Semanario #143

Page 1

Belleza natural.

A partir de hoy no podrás vivir sin sábila, jengibre y romero.

Puntos devista

Lee nuestro av

iso

Héctor J. Villarreal Ordóñez

María Idalia Gómez

Raymundo Riva Palacio

Juan Antonio Le Clercq

Elecciones e inmundicias

Cuando los discursos son huecos

El mundo de la 4T

Monty Phyton y el Santo Grial del Brexit

Pág. 24

Pág. 14

Pág. 4

Pág. 14

de pr c ida

No. 143. Año 3 • Del 21 al 27 de marzo. 2019 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

d en ejecent

TATE! ¡APEÚnvN íanos a

iva

ES ¿QUIER STRO E U N RECIBIR DICO? IÓ PER

Pág. 27

ra l

.mx tral.com @ejecen comenta bre y teléfono tu nom

.co

m

.m

x

DONDE MORIR

ES REDUNDANTE

Foto: Eduardo Castellanos

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Este es un viaje a la Montaña de Guerrero, el inframundo que reta a la 4T a demostrar que la lucha contra la miseria va en serio. Pág. 15

BERLÍN, SEDE BLANQUIAZUL

Ricardo Sevilla relata el día en que Ricardo Rojo explicó a Margarita Zavala y Consuelo Sáizar el plan antiAMLO • En la casa de Berlín también se diseñó la logística de los debates de Coparmex. Pág. 10


2. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LA CENA CON KUSHNER

›El presidente Andrés

Manuel López Obrador tuvo un encuentro muy largo para sus estándares —arriba de dos horas y media—, con el responsabledirectodelarelaciónbilateral con México en el gobierno de Donald Trump, su yerno y asesor, Jared Kushner. Cada quien llevaba sus temas: apoyo económico al sur de México y Centroamérica, el mexicano; migración, el estadounidense. Ambos hablaron sobre el acuerdo comercial norteamericano y dicen los que saben que la reunión fue realmente cordial y que hubo empatía, aunque con

¿DÓNDE QUEDÓ MARCELO?

U

na doble lectura del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el yerno y asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner, es el cambio cualitativo en la relación bilateral. Dicen los que saben, que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Kushner hablaba con el canciller Luis Videgaray, porque sabía que era también la voz del Presidente. Ahora no es así. El canciller Marcelo Ebrard, agregan los que saben, no es la voz del presidente López Obrador. Este cambio cualitativo también es estratégico. Don Jared no habla con don Marcelo con la intensidad y frecuencia que

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Próxima comunión. Enrique Alfaro

temas difíciles para ambos. Uno de ellos: cómo la migración está directamente vinculadaconlaaprobacióndelacuerdo, en el que no sólo México tiene un rol que jugar —detener a la migración centroamericana en el Suchiate— sino los demócratas. Dicen los que saben que si los demócratas presionan mucho a Trump en este tema, y México no frena a los centroamericanos, las posibilidades de que el acuerdo no salga y el presidente de EU repudie el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), son altas y lo que sigue.

lo hacía con Videgaray, y el interlocutor que le abre la ventanilla a Ebrard en Washington es el secretario de Estado, Mike Pompeo. Desde el martes por la noche, don Jared tiene la llave de la puerta que no existía en Palacio Nacional, que lleva a don Andrés Manuel.

LA IMPORTANCIA DE ALCALDE

T

ras la visita de Jared Kushner a México, una cosa quedó clara: que una buena parte de la ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá está en las manos de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Si la migración es un tema para

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Lázaro González

Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Oscar Santillán Mozqueda, Tomás de la Rosa, Ricardo Bernal, Marco Aguilar, Norma Montiel, Bet-biraí Nieto y Julio Pérez de León. Diseño: Alan Víctor Sanabria y Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Angélica Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

la Casa Blanca, la Reforma Laboral es la señal que esperan los demócratas en el Capitolio para ayudar a la ratificación del acuerdo. Dicen los que saben que en Washington esperan el resultado de la ley y confían en que haya mejorías para los trabajadores, a costa racional, de los patrones. El 15 de abril es la fecha que se espera quede la Reforma Laboral, tiempo suficiente para que, si gusta, pase el acuerdo comercial antes del receso de verano en Washington.

BUENA SEÑAL DESDE PALACIO

E

stá a punto de concretarse, dicen los que saben, la incorporación de Carlos Alberto Martínez a la coordinación del gabinete económico del presidente Andrés Manuel López Obrador. Don Carlos Alberto es un experimentado economista, que trabajó en la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y negoció el capítulo financiero del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Su llegada no es sin

respaldo, cuenta con la parte económica más sofisticada de la Presidencia, encabezada por el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.

SE DESENCHUFÓ A TIEMPO

E

l Partido Encuentro Social quedó liquidado en el Tribunal Electoral. Pese a todo su pataleo, se determinó que, como marca la ley, al no alcanzar 3% de la votación del 1 de julio, perdió el registro. El PES había buscado el apoyo del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, quien en un principio lo arropó y le dio vida artificial. Pero don Julio, dicen los que saben, se metió más al fondo del asunto y encontró la aberración que sería mantener el registro por el argumento, dicho por los representantes del partido, que lo merecían, pues tenían representatividad en el Congreso. Para nada. Don Julio se hizo para atrás y las cosas salieron como, según la ley debían salir.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 21 de marzo de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 21 al 27 de marzo. 2019. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›En su compromiso por la no reelección, el presidente

López Obrador prometió irse “allá por Palenque”, en alusión al rancho que tiene en Chiapas. En la parte final del texto, el tabasqueño externa a los conservadores su deseo de que, cuando él se vaya, no vuelvan los “inmundos y tristes tiempos en que dominaba la mafia de poder”

En 2024, a La Chingada

CUANDO FUE JEFE DE GOBIERNO del DF (20002006), el tabasqueño se sometió a dos revocaciones de mandato. La primera, en diciembre de 2002, la aprobaron 658 mil 995 capitalinos (95.3% de la participación). En 2004 fue la segunda, la cual lo aprobó el 95% (poco más de 531 mil ciudadanos).

EL 3 DE AGOSTO DE 1999, Andrés Manuel López Obrador presentó sus propuestas de campaña para la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, en la que incluyó la convocatoria, cada dos años, a una consulta para que los ciudadanos determinaran si permanecía o no al frente del gobierno capitalino.

EN 2006, primera de sus tres campañas, el compromiso 50 habla de la revocación de mandato. En 2012, entre las 10 propuestas para rescatar a las clases medias, se habla del mismo tópico. En 2018, su promesa 82 reitera la idea de la consulta.

EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018, la diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez, presentó una iniciativa para establecer las bases de la revocación de mandato del Presidente. Con 328 votos a favor, 153 en contra y dos abstenciones, el 14 de marzo de 2019, la Cámara de Diputados la aprobó.

EL PRESIDENTE DEL PAN, Marko Cortés, lanzó una “alerta internacional” para denunciar que, con la aprobación de la revocación de mandato el Presidente se quería “perpetuar” en México y repetir la experiencia de Venezuela, Bolivia o Nicaragua. Para la dirigente del PRI, Claudia Ruiz Massieu, la reforma busca “una ratificación” del mandato de AMLO, y una campaña electoral permanente.

EN LAS ELECCIONES INTERMEDIAS de 2021 se renovarán 13 gubernaturas (ocho en manos del PRI, cuatro del PAN y una del PRD) y se elegirán los 500 diputados federales. Los partidos de oposición acusan al presidente de buscar el “efecto AMLO” para no perder mayoría en el Congreso.

EL ARTÍCULO 41 de la Constitución señala que “la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas”, pero con la aprobación de la reforma los mexicanos tendrán el derecho a la revocación de mandato.

“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” fue el lema de la campaña de Francisco I. Madero en 1910, cuando se lanzó a competir por la Presidencia de la República contra el dictador Porfirio Díaz, quien llevaba 35 años en el poder. La Constitución de 1857, vigente en ese momento, permitía la reelección.

LÓPEZ OBRADOR ha dicho que su ritmo de trabajo (levantarse a las 5 de la mañana de lunes a viernes, tener giras sábados y descansar sólo ocasionalmente en domingo) se debe a que necesita aprovechar al máximo los seis años y desmontar el régimen neoliberal.

EL LEMA FUE PLASMADO por primera vez en el Plan San Luis, manifiesto promulgado el 5 de octubre de 1910, en el cual Madero convocaba al país a levantarse contra el porfiriato y establecer elecciones libres.

UN DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2017 establece que a partir de 2024 el presidente de la República tomará posesión el 1 de octubre, con lo que se acorta el periodo de transición. Por tal motivo, el sexenio de AMLO terminará el 30 de septiembre de 2024.


4. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›La refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya son tres proyectos de infraestructura sustentados más en la intuición que en estudios de viabilidad. Los integrantes del gabinete han descubierto que las principales promesas de López Obrador carecen de sustento técnico y que es necesario rectificar, pero no saben cómo explicárselo al Presidente

1

ER. TIEMPO: Perdidos en la

traducción. Cuando se dio el primer encuentro entre Carlos Treviño, director de Pemex y su sucesor, Octavio Romero Oropeza, durante los tiempos de la transición, el enviado del Presidente electo le dijo que en los primeros días querían licitar la refinería de Dos Bocas. Treviño le dijo que sería imposible porque las licitaciones no se podían hacer de esa forma. Romero Oropeza no entendía. Con peras y manzanas le explicaron que necesitaban saber qué era lo que pensaban licitar para saber, desde el tipo de tornillos hasta qué refinación querían hacer para determinar el grosor de los tubos, por simplificar al extremo el proceso. Aunque en forma reluctante, comprendió que las cosas no eran tan fáciles, pero sacó como argumento sacado de la manga la refinería en Jamnagar, de Reliance Industries, la empresa más grande de la India, que la había construido la mayor refinería del mundo, en 36 meses. Le explicaron que no era así, que la refinería había sido planeada mucho tiempo antes y que tardó más de tres años en comenzar a producir de manera eficaz. Les urgía sacar la licitación, y don Octavio le pidió a los ingenieros de Pemex que le presentaran el proyecto de licitación copiando la refinería de Tula. Por poco se caen. No sólo porque una réplica de Tula ni siquiera correspondía con la superficie en Dos Bocas, sino que por las propias condiciones climatológicas y del terreno, incluso los tornillos —los famosos tornillos—, no podían ser los mismos. Se siguió entonces con el proceso de licitación, que finalmente este lunes fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, insistió que la refinería en su tierra Tabasco, estaría lista en 36 meses, recordando la de Jamnagar. Faltaba más. Lo que no le dijeron al Presidente es que alguien se perdió en la traducción. Sí tardó tres años la refinería, pero no en su planeación o construcción, sino en la fase operativa. Alguien tradujo mal “commissioned”, que se lo dijo como si hubiera sido todo el proyecto. La realidad es que el concepto de la refinería nació a mediados de los 90, cuando fue concebida, y los trabajos iniciaron en 1996. Tres años después, se inició la construcción. Los 36 meses comenzaron en 2008, pero sólo hasta 2013 el complejo quedó totalmente terminado. Es decir, 13 años después.

El mundo de la 4T

3

2

O. TIEMPO: Los radiales no son

radios. En aviación, los radiales son una medida angular que permite establecer las trayectorias de los vuelos y la ubicación de cada aeronave en el espacio. Vistas las radiales del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y las del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, le explicaron a principio de febrero al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, no habría forma que pudieran operar en forma simultánea las dos terminales. Estaban sobre la mesa los estudios. Incluso, un documento confidencial de la Fuerza Aérea, concluye lo mismo que la Corporación Mitre, a la que el gobierno ha descalificado. El secretario insistía. No se puede, reiteraron. Si seguían con la obra, ninguna aerolínea internacional volaría a México por razones de seguridad. Jiménez Espriú dijo que lo resolverían con las aerolíneas mexicanas. Entienda señor secretario, le dijeron con palabras más delicadas, eso tampoco sucedería, porque las aseguradoras no cubrirían los aviones ni los pilotos tripularían equipos sin seguros. A Jiménez Espriú se le hizo fácil sugerir que entonces el gobierno fundara una aseguradora para esos fines. Ni cómo ayudarlo. Después de cuatro

horas de reunión, finalmente entendió que el tema de Santa Lucía era mucho más complejo de lo que habían pensado, y que construir la obra, muy probablemente, jamás tendría, ni de lejos, la capacidad aérea que iba a haber en Texcoco, y dañaría también el tráfico en el Benito Juárez. El problema era cómo le diría al presidente Andrés Manuel López Obrador que todo lo que le dijeron él y el ingeniero José María Riobóo, el asesor presidencial que llevó la voz cantante para cancelar Texcoco, no era correcto y que la viabilidad de Santa Lucía, como la habían vendido a los mexicanos, era falsa. La forma como se lo planteó el secretario se desconoce, pero días después, el 10 de febrero, López Obrador deslizó públicamente la posibilidad de revivir el viejo proyecto de Tizayuca para construir otro aeropuerto y evitar la saturación en la Ciudad de México. Por qué lo dijo, tampoco se sabe. Tizayuca es una opción muerta. Una parte de los terrenos que se adquirieron hace años ante la posibilidad que el nuevo aeropuerto metropolitano se construyera en Hidalgo, se vendieron cuando se anunció la construcción en Texcoco hace más de cinco años. ¿Qué sucederá? Si son consistentes, construirán Santa Lucía. Si son inteligentes, podrán no reactivar Texcoco, y quedarse sólo con el Benito Juárez, aunque la saturación lo asfixie rápidamente.

ER. TIEMPO: ¿Alguien ha via-

jado por una selva? Con el 85% de su presupuesto destinado a la construcción del Tren Maya, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, es lo único que puede promocionar. Él, nadie más, porque los recursos de promoción turística en el mundo, se acabaron. Torruco se muestra entusiasmado en público, porque dice que hay interés de empresarios en financiar el tren. En efecto, Fernando Chico Pardo, socio mayoritario del Grupo Aeroportuario del Sureste y presidente de su Consejo de Administración, y el Grupo Xcaret levantaron la mano. Pero a los dos no les interesa el tren que cruce Chiapas, Tabasco o Campeche, sino únicamente el tramo de Cancún a Playa del Carmen. El primero porque ha cabildeado por años que no se construya un aeropuerto en la Riviera Maya, porque perdería la mitad de su tráfico de más de 23 millones de pasajeros en Cancún, así que si le inyecta dinero al tren, se quita ese dolor de cabeza. Xcaret porque con un transporte rápido entre esos dos puntos, piensa incrementar su ocupación en ese destino que cada año crece más. ¿Quién le inyectará recursos al resto? Está por verse. Los empresarios piensan que una ruta arqueológica no se hace en tren, sino por carretera, porque se podrían construir paradores a lo largo del recorrido que pudiera darle un sentido adicional a esa aventura. El tren no pararía en paradores, y sólo se vería maleza, que a la media hora uno ya se aburrió de ver lo mismo, y eventualmente podría detenerse en algún punto turístico de gran interés. ¿Qué tanto? Mejor ir a Flores por avión desde Guatemala capital, y 30 minutos por carretera a Tikal, donde está la pirámide más espectacular del mundo maya o, en el peor de los casos, dos horas a Chichen Itzá desde Cancún. Pero la verdad, dicen los empresarios, el turismo de playa y sol es de eso: playa y sol. Para ruinas arqueológicas, mejor Tulum, en la Riviera Maya, junto al mar y la carretera.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

CFE, en una ruta de alto riesgo financiero : POR CADA PESO FACTURADO, la empresa productiva del Estado gastó 1.2 pesos en 2018, y en febrero la relación se disparó a 2.15 pesos. El déficit de un mes de la Comisión Federal de Electricidad equivale al presupuesto anual del programa de ciencia, tecnología e innovación en educación pública

DESBALANCE

ASÍ SE COMPORTAN las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad: 2.3 2.1

Ingreso-gasto

1.9

Punto de equilibrio

1.7 1,5 1.3 1.1 0.9 0.7

TOMÁS DE LA ROSA

L

tdelarosa@ejecentral.com.mx

os cambios del gobierno federal en materia de energía eléctrica mantienen la calificación soberana de México bajo la lupa. En 2018, de cada peso que ingresó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gastó 1.20 pesos y tan sólo en febrero pasado se disparó a 2.15 pesos, lo que significa que sus pérdidas, sin considerar subsidios, superan 6.5% a sus ingresos. En febrero, los ingresos de la Empresa Productiva del Estado (EPE) sumaron 31 mil 150 millones de pesos y sus gastos superaron los 67 mil millones. Así, su balance primario (sin considerar transferencias del gobierno federal) fue negativo con 33 mil 179 millones de pesos. Es decir, por cada peso facturado, gastó 2.15 pesos. El balance negativo, de un solo mes (febrero de 2019) equivalen al 91% de los recursos del programa de ciencia, tecnología e innovación de todo 2019 en educación pública que es por 36 mil 123 millones de pesos. Al respecto, el consultor privado en temas de energía, Ramsés Pech sostuvo: “Habría que preguntar al gobierno federal cuánto dinero tiene disponible para seguir dando subsidios a la Comisión Federal de Electricidad”. En el segundo mes del año, el gobierno federal inyectó oxígeno a la CFE por 10 mil 794 millones de pesos a través de transferencias, según la información de la exempresa paraestatal (hoy EPE) El balance financiero de la empresa cobra relevancia en los cambios normativos realizados por la Secretaría de Energía (Sener) en la operación de la CFE. La cancelación de las compras de largo plazo de energía, es un ejemplo, y recientemente propuso (a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, Conamer) reagrupar sus subsidiarias generadoras de

electricidad, además se impediría a la iniciativa privada asociarse con la CFE en el negocio de transmisión y distribución de energía eléctrica.

inversiones del orden de más de 130 millones de pesos anuales.

En la mira de calificadoras

Hasta el momento, los estados financieros muestran la ineficiencia de la CFE y con el uso de carbón para generar energía en las plantas del norte del país, la harán más ineficaz. Según Pech, el costo del carbón oscila entre 8.0 y 9.0 dólares el millar de BTU, eso es más de 110% sobre el precio de gas

Unos días después de que Standard & Poor’s (S&P) cambió la perspectiva de la calificación de México a “negativa”, la evaluadora hizo lo mismo con la CFE. Según la calificadora, la CFE tiene un rol crítico para el gobierno federal por su monopolio sobre la transmisión y distribución de electricidad. Sin embargo, dado el respaldo financiero del gobierno, mantuvo sin cambio sus calificaciones. Además, hace un par de días, con la propuesta de la Sener en la Conamer, S&P dijo que podría ser benéfica, “sin embargo, la intención de la compañía de al menos mantener su participación de mercado en el segmento podría requerir inversiones adicionales y potencialmente aumentar los indicadores de apalancamiento por arriba de nuestras expectativas”. Ese potencial mayor apoyo financiero a la CFE se suma al previsto para la también EPE, Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto genera preocupación en los inversionistas de que México pueda perder el grado de inversión en su calificación soberana. Según Pech, la mayor inversión en el sector eléctrico deberá venir de la iniciativa privada. El consultor comentó que la generación total de electricidad en el país crece entre 3.0% y 4.0%anual, y la demanda lo hace entre 5.5% y 6.5 por ciento. “Como la demanda es mayor que la generación, hay un déficit. La pregunta es cómo se va a cubrir el déficit futuro de consumo. Si la CFE no puede, tiene que ser con inversión privada. Según S&P, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2018-2032, de la Sener, la inversión en bienes de capital de la compañía será de dos billones de pesos. Esto significaría

EN FEBRERO, LOS INGRESOS DE LA CFE SUMARON 31 MIL 150 MDP, MIENTRAS QUE SUS GASTOS FUERON DE 67 MIL MDP.

Ineficiencia y contaminante

1990

2018

natural (entre 3.8 y 4.0 dólares por millar de BTU) que utilizan las plantas de ciclo combinado para generar electricidad. El consultor privado señala además que las carboeléctricas generan 773 kilogramos de dióxido de carbono por megawatts-hora, lo que supera la norma que establece la gubernamental Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) de 582 kilogramos por megawatts-hora.


6. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

Briefing Fuerzas internas. GUARDADO. Puebla. EL POPULAR

ZONA CENTRO

PUEBLA EL POPULAR

Ayuntamientos deben 80 mdp a CFE КMás de 80.1 millones de pesos adeudaron de enero a octubre de 2018 los Ayuntamientos de Puebla a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues sumaron cuatro mil 608 pendientes sin pago del servicio de luz. Destacaron los atrasos de la capital poblana, Izúcar de Matamoros y Huauchinango. КMediante una solicitud de acceso a la información pública, la CFE informó que hasta octubre del año pasado, mismo mes cuando se realizaron los cambios de gobiernos municipales, y a través de un comunicado de prensa, el gobierno de Puebla informó el pasado 12 de marzo que en las administraciones de los exmandatarios Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad se arrastraron más de 2.8 millones de pesos en adeudos con la CFE en cuentas

que estuvieron a su cargo o bien por el uso ilegal del servicio. КAl cierre de octubre del año pasado, el ayuntamiento de Huauchinango se convirtió en uno de los principales deudores de la CFE en Puebla, con un déficit superior a 14.2 millones de pesos, por 342 cuentas que se mantuvieron sin saldar sus pendientes para que les proporcionaran el servicio de luz.

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN CIFRAS ZONA NORTE

BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA

A la par de que el gobernador Francisco Kiko Vega de Lamadrid busca la restructuración de dos créditos que superan mil 600 millones de pesos en el Congreso local, adquirirá más créditos para cubrir el gasto corriente, amparado en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En la entidad, la deuda pública supera 19 mil millones de pesos. En su informe de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que la adquisición reiterada de créditos a corto plazo, la subestimación de la deuda pública y un mal cálculo del sistema de pensiones y jubilaciones colocan a las finanzas estatales en una categoría “debilitada”. En documentos a los que Zeta tuvo acceso, se aprecia que el gobierno estatal envió dos oficios a la Mesa Directiva del

MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN

Transparencia paralizada

КDocumentos que no se actualizan desde octubre de 2018, archivos que no cuentan con la información completa o presentan algunos rubros que aparecen en “cero” y 50% los gastos en viáticos y los gastos en de funcionarios que no cumplen publicidad social. con sus obligaciones de declaración КHasta un año desde último reporte, “3 de 3” es lo que un usuario se enel Instituto Michoacano de Transpacuentra cuando visita las páginas rencia, Acceso a la Información y de transparencia y declaraciones Protección de Datos Personales del ayuntamiento de Morelia. (IMAIP) es la encargada de vigilar el КLos ayuntamientos de Michoacán cumplimiento de los anteriores son sujetos obligados a cumplir con puntos. una serie de requisitos en transpaКEn la página de internet de esta insrencia por defecto, es decir, que detancia, el ayuntamiento de Morelia ben estar disponibles y actualizados aparece como uno de los sujetos en sus páginas de internet sin neceobligados que sí presentan cumplisidad de que un ciudadano haga miento en sus obligaciones de una solicitud de información. Entre transparencia, pero este reporte daesta información obligatoria se enta de la verificación del primer tricuentran el directorio municipal, la mestre del año 2018, es decir que remuneración de los funcionarios, ha pasado un año desde entonces.

SLP, en el centro de la trata

DÉFICIT

EL GOBERNADOR sostiene que la entidad no está entre las más observadas, pero no mencionó esto: 15 mil 177 millones 319 mil 700 pesos en 2017 802 millones de pesos no se reportaron 2 mil 528 millones 750 mil pagos de otras obligaciones adquiridas.

YUCATÁN REGISTRÓ 246 fallecimientos por suicidio en 2018, un máximo histórico que es cinco veces mayor al número de homicidios dolosos que tuvo la entidad durante el mismo año, que fue de 48. Esto significa que por cada 100 mil habitantes, 11 se suicidan.

SAN LUIS POTOSÍ PULSO SAN LUIS

Kiko Vega, la deuda que viene

Respuesta. El diputado Carlos Torres advierte que más allá de la legalidad de la decisión, la entidad no está en condiciones de adquirir más deuda. Congreso local bajo la presidencia del diputado panista Carlos Torres, para que le sea aprobada la reestructuración de dos créditos, uno por 850 millones de pesos y otro por 785 millones de pesos. Pero, el gobernador Vega de Lamadrid informó a medios de comunicación que, desde hace un año, su administración ha entablado negociaciones con la entidad financiera Banobras para refinanciar la deuda por un monto de dos mil 500 millones de pesos.

ZONA SUR

Caos en el aeropuerto

Espionaje alcanza a varios mandos de la entidad КEl surgimiento del movimiento democrático universitario en la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), de grupos guerrilleros, la creación de organizaciones sociales y las movilizaciones sociales provocaron que las direcciones General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y Federal de Seguridad (DFS) espiaran a estudiantes, activistas, políticos, religiosos y gobernadores de Oaxaca en los años 70 y 80. КEl seguimiento se concentró en los hermanos Arturo, José Luis y Felipe Cortés Gutiérrez, quienes después fueron asesinados supuestamente por miembros del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (Procup), en esta ciudad y en el otrora Distrito Federal.

КVíctimas de trata de nueve estados y de tres países centroamericanos tienen a 15 municipios de San Luis como punto de llegada y distribución hacia destinos que los llevan al trabajo forzoso, a la servidumbre no consentida y a la prostitución, señala el reporte de la organización Hispanics in Philantropy. КEl reporte Una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México incluye un mapa de las rutas de la trata en las entidades, de acuerdo a las observaciones hechas por las organizaciones de la sociedad civil. КEn San Luis Potosí se ha detectado la llegada de víctimas de trata desde seis estados: Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Chihuahua. КAdemás, de tres países centroamericanas: Honduras, Guatemala y El Salvador. En cuanto a la salida de personas afectadas por la trata desde el estado, el estudio detectó traslados rumbo a cuatro estados: Nuevo León, Coahuila, Querétaro y Tamaulipas. QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

OAXACA NVI NOTICIAS

DOCUMENTOS. Los expedientes de ambas direcciones federales espiaron al arzobispo de Antequera-Oaxaca, Bartolomé Carrasco Briseño y al obispo de la Diócesis de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes.

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

КLa falta de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el aeropuerto internacional de Cancún ya se convirtió en un problema grave que afecta la imagen del destino hacia el extranjero. КCada vez hay menos agentes migratorios que atiendan en la llegada de turistas provenientes de otros países, que deben hacer filas de más de dos horas en promedio para sellar sus pasaportes e ingrese al país. КCon el paso del tiempo el tema ha generado voces que acusan la falta de solución. Ahora son las aerolíneas que reclaman la mala atención que en Migración a los turistas extranjeros, porque eso puede mermar en el flujo de pasajeros. КDesde principios de año comenzó a dar esta problemática en la Terminal 3 del aeropuerto de Cancún, situación por la cual el Instituto Nacional

TAN SÓLO EL AÑO PASADO, el estado registró más de 10 mil 300 casos de intoxicación por alcohol.Las estadísticas muestran además que ocho de cada 10 víctimas de suicidio son hombres. En 2018, por ejemplo, sólo en 42 de 246 casos registrados, el fallecido fue una mujer.

COAHUILA VANGUARDIA

TRAS ANALIZAR el historial clínico de las víctimas, las autoridades estatales de salud encontraron que la mayoría tenía menos de 40 años, y al menos la mitad de ellos habían dado señales de alerta que no fueron escuchadas.

PRENSA INTERNACIONAL

Alza en violaciones a derechos humanos КEn comparación con el primer mes del año, durante febrero la Comisión de los Derechos humanos de Coahuila reportó un aumento de 12.68% en las violaciones por parte de la función pública estatal. КDurante enero la Comisión reportó un total de 142 quejas por violación a los derechos humanos, mientras que en febrero se reportaron 160, entre las cuales, las voces de violación más frecuentes después del ejercicio indebido de la función pública fueron las lesiones, las detenciones arbitrarias, además de la tortura. КLas cifras indican que en este último mes las quejas ante la CDHEC por ejercicio indebido de la función pública crecieron de 46 a 61, y aunque 50% se dirigieron a corporaciones policiacas estatales, municipales y de la Fiscalía General de la entidad КEn el panorama de lesiones, de enero a febrero el total de quejas por lesiones crecieron de 17 a 26 quejas durante todo el mes, de las cuales 14 fueron exclusivamente para КFuerza Coahuila es la corporación que tuvo mayor número de quejas; sin embargo, estas mismas también fueron presentadas contra policías municipales, investigadores, GATEM y GROM. de Migración dijo que enviaría 30 elementos más hacia febrero para reforzar esa área. КEl envío de 30 agentes a la demarcación no solucionó nada, pues que la titular de la oficina, Aracely Fernández, solicitó la renuncia de quienes ya trabajan aquí y reprobaron los exámenes de confianza. Así, el personal ha disminuido a 40 miembros. КY es que en los últimos días de febrero, el INM lanzó una convocatoria para reclutar más personal, justo para Cancún, Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad de México. La idea es que vengan 50 nuevos agentes, sin embargocerró el plazo para que se registraran los interesados, y el proceso en general culminará hasta el 15 de abril con la selección de las personas que hayan cumplido con todos los requisitos para laborar en mayo.

ESPAÑA EL ESPAÑOL

Viaje al verdadero “milagro” andaluz КLas Palmeras, barrio al oeste del estado de Córdoba, es una zona olvidada y deprimida donde mucha de su gente vive de recoger chatarra, de vender los huevos que ponen sus gallinas y las lechugas que cultivan en pequeños huertos, y de las ayudas de las administraciones. КLos menos se dedican al menudeo de drogas y a la plantación de mariguana en sus casas. El paro no es un azote, sino un vecino más, y el abandono escolar marca la vida de los jóvenes. Siete de cada 10 ni siquiera termina la educación secundaria obligatoria. КNinguno de esos barrios supera siete mil 200 euros de renta per cápita anual. “Ese es el verdadero milagro andaluz”, dice Eugenio, vocal de asuntos sociales y formación de la asociación de vecinos Unión y Esperanza de Las Palmeras, una de las 15 barriadas más pobres de España.

ESTADOS UNIDOS THE BOSTON GLOBE

Massachusetts pierde lucha contra adicciones КDurante los últimos seis años de su vida, Emma Franchek pasó al menos la mitad de sus días en un tipo de tratamiento u otro, buscando atención para la adicción y la enfermedad mental. Salas de psicología, desintoxicación, rehabilitación, casas sobrias, ninguna le dio ayuda duradera.

КSus padres Jim y Dena se encuentran entre los tres grupos de padres afligidos de Massachusetts que compartieron las experiencias de sus hijos, y pusieron al descubierto sus viajes a través de un sistema caótico y poco acogedor en la atención de adicciones. КSus hijos tuvieron experiencias dispares, pero sus historias comparten algunos puntos en común: los tres tenían problemas de salud mental que impulsaban su adicción y no recibieron un tratamiento efectivo. Ninguno tomó sistemáticamente los medicamentos que controlan los antojos y previenen las sobredosis, pero eso, increíblemente, muchos médicos y programas de tratamiento aún no ofrecen. Todos murieron solos en lugares públicos.

ECUADOR REVISTA VISTAZO

Sobreprecios en Escuelas del Milenio КMás de 116 millones de dólares se pagaron en contratos complementarios en las Escuelas del Milenio (UEM) y otros cinco millones están en litigio por adjudicaciones irregulares. Lo que ahora podría llamarse sobreprecios estaba cubierto por un manto de legalidad, diseñado a la medida para incrementar el precio de los contratos. КVistazo muestra el costo del emblemático proyecto educativo de la Revolución Ciudadana: de 127 obras educativas, 79% costó más de lo inicialmente presupuestado. Una permisiva ley y mala planificación dejan una estela de duda en la contratación pública. КDe 127 UEM terminadas y establecimientos repotenciados, 79%, es decir 100 obras tuvieron incrementos de precios en relación a su costo inicial; el presupuesto inicial por todas estas obras sumó 412 millones de dólares y las empresas contratistas facturaron 528 millones.de dólares.


8. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

El muro en la estrategia electoral Luis M. Cruz Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Venezuela, el reto de la ONU Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

Inmerso en la carrera presidencial de su país, el presidente Donald Trump retoma el alicaído muro fronterizo con México. No sólo vetó la resolución del Congreso en rechazo a la declaratoria de emergencia nacional realizada hace un mes para hacer uso de la autoridad presidencial y disponer de fondos militares en dicha obra, sino que ha pedido en el proyecto presupuestal por venir otros ocho mil 600 millones de dólares con similar propósito. Lo que está haciendo no es un secreto, es hacer del tema de la seguridad nacional un asunto de campaña. Trump sabe que el tema migratorio le genera votos conservadores además de aquellos liberales hoy atemorizados por la escalada de violencia, quienes consideran a los migrantes latinoamericanos como una amenaza al statu quo. El argumento del muro les viene bien, dado que consideran la migración como un problema de vecindario.

2.

E

l conflicto político que vive Venezuela se ha convertido en el mayor reto de la historia reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sumergida en una profunda crisis moral, la ONU funciona en la actualidad bajo el esquema de la posguerra y con la misma estructura de 1945, sin considerar la existencia de un orden mundial diametralmente distinto. Las imperfecciones en la estructura y operación de la Asamblea de las Naciones Unidas, así como los errores administrativos fueron evidentes en marzo de 2003, cuando el gobierno de Estados Unidos determinó invadir Irak, sin el aval ni consentimiento del máximo organismo internacional. Mientras los promotores de la acción militar reprocharon al resto de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU su ineptitud para ver las pruebas mostradas sobre la proliferación de armas nucleares en el territorio de Sadam Hussein, los opositores a la guerra de Irak manifestaron su frustración e indignación por la incapacidad de la ONU para ejercer su liderazgo y evitar la guerra. Pero los apuros de la ONU también han afectado su integridad por diversos escándalos. La organización Save The Children publicó un estudio que documentó casos de

3.

La seguridad nacional de Estados Unidos es también esgrimida por Trump en cuestiones comerciales. Una vez más, haciendo uso de la autoridad presidencial, aplicó aranceles a todas luces arbitrarios al acero y aluminio mexicano y canadiense. Ha amenazado con hacer lo propio con los automóviles, para afectar aquellos de gran clase, calidad y mejor precio provenientes de Asia y Europa. Para México, en la negociación del Acuerdo Comercial para sustituir al TLCAN se estableció una cuota de 2.4 millones de vehículos, después de los cuales se aplicará un arancel de hasta el 25%, que es lo que sucederá con los automóviles japoneses y alemanes, fustigados como amenaza a la seguridad nacional. Estos son temas que en el mundo abierto, interdependiente y globalizado no debieran tener cabida; sin embargo, en el plano de la política interior resultan de la mayor relevancia. El discurso proteccionista y nativista se extiende y causa efectos en los estados

4.

explotación y abusos sexuales de niños por parte de cascos azules y trabajadores de organizaciones internacionales, sobre todo en Haití, Liberia, República Democrática del Congo y Costa de Marfil. La larga lista de denuncias por abusos registrados en 2003 y 2004, señalaban desde tocamientos hasta violaciones o intercambio de sexo por comida o dinero, así como grabaciones de menores desnudos que fueron después utilizados como material pornográfico. Los testimonios revelan que las víctimas tenían entre 14 y 15 años, pero también hubo casos de niños con apenas seis años de edad. La corrupción también ha sido un lastre para el máximo organismo internacional. En 2015, la fiscalía federal del distrito sur de Manhattan en Nueva York, detuvo y procesó penalmente a seis personas, incluyendo al expresidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, por un caso de corrupción por 1.3 millones de dólares. Las seis personas fueron procesadas por conspiración para sobornar a un responsable de la ONU, pago de sobornos y conspiración para efectuar transporte ilegal de dinero y fraude impositivo, ya que no declararon ni pagaron impuestos por los más de un millón de dólares recibidos en sobornos en 2013 y 2014.

y condados menos avanzados de este país, poniendo a prueba la determinación más abierta y universalista de los estados liberales y desarrollados de las costas este y oeste. Insólitamente, las investigaciones que involucran a Trump en diversas felonías tienden a ser soslayadas en los círculos políticos y judiciales, tornándose en un asunto mediático y del manejo de las siempre impredecibles redes. La otra parte de la gran oferta al electorado ha sido la reducción fiscal, ese aligeramiento de la carga tributaria a las empresas al 20% que le granjeó un amplio respaldo en Wall Street, con la extensión propuesta para las clases medias, quienes pagarían 26% de ISR e impulsar la economía con más dinero en los bolsillos, algo que al menos electoralmente funciona y muy bien. Así, un juicio de destitución a Trump no prosperaría y más bien le victimizaría, concentrándose entonces los demócratas en el juicio de las urnas en noviembre del 2020.

5.

Con esta crisis de credibilidad, la ONU enfrenta el peor conflicto político-social de la historia de Venezuela con una aguda hiperinflación y escasez de alimentos y medicamentos, la emigración de más de dos millones de venezolanos y continuos actos de violencia, represión y censura protagonizados por el gobierno de Nicolás Maduro para acallar a los inconformes. Hace unos días, en el Consejo General de la ONU, Rusia y China vetaron un proyecto de resolución promovido por Estados Unidos que llamaba a la celebración de elecciones en Venezuela y reconocía al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino del país. Una segunda propuesta, patrocinada por Rusia, abogaba por el diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanos, pero no consiguió los votos suficientes para su aprobación. Más aún, la crisis venezolana puede volver a colocar al mundo en una nueva Guerra Fría. El Kremlin ya advirtió que hará todo para evitar una invasión militar estadounidense. Mientras Donald Trump, propio a su estilo, ha dicho que la invasión, “es una opción”. La crisis en Venezuela sigue escalando y amenaza la estabilidad de la región y del planeta. ¿La ONU estará a la altura del reto?


Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

: UNA ESTANCIA

en la NASA, foros interuniversitarios, además de las clases regulares han sido afectadas por un paro en la UAM que ha superado los 50 días JULIO PÉREZ DE LEÓN

L

Huelga arriesga planes universitarios FUNCIONARIOS VS ESTUDIANTES

LA CIFRA DE FUNCIONARIOS adscritos a las cinco unidades que integran la UAM muestra una proporción que va de acuerdo a la cifra de estudiantes de la Casa Abierta al Tiempo.

jperez@ejecentral.com.mx

easly Campa Raymundo deseaba formar parte de la carrera espacial. Entre los sacrificios de sus padres y el suyo por estudiar y mantener un nivel competitivo, la joven de 20 años no esperaba que sería en la misma casa de estudios donde encontraría el principal obstáculo para materializar sus aspiraciones: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Han pasado casi dos meses desde que la pantera negra de la Autónoma Metropolitana dejó de rugir y 11 años desde la última huelga de la casa de estudios, la más larga de las 17 que se han registrado y que rompió el récord con 64 días. El caso de Leasly no es muy diferente al de los más de 60 mil alumnos de la UAM, aunque en ella hay una particularidad por ser egresada de la especialidad de ciencias exactas en esa universidad, y es que estaba a un paso de lograr su estancia de investigación en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) hasta que hace 50 días estalló en huelga. Además, con la huelga se canceló la fecha de su examen de pregrado para el doctorado junto con su proyecto de investigación en la NASA.

›“No me gusta ser par-

te de la generación que se fue a huelga”, expresó Campa Raymundo al advertir los riesgos que implicaría no ser contratada por la imagen que se le da a la UAM.

