Reina Victoria.
Puntos devista
Trabajo, carisma e innovación la hicieron un ícono de la moda. Pág. 27
María Idalia Gómez
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Raymundo Riva Palacio
Juan Antonio Le Clercq
A México le urgen resultados
Con los niños no
2 de octubre, desde Washington
Vidas paralelas de degeneración política
Pág. 14
Pág. 24
Pág. 4
Pág. 14
No. 170. Año 4 • Del 3 al 9 de octubre. 2019 Ejemplar gratuito comenta@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
Cooperativa Cruz Azul
EL NEGOCIO DE LA DERROTA
Si el equipo era campeón, recibía un millón de dólares; pero si perdía, la ganancia era de 40 millones, en un esquema donde existe la sospecha de evasión fiscal. Pág. 16
López Obrador hereda litigios
DESAFÍOS EN SEGURIDAD
Abatir el secuestro y capacitar Peña Nieto dejó sin resolver 10 demandas por 6 mil mdd. Pág. 22 policías, pruebas sin superar. Pág. 10 ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
Canciones que exhiben la misoginia La música popular nos educa para sufrir: Marisol Gasé. Pág. 26
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
2. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LOS GRITOS DE KATE
›En los últimos días la
actriz Kate del Castillo ha estado muy activa dando entrevistas a quien la quiera escuchar, tratando de revivir, tres años después, su historia de lo que ella califica fue una persecución del gobierno de Enrique Peña Nieto. Para ello, no desaprovecha oportunidad para lanzar acusaciones a todo funcionario público que asegura la persiguió, por lo que quiere cobrar más de mil millones de pesos como indemnización, dinero que, por cierto, saldría de los
POCO A POCO AJUSTAN FISCALÍA
H
ablando de la Fiscalía General de la República, quienes están muy enterados aseguran que su titular, Alejandro Gertz Manero, comenzó hace unas semanas una estrategia de reacomodo interno de funcionarios, para darle forma a la nueva institución; en este momento todavía hay varias áreas muy sueltas, pero pronto, dicen, llegarán los ajustes a todas. Tiene todo el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, así que podrá echar a andar sus planes; entre los que se encuentran, lograr en este periodo de sesiones del Congreso
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Diablito. Jorge del Ángel
impuestos de los contribuyentes. Dicen los que saben que sus reclamos no han tenido eco alguno en este nuevo gobierno, que la nueva Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, no olvida que Del Castillo se reunió con uno de los narcotraficantes más poderosos y era consciente de que se trataba del prófugo más buscado en todo el país. Pero hay alguien más que tampoco olvida ese pasaje: el gobierno de Estados Unidos.
reformas legales para hacer funcional la estructura y operación de la fiscalía, disminuir la Subprocurduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada, y renovar al menos 20 por ciento del personal.
LOS CAMBIOS DE SHEINBAUM
Y
a está decidido, dicen los que saben, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hará ajustes mayores en su equipo. Lo que tenía que dar no dio, o como agregan los que saben, los que no crecieron van para afuera, sin importar
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Angélica Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
qué tan cercanos sean de ella. Entre estos cuente a Ernestina Godoy, a quien nombró procuradora general de Justicia, pese a que sus asesores le recomendaron que no lo hiciera, y a Jesús Orta, recomendación del hoy canciller Marcelo Ebrard, quien no dio el ancho en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. No serán los únicos, pero por ahí empezará.
LOS 300 FUNCIONARIOS DE BLANCO
P
or cierto, para mantener la seguridad de los asistentes a la marcha del 2 de octubre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, exigió a cada dependencia del gobierno capitalino que enviara a 300 de sus funcionarios vestidos de blanco, y así integró lo que llamó “cinturón de la paz”. Algo que, por cierto, al interior del gobierno no gustó.
UNA NACIONALISTA PARA LA CRE
Q
uien piense que el presidente Andrés Manuel López Obrador está empezando a abrir el sector energético al sector privado, mejor no apueste con nadie. El miércoles le envió al Senado la terna para que se nombre al nuevo comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, pero como pelota ensalivada. La terna incluye a Alfonso López, quien es el director general en la Subsecretaría de Hidrocarburos; a Leopoldo Melchi García, quien trabajó proyectos con Pemex; y María del Rocío Vargas, coordinadora en la Gerencia de Planeación de Pemex Gas y Petroquímica. La decisión, dicen los que saben, recaerá en uno de los dos últimos, aunque los momios se inclinan por Vargas. En ambos casos, dicen los que saben, piensan que México no debe exportar petróleo, que son palabras a la medida del Presidente.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 3 de octubre de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› The Irishman, de Martin Scorsese, es un suceso: primero por su reparto multiganador del Oscar que, apoyado en efectos visuales, logró rejuvenecer hasta 30 años; además de su estrategia de publicidad y distribución en salas de cine y streaming. Se estrena el viernes en el Festival de Nueva York. Llegará a los cines el 1 de noviembre, y en Netflix el 27. El desafío de Netflix es directo contra Hollywood
El pintor irlandés LA TECNOLOGÍA:
LA HISTORIA:
К The Irishman está basada en el libro He escuchado que pintas casas, de Charles Brandt, una serie de entrevistas hechas a Frank The Irishman Sheeran.
КPara filmar The Irishman, Scorsese recurrió a un programa especial de efectos visuales para rejuvenecer y envejecer a cada actor, pues la historia se desarrolla las décadas en las que se desarrolla la historia. КPara poner a prueba esta tecnología, Robert De Niro ensayó con el equipo de efectos especiales que lo rejuveneció hasta 30 años para grabar una escena de Goodfellas, interpretada originalmente por él en 1990. КEl uso de efectos visuales modificó el presupuesto a casi 200 millones de dólares. Con esto se convirtió en la cinta más costosa dirigida por Scorsese. КAl director le obsesionó tanto obtener un resultado natural en el rejuvenecimiento creado por la tecnología al grado de que se reflejara también en los ojos de los actores.
К “He escuchado que pintas casas” es un eufemismo usado por la mafia para contactar a asesinos a sueldo, refiriéndose a que dejaban las paredes y pisos manchados de sangre. К Sheeran era un sicario de la mafia que según Brandt, estuvo involucrado en el posible asesinato del líder sindicalista Jimmy Hoffa en 1975.
REPARTO GANADOR:
КMartin Scorsese ha sido nominado en nueve ocasiones al premio Oscar como mejor director; sólo ha ganado en una ocasión por Los Infiltrados.
LA ANÉCDOTA:
К El guion fue adaptado por Steven Zaillian, quien también escribió el argumento para La lista de Schindler, cinta por la que ganó un Oscar. КEl mexicano Rodrigo Prieto es el director de fotografía de la cinta; ha estado nominado por El Silencio y Secreto en la montaña.
КRobert De Niro (Frank Sheeran). Ganador del Oscar por El Padrino II (1974).
КÉrase una vez en América (1984) es una de las películas que sirvió de inspiración para que Scorsese filmara The Irishman.
КJimmy Hoffa fue líder sindical, presidente de la Unión de Camioneros. Tuvo conexiones con la mafia local y una larga historia de actividad criminal. Siete años después de su desaparición, en 1975, fue declarado oficialmente muerto, aunque su cuerpo no ha sido encontrado. КFrank Sheeran trabajaba para el círculo cercano de Hoffa, y también para Russell Bufalino, líder de la mafia del noroeste de Pennsylvania y llegó a convertirse en uno de los dos hombres no italianos más buscados. КSheeran confesó que Hoffa deseaba la muerte del presidente John F. Kennedy, pues su hermano, Bob, fiscal general de Estados Unidos, lo acusaba de malversación de fondos y de tener contactos con la mafia.
КAl Pacino (Jimmy Hoffa). Ganador del Oscar por Perfume de mujer (1992), aunque ha sido nominado en ocho ocasiones a este premio por películas como Serpico (1973), El Padrino II (1974) y Justicia para todos (1979). КJoe Pesci (Russell Bufalino). Ganador del Oscar por Goodfellas (1990). КAnna Paquin (Peggy Sheeran). Ganadora del Oscar por El Piano (1994).
КHarvey Keitel (Angelo Bruno) Nominado al Oscar por Bugsy (1991).
4. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Los reportes que Fulton Freeman, embajador de Estados Unidos en México, envió al presidente Lyndon B. Johnson antes, durante y después de la matanza de Tlatelolco no tienen pruebas concluyentes sobre la influencia de Rusia o Cuba en el Movimiento Estudiantil de 1968, y arrojan una hipótesis hasta ahora poco explorada: ¿políticos descontentos con Díaz Ordaz se infiltraron en las protestas?
2 de octubre, desde Washington
1
ER. TIEMPO: La paranoia comunista. Los tres meses vertiginosos que culminaron con la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre, encontraron a un presidente Gustavo Díaz Ordaz informativamente aislado por su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, que estaba convencido que el Movimiento Estudiantil era una conspiración comunista mundial que buscaba sabotear los Juegos Olímpicos que empezarían el 12 de octubre de 1968. La creencia popular, alimentada por leyendas y desinformación, era que agentes soviéticos y cubanos manipularon a varios líderes estudiantiles para sus fines. Lecturas empapadas en ideología han tergiversado parte de la historia. Por ejemplo, un cable de la CIA del 19 de julio de 1968, que dio pie a pensar en la intervención cubana, registró un reporte de prensa de que el cónsul cubano en Veracruz había aconsejado y provisto de material de propaganda a varios de los estudiantes en las manifestaciones. En un largo informe de tres páginas, el entonces embajador de Estados Unidos en México,Fulton Freeman, reportó al Departamento de Estado que “la cuestión de influencia extranjera en los disturbios estudiantiles como en el liderazgo estudiantil mismo, es difícil de determinar por la gran cantidad de corrientes dentro del movimiento estudiantil, la fluidez del liderazgo en diferentes momentos y el alto grado de espontaneidad que ha caracterizado las acciones estudiantiles… El involucramiento extranjero directo ha sido esencialmente insignificante y para las embajadas extranjeras, difícil de probar”. Freeman agregó que un alto funcionario en la Secretaría de Gobernación —el vínculo institucional que tenía era sólo con Echeverría—, afirmaba que “el gobierno de México tiene pruebas sólidas de que las embajadas soviética y cubana han ayudado a los manifestantes”. En ese cable reconocía que había grupos dentro del movimiento con vínculos en países comunistas —como el Partido Comunista Mexicano, muy activo en el movimiento—, que podían ser vistos como si estuvieran respaldados por los comunistas. “Ellos tienen una clara influencia en la formulación de las demandas estudiantiles, que cambiaron del enfoque inicial tras el incidente del 29 de julio
—el abuso policial contra estudiantes en La Ciudadela— a temas como la liberación de prisioneros políticos y la derogación del artículo 145 —sobre la disolución social—, que por años habían luchado los comunistas para eliminarlo. Pero la influencia de grupos apoyados desde el exterior en cualquiera situación táctica, es mucho menos clara”. Freeman no veía una conspiración comunista, pero quizás, como hipótesis, “pequeños grupos extremistas muy bien organizados y disciplinados” que actuaban dentro del movimiento estudiantil. La paranoia de Díaz Ordaz y Echeverría, no era compartida.
2
O. TIEMPO: La conspiración sin conspiradores. En medio del conflicto estudiantil de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz recibió en Palacio Nacional al diputado demócrata de Alabama, Armistead Selden, que presidía el Subcomité de Asuntos Interamericanos en el Congreso. Díaz Ordaz le dijo que si bien el movimiento no nació con la inspiración de los comunistas, gradualmente varios líderes inspirados por Moscú fueron adquiriendo gran importancia en la toma de decisiones. Posteriormente, agregó, fueron desplazados por “extremistas de orientación mao-castro-trotskista”. La Embajada de Estados Unidos, sin embargo, según el cable del embajador Fulton Freeman, creía que “el grupo de la vieja guardia comunista, cuyo liderazgo y organización son bien conocidos por las fuerzas de seguridad, causó pocos problemas al gobierno”. El presidente Lyndon B. Johnson estaba interesado en saber el grado de intervención soviética y cubana en el Movimiento Estudiantil, y a través de su consejero de Seguridad Nacional, Walt Rostow, pidió información a la Embajada en México, mediante un cuestionario de cinco puntos. “¿Hay verificación de que los estudiantes están utilizando rifles nuevos provistos por ‘fuentes chinas’?”. La respuesta: No. “¿Hubo o no infiltración de extranjeros a México justo antes de los disturbios?”. Respuesta: La única información confirmada de extranjeros que “pudieron haber” participado en los disturbios fueron dos estudiantes franceses, un chileno, un portorriqueño y un estadounidense; estos tres últimos, detenidos el 26 de julio, fueron deportados. “¿Qué organizaciones fuera del ámbito universitario tomaron parte o dieron apoyo económico o con armas?”. La respuesta: No hay información
concluyente sobre el apoyo con armas a los estudiantes. Los grupos comunistas apoyaron “moralmente” al Movimiento y ayudaron para recolectar fondos. El costo estimado entre el 26 de julio, cuando se juntan las manifestaciones en protesta por la golpiza policial en La Ciudadela y el aniversario de la Revolución Cubana, y el 26 de septiembre, cuando el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, tras de que la Junta de Gobierno rechazó en forma unánime su renuncia, dice que se mantendrá en sus funciones, fue de “4 millones de pesos”, en ese entonces, 320 mil dólares. “Verificar si es posible, los actos de la Brigada Olimpia, como reportó el FBI”. Respuesta: Varios estudiantes dijeron que fue formada por trotskistas, para causar sabotajes en infraestructura, en la logística de las Olimpiadas y para secuestrar atletas. En ninguna parte de los informes a Washington, se les mencionó como parte de una conspiración comunista global.
3
ER. TIEMPO: La trampa de Tlatelolco. Cuando estalló el conflicto estudiantil, el 22 de julio de 1968, derivado de una represión policiaca sobre “Los Arañas” y “Los Ciudadelos”, estudiantes de las Vocacionales 2 y 5 del Politécnico y de la preparatoria “Isaac Ochoterena”, incorporada a la UNAM, que tuvieron una pelea campal en La Ciudadela, donde nació el Movimiento Estudiantil, el gobierno de México no disponía de información sobre su organización y líderes. Fulton Freeman, embajador de Estados Unidos en México, reportó al Departamento de Estado que “la preocupación del gobierno era que este grupo, ya sea a través de actividades terroristas directas o por su capacidad para incendiar a las masas estudiantiles, alterara los Juegos Olímpicos. El problema del gobierno era identificar a sus líderes y romper su
organización antes de los Juegos”. En la medida que se acercaba la fecha de la ceremonia de inauguración, escribió Freeman, “se dio la necesidad imperativa de romper la organización terrorista y capturar a sus líderes”. Fue esta la razón, explicó, de la “súbita” ocupación de Ciudad Universitaria por parte del Ejército, sin lograr el objetivo porque los líderes se habían ido poco antes de que llegaran las tropas. Es probable, agregó, que esa fuera la misma racional para ocupar Zacatenco y el Casco de Santo Tomás, pertenecientes al Politécnico. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, con la ejecución táctica del secretario de Gobernación, Luis Echeverría, comenzó a no actuar durante días, permitiendo que se realizan mítines. La estrategia era que se confiaran para hacer redadas masivas y detener a los dirigentes. Así pasó, y conforme más líderes iban cayendo, más información iba obteniendo el gobierno del Movimiento. Eso fue lo mismo que vio Freeman para el 2 de octubre, cuando el gobierno permitió el mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. “Esperaban que muchos de los elementos extremistas y lideres se reunieran, y parece suficientemente claro que hicieron los preparativos”. Aquella noche hubo decenas de muertos y detenidos, en una historia que aún está inconclusa. Uno de los capítulos abiertos lo señala Freeman en su cable, cuando se refiere a la dinámica por el control y la dirección del Movimiento Estudiantil. “Parece ser que han estado compitiendo por el liderazgo la vieja izquierda y la nueva izquierda radical contra los moderados”, escribió Freeman, quien agregó lo que es una duda sin resolver hasta hoy: “También pudo haber otros, grupos ad hoc representando los intereses de políticos mexicanos descontentos”. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Periodistas desplazados, una historia de resistencia : LLEGÓ DE TAMAULIPAS hace siete años, debió huir ante las amenazas que recibió por la información
que publicaba; desde entonces, subsiste dentro de un deficiente mecanismo de protección que, como lo advirtió Naciones Unidas, corre el riesgo de volverse insostenible. Esta es su historia buenos momentos, ya que son realizadas › A partir del próximo MARIO ALBERTO SEGURA*
M
i nombre es Mario Alberto Segura Segura, soy el director general del portal El Sol del Sur Tamaulipas (www.elsoldelsurtampico. com), y sufrí un secuestro el 12 de agosto del 2012 en Tampico, Tamaulipas. Fui sacado del estado por la organización Artículo 19 y trasladado a la Ciudad de México, donde conocí primero el Mecanismo de Protección a Periodistas del Distrito Federal en el que fui recibido. Hasta que a fines del 2012 entró en función el del gobierno de Felipe Calderón, el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos; en él fui incluido como primer periodista usuario, y en ese momento fueron cerca de 12 los defensores de derechos humanos que comenzamos a ser atendidos. En el arranque de este mecanismo el personal fue preparado para el funcionamiento del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, pero al ser de extracción panista fueron sustituidos por los que llegaron con el nuevo gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Es ahí en donde comienzan los primeros problemas con el Mecanismo Federal, ya que mientras volvían a formalizar el trabajo, los usuarios quedamos desamparados. Ha sido también cada fin de año en que el mecanismo cierra, según nos dicen, el año fiscal y se quedan sin recursos, sin cumplir con los usuarios. Como en un principio no sabían cómo se podían gastar el dinero del presupuesto, sin embargo, eran notorios los gastos que realizan para operar, lo que también afecta al presupuesto. Quienes estuvieron atentos en atender a los periodistas víctimas en sus estados y que nos concentramos en la Ciudad de México, fueron organizaciones como Artículo 19, Reporteros Sin Fronteras, CPJ, Periodistas de a Pie, La Casa de los Derechos de los Periodistas y Freedom House. Organizaciones nacionales e internacionales respaldando al mecanismo de diferentes formas, con sus fondos y realizando
talleres, para formar a los funcionarios que atendían a las víctimas con profesionalismo y sin revictimizarlas. Pero los responsables han tenido diferentes formas de atender a los usuarios, sobre todo cuando éstos van apoyados por organizaciones como Artículo 19 o Reporteros Sin Fronteras, entre otras, que hacen acompañamiento a periodistas; de alguna manera ese respaldo es respetado. Caso contrario, cuando el usuario es atendido de manera individual, pues se desconoce su funcionamiento, cuáles son sus beneficios y obligaciones, además de que el trato resulta diferenciado y sin la misma responsabilidad de cumplir compromisos. He sido bien atendido porque he tratado de ser acompañado por representantes de alguna organización, pero las fallas siguen siendo las mismas y, sobre todo, al momento de la reevaluación sobre el riesgo en que te encuentras, lo que considero no he vivido
EL DATO. En México hay 330 periodistas inscritos en el Mecanismo de Protección para Periodistas.
por personas que no están preparadas y que proponen ante la Junta de Gobierno cuáles deben ser las medidas de protección y de seguridad, aunque en muchas ocasiones al considerar que no existe riesgo, ordenan retirar algunas medidas. Hubo un momento en el funcionamiento del mecanismo en el que los responsables de cierta área, al parecer de seguimiento, traían un teléfono con el que estaban al pendiente de los usuarios si no contestaba el botón de pánico. Pero por cuestiones de falta de personal en esa dependencia dejaron todo el trabajo a la empresa RCU, encargada de proveer los botones de pánico, y concretar otras medidas de seguridad con la instalación de cámaras videovigilancia, luces, así como GPS en vehículos de usuarios. Sobre esta empresa se sospecha que era un gran negocio para socios de un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien se le dio la responsabilidad de la atención, pero con un alto costo, pues se llevó gran parte del presupuesto de operación del mecanismo. Parte de las fallas en la atención a usuarios por el Mecanismo, corresponden a los movimientos internos del personal, por lo que quienes siempre salen perdiendo son los usuarios del mecanismo, ya que quedan sin atención. En mi caso, la persona que me daría seguimiento dejó el trabajo o no sé si fue despedida, pero quien la suplió tal vez no tuvo la información suficiente para informar a los usuarios que era la persona con quien se debía tener contacto o simplemente por negligencia, durante muchos meses no supe sobre esta persona. El primero de octubre desapareció el Mecanismo de Protección y se ha publicado en medios de comunicación que deja de depender de la Secretaría de Gobernación, aunque luego rectifican y se aclaran que no, que sigue siendo la misma secretaría quien coordina los trabajos del Servicio de Protección Federal, que tendrá a su cargo la responsabilidad de la seguridad de las víctimas.
mes la “seguridad de las personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Mecanismo (estará) operado y atendido plenamente por la Secretaría de Gobernación, dependencia del Ejecutivo federal a la que le corresponde la materia”.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, resaltó el crecimiento que ha tenido la Secretaría encabezada por Alfonso Durazo durante esta administración y la importancia que se le ha dado para otorgar servicios de seguridad a instalaciones del gobierno, pero también a personas que enfrentan situaciones de riesgo o de vulnerabilidad. El comisionado nacional del Mecanismo, Aarón Mastache Mondragón, agradeció a la Secretaría de Seguridad porque a partir del próximo mes se hará cargo del programa que contará con 169 elementos. Los elementos del Mecanismo entrarán en operación en tres etapas: una a partir de octubre con 50 elementos, la segunda en noviembre con 40, y la tercera iniciará entre diciembre y enero con 79. Una de las recomendaciones de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en México sobre el Mecanismo alertaba de la falta de personal, pues desde 2004 solo se contaban con 36 elementos. Todo apunta a que vienen cosas buenas a través de este nuevo organismo que, se supone, tendrá mayores recursos y mayor número de personal para dar mejor atención, lo único malo es que en estos cambios de nueva cuenta el usuario será el último en ser informado, ya que hasta el momento nadie sabe nada y los usuarios sólo nos hacemos conjeturas de lo que sigue, por eso asociaciones civiles, como Periodistas Desplazados en México en Riesgo están buscando una pronta reunión informativa para conocer cómo va a funcionar y cómo les va a beneficiar este cambio que se da en el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. *Periodista desplazado
6. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
PUEBLA DATAMOS
Los consentidos de Gali КSeis contratistas fueron los principales beneficiados con adjudicaciones directas que lanzó el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Ciudad Modelo de 2017 a 2018, periodo gobernado por Antonio Gali. КPor tanto, se concentraron 17 de los contratos en Motores Alemanes Rivera SA de CV, Tecnologías para la Practica de la Transformación Empresarial SC, Angelica León Limón, José de Jesús Trejo Cisneros, Marco Antonio Gasga Ocaña y Rodrigo Zepeda Martínez.
