solamente cuatro de 13 municipios metropolitanos de Nuevo León recibirán este año apoyos federales para fortalecer a sus policías y prevenir delitos y todos son priistas. КLa cifra total representa una caída de 39% respecto a 228 millones 225 mil 96 pesos de este subsidio asignados el año pasado a los 13 municipios metropolitanos de la entidad. КLos beneficiados son Monterrey, Guadalupe, Escobedo y Apodaca que recibirán en conjunto 139 millones 342 mil 750 pesos, según una nueva fórmula de distribución del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) establecida para este año.

DIFERENCIA PRESUPUESTAL

CIFRAS EN PESOS

288

DEUDORES particulares, además de 25 extranjeros, 67 empresas, y 24 son los morosos del gobierno estatal.

AL CONCLUIR el mandato de Felipe Calderón, la cifra de mujeres con esos ingresos fue de 1.2 millones, 6.4% de la población femenina ocupada; con Vicente Fox fueron 1.4 millones, es decir, 8.8 por ciento.

PRENSA INTERNACIONAL

NUEVO LEÓN EL NORTE

Morosos premium

Intercambian el bosque por las minas

termoeléctricas, un acueducto y un gasoducto que atraviesa Tlaxcala y la zona volcánica de Puebla. КEsta oposición al PIM data del 2012, cuando inició el proyecto, pues hay numerosas evidencias recabadas que demuestran las afectaciones ambientales, las violaciones a derechos humanos y sobre todo uno de los puntos que no ha tocado el actual gobierno: el inminente riesgo por estar en una de las zonas de mayor peligro por la actividad del volcán Popocatépetl.

SÓLO 725 MIL 615 mujeres recibieron cinco o más salarios por su trabajo al fin del sexenio pasado, cifra menor comparada al cierre de los dos gobiernos anteriores, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

VERACRUZ PLUMAS LIBRES

КLa propuesta para construir el proyecto La Aurora con tres minas abarcará tres municipios de la zona centro de la entidad veracruzana, entre ellos Chiconquiaco, Yecuatla y Juchique de Ferrer. КPor estas maniobras serían destruidas casi cuatro mil 845 hectáreas de bosque ubicado en los linderos con el norte de la entidad. КEn estas minas extraerían oro, plata, plomo, cobre y zinc de acuerdo con información del Servicio Geológico Mexicano (SGM). КLas asignaciones a mineras nacionales son Aurora (Yecuatla y Chiconquiaco), Aurora I (Chiconquiaco y Yecuatla) y Aurora I, fracción B (Yecuatla, Chiconquiaco y Juchique de Ferrer).

Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx Foto: cuartoscuro

6. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

228,225,096 139,342,750

2018

КEl clóset para los sacerdotes católicos gira sobre una contradicción imposible. Durante años, los jefes de la Iglesia han espantado a los feligreses homosexuales, cuyas conductas daban “vergüenza” y representaban “un desorden”. КLas historias sobre los curas gays se silencian, se tapan para el mundo exterior: sólo se conocen entre ellos, si es que se saben. КMenos de 10 curas en Estados Unidos se animaron a hacerlo público. Pero los gays son entre un 30% y un 40% del clero católico norteamericano, según docenas de estimaciones de la propia comunidad y de investigadores. Algunos sacerdotes afirman que la proporción se acerca al 75 por ciento. КDurante los últimos dos meses, más de 20 curas y seminaristas gays de 13 estados compartieron detalles íntimos con el periódico estadounidense.

2019

conjunto habitacional y hasta una tienda Oxxo, ubicados en su mayoría en la zona hotelera. КSegún la Dirección de Zofemat, suman 447 casos desde diciembre de 2016 y hasta el 14 de febrero pasado, por superficies de playa que van de seis metros cuadrados a casi 10 mil metros en Cancún y Puerto Juárez. КOtras empresas reportadas son Bahía Texas Inc., Playa Resorts Management México, Eagle Properties, Solo Buceo, Búngalos Akumal y Autotransportes Cancún.

PERÚ OJO PÚBLICO

Bancada fujimorista КUn total de 135 militantes de Fuerza Popular —principal agrupación política en el Congreso de la República con una bancada conformada de 55 congresistas— han trabajado en dependencias claves de este poder del Estado durante el último periodo parlamentario, entre setiembre del 2016 y diciembre del 2018. КOjo Público determinó —tras construir una base de datos con información de trabajadores del Congreso, el registro de militantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la lista de aportantes de la Oficina Nacional de Organizaciones Políticas (ONPE)— que estos personajes laboraron en la Oficina de Participación, Atención y

Educación Ciudadana, en el Departamento de Comisiones, y en los despachos de congresistas y bancada fujimorista, entre otros. КEl análisis ocurre en el marco del cese de cerca de 160 trabajadores del Congreso, a raíz de una decisión tomada en la última semana de enero por el presidente de la Mesa Directiva, Daniel Salaverry.

COLOMBIA LA SILLA VACÍA

Privilegios para grupo del presidente Uribe КLa Agencia de Desarrollo Rural, ADR, entidad que creó el Acuerdo de paz con las FARC y es clave para ejecutar proyectos en las regiones, se ha ido convirtiendo en un fortín del uribismo boyacense desde que Claudia Ortiz (que es las dos cosas) llegó a dirigirlo. КAdemás del vicepresidente, el jefe de la oficina jurídica y la jefe de prensa de la entidad, todos uribistas boyacenses, hay otro nombramiento en ciernes que ha pasado de agache y es de las mismas características. КSe trata de Alejandro Ortiz Domínguez, exconcejal de Chiquinquirá por el Centro Democrático, quien es administrador de empresas especialista en planeación del desarrollo territorial y está terminando otra en gestión pública. КAunque su hoja de vida aún no sale en Función Pública ni en la página de aspirantes de Presidencia, desde enero tiene un contrato de prestación de servicios con la ADR para “prestar sus servicios profesionales a la Dirección de Adecuación de Tierras.”


8. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

El muro no es emergencia nacional Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

El sindicalismo en los tiempos de la 4T Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

En Estados Unidos, el presupuesto federal es ley, es decir, corresponde al Congreso aprobar los ingresos y egresos y el gobierno no puede disponer libremente de ellos, a menos que tenga autorización expresa del Congreso. En México, en contraste, el Presupuesto de Egresos es un decreto aprobado únicamente por la Cámara de Diputados, lo que le confiere al Ejecutivo la posibilidad de modificarlo informando a la Cámara, pero no requiriendo necesariamente su aprobación. De esta situación deriva que el presupuesto deba aplicarse únicamente para aquello que fue autorizado. En este sentido, la crisis de relación del presidente Trump con la Cámara de Representantes, dada la mayoría demócrata, ha querido ser resuelta recurriendo a poderes extraordinarios previstos en la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que le permiten al presidente disponer de fondos aprobados para otros propósitos y responder a situaciones extraordinarias no militares ni naturales. Habiendo sido una promesa central para movilizar el voto del resentimiento en la carrera presidencial de hace dos años, la construcción de un muro en la frontera con México es un símbolo electoral que no ha encontrado respaldo pleno en aquel país, en donde una

2.

L

a Cuarta Transformación quiere dirigir el despertar de la clase trabajadora, con la creación de la Confederación Sindical Internacional Democrática, encabezada por Napoleón Gómez Urrutia. No hay forma de comparar al líder minero con una figura histórica como Vicente Lombardo Toledano, pero tiene razón el senador de Morena al advertir el vacío existente entre la clase trabajadora y sus representaciones sindicales, que se han entronizado en el poder sin atender las mínimas demandas salariales de los trabajadores, sólo interesados en obtener canonjías para sus incondicionales. Ahí está el caso de Notimex. Conrado García ha consolidado su poderío durante 15 años hasta asumir de facto el control de la empresa, bajo la mirada complaciente y cómplice de los Directores Generales y Secretarios del Trabajo de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Primero modificó el estatuto interno del gremio que impedía la reelección para eternizarse en la Secretaría General. A partir de ahí todo ha sido una política de excesos, corruptelas, nepotismo y compadrazgos. Modificó el contrato colectivo para desplazar de sus puestos a gente profesional, capacitada y con experiencia, para colocar a su antojo a familiares y amigos incondicionales; ya no existe

mayoría moral no lo considera necesario para enfrentar los problemas de migración, inseguridad y narcotráfico que ciertamente son más visibles en la frontera, pero no necesariamente ocurren debido a su porosidad o permeabilidad. La migración en todo el mundo está impelida por causas económicas, cuando ciertos núcleos de población son atraídos a los países con mayor prosperidad, que suelen ser los beneficiarios de la globalización. Las corrientes migratorias van de zonas con menor grado de desarrollo a aquellas con mejores niveles de empleo, ingreso y oportunidades; es así como corren de África hacia Europa; del sudeste asiático hacia Japón y Estados Unidos, y de América Latina, México incluido, hacia Estados Unidos y Europa. En todos los lugares en donde se ha enfrentado el problema mediante barreras físicas, el fracaso ha generado grandes problemas humanitarios que han sido resueltos con estrategias de inclusión, apertura y apoyo a los países originarios. La inseguridad y el narcotráfico están estrechamente vinculados. Son problemas que se expresan trágicamente en la frontera, pero se originan sobre todo en el núcleo fundamental de las sociedades opulentas, en donde existe la gran demanda de las llamadas “sin amenities” o placeres mundanos, entre los

que la recurrencia a elíxires y drogas cada vez más fuertes es la constante. Así se ha ido del alcohol, el tabaco y la mariguana, a otras experiencias como la heroína, la cocaína y ahora las drogas sintéticas, metanfetaminas, cristal, crack y el mortífero fentanilo, el rey de los opiáceos. La verdadera emergencia nacional en una sociedad opulenta como Estados Unidos consiste en enfrentar de mejor manera al enemigo interno, que son 30 millones de consumidores de drogas con alto poder de compra que generan una demanda implacable con la tolerancia pública y hasta legislación positiva, como testimonia la legalización lúdica o medicinal del consumo y producción de drogas suaves como la mariguana en una treintena de estados norteamericanos. Pareciera que nadie quiere ir al fondo del problema. Trump ya tiene su tema, siendo más rentable actuar en los símbolos, sobre todo en plena carrera por la reelección en 2020. No hay una emergencia nacional como tal, sino una crisis interna que requiere mucho más que un muro para resolverse, pues el consumo de drogas, la venta de armas y el lavado de dinero en gran escala constituyen un peligroso coctel en Estados Unidos del que México no es responsable.

una Comisión Mixta de Ingreso y Escalafón para otorgar plazas y autorizar ascensos. Ahora, cualquier cambio lo decide Conrado García de manera unilateral, a partir de fobias y simpatías, aunque esas decisiones afecten la calidad de la información, la productividad y el prestigio de Notimex. Asignó a su esposa, Irene Rodríguez, como corresponsal en Chicago aunque ella no habla, lee ni escribe en inglés. No importó. A su hermano, Francisco García, lo ubicó en la sección de Fotografía con una sola asignación por día y sólo en las mañanas. A su sobrino, Gilberto Escobar García, le dio una plaza de reportero —el sueldo sindicalizado más alto en la agencia— y ahora realiza labores de archivista. El más reciente escándalo es el de su hija Angélica Atzin García, quien, de maestra de yoga, pasó a ser reportera y enviada a Chicago, Nueva York y China, con una comisión en la que suplantó a un reportero, este sí, con sobrada experiencia. Los denunciantes señalan también serias irregularidades en el manejo de las finanzas. Los estímulos de productividad, por ejemplo, se entregan a sus incondicionales; sobra decir que quienes se quejan o cuestionan alguna decisión del líder sindical no son considerados en las promociones o en la entrega de va-

les de despensa o de bonos. Incluso, con frecuencia son expulsados del sindicato sin mediar un procedimiento regular ni apegado a derecho, porque quienes integran la Comisión de Honor y Justicia son, claro está, “sus compadres”. Conrado García hoy se dice amigo de Jesús Ramírez, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, y asegura que con su apoyo encabezará la Federación de Sindicatos de Medios Públicos. ¿En serio existe ese apoyo y estrecha amistad entre Conrado García y Jesús Ramírez? ¿Con líderes como Conrado García es como Napoleón Gómez Urrutia impulsará la modernización e internacionalización del sindicalismo mexicano? ¿Qué hará Sanjuana Martínez para acabar con la censura si en Notimex, la agencia que hoy dirige, censuraron su mensaje? El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su administración hay libertad sindical total, democracia sindical y que no habrá intervención del gobierno en la vida de estas agrupaciones. “El cambio en esta materia es que no hay sindicatos promovidos por el gobierno, tampoco dirigentes sindicales apoyados por el gobierno”. ¿Cumplirá? El caso de Notimex será una prueba de fuego en la materia.

3.

4.

5.


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

QUITZÉ FERNÁNDEZ/COAHUILA

A

redaccion@ejecentral.com.mx

casi tres años de la creación del Mando Especial que opera en la región Laguna, al norte del país, el gobierno federal busca replicarlo con la Guardia Nacional, pues según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los delitos de alto impacto han disminuido considerablemente. Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Saltillo, Coahuila —el 20 de febrero—, para conmemorar el 106 aniversario del Ejército Mexicano, declaró que con el trabajo coordinado de las autoridades se logró la pacificación del estado, principalmente en la zona de La Laguna con la creación del Mando Especial, modelo que tomará de ejemplo para la creación de la Guardia Nacional.

›La región Laguna que abarca cinco municipios de Coahuila y 14 de Durango, siendo las ciudades más importantes Torreón y Gómez Palacio, históricamente ha sido un lugar con presencia del Cártel de Juárez y el de La Federación que opera en Chihuahua y Sinaloa.

Al menos así lo ubica un estudio realizado por el Woodrow Wilson Center, la Coorporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto Tecnológico de Monterrey, ahondando en que han sido más de 20 años de presencia de los cárteles en la zona. Incluso, ahí fue detenido Arturo González Hernández El Chacky (marzo de 2003), lugarteniente de Amado Carrillo Fuentes, y, posteriormente, tras operar con un perfil discreto: Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy (octubre de 2014). En 2008, la cifra de muertes fue de 190, para el año siguiente, de 492; 799 en 2010, 995 en 2011 y mil 85 durante 2012, y crecieron los enfrentamientos en la ciudad que alcanzaron a la sociedad civil al ser víctimas de secuestro, extorsiones y atentados en centros de entretenimiento. Para la opinión pública, la percepción sobre la Policía Municipal vino en declive tras un enfrentamiento a balazos la madrugada del 8 de septiembre de 2008 entre la Policía Municipal y Federal en las calles de Torreón, luego de que oficiales de la policía municipal exigieran a libertad de cinco presuntos vendedores de droga capturados por los federales, lo derivó en una balacera de varios minutos con el saldo de un municipal muerto, 35 más detenidos y la destitución del Director de la Policía Municipal.

Policía de élite El Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) de Coahuila, creado en 2009 y entrenado por exmilitares del Grupo

La Laguna, el modelo de seguridad en la 4T : CONSIDERADO

Réplica. Durante su visita a Saltillo, para conmemorar el Día del Ejercito Mexicano, el presidente López Obrador reconoció el trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y las policías locales.

un plan exitoso en el descenso de delitos de en una de las zonas más problemáticas del país, el Mando Especial creado en la región lagunera sería la base operativa de la Guardia Nacional Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), acumuló durante su existencia numerosas denuncias. Tan sólo de 2014 a 2017 se presentaron 38 quejas por desaparición forzada. En marzo de 2016 cambió su nombre por el de Fuerza Coahuila, registrando ante la Comisión de Derechos Humanos estatal 700 quejas por violación a derechos humanos. Al menos 146 de esas quejas ocurrieron en Torreón, donde a partir de marzo de 2016, cuando Miguel Ángel Riquelme era alcalde, empezó a operar el Mando Especial de La Laguna, ante la presencia del entonces gobernador Rubén Moreira Valdez. Iniciaron con 102 oficiales, 51 de Coahuila y otros 51 en Durango que estaban destacados en unas oficinas del periférico Raúl López Sánchez de Torreón, mismo que conecta con Gómez Palacio, Durango y trabajan de manera conjunta con Fuerza Coahuila, Policía Federal y la Marina, encabezados por el Ejército mexicano en Torreón y Matamoros en Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo. Años más tarde incluirían más municipios de Durango. Un oficial del Mando Especial de La Laguna consultado por ejecentral, comentó que trabajan resaltando la protección de los Derechos Humanos y la integridad de las personas, el perfil de los oficiales es de Licenciatura en Seguridad Pública, o Derecho, y en sus operativos van acompañados de diferentes corporaciones para efectuar operativos exitosos. El año pasado, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Torreón registraron 86 homicidios dolosos, mientras que en Gómez Palacio, Durango, 25. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de violencia en la Zona Metropolitana de La Laguna bajó de 54.9% a 50.5% las personas que consideraron como

Foto: Cuartoscuro.

inseguro vivir en la región, una cifra por debajo de la media nacional, la cual fue de 73.7% de mexicanos que se sienten inseguros en el país. Asimismo, 64.3% de la población de La Laguna consideró como positiva su expectativa sobre que mejorarán las

condiciones de seguridad en su entorno. Mientras que el gobierno estatal informó que Fuerza Coahuila cambiará de nombre, imagen y objetivos, fuentes de la corporación han asegurado que buscan emular el trabajo del Mando Especial de La Laguna.

OLIVER Y LOURDES FERNÁNDEZ lamentan profundamente el sensible fallecimiento de la Sra.