“Lo que se pelea no es porque se recuperen las clases, sino porque se pierden oportunidades”, sostiene Campa Raymundo, quien también es catedrática del campus Iztapalapa de la UAM. Entre los afectados, también está Mauricio Morales Morales, estudiante del

MATRÍCULA POR CAMPUS 2017

14,525

2,691

13,154

738

14,099

68

941

PLANTILLA DOCENTE 2018 1,002

171

890

PERSONAL ADMINISTRATIVO 2018 1,236

1,298

1,111

260 79 Azcapotzalco

Cuajimalpa

Iztapalapa

décimo trimestre de la licenciatura en Sociología, quien el año pasado fue representante de los alumnos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la unidad Azcapotzalco y tuvo como misión organizar un foro de humanidades en la UAM con la participación ya confirmada de una decena de universidades. El universitario, que estaría próximo a graduarse a mediados de este año, explicó que la situación de la universidad es insostenible a causa de la desigualdad, con autoridades que perciben salarios onerosos en la institución. ¿El reclamo y la solución? La reducción de los sueldos de aquellos funcionarios que perciben 100 mil pesos mensuales o más, para así generar ahorros y equilibrar los ingresos de la casa de estudios. Para Morales Morales, el gobierno

EN LA PÁGINA WEB DE LA UAM SE EXORTA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A DENUNCIAR CUALQUIER ACTO DE CORRUPCIÓN, PERO “NO PROCEDERÁN LAS ACUSACIONES ANÓNIMAS”.

Lerma

Xochimilco

❝En todos los niveles los trabajadores se capacitan para desempeñar sus cargos, pero para ser funcionarios no, eso es la meritocracia❞. Mauricio Morales Morales Estudiante de la UAM federal generó expectativas con la política de austeridad de reducir el salario de altos mandos con lo que se podría mejorar el ingreso de personal medio. Y es que “en todos los niveles los trabajadores se capacitan para desempeñar sus cargos, pero para ser funcionarios no, eso es la meritocracia”, mencionó. Entre la marea de voces del estudiantado, los de Química, Medicina y Odontología revelaron que se vieron forzados a abandonar sus laboratorios, dejando que los avances en las investigaciones se perdieran. En otros casos, pacientes de la clínica estomatológica, que atiende a personas con bajos recursos con padecimientos bucales, debieron buscar otras alternativas para continuar con sus respectivos tratamientos.

ACCIONES Y COMUNIDAD

КAL ACERCARSE a 50 días de paro en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las afectaciones se cuentan por decenas, entre ellas se organizó un foro nacional de académicos y estudiantes de sociología a celebrarse a inicios de marzo, evento que tuvo que cancelarse y ser suspendido de manera indefinida, pese a que ya se contaba con la participación confirmada de 10 universidades que asistirían a la UAM. КLA HUELGA EN LA UAM inició el 1 de febrero. El sindicato es un híbrido entre personal administrativo y académico (aunque de este sector no están todos representados), cuyos 250 delegados en los cinco planteles y la rectoría, se manifestaron por el paro de labores en 50.8% de ellos, el resto votó en contra. КLA PETICIÓN se encamina al aumento de 20% al salario, sin embargo, de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo 2018-2020, se estipuló que el incremento al salario de los trabajadores sería en 3.40 por ciento. КLA COMUNIDAD estudiantil llenaría seis veces el Auditorio Nacional o un Foro Sol con cerca de 60 mil alumnos estudiantes de licenciatura y posgrado. КPROYECTOS ACADÉMICOS y de vida son obstruidos: desde el proceso de selección para nuevo ingreso en la que un promedio de 93 mil egresados de educación media superior ven en la UAM la oportunidad de continuar sus estudios universitarios, y hasta el proceso suspendido de titulación para aspirar a empleos. КLA PÁGINA de transparencia de la UAM revela que mientras los salarios más bajos oscilan en tres mil pesos como los ayudantes de académico, auxiliar de lavandería y peón agrícola; el rector obtenía en 2018, 129 mil pesos mensuales y el secretario general, 101 mil.


10. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Berlín: una granja de intelectuales y trolls panistas

“PEGARLE A AMLO”

RICARDO RÍOS, quien conversa con Ricardo Sevilla en este chat, es el encargado de la célula de Operación Berlín que trabajaba en Guadalajara, Jalisco para atacar al tabasqueño.

: DE PRONTO, me

REEMBOLSO

T

RICARDO SEVILLA* odas las mañanas, de lunes a viernes, llegaba a Berlín 245, en la alcaldía de Coyoacán. Me abría la puerta la señora Maura, mujer afable y quien había trabajado en el Partido Acción Nacional (PAN) desde hacía cinco décadas: “Conocí a Carlos Castillo Peraza, a Vicente Fox, a Diego Fernández de Cevallos, a Felipe Calderón; cuando llegaba a ir Margarita Zavala al partido (en la época en que su esposo había sido Presidente de México), era a mí a quien saludaba primero”, me contó la mujer. Y lo comprobé: en marzo de 2017, siete meses antes de renunciar al PAN, Zavala apareció en la casa y, entre aspavientos, abrazó a doña Maura. Margarita Zavala llegó acompañada de Consuelo Sáizar, quien había sido directora del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante el sexenio de Vicente Fox y presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en la gestión de Felipe Calderón. Un grupo de aproximadamente 10 personas las acompañaban. “Todos son militantes del PAN”, me dijo mi compañero Rubén Cota Meza, haciendo un mohín despectivo, y volvió a sentarse frente a su computadora. Fernando García Ramírez, nuestro jefe y operador de Enrique Krauze, le había encargado a Cota un reporte sobre el “autoritarismo”, el cual decía, entre otras cosas, que López Obrador mezclaba “un nacionalismo revolucionario o neocardenismo (estatista en lo económico, intervencionista y asistencialista en lo social y aislacionista en lo internacional) con un liderazgo populista asentado sobre el carisma del propio Andrés Manuel López Obrador y la coordinación de su red clientelar”. La idea —y buscando siempre dinamitar al tabasqueño— era presentarlo ante la opinión pública como un amante del populismo y, peor aún, del totalitarismo. Ricardo Rojo, extrovertido y exultante, condujo al equipo de Zavala. El

Foto: Cuartoscuro.

vi en medio de una conjura que, conforme pasó el tiempo, se fue tornando más feroz contra López Obrador LA EMPRESA EXPERTARIA, cuyo RFC es EPI170127I84, fue la que pagó a Ricardo Sevilla por los mensajes y videos que se pautaban en redes sociales.

“¡PAUTEN SIN MIEDO, CARAJO!”

ESTE CORREO REVELA que la empresa Expertaria reembolsaba a los editores de la casa de Berín 245 el dinero que invertían para promocionar mensajes antiAMLO en redes sociales:

RICARDO SEVILLA interactuaba con Mayra Garza, quien era la contadora de la empresa Expertaria. dueño de Expertaria, exdirector de comunicación social de la Secretaría de Economía durante la administración calderonista, mostró el lugar a Margarita y a su equipo. La casa estaba dividida en dos construcciones. En la primera había cinco habitaciones amplias: la primera estaba habilitada como una sala de juntas (había una mesa con 12 sillas, un pizarrón anaranjado y seis pantallas Full HD en la pared); la segunda como una sala de

LA CONTADORA GARZA le reembolsaba a Sevilla lo gastado en pautas. El pago a redes sociales era de hasta 50 mil esos por mensaje, video o meme. monitoreo (nueve pantallas Full HD y poco más de 20 equipos de computación); las tres siguientes eran oficinas. Rojo ocupaba una, García Ramírez, otra —que compartía con Gabriel García Jolly— y la tercera la ocupábamos Cota y yo. En la parte superior se habilitó un estudio de televisión. Ahí se producían y grababan cápsulas, programas para internet y se editaban memes y videos a favor de Margarita Zavala y Ricardo Anaya y, por otra parte, en contra de López Obrador.

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

Ricardo Rojo, pieza clave en la Operación Berl´n : AL MISMO TIEMPO que

Piel azul. En la imagen, la excandidata independiente, Margarita Zavala, a la derecha; y la extitular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, a la izquierda. Los canales de Facebook por los cuales se transmitían eran, entre otros, Prensa México, Política Meme, Injoportable, Napoleopez y Populismo Autoritario. Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Ricardo Rojo, García Ramírez y Jesús Ramón Rojo (jefe de la operación en Berlín y colaborador del empresario Agustín Coppel), entre otros personajes, participaron en la junta. Ricardo Rojo les mostró el lugar y, ya en la sala de juntas, fue el encargado de presentarles el proyecto antilopezobradorista. Mediante un proyector, Rojo les habló de cómo posicionarían en sus comunidades digitales, en el ciberespacio y en las redes sociales al candidato panista, el que fuera (en ese momento todavía no se sabía que Anaya se quedaría con la candidatura). Dos horas después, García Ramírez nos llamó a su oficina. “La junta fue muy productiva”, nos dijo. Una de nuestras tareas sería hacer guiones que, poco después, se traducirán en cápsulas, videos y memes en los diferentes portales que Ricardo (Rojo) y su equipo harán. Nos informó que habría comunidades de todo: cristianismo, series televisivas, futbol y todo lo que pudiéramos imaginarnos. “¿Cómo ves, Ric, si haces unas páginas de literatura? Le dije a Rojo que te gusta la literatura”. La pregunta —un mero ejercicio retórico— era, en realidad, una orden. Sin saber nada sobre la administración de páginas, comencé a ver cómo hacía para cumplir con la encomienda. De ahí saldrían tres comunidades: www.facebook.com/historianovelada/ www.facebook.com/espacioficcion/ www.facebook.com/terrorytemblor/ Las páginas —donde hice cápsulas literarias y hasta un programa que conduje al lado de Gabriel García Jolly— fueron un fracaso de principio a fin.

CAMPAÑA NEGRA EN 2018

Incapaz de desempeñar un papel digno en ésa área y sin el menor talento para convertirme en una suerte de community manager, jamás logré hacer crecer a @historianovelada, @espacioficcion ni @terrorytemblor. Las cifras de seguidores fueron ridículas: tres mil 53, cuatro mil 002 y siete mil 492, respectivamente. Pese a todo, me pidieron que pautara. “Te asignaremos cinco mil para que pautes tus páginas. Poco a poco te iremos subiendo el saldo”, me informó Mayra Garza, contadora de Expertaria. Y así lo hice. Como pagaba con mi tarjeta de débito, el reembolso me lo hacían mediante una transferencia bancaria. Cuando me pagaron mi primer reembolso, le envié a Mayra los datos de mi cuenta bancaria y una imagen de mi tarjeta de débito, así como las copias de los pagos que me había expidió PayPal y Facebook. Ella, a su vez, me envió por correo electrónico, los datos fiscales de Expertaria: Episodia SAPI de CV RFC: EPI170127I84 con dirección en Berlín 245, Col. Del Carmen, Coyoacán, CP 04100. Pese a los ineficaces esfuerzos antilopezobradoristas, Sergio Navarro, el segundo al mando después de Ricardo Rojo, decidió abrir un grupo de Telegram y, desde ahí, dirigir y darle seguimiento a la operación. García Ramírez nos pidió que colaboráramos con Rojo. Cota y Gabriel, como pudieron, alegaron cualquier cosa y lograron zafarse del compromiso. Yo, por mi parte, me vi, de pronto, en las garras de una granja de trolls que, conforme fue pasando el tiempo, fueron tornándose más feroces contra López Obrador. *Editor, escritor y traductor. Fue reclutado en 2016 para colaborar en la campaña antiAMLO de Berlín 245.

coordinaba al grupo de jóvenes que producían memes y videos contra AMLO, el panista fue contratado por Coparmex y organizaciones de la sociedad civil para difundir foros y conferencias, todo en el marco de la campaña presidencial JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

a Operación Berlín no sólo se dedicó a la producción masiva de memes, videos y notas negativas para tratar de descarrilar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Los confabuladores —algunos de ellos declarados abiertamente antilopezobradoristas— trabajaron simultáneamente en foros y debates convocados por organizaciones sociales y empresariales durante las campañas presidenciales. El ejemplo más claro es Ricardo Martín Rojo, un comunicador con 30 años de experiencia y especializado en estrategia y análisis político, y actual director de la empresa Expertaria. Este panista sería pieza clave en la conjura contra el hoy Presidente de la República, pues se movió en tres pistas durante los pasados comicios. Por un lado, Ricardo Rojo era el coordinador del colectivo de jóvenes que, desde la casa de Berlín 245, se encargaban de la producción de materiales que denostaban al tabasqueño. “Pauten sin miedo, carajo”, gritaba Rojo para que su brigada de trolls invirtiera lo más posible en redes sociales y así se viralizara la campaña negra contra López Obrador. Pero, al mismo tiempo, Ricardo Rojo fue contratado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para diseñar el formato, transmitir y darle difusión a los 20 “debates

EL DATO. La campaña para intentar descarrilar la candidatura de López Obrador comenzó en diciembre de 2016 y terminó en mayo de 2018.

ciudadanos” convocados por el gremio que dirige Gustavo de Hoyos y que se llevaron a cabo entre abril y junio del año pasado. Además, de manera paralela, la empresa del panista fue la encargada de producir, transmitir y divulgar los foros y conferencias de #MXConFuturo, un colectivo de organizaciones sociales —entre ellas México Evalúa, México ¿Cómo vamos?, Mexicanos contra la Corrupción y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)— que impulsó diálogos en las universidades sobre el porvenir del país, en el marco de las campañas presidenciales. Es decir, al mismo tiempo que se hacía cargo de la rama digital de la Operación Berlín, Ricardo Martín Rojo —así es su

nombre completo— fue el principal difusor de esfuerzos ciudadanos para discutir el futuro de México en plena contienda por la Presidencia de la República.

La cabeza visible En su edición 142, ejecentral dio a conocer el testimonio de Ricardo Sevilla, quien relató haber sido reclutado por el historiador Enrique Krauze y el crítico literario Fernando García Ramírez, para formar parte de un grupo de intelectuales de “alto rendimiento”, el cual tenía la instrucción de elaborar materiales informativos que denigraran la imagen de López Obrador y así evitar que llegara a la Presidencia. Continúa en la página 12


www.ejecentral.com.mx

Es increíble que se nos señalen a unos cuantos de hacer contenido crítico contra López Obrador, cuando durante toda la campaña había un ejército proAMLO que denigraba y amenazaba de muerte a quien pensaba diferente.” Ricardo Martín Rojo, director de Expertaria Sevilla —quien en la pasada edición fue llamado “Miguel Ángel” para proteger su identidad, pero que ha decidido aparecer con nombre y apellido—, sostuvo que la conjura fue financiada por Agustín Coppel, presidente y director general de Grupo Coppel; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis, y Germán Larrea, presidente del Consejo de Administración de Grupo México.

›Hasta el momento,

Ricardo Martín Rojo es el único de los mencionados en la campaña antiAMLO que ha reconocido ser opositor al tabasqueño, haber trabajado en la casa de Berlín y además haber elaborado materiales críticos hacia el hoy jefe del Ejecutivo federal.

—Los documentos y testimonios con que contamos señalan que la empresa Expertaria ayudó a generar contenidos adversos al entonces candidato López Obrador —le planteó ejecentral el pasado 12 de marzo a Ricardo Rojo al ser contactado vía WhatsApp. —Dos cosas: tú utilizas la expresión “contenidos adversos”, pero no eran adversos, eran críticos; nadie me puede reclamar que fuera crítico de AMLO. Es mi derecho político de elegir la opción política de mi preferencia, y también apelo a la libertad de expresión que tenemos todos los mexicanos de decir lo que uno piensa. En aquella conversación por chat, Martín Rojo se refirió a lo escrito por Tatiana Clouthier en su libro Juntos Hicimos Historia, en el que señala que, a mediados de 2016, para frenar el crecimiento de López Obrador, Agustín Coppel le encargó a su amigo, el exdiputado panista Jesús Ramón Rojo Mancillas que coordinara los esfuerzos para habilitar una oficina de “inteligencia” que tuviera como objetivo frenar el avance de López Obrador. A su vez, Rojo Mancillas —agrega Clouthier en su texto— “convocó a su amigo Ricardo Rojo para que se encargara de encabezar los esfuerzos operativos. De

inmediato puso al servicio de ese ataque a su empresa, Expertaria. Dicha agencia, que según su propio portal de internet dice encargarse del monitoreo, análisis y estrategias de comunicación en redes sociales, desde ese momento se convirtió en una agencia para acechar —y denostar— todos los movimientos de López Obrador”. El objetivo era urgente y riguroso, dice quien fuera la coordinadora de la campaña del tabasqueño: “Menoscabar la imagen pública de Andrés y, si las circunstancias lo exigían, y así lo exigirían, a todos su círculo de colaboradores y familiares”. Al respecto, Ricardo Rojo acotó: “Lo que publica Tatiana Clouthier en su libro es falso. Y la otra cosa: qué bueno que utilizas la palabra ‘ayudó’, porque fue eso, yo aporté personalmente lo que estaba a mi alcance para advertir que la opción política de AMLO era un riesgo para el país; nadie me pagó por eso. Afortunadamente tengo ingresos que me permiten hacer otra cosas, entre ellas hacer oposición política”.

DEBATES INDUCIDOS

EL SERVICIO DE LA EMPRESA Expertaria para la Coparmex no se limitó a diseñar el formato de los debates ciudadanos; además, hizo un estudio de los mexicanos que podrían “convertir”:

ESTA PRESENTACIÓN en Power Point fue enviada en febrero de 2018 a Ricardo Rojo. Los logos de Expertaria y Coparmex aparecen en la portada.

LOS JÓVENES de clase media urbana fueron identificados como la capa de la población más susceptible de cambiar su “voto clientelar”.

Panista y comunicador Ricardo Rojo es militante panista y antes de incursionar en los negocios, comenzó en 1989 a coordinar programas en Imevisión, TV Azteca y MVS. Después, entre 1996 y 1999, fue subdirector de Comunicación del entonces gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, uno de los exgobernadores que el año pasado dieron su apoyo a Margarita Zavala como candidata presidencial por la vía independiente. Ricardo Sevilla, el editor, profesor y traductor que admitió haber participado en el plan contra López Obrador, dijo a ejecentral que existe una amistad muy estrecha entre Ricardo Rojo y Margarita Zavala, quien fue vista varias veces en las instalaciones de Berlín 245 los días previos al arranque de las campañas. En 2003, cuando el secretario de Gobernación era Santiago Creel Miranda, Rojo fue director de Información hasta 2005. Cuatro años después, entre abril de 2009 y noviembre de 2012, Rojo fue director de Comunicación de la Secretaría

LA COPARMEX TENÍA AGENDADO UN DEBATE ENTRE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA PARA EL 21 DE JUNIO DE 2018; SIN EMBARGO, DE ÚLTIMA HORA CANCELÓ EL ENCUENTRO DEBIDO A QUE NO SE LOGRÓ GARANTIZAR LA PRESENCIA DE TODOS LOS ASPIRANTES.

EN ESTE MAPA de las clases medias urbanas —elaborado en Berlín 245 y solicitado por Coparmex— existe una categoría denomianda “tratar de convertir chairos”

EL ESTUDIO DE Expertaria tenía clasificados los temas que podrían contribuir a que los electores cambiaran su “voto clientelar”.

