#Semanario 173

Page 1

La fórmula de la moda. Puntos devista

J. S. Zolliker

Renacimiento del oscurantismo

Pág. 12

Te mostramos los atuendos para asistir a la F-1.

Víctor Sánchez Baños

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

Huecos de información; lluvia de rumores

El enemigo público #1

¡Perdimos!

Pág. 4

Pág. 8

Pág. 23

Pág. 27

No. 173. Año 4 • Del 24 al 30 de octubre. 2019 Ejemplar gratuito

Una visita inédita de 12 funcionarios de Estados Unidos a Culiacán

Los ejércitos irregulares del Cártel El cuerpo que sometió a las fuerzas federales está integrado por jóvenes entrenados en tácticas y operaciones militares. Pág. 16 Foto:AFP

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

encendió la alerta de la organización de El Chapo. Pág. 14

Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

Foto:Especial

La DEA opera en territorio enemigo

•SEIS DÍAS DE NARRATIVA PRESIDENCIAL Pág. 17

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp

comenta@ejecentral.com.mx


2. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda CHOQUES EN EL GABINETE ›La liberación de Ovidio

Guzmán López en Culiacán exacerbó los conflictos dentro del gabinete. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, es en donde convergen los golpes. Dicen los que saben que don Alfonso está recibiendo metralla de todos lados, de manera más dura de Audomaro Martínez,

PROBLEMAS EN EL SEGUNDO PISO

N

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Frustración y fracaso. Jorge del Ángel

director del Centro Nacional de Inteligencia, desde donde se filtró información de los eventos en Culiacán que afectaron a Durazo, pero también de Lomas de Sotelo, donde las críticas de los generales al secretario civil van creciendo en el sentido de sus limitaciones y conocimiento en el campo que le toca ver.

EL DÍA QUE IGNORARON AL PRESIDENTE

o sólo a nivel de secretarios de Estado hay conflictos. También en el segundo piso. Uno de los más fuertes es el choque entre la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, responsable de asuntos multilaterales, y el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas. Dicen los que saben que doña Martha se queja de que don Alejandro no entiende aún que es gobierno, no activista, y que los compromisos que está haciendo con las ONG internacionales, son tan difíciles de cumplir, que le está generado potenciales problemas al gobierno que representan ambos. A eso hay que añadir que tampoco desde Gobernación ponen mucha atención a los compromisos con organismos internacionales, en especial en casos de derechos humanos.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

E

l Senado de la República aprobó ya el dictamen que modifica los etiquetados de alimentos y bebidas no alcohólicas y que tiene puesta de cabeza a la industria alimentaria, pues no creyeron que eso sucedería. Dicen los que saben que hace cinco meses tuvieron una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le mencionaron el impacto que tendría. Don Andrés los trató bien, pero les dijo que ese cambio a la ley vendría, y que sería bueno que hicieran algo para demostrar que estaban por la salud de los mexicanos. En todo este tiempo no hicieron nada, como invertir en bebederos en las primarias, por lo que ahora tendrán que hacerlo, casi obligados, para cuidar su imagen.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Fotografía: Angélica Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

LA MALA SUERTE DE ROSARIO

EL ESCAPE DE LA FSTSE

P

D

ara muchos que leyeron la sentencia del Quinto Tribunal Unitario, que obligó a reponer la audiencia al sobrino de la morenista Dolores Padierna, el juez Felipe de Jesús Delgadillo, para definir si concedía o no la libertad bajo fianza a Rosario Robles, debió ser una sorpresa que el magistrado subrayara que la defensa de la exsecretaria no combatió lo medular: la falta de motivación para tener en la cárcel a doña Rosario. Pero para un grupo de investigadores de la Fiscalía General de la República que dirige Alejandro Gertz Manero, no hubo sorpresa, porque consideran que Julio Hernández Barros tomó la defensa de forma gratuita por si se le ofrece, ya que sabe que lo están investigando por mal manejo de varios millones de pesos a su paso por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Oséase, si llegan a acusarlo penalmente su argumento será que es un perseguido político por ser el abogado de Robles.

espués de la salida de Carlos Romero Deschamps del sindicato de Pemex, un buen grupo de líderes caciquiles sindicales comenzaron a preocuparse por su futuro, pero no el económico, porque ese ya lo tienen bien resuelto; más bien por el legal. El nerviosismo es tanto, dicen los que saben, que están buscando todos los canales posibles para que en Palacio Nacional se enteren que se irán sin crear problemas, antes de que termine su periodo si es necesario, como lo hizo el ahora exdirigente Romero Deschamps; lo único que piden es que se les garantice la no persecución. Uno de los que está dando pasos agigantados para protegerse es Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE, quien la semana pasada renunció al PRI para crear su propio partido político y que, según cuentan los enterados, está contando con sus aliados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 24 de octubre de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

› El país sudamericano vive una iracunda crisis social. El alza

a la tarifa del metro fue el detonante de una ola de protestas que se incubó durante décadas de desigualdad económica, bajos salarios, servicios públicos precarios y desapego de la clase política hacia las necesidades de la población

Ebullición en Chile

1. Trabajadores del Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso) realizaron una movilización por la salud digna a la afueras del inmueble para denunciar situaciones irregulares. En 2018, el presidente Sebastián Piñera aseguró que más de tres cuartas partes de los chilenos no se sienten satisfechos con la gestión gubernamental en salud.

2. Piñera es presidente de Chile desde 2018. El cargo lo ocupó también entre 2010 y 2014. En esta ocasión se le ha criticado por no explicar el alza al transporte y su falta de empatía con la situación de la población. Ha sido tachado de autoritario por cerrarse al dialogo y lanzar a los militares a las calles.

9. La quema de autobuses, el saqueo de comercios, las marchas y los enfrentamientos con militares y carabineros han sido lideradas por estudiantes. Las quejas de los jóvenes tienen que ver con la falta de recursos en la educación chilena y el abandono de los planteles públicos.

3. El saldo de las protestas en el país es, hasta el momento, de 15 personas muertas y dos mil 500 detenidos. Pese a que e presidente Piñera anunció la suspensión al alza de precios del metro, los altercados continuaron entre incendios y saqueos, principalmente en Santiago (la capital), Valparaíso y Concepción.

4. El alza al precio del boleto de Metro fue la punta del iceberg que desató las movilizaciones en Chile, pero las protestas crecieron por motivos como los costos de vida, salud y la desigualdad social generada por un modelo económico que hace una década generó empleos, pero que actualmente no ha dado respuesta a las aspiraciones de los chilenos de mejorar sus niveles de vida.

8 2

5

7 1 6 4 9

El rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, columnista del diario El Mercurio, sostiene que los desmanes ocurridos en los últimos días en Chile son resultado, en parte, de la aparición de una nueva generación "que se manifiesta cada vez con mayor intensidad".

1.17 DÓLARES

(22.5 pesos mexicanos) por boleto del Metro era la propuesta del presidente Piñera, lo que desató las protestas en Chile. 11. El presidente Piñera desplegó miles de militares en el primer toque de queda en más de 30 años en Valparaíso, Santiago y Concepción. El domingo pasado, el mandatario afirmó que Chile estaba en guerra “contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite”.

3

Fotos: AFP y Universidad Diego Portales.

7. La Confederación Fenats Nacional promueve el mejoramiento económico de sus afiliados, trabajadores de la salud pública y de las condiciones de vida y de trabajo, así como fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

10

11

423 DÓLARES

10. El palacio de La Moneda es la sede de la Presidencia de la República de Chile y alberga la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría General de Gobierno. Se ubica en Santiago, entre las plazas de la Constitución y la Plaza de la Ciudadanía.

al mes (ocho mil 100 pesos mexicanos) es el salario mínimo en Chile. La mitad de los chilenos gana un sueldo igual o inferior a 562 dólares al mes.

5. De 1952 a 1981, el sistema nacional de salud de Chile estaba financiado por el Estado, era gratuito y brindaba cobertura universal. En la década de los 80, José Piñera, hermano el presidente chileno, impulsó la inversión pública en salud e ideó el Sistema Privado de Pensiones (AFP), que no ha cumplido con las expectativas de los chilenos, pues no se entregan pensiones dignas y además fomenta la desigualdad, concentrando la riqueza en un sector. 6. Según el informe Panorama Social de América Latina, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 1% más adinerado del país posee 26.5% de la riqueza, mientras que 50% de los hogares de menores ingresos accedió sólo a 2.1% de la riqueza neta del país, lo que coloca a Chile como uno de los países más desiguales, junto con Brasil y México. 8. A principios de siglo, Chile era llamado el “paraíso latinoamericano”, al ser uno de los países más estables de la región, con crecimiento económico y creación de empleos durante las primeras gestiones de los presidentes Michelle Bachelet y Piñera. Sin embargo, la desigualdad y el retroceso en la calidad de vida de sus 18 millones de habitantes lo han convertido en un hervidero. A consecuencia de las protestas sociales, el presidente Piñera anunció el martes pasado aumentos en las pensiones, un incremento al salario mínimo y cobro de impuestos a las capas más ricas de la población.


4. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›“El Presidente”, dicen colaboradores de López Obrador, “es muy acelerado”. O sea, se apasiona

rápidamente y se pone los guantes para pelear con cualquiera. Esta ocasión le tocó, una vez más, a Claudio X. González Guajardo, que como muchos otros, es investigado por el gobierno en sus finanzas y su patrimonio, señales ominosas de intimidación para vulnerar la libertad de pensamiento

1

El enemigo público #1

ER. TIEMPO: Las obsesiones van en doble sentido. El lunes pasado, el periódico Reforma publicó un reporte de Raúl Olmos, que trabaja para la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el que informa que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había cancelado un adeudo fiscal por 92 millones de pesos a una empresa de Juan Manuel Muñoz Luévano, apodado El Mono, por largo tiempo preso en España y que se declaró culpable, ante una Corte Federal del Sur de Texas, de lavado de dinero procedente del narcotráfico y distribución de cocaína en Estados Unidos. El martes esa información fue pretexto para una nueva embestida del presidente López Obrador contra Reforma y contra Claudio X. González Guajardo, fundador y presidente de MCCI. La línea entre lo justo y lo injusto de la crítica a los dos —no de las injurias, empero—, estuvo marcada en este caso por el título que usó el diario: “Perdona el SAT adeudos a narco”. López Obrador, cuya mecha es cortísima, los cuestionó por igual, aunque en esto no eran iguales. El SAT aclaró que no había perdonado ningún crédito fiscal a El Mono Muñoz y que cancelar créditos no era sinónimo de perdonarlos. Olmos no incurrió en ningún error y su información fue impecable, pero los cabeceros de la primera plana de Reforma —que son de un nivel de subdirección para arriba— usaron un verbo inexacto. No obstante, para estos momentos, ya no se sabe qué es un error, qué es deliberado o qué no lo es en el caso de Reforma. El director del diario, Juan Pardinas, que llegó a la dirección directamente de organizaciones vinculadas al sector empresarial que tienen vasos comunicantes con MCCI, ha sido crítico sistemático de López Obrador por años, y en las últimas semanas ha ido reclutando nuevas plumas para el periódico que tienen como característica pensar como él y escribir como él. De cualquier forma, los titulares de la primera plana de Reforma siempre se pelotean con los

directores de El Norte, la nodriza del diario en Monterrey, y son regularmente leídos por su propietario, Alejandro Junco, a través de los programas que tiene su computadora para ver los procesos editoriales de los diarios, sin importar en dónde se encuentre en el mundo. No hay matiz ni deslinde de quién hace qué, porque Reforma y MCCI son uno mismo, no porque abreven de la misma fuente de financiamiento, sino por el matrimonio político que desde hace tiempo sostienen las cabezas de las dos organizaciones. En este sentido, como ha dicho el Presidente sobre muchos casos, el que se lleva se aguanta.

2

O. TIEMPO: Nadie sabe para quién trabaja. “El Presidente”, dicen colaboradores de Andrés Manuel López Obrador que han estado cerca de él por más de 20 años, “es muy acelerado”. O sea, se apasiona rápidamente y puede escalar en su estado de ánimo de manera mercurial. Lo peor de él es cuando se enoja, porque hace a un lado su investidura —el poder asimétrico de la Presidencia— y se pone los guantes para pelear con cualquiera. El martes le tocó, una vez más, al periódico Reforma y a Claudio X. González Guajardo, presidente y fundador de la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Como organizaciones o personas, ambos son a quienes más se ha referido negativamente en sus ejercicios de comunicación política conocidos como las mañaneras. El martes dijo que Reforma es el vivo ejemplo de la prensa conservadora, ubicando este descalificativo en el periodo de la Reforma, no editorialmente hablando, sino de la lucha entre liberales y conservadores en el siglo XIX. González Guajardo, añadió, está al frente de la desinformación, sugiriéndolo como el mariscal de las tropas públicas que quieren descarrilar su proyecto de nación. Al Presidente, es muy evidente tras años de muestras sistemáticas en este sentido, no le gusta la crítica, aunque nunca como ahora, que cada vez se aprecia más enojado e intolerante con sus críticos. Reforma y MCCI sí son críticos, serios e incansables, del Presidente. Hoy se llama López Obrador, pero antes se llamaba Enrique Peña Nieto. En el caso de Reforma, desde que

apareció su primer ejemplar, el 20 de noviembre de 1993, ha criticado de manera indómita al poder presidencial. López Obrador no es diferente a sus antecesores, por lo que su crítica es injusta y paradójica, particularmente en el caso de MCCI. González Guajardo lanzó esta ONG en 2015, con el apoyo financiero de empresarios y donaciones del extranjero, con un objetivo claro, al menos por lo que mostraban públicamente, que era la denuncia de la corrupción en el gobierno del presidente Peña Nieto. Sus vasos comunicantes en aquellos inicios eran Carmen Aristegui, muy cercana a López Obrador y Reforma. No es secreto que Aristegui, que escribe semanalmente en ese diario, también tiene un acuerdo editorial inédito donde su portal Aristegui Noticias aporta parte del contenido del portal de Reforma y tiene un micrositio dedicado. El trío fue muy eficiente en la demolición del peñismo y sus corruptelas, allanando el camino de la opinión pública para que odiaran a Peña Nieto y decidieran, cuando menos 15 millones de mexicanos, pagar por ver a López Obrador en la Presidencia. No cabe duda, nadie sabe para quién trabaja.

3

ER. TIEMPO: El enemigo público #1. En un país donde la memoria histórica escasea, pocos recuerdan que el 1 de febrero de 2017, en una ponencia magistral en la Universidad Iberoamericana, el presidente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Claudio X. González Guajardo, dijo que de existir un “salón de la infamia” de la corrupción nacional, el presidente Enrique Peña Nieto y varios de sus colaboradores, gobernadores y exgobernadores, deberían de encabezar el top ten. Antes de que terminara el mes, el gobierno de Peña Nieto había iniciado una serie de auditorías sobre toda su familia y algunos de sus colaboradores. A su padre y su

hermano los investigaron por irregularidades financieras en negocios del sector energético en Veracruz, y por presuntas compras de combustible robado por grupos criminales. Poco antes de la declaración en la Ibero, su padre, Claudio X. González Laporte, había ido a Los Pinos a pedir apoyo para que esas investigaciones se congelaran, que fue un detonante en la molestia de Peña Nieto por lo que había dicho en la Ibero. González Guajardo también había sido sometido a una investigación sobre préstamos cruzados irregulares entre su familia, sin que se llegara a ninguna conclusión que se conozca. Las presiones del gobierno motivaron que el diario The New York Times publicara un reportaje en su primera plana sobre el caso. “Estamos asediados”, le dijo González Guajardo al Times. “Sin embargo, seguiremos denunciando la corrupción y la impunidad cuando las encontremos, sean públicas o privadas. México no está condenado a ser corrupto”. Eso ha seguido haciendo durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien como sus antecesores —y de hecho a los líderes en el mundo—, no le gusta la crítica. La diferencia con sus predecesores, porque sí es diferente, es que López Obrador hace de sus diferendos un pleito que suele derivar en amenazas e intimidaciones. González Guajardo no está solo, ni en la crítica, ni en el hostigamiento. Varios periodistas más, no conectados a su organización, han sido investigados por el gobierno en sus finanzas y su patrimonio, señales ominosas de intimidación para vulnerar la libertad de pensamiento. No es nuevo. Peña Nieto, que había sido el peor Presidente en este tema desde mediados de los 80, ya tiene una nueva compañía con López Obrador. Eso de la libertad de pensamiento y prensa, simplemente no se les da. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

POLÍTICA EXTERIOR

Foto: AFP.

El espaldarazo mexicano al peronismo : EL VICECANCILLER Maximiliano Reyes llevó desde

GUILLERMO G. ESPINOSA/ Buenos Aires, Argentina redaccion@ejecentral.com.mx

D

esde su despacho de la calle México y Balcarce, Alberto Fernández ya está mirando hacia el norte. Es el candidato del Frente de Todos —que contiene entre otros al Partido Justicialista de preceptos peronistas— quien se perfila Ubicación. compromisos con el Fondo Monetario Inpara ser presidente de Argentina para los La calle Balcarce ternacional (FMI): una cartera abierta por próximos cuatro años, pues en la elección es una calle ubi56 mil millones de dólares, la mayor parte primaria, abierta, simultánea y obligatoria cada en el lado ya girada al gobierno de Macri. (PASO) del 11 de agosto pasado, se puso arri- histórico de la El Presidente aplicó una política de ajusba del actual mandatario, Mauricio Macri, ciudad de Buete al gasto público para revertir el déficit con 15 puntos, posiblemente insuperables. nos Aires. fiscal, en parte provocada por gigantescas Fernández dio un paso adelante en poburocracias (y menor empleo en el sector lítica exterior. El sábado pasado por la maprivado), lo que atrajo la antipatía de muñana recibió en su búnker del barrio San chos sectores. Telmo a Maximiliano Reyes, vicecanciller El aumento de la pobreza a más de un mexicano para asuntos latinoamericanos, tercio de la población es el blanco predilecto quien le entregó un mensaje de Andrés Made la oposición, aunque en el fondo se disnuel López Obrador. La versión oficial de ese cuten dos proyectos económicos: la insermensaje recae en que el gobierno de Méxición de Argentina en las corrientes co quiere lanzar con Argentina “un vínculo internacionales del capital (honrando sus maduro que incluya una visión común sodeudas) o el enclaustramiento económico bre el futuro de la región”. Y cabe una ano(y una incógnita enorme sobre el débito tación, este viaje no incluyó una visita externo). al aspirante Macri ni a miembros Las posiciones están en chode su casi fenecido gobierno. que permanente. Hablando de Los asuntos exteriores han algo que cualquier argentino sido marginales en la camcomenta en charlas de café, paña argentina. Venezuela un conocido político de Córha sido el centro de la condoba, Luis Juez, hizo notar troversia. Macri es un inla semana pasada en telecansable promotor de la visión que el calor de la discondena al presidente cusión general ha venezolano Nicolás Madestrozado viejas amistades duro y de las acciones del en todo el país. Grupo de Lima en la OrgaAlberto Fernández, El diagnóstico de la crisis nización de Estados Americacandidato a la presidencia que convence a los simpatizantes nos (OEA), respecto del cual de Argentina de Fernández lo tiene desde el ala México puso distancia en febrero izquierda el editor de Economía del pepasado, aliándose con Uruguay y atrariódico Página12, quien en el último mes ha yendo la simpatía de Fernández. divulgado su libro Macrisis. El subtítulo reLa temática preelectoral ha estado dosume: “Otro fracaso del neoliberalismo en minada por la devaluación del peso, la inArgentina”. Esto significa para Alfredo Zaiat flación anual de 54% para 2019 y los

“La posición de México y Uruguay en el tema Venezuela es la posición correcta para afrontar un problema. Argentina debe ser parte de los países que quieren ayudar a los venezolanos”.