OLIVIA GARCÍA LEYVA

Acaecido el domingo 17 de febrero. Haciendo extensivo nuestro más sincero pésame a Sus hijos PABLO Y OLIVIA PERALTA Así como a sus nietos y familia. Descanse en Paz Ciudad de México


10. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Yasmín Esquivel Mossa ASPIRANTE A MINISTRA DE LA SCJN

Foto: Angélica Ortiz

“Decir que soy ‘la esposa de...’ es misoginia” : LA CANDIDATA habla sobre las descalificaciones por

su matrimonio con José María Riobóo; asegura que la autonomía judicial no es un tema de dinero, sino de ética el presidente no se le vincula con Morena, ¿le beneficia eso? —Es un honor venir en esta terna de mujeres; las dos personas que están probatir la desigualdad ecopuestas son gente de gran trayectoria y nómica y social, cumplir gran nivel académico y profesional. Creo la exigencia de justicia, que cualquiera de las tres podemos hacer vencer el binomio coun papel relevante en la Suprema Corte. rrupción-impunidad y • ¿Tiene identificadas las necesidafortalecer su autonomía, son los cuatro des de la Corte? compromisos que el Poder Judicial de la —Creo que las dos causas de exigencia Federación debe asumir para garantizar de la población es el abatir la desigualdad el “constitucionalismo social” que aceconómica y social; la segunda es la exitualmente exige la sociedad, advierte gencia de justicia. Abatir el binomio coYasmín Esquivel Mossa, presidenta del rrupción-impunidad que tanto ha Tribunal de Justicia Administrativa de afectado a nuestro país. Es muy importanla Ciudad de México y candidata a mite que se haga un análisis a fondo de qué nistra de la Suprema Corte de Justicia es lo que está pasando en los órgade la Nación (SCJN). nos de impartición de justicia, Se dice cercana a la gente y Tener una ¿hay exceso de trabajo, hay prefiere no ubicarse en la geosentencia adecuada, falta de profesionalización, metría de conservadores o conforme a derecho, un descuido por parte de alguprogresistas. Se asume deproceso correcto, no es un nos funcionarios en la fensora de la autonomía tema de pesos y centavos; impartición de justicia? judicial, la cual no cree que • ¿Y cómo atender sea un tema de “pesos y el juzgador debe tener ética, esas causas? centavos”. La también tituindependientemente del —Concretamente palar de la Asociación Naciosalario y lo que gane.” ra la Suprema Corte de nal de Magistrados de los Yasmín Esquivel Mossa, Justicia, una de mis proTribunales Administrativos aspirante a ministra puestas es el fortalecimiento se pronuncia por la austeridad de la Suprema Corte de la autonomía del Poder Jual interior del Poder Judicial. de Justicia de la Nación dicial Federal, es importantísimo En unos días deberá comparepara que pueda ser garante de la cer ante el Senado de la República y Constitución: un juez, magistrado, minisadivina su debilidad, por eso Esquivel Mostro, una persona que imparte justicia no sa exhorta desde ahora a los senadores a puede estar sometido a ningún partido que tomen en cuenta sus más de 35 años político o ninguna fuerza política, a ningún de experiencia en el servicio público y sus familiar, a ningún amigo, no puede tener méritos profesionales, por encima de si injerencias externas, su único mandato está casada o no con el ingeniero José Madebe ser la constitución y sus leyes. ría Riobóo, asesor del presidente Andrés • ¿El tema de los salarios sí es impresManuel López Obrador, pues él “no ha parcindible para garantizar esa autonomía? ticipado ni ha visto toda la carrera de fra—Tener una sentencia adecuada, concasos y éxitos que he tenido”. forme a derecho, un proceso correcto no • Dentro de la terna propuesta por

JONATHAN NÁCAR

A

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Postura. La SCJN necesita austeridad y cercanía con la gente, opina Yasmín Esquivel, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX. • ¿Llegar a la SCJN sería su mayor anes un tema de pesos y centavos. El juzgador debe tener ética, independientemente del helo como abogada; qué deben considesalario y lo que gane, no puede estar suje- rar los senadores en su decisión? —Sí, por supuesto. La mayor aspiración to a eso su trabajo. El tema del presupuesto se debe de ver en la Cámara, que decide que puede tener un jurista y, sobre todo, los cuánto se le va a dar al Poder Judicial, y que nos dedicamos a la noble e importante luego el Poder Judicial determinara sus labor de impartir justicia definitivamente es un sueño llegar a la Corte. Estamos presueldos, y todas las prestaciones. parados para ello, no es un tema donde nos • ¿Qué fortalecería al Poder Judicial? —El tema de la transparencia. Hay que hayamos preparado unos meses, sino toda dejar a lado la opacidad, que se vean los la vida, son más de 35 años de esto. Me gusprocedimientos cómo se eligen a los jueces, taría que los senadores valoraran toda esa a los magistrados, es importante que la carrera, esa vida de esfuerzo, de trayectociudadanía lo sepa e inclusive se debe co- ria profesional y los resultados que se han nocer la gente qué es lo que hace el Poder dado en cada uno de los lugares donde he Judicial. Que la justicia llegue para todos, estado para que determinen lo que es meinformar a la población, que no sea una jor para México y para la Suprema Corte. • Y que ese sueño se reduzca a la dejusticia de élite, sólo para aquellos que tienen para pagar abogados, no, sino para cisión política de negarle o no esa positoda la gente. La tercera sería esa inmedia- bilidad por su matrimonio con el tez, que es la cercanía que debe tener el ingeniero Riobóo, asesor del Presidente, Poder Judicial con la gente para recuperar ¿qué piensa al respecto? —Yo conocí a José María Riobóo hace la confianza en los jueces y magistrados; la cuarta y última es la austeridad, no pue- siete años, cuando lo conocí ya tenía una de haber sueldos tan altos, tienen que ser vida consolidada profesionalmente. El insueldos acordes a las necesidades que hoy geniero José María Riobóo nunca ha participado en ninguno de los cargos que he tiene el país, que son muchísimas. • ¿Cuál de esas exigencias le toca ocupado, me parece una visión injusta que se valore la actuación de toda una vida acaatender a la Corte? —Uno de los asuntos pendientes son los démica y profesional o se diga ‘es la esposa de...’ Me parece que es una posiderechos sociales como a la vición inclusive misógina, en vienda, la educación, la salud, cuanto a que puedan reducir a son temas que considero que la una mujer a ser la esposa del Corte debe abordar e ir reviingeniero, cuando el ingeniero sando. Esos derechos hoy los no ha participado en nada de tenemos plasmados en nuesesto, no ha visto toda la carrera tra Constitución, pero están de fracasos y éxitos que he tenilejos de hacerse efectivos en do. Yo no soy la esposa de él, yo virtud de muchas razones, las no soy propiedad de él, yo soy carencias de presupuestos, en el video de Yasmín Esquivel; mi carrera fin. Es importante empezar a la entrevista profesional es totalmente indever ese constitucionalismo soen nuestro pendiente y no tiene nada que cial que requieren hoy las persitio web. ver con el ingeniero. sonas para poder estar cerca.

CHECA


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

: EN LOS

RESULTADOS del penúltimo año de la administración de Enrique Peña Nieto se detectó un “quebranto a la hacienda pública por 68 mil 136 millones de pesos, que están pendientes de aclarar”.

CUENTA PÚBLICA 2017

PEMEX, EN QUIEBRA TÉCNICA 79.7

POR CIENTO

JULIO PÉREZ DE LEÓN

perdió de su patrimonio Pemex Fertilizantes

S

jperez@ejecentral.com.mx

us activos totales crecieron 4.1%, pero eso fue lo único positivo. En contrario, su infraestructura decreció tres veces más, su producción disminuyó más del 6%, sus pasivos crecieron 23% y su deuda se elevó en 62.8%, la cual ni siquiera se utilizó en su totalidad para invertir en sus activos productivos; además registró pérdidas de al menos 104 mil millones de pesos en exploración y fertilizantes, y hasta redujo sus reservas energéticas a casi la mitad. Esta es la radiografía de Pemex que abarca cuatro años y que frente a lo escenarios futuros de mercado, colocan a la empresa productiva del Estado en una “quiebra técnica”, advirtió la Auditoria Superior de la Federación en los resultados de su tercer informe individualizado de la Cuenta Pública 2017.

›La deuda de Petróleo

Mexicanos pasó de 2.2 mil millones de pesos a 3.6 mil millones entre 2013 y 2017, en tanto, sus activos totales incluyendo subsidiarias se incrementaron sólo en 4.1%, al pasar de 2 mil millones de pesos a 2 mil132 millones de pesos. El documento documenta el desastre financiero de Pemex pese a la reforma energética. Establece, por ejemplo, que en el periodo 2013-2017 se otorgaron a Pemex 489 títulos de asignación y se realizaron 11 procesos licitatorios producto de las tres rondas que concluyeron con la firma de 104 contratos, de lo anterior se desprende una inversión estimada de 76.6 mil millones de pesos y una producción esperada de 11.6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En cuanto a la infraestructura petrolera “decreció 14.6%, al pasar de 9 mil 379 pozos en 2013 a 8 mil ocho en 2017”, mientras que la producción en el periodo auditado “disminuyó 6.2% en promedio anual, al pasar de 921.6 a 711.2 millones

de barriles, y el gas natural, 5.3% en promedio anual, al pasar de 2 mil 317 millones de pies cúbicos diarios en 2013, a mil 862 en millones de pies cúbicos diarios 2017”. Por si fuera poco, el precio de venta al público de la gasolina magna aumentó 33.2%, al pasar de 14.56 a 19.40 pesos por litro; la gasolina Premium subió 37.3%, al transitar de 15.23 a 20.92 pesos, y el diésel, 37.8%, al pasar de 14.99 a 20.66 pesos.

El abismo de pérdidas Pemex, sostuvo la Auditoría, “no ha ocupado totalmente la contratación de deuda de largo plazo por 1.2 billones de pesos para invertir en sus activos productivos, que entre 2013 y 2017 disminuyeron su valor en 19.8 por ciento, que resulta de los deterioros contables registrados y al desgaste natural de su planta productiva”. Pese a que las empresas de Pemex generan valor económico agregado, como el caso de Pemex Exploración y Producción (PEP) por 40 mil188 millones pesos en 2017, cifra inferior en 72.1%, respecto de lo obtenido en 2016; generan mayores pérdidas debido a que los “pasivos sobrepasaron a sus activos en 23.3%, lo que la ubica en situación de “quiebra técnica”. Su pasivo laboral equivalió a 14.5% del pasivo total y al 17.8% de su activo total, y por si fuera poco financió a sus partes relacionadas, ya que cobró sus cuentas, en promedio, cada 469.3 días, lo que indica la existencia de “subsidios cruzados”, utilizados para compensar las

EL DATO. El régimen especial del que gozan Pemex y CFE al amparo de sus leyes respectivas, impide que la ASF lleve a cabo la fiscalización sobre las empresas filiales.

pérdidas de otras empresas productivas subsidiarias”. Estas variables representaron pérdidas para PEP estimadas en 83 mil millones de pesos, asimismo el deterioro es integral, pues la ASF estimó que, en 2013, las reservas totales del hidrocarburo (probadas, probables y posibles) alcanzaban para 25.7 años; sin embargo, para 2017, éstas sólo durarían 14.4 años más. En tanto, Pemex Fertilizantes tuvo pérdidas por 21.1 mil millones de pesos; es decir, el 79.7% de su patrimonio inicial, ello por el deterioro contable de los activos adquiridos de Fertinal y ProAgro que tenían más de 14 años sin operar. Con estos resultados, las perspectivas no son halagüeñas, pues la ASF pronostica para el 2024 “una disminución de 0.4 puntos del PIB de los ingresos presupuestarios en comparación con 2019, por un descenso de los ingresos petroleros, los cuales se estima que pasen de 4.2 a 3.8 por ciento del PIB”, ello debido adicionalmente a la “disminución del precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación, se prevé que pase de 55 dólares por barril en 2019 a 52 en 2024”, aunque se estima un “incremento de la plataforma de producción de Pemex, de 1.8 millones de barriles diarios 2.2 millones, concluye el informe.

DESDEÑARON LA SEGURIDAD КENTRE TRES Y SEIS años llevan sin emplearse equipos de vigilancia, seguridad y monitoreo, y pese a la existencia de un convenio de colaboración entre la Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Marina (Semar) se detectó que no existe coordinación en tareas de vigilancia, patrullaje y estrategias de seguridad, de ahí que el robo de combustible haya tenido su periodo de bonanza. КASÍ SE ESTABLECE en el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública 2017, el cual refiere que en ese año “se identificó la existencia de seis mil 537 tomas clandestinas, de las cuáles el 57% se ubicó en dos sectores de Guanajuato.” К EL DOCUMENTO agrega que “se cuantificó que los costos de reparación de los ductos ascendieron a mil 767 millones de pesos”. КEL DOCUMENTO critica la insuficiencia de documentación veraz de la empresa productiva del Estado. “Pemex Logística careció de información confiable sobre el volumen de combustible perdido y el monto económico que esto representó, así como de estrategias para obtener datos relevantes, lo que impidió conocer con exactitud la magnitud del problema y, en consecuencia, limitó la capacidad de la empresa para solucionar dicho riesgo y, en última instancia, para prestar los servicios de logística de petrolíferos de manera rentable”. КPOR LO QUE TOCA al Sistema de Rastreo de Eventos y Condiciones Inseguras de Pemex Exploración y Producción (PEP), se registraron 273 incidentes en 94 plataformas, que se clasifican como robo de materiales, vandalismo, sabotaje e intrusión. Julio Pérez de León


12. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

CUENTA PÚBLICA 2017

Reprueba ASF Reforma Educativa de Peña Nieto : EL CAMBIO ESTRUCTURAL en materia de enseñanza que impulsó el gobierno

pasado no tenía columna vertebral, concluyó la Auditoría Superior de la Federación OSCAR SANTILLÁN

L

osantillan@ejecentral.com.mx

a Reforma Educativa, uno de los ejes de la política social del sexenio de Enrique Peña Nieto, no garantizó la mejora educativa en el país. Tampoco mejoró el aprendizaje ni evitó la deserción escolar y se desperdiciaron recursos, así lo concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su tercera entrega de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017. Entre los errores de implementación que presentó se encuentran: la ambigüedad de su marco normativo, la falta de armonización de las disposiciones federales y estatales para la profesionalización de los maestros, y la carencia de una planeación estratégica y presupuestal de mediano y largo plazo.

Escuelas sin impacto

5

MIL 515 MILLONES

de pesos no pudo comprobar la SEP como parte del Programa Nacional de Becas.

La ASF detalló que no se establecieron mecanismos de seguimiento y sanción que aseguraran que la evaluación interna se aplicara en todas las escuelas de educación básica. “La Reforma Educativa de 2013 propició un rediseño en el sector educativo, al modificar ciertas atribuciones de los entes preexistentes, como la SEP y el INEE y crear otros nuevos, como la CNSPD y la CG@prende.mx; sin embargo, (…) se identificó que no se establecieron mecanismos

Foto: Cuartoscuro

›“La falta de un modelo

adecuado de evaluación que articule la información de los componentes y resultados del SEN (Sistema Educativo Nacional), conllevan el riesgo de que, aun con la materialización de la Reforma Educativa, no se logre mejorar la calidad de la educación, ni elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos”, concluyó el ente fiscalizador.

sus resultados y 18 empeoraron, mientras que en matemáticas 18 registraron resultados positivos, 10 negativos y uno se mantuvo igual”. Y aunque en la administración de Peña Nieto se argumentó que la Reforma Educativa mejoraría la calidad educativa y se reduciría el abandono escolar, esto no pasó. “La eficiencia terminal, en secundaria, disminuyó en 1.7 puntos porcentuales, al pasar de 87.7% en 2013 a 86.0% en 2018, y en primaria, en 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 96.8% a 95.7%”. En el caso del abandono escolar en secundaria se incrementó 0.6 puntos porcentuales, al pasar de 4.1% en 2013 a 4.7% en 2018, y en primaria, se encontró en 0.8% al inicio y al final del periodo, por lo que no se mostró ningún descenso.

claros de control ni de seguimiento, que garanticen que los entes participantes realicen las tareas mandatadas en la normativa, ni de coordinación, que especificaran la forma en que los responsables tenían que trabajar en conjunto”. En el aspecto presupuestario también existieron errores. La Auditoría identificó que el comportamiento de los recursos destinados a la implementación de la Reforma Educativa fue inercial y no constante, ya que no hubo planeación de mediano y largo plazo para determinar si el presupuesto era suficiente. En el ámbito estatal, apuntó, no existieron mecanismos eficientes para verificar que los recursos destinados a los estados se aplicaran debidamente.

Coautores. Aurelio Nuño y Emilio Chuayffet, titulares de la SEP en el sexenio pasado, fueron los encargados de aplicar la Reforma Educativa.

LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LA REFORMA EDUCATIVA IMPULSADA POR PEÑA NIETO ERAN: ERRADICAR LA VENTA Y HERENCIA DE PLAZAS MAGISTERIALES, Y REALIZAR EXÁMANES PARA ADJUDICAR PUESTOS DE TRABAJO O DETERMINAR LA PERMANENCIA DE LOS DOCENTES.