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

2018, donde producimos 20 debates ciudadanos de diferentes cargos políticos a gobernador y alcaldes auspiciados por organizaciones empresariales y de la sociedad civil, que fueron transmitidos en vivo a través de plataformas digitales y en radio y televisión”, se lee en la página www.expertaria.com.mx. Servicios alternos Además, Expertaria le dio a la Coparmex un estudio en el que planteaban que los Uno de los empresarios que durante la encuentros estaban orientados a persuadir campaña presidencial fue muy crítico con a los jóvenes de entre 18 y 40 años, y a los las propuestas de López Obrador es Gustaadultos menores de 55 años con el objetivo vo de Hoyos, presidente de la Coparmex. de “provocar que las clases medias urbanas Dicha agrupación organizó el año pavoten en este proceso electoral 2018 de masado los llamados “debates ciudadanos”, nera significativamente superior al voto donde los candidatos a alcalde, legislador corporativo y clientelar”. (local y federal) y gobernador respondieEl estudio encargado por Ricardo Rojo a ron a las preguntas de personas de a pie, los operadores de Berlín incluye un “mapa activistas sociales y usuarios de redes de las clases medias urbanas”. Se trata de sociales respecto a los principales proun plano cartesiano en el que los ciudadablema del país. nos son divididos entre “activos” y “pasivos” La Coparmex tenía agendado un debaen política, y entre los que tienen “nada qué te entre los candidatos a la Presidencia de perder” y “todo qué perder”. la República para el 21 de junio de 2018; sin En el plano superior izquierdo (los que embargo, de última hora debió canson activos en política y que no tienen celar el encuentro debido a que no Ahí están los nada qué perder) está la meta de se logró garantizar la presencia resultados: arrasó “tratar de convertir chairos” (code todos los aspirantes. López Obrador gracias a mo se les llama a los seguidoDe acuerdo con Tatiana res de López Obrador), Clouthier, el evento de Cosus ‘benditas redes sociales’. mientras que en el plano inparmex no les inspiró ¿Acaso alguien ha hecho ferior izquierdo (los que no confianza en el equipo de algún reportaje de cómo tienen nada qué perder y son campaña y López Obrafuncionaba esa maquinaria, pasivos en política) está la dor decidió no acudir paquiénes dirigían todo eso, de meta de “tratar de convertir a ra evitar una emboscada. votantes clientelares”. No se sabe si el motivo de dónde, cómo operaban, El estudio que Expertaria hizo dicha decisión fue la prequién les pagaba?” para Coparmex —por el que la emsencia de Ricardo Rojo en la Ricardo Rojo, presa de Rojo habría cobrado tres organización del evento. Expertaria millones de pesos, según los dichos de Ricardo Sevilla compartió con Ricardo Sevilla— se realizó con base en ejecentral una serie de correos de febrecuatro mil 800 entrevistas entre personas ro de 2018 que él mismo envió a Ricardo mayores de 18 años en cinco zonas del país. Rojo, en los que le detallaba avances en el La página de internet de Expertaria diseño de los formatos de los “debates ciuincluye un apartado en el que explica dadanos” de la Coparmex, los cuales se hi“¿Qué hemos hecho?” Al darle clic a la liga cieron desde los cubículos de Berlín 245. aparece un texto que reseña los foros “Diseñamos formatos de debates po#MXconFuturo: “Hemos transmitido en líticos durante el proceso electoral de vivo más de 400 horas de eventos, conferencias magistrales, mesas de análisis, foros, conferencias de prensa, programas de entretenimiento, contenido noticioso, entre otros. Contamos con la plataforma streaming Live U, una de las más utilizadas por canales de noticias en el mundo. Contamos con recursos propios para generar tres señales simultáneas en vivo, una en estudio y dos vía remota”. Los cinco ejes temáticos sobre los que giraron los foros de #MXconFuturo fueron “Apertura vs. exclusión”, “Seguridad vs. miedo”, “Rendición de cuentas vs. opacidad”, “Instituciones vs. concentración del poder” y “Libertad vs. autoritarismo”. Es decir, dos de las directrices coinciden con las críticas que se lanzaron desde la casa de Berlín contra López Obrador. El formato de las conferencias consistía en discusiones de 45 minutos en los que un experto y un emprendedor-empresario dialogaban y respondían preguntas de los universitarios, todo ello A debate. La empresa de Ricardo Martín Rojo (centro) participó en la logística de los Debates moderado por un periodista. Ciudadanos, organizados por la Coparmex el año pasado en el contexto de las elecciones del 1 de julio. de Economía, durante el sexenio de Felipe Calderón. En esa dependencia trabajó bajo las órdenes de Gerardo Ruiz Mateos y Bruno Ferrari García de Alba. “Llevo más de 30 años en las filas de la oposición. Mi historia de vida ha sido esa. ¿Cuál es el problema?”, dijo Ricardo Rojo en la conversación por chat con ejecentral. —¿Su aportación, entonces, fue desde la casa de Berlín? —se le preguntó. —Es verdaderamente increíble que se nos señalen a unos cuantos de hacer contenido crítico contra López Obrador de manera personal, cuando durante toda la campaña había un ejército proAMLO impresionante que atacaba, denigraba, trolleaba y amenazaba de muerte todos los días a quien pensaba diferente o hacía críticas a la propuesta política de AMLO. Ahí están los resultados: arrasó López Obrador gracias a sus “benditas redes sociales”. ¿Acaso alguien ha hecho algún reportaje de cómo funcionaba esa excelente maquinaria virtual, quiénes dirigían todo eso, de dónde, cómo operaban, quién les pagaba? —Le agradezco sus precisiones... —Me llama la atención que le digan “la casa de Berlín”. No era ninguna casa, era una oficina normal que hacía lo que dice que hace, analizamos y monitoreamos redes sociales y tenemos foros de TV y foto que rentamos, no somos ninguna oficina que funcionaba a escondidas. Otra cosa que debo aclarar para evitar chismes: JAMÁS publicamos o hicimos fakenews, consignábamos los dichos y los hechos reales, hacíamos más bien crónica de la campaña. —De nuevo, gracias. —Oye, otra cosa: en el libro, Tatiana insinúa o es muy ambigua en el señalamiento, pero creo que nos asocia con la página de PejeLeaks. No tuve nada que ver con esa página que, de dicho sea de paso, ni la conocí; me enteré de su existencia por los medios y creo que vi algo publicado por ellos vía Twitter. Hay

muchas publicaciones y demandas formales ante la justicia (del propio Julio Scherer) que detallan quiénes hacían esa publicación, pero nosotros no tenemos nada que ver con eso. Es una mentira de Tatiana Clouthier.

Foto: Especial

12. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

›A dichos foros acudie-

ron, entre otros, Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis; Antonio del Valle, presidente del Consejo de Administración de Kaluz; Daniel Servitje, presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo Bimbo, y Eduardo Tricio, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala.

La lista de expertos estaba integrada por Carlos Elizondo Mayer-Serra, Ernesto Cervera, Jonathan Heath, Macario Schettino, María Amparo Casar, Edna Jaime, Federico Reyes Heroles, Juan Pardina y Valeria Moy. La empresa Expertaria —cuya razon social es Episodia SAPI de CV, con RFC EPI170127I84—fue fundada por Ricardo Rojo en noviembre de 2016, fecha que coincide con el arranque de la Operación Berlín, pues según el relato de Ricardo Sevilla, los intelectuales de “alto rendimiento” que elaborarían los materiales contra López Obrador fueron reclutados en esas fechas por Krauze y García Ramírez. Ricardo Sevilla también compartió con ejecentral un correo electrónico enviado por Sebastián Escalante desde la cuenta sebastian@expertaria.com.mx, en el que da instrucciones al personal que laboraba en la casa de Berlín 245 para que elaboran tuits, videos y notas con los mensajes más importantes de los foros de #MXconFuturo, los cuales debían ser subidos a las cuentas de Twitter @cambiemosmex1 y @MexicoPrensa, ambas ligadas a perfiles de Facebook que son señalados por Sevilla de ser de los más activos en la ofensiva cibernética contra AMLO. El correo de Sebastián Escalante, empleado de Ricardo Rojo en Expertaria, también incorpora instrucciones a los operadores de Berlín 245 para trabajar videos de Krauze. “Conferencias de E. Krauze. Al igual que con #MxConFuturo, habrá que hacer las tres tareas anteriores: 1) Detectar los mensajes clave para armar gráficos a publicar en las páginas de Facebook y Twitter de @EligeBien. 2) Generar guiones o formatos para la elaboración de un video en el que se muestren los cortes respectivos. Para eso habrá que estar atento a los tiempos del evento, los cuales son mucho más precisos una vez que se revisa el video compactado que yo les tengo que enviar una vez que acabe el evento. Las cápsulas o videos cortos con lo más representativo se subirán a dichas cuentas para su difusión y pauta. 3) Por último, los mensajes más importantes se tuitean en tiempo real en la cuenta, por lo que también se tendrá que utilizar el programa de Hootsuite. Eso en un principio lo puedo hacer yo hasta que ustedes conozcan bien la plataforma de Hootsuite (luego agendamos reunión para eso).”


14. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Monty Phyton y el Santo Grial del Brexit Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Cuando los discursos son huecos María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

n un gesto muy poco diplomático, el primer ministro holandés, Mark Rutte, comparó a su contraparte británica, Theresa May, con el caballero amputado de la película Monty Phyton y el Santo Grial, quien insiste en seguir la pelea a pesar de perder brazos y piernas. La escena de la película va más o menos así: el rey Arturo encuentra en su camino a un caballero que le exige enfrentarse en duelo para permitirle el paso. Comienza la pelea y rápidamente el caballero pierde un brazo. Arturo propone dar por concluido el duelo, pero su rival insiste en pelear con un solo brazo. De inmediato pierde el segundo brazo, pero en lugar de rendirse busca pelear chocando su cuerpo contra Arturo. Finalmente, pierde ambas piernas y aun así exige que la batalla debe continuar. Todo termina con el caballero sin brazos ni piernas proponiendo determinar un empate. El señalamiento de Rutte buscaba destacar que, a pesar de las reiteradas derrotas ante el parlamento y las humillaciones ante la Unión Europea, May seguía y seguía impulsando estoicamente su proyecto para Brexit. Lo que Rutte no entendió es que, a pesar de perder la mayoría de las votaciones que ha enfrentado en el Parlamento al respecto de Brexit, May estaba muy lejos de estar completamente derrotada.

E

l sábado, en San Luis Río Colorado, Sonora, fue asesinado el cuarto periodista en los 106 días que entonces llevaba este sexenio. Su nombre era Santiago Barroso Alfaro, y muy probablemente lo mataron por informar. El ataque ocurrió en su propia casa. Dos hombres llegaron a bordo de un automóvil, se estacionaron en las inmediaciones del domicilio, tocaron la puerta y cuando el comunicador abrió le dispararon a quemarropa en el tórax. Aún con vida, lo llevaron al hospital, donde murió poco después. Santiago Barroso se formó en diario El Imparcial y La Crónica, dos de los más prestigiados periódicos de la región. Luego trabajó en La Prensa, un periódico que abrió con sus ahorros el periodista Benjamín Flores, quien era incisivo en los temas sobre el tráfico de drogas y quien fue asesinado a las afueras de las oficinas del medio, en julio de 1997. Aunque fueron detenidos los autores materiales, éstos fueron liberados por errores procesales y nunca se capturó al autor intelectual, por lo que su caso continúa impune. Barroso después se convirtió en profesor de la Universidad Tecnológica, en editor del diario Noticias, además conducía un programa de radio y escribía su columna “Sin Compromisos” en el semanario Contraseña, uno de los más reconocidos de la frontera sonorense. Todo eso hacía cada día desde hace varios años. Todas las personas de la región hablan

La estrategia de May todo este tiempo ha sido muy simple: dejar pasar el tiempo, soportar todas las derrotas y humillaciones necesarias, pensando que, al final, los parlamentarios radicales o los escépticos tendrían que apoyarla por temor a un Brexit sin acuerdo o ante el riesgo de terminar atrapados indefinidamente dentro de la Unión Europea. Todavía el fin de semana pasado, y a pesar de que su proyecto sufriera su segunda derrota la semana pasada, el equipo de May negociaba los votos de los partidos irlandeses y los radicales proBrexit, pensando en promover una votación definitiva en algún momento de la última quincena de marzo. Todo se derrumbó como un castillo de naipes el lunes por la mañana. Lo que May y su equipo no calcularon, irresponsablemente, fue que los procedimientos parlamentarios importan e importan mucho. El Presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, determinó que los precedentes históricos señalaban que no era posible someter una misma propuesta tres veces a votación. Game over. A pesar de que el gabinete de May debatió en la sesión del Parlamento e intentó revertir la decisión, en realidad estaban derrotados de antemano. Su propuesta no sólo carecía de consenso, de haber sido puesto a votación a pesar de los procedimientos, hubiera entrado en el terreno de la falta de legitimidad.

Ahora sí, la primera ministra, que a pesar de todo se mantenía firme en su apuesta por llevar la definición de Brexit hasta el límite del tiempo establecido, fijado para el 29 de marzo, se transformó en los hechos en el caballero mutilado de Monty Phyton que insiste en seguir la pelea y exige que al menos se proclame un empate. Especialmente cruel resulta la comparación hecha por Rutte. No sólo evidencia la derrota de May, y con ella la de Reino Unido, sino el profundo ridículo que han hecho de sí mismos los negociadores y parlamentarios británicos desde junio de 2016. Si alguien compara tus decisiones con situaciones propias de Monty Phyton, comienza a preocuparte y en serio. Lo peor de todo para el Reino Unido, es que el ridículo y la humillación están lejos de haber acabado. May no tiene otra opción que pedir una prórroga en las negociaciones a la Unión Europea, quienes ahora llevarán mano para determinar los plazos y establecer condiciones. Saben que el gobierno de May difícilmente podrá ganar una votación en el corto plazo y que extender la negociación sólo tiene sentido si existen posibilidades de la convocatoria a elecciones generales. Lo que es claro es que el espectáculo delirante en que se ha transformado Brexit todavía nos va a deparar algunas sorpresas, humillaciones y ridículo, sobre todo ridículo.

muy bien de Santiago, en lo personal y en lo profesional. No saben por dónde llegó el ataque, sólo saben que ese mismo día fue amenazado y cumplieron. Para comprender su crimen hay que revisar lo que escribió y habló en su programa de radio, y el contexto en el que esto apareció publicado. San Luis Río Colorado ha sido y es una de las fronteras más porosas para el tráfico de drogas y de migrantes hacia Estados Unidos, y de retorno de dinero ilegal a México. Hay dos cambios que es necesario considerar en los entresijos de la violencia y el poder mafioso. En las últimas ocho semanas han sido asesinadas nueve personas, en lo que parecería una “limpieza” de grupos, que podría ser interna o una confrontación entre el Cártel de Sinaloa que domina esa frontera y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que de acuerdo con las autoridades ha iniciado un despliegue para crecer en su capacidad. El otro punto es la modificación de la droga que transita por el territorio y se envía a Estados Unidos. Por ahora dominan las drogas sintéticas y, con ellas, el fentanilo. Esto significa, sostienen los informes de México y Estados Unidos, que las fronteras están creciendo en riesgos, porque es allí o muy cerca donde se están instalando los laboratorios para procesarlas. Estos aspectos altera naturalmente el entorno de seguridad con el que puede escribir un periodista, pues prácticamente queda en medio de

una guerra y de cambios poco notorios. El problema es que después de este crimen ninguna autoridad se lo toma en serio. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos cree que con boletines es suficiente y no es así, aunque en ellos pida medidas cautelares. Es lamentable e inadmisible que el quinto visitador, Édgar Corzo, y el director del Programa de Agravios a Periodistas, Santiago Juárez, no hayan llamado a la viuda de Santiago ni a sus compañeros, y que ni siquiera hayan verificado las medidas cautelares que le dieron, que se reducen a una sola patrulla a las afueras del domicilio. Es igual de lamentable y preocupante que la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el gobierno de Sonora, hayan activado el Mecanismo de Protección para evaluar el riesgo que enfrentan la familia y los colegas de Barroso. Habrá que ver cómo avanzan las investigaciones. Hasta ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sostenido un discurso de protección a los informadores y de libertad de expresión, pero las palabras y las buenas intenciones no protegen a los periodistas y garantizan su ejercicio pleno de informar en libertad. Sus colaboradores le están fallando. Nunca antes una administración había acumulado cuatro asesinatos en tan poco tiempo, y podría sumarse el quinto, pues este miércoles en Oaxaca fue víctima de un ataque Hiram Moreno, sin que al cierre de esta columna se conozcan los detalles. ¡Ya basta!


Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

EL MÉXICO PROFUNDO

EL MUNICIPIO QUE

MUERE DE A POCO ›En los últimos 20 años, Presidentes de todos los partidos han usado a Cochoapa como la

escenografía perfecta para sus promesas contra la pobreza, pero aquí nada ha cambiado; desde entonces, el 98.3% de su población apenas sobrevive con lo mínimo

A

quí, morir es redundante. En esta comunidad de la Montaña Alta de Guerrero, se encuentra el corazón de la nada. No hay drenaje, ni calles, ni clínicas, ni escuelas, ni dinero para sembrar la tierra, ni mucho qué comer. Los profesores y médicos se aparecen un par de días cada cuatro o cinco meses, a veces más, a veces ni eso. En Cochoapa se vive entre tierra sin caminos, entre la diabetes y la tuberculosis, entre el olvido y la burla, entre el coraje y la desesperación.

Foto: Angélica Ortiz

Miseria. Este es el México más profundo, el más pobre, el de hombres y mujeres de piel agrietada y oscura, partida por el sol y el caminar; de niños que no estudian y de autoridades ausentes.

JOSÉ ANTONIO RIVERA Y JONATHAN NÁCAR / COCHOAPA redaccion@ejecentral.com.mx Aquí es un logro juntar una semana 15 pesos para comprar un refresco “negro” (de cola) o una cerveza tibia. La gente sólo se alimenta de tortillas hechas a mano y salsa de molcajete. No hay más. Hasta los frijoles con manteca se volvieron un lujo. Comer huevo enchilado o la gallina en caldo rojo con hierba santa es, ahora, algo extraordinario. Es que en Cochoapa sólo 319 personas no viven en pobreza, el resto, 18 mil 458, sí. Para bajar a la cabecera municipal, desde alguna de sus 52 comunidades de la parte más profunda de la Montaña

Alta de Guerrero, los pobladores deben caminar tres días por una ruta terregosa, de una tierra fina que se mete en los ojos, en la boca y llega hasta los pulmones. Si tienen 150 o 200 pesos, podrán caminar de tres a cinco horas, esperar a la “pasajera” --una camioneta de redilas--, y entonces la ruta será de entre cuatro y seis horas más. Es tan inestable el camino que los pies se hunden y las llantas de las camionetas que avanzan por estrechas veredas se patinan, y se topan con hoyos y zanjas que hacen más fragoso el subir a la montaña

por una ruta que corre en paralelo a los despeñaderos. Los niños, mujeres y ancianos se agarran de entre los maderos y fierros de las camionetas de tres y media toneladas, para no caer. Cuando llueve quedan aislados, porque todo se inunda, los senderos desaparecen y no existe algún puente que permita transitar. Aunque las tierras son productivas, sembrar en alguna de las 152 comunidades que integran el municipio de Cochoapa es una proeza, no sólo por lo agreste de la zona montañosa, sino por Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