SIN CONCURSO
ESTOS SON algunos de los beneficiarios de las adjudicaciones: En los contratos figura la regularización administrativa y técnica ante las instancias ejidales y municipales. Angélica León Limón es otra beneficiada con dos contrataciones ganadas por invitación.
2013: 2,159 2014: 1,891 2015: 451 2016: 3 2017: 2 2018: 9 2019: 1 JALISCO MURAL
Violan en el estado matrimonio infantil К“Daniela” y “María”, de 16 años (cuyos nombres se cambiaron para proteger su identidad), apenas terminaban la secundaria en Tlajomulco cuando se casaron con hombres de 64 y 57 años, iguales o más grandes que sus papás. КLa práctica se ha repetido con 4 mil 516 menores de edad que se han casado en el Estado desde 2013, al amparo del Código Civil de Jalisco, que permitía estas uniones con el aval de los padres. КEn 2015, eso cambió y la entidad se sumó a una propuesta federal para fijar en 18 años la edad mínima para casarse. Pese a ello, se han tolerado enlaces civiles hasta este año, en su mayoría con niñas involucradas. КSegún datos del Registro Civil Estatal, en 2018 se registraron nueve matrimonios de este tipo y en lo que va de 2019 ya se aprobó uno con al menos un integrante de la pareja menor de 18 años.
Austeridad cero en alcaldía de Mazatlán GASTO MENSUAL EN PUBLICIDAD
1,182,151
22,974
903,468
ESTE ES EL DESGLOSE de gasto en publicidad del ayuntamiento de Mazatlán a partir de la entrada de la nueva administración.
63,443
El gobierno del morenista Luis Guillermo Benítez Torres en el ayuntamiento de Mazatlán aumentó los recursos asignados para gastos de publicidad oficial de 12.5 millones a 13.9 millones de pesos. De acuerdo con el presupuesto de egresos y la distribución de recursos programada para 2019, la cual puede ser consultada en el portal del ayuntamiento, hasta el 31 de julio de 2019 sólo se había gastado el 30 por ciento de esos recursos (4.2 millones de pesos), tanto en pagos pendientes de la anterior administración como en los medios ya contratados por la actual. Sin embargo, en el uso de esos recursos prevalece la falta de transparencia al no hacer públicos los convenios de publicidad, además de otras irregularidades: como funcionarios públicos dentro del padrón de proveedores e intentos de manipulación de las líneas editoriales. Mientras a nivel federal, colectivos de periodistas pugnan por medios con libertad de expresión, que no sean objeto de censura o presiones
77,432
MATRIMONIOS APROBADOS
LA CAÍDA en el flujo de comensales de hasta un 30% es perceptible en los nueve meses transcurridos del año para los negocios establecidos y de eso se van dando cuenta los empresarios que tienen en la mira el Centro Histórico para abrir un negocio.
SINALOA. NOROESTE
81,650
ZONA CENTRO
EN PUEBLA, 10 proyectos del sector restaurantero que fueron programados para ejecutarse en lo que resta del 2019, equivalentes a 150 millones de pesos, están en duda de concretarse en el Centro Histórico por la invasión de ambulantes, y sin un plan del municipio para retirarlos.
ZONA NORTE
144,141
Pinocho. Puebla. GUARDADO. EL POPULAR
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
1,755,908
Briefing
www.ejecentral.com.mx
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 Fuente: Ayuntamiento de Mazatlán vía publicidad oficial, en gobiernos locales, como el de Mazatlán, la llegada de la Cuarta Transformación no ha significado un cambio de fondo en el uso discrecional de los dineros públicos para gasto propagandístico.
ZONA SUR
КEn la cuenta pública 2018, el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) hizo una revisión parcial a sólo dos contratos de la Secretaría de Seguridad Pública, donde detectó un probable daño patrimonial por 56.8 millones de pesos, por lo que se señaló que resulta indispensable contar con la autorización de la Comisión Permanente de Vigilancia para dar continuidad al proceso de Fiscalización haciéndolo exhaustivo al total del monto presupuestal. К El Orfis realizó auditoría a la adquisición de equipo especializado mediante contrato SSP-UA-071/18, que se compró al grupo Profesional Shalom, S.A. de C.V por sistemas de soporte técnico en monitoreo y vigilancia, por un importe de 58.4
Descartan que 555 crímenes sean feminicidio КDel total de asesinatos de mujeres cometidos en Chihuahua durante los últimos cuatro años, sólo 24% de las muertes violentas fue considerado feminicidio por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM). КEstadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que del primero de enero del 2016 al primero de agosto del año en curso fueron cometidos 733 crímenes contra mujeres, de los cuales sólo 178 fueron considerados homicidios dolosos por violencia de género. КJuárez es el municipio con mayor índice de feminicidios en la entidad, al registrar 75 casos, mientras que la capital del estado ocupa el segundo lugar con 45 crímenes. КEn el gobierno del estado, las mujeres entre 18 y 29 años han sido las principales agraviadas, según el documento oficial con el número de folio 116742019. КDurante el 2016 fueron asesinadas 49 mujeres por razones de género, 57 en el 2017, 45 durante el 2018 y 27 en lo que va del presente año, según las estadísticas de la FGE.
Réplicas de corrupción
Auditoría detecta desfalco en la SSP de Veracruz
millones de pesos. КEntre las observaciones que hace el Orfis, se detalla que el contrato incluía la propuesta del Sistema de Soporte técnico en Monitoreo y Vigilancia, estableciéndose 36,000 búsquedas con un precio de mil 400 pesos más IVA, dando un total de 58.4 millones de pesos.
PRENSA INTERNACIONAL
CHIHUAHUA DIARIO DE CHIHUAHUA
OAXACA PÁGINA 3
VERACRUZ AVC NOTICIAS
LA CANIRAC tiene 300 socios en el centro de la ciudad, los cuales generan cinco mil empleos directos, cifra que debe ser protegida por las autoridades y que en la cuesta de enero se cuida por los empresarios, principalmente en el primer bimestre cuando las ventas son bajas.
КEntre los escombros políticos que dejó el terremoto de 8.2 grados del 7 de septiembre de 2017, emergieron réplicas de corrupción, empresas fantasmas y otras ligadas a personas del servicio público, obras abandonadas y la desaparición de casi cuatro mil 800 millones de pesos. КA dos años de los sismos de septiembre, la deuda del gobierno con el pueblo sigue pendiente, afirmó el magisterio que con bloqueos carreteros, tomas de oficinas y denuncias exigen la reconstrucción de al menos mil 655 escuelas dañadas por los sismos de septiembre de 2017. КSegún datos de transparencia, se documentó que 11 empresas constructoras son fantasmas y siete más recibieron contratos del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa y abandonaron las obras.
COLOMBIA LA SILLA VACÍA
BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA
Poder redondo
Desincorporan bienes en opacidad КAl menos 334 bienes del ayuntamiento de Tecate fueron dados de baja sin que en todos los casos se justificara su desincorporación: por objetos “no localizados” se prescindió de reportes de investigación, y en el caso robo de vehículos no obraron de por medio actas del MP y el concepto se modificó (por el de “obsolescencia” o chatarra), acusan integrantes del Cabildo. Oficial Mayor aduce “error humano” en elaboración de listado. КLa lista original incluía 19 automóviles de uso policial, contemplados por concepto de robo, tales como “una Silverado que estaba arriba de 300 mil pesos”, ejemplificó el inconforme. КSobre el procedimiento implementado, la alcaldesa Nereida Fuentes González aseguró que la administración a su cargo contaba con las actas mediante las cuales las dependencias involucradas solicitaron a Oficialía Mayor y Sindicatura eliminar los objetos del inventario.
EJES DE LA RECONSTRUCCIÓN
LA REHABILITACIÓN de obra educativa es una de las prioridades, pero también es donde existe más corrupción:
КCuando el Atlético Nacional y el magnate Carlos Ardila Lülle se vieron las caras descubrieron que eran el uno para el otro, una fusión perfecta de poderes. Eso sucedió en 1996, año en el que el tercer hombre más rico de Colombia decidió comprar al club con más títulos del país, en cuya lista de credenciales está ser el equipo colombiano con más trofeos nacionales e internacionales. КDesde el 2010, Ardila Lülle se dispuso a hacer lo que fuera necesario para convertirlo en el mejor equipo de Colombia. Algo que logró con plata. КPor cuenta de esas inversiones, entre 2010 y 2017, Nacional obtuvo 11 títulos nacionales y dos internacionales. КSegún cierres financieros del club, detallados en sus registros de Cámara de Comercio, Nacional pasó de un patrimonio de casi 17 mil millones de pesos en 2011 a tener uno de 50 mil millones en 2017, un crecimiento del 196 por ciento.
táctica para evitar el pago cuando los reclusos enfrentan emergencias médicas costosas, incluso procedimientos que son necesarios sólo porque un recluso recibió atención inadecuada mientras estaba encarcelado. КUna vez que se recuperan, algunos reclusos son arrestados rápidamente y devueltos a la cárcel de donde fueron liberados. КLas cárceles locales en todo el país han sido culpadas por brindar atención médica deficiente. En Alabama, por ejemplo, un hombre con enfermedad mental murió a causa de bacterias carnívoras 15 días después de haber sido ingresado en la Cárcel de Metro del Condado de Mobile en 2000. Y en 2013, un hombre de 19 años murió de gangrena menos de un mes después de haber ingresado. fue registrado en la cárcel del condado de Madison.
EL SALVADOR REVISTA FACTUM
Los excesos del presidente Bukele
Infraestructura educativa
Patrimonio histórico y cultural
Viviendas en el Istmo
КEl exdirector Mario Bustillos Cacho habría incurrido hasta en conflicto de interés porque hay una empresa con dos contratos que son supuestamente de su propiedad. КSegún cifras oficiales del gobierno federal, en 291 municipios se declaró emergencia extraordinaria y resultaMIL 800 ron dañadas 65 mil 044 viviendas, millones de pesos de las cuales 26 mil 808 fue daño todestinados a tal; 134 hospitales y unidades médireconstrucción no cas resultaron afectadas, tres mil han sido aclarados. 500 escuelas y 54 templos.
4
ESTADOS UNIDOS PROPUBLICA
Sin pago para reclusos КLos reclusos que sufren ataques cardiacos, al borde de comas diabéticas y brutalizados en palizas en la cárcel han sido liberados para que los alguaciles no tengan que pagar por su atención médica. Algunos fueron arrestados una vez que se recuperaron. КLos alguaciles en Alabama están implementando cada vez más la
КEl decreto presidencial de Nayib Bukele para anular cinco secretarías de Estado que desecharía a 698 empleados estaba plagado de errores. КAl final, el presidente terminó su obra a medias: se deshizo de quienes no le eran leales, de algunos, aunque para ello tuvo que torcer la ley, y, para completar, usó algunas de esas plazas para llevar a Casa Presidencial a otros. КLos despidos en Casa Presidencial tienen un pecado original: la presidencia de la República removió al personal cuando todavía no tenía una ley vigente para hacerlo. El 2 de junio de 2019, el consejo de ministros aprobó el decreto para la supresión de plazas.
8. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
Bidengate Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
Fuerzas armadas bajo amenaza Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
Pues la hizo. Conforme a su talante simplemente arbitrario, Donald Trump cometió el error, documentado, que sus adversarios en Estados Unidos y muchos otros en el mundo han estado esperando: hizo un uso indebido de los poderes presidenciales para tomar ventaja electoral en contra de Joe Biden, quien pudiera ser su principal adversario en la contienda presidencial de 2020. A diferencia de lo acontecido en la conexión rusa, cuando el embajador y varios agentes rusos hackearon las cuentas de correo de Hillary Clinton para golpearla mediáticamente y erosionar sus posibilidades, cuestión que motivó una investigación especial del fiscal Robert Mueller, en esta ocasión las pruebas son nítidas: En una conversación telefónica oportunista para felicitar al nuevo presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Estados Unidos alardeó de su apoyo al triunfo del ucraniano y éste se puso a sus pies, lo que aprovechó para pedirle “un favor” e investigara al hijo de Joe Biden, Hunter, por presuntos negocios turbios con el suministro de gas ruso a este país. Para ello, ofreció la colaboración de su abogado personal, Rudolph Giulliani, así como del fiscal general, Raymond Barr, todo lo cual consta en una transcripción oficial de la Casa Blanca que
2.
L
a Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano han sido atacados por bandas de robatrenes, huachicoleros y contrabandistas. Los han desarmado y golpeado. Una humillación. No sólo los grupos delincuenciales han protagonizado las agresiones. Los habitantes de algunos poblados también han participado en las afrentas, los insultos y la deshonra, para defender a los criminales o, simplemente, porque no están de acuerdo con los operativos. El uniforme militar ya no les inspira respeto. Hemos visto ataques en La Huacana y Los Reyes, Michoacán; San Juan del Río, Querétaro; Tepeaca y San Martín Texmelucan, Puebla; Tetepango, Hidalgo; Cuautlacingo, estado de México, y Palacio Nacional de la Ciudad de México. El 26 de julio, personal de la GN atendió el reporte de una toma clandestina de gas LP, en Tepeaca, estado de Puebla. Los pobladores intentaron liberar al grupo criminal y la Guardia Nacional debió enviar refuerzos a la zona para impedirlo. Sólo así lograron detener al presunto líder huachicolero, Genaro N, conocido como El General. El 9 de septiembre, un video que circuló profusamente en redes sociales mostraba otro
un denunciante interno obligó a develar. Pero no paró ahí; fiel a su estilo, ordenó al jefe de Gabinete, Mick Mulvaney, detener toda la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, enfrentada con el coloso ruso por la anexión de Crimea, buscando crear incentivos (vulgo presionar) para motivar al presidente ucraniano a complacerle. De inmediato, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, encabezada por Nancy Pelosi, decidió instruir la Comisión Investigadora congresional para someter a juicio de destitución al presidente (impeachment), en vísperas de las elecciones primarias. A la par, los principales medios norteamericanos han redocumentado la trama rusa, así como presiones similares a los dirigentes de varios países a quienes suele condicionar la ayuda o el apoyo de los Estados Unidos a cambio de concesiones diversas, no siempre relacionados con los intereses o las negociaciones comerciales, siempre aplicando la sórdida estrategia de amenazar para avanzar. Pueden suponerse muchas cosas, desde que la mayoría republicana en el Senado impedirá el impeachnent y lo derrotará como sucedió con Clinton; que las maniobras de Trump para diluir la responsabilidad o elevar el costo de enjuiciarlo cuando la economía es próspera y se encuentra inmerso en varias
3.
4.
enfrentamiento entre civiles y militares, quienes intercambian insultos y golpes, en el municipio de Acajete, Puebla. La agresión subió de tono. Debieron intervenir 300 elementos del Ejército, elementos de la policía estatal y de la federal. Al final de la noche, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró combustible, vehículos y artículos robados que estaban en poder de presuntos huachicoleros. Este episodio fue el punto de partida para un cambio en la posición de las Fuerzas Armadas, respecto a los ataques de civiles. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) advirtió que sus elementos usarán la fuerza ante cualquier delito o cuando su integridad física esté en riesgo. “La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento de la sociedad, que ante la ocurrencia de un delito y en los casos en los que el personal militar o de la Guardia Nacional acudan con el objeto de garantizar la seguridad y paz en el país, y sean objeto de una agresión se actuará en su defensa legítima conforme a los principios del uso de la fuerza y su gradualidad, para proteger la vida e integridad física de los miembros de las Fuerzas Armadas”, se pronunció la dependencia en un comunicado.
guerras comerciales tendrán el efecto de diluir los cargos, hasta pudiera ser que unos diez republicanos morales votaran con los demócratas y procedieran a destituirlo como sucedió con Nixon, quien prefirió renunciar y negociar impunidad ante lo inminente; pero lo cierto es que, una vez más, Donald Trump ha mostrado su talante. Como lo dice en un spot preelectoral, él disfruta ser un transgresor porque, en su concepto, son los transgresores quienes hacen las cosas. Es decir, lo ha hecho antes, lo hizo ahora y, si lo dejan, lo seguirá haciendo después. Por vez primera los demócratas tienen la ofensiva y han logrado afectar al magnate transgresor. El juicio de impeachment suele ser largo y a muchos, después de Watergate, no les gusta invocarlo. De lo que se trata es que la democracia logre esta vez reparar las fallas, a diferencia de las experiencias trágicas de Kerensky y de Weimar, superando el desafío de un transgresor al mando. Esta vez, la democracia puede someter al imperio de la ley al reiterado transgresor inquilino de la Casa Blanca. Trump violó la ley, hizo un uso abusivo de los poderes presidenciales y quiso extorsionar a un país amigo para manipular las elecciones. Quizá pague por ello, en el impeachment o en las urnas.
5.
Pero las agresiones contra elementos de las Fuerzas Armadas no han cesado. El 26 de septiembre se enfrentaron civiles y militares en el municipio de Leonardo Bravo, en Guerrero. Los militares realizaban un operativo para la destrucción de plantíos de enervantes, pero fueron emboscados por civiles armados y comenzó el enfrentamiento. Tres militares y dos civiles muertos, fue el saldo; otros dos uniformados fueron lesionados por arma de fuego. Sólo algunos agresores fueron detenidos. Cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que en 2019 hay un acumulado de 14 mil 133 homicidios dolosos, más de 40 mil desaparecidos, 67 linchamientos y 338 mil 405 desplazados por la violencia. Hay 70 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el territorio nacional, con la consigna de pacificar a México. Lamentablemente, el crimen está desatado, los delincuentes envalentonados y hay gente del pueblo que los apoya incondicionalmente; han atacado a policías, militares y guardias nacionales, que son los garantes de la seguridad del país. Socavar a las instituciones, es un camino que no tiene regreso. Las Fuerzas Armadas están bajo amenaza.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
S
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
an Luis Potosí es el único estado de la República que tiene frontera con Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato, las tres entidades donde se ha solicitado la desaparición de poderes debido al repunte en los niveles de violencia en los últimos meses y a la presunta incapacidad de las autoridades para controlar la situación. Al mismo tiempo, la entidad gobernada por Juan Manuel Carreras López sufre el embate de tres organizaciones del crimen organizado: el Cártel del Noreste en la zona del altiplano, el Cártel Jalisco Nueva Generación en la región centro (la más poblada del estado y que incluye la capital), y el Cártel del Golfo en la Huasteca. Pese a la complejidad del contexto, San Luis Potosí enfrenta un problema que merma su capacidad institucional de respuesta ante el crimen: no todos los alcaldes colaboran en materia de seguridad pública y en capacitación de sus respectivas policías. “Lamentablemente, tenemos muchos presidentes municipales que no están comprometidos”, aseveró Jaime Ernesto Pineda Arteaga, secretario de Seguridad Pública del estado, quien añadió que dichos alcaldes han dejado de lado la capacitación de sus corporaciones, por lo que en las calles hay “policías que de seguridad no saben nada”. “Conozco casos de presidentes municipales que han despedido a policías que habían aprobado el control de confianza y estaban debidamente certificados, pero en su lugar metieron al compadre, al amigo o al familiar. Tenemos policías que en realidad son civiles uniformados”, alertó Pineda Arteaga, quien recibió a ejecentral y a otros cuatro medios en las instalaciones
del Centro de Coordinación, Control, CoRepunte de la violencia mando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), inaugurado Hasta 2015, año en que comenzó la en septiembre pasado. gestión de Juan Manuel Carreras, los muEl funcionario se negó a dar a conocer nicipios de San Luis Potosí eran relativacuáles de sus 58 municipios no colaboran mente pacíficos y no figuraban en la lista y los nombres de los alcaldes que han mosde las demarcaciones más inseguras del trado resistencia a tener a sus corporaciopaís. Pero esa situación comenzó a cambiar nes en orden, pero lo que sí se sabe es que en 2016, año en que la capital, Soledad de San Luis Potosí es el tercer estado —desGraciano Sánchez y Matehuala entraron al pués de Sinaloa y Guerrero— con menores listado de los municipios más violentos. niveles de personal que ha sido evaDe acuerdo con el estudio La luado, aprobado y que está actualviolencia en los municipios de Conozco mente en funciones. México 2018, elaborado por el alcaldes que han De acuerdo con el más reConsejo Ciudadano para la despedido a policías que ciente informe sobre la EvaSeguridad Pública y la Jushabían aprobado el control luación de Control de ticia Penal, el norteño de confianza, pero en su Confianza al Personal del municipio de Matehuala, Servicio Profesional de Calugar metieron al compadre, fronterizo con Nuevo rrera de las Instituciones León, y San Luis Potosí al amigo o al familiar. de Seguridad Pública, del capital están dentro de Tenemos policías que en Secretariado Ejecutivo del los 100 municipios más realidad son civiles Sistema Nacional de Seguriinseguros del territorio uniformados.” dad Pública (SESNSP), sólo nacional. 55% de los policías potosinos El primero se ubica en la Jaime Ernesto Pineda, titular de la SSP. que fueron aprobados en sus evaposición 74, con niveles delictiluaciones se encuentran actualmente vos superiores a la capital de Guaen funciones. najuato; Toluca, estado de México; Con corte al 31 de agosto de 2019, el doCoatzacoalcos, Veracruz, y Yautepec, Mocumento —que refleja el estatus de los Cenrelos. San Luis Potosí, en tanto, ocupa el tros de Evaluación y Control de Confianza del país— refiere que San Luis Potosí tiene una fuerza policial de seis mil 324 elementos, de los cuales dos mil 726 están adscritos a la Secretaría de Seguridad Publica estatal, dos mil 205 a las corporaciones municipales, 713 a la procuraduría local y 680 son de prevención y reinserción social. Actualmente, todos los elementos policiacos de San Luis Potosí han sido evaluados; 84% fue aprobado, 15% reprobado y 1% está pendiente de resultado. Sin em- POR CIENTO bargo, de los que pasaron sus pruebas de aumentó la incidencia delictiva en control de confianza, poco más de la mitad SLP en el último año, esto lo coloca se mantiene activo y 45% no está en fun- como el estado con mayor aumento ciones, lo que confirma el elevado nivel de de agosto de 2018 a la fecha.
