EjeCentral

Page 1

Seducción.

Este Día de San Valentín, aprovecha el poder de la lencería.

Puntos devista

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA AMLO como EPN Pág. 2O

Pág. 27

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

Luis M. Cruz

Fraudes electorales

Salto al pasado

Triunfal, absuelto y adelante

Pág. 4

Pág. 8

Pág. 8

No. 186. Año 4 • Del 6 al 12 de febrero. 2020 comenta@ejecentral.com.mx

Exportadora de Sal

BOTÍN FAMILIAR Antonio Avilés Rocha

entrega contratos a sus primos y analiza dar a su sobrino la concesión para vender el producto a Segalmex. Pág. 15

“ESO SÍ Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

CALIENTA”

Estos son los nombres y los temas que hacen que López Obrador pierda los estribos. Pág. 10 •DERECHO Y REVÉS

Te llevamos a los entretelones de la Copa Davis. Pág. 24 Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp


2. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LA PETULANCIA DEL SECRETARIO

›En medio de la embestida

contra la UNAM, hay un funcionario con el cual el rector Enrique Graue no va a contar. Se trata del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, que tiene un problema muy serio con el rector. Viene de una subjetividad que nació cuando se giraron las invitaciones para asistir a la toma de protesta de su segundo periodo, programada en lugar y hora para que pudiera asistir Moctezuma, a quien

MARINA MERCANTE, BAJO ACECHO

U

na de las secretarías del gobierno de Enrique Peña Nieto que acumula mayor número de investigaciones penales y administrativas es la de Comunicaciones y Transportes. Por ejemplo, dicen los que saben, que ya están en la recta final las pesquisas contra el excoordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y Saturnino Hermida Mayoral, exdirector general de Marina Mercante. Los que conocen de las indagatorias aseguran que por ahora no han fincado responsabilidades y por eso las mantienen en un bajo perfil, porque están desenmarañando la red de complicidades en el otorgamiento de contratos y permisos, y también rastrean el dinero que poseen ambos exfuncionarios para determinar si sólo cometieron alguna falta o se les puede acusar de algún delito.

CERCAN A EXFUNCIONARIOS DE LA UIF

U

n memorándum interno con el que se topó Santiago Nieto al llegar a la Unidad de Inteligencia Fin a n c i e r a l o l l evó a i n i c i a r u n a

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

¡Sáquese! Jorge del Ángel

le llegó la invitación por vía electrónica. No fue al único miembro del gabinete que recibió de esa manera, pero fue el único que reaccionó con indignación porque no hubo un tratamiento especial. El resto del gabinete, por cierto, puma, no tuvo ningún problema para decidir acompañar a Graue. Don Esteban no se quiere dar cuenta, dicen los que saben, que el principal fifí en el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, es él.

investigaciones contra sus antecesores, porque en ese documento se ordenaba, sin explicación alguna, el desbloqueo de 722 cuentas bancarias que involucraban a un centenar de empresarios y algunos exfuncionarios con presuntas operaciones irregulares. Los muy bien enterados aseguran que las pesquisas han avanzado a tal nivel que en poco tiempo se dará a conocer una red de extorsiones y sobornos que existió desde la UIF del expresidente Enrique Peña Nieto, con apoyo de exservidores públicos de la entonces PGR, que entonces dirigía Alberto Elías Beltrán.

CON EL RESPALDO DE PALACIO

Y

a que hablamos de la UIF, su titular, Santiago Nieto, asegura a todo el que se lo pregunta que hasta ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador no le ha pedido que detenga alguna investigación; al contrario, lo anima a ir al fondo. Pero don Santiago no es políticamente correcto, porque insiste, en confianza, que será fiscal general, y se sintió tan apoyado que con las reformas que presentó al Congreso casi casi quiere los súperpoderes para la UIF, como la extinción de dominio de

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal

Contenidos y edición web: Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Bet-biraí Nieto, Olinka Valdez, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

las cuentas que congele; pero cómo mostrar buenas investigaciones si suma varios casos en el limbo; por ejemplo, descongeló las cuentas del cantante Julión Álvarez —a quien Estados Unidos tiene identificado con vínculos con el Cártel de Sinaloa—, y el artista apareció en la boda de la primogénita de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

EL MAYO, EN NETFLIX

Y

a viene un nuevo documental en Netflix que sacudirá a más de uno en México. Se trata, dicen los que saben, de una biografía criminal de Ismael El Mayo Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa, donde hay una serie de testimonios que, agregan esos muy bien enterados, sacudirán a más de uno en las viejas estructuras del poder. Al menos una decena de personalidades deberá estar nerviosa, como Eduardo Medina Mora, quien fue director general del Cisen y secretario de Seguridad Pública federal, con el presidente Vicente Fox, y procurador general de la República durante el gobierno de Felipe Calderón, y quien no va a salir bien parado.