Campaña alterna. Seguidores del candidato presidencial Mauricio Macri dirigen mensajes políticos liberales, alusivos a la figura del todavía mandatario con el apodo de Gato, sinónimo de galante. Foto: Cortesía Frente de Todos.

México un mensaje del presidente López Obrador para el candidato argentino del Frente de Todos: compartir “una visión común sobre el futuro de la región”

Opositor. El peronista Alberto Fernández durante el debate del 20 de octubre, en Buenos Aires.

la continuidad de políticas económicas aplicadas desde 1976 por un Presidente aliado de los golpistas antiperonistas que habían depuesto a Isabel Martínez, viuda de Perón, y que desembocaron, entre otras, en la “crisis del corralito”, es decir, una suspensión de operaciones bancarias ocurrida en 2001.

›A la elección presiden-

cial llegan seis candidatos, entre ellos uno representa a la disidencia peronista que quiere otra forma de llevar las finanzas del Estado, otro tiene un discurso liberal antisistema, y uno más suena a activista de izquierda y vanguardias políticas.

En este contexto, Fernández se alzó con 47% de los votos en las elecciones primarias que funcionan como una encuesta organizada por el Estado, según lo sintetiza el analista político Luis A. Fernández. Macri obtuvo el segundo mejor puntaje y ahora no le queda más que provocar la segunda vuelta o ballottage, en noviembre. En los últimos días ha subrayado la crítica a prácticas oscuras como la corrupción —el caso más escandaloso involucró a unas monjas que guardaron dinero de un prominente kirchnerista—, el enriquecimiento de líderes sindicales, la suspensión por años de la estadística sobre inflación, los asesinatos dolosos y el tráfico de drogas. Formado como ingeniero civil, hijo de un empresario del sector inmobiliario, Macri hizo carrera política como alcalde del

núcleo central urbano de Buenos Aires, la sede del poder federal y un área de alto poder adquisitivo. La nueva situación económica puso de rodillas a un presidente que también ha causado decepciones, porque su tránsito del sector privado hacia la política no significó el fin de las crisis recurrentes. “El problema de fondo es que el conservadurismo argentino, que existe, no tuvo en Macri una expresión lúcida de sus necesidades”, dice en una entrevista Julio Bárbaro, político peronista alejado del gobierno de Cristina Fernández y quien votó por Macri cuatro años atrás. El peronismo ha devenido con los años en una doctrina política que tiene un ala izquierda y una derecha, siempre marcado por un fuerte liderazgo del que emana una corriente subordinada, como el kirchnerismo. Nació en los años 40 como una convocatoria a la alianza de clases en favor de la producción nacional, en una fórmula de colaboración con centrales sindicales. El menemismo le dio un giro económico, privilegiando intereses privados empresariales y el kirchnerismo lo reconvirtió en una dupla, con Néstor y Cristina. Flota en el ambiente político la duda sobre cuál será el papel metalegal de Cristina Fernández en la próxima administración, en caso de que retorne el peronismo. La expresidenta acompañó el proselitismo con la presentación pública de un libro de su autoría, titulado Sinceramente, una autovaloración de su experiencia política. Ha logrado reunir a cinco mil o más personas y su libro se vende por todas partes, confirmando el respaldo personal que tiene en todo el país, lo que no es de menospreciar para alguien que tiene media docena de casos fincados en tribunales, estancados por años. Alberto, jefe de gabinete de Néstor y Cristina, parece estar a punto de llegar a la Casa Rosada y ya hasta tiene un plan para viajar al norte y entrevistarse personalmente con el presidente López Obrador antes de tomar posesión el 10 de diciembre. Por si sirve de algo, el espaldarazo en la calle México ya está dado.


6. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

Briefing Vanguardia en seguridad. JALISCO. NTR GUADALAJARA. YO

JALISCO NTR GUADALAJARA

¿Dónde quedó el agua potable?

SIN SERVICIO ESTE ES EL número de casas que no tienen agua potable Tlaquepaque 812 Colonia San Juan 286 La Arena 247 El Zalate 176 El Sauz 50 Tempizque 38 La Gigantera 15

LOS PROYECTOS autorizados son la construcción de tres corredores peatonales en el municipio de Monterrey, ubicados en tres calles: 15 de Mayo, por un monto de 31.3 millones; calle Doctor Coss, por 29.4 millones y en Abasolo, por 20.3 millones para dar un total de 81 millones de pesos.

CHIHUAHUA. DIARIO MX

Policía estatal, la menos confiable PERCEPCIÓN LOCAL

EN DOS MUNICIPIOS de la entidad sus habitantes consideran que las fuerzas policiales carecen de credibilidad Porcentaje de la población... que consideró confiable que consideró efectivo Policía Estatal

Policía Federal

Guardia Nacional

Ejército

Marina

Chihuahua

40.1% 40%

42.2% 42.9%

75.1% 61%

81.4% 79.4%

82.1% 83%

Cd. Juárez

44% 45.5%

55.4% 61.5%

2019 Claudia Rivera Vivanco Morena | Puebla

2018

2019 Karina Pérez Popoca Morena | San Andrés Cholula

2018

2019

КLa mayor parte de los bienes recuperados por el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares se hicieron a través de convenios de donación entre julio y noviembre del 2016, es decir, cuando era gobernador electo, pero aún no tomaba protesta como gobernador constitucional, por lo que se desconocen los términos de negociación. КLa auditoría del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) 2018, al Fideicomiso de Recuperación de Bienes del estado (Fobire) revela que hay serias irregularidades en la recuperación de 15 propiedades con valor de 250 millones de pesos y 40 millones de pesos en efectivo, pues se desconoce el origen legal de los recursos.

Volado en seguridad

КAl cierre del 30 de septiembre de este año, apenas siete proyectos de ciencia, tecnología e innovación han sido financiados con 19 millones 479 mil 30 pesos del Fideicomiso 18397 donde se acumulan el di- ¿SABÍAS QUE? 2 nero de multas y sancio- millones 782 mil nes a partidos políticos 718.57 pesos es por parte de autoridades el financiamiento electorales. promedio de cada КLa cifra representa proyecto. 43.8% de una bolsa de 44 millones 464 mil 829.90 pesos acumulada desde la creación del fideicomiso. КSi bien las cantidades son variables, el financiamiento promedio de cada proyecto es de dos millones 782 mil 718.57 pesos.

КEn Monterrey viajar en un camión con seguro para el pasajero ya no es garantía, pues las que cuentan con él sólo cubren daños que sufran 53 pasajeros, es decir, sólo aquellos que viajen sentados, pero no para los que van de pie ni para quienes atropelle una ruta urbana. КSegún el organismo Únete Pueblo, en la mayoría de los casos, los dueños de las rutas mandan a personal de la empresa a arreglarse con los afectados de algún accidente a fin de no llamar a sus seguros y no pagar el deducible. КEn caso de que haya incumplimiento de pago, las reclamaciones ante Conduef no erán válidas, pues se trató de un acuerdo extralegal entre el pasajero perjudicado y la empresa, por lo que el pasajero tiene que demandar penalmente para que lo indemnicen, lo cual es un proceso largo y costoso. КEn un documento se comprueba que en la administración de Jaime Rodríguez se han entregado permisos pese a que las rutas no contaban con la póliza vigente.

89.9% 87.7%

Fuente: Inegi

ZONA SUR

NUEVO LEÓN EL HORIZONTE

Subejercicio de 50% en Ciencia

80.3% 82.2%

ESTE AÑO, la entidad inscribió 19 proyectos, por un total de dos mil 357 millones de pesos, por lo que el gobierno de la entidad tiene confianza que pronto se aprobará la ejecución de más obras con recursos federales”, comentó Garza Ibarra.

PRENSA INTERNACIONAL

VENEZUELA EL PITAZO

Luz afuera, oscuridad en Venezuela КEn 2010, el entonces presidente Hugo Chávez decretó una crisis eléctrica en el país, pero en 2007 el gobierno bolivariano empezó a financiar compras de equipos, subsidios y obras de infraestructura para la generación eléctrica en países del Caribe y Bolivia a través de acuerdos de cooperación energética. КLa historia se remonta un año antes, pues desde 2006, Venezuela destinó más de dos mil millones de dólares a través de los convenios de cooperación a mejorar la situación eléctrica en países del Caribe y Bolivia. Además, el chavismo envió 11 mil millones de dólares en barriles de petróleo para la generación eléctrica en Cuba.

OAXACA NSS OAXACA

Denuncian presuntos desfalcos en la UABJO

La legalidad de los bienes de Yunes 2018

SAN LUIS POTOSÍ PULSO SAN LUIS

74% 70.8%

VERACRUZ AVC NOTICIAS

PUEBLA EL POPULAR

КEdiles emanados de Morena, PRI, PAN, PRD y hasta de Compromiso por Puebla enfrentaron un año de dificultades por la inseguridad en sus territorios, ya que en nueve de cada 10 casos analizados reportan incrementos entre 14 y 76% de los delitos. КEste medio revisó los resultados de la incidencia delictiva reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de los 10 meses de gobierno de 10 municipios: Atlixco, Tehuacán, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Xicotepec, Chignahuapan y Venustiano Carranza.

EL COMITÉ Técnico del Fondo Metropolitano autorizó a Nuevo León los primeros tres proyectos de infraestructura a financiar con recursos federales de este fideicomiso, por un monto de 81 millones de pesos, anunció el secretario de Finanzas y tesorero general del estado, Carlos Garza Ibarra.

ZONA NORTE

Felipe Patjane Martínez Morena | Tehuacán

Inseguridad, sello en primer año de alcaldes

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

La Policía Estatal es la fuerza de seguridad que los chihuahuenses consideraron como la menos confiable y efectiva, esto por debajo del Ejército y la Guardia Nacional, que a pocos meses de que ésta última tenga presencia en la entidad, posee una percepción positiva por parte de la ciudadanía. Esto, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el tercer trimestre de 2019 y publicada el pasado 16 de octubre. Según la encuesta, 56% de la población de la capital del estado no considera a la Policía Estatal como una autoridad que inspire confianza, mientras que en Ciudad Juárez se trata de 60% quien tiene esta percepción de desconfianza. También 54.5% de los habitantes de la capital señalaron que su desempeño no es efectivo y 60% en Juárez coincidió.

ZONA CENTRO

КEn la información que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, entregó la Federación para gestionar la reactivación de la presa El Zapotillo, aseguró que hay un millón de habitantes en la Zona Metropolitana sin agua, pero ni los municipios ni su equipo lo reconocen. КGuadalajara y Zapopan no dieron información, mientras que San Pedro Tlaquepaque y Tonalá entregaron un listado de colonias con datos muy alejados de los que dio Alfaro.

www.ejecentral.com.mx

40

MILLONES

de pesos en efectivo faltaron por acreditar respecto a su legalidad, según el órgano de fiscalización estatal.

КLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Unidad de Inteligencia Financiera investigan probables irregularidades en obras de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en que estarían involucrados diversos funcionarios. КLas evidencias derivaron en que el Comité de Obras rescindiera tres contratos, como el de la clínica de Odontología, la extensión de Veterinaria en Zimatlán y el nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Educación. КUno de los involucrados en las irregularidades, señala la indagatoria, es Pedro Martínez, director de Obras Universitarias, y estaría en contubernio con su hermano Enrique, actual representante de una de las fracciones del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Uni-

NICARAGUA LA LUPA

Los millones de la fe

EL DATO. Estudiantes pidieron indagar las actividades de los hermanos Martínez Martínez, pues Enrique, busca la Rectoría.

versidad de Oaxaca (STAUO). КLa auditoría indaga empresas fantasmas implicadas y que están plagadas de vicios ocultos, costos inflados y cuyas constructoras dan domicilios fiscales que no existen o uno está en una peluquería y otro en un consultorio dental.

КEntre 2007 y 2018, el gobierno de Daniel Ortega repartió casi 20 millones de dólares entre las iglesias de Nicaragua para comprar simpatía política y su silencio ante las violaciones de derechos humanos. Su estrategia para congraciarse con líderes espirituales católicos y evángelicos incluye legalizaciones de terrenos y la aprobación de nuevas fundaciones evangélicas. КLas posturas públicas de religiosos apuntalando la imagen de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, en momentos de crisis vienen de una estrategia calculada de Ortega con la que se

ha granjeado el apoyo de sectores católicos y evangélicos. КPor un lado, el Ejecutivo implementa la política estatal de asignar recursos a iglesias u organizaciones vinculadas a líderes religiosos, que en el presupuesto anual son enlistadas bajo el título de “subvenciones”. Pero también usan otros recursos como nombramiento en cargos, legalizaciones de terrenos para sus obras o la creación de nuevas iglesias, en el caso de los evangélicos.

ESTADOS UNIDOS CHICAGO TRIBUNE

Cabildeo energético КUna reciente investigación apunta a las actividades de cabildeo de ComEd, la mayor compañía eléctrica en Illinois y el único proveedor de electricidad en Chicago y gran parte del norte de Illinois, para ganar el favor de los legisladores a cambio de una acción favorable en el Congreso de ese estado de la unión americana. КSegún una fuente familiarizada, los esfuerzos de las pesquisas se centran en el análisis a algunos ejecutivos de ComEd, concentrado en los pagos a través de la vasta red de consultores de la compañía a algunas personas para eludir aparentemente las reglas de divulgación de cabildeo. КEntre los pagos, sospechan las autoridades, había miles de dólares en cheques escritos para Kevin Quinn, un operativo político derrocado del presidente de la Cámara de Representantes, Michael Madigan, según la fuente, aunque se informó por primera vez que los controles estaban bajo escrutinio en julio.


8. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Desaceleración, el consenso de otoño Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

¡Perdimos! Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

Realmente es imperceptible la diferencia entre una “desaceleración” y una “recesión”, como no fuera el temor de las instituciones y agentes económicos por el segundo término, que suele golpear la confianza en los, siempre, sensibles mercados. Una desaceleración supone que se sigue creciendo, pero a un ritmo menor de lo esperado, en tanto una recesión es el crecimiento negativo por dos o más trimestres consecutivos, es decir, algo así como mirar un vaso medio lleno o medio vacío, pues en ambos casos la actividad económica general se contrae. Tras concluir la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la desaceleración es el consenso, con severas advertencias al futuro inmediato. Si prevalecen los riesgos geopolíticos entre potencias (Siria, el mar de China y Norcorea, Irán y Arabia Saudita-Yemen, entre las principales), si se intensifican las guerras comerciales de Estados Unidos con China, la Unión Europea, sus “aliados” Canadá y México, Japón, Dinamarca –Rusia no, desde luego—, además de los golpes estructurales autoinfligidos por cuestiones internas en los diferentes países, sean mala planeación, malos cálculos o virajes proteccionistas, entonces la situación global podría pasar la delgada línea roja entre

2.

E

l desastroso operativo con el que las fuerzas federales pretendían detener a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, terminó en una vergonzosa liberación como resultado de una negociación gobierno-crimen. Ese es el estigma con el que siempre cargará el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subordinado a los designios de los cárteles del narcotráfico, el primer mandatario se dice “tranquilo” por haber salvado vidas inocentes y que está dispuesto a enfrentar las denuncias que sus adversarios podrían presentar en su contra. Lo cierto hoy es que la delincuencia organizada está envalentonada y ya conocen el camino para arrodillar a la autoridad. En el futuro, es previsible que las bandas criminales conviertan a la población civil en rehenes para utilizarla como moneda de cambio y volver a rendir a las autoridades en un círculo vicioso interminable. El escenario es preocupante. Lo que ocurrió la semana pasada fue un despliegue impresionante de fuerza, organización y armas de grueso calibre por parte del Cártel de Sinaloa, para resistir los actos de autoridad y doblegar al gobierno federal.

la desaceleración y la recesión. El consenso de otoño en Washington fue, literal, “la economía global está desacelerando, pero todavía no cayendo en una recesión”, seguido de la advertencia sobre la incertidumbre generada por los riesgos geopolíticos con otros factores idiosincráticos y estructurales afectando la capacidad de las políticas económicas para funcionar en el sentido correcto. No es, pues, un asunto de tener unos números u otros. Tampoco una cuestión de voluntades, pues hasta la capacidad de los bancos centrales para sostener la estabilidad monetaria se está reduciendo. En la gran crisis financiera global de hace 10 años, los bancos centrales acudieron a la deuda pública para comprar activos de empresas estratégicas en problemas e inyectar liquidez, dinero barato, a las economías para que siguieran funcionando. Ello provocó en los países más desarrollados, como Estados Unidos, Alemania, Francia o Reino Unido, deudas públicas cercanas o superiores al 100% del PIB, lo que reduce notoriamente la posibilidad de repetir el esquema. En el futuro inmediato, la economía de cada país registrará fragilidades adicionales, pues la aversión al riesgo aleja las inversiones n e c e s a r i a s p a r a c r e c e r, d e s a r r o l l a r

infraestructura y generar demanda de productos y materias primas, es decir, holguras de mercado en las cuales realizar negocios, generar empleos y distribuir ingreso. La vieja fórmula para enfrentar el futuro con innovación, productividad y sostenibilidad estará a prueba, pues adicionalmente se requiere volver a comprender cuál es la esencia de una economía compleja, interdependiente y competitiva como lo es la economía abierta contemporánea. Ningún país puede por sí solo resolver los problemas, si bien unos países tienen más capacidad que otros para crearlos. En el caso de los Estados Unidos, el llamado a la responsabilidad es más que evidente, siendo el gran superpoder del cual dependen las variables internacionales, en tanto que países periféricos y dependientes como el nuestro sólo tienen espacio para una política acomodaticia con la cual sortear los riesgos. Como alguna vez dijera el expresidente del gobierno español, Felipe González, si algo se puede hacer para enfrentar la crisis, requiere hacerse de inmediato. Al menos, crear confianza interna para invertir y compensar las fallas del mercado con el vuelco al interior donde hay tanto por hacer. Cosa de recordar, hubo un tiempo en el que funcionaban los pactos obrero-empresariales para incentivar la inversión, el empleo y los salarios.

El operativo de las Fuerzas Armadas fue fallido e improvisado. Las labores de inteligencia fueron inexistentes, no anticiparon la capacidad de reacción de los criminales y fueron fácilmente superados en número. Incluso, versiones periodísticas aseguran que los narcotraficantes colocaron pipas llenas de gasolina en las unidades habitaciones de los militares y amenazaron con incendiarlas, poniendo en riesgo la vida de las esposas e hijos de los uniformados. Nadie en el gabinete de seguridad reconoce capacidad ni autoridad en Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, pero se mantendrá en el cargo porque así lo decidió López Obrador. Las Fuerzas Armadas están solas, no hay estrategia de seguridad, trabajo de inteligencia ni un liderazgo decidido, que les brinde fuerza, organización y respaldo para enfrentar el peligro que representa encarar al crimen. Así lo demuestra el video intitulado “Cumplimos”, que los militares debieron publicar en cuentas de Facebook, Instagram, YouTube para decirle al pueblo de México que son valientes, que sólo con 350 elementos se enfrentaron a más de 800 civiles armados y aún así causaron bajas. Que los criminales tuvieron la bajeza de meterse con las mujeres, hijos y

familias de los uniformados, sin respetar su dignidad. Es un video que retrata la soledad y hastío de los integrantes del Ejército y la Guardia Nacional. Desde la 3 de la tarde y hasta las 8 de la noche hubo un vacío de información. Las redes sociales daban cuenta de la zozobra y el terror que vivían los habitantes de Culiacán y no hubo un solo funcionario federal, estatal ni municipal que diera un mensaje de alivio a la población, que al menos ofreciera algunas recomendaciones para la emergencia o que expusiera la ubicación de los sitios de conflicto. Varias horas después empezaron las declaraciones contradictorias y confusas; pasamos de una “patrulla que llegó a una casa donde fueron agredidos” a la versión de que las Fuerzas Armadas “iban a ejecutar una orden de aprehensión, pero lo hicieron de forma precipitada”. En el camino, salió a la luz una fotografía de Ovidio Guzmán, con los ojos vendados, nadie aclaró si la imagen fue captada ese jueves negro en Culiacán. La 4T volvió a demostrar su incapacidad para enfrentar las crisis, aclarar situaciones y detener rumores. El problema es que ahora, el gobierno mexicano fue doblegado por el crimen organizado.