CAPITAL DE LA POBREZA

“ESTAMOS MURIENDO DE DIABETES, DE LOS MISERABLES DE MÉXICO LA LÍNEA AZUL muestra la ruta que siguió ejecentral y las comunidades que visitó para relatar cómo se sobrevive en la zona más pobre del país: TUBERCULOSIS, DE PRESIÓN ALTA, DE PRESIÓN BAJA, PERO ¡NO HAY NADA! Y LO QUE HAY NOS LO COBRAN. COBRAN HASTA EN 500 PESOS UN TLAPA SUERO. NO HAY NI PARA COMER, CÓMO VAMOS A 9,055 8,343 PAGAR ESO. POR ESO NOS ESTAMOS MURIENDO". Tixtla de de Xalpa, de la primaria Revolución, inlos extremos de clima, porque hay poco crustada a las orillas de la colina. Pero la dinero y casi no hay jóvenes para trabajar, escuela está abandonada porque los sólo niños, mujeres y adultos ya mayores, maestros asisten dos veces a la semana o que se mantienen de las remesas. cada 10 días, y en tiempo de lluvias ni se Este es el México más profundo, el aparecen. más pobre, el de hombres y mujeres de El piso se está desmoronando, dentro piel agrietada y oscura, partida por el sol de los dos únicos salones hay grava, arey el caminar; de niños que no estudian na y varillas abandonadas. Como parte y de autoridades ausentes, a donde todel programa “Escuelas al 100” de la addavía ni siquiera llega el censo para acministración de Enrique Peña Nieto, ceder a los nuevos programas sociales. cuenta en lengua tu´un savi (mixteco) Pero también es el mismo lugar que los Carlos Alejandro, comisario de Xalpa, se candidatos, de todos los partidos políticonstruyó un baño que no se necesitaba cos, han utilizado como escenografía y se dejó a medio terminar un muro que para arrancar sus campañas, como intentaba ser de contención, pero no le muestra de su compromiso para abatir dejaron salida para el agua y en tiempo la pobreza y prometer obras, recursos e de lluvia inunda los salones. inversiones millonarias que no han Xalpa está enclavado en la parte baja cumplido. Lo han hecho Vicente Fox, Fede la montaña. Huele a leña y carbón, las lipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Ancasas son de techos de lámina, piso de drés Manuel López Obrador. Pero hasta tierra y paredes de madera mal puestas, ahora ninguno de ellos subió más arriba que dejan pasar el aire frío de la noche. que la cabecera municipal, nunca pisaA unos 200 metros de la escuela, pero ron la Montaña Alta de Guerrero. cuesta arriba, está el pequeño dispensaAquí la corrupción ha fracturado el rio de cuatro por cuatro, que sirve desarrollo. Un puente que oficialde consultorio, clínica y cenmente fue construido, pero que Desde que tro de urgencias. Los pode él en realidad sólo existe bladores lo construyeron un muro con varillas suelestudiamos en la de cemento y lo cietas que impide cruzar el educación normalista rran con llave como río; o una carretera que manejamos un perfil que uno de sus tesoros. debía ser de cinco kilónos motivan a servir, Aunque en realidad metros de pavimento, venimos para ayudar a sacar es todo y nada, porpero terminó de apeque más o menos nas unos metros y un adelante a esta comunidad abre una vez cada 15 apelmazado de arena; para que se preparen y no días o cada dos o tres o escuelas que los provivan en estas condiciones. meses, cuando llega el gramas de la SEP reporRicardo Marcelo doctor. Para atender tan como remozadas, pero Profesor en Calpanapa una urgencia, como el que ahora se deslavan. resto de las comunidades, “Es como si no pasara Jesús, deben bajar a Tlapa, unas cinco sólo nos engañan y ahora con su a seis horas de camino en auto o hasdichoso censo acá no se ha parado nadie, ta ocho horas su está lloviendo. nadie nos ha venido a censar, no somos “Dicen las señoras que al centro métomados en cuenta. Como decía, aquí hay dico viene el doctor y una enfermera una muchas necesidades, de salud, de aulas, vez cada quince días, llega sin previo avihay que revestir y hacer caminos por so y sólo atiende a quienes están cerca y donde se pueda pasar, los niños, todos, los que alcancen en las tres, cuatro horas corren mucho peligro cuando hay deslaque se quedan para después irse otra vez, ves y tienen que cruzar el río, no tenemos luego vienen cada dos o tres meses. Hacen señal, estamos incomunicados” suelta falta medicamentos de nutrición para la Apolinar Villegas Vivar, un profesor y seembarazada y para atender caídas y accretario de la comunidad Divino Pastor, cidentes que se tienen muchos por acá”, una de las 52 comunidades que recorrió nos ayuda a interpretar la señora Petra ejecentral, lugares que nunca antes había la plática en mixteco de unas señoras mallegado un medio de comunicación. yores, vestidas con huipil rojo Una de estas mujeres, Gregoria García Al borde de la nada de la Cruz en diciembre viajaba en una camioneta que se volteó y su mano quedó, Cien metros de escaleras camino abajo tal vez, fracturada, no sabe, sólo sabe que que parecen llevar a la nada, en realidad con el dedo índice hinchado y morado ya deberían ser el camino de entrada y salino puede trabajar y desde entonces se da para los 120 alumnos de la comunidad

LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra cómo la marginación en Cochoapa y Metlatónoc supera, por mucho, el promedio estatal:

Hombres Niños

Cerro la Graza

7,445

G U E R R E R O

15,572

San Pedro el Viejo

9,397

COCHOAPA EL GRANDE

Azoyú Omatepec

Hay 152 comunidades con más de 22 mil habitantes. Autoridades estatales y federales no ingresan por temor ante el conflicto político-social que mantiene bloqueado el ayuntamiento.

XALPA:

(500 pobladores). La única primaria para 120 alumnos está construida al borde del voladero; maestros van dos veces a la semana; el preescolar lleva 5 años abandonado. La gente se hace hasta 6 horas para llegar a Tlapa para atención médica.

DIVINO PASTOR:

(200 habitantes). No hay escuelas y les cancelaron la construcción de dos aulas por 875 mil pesos; una choza de madera y adobe vacía y abandonada es la única clínica donde el doctor atiende cada 3 o 4 meses.

Para el desarrollo de los pueblos se necesita la carretera, de ahí en fuera todos los apoyos que quieran, porque con la infraestructura en caminos su progreso se va para arriba, no se quedan estancados. Aurelio Gallardo Martínez Hijo de Petra Martínez. aguanta el dolor, porque el médico no ha subido al pueblo desde entonces.

Como si no pasara Jesús “Aquí pasando esa lomita, a unos cinco minutos está Divino Pastor. Me gustaría que pasaran porque si saben que vino prensa y no pasamos se me van a sentir mucho”, nos pide doña Petra para

platicar con la gente y conocer su situación. El accidentado camino resulta de kilómetro y medio que se logró subir en casi media hora. En esta comunidad viven cerca de 200 habitantes. Antonio Ventura es el comisario, un hombre delgado, de piel tostada y sonriente, a quien su limitado manejo del español le impide contar a detalle qué ocurre en el pueblo, pero pide que vean

GUERRERO

Cuajinicuilapa

DOS RÍOS:

Sus 45 localidades suman 1,500 personas que no cuentan con ningún centro médico, y la única unidad médica que haya está cerrada por falta médicos. Para llegar al pueblo hay que transitar por el Cerro de la Garza, donde en los últimos años han muerto al menos 15 personas.

CALPANAPA VIEJO:

Los 11 pueblos albergan alrededor de 3 mil habitantes. Carecen de agua potable, drenaje y servicios básicos Para llegar desde Cochoapa hay que recorrer 50 km de terracería.

JOYA REAL:

TLACOACHISTLAHUACA

O A X A C A

Juchitán

TLACOCHISTLAHUACA

COCHOAPA EL GRANDE:

Las Minas

8,658

18,055

METLATÓNOC

Terrero Venado

El Naranjo

COCHOAPA

(1,500 habitantes) Tardan hasta 4 horas para ir a Tlapa u Ometepec para servicios de salud; el único dispensario está cerrado y les cobran un suero hasta en 500 pesos.

EL NARANJO:

(200 habitantes) quedan aislados por semanas en tiempo de lluvias porque no tienen puente que atraviese el río y los comunique con la carretera.

Es como si no pasara Jesús, sólo nos engañan y ahora con su dichoso censo acá no se ha parado nadie, nadie nos ha venido a censar, no somos tomados en cuenta.” Apolinar Villegas Vivar Profesor y secretario de la comunidad Divino Pastor

un lugar clave: la clínica. Entonces, don Antonio abre una puerta de madera desvencijada de un cuarto de tres por tres metros. Adentro está oscuro, el piso es de tierra, las paredes de adobe viejo y polvoriento, con soportes de madera y láminas de acero oxidadas. Al centro, una vieja mesa de madera en la que alguien olvidó unos seis folder con hojas engrapadas con el título “carpeta

1.8% 18,769

Río Encajonado

Joya Real

familiar”; también hay dos sillas; un camastro a ras de suelo, también de madera, y un improvisado estante del mismo material, en el que no hay nada más, ni medicina, ni material médico, sólo un montón de polines empolvados y roídos. La impotencia en la voz del también secretario del comisario no se hace esperar cuando señala lo indignante que es saber que los médicos cobran mil pesos el

67.1% 2,398,183

COCHOAPA EL GRANDE

Xalpa

Dos Ríos

2015

67.6% 2,329,962

Arroyo Prieto

El Divino Pastor Calpanapa Viejo

32.9% 3,574,221

2010

COCHOAPA EL GRANDE

METLATÓNOC

CHILPANCINGO

32.4% 3,448,190

+ 60 años

METLATÓNOC

17,398

8,127

Adultos

Población en pobreza

GUERRERO

Mujeres

Carretera y recorrido

Guerrero

CHILPANCINGO

Resto de la población

POBLACIÓN, SIMBOLOGÍA

0.7% 18,681

2010 EL DATO. Cochoapa el Grande se compone de 365 kilómetros cuadrados y 152 comunidades.

2015

98.2% 18,423

99.3% 18,551

METLATÓNOC

2.0% 18,959

2010

1.6% 19,691

2015

98.0% 18,585 EL DATO. El 96% de la población no logra cubrir sus necesidades por falta de hospitales.

día, pero son “doctores relámpago” que llegan de entrada por salida, acompañados de chofer y sólo visitan esa comunidad y la de La Cascada, muy cercana a Divino Pastor, una o dos veces cada 90 o 120 días “Si hay una emergencia la gente debe pagar su pasaje que son 170 pesos de ida y otros 170 de regreso de aquí a Talpa. Estamos olvidados y para no morirnos pues hay que agarrar las hierbas”, suelta el maestro. En este pueblo las casas se agarran a la colina. Los senderos que comunican a los vecinos son rutas empinadas y difíciles de transitar. Sólo en la parte baja está la escuela que tendría dos aulas, pero de la que sólo dejaron paredes y castillos. “Aquí son muchas las necesidades y por lo mismo mucha gente se tiene que ir Chihuahua o Sinaloa a trabajar. Como profesor unitario, hace tres años, estuve al tanto de una inversión de 875 mil pesos que anunciaron para la construcción de dos aulas que nunca se construyeron, porque no sabemos dónde quedo el recurso”, cuenta profesor Apolinar Villegas Vivar, secretario del pueblo. Los representantes del gobierno, cuenta, descubrieron que sólo había 21 niños de primaria, por lo que no les harían dos aulas, sólo una y un baño. Pero ni siquiera eso terminaron. “No son programas al 100 (por Escuelas al 100), más bien al cero. El ingeniero Marcelo Pani era el encargado de hacer las

98.4% 19,376

aulas, pero dijo que ya no le dieron el dinero”, remata Apolinar. La comunidad va saliendo de sus casas y llega a las canchas de basquetbol, el acostumbrado lugar de reunión. Las mujeres de huipil o de faldas largas; los niños de uno a 12 años, que se ven malnutridos, siguen a sus madres y se quedan pegados a ellas. Sonríen, hablan tu ‘un savi y quieren que se tome fotos, muchas fotos a su pueblo, que muestren el abandono. Antes de despedirse, piden algo más, una foto donde se vean ellas, las mujeres del pueblo, las que cargan el agua, la leña, las que cocinan, cuidan a los hijos y ayudan a sembrar la tierra.

“Nos estamos muriendo” La tarde va cediendo y en la comunidad de Joya Real oscurece. Los comisarios se siguen acumulando, llegan de otros poblados más alejados, porque se han enterado que “hay forasteros de México” y quieren contarles, quieren mostrarles. Pero las demandas son las mismas, ausencia de doctores y maestros, clínicas y escuelas abandonadas, y la carencia de caminos transitables para trasladar por su cuenta a sus enfermos para que sean atendidos en las ciudades de Tlapa u Ometepec, que están hasta cinco horas de distancia en camioneta. “Así está nuestra realidad, estamos muriendo de diabetes, de tuberculosis, de Continúa en la página 18


18. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

SOBREVIVIR CON EL MÍNIMO

REZAGO EDUCATIVO

EN LOS MUNICIPIOS que visitó ejecentral, dos terceras partes de la población gana un salario mínimo y la mayoría de los habitantes trabaja en el campo:

EN LA MONTAÑA de Guerrero, más de 56% de la población es analfabeta y la mayoría de los niños no acude a la escuela:

DIVISIÓN OCUPACIONAL

CONDICIÓN DE ALFABETISMO (POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS)

Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos Trabajadores agropecuarios Trabajadores en la industria Comerciantes y trabajadores en servicios diversos No especificado

COCHOAPA EL GRANDE METLATÓNOC

8.07%

68.73%

60.35%

Población ocupada: 2,242 12.13% 10.70%

8.74%

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Primario

Secundario

Comercio

COCHOAPA EL GRANDE METLATÓNOC

62.76%

10.70%

Más de 1 a 2 s.m.

66.30%

52.99%

Más de 2 s.m.

10.56%

7.14%

presión alta, de presión baja, pero ¡no hay nada! Y lo que hay nos lo cobran. Aquí (en el dispensario del pueblo) cobran hasta en 500 pesos un suero, dicen que uno mejor nos costaría hasta mil 500, y aquí luego no hay ni para comer, cómo vamos a pagar eso. Por eso nos estamos muriendo”, expresa Petra Martínez con el dolor que casi explota en su garganta.

El peligro se vuelve cotidiano En sus 235 años de existencia, esta comunidad ha visto a muchos de sus habitantes nacer, envejecer y morir sin haber tenido contacto con el mundo exterior. Apenas hace 10 años vieron llegar la carretera de terracería que comunica la cabecera municipal de Cochoapa El Grande con el municipio de Tlacoachistlahuaca. Y hace unos 7 años les fue instalado el servicio de electricidad, lo que les permitió disipar la noche eterna que caracterizó esta región durante muchos años. Para llegar a este poblado es necesario recorrer cerca de 50 kilómetros de terracería serpenteante y escabrosa desde Cochoapa, bordeando la cima del monte Yuku Samí (Cerro de la Garza), montaña que se eleva a unos 2 mil 450 metros sobre el nivel del mar. Es una senda peligrosa que en los últimos 10 años ha causado más de 15 muertes al desbarrancarse los vehículos de particulares, cuyos frenos no

43.36%

No especificado Población ocupada: 9,678

56.13%

METLATÓNOC

0.52% Población ocupada: 10,541

55.47%

43.01%

1.52%

CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR (POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS)

N/E

Asiste A medio construir. Puente El Naranjo, en Cochoapa.

Población ocupada: 2,242 3.35% 12.18% 11.02%

INGRESO POR TRABAJO

COCHOAPA EL GRANDE METLATÓNOC

Comunidad. En Xalpa viven cerca de 200 habitantes.

Población ocupada: 1,279 12.20% 2.89% 11.02% 1.25%

72.63%

Hasta 1 s.m.

Servicios

Analfabeta

COCHOAPA EL GRANDE

N/E

Población ocupada: 1,279 11.26% 11.88%

COCHOAPA EL GRANDE

39.59%

No especificado Población ocupada: 16,733 0.14%

60.27%

METLATÓNOC

57.15%

Población ocupada: 17,819 0.20%

NIVEL DE ESCOLARIDAD

(POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS)

Escasez. En Cochoapa sólo 319 personas no viven en pobreza, el resto, 18 mil 458, sí.

Pan nuestro. Los productos más vendidos en Joya Real son cervezas y refrescos.

Sin escolaridad

Educación básica Educación media superior Educación superior No especificado

COCHOAPA EL GRANDE

Población ocupada: 2,242 11.73% 28.14%

soportaron el peso de los pasajeros. Por eso, para subir o bajar, hay que descender de la camioneta para que sea más ligera y fácil de manipular. Pero en medio de la espesa tierra rojiza las llantas se atascan y se quedan sin tracción; hay que apagar el motor, dejar que la gravedad haga su parte y volver a intentar trepar el cerro entre salto y salto. En cada intento de subida, los tripulantes recogen las piedras más grandes que pueden cargar para ponerlas detrás de las ruedas y así evitar que la camioneta se vaya para atrás, pero había que alejarse con rapidez porque en el arranque esos soportes se convierten en proyectiles. Con todo, esa brecha de terracería permitió a muchos jóvenes emigrar cada temporada a campos agrícolas de Chihuahua y Sinaloa para ganar un dinero que les permita satisfacer las necesidades familiares más urgentes. El dinero de las remesas apenas si alcanza, son cuando mucho cinco mil pesos mensuales. Cuauhtémoc Alejo Reyes, joven na savi de 23 años, año con año emigra al norte para ganar dinero que le permita alimentar a sus tres hijos de 5, 3 y 1 año. Él, asegura, nunca ha visto, en su comunidad o las aledañas, alguna gestión pública de las autoridades del municipio, ni del estado, menos de la federación, lo que le causa rabia porque los tienen, dice, “con

No asiste

42.65%

52.11%

EL DATO. En la Montaña hay seis hospitales básicos comunitarios, sin especialistas ni equipamiento.

Luchadora. Petra Martínez se autodenomina La Guerrillera. Desde hace 32 años ha peleado un camino que comunique a 152 comunidades de Cochoapa.

No tenemos camino, ha sido la más afectada de Metlatónoc y Cochoapa. La organización no es por uno o dos pueblos, no les estamos pidiendo regalos, sino que todos tenemos derecho a tener un camino justo” Petra Martínez Luchadora social. hambre y con sed”. Oriundo de Calpanapa, es nieto del comisario José Reyes Hernández, un anciano indígena na savi de 85 años que durante mucho tiempo ha estado al frente de los asuntos públicos de la comunidad y es, por mérito propio, uno de Los Principales del pueblo. Dice don José Reyes que los médicos acuden a los centros de salud o dispensarios médicos de la región apenas un par

METLATÓNOC

Fotos: Angélica Ortiz y Eduardo Castellanos.

8.13%

Población ocupada: 1,279 6.57% 15.32% 1.25%

Alfabeta

de veces al mes, pero lo peor es que los medicamentos se los venden a sabiendas de que no tienen dinero -como en el caso en que les suministran suero a los enfermos, servicio que es tasado según el médico que los atienda-. En este poblado del pueblo Tu‘un savi -el Pueblo de la Lluvia, como ellos se llaman- se dieron cita los principales de 25 de las 52 comunidades situadas a la vera de la carretera de terracería que

38.02%

Población ocupada: 9,678 3.87% 0.89% 0.05%

43.08%

52.87%

Población ocupada: 10,541 7.61% 1.37% 0.13%

Vengo a agradecerles porque aquí el 2 de julio de 2006 la mayoría de la gente votó por nosotros, y eso lo agradezco mucho y vengo a decirles que no voy a dejar de luchar por la gente humilde y por la gente pobre.

Ruina. Una cancha de basquetbol apenas se sostiene en Calpanapa Viejo. comunica ambos municipios, una ruta de 84 kilómetros entre Cochoapa El Grande y Terrero Venado, comunidad perteneciente al municipio de Tlacoachistlahuaca. A esas 52 comunidades habría que agregar otras tantas situadas en brechas sinuosas escondidas entre las montañas adyacentes, muchas de ellas en las cumbres de los cerros. Aunque en la reunión hubo presencia de otros ciudadanos, Los Principales -ancianos, comisarios, delegados- coincidieron en un reclamo recurrente: el olvido histórico en que se encuentra el centenar de comunidades de esta región. Nunca, reprocharon, han recibido aquí la visita de brigadas médicas de atención a la salud de ninguno de los tres órdenes de gobierno. Y es que a Calpanapa Viejo, una comunidad que hasta hace algunos

años ni siquiera aparecía en el mapa, se llega a través de un ramal de la carretera principal que cada temporada es rastrillado con pico y pala por los propios habitantes. De la brecha principal a este poblado median unos 8 kilómetros que las camionetas pasajeras recorren con dificultad. Los Xa’cua -Los Maduros o Ancianos, en lengua castellana- recordaron que esta comunidad se ha mantenido sin cambio alguno con el paso de los años, excepto por las modestas contribuciones de los jóvenes trabajadores migratorios que cada temporada de mayo y octubre abandonan la comunidad para buscar empleo como jornaleros agrícolas en el norte del país, que es lo único que saben hacer. Fuera de eso, éste como otros pueblos

EL DATO. La Montaña cuenta con un Hospital General en Tlapa que llega a atender un universo de 300 mil personas de los 17 municipios de la región.