Sin mejora en aprendizaje El establecimiento del Servicio Profesional Docente obtuvo una calificación deficiente. La ASF detectó que no existieron mecanismo de control que permitieran asegurar que las plazas de ingreso y ascenso se otorgaran a los maestros que obtuvieran los mejores resultados. Además, el ente fiscalizador se percató que pese a la implementación de la Reforma Educativa no existió una mejora generalizada y homogénea en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de primaria y secundaria, pues persistieron las brechas entre los estados, según arrojó una comparación hecha por los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2015, 2017 y 2018. “En primaria, de 2015 a 2018, en lenguaje y comunicación, 13 estados mejoraron sus resultados, 12 empeoraron y 3 se mantuvieron igual, mientras que en matemáticas 14 tuvieron resultados positivos, 13 negativos y uno no tuvo cambio. En secundaria, de 2015 a 2017, en lenguaje y comunicación, 11 estados mejoraron

Ninguna de las 25 mil 134 escuelas de Tiempo Completo que la SEP contempló para el ciclo escolar 2017-2018, pudo demostrar que funcionaron para mejorar la calidad educativa de tres millones 579 mil 534 alumnos matriculados en esos centros educativos. “A 2017, la SEP desconoce la contribución del Programa Escuelas de Tiempo Completo en la mejora de la calidad de los aprendizajes de los alumnos en educación básica, ya que careció de métodos específicos para conocer el nivel del logro educativo alcanzado por los alumnos que cursan sus estudios en las escuelas incorporadas al programa, y de criterios para asegurar que la jornada escolar de entre 6 y 8 horas es suficiente para el desarrollo académico, deportivo y cultural de los educandos”, determinó la ASF. Pese a contar con un presupuesto de 9 mil 369 millones 258 mil 100 pesos, la SEP sólo otorgó servicios de alimentación a menos de la mitad, 11 mil 319 escuelas, por lo que no benefició preferentemente a los alumnos en situación de vulnerabilidad o en contexto de riesgo social. En consecuencia, la Auditoría solicitó la intervención del Órgano Interno de Control y de las autoridades recaudatorias con motivo de una irregularidad detectada.

Becas sin acreditar A la Secretaría de Educación Pública le falta por comprobar 5 mil 515 millones 525 pesos otorgados al Programa Nacional de Becas en 2017. Según lo detectado por la Auditoría, la dependencia entregó apoyos por cinco millones 398 mil 200 pesos a becarios que no cumplieron con los requisitos; otorgó 52 mil 900 pesos a estudiantes de educación media superior de quienes no se acreditó que fueran elegibles para recibir el dinero y además hizo pagos improcedentes por 62 mil 600 pesos a estudiantes egresados o que se habían dado de baja. Por otra parte, hasta ahora no comprobó el reintegro de 64 mil 400 pesos a la Tesorería de la Federación por apoyos que no fueron cobrados por los estudiantes.


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

Hallan anomalías por 310 mdp en extinto NAICM

CONAGUA, EN EL OJO DEL HURACÁN

: EN LA TERCERA ENTREGA de la Cuenta Pública 2017, la

Sedena incurrió en 66% de las irregularidades, mientras que la CFE está involucrada en 6.2%, además de empresas privadas TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

E

n medio del discurso de combate a la corrupción por parte de la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó las irregularidades en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) por más de 310 millones de pesos en las que están involucradas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas. Las anomalías detectadas por el órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados en la construcción del NAICM del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México son las más onerosas en todo el rubro de “desarrollo social”. En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2017, en 66% de las irregularidades encontradas está inmersa la Sedena; de ese monto, 38% corresponde a la construcción de la barda perimetral del NAICM y 28% en la nivelación de una pista y conservación de caminos. El informe de la Auditoría señala que el costo de la obra para la barda tuvo un sobrecosto de 60 millones de pesos, porque los costos de la Sedena estuvieron fuera de los valores de mercado; además de que los cambios en el procedimiento constructivo elevaron los precios en 42.5 millones de pesos, y hubo diferencias en los volúmenes pagados por 5.8 millones de pesos.

Las empresas privadas que participaron en la construcción de los pilotes para la torre de control del ahora aeropuerto cancelado, resultaron con irregularidades correspondientes a 78.6 millones de pesos, cifra que representa 25.3% del total. Ahí hubo una duplicidad por un monto de 74.5 millones de pesos. En tanto, la CFE está involucrada en 6.2% de las anomalías detectadas por el órgano regulador. De acuerdo al análisis de la auditoría, de los 266 conceptos involucrados en la construcción de la terminal aérea, sólo seleccionó 49 de ellos, que hasta ese momento (2017) representó 71% del monto pagado. Por lo anterior, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, “no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, señaló la Auditoría. El operador aeroportuario aceptó que se ejecutaran trabajos sin que se formalizaran los contratos correspondientes, además de que se carecía de un programa de ejecución actualizado. La Sedena no tenía la “capacidad técnica, material y humana para ejecutar de manera directa la obra”, además de que excedió el porcentaje establecido legalmente para que terceros participaran en la obra, que es de 51.0% y no de 79.6% como se realizó. También resalta que la Sedena recibió pagos por 9.6 millones de pesos por reparaciones al camino perimetral sin que la obra estuviera entregada.

КLA COMISIÓN NACIONAL del Agua (Conagua) es una de las dependencias federales que está en el ojo del huracán ante el monto de irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con más de 205 millones de pesos, esto tan sólo en cuatro grandes proyectos analizados por el órgano fiscalizador. КDE CADA 100 PESOS de las anomalías detectadas, el proyecto Construcción del Canal Centenario, en Nayarit, concentra 44 pesos, es decir que la ASF considera que las arcas de la nación podrán recuperar 90.6 millones de pesos. КESTO SURGIÓ DE 118 RUBROS analizados que involucran 127.6 millones de pesos de 189 conceptos en siete contratos y un convenio de colaboración que implicaban un monto de 145.2 millones de pesos. Es decir, se analizó 87.9% de los recursos erogados en 2017 para el proyecto Construcción del Canal Centenario. КEN LA CONSTRUCCIÓN del Embovedamiento del Río de los Remedios (tramos Oriente y Poniente, en el estado de México) se detectaron erro-

res por 57.9 millones de pesos. КEN EL SISTEMA Cutzamala, en la construcción de la tercera línea de conducción (también en el estado de México) las incongruencias fueron por 56.7 millones.

OLIVER Y LOURDES FERNÁNDEZ lamentan profundamente el sensible fallecimiento del Sr.

RAÚL CONTRERAS SERRANO Acaecido el lunes 18 de febrero. Haciendo extensivo nuestro más sincero pésame a

Fotos: Cuartoscuro

Sus hijos RAÚL Y GRISELDA CONTRERAS Así como a sus nietos y familia.

Aeropuerto. En su informe, la ASF clasificó las anomalías del NAICM como las más costosas en todo el rubro de “desarrollo social”.

Descanse en Paz Ciudad de México


14. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Jóvenes del mundo, uníos Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Al oído del Presidente María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

L

a semana pasada, miles de estudiantes británicos protestaron colectivamente contra de las consecuencias del cambio climático. En ciudades y poblados del Reino Unido se repitió la misma acción coordinada: niños y adolescentes, inspirados por la joven sueca Greta Thunberg abandonaron sus clases exigiendo a sus líderes políticos mayor compromiso y acciones más efectivas para evitar incrementos en la temperatura global. El mensaje central de las protestas ha sido el mismo que nos envía Greta, convertida ya en un referente de las nuevas movilizaciones contra la inacción climática: los adultos, especialmente la clase política, tienen que dejar de actuar como niños irresponsables y deben comportarse, nada más y nada menos que como adultos, deben asumir su responsabilidad en la protección del medio ambiente y necesitan actuar para evitar que una catástrofe global ponga en riesgo las oportunidades de vida de las nuevas generaciones. Las protestas, que van tomando mayor fuerza en distintos países, tienen una profunda dimensión moral: la conducta de los adultos (a la que pertenece mi propia generación) y las generaciones pasadas, ha sido triplemente irresponsable: primero, porque pese a contar

E

s un hombre muy disciplinado, que cuida mucho su salud y su imagen; su trayectoria le importa en demasía, por eso, hoy más que nunca, en la Fiscalía General de la República es en extremo aséptico y cuida cada detalle. Llega desde las siete de la mañana a su oficina y tiene una agenda muy precisa. Cuida con quién se reúne y, si le es posible, evita los encuentros, con el argumento que por ahora está concentrado en la revisión de la institución y el nombramiento de todo el equipo. Si es indispensable recibir a alguien, lo hace en la gran mayoría de las ocasiones en presencia de alguno de sus colaboradores de mayor confianza para tener testigos y que no se preste a malos entendidos o rumores. Es difícil lograr que cambie de opinión, porque como todo abogado y más de origen alemán, la ley es la ley y el Estado de derecho es uno. Y su objetivo es dejar huella en la historia. Sí, es Alejandro Gertz Manero, el abogado que había llegado al equipo de Andrés Manuel López Obrador para hacerse cargo de la Guardia Nacional, un organismo que él mismo sugirió y que logró convencer al presidente de crear. Pero su ruta cambió cuando debieron nombrar a un encargado de despacho de la antigua Procuraduría General de la República (PGR), y para entonces Gertz Manero se había acercado más al ánimo del Presidente, tanto que la estrategia contra el combate al robo de combustible a Pemex fue de él, y fue prácticamente la misma que el propio Gertz había implementado en el gobierno de Vicente Fox, en los albores del nuevo milenio, pero que entonces se frenó, por lo que no tuvo repercusiones importantes.

con información científica relevante, se siguen fomentando actividades económicas no sustentables y dependientes de combustibles fósiles; segundo, porque los Estados han sido incapaces de cumplir con lo acordado a nivel internacional y no han desarrollado políticas nacionales efectivas y justas para contener el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero; tercero, porque al permitir que las emisiones globales nos lleven a temperaturas por encima de 2ºC, se ha creado el escenario de una sexta extinción masiva de especies. A pesar de la relevancia y sentido de urgencia del mensaje de los estudiantes, la respuesta de muchos adultos resultó anticlimática, por decir lo menos. No faltaron quienes reclamaron a los alumnos el abandono de sus obligaciones al faltar a clases. Diversos líderes parlamentarios, cuya incompetencia política ha llevado a Reino Unido al abismo del Brexit, cuestionaron la participación de menores de edad en la protesta invocando “responsabilidad” con sus estudios. Incluso la propia Theresa May criticó la pérdida de horas de clase provocada por las protestas. Vaya cinismo, pues lo que los jóvenes ponen sobre la mesa es justamente la responsabilidad de los adultos con la vida en el planeta.

No deja de ser paradójico que los adultos nos movamos con una parsimonia irresponsable ante el cambio climático, como si contáramos con todo el tiempo del mundo para actuar; mientras que niños y jóvenes, que tienen toda la vida por delante, exigen medidas urgentes porque entienden que su futuro y el de las próximas generaciones está en riesgo. Nuestros ineptos líderes políticos no entienden que los niños y adolescentes reaccionan para exigir la protección de espacios naturales y condiciones de vida que las viejas generaciones les estamos arrancando de las manos. Si los niños están protestando es porque los adultos hemos evadido por completo nuestra obligación de respetar la naturaleza y hemos fallado en la obligación de velar por la supervivencia de nuestra propia especie. Las protestas de los jóvenes del mundo vienen a revitalizar la demanda de acciones más efectivas ante el cambio climático y supondrán nuevas formas de presión para los actores políticos. Los jóvenes van a exigir cada vez un mayor compromiso a sus padres y en pocos años podrán expresar su descontento a través de las urnas. Ojalá pronto veamos a más niños y jóvenes protestar y presionar a los adultos, forzándolos a provocar un cambio real hacia formas de desarrollo más sustentables e incluyentes.

Cuando se decidió atacar el huachicoleo, Gertz Manero estaba al mando de la Policía Federal, pero con la rueda de la fortuna a su favor terminó haciendo su tarea desde la PGR. Al Presidente le pareció tan exitosa la operación, que su confianza en el entonces encargado de la Procuraduría aumentó significativamente. Y así se le abrieron las puertas para convertirse en el primer fiscal general de la República. Otra muestra de que el Presidente escucha y confía en Alejandro Gertz es el más reciente anuncio de convertir a las Islas Marías en un espacio turístico, una idea que el ahora fiscal pretendió consumar hace 18 años, como secretario de Seguridad Pública federal en el gobierno de Vicente Fox. Es así que en temas de seguridad y procuración de justicia, Gertz Manero le habla al oído a Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose en uno de los hombres de mayor confianza para el Presidente en estos temas. Si conserva esta cercanía, el fiscal podría constituirse, sorprendentemente, en el contrapeso y hasta freno a los intentos de abusos o persecuciones que algunos integrantes del gabinete están interesados en construir contra sus antecesores, algunos ciertos y otros sólo para intentar acreditarse ante su notoria ignorancia. Varios integrantes del equipo de López Obrador atribuyen a Gertz Manero la idea de la amnistía, pero también aseguran que al cambiar su papel y convertirse en el persecutor de los delitos, pieza clave para abatir la impunidad, aparentemente habría cambiado su posición. Al menos se está tomando el cuidado de elegir a su equipo, ha estado entrevistando a un basto número de abogados de experiencia y con

trayectoria en el servicio público y en el litigio. Pidió una auditoría en todos los niveles, generó la integración de un equipo especial para atender los casos que lleguen de la Unidad de Inteligencia Financiera y otro más para la revisión de casos relevantes. Sumado a que Alejandro Gertz ha dicho a varios que defenderá su autonomía, por lo pronto, frenó la orden del Instituto Nacional de Transparencia de abrir una versión pública del caso Odebrecht. La razón, de acuerdo a lo que se discutió al interior de la Fiscalía fue que existía la posibilidad de que los abogados de los acusados argumentaran la violación al debido proceso, especialmente porque se busca inculpar a los directivos de la empresa, funcionarios y exfuncionarios. Además, al interior del gobierno poco respeto existe para la mayoría de los comisionados del Inai, porque consideran que fue hasta después del triunfo de López Obrador que sus resoluciones, ahora sí, buscaban la máxima transparencia. Hay varias pruebas de sus posiciones contradictorias y no favoreciendo siempre la apertura. Aunque el organismo promociona como suya la apertura del expediente de Ayotzinapa, por ejemplo, en realidad la entonces PGR se les había adelantado y ya había fijado su posición de abrirlo. Gertz Manero una cosa más ha comentado a su círculo cercano: que desde la Fiscalía sí se construirá y ejercerá un pleno Estado de derecho. De ser así, eso sería el tope a cualquiera intentona autoritaria, a cualquier pretensión del ejercicio de la justicia sin pruebas y, por otro lado, un dolor de cabeza a un Poder Judicial que apolilla la corrupción.


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

Odebrecht: investigan a los que no investigaron

A PASO LENTO

A TRES AÑOS de que se destapó la Operación Lava Jato, México evidencia más retrocesos que avances.

28 de julio de 2015 Marcelo Odebrecht y 12 funcionarios más de la constructora brasileña Odebrecht son acusados de corrupción en contratos con Petrobras, la investigación se conoce como Operación ‘Lava jato' (lavado de auto).

: LA REVISIÓN de las pesquisas del caso de corrupción con la empresa brasileña

21 de diciembre de 2016

JONATHAN NÁCAR

2010-2014

ha colocado a más exservidores públicos bajo sospecha de frenar las indagatorias. ejecentral presenta los personajes más importantes involucrados en esta trama

D

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

La investigación sobre Odebrecht indica que en ese periodo fue cuando los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto favorecieron a la constructora a cambio de cohechos que ascienden a los 10.5 mdd.

os gobiernos, decenas de servidores públicos, incluyendo a funcionarios de primer nivel bajo la lupa y una investigación de más de dos años que no ha logrado consolidar un solo juicio penal, es el saldo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibió y que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó a revisar con un grupo especial que busca desentrañar la red de complicidades que por lo menos desde 2010 se tejió en México, como parte de uno de los casos más complejos de corrupción y lavado de dinero en la historia reciente: Odebrecht.

22 de diciembre de 2016 Anuncia la Secretaría de la Función Pública y Pemex la revisión de los contratos celebrados entre la empresa productiva con Odebrecht y sus filiales.

25 de enero 2017 Pemex presenta a la PGR una denuncia “contra quien resulte responsable” de posibles actos de corrupción; la Procuraduría inicia la indagatoria e intenta recabar declaraciones sobre el caso.

16 de febrero de 2017

›El fiscal general

Viaja Raúl Cervantes, entonces titular de PGR, a Brasil para intercambiar información sobre los sobornos; firma un convenio para no procesar a ningún funcionario de Odebrecht en México, el cual ratificó tres veces.

Alejandro Gertz Manero sostuvo, a inicios de febrero que en este y otros casos emblemáticos como el de Ayotzinapa, la complejidad y la desorganización con la que se iniciaron los expedientes propició que se tengan que reiniciar “completos, procurando hasta el límite que la secrecía no se torne complicidad o encubrimiento”, dijo durante la segunda reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Es por ello que hasta ahora se desconoce el papel que jugaron al menos una veintena de funcionarios y exfuncionarios públicos, federales y estatales, desde la administración de Felipe Calderón en la trama de corrupción que han confesado los propios directivos de Odebrecht que ascienden a por lo menos 10.5 millones de dólares. Para cuando Gertz Manero presentó sus conclusiones ante los senadores, el titular de la FGR ya había integrado a un equipo que revisaba los expedientes que le entregó la administración de Alberto Elías Beltrán, quien fuera el último encargado de la procuración de justicia federal en el gobierno de Enrique Peña Nieto y que, de acuerdo a fuentes consultadas, abandonó las pesquisas, por lo que

El Departamento de Justicia de EU revela que 12 países de África y Latinoamérica, incluyendo México, están ligados al caso de corrupción de Odebrecht, a través de sobornos millonarios a cambio de contratos.