3.

4.

5.


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Ministro se defiende ante investigaciones

PRIMER FALLO EN 2018, SE investigó por primera vez al magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, hoy suspendido por faltas graves.

: EN UNA CARTA enviada a ejecentral, el expresidente de la Corte

reveló que el año pasado ordenó investigar de oficio la situación patrimonial y financiera de Jorge Camero, el magistrado hoy destituido

2

“Dicho procedimiento de investigación se realizó verificando información bancaria, fiscal, el registro de los bienes inmuebles y vehículos, así como de las declaraciones patrimoniales del magistrado, y dando garantía de audiencia al magistrado Camero. Lo que llevó varios meses, de tal forma que el 1. El entonces presidente de la Corte, Luis María Aguilar, diez de diciembre de 2018 el titular de la Uniordenó la revisión patrimonial del magistrado. dad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, en uso de las atribuciones otorgadas por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, determinó lo siguiente: “Por lo expuesto y fundado: “PRIMERO. Se declara finalizada la investigación. 2. Siete meses después, los investigadores no encontra“SEGUNDO. Se determina que no hay eleron pruebas suficientes contra Camero Ocampo. mentos demostrativos suficientes que lleven a deducir la existencia de con- Tus manos hablan frecuente, sino el natural conocimiento . ducta infractora por parte del magisde un antiguo funcionario que, como a trado Jorge Arturo Camero Ocampo, muchos otros, he podido conocer en mi en el contexto de los hechos relacioya larga trayectoria de casi 50 años en el nados con la presente investigación. Poder Judicial de la Federación. MAFIA EN “En su momento, notifíquese es“Desde luego, quedo a sus órdenes EL PODER ta determinación al magistrado Jor- JUDIC para cualquier aclaración que me quieIAL ge Arturo Camero Ocampo y ran hacer”. archívese el asunto como concluido. CAÍDA DE ROM ERO “Si ustedes necesitan les puedo Respuesta de los reporteros A COSTILLAS DEL MIGRANTE proporcionar copia de dicha resolución que emitió el titular de la UniComo se expuso en el reportaje, las nuedad General de Investigación de vas investigaciones sobre el patrimonio Responsabilidades Administrativas y actuación del magistrado Jorge Arturo del Consejo de la Judicatura Federal. Camero Ocampo están en curso, incluso REPORTAJE. En “Lo anterior con todo respeto me permi- su edición 172, fuera del Poder Judicial, y como parte de to informárselos, primero, porque ustedes ejecentral dio a ellas se revisa su relación con distintos person una dama y un caballero profesionales conocer algunos sonajes que podrían formar parte de la red del periodismo y, segundo, porque esa es la detalles de las a la que se refirió el ministro Arturo Zaldírealidad de lo que aconteció con el caso del pesquisas contra var. En esa revisión han surgido los nommagistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, el magistrado. bres de varios abogados y miembros de la sin que haya ninguna otra relación adicional judicatura, uno de ellos es el del ministro con dicha persona, ni de amistad cercana o Luis María Aguilar. Puntos devista

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

La corrupción en Pemex la destapé hace cinco años

Pág. 23

Aprende a cuidar tus uñas Enrique del Val

Consultar a los trabajadores

Pág. 20

No. 172. Año 4 • Del 17 al 23

de octubre. 2019 Ejemplar

Pág. 27

María Idalia Gómez

Derechos bajo acecho

Pág. 12

gratuito

ejecentral.com.m

x

Jorge Camero Ocam po

y haz arte con ellas.

Raymundo Riva Palacio

Prepotentes e impunes

Pág. 4

de privacidad en

“Me permito señalarles que seguramente les han dado información equivocada e inexacta, porque si bien conozco al magistrado Camero, sin embargo mi relación con él se sustenta en que, por mis ya prácticamente 50 años en el Poder Judicial de la Federación, conozco a muchos jueces y magistrados como él con antigüedad en la carrera judicial. “De esta forma, puedo asegurarles que no hay tal conocimiento personal o de cercanía con dicho magistrado Camero Ocampo, con el que me he reunido en muy contadas ocasiones y no tengo una amistad frecuente ni cercana, ni mucho menos como para ‘tejer’ con él una ‘red de corrupción’, que, además, sería completamente contrario a los principios éticos que he sostenido en toda mi vida. “Tan nunca eludí la investigación de cualquier funcionario del Poder Judicial de la Federación, que siendo yo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, por el Acuerdo de 9 de mayo de 2018, ordené se iniciara DE OFICIO una investigación (J28/2018) al magistrado Jorge Camero Ocampo, con motivo de la nota publicada en el diario La Crónica de Hoy, cuyo título rezaba ‘Magistrado paga de contado 17.9 mdp por casa que pone a nombre de sus hijos menores’. “Investigación que instruí se llevara al cabo tanto por la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Consejo de la Judicatura Federal como por el contralor del Poder Judicial de la Federación para que, en el ejercicio de sus atribuciones, realizara un análisis integral de la situación patrimonial y financiera del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo y determinaran si procedía incoar un Procedimiento de Responsabilidad en contra del magistrado Camero.

Lee nuestro aviso

E

l año pasado y durante siete meses, por órdenes del entonces presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, la Unidad General de Investigación de Responsabilidad del Consejo de la Judicatura Federal verificó la información bancaria, fiscal, el registro de sus bienes y las declaraciones patrimoniales del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo. El resultado al que llegó el entonces titular del órgano, Herbert Torres Coello, fue: “No hay elementos demostrativos suficientes que lleven a deducir la existencia de conducta infractora por parte del magistrado”. En una carta enviada por Aguilar Morales a ejecentral, en respuesta al reportaje publicado en su edición 172 y titulado “Mafia en el Poder Juducial”, incluyó la resolución sobre Camero Ocampo , a quien el ministro conoce, explicó, pero con quien no mantiene una amistad frecuente ni cercana, “ni mucho menos para ‘tejer’ una ‘red de corrupción’”. Las investigaciones llevadas a cabo entre mayo y diciembre del año pasado contra Jorge Arturo Camero no se conocían y a diferencia del fallo emitido entonces por Torres Coello —quien ahora es secretario en un juzgado de amparo—, en esta ocasión, bajo la presidencia del ministro Arturo Zaldívar, sí se encontraron “inconsistencias graves” en la situación financiera del magistrado y era “pieza muy relevante” en una “red de conductas indebidas”. En el reportaje se plantea que con la suspensión del magistrado Camero Ocampo se abrieron las más importantes investigaciones en la historia de la judicatura, que incluso podrían alcanzar al ministro Luis María Aguilar. Al respecto, el ministro Aguilar Morales respondió textual:

1

Las denu

ncias contra el magis trado son el inicio de un plan para desmo ntar una red de corrup ción ministro Luis María en torno al Aguilar. Pág. 15

Olga Sánchez Corder contacto del exlíder o fue el principal petrolero para dejar sindicato sin desesta el bilizar el país. Pág. 14

Mexicanos pagan las comisiones más altas por envío de remesas; en 2018 llegaron a mil mdd. Pág. 22

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral

¡AGUA A LA VISTA!

una hidalguense enseña ejecentral es un periódico responsable. El papel que en sus manos es reciclado.tiene

01EC172_ok.indd

2

Con el uso de bacterias , a rescatar pozos. Pág. 21

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp

comenta@ejecentral.com.mx

10/16/19 8:32 PM


10. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Nada es igual después de Culiacán Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Rosario, el trofeo que usan todos María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

L

uego de un cúmulo de errores comunicativos el pasado 17 de octubre, el equipo de comunicación del gobierno federal operó hábilmente para contener los daños del choque entre fuerzas del orden y crimen organizado en Culiacán. Las encuestas levantadas señalan que los voceros oficiales convencieron a una parte de la opinión pública de que más que un desastre operativo y político, en realidad lo ocurrido reflejaba una vocación humanista de paz y la negativa presidencial a permitir la pérdida de vidas humanas. Hay muchas dudas todavía en el aire, y si bien la narrativa activada a través de medios de comunicación y redes sociales funcionó, el peligro de resolver problemas públicos a través de narrativas, consiste en que quienes las crean pueden terminar por convencerse ellos mismos de que son verdad. Por lo mismo, se pierde la capacidad institucional de aprender de una crisis. Y vaya que en este caso habría mucho que aprender y, aún más, que rectificar. Independientemente de que la decisión presidencial de suspender el operativo y liberar al detenido (que formalmente no estaba detenido), haya contribuido efectivamente a evitar un derramamiento de sangre dadas las circunstancias (circunstancias creadas por errores estratégicos del operativo mismo), lo cierto es que inevitablemente hay una serie de

R

osario Robles Berlanga se ha convertido en el emblema que todos pretenden usar. Nadie se salva, ni siquiera su abogado defensor, y así lo demuestran las resoluciones judiciales. Por un lado, para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador someterla a proceso penal representa muchas cosas. Desde ejemplificar el combate a la corrupción, ajustar viejas cuentas y, especialmente, comenzar la fractura de un grupo de poder que tiene vasos comunicantes —no sólo en lo político de todos los partidos, PAN, PRI, PRD y hasta el Verde Ecologista—, sino en lo empresarial, además de quienes se vieron favorecidos con contratos en los últimos seis años y hasta hace más de una década. La presión que se ejerza contra Robles Berlanga es directamente proporcional a cómo desde la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera se quiere profundizar en esa fractura. A diferencia del abogado Juan Collado, por quien varios políticos se movilizaron el mismo día de su captura para apoyarlo con abogados y hasta con dinero ante el congelamiento de sus cuentas, en el caso de Rosario Robles la dimensión de ese apoyo fue mucho menor, y varios que se dijeron cercanos por años a ella dejaron de serlo. Por si fuera poco, aunque era común escuchar en los pasillos que una de las primeras acusaciones de las nuevas autoridades podría darse contra la exsecretaria, su equipo cercano, incluyendo sus abogados, aunque preocupados,

consecuencias que el gobierno tendrá que enfrentar y que no se resuelven por obra y gracia de una narrativa. No es lo mismo decidir evitar muertes innecesarias como mal menor, que evitar muertes innecesarias como parte de un enfoque pacifista. Más allá de los juegos pirotécnicos verbales, el gobierno se vio obligado a liberar a un detenido luego de verse rebasado por la capacidad de fuego del crimen organizado y de sufrir la amenaza de ataques sobre instalaciones estratégicas, incluyendo unidades habitacionales. Más allá de que le pérdida de vidas humanas fue contenida, no podemos ignorar que el Estado permitió que una organización criminal lograra el control de una de las ciudades más grandes del norte del país y pusiera bajo amenaza instalaciones estratégicas como la fiscalía estatal y la zona militar. Quedó demostrado que las fuerzas armadas y las policías pueden ser extorsionadas con ataques enfocados a poner en riesgo la vida de civiles. Se ha sentado un precedente muy peligroso en la interacción Estado-crimen organizado y palabras como toma de rehenes o actos terroristas flotan preocupantemente en el ambiente. A pesar de los errores cometidos en el operativo y las incoherencias en las explicaciones ofrecidas por el secretario de Seguridad, también quedó en claro que los responsables no

enfrentarán los costos políticos de sus decisiones mientras la narrativa permita controlar los daños o para evitar que lo adversarios se lleven un triunfo político. La narrativa permite evadir momentáneamente las consecuencias de un grave error de juicio y de implementación de la política de seguridad; sin embargo, se ha sembrado la semilla de la pérdida de credibilidad nacional e internacional, al igual que se abrió la puerta a la desconfianza entre los miembros del gabinete, lo cual difícilmente mejorará la coordinación y el intercambio de información necesarios. No es lo mismo intenciones que consecuencias y esto tendría que aprenderlo cuanto antes el gobierno. Se puede tener la intención correcta de avanzar hacia un modelo de seguridad desde un enfoque de paz y no de guerra, pero tanto las cifras de la violencia como los resultados del operativo no advierten que la estrategia no es del todo clara para lograr ese propósito. De igual manera, el operativo nos advierte que, como instrumento para la seguridad, la Guardia Nacional todavía no es efectiva y que, en todo caso, enfrentará una curva de aprendizaje larga que implicará mayores riesgos para la seguridad y tranquilidad de los mexicanos. Aunque la narrativa haya fomentado el aplauso, las cosas no serán lo mismo después de Culiacán.

minimizaron estos rumores. Incluso hay quienes afirman que fue engañada. Lo cierto es que su defensa, desde el principio, no estuvo lista para un escenario en el que Rosario Robles tendría que enfrentar todas las capacidades del Estado para acusarla. Pero ni siquiera en lo más elemental. En este momento Robles Berlanga está en espera de que concluyan las investigaciones en su contra y mientras lo hace debe estar en prisión, una medida cautelar que ha sido calificada por muchos como excesiva. En lugar de la cárcel de Santa Martha Acatitla podría, de acuerdo con la ley, permanecer en prisión domiciliaria, un brazalete para sólo tener movilidad en ciertos kilómetros o quitarle el pasaporte y alertar a todos los puestos migratorios de la imposibilidad de su salida. Pero el juez Felipe de Jesús Delgadillo consideró que el riesgo de fuga era muy alto por su capacidad económica y las inconsistencias sobre su dirección y viajes. El descubrir que el juez Delgadillo es sobrino de la diputada Dolores Padierna provocó no sólo que esté bajo revisión, sino que se ensució su fallo, por la enemistad política entre la familia Bejarano-Padierna y Rosario Robles. Sin embargo, un magistrado avaló ya en gran medida lo que determinó el funcionario judicial y puso en evidencia que quien falló en la audiencia en la que se decretó la prisión de la exfuncionaria y hasta en la apelación, fue su propia defensa. El nuevo sistema penal acusatorio obliga a

fiscales y defensores ser sumamente precisos en sus argumentos, acuciosos y contundentes con sus pruebas. En este caso podría ser falta de preparación, incapacidad o un interés perverso. El Quinto Tribunal Unitario en su resolución, en la que ordenó reponer el proceso porque si bien Rosario Robles podría huir el juez no motivó de manera suficiente las razones por las que le decretó su prisión, pero no es que le diera la razón al abogado defensor de Rosario Robles, Julio Hernández Barrios, sino en realidad subsanó sus deficiencias: “Ahora, del escrito de agravios por el cual se aperturó el presente recurso —cuya síntesis pormenorizada se realizó en el considerando IV— se desprende que la defensa de la imputada ningún agravio formuló a través del cual se impugnara la falta de motivación en que incurrió el juez de control. Situación de la que tampoco se ocupó la defensa —vía alegato— en la audiencia respectiva”. ¿Por qué una defensa tan deficiente? Incapacidad, falta de preparación o existen algún interés que expliquen que, en dos momentos procesales distintos, sea tan deficiente la defensa de quien el litigante llama su amiga. En la última audiencia, donde el juez Delgadillo confirmó la prisión de Robles Berlanga, también acusó a la defensa quien le dijo que ha desarrollado “un comportamiento procesal desleal y añadió, algo muy importante “no hay otra medida que cautelar que justifique su defensa”.


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

Expreso de Cabaret

POR MARCO ANTONIO AGUILAR

T

maaguilar@ejecentral.com.mx

odos los días, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador transmite su conferencia mañanera, en un recuadrito de la pantalla aparece Laura Álvarez traduciendo los mensajes del mandatario a lenguaje de señas.

›Para buena parte del pú-

blico de trata de una “persona de buen corazón” que hace esa labor por amor a las personas con discapacidad auditiva. Pero en realidad se trata de una profesional que hace un trabajo equivalente a la de traductores de lenguas orales, aunque todavía es subestimado y, por tanto, mal pagado.

• ¿Cómo se aprende la lengua de señas? —Se aprende por contacto con las personas sordas, principalmente. En México no está muy formalizada la enseñanza de la lengua como tal, no hay una academia o una universidad que te enseñe la lengua, pero últimamente ha cobrado relevancia a través de las asociaciones de personas sordas que ya la empiezan a enseñar de una manera más formal. • ¿Tu contacto ha sido a través de algún familiar? —No. Yo no tengo ningún familiar sordo. Sin embargo, estoy en contacto con la comunidad desde que tenía ocho años, en la escuela tuve mi primera amiga sorda y de ahí a la fecha convivo con personas sordas todos los días. • ¿Es una profesión que garantiza el sustento económico o debe combinarse con otra actividad? —La profesión de interpretar en cualquier lengua es una profesión bien remunerada; sin embargo, en el tema de la interpretación de lengua de señas todavía no logramos que se nos pague adecuadamente o que se nos vea de la misma forma que ven a nuestros colegas intérpretes de lenguas orales. Todavía se nos ve como un apoyo, como personas de buen corazón que hacen esto por amor a las personas con discapacidad auditiva, y no se nos ve de la manera correcta, que es la de un profesional que transmite la información de una lengua a otra. Entonces sí, muchas veces hay que estar combinando el trabajo con otras actividades. • ¿Realizas una preparación especial para interpretar al presidente Andrés Manuel López Obrador? —La conferencia del licenciado Andrés Manuel es muy particular porque todos los días cambia de tema, nunca sabemos exactamente qué se va a ver. Entonces, es nuestra responsabilidad estar bien informados de todos los acontecimientos que están pasando en el país, política, económica, social y culturalmente; tenemos que empaparnos de la información constantemente.

Laura Álvarez INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS CON AMLO

“Lo más divertido es aguantar la risa” : INTERPRETAR las

conferencias de López Obrador y traducir el lenguaje técnico de los funcionarios son retos a los que se enfrenta esta profesional, que pugna por un mejor reconocimiento a su trabajo • ¿Y es difícil interpretarlo? —No es difícil, es diferente. Veníamos acostumbrados a un modelo de conferencia política más formal, más estructurado y, en esta ocasión, es una situación más coloquial, más cercana a la gente, entonces eso lo hace —incluso— más fácil de interpretar. • ¿Y cómo te va cuando asiste un funcionario que habla mucho más rápido? —La velocidad no afecta tanto el trabajo de la interpretación. Tal vez, lo que se nos puede dificultar es cuando van funcionarios que hablan de cuestiones muy técnicas, tales como energía, petróleo, gasolinas, economía, sacar porcentajes o tecnologías. Pero es nuestra responsabilidad tener conocimiento de toda esa información para poderla transmitir adecuadamente. • Me canso ganso, fifí, señoritingos… ¿Cómo se interpretan las palabras y frases características del Presidente? —Bueno, hay que decir que la interpretación no es literal. Se busca la equivalencia de lo que él está diciendo, una idea que dé el mismo concepto, ya que no es palabra por palabra (como se hace la interpretación) sino que trabajamos conceptos. Entonces, debemos tener mucha agilidad para saber a qué se refiere con las palabras que usa, para poder encontrar una seña adecuada que represente lo mismo. Si manejas bien el español y la lengua de señas, no va a ser complicado. Pero hay que ser ágiles y estar siempre atentos a lo que viene.

Nuestra responsabilidad es estar bien informados de los acontecimientos que pasan en el país, política, económica, social y culturalmente; tenemos que empaparnos de la información”. Laura Álvarez, intérprete de lengua de señas.

ESCANEA

para ver el video de la entrevista en nuestro sitio web.