Andrés Manuel López Obrador En Cochoapa, año 2008. de la región subsisten de la siembra de maíz, frijol y calabaza, que es la dieta básica de la comunidad, lo que a la larga ha generado una desnutrición secular entre los habitantes, especialmente entre los niños. Ello ha propiciado la presencia constante de enfermedades de la piel, pulmonares, diarreicas, paludismo, diabetes y complicaciones del embarazo entre las mujeres, de las cuales un número importante sigue muriendo en el camino para llegar a un centro de atención, distante a varias horas de traslado. El 17 de febrero de 2017 el gobierno de Enrique Peña Nieto instaló en la vecina comunidad de Dos Ríos la “Unidad Médico Rural con Atención Integral para la Mujer”, que es lo más parecido a un Hospital Básico Comunitario en la región, con algunas camas y material para cirugía, que en teoría daría atención a 45 comunidades de

esta recóndita zona montañosa. Pero ese moderno edificio de una sola planta ha estado cerrado la mayor parte del tiempo, pues sólo eventualmente acuden médicos a ofrecer consultas. “Se supone que debe atender a 45 localidades en las cercanías de Dos Ríos, pero aquí está y ni como adorno porque no hay médicos, no hay ultrasonido, no hay rayos X, se supone que es para la mujer y ni un ginecólogo se ha parado desde que dizque lo abrieron porque siempre está cerrado”, lamenta Cayetano González Ruiz, comisario de Dos Ríos. Calpanapa -que, como todos los demás pueblos de Cochoapa, se caracteriza por la ausencia de agua potable, drenaje, excusado y pisos de cemento- es a su vez cabecera de otros 11 pueblos instalados en su núcleo agrario, llamados anexos, que en su conjunto están habitados por unos Continúa en la página 20


20. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

›En su lengua madre

-con muy contadas excepciones de algunos hablantes de un español rudimentario-, los presentes relataron las carencias de servicios básicos, el olvido de los gobiernos en turno, la ausencia de trabajo, las enfermedades, todo traducido por Petra Martínez Vázquez, una lideresa indígena na savi que desde hace cerca de 30 años ha gestionado las carreteras entre Tlacoachistlahuaca, Metlatónoc y Cochoapa El Grande. Fue apenas hace unos 15 años que las autoridades construyeron un camino rural revestido, asfaltado en algunos tramos, para comunicar las cabeceras municipales de Tlacoachistlahuaca y Metlatónoc. Y en los últimos 10 años el organismo estatal responsable de la infraestructura carretera comenzó a trazar la actual brecha entre Cochoapa y Terrero Venado -que atraviesa esta marginada región-, misma que sólo cuenta con una base de asfalto en apenas 8 de los 84 kilómetros en total. Regino Hilario, director de Educación Municipal de Cochoapa, sostiene que “el gobierno sólo nos engaña, porque tiene años que prometieron asfaltar esa carretera, y hasta la fecha no se hace”.

El abandono Juan Francisco Gálvez y su esposa Angelina Emiliano Hernández son unos ancianos de más de 85 años oriundos de El Mameyal. Él es invidente y se dedica a macerar estiércol hasta hacerlo polvo, luego su esposa lo guarda en costalillas que vende como materia prima para la

DE PORTADA

CALIDAD DE LAS VIVIENDAS

Incomuniación. En comunidades de Cochoapa, como Joya Real, sus habitantes han nacido, envejecido y muerto sin haber tenido contacto con el mundo exterior.

SI BIEN LA MAYORÍA de los hogares en Cochoapa y Metlatónoc tienen agua entubada, muchas viviendas aún carecen de drenaje y piso de cemento:

MATERIAL EN PISOS Tierra Cemento o firme Mosaico, madera u otro recubrimiento No especificado

COCHOAPA EL GRANDE

39.53%

Viviendas particulares habitadas: 3,430 59.97% 0.32% 0.17%

METLATÓNOC

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Viviendas particulares habitadas: 3,786 68.33% 0.45% 0.53%

30.69%

DISPONIBILIDAD DE AGUA Entubada

COCHOAPA EL GRANDE

Por acarreo

Localidad. Xalpa es una comunidad enclavada en la parte baja de la montaña.

No especificado

Ocupantes de viviendas habitadas: 18,450 30.53% 0.09%

69.38%

METLATÓNOC

Fotos: Angélica Ortiz y Eduardo Castellanos.

2 mil 500 habitantes. Aunque carecen de todo, sus habitantes son sin embargo dueños de un templo católico monumental que, como todos los demás servicios básicos, tampoco tiene un sacerdote oficiante. Sin embargo, con puntualidad inglesa cada semana la comunidad es visitada por camionetas distribuidoras de refrescos embotellados, comida chatarra y cerveza, lo que según médicos consultados han sido parcialmente responsables de la diabetes que está haciendo estragos entre la desnutrida población, especialmente entre los adultos. A la reunión de principales acudieron enviados de Cahuañaña, Xalpa, Joya Real, Dos Ríos, La Cascada, Buenavista, El Naranjo, Nueva Jerusalem, Rancho de los Hilarios, El Ciruelo, Yuvi Xonú, El Mameyal, Yuvi Kamí, Naucalpan, Cerro Perico, San Pedro El Viejo, La puerta del Cielo, San Isidro y Peña Venado, entre otros pueblos de la región.

www.ejecentral.com.mx

Ocupantes de viviendas habitadas: 19,444 11.91% 0.26%

87.83%

DISPONIBILIDAD DE DRENAJE Disponen de drenaje

COCHOAPA EL GRANDE

No disponen de drenaje

22.79%

METLATÓNOC

36.50%

No especificado

Ocupantes de viviendas habitadas: 18,450 76.97% 0.24% Ocupantes de viviendas habitadas: 19,444 62.53% 0.97%

Desolación. Aspecto de una clínica rural en la comunidad de Xalpa.

EL LUJO DE COMER Sí

No

LIMITACIÓN DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN POR FALTA DE DINERO EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DE LOS MAYORES DE 18 AÑOS

No especificado

LIMITACIÓN DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN POR FALTA DE DINERO EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DE LOS MENORES DE 18 AÑOS

COCHOAPA EL GRANDE Hogares: 3,432 Algún adulto comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 26.89% 72.61% 0.50%

Algún menor sintió hambre pero no comió 22.79% 75.07%

Algún adulto sintió hambre pero no comió 28.90% 70.51%

0.58%

Algún menor comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 2.03% 20.99% 76.99%

0.70%

Algún menor se tuvo que acostar con hambre 20.77% 76.84%

Algún adulto se quedó sin comida 27.13% 72.17%

COCHOAPA EL GRANDE

2.14%

2.39%

METLATÓNOC Hogares: 3,789 Algún adulto comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 1.64% 13.49% 84.88%

Algún menor sintió hambre pero no comió 12.34% 85.39%

Algún adulto sintió hambre pero no comió 13.75% 84.61%

1.64%

Algún menor comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 2.30% 10.89% 86.80%

1.66%

Algún menor se tuvo que acostar con hambre 10.99% 86.61%

Algún adulto se quedó sin comida 12.17% 86.17%

construcción de casas de adobe. Ambos tenían un hijo que hace muchos años salió al exterior a buscar trabajo. Nunca más supieron de él. Otro caso es el de Isabel Reyes Peñafort de 40 años, a quien su esposo abandonó

METLATÓNOC

Hogares: 3,432

con sus cinco hijos pequeños cuando perdió la vista por razones desconocidas. En esta región, explica Martínez, si una mujer no sirve para atender al marido, simplemente es abandonada. El caso es que, a tientas, esta madre indígena trata de

Hogares: 3,789 2.27%

2.40%

alimentar a sus hijos, con apoyo de familiares cercanos. Cada comunidad tiene su propia historia, abunda Martínez Vázquez, para quien la principal solución a la postración económica, de educación y salud es la

construcción de la carretera asfaltada que esperan desde hace muchos años. Nuestra esperanza es que a través de los medios de comunicación se pueda conocer la situación por la que atravesamos en Cochoapa, el corazón de La Montaña que, como se observa a simple vista está tan abandonado como a principios del siglo pasado, sintetiza doña Petra Martínez. En otro de los poblados, El Naranjo, hay algo más grave que la distancia y los malos caminos. Alfredo Maldonado —un joven de sombrero, pantalón de mezclilla, camisa y botas polvorientas—, sostiene que tenían la promesa de un puente que atravesara el río y conectara a su pueblo con el camino que lleva a Ometepec o Tlacoachiscahuaca, es decir que conecte a su pueblo con el resto de la civilización, pues en tiempo de lluvias permanecen semanas asilados. Les dijeron que se trataba de una inversión de 25 millones para la construcción, pero nadie sabe qué pasó con ese dinero, porque el estribo de tres metros de alto y unos siete metros de ancho se quedó a medias, con las varillas de fuera, ya oxidadas, además de montones de arena y grava que quedaron regados y de a poco han ido desapareciendo.

playera purpura que se acerca y escucha los argumentos de los principales en Calpanapa. Se trata de Ricardo Marcelo, el profesor de la comunidad, encargado de una matrícula de 108 alumnos, de entre seis y 14 años todos en nivel de primaria. “Saben que anda aquí la gente de los medios y les dan el pitazo, nomás por eso se aparecen”, concluye una pobladora quien al igual que en la mayoría de las localidades reitera la inconsistencia de los docentes.

›En contraparte, el jo-

Lejos de la realidad

ven de 28 años, originario de la ciudad de Tlapa de Comonfort sostiene: “Que el gobierno invierta en infraestructura carretera, de aulas, aumentar el número de maestros, a veces la matrícula no permite dar educación de calidad como dice el gobierno, falta material de recurso didáctico. En las comunidades que rodean el pueblo, los niños se hacen hasta una hora caminando solos y hay riesgos al trasladarse y atravesar el río por puentes improvisados”.

Entre la ofensa y la incredulidad, pobladores señalan a un joven de mezclilla y

Abunda, “que vengan las autoridades a ver cómo está la realidad, a lo mejor por

“Queremos tener una esperanza de que el licenciado (López Obrador) cumpla los sueños de los pueblos indígenas, queremos que vea la necesidad que vive la gente marginada, solo pedimos lo justo. No hay medios y si hay un enfermo pues se nos muere en el camino, las parturientas se quedan en el camino, ya no queremos perder más vidas de nuestra gente porque no es justo que se mueran en los caminos. No podemos decir qué tanto vaya a hacer hasta que no vea que venga a los pueblos marginados, no ha mandado a ver nada, ni los censos que están levantando han llegado; nos preocupa que los presidentes entran, salen y se van, entran disputados de la región y ya después ni cómo comunicarnos con ellos, no sabemos dónde andan solo se paran en tiempos de campaña”.

Petra Martínez Luchadora social.

comenta que eso ya no representa una eso no se han presentado por estos luganegocio lucrativo para los campesinos, res, necesitamos que levanten los estuporque sale más caro arriesgarse a que dios necesarios para poder brindar los los militares los detenga. Por eso, advierservicios de salud y educativos”. te Petra Martínez, el nivel de hartazgo en Los profesores, asegura Ricardo, cola gente aumenta y sigue creciendo, y “el bran tres mil 500 a la quincena, pero la levantamiento” de los pueblos indígenas hacen de directores, docentes, gestores, es inminente: administrativos, maestros de educación “Que le meta (recursos) el gobierno porfísica, de inglés y artísticas. “La secretaría que si no le mete lo que ya tenemos gesno nos descarga del trabajo administrationados pues vamos a levantarnos, como tivo, soy director y maestro y tenemos indígenas tenemos que levantarnos ya, que hacer todo el papeleo, no nos cuahora sí vamos como los soldados bren todos los gastos extra. Bajaporque ya no vamos a parar”. mos cada 15 días y nos Se supone A doña Petra Martínez quedamos tres días y que debe atender a Vázquez se autodenomina cuando hay trabajo más; 45 localidades en las la guerrillera, porque el tiempo y la distancia desde hace 32 años ha no nos permiten recercanías de Dos Ríos, pero sido la gestora de la regresar y trabajamos aquí y ni como adorno gión, peleando por un los sábados para reporque no hay médicos, no camino, sólo eso, 85 cuperar un poco los hay ultrasonido, no hay kilómetros que permidías y apoyar a los tan comunicar a las 152 padres de familia”. rayos X. comunidades de CoCayetano González Ruiz choapa. “Nuestro sueño La deuda Comisario de Dos Ríos es contar con un camino por pagar mejor, no pedimos nada más. No estamos en contra de nadie Los 52 pueblos más aportados pero queremos que los que tienen del municipio de Cochoapa viven de la obligación o el poder hagan el favor de las remesas. Unos se van en tiempo de sever a los pueblos indígenas, que ese dica y retornan en las lluvias, los que se van nero que tiran allá pues que lo inviertan en tiempo de lluvia regresan en la seca. en estos lugares, que combatan los rezaTal punto ha alcanzado las crisis que gos donde vive la gente (…) Me duele ver durante el recorrido no se avizoran plantodos los pueblos abandonados”. tíos de amapola, discretamente se


22. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

OSCAR SANTILLÁN

L

osantillan@ejecentral.com.mx

os contratos, las auditorías y los expedientes confidenciales de la Distribuidora y Comercializadora S.A. (Diconsa) los desapareció el fuego. De acuerdo a una respuesta otorgada por la paraestatal a una solicitud elaborada por ejecentral, el 17 de abril de 2016 un incendio consumió 99% de sus archivos —14 mil 505 cajas correspondientes al periodo 1990 a 2016— y a pesar de ello ni la fiscalía de la ciudad de México ni la general de la República saben cuál es el estado legal que guarda la carpeta de investigación CI-FIZC/ IZC-2/UI-2S/D/00484/04/2016 que se abrió por la pérdida de 26 años de archivos de la dependencia encargada de mejorar la seguridad alimentaria de 24 millones de mexicanos que habitan en 84 mil 722 localidades de alta y muy alta marginación por medio del Programa de Abasto Rural (PAR). En el siniestro se esfumaron documentos fundamentales, como inspecciones ejecutadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y por la Secretaría de la Función Pública (SFP), hasta expedientes reservados o confidenciales, así como la información de compras de la red de abasto más grande del país de frijol, arroz y azúcar y que fue el proveedor, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, del programa Comedores Comunitarios que operó la Secretaría de Desarrollo Social. Pero perder la mayoría de su acervo no salvó a Diconsa de ser detectada por la inspección de la ASF. El ente fiscalizador señaló que en las cuentas públicas de 2014 y 2017, la paraestatal empleó un mecanismo en el que la adjudicación directa fue el esquema utilizado para asignar contratos entre dependencias de la administración pública que en última instancia subcontrataban a empresas privadas y que dejó un saldo de 513 millones 400 mil pesos que Diconsa tiene pendiente por comprobar. Ahora, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Diconsa pasó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con ello será uno de los brazos abastecedores del organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que tiene por objetivo procurar que la población adquiera alimentos a precios accesibles, así como vender y distribuir semillas mejoradas y fertilizantes que eleven la productividad de un sector olvidado desde hace muchos años: el campo mexicano.

Contratos en ceniza y reservados Este periódico semanal solicitó las versiones públicas de los contratos suscritos con Grupo Agroindustrial GAAM de 2012 a 2018, ante lo cual Diconsa informó que los suscritos en 2012 y 2013 se perdieron en el incendio ocurrido en abril de 2016. En cuanto a los contratos celebrados del 2014 al primer trimestre de 2015, la paraestatal otorgó cinco versiones, pero reservó

www.ejecentral.com.mx

Contratos de Diconsa, entre el fuego y la subcontratación

LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN SEÑALÓ EN LAS CUENTAS PÚBLICAS DE 2014 Y 2017 QUE DICONSA EMPLEÓ UN MECANISMO QUE DEJÓ UN SALDO DE 513 MILLONES 400 MIL PESOS PENDIENTES POR COMPROBAR. OPACIDAD. En una página referida al INAI sólo se pueden consultar mil 260 registros de contratos firmados desde 2015 a 2017.

: MÁS DE 20 AÑOS de archivos

de la paraestatal, entre contratos y auditorías, se perdieron en un incendio de cuya investigación la Fiscalía local y la federal ignoran dónde quedó

12

CONVENIOS

específicos firmó Diconsa en 2014 en los que la ASF detectó irregularidades.

378 MILLONES

600 mil pesos están pendientes de aclarar en la Cuenta Pública 2017.

los montos totales, así como los precios unitarios, decisión que confirmó el Comité de Transparencia de la dependencia y que se sustentó en el artículo 113 fracción V y XIII de la Ley General de Transparencia, pues al dar a conocerla, argumentaron, arriesgarían a “un sinnúmero de personas físicas de comunidades marginales”. “El conocimiento público de la información relativa a las cantidades y precios unitarios, limitaría las negociaciones con proveedores y tendrían un efecto encarecedor en los precios de compra para Diconsa ante la posibilidad real, cierta y presente de que los demás clientes a quienes venden sus productos nuestros proveedores, exigieran cuando menos el mismo precio que el otorgado a Diconsa”. Con ello se ocasionaría un grave daño a las compras que en un futuro realizará la dependencia que es pieza clave del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), pues de acuerdo a su criterio se traduciría en mayores precios y mayor gasto en la compra del insumo. Sobre los contratos suscritos de abril a mayo de 2015, y de 2016 a 2017, Diconsa dijo que se pueden consultar en la página https://consultapublicamx.inai.org.mx/ vut-web, pero al acceder sólo hay mil 260 registros de contratos, ninguno de los firmados con Grupo Agroindustrial, que no pueden ser consultados ya que se les está elaborando una versión pública que aún está en revisión.

Millones por aclarar A la ASF le bastó sumergirse a dos cuentas públicas para detectar irregularidades en los convenios firmados por Diconsa. Son anomalías efectuadas al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones y el 4 de su reglamento en los que subcontrató a terceros, lo que se tradujo en 513 millones 400 mil pesos pendientes de aclarar. En 2014, firmó 12 convenios específicos en los que no pudo acreditar que se

contrataron las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad. El saldo son 134 millones 800 mil pesos que todavía están por recuperarse. El esquema fue el siguiente. Diez de los 12 contratos se suscribieron con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por medio del Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT-UAEM) para que realizara “Mantenimiento, Capacitación, Mejora Continua y Soporte Técnico” y de “Servicios Profesionales y Administrativos de Consulta para Apoyar Diversas Actividades de Diconsa” por un monto total de 392 millones 655 mil 900 pesos. Pero el FONDICT-UAEM no tuvo la capacidad técnica, material y humana para cumplir con los trabajos por lo que subcontrató hasta en un 95.4% por medio de empresas y personas físicas, lo que llevó a que la Auditoría Superior de la Federación realizara una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control de Diconsa investigue la anomalía.

Mal proveedor En el onceavo contrato suscrito en 2014 sumó otra irregularidad. En éste, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y Diconsa suscribieron un convenio por un monto de 498 millones 553 mil 900 pesos para la compraventa y distribución de artículos escolares. Para cumplirlo Diconsa subcontrató por 432 millones 535 mil 500 pesos a Grupo Drakir, S.A. de C.V, que tampoco tenía la capacidad técnica para dar el servicio y terminó por subcontratar a INTERIORIENT y BACO para que proporcionara los útiles escolares, que en primera instancia debía haber entregado Grupo Drakir. Como proveedor Diconsa no tuvo capacidad para entregar un bien. Al final, la ASF dictaminó que Diconsa no presentó evidencia de la recepción de bienes inscritos en 12 pedidos firmados y autorizados por 98 millones 567 mil pesos, adquiridos por Grupo Drakir, por ello le solicitó a la paraestatal que aclare y proporcione la documentación que la justifique. En tanto que advirtió, en ese año, un

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

presunto daño a la Hacienda federal por 109 millones 721 mil 413.09 pesos por concepto de falta de evidencia de la recepción de los bienes.

›También en 2014,

Diconsa sostuvo un contrato con la Conafe para equipamiento para el instructor comunitario por 53 millones 348 mil 900 pesos. Por ello la paraestatal contrató por adjudicación directa a Elmeca S.A. de C.V. por 51 millones 297 mil 400 pesos para dotar de 87 mil 593 playeras tipo polo, 42 mil 304 chamarras y 42 mil 304 mochilas. Elmeca, a su vez, subcontrató a Tecnoimagen Corporativo por 31 millones 444 mil 900 pesos, es decir, pagó en exceso 21 millones 904 mil pesos, 41.5% arriba del precio ofertado por Conafe a Diconsa. “Diconsa no se ajustó a la normativa federal emitida para tal fin, ni garantizó las mejores condiciones para la

Federación, ya que la adjudicación a la empresa Elmeca no se fundó y motivó en los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez, que garantizaran mejores condiciones al Estado en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”, determinó la ASF. Es decir, transgredió el artículo 134 constitucional, los 1, 24, 26 y 41 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y el 4 y 66 de su reglamento; así como el artículo 1, párrafo segundo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Tres años después, a pesar de que el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica de la UAEM (FONDICT-UAEM) y el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan (ITSCO) declararon tener capacidad técnica, material y humana para ser contratadas por Diconsa, subcontrataron al 100% a terceros sin la autorización y, en un caso, ante la omisión de la paraestatal. Con el FONDICT-UAEM, la ASF detectó al realizar una visita domiciliaria, que el Fondo no logró acreditar su participación en el servicio por el que le pagó Diconsa. Así se reveló la subcontratación a Personal Som Kan, S.A. de C.V. y a IT Soluciones y Administramos, S.A. de C.V. por 60 millones 554 mil 300 pesos y 136 millones 346 mil 700 pesos, respectivamente, es decir, un total de 196 millones 901 mil pesos por servicios que no eran necesarios. A Personal Som Kan no se le encontró en su domicilio y declaró un ingreso menor al obtenido por la subcontratación. IT Soluciones y Administramos prestó servicios por 112 millones 913 mil 400 pesos, de los más de 136 millones que cobró, por lo que se benefició con 23 millones 433 mil 300 pesos. Diconsa tiene 378 millones 600 mil pesos por aclarar.