4 de mayo de 2017 Recaba PGR declaraciones de tres altos funcionarios de Odebrecht ligados a los sobornos en México, pero quedan bajo reserva en apego al debido proceso.

16 de agosto de 2017 La Fepade, entonces a cargo de Santiago Nieto, recibe una denuncia contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por el presunto financiamiento ilícito de parte de Odebrecht a la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012.

20 de octubre de 2017 también se revisa si existe responsabilidad penal o administrativa por omisión en su caso o el de sus colaboradores. Uno de los hallazgos de este grupo de revisión fue el de un convenio que firmó y ratificó el entonces titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, para no proceder civil, administrativa o penalmente contra los directivos de Odebrecht ligados a los sobornos en México, el cual se suscribió el 16 de febrero de 2017 con la Procuraduría General de Brasil y de otros países latinoamericanos. Esta acción también la analizan los investigadores, por su posible responsabilidad administrativa o penal, y porque pretenden anularla, lo cual sería posible porque Cervantes no tenía la representatividad para firmarlo, incluso para

cumplirlo, porque la Secretaría de la Función Pública que encabezaba Arely Gómez había iniciado una decena de procedimientos en los que había emitido varias sanciones administrativas contra dos de los representantes legales de la empresa brasileña y funcionarios de Pemex. El 15 de febrero pasado, en su habitual conferencia matutina, el presidente López Obrador reiteró que el caso Odebrecht continuaba, que no se permitiría corrupción y exhortó al fiscal Gertz Manero a transparentar la indagatoria, que durante el sexenio de su antecesor se mantuvo bajo reserva por decisión del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, acusó el mandatario. Continúa en la página 16

Dos días después de haber revelado públicamente que fue presionado por Emilio Lozoya, extitular de Pemex, para que lo declarara inocente de los sobornos; Santiago Nieto, es removido como fiscal de delitos electorales.

6 de noviembre de 2017 La PGR queda impedida para consignar la investigación sobre los sobornos a Pemex, luego de que Emilio Lozoya obtiene una suspensión definitiva por parte de la jueza primera de distrito en Amparo Penal de la CDMX.

14 de febrero de 2019

Pese al exhorto del presidente Andrés Manuel López Obrador para transparentar la información del caso Odebrecht; la FGR reiteró el preservar la secrecía de declaraciones patrimoniales y dichos de funcionarios, en apego “al debido proceso”.


16. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

PESQUISAS SOBRE SOBORNOS, LA MARAÑA POR RESOLVER

: UNA OPERACIÓN de la magnitud y complejidad como la que forjó Odebrecht en al menos una docena de naciones de África y América

Latina en las que logró corromper a presidentes y altos funcionarios por medio de sobornos a cambios de beneficios en licitaciones, requirió de dos aspectos fundamentales: aprobación y contubernio. En México, Marcelo Bahia Odebrecht, ex CEO del conglomerado brasileño logró afianzar Odebrecht

Gobierno Investigado

Investigadores

Acusaciones

jugosos negocios en los que se vieron involucrados, directa e indirectamente, funcionarios prácticamente de todos los niveles, incluyendo el aval de los presidentes de los últimos dos sexenios. ejecentral presenta el entramado de los principales personajes que ya sea por su probable participación en los turbios negocios, su omisión al no detenerlos, o porque les tocó investigarlos bajo corriente se ubican en la red que ahora el gobierno lopezobradorista tiene por misión esclarecer Sanción

Firmaron contrato con Odebrecht

Contratados por ellos Raúl Cervantes Andrade

Marcelo Odebrecht

Felipe Calderón Hinojosa

Presidente de México (2006-2012) • En su gobierno se entregaron dos contratos por al menos 400 mdd a filiales de Odebrecht.

Ex director de la constructora brasileña que lleva su nombre, actualmente en prisión domiciliaria tras haber permanecido dos años y medio en prisión. • En junio de 2015 fue imputado, junto con otros empresarios, en la investigación conocida como Operación Lava Jato. Fue detenido el 19 de junio de 2015 y obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria por confesar los sobornos que pagó a la élite política de América Latina y África. Tiene una condena de 19 años y cuatro meses de cárcel.

Exdirector de Pemex • Su nombre surgió en las investigaciones porque aparentemente participó en un acuerdo firmado en 2010, entre Braskem, subsidiaria de la Odebrecht y la mexicana Idesa.

Notario

José Manuel A. Hernández Cabada

• Que da fe de empresa fantasma.

Emilio Lozoya Austin

Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho

Directivo de la oficina de Odebrecht destinada al registro de los sobornos de la constructora brasileña • Señala a Lozoya Austin como el funcionario quien recibió los sobornos, según su declaración en el expediente del Tribunal Supremo de Brasil.

Luis Alberto de Meneses Weyll

Juan José Suárez Coppel

Enrique Peña Nieto

Director de Odebrecht en México • Acusó a Emilio Lozoya de haber recibido sobornos por 10.5 mdd en 2012 a cambio de contratos de obra pública. En ese tiempo, Lozoya se desempeñaba como coordinador internacional de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Gleiber José de Faria

Director de finanzas de la oficina de Odebrecht en México • Acusó a Emilio Lozoya de haber recibido sobornos por 10.5 mdd en 2012 a cambio de contratos de obra pública. En ese tiempo, Lozoya se desempeñaba como coordinador internacional de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Helder Antonio Campomizzi

Juan Carlos Tapia Vargas

Director de Tapia Construcciones • Luis Alberto de Meneses declaró que Emilio Lozoya habría recomendado a funcionarios de Odebrecht el asociarse con la empresa de Tapia Vargas para las obras de construcción de una nueva refinería en Hidalgo.

Coordinador de licitaciones de Odebrecht México • En mayo de 2017 rindió su declaración ante la PGR, la cual quedó reservada.

Ian Malo Bolívar

Excoordinador de asesores en el gobierno de Felipe Calderón • Su nombre surgió en las investigaciones porque aparentemente participó en un acuerdo firmado en 2010, entre Braskem, subsidiaria de la Odebrecht y la mexicana Idesa.

Rodrigo Tacla Durán

Representante legal de Odebrecht México • En mayo de 2017 rindió su declaración ante la PGR, la cual quedó reservada.

Luiz Antonio Mameri

Jordy Herrera Flores

Cleantho de Paiva Leite Filho

Director de Relaciones Institucionales, Desarrollo de Nuevos Negocios y Comunicación Externa de Braskem-Idesa • Su nombre fue incluido en las investigaciones para determinar si forma parte de la trama de corrupción.

Marco Antonio Sierra Martínez

Exfuncionario de Pemex Transformación Industrial y presidente municipal interino de Taxco de Alarcón, Guerrero en 2012 • En diciembre de 2017, la SFP lo destituyó de su cargo en Pemex e inhabilitó por 10 años, por haber autorizado pagos excesivos por más de 119 mdp en un contrato que celebró Pemex con una de las filiales de Odebrecht en México.

Arturo Arregui García

Subdirector de Planeación de Pemex, con Peña Nieto • Declaró ante PGR porque a unos días de iniciada la administración de Peña Nieto, firmó la modificación de un acuerdo con la empresa brasileña que presuntamente significaba pérdidas para Pemex.

Abogado que se encargó de avalar las empresas y abrir cuentas offshore para que Odebrecht pudiera hacer el depósito de los sobornos. • De acuerdo con la investigación de Quinto Elmento Lab, habría sido contratado por Lozoya Asutin para evitar cualquier vinculo entre él, como director de Pemex y los sobornos que Odebrecht le pagó tras haber conseguido la licitación de las obras de ampliación de la refinería de Tula.

Arely Gómez González

Nuvia Mayorga Delgado

Senadora priista y extitular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas • En mayo de 2011 fue designada presidenta de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Nacional del PRI, desde donde debía gestionar los ingresos y gastos para la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. Ella dijo públicamente que se su participación se limitó a supervisar los recursos del partido.

Fernando Amor Castillo

Subdirector de Gas Licuado y Petroquímicos Básicos • Declaró ante PGR porque a unos días de iniciada la administración de Peña Nieto, firmó la modificación de un acuerdo con la empresa brasileña que presuntamente significaba pérdidas para Pemex.

Víctor Domínguez Cuéllar

José Vito Facciola Junior

Guillermo Antonio Suarez Solís

Excoordinador de Vinculación • Internacional de la campaña de Enrique Peña Nieto, y director general de Pemex (4 de diciembre 2012-8 de febrero de 2016) se investiga si recibió sobornos por al menos 10.5 mdd para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht con contratos de Pemex, uno de ellos la obra de la Refinería de Tula.

Exsubdirector de Ductos • Declaró ante PGR porque a unos días de iniciada la administración de Peña Nieto, firmó la modificación de un acuerdo con la empresa brasileña que presuntamente significaba pérdidas para Pemex.

Director de Proyectos de Odebrecht en México • En mayo de 2017 rindió su declaración ante la PGR, la cual quedó reservada.

Exdirector de Odebrecht para América latina • Atestiguó en el juicio de la constructora en Brasil, que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, fue sobornado con 10.5 mdd a cambio de contratos de obra pública.

Exsecretario particular de Felipe Calderón y después director de Pemex Gas y Petroquímica Básica • Su nombre surgió en las investigaciones porque aparentemente participó en un acuerdo firmado en 2010, entre Braskem, subsidiaria de la Odebrecht y la mexicana Idesa.

Presidente de México (2012-2018) • De acuerdo con las investigaciones el mayor monto de dinero en sobornos recibidos por México del consorcio Odebrecht (alrededor de 6 mdd) se dieron previo a su gobierno a cambio de recibir contratos.

Armando Ricardo Arenas Briones

Javier Coello Trejo

Abogado de Emilio Lozoya Austin • Denunció penalmente al extitular de la Fepade, Santiago Nieto, por difamación a su cliente.

Exdirector de Pemex Gas y Petroquímica Básica (GyPB) • Declaró ante PGR porque a unos días de iniciada la administración de Peña Nieto, firmó la modificación de un acuerdo con la empresa brasileña que presuntamente significaba pérdidas para Pemex.

Miguel Messmacher Linartas

Exsubsecretario de Hacienda y Crédito Público • En diciembre de 2017 Lozoya Austin solicitó que la PGR lo interrogara por su probable responsabilidad en las licitaciones otorgadas en beneficio de Odebrecht. En octubre de 2018 aseguró que no había sido citado y que él no participó de “manera categórica” en la reunión del comité de adquisiciones que benefició a la constructora.

Rafael Murrieta Cummings

Director general de Pemex Transformación Industrial • En diciembre de 2017 Lozoya Austin solicitó que la PGR recabara su declaración al señalarlo por su probable responsabilidad en las licitaciones otorgadas en beneficio de Odebrecht, como integrante del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de Pemex.

Extitular de la PGR y secretaria de la Función Pública • En la PGR supo del caso de sobornos de Odebrecht en México; en la SFP consiguió 10 procediemientos administrativos contra Pemex y una filial de la constructora brasileña.

Santiago Nieto Castillo

Extitular de la Fepade, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP • Fue el encargado de investigar el supuesto financiamiento ilícito en la campaña de Enrique Pêña Nieto en 2012, del que señaló a Emilio Lozoya como principal sospechoso.

Lázaro Cárdenas Batel

Gobernador de Michoacán de 2002 a 2008, y actual coordinador de asesores de la Presidencia de la República • Como gobernador de Michoacán celebró con Odebrecht la inversión para la construcción de una presa que resultó al doble de su costo original, se entregó incompleta, fuera de tiempo y con diversas deficiencias.

Leonel Godoy Rangel

Sandra Leticia Robledo Magaña Jueza primera de distrito en Amparo Penal de la CDMX • En noviembre de 2017 otorgó una suspension definitiva a Lozoya Austin y la PGR quedó impedida para consignar el expediente por posible corrupción entre Pemex y Odebrecht.

Gobernador de Michoacán de 2008 a 2012, y actual líder de Morena en Baja California • En su gobierno autorizó a Odebrecht contratos por 1.4 mdp para la conclusión de la presa pactada por su antecesor; adjudicó de forma directa dos obras más.

Javier Chumán Rojas

Exdirector del Grupo MAS Agua y Saneamiento en el puerto de Veracruz • Identificado como uno de los operadores de Odebrecht para lavar dinero a través de empresas fantasma, lo mismo en Angola, como en Tamaulipas, Veracruz y la CDMX. En México fue representante del Grupo Pro Ambiental Veracruz, del que Odebrecht era el socio mayoritario.

Exprocurador general de la República • En febrero de 2017 viajó a Brasil para intercambiar información referente al caso. La FGR reveló que pactó no ejercer ninguna acción civil, administrativa o penal contra de funcionarios de Odebrecht en México, el acuerdo fue ratificado en dos ocasiones más.

Alberto Elías Beltrán

Exencargado del despacho del Procurador General de la República • En el gobiernode Felipe Calderón colaboró con José Antonio Meade, como director general adjunto de Asuntos Normativos e Internacionales y de Procesos Legales en la Unidad de Inteligencia Financiera. Con Peña Nieto, se encargó de dar seguimiento al caso Odebrecht.

José Alberto Rodríguez

Exsubprocurador de Asuntos Internacionales de la PGR • Fue el funcionario en PGR que en 2015 desestimó las solicitudes de colaboración para el caso de Lava Jato enviadas por el juez Fernando Moro.

Fidel Herrera Beltrán

Gobernador de Veracruz de 2004 a 2010 • Durante su gobierno comenzaron las inversiones de Odebrecht y su filial Braskem, la expansión de la brasileña se hizo con su ahijado y sucesor, Javier Duarte.

Javier Duarte de Ochoa

Exgobernador de Veracruz, procesado por el desfalco de las arcas del gobierno estatal durante su gobierno • Forma parte de las investigaciones, porque fue en Coatzacoalcos donde se contruyó el complejo petroquímico Etileno XXI y en octubre de 2011 se reunió con Marcelo Odebrecht, exCEO de la constructura brasileña.


18. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

Empresas le toman la medida al SAT

: CADA SEXENIO

crecen los reembolsos a grandes firmas por devolución de impuestos; en los últimos 18 años, el Servicio de Administración Tributaria reintegró $5 mil 600 millones

JULIO PÉREZ DE LEÓN SALA

L

CRECIENTE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

EN 2017, SE PRESENTÓ el mayor monto de devolución de impuestos por parte del SAT. En el sexenio de Enrique Peña Nieto se registró el mayor monto con más de dos mil 500 millones, lo que significó un promedio anual de 417 millones, 54.4% más respecto al promedio registrado en el sexenio de Felipe Calderón. Respecto del sexenio de Vicente Fox, la devolución con Peña es 90.7% superior. 546.7

550.0 Devolución de impuestos realizadas por el SAT

jperez@ejecentral.com.mx

a devolución de impuestos se ha convertido en parte del andamiaje financiero de las grandes empresas. Un mecanismo que fue creado hace más de 40 años, en el gobierno de Luis Echeverría, y que cada año se incrementa, a tal punto que hoy día el Tribunal Superior de Justicia Administrativa Federal (TSJAF), en promedio cada 24 horas, recibe dos demandas en las que se exige al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la restitución de las contribuciones. Tan sólo en los últimos ocho años se han presentado cerca de seis mil demandas de este tipo, cuyos montos reclamados han crecido seis veces, al pasar de 85.9 millones de pesos (cifra que a valor presente equivale a 117.4 millones) en 2010 a 619.4 millones de pesos hasta octubre de 2018. Sin embargo, no en todos los casos estos juicios los han ganado al gobierno. Los reembolsos de 2010 a octubre de 2018 equivalen a las provisiones salariales y económicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), según el Presupuesto de Egresos de 2019. Aunque esos montos reintegrados representan un porcentaje menor frente al total de la recaudación anual. Por ejemplo, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la devolución de impuestos fue por dos mil 504 millones de pesos (a valor presente); en un cálculo realizado por ejecentral se muestra que en el gobierno de Peña Nieto devolvió en promedio 1.68 pesos por cada 10 mil pesos recolectados de Impuesto sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA) y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto significa que el gobierno anterior reembolsó menos dinero que sus dos antecesores. Felipe Calderón es el que devolvió más impuestos a las empresas, en total 1.76 pesos por cada 10 mil pesos, y 1.70 pesos con Vicente Fox. En el caso de Ernesto Zedillo, en el último año, fueron 1.42 pesos por cada 10 mil pesos. De 2000 a octubre de 2018, las devoluciones que han salido de las cajas de la Tesorería de la Federación ascendieron a cinco mil 600 millones de pesos (a valor presente) y se han repartido entre firmas como Jugos del Valle (de Coca-Cola),

www.ejecentral.com.mx

Promedio por sexenio / Monto

Cifras en millones de pesos. Pesos al poder adquisitivo de diciembre de 2018. **Datos a octubre 437.2

437.5

270.3 $1,621.5

Fuente: ASF y SAT

218.8 $1,312.8

325.0

394.5

280.7

212.5

417.3 $2,504.0

289.5

162.5 -180.7

100.0

2000

ZEDILLO

2001

2002

2003 2004

FOX

2005

2006

2007 2008

2009

2010

CALDERÓN

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PEÑA

2017

2018**

2018, LA MENOR DEVOLUCIÓN

CONSIDERANDO la recaudación de ISR, IVA y IEPS, la devolución de impuestos, en 2018 representó 1.34 pesos por cada 10 mil pesos que ingresaron a las arcas de la nación. En 2018, ese monto devuelto significó 0.013% de lo recaudado. Si bien en los montos absolutos, el gobierno de Peña Nieto tiene el menor monto devuelto al considerar los niveles de recaudación. 2.80

2.75

Devolución de impuestos por cada 10 mil pesos recaudados

**Datos a octubre

Pesos devueltos por cada 10 mil pesos recaudados de ISR, IVA y IEPS. Pesos al poder adquisitivo de diciembre de 2018. 2.35

Promedio por sexenio

1.90

1.00

1.76

1.70 1.69 1.42

1.43

2000

2001

ZEDILLO

1.51

2002

1.43

1.42

2003 2004

FOX

Televisa, Maseca, Sabritas (de PepsiCo), Telmex, Telcel, Bimbo, Soriana, Bancomer, Oxxo, Ford, Grupo Modelo, Bancomer, Bachoco y Marinela, por citar algunas. El régimen de consolidación fiscal fue eliminado por el Congreso desde 2014, a través de una reforma a la ley del ISR. Al respecto, estudios revelan que el impacto del régimen de consolidación

2.20

2.08

2.06

1.45

Fuente: ASF y SAT

2005

2006

1.50

2007 2008

1.89

1.80 1.55

1.47

2009

2010

CALDERÓN

1.68

1.66

1.61

2011

2012

2013

fiscal llegó a representar dos puntos del Producto Interno Bruto en 2011. En ese año el economista Ciro Di Constanzo sostuvo que “si sólo se eliminara el régimen de consolidación fiscal, se obtendrían más de dos puntos PIB de recaudación en tan sólo 30 empresas”. De hecho, señaló que de eliminar el régimen y “las grandes empresas pagaran

2014

2015

1.44

2016

PEÑA

1.34

2017

2018**

impuestos como todos los mexicanos, el IVA podría bajar hasta 4% y también se podrían evitar incrementos a gasolina y energía eléctrica”. En 2010, por ejemplo, Grupo Bimbo obtuvo utilidades por cinco mil 544 millones y pagó dos mil 363 millones de impuestos a la utilidad, lo que significó una tasa impositiva efectiva 29.9%. Sin embargo, para

Del 21 al 27 febrero. 2019 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

ese mismo año, la empresa del Osito tenía registrado en su balance impuestos por recuperar por cuatro mil 21 millones. Un año más tarde, después de pagar tres mil 36 millones de pesos de ISR, la utilidad neta fue de cinco mil 660 millones de pesos y en su balance tenía registrado cuatro mil 330 millones de impuestos por recuperar.