• ¿Qué es lo más divertido de ser intérprete? —Es una profesión muy bonita. Es manejar dos lenguas, pero lo más divertido es cuando estamos interpretando, dicen algo muy gracioso y no nos podemos reír, tenemos que aguantar la risa; pero se vuelve complicado cuando todos se están riendo. • ¿En algún momento López Obrador los ha hecho reír? —No recuerdo un momento en específico, pero es muy recurrente que haga alusiones sarcásticas o chistosas, pero él mantiene la expresión muy seria, entonces yo tengo que mantenerme seria y, de pronto, me cuesta un poco de trabajo. • ¿Cuál ha sido el personaje político más difícil de interpretar? —A mí me costó mucho trabajo interpretarle al procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, cuando empezó con el ‘¿quién es quién en el precio de las gasolinas’, porque era un tema que estaba explicando con mucha profundidad, con muchos datos, muy rápido y luego las gráficas en televisión no las alcanzo a ver todas, por eso fue el que más se me dificultó.


12. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

¿Quénes ganaron? Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

REALIDAD NOVELADA

Renacimiento del oscurantismo J. S. Zolliker @Zolliker

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

L

o menos que se puede decir es que la mayoría de los diputados sucumbieron ante los cabilderos de la industria tabacalera, refresquera y de comida chatarra y algunos de sus defensores incrustados en Palacio Nacional y que han tenido intereses en las compañías tabacaleras. Para aumentar la llaga están las fotos de la celebración de su victoria en la misma Cámara de Diputados, en donde, según los medios de comunicación estuvieron presentes incluso servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin el menor recato. El asunto es de una gravedad extrema, pero no ha trascendido más debido a los lamentables sucesos de Culiacán. Sin embargo, significará un retroceso para el desarrollo de los ambiciosos programas del actual gobierno, a menos que la Cámara de Senadores logre modificar la Ley de Ingresos. Hace días el diputado Alfonso Ramírez Cuellar señaló con todas sus letras la necesidad de conseguir cuando menos 80 mil millones de pesos adicionales para apoyar varios de los programas presupuestarios. La propuesta consistía en conseguir 30 mil millones de pesos con el incremento de los impuestos a refrescos y cigarros; cuatro mil millones de las plataformas digitales y, por último,

C

omo médico que soy, no me parece la ley estatal de salud que el Congreso de Nuevo León modificó en su articulo 48, fracción IV, pues abre sin lugar a dudas la posibilidad de discriminación sobre cualquiera de las minorías y grupos más vulnerables. La reforma dice lo siguiente: “El personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Estatal de Salud, podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la presentación de servicios que establece esta ley”. Eso es una violación a toda nuestra fundación como médicos, donde juramos que la salud y la vida del enfermo serán las primeras de nuestras preocupaciones. Porque con esa ley se abre a un concepto abstracto de “conciencia”, una interpretación personal de cualquier acontecimiento o persona que nos rodea. Me explico: ¿cuántas veces no hemos escuchamos a colegas o amigos referirse de “putos” o “jotos” a los hombres amanerados u homosexuales que conocen? ¿Qué tal que esta “objeción de conciencia” le permite a un

establecer un impuesto sobre la renta a las ventas por catálogo. Todo esto fue desechado y lo único que se consiguió fueron seis mil millones, cifra insuficiente para cubrir las necesidades más importantes de la nación. Sólo pensemos en tres de los sectores más importantes: la salud, la educación y el campo, los cuales se han visto tremendamente afectados con las reducciones habidas para su desarrollo. Para que funcione el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituye a varios programas, se requieren recursos crecientes y no está claro de dónde se van a obtener. La situación en el campo ya es crítica, pues para el presupuesto de 2020 se programó una reducción cercana a 30 mil millones, y para la educación superior no se otorgaron recursos para las universidades en crisis, ni para cumplir con los ofrecimientos del actual gobierno en cuanto a la obligatoriedad que señala la Constitución y la General de Educación. En términos estrictos se sigue haciendo política económica de la manera más tradicional, es decir, aplicando la teoría del neoliberalismo que tanto critican, pero en la realidad se ajustan a ellas y lo peor es que, haciendo un paralelismo con los cárteles, los industriales y sus cabilderos decidieron la Ley de Ingresos, no el gobierno ni los diputados. Millones de personas, desde niños hasta

adultos, sufren de obesidad ocasionada en gran medida por los refrescos y la comida chatarra; millones de mexicanos padecen consecuencias por el tabaquismo y las instituciones de salud tiene que destinar recursos adicionales para atender esos males. Poco les importó a muchos diputados esta situación con el argumento de que el Presidente de la República ha manifestado que no aumentarán los impuestos, pero la pregunta es ¿de dónde van a obtener entonces los recursos para atender estos y otros problemas que tiene la sociedad mexicana? ¿Es tan grave aumentar los impuestos a las industrias que ganan cantidades exorbitantes de dinero afectando la salud de la población? Nos dicen ser responsables socialmente, pero en realidad son responsables sólo ante las utilidades. Sería muy recomendable que se hicieran públicos los argumentos de los cabilderos, varios de ellos ligados al actual gobierno, para entender cómo es posible que por encima de la salud, la educación y el campo logren sus objetivos, mismos que supuestamente van en contra de la IV transformación. Esperemos que los senadores no caigan en el garlito de los cabilderos y puedan ajustar la citada Ley de Ingresos para obtener los recursos que necesita este país con el fin de tener una sociedad menos desigual, con mejor salud y educación.

médico no tratar a una persona, debido a que sus preferencias sexuales sean distintas a las que él o ella crea “correctas”? Esto lo podrán hacer en cualquier hospital del sector salud de Nuevo León. Hasta ahora se tenían que “poner la bata” y atender a cualquiera. De otra forma, se les podía sancionar. Eso va a cambiar. Y no sólo va a evitar que reciban salud y trato dignos, personas homosexuales, transexuales o transgéneros o etcétera, sino que también abre la posible discriminación a causa de raza (a los afroamericanos o etnias), de religión (como los judíos) y hasta de ideología política (si no eres progobierno, no te atiendo). Sobre todo me preocupan las consecuencias: abrirá las puertas al sector médico y de enfermería, a las peores personas con ideologías y creencias intransigentes que antes no formaban parte de nuestro gremio porque legalmente no cabían. ¡Imaginen las nuevas generaciones de estudiantes! ¡Y somos servidores públicos! ¡Esto deja precedentes! ¿Qué harán luego en otros sectores y en otros estados? ¿Lo peor? Que parece que estamos

retrocediendo décadas antes encomendadas al progreso del género humano. Nos gobierna, en muchos lugares del mundo, gente fanática e incompetente, como los que plantean la eliminación de “todos los plásticos de un solo uso para el año 2020”. Suena lindo, ¿no? Pero son tonterías absurdas que se prestan a interpretaciones ridículas y que no contemplan las consecuencias. ¿Van a eliminar las jeringas? ¿Los guantes médicos? ¿los condones? ¿Las sondas intravenosas? ¿Todo el material desechable médico? ¿Porqué no pueden hacer las leyes adecuadamente y se refieren a cosas en específico? Estamos viviendo una nueva época de oscurantismo. Vamos dando dos pasos atrás y apenas está comenzando. Si la luz y la razón no ganan terreno, se volverán de nuevo un bien sumamente escaso en la que se supone es la era en que más conocimiento e información se ha generado en toda la historia de la humanidad completa. Lo que seguiría sería nuestra autodestrucción. Sé que les parece una exageración, pero la batalla de la luz contra las tinieblas ya ha comenzado.


Tlaxcala, ejemplo de crecimiento sostenido

D

Indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa, junio 2019 Base 2013. (Variación % anual) 30

4.4

20

DIRECTIVOS de la empresa Coindu México presenta-

Tlaxcala y su gobierno se han compro- ron el proyecto de inversión que desarrollan en Tlaxcametido con los empresarios para otor- la, y que actualmente genera 943 empleos directos en garles respaldo y facilidades a fin de beneficio de familias de la entidad. lograr las condiciones que generen confianza y fructifiquen a corto plazo. El gobernador Marco Antonio Mena autoridades estatales también fue recotambién se reunió con directivos de la nocida por Vidaur Mora Espinosa, apoempresa Coindu México, quienes presenderado legal de la empresa, porque taron un proyecto que desarrollan en la POR —señaló— incentiva su confianza para entidad y con la que han generado hasta CIENTO seguir invirtiendo en Tlaxcala. ahora 943 empleos directos y cambios creció la Con cinco años en la entidad, la emen la estructura orgánica de la compañía. economía de presa se dedica a la manufactura de El presidente y CEO de Richina Lea- Tlaxcala, por fundas de piel para las principales emther Industrial, Richard Yan, quien ahora encima de presas de la industria automotriz como es el accionista mayoritario de Coindu Sinaloa con son Audi y Volkswagen. Global Company, reconoció el apoyo del 2.4%; Baja Coindu México incorporará nuevas gobierno tlaxcalteca para lograr la con- California, 2.1 y tecnologías tipo industrial para crecer al solidación de sus planes de desarrollo, Yucatán, 1.8 mismo ritmo de sus clientes. Sus dos que también han contribuido al creci- por ciento. centros de desarrollo de productos esmiento de la economía del estado. tablecidos en Alemania, permiten a la La atención y acompañamiento de las empresa mantenerse a la vanguardia y

10

Confianza para los inversionistas

0

pero será destinado para las 19 granjas que se encuentran en los estados de Veracruz y Puebla. Granjas Carroll es una de las compañías más grandes en el país en su rubro y el 50% de su capital procede de la empresa mexicana Agroindustrias Unidas de México (AMSA), la otra parte de la empresa Smithfield de Estados Unidos.

-10

EL GOBERNADOR Marco Antonio Mena (derecha) se reunió con representantes de la empresa líder en el ramo agroindustrial Granjas Carroll de México, quienes invertirán 500 millones de pesos en una nueva granja que generará más de 150 empleos directos.

-20

El gobernador Marco Antonio Mena personalmente ha atendido a representantes de la empresa líder de la industria agroindustrial, Granjas Carroll de México, por lo que demuestra su trabajo de acompañamiento para facilitar el crecimiento de negocios y avance de proyectos. En la reunión, los empresarios le presentaron un proyecto de la creación de una granja productora de ganado porcino con una inversión de 500 millones de pesos y generará 150 empleos directos. La filosofía de la empresa, afirmó el director Víctor Manuel Ochoa Calderón, coincide con el trabajo del gobierno del estado, impulsando un desarrollo económico a través de la creación de empleos con negocios sustentables. La empresa construirá una granja para cinco mil vientres de cerdos con alto nivel de sanidad y valor genético para la compañía. Las obras iniciarán en enero del próximo año y abarcará a dos municipios de la entidad. Se espera que la producción de los primeros ejemplares se tenga en mayo de 2021. En esta granja la idea es producir pie de cría que no se comercializará,

BALANZA

EL INEGI PUBLICÓ los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, correspondientes al mes de junio, donde Tlaxcala figura como el estado con el crecimiento más alto en el país con 18.7 por ciento.

-30

Atención individual y personal

A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DEL GOBIERNO DE MARCO ANTONIO MENA, LA ENTIDAD LOGRA LA CAPTACIÓN DE NUEVAS INVERSIONES Y EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS QUE YA OPERAN

-40

urante el primer trimestre del año, Tlaxcala se consolidó como el estado con mayor crecimiento económico de México, posicionándose como referente para otras entidades. La economía estatal, que ha impulsado el gobernador Marco Antonio Mena, logró el mayor crecimiento respecto al último trimestre de 2018. Con una tasa de 4.4%, la entidad superó a Sinaloa que obtuvo 2.4%; Baja California con 2.1%; Yucatán que creció 1.8% y Colima 1.6%, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). También en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, del Inegi, Tlaxcala se colocó como la de mayor incremento en el mes de junio, con 18.7 por ciento. Este incremento es 5% mayor al reportado el mes anterior. En mayo, la entidad aumentó 12.7% en las actividades secundarias. La administración de Marco Antonio Mena enfoca sus esfuerzos en una estrategia de promoción de las ventajas competitivas del estado, con lo que ha logrado atraer mayor inversión y el arraigo de empresas que ya se encuentran en la entidad.

TLAX CHIH COL DGO QROO YUC SON TAMPS VER NL BC NAY AGS MICH JAL PUE MOR COAH CAM Nacional SLP GTO CDMX QRO SIN GRO ZAC MEX HGO TAB OAX CHIS BCS Fuente: Inegi, Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

ofrecer soluciones rápidas, flexibles e innovadoras. El desempeño de sus plantas en Portugal, Rumania y en Tlaxcala, en México, la compañía goza de un amplio reconocimiento en Europa. Esto es parte de los objetivos de la estrategia de promoción del gobierno de Tlaxcala, que encabeza Marco Antonio Mena, que se confirman a través de estadísticas comprobables, que validan los empresarios y que reconocen en Tlaxcala, cuna de oportunidades.


DE PORTADA

LAS OPERACIONES DE LA DEA Y EL EJÉRCITO DEL CÁRTEL

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

LA GUARIDA DE OVIDIO 1 civil 1 agente de la Guardia Nacional 1 interno del penal de Aguaruto 5 presuntos agresores

8

FALLECIDOS

19

16

AGENCIAS DE SEGURIDAD Y POLiCÍA

ra abre ue C q i r n Dr. E

BLOQUEOS

Enrique Sánche z Alonso

CASETA Puente - Culiacán

46 km

• 8 armas largas (AR-15 Y AKA 47) • 3 armas cortas • 7 granadas de fragmentación • 3 granadas calibre .40 mm • una granada fumígena • 40 cargadores • mil cartuchos • 20 vehículos

ZONA DE LA APREHENSIÓN

íos sR é d ala oV g Die

12.66 km2

Forum

SEGUNDO PERÍMETRO ASEGURADO

RECORRIERON PARA LLEGAR A LA CIUDAD

7.74 km2

Procuraduría de Justicia

51.72 km2

Congreso

Coparmex

Procuraduría General de Justicia Policía Ministerial del Estado

Hospital General

Láza ro C árde nazs

ÁREA ASEGURADA

Policía Ministerial

Ayuntamiento de Culiacán

Federalismo

18.44 km2 Agencia del MP

ÁREA ASEGURADA

Secretaría de Seguridad Pública

Policía Ministerial

RADIO COMPLETO DE OPERACIONES

CASETA Costa Rica -Culiacán

Jardín Botánico

DESARROLLO URBANO TRES RÍOS

2

Unidad de Servicios Estatales (USE)

ÁREA DE CONFLICTO

La SSP estatal informó que entre las armas aseguradas tras los hechos de violencia del jueves se encontraron: Una ametralladora tipo La FN “Minimi”

FISCALÍA GENERAL

Rot aris mo

CASETA Los Mochis - Culiacán

Ins ur ge nt es

Fotos: DEA, AFP y redes sociales.

La conformación de grupos paramilitares para fungir como brazos armados de los cárteles en México tiene su antecedente con la aparición de Los Zetas. Un grupo conformado en un inicio por desertores de unidades élite del Ejército, quienes se convirtieron en los sicarios bien entrenados del Cártel del Golfo, y que con la pelea por el territorio obligó a otros grupos criminales a construir

La movilización y el plan de contingencia que durante la tarde noche del jueves 17 de octubre articularon los comandos bajo el mando del Cártel del Pacífico, respondió a un plan preestablecido en el que los civiles armados definieron las directrices para sitiar y desestabilizar la ciudad capital de Sinaloa. El repliegue de las fuerzas de seguridad resultó inevitable. Fue alrededor de las 2:30 de la tarde (hora local de Culiacán) cuando trascendió la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. El punto de la captura se ubicaba en una casa dentro de un fraccionamiento contiguo al Malecón, un lugar al que vigilaban desde varios días atrás. Prácticamente de manera simultánea comenzaron los incipientes reportes de balaceras por diversos puntos, principalmente en el área de Tres Ríos y en inmediaciones de la Fiscalía General del estado. Al filo de las tres de la tarde las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Continúa en la página 16

DESPLAZAMIENTO DEL CDS Enr ique Féli x Ca stro

3.21 km2

Armamento asegurado:

Secretaría de Seguridad Pública

C4

Policía Ministerial Policía Ministerial

del estado Blvd . Fra ncisc o I. M ader o

n tlá za Ma

Camino recorrido

La plaza bajo control

17 por delitos del fuero común

PRIMER PERÍMETRO ASEGURADO

ncá lia Cu

TODA LA OPERACIÓN DURÓ CINCO HORAS. ASÍ, EL EJÉRCITO IRREGULAR AL SERVICIO DEL CÁRTEL DEL PACÍFICO LOGRÓ HACER JAQUE MATE AL ESTADO MEXICANO.

importante, por lo menos cuatro laboratorios para la producción clandestina de drogas sintéticas, al menos uno de ellos podía procesar hasta tres toneladas semanales de metanfetaminas. Se trató de una visita inédita en la relación de México-Estados Unidos, por la cantidad de funcionarios, su posición dentro del gobierno estadounidense, el que fueron llevados a la sierra sinaloense para conocer los laboratorios incautados al Cártel del Pacífico y, por las medidas extremas de seguridad que se les permitieron: agentes estadounidenses, teléfonos encriptados y un helicóptero Black Hawk del cuerpo de Marines estadounidense. Pero un dato más arrojan las notas publicadas en el país del norte, los laboratorios habrían sido localizados por la información proporcionada por la DEA.

PENITENCIARÍA

ón Lim sé Jo

operaciones de por lo menos 51 kilómetros, suficiente para apoderarse de la ciudad de Culiacán, porque es allí donde se concentran las oficinas públicas, los cuerpos de seguridad y las vías medulares de conexión y acceso. Toda la operación duró cinco horas: toma de control, sometimiento, amenaza, negociación, extracción y huida. Así, el ejército irregular al servicio del cártel del Pacífico logaron hacer jaque mate al Estado, por un operativo mal planeado. Información recabada por ejecentral plantea que estos grupos armados se mantenían en alerta desde hace un mes, a partir de la insólita visita –el pasado 11 de septiembre-- de 12 funcionarios de Estados Unidos, encabezados por la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA por sus siglas en inglés) que acudieron para “conocer de cerca el tamaño y sofisticación” del que consideran uno de los principales enemigos para la seguridad de Estados Unidos. Dos semanas antes de su llegada, la Marina les había dado un golpe

Visita inédita. El pasado 11 de septiembre personal de la DEA y Departamento de Justicia de Estados Unidos viajaron a la sierra de Sinaloa.

30 son internos del fuero federal

5

armas largas y dos cortas les quitaron a los custodios

7.2 km2

Univ ersit arios Ote.

ATAQUES Y ENFRENTAMIENTOS

HASTA

siguen prófugos

vehículos del Ejército sin localizar: una Cheyenne y un vehículo Hummer

icas Calz. de las Amér

E

ste ejército se creó hace poco más de una década. A los campos de entrenamiento fueron enviados jóvenes de entre 17 y 25 años, seleccionados por sus habilidades físicas y considerando su perfil psicológico. Debían mostrar destreza para el manejo de armas, disposición para recibir órdenes y lealtad a los objetivos que debían defender. A cambio, recibirían las mejores armas, vehículos, ascensos y un salario de por lo menos mil dólares. Los informes que integran los expedientes de inteligencia muestran que los encargados de crear este grupo paramilitar fueron exmiembros de élite de las fuerzas armadas, pero no sólo de México, también de Estados Unidos y hasta Medio Oriente. Con el paso de los años se especializaron en dos grupos, un cuerpo de élite cuya misión fundamental era defender a los líderes del Cártel de Sinaloa y los encargados de la seguridad de las operaciones de la organización. Este grupo de jóvenes de complexión delgada, vestidos en su mayoría de negro, con rifles de asalto para enfrentar ataques a gran escala y con metralletas y pistolas para el combate directo, siguiendo órdenes y bien entrenados, desplegaron el pasado jueves 17 de octubre un plan de contingencia. Se trató, aceptaron quienes conocieron de los hechos, de un despliegue estratégico practicado previamente y que a partir de movimientos tácticos tomaron el control de la línea de operaciones del Ejército y la Guardia Nacional. Así, en menos de una hora, lograron tener el control en un radio de

vehículos militares y un helicóptero con impactos de bala

2

reos evadidos

Procuraduría General de Justicia

AEROPUERTO Y FORUM

redaccion@ejecentral.com.mx

8

agresiones directas contra Ejército y Guardia Nacional

SIMBOLOGÍA

gracias a información de la DEA, luego visitaron Culiacán y la sierra 12 funcionarios encabezados por la agencia antinarcóticos; también ubicaron a los hijos de El Chapo y pidieron su extradición

sus propios ejércitos irregulares. En el caso del Cártel de Sinaloa, destacan dos grupos especializados que tomaron relevancia por su entrenamiento, y su nivel de letalidad con base en su capacidad de fuego y las propias conexiones, se trata de Los Ántrax y la Gente Nueva o Los Chapos, tropas también conformadas por militares y policías desertores de los cuales se han diversificado la mayoría de las células operativas que fungen como sicarios. En julio de 2013, cuando el entonces diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, actual senador morenista, reveló que en el territorio habría un registro de al menos 200 mil personas entrenadas y capacitadas para operaciones de exterminio criminal, que formaban parte de grupos paramilitares al servicio de delincuentes, cuya operación desmenuzó en un libro bajo el título de “Los escuadrones de la muerte en México”.