34.2
Aguascalientes CDMX Tamaulipas Tabasco Yucatán Morelos Sinaloa Nuevo León Coahuila Veracruz Hidalgo Chiapas Tlaxcala .8%
1.7% 1.4% 1.4% 1.2% 1.0%
2.2% 2.0% 1.8%
12.2% 11.8% 7.7% 6.1% 3.5%
4.1% Nacional
Fuente: SESNSPCNI con información reportada por las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.
EVALUACIÓN DE POLICÍAS
ESTA ES LA SITUACIÓN ACTUAL de las corporaciones de SLP. ÁMBITO Seguridad Pública Estatal Prevención y Reinserción Social Procuraduría General de Justicia Seguridad Pública Municipal
-12.2% -14.5% -20.5% -23.1%
el secretario de Seguridad Pública de SLP, Jaime Ernesto Pineda, reveló que alcaldes prefieren colocar a compadres en la policía, antes que cumplir con los exámenes de control de confianza
SALDOS DEL ÚLTIMO AÑO
SI SE COMPARA la incidencia delictiva que prevalecía en cada estado en agosto de 2018 con la que se reportó en el último informe del SESNSP, San Luis Potosí muestra el mayor crecimiento a escala nacional:
-7.0% -7.2% -8.4%
policías evaluados, pero que han sido separados de sus cargos. Las corporaciones con más elevado nivel de reprobación son las policías municipales con 21% y la procuraduría estatal con 19%; le siguen la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Preventiva, con 10% cada una.
: A PESAR DEL CRECIMIENTO de la violencia,
sitio 82, con una incidencia delictiva mayor a Iztacalco, Ciudad de México; Cuautla, Morelos; Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Tapachula, Chiapas. En 2015, año en el que Juan Manuel Carreras llegó al gobierno, la capital de San Luis Potosí estaba en la posición 180, Soledad en el lugar 217 y Matehuala en el 223. Ciudad Valles y Tamanzuchale no figuraban hace cuatro años en el listado; ahora están en las posiciones 155 y 223, respectivamente. Es decir, en tres años los municipios más poblados de la entidad ingresaron a la lista negra. • ¿La falta de compromiso de los alcaldes potosinos no interfiere con la estrategia estatal de seguridad y con la llegada de la Guardia Nacional? —se le preguntó al secretario Pineda Arteaga, quien asumió el cargo en diciembre de 2017. —No afecta, porque la Guardia Nacional no viene a suplir a nadie, sino a complementar los trabajos. Siempre los contrapesos de las diferentes niveles de gobierno vienen a sumar. Esos contrapesos deben de existir si los aprovechamos positivamente, pues vienen a ayudar. • Porque si no hay voluntad de los alcaldes, será muy difícil la coordinación de esfuerzos para combatir al crimen… —Así es, pero muchas veces los municipios voltean a ver al estado o a la Federación ya cuando el agua les llega a los aparejos. • ¿Si hay evidencias sobre la negligencia de los alcaldes en materia de seguridad, no amerita abrirles una carpeta de investigación? —Aquí lo que no podemos perder de vista es la autonomía de los municipios y la precariedad de los recursos con que operar. Sin embargo, creo que es un tema en el que el Congreso local debe tomar cartas en el asunto. • Y ahora que comienza el último tercio de la actual administración, ¿cuáles son los retos en materia de seguridad para los dos años que quedan? —El reto es bajar los índices delictivos, sobre todo el robo a comercio, robo a transeúnte y robo de vehículo. El narcomenudeo y la delincuencia organizada también está en nuestro mapa de prioridades. • Hablemos ahora de los estados vecinos; muchos de ellos tienen problemas graves de inseguridad. ¿Cómo se está protegiendo San Luis Potosí? —Como dice la canción, somos vecinos de 10 estados. ¡Y vean qué estados! Veracruz, nada sencillo; Tamaulipas, nada sencillo; y además Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. Sólo por citar algunos. Aquí en las
23.3%
Civiles uniformados y armados simulan ser policías
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
34.2% 28.3% 26.1% 24.2%
www.ejecentral.com.mx
San Luis Potosí Puebla Quintana Roo Sonora México Oaxaca Chihuahua Colima Baja California Baja C. Sur Campeche Nayarit Jalisco Querétaro Zacatecas Guerrero Michoacán Durango Guanajuato -0.7% -2.5% -3.7% -3.8% -4.0%
10. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
-37.7%
Universo evaluable
Plantilla Activa Evaluada
RESULTADOS No Pendientes Aprobados Aprobados de Resultado
2,726 680 713 2,205
2,721 677 712 2,202
89% 86% 81% 78%
10% 10% 19% 21%
1% 4% 0% 0%
Pendientes de Evaluación 0% 0% 0% 0%
Aprobados Vigentes 53% 54% 57% 58%
ÍNDICE DE VIOLENCIA MUNICIPAL
CINCO MUNICIPIOS de SLP figuran en la lista de las 240 demarcaciones más violentas del país, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2018. Posición Municipio Homicidio Secuestro Violación Lesiones Robo c/viol Extorsión Suma 74 Matehuala 19.98 0.00 1.53 6.32 2.95 0.35 31.13 82 San Luis Potosí 11.02 0.21 3.43 7.13 7.75 0.15 29.70 114 Soledad 10.03 0.14 2.70 5.71 6.39 0.10 25.06 155 Ciudad Valles 9.31 0.12 2.70 4.26 2.19 0.13 18.71 223 Tamazunchale 3.74 0.00 2.02 2.18 0.32 0.20 8.46 mesas de coordinación diseñamos barreras y desplegamos operativos de contención. Cuando vemos, por ejemplo, en el caso de Guanajuato, que con los operativos contra el robo de combustible hay un desplazamiento de las bandas y quieren entrar aquí, hacemos labores de inteligencia para detenerlos y evitar que vean en San Luis Potosí un paraíso de oportunidades o un resguardo. • ¿Y cómo es la relación con los gobiernos vecinos? —Muy buena, tenemos excelente coordinación. Y en este tema la colaboración entre las fiscalías es muy importante para tener éxito en el combate regional a la delincuencia.
Estabilidad, en riesgo En la edición pasada, ejecentral publicó que en junio de este año, tres semanas antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemorara el primer aniversario de su triunfo en las urnas, se constituyó un bloque de cinco gobernadores denominado Alianza Centro Bajío
Occidente (ACBO). En teoría, el pacto entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí obedecía a la idea de integrar y potenciar a las cinco economías más dinámicas del país; pero desde el punto de vista electoral, equivale a la construcción de un frente opositor, pues lo integran dos gobernadores panistas, dos priistas y uno de Movimiento Ciudadano, además de que son los cinco estados donde López Obrador obtuvo menos votos en los comicios de 2018. Dentro del ACBO, la izquierda nunca ha ganado una elección local, pero San Luis Potosí es la entidad donde el partido López Obrador, Morena, tendría más posibilidades de triunfar, ya que el año pasado el tabasqueño tuvo 42% de los sufragios en la elección presidencial y el voto opositor estuvo más atomizado (26% para Ricardo Anaya y 20% para José Antonio Meade). Sin embargo, la estabilidad de la entidad está cada vez más comprometida y los desafíos en materia de seguridad se muestran cuesta arriba. Mientras que en 2015, cuando llegó el
EL DATO. Con casi tres millones de habitantes, SLP ha experimentado en los últimos cuatro años un desarrollo industrial que ha ido acompañado del incremento en la incidencia delictiva.
gobernador Carreras había 392 homicidios y dos mil 723 delitos con lesiones, para 2018 ya eran 900 homicidios y tres mil 618 lesiones. Mientras que en 2015 se registraban 230 delitos contra la libertad personal y seis mil 33 robos, para 2018 ya se contaban 501 delitos contra la libertad personal y 13 mil 991 robos. Es decir, la inseguridad se ha desbordado en la presente administración. El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, publicado el pasado 20 de septiembre por el Centro Nacional de Información del SESNSP, muestra que sólo en agosto pasado se cometieron cuatro mil 665 delitos en San Luis Potosí, lo que lo coloca en la posición número 12 a escala nacional. La entidad tuvo una tasa de 163.8 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que supera la media nacional, que es de 139 delitos por cada 100 mil pobladores. Comparado con las cifras de agosto de 2018, San Luis Potosí tuvo un incremento de 34.2%, lo que representa el aumento más elevado de todo el país, superando por mucho la media nacional que corresponde a 4.1 por ciento.
12. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
ENTREVISTA
JONATHAN NÁCAR
L
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Trabajar con lo que hay De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, la Coordinación Nacional Antisecuestro, órgano dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Alfonso Durazo Montaño, recibirá 52 mil 470 millones de pesos, de los cuales unos siete mil 700 millones corresponderían
GEOGRAFÍA DEL DELITO
Víctor Hugo Enríquez García COORDINADOR NACIONAL ANTISECUESTRO
Corre tiempo para abatir el secuestro : CON UN GIRO ciento por ciento operativo y el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, el nuevo encargado de combatir este delito pretende apagar los focos rojos y bajar la incidencia en 30% este mismo año Estrategia. Con lupa. Víctor EnríHugo quez García Enríquez evadijo luaráque las reforzará Unidades la capacidad Espede cializadas investigación en de Combate la Conase. al Secuestro (UECS).
Foto: Mikhail Reyes.
os secuestros en México no disminuyen. Al contrario, en los primeros nueve meses del actual gobierno la cantidad de víctimas aumentó 15.4% en comparación con el mismo periodo de 2018. En promedio, cada día son privadas de su libertad cuatro personas en el país y 23 más son víctimas de extorsión. El panorama, según las cifras oficiales, no es alentador, pero Víctor Hugo Enríquez García, nuevo coordinador nacional Antisecuestro, se dice convencido de lograr la meta que se planteó cumplir antes de concluir este 2019: disminuir la incidencia de secuestro a nivel nacional en un 30 por ciento. “Creemos que podemos lograrlo. Contamos con el talento humano que es la principal herramienta para el combate del delito, gente muy experimentada, con mucha capacitación, muchos años de experiencia y con una buena coordinación estamos seguro que lo vamos a lograr”, sostuvo Enríquez García, quien apenas el 16 de julio tomó protesta como titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase). En entrevista con ejecentral, el extitular de la División de Investigación de la Policía Federal aseveró que para concretar dicho objetivo es fundamental evaluar las capacidades de cada una de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS) del territorio para reforzarlas en lo que requieran, así como apoyarse de las corporaciones policiales, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para transitar de un ámbito administrativo en el que venía trabajando la Conase a uno operativo. “La coordinación nacional antisecuestro venía siendo un órgano administrativo en el que se hacían recomendaciones, supervisiones sobre las unidades de combate al secuestro en el país. Estamos dándole un giro 100% operativo en el sentido de que vamos a apoyar a todas estas unidades en el país en las carencias que estas tienen”. Y abundó: “Ellos (las unidades antisecuestro) tienen sus presupuestos, una forma de trabajar homologada; sin embargo, en la práctica pueden tener alguna carencia, ya sea en cuanto a analistas, en investigación de campo, o ciertos apoyos que a partir de ahora en la Conase les vamos a estar apoyando”.
para gastos operativos. Interrogado sobre si el presupuesto proyectado es suficiente para disminuir una incidencia que va en aumento, Víctor Hugo Enríquez respondió: “Tenemos que trabajar con lo que tenemos actualmente, siempre nos gustaría tener mayores recursos en todos los sentidos, pero principalmente contamos con el talento humano, que es básicamente lo principal, y con la coordinación que vamos a tener con los estados”. El funcionario aclaró que para cuestiones operativas no sólo se cuenta con el presupuesto de la Conase, sino con los recursos con los que cada unidad estatal tiene, así como con el apoyo de las diversas fuerzas de seguridad, pues reconoció que, “tenemos un personal un poco limitado en ciertos sentidos, pero vamos a apoyarnos inclusive de las Fuerzas Armadas”. Sobre el proyecto del prepuesto operativo, dijo que servirá para hacer las supervisiones, evaluaciones y, en su caso, las propuestas de mejora para cada una de las unidades administrativas a nivel estatal.
Limpiar desde la casa Al preguntare cómo encontró las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro, Víctor Hugo Enríquez refirió que en términos generales las unidades están suficientemente reforzadas y cuentan con personal de mucha confianza. No obstante, apuntó que el giro operativo que se pretende dar a la labor de la Conase y de las unidades es con la finalidad de fortalecerlas en un sentido de capacidades de investigación, análisis en coordinación e Información que pudieran tener las unidades, pero que por la falta de coordinación no estén compartiendo. Al respecto, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Alto al Secuestro ha reiterado el llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que pongan atención en el saneamiento y fortalecimiento de las unidades locales de búsqueda, pues sostiene que están en el abandono y los gastos enfocados al combate de ese delito se han desestimado. “Seguimos sin recuperar las unidades antisecuestro. La mayor parte de ellas las
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
convirtieron, por desgracia, en unidades de delitos de alto impacto, es decir, perdimos la especialización en el tema del delito de secuestro”, lamentó la activista al dar a conocer su informe de incidencia al corte de agosto de este año. El titular de la Conase acotó: “Puede ser que encontremos casos de corrupción —al interior de la unidades antisecuestro— y si es así lo vamos a investigar si es que van relacionados al tema de secuestro”. Luego de rechazar que el combate al secuestro se haya relajado en la actual administración, Enríquez García sostuvo que contarán con el apoyo de la Guardia Nacional y se harán valer de los recursos necesarios, incluso de la Policía Federal que está en vías de extinción, para coordinar operativos y atender el rezago que hay en cuanto a las órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar en cuanto a casos de secuestro. “Ya tuvimos reuniones con las unidades estales, en materia de coordinación Conase va a jugar un papel preponderante en el rastreo y la ejecución de las órdenes de aprehensión que están pendientes a nivel nacional; sabemos que hay un rezago importante y que parte de ese rezago no se ha cumplimentado en algunos lugares, es una de las causales de la alta incidencia, sin embargo, uno de los principales objetivos es combatirlo”, dijo.
VERACRUZ Y TAMAULIPAS destacan en la estadística de víctimas de secuestro en los últimos seis años, mientras que, en materia de extorsión, el estado de México, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México presentan las cifras más elevadas en el acumulado 2014 y 2019.
SECUESTRO CIUDAD DE MÉXICO
690 151
78 14
GUERRERO
ESCANEA
QR para acceder a la entrevista completa y a la base de datos.
MÉXICO
1,205
200
127
MICHOACÁN
15
16
17
18
19
PUEBLA
14
15
16
17
18
19
QUINTANA ROO
270
14
15
16
17
18
19
357
49
32
14
15
16
17
18
19
VERACRUZ
563
MORELOS
128
82
TAMAULIPAS
120a
246
152
38
14
15
16
17
18
19
ZACATECAS
1,509
1,041
395
242 69
34 14
15
16
17
18
19
158 14
35
45
11 15
16
17
18
19
14
15
16
17
18
EXTORSIÓN CIUDAD DE MÉXICO
3,556
660
GUERRERO
1,108
619
15
16
17
PUEBLA
18
1,011
180 14
19
145 15
16
SECUESTROS
Estado AGS BC BCS CDMX COAH COL CHIS CHIH DGO GTO HGO JAL NAY NL OAX QRO SLP SIN SON TAB TLAX YUC Nacional
17
2014 1 48 0 3 27 5 14 8 15 17 21 23 5 42 40 8 15 21 12 106 7 0 1,838
18
19
2015 5 21 0 6 31 4 12 7 7 11 30 20 13 22 29 21 29 12 10 81 9 0 1,323
6,595
14
15
16
17
18
MICHOACÁN
19
324
14
15
16
17
18
QUINTANA ROO
780
241 14
2016 2 15 0 7 33 5 35 10 14 8 24 17 3 30 37 12 30 17 6 90 6 1 1,386
19
173 15
2017 6 13 3 7 18 5 63 15 20 17 24 14 3 36 55 11 31 20 2 85 9 0 1,390
16
17
2018 13 15 0 12 19 27 52 11 8 6 22 23 11 29 31 24 25 8 2 116 3 0 1,559
18
19
2019 9 7 2 3 15 14 22 17 0 30 22 9 4 18 19 7 20 5 28 28 12 0 1,145
14
15
16
17
18
MORELOS
135
1 14
15
16
17
18
TAMAULIPAS
19
961
252 14
85 15
TOTAL 36 119 5 38 143 60 198 68 64 89 143 106 39 177 211 83 150 83 60 506 46 1
16
17
18
15
16
17
VERACRUZ
18
2014 43 292 39 50 91 13 202 20 47 37 97 229 357 1 102 180 84 139 28 252 79 58 6,156
14
19
2,178
14
15
16
17
18
ZACATECAS
15
2015 42 221 49 34 38 14 246 11 65 10 42 49 175 1 93 275 155 134 21 190 0 68 5,352
16
17
2016 70 176 139 18 24 60 170 25 51 4 81 18 67 5 57 122 223 112 170 108 8 57 5,395
18
19
2017 126 204 229 23 22 16 162 18 72 4 134 24 43 1 83 118 155 52 38 184 1 33 5,949
19
924
389
260
19
EXTORSIÓN Estado AGS BC BCS CDMX COAH COL CHIS CHIH DGO GTO HGO MICH MOR NAY OAX PUE SLP SIN SON TAMPS TLAX YUC Nacional
14
19
801
357
229
193
168 14
19
1,442
MÉXICO
41
17
1,104
237 71 14
2018 140 135 199 20 32 55 204 8 75 15 145 3 24 4 166 171 128 70 10 142 1 5 6,606
15
16
2019 87 135 142 18 27 54 144 17 76 5 138 1 135 4 93 145 80 24 10 85 26 2 5,858
17
18
19
TOTAL 508 1163 797 163 234 212 1128 99 386 75 637 324 801 16 594 1011 825 531 277 961 223
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Crisis y focos rojos Con base en las estadísticas que cada estado reporta, la incidencia de secuestro refleja un tendencia al alta y hay casos específicos donde pareciera que el ilícito está desbordado. La situación se agrava al considerar otros delitos patrimoniales, como las extorsiones, cuya incidencia en los primeros nueve meses de este gobierno indica que ya son 35% más víctimas de las registradas de diciembre de 2017 a agosto de 2018.
526
Según las cifras de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de diciembre del año pasado a agosto de 2019 ya suman mil 317 víctimas de secuestro y 6 mil 415 personas extorsionadas, lo cual implica aumentos del 15.4 y 35% respectivamente con las mil 141 personas privadas de su libertad y cuatro mil 755 que fueron extorsionadas en el país en el mismo lapso del año anterior. • ¿Está en un punto crítico la incidencia
de secuestro? ¿Cuáles son los focos rojos? —Es un tema sumamente importante, tenemos una incidencia muy considerable que tenemos que combatir entre todos. Podría decir de focos rojos, Veracruz, y el estado de México —reconoció el titular de Conase. Respecto a las causas que pudieran motivar esta situación, señaló: “Son muchos factores, la dinámica criminalidad en cada zona, criminales que cambian de actividad y falta de coordinación entre muchas au-
toridades sobre todo a niveles locales”. El registro histórico del SESNSP coloca a Veracruz como la entidad con más víctimas de secuestro a nivel nacional, con un total de 242 casos, tan sólo de enero a agosto, seguido por el estado de México y la Ciudad de México con 152 y 151 víctimas, respectivamente. La entidad gobernada por Cuitláhuac García es donde más personas son privadas de su libertad, y la cantidad de víctimas registradas en los primeros ochos meses de
este año ya supera a la totalidad de casos reportados en la entidad desde 2014. En medio de la polémica causada por la orden de aprehensión por el delito de secuestro que se giró a nivel estatal en contra de Jorge Winckler Ortiz, fiscal general de Veracruz suspendido, y otros cinco exfuncionarios, la entidad tiene a las ciudades de Xalapa , Coatzacoalcos y Orizaba como las de mayor incidencia de secuestro a escala nacional; a nivel estatal se colocó a la cabeza con más secuestros país con un total de 32 casos al culminar agosto, siete menos que los registrados en el mes inmediato anterior. “Quiero mandar un mensaje clarísimo no sólo por este hecho, sino también lo que ha sucedido en Ciudad Mendoza y otros lugares, en Veracruz se acabó la tolerancia a cualquier grupo delictivo y también a los grupos de secuestradores, se acabó y vamos a dar con todos ellos”, refirió el gobernador Cuitláhuac García a principios de junio en referencia al secuestro del reportero Marcos Miranda Cogco, ocurrido el 12 de junio pasado en el municipio de Boca del Río.