El origen En 1973, el entonces presidente Luis Echeverría decretó el llamado Régimen de Consolidación Fiscal, que buscaba incentivar la inversión privada en el país y generar empleos, con la condición de no dañar las finanzas públicas, mediante un esquema en el que se difería el pago de ISR. Sin embargo, al paso de los años se demostró que las devoluciones no generan mayor inversión. En un informe presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se advertía que “la evidencia empírica (una comparación entre inversión privada y devoluciones) no confirma la hipótesis que sostiene que una baja en las tasas impositivas, como la que se presenta mediante las devoluciones, representa un incentivo para que los agentes económicos incrementen su inversión, ya que mientras las devoluciones mostraron una acelerada tendencia a crecer, las variaciones anuales a la alza de la inversión privada no fueron proporcionales”. Las modificaciones a este gravamen llevaron a que 10 años después, en 1983, se permitiera que un grupo de empresas con un mismo accionista mayoritario pudieran pagar impuestos como si fueran una sola. En caso de que si una compañía registra pérdidas se pudiera deducir de las que sí tuvieron ganancias, con lo que consorcios comenzaron a tener la posibilidad de crear empresas diseñadas para perder. A mediados de 2014, la administración general de grandes contribuyentes del SAT, encabezada entonces por Óscar Molina, reveló que unas 270 empresas de los 16 mil grandes contribuyentes registrados en

14 DEMANDAS A LA SEMANA

EN CASI NUEVE AÑOS, de enero de 2010 a octubre de 2018, un grupo de 46 empresas interpuso cinco mil 983 demandas en los tribunales para exigir una devolución de impuestos. Grupo México y Grupo Modelo son las empresas con mayor número de litigios. NÚMERO DE DEMANDAS LEGALES PARA DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS, 2010-2018 Grupo México Grupo Modelo BBVA Bancomer Banamex Banorte Ford Motors Súper K Gigante Inbursa Jugos del Valle Corporación Geo Casa Saba

2,897 1,044 546 353 305 119 92 88 84 57 56 51

General Motors 36 Famsa, Soriana, Chrysler 22 Telmex, Telcel, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken México), Elektra, Peñoles, GEO Noreste y Wal-Mart Entre 10 y 18 demandas cada una Televisa, Coca-Cola México, TV Azteca, Transportación Ferroviaria Mexicana (KCS México), Palacio de Hierro, 7-Eleven, Cemex, Aeroméxico, Sears y Jalisco. Entre cinco y nueve demandas cada una Movistar, Bimbo, Oxxo, Bachoco, Sabritas, Suburbia, PepsiCo, Grupo Carso, Maseca, Gamesa, Volkswagen, Industrias CH y FEMSA Entre una y cuatro demandas cada una

millones de pesos de IVA y IEPS. Entonces el titular de Hacienda era Francisco Gil Díaz, cuando se dio la decisión que se había postergado un sexenio para devolverle mil 540 millones de pesos por el IVA que había pagado; así como otros 260 millones por el IEPS, con la gravante que se Las cuatro mil de Modelo solicitaba la devolución a valor actualizado; es decir, sumando inflación e intereses que Las empresas a las que en el SAT no les redebieron generarse en esos seis años. integra sus impuestos, deben acudir al TSPor este caso, se le acusó al llamado Jefe JAF, para presentar sus demandas. Diego de tráfico de influencias, iniciándose Entre los legajos hay casos emblemáuna escalada de propuestas de reformas ticos. ejecentral consultó los expedientes legales para que los legisladores no pudieelectrónicos del tribunal y detectó que la ran ejercer sus anteriores trabajos durante cervecera Grupo Modelo interpuso de el periodo de su cargo como congresistas, 2010 a octubre de 2018, 4 mil 525 demanlas iniciativas fueron congeladas por las das, de las cuales mil 44 son para devofracciones del PAN y el PRI. lución de impuestos. Amparándose en el artículo 69 del CóPero la que más juicios registra es Grudigo Fiscal de la Federación, se argumenta po México, la minera más grande del país. que no se pueden transparentar los monEntre sus filiales tiene a la empresa GMétos ni las empresas a las que se les dexico Transportes (que agrupa a las ferrovuelven impuestos: “El personal viarias Ferromex y Ferrosur), que oficial que intervenga en los dioperan la flota ferroviaria más El personal versos trámites relativos a la grande del país. Dicha empresa, oficial que aplicación de las disposicioque también es la tercera prointervenga en los nes tributarias estará obliductora de cobre en el mundiversos trámites relativos gado a guardar absoluta do, tiene interpuestas 35 mil reserva en lo concer353 demandas, de las cuaa la aplicación de las niente a las declaraciones les dos mil 897 son para disposiciones tributarias y datos suministrados recuperar impuestos. estará obligado a guardar DEVOLUCIONES A TRIBUNALES por los contribuyentes Estos juicios llevaban absoluta reserva.” DESPUÉS de que el SAT rechazó algunas devoluciones, los contribuyentes recu- varios años y debido a que (...), así como los obtenidos rrieron a los tribunales para intentar recuperar los impuestos. Hasta octubre, las el TSJAF es de primera insen el ejercicio de las faculArtículo 69 del Código Fiscal demandas eran por un monto de 619.4 millones de pesos, cifra que significaba tancia, se puede buscar que se tades de comprobación”. de la Federación, sobre la 2.11 pesos por cada 10 mil pesos recaudados de ISR, IVA y IEPS. Ante tal negativa, el Instirevoquen sus resoluciones en información de los tuto Nacional de Acceso a la Incaso de no favorecer a los intereses contribuyentes. Monto de devolución de impuestos reclamados ante tribunales formación (INAI), con el apoyo de de las empresas, y le corresponde a la Participación del monto reclamado respecto a la recaudación fallos jurisdiccionales, determinó que sus Suprema Corte de Justicia de la Nación proMillones de pesos reclamados a valor de diciembre de 2018 y su participación resoluciones son vinculatorias, definitivas nunciarse al respecto, como ocurrió hace por cada 10 mil pesos recaudados de ISR, IVA y IEPS. e inatacables, por lo que es se considera unas semanas en el caso de exsocios del 644.4 650.0 619.4 4.00 Grupo Modelo. como grave que pese a la orden del INAI el 3.75 596.2 587.4 SAT se niegue en diversas ocasiones a enLos casos en litigio ante el tribunal 3.17 tregar la información. suelen tardar algunos años. Un caso inte511.1 512.5 3.13 3.15 El INAI ha emitido más de 20 resoluresante es el de Jugos del Valle, que desde ciones sobre el tema, en las que sostiene 1996 (una década antes de que fuera adque la información es de interés público, quirida por Coca-Cola Company) tenía 375.0 2.25 por lo que debe transparentarse. Desde litigios con diferentes bufetes de aboga2.11 2.03 2014, el organismo ha presentado quejas, dos para la devolución de impuestos, has292.1 1.60 en al menos 14 ocasiones, ante la Secretata que en 2002 contrató a un despacho de 237.5 1.38 ría de la Función Pública contra el SAT, por abogados vinculado al entonces senador **Datos a octubre no acatar sus resoluciones, pero hasta la del Partido Acción Nacional (PAN), Diego 0.72 Fuente: TSJAF y SAT 117.4 fecha no se ha impuesto alguna sanción 100 0.50 Fernández de Cevallos. Los nuevos liti2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018** por incumplimiento. gantes lograron la devolución de mil 800 México utilizaban ingenierías fiscales para reducir o eludir sus contribuciones, por lo que iniciaron varias auditorías. Aunque realmente no eran tantas como suponía el SAT, pues la ASF al revisar las cuentas públicas detectó devoluciones de impuestos en pocas empresas: durante 2005 se reembolsaron 106.5 millones de pesos (180.7 millones, a valor presente), de ese “total de devoluciones se encuentran altamente concentradas, en 398 grandes empresas que concentraron el 76.5% del dinero devuelto (138.2 millones de pesos, a valor presente)”, explica el documento, y añade, que “un grupo de 10 empresas” recibió de regreso impuestos equivalente al 21% de las devoluciones totales, de ellas cinco fueron de la industria automotriz, una cadena de tiendas departamentales, otra de productos fotográficos, una institución financiera, una panificadora, y una más del sector hierros y acero. Las revisiones de las cuentas públicas de la ASF muestran que el grueso de los reembolsos se aglutina en menos empresas cada vez: para el 2010 se reintegraron 174.2 millones de pesos (237.9 millones, a valor presente) a cementeras, mineras, automotrices, refresqueras, cerveceras, maquiladoras de electrodoméstico, alimentos enlatados,

cigarreras y telefónicas; al año siguiente las devoluciones fueron del orden de los 219.2 millones (289.5 millones, a valor presente), de los cuales el 28.7% quedaron en manos de 20 compañías.


20. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Importación de gasolina, el error de diciembre : EN DICIEMBRE

de 2018 sí ocurrió la contracción en la compra de combustibles que abonó en la crisis de abasto; la importación fue la más baja en todo el año

FRENARON IMPORTACIONES DE GASOLINA

LAS COMPRAS internacionales de combustible en diciembre pasado se ubicaron en el nivel más bajo de todo el año. En promedio diario se importartaron 125.6 millones de litros.

Hasta el suelo Las compras mensuales de Pemex muestran que en diciembre la importación de los combustibles fue la cuarta adquisición mínima de todo el año, sólo superada por las registradas en abril, septiembre y junio. Esto, contrario a la estacionalidad en el consumo de gasolina en México, pues las celebraciones de fin de año generan mayor consumo. Incluso, previo a que iniciara el programa

28

MIL 685 MILLONES de dólares importó México en gasolina durante 2018.

45

CENTAVOS

de dólar por litro se pagaron los combustibles importados de EU en diciembre.

Diciembre 125.6

130.4 Agosto

de combate al robo de gasolina, los integrantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) esperaban un incremento hasta 15% en sus ventas. El pronóstico no se cumplió. El cierre de ductos de Pemex y la distribución del combustible en camiones-cisterna generó una crisis de abasto en Aguascalientes, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Tamaulipas y la Ciudad de México, gobernada por Morena, y el resto por la oposición. Esa parálisis de movilidad tuvo un impacto negativo en la economía. El pasado

Noviembre 139.9

143.9 Julio

Singapur Países Bajos Malasia Japón Italia Islas Vírgenes Francia Estados Unidos España Corea Colombia China Caribe Holandés Canadá Bélgica Bahamas Antillas Holandesas

134.4

128.2 Junio

¿DE DÓNDE proviene la gasolina que consumes?

Octubre

126.5 Mayo

LOS 17 VENDEDORES

Septiembre 128.5

129.8

143.4 Marzo

Abril

145.8 Febrero

onfirmado. Las filas de hasta 24 horas que padecieron los habitantes para comprar gasolina en las primeras semanas de enero fue generada por el menor volumen importado en el primer mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Lo registros internos de la empresa productiva del Estado, entregados a ejecentral vía transparencia, ponen en evidencia que en diciembre se importaron, en promedio diario, 125.6 millones de litros, el nivel más bajo de 2018. Aunque el gobierno federal negó que hayan recortado las importaciones, como lo publicó en su momento el diario The Wall Street Journal con base en una estimación de la consultora ClipperData, ahora los datos entregados a este periódico por parte de Pemex Tri, confirman que sí compró menos combustible a Estados Unidos, país que abastece 93 de cada 100 litros consumidos. Los restantes siete litros que se consumieron en México se importaron de Canadá, Francia, Japón, Corea, China y Países Bajos. Si bien, la participación es reducida, nuestro país pagó un sobreprecio de 33.7% en las compras canadienses, respecto a la cotización de Estados Unidos.

132.7

C

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Enero

TOMÁS DE LA ROSA

13 de febrero, el banco de inversión Credit Suisse publicó una encuesta en la que ocho de cada 10 inversionistas ubicados en el extranjero estiman que el desabasto de gasolina impactó hasta 0.49% al Producto Interno Bruto (PIB).

Made in gasolina En diciembre, según los datos de la empresa productiva subsidiaria Pemex Tri, los combustibles importados de Estados Unidos se pagaron en 45.66 centavos de dólar por litro, y a pesar de que hay una diferencia muy considerable entre cuatro mil 450 kilómetros de distancia entre México y Canadá y los 13 mil 400 kilómetros de distancia con China, el gigante asiático ofreció un mejor precio. Con todo y el costo de transportar el combustible 12 días por barco, al cierre de 2018, China vendió los carburantes en 46.07 centavos de dólar el litro. Eso fue 0.3% más respecto la cotización de la Unión Americana. En tanto, el combustible canadiense que sólo necesita recorrer cuatro días en barco (a una velocidad de 25 nudos o poco más de 46 kilómetros por hora), para llegar a los puntos de entrada de México —es

decir una tercera parte de la distancia de China—, se vendió en 61.06 centavos de dólar por litro. En diciembre, ese precio fue 33.7% más elevado en comparación al de Estados Unidos, proveedor de 93.4% de la gasolina que se consume en México. Ese diferencial, explicó a ejecentral el consultor privado en energía, Ramsés Pech, se debe a que la oferta de buques para transportar el combustible en Canadá es limitada; a diferencia de China que tiene a firmas como China Ocean Shipping (Cosco), una de las mayores navieras. Estados Unidos produce casi 12 millones de barriles de gasolina y exporta cerca de un millón de barriles; y podría abastecer toda la necesidad de gasolinas en México sin que se construya una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, dice el experto. Derivado de los reducidos márgenes operativos de la refinación, de entre 10 y 40 centavos de dólar por galón, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), es que algunos expertos ven poco rentable esa inversión. Hay países que cuentan ya con una ventaja técnica en la refinación de combustibles, como es el caso de Malasia, Antillas Holandesas, Bahamas, Singapur e Islas Vírgenes, que venden gasolina a México. Tan sólo en 2018, México importó 28 mil 685 millones de dólares, cifra con récord histórico. Ese monto es 65% superior a lo que se compró en 2015 o 120% mayor respecto a 2010 e incluso 390% más en comparación a 2005 y mil 550% más en relación a las importaciones en el 2000. En suma, Pemex necesita readecuar su modelo de producción para que la inversión privada asuma el riesgo en una proporción de 60% y de 40% por parte del Estado, comentó Pech. “En Estados Unidos no hay empresas del Estado en petróleo y electricidad, son empresas privadas que ya lograron la autosuficiencia en hidrocarburos y hoy se preparan para el futuro con una mayor capacidad de generación de energía eléctrica. ¿Por qué? Porque saben que en el futuro, la producción petrolera valdrá 50% del precio actual”, manifestó el especialista.

ANALISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES VEN UN RIESGO EN QUE PEMEX DAÑE LA CALIFICACIÓN SOBERANA DE MÉXICO, ES DECIR, QUE AFECTE AL SISTEMA FINANCIERO.