14

bloqueos de diferentes vialidades

1 oficial de la Guardia Nacional 5 agentes de la Guardia Nacional 7 militares 1 policía estatal y 2 policías municipales

HERIDOS

›Septiembre fue clave en Sinaloa. Primero la Marina incautó cuatro potentes laboratorios de drogas sintéticas

MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR Y MARCO ANTONIO AGUILAR

55 47

Saldos

Xicoténcatl

www.ejecentral.com.mx

Álvaro Obregón

14. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

SINALOA

Academia Regional de Seguridad Pública

9a. Zona Militar

Secretaría de Seguridad Pública

Novolato a Navolato Carr. A

PENITENCIARÍA

Policía Estatal Preventiva Aeropuerto Internacional de Culiacán

Unidad Habitacional Militar


16. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

MOMENTOS CLAVE

LA OPERACIÓN del ejército irregular del Cártel de Sinaloa sólo necesitó tres horas para controlar la situación; el número de bajas fue limitado y requirió de movimientos tácticos.

›3:00 pm (hora local). El se-

cretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, reporta la presencia de gente armada obstruyendo las principales avenidas de Culiacán. La avenida Obregón y toda el área de Tres Ríos particularmente, según se aprecia en las cámaras del C4.

›4:00 pm. Comienzan los blo-

queos en los accesos de la ciudad.

›4:00 - 4:30 pm. El Gabinete de Seguridad decide no continuar con el operativo de captura de Ovidio Guzmán.

www.ejecentral.com.mx

EL GRUPO DE COMBATE usa rifles de asalto para enfrentar ataques a gran escala con metralletas y pistolas para el ataque directo.

13.8 CM

López Obrador recargó su discurso y entrevistas en la palabra “vida” y en la frase “la paz y la seguridad son frutos de la justicia”

2,500 m alcance máximo

MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx

Mira telescópica 1.44 m

DE PORTADA

: EN LOS ÚLTIMOS cinco días, desde los ataques en Culiacán,

1,500 m alcance efectivo

›6:20 pm. La Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana emite a través de redes sociales un primer mensaje donde no menciona Culiacán, pero refiere que el Gabinete de Seguridad está analizando la situación en Sinaloa. En breve daría a conocer información oficial.

La narrativa presidencial

ARMAMENTO

La M2 o ametralladora Browning calibre .50 es una ametralladora pesada. Dispara el cartucho más grande y potente 12,7 x 99 OTAN (.50 BMG). Es un arma efectiva contra infantería, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, fortificaciones ligeras y aviones a baja altitud.

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

38 kg pesa 1.65 m

El M82 es un fusil de alta potencia. También es llamado "Cincuenta Ligero" por su calibre .50 (12,7 mm). Semiautomático accionado por retroceso corto. Equipo de muchas unidades especiales, cárteles de narcotráfico en México y ejércitos del mundo

D

esde el “jueves negro” de Culiacán, Sinaloa, la palabra más mencionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es “vida” (con 41 veces), lo que confirma que su principal argumento para contrarrestar la ola de opinión respecto al mal desempeño de las Fuerzas Armadas en el operativo para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, es que la vida de las personas vale más que la aprehensión del delincuente. De igual forma, “la paz y la seguridad son frutos de la justicia” fue la frase más repetida por el mandatario (nueve veces), de acuerdo con un revisión que ejecentral realizó de las versiones estenográficas de las entrevistas

Extractos. Con la herramienta nubedepalabras.es se contabilizaron los vocablos del mandatario.

y discursos pronunciados por el tabasqueño entre el 17 y el 22 de octubre. “Violencia”, “decisión”, “Culiacán”, “paz”, “política”, “fuerza”, “gente”, “información”, “México”, “tranquilidad”, “humanos”, “importante”, “secretario”, “personas”, “país”, “estrategia”, “seguridad”, “justicia”, “defensa”, “Sinaloa”, “pueblo”, “riesgo” y “orden”, son los vocablos que el Presidente ha repetido en más de 10 ocasiones durante esta semana, de acuerdo a un análisis realizado con la herramienta digital NubeDePalabras.es. Frases como “el uso de la fuerza ha quedado relegado”, “lo más importante es la vida”, “la violencia no se puede combatir con más violencia”, “no se puede apagar el fuego con el fuego”, “debemos garantizar la paz y la seguridad”, “la decisión que tomó el gabinete de seguridad y yo avalé” son las

que sobresalieron en los discursos de López Obrador, reveló la aplicación Textalyzer. Palabras y frases que ha hecho populares durante sus casi 11 meses de gobierno, en esta semana tuvieron poca presencia. “Transformación” y “opositores”, sólo fueron mencionados en dos ocasiones; mientras que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” y “se tornó difícil la situación”, las repitió en igual número de veces. El pasado jueves, en un operativo que ha sido calificado de fallido y en que, tras una corta detención de Ovidio Guzmán López, el presunto delincuente e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán fue liberado para frenar los ataques, la fuga de reos, los bloqueos, enfrentamientos, secuestros y el caos que desató la detención.

REVISA

nuestro mapa e infografía interactiva en ejecentral.com.mx

›7:28 pm. Alfonso Durazo,

titular de la SSPC, publica un videomensaje acompañado por el Gabinete de Seguridad sobre la violencia en Culiacán. La versión dada a conocer fue descartada al día siguiente por el propio funcionario.

ocurre una emergencia, se tiene el reporte de un enfrentamiento y se atiende, pero en este caso había versiones de gente armada, tuvimos 14 enfrentamientos, en algunos casos de manera simultánea, más la fuga del centro penitenciario, la toma los perímetros son muy amplios”, reconoció el titular de la SSP estatal.

CAMBIO DE PARADIGMA

DE COMPLEXIÓN delgada y vestidos en su mayoría de negro son las características que se observan en el grupo de combate usado por el Cártel de Sinaloa.

Información de la DEA

›7:30 - 8:00 pm. Cesaron los enfrentamientos.

18 de octubre ›00:00 am. Las Fuerzas

de Seguridad reportaron “haber neutralizado a presuntos delincuentes armados que se trasladaban en diversos vehículos a fallecidos, desconociéndose que existen más heridos”.

Computo e Inteligencia (C4) de la Policía Estatal captaron los primeros desplazamientos de vehículos con civiles armados para apoderarse de la ciudad, por medio de bloqueos, y el despojó y quema de vehículos en puntos estratégicos. ejecentral elaboró un mapa sobre los bloqueos, enfrentamientos, ataques directos y los desplazamientos de estos grupos criminales que, por lo menos durante cinco horas, mantuvieron paralizada la ciudad. Fue posible visualizar el uso de estrategia para bloquear los ingresos y

TÁCTICAS Y ESTRATEGIA. La posición de los elementos demuestra un entrenamiento tipo militar, además de su equipamiento con chalecos tácticos, gorras usadas como distintivos, entre otros.

egresos a la urbe, perturbar y cercenar sus principales vías de comunicación y generar el freno, aislamiento y finalmente parálisis de las autoridades. “Su intención fue paralizar y darle jaque mate al gobierno, por ellos (el cártel) planteó los escenarios posibles y al final

Cooperación. El objetivo de la visita del personal de EU era estudiar el tráfico ilegal de narcóticos en Sinaloa.

de cuentas el perdedor resultaba el gobierno. Fue una jugada de ajedrez. No hubo necesidad de enfrentamientos porque el gobierno sabía que cualquiera que fuera la decisión iban a acabar perdiendo. Ellos sí tenían una estrategia, absolutamente”, sostuvo Alexei Chévez Silveti,

consultor y especialista en seguridad y contraterrorismo. Según el esquema, la toma de las casetas principales, las acciones de intimidación (disparos disuasivos y ataques directos) en contra de instalaciones estratégicas, de gobierno, así como en sitios con

una importante aglomeración de personas habría terminado por agrupar un perímetro superior a los 51 kilómetros. Reactivos en persecución es como lograron inhibir y controlar la zona donde en menos de una hora se había informado sobre la detención del capo, uno de los objetivos prioritarios por las autoridades de Estados Unidos en busca de inhabilitar el también conocido como el Cártel del Pacífico. En entrevista con este periódico, Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detalló que la mayor cantidad de bloqueos y de enfrentamientos se concentraron principalmente sobre la avenida Álvaro Obregón, lo que se conoce como el Malecón Nuevo, y la avenida Enrique Sánchez Alonso, que resulta una de las arterias más transitadas y donde se sitúa la afluencia

Mancuerna. La delegación encubierta de Estados Unidos viajó con su propia seguridad.

conocida como los Tres Ríos. El funcionario estatal reconoció que la forma de operar de los grupos armados se diversificó y fueron “demasiado puntos” donde se suscitaron los enfrentamientos, y a cinco días de ocurridos los hechos señaló que la Fiscalía General de la República seguía con levantamiento de pruebas en donde ocurrieron los daños, y la ubicación de la totalidad de puntos como parte de la carpeta de investigación. Le estrategia de este grupo criminal provocó que las fuerzas de seguridad que “se mantenían circulando se topaban directamente con esas personas (los pistoleros del cártel) y eran agredidos, había un intercambio de disparos, o en los lugares donde hicieron los bloqueos (…) La problemática es que no sabíamos qué estaba pasando. En el día normal de una corporación

CHECA

la galería de imágenes en nuestro sitio.

El año pasado, tras plantear el Departamento de Justicia de Estados Unidos que el Cártel de Sinaloa (también llamado del Pacífico) representa una amenaza para la seguridad nacional de ese país se integraron equipos especiales como Fuerza de Tarea, con una visión trasnacional, para combatir a esta organización. Entre los objetivos prioritarios se ubican también los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación; así como la Mara Salvatrucha (MS-13), y el grupo terrorista libanés Hezbollah. Para el caso del cártel de Sinaloa, cuyo liderazgo visible sigue estando a cargo de Ismael El Mayo Zambada, el subcomité quedó al mando del fiscal federal adjunto Matthew Sutton de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el distrito sur de California, quien ha procesado a varios capos del cártel. Esta visión estadounidense sobre las amenazas a su seguridad cobró forma en septiembre pasado. Primero se formalizó la solicitud de extradición de los hijos de

Guzmán Loera, Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán, sobre una acusación que databa del 2018, pero que fue solicitada hasta ahora, porque la DEA contaba con información precisa sobre la ubicación de los hermanos Guzmán. Además, en los primeros días de septiembre la Marina anunció el aseguramiento de cuatro laboratorios utilizados para la elaboración de drogas sintéticas. Este hecho se reportó en el sitio Alabama Local News como un hallazgo de la DEA y bajo el resguardo de la propia agencia, en al menos uno de estos laboratorios.

›Para el 11 de septiembre llegó a la Ciudad de México una delegación de 12 funcionarios que se reunieron con el jefe de operaciones de la DEA y el director regional Terry Cole; así como con el fiscal general Alejandro Gertz Manero. Su viaje era para visitar “el hogar del Cártel de Sinaloa”. Al siguiente día, la comitiva en la que también viajaban el fiscal general de Alabama, Steven Marshall, y los fiscales federales Jay Tow, Louis Franklin y Richard Moore; así como otras autoridades locales, quienes sobrevolaron seis laboratorios, cuatro de ellos incautados y aterrizaron en uno de ellos, en el que se producían hasta tres toneladas semanales de metanfetaminas. El fiscal Jay E. Town, perteneciente al Comité Coordinador de Reducción de Delitos Violentos del Procurador General y a la Junta de Gobierno Nacional de Inteligencia contra las armas de fuego, reveló que la misión fue peligrosa, que se utilizaron aplicaciones encriptadas en los teléfonos para poder comunicarse. El laboratorio había permanecido dos semanas resguardado, para que las autoridades estadounidenses pudieran ver de primera mano la capacidad del cártel y quedaron sorprendidos. Así lo dijeron Nicholas Derzis, el jefe de la Policía de Hoover y graduado de la Academia Nacional del FBI; a Barry Matson, director ejecutivo de la Oficina de Servicios de la Fiscalía; a Robert Broussard, fiscal de Distrito y a Bryan Taylor, consejero general del gobernador de Alabama. El comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos explicó que la operación fe calificada como “encubierta” y sólo se hizo pública hasta que la delegación estuviera a salvo en Estados Unidos. “Fue peligroso. Tuvimos que usar aplicaciones encriptadas en nuestros teléfonos para comunicarnos, incluso porque sabíamos que los cárteles sabían que estábamos en la ciudad. La gente sabía que estábamos en la ciudad y sabían por qué estábamos allí y no les gustó”, dijo Town al periódico AL de Alabama el pasado 19 de septiembre. “Lo que vimos fue exactamente lo que pensamos que íbamos a ver, y más”.


www.ejecentral.com.mx

SE VAN DURANTE EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social Gustavo Rivera Ruiz КSindicato Nacional Renovado de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social María Rosalva Rojas García КSindicato Democrático Nacional Autónomo de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social Silvia Caritina Laurentina Osio

ESTOS SON LOS LÍDERES de los principales sectores sindicales que están por renovar sus dirigencias nacionales. RENOVACIÓN DEL LÍDER 2018 КSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Alfonso Cepeda КSindicato de Trabajadores para la Educación Jacob Hernández Corona КSindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional Rosa María Ayuso Barbeito КSindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México. Juan Carlos Villanueva Martínez КSindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación Jesús Gilberto González Pimentel 2019

КFederación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Joel Ayala Almeida КSindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México. (Cambio de denominación 11-dic-18) Diego Valdés Medina КSindicato de Trabajadores Democráticos de la Secretaría de Comu-

nicaciones y Transportes José Cirilo Rayas Flores КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Víctor Bernardo López Carranza КSindicato de Vanguardia Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Joel Munguía Vázquez КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación Miguel Rodrigo Alcocer Solís 2020

КSindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana Napoleón Gómez Urrutia КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Marco Antonio García Ayala КSindicato Único Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones de México Manuel Ernesto Álvarez Arana КSindicato Mexicano de Electricistas Martín Esparza Flores КSindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México

Agustín Rodríguez Fuentes КSindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Pública Iván Francisco Martínez Olvera КSindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Jorge Dorantes Silva КSindicato Nacional de Trabajadores de Diconsa Rosa García Solís КSindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Fiscalía General de la República (Cambio de denominación 29-ene-19) Sergio Luis Felipe Chico Méndez КSindicato Nacional de Trabajadores Especializados en la Industria de la Construccion, Servicios y Comercio en General, Similares y Conexos de la República Mexicana Ana Emma Camarena Rodríguez КSindicato de Telefonistas de la República Mexicana Francisco Hernández Juárez 2021 КSindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Luis Miguel Victoria Ranfla КSindicato Nacional de Trabajadores

del Instituto Mexicano de la Radio Juan José Garduño Ruiz КGremio Nacional de Trabajadores de la Educación GNTE Amarante García Caltenco КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Marina Felipe Hernández Hernández КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Ignacio Castillo Flores КSindicato Nacional de Unidad de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Teodoro Alarcón Calvo 2022 КSindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Acedo Samaniego КSindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría General de la República Humberto Nava Genera КSindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes María Isabel Gallegos Rueda КSindicato Nacional Independiente

RECONFIGURACIÓN DEL SINDICALISMO

Corporativismo, de salida en un sexenio OSCAR SANTILLÁN

D

osantillan@ejecentral.com.mx

ecirle adiós al viejo corporativismo sindical es una tarea que requerirá al menos seis años. Esto significa que la reconfiguración de las organizaciones de trabajadores tomará fuerza a mediados de este sexenio y culminará hasta 2025, cuando Andrés Manuel López Obrador ya no esté en la Presidencia. De los 78 sindicatos más importantes del país, 57% de ellos, es decir 45, renovará su dirigencia entre 2022 y 2025, de acuerdo con una base de datos elaborada por ejecentral. Entre los sindicatos estratégicos que

: PESE A LA INTENCIÓN de renovar dirigencias para sacar a los llamados “caciques”, el 57% de los sindicatos más importantes del país renovarán a sus líderes al final de este gobierno modificarán a sus liderazgos al final del sexenio se encuentra el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que dirige Víctor Fuentes del Villar desde 2005 y que para entonces acumulará 20 años en el poder. Bajo su dirección están 85 mil electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que además está afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organización fuertemente vinculada al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Precisamente en 2024, la CTM que

tiene a 4.5 millones de afiliados, elegirá a su nuevo secretario general. Por lo pronto, de aquí hasta los próximos cinco años, Carlos Aceves del Olmo se mantendrá en el cargo. Especialistas en temas sindicales y laborales que fueron consultados por este periódico refieren que dejar atrás el corporativismo mexicano, política utilizada por el Estado para disciplinar a los trabajadores en contubernio con empresarios, será una tarea gradual y en la que se contraponen diversos intereses. Incluso,

DENUNCIA. El sindicato petrolero acusó a su exlíder Carlos Romero Deschamps por la supuesta desaparición de 207 millones de pesos de un fideicomiso para viviendas.

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

2023 КSindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México Juan Ayala Rivero КSindicato de Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria y de Hacienda. José Mario Uribe Alcántara КSindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Erika Marcela Vidal Carrera КSindicato Independiente Nacional y Conexos de Trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Alma Delia Olvera Acosta КSindicato Nacional de Trabajadores de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria Enrique Romero Sánchez КSindicato Nacional de Trabajadores del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa Ernesto León Sánchez КSindicato de Trabajadores de la Industria Embotelladora de Aguas Gaseosas, Refrescos, Aguas Naturales, Cervezas y de las Bebidas Envasadas en General, Similares y Conexos de la República Mexicana Armando Neyra Chávez КAsociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Aapaunam) Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Sámano КSindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Carlos Alberto Hernández Nieto КSindicato Nacional de Trabajadores, Obreros de Industria y Asalariados del Campo, Similares y Conexos Diego Aguilar КSindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y conexos de la República Mexicana Francisco Joaquín del Olmo Velázquez 2024

КSindicato General Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana Víctor Félix Flores Morales

de Tintorerías, Lavanderías, Hospitales, Laboratorios Médicos, Mantenimiento y Servicios de Limpieza en General Patricia Elizabeth Méndez Moguel 2025

КSindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Víctor Fuentes del Villar КSindicato de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal Juan Alberto Prado Gómez КSindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud Laura Sánchez Castillo КSindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana Alejandro Martínez Araiza КSindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Quimica, Petroquímica, Carboquímica, Energía y Gases Isaac Maya Pérez КSindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito, Empleados de Oficinas, Similares y Conexos de la Republica Mexicana Leopoldo Villaseñor Gutierrez КSindicato De Trabajadores Petroleros De La República Mexicana Próximas elecciones

UNIÓN. El SNTE es la agrupación sindical con más agremiados en América Latina, con un millón 673 mil 623 integrantes.