Delitos repuntan Los esfuerzos por abatir la incidencia de secuestro ha propiciado que varios grupos criminales, e incluso personas que como tal no están enfocadas al secuestro, migren hacia la comisión de otro ilícito, en este caso el delito patrimonial que mayor incidencia ha registrado es el de la extorsión. Ante esta situación, Víctor Hugo Enríquez refirió que desde la Conase se impulsan acciones para que se legisle la restricción de chips, teléfonos móviles, así como las tarjetas de prepago para evitar que la gente siga siendo víctima de extorsiones y los llamados secuestros exprés, muchos de ellos cometidos a través del acceso a estos equipos desde prisión. “Cuando nosotros como autoridad enfocamos esfuerzos en ciertas actividades puede darse que los grupos migren a otros delitos, está en una de las razones; otra, puede ser el aumento en la denuncia que también la cifra negra puede jugar un papel determinante en estos números (…) La recomendación siempre será ponerse en contacto con las autoridades, ya sea contactar UECS de su localidad o directamente con la Conase y siempre denunciar los hechos”, sostuvo. De 2014, año en que desde el SESNSP comenzó el conteo de víctimas del delito; las entidad con más casos de secuestro registrados hasta agosto de este año son Tamaulipas y el estado de México, con un suma de mil 509 y mil 205, apenas por debajo se ubica Veracruz con mil 41. En el mismo periodo, los estados que reflejan la mayor incidencia de extorsiones son el estado de México, con seis mil 595 víctimas de enero de 2014 a agosto del año en curso, seguido de Jalisco con cuatro mil 267 víctimas, la Ciudad de México con tres mil 556 casos, y Nuevo León, al contabilizar tres mil 270 víctimas de extorsión.
14. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Vidas paralelas de degeneración política Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
A México le urgen resultados María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
L
os Estados Unidos y el Reino Unido representan una influencia histórica central para entender a las modernas democracias representativas. Si bien al hablar de democracia nos gusta referir al imaginario de la Atenas clásica, en realidad los sistemas democráticos han seguido el modelo de representación política y contrapesos estructurado desde el parlamentario inglés o el presidencialismo estadounidense. Si tomamos como referencia la interpretación de Samuel Huntington, las democracias en Reino Unido y Estados Unidos son los sistemas democráticos más antiguos y primera ola de la democratización misma en el mundo moderno. Por supuesto, la historia política de estos países no está libre de crisis y sobresaltos, como puede ocurrir en cualquier otro sistema político. Sin embargo, considerando la importancia y el peso de Estados Unidos y Reino Unido en la evolución de la democracia contemporánea, no deja de sorprender el alcance que han tomado las fracturas sociales y la irresponsabilidad política en estos países. Vidas políticas paralelas de degeneración político institucional. Reino Unido se ha hundido en la vorágine irracional provocada por la decisión de abandonar Europa. En los tres años desde la celebración del referéndum sobre Brexit, David Cameron se
S
i bien México en los últimos años “robusteció” sus estrategias para prevenir el lavado de dinero, especialmente con reformas legales y la inclusión de algunos sistemas de monitorea al interior de las distintas áreas de la Secretaría de Hacienda, todavía “existe una brecha grande” respecto a la efectividad de la persecución y del castigo a este delito, ámbitos que tocan a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial. Otro de los elementos que ha generado un vacío en nuestro país, es la confiscación de los bienes producto de lavado de dinero, que ha sido poco efectivo hasta ahora, por las pocas herramientas legales que existían y sólo se ha podido enfocar en casos de narcotráfico y trata de personas, no así en los casos de tráfico de armas, de migrantes o, peor aún, de corrupción. Esto también es producto a la deficiente información de inteligencia, las limitadas investigaciones de campo y que en muy pocas ocasiones resisten los juicios. Apenas estas últimas semanas se aprobó la Ley de Extinción de Dominio que ha causado enorme controversia, y en esta semana la Fiscalía General de la República creó una unidad especial para atender este tema en función de las nuevas disposiciones legales, la cual nace con limitaciones de personal y recursos. El Grupo de Acción Financiera Internacional
hundió como consecuencia de la votación, mientras que Theresa May cayó por su incapacidad de conseguir que el Parlamento respaldara el acuerdo negociado con la Unión Europea. Pero los errores políticos de Cameron y May palidecen ante el rumbo de Boris Johnson, figura clave en la campaña a favor de Brexit. En solo unas semanas, Johnson ha perdido la mayoría ante una coalición de opositores y conservadores contrarios a un Brexit sin acuerdo, ha sido derrotado en todas las votaciones parlamentarias que ha enfrentado y los tribunales han declarado ilegal su decisión de cerrar el Parlamento hasta el 14 de octubre. El panorama no es mejor en Estados Unidos. Donald Trump, un presidente que ha hecho de la polarización y de tomar decisiones al borde de lo legal su sello personal, ahora debe enfrentar una investigación en el Congreso y el riesgo de ser destituido, como resultado de haber solicitado información a otros gobiernos para usarla contra sus rivales en las próximas elecciones. En ambos casos, la vida pública de estos países ha quedado marcada por conducta indebida de sus gobernantes, pérdida de legitimidad de las instituciones y una promoción del odio que puede traducirse en episodios de violencia. Lo sorprendente es que a pesar de que la conducta de Trump y Johnson incluye engaño y actos
ilegales documentados, aún cuentan con un amplio apoyo de sus bases, sus partidos están decididos a respaldarlos hasta el final y la oposición no ha sido capaz de construir un discurso o programa alternativos. No es gratuito que la estrategia de Trump y Johnson, consista simplemente en agudizar la polarización política, estirar la interpretación legal para dar cabida a sus actos y llevar el choque con la oposición al límite. Ni los principios democráticos, el Estado de derecho o las instituciones en realidad importan mucho, menos la obligación de los gobernantes de rendir cuentas. Como están las cosas, es muy probable que Trump y Johnson se salgan con la suya. Es posible que Trump no sólo evada ser destituido, sino que utilice el “impeachment” como arma política para potenciar su reelección. Mientras que Johnson seguramente será premiado por los votantes por alcanzar Brexit de una u otra forma. Y esta es la paradoja podrida de esta historia de degeneración democrática: para tener éxito en la política contemporánea, el camino más efectivo es mentir engañar y actuar sin que importen las consecuencias políticas, económicas y sociales. Al final siempre contarás con el respaldo de gran parte de la clase política y la simpatía de los votantes. Este el signo político de nuestros tiempos.
(GAFI) es el organismo que establece los estándares y recomendaciones que deberán cumplir los países para combatir el lavado de dinero y nos han calificado mal. Daniel Alberto Ortiz de Montellano —vicepresidente de la comisión de PLD e integrante de Tecnologías Financieras y Emergentes del Colegio Gerente de la práctica forense de KPMG México—, elaboró un estudio que tituló Radiografía de la 4ª ronda de evaluaciones mutuas del GAFI, y el resultado muestra que no es sólo un problema de México, pero por ello es más preocupante: “El análisis de los 81 países evaluados a la fecha muestra grandes deficiencias en los esquemas preventivos alrededor del mundo. En una época como la actual, donde la tecnología evoluciona y facilita los movimientos de dinero, no se puede bajar la guardia. Se deben buscar esquemas que permitan aprovechar las tecnologías disruptivas para incrementar la eficiencia de los controles. Aún queda mucho por explotar e innovar. “Todos los países necesitan cambiar el enfoque de la estrategia y buscar la efectividad de las medidas y como consecuencia, el cumplimiento; de lo contrario, la lucha en contra de estos ilícitos seguirá con grandes áreas de oportunidad y los criminales las aprovecharán”. Si bien es un problema más amplio y sólo Reino Unido, Estados Unidos e Israel tienen
una “efectividad alta”, México no alcanza ninguno de los objetivos con efectividad alta, más bien se encuentra en un rango de efectividad moderada, lo que se traduce en impunidad, el peor de los problemas porque, dice el estudio, “generan un clima proclive para que el delito no sea castigado”. En poco tiempo las autoridades de la Fiscalía General de la República y de la Unidad de Inteligencia Financiera se prevé que den a conocer los resultados de una serie de investigaciones que han llevado a cabo sobre ahora exfuncionarios que trabajaban al interior de la Secretaría de Hacienda, de la desaparecida Procuraduría General de la República y hasta del Poder Judicial. Han documentado cómo se simularon investigaciones por lavado de dinero o defraudación fiscal que en realidad terminaron en extorsiones a empresarios o personajes de interés para evitar las supuestas pesquisas. Por ahora, el grupo especial que documenta estos hechos ocurridos en los últimos dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto suma testimonios, documentos oficiales del Servicio de Administración Tributaria, resoluciones de tribunales y expedientes escondidos en la Fiscalía. Los resultados tendrán que soportar los procesos judiciales para que sean considerados exitosos y haya un reconocimiento por parte del GAFI.
E
Tlaxcala, líder en crecimiento y desarrollo económico
n el último año, Tlaxcala se convirtió en la entidad con mayor crecimiento económico, lo que puso los ojos de los mexicanos sobre la entidad gobernada por Marco Antonio Mena Rodríguez. La innovación que ha implementado en el combate contra la pobreza y la generación de empleos formales son características que han perfilado al estado y generado un crecimiento en la industria, el turismo y que favorecen el clima de seguridad que viven los tlaxcaltecas. El compromiso de sus autoridades, como reconoce el gobernador Mena Rodríguez, es justamente consolidar el buen desempeño de la economía local y cuidar que el presupuesto responda a las necesidades de su gente.
Impulso al crecimiento Tlaxcala es un destino seguro y confiable para inversionistas, ofreciendo un ambiente económico favorable y ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación geográfica, la mano de obra calificada y un clima laboral con estabilidad. En los últimos dos años, 29 empresas llegaron a la entidad y ocho se extendieron, generando una inversión de mil 243 millones de dólares. Al menos 23 países han invertido en su industria automotriz, química, textil y turística. En el primer trimestre de 2019, Tlaxcala se situó como el estado con el mayor crecimiento económico con 4.4%, respecto al mismo periodo del año anterior, seguido por Sinaloa, Baja California, Yucatán y Colima, de acuerdo con el resultado del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados de su estrategia llevaron al gobernador Mena a una gira de promoción por Italia, donde se reunió con altos ejecutivos de Enel Green Power, un corporativo líder en energías renovables con quienesse logró consolidar una inversión en la construcción del parque solar Magdalena II, una planta de energía renovable, de las más grandes y modernas de México. En Roma también se reunió con representantes de la empresa Stone Cer, que fabrica pisos y losetas premium, y en la que invertirá 71 millones de dólares en Tlaxcala, donde construirá una planta. Durante su visita, Marco Antonio Mena inauguró en El Vaticano una exposición artesanal, fotográfica y de video, sobre el Encuentro de Dos Culturas. El turismo en la región ha despuntado,
SIN DEUDA PÚBLICA Y CON EL MAYOR COMBATE A LA POBREZA, LA ENTIDAD GOBERNADA POR MARCO ANTONIO MENA SE POSICIONA COMO UNA DE LAS FAVORITAS PARA EL TURISMO Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA
TLAXCALA, TERCER ESTADO QUE MÁS REDUJO LA POBREZA
EN LA ÚLTIMA medición del Coneval, el porcentaje de la población en situación de pobreza en el estado pasó de 53.9% a 48.4% entre 2016 y 2018, es decir, de 701 mil 757 a 645 mil 761 personas. Índice de reducción de la pobreza (puntos)
Michoacán
9.3 Hidalgo
6.8
Tlaxcala
5.5 creciendo en 2018 hasta 6.9%, registrando una visita de 570 mil personas, nacionales y extranjeros. Esto en los sitios emblemáticos y de alto potencial turístico, como el Santuario de las Luciérnagas, en Nanacamilpa-Calpulalpan.
Combate a la pobreza Desde su llegada al gobierno de Tlaxcala, Marco Antonio Mena ha priorizado mejorar las condiciones de vida de los tlaxcaltecas y sus familias. En la entidad, la población en situación de pobreza pasó de 53.9% en 2016 a 48.4% en 2018, es decir, de 701 mil 757 a 645 mil 761 personas, de acuerdo con la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Asimismo, la población en pobreza extrema tuvo un descenso mayor, al pasar de 5.7% al 3.1%, es decir, de 74 mil 724 a 41 mil 747 personas en esta situación, lo que coloca a Tlaxcala como la tercera entidad con mayor logro en reducción de pobreza y pobreza extrema. Para seguir disminuyendo el rezago, el gobierno del estado pondrá en marcha “Supérate”, un programa que recoge evidencias de iniciativas exitosas en más de 20 países, para atender a 13 municipios con pobreza, en la primera fase. Esta estrategia fue celebrada y respaldada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su última visita a la entidad.
•
SEGURIDAD: El Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que Tlaxcala se mantiene en el segundo lugar nacional con menor incidencia delictiva, tanto en cifras absolutas, con 340 delitos denunciados en agosto, como por su tasa de 25.2 ilícitos por cada 100 mil habitantes.
Más empleos y mayor seguridad, bases del progreso tlaxcalteca
U
na de las bases del desarrollo económico es la tasa de desempleo, que en Tlaxcala ha ido en descenso gracias a una estrategia de promoción industrial y turística que ha aportado al crecimiento de la economía local y de la generación de empleos formales. En mayo, la entidad gobernada por Marco Antonio Mena Rodríguez alcanzó un máximo histórico, al ascender a 103 mil 476 trabajadores asegurados, lo que la coloca entre los estados con mayor dinamismo en la creación de empleos, de acuerdo con números del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto ha permitido que más pobladores gocen de seguridad social y de oportunidades para obtener un ingreso que mejore las condiciones propias y de sus familias. Pero esto no sería posible sin la seguridad pública, que motiva a los inversionistas a ver hacia Tlaxcala. Al cierre de agosto, el estado se ubicó como el primer lugar nacional en reducción de la incidencia delictiva, con una
Gira. El gobernador Marco Antonio Mena viajó recientemente a Italia, donde se reunió con altos ejecutivos de Enel Green Power, empresa que construirá el parque de energía renovable Magdalena II. tasa anual de 37.7% con relación al mismo periodo del año anterior, revelaron datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). También mantuvo el segundo lugar nacional con menor incidencia delictiva, lo que refleja una tendencia favorable en la comparativa nacional y, particularmente, en relación a los estados del centro del país, en los que se posiciona como la entidad más segura.
•
16. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019 DE PORTADA
www.ejecentral.com.mx
EL NEGOCIO DE LA DERROTA
INVESTIGA GOBIERNO
AL CRUZ AZUL
›Hace unos días la UIF dio a conocer que mantenían una alerta ante posibles operaciones de lavado de dinero en clubes deportivos; no dio detalles, pero documentos demuestran que directivos de la Cooperativa celeste se han beneficiado de la devolución de más de 342 millones de pesos en impuestos. ejecentral muestra cómo crearon una empresa en paraísos fiscales que les permitió obtener mayores beneficios OSCAR SANTILLÁN osantillan@ejecentral.com.mx
P
ara los directivos del Cruz Azul la derrota de su equipo ha significado un buen negocio en los últimos 16 años. A espaldas de los poco 764 socios de la Cooperativa y pese a que en las últimas décadas La Máquina es uno de los conjuntos que acumula más derrotas en finales de la liga, sus dirigentes —que hace unas semanas recuperaron el poder— maximizaron sus ganancias. Las autoridades rastrean sus operaciones ante la posibilidad de que sus directivos hayan incurrido en lavado de dinero, revelaron a ejecentral funcionarios que conocen los detalles de las pesquisas. Documentos oficiales obtenidos por este periódico revelan que Guillermo Billy Álvarez Cuevas, director general de la Cooperativa; su hermano Alfredo Álvarez Cuevas, exdirector comercial, y Víctor Garcés, exdirector jurídico, el 30 de noviembre de 1992 constituyeron en Islas Caimán —un país considerado como paraíso fiscal— una reaseguradora que llamaron Blue Eagle Re. A través de esta empresa aseguraron los activos más importantes de la cementera: el Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul. En esta trama se incluirían otras operaciones presuntamente fraudulentas, una de ellas la posible evasión de impuestos en México y una más, que fue denunciada en 2010 ante la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General de la República (FGR). En el expediente PGR/ SIEDO/UEIORPIFAM/AP/167/ 2010, se asegura que con la contratación de seguro y reaseguro para la Cooperativa La Cruz se facturaba a sobreprecio, lo que representaría mayores ganancias para los hermanos Álvarez Cuevas y sus socios. Este expediente no fue consignado
ante un juez, porque se determinó, sin explicación, el no ejercicio de la acción penal. En el caso del SAT y el pago de impuestos, la institución se negó a revelar a este periódico si sancionó de alguna forma a los empresarios, escudándose en el secreto fiscal. Sin embargo, de acuerdo la lista de condonados que dio a conocer este martes 1 de octubre, la Cooperativa y el club se beneficiaron con no pagar en cinco años de más de 342 millones en de pesos. Hace una semana, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dio a conocer, sin precisar nombres, que la evaluación de riesgos arroja posibles operaciones de lavado de dinero entre promotores y clubes de futbol, por lo que ya se revisan.
Este periódico solicitó una entrevista con Guillermo Álvarez Cuevas para conocer su posición, pero hasta el cierre de esta edición su área de prensa no dio respuesta a la petición.
¿Impuestos pagados? Aunque en 22 años la escuadra celeste sólo logró un título de liga, el de Invierno de 1997, la desgracia deportiva no generó pérdidas para los dirigentes. En términos monetarios, si Cruz Azul era campeón, la reaseguradora Blue Eagle Re debía pagar un millón de dólares al equipo. Pero si no alzaba la copa, la póliza de 40 millones de
dólares que pagaba la Cooperativa al año, quedaba en la propia compañía creada por los hermanos Álvarez y Víctor Garcés en las islas caribeñas. Los documentos muestran que la reaseguradora Blue Eagle Re fue constituida por los tres empresarios y también por Carlos Javier Terroba Wolff, bajo el amparo de la Licencia de Asegurador Sin Restricciones Clase B de la Sección 4 de la Ley de Seguros de Islas Caimán. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el hecho de tener recursos en el extranjero no constituye un delito por sí mismo, lo ilegal es que esas inversiones tengan una utilidad y que ésta no
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
sea declarada en México con el propósito de evadir el pago de impuestos. Una auditoría elaborada el 3 de abril de 2009 por KPMG, en poder de este periódico, establece que al menos de 1993 a 2008 Blue Eagle Re tuvo el privilegio de no pagar impuestos. Para 2008 la reaseguradora se disolvió, dos años antes de que el gobierno mexicano suscribiera un acuerdo con Islas Caimán, con la autorización del Reino Unido, para intercambiar información en materia tributaria, el cual entró en vigor hasta 2012. Pero fue hasta 2017 que quedó en evidencia la ruta del dinero que emplearon los directivos del Cruz Azul para evadir impuestos y ganar dinero del futbol aún perdiendo, gracias a la firma de abogados offshore Appleby que contrataron para crear la reaseguradora, de acuerdo a los documentos que dio a conocer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) con información obtenida por el diario alemán Suddeutsche Zeitung.
MANIOBRAS FINANCIERAS
EJECENTRAL TUVO acceso a los documentos que muestran la trama financiera para sacar provecho del aseguramiento de Cruz Azul. Aseguran a La Máquina. Ganaran o perdieran en el torneo de liga, los directivos del club no registraban pérdidas en sus bolsillos.
Seguro. En 2008, dos años antes de que el gobierno mexicano firmara convenios fiscales con Islas Caimán, el seguro que cubría al equipo como a la cementera no se renovó.
›ejecentral solicitó al Ser-
vicio de Administración Tributaria que informara, vía transparencia, si los hasta entonces directivos de la Cooperativa La Cruz Azul habían sido investigados a partir de las pesquisas generadas por las revelaciones periodísticas de Panama Papers, Bahama Leaks y Paradise Papers; sin embargo, el órgano de recaudación fiscal del Estado mexicano determinó la información como confidencial. El Pleno del INAI confirmó la respuesta.
En 2011, Víctor Garcés dejó de pertenecer a la Cooperativa Cruz Azul; sin embargo, apenas a inicios de septiembre de 2019, el exdirector jurídico de la cementera reapareció públicamente para asumir funciones y realizar cambios dentro del equipo de futbol.