Entre el fuego y el extravío La tarde del domingo 17 de abril de 2016 parecía rutinaria. El policía del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del estado de México, David Montiel Díaz, terminó de realizar su tercer recorrido por el inmueble Tezontle, en el que desde 1992, Diconsa guardó su acervo documental. A las 13:30 horas, Montiel Díaz se percató que al fondo del archivo, del lado derecho, emergía humo oscuro y advirtió fuego. Intentó auxiliarse con un extintor, pero las llamas se lo impidieron. “Inmediatamente intentó comunicarse con su superior jerárquico desde el teléfono que se encontraba en la caseta de vigilancia, percatándose de que no había línea, por lo

que salió de las instalaciones del inmueble para entablar comunicación con el comandante Felipe Rojas Jardines, quien le instruyó salvaguardar en todo momento, su integridad física y seguridad personal.

›“Al regresar a la bodega,

el cuerpo de bomberos de la delegación ya había iniciado con el combate del incendio intentando sofocar el fuego sin obtener un resultado favorable, ya que éste se había propagado a casi en la totalidad del interior de la nave. (…) El siniestro se convirtió en incontrolable, de tal manera que cubrió al 100% el inmueble destinado al archivo de concentración”, se narra en el Acta del Siniestro de la cual tiene copia ejecentral.

A las 22:05 horas de ese día, el policía acompañado por el apoderado legal de Diconsa compareció ante la Fiscalía Desconcentrada de Investigación No.2, en Iztacalco para presentar la denuncia de hechos; generó la carpeta de investigación CI-FIZC/IZC-2/UI-2S/D/00484/04-2016. “Los firmantes hacemos constar expresamente que hemos verificado las condiciones en las que se encuentra el almacén conocido como Tezontle después del incendio ocurrido, y como lo refiere el hecho sexto todo quedó reducido a cenizas”, declararon Francisco Rafael Yglesias Fuentes, gerente de Adquisiciones y Responsable del área coordinadora de Archivos; Andrea Lizbeth Soto Arreguín, subgerente técnica y representante del Órgano Interno de Control; Noella Domínguez Jaimes, coordinadora de Archivo; Adrián García Roldán, responsable del Archivo de Concentración y David Montiel Díaz, elemento de Seguridad y Vigilancia. ejecentral solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que informara el estado legal de la carpeta de investigación; la dependencia local respondió por medio del oficio SAPD/300/CA/2151/2018-11, suscrito por Ana María Martínez Juárez, agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas que la carpeta se remitió a la entonces Procuraduría General de la República hoy Fiscalía General de la República (FGR). También se le pidió la misma información a la FGR, quien señaló que sólo se encarga de investigar y perseguir delitos federales, por lo que la FGJCDMX era la encargada de hacer las pesquisas en el caso.

RUBICÓN

Poderoso caballero Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

U

n gran escándalo de corrupción ha sido descubierto por las autoridades estadounidenses en el sistema de educación superior de ese país, involucrando a prestigiosas universidades privadas y públicas. Todo empezó con una demanda colectiva iniciada por jóvenes que habiendo pagado la cuota para el examen de admisión no fueron aceptados y, en cambio, hubo otros que sí entraron a los campus de esas universidades sin tener las calificaciones para ello. La demanda, radicada en el estado de California, demuestra algunos casos de jóvenes que, a través de un intermediario ya consignado, conseguían que alguien los suplantara en el examen de admisión y obtuviera excelentes resultados. Otro esquema que utilizaron fue falsificar los datos de los aspirantes, convirtiéndolos en atletas consumados y de esta forma entraron por la vía rápida a la universidad. Todos conocemos la pasión por destacar en cualquier deporte en el sistema norteamericano de universidades, en donde a veces se valoran más las calificaciones deportivas que las académicas, tal y como las conocemos en el resto del mundo. Hay más de 60 personas denunciadas por haber pagado para el ingreso de sus hijos y hasta ahora están involucradas ocho universidades, entre las cuales se encuentran privadas muy famosas, como la Universidad de California del Sur, la de California Los Ángeles, la de Stanford, la de Yale, la de Georgetown y la pública de Texas, en Austin. Supuestamente saldrán a la luz más universidades involucradas en estos esquemas. Entre padres y madres denunciados hay artistas de renombre, supuestos distinguidos miembros del sector privado, funcionarios de las propias universidades que estaban al tanto del esquema de corrupción y, sobre todo, varios famosos entrenadores de diferentes deportes. Se dieron algunos casos que parecen chuscos, aunque por la gravedad de los hechos no lo son, principalmente en el esquema de fingir ser buenos deportistas, como el de la famosa artista Lori Loughlin, quien junto con su esposo corrompió con 500 mil dólares para que sus hijas entraran a la universidad como integrantes del equipo de remo, deporte que nunca habían practicado. El dinero corrupto que se entregaba también a los entrenadores de varias de esas universidades variaba entre los 200 y 350 mil dólares. Por supuesto, la mayoría de los involucrados ya han sido despedidos, pero están sujetos a juicio y pueden ir a la cárcel. Son varias las preguntas que se hacen los medios y en la sociedad estadounidense en relación con la entrada a cualquiera de las supuestamente prestigiosas universidades de aquel país, tomando en consideración que el costo anual promedio por un alumno es de 350 mil dólares, una cantidad considerable que al final puede ser pagada por pocas familias y, a pesar de esto, se meten en asuntos turbios con tal de que su hijo o hija pueda acceder a un título de estas instituciones. También han salido a relucir las magníficas donaciones que hacen integrantes del uno por ciento más rico de la población a algunas universidades, generalmente para la construcción de algún edificio o la compra de equipos que nadie más posee. Como ejemplo se ha mencionado al padre del yerno del presidente Donald Trump, el absurdamente premiado con el Águila Azteca, Jared Kushner, quien estudió en Harvard, a la que su padre donó 2.5 millones de dólares. Lo que es seguro es que estos casos están provocando todo un tsunami en la educación superior norteamericana y se tendrá que revisar profundamente, no sólo sus sistemas de admisión, sino lo que considero más importante, su relación con los dueños del dinero, ya que por conseguirlo han aceptado situaciones que deberían ser inadmisibles en una sociedad y peor aún en una institución educativa. Como bien decía Francisco de Quevedo “Poderoso caballero es don dinero”.


24. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CONTRA TIEMPOS

Elecciones e inmundicias Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

REALIDAD NOVELADA

El gran señor invisible J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

E

n junio de 2019 hay elección de gobernador en dos estados del país. En Puebla, los comicios extraordinarios tras el fallecimiento de la gobernadora electa en 2018, y en Baja California. Son las primeras gubernaturas en disputa tras el arrollador triunfo de Andrés Manuel López Obrador. En ambos casos, los candidatos de Morena tienen pocos atributos. Su ventaja en las encuestas se debe a los factores que incidieron en la elección presidencial, no al aprecio ciudadano por sus perfiles. Miguel Barbosa, el morenista que repite como candidato a gobernador de Puebla, ya perdió antes y los sondeos reportan una opinión negativa de él. Jaime Bonilla, aspirante de Morena al gobierno de Baja California, no tiene trayectoria política, ni reputación con indicadores positivos. Se hizo visible porque, como ciudadano estadounidense, militó en el Partido Republicano y luego, porque no hizo pública su declaración patrimonial como su jefe le indicó. Eso sí, su nominación confirma que los “superdelegados” fueron inventados para hacerlos gobernadores. Para la oposición, la expectativa de triunfo en dichas entidades, aun frente a perfiles morenistas tan exiguos, es acotada, porque el

M

i vida está en riesgo por contarles esto. Pero ahí les va: ahí en la estación del metro Balderas fue donde escuché de su reputación. Se trata de un genio cañonsísimo, increíble, fortísimo, que nos escucha en todos lados, que está presente en cualquier lugar, que conoce todo lo que ha venido, pero ojalá, no lo que vendrá. Por lo que entendí con unos compas que platicaban en voz baja, el nombre clave —apunten esto— es el chupacabras, pero en realidad, cuando alguien lo cita, es que está hablando del neoliberalismo. ¿Qué es eso del neoliberalismo? Pues ya. ¿Y eso? Pues sépanse que lo que escuché es impresionante: que hasta ahora que viene la revolución ideológica dijeron que es la ley de la vida, porque siempre hay alguien más fuerte que uno que se beneficia, se alimenta y goza del sufrimiento del pueblo y que hasta ahora, siempre nos han dejado al abandono. Que va a cambiar la cosa. Y entonces vi que uno de los compas le dio al otro un material de lectura. Pero se le cayó otro ejemplar y, pues, para que les miento. Yo tomé

fenómeno AMLO tiene un poderoso efecto en prácticamente todo el país. López Obrador es, por ahora, un contendiente electoral portentoso. Su elevada aprobación obedece al sentimiento social de enojo frente al pasado reciente, activo como en julio y animado y exacerbado minuto a minuto por la comunicación oficial. Por eso, en primera instancia, el Presidente planea volver a las boletas en 2021. No suspenderá su campaña, más bien asegurará, a sus 500 candidatos a diputados federales y sus 13 candidatos a gobernadores en ese año, los beneficios del fenómeno AMLO. ¿O acaso no para ello se sacude también la molestia de eventuales campañas adversas, a través de exhibiciones mediáticas e indagatorias ministeriales ejemplares contra quien ose intentarlas? López Obrador quiere su consulta de revocación de mandato, porque sabe que el pueblo no dirá que acabe antes. Lo de que el pueblo pone y quita es propaganda pura y eficaz, que se repetirá ad nauseam para hacer exponencial su efecto. El Presidente entiende bien que la coyuntura y su capacidad comunicativa le permiten buscar una nueva aclamación en las urnas, máxime que contará con legiones de leales beneficiarios de

subsidios y programas sociales; con una burocracia obediente y militante, y con amplísimos segmentos de la audiencia que siguen hallando en él empatía plena con su coraje por la corrupción y el tropiezo de la democracia, y la más emotiva representación del anhelo de cambio. López Obrador, claro, lo niega y responde, sin perder el estilo: lo dicen “mis adversarios políticos, los conservadores que creen que soy como ellos”, porque son hipócritas. Como garantía de su palabra ofrece más palabras y las firma: que él es maderista, que lo inspiran ideales, que le basta con seis años, que no intentaría perpetuarse. Aunque advierte categórico y “de todo corazón y alma” que no volverán “los inmundos y tristes tiempos en que dominaba la mafia del poder”. El Presidente perdonó ya a “un buen historiador”, quien, aunque no le sea afín, merece todo su respeto. Hasta le concedió libertad para expresarse y manifestarse, pues él no va a perseguir a nadie por sus ideas. En los hechos, sin embargo, despeja el camino para seguir peleando elección tras elección. Va por todas las posiciones. De su cuenta corre: su noción de la realidad y su idea del poder llegaron para quedarse, aunque él se vaya a Palenque.

uno. Y está cañonsísimo, increíble, fortísimo, de cómo buscan mantenernos jodidos y engañados. Se los explico leve, pa’que me entiendan, raza: hay un gran lord culero y abajo están los intereses de un grupo de todopoderosos invisibles que manejan habilidosos a este país y a otros, como titiriteros, al grado en que, en ciertas colonias, Zedillo por ejemplo, controla hasta gasolineras y panteones. Ahí venía la lista, es neto. En fin, que el grupo —no se los voy a decir aquí— quizás tiene un nombre, y quizás esté conformado por un montón de herederos de cuna de oro, iluminados, fuma habanos de los de Fidel, tomadores de güisqui, esclavistas, prianmorenorredistas, complotistas y endemoniadamente ojetes y culeros, que se ríen de nosotros en sus reuniones en la más grande opulencia en bodas poblanas, mientras nos roban más y más. Lo bueno es que la gente buena, después de tantos muertos y años, descubrieron que el problema es el neoliberalismo –digo, el chupacabras– y que esto se corrige reinventando el sistema. De cero. Bueno, no se puede desde nada, pero sí destruyéndolo casi

todo. Y usar lo que ya había. Aunque no tanto. Bueno, no entendí mucho, pero Hitler eso decía. Ahora lo vemos mal porque perdió, pero su historia no es mala, o algo así dice el documento. Porque al agua hervida se le pueden buscar nuevas formas. Hervida se puede hacer sólido en hielos. ¿Ven cómo no todo es nuevo? Bueno, en total, la cosa es buena porque ya no vendrá gente maldita rica a nacionalizar industrias o fortalecer empresas del Estado, porque nacieron en cuna de oro y otros tenemos ocote. Así van a volver a prender los altos hornos de México, para volver a vender acero. Igual que con el petróleo y la gasolina y esas cosas que no pueda ver el chupacabras. Porque algo les digo claro: estoy feliz porque el documento me ha mostrado que los países que se han deshecho del neoliberliamos —El Chupacabrones— se han vuelto potencia mundial y han abatido todo lo malo: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia y esos. Y ahora, están mejor que nunca. Lo dicen las noticias, ¿no? Ese señor invisible es muy neto. ¡Viva el gran señor invisible!


Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Analítica 2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

106

109

111

115

118

119

123

125

127

128

130

132

133

110

113

115

116

117

118

120

121

122

124

125

126

127

65

66

66

66

68

69

70

72

72

73

74

75

75

13

13

14

14

14

14

14

15

15

15

15

16

16

Israel

Chile

Australia

Turquía

Corea del Sur

Japón

10,033.95

2,139.33 1,691.24

1,297.83

2,481.80 2,526.49

4,093.20

Canadá

77.29

745.50 440.53 492.96 10.51

Suiza

20.68

562.10 16.69 235.53 18.13

Noruega

Para 2024 se estima que la carne de pollo en México sea la principal fuente de proteína animal.

11.30

143 253.83 176.11 12.40

Nueva Zelanda

Por ejemplo, en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cifra de consumo per cápita se ha asociado al nivel de ingresos y al cambio en la calidad de vida derivado de la urbanización, el tránsito en la preferencia de alimentos con más proteínas de origen animal. Si bien la industria cárnica mundial —de vacuno, cerdo, aves de corral y ovejas— proporciona alimentos y un medio de vida para miles de millones de personas, tiene consecuencias ineludibles para el medio ambiente, advierte el organismo internacional.

1,014.30 1,896.75 752.36

CONSUMO EN LA OCDE

DE 12 PAÍSES que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Estados Unidos es el principal consumidor de proteína animal proveniente de cárnicos, comparado con Nueva Zelanda. Miles de toneladas Barras y cifras corresponden a 2018 Proyección hacia 2024

1,228.78

ha aumentado el consumo de carne de ave en México.

391.94

POR CIENTO

111.30 139.00 103.45 27.41

0

2.6

202 108.23 87.15 20.98

5,000,000

a especie humana come cada vez más carne animal, tal como lo muestra un estudio Agricultural Outlook de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Factores como la disponibilidad de productos, precios, niveles socioeconómicos, estaciones climatológicas son determinantes en la configuración de los hábitos y tradiciones alimentarias. Esta situación, dice el organismo

1,650.40

10,000,000

internacional, se debe al aumento en la preferencia por la carne de ave, que para 2024 tendrá un aumento de 27 toneladas de consumo, algo que puede estar asociado con el crecimiento poblacional, mucho mayor en los países en desarrollo, combinado con el mayor precio de la carne de res. El mismo estudio asegura que el consumo de carne per cápita a nivel mundial experimentó cambios importantes en las últimas décadas, aunque los cárnicos de oveja han tenido un crecimiento moderado en su adquisición, pues de 2012 hasta su prospectiva de consumo en 2024 subió tres toneladas.

7,254

L

bnieto@ejecentral.com.mx

36.83

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

12,670.63

De carne también vive el hombre

1479.90 794.88 885.57

15,000,000

*Medida en millones de toneladas

2013

MÉXICO

157,350

ENTRE CUATRO TIPOS de carne, la de res no tendrá variaciones en cuanto a su consumo en el mundo.

2012

18,486.90

¿CUÁNTA CARNE HEMOS COMIDO?

de carne mantendrán un discreto aumento, principalmente ente los ovinos, aunque la proteína del pollo se disparará hacia 2024, según una prospectiva de la FAO

1,234.80 667.63 740.93 236.70

20,000,000

›Dentro de cinco años las preferencias en el consumo

Estados Unidos


26. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

RODRIGO CORONA GASPAR

E

redaccion@ejecentral.com.mx

l acoso sexual está presente en deportes de contacto como la lucha libre y es un reto físico y psicológico para las mujeres que la practican. Los ataques provienen de redes sociales, entrenamientos incómodos con la desnudez de sus compañeros varones de por medio, hasta lesiones infligidas e intencionales. A pesar de ello no hay un protocolo contra el acoso para prevenir o sancionar estos casos que han generado lesiones. Diosa Atenea, gladiadora que más giras ha sumado en el mundo y con nueve años de carrera, agrega que algunos promotores “se sienten con derecho de insinuarte o tener derechos sobre ti (...) para no trabajar con nadie más”, lo que considera, le ha cerrado oportunidades laborales. Lady Apache y Lady Shani señalan que el acoso puede venir de los fanáticos, ya sean niños o jóvenes. A la lista se suma Starfire, con 12 años en los encordados, quien apunta que el acoso es más frecuente en redes sociales, a través de perfiles falsos y mensajes obscenos con fotografías. Estrellita, quien debutó hace 25 años y Starfire son gladiadoras que se han enfrentado a las lesiones provocadas intencionalmente por sus compañeros. “Por el hecho de ser mujer no quieren trabajar con nosotras o se ensañan”, asegura.

www.ejecentral.com.mx

La máscara del machismo en el pancracio : EL ACOSO SEXUAL no

es el único problema de las mujeres en el deporte espectáculo declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México; la cosificación también entra en el ring

›“En una lucha me die-

ron en toda mi mandarina. El compañero se ensañó conmigo hasta no verme sangrar en la nariz y en la boca... otros compañeros nos separaron y me llevaron a los vestidores”, refirió Starfire, gladiadora de 26 años de edad. Otro de los obstáculos para una luchadora que desea figurar en el pancracio es la estricta alimentación, e incluso someterse a operaciones estéticas para aumentar senos y glúteos “para que el padre de familia vaya a las luchas para ver a las mujeres y no tanto para llevar a su hijo”, asegura Andrés Maroñas, narrador de lucha libre con 25 años de trayectoria. Los consejos de Andrés Maroñas podrían ser peligrosos, pues las operaciones de aumento de senos abren la puerta al cáncer de mama para las luchadoras, debido a los golpes que reciben en el pecho: “Tener un implante mamario te da un riesgo mayor que a la población en general, de encapsularse, de romperse, de voltearse y de generar lesiones benignas”, refiere la ginecóloga Laura González, especialista en biología de la reproducción.

Las diferencias En 85 años historia del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), las mujeres no han encabezado ninguna función de aniversario, al igual que en la empresa Lucha Libre Triple

DEBUT FEMENIL. Natalia Vázquez fue la primera luchadora mexicana que se subió a un ring, en 1935, en la Arena México.