AUNQUE LA SALIDA DE CARLOS ROMERO DESCHAMPS DEL SINDICATO DE PEMEX SIGNIFICÓ UN GRAN PASO EN LA VIDA SINDICAL, LA MAYORÍA DE LOS GREMIOS DEL PAÍS TARDARÁN AL MENOS CUATRO AÑOS PARA RENOVAR SUS DIRIGENCIAS.

advierten que podría generarse un neocorporativismo. De ser así, se estaría contraviniendo la nueva reforma laboral y las obligaciones que impone el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales, al menos en el papel, buscan reconfigurar un nuevo mapa sindical. Aunque la salida de Carlos Romero Deschamps de la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM) significó un paso importante en la vida sindical de México, la mayoría de los gremios del país tardarán al menos cuatro años para renovar sus dirigencias.

›El Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, que preside Víctor Félix Flores Morales y que tiene alrededor de 45 mil agremiados, por ejemplo, tendrá cambio de líder hasta 2024, pese a que sobre su dirigencia recaen acusaciones de opacidad en el manejo de recursos y de coartar la democracia dentro de la organización.

КConfederación de Trabajadores de México Carlos Humberto Aceves del Olmo КSindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Gerardo Rodríguez Benítez КSindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Fernando Espino Arévalo КSindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Arturo Olivares Cerda КSindicato Nacional de Trabajadores y Empleados del Comercio en General, Prestación de Servicios, Almacenaje, Similares y Conexos de la República Mexicana Carlos Chaudón Aceves КSindicato Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones, Telefonía, Comunicaciones, Cibernética, Productos Eléctricos, Electrónicos, Similares y Conexos Carlos Humberto Aceves Del Olmo КSindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de las Industrias Automotriz, Metal-Mecánica y de la Exportación de la República Mexicana Fernando Salgado Delgado КSindicato Nacional de Trabajadores en General, Técnicos y Profesionales en la Industria Química, Similares y Conexos de la República Mexicana Jesus Eduardo Camarena Rodríguez КSindicato Nacional de Trabajadores

Foto: Cuartoscuro.

18. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

En el terreno educativo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también elegirá a un nuevo secretario general hasta 2024 y mientras tanto reconstruye su relación con el nuevo gobierno federal, después de sexenios de estar subordinada a los designios de gobiernos panistas y priistas. Además, dentro de sus filas enfrenta a la Coordinadora Nacional de

Gremio. Trabajadores de la CTM marchan en conmemoración del Día del Trabajo.

Trabajadores de la Educación (CNTE), una disidencia que moldeó la reforma educativa lopezobradorista a base de plantones en la Cámara de Diputados y que consiguió abolir la política educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto. En un ámbito estratégico como lo es la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de

Transporte Colectivo (SNTSTC) que hasta 2024 renovará a su comité ejecutivo, el cual ha sido presidido desde 1981 por Fernando Espino Arévalo. Para la experta en derecho laboral, Verónica Curiel Sandoval, aunque en apariencia se pretende erradicar el corporativismo, una práctica que afecta a los trabajadores agremiados, dijo, hay intereses que se contraponen. “Hay muchos intereses que las personas y la clase dominante deben proteger; por lo tanto, también hay muchos interesados en conservar las prácticas clásicas del sindicalismo”. Por tal motivo, consideró, hablar de la erradicación de este tipo de práctica sindical es algo radical. “Las cosas no cambian de manera inmediata, pues requieren de un proceso para desintoxicar los años de corrupción y dominio que imperaba”. De acuerdo con los datos obtenidos por

este semanario, de 2020-2021 se elegirán 20 de 78 dirigencias sindicales y hasta este año se renovarán sólo 12 comités ejecutivos. Para el especialista en relaciones sindicales, Francisco Zapata, la reforma laboral recientemente aprobada busca acabar con el corporativismo, ya que ahora el Estado se desligue de la vida sindical y le proporcione un margen de libertad mayor a los trabajadores. Sin embargo, añadió, el cambio de paradigma sindical debe ocurrir de manera cuidadosa, para no poner en riesgo los sectores estratégicos del país, señaló el maestro en el Colegio de México. “(Los sindicatos) tienen un peso en la economía muy fuerte, hay que ir despacio. No es necesario crear un gran conflicto para cambiar las reglas del juego. Las reglas del juego se cambiaron legalmente y ahora la pelota está en la cancha de los trabajadores”, enfatizó.


20. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Negoci s

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

LOS CONTRASTES

LAS GRÁFICAS representan el gasto en CNDH y SFP (izquierda) y el desembolso en vales y gasolina (derecha): (Cifras en millones de pesos)

Va más dinero a gasolina que a derechos humanos Combustibles

esta administración, el gasto en combustibles y vales de despensa supera a la estimación del gasto presupuestal que tendrán la CNDH y la SFP en 2020

Licitación Pública 52.4% Adjudicación directa 40.0% Invitación a cuando menos tres personas 5.0% Contrataciones con crédito externo 2.6%

4,924 Vales de despensa 1,537

3,373

Alcaldes en rebelión

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1,911 Secretaría de la Función Pública 1,461

E

Combustible 3,388

Gasto a Octubre 9

Presupuesto 2020

LICITACIÓN PÚBLICA, 50% DE LAS COMPRAS

: EN 10 MESES de

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS COMPRAS?

Participación

Combustibles Policía Federal (Ahora parte de la Guardia Nacional) Cuatro contratos 819.0 mdp

Vales de despensa Procuraduría General de la República 162.4 mdp

24.2%

Secretaría de Comunicaciones y Transportes 108.0 mdp

4.8%

Capufe 130.5 mdp

Servicio Postal Mexicano 223.3 mdp

14.5%

3.2%

Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores 50.8 mdp

8.5%

3.3%

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

L

os principios que rigen al gobierno federal, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, son la austeridad y el combate a la corrupción. Sin embargo, esas prioridades no se reflejan en el ejercicio del gasto. Hasta el 9 de octubre, la administración publica federal desembolsó tres mil 388 millones de pesos en combustibles, principalmente gasolina, a través de 713 contratos. Ese monto supera el gasto programable estimado en 2020 para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Función Publica (SFP), que es mil 911 millones y mil 461 millones de pesos, respectivamente, para un total de tres mil 373 millones de pesos. Es decir, a pesar de que el presidente López Obrador ha girado instrucciones a todas las dependencias de gobierno para reducir al mínimo los gastos del gobierno —lo cual incluye disminuir el parque vehicular y el consumo de gasolina— en los hechos se destinan mayores recursos a combustibles que a las dependencias encargadas de velar por las garantías fundamentales y combatir la corrupción. En ese sentido, a pesar de que el gobierno debe y pretende eficientar el gasto como lo establece el Artículo 134 de la Constitución, sólo 52.4% de los contratos

12.0%

Vales de despensa

Licitación Pública 50.3% Invitación a cuando menos tres personas 34.6% Adjudicación directa 12.2% Contrataciones con crédito externo 2.9%

Diconsa 301.5 mdp Secretaría de Marina 272.5 mdp

8.9%

Instituto Nacional de Estadística y Geografía 185.0 mdp

8.0%

Capufe 120.8 mdp ISSSTE (2 contratos) 84.1 mdp Servicio Postal Mexicano 55.2 mdp Secretaria de Bienestar 54.2 mdp Secretaría de Turismo 37.9 mdp

3.6% 2.5% 1.6% 1.6% 1.1%

de gasolina se adjudicaron a través de licitaciones públicas. El 40% o mil 354 millones de pesos se compró en adjudicación directa y el restante en invitaciones a cuando menos tres vendedores (5.0% del

total) y 2.6% en una modalidad que el sistema CompraNet (de la SFP) ubica como compras o contrataciones con crédito externo, según un análisis realizado por ejecentral.

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de CompraNet y la SHCP. Sheffield informó que del 10 al 16 de octubre el precio más alto de la gasolina regular en el país fue de 21.13 pesos y el más bajo de 17.70 pesos, es decir un diferencial 19.4%. Considerando las adjudicaciones directas y los precios máximos y mínimos de la Profeco, en adjudicación directa (sin competencia como en las licitaciones), se

4.5%

Lotería Nacional para la Asistencia Pública 67.0 mdp

4.4%

Secretaría de Salud 56.5 mdp

3.7%

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 32.5 mdp

59.5%

Respecto a las compras a través de adjudicaciones directas, destaca la información del Quién en los Precios de Combustiblesque semanalmente divulga el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, quien actualiza los precios más altos y más bajo en la gasolina regular o “magna”.

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 68.7 mdp

Secretaría del Trabajo y Previsión Social 37.7 mdp

SUMA 10 DEPENDENCIAS 2,015.5

AUSTERO. El pasado 3 de mayo, el presidente López Obrador emitió un memorándum en el que ordena recortar en 30% el consumo de combustibles.

7.7%

Liconsa 118.7 mdp

2.5% 2.1%

SUMA DE 10 DEPENDENCIAS 970.7

63.2%

habrían comprado alrededor de 12.4 millones de litros. Esa cantidad, considerando el tanque de un vehículo Nissan Versa de 41 litros y su autonomía de 16.5 kilómetros por litro de gasolina (en conducción en ciudad) habría alcanzado para recorrer 32 mil veces de ida y vuelta toda la República

mexicana, de Tijuana, Baja California a Talismán, Chiapas. De los más de 700 contratos de venta de combustible, los de mayor monto concentraron casi dos terceras partes (59.5% del total), con más de dos mil millones de pesos y se realizaron a través de 10 dependencias. Continúa en la página 24

l gobierno federal se voló la barda. Respondió a las presiones de la CNTE y hasta del narco Ovidio Guzmán, pero le dio la espalda a los alcaldes, a quienes el martes pasado dispersó de Palacio Nacional con gas lacrimógeno, lo que no se hizo ni con los vándalos que pintaron la Puerta Mariana el pasado 26 de septiembre. Los presidentes municipales de todos los partidos, no sólo del PAN, PRI o PRD, sino de Morena, llegaron a las 6 de la mañana a Palacio Nacional y pidieron una audiencia con AMLO. Intentaron llamar su atención con cohetes y música de banda, pero ni con eso despertaron la curiosidad del tabasqueño, quien llevó a cabo su conferencia con normalidad y sin referirse a los funcionarios locales. Ojo, porque algunos periodistas en la mañanera escucharon las detonaciones y manifestaron su espanto. ¡Y cómo no tener los pelos de punta si la manifestación fue el mismo día del operativo en Tepito, un día después de los bloqueos en Michoacán y cinco días después de la detención y luego liberación de Ovidio! Uno de los primeros en delatar el uso de gas lacrimógeno fue el alcalde de Huixquilucan y presidente de la ANAC, Enrique Vargas del Villar, quien fue al frente de la manifestación con una manta que decía: “Salvemos los municipios”. Acudieron a la cita funcionarios como Juan Hugo de la Rosa, de Nezahualcóyotl, quien dijo que por meses han negociado, pero no se atienden sus demandas; mientras que Maru Campos, de Chihuahua, escribió en su Twitter que “AMLO le tiene miedo a los alcaldes del país, no al Chapito”. Vargas comentó que eran entre 200 y 250 alcaldes de “todos los partidos”, que AMLO se debe dar cuenta de que no hay un pueblo feliz, feliz, feliz y desde que asumió la Presidencia de la República no los ha recibido. ¡Tómala! El vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, respondió que el gas lacrimógeno no se le rocío a nadie, que fue una cantidad muy pequeña y se lanzó al ambiente porque los funcionarios locales pusieron en riesgo la vida de los trabajadores que están restaurando el edificio, empujaron a los policías militares y querían entrar por la fuerza a pesar de que ya había una mesa de negociación. “Quisimos entrar sí, que no mientan no lo quisimos hacer violentamente, no es para que nos trate con gas lacrimógeno, a delincuentes los liberan y a los alcaldes no nos reciben”, reviró Vargas. Urge, sin duda, una reconciliación entre órdenes de gobierno. Los funcionarios no se pueden ver como enemigos o la población pagará las consecuencias de la polarización. Para estas fechas se acostumbra que los presidentes municipales pidan audiencia en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de cara a la aprobación del Presupuesto de Egresos. El año pasado en San Lázaro hubo filas enooormes de funcionarios que llevaron sus peticiones de obras y proyectos de seguridad. ¡Ah!, pero qué les cuento que la Conferencia Nacional de Municipios de México emitió un documento en el que detalla la afectación que tienen en el proyecto del Presupuesto 2020. En primera, los recursos totales del ramo 28: participaciones para entidades federativas y municipios, decrecen 0.5% en términos reales y en segunda el monto destinado para los municipios dentro del ramo 33 aumentó solamente 0.1% en términos reales. Súmele que no se presupuestaron el Fondo de Apoyo al Migrante, el Fondo Minero y el Programa de Pueblos Mágicos; se redujo a tres mil millones de pesos el recurso total del Fortaseg, el de seguridad; no se presupuestaron recursos para proyectos municipales, además de que el FAIS y el Fortamun incrementaron sólo 0.7% en términos reales.


22. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

Combustible vs. derechos humanos El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 8 de septiembre a la Cámara de Diputados es una muestra de que la gasolina es más relevante que dependencias enteras, como la CNDH y la SFP. Del gasto propuesto para 2020 —que asciende a 7.065 billones de pesos— se desprende que por cada peso gastado en combustibles la Comisión Nacional de los Derechos Humanos gasta 56 centavos y la Secretaría de la Función Pública 44 centavos. Asimismo, por cada 10 mil pesos que se gastan del presupuesto, la CNDH gastará 2.7 pesos y la SFP el equivalente a 2.1 pesos. Es decir, por cada peso erogado, las dependencias en cuestión tendrá 0.03% y 0.02%, respectivamente.

Gobierno gasta 1,537 mdp en vales de despensa TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

E

n sus primeros 10 meses, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha gastado mil 537 millones de pesos en vales de despensa para los trabajadores de la administración pública federal. Contrario a lo que estipula el artículo 134 de la Constitución, sólo el 50% de los 139 contratos se hicieron a través de licitaciones públicas. El 34.6% se otorgaron a invitación de cuando menos tres participantes, el 12.2% por adjudicación directa y el 2.9% a través de contratos con “crédito externo”. El monto gastado en vales de despensa supera los 600 millones de pesos que eliminó el Senado de la República en gastos para los legisladores, tales como vehículos, seguros de separación individualizada, seguro de gastos médicos mayores, estímulos por desempeño, vales de despensa, complemento del aguinaldo, reembolso de gastos de alimentación, gasolina y telefo-

: SÓLO 50% de los 139

contratos se hicieron a través de licitaciones públicas, de acuerdo con la base de datos CompraNet

nía celular, entre otros. El mercado de vales en México alcanza, según algunas estimaciones, unos 100 mil millones de pesos anuales y entre las principales empresas del sector están las afiliadas a la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval): Edenred, Efectivale, One Card, Previvale, Sí Vale, Sodexo, todas certificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si bien, después de la Reforma Hacendaria de 2013, principalmente la deducibilidad tributaria de los vales de despensa se limitó a 53%, las afiliadas a Aseval registran un crecimiento superior al 4.0% en los últimos cinco años. Actualmente los reciben más de nueve millones de trabajadores por lo cual el impacto positivo es pa-

Unidas contra las Desapariciones Forzadas para recibir y examinar denuncias individuales, entre otras. En tanto, la organización civil local, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), en mayo pasado, con motivo de la visita al país de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, del presuMichelle Bachelet, advirtió también su puesto se hizo a pesar de que preocupación en una carta abierta. Amnistía Internacional, una Es “inaceptable (la) práctica del presidente de la República de atacar a las orgaorganización civil integrada nizaciones de la sociedad civil mediante por personal de más de 150 descalificaciones, lo cual se ha traducido en países que buscan detener los cerrar los espacios de diálogo sociedad ciabusos contra los derechos huvil-gobierno, así como negar el deremanos, advirtió en una carta cho de la ciudadanía de sus preocupaciones por los participar en la construcción Tanto las de políticas públicas, inprimeros 100 días del gomedidas de cluidas y principalmente bierno de la 4T, en austeridad como el las de seguridad”, publimarzo pasado. combate a la corrupción có la CMDPDH. La organización lamentó han permitido destinar la falta de progreso en alguCombate a los recursos, como nunca, al nas áreas clave para los derecorruptos bienestar de la población”. chos humanos, como la Andrés Manuel López Obrador, mejora de las instituciones poEn materia de lucha presidente de México, en el liciales, la inmediata atención a anticorrupción, a pesar memorándum emitido el 3 de la violencia que enfrentan las de que el proyecto de Premayo de 2019. personas defensoras de los deresupuesto de Egresos 2020 chos humanos, y la aceptación de la considera un incremento de competencia del Comité de las Naciones 56.5% (el segundo más elevado)

›El proyecto

Foto: Cuartoscuro.

Policía Federal (hoy parte de la Guardia Nacional) a través de cuatro contratos (los de mayor monto) concentró 24.2% de las compras, Diconsa (hoy parte del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex) contribuyó con 8.9%; la Secretaría de Marina colaboró con 8.0%; la ahora Fiscalía General de la República participó con 4.8%; Capufe con 3.6%; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con 3.2%; el ISSSTE (a través de dos contratos, los de mayor monto) concentró 2.5%; Correos de México (antes Servicio Postal Mexicano, Sepomex) con 1.6%; la Secretaria de Bienestar con el 1.6% y la Secretaría de Turismo con el 1.1 por ciento. En algunos casos, las compras de combustible incluyen lubricantes y aditivos. ejecentral omitió en el ejercicio los contratos para la compra de combustible para plantas de energía eléctrica o calderas, aunque también en algunos casos consideraron la compra del carburante para el parque vehicular.

www.ejecentral.com.mx

Prestación. El objetivo de los vales de despensa es reponer al trabajador parte de lo retenido de sus percepciones por concepto fiscal para la adquisición de alimentos.

ra más de 34 millones de personas. De acuerdo con el director de Mercadotecnia de Sodexo, Piero Melchiorre, la emisión de vales impulsa la bancarización y el fortalecimiento de la economía formal, de la que paga impuestos. Según Edenred, de su total de clientes, el 95% empresas privadas y sólo 5% son de gobierno. Por esto, algunos miembros de la industria intentan que la deducibilidad retorne al 100%, lo impulsará el consumo familiar y su efecto multiplicador de la economía mexicana al fortalecer el consumo interno y con ello una mayor recaudación tributaria y la creación de más empleos formales.

DEL GASTO PROPUESTO PARA 2020 SE DESPRENDE QUE POR CADA PESO GASTADO EN COMBUSTIBLES LA CNDH GASTA 56 CENTAVOS Y LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 44 CENTAVOS. para la SFP, es un monto reducido ante las tarea que tiene de ser una de las principales insignias que quiere el presidente en su administración con el abatimiento de la corrupción. Ese sello, además de pretender sea un estandarte, el presidente de la República ha dicho que “el combate a la corrupción dará mucho dinero para el desarrollo del país”. Considerando que siete contratos para la compra de gasolina tienen un mayor monto que todo el gasto programable de la Secretaría de Función Pública, el gobierno federal resaltó que en mayo pasado firmó un Memorándum de Entendimiento con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para definir el marco de cooperación de la SFP: 1) Impulsar la austeridad republicana; 2) Ciudadanizar el combate a la corrupción; 3) relanzar el Servicio Profesional de Carrera; 4) democratizar las tecnologías y 5) proteger la denuncia y a los alertadores internos. La SFP, como miembro del Comité Coordinador del Sistema Nacional

Anticorrupción (SNA) se opuso a que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial fueran eximidos de presentar su declaración de intereses, como lo establece el Artículo 108 de la Constitución . En ese objetivo de abatir la corrupción, la nueva administración, asegura que reestructuró a la SFP con un enfoque de integridad institucional, mayor vigilancia ciudadana, cultura participativa de la integridad y rendición de cuentas para abatir también la impunidad y para ello trabaja en el uso de aplicaciones tecnologías. Sin embargo, ante una investigación del periodista Carlos Loret de Mola, que señala el supuesto conflicto de interés de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por empresas y bienes omitidos en su declaración patrimonial. Otros señalamientos de conflicto de interés en la 4T son contra el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, como lo señaló Carlos Urzúa después de su renuncia al cargo de titular de la SHCP.