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .21 .3

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

ASF PONE EN DUDA LABOR DE ALEJANDRA LAGUNES

DETECTAN SIMULACIÓN

EN ESTRATEGIA DIGITAL DE EPN ›El más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación revela que la oficina de la Presidencia de la República no comprobó que haya realizado los trabajos necesarios para el cumplimiento de metas sobre digitalización del país. Expertos afirman que la estrategia fue fallida debido a intereses políticos y corporativos

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / jcrodriguez@ejecentral.com.mx

A

lejandra Lagunes dejó la Presidencia de la República en diciembre de 2017, después de ser invitada a sumarse a la campaña del candidato del PRI-Verde-Panal, José Antonio Meade, como encargada de las redes sociales. Nunca se informó en qué estado dejó el trabajo que venía desempeñando desde 2013. Abandonadas quedaron las oficinas donde, por cuatro años, trabajó para poner en marcha la Estrategia Digital Nacional (EDN), el plan del presidente Enrique Peña Nieto para digitalizar los servicios del gobierno, incrementar la conectividad a internet y concretar el proyecto de datos gubernamentales abiertos. A 14 meses de aquella salida intempestiva, lo único que quedó de la EDN fue un micrositio de internet (www.gob.mx/ mexicodigital) en el que se asegura que el proyecto que encabezaba Alejandra Lagunas, hoy senador por el Partido Verde, tuvo un avance global de 94 por ciento en sus metas. Un aparente éxito. Pero era ficticio. En su más reciente informe de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la Oficina de la Presidencia de la República reportó el desarrollo de quince herramientas que contribuyeron a la implementación de los cinco objetivos establecidos en la Estrategia Digital Nacional (EDN); sin embargo, “únicamente documentó su participación en la emisión y ejecución de tres de ellas”. Lanzada en noviembre de 2013, el plan digital de Peña Nieto pretendía alcanzar cinco metas: 1) transformación gubernamental, 2) economía digital, 3) transformación educativa, 4) salud

universal y efectiva, y 5) innovación cívica y participación ciudadana, para lo cual se destinaron más de mil 500 millones de pesos en 2017.

›Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones de la ASF, la oficina que encabezaba Alejandra Lagunes “no documentó el procedimiento establecido para dar seguimiento al cumplimiento de las 69 líneas de acción del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, mediante la Plataforma “México Digital”, y tampoco acreditó contar con mecanismos para evaluar los efectos del cumplimiento de los objetivos de la EDN, ni diseñó indicadores que le permitieran conocer el grado de avance en la implementación de acciones de digitalización en el país”. En el portal de internet donde la hoy legisladora muestra los logros de la EDN se dice que las metas “economía digital” y “salud universal y efectiva” se cumplieron en 80 por ciento, mientras que las otras tres se lograron en 100 por ciento. Pero en realidad, “la Presidencia de la República no documentó los procedimientos establecidos para ejecutar estas actividades y, en la evaluación, no acreditó contar con mecanismos para valorar el cumplimento de los objetivos de la EDN, lo cual limitó la valoración de los logros alcanzados en la materia”. Continúa en la página 22

ANTES DE DIRIGIR LA ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL, LAGUNES FUE LA ENCARGADA DE REDES SOCIALES EN LA CAMPAÑA DE ENRIQUE PEÑA NIETO


www.ejecentral.com.mx

Proyecto fallido

›Agregó que nada de eso sería relevante si la senadora hubiera alcanzado los objetivos que se planteó la EDN de tener educación de más calidad, salud universal, datos totalmente abiertos y un gobierno plenamente digital, pero “su fracaso en lo importante de la EDN hace resaltar aún más sus intereses políticos y corporativos”. Alejandra Lagunes Soto Ruiz estudió Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey del estado de México y su primer trabajo formal lo registró en su declaración patrimonial en 2006, como directora de Ventas de Google México, empresa de la que fue cofundadora. Luego fue gerente de Ventas en Yahoo! y Microsoft, y directora de Ventas y Estrategia Digital de Televisa. El arribo de Alejandra Lagunes a los pasillos del poder no es muy remoto, apenas data de ocho años atrás y fue a través del grupo mexiquense. Se ganó la confianza de Peña Nieto después de haber manejado, en 2011, la estrategia digital y las redes sociales en la campaña del entonces candidato del PRI al gobierno del estado de México, Eruviel Ávila, quien obtuvo un inusitado triunfo en las urnas, superando por mucho el porcentaje de votos logrado por Peña Nieto en 2005 y Arturo Montiel en 1999. Ante los apabullantes números, el

B A

2

3

4

Foto: Especial.

Para Jorge Bravo, experto en telecomunicaciones y nuevas tecnologías, la Estrategia Digital Nacional fue un proyecto fallido que debía coordinar a todas las dependencias de la administración pública federal en temas de digitalización e incluso coadyuvar en los logros de la reforma en materia de conectividad para una mayor inclusión digital. Sin embargo, “la EDN no aterrizó sus proyectos y, lo más grave, no materializó el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de la población. Al final no se logró ni un gobierno digital ni un país digital”. Académico de la UNAM y especializado en comunicación política, Jorge Bravo afirmó que “sin duda Alejandra Lagunes arrastró desde el principio vínculos por su relación con Google y Televisa, pero también con el grupo gobernante del estado de México y con el Partido Verde. Al final, lo que fue más evidente fueron sus vínculos políticos más que corporativos”.

A. Estructura. Peña Nieto era el jefe directo de Lagunes, quien tenía la encomienda de digitalizar los servicios de gobierno y ampliar la conectividad en el país. entonces candidato del PRI no dudó en reclutarla para que hiciera el mismo trabajo en la campaña presidencial de 2012. En ambos casos, Lagunes operó bajo la coordinación de Luis Videgaray, timonel de ambas campañas (la estatal de 2011 y la presidencial de 2012) y brazo derecho del expresidente. Tres años le bastaron a Lagunes para llegar a las grandes ligas de la política mexicana, pues en 2009 —tras su salida de Televisa— comenzó a dar servicios como consultora independiente en las áreas de marketing digital, comunicación política y manejo de imagen con “rentabilidad electoral”, según se puede leer en el currículum que la propia exfuncionaria de Los Pinos subió a la red social LinkedIn. Después de la victoria electoral de 2012, las puertas del poder se abrieron para Lagunes. Peña Nieto la nombró encargada para el Programa de Gobierno Digital en el equipo de Transición (entre julio y noviembre de ese año). Y, una vez instalados en la Presidencia, esta mujer se apropió del discurso de “gobierno abierto” y se convirtió en la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional.

B. La hora de Lagunes. El 23 de noviembre de 2013, Lagunes dio a conocer al presidente Peña Nieto y su gabinete los pormenores de la Estrategia Digital.

Vertientes. La Estrategia Digital Nacional contemplaba los siguientes rubros: 1)Transformación gubernamental 2) Economía Digital (en la imagen, Ildefonso Guajardo, titular de la SE). 3) Transformación educativa (Emilio Chuayffet, titular de la SEP). 4) Salud Universal y Efectiva (Mercedes Juan, secretaria de Salud). 5) Innovación cívica y participación ciudadana. Los titulares de las áreas respectivas estuvieron presentes en el acto.

LOS INDICADORES FANTASMAS

LA AUDITORÍA SUPERIOR de la Federación puso en tela de juicio los indicadores que hablan sobre los logros de la Estrategia Digital.

EN EL SITIO www.gob.mx/mexicodigital, se presume un avance de 94% en la EDN; sin embargo, la ASF no pudo comprobar tal dato.

EN EL SEXTO Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto no se registra el avance del Índice de Digitalización.

El indicador misterioso A comienzos del sexenio de Peña Nieto, en 2013, la Presidencia de la República prometió que México contaría con un nivel de digitalización similar al de países europeos. El indicador permite calcular el nivel de conectividad de los ciudadanos, el número de trámites de gobierno que

EN OPINIÓN DE LA ASF, EN 2017, LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA NO DOCUMENTÓ LAS ACCIONES QUE LE PERMITIERAN ACREDITAR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONDUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DIGITAL.

se pueden hacer por internet y el grado de adaptación a las tecnologías de la información y comunicación. No obstante, ese indicador nunca se actualizó en las fuentes oficiales. De un puntaje de 59.29 prometido a inicios del sexenio, el marcador se quedó en 42.55, sin que Presidencia explicara la razón de la omisión. Al respecto, en su informe presentado el miércoles 20 de febrero ante la Cámara de Diputados, la ASF apunta: “A cinco años de la publicación de la EDN, no ha sido ejecutado el cálculo del índice de digitalización que fue seleccionado por el gobierno federal para evaluar los efectos derivados de la implementación de dicha política pública en los ámbitos gubernamental, empresarial y social, por lo que se desconoce si México alcanzó la meta de 59.29 puntos porcentuales establecida para 2018 y si la adopción y uso de las tecnologías permitió aumentar la eficacia

del gobierno, en beneficio de los 129,163.3 miles de mexicanos.” Para Julio César Vega, presidente de la Asociación de Internet, la oficina de Alejandra Lagunas no presentó una agenda digital como tal, ya que, a comienzos del sexenio, la funcionaria no presentó metas ni indicadores de productividad de hacia donde caminaba el país. “Por eso le cambiaron el nombre, y en lugar de llamarla agenda, le pusieron a estrategia, lo que para nosotros fue un error, ya que no se pudieron calendarizar objetivos”, dijo. Vega dijo que esta falta de indicadores y objetivos impidió la evaluación de a estrategia. “No estaba claro hacia dónde iba a caminar e-salud o e-educación, carecimos de contundencia con respecto a la agenda, nunca se supo qué iba a hacer quién y cuándo; no hubo claridad de metas para poder evaluar”. El director general de la asociación que

Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LOS PASOS DE ALEJANDRA

ANTES DE INCURSIONAR en la política electoral, Alejandra Lagunes Soto Ruiz se desempeñó en las siguientes funciones: Es nombrada jefa de Departamento en la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República en tiempos de Ernesto Zedillo.

1996-1999

Lagunes se va al sector privado como gerente de ventas de Yahoo! México, en ese entonces líder en internet.

1999-2000

Directora de Planeación Estratégica y Ejecutiva de Cuentas Premium de los servicios de internet de Prodigy/MSN.

Cofundadora y directora de Ventas de Google México.

2000-2005

Directora de Ventas y Estrategia Digital de Televisa Interactive Media.

2005-2008

2008-2009

¿CÓMO SE GESTÓ LA ESTRATEGIA DIGITAL? КEN 2013, el gobierno federal reconoció que, en la medida en que los individuos, empresas y gobierno integren y adopten las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus actividades cotidianas, habrá mejoras en la calidad de vida de las personas, en la eficiencia de los procesos productivos de las empresas y en el buen funcionamiento de los procesos de gestión, provisión de servicios públicos, transparencia y rendición de cuentas del gobierno. КPOR ELLO, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se estableció una línea de acción transversal enfocada en alcanzar un “gobierno cercano y moderno”, mediante la definición de una línea de acción transversal referente a “Establecer una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, e impulsar un gobierno eficaz que inserte a México en la sociedad del conocimiento”. КEL 10 DE JUNIO DE 2013 fue promulgado el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución, en materia de telecomunicaciones, en el que se estableció, en su artículo 6, que el Estado garantizará el derecho de acceso a las TIC. КEL EJECUTIVO FEDERAL emitió el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, en el que se definió como prioridad nacional el establecimiento de una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las TIC. КSE EMITIÓ el Plan de Acción denominado Estrategia Digital Nacional (EDN) conformado por cinco objetivos reúne a las principales empresas de internet en México rechazó categóricamente que gracias a la Reforma en Telecomunicaciones y a la Estrategia Digital se haya multiplicado el número de internautas. “Se dijo que gracias a la reforma y a la estrategia creció el número de usuarios de internet. Eso es absolutamente falso. Nosotros somos los únicos que medimos el número de internautas cada años, siempre con la misma metodología —a diferencia del Instituto Nacional de

Consultora independiente en Marketing, Comunicación Política e Imagen con rentabilidad electoral.

2009-2011

EL DESCALABRO EN LA CAMPAÑA DE MEADE

Como coordinadora de las redes sociales de José Antonio Meade, candidato del PRI-Verde-Panal, en las pasadas elecciones presidenciales, Alejandra Lagunes tuvo un mal desempeño, ya que nunca logró remontar las corrientes de opinión que imponía el candidato de Morena y hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Especial.

22. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

Arranque. Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y Alejandra Lagunes, quien presentó la Estrategia Digital el 23 de noviembre de 2013, en el Museo Nacional de Antropología. (transformación gubernamental, economía digital, educación de calidad, salud universal y efectiva, y seguridad ciudadana) y cinco habilitadores (conectividad, inclusión de habilidades digitales, interoperabilidad, marco jurídico, datos abiertos), el cual se comprometió, durante el periodo 2014-2018, a promover el uso y adopción de las TIC, a fin de incrementar la eficacia del sector público. КCOMO COMPLEMENTO, en julio de 2014, se emitió el decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, integrada por seis ejes, entre ellos: “la necesidad de establecer una política de inclusión digital universal y una agenda digital nacional, que incorporen la infraestructura, accesibilidad,

conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales que garanticen el derecho de acceso a las TIC e integren a la población en la sociedad de la información y el conocimiento. КEN LA EDN, se determinó que la Oficina de la Presidencia de República (OPR) sería la instancia responsable de conducir dicha estrategia, por medio de su coordinación, seguimiento y evaluación. КEN EL PRESUPUESTO de 2017 se definieron los mecanismos de implementación, derivados de la Estrategia Digital Nacional en materia de tecnología de la información y comunicaciones, para lo cual le fueron asignados mil 528 millones 122 mil 100 pesos, de los cuales 1.4% (20 millones 924 mil 400 pesos) fue designado a la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional.

Estadística y Geografía (Inegi), que la ha modificado varias veces en el tiempo— y no hay una justificación para decir que pasamos de 40 millones a 60 millones en un solo año. Eso no ocurrió”, dijo Vega. • ¿Qué sí pasó con la Estrategia Digital Nacional? —Reducción de precios, mayor contratación de telefonía e internet móvil, pero no saltos cuánticos. Eso no existe, no se justifica. • ¿Creció el comercio electrónico? —Esa esa una de nuestras principales

críticas a la Estrategia Digital Nacional: no hubo una implementación, no existió estrategia, tan es así que el crecimiento del comercio electrónico fue inercial y sólo se explica gracias a la no regulación adicional, excesiva, por parte del gobierno. • ¿Cuál señalarías como la principal carencias de la EDN? —Que no contamos con un mapa de las carreras técnicas y profesionales que intervienen en el comercio electrónico. Se debieron hacer modificaciones de los planes de estudio para capacitar a los

Entre el 30 de marzo de 2018 —día en que iniciaron las campañas presidenciales—, y el 27 de junio —último día que se podía hacer proselitismo abierto—, Meade Kuribreña sólo pudo sumar 157 mil 105 seguidores en Twitter, al pasar de un millón 193 mil 172 a un millón 350 mil 277, lo que representa un aumento de apenas 13 por ciento. En cambio, Ricardo Anaya, un personaje menos conocido que Meade —quien fue alto servidor público desde 2010—, tuvo mejores números. Pasó de 503 mil 837 a 764 mil 985 seguidores durante los cuatro meses de campaña, lo que equivale a una cosecha de 261 mil 148 fans, es decir, 51% de crecimiento. En cambio, López Obrador, candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Encuentro Social) se mantuvo en las nubes, con 4.1 millones de seguidores. Pese a las versiones de que sus adversarios utilizaron granjas de bots, el apoyo al tabasqueño en redes sociales nunca sufrió merma. En la red social de Facebook, la historia fue más triste para la causa priista, pues Lagunes nunca pudo sacar del sótano a Meade. López Obrador se mantuvo en la cima, con 3.5 millones de seguidores; en la segunda posición estuvo Jaime Rodríguez El Bronco, con 2.5 millones; el tercer sitio se lo quedó Anaya, con 2.1 millones, y al fondo de la tabla estuvo el candidato del PRI, con 844 mil 316 fans.

profesores y contratar a los egresados especializados en adopción de mecanismos de comercio electrónico, sobre todo en las micro y pequeñas empresas. El director de la Asociación de Internet sostiene que la participación de todos actores involucrados en el diseño e implementación de las políticas públicas es clave para el éxito de las mismas; sin embargo, las grandes empresas de internet no fueron involucradas ni en el diseño ni en la aplicación de la estrategia dirigida por Lagunes.


24. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

China le pone toque confucionista a la inteligencia artificial

CRAIG SMITH* redaccion@ejecentral.com.mx

E

Foto: Tomada de www.quillette.com

l fugitivo estadounidense Edward Snowden es el responsable de la actual y continua preocupación de los países occidentales por la privacidad de datos desde hace seis años, cuando reveló detalles de programas secretos del gobierno de Estados Unidos que recogían información de los ciudadanos de ese país. Desde ese momento, se han hecho revelaciones constantes sobre las formas en las que se recolecta y se comparte la información personal, lo cual ha provocado el temor de la gente y ha dado lugar a que se sienten las bases para una mayor restricción en cuanto a las nuevas leyes, reglas y políticas empresariales.

›Pero la situación

es muy diferente fuera del mundo occidental, especialmente en China, en donde al parecer se puede sacar gran provecho gracias a la actitud aparentemente despreocupada, o tal vez, fatalista, de sus ciudadanos frente a la recolección de datos.