Todo asegurado Blue Eagle Re contrató los servicios de Glacier Reinsurance, una empresa con sede en Suiza acreditada ante el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras, como lo estipula la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas de México. De esta manera, Glacier Reinsurance asumió riesgos específicos de pólizas emitidas por La Cooperativa Cruz Azul, sus subsidiarias y afiliadas. Dentro de las pólizas reaseguradas se encontraba uno de los activos más importantes de la cooperativa, se trataba del equipo de futbol Cruz Azul, al que se le conoce como el eterno subcampeón de la liga mexicana. Según lo asentado en la auditoría de KPMG, Blue Eagle Re reaseguró con
Caso archivado Los trabajadores de la cooperativa se enteraron tarde de estas operaciones presuntamente fraudulentas, porque cuando presentaron la denuncia la empresa Blue Eagle Re se había disuelto dos años antes, en 2008. José Luis Carbajal Campos promovió la averiguación previa en la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). En ella se denunciaba que, por medio de la contratación de seguro y reaseguro que se hacía para la Cooperativa La Cruz, Terroba Wolff facturaba con un sobreprecio, pues el valor real del seguro se duplicaba hasta pagar los 40 millones de dólares. “En este sentido, las aseguradoras reciben el importe de aquello que les corresponde y ya con el dinero en el extranjero la parte que corresponde al sobreprecio se desvía a LUMMAR H. CORPORATION y BLUE EGLAE”, se lee en la denuncia cuya copia se puede consultar en el blog La nueva cruz azul.
›La averiguación pre-
Cifras infladas. Este diagrama muestra cómo la parte sobreprecios en el aseguramiento de Cruz Azul se reparte entre las empresas Lummar y Blue Eagle Re. Fuente: lanuevacruzazul.blogspot.com
Glacier Reinsurance AG, el 100% de una póliza emitida a nombre del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul A.C., la cual cubría dos torneos por año, el de Apertura y Clausura del futbol mexicano. La póliza les pagaba a los directivos entre uno a dos millones de dólares, dependiendo de los puntos que alcanzaba el equipo en cada torneo por separado. Si obtenía el campeonato del torneo o si registraba un mínimo de puntos a los largo de la competencia, recibía un excedente de un millón de dólares más. “La póliza subyacente cubre dos torneos por año, y pagará entre 1,000,000 USD a 2,000,000 USD, a un límite de 1,000,000, dependiendo de los puntos obtenidos (2007: 2,500,000), al Club, por si acaso obtiene el campeonato del torneo y obtiene un mínimo de puntos a lo largo de la competencia”, se lee en el dictamen de KPMG. En términos prácticos, Blue Eagle Re —la reaseguradora creada por los mismos directivos de la Cooperativa y del equipo Cruz Azul— debía entregar al club los beneficios que pactaban con Glacier Reinsurance, que incluía hasta un millón de
dólares si eran campeones, por ejemplo. La contratación de estos seguros y sus beneficios nunca fueron notificados a los cooperativistas, por lo que ignoran si alguna vez se entregó este dinero, de acuerdo a las consultas que realizó este periódico. Los directivos no sólo aseguraban al equipo de futbol, también a la cementera, y a los trabajadores con diferentes beneficios que iban desde desempleo, incapacidad hasta defunción. El costo que cubría la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L. por la prima ascendía a 40 millones de dólares. En este caso los cooperativistas tampoco estaban enterados y rechazan haber recibido alguno de estos beneficios, por lo que el 16 de julio de 2010 interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General (FGR), que quedó asentada bajo el número PGR/SIEDO/ UEIORPIFAM/AP/167/2010. En el expediente los trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul aseguran que al tratarse de una reaseguradora propiedad de los hermanos Álvarez Cuevas, el pago de la prima por 40 millones de dólares, ya representaba una ganancia para ellos.
via se basó en el testimonio de Terroba Wolff, quien según lo expuesto en la denuncia, el 30 de septiembre de 2009 confesó a cooperativistas, durante una reunión, que las operaciones en las que se utilizó a las aseguradoras llegaron a un monto de 400 millones de dólares. Lo dicho en esta reunión fue confirmado en el expediente por José Alfredo Álvarez Cuevas. Luego de 10 días, el 26 de julio de 2010, José Alfredo Álvarez Cuevas, hermano de Guillermo, envió una carta al Agente del Ministerio Público de la Federación para negar su participación en los hechos denunciados en la averiguación previa. “(…) manifiesto que tuve conocimiento de ellos, al igual que muchos de mis compañeros socios cooperativistas de la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., el día 30 de septiembre de 2009, fecha en la que se presentó el señor Carlos Javier Terroba Wolff para explicar las operaciones en las que se había participado en unión de otras personas y que son aquellas que han referido precisamente, por cierto, los medios de comunicación”. Como beneficiarios de este mecanismo se señaló a Guillermo Álvarez Cuevas, director general de la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L, así como Víctor Manuel Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul y a Carlos Terroba Wolff, a quien se identificaba como director de un Continúa en la página 18
18. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
OPERACIÓN “ÁGUILA AZUL”
LA TRAMA para asegurar al equipo Cruz Azul en el extranjero y obtener ganancias, aun cuando La Máquina no fuera campeón en los torneos en el balompié nacional, incluye a cinco directivos mexicanos, tres empresas que fungen como accionistas y tres domicilios en las Islas Caimán.
Raúl del Alto Entidad
Domicilio International Nominees (Cayman) Limited
OR ECT DIR
Guillermo Álvarez Cuevas
DIRECT OR
Persona
Víctor Garcés
AC CI ON IS TA
DI RE CT OR
Carlos Terroba Wolff
SECRETARIO Víctor R. Vargas
Caledonian House; 69 Dr Roys Drive; PO Box 1043; KY1-1102 George Town; Grand Cayman; Cayman Islands
R CTO DIRE
Blue Eagle Re.
DIR EC TO R
Cromer Limited
AC CIO NI ST A
O VÍ EN DE
EL DATO. Como directivos de Blue Eagle Re aparecen Alfredo Álvarez Cuevas; Guillermo Álvarez Cuevas y Carlos Javier Terroba Wolff.
N IÓ CC RE DI
Cawsand Limited
OR ECT DIR
OFICINA REG ISTRADA
DIRECTOR
Lummar H. Corporation
Alfredo Álvarez Cuevas
grupo empresarial y operador de accionista con representación legal de Lummar H. Corporation y Blue Eagle Re. Nada pasó en 2010. De acuerdo con el testimonio de cooperativistas consultados por ejecentral, la denuncia aparentemente no fue ratificada y se archivó. Por ello, José Antonio Marín Gutiérrez, socio de la Cooperativa, exigió en entrevista que se investigue las operaciones de los directivos del equipo de futbol Cruz Azul. “Hemos escuchado sobre el lavado de dinero en diferentes equipos de futbol y acaba de salir Santiago Nieto a decir que se está investigando a muchos clubes de futbol por eso. No sabemos a ciencia cierta si Cruz Azul haya entrado a ese esquema, pero hay una sospecha tremenda”, apuntó.
Préstamos sin pérdidas Antes de que se disolviera Blue Eagle Re (empresa que se alimentaba financieramente de la Cooperativa La Cruz Azul) le hizo un préstamo por cuatro millones de
PO Box 500 GT; Clifton House; 75 Fort Street; George Town; Grand Cayman; Cayman Islands
dólares a Lummar H. Corporation. El 4 de abril de 2008 la aseguradora le prestó a su matriz un millón de dólares; posteriormente el 21 de mayo de 2008, le transfirió otro millón de dólares y el 4 de noviembre 900 mil dólares adicionales. Los términos del acuerdo establecían que el préstamo incluía una tasa de interés de 4.728% anual y se pagaría totalmente, con intereses acumulados, en 48 mensualidades que iniciaban a partir del 30 de enero de 2009. Sin embargo, antes de que iniciara el plazo de pago, Blue Eagle Re prestó otro millón de dólares. Al final los cuatro millones de dólares no los pagó Lummar H. Corporatio. Esto no se tradujo en una
pérdida para Guillermo y Alfredo Álvarez Cuevas, ni para Javier Terroba Wolff, pues de acuerdo con el apartado Gestión de riesgos financieros, integrado en el dictamen de KPMG, los dueños de las dos aseguradores eran los mismos directivos de la Cooperativa La Cruz Azul: “Los montos adeudados de partes relacionadas se deben a una entidad que está relacionada con la compañía por medio de propiedad común. La gerencia no espera pérdidas económicas como resultado de esta relación”. Es decir, los directivos de la Cooperativa La Cruz Azul se autoprestaron cuatro millones de dólares. Ya para diciembre de 2008, la administración de Blue Eagle Re,
Caledonian Insurance Services (Cayman) Limited. PO Box 1043 GT, George Town, Grand Cayman; Cayman Islands
Foto: offshoreleaks.icij.org
que no tenía empleados, decidió no renovar el programa de reaseguro. “Subsecuente a fin de año, la Empresa declaró dividendos por 4,058,958 USD. Una parte de los dividendos se aplicará al reembolso del préstamo a la Matriz por 2,900,000 más intereses por cobrar por 58,958 al 30 de noviembre de 2008. El saldo por 1,100,000 USD se destinará al reembolso del préstamo a la Matriz que se hizo subsecuente al 30 de noviembre de 2008”, se detalla en el dictamen de KPMG.
Hasta le regresan dinero Durante cinco años, tanto a la Cooperativa como al club deportivo Cruz Azul, el
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
SAT les condonó 342 millones 847 mil 702 pesos, de acuerdo con la información contenida en la base de datos que el Servicio de Administración Tributaria entregó a Fundar, luego de que dicha fundación solicitó que se transparentaran los nombres de las personas y empresas a quienes el Estado mexicano les condonó y canceló impuestos entre 2007 y 2015.
›El Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul A.C. en 2007 recibió una condonación por 328 millones 781 mil 762 pesos y cinco años, después se le perdonó el monto de un millón 873 mil 178 pesos. En el caso de la Cooperativa La Cruz Azul, en 2008 fue favorecida con no cobrarle un millón 308 mil 291 pesos, y dos años después fue beneficiada con un no pago de 10 millones 775 mil 320 pesos. Luego en 2015 se le condonó 103 mil 117 pesos. Pero sobre las investigaciones, ante posible evasión de impuestos, el SAT se declaró impedido a informarlo. ejecentral solicitó al Servicio de Administración Tributaria que le informara si los hoy directivos de la Cooperativa Cruz Azul habían sido investigados, si se les había invitado a regularizar su situación fiscal o si habían declarado o pagado impuestos por ganancias obtenidas de la empresa Blue Eagle Re, la cual se había constituido en Islas Caimán. Sin embargo, el SAT respondió que su Comité de Transparencia clasificó la información como confidencial en sus sesiones extraordinarias del 30 de abril y 2 de mayo de 2019. Además, el Servicios de Administración Tributaria adjuntó como respuesta un oficio de la Administración General de Auditoría Fiscal del Distrito Federal “4”, adscrita a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal donde se confirma la confidencialidad, dado que estaba protegida por el secreto fiscal en términos del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación. “El personal que intervenga en los diversos trámites relativos a la aplicación de las disposiciones tributarias estará obligado a guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes o por terceros con ellos relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de las facultades de comprobación (…)”, respondió el SAT. También confirmó que el artículo 113, fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública considera información confidencial el secreto bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuando la titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o sujetos obligados cuando no se involucren recursos públicos.
DE PORTADA
LOS JERARCAS
EN LAS MANOS de estos personajes está la viabilidad financiera de Cruz Azul: GUILLERMO ÁLVAREZ CUEVAS •El empresario asumió la dirección general de la cementera en 1988 y la ejerce en la actualidad, aunque con bajo perfil por las acusaciones de corrupción. Es presidente del Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul A.C. Es Hijo de Guillermo Álvarez Macías, quien dirigió a la Cooperativa La Cruz Azul de 1955 a 1976. En el organigrama de la reaseguradora Blue Eagle Re aparece como uno de los seis directores que tuvo la empresa.
ALFREDO ÁLVAREZ CUEVAS •Hermano de Billy Álvarez, se desempeñó como director comercial y director general adjunto de Concretos Cruz Azul, así como presidente de la Comisión de Conciliación y Arbitraje de la Cooperativa. Fungió como vicepresidente del club de futbol hasta 2011, para reincorporarse en septiembre de 2019. En la estructura de la reaseguradora se le ubicó como directivo.
VÍCTOR GARCÉS ROJO •Cuñado de los hermanos Álvarez. Laboró como director jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul hasta 2011 y fue vicepresidente del equipo cementero. En septiembre de 2019 reapareció en público para asumir la vicepresidencia del club en conjunto con Alfredo Álvarez Cuevas. Dentro de la reaseguradora Blue Eagle Re se desempeñó como directivo.
SI CRUZ AZUL ERA CAMPEÓN, BLUE EAGLE RE DEBÍA PAGAR UN MILLÓN DE DÓLARES. PERO SI NO ALZABA LA COPA, LOS 40 MILLONES DE DÓLARES QUE PAGABA LA COOPERATIVA AL AÑO SE QUEDABAN EN LA PROPIA COMPAÑÍA. No obstante, se señala que la reserva no cuando se descubrieron los presuntos malos manejos entre directivos de la será aplicable cuando se trate de investigaciones sobre conductas previstas en el artímarca. Víctor Garcés Rojo, cuñado de culo 400 Bis del Código Penal Federal que Guillermo Billy Álvarez fue expulsado como socio cooperativista y dejó su carrealice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con el artículo 400 Bis go como director jurídico de la cooperativa. En mayo de ese año, Alfredo Álvarez del Código Penal Federal, la persona o inCuevas presentó su renuncia como vicetermediario que adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en presidente de los cementeros al no estar de acuerdo con el manejo financiero y garantía, invierta, transporte o transfiera deportivo del club. Y es que en 2010 ya dentro del territorio nacional, de éste hacia había sido destituido como director coel extranjero o a la inversa, recursos, deremercial y director general adjunto de chos o bienes de cualquier naturaleza con Concretos Cruz Azul, así como suspenconocimiento de que proceden o represendido como socio y presidente la tan el producto de una actividad ilíciComisión de Conciliación y ta con el propósito de ocultar o Hemos Arbitraje de la Cooperatipretender ocultar, encubrir o escuchado sobre el va. La unidad entre herimpedir el origen, localizalavado de dinero en manos y cuñado ción, destino o propiedad de parecía disuelta. los recursos, derechos o diferentes equipos de futbol Pero Víctor Garbienes o alentar alguna (...) No sabemos a ciencia cés regresó. Fue el 5 actividad ilícita. cierta si Cruz Azul haya de septiembre de Pese a ello, el SAT arentrado en ese esquema, 2019, en el programa gumentó que las soliciFutbol Picante, dontudes de información pero hay una sospecha de el dirigente cerespecto a los directivos tremenda”. mentero reapareció de la Cruz Azul no se ubiJosé Antonio Marín Gutiérrez, para reconfigurar al caban en ninguno de los cacooperativista equipo y a la cooperativa: sos de excepción que plantea de Cruz Azul. definió a Robert Dante Sibolel artículo 69 del Código Fiscal de la Federación. El INAI tampoco condi como nuevo entrenador de la escuadra azul en sustitución de Pedro sideró las excepciones y confirmó la confidencialidad de la información. Caixinha y adelantó que el entonces director deportivo del equipo, Ricardo Peláez no tenía garantizada su contiEl regreso de Víctor Garcés nuidad. Además puntualizó que junto con Alfredo Álvarez se encargaría de la Los problemas en la Cooperativa La Cruz vicepresidencia del equipo. Azul comenzaron alrededor de 2011,
CARLOS TERROBA WOLFF •Fungió como asesor financiero de la Cooperativa: era una especie de bróker que manejaba los seguros de la cementera. En septiembre de 2009 reveló la operación presuntamente fraudulenta en la que se operaban los seguros de Cruz Azul. VÍCTOR VARGAS •Fue presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul. En el organigrama de Blue Eagle Re aparece como secretario y directivo. RAÚL DEL ALTO •Tuvo a su cargo la administración del Hotel Azul Ixtapa, empresa que pertenece a la Cooperativa. En Blue Eagle Re aparece como uno de los directivos de la reaseguradora.
El regreso además tenía un trasfondo que sobrepasaba lo futbolístico. El 22 de agosto de 2019, el juez Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México suspendió a Guillermo Álvarez Cuevas como director general de la Cooperativa Cruz Azul, ya que así se determinó en asamblea de cooperativistas en 2011, estableció el juzgador. Esta decisión fue revertida por Billy Álvarez a través de varios amparos. El juez, además, determinó una multa por siete mil 500 pesos y embargó, y retuvo los bienes de la Cooperativa Cruz Azul, aunado a que designó como interventor a José Antonio Marín Gutiérrez, líder del grupo opositor a Guillermo Álvarez, y quien se desempeñaba como gerente de optimización de la planta de Hidalgo. Y quien denunció en abril de 2019 en entrevista con ejecentral que por 10 años en la Cooperativa se ha vivido un “terrorismo jurídico” con la finalidad de que no operen los consejos de Administración y Vigilancia de la cementera. A decir de Marín Gutiérrez en el Consejo de Vigilancia, los 764 socios de la cooperativa eligieron el 29 de septiembre de 2018 a Víctor Velázquez —director comercial y quien fue encarcelado por el delito de extorsión— como presidente del ente encargado de fiscalizar a la cementera, pero, dijo, la dirección general de Guillermo Álvarez impugnó la decisión. Respecto a la sentencia que inhabilitó a Guillermo Álvarez, José Antonio Marín Gutiérrez, señaló: “Desafortunadamente la sentencia y las medidas cautelares que se dictaron, estos señores con muchas argucias fueron y pusieron un amparo en el Juzgado Quinto y el juez les concedió una suspensión de las medidas cautelares y en el término de tres o cuatro días nos tumbaron todo lo que ya se había conseguido”.
20. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
Convención nacional universitaria Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
REALIDAD NOVELADA
El agente Fonseca y Lima parte IX (sobre las granjas de embarazadas) J. S. Zolliker @Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
L
a semana pasada, en la Cámara de Diputados se celebró una reunión de los miembros de la Comisión de Presupuesto con los rectores agrupados en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el fin de recibir las peticiones de recursos adicionales necesarios para el funcionamiento mínimo de las universidades, principalmente las estatales, ante el incomprensible Proyecto de Presupuesto enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Decimos incomprensible porque pareciera que los servidores públicos de la SHCP están al margen de las disposiciones jurídicas recientes que se han ocupado de la educación superior, empezando por la reforma constitucional al artículo tercero que establece la obligatoriedad y gratuidad de este sector, agregando que la obligatoriedad corresponde al Estado. Asimismo, en el decimoquinto transitorio del Decreto de la Reforma Constitucional, a la letra, se indica que “Con la finalidad de dar cumplimiento al principio de obligatoriedad de la educación superior, se incluirán los recursos necesarios en los presupuestos federales... Asimismo, de igual forma, se establecerá un fondo especial que asegure a largo plazo los recursos económicos crecientes para la prestación de estos servicios y la
R
eporta el agente infiltrado Pedro Fonseca y Lima que ha estado bebiendo demasiado y ganando muy poco dinero, por lo que mientras pasa gran parte de su tiempo tomando café con piquete y comiendo galletas en un restaurante desde donde cree que puede seguirle la pista a la banda de “Los cubrebocas” (https://bit.ly/2Pqza3h), puso un anuncio de investigador privado en una revista de “sopa de letras”, pues es el único medio donde pudo pagar barato y a plazos. Reporta el agente Fonseca y Lima que fue así como llegó hasta él una imprudente señora ya entrada en años para suplicarle que por favor buscara a su hija embarazada, pues, al parecer, había sido secuestrada. ¿Cuándo fue la última vez que la vio? ¿Quién es el padre? ¿Le han pedido rescate? ¿Sospecha de alguien? Reporta el agente Fonseca y Lima que según le comentó la vieja, la chica desaparecida era de reputación ligera (apuntó en su libreta “probable prostituta”) y que tenía años sin verla (tachó el “probable” en su libreta) y que cuando quedó embarazada, la buscó, porque necesitaba que la ayudara a aliviarse (apuntó en su libreta “¿tenerlo o abortar?”). Reporta el agente Fonseca y Lima que las indagatorias de algunos días después le llevaron a una situación extraña y poco conocida por él,
plurianualidad en la infraestructura”. Hay que tomar en cuenta que el tema de la obligatoriedad y la gratuidad fue propuesto por el Presidente de la República, lo cual era una excelente medida. Sin embargo, en la realidad, la SHCP presupuestó cero recursos para dichos compromisos, lo cual ha desconcertado a los rectores e imagino que también a los servidores públicos de la SEP, quienes incluso han estado buscando la manera de echarlo andar de forma gradual. Pero no sólo omitieron presupuestar recursos para este fondo, también se afectaron a otras partidas de la educación superior, dando a entender que, por lo visto, no es un tema prioritario para este gobierno, a pesar de las declaraciones al respecto. Ejemplo de ello es que nada presupuestaron para la atención a los problemas estructurales de algunas universidades estatales afectadas por los sistemas de pensiones, plantillas de trabajadores no reconocidas y adeudos con las instituciones de seguridad social. Dichas universidades han venido realizando un trabajo serio en el tema, y con recursos adicionales hubieran salido de un problema que han heredado de varios años. En resumen, la ANUIES presentó una solicitud de recursos adicionales por 17 mil 230 millones de pesos, que incluye establecer el Fondo de la
Obligatoriedad y Gratuidad para el año 2020, con siete mil 678 millones de pesos. La reunión fue encabezada por el diputado Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, y estuvieron presentes, además de varios diputados de esa comisión, la diputada Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, y los coordinadores de las bancadas de Movimiento Ciudadano, diputado Tonatiuh Bravo Padilla, y de Acción Nacional, diputado Juan Carlos Romero Hicks. Varios rectores intervinieron y, al final, los diputados manifestaron su apoyo a la petición de la ANUIES, esperando que se consigan los recursos solicitados. El diputado Ramírez Cuéllar propuso que antes de aprobar el presupuesto sería conveniente realizar una Convención Nacional Universitaria para poner sobre la mesa los principales problemas que se acarrean en la educación superior en todos los ámbitos y que al mismo tiempo hubiera propuestas de solución a ellos, para evitar que continúe la peregrinación anual de los rectores a la Cámara de Diputados. La propuesta fue aceptada y se invitará a servidores de las secretarías de Hacienda y Educación a participar, pues se considera que también son parte de la problemática y de la solución. Esperemos que los diputados puedan asignar los recursos solicitados por la ANUIES.