A, en Triplemanía, ambos eventos importantes de su tipo. “Queremos que dejen de ver a la luchadora como un pedazo de carne moviéndose en el ring, sino que valoren lo que es la lucha libre femenil. Que vean que una mujer sí se puede preparar y que no nada más es subir a enseñar el cuerpo”, comentó la gladiadora Diosa Atenea. Desde los últimos cuatro meses de 2018 y hasta la fecha, las mujeres no han

pasado de la segunda lucha en ninguno de los eventos estelares en cualquiera de los eventos más importantes de la disciplina. A eso se añade que el Viernes Espectacular de Día de Muertos y para los aniversarios del Maestro Lagunero y del Capo de Jalisco no fueron requeridas, pese a que la empresa tiene a Sofía Alonso como directora comercial, puesto clave en Lucha Libre Triple A que institucionalizó este deporte.

Para Estrellita, luchadora del CMLL, el que no hayan encabezado una de las funciones grandes del año se debe a que “aún no estamos para encabezar el cartel. Los hombres tienen más público y obviamente los directivos y promotores van a estar apostando a quien les dé más dinero”.

›La falta de oportunidades

para encabezar los grandes eventos y las carteleras semanales va de la mano con el desigual pago que reciben por función con respecto a los hombres. Maroñas sostiene que es “abismal” la cifra. “Yo creo que un hombre por función te puede cobrar 20 mil pesos y una mujer no te cobra arriba de dos mil 500”. Aunque la preparación entre hombres y mujeres es la “misma”, según Lady Apache. “Nosotras entrenamos con hombres cuando entramos a diferentes escuelas”. Para El Fantasma, exluchador profesional y actual presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la Ciudad de México, “la mujer tiene las mismas posibilidades, los mismos privilegios que un hombre en la Lucha Libre”, por lo que también “hay mujeres muy exitosas, ya no es como antes. Ahora la mujer tiene un papel importante en la vida”. A pregunta expresa sobre las labores de la Comisión de Lucha Libre capitalina para generar igualdad en la Lucha Libre, El Fantasma respondió que este órgano “no tiene que hacer absolutamente ninguna campaña de nada. Tú como luchador y como luchadora te tienes que dar a respetar ante los compañeros y público y ante todos. Obviamente si no te das a respetar, pues te van a faltar al respeto”.

Lucha de mujeres Un ejemplo de lucha contra el acoso es el de Lady Apache, quien ha tratado de visibilizar el acoso sexual desde su debut hace 32 años con su fundación Equidad y Dignidad Lucha Libre Femenina A.C, creada en 2014, para combatir las prácticas machistas y conseguir mejores condiciones laborales. Desde 2013, Manuel Flores fundó la empresa Women Wrestling Stars (WWS), dedicada a promover luchadoras en el medio y ayudarlas a hacer giras alrededor del mundo, e inspirado en el ejemplo japonés de la empresa Stardom, de Rossy Ogawa, quien creó un imperio con el que ha podido llenar recurrentemente las mejores arenas de su país. “Es difícil (organizar luchas femeniles). Necesitamos que vengan más aficionados para tratar de solventar los gastos que conlleva hacer una función (…) Hemos hablado con gente de tele abierta, pero ellos te piden que haya gente conocida”, comentó Flores, quien asegura que en la lucha libre busca la igualdad. *Estudiante del octavo semestre en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, y en Derecho por la UNADM.


www.ejecentral.com.mx

Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .27

¡ Cuídate

Música, cine y espectáculos

con plantas! IRENE MUÑOZ

imunoz@ejecentral.com.mx

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80% de la población del mundo usa remedios tradicionales elaborados con estas plantas para lograr un mejor cuidado de su salud. Además, la medicina alópata, a pesar de la evolución y descubrimientos que ha desarrollado, sigue integrando plantas y flores en varias fórmulas para aprovechar los beneficios que generan y que en algunos casos no han sido revelados en otros productos. Por ello, te hacemos un breve recuento de estas grandes aliadas.

Fotos: finecsekin.com y spaintolima.blogspot.com

MENTA El sistema respiratorio se beneficia con su aceite para tratar alergias, resfriados o asma y reduce espasmos del colon. Además, si colocas unas gotas de aceite de menta y lo masajeas directo en las sienes y frente, reduce el dolor de cabeza, aunque en este caso es mucho más recomendable la menta en hojas frescas.

JENGIBRE Es efectivo para reducir el mareo. Durante la digestión favorece la eliminación de bacterias y parásitos intestinales perjudiciales. Estimula la sudoración, ayudando a eliminar resfriados. También ayuda con sus propiedades a eliminar el hígado graso.

SÁBILA O ALOE VERA Las hojas de esta planta que crece en zonas cálidas y soleadas es benéfica al poner su savia sobre la piel; también es muy efectiva al aplicarla en quemaduras leves al ser antimicótico. Si la comes o tomas en té es maravillosa para evitar el estreñimiento y problemas del aparato digestivo.

ROMERO El ácido carnósico que contiene la planta es un potente antioxidante y protege la piel contra los rayos UVA, mejora el rendimiento mental y disminuye el riesgo del deterioro cognitivo asociado con la edad. Lo más sencillo es preparar una infusión con hojas secas.

AJO Un diente de ajo fresco al día aporta al organismo antibacteriales, antivirales y estimula el sistema inmunológico. Mejora la circulación, combate coágulos, ayuda en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre de personas que padecen diabetes tipo 2.

EQUINÁCEA Disminuye la fiebre, mucosidad y tos. Es efectiva para el tratamiento de infecciones vaginales y genitales, oído, migrañas e indigestión, malaria y difteria. Sus raíces son utilizadas en picaduras de insectos y quemaduras.

CALÉNDULA Sus flores comestibles pueden tratar quemaduras y acné al machacar los pétalos y ponerlos directamente en la zona afectada. Notarás de inmediato su disminución. Es un antiséptico si te cortaste la piel o presentas hematomas. Si tomas un té con sus flores verás como se reducen las venas varicosas.

La naturaleza es generosa y nos beneficia con sus plantas y flores para remediar enfermedades y contar con una mejor apariencia en la piel


28. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

SYLVESTRE Artz Pedregal Periférico Sur 3720 Jardines del Pedregal Reservaciones: 5929 3384 CALIFICACIÓN:

SYLVESTRE , de Polanco

Como bien apuntan

en su sitio web, Polanco los vio nacer, Santa Fe les dio una cálida bienvenida y poco a poco van sumando nuevas sucursales con su asador en varias zonas de la ciudad

DE VUELTA A LOS 80

ESTE 4 DE JULIO, día de la Independencia de Estados Unidos, Hawkins nos tiene más sorpresas para la tercera temporada de Stranger Things, una de las series más populares de la plataforma Netflix que ha presentado un adelanto de lo que veremos el próximo verano. UBICADA EN 1985, la exitosa serie promete más fantasías y aventuras para el grupo de amigos interpretados por Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp y Sadie Sink, David Harbour, además de la entrañable Winona Ryder. A LOS PERSONAJES YA CONOCIDOS se sumarán Cary Elwes (La princesa prometida), Maya Hawke (Mujercitas) y Jake Busey (Contact).

Foto: Tomada de Instagram @jmarlli_arias

Precio promedio con bebidas: 1000 pesos

Fotos: Tomadas de Instagram y www.cuaik.com.

Foto: Twitter Netflix Latam.

La tentación

al sur de la CDMX

En 2015 abrió sus puertas en la antigua Casa Calderón, de Antole France, en Polanco, a manera de homenaje al autor de El crimen de Sylvestre Bonnard, novela que sirvió de inspiración para estos restaurantes de cortes argentinos. Es en la planta baja de la plaza comercial Artz Pedregal donde se ha ubicado otra sucursal de este concepto, ahora al sur de la ciudad, y que se está convirtiendo en uno de los favoritos de la zona, no sólo por su comida, sino por el diseño y ambiente. La terraza invita a pasar la tarde con amigos, y para abrir el apetito no hay nada mejor que degustar unos tacos de lengua, las deliciosas alcachofas a las brasas o el fideo seco a los tres chiles. Después el tomahawk, el churrasco y el ojo de bife son los mejores para compartir un buen corte, eso sí, acompañados de papas souflé, frijoles charros o la cazuela de escamoles. También vale la pena compartir una cochinita pibil presentada en domo de maíz. Si prefieres los alimentos del mar, te

recomendamos el robalo a la sal o el salmón en costra de perejil y espárragos, además de los camarones en salsa de tamarindo. Su cava es inmejorable, por ello déjate guiar para que logres el maridaje perfecto. Comer rico en un buen lugar y con un agradable ambiente hacen de esta una gran experiencia.

›Los cortes argentinos y la comida mexicana tradicional logran una sinergia

única. Aquí sólo hay una manera de disfrutar tu estancia: con largas horas de sobremesa y temas de conversación infinitos, acompañados de deliciosos alimentos y bebidas

GAVIOTA AL VUELO

TODOS SABEMOS que Angélica Rivera, exprimera dama de México, ha tenido una historia en el mundo de la actuación. TRAS UN LARGO silencio y durante una visita que hace en la ciudad de Miami, Angélica reveló a reporteros del programa de televisión Suelta la sopa que pronto estará de regreso en la farándula. ANTE LA PREGUNTA ¿Cuándo será su regreso a la televisión? Se limitó a decir “ya pronto, ya pronto, ya voy a regresar”. ACOMPAÑADA por la mamá de Maluma, la famosa Gaviota se dejó ver contenta. Así que pronto tendremos noticias de ella.


Del 21 al 27 de marzo. 2019 ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

RIDÍCULO

Música para pecar

Foto: Tomada de Instagram @lmxlm.

Ariana Grande

›Una falla en el sonido durante su concierto

en Panamá provocó la ira de El Sol, quien atacó a un ingeniero de audio sin ninguna contención y frente a los asistentes, quienes no perdieron oportunidad de grabar el momento.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Foto: Tomada de Instagram @arianagrande

INTERNACIONAL EL CANTANTE mexicano Luis Miguel, famoso por sus berrinches en pleno escenario, no se midió en el Centro de Convenciones Amador de la ciudad de Panamá y se le fue encima a quien identificó como responsable de una falla técnica. EN UN VIDEO subido en la cuenta de Instagram de Canal Antigua, se observa cómo tras la falla en el audio, Luis Miguel volteó a ver a los integrantes de su staff, encaminándose al costado del escenario para encontrarse con el ingeniero de sonido, a quien le aventó el micrófono. TRAS ESA SITUACIÓN, El Sol fue abucheado por los asistentes, quienes reprobaron su conducta, algo que la prensa panameña destacó en los principales diarios del país caribeño. LUIS MIGUEL no se da cuenta de que está a punto de eclipsar su carrera si no se comporta, sencillamente, la gente dejará de verlo.

EL SALÓN ROJO

1. 7 Rings Ariana Grande 2. Con Calma Daddy Yankee, Snow 3. Sucker Jonas Brothers 4. Shallow Lady Gaga, Bradley Cooper 5. Sunflower Post Malone & Swae Lee 6. Brack up with your girlfriend, i´m bored Ariana Grande 7. Wow. Post Malone 8. Calma- Remix Pedro Capó, Farruko 9. Secreto Anuel Aa, Karol G 10. Happier Marshmello & Bastill

LA GRAN JESSICA SIMPSON y su esposo el jugador de la NFL, Eric Johnson, abrieron la puerta a la cigüeña y recibieron a su tercera hija: Birdie Mae Johnson. CON UNA IMAGEN en la cuenta de Instagram de Jessica se pudo ver a la recién nacida de cuatro kilogramos, junto con su hermana. LA LLEGADA de la pequeña a la familia de la también cantante convierte a Maxwell Drew, de seis años, y Ace Knute, de cinco, en sus hermanos mayores. ESTA ES UNA GRAN noticia para los amigos y la familia de Jessica y su esposo, quienes esperaban este momento por que les preocupaba la salud de la actriz por el peso que ganó durante este embarazo. PODEMOS DECIR que la bebé y su mamá están muy bien.

›Jessica Simpson ya es madre de tres

niños y nos presentó a la más pequeña del clan

Foto: Tomada de Instagram @jessicasimpson

¡BIENVENIDA, BIRDIE MAE!

Las niñas bien: crónicas de la crisis Alejandro Alemán @elsalonrojo

M

ás que una adaptación del famoso primer libro de Guadalupe Loaeza, Las niñas bien (Ed. Océano, 1987), la directora y también guionista Alejandra Márquez Abella (logrado primer largometraje, Semana Santa, 2015) usa como inspiración aquella recopilación de crónicas sobre la clase alta mexicana de la época para hacer su propio viaje al México de los 80, cuando los ricos emanados de la revolución institucionalizada vivieron en carne propia las crisis económicas producto de la torpeza, la corrupción y la ineptitud de uno de los gobiernos más terribles que ha tenido México: el de José López Portillo.

Sofía (impecable Ilse Salas) es el epítome de lo que Loaeza llama “niña bien”: mujeres casadas, con una gran casa en San Ángel, auto en la cochera, un marido que la mantiene, compras de ropa exclusivamente en el extranjero, chofer, criadas y cocineras, un ajuar maravilloso, alberca y, claro, la suscripción al “club”, lugar donde se encuentra con otras mujeres "bien", como ella. Pero la fiesta está por terminar. José López Portillo no encuentra la forma de revertir la crisis petrolera y a cada decisión hunde más al país. El llamado “milagro mexicano” está por fenecer y eso afecta a Sofía y a su marido, un heredero bueno para nada (Flavio Medina) que jamás supo llevar el negocio de su ya fallecido padre. La devaluación es inevitable. Adiós a las compras en el extranjero (habrá que comprar en Palacio), adiós a las fiestas suntuosas (habrá que ir al restaurante a festejar el cumpleaños), pero lo más triste: adiós a las amistades que ya tras nuestras espaldas cuchichean y nos critican por pobres. El colmo: habrá que hacer migas con la nueva rica del grupo (irreconocible Paulina Gaytán), aquella que no sabe nada de estilo, aunque su marido es de los pocos que no ha padecido la crisis. Así, Las Niñas Bien es la crónica de un derrumbe que se anuncia todos los días en el noticiero de Jacobo. Mediante una narración fragmentada, de voces en off que parecen susurros, una edición caprichosa, música inquietante e imágenes fuera de foco, más que narrar una historia, Abella crea atmósferas que contagian la desazón por la pérdida del lujo más preciado entre las mujeres de la época: la sumisión y la obediencia. ¿Qué hacer ante un país que se derrumba?, ¿acaso salir allá afuera y trabajar? Al final, no hay escape, pobres y viejos ricos sólo atinan a hacer una cosa: abuchear, denostar, burlarse de la torpeza de nuestros gobernantes como único recurso ante una historia que no sabemos si nunca volverá o acaso está a punto de repetirse.


30. ejecentral. Del 21 al 27 de marzo. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación ORIGINS ZERO OIL Este tónico multifuncional es un gran aliado para el control de la grasa en la cara, ya que cuenta con Menta y Palma enana; también reduce los poros por medio del ácido salicílico que tiene su fórmula.

DE SLICK Urban Decay presenta este primer que absorbe la grasa de la cara y controla el brillo, lo que permite lucir un mejor maquillaje durante el día. Este producto es ligero y mientras genera una piel mate, minimiza la apariencia de los poros. Es ideal para retoques, pues es cómodo para llevarlo en el bolso.

al natural

Los productos basados en materiales orgánicos, además de ser benéficos para la piel, están elaborados con algunas de las plantas medicinales que han conquistado al mundo

L

os ingredientes naturales de estos artículos usados en la cosmética han marcado una tendencia en el consumo actual, además de la preocupación por la salud y el bienestar

CREMA DE TOMILLO La firma suiza Just cuenta con esta crema multipropósito que permite el alivio de las vías respiratorias, además de que ayuda a reducir los espasmos musculares. Entre sus ingredientes está el alcanfor, eucalipto, aceite de pino y una mezcla activa que proporciona la sensación de apertura de las vías respiratorias y genera un calor que permite sentir un bienestar general. Es un obligado en casa por ser apto para uso en niños y adultos. También cuentan con aceite puro.

ICE ALOE Tony Moly presenta este gel que hidrata y refresca la piel gracias al aloe vera y hierbabuena que revitalizan y calman la piel. Te recomendamos agitarlo bien y aplicarlo en áreas secas o expuestas al sol, masajea con la espuma en la piel hasta que se convierta en un gel calmante.

BUMBLE & BUMBLE Sunday Shampoo es un producto perfecto para generar un détox semanal y eliminar la acumulación de residuos naturales y químicos entre las aplicaciones de shampoo. Acondiciona el cabello y lo revitaliza, estimula el cuero cabelludo y limpia con ingredientes naturales como el extracto de ginseng, extracto de romero y de salvia.

EL DATO. El ritual de belleza continúa con artículos que incorporan aceites esenciales y extractos naturales.

Fotos: sephora.com.mx y bioderma.mx

MURAD HYDRATION Este limpiador refrescante elimina todas las impurezas y logra un equilibrio al reducir la resequedad de la piel. Elimina el exceso graso en la cara y es ideal para preparar la piel para maquillarte. Contiene extractos de pepino, jengibre blanco hawaiano y algas; además, está disponible toda la gama para el cuidado general de la cara y cuello.

Belleza


Del 21 al 27 de marzo. 2019 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

Llegó la primavera y el Sol ilumina con mayor intensidad.

Vienen a la mente imágenes con flores, fuentes y pequeños animales recreando paisajes que son un verdadero paraíso. Su nombre: Jardines de México

TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA

E

fmontoya@ejecentral.com.mx

n alguna ocasión seguro han imaginado un lugar apacible, rodeado por las maravillas que sólo la naturaleza nos puede brindar; un sitio donde podamos descansar la mente y aliviar los sentidos y que describa lo que muchos podrían considerar como el paraíso en la Tierra. Sí, puede sonar demasiado idílico; sin embargo, existe a tan sólo 50 kilómetros de Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera. Este monumento a la biodiversidad alberga varias áreas temáticas, como el jardín italiano, que nos regala una vista espléndida desde el balcón de su entrada, además de blanquesinas fuentes con esculturas de las principales deidades de la antigua Roma. Puedes reposar en sus bancas y disfrutar del sonido emanado desde la caída del agua en las fuentes, la cual crea una llovizna que refresca. Con sus puentes de madera, bambú, una pagoda y un estanque con caídas de agua, el jardín japonés también es digno de visitarse. La armonía y la similitud al Japón que hemos visto en las postales te hará creer que en cualquier momento saldrá una geisha; además, por su atmósfera relajante, es ideal para quien ha tenido una semana agitada. Aunque México es rico en biodiversidad, en Jardines de México hay dos espacios que recrean el contraste de la naturaleza de nuestro país: el desierto y la zona tropical. Las cactáceas son el escenario perfecto para sacar al modelo que llevas dentro y hacerte un par de fotos

Paraíso con caminos

DE MIL COLORES

›A dos horas de la Ciudad de México, podrás sentirte en Japón, la Italia

del Renacimiento, el desierto de Sonora, la selva mexicana o bien adentrándote en un laberinto de arbustos y plantas. Bienvenido al nirvana floral

LA RUTA A SEGUIR

TOMA LA AUTOPISTA del Sol hacia Acapulco. Diez kilómetros después de la primera caseta, Alpuyeca, verás la salida a Jardines de México (Cinco kilómetros de la salida a Taxco). CASETAS CDMX

Chalco

DF

Cumbres del Ajuzco

EDOMEX

EDOMEX

El Tepozteco $ 98 Cuernavaca Cuautla

$ 64

increíbles. El jardín tropical por sus formas exóticas y colores sinigual te harán sentir que estás en la selva. Finalmente, puedes visitar el orquideario, que es único en el país, además de aceptar el reto de internarte en el laberinto escultórico de los sentidos. Es aconsejable que lleves un protector solar, un sombrero, gorra o sombrilla para que tu experiencia sea completamente placentera.

TIP MIRA la galería completa en nuestro sitio web.

INDISPE llevar blo NSABLE queador , pues el Sol es tará a ple nitud y puede ser dañin o para tu p iel.

JARDINES DE MÉXICO

MORELOS Tequesquitengo

JARDINES DE MÉXICO Morelos Costo promedio: 700 pesos entre alimentos y transporte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.