En China nadie se sorprende ni siquiera con la formas más persistentes e invasivas de recolección de datos. En consecuencia, el país asiático está listo para encabezar el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial en el mundo, el cual depende de grandes cantidades de datos accesibles para los algoritmos de sus máquinas. El desarrollo de inteligencia artificial en este país se ha convertido en algo muy parecido a la extracción de petróleo en Arabia Saudita. Esta ventaja tendrá importantes repercusiones económicas en los próximos años. El año pasado, el presidente ruso Vladimir Putin proclamó ominosamente que cualquier país que vaya a la cabeza en el desarrollo de inteligencia artificial se convertiría en “el líder del mundo”. Y aunque eso pueda sonar exagerado, las aplicaciones de inteligencia artificial se están apoderando de todos los sectores tecnológicos, desde nuestros teléfonos y nuestros coches hasta las

REALIDAD NOVELADA

vehículos autónomos. Los gobiernos regionales también se están aplicando. La provincia de Zhejiang ya anunció sus planes para construir una autopista para vehículos autónomos en la que se permitirá circular a velocidades 30% más altas que en los carreteras normales y con esto también se piensa reducir accidentes. El sistema más ambicioso de datos en China, Sharp Eyes, establecerá conexiones entre redes de cámaras de circuito cerrado y alimentará sus sistemas de inteligencia artificial con videos en vivo para el reconocimiento facial, para detectar comportamientos anómalos y rastrear individuos en tiempo real. Ya se establecieron sistemas piloto en todo el país y se habla de un menor índice de crimen. El objetivo central del que habla el gobierno es establecer vigilancia en la ciudades grandes a las más pequeñas y a los pueblos, e incluso al campo y tener a casi el 90% de la población bajo supervisión constante. Se alentará a los ciudadanos a observar en sus televisores y en sus teléfonos el desarrollo de la vigilancia para incrementar el análisis de las máquinas, una extensión

FUTURO. La empresa Baidu ha desarrollado un sistema de traducción automática basado en redes neuronales que ha logrado una precisión de reconocimiento de voz superior a la de los humanos.

De punta. Laboratorios de inteligencia artificial de la Universidad de Zurich. fábricas y los sistemas de armamento. Con el tiempo, estas nuevas tecnologías transformarán la balanza de poder económico y militar del mundo. En cierto modo, la ventaja que tiene China en cuanto a inteligencia artificial puede rastrearse hasta Confucio, cuya filosofía de cinco siglos antes de Cristo todavía conforma la visión del mundo de los chinos, incluyendo su devoción a la fuerte jerarquía social. Al desalentar el individualismo y fomentar la preservación de una fuerte autoridad central, esta visión del mundo le otorgó virtualmente al gobierno una carta blanca para la recolección y el uso de datos. Y, aunque los ciudadanos chinos protesten por el control de los derechos civiles, la docilidad en la aceptación de estos controles sorprende a los observadores occidentales. ¿Qué tanto depende esto de fuerzas culturales previas al comunismo? ¿Qué tanto es el resultado de la represión absoluta? Estas cuestiones siguen siendo objeto de debate. Pero a excepción de unos cuantos intelectuales que miran hacia occidente, los ciudadanos chinos permiten un cierto nivel de

DESDE LA ETAPA PREESCOLAR, LOS NIÑOS DE CHINA LLEVAN MATERIAS VINCULADAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS LIBROS DE TEXTO INCLUYEN DESARROLLO DE TECNOLOGÍA.

Craig S. Smith, corresponsal premiado de The New York Times, es CEO de Eye-On.ai

supervisión y de control que los occidentales calificarían de orwelliana. El gobierno chino da seguimiento a todos desde el nacimiento, en parte mediante un archivo policial que registra todo desde matrimonios y divorcios hasta reportes secretos de actividad política. La superioridad de China en la implementación de una inteligencia artificial basada en datos se debe en parte a su gran población, que genera más datos que cualquier otro país, y a la creación de un sistema educacional enfocado en STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), que está formando una gran cantidad de ingenieros en inteligencia artificial, quienes están obteniendo trabajos mediante una estrategia nacional de inteligencia artificial con un gran presupuesto. En Estados Unidos y otros países

occidentales muchas de las ramas de la tecnología, como los autos autónomos manejados por inteligencia artificial, pueden quedar estancadas a causa de uno o dos incidentes muy publicitados que generen temor en los consumidores o acciones legales. En China, en contraste, el gobierno y la ciudadanía están más dispuestos a aceptar cuestiones tecnológicas si se considera que los efectos generales puedan resultar beneficiosos para el país en general. El gobierno central de China está construyendo una nueva ciudad inteligente, Xiongan, para tres millones de residentes con un costo aproximado de 380 mil millones de dólares. La ciudad está incorporando en su infraestructura los más avanzados sistemas de recolección de datos, y contará con vialidades, algunas subterráneas, especiales para los

Vigilancia. Sharp Eyes es el proyecto más ambicioso de datos con una red de cámaras de circuito cerrado que alimentarán sus sistemas con videos en vivo con reconocimiento facial para detectar comportamientos anómalos.

Foto: Tomada de Megvii Face++

de los chinos sobre la protección de datos personales ha permitido que el gigante asiático gane terreno en el manejo de bases de datos y generación de tecnología inteligente

Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Foto: AFP

: EL DESINTERÉS

www.ejecentral.com.mx

Tradición. En China, las ideas del pensador Confucio (551 a.C. a 479 a.C.) han persistido por más de dos milenios. La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación.

de los comités de vecinos del Partido Comunista que vigilan las idas y venidas de los residentes. Hasta ahora, en los programas piloto, la participación de la comunidad se recibe con entusiasmo. El efecto es que el gobierno le está dando a la multitud un trabajo de Big Brother.

›Otro proyecto estable-

cerá relación entre varios datos de comportamiento, desde transacciones financieras hasta publicaciones en redes sociales, con las credenciales de identidad nacional, para crear lo que se llama una puntuación de crédito social que pueda usarse para castigar o para recompensar a los ciudadanos. Las compañías privadas están ayudando con la recolección de marejadas de datos que están disponibles por igual para los investigadores y para el gobierno. Casi 800 millones de chinos utilizan la aplicación para smartphone de Tencent, WeChat, para pagar bienes y servicios que van de las verduras en los mercados al aire libre, boletos de avión, hasta masajes de los pies. En este proceso se genera una enorme cantidad de datos que puede estudiarse para buscar las preferencias específicas de un individuo o las tendencias demográficas más amplias. En muchos casos, China ha logrado que se apliquen tecnologías avanzadas en segmentos un tanto retrasados de su economía en formas que enfrentarían fuerte resistencia en países más desarrollados. Junto con el sistema Alipay de Alibaba, por ejemplo, WeChat “ha convertido a las ciudades chinas en los primeros ambientes libres de dinero en efectivo desde los tiempos de la economía del trueque”, escribe

Kaifu Lee, un reconocido intelectual de la inteligencia artificial en China. (Como experimento de pensamientos contrastantes, se podría tratar de decir a los estadounidenses que ya no pueden utilizar efectivo). En 2017, iReseach Consulting Group, una empresa de investigación de mercados en China, calculó que el pago mediante móvil sobrepasó el de Estados Unidos en una proporción de 50 a 1. En 2017, las transacciones totales de las plataformas de pago móvil supuestamente rebasaron los 17 billones de dólares, más que el PIB de China. En su más reciente libro, AI Superpowers: China, Silicon Valley and the New World Order, Lee señala que “la información de pagos móviles genera en la actualidad los mapas más ricos del mundo de la actividad de los consumidores, sobrepasando por mucho los datos de las compras hechas con las tarjetas de crédito tradicionales o de la actividad en línea que tienen en su poder los jugadores del comercio electrónico como Amazon o plataformas como Google y Yelp”. Esa información es la que le da ventaja a China. “Más información da lugar a mejores productos, que a su vez atraen a más usuarios, quienes generan más datos que a su vez ayudan al mejoramiento del producto”, señala Lee. Aunque los consumidores occidentales exigen cada vez un mayor grado de control de sus datos, los consumidores chinos se mantiene al margen mientras su información sirve para alimentar los modelos económicos de máquinas de aprendizaje más avanzados del mundo. PricewaterhouseCoopers calcula que la inteligencia artificial agregará 15.7 billones de dólares al PIB para 2030, y China podrá adjudicarse casi la mitad de esa cifra. En contraste, América del Norte obtendrá menos de una cuarta parte de eso. Es difícil saber lo que Mao pensaría de esas cifras. Pero Confucio, creo, estaría igual de complacido que de sorprendido. Este texto se publicó originalmente en Quillette (https://quillette.com/2019/02/14/ understanding-chinas-confucianedge-in-the-global-ai-race/) y luego se tradujo por Graciela González.

El más poderoso J. S. Zolliker @Zolliker

Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

H

a intentado ver la película mexicana de moda varias veces. No puede. Cada vez que lo intenta, se queda dormido. Por ello, encargó un resumen. Algo más rápido, editado. No tiene tiempo, dice. Se la vive viajando como si fuera adolescente y descansa casi nada. Le ponen el DVD y apenas comienza el largometraje vuelto corto, y su mente divaga: El que dice que el poder enferma es alguien que claramente no conoce el poder. Quien dice que el poder enloquece, definitivamente, nunca lo ha ejercido. El poder, es vida. El poder es energía que vibra y cura, que alimenta. El poder es la fuerza primitiva más vigorosa. Es un ardor que ilumina, que marca, que cambia, que transforma. ¿Cuándo han visto a un líder de masas, realmente poderoso, y realmente enfermo? Sí, el poder magnifica todo, locura incluida, pero nada más. ¿Cuándo surgió el poder? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuántos de ustedes se han hecho estas preguntas a conciencia, para ayudar al pueblo? ¡Ya, ya, ya, ya! ¡Ya dije! ¡Ya hablé! No es mi problema si no escuchan, m'ijas, m'ijos. Pongan atención. El poder se trata de algo que no pueden comprender, así que ¿para qué hablamos de los misterios de Cristo si lo único que quieren hacer, es escuchar sobre sus milagros? Yo no estoy enfermo. Lo estuve, pero ahora estoy sólido como un roble y resiliente como Gandhi. No estoy loco, estoy sumamente cuerdo. Tanto, que he hilado los puntos que otros no miraron y he sabido insertarme en el colectivo y crecerles desde dentro. ¿Quién sino un conquistador sabe hacer eso? Eso es poder. El hombre se levanta de su sillón y camina hacia la elegante mesa de servicio, se sirve un poco de agua de jamaica con la que apura su diario medicamento, que toma sólo cuando está solo. Le desespera que la cinta esté en blanco y negro. Eso es poder. Y pensar que me llamaban peligroso. No entienden que nunca han entendido nada. Que por siglos, hemos estado rodeados de seres cuasi bestiales, políticos y empresarios y votantes borregos que se venden al mejor postor y pastor. Y ese, como pocos se presentan en la historia de la humanidad, soy yo en nuestro tiempo, porque siempre he tenido la meta clara y la mente sana y bien apuntada. Soy el redentor. Eso es poder. Ya verán. Y como buen pastor, haré lo que sea por salvar a mi rebaño. Hoy, hoy he terminado de destruir el partido de oposición que me subestimó. Los hice añicos y de ellos queda sólo una sombra pecante. He comprado a sus líderes repartiéndoles lo que me sobra y ahora soy el más poderoso de nuestra historia moderna. Yo hoy puedo mandar cambiar la ley a mi antojo, así sea para que caiga nieve negra. Eso es poder. No, no me citen a Gramsci. Él creía que el fascismo tendía a absorber todas las instituciones en beneficio de un poder central y omnipresente. La diferencia es que para mí, ello no es un fin, sino apenas un medio para el cambio profundo. Eso es poder. Escucha que tocan a la puerta. ¿Eh? ¿Qué pasó? La pantalla del televisor está en color azul. ¡Maldita sea! De nuevo me quedé dormido! ¡Le voy a pedir al chofer que me la cuente mañana! Eso es poder.


26. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

Hacia el ICU Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

CONTRA TIEMPOS

Guardia Nacional o ataque mediático Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

E

n Finlandia recientemente se realizó lo que denominaron un ensayo de Renta Básica (RB) o Ingreso Ciudadano Universal (ICU), como lo conocemos en México, para el cual se escogió a dos mil habitantes con condiciones de pobreza y desempleo, y a cada uno se le otorgaron 560 euros mensuales. Los resultados del ensayo todavía están en análisis, pero ya se tienen algunas conclusiones preliminares, las cuales indican por un lado que no se consiguió mejorar las condiciones de empleo o la obtención de uno; sin embargo, por otro lado, se pudo constatar que la RB logró uno de sus objetivos fundamentales, que es mejorar la autoestima de las personas y esto permitió que sus condiciones de salud fueran mejores. El optimismo de los participantes se vio reflejado en sus actitudes diarias que, tal como dijo uno de ellos en entrevista del periódico El País, lo mejor de todo había sido la libertad, “libertad de no tener que rellenar largos formularios para solicitar ayudas, libertad para saber que, pase lo que pase, a final de mes iba a tener un cheque, aunque fuera por una cantidad pequeña”. Habrá que esperar la decisión que tome el gobierno finlandés sobre la continuidad del programa. En paralelo, gracias a una propuesta con financiamiento europeo, se eligieron 15 ciudades

D

esde su atril, cada mañana, el Presidente descalifica, fustiga y amenaza. A veces con uno que otro argumento, otras veces no. Su objetivo, arrasar o intimidar aquello que lo contradice, que forma parte del lado oscuro de su relato, que está entre él y el “pueblo” o que percibe ajeno al guion llamado Cuarta Transformación y, por tanto, estorba el cumplimiento de alguna de sus profecías. Clientes frecuentes de la embestida matutina son los organismos autónomos, los años transcurridos entre el sexenio de José López Portillo y el actual, los funcionarios públicos con solvencia técnica en alguna materia, los sujetos que encajen en estereotipos como fifí o conservador, los otros partidos políticos, en fin. Esta semana fueron blancos recurrentes la sociedad civil (enviada toda al purgatorio del “conservadurismo”) y el Senado de la República. Este último por la negativa de la oposición a aprobar la reforma constitucional, como él la quiere, que militariza el combate a la inseguridad con una Guardia Nacional. Es chocante y poco exacta la comparación del proceso político de Venezuela con el de México, de ello suelen abusar los opositores a López Obrador. Sin embargo, sí es útil observar

para poner en práctica un esquema de ICU denominado “B-Mincome”, mediante el cual, por ejemplo, en Barcelona mil familias recibirán 568 euros mensuales durante un año. Además, dependiendo del tamaño de la familia, se podrá obtener hasta mil 600 euros. Según los cálculos del gobierno de la ciudad de Barcelona, un adulto necesita 402 euros al mes para cubrir sus necesidades mínimas y cada miembro adicional de la unidad familiar, 148 euros. Adicionalmente, la Generalitat de Cataluña aprobó lo que han denominado “Renta Garantizada de Ciudadanía”, misma que supuestamente va a iniciar este año y que ya cuentan con 69 mil solicitudes. En todo el mundo se está moviendo el ICU, con sus variantes. El mejor ejemplo lo tenemos en Estados Unidos, como parte del denominado “Nuevo Acuerdo Verde” de la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata de Nueva York, quien lo incluyó en el mismo. En nuestro país, con los programas del nuevo gobierno, se están implementando esquemas cercanos al ICU. El programa anunciado este mes, de becas contra la deserción en bachillerato es un ejemplo. Según lo mencionado por el Presidente, el presupuesto es de 17 mil millones de pesos y cubrirá a la totalidad de los estudiantes matriculados en cualquier institución

de educación media superior pública, a quienes se les entregarán 800 pesos mensuales. Adicionalmente, indicó que se otorgarán más de 11 millones de becas en general para estudiar, por un monto de 41 mil millones de pesos. Por otro lado, y también dentro de los nuevos apoyos de este gobierno, se anunció la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, a quienes, una vez cumplidos los 68 años (o 65 en caso de pertenecer comunidades indígenas), se les darán mil 274 pesos mensuales. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), se estima que en el país hay siete millones 100 mil adultos mayores. Como sabemos, este programa tiene antecedentes a nivel federal y estatal; ahora se generaliza. Estas dos acciones del gobierno federal, las becas del bachillerato y la pensión para adultos mayores, están dentro del planteamiento de ICU, sin ningún requisito adicional, excepto en las becas, para las cuales lo único que los estudiantes deben hacer es asistir a la escuela. Si este gobierno ya está decidido por la universalidad de los programas sería conveniente que no anunciara nuevos, sino que revisara los que ya existen para concentrarlos y hacerlos de carácter general. Debemos llegar a la situación de que todo ciudadano cobre por el sólo hecho de serlo.

experiencias ajenas. En días pasados, la periodista venezolana, Cristina Marcano, coautora de una biografía de Hugo Chávez, dio cuenta en un buen artículo en El País (https://bit.ly/2RQwOut), del proceso que hizo del ejército venezolano la clave para la supervivencia del régimen que hoy encabeza Nicolás Maduro. Marcano describe que desde 1999 Chávez introdujo a los militares en la administración de recursos públicos “con poca o ninguna transparencia” en áreas clave como la tesorería nacional, las importaciones, la construcción de obras, el transporte, los puertos y aeropuertos y el servicio eléctrico, entre otros sectores. Apunta que el fallecido comandante creó una “estructura con nuevas autoridades militares en todo el país… subdivididas en zonas (o áreas) de defensa integral donde muchos jefes se comportan como caciques… y dispuso el adoctrinamiento ideológico en la academia militar”, donde se impusieron héroes a los reclutas y les exigió “casarse con su proyecto político”. Todo en un país que tiene hoy “los servicios más precarios de América Latina y la mayor tasa de criminalidad del continente”. Se prevé que este jueves se discuta en el pleno del Senado mexicano la Guardia Nacional que quiere el Presidente y su insistencia de llevar a la

Constitución la participación militar en la tarea, hasta hoy asunto civil, de la seguridad pública. La incursión militar en otros nuevos sectores está también en curso, por voluntad presidencial. Los soldados y marinos mexicanos han hecho un trabajo valiente, heroico en muchos casos, para enfrentar a criminales y pacificar regiones enteras del país. De ello no hay duda, pero de ahí a que el único modelo posible de construcción de paz sea el que AMLO busca imponer, hay gran distancia. La oposición ha aclarado que su resistencia no es ante la capacidad de los militares, sino contra la imposición de un diseño institucional que expresa poco compromiso democrático, desinterés en fortalecer las policías y nulo aprecio por los datos, el análisis y las propuestas generadas por especialistas, organismos internacionales y sociedad civil. López Obrador advirtió ya en sus diatribas matinales que va a “hablar con claridad para que los ciudadanos sepan quiénes votaron a favor y quiénes en contra”. Es decir, que habrá insultos, acusaciones e imputaciones de culpa por la creciente criminalidad contra los senadores que disientan de la voluntad presidencial. Veremos muy pronto cuántos resisten la amenaza.


www.ejecentral.com.mx

Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .27

Música, cine y espectáculos

COLÁGENO

al rescate E

s común escuchar que debemos tomar suplementos con colágeno para la piel, pero sus beneficios no quedan tan sólo en eso: esta molécula proteica se encuentra en nuestro cuerpo para aportar resistencia, estructura, firmeza y elasticidad en varios tejidos, músculos, ligamentos tendones y articulaciones. Conforme pasan los años, el cuerpo deja de producir la cantidad de colágeno que requiere y es por ello que la piel adquiere flacidez y pierde su elasticidad, surgen líneas de expresión, el cabello se hace delgado, aparecen estrías, disminuye la densidad de los huesos y se debilitan las articulaciones y ligamentos. Aunque los hombres también padecen esta pérdida que inicia al acercarse a los 40 años de edad, en las mujeres el proceso es más acelerado por la disminución de los niveles hormonales. Es posible buscar alternativas para reponerlo por medio de una alimentación basada en carnes rojas, blancas y potajes con hueso, gelatina, además de suplementos orales, polvos y bebibles que se encuentran en el mercado.