pero para las cuales, le fueron sumamente valiosos sus contactos en el submundo criminal y de los soplones y de los infiltrados: resultó que hay una enorme demanda de bebés recién nacidos en México y en el mundo. ¿Para qué?, le preguntó el agente Fonseca y Lima a sus contactos. La respuesta fue tan terrible que le ha dejado decepcionado de la humanidad entera. Hay un mercado muy grande de recién nacidos y niños. Algunos se los roban, pero la mayoría son de mujeres embarazadas que no pudieron abortar y que son llevadas a instalaciones donde se les diferencia según su salud y estrato social. Las blanquitas ojiverdes o rubias pueden permanecer en hotelitos o rancherías hasta que dan a luz y venden a sus crías recién paridas. Hasta cinco mil dólares les pagan y suelen ser bebés dedicados a la adopción furtiva. Incluso hay iglesias de cualquier denominación que hacen la transacción. En cambio, las chicas morenas, de escasos recursos y/o drogadictas no corren la misma suerte. Sus chamacos valen bastante menos, dependiendo de cómo nazcan. A algunos, los venden a grupos que se dedican a la explotación de niños en las esquinas de las avenidas principales. Los rentan para que señoras de origen humilde, los carguen y causen más lástima y puedan obtener ciertos ingresos por gente que se
conmueve y les regala unos tantos pesos. Esos niños suelen estar todo el tiempo drogados, dormidos, porque así vinieron al mundo y así habrán de dejarlo. Los otros, los que no tienen adicciones antes de nacer ni enfermedades venéreas heredadas ni deformidades ni síndromes de abstinencia ni taras notables son los que se venden más. Están dedicados a la trata de infantes y a la prostitución y a la pornografía infantil. Se venden muchos en territorio nacional, pero también se exportan un tanto más. Reporta el agente Fonseca y Lima que esta información le ha hecho vomitar, además de que le ha destrozado el corazón. No puede creer la maldad del ser humano, máxime que ha encontrado que es una enorme red internacional de trata de personas que nunca imaginó siquiera que existiera… ¿Continuará? Parte I: https://bit.ly/2Pqza3h Parte II: https://bit.ly/2VxIOGZ Parte III: https://bit.ly/2DVY72b Parte IV: https://bit.ly/2I3sEfH Parte V: https://bit.ly/2JmTkZn Parte VI: https://bit.ly/328zeKY Parte VII: https://bit.ly/2KtK2vn Parte VIII: https://bit.ly/2nsRjnP
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
Al rescate del último humedal
A
maaguilar@ejecentral.com.mx
unos cien kilómetros de la Ciudad de México, por la carretera a Tuxpan, perdido entre el verde paisaje que acompañan el camino, se encuentra la laguna de Tecocomulco, el último humedal del Valle de México. Es necesario rescatarlo. Para lograrlo un insecto es la solución, pero los pobladores no cuentan con los recursos y existe el riesgo de una crisis económica en el largo plazo en Tecomulco, Coautepec, en Hidalgo, porque dependen del depósito hídrico. La laguna ocupa parte de una cuenca de cerca de 56 mil hectáreas, en donde se pueden encontrar peces, cultivos, aves migratorias y, a la orilla, restaurantes que ofrecen platillos preparados con los productos que ahí se producen, como ancas de rana. En el pasado, explicó el investigador Fernando Moheda López, albergaba también ajolotes y pez blanco, pero con la cosecha de carpas se extinguieron, pues esta nueva especie es más grande y acabó con ellas. El mayor problema de la laguna es el lirio, que se une y entrelaza con otras plantas y, al ser superficial, dificulta el tránsito para la pesca, una de las actividades económicas más importantes para los hidalguenses de la zona. Desde el año pasado, el investigador de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lleva a cabo estudios en la zona para acabar parcialmente con el lirio acuático, una planta invasora que dificulta las labores económicas y sociales del poblado. Su misión aseguró, es controlar el crecimiento del también llamado tule, y mantener el equilibrio.
Un insecto, la solución Un año le costó a Fernando Moheda López ingresar al poblado de Tecomulco; platicando con los ejidatarios y dando a conocer su proyecto, lo acogieron. El resultado: seis neoquetinos en cada planta son suficientes para que el lirio
: LA VIDA de la comunidad de
Tecomulco depende de la laguna de Tecocomulco, en Hidalgo, y el lirio ha puesto en riesgo su viabilidad. Ya existe un proyecto para salvarla, una granja de insectos que acaban con la plaga, pero carecen del apoyo institucional
muera. No existe el riesgo de una infestación del insecto, porque su periodo de vida no supera los 30 días. Este es el mejor método que Moheda López encontró, contrario a los químicos que pueden dañar las características y propiedades del agua, que en la zona sirve para alimentar al ganado y para la agricultura; además, este método no elimina la semilla, lo que causa el renacimiento de la planta.
›Para confirmar
que el proyecto diera resultados, el investigador adquirió algunos de los insectos para hacer las primeras pruebas. El resultado fue un éxito, pero ahora necesita una cantidad mucho mayor para aplicarla en todo el lago. El problema al que se enfrenta, reveló el investigador, es lograr la producción de neoquetinos, puesto que no se tienen granjas para desarrollarlos en México, y su proceso tarda de dos a tres meses, por lo que se requiere una inversión económica que aún no ha cuantificado totalmente. Sin embargo, para disminuir los costos , se podrían firmar convenios de colaboración con Estados Unidos y Canadá, países en que sí lo producen.
El rescate de una comunidad La fauna y flora originaria ha sido una de las motivaciones para que los visitantes
EN LAS AGUAS DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO SE PROCREAN MILLONES DE AVES. ES UN HÁBITAT IDEAL ANTE LA ABUNDANCIA DE ALIMENTO, CLIMA PERFECTO Y EXTENSIÓN SUFICIENTE, PERO EL LIRIO AMENAZA SU PERMANENCIA.
¿QUÉ ES UN HUMEDAL? TIENE FUNCIONES ECOLÓGICAS como la regulación del cambio climático, administración del metano natural, reservorios de carbono, conservación de ecosistemas endémicos, riqueza ecosistémica y paisajística. КLA LAGUNA DE TECOCOMULCO
es considerada un recinto natural del antiguo ecosistema lacustre del Valle de México con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 2007. КES EL SITIO ECOLÓGICO más importante de Hidalgo, sustento de gran diversidad de especies en peligro de extinción. КDE NO SOLUCIONARSE este problema, la pesca se reduciría, pues los peces quedarían atrapados entre las raíces del lirio; impediría viajes en lancha al reducir el paso y se secaría por falta de oxigenación en el agua. КSE NECESITAN MILES de neoquetinos (insectos para control biológico), por lo que es preferible la creación de granjas que los reproduzcan para mantener a la laguna libre de lirio.
UBICACIÓN POCO CONOCIDA
LA LAGUNA DE TECOCOMULCO es parte de una subcuenca endorreica, cuyos orígenes son tectónicos volcánicos. КLA SUPERFICIE está ubicada entre Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. КDESDE PACHUCA se llega por la carretera a Ciudad Sahagún y a partir del kilómetro 38 encontrarás la desviación que te llevará hacia la laguna. КLAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS que se realizan son la caza, pesca, agricultura, ganadería y el turismo.
acudan, especialmente a comer carpas recién pescadas. La casa de aves migratorias es otra de las actividades que ha hecho que más gente conozca la laguna; así como nadar o pasear en lancha, o pescar tu propia carpa, completan la travesía. Pero con el lirio cada vez es más difícil pescar las carpas, pasear en lancha o nadar. Así que para concientizar a los pobladores y visitantes en la conservación de su entorno, Fernando Moheda los involucró en la colocación de los neoquetinos, pues de no hacer algo las afectaciones
DIMENSIÓN. La Laguna de Tecocomulco es un cuerpo de agua en una cuenca de más de 56 mil hectáreas de superficie.
Fotos: Fernando Moheda.
MARCO ANTONIO AGUILAR
Rescate. El futuro de la Laguna de Tecocomulco depende del apoyo de autoridades y del compromiso de los visitantes. económicas serían muy graves ante el deterioro de la laguna. El insecto, relató el investigador, es muy fácil de manejar, no lastima, ni genera ningún tipo de alergia a quien lo toca. Así, los jóvenes, principalmente, entraban al agua e iban colocando los seis insectos en cada lirio y constataron los efectos. Como parte del atractivo turístico que el investigador del Politécnico incluyó en su proyecto de rescate del último humedal del Valle de México fue crear la granja de insectos en Tecomulco, para que las personas que visiten tomen sus neoquetinos y durante el paseo los incrusten en la planta y contribuyan con la preservación. Los pobladores pretenden iniciar con la granja de neoquetinos, pero no cuentan con recursos. De acuerdo con el investigador, Eduardo Baños Gómez, secretario de Turismo de Hidalgo, ya conoció el proyecto, y será con la administración estatal con quien busquen el financiamiento durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
22. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Negoci s
López Obrador heredó litigios que superan los 6 mil mdd
EN AMÉRICA LATINA, después de Argentina y Venezuela, México es el tercer país con el mayor número de litigios por protección de inversión de privados en proceso y el quinto con mayor número de demandas totales, entre 150 países.
2. Venezuela
E
l expresidente Enrique Peña Nieto dejó sin resolver 10 litigios internacionales. Esta es una de las más costosas herencias que recibió Andrés Manuel López Obrador de su antecesor, porque se traducen en potenciales indemnizaciones que van de seis mil a nueve mil millones de dólares en caso de perder los arbitrajes. Estos seis mil millones de dólares se traducen en 118 millones 891 mil 732 pesos que, a su vez, corresponden a 93.3% del presupuesto estimado para la Secretaría de Salud para 2020 o dos veces el gasto que pretende ejercer el gobierno federal para combatir la inseguridad, por ser el gasto estimado para el próximo año de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Para algunos especialistas en comercio internacional, por errores u omisiones en la administración del expresidente Peña Nieto, México ha perdido arbitrajes y actualmente hay 10 casos, nueve ya registrados, pendientes de resolver en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal del Banco Mundial. Ese número, ubica a México como el tercer país con más demandas. Nuestro país comparte ese tercer lugar con Egipto, Colombia y Perú. En segundo lugar está Venezuela con 16 casos pendientes y España encabeza la lista con 30 arbitrajes, según datos del mismo Ciadi. En el listado general de casos (concluidos y pendientes de resolver), México ocupa la
quinta posición mundial con 25 arbitrajes, según los datos del Ciadi. Aunque, la información de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ( UNCTAD, por sus siglas en inglés) señala que México tiene 32 casos conocidos. Con la información de la UNCTAD, México estaría muy cerca (a dos arbitrajes) del cuarto país en el mundo con mayor número de demandas. Esto, independientemente de que las reglas del juego cambiarán con la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Sólo litigar ya cuesta
37
56 1. España
5. México
2. Venezuela
16 30
3. Egipto
10
34
3. Colombia
10
25
3. Perú
10
pagó el gobierno mexicano en la primera demanda ante el Ciadi, al cancelar un proyecto en SLP, en 1997. 6. Perú
extranjeras reclamaron seis mil 70 millones de dólares a México, según un recuento de TNI.
7. Rumania
1/.- Total de casos, concluidos y pendientes de resolver Fuentes: Elaborado por Eje Central con datos del Ciadi
arbitraje internacional. Ese monto equivale a cuatro quintas partes (84.3%) de todo el presupuesto para 2020 de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF). Además de los arbitrajes en el Ciadi, otra herencia de la administración de Peña Nieto al gobierno actual es una investigación que realiza la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual podría derivar en una millonaria multa.
Independientemente de ganar o perder los casos, la disputa implica costos legales millonarios, recursos que son pagados con los impuestos. Un arbitraje en el Ciadi “es caríHerencia perversa simo. Más o menos cuesta 4.3 millones de dólares cada caso. Esto nada más por la reEn un año de desaceleración económica por presentación”, independientemente de los 10 casos pendientes de resolver en el que se gane o se pierda. “Esto es el Ciadi, la compensación reclamada en costo de los árbitros, especialistas siete de ellos corresponde a cinco mil y el lugar”, explicó en entrevista 773 millones de dólares. A ese con ejecentral Adelina Quinmonto se debe agregar los gastos tero Sánchez, investigadora de los 10 litigios que podrían ser del Instituto de Investigaciode entre 43 y 61 millones de nes Económicas (IIEC) de la dólares, gasto equivalente a Universidad Nacional Autótodo el presupuesto para 2020 noma de México (UNAM). a los Tribunales Agrarios (42.5 Aunque ese monto se pomillones de dólares). dría disparar más de 40 En el caso de Pemex, la invesSylvia Sámano Beristain, a poco más de 6.1 millones de tigación iniciada, si se comprueba secretaria General del Centro dólares por caso, según el portal manipulación de los estados finande Arbitraje de México. especializado de la empresa suiza, cieros, podría derivar en una multa de Aceris Law LLC, bufete de abogados de cinco millones de dólares, como la que
pagó la inglesa Technip FMC para resolver las violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Aunque existen otros ejemplos más costosos: Odebrecht y su filial petroquímica Braskem pagaron sanciones por más de tres mil 200 millones de dólares en multas conjuntas (69% menos de la sanción original de cinco mil 400 millones de dólares). Otros casos son Teva Pharmaceutical, que pagó casi 520 millones de dólares por los sobornos en Rusia, Ucrania y México, y finalmente Walmart que desembolsó 282 millones de dólares para librarse de los cargos por sobornos en Brasil, China, India y México. Considerando lo publicado por la revista Proceso: “La SEC tiene información según la cual ‘al menos desde enero de 2012’ Pemex violó dos artículos de la ley bursátil estadounidense”, las sanciones conjuntas con las del Ciadi podrían ser altas. Con una sanción como la de Technip FMC, México podría desembolsar alrededor de cinco mil 800 millones; con una penalidad como la de Odebrecht y Braskem superaría los 9 mil millones de dólares. En el caso de obras de infraestructura, el pasado 30 de septiembre, López Obrador indicó que la administración de Peña Nieto dejó “un tiradero de obras de todo tipo” e
LAS DEMANDAS POR PROTECCIÓN de inversión en el marco de tratados comerciales y una investigación de la SEC contra Pemex podrían derivar en que el gobierno federal pague más de seis mil millones de dólares, cifra equivalente a 75% del prespuesto para la refinería de Dos Bocas. FOLIO DEMANDA
DEMANDANTE
16
9. Kazajastán
15
10. Ecuador
14 13
4. Argentina
10
5. Italia
8
5. Croacia
7
5.Rumania
7 7 MAYOR INVERSIÓN, MÁS RIESGO КLA GLOBALIZACIÓN DE
sus derechos, recurren a la economía mexicana, a litigios internacionales través de tratados de lipara obtener indemnizabre comercio con más de ciones, es por eso que, a 46 países y más de 30 mayor inversión extranacuerdos de para la Projera mayores posibilidamoción y Protección Redes de enfrentar estos cíproca de las casos. inversiones mantienen a КDE 1980 A 1993, el año previo a la entrada en México como un atractioperación del Tratado de vo país para la inversión Libre Comercio de Améextranjera directa (IED). КLAS COMPAÑÍAS INrica del Norte (TLCAN), la VERSIONISTAS, espeIED en promedio anual cialmente trasnacionales, fue de dos mil 861 millosi consideran violados nes de dólares y de 1994
inconclusas, “en particular de centros de salud y de hospitales”. Esto representará nuevos litigios que enfrentar. Por ejemplo, en el municipio de Ticul, la empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península (IPH) ante la demora de la construcción el gobierno de Yucatán canceló el contrato y ahora la filial del Grupo Marhnos exige en tribunales una indemnización de 150 millones de pesos.
Costosos descuidos Tres expertos coinciden en los errores cometidos y por ello México fue sancionado a pagar millonarias indemnizaciones. Un recuento del Transnational Institute (TNI, por sus siglas en inglés), think tank con sede en Washington D.C., muestra que 24 empresas extranjeras reclamaron seis mil 70 millones de dólares a México para un promedio de 253 millones de dólares, con
a 2018 la recepción de esos capitales fue de 24 mil 513 millones de dólares, es decir se multiplicó más de ocho veces (757%), según los datos del Banco de México (Banxico). КEN EL ÁMBITO internacional, los datos del Banco Mundial muestran que en 2018, México se ubicó en el decimosexto lugar en cuanto a captación de IED, de un listado de 195 países.
un máximo de poco más de mil millones y un mínimo de 1.5 millones de dólares.
›El único caso no re-
gistrado en el Ciadi es el de la estadounidense Odyssey Marine que reclama tres mil 540 millones de dólares ante el rechazo al proyecto de extracción del mineral de fosforita por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por daños al medio ambiente.
En un reporte del investigador de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Andrés Armando Cervantes Valarezo, señala que si una IED no cumple en sentido amplio con la leyes
MONTO RECLAMADO 2/
NACIONALIDAD
AMPARADO EN
n. d.
ARB/19/26
Terence Highlands
Reino Unido
Tratado Bilateral de Inversión (BIT) México-Reino Unido
UNCT/18/4
Alicia Grace and others
México
TLCAN
700
ARB/19/1
Legacy Vulcan, LLC
EU
TLCAN
500
UNCT/18/5
PACC Offshore Services Holdings Ltd
Singapur
BIT México-Singapur
200
ARB(AF)/17/3
Vento Motorcycles
EU
TLCAN
n. d.
ARB(AF)/17/2
Eutelsat S.A.
Francia
BIT México-Francia
n. d.
UNCT/17/1
Joshua Dean Nelson
EU
TLCAN
500
ARB(AF)/16/3
B-Mex, LLC and others
EU
TLCAN
100
ARB(AF)/15/2
Lion Mexico Consolidated L.P.
Canadá
TLCAN
233
Pemex (Investigación SEC)
EU
FCPA 3/
282
Odyssey Marine 4/
EU
TLCAN
3,540
8. Ucrania
23
3. México
24
ARBITRAJES DE MÉXICO ANTE EL CIADI 1/
EMPRESAS
TERCER LUGAR EN CASOS PENDIENTES EN EL PANEL DE ARBITRAJES del Banco Mundial y el Ciadi, México es el tercer país con mayor número de demandas en proceso en el mundo, posición que comparte con Egipto, Colombia y Perú, lo que refleja la vulnerabilidad que enfrenta un inversionista extranjero al invertir en territorio nacional. Número de casos de arbitraje pendientes por resolver en el Ciadi.
Nadie va a querer invertir en lo que podría considerarse tierra de nadie. Lo mínimo que se requiere es un mecanismo de protección a la inversión”.
MILLONES DE DÓLARES
3. España
47
internacionales promovidos por distintas empresas, lo que nos coloca como el tercer país de América Latina con el mayor número de demandas
tdelarosa@ejecentral.com.mx
4. Egipto
1. Argentina
: EL GOBIERNO MEXICANO enfrenta juicios
TOMÁS DE LA ROSA
16.7
MÉXICO, QUINTO LUGAR MUNDIAL EN ARBITRAJES
Total de casos de arbitraje en el Ciadi 1/
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
OTROS CASOS NO REGISTRADOS
SUMAN POTENCIALES DEMANDAS
6,055
1/.-Casos pendientes y ya registrados en el Ciadi 2/.- Cifras en millones de dólares 3/.- FCPA.- La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) 4/.-Caso pendiente de registrar en el Ciadi N. d. No hay datos Fuente: Elaborado por Eje Central con datos del Ciadi y del Transnational Institute (TNI)
del país anfitrión, “no puede gozar de las garantías” previstas en los mecanismos de protección a la inversión. La investigadora del IIEC de la UNAM, Teresina Gutiérrez Haces, explicó a ejecentral que “las medidas de protección (ambiental) pueden considerar que atentan a la inversión y ser consideradas como medidas de expropiación indirecta”. Un ejemplo de los errores cometidos por el gobierno mexicano es la derrota ante el Ciadi del caso Metalclad, que fue la primera demanda contra México en el Ciadi en 1997 al cancelar un proyecto para construir un confinamiento de residuos tóxicos en Guadalcázar, San Luis Potosí. Reclamó 130 millones de dólares y recibió 16.7 millones. Para la secretaria General del Centro de Arbitraje de México (CAM), Sylvia Sámano Beristain, en ese caso “el estado no logró acreditar que las acciones que tomó eran legales”. Ante esas derrotas, Quintero Sánchez del IEEC aseguró que México debería seguir los pasos de Brasil o China, que han cambiado los términos de protección a inversiones. México debería optar la Doctrina Calvo, ya establecida en el artículo 27 de la
PENDIENTES. Además de los arbitrajes en el Ciadi, otra herencia de la administración de Peña Nieto al gobierno actual es una investigación que realiza la Comisión de Valores de Estados Unidos.