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Golpe colateral a economía de Aguascalientes exas Instruments, una de las mayores productoras de microprocesadores o chips para la industria electrónica, aeroespacial y de automatización, entre otros sectores, perdió más de 11 mil 850 millones de dólares en valor de mercado en Wall Street tras la decepción de inversionistas, lo que imprimió una caída de 11% en sus ventas derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En el transcurso de la operación bursátil en Wall Street (Nasdaq), el precio de la acción de la compañía que tiene una planta de producción en Aguascalientes, se desplomó hasta 9.9% en uno de los peores en los últimos nueve años. Los títulos que abrieron en 128.57 dólares, a media jornada del miércoles 23 de octubre cotizaron en 115.87 dólares. Con esa cotización, el valor de mercado de Texas Instruments pasó de 120 mil 35 millones de dólares a 108 mil 178 millones de dólares, lo que representó una pérdida de 11 mil 857 millones. El valor de mercado del cierre martes 22 de octubre superó casi en 10% al Producto Interno Bruto de la segunda mayor economía del país, el estado de México que aportó 110 mil 350 millones de dólares al PIB nacional, según estimaciones de ejecentral. Incluso, la pérdida de valor de 11 mil 857 millones, es casi similar al PIB de Zacatecas y superior a la economía de otras cuatro entidades mexicanas, por ejemplo Baja California Sur que tiene 11 mil 318 millones; Nayarit, ocho mil 980 millones; Colima, siete mil 736 millones y Tlaxcala que contribuye al PIB nacional con poco menos de siete mil millones de dólares.

Guerra comercial En reunión con inversionistas y analistas, el jefe de relación con inversionistas de Texas Instruments, Dave Pahl, y el vicepresidente Finanzas y Operaciones, Rafael R. Lizardi, explicaron la caída en las ventas y las utilidades. Comentaron que la debilidad económica global y las tensiones en la guerra comercial de Estados Unidos y China son algunas de las causas de la menor demanda de chips en casi todos sus mercados y

Escúchame en MVS Radio (102.5 FM) de 21 a 22 hrs. de lunes a viernes en Poder y Dinero. MVSnoticias.com poderydinero.mx vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos

I

: LA EMPRESA Texas Instruments, que

emplea a unas mil personas en la entidad del Bajío, sufrió una merma de más de 11 mil 850 millones de dólares, luego de perder la confianza de los inversionistas

Perfil. Texas Instruments es una de las mayores productoras de microprocesadores para la industria electrónica, aeroespacial y de automatización.

9.9

POR CIENTO

cayó el precio de las acciones de la empresa Texas Instruments, en una de sus peores jornadas de los últimos nueve años. regiones donde operan. Incluso, señalaron que las tensiones comerciales entre ambas potencias económicas podrían impactar en la profundidad y la duración del ciclo a la baja en las ventas y, por ende, las utilidades. En el tercer trimestre del año, la utilidad por acción (UPA) de la compañía texana fue de 1.49 dólares, 5.7% menos respecto a igual periodo de 2018. Con esos números, los ejecutivos adelantaron que la UPA del cuarto trimestre podría ser inferior, de entre 0.91 y 1.09 dólares La contracción de las ventas, comentaron, se dio a pesar de su portafolio de productos de más de 100 mil soluciones, las cuales se venden a más de cien mil clientes en todo el mundo. Ante la guerra comercial, el director de análisis bursátil en Bank of America

Huecos de información; lluvia de rumores Víctor Sánchez Baños

Foto: www.ti.com

T

redaccion@ejecentral.com.mx

PODER Y DINERO

Merrill Lynch, Vivek Arya, cuestionó a la empresa sobre sus ventas futuras, ya que en China otros productores y clientes están buscando opciones para evitar los mayores costos por los aranceles compensatorios. Dave Pahl respondió que en los últimos 12 meses, la empresa invirtió más de mil 560 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D) y por ellos sus clientes buscan componentes de alto rendimiento, al costo más bajo y entregas confiables y por ello confío en que mantendrán la lealtad de sus clientes. Pahl advirtió a los inversionistas que los reportes financieros que envíen sus rivales a los mercados de valores, en las próximos días o semanas, darán cuenta de la contracción del mercado en el mundo. Entonces esa desaceleración del mercado de microprocesadores podría tener un impacto negativo en la economía de Aguascalientes, ciudad en donde laboral más de mil trabajadores. Al cierre de la jornada bursátil del miércoles, los títulos recuperaron parte del precio perdido y cerraron con una baja de 1.8 por ciento.

Es el deber patriótico de todo hombre, mentir por su patria. Alfred Adler (1870-1937), psiquiatra austriaco.

ndependientemente de las fallas estratégicas y policiacas en el operativo para detener a Ovidio Guzmán, el jueves pasado en Culiacán, quedó claro que la política de comunicación e información en el gobierno federal no funciona en casos de crisis severa. A partir de las 16 horas en todo el país se supo de los enfrentamientos en la capital sinaloense. Algunos estimaban que se trataba de operaciones policíacas como ocurre en Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y otras ciudades del país que son asoladas por el crimen organizado. Sin embargo, las dimensiones eran superadas cada minuto. Los criminales tomaron el control de la ciudad en menos de media hora y amenazaban con crear crisis similares en varias partes del país. Los rumores se convirtieron en la fuente de información de materialmente todas las redes sociales. El clima para todo el país fue de preocupación e indignación; esperaban los mexicanos las decisiones gubernamentales. Ya se sabía que no sólo había sido detenido Ovidio, sino también su hermano Iván Archivaldo y que habían sido llevados a las instalaciones de la Fiscalía estatal, en una zona populosa de Culiacán. Ahí se registraban las balaceras más intensas y mantenían esas instalaciones sitiadas, sin acceso al rescate de marinos y militares. La verdad de lo ocurrido la deben conocer en el Gabinete de Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero ahí se mantiene como si fuera un secreto, secretísimo, de familia. No sale. En cambio, los rumores se dan por todos lados. Todo tipo de teorías y hechos que, muchos creemos, pueden ser ciertos. Sin embargo, no hay una confirmación oficial. Todo ello nos lleva a un solo sitio: una sociedad desinformada. El gobierno debe informar a nombre del Estado mexicano para cuidar su integridad. No sólo mandar mensajes en la radio de que “se recomienda no salir de sus casas o sitios donde estén seguros”. Quizá en la lluvia de informaciones y reportes de quienes están en el lugar de la guerra, provoquen retrasos en la información oficial. La política de comunicación no es sólo enviar boletines o dar conferencias de prensa. Esto es el pasado. La estrategia de información debe ir más allá. No se trata de generar propaganda o dar conferencias de prensa, todos los días, en las primeras horas de la mañana. Tampoco es responsabilidad de una sola dependencia o persona. El Presidente de la República no es el vocero de los detalles más mínimos del acontecer de toda la nación, ni el depósito de las inquietudes de quienes tienen “contacto” para ingresar a Palacio Nacional y plantear posiciones políticas. Han pasado varios días desde la balacera en Sinaloa y hasta la familia de Ovidio e Iván Guzmán salió a los medios para “dar las gracias” a López Obrador por haberlos liberado. Ellos establecen una política de comunicación que rompió materialmente los esquemas tradicionales y que no se dan en ninguna otra parte del mundo. Por ello, es fundamental que el gobierno federal se convierta en un organismo que actúe profesionalmente, sin improvisaciones, ni “puntadas”. Hay vidas que están en juego, no sólo en batallas contra el crimen, sino también en desastres de la naturaleza. No podemos dejar en manos de la suerte lo que puede preverse con políticas de comunicación que han sido probadas en materialmente todo el planeta. Adelantarse a los acontecimientos mediante el análisis de escenarios es la forma de salvar vidas. En la balacera de Culiacán murieron ocho personas que nada tenían que ver con los enfrentamientos. Los otros seis fueron militares y criminales. El “daño colateral” podría haber llegado a otros niveles, pero la desinformación crea más y más desconfianza en el gobierno ante sus respuestas por crisis mortales.


24. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

¿Hay mexicanos estresados? Sí, casi todos ELIZABETH VELÁZQUEZ Y MANUEL LINO www.losintangibles.com

E

n mayo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) integró el burnout –o desgaste laboral– a la Clasificación Internacional de Enfermedades como un síndrome derivado del estrés crónico por un ambiente de trabajo que no fue gestionado de manera adecuada. En el mismo informe, el organismo internacional dio a conocer que México es el país con mayor carga de estrés laboral en el mundo. Cerca de 75% de los trabajadores mexicanos sufren de estrés laboral, lo que coloca al país sobre China, Estados Unidos y Japón. El informe presentado en el Congreso mexicano por el diputado Jesús Valdés Palazuelos, secretario de la Comisión de Economía, señala sobre este tema que el estrés laboral provoca directamente cerca de 18 mil 750 infartos al año. Como respuesta se aprobó la Norma Oficial Méxicana (NOM) 035, que obliga a las empresas mexicanas a detectar y atender factores de riesgo psicosociales que puedan presentar sus trabajadores. La nueva ley especifica que “los patrones deberán practicar exámenes médicos a sus empleados si estos presentan síntomas de alguna alteración de salud mental”. La NOM-035 entró en vigor el martes de esta semana, pero no será hasta finales de 2020 que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) podrá aplicar multas tasadas entre las 250 y cinco mil unidades de medida y actualización (UMA), lo que iría desde 21 mil pesos, hasta más de 420 mil. La implementación de esta ley puede ser una punta de flecha para mejorar el ambiente laboral en el país, pero existen otros factores que no se han tomado en consideración como la atención integral en centros de salud o la creación de más unidades especializadas en problemas de salud mental. La distancia que se recorre del trabajo al hogar, o la cercanía que tiene una

: LAS SOCIEDADES actuales, y México en especial, han

hecho del estrés laboral una forma de vida no sólo aceptable, sino que se premia e incluso se exige en lugar de tratarlo como un padecimiento que puede abrir el camino a múltiples enfermedades y trastornos Los patrones deberán practicar exámenes médicos a sus empleados para saber si éstos presentan síntomas de alguna alteración de salud mental”. Norma Oficial Mexicana 035 persona a diversos espacios de recreación podrían parecer cosas sin importancia para la mayoría, pero en realidad son factores esenciales para el bienestar emocional, mental y físico de las personas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) considera el trabajo como una de las cinco causas principales del estrés laboral, pero la posiciona en importancia junto a las finanzas personales, la violencia, el tráfico vehicular y los problemas familiares, lo que permite visualizar los orígenes múltiples de este padecimiento.

Pelear, correr o estresarse El estrés es un estado de tensión física, mental y emocional resultado de un mecanismo al que los seres humanos y el resto de los animales le debemos nuestra existencia sobre la Tierra.

›Ante una amenaza

real o imaginaria, nuestro sistema nervioso, en particular una región del cerebro llamada hipotálamo, desencadena una serie de reacciones que nos permitirán enfrentar el peligro o huir del mismo. La señal del hipotálamo llega sobre todo a las glándulas suprarrenales, las cuales liberan entre otras las hormonas adrenalina y cortisol. La primera acelera el ritmo

cardiaco, eleva la presión sanguínea y alista las reservas de energía y los mecanismos y hormonas que nos permitan transformarlas en movimiento, como la insulina. El cortisol aumenta la cantidad de azúcar en la sangre, altera el sistema inmune y suprime los procesos digestivos, reproductivos y de crecimiento. Nuestro cerebro también cambia, es invadido por el miedo o el enojo y su capacidad para pensar racionalmente también se suprime. Estamos listos para dar el 100% en una pelea o en una carrera. Pero lo más probable es que no hagamos ninguna de esas dos cosas y nos quedemos sentados en la oficina revisando correos o de pie ante el escritorio del jefe recibiendo un regaño. Mientras tanto, por nuestro sistema, la adrenalina y el cortisol siguen cumpliendo sus funciones que en la vida moderna en general carecen de sentido; con ello, afectan a diversos órganos, tejidos e incluso nuestros pensamientos, emociones y hasta la capacidad para descansar. Si esto sucediera sólo de vez en cuando, no habría problema, pero si el ambiente laboral en el que estamos inmersos cinco días a la semana es estresante, por supuesto que hay problema. De acuerdo con la Facultad de Medicina de la UNAM, “el síndrome de burnout se

LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM DEFINE AL BOUNOUT COMO EL AGOTAMIENTO, DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO, QUE CONLLEVAN A UN POBRE DESEMPEÑO LABORAL, COMO CONSECUENCIA DE FACTORES DE ESTRÉS PROLONGADOS.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a China y Estados Unidos

Del 24 al 31 de octubre. 2019. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

caracteriza por agotamiento; despersonalización y desmotivación e insatisfacción en el trabajo, que conllevan a un pobre desempeño laboral”. “En general, se acepta que el factor central desencadenante es el excesivo agotamiento emocional”, continúa el documento tomado del seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, donde se aclara que la despersonalización se caracteriza por indiferencia y actitudes cínicas hacia las responsabilidades o hacia las personas que demandan la atención de quien lo padece.

Hay de estrés a estrés Para fines de diagnóstico la Asociación Americana de Psicología ha creado tres categorías de estrés que dependen de las características: causas, síntomas y duración de estos estados de alerta. El estrés agudo es provocado por hechos que sucedieron recientemente o bien por las expectativas sobre lo que podrá ocurrir en poco tiempo. De forma administrada y por cortos periodos de tiempo, este tipo de estrés puede ser hasta agradable, pero si se prolonga puede generar ansiedad, depresión, enojo y dolores en distintas partes del cuerpo. Si el periodo de tensión se extiende por más tiempo o sucede con frecuencia, se trata de un caso de estrés agudo episódico,

1,000

MILLONES DE DÓLARES

se pierden en la economía mundial por personas con depresión y ansiedad.

2.2% del presupuesto en salud de México se dedica a la salud mental

4

DÓLARES

es el retorno en mejor salud y habilidad para trabajar por cada dólar que se invierte en tratar la depresión y la ansiedad

el cual afecta el estilo de vida de la persona de manera significativa, ya que parece necesitar estos impulsos para poder funcionar. Son individuos con un sentido de urgencia irreal que los mantiene en un estado de alerta constante, lo que provoca que siempre estén de malas o ansiosos. Esta forma de estrés tiene síntomas fisiológicos que requieren la intervención de diversos especialistas y un tratamiento prolongado. En particular, este tipo de personalidad se relaciona con una alta probabilidad de sufrir enfermedades coronarias.

›Finalmente está el estrés crónico, un estado en que el mecanismo de alerta del cuerpo se encuentra siempre encendido, sin permitir que el cuerpo y la mente tengan un momento de paz. El agotamiento desgasta a las personas a lo largo del tiempo.

Este tipo estrés es provocado por situaciones que no tienen o no parecen tener salida; situaciones extraordinarias como una guerra o lastimosamente cotidianas como la violencia intrafamiliar.

La normalización del daño Padecer estrés hace que la personalidad cambie y se modifiquen la percepción del entorno y las respuestas ante el mismo; además, con el tiempo las personas se acostumbran a esta condición y creen que es una forma normal o saludable de vivir. Los síntomas pasan desapercibidos porque no son una novedad para quien los padece y no parecen ser tan graves. Son los dolores de cabeza, la propensión a padecer infecciones debido a un sistema inmune debilitado, dormir mal y sobrepeso. Pero eventualmente conducen a males más graves: enfermedades del corazón, apoplejía, trastornos mentales como la depresión crónica o aguda, diabetes (causada por el sobrepeso y por las alteraciones en el metabolismo de la insulina) y hasta cáncer (pues el sistema inmune también mantiene a raya a los tumores). Existen fuertes indicios de que este estado puede tener consecuencias incluso para el feto dentro del embarazo. Un estudio del King´s College London publicado en Biological Psychiatry, encontró evidencia de la relación que existe entre el desarrollo del cerebro del producto y el nivel de estrés que experimentó la madre incluso antes de quedar embarazada. El estrés puede incluso tener consecuencias en la salud de otros, pues la convivencia con personas muy estresadas provoca que nuestro cerebro se “contagie” y suba los niveles de cortisol en el cuerpo. Aunque los primeros síntomas de que el estrés se está implantando en nuestras vidas pueden confundirse con reacciones

ESPACIOS: El 85% de las empresas en México no tiene las condiciones adecuadas para que sus empleados tengan un balance laboral y de vida, reveló un estudio de la UNAM.

ALGUNOS PROBLEMAS QUE CAUSA EL ESTRÉS:

КAnsiedad К Depresión К Problemas digestivos К Dolores de cabeza К Problemas cardiacos К Problemas de sueño К Aumento de peso К Dificultad para concentrarse К Problemas de memoria К Propensión a infecciones bacterianas y virales

EL SÍNDROME DE BURNOUT SE CARACTERIZA POR:

К Agotamiento emocional, fatiga y

depresión К Relación de los síntomas con la actividad laboral К Predominancia de estos síntomas en los ámbitos mentales y conductuales sobre el cansancio físico К Aparición de los síntomas en personas normales sin antecedentes “psicopatológicos” К Ineficiencia y pobre desempeño en el trabajo

normales, es importante tenerlos en cuenta para actuar de forma eficiente y oportuna ante esta condición. El IMSS los divide en emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos. Los primeros se refieren a estados de ansiedad, miedo, sentimiento de impotencia o ira; los segundos a falta de concentración y razonamiento; los terceros son cambios repentinos en la conducta como risa o llanto incontrolables; y los últimos son todos aquellos dolores en el cuerpo que no tengan una explicación física.

Aprender a manejar el estrés

1 de cada 5 personas en el trabajo tiene algún padecimiento de salud mental.

Como sucede con muchas condiciones de la modernidad, cada persona, de acuerdo a su genética y su propia historia, es más o menos susceptible a estresarse por diversas causas. Pero hay que considerar que México, además de un clima laboral estresante, tiene un altísimo índice de violencia. De hecho el pasado mes de julio fue el mes más violento de la historia reciente del país con 2,599 homicidios, que se sumaron a los 17,608 que se acumularon de enero a junio de 2019. Por no mencionar a los más recientes. Esto ha hecho que los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Colima y

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS:

К Tener una dieta saludable, hacer ejercicio y dormir lo suficiente

К Practicar técnicas de relajación

como yoga, respiración profunda, recibir un masaje o meditar К Tener pasatiempos como la lectura o escuchar música К Fomentar amistades saludables К Tener sentido del humor К Hacer servicio voluntario К Entrar en contacto con la naturaleza. Puede ser en un parque К Buscar ayuda profesional cuando la necesite

Guerrero sean tan peligrosos como países que están en guerra. En este ambiente y leyendo estas palabras, no sería raro que usted descubra que tiene algún nivel de estrés o tal vez ya se lo ha sugerido un médico o alguna amistad. Y como no podemos confiar en que el país o la empresa para la que labora se arreglen pronto, incluimos en esta entrega algunos consejos que da la reconocida Clínica Mayo para manejar el estrés. El último consejo de la lista es, por supuesto, que consulte a un especialista; sin embargo, como señala el documento de la Facultad de Medicina de la UNAM, considere que no es en balde que el síndrome de burnout haya sido descrito por primera vez entre los profesionales de la salud: sus grandes responsabilidades, altas cargas de trabajo y horarios extremos son los desencadenantes ideales para el desarrollo de esta condición. Y entre los síntomas están la indiferencia y el cinismo hacia las personas que demandan atención. Esto no se lo decimos para estresarlo, solo para que esté consciente de que usted es el primer y principal responsable de su salud mental. Parafraseando a la Clínica Mayo: La recompensa de aprender a manejar el estrés es la paz y quizá (casi seguro) un vida más larga y saludable.


26. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Analítica Empresa

› La competencia en el desarrollo de tecnologías de nueva

generación es librada por 22 compañías de siete países, de ellos China mantiene su supremacía frente a Corea del Sur, Japón y EU

CARRERA TECNOLÓGICA

LA COMPAÑÍA DE ANÁLISIS tecnológico IPlytics anotó 12 mil 38 patentes 5G de 22 empresas durante 2018

Huawei Technologies

Familias de patentes trabajadas

2160

País de origen Nokia (incl Alcatel-Lucent)

1516

China

ZTE Corporation

1424

LG Electronics 1359 Corea del Sur

Samsung Electronics

Ericsson

1353

1058 Estados Unidos

QUALCOMM

921

Sharp Corporation Finlandia

Intel Corporation

660 618

CATT

Suecia

Guangdong OPPO M Telec InterDigital Technology KT Corporation ETRI BlackBerry Fujitsu Apple Sony Corporation MediaTek ITRI ASUSTeK Computer NEC Corporation

Japón Canadá

552 222 48 42 20 30 14 15 11 8 7

La batalla por la 5G BET-BIRAÍ NIETO MORALES

L

bnieto@ejecentral.com.mx

a tecnología 5G continúa su progresivo avance como consecuencia de la evolución de herramientas que hagan más práctica la vida de los habitantes del planeta, por lo que se espera que esté disponible el año siguiente. En esa carrera, según el estudio de la

empresa de análisis tecnológico IPlytics, la finlandesa Nokia tiene la mayor cifra de familias de patentes aprobadas para su comercialización con mil 134 contra mil 516 que trabajó en 2018; mientras que las surcoreanas LG y Samsung, colocaron mil 100 y mil 15 patentes. El caso que llama particularmente la atención es Huawei, pues el gigante chino que tiene la cartera más grande de patentes elaboradas en este tipo de tecnología

con dos mil 160, sólo aprobaron 608. En Latinoamérica el desarrollo es más lento y eso lo justifica el documento Transición a 5G: ¿estamos preparados?, elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el cual cita una proyección a mediano plazo, pues “Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México serán los primeros países en la región en desplegar 5G”, con un aumento en la aceptación de suscripciones a partir de 2022.

ESCANEA

para acceder al estudio completo en nuestra página web


www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .27

F1

moda en la

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

A la

IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx

L

legó la semana más importante para los amantes de la velocidad y seguidores de la Fórmula 1, pues este fin de semana se llevará a cabo el Gran Premio de México. Arrancará desde el viernes y concluirá el domingo, por lo que debes prepararte para vestir de forma adecuada en este evento. Aunque parece simple el arreglo, no siempre es así, pues muchas personas despistadas se sobreproducen o sencillamente no saben cómo deben vestir para el ciclo de carreras. Para ellas, les presentamos los siguientes tips:

Fotos: store.dolcegabbana.com y us.burberry.com

MUJERES

� Si tu estilo es romántico y coqueto, puedes llevar un vestido holgado de otoño ligero y suelto acompañado por una chaqueta de mezclilla intervenida con pinturas o aplicaciones. � Otra gran opción, si no es que la mejor, es portar jeans y blusa o camiseta blanca. � Esa multidinámica prenda, puede ser de manga larga, corta o tirantes; con aplicaciones discretas o frases que crucen la prenda es todo un must. Utilizar una blusa de otro color también se vale, pero busca que sea adecuada; sí puede ser un poco ajustada para lucir figura, pero evita que te quede “embarrada”, pues no es el lugar para ello.

Como lo hemos dicho en otras ocasiones, las prendas brillantes o de satín no son para el evento. � Su largo debe ser al huesito de la cadera o por dentro de los jeans. � En el caso de los jeans, son recomendables los cortes de moda: Pretty Denim, Denim elástico o algodón elástico, enteros o con desgastes que pueden llegar al grado de mostrar roturas. Los detalles como los parches sin exagerar son un claro mensaje de estar trendy. � Para acompañarlos puedes llevar zapatos deportivos o sneaker boot, pero con aplicaciones, leyendas o algún diseño que dejen claro son prendas de acompañamiento y no los típicos para entrenar; botas o botines de tacón grueso o cuñas son buena opción. Recuerda ir cómoda, pues vas a caminar mucho. � Minivestidos o pegados al cuerpo sólo son válidos si trabajas para una marca y es uniforme, si no, no los utilices. � Si eres fan de una escudería o piloto y quieres llevar una prenda para apoyarlo, se vale, pero sin exagerar. � Las bolsas cruzadas o cangureras son ideales para este evento.

›Uno de los eventos más esperados

del año está por comenzar y esto es lo que debes saber para no desentonar en la fiesta

ACCESORIOS PARA LOS DOS: Protector solar, lentes para el sol, gorra o sombrero.

HOMBRES

� Sabemos que aman las prendas deportivas y no van a desaprovechar el momento para sacar las de apoyo a su escudería, por supuesto que luciras ad hoc, pero sin disfrazarte de la escudería salvo que pertenezcas a ella. � Una camisa sport blanca o azul, no hay pierde. Si optas por la camiseta, busca alguna que este en el tamaño justo, ni una talla más abajo ni una arriba; la clase se demuestra en este evento con prendas que te dejen ver bien, pero sin que se traspasen los músculos o estén pegadas. Eso ya no se usa como tampoco las extralargas. � Las hoodies también son muy buena opción, sobre todo si son de marcas urbanas. � Pantalones bondage cargo en negro o jean en azul corte straight fit o slim fit son los ideales. � Si bien es un evento motorizado, las chamarras de piel no son lo ideal ni por la hora ni por el tipo de evento, así que mejor guárdenlas en el clóset y no sucumbas a la tentación. � Además, como ya lo hemos comentado, si no eres un mecánico o piloto, no abuses y utiliza la chamarra o la polo, pero de ninguna manera la chamarra, polo o camisa, gorra, paliacate y pantalones del equipo. � Los sneakers o sneaker boot son ideales con marcas, aplicaciones y leyendas, así como también loafers y moccasin, sólo cuida utilizar los tines o calcetines adecuados pues no deben sobresalir al calzado, eso no está ni ha estado nunca de moda.


28. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación EL SALÓN ROJO REDIBUJA CON UN DELINEADOR

� Fundamental para recrear algunos personajes, como La Catrina. Te sugerimos revisar varias imágenes para hacer bocetos en papel antes de dibujar.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

PESTAÑAS POSTIZAS

� Las puedes encontrar en paquete o en presentación individual. El secreto es saber aplicarlas. Procura elegir un modelo poco convencional y mídelo con el contorno de tu ojo, pues algunas veces son más largas de lo que te gustaría. Córtalas de ser necesario, pero toma en cuenta que si se encuentran cerca del lagrimal deben ser más cortas que las del final del ojo.

JUEGA CON LA PALETA DE COLORES

Hustlers: el impresionante regreso de Jennifer Lopez

ELIGE UNA BASE HD

� En una fiesta hay muchas fotos, por lo que necesitas una base de alta definición que es perfecta para evitar el brillo generado por las cámaras , además de que no se nota bajo los reflectores.

Alejandro Alemán

Maquíllate para

@elsalonrojo

L

as tradiciones mexicanas cada vez se extienden más y justo ahora traspasan las fronteras para contagiar a otros con nuestra celebración de la vida. En la Ciudad de San Antonio, en Texas, se expondrá por primera vez desde el 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre Day of the Dead (DOD), una muestra de nuestras tradiciones agregando nuevos atractivos que harán se te antoje visitar esa ciudad. El Centro de arte Tobin, la librería pública de San Antonio, La Villita, el River Walk y Mission Park serán los sitios que estarán intervenidos exclusivamente para esta celebración. Lo más espectacular sucederá con Catrinas on the river, un desfile nocturno sin precedentes que se realizará el 1 de noviembre sobre el River Walk y que ofrecerá “catrineras”, es decir, barcas que flotarán sobre el río y que representarán el colorido, la alegría y serán el mayor atractivo por su música y luces. El arte huichol que se ha logrado posicionar por su relevancia

Día de Muertos

CONTOURING

� Esta técnica se inventó para las caracterizaciones y engaña a la vista al agregar sombras en las zonas que deseas afilar y en las que quieras poner un poco de volumen.

Personajes como las catrinas forman parte de la tradición mexicana de esta temporada y son figuras reconocidas en todo el mundo. En estos últimos años todas queremos ser la mejor de la noche. A continuación te compartimos los pasos para lograr un maquillaje de película.

Practica

� Será difícil que logres la caracterización en el primer intento, por lo que te sugerimos que saques varias impresiones de tu personaje. Las pruebas te permitirán corregir los errores y evaluar si te hace falta algún detalle o producto.

JUEGA CON EL COLOR DE TU CABELLO

>Laacefirecsatay se stás a tiempo

aún e ar el ma de plane eal para id quillaje asión a est oc

Prepara tu rostro

� Una base de textura convencional funciona muy bien si aplicas una capa más gruesa, así como un primer. Aunque hay muchos tipos, necesitas una que fije y alargue el efecto de tu maquillaje. Existen también los tatuajes temporales para el rostro que son una forma práctica para estar en armonía con las celebraciones. Súmate y disfruta de los festejos del Día de Muertos.

ECOBEAUTY

Este tipo de productos logran que tu piel luzca sana y radiante, pues no hay nada mejor que los productos orgánicos, una tendencia que deberás incluir en tu rutina de belleza. Antes de elegir un producto, revisa bien si sus ingredientes son naturales, sustentables y que los empaques sean biodegradables ALTA TECNOLOGÍA Usan un método de empaque con prensado en frío, destilación con vapor y secado en frío, que no daña sus ingredientes.

CUIDAN TU PIEL Al ser productos orgánicos, podrás alimentar tu piel de la forma más natural sin que ningún químico pueda dañarla. Este tipo de artículos proveen de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos naturales que tu piel necesita para mantenerse nutrida.

APOYAN A LA NATURALEZA No sólo son responsables con el medio ambiente, sino que se preocupan por el planeta, al utilizar empaques con material reciclable.

Ya puedes nutrir tu piel de la manera natural y con ingredientes 100% orgánicos. Hay varias marcas de productos de belleza ecofriendly como Oriflame, Kora de Miranda Kerr, además de Juice Beauty, marca vegana lanzada por la actriz Gwyneth Paltrow o los productos Sejaa Pure Skincare, de la modelo brasileña Gisele Bündchen. Cuidar tu piel con productos naturales y contribuir a la conservación del medio ambiente es una buena combinación. Súmate a esta apuesta.

Foto: Shutterstock

� Si tienes pelo largo, sólo necesitarás aplicar un color de fantasía. Para unirte a la tendencia unicornio, tiñe mechas con varios colores pastel; también puedes hacerlo con tonos neón.

Música para pecar Tones and I

Foto: Instagram @tonesandi

� Incluye en tu maquillaje colores explosivos, pero con textura mate. Puedes usarlos como sombras, a manera de blush o hasta en los labios con un pincel.

E

tendrá un espacio y será Menchaca Studio el que tendrá una muestra importante que va desde una Selena de tres metros, hasta nuestros tradicionales cráneos intervenidos. Otra de las curiosidades que ofrecerán reside en una carrera de cinco kilómetros dentro del panteón Mission Park que pide a sus participantes como riguroso requisito que acudan pintados de calaveras. San Antonio entiende que tiene una gran población de origen mexicano, así como su relevancia en nuestra cultura, por lo que le apuestan a esta propuesta para generar turismo a esa ciudad que es, por supuesto, muy atractiva.

1. Dance Monkey Tones and I 2. Highest in the Room Travis Scott 3. Circles Post Malone 4. Señorita Shawn Mendes,

Fotos:dodsat.com

Camina Cabello 5. Memories Marron 5 6. Someone You Loved Lewis Capaldi 7. Beautiful People Ed Sheeran, Khalid

8. 10,000 Hours Dan+Shay, Justin Bieber 9. Lights Up Harry Styles 10. Hot girl bummer Blackbear

n la lista de las escenas más memorables del cine de 2019 debe aparecer, sin duda, el momento en que Jennifer Lopez sube al escenario en Hustlers para apoderarse absolutamente de la pantalla. La actriz y cantante de 50 años, enfundada en un diminuto atuendo da cátedra sobre cómo se hace un verdadero baile de pole dance. No se trata de una doble ni de tecnología CGI, es Lopez y su espectacular cuerpo tomando por asalto el escenario y nuestras miradas. Lo anterior bien merecería una nominación al Oscar, pero el trabajo de López en esta cinta es eso y más. Estamos frente a su mejor actuación desde su mítico debut en Selena (1997). Basada en una historia real publicada en 2015 en la New York Magazine, Hustlers es la historia de un grupo de strippers que, frente a la crisis económica provocada por Wall Street en 2008, deciden hacer justicia por mano propia mediante un plan en el que emborrachan y drogan a sus clientes (todos ejecutivos de firmas financieras) para luego vaciarles las tarjetas de crédito, en complicidad con los establecimientos donde ellas trabajan. Ramona (Jennifer Lopez) es la líder de la banda, pero la película toma como eje narrativo a Destiny (Constance Wu), una nueva chica que llega a trabajar al club con el objetivo de juntar dinero para su mamá enferma. Inmediatamente, Destiny es arropada (literalmente) por Ramona. Aunque resulta innegable la influencia del cine de Martin Scorsese y de Steven Soderbergh (The Wolf of Wall Street, Ocean’s Eleven) es el elemento femenino (y feminista) lo que hace de Hustlers un filme destacable. Estamos frente a una película que bajo la fachada del cine de género se permite hablar de temas femeninos, de sororidad y de crítica al machismo, siempre desde una dignidad a prueba de balas. La directora y guionista, Lorene Scafaria, logra armar un sólido filme que se mueve en múltiples pistas: el cine de robos, la comedia, el drama feminista. La maestra de ceremonias es Jennifer Lopez, actuando con un ímpetu y energía inagotables que se mantienen durante toda la película. Lopez es la razón de entrada para acudir a esta cinta, pero una vez ahí dentro es el imperdible relato sobre mujeres empoderadas lo que mantiene nuestra atención de principio a fin. Y claro, si este mundo fuera justo, entonces Jennifer Lopez debería estar en la lista de las nominadas para el Oscar del próximo año.


JENN Shakira

30. ejecentral. Del 24 al 30 de octubre. 2019

www.ejecentral.com.mx

LA ROMPE >Desde que subió su primera

UNA DE LAS ACTRICES favoritas de Hollywood es Jennifer Aniston, quien siempre proyecta una actitud noble con aire ingenuo, un poco similar al de su papel de Rachel en Friends. Pues ahora dio mucho de qué hablar y esto ocurrió con la apertura de su cuenta en Instagram. SU PRIMERA PUBLICACIÓN fue una selfie actual en la que aparece acompañada de sus cinco compañeros de la serie Friends, en medio de las celebraciones del 25 aniversario del programa. Con ella obtuvo más de 14 millones de likes y 15.5 millones de seguidores. DESPUÉS, con casi 20 millones de likes, posteó un video en el que cambia de actitud y simula que rompe un teléfono, algo que logró sorprender a todos. TAMBIÉN ha subido imágenes simulando su infancia y sus pruebas de vestuario, algo que coincide con su nuevo programa Apple TV +, The Morning Show.

Foto: Especial

Foto: Instagram @ jenniferaniston

imagen a Instagram, en tan sólo media hora Jennifer Aniston acumuló más de 100 mil seguidores, algo que coincide con la entrada de su programa en Apple TV+, The Morning Show

LA CANTANTE Camila Cabello dejó a sus fans con la boca abierta gracias al sexy enterizo que utilizó en un concierto organizado por una estación de radio para recaudar fondos en favor de la lucha contra el cáncer; pero Shakira utilizó un look muy similar hace 10 años, lo que levantó polémica sobre este atuendo y quién lo viste mejor.

NUEVO TRÁILER DE EL TRÁILER de la cinta El ascenso de Skywalker fue estrenado el lunes pasado en la transmisión del partido de la NFL entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Jets de Nueva York y logró meternos en zozobra. DURANTE esta cinta de J.J. Adams se librará la batalla final entre los integrantes de la Resistencia y la

Primera Orden, dando fin así a la saga que vio la luz hace 42 años y en la que participan Lupita Nyong’o, Daisy Ridley, Billie Lourd, Adam Driver será estrenada mundialmente el próximo 20 de diciembre. ESPERAMOS con ansiedad que llegue la fecha.

Foto: Instagram @ camila_cabello

Camila copia a

La tentación

PARA EL VIDEO Loba, grabado en 2009, la colombiana portó un enterizo con una manga y una sensual abertura al nivel de la cintura y estómago. Camila por su parte, utilizó uno de manga larga que también deja a la vista el gran cuerpo de la cantante. ¿Y TÚ con cuál te quedas?


Del 24 al 30 de octubre. 2019. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

Tierra de insurgentes, otrora región minera,

en este pueblo mágico siempre está presente el espíritu navideño, principalmente en sus tiendas repletas de nacimientos, figuras de Santa Claus y renos de nariz roja

Tlalpujahu PASADO MINERO,

PRESENTE ARTESANO La espesura de los

bosques que lo rodean y su aspecto acogedor hacen que este pueblo te transporte a un cuento navideño

L

Fotos: Especial

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

Contemplación. Te recomendamos disfrutar un momento la vista del quiosco octagonal del Jardín Zaragoza, ubicado al frente del convento de San Francisco.

as montañas la rodean y sus bosques se funden en un abrazo que perpetúa a las fiestas navideñas que ya son su nueva vocación y que se reafirma en todo su aspecto con sus calles empedradas, portales pintorescos, plazas soleadas, fachadas y techumbres de lata. Su nombre tiene raíces nahuas: tlalli es tierra y poxohuac cosa esponjada o fofa, por lo que unidos significan “en las tierras esponjadas”. Es Tlalpujahua, la tierra natal del insurgente Ignacio López Rayón —quien encabezó la guerra de Independencia a la muerte del cura Miguel Hidalgo—, cuya casa fue convertida en museo. Pero la vocación minera de Tlalpujahua se puede constatar en Las Dos Estrellas, la primera productora de oro a nivel mundial durante las dos primeras décadas del siglo XX, y que ahora alberga un museo de sitio, vigilante de más de cien años de historia. Por si eso fuera poco, en lo alto del pueblo se observa una impresionante estampa con la Parroquia de San Pedro y San Pablo como protagonistas de un cuadro barroco que contrasta un poco con la sobriedad del convento de San Francisco, que aún está de pie en la parte baja del pueblo. Si bien su origen se debe a una tragedia, una visita obligada debe ser la

TIP TE ACONSEJAM OS lleves ropa abriga que dora y botas para camin ar por las pendientes de la s calles empedradas.

¿CÓMO LLEGAR?

DIRÍGETE a la autopista México-Toluca y sigue los señalamientos hacia Atlacomulco; después al libramiento Maravatío-Tlalpujahua.

Tlalpujahua San Felipe del Progreso Ixtlahuaca

Tepoztlán

EDOMEX

2H 43 Min

Nueva vocación. Hacia 1960, Tlalpujahua comenzó a producir sus primeras esferas, actualmente comercializa cerca de 30 millones al año. Torre del Carmen, testigo de la catástrofe que causó miles de muertes en 1937 y que extinguió la minería en la región. Algo imperdible es la visita a los casi 400 talleres de esfera del lugar, que desde 1960 son referente artesanal, y que comienzan su temporada más fuerte a partir de este mes con la tradicional Feria de la Esfera.

CDMX

Villa Victoria

COSTO APROXIMADO Tlalpujahua, Michoacán Presupuesto para un fin de semana: 3 mil 500 pesos por dos personas, incluyendo hospedaje y alimentación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.