Nuestra piel, tendones, huesos y articulaciones necesitan colágeno, por ello esta proteína es importante para la salud Otra manera de obtener colágeno natural consiste en el consumo de vitamina C para permitir su absorción. Los especialistas recomiendan consumir por la mañana, además de hacer ejercicio para lograr que tu cuerpo esté cuidado y en forma. Lo más importante es consultar su consumo con el médico para que determine la temporalidad del tratamiento, ya que si bien no son medicamentos, todo lo que consumas debe ser siempre supervisado por expertos. Existen varias opciones en el mercado y te damos aquí unos tips para su consumo.

�SKINADE Es una bebida creada en Reino Unido a base de colágeno antienvejecimiento de sabor durazno y mangostán que cuenta con ingredientes activos que aumentan la producción natural de esta proteína y ácido hialurónico en el cuerpo. Tiene seis ingredientes activos que trabajan sinérgicamente para promover una función óptima en la piel y permite una absorción de 95 por ciento.

�YOUTHEORY Esta firma tiene varias presentaciones de colágeno hidrolizado que también contiene vitamina C. Puedes adquirirlo en tabletas, polvo y bebible, presentaciones que permiten que el cuerpo lo asimile de forma sencilla. También hay una fórmula especialmente desarrollada para hombres. NEOCELL Este producto está disponible en tiendas GNC, y cada tableta tiene seis mil miligramos de colágeno y vitamina C sin gluten.

Fotos: www.skinade.com / www.youtheory.com / www.gnc.com.mx


28. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

Foto: Tomada de Twitter @spielngnews

La tentación

Fotos: Tomadas de Facebook y Forsquare.

LA NIÑA Precio promedio con bebidas: 250 pesos LOS 3 REYES Sábados domingos y días festivos Pablo Veronés 12 Alfonso XIII CALIFICACIÓN:

LOS TRES REYES, Uno de los mejores

sitios de la Ciudad de México para comer este platillo está ubicado en la zona de Mixcoac

Este tradicional restaurante nació hace siete décadas y ha permanecido en la familia de su fundador, don Álvaro González, oriundo de El Oro, estado de México, quien lo bautizó como Los Tres Reyes, en honor a sus tres hijos. Pero el local de Pablo Veronés —último de una tercia de estos restaurantes en Mixcoac dedicados al platillo típico del centro de México— fue el que les dio fama más allá de la delegación Álvaro Obregón. Algo que es fuera de serie es su consomé, delicioso brebaje creado sólo con jugo de carne que es vertido en tazas, algo que hace que sea más sencillo su consumo. La verdura y las tortillas amarillas y azules se venden por separado. Cuando pidas tu porción de barbacoa, dirctamente en la zona de hornos, asegúrate de acompañarla de un elote, son imperdibles, así como los taquitos de panza y moronga. El lugar es pintoresco y está decorado con mesas informales y comunales, pero los fines de semana esa percepción se afiaza con la amenidad musical en vivo

SIN DUDA, una de las familias presidenciales más querida en los Estados Unidos es la de Barack y Michelle Obama por su trayectoria y causas que han arropado, así como por la empatía que generan en las personas. Pero ahora están en medio de un escándalo. RESULTA QUE SU HIJA Malia, de 20 años, quien estudia en Harvard, pasó el fin de semana en Miami, Florida, con unos amigos. EN EL PASEO, ALGUIEN la fotografió y filtró las imágenes a los medios en las que tomaba el sol en traje de baño, pero consumiendo alcohol con sus amigas. HASTA AHÍ PARECIERA que no hay nada incorrecto, pero recordemos que a los 21 años se adquiere la mayoría de edad en Estados Unidos, por lo que Malia incurrió en una ilegalidad. NI HABLAR, papá tendrá que hablar con ella.

Foto: Tomada de Instagram @jlo

barbacoa histórica

OBAMA

¡TUBO, TUBO! que le dan los grupos norteños que llegan. Eso sí, si quieres postre, hay vendedores que pasan a tu mesa para que degustes algún dulce típico como cocadas, pepitorias o alegrías.

›La garantía de una buena barbacoa reside en qué tan suave y jugosa sea su

consistencia, además del sazón y los elementos que la acompañan para hacer una explosión en el paladar, algo que tiene este lugar que hace honor a su nombre

UNA DE LAS MAYORES celebridades latinas del momento es Jennifer López, quien cuenta con una gran y constante trayectoria, pero sobre todo con uno de los mejores cuerpos del espectáculo. PARA HUSTLERS, la próxima película que protagonizará, aparecerá en algunas escenas bailado pole dance. PARA DARNOS una probadita de su talento y habilidades, la cantante subió un video a Instagram en la que se ve tomando clases con grandes tacones y un diminuto short negro. ¡YA LA QUEREMOS ver en todo su esplendor!


Del 21 al 27 de febrero. 2019 ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

LUISMI

Música para pecar

Foto: ejecentral.

EL ACTOR, productor y cantante, Diego Boneta, habló de su experiencia en la exitosa Luis Miguel. La serie, producida por el gigante Netflix, durante el evento por excelencia de industrias creativas: Advertisign Week LATAM, realizado en la Ciudad de México. LA SEGUNDA temporada está cada vez más cerca: “Todo pinta muy bien, para mí lo más importante de todo esto es que yo quiero hacer una segunda parte. Es el papel más divertido que he interpretado en mi vida y la historia… ¡se pone mejor!” EN EL ENCUENTRO, el cantante mexicano se refirió a Luis Miguel como una persona “muy intimidante. Es quipor una nueva temporada de la zá la persona más intimidanserie inspirada en la vida de Luis Miguel está casi te que he conocido en mi vipor acabar y Diego Boneta lo sabe. da, pero nació una complicidad muy padre después”. SIEMPRE AMABLE y senciresidió en las negociaciones mucho de qué hablar en Méxillo, Diego Boneta aportó mupara empezar a rodar una seco, pues dijo, van avanzando, chas más de sus experiencias gunda temporada de una de aunque no precisó para cuándurante la charla. Una de ellas las series que han dado do estarían listos.

›La espera

Foto: Tomada de Instag ram

AUNQUE NO ocurrió en Gran Bretaña, sino en Nueva York, las amigas de la duquesa de Sussex, Meghan Markle, le ofrecieron una fiesta de bienvenida a su bebé durante su visita a Estados Unidos, a donde no había regresado desde su boda con el príncipe Harry, en 2017. LA CITA FUE en el hotel The Mark, ubicado en el Upper East Side de Manhattan, donde la duquesa se está hospedando, y a donde acudieron sus amigos más íntimos como la actriz Abigail Spencer, Priyanka Chopra y la tenista Serena Williams algunas de las personalidades que la acompañaron. MEGHAN SE VIO feliz durante la visita, pues recordemos que en Inglaterra las cosas no han sido fáciles para ella así que, ¡enhorabuena!

@meghanmarkle_officia l

BABY SHOWER REAL

Anuel Aa y Karol G

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional. Foto: Tomada de Instagram @Karolg_anuel_fc

ESTÁ CERCA

EL SALÓN ROJO

1. Secreto Anuel Aa, Karol G 2. Calma Remix Pedro Capó, Farruko 3. Con Calma Daddy Yankee, Snow 4. Adan y Eva Paulo Londra 5. Te Vi Piso 21, Micro Tdh 6. Desconocidos Mau y Ricky, Manuel Turizo, Camilo 7. Baila, Baila, Baila Ozuna 8. MIA Bad Bunny feat Drake 9. Ella Quiere Beber Anuel Aa, Romeo Santos 10. 7 Rings Ariana Grande

QUE SEA MENOS PARA

EL CHAPO

EL ACTOR mexicano Erick del Castillo, padre de la también actriz Kate del Castillo, expresó en un programa de televisión que no desea que Joaquín El Chapo Guzmán pase mucho tiempo en la cárcel ni que le den una pena tan larga. EN ESA ENTREVISTA reveló que El Chapo fue respetuoso con su hija, y que sus abogados le ofrecieron disculpas por las “molestias causadas”. ESTA FAMILIA ha dado de qué hablar durante varios años, desde que se diera a conocer la cercanía de Kate con don Joaquín, que ha generado ganancias en el espectáculo, pues hasta una serie han hecho de su vida.

Oscar 2019, nuestras predicciones Alejandro Alemán @elsalonrojo

Q

uién gana y quién debería ganar en el juego del Oscar 2019.

Película extranjera Va y debe ganar ROMA. La única rival de peligro es Cold War, que podría ganar si la Academia no quiere darle dos premios grandes al filme de Cuarón. Película Animada Va y debe ganar Spider-Man: into the spiderverse. Sería un absoluto robo si no gana la cinta más innovadora, divertida e impresionante de todas las nominadas. Fotografía Va y debe ganar ROMA. Podría arrebatárselo Cold War y tampoco nos enojaría. Mejor Director Va y debe ganar Alfonso Cuarón (ROMA). El Oscar más seguro de la noche. Cuarón tendrá, merecidamente, su segundo Oscar como Mejor Director. Actriz de Reparto Va y debe ganar Rachel Weisz (The Favourite). No descarto que Marina de Tavira dé la sorpresa, pero si a actuaciones vamos, la de Weisz es, sin duda, mucho más poderosa. Actor de Reparto Va y debe ganar Mahershala Ali (Green Book). Absolutamente merecido y además ha ganado todos los premios. Richard E. Grant quedaría en segundo. Mejor Actriz Va a ganar Glenn Close (The Wife), debería ganar Yalitza Aparicio (ROMA). Sin falsos ánimos nacionalistas, la actuación de Yalitza es la más poderosa, natural y conmovedora de las nominadas, pero todo indica que la Academia irá por la segura y premiará a una de sus leyendas: Glenn Close. Mejor Actor Va a ganar Rami Malek (Bohemian rhapsody), debería ganar Willem Dafoe (At eternity’s gate). Disfrazarse no es actuar, por ello será un robo cuando Malek gane este premio. En cambio Dafoe está en registros similares a The Last Temptation of Christ. Mejor Película Debería ganar ROMA, pero va a ganar… (???) No hay duda que ROMA es por mucho, la mejor película pero, ¿será que la dejen pasar o se impondrá Green Book? No sería la primera vez que la Academia premia a la cinta más tersa y complaciente por encima de otra más exigente. Ojalá y gane el cine, ojalá gane ROMA.


30. ejecentral. Del 21 al 27 de febrero. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Fotos: www.jimmychoo.com / www.chanel.com / www.dior.com / www.gucci.com

¡Los quieres!

C

on el cambio de temporada, los zapatos son los primeros en anunciar que el frío se va y el calor de estos días llega. Las casas de moda son las que ya tienen en sus vitrinas

“tu deseo”, ese par que quieres que te acompañe en los días soleados para lograr ese paso firme y memorable que arranque los suspiros de varios.

JIMMY CHOO La colección de sandalias Mimi se basa en una línea fina que estiliza las piernas y genera el mejor look. Hay en varios colores que van desde el negro hasta plata. La correa entrelazada del tobillo se tuerce dos veces alrededor del pie, para crear la ilusión de volumen, y termina con una delicada hebilla de metal.

CHANEL Este delicado botín de rejilla hacen la perfecta combinación de entre tiempo. Sus colores gris y negro transparente y la flor central, que alude a la firma, las hacen objeto absoluto de deseo. Si quieres irte por la sandalia, también existe esa opción de chinelas en rejilla negra con tacón de 10 milímetros. Lucirás perfecta con ropa formal e informal.

GUCCI Algo que no debe faltar en el clóset son unas plataformas, pero que sean elaboradas en crochet de algodón con las icónicas siglas GG de la marca en oro con perlas. Sin duda es una sensación. En primavera y verano estos románticos espadrilles serán muy lucidores, además nos llevarán a la década de los 70, pero con el toque moderno de la mujer actual.

CHRISTIAN DIOR La elegancia perfecta de Dior queda al descubierto con estos salones J’adior de tul bordado que puedes encontrar en tela, piel y charol con lunares en dorado. Los colores disponibles son negro, nude y rojo. Sin duda, lo que da el toque de juventud es la cinta para el talón con las letras de la marca en tela.

›Aunque falta un mes

para que llegue la primavera, vamos abriendo boca con lo que las tendencias en zapatos nos han preparado para la próxima temporada.


Del 21 al 27 de febrero. 2019 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos TEXTO Y FOTOS: DILAN LIRA HERNÁNDEZ

T

dlira@ejecentral.com.mx

En este rincón de Puebla, el Carnaval de Huejotzingo

mezcla en dos días de bailes y trajes típicos el resonar de la pólvora, el sabor de las carnitas, la barbacoa, el pulque, los tlacoyos y las quesadillas

TIP

ras los volcanes, ahí donde la tierra tieLLEVA U N BUEN ne voz y cada par de ta amanecer parece pones pa ra oídos, las una pintura, está detonacio nes Huejotzingo y su histórico carde pólvor a son naval, que con rifle en mano, extremas máscara puesta y trajes típicos, . más de 10 mil personas se congregarán entre baile y pólvora por las calles de la ciudad. Este festejo data de la época colonial, cuando los indígenas se organizaban para burlarse de las fiestas o reuniones de los hacendados de la zona, y ahora es una de las tradiciones más emblemáticas para la población que este año celebrará su edición 151 y que podrás vivir del 2 al 4 de marzo. Enmarcado por el inicio de la Cuaresma y representando hechos históricos como la Batalla de Puebla y el primer matrimonio indígena, Huejotzingo le ha puesto ese toque especial que le hacía falta al carnaval, el resonar de la pólvora que te sorprenderá. Podrás aprovechar para visitar el Antiguo Convento de San Miguel Arcángel, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que se remonta a la llegada de los primeros monjes franciscanos que lo fundaron hace 495 años (1524). La arquitectura y las obras religiosas que aún se conservan te trasladarán al centro de evangelización que fue y donde se enseñaba a los indígenas algunos oficios y técnicas, como lo fue la conservación de alimentos, especialmente en frutos, que ahora sigue siendo uno de los motores de es la fiesta más importante de esta la economía del pueblo, con la elaboración región de Puebla, nombrada patrimonio cultural de la Humanidad desde 1997 de dulces hasta la producción de sidra. Debes ir dispuesto a entrarle a las car- por su simbolismos; aquí podrás admirar coloridos trajes, como el Zapador o los nitas, las quesadillas de flor de calabaza, Zuavos y Turcos con sus elegantes talines, que te transportarán en el tiempo los tlacoyos rellenos de haba negra, una buena barbacoa y hasta un sabroso pulque natural o un curado de piñón.

AL SONlvDE ora

la pó

›El carnaval de Huejotzingo

LA RUTA A SEGUIR

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO el trayecto es muy sencillo. Si vas en auto debes tomar la carretera federal México-Puebla y antes de llegar a la capital de Puebla debes tomar la desviación hacia el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán que se ubica en los límites de Huejotzingo. CASETAS

EDOMEX

CDMX

CDMX

PUEBLA $126

MIRA la galería completa en nuestro sitio web.

Tradición. El Carnaval de Huejotzingo es una fiesta de máscaras que ha trascendido en el tiempo.

IZTACCÍHUATL TEPOZTLÁN MORELOS

HUEJOTZINGO

POPOCATÉPETL PUEBLA

HUEJOTZINGO Puebla Costo promedio por un fin de semana: 1,500 pesos entre hospedaje, alimentos y transporte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.