Constitución, pues para que un inversionista extranjero tenga trato igual que un nacional debe renunciar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a su derecho de invocar la protección de su gobierno, “bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación”. Además, en julio pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un proceso de arbitraje contra tres proyectos que construyeron gasoductos. Finalmente, llegaron a un acuerdo. Recientemente, la agencia de noticias Reuters informó que Pemex pretende hacerse cargo de un proyecto que obtuvo la estadounidense Talos Energy en la administración de Peña Nieto. “Es peligrosa la posición del gobierno y de Pemex sobre cambiar las reglas del juego en algunos contratos de explotación de petróleo en aguas someras. En especial sobre los descubrimientos de petróleo en el Golfo de México por una compañía extranjera (Talos Energy), enfatizó Gutiérrez Haces. Por lo anterior, dijo Sámano Beristain, “nadie va a querer invertir en lo que podría considerarse tierra de nadie. Lo mínimo que se requiere es un mecanismo de protección a la inversión”.
›El Presidente se está en-
frentando así a un gigante mundial en la industria de bebidas alcohólicas y con gran peso económico en México y específicamente en al menos cuatro estados.
Esto ocurre en un contexto en el que el primer semestre de 2019, la IED sumó cinco mil 703 millones de dólares, 36.8% menos. Esa caída es la segunda más drástica en la historia corporativa mexicana para una primera mitad del año. El peor desplome fue de 73.9% en 2014, aunque se debió a que en junio de 2013 se concretó la compra del 50% de las acciones de Grupo Modelo que no poseía Anheuser-Busch InBev en 20 mil 100 millones de dólares. La inversión de Constellation supera ya los nueve mil millones de dólares en el territorio. Este monto es superior a lo que invirtió en México la holandesa Heineken en 2010, cuando compró Femsa Cerveza en 7 mil 400 millones de dólares.
3,768
REDACCIÓN
L
: CONSTELLATION BRANDS, responsable
EN EL PRIMER SEMESTRE de 2019, la IED registró el segundo mayor desplome en casi un cuarto de siglo al sumar 5,703 millones de dólares, 36.8% menos respecto a igual periodo de 2018. En ese escenario, algunas autoridades municipales, estatales y federales están intentanto obstaculizar la construcción de una planta cervecera de Corona en Mexicali. Inversión extranjera directa a México (Millones de dólares, primer semestre de cada año) 6,676 6,204
5,475
2014
2015
2016
6,589
2017
9,023 5,703
2018
2019
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de Banxico
Los recursos de Constellation se han dispersado en diferentes estados: dos mil 900 millones de dólares que pagó por una planta cervecera en Piedras Negras, Coahuila, y los derechos perpetuos para usar las marcas en Estados Unidos; así como la compra de la tequilera Casa Noble (2014), la adquisición de otra planta a Grupo Modelo en Ciudad Obregón, Sonora (2016), y de una planta de botellas de vidrio; así como una participación accionaria en la oaxaqueña Mezcal El Silencio, y la ampliación de esas plantas. La compañía estadounidense cuenta en todo el mundo con nueve mil 800 empleos (al cierre de febrero pasado); sólo en México reporta casi la mitad de ellos, cuatro mil 500 personas en su nómina. Constellation es la responsable de 68.1% de las exportaciones de la cerveza producida en México. El otro gran jugador es la holandesa Heineken. Datos del Beer Institute muestran que México es el cuarto mayor productor
69
POR CIENTO
de los hogares mexicanos consume cerveza de manera cotidiana, según datos la agencia de investigación de mercados Kantar Worldpanel México. mundial de cerveza y el portal especializado Worlds Top Exports ubica a nuestro país como el mayor exportador de la bebida amarga en el planeta, con cuatro mil 500 millones de dólares en 2018.
Confrontación negativa Un par de días después de las declaraciones del Presidente, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Alejandra León Gastélum, sostuvo que “ni un paso atrás”, para impedir la instalación de la planta en Mexicali.
2,411
OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO
2,542
2,814
del 68% de las exportaciones de la cerveza producida en México y con presencia en al menos cuatro estados del país, es la compañía a la que el presidente López Obrador se enfrenta para detener una nueva planta en Mexicali
a industria cervecera en México, dominada por Grupo Modelo y Heineken, tienen a la gente de menores recursos como sus principales consumidores del mercado que supera los 10 mil millones de dólares anuales, de los cuales esas dos empresas controlan el 98% y las cervezas artesanales el resto. “Por nivel socioeconómico, los más bajos son los que generan un poco más del 60% de consumo de cerveza” en el país, informó la investigadora inglesa de mercados Kantar. De esos niveles, puntualizó corresponden D+, D- y E, clase media baja, clase baja y la más baja, respectivamente. En 2018, el 67% de los hogares compraron cerveza, en promedio 35.6 por ciento, con un desembolso de mil 27 pesos (unos 52 dólares). De acuerdo con Kantar, las fiestas decembrinas, vacaciones de semana santa y la temporada de verano son los periodos de mayor consumo de la bebida amarga. Las tienditas de la esquina (canal de ventas tradicional) son el principal punto de venta, seguido del canal moderno: supermercados y tiendas de conveniencia. En este
2,022 2,122 2,211
n medio de la peor contracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, el presidente de la República insistió, como lo han hecho otros actores políticos, en su interés por detener la tercera planta de producción de cervezas de la marca Corona que construye en Mexicali la estadounidense Constellation Brands —una de las mayores productoras de bebidas alcohólicas en el mundo—, y que involucra una inversión de mil 400 millones de dólares. Sin mencionar el nombre de Constellation, Andrés Manuel López Obrador expuso el lunes 23 de septiembre en su conferencia matutina: “No podemos estar dando permisos para crear cuencas lecheras en el norte donde no hay agua o para que se construyan plantas cerveceras en el norte” del país. Sin considerar el alto costo logístico para transportar un producto desde Tabasco, Campeche, Quintana Roo o Yucatán a Estados Unidos, López Obrador planteó: “Imagínense, el permiso que dieron de construir una gran planta para producir cerveza en Mexicali. Eso no. Se quiere poner una planta para producir cerveza, en el caso de que se necesitará, al sureste, ahí está el Papaloapan, ahí está el Grijalva, ahí está el Usumacinta, ahí está el 70% del agua del país”.
Exportación de cerveza de México (Millones de dólares)
CONSUMO CRECE COMO LA ESPUMA
1,823 1,789 1,791 1,791 1,876
E
tdelarosa@ejecentral.com.mx
: LOS HOGARES que más
compran esta bebida son de clase media baja y baja, a través de tienditas de la esquina; el consumo se eleva en la época decembrina
EN LOS ÚLTIMOS 24 AÑOS, el valor de la exportación de cerveza fue inmune a los ciclos económicos; en ese periodo, sólo en 2007 registró una baja. Las bebidas alcohólicas con graduación alcohólica superior a 80 grados registró 12 caídas en igual periodo y cuatro bajas las exportaciones totales de México.
1,507
TOMÁS DE LA ROSA
Cerveza, primero los pobres
1,122 1,210 1,310
A
lex tiene cinco años, es la primera vez que dormirá lejos de su mamá y de la cárcel. Lo llevan a Cancún, libera a una tortuga y pide un deseo: “Que mis papás sean libres como tú para poder vivir aquí contigo…” Así lo cuenta Saskia Niño de Rivera, presidenta de Reinserta AC, quien detalló que hay 436 menores de edad que viven con sus madres en algún centro de reclusión, pero, ojo, sólo se tiene registro de 11 áreas de maternidad en las cárceles de México. Las historias son desgarradoras y las cifras también, pues 83% de las mujeres que están en reclusión tienen entre uno y tres hijos menores de edad y 29% tienen embarazos dentro de prisión, de acuerdo con el Diagnóstico de Maternidad y Paternidad en Prisión 2019. “Con los niños no”. Exijamos que las autoridades cumplan con la Ley de Ejecución Penal y protejan a los menores que viven con sus madres en las cárceles. Los infantes NO son delincuentes y aún así hay algunos que no han visto más allá de los barrotes. Reinserta visitó 27 cárceles de 10 entidades y he aquí la cruel realidad: sólo 22% de los infantes tiene acceso a servicios de nutrición, 23% a atención pedagógica, 32% a medicinas específicas y atención psicológica, 51% a servicios de atención médica y pediátrica y 61% a vacunas. En 2016 se aprobó la reforma a ley que establece que “bajo ninguna circunstancia las niñas y los niños deben ser tratados como personas privadas de la libertad”. Hace ya tres años de los cambios legales y la problemática sigue. Al menos vemos una luz dentro del túnel, pues les cuento que los grupos parlamentarios en el Senado se unieron para visualizar a los que mal llaman “niños invisibles”. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y coordinador de Morena, dijo que la mayor parte de mujeres son procesadas por delitos a la salud, cerca de tres mil personas, y advirtió que la Ley de Amnistía de AMLO podría beneficiarlas. Miguel Ángel Mancera planteó la prisión domiciliaria para las mujeres embarazadas y jefas de familia. Patricia Mercado dijo que el diagnóstico de Reinserta es una alerta que no podemos ignorar. Nestora Salgado anticipó una iniciativa para que se garantice que los niños puedan realizar sus actividades normales fuera de los penales. Nuvia Mayorga enfatizó que los infantes deben ser libres. Josefina Vázquez Mota urgió a un esquema de coordinación de autoridades y a la creación de una base de datos de los padres y menores que viven en prisión. Uno que sabe y muy bien del tema es Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, quien afirmó que se requiere de un modelo de atención estandarizado, pues no es posible que en cada estado se determine lo que se hará y lo que no. ¿Y qué creen? Dijo que NO hay mecanismos de sanción si no se cumple. La pregunta es ¿cuánto dinero se ha destinado y se destinará en el Presupuesto 2020 para tratar con dignidad a los niños? Basta con recordar que en el penal de Topo Chico, de los más peligrosos del país, vivía un menor de dos años. El lunes pasado fue cerrado Topo Chico, luego de 76 años de operación, fugas, autogobierno, motines, incendios y enfrentamientos. Un lugar oscuro que dará paso al Archivo General de Nuevo León y un parque público. Sí, cerró Topo Chico, pero los problemas de gobernabilidad y hacinamiento prevalecen en otros penales. Topo Chico era una joya de la corrupción, la misma Saskia describió que minutos después de haberse llevado al último interno, pudo pasar al lugar y vio los espacios en los que se hacían sacrificios humanos sin consecuencias. Mientras tanto, las crónicas detallan pasadizos para conectar el área de mujeres con hombres, una bodega con armas, un jacuzzi y hasta el lugar donde se tenía hackeado el C5 del estado. ¡Así como lo están leyendo! Y súmele que en ese penal vivía un niño de dos años.
Bloquean inversión cervecera, pese la caída de la IED
1 4,49
Con los niños no
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi
¿QUIÉN ES CONSTELLATION BRANDS?
КES LA EXSOCIA comercial de la cervecera Grupo Modelo, y que ante la toma de control por parte de Anheuser-Busch InBev de la mexicana, las autoridades antimonopolios de la Unión Americana obligaron a vender la operación que abastece de las cervezas Corona, Modelo Especial, Negra Modelo, Pacífico, entre otras, al mercado de Estados Unidos.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
www.ejecentral.com.mx
❝Todo esto es muy negativo porque afecta la captación de inversión. Cualquier otra empresa que quiera instalarse en Mexicali podría detener su proyecto porque aquí hay problemas muy grandes❞. Bernardo Martínez, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali
Foto: Cuartoscuro
24. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
“Seguiré trabajando y ejerciendo presión en las autoridades para que no se otorguen los permisos que requiere la empresa para la instalación de la planta cervecera”. El PT fue parte de la coalición Juntos Haremos Historia que llevó a López Obrador a ganar las elecciones presidenciales de 2018. Al respecto, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), Bernardo Martínez, lamentó ese tipo de declaraciones en contra, no sólo de Constellation, sino de la atracción de IED a Baja
¿SABÍAS QUE? Los mayores de 40 años son quienes más gastan en cerveza en México, según Kantar Worldpanel.
¡Salud! En promedio, los mexicanos consumen 69 litros de cerveza al año.
40
MILLONES
de hectolitros vendió México al exterior durante 2018, colocándose como el mayor exportador a nivel mundial.
California (la undécima mayor economía de México) y en particular a Mexicali. “Todo esto es muy negativo porque afecta la capacidad de captación de inversión bajo una concepción de que somos una zona conflictiva. Cualquier otra empresa que quiera instalarse en Mexicali podría detener su proyecto de inversión porque dirán que aquí hay problemas muy grandes”, aseveró en entrevista Martínez. La afectación, desde el punto de vista empresarial, añadió, es porque obstaculiza la llegada de empresas extranjeras. “La fortaleza económica de Baja California es su desarrollo económico. No somos un destino turístico, no tenemos otras actividades comerciales más que la industria para atender la exportación y al mercado nacional. Esa es nuestra fortaleza”. Detalló que gracias a la IED, se migró de la fortaleza que tuvieron en la producción de televisores a tener una amplia participación en empresas del sector aeroespacial e industria médica, hasta convertirse, por ejemplo, en la cuna donde nace el robot da Vinci, uno de los sistema quirúrgicos más avanzado del mundo, que produce Intuitive Surgical, Inc.
último segmento de negocio, el banco inglés Barclays ve una batalla comercial por parte de Heineken y Modelo, hoy propiedad de la belga InBev. Después de que en abril pasado, la cadena Oxxo permitió gradualmente la venta de las marcas de Grupo Modelo en sus más de 18 mil 600 tiendas, Barclays estimó que al cierre de 2019 tendrá un 15% de las ventas de que hace la cadena comercial. Para 2022, cuando Oxxo haya abierto al 100% de sus tiendas, Modelo abastecerá el 50% de las ventas de la bebida. Si bien, dice Barclays que Heineken perderá participación de mercado en esa cadena, será en otras en las que la holandesa aumentará de 35.0 a 36.5 por ciento. Según el banco inglés, en 2022, las ventas de cerveza de Oxxo representarán 15.4%, es decir 4.5 puntos porcentuales más de 10.9% estimado para 2019. Hasta 2018, Grupo Modelo controló el 57% del mercado y Heineken el 41%, según datos de la investigadora de mercado Euromonitor International.
Todo es un error El rechazo a la inversión, explicó Bernardo Martínez, es porque “hay un malentendido” en la forma que abastecerá Constellation el consumo de agua. Sin embargo, dijo que la empresa estadounidense compró a particulares los derechos de consumo de agua, algo que permite el organismo estatal encargado del suministro. En la declaración pública, la senadora León dijo que la empresa no ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (CNA) el permiso o concesión. No obstante, el presidente del CDEM comentó que no lo ha solicitado, ni lo solicitará porque los derechos comprados son un mecanismo que permite la autoridad estatal. ejecentral solicitó por correo electrónico una entrevista con la senadora León, pero no se obtuvo respuesta. También se solicitó entrevista con Constellation Brands, pero se negaron argumentando cuestiones legales por estar próximo a reportar sus estados financieros a Wall Street.
26. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Expreso de Cabaret
Marisol Gasé ACTRIZ
“¡Por eso sufrimos tanto!” : TIENE 21 AÑOS de matrimonio cultural con otras tres mujeres: Ana Francis Mor, Cecilia Sotres y Nora Huerta, con quienes formó la compañía de teatro cabaret Las Reinas Chulas. Este año montaron El Mariachi Trompas de Falopio, que desmenuza la carga de misoginia y chantaje emocional de las piezas más populares de la canción mexicana BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
• Hablando de mujeres y canciones ¿qué es lo que cantamos los mexicanos? — La oda al sufrimiento, a las mujeres malas, que dejamos a los hombres o los hombres que nada más abusan de las mujeres. Ahí está esa canción que dice ‘Hablando de mujeres y traiciones’ que nos colocan a las mujeres en estos estereotipos de la mala o la abnegada. Siempre están estos dos estereotipos: la coscolina, la mujer objeto del deseo, la amargada, sufrida que tiene que llorar por las esquinas o la que quiere encontrar el amor porque si no, no existe como persona: ‘Yo no nací para amar, nadie nació para mí’. Y las cantamos desde que tenemos cinco años, y sí, hay que seguirlas cantando, pero saber qué cantas. • Entonces, ¿nuestra educación emocional está basada en esas canciones? — ¡Por supuesto! Ahora bien, que en mi generación hay otro ingrediente. Desde Timbiriche con ‘Si no es ahora, será mañana’, los que nacimos en los 70, y tenemos ahora más de 40 años, tuvimos una educación sentimental con Menudo, con Timbiriche, con esas canciones pop horrorosas, contando también a Juan Gabriel, José José: ‘Voy a poner cadenas en ti para que no te vayas’. Entonces, a las mujeres nos predeterminan mucho estas canciones. Cantamos las canciones de amor y lloramos porque así es el amor: doloroso y romántico, el amor Disney.
EL DATO. Las Reinas Chulas tienen más de 70 obras de teatro cabaret presentadas en El Vicio, sitio creado ex profeso por el escritor Salvador Novo.
• Con El Mariachi Trompas de Falopio ¿cuál fue el planteamiento? — Hacer un espectáculo mexicano que reivindique las canciones. Sacamos las canciones de José Alfredo y nos pusimos a explicar qué cantamos los mexicanos. La trama es sencilla: son cuatro cantantes que después de 20 años deciden regresar a los escenarios. Una tuvo ocho hijos, a la otra la metieron al bote, otra es migrante porque no le alcanzaba para mantener a los hijos de sus maridos, la otra se enamora de una mujer en el aeropuerto y se va a Nicaragua. • ¿En qué se inspiraron para armar a los personajes? —Esta es una parodia de los hombres, pero también parodiamos sólo los nombres de los personajes para hacer algo muy divertido con ellos. Tenemos a Luchona Villa, que sería Lucha Villa (Ana Francis Mor) que tiene ocho hijos, ella empezó cantando ranchero y lavando los calzones del marido en escena. Después está Lencha Reyes, o sea Lucha Reyes (Cecilia Sotres), la lesbiana del grupo que se enamora de una activista y se va a vivir a Nicaragua, y Chillona Vargas, emulando a Chabela Vargas (Nora Huerta), que da clases de cómo llorar en los mejores
momentos y por último la Mensiácuri, o sea La Tariácuri, que interpreto yo. • ¿Qué canciones escogieron? —Hicimos un popurrí a Juan Gabriel, por ejemplo, y el público se sabe todas las canciones para corear. Cantamos obviamente ‘México lindo y querido’… si muero lejos de ti. Hacemos una crítica a esas canciones, después de cantarlas con harto dolor. Hacemos el análisis misógino de cada canción y ¡claro, por eso sufrimos tanto! Esas canciones nos dicen que somos bien sufridas. Pero también está la otra parte en la que damos una clase de cómo es que las mujeres tenemos que llorar en los momentos exactos para pasar como víctimas y también chantajear y manipular. • ¿Qué es lo más difícil para una actriz al momento de hablar de política? —No perder de vista lo que quieres escribir. Las actrices cabareteras escribimos nuestros contenidos e ideas. Hacer un texto que sea llamativo y que tenga injerencia en la gente, porque tu siguiente personaje es el público, porque se rompe la cuarta pared. Ahí tienes que hacerte responsable de tu texto y de tus ideas. Hay que jugar con el público. El cabaret se hace en escena.
• ¿Hay un proceso para hacer este tipo de obras, cuál es el suyo? — Desde hace 14 años tenemos la fortuna de tener un espacio como el Teatro Bar El Vicio. Tuvimos la gracia de compartir varias temporadas con Tito Vasconcelos y Jesusa Rodríguez que nos ayudaron a escribir cabaret en este sitio al que le dedicó por tanto tiempo Salvador Novo. ¿Cómo lo logramos? Tenemos como base la presentación de los personajes. Generalmente, de las cuatro reinas chulas hay una que llega con la idea de lo que se tiene que hacer. Después de que hablamos de lo que queremos decir en las obras, si vamos a escribir canciones originales y cuál es el tema principal, tardamos como tres semanas. Depende si nos vemos todos los días o cada tercer día. Nos dejamos tareas: ‘para pasado mañana yo escribo tal cosa, tú escribes tal cosa y ¡vámonos!’ Nos lo vamos mandando, nos volvemos a ver, nos lo leemos, continuamos o nos regresamos. • Veintiún años es lo que duran ahora los matrimonios añejos… — Nos encanta decir, siempre, que somos nuestra relación más larga. En estos 21 años nos hemos acompañado en las risas, en los duelos con nuestras madres y nuestros padres, nos hemos casado, nos hemos divorciado, nos hemos vuelto a casar y vuelto a divorciar. Las cuatro seguimos. Siempre nos reímos cuando una dice que ‘a la fregada, que ya se va’, le respondemos ‘no mijita, firmamos nuestra asociación civil por 99 años’. Apenas llevamos 21 y nos faltan 78. Es un matrimonio cultural, amistoso, cómplice. Nos conocimos en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Con tantos años siendo amigas somos las personas que más nos conocemos entre nosotras. • ¿Habría otra cosa a la que te hubiera gustado dedicarte? — Como siempre decía que quería viajar por todo el mundo, tal vez hubiera estudiado Relaciones Internacionales, ¡idiomas! Me encantaría hablar francés, lo hablo poco, muy poco. Nunca es tarde, todavía puedo estudiar. Pero no me imagino, con esta carrera tan increíble y con todas las cosas que he hecho, ser más feliz que en otro lugar. • Pocos padres están preparados para que su hijo se dedique al teatro, en tu caso, ¿cómo reaccionaron los tuyos cuando les dijiste que te dedicarías a esto? — A mi papá le dio el telele cuando le dije que quería estudiar teatro. Desde el cigoto nos metió la idea de que teníamos que estudiar en la UNAM. Él no pudo estudiar y siempre se quedó con la idea de que sus dos hijas tenían que estudiar, lo que fuera, en la UNAM. En la Prepa 6 conocí el teatro y decidí cambiar mi rumbo. Yo quería estudiar fotografía, pero el día que me inscribiría, me interceptó un amigo, el periodista Eduardo Limón, para que me inscribiera a teatro y ¡chin!, la vida me llevó por este camino divino. Siempre le pregunto a él qué hubiera pasado si no me lo hubiera pedido.
www.ejecentral.com.mx
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .27
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
A I R O VICT AN
M H K C BE
IRENE MUÑOZ
características de esta s re yo a m s la e d a n U es el cuidado en sus prendas, la innovación, ser
mujer so del tendencias, lo que al pa as ev nu r fija y ida rev at de la moda o lo es- tiempo la ha convertido en un ícono s un nombre que, cuand
›El espacio
Fotos : @ vic toriab eckha mbea uty
E
iato nos al cuchamos, de inmed - resultados posibles logrado incluso ser atrevida y fijar nuevas tenden to éxi el ses iale ter hace pensar en ma r - utiliza necesi- cias, lo que al paso del tiempo la ha con por medio del trabajo, la guros y evitar cualda. a seguir vigentes vertido en un ícono de la mo par s no tar en nv rei de dad quier ingrediente que eso, sino seguir acon gl s el rno ra ma pa for con y no se considere dañino uar avanzando. tin con a ha par e o pr nd m ova inn o tenga datos de seVictoria sie grupo musical mur que eEn 1994 formó parte del guridad cuestionasus prim mundo, Spice representado dio del oso fam s no má es o jer de mu bles n la firvender más de 80 ros pasos en 2004 co ró log po . gru tes e yen Est clu ls. Gir con annabe” se convir- ma “Rock and Republic”, al Cu en ta con millones de discos y “W de ea eve sencillos cololín nu a de er ro im me pr pri el su r en tió una lista de 31 crea uno en 41 países la ro ó me nd nú fu el 07 en 20 os cad ing red ien tes y jeans. Ya en que las hizo ser un lo o, nd mu ria del dor cto Vi ede alr será actualizada en marca DVB (David . pop del al sic mu no íco función de las nuevas que inició ia se casó con Beckhman) en la En enero de 1998, Victor infor- tecnologías y avances0 s guapos y codicia- con la creación de ropa má res mb ho los de o un que son extra a los 130 entonces jugador mal, así como accesorios. la ese en o, nd mu del s do que son prohibidos en er est nch Ma cer diseñó y fundó actualidad en la Unión del equipo de futbol soc Además de esa firma, , con quien tuvo am ckh Be vid Da re, Victoria Europea. Además, son lid, ite Un rca que tiene su nomb ma Jala o me Ro , eph Jos as las ex- bres de maltrato animal e cuatro hijos: Brooklyn , que logró superar tod am ckh Be . en Sev r mera colec- ingredientes modificados mes, Cruz David y Harpe ivas. Produjo para su pri tat o pec mp tie (al ron ara a la genéticamente. Las Spice Girls se sep tidos y fueron puestos olló zó como solista, ción 400 ves lan se ia s. tor ale on Vic e aci qu ern el En su colección desarr en en nueve puntos int ta iven Un ino Re en ser 2 al ro y diseño fino, maquillaje para labios logrando llegar al núme s prendas han sido de Su uagr la o per ras ”), nd sus s ha llegado los smokey eye uno de do con “Out of Your Mi innovador, pero ademá l, ua cho act mu con o pantr las de la alta gos más característicos, pación tuvo un reecue rse en el difícil mundo 08 para una gira a coloca 20 y 07 20 objeto de letas de color para los ojos que en r son e mu qu gla a creando prendas tur tacos ago e qu ses paí sentando ha creado, son los que ella mismundial por más de 40 de varias personas y pre eo ta. des ven la a s eto bol o sus crea- ma tendría en su maquillaje y ron en 38 segundos los Fashion Week del mund los en Lon de s ico mp colores Olí l prendas. Durante los Juegos permite notar en ellas los nes que llegan a cinco mi on cio ier rec pa idad rea ls rtiv Gir no le gusta que son los de mayor ase dres 2012, las Spice o Victoria es inquieta y Com la te ran du al eci esp do un en los ojos. para una presentación acios de confort, ha inicia s en la que lograron estar en esp ra, usu cla ty”. au de ia Be on am em Sus estuches elegante ckh cer reto: “Victoria Be evo dor nu ede alr as son lo per y belleza, cuenta son ya objeto de deseo que 4 mil millones de Esta nueva marca de y reconocieran sus n ara uch esc o o del rostro, me jor, es qu e Vic tor ia nd mu dad del r con productos para el cui tra en on rar xico sus log s” Hit maquillaje, así Beckhan Beauty envía a Mé éxitos. Con “Greatest ación de productos de os cre did ven s s admá ede cos pu dis fumes. Sus crea- productos por lo que como uno de los 10 como el desarrollo de per ribi rec y s en la soste- quirirlos en su página en iTunes. nes además están basado de cio as stic erí act car res nsumo, los en casa. Una de las mayo utilizará envases postco ecsido la moda. El nibilidad y ites de lím los r https://www.victoriab era esta mujer sin duda ha que promete sup lo e por ón aci ov inn la as, s cionar los mejores khambeauty.com/eye cuidado en sus prend la cosmética para propor
Foto : /Sh uter stoc k.co m
m.mx imunoz@ejecentral.co
28. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Pantatrendy DEAdiós AL DOLOR CABEZA
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
IRENE MUÑOZ
L
imunoz@ejecentral.com.mx
Cuando llegas a sufrir dolor de cabeza todo alrededor se transforma. Dejas de poner atención a lo quer haces, los sonidos, así como las voces son molestas, reduce tu capacidad intelectual y de tolerancia. El malestar es común y generalmente tomamos lo que hay a la mano para tratar de eliminarlo. Pero existen opciones naturales efectivas que pueden ayudarte a combatirlo.
RECTOS � Los pantalones de corte recto a la cintura o cadera son los más recomendables. Permiten por su uso dinámico ser utilizados en ocasiones formales e informales, la diferencia radica en la blusa y los zapatos. Su color ideal es el negro o gris, pero los de textura también son bienvenidos.
Joker: cuando las ciudades arden
CAFÉ � La cafeína es un gran aliado para contraer los vasos sanguíneos por lo que, cuando te duela la cabeza, toma una taza de café para reducir las molestias. PANTALÓN CON PINZAS � El corte sastre y amplio que ofrece un pantalón de este tipo te hacen lucir sofisticada y elegante, pero a la vez te dan un toque relajado. Esta pieza se asemeja al corte usado por los hombres hace una década y lo único que debes cuidar es darle un toque femenino para lograr el equilibrio.
CALIFICACIÓN:
Shake Shack
JENGIBRE � Tomar un té de jengibre y miel o masticar un trozo te permiten, gracias a sus moléculas analgésicas y antinflamatorias, reducir los dolores de cabeza. MANZANILLA � Una infusión de esta generosa flor permite reducir la tensión y el dolor de cabeza. Consúmelo cuantas veces lo requieras.
El culto a esta cadena de hamburguesas es cada vez más grande y se está expandiendo ahora en América Latina con su primera tienda en México
MENTA � No es recomendable usar este remedio por la noche, pues su aroma te despierta. Coloca dos gotas de aceite y masajea unos minutos la zona con movimientos circulares.
Como hace unas décadas, regresó la fiebre de las hamburguesas y lo hemos vivido en este gran lugar que nació en Nueva York, en un carrito de hot dogs y que se ha convertido en una de las cadenas más importantes del tipo. En pleno Paseo de la Reforma se ubica este lugar en el que a través de grandes ventanales nos revela su interior: mesas de madera y grandes espacios abiertos que invitan a pasar un buen rato degustando sus deliciosas creaciones, y claro que todo se antoja. La carne que utilizan para sus hamburguesas es Angus y su compromiso con el cliente es que no tienen hormonas en su composición y la mejor es sin duda la ShackBurguer, aunque también hay una opción vegetariana, creada con portobello relleno con queso muenster y
FRÍO � Darse un baño con agua fría o colocar compresas en la zona que presenta la molestia, permite reducir el dolor.
Si el dolor
TOBILLERO � Su corte está más arriba del normal. Este diseño juvenil permite que, con base en la textura de la tela, su apariencia sea formal e informal. Ideal para llevarlos a todos lados, pues con él no hay pierde. Sólo cuida el remate del pantalón, ya que hay con elásticos o valenciana al final de la prenda.
> es recurrente, acude a tu doctor, ya que puede ser un síntoma de alerta que genera el cuerpo para decir que algo anda mal. Como siempre, te recomendamos visitar al médico y hacerte una revisión y tratamiento oportuno.
Foto: Shutterstock
PANTALÓN PALAZZO � Este corte de pantalón también es retro y por su corte amplio permite estilizar la figura y dar pasos firmes para arrancar suspiros por donde camines. Es ideal para casi todos los tipos de cuerpo, sólo que si eres muy bajita, te recomendamos portarlos con zapatos altos para lograr un mejor efecto.
TALLE ALTO � Estos pantalones son de los que estilizan más la silueta. El corte de talle alto permite hacer énfasis en la cadera, estiliza la figura, alarga las piernas y lo mejor es que son muy cómodos. Ya sea con un cinturón delgado a la cintura o sin él; el corte ideal es amplio o rectos. � Ten cuidado, pues si no tienes buen cuerpo, el efecto puede no ser el deseado en caso de que tengas kilitos de más, ya que el énfasis quedaría en donde se forman las odiadas llantitas. No dudes en usarlos.
Fotos: Instragram @shakeshackmx
Costo promedio por persona sin alcohol 200 pesos SHAKE SHACK Av. Paseo de la Reforma No. 333 Col. Cuauhtémoc
Música para pecar Shawn Mendes
›Nacido en Nueva York, este
restaurante tiene más de 180 sitios en todo el mundo en ciudades como Tokio, Seúl, Dubai, Moscú y próximamente en Shanghái
Foto: Instagram @shawnmendes
legó el otoño, los cambios de clima que genera el entretiempo dan pauta al regreso del glamur y esto por supuesto se puede encontrar en los pantalones. Para estar al día con las tendencias de la temporada, te decimos cómo viene la moda para que busques en el armario y saques tus básicos, así como para que encuentres en el aparador lo que te falte.
1. Señorita Shawn Mendes, Camina Cabello 2. Dance Monkey Tones and I 3. Circles Post Malone 4. China
cheddar. Si tienes antojo de hot dogs debes probar el Shack-ago Dog con relish de Rick's Picks, cebolla, pepino, pepinillos, jitomate, chiles güeros y mostaza. Sencillamente deliciosos. Acompaña tus alimentos con unas papas Crinckle-Cut, que son crujientes por fuera y suaves por dentro. Lo mejor de este sitio es que las mascotas son bienvenidas y hay un menú para ellas. Hay una bolsita de galletas para los cachorros y helado de vainilla con galletas de avena, cacahuate, manzana y harina de arroz para los más grandes. Para el postre no dejes de pedir un Frozen Custards, que es un cremoso de vainilla o chocolate que te endulzará la tarde.
Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G, J Balvin, Ozuna 5. Lalala Y2K, bbno$ 6. Ransom Lil Tecca 7. Someone You Loved
Lewis Capaldi 8. Beautiful People Ed Sheeran, Khalid 9. Goodbyes Post Malone, Young Thug 10. Bad guy Billie Eilish
Alejandro Alemán @elsalonrojo
J
oker, el noveno largometraje del experto en cintas cómicas (dos clásicos irrefutables: Old School y The Hangover) es, antes que un estudio de personaje, la crónica sobre la caída monumental de una ciudad que estalla en llamas. Esa ciudad, por supuesto, es Ciudad Gótica. Cual ópera brechtiana (Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny), en Joker seremos testigos de cómo Ciudad Gótica se convierte en un basurero lleno de ratas, con violencia en las calles, crimen, corrupción y una clase política carente del mínimo de empatía. “¿Soy yo o se pone cada vez más loco allá afuera?” se pregunta Arthur Fleck (Joaquin Phoenix, con la nominación al Oscar asegurada) un patético comediante frustrado, payasito callejero (aunque asalariado), que vive con su madre enferma, acude a terapia a una clínica pública y que padece de una rara condición donde, ante escenarios de mucho estrés, el hombre empieza a reír sin control. La ciudad, los políticos y hasta sus ídolos de la TV (extraordinario Robert De Niro) terminarán traicionando a Arthur: la ciudad cortará el presupuesto para medicamentos y atención médica, su talk show host favorito se burlará de él, y un político en lugar de ayudarlo lo golpea en la cara. Poco a poco Arthur perderá la calma, la risa tomará el mando y desatará —sin buscarlo— el caos. Gótica está en llamas. “Toda sociedad crea en su seno la fuente de su propia destrucción”. La frase (palabras más, palabras menos) es de Marx, pero podría ser la sinopsis de Joker. Al nivel de la gran ópera que se despliega, Phoenix entrega una actuación apasionada y siempre al límite. Desquiciado y genial. Frágil y demente. Él es el alma y motor de la película, sin él no habría nada. Esencia omnipresente en Joker es Martin Scorsese. Obvias referencias a Taxi Driver y King of Comedy, Todd Phillips jamás ha negado su gusto por el cine del neoyorquino, pero esto va más allá del simple homenaje. Scorsese está en la sangre de esta cinta. Travis Bickle y Arthur Fleck saldrían en la noche a odiar la ciudad. ¿La cinta promueve la violencia?, ¿es empática con el más grande psicópata en la historia del cómic? Nunca. Por más que se admire el trabajo de Phoenix, por más que uno entienda el sufrimiento de Fleck no se puede llegar al final de la cinta justificando sus acciones. Pero, en los tiempos de la generación pusilánime, nunca es lo que está en pantalla, sino lo que se quiere ver. Con trazas de Scorsese, de Ramsay y hasta de Fincher, Joker es la mejor película basada en cómics desde el Dark Knight de Chris Nolan. Si DC sigue por esa ruta, no derrotará a Marvel, pero hará algo mucho mejor: subir el nivel del cine basado en cómics.
30. ejecentral. Del 3 al 9 de octubre. 2019
JLO mamita
www.ejecentral.com.mx
>La pareja confirmó su relación en la
primavera de 2017. Desde entonces, compartieron en prensa y redes sociales todos los detalles sobre su historia de amor
Foto: / Shutterstock.com
Fotos: Instagram @ jlo
EL PASADO fin de semana se llevó a cabo la fiesta de compromiso entre Jennifer López y Alex Rodríguez. Aunque se desconoce la fecha, la pareja celebró su amor en casa de la cantante Carole Bayer, pero al parecer la construcción integral de una nueva familia puede estar en camino. LA CANTANTE de 50 años, espectacular como siempre, reconoció su interés en volver a ser mamá y dijo que ese tema ya lo ha conversado con su futuro esposo, comentó al portal Extra. “LES ENCANTARÍA tener un hermanito o hermanita, a Max y Emma les encanta que Natasha y Ella formen parte de sus vidas, porque ahora tienen dos hermanas que no esperaban. La verdad tenemos mucha suerte, hemos unido nuestras familias de una forma hermosa y estoy segura que a todos les haría mucha ilusión. POR LO QUE LA posible llegada de un miembro nueva a la familia, sería recibida con mucha ilusión y alegría.
Completamente enamorados. La pareja celebró su fiesta de compromiso con familia e hijos.
Fotos: Instagram @reesewitherspoon
La tentación
Familia. La actriz de Legalmente rubia y su hijo Deacon.
Reese y LA ICÓNICA y simpática actriz Reese Witherspoon tuvo una muy agradable charla con su hijo Deakon para conocer exactamente ¿Qué es TikTok? Al saber que es una plataforma en la que puedes subir videos y música para que se hagan virales, ella quiso formar parte. “¿DEBERÍA ESTAR en TikTok?”, preguntó Witherspoon, aunque su hijo no parecía tan entusiasta como ella, le encargó que la ayudara a hacer su primera Cool mom. Reese nos es una madre publicación. normal, sino genial. A PARTIR de ahí iniciaron los intentos por bailar, hacer movimientos de K-pop, entre otras cosas divertidas. SUBIERON en Instagram todo el proceso de Reese para que lograra, por fin, crear un video con cinco escenas que posteó más tarde en su cuenta TikTok. DIVERTIDA, sencilla y siempre dinámica, Reese logró soltar una buena sonrisa tanto en sus redes habituales, así como en la nueva, en la que cuenta con 66.9 millones de usuarios y 114.8 millones de “me gusta”.
AHORA que está de moda hacer series de agrupaciones o artistas, llegó el tiempo a uno de los grupos del norte más famosos: Bronco. Desde las últimas fechas de los conciertos que hicieron en Estados Unidos, uno de sus dueños, el tecladista Ramiro Delgado, pidió que se revisaran las cuentas de los contratos, algo que no le gustó a Lupe Esparza, pues a pesar de la petición, continuó manejando el dinero y negociando la serie que se transmite por Netflix.
LUPE ESPARZA se encuentra en el ojo del huracán, ya que tras una demanda interpuesta por Ramiro, sus cuentas fueron congeladas. Y es que en días recientes se explicó que el personaje de Ramiro fue retirado de la serie y de la agrupación. HASTA AHORA, LUPE Esparza no ha aparecido para aclarar las cosas, pero tienen preocupados a sus fans, pues pasaron de ser una historia del grupo a una biografía de Lupe.
Foto: Cuartoscuro.
Foto:Especial
BRONCO, METIDO ENBRONCAS
Puentes rotos. Lupe Esparza descartó una reconciliación con Ramiro.
www.ejecentral.com.mx
EjeMotor
Son
inteligentes y hasta dan
terapia
LOREM IPSUM HYUNDAI
›La inteLigencia artificaL
se ha apoderado de los nuevos modelos de autos. Ahora no sólo mejoran su tecnología para hacerlos más veloces y seguros, sino que pueden brindar atención emocional
Del 3 al 9 de octubre. 2019. ejecentral .31 LOREM IPSUM
LOREM IPSUMKIA LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
КSISTEMA READ El Sistema Real-Time Emotion Adaptive Driving (READ), integrado al automóvil autónomo que LOREM IPSUM lanzará en 2020, utiliza sensores para controlar el estado emocional del conductor y de sus acompañantes, esto mediante las expresiones faciales y ritmo cardiaco, personalizando el espacio con el ajuste de niveles de sonidos, luz y vibraciones.
LOREM IPSUM VOLVO
POR MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
КRESCATISTA TODOTERRENO El Elevate está hecho para rescatistas y paramédicos. Combina características de autos eléctricos y LOREM IPSUM robots cuadrúpedos para llegar en el menor tiempo posible a las víctimas de algún accidente o siniestro. LOREM IPSUM BYTON
КTECNOLOGÍA DE ENCENDIDO DE LOREM IPSUM Creado por exempleados de BMW. Posee una pantalla de 49 pulgadas, con cámaras de reconocimiento facial para encender el vehículo y manipular la pantalla sin usar las manos.
L
a tecnología crece a pasos agigantados y los vehículos no puede quedar exentos. Cada año, las marcas integran a sus modelos increíbles innovaciones, que mejoran la conducción y, en algunos casos, hacen más divertido el camino. La seguridad, las condiciones climáticas, la ubicación, la conexión y la comodidad son algunas de las herramientas que cada día cambian, mejoran y facilitan el trabajo del conductor. En 2019, las actualizaciones tecnológicas han puesto en la mira a algunas marcas que han aumentado sus ventas, gracias a estos pequeños pero significantes cambios.
КNVIDIA DRIVE DE MERCEDES-BENZ Además de conducirse por sí solo, puede detectar la presencia de niños o mascotas en los asientos traseros y asegurarlos para el trayecto.
IPSUM КSENSORESLOREM ULTRASÓNICOS El modelo V60 integra 12 sensores ultrasónicos que permite al conductor una visión de hasta 160 metros alrededor, y activar sus funciones automáticas para evitar accidentes, como el freno automático si detecta la aproximación de un peatón o animal. También detecta el tipo de vehículo u objeto que se acerca, lo que le permite controlar la trayectoria y evitar la colisión.
LOREM IPSUM BMW
LOREM TESLAIPSUM
КASISTENTE INTELIGENTE Su modelo Y integra una IPSUM tablet para controlar LOREM todo el sistema de tu vehículo, como el límite de velocidad. Además, desde tu celular podrás manipular los cambios, incluso a la distancia.
КALERTA DE TERRENOS EXTREMOS El modelo X7 de BMW incorpora un interfaz móvil que brinda información en tiempo real de la superficie que recorre el vehículo. Además, integra otras funciones mecánicas que evitan que el auto vuelque, como asistencia en pendiente y control de velocidad a medida que desciende.