APROPIACIÓN DE CUENTAS

U

na veta de oro que ya está explorando el equipo del presidente Andrés Manuel López

Obrador para obtener recursos, son las cuentas inactivas que por decenas tienen los bancos y que suman varios miles de millones de pesos. De acuerdo con la ley, si una cuenta permanece sin movimiento tres años, se considera en revisión, tres años después las instituciones financieras deben enviarlas a la beneficencia pública; pero no en todos los casos llegan a ese punto, porque en el camino, a veces, hay empleados bancarios que han logrado burlar el sistema y se las apropian. Dicen los que saben que Presidencia piensa modificar la ley para supervisar más a los bancos en estos procedimientos y que los recursos declarados inactivos se envíen ahora a la Tesorería, para subsanar los faltantes de presupuesto.

¿EL MUNDIAL, EN RIESGO?

T

al parece que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum no quiere respetar los acuerdos con la FIFA, respecto a las contraprestaciones para realizar el mundial de futbol en 2026, sólo porque lo firmó su antecesor, Miguel Ángel Mancera. Ni seguridad, señalética bilingüe, ni movilidad está garantizando doña Claudia, por lo que Canadá ya levantó la mano para que, si no hay viabilidad en la Ciudad de México, ellos sí la tienen.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Impreso por Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX, México, Tel. 55546830. Distribuido por Marketing People S.A de C.V., Rómulo O’Farril 434-31, Colonia Olivar de los Padres, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX, México. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 6 de febrero de 2020. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

› Detrás de los invitados especiales que el presidente de Estados Unidos llevó el martes al Capitolio hay mensajes político-electorales que buscan conquistar el voto de ciertos grupos, con miras a los comicios de noviembre próximo

El talk show de Trump Ohio es uno de los estados llamados “péndulo”, los cuales votan aleatoriamente por demócratas y repúblicanos. En 2016, Trump obtuvo 51.3% de los votos contra 43.2% de Hillary.

КTony Rankins, de Cincinnati, Ohio. КSirvió en el ejército de EU en Afganistán, pero luego se enroló en las drogas. Perdió trabajo y familia. Estuvo preso, pero un programa de trabajo en la construcción le permitió rehacer su vida.

КRaúl Ortiz. КMiembro del ejército estadounidense durante casi tres décadas. En 2019, se hizo cargo de las operaciones de la Patrulla Fronteriza en 41 condados de Texas, incluidas 210 millas de la frontera entre Estados Unidos y México. Fue ascendido a jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza y está al mando de más de 20 mil agentes.

КEllie Schneider, originaria de Kansas, Misuri. Niña prematura. Nació a las 21 semanas, pesando medio kilogramo. КTrump pidió al Congreso aprobar un presupuesto de 50 millones de dólares para investigación neonatal. El 24 de enero, КTras saludar a Ellie y su madre, Trump participó en la marcha anual antiaRobin, el presidente pidió a bortista, en Washington, los legisladores donde aprovechó para aprobar leyes afianzar el voto de los que prohíban evangélicos blancos y el aborto . las mujeres conservadoras.

КIain Lanphier КOriginario de Scottsdale, Arizona. Es bisnieto del aviador de Tuskegee Charles McGee. Iain es alumno de excelencia y tiene la mira puesta en la Fuerza Espacial.

КJody Jones, de Farmersville, California. КEs hermano de Rocky Jones, un hombre que fue asesinado de ocho tiros a manos de un inmigrante indocumentado, en 2018. КSegún Trump, el victimario tenía antecedentes de robos con violencia, pero fue liberado gracias a las leyes de California, que es ciudad santuario para inmigrantes. К“Jordi nuestros corazones lloran por tu pérdida y no descansaremos hasta que tú tengas justicia”, le dijo el mandatario.

California es un bastión demócrata y uno de los estados con mayor población inmigrante, principalmente de origen mexicano. En 2016, Hillary Clinton obtuvo 61.5% de la votación contra 31.5% de Trump. Fotos: AFP y especial.

КGage Hake, de Stillwater, Oklahoma КSu padre, el sargento Christopher Hake, fue asesinado en Irak cuando su vehículo de combate fue alcanzado por una bomba suministrada por el líder iraní Qasem Soleimani. A principios de enero, el presidente Trump ordenó el asesinato de Soleimani mientras, asegura, intentaba iniciar ataques contra miembros del servicio estadounidense.

RUSH LIMBAUGH

КLocutor de radio abiertamente conservador. КSe le atribuye la popularización del término “feminazi” para descalificar al movimiento feminista. Recibió la máxima condecoración civil que entrega el gobierno de Estados Unidos: la Medalla Presidencial de la Libertad. КLimbaugh es un abierto opositor al aborto. Su programa de radio ha cobrado fama por expresiones racistas y xenófobas.

КCarl y Marsha Mueller, de Prescott, Arizona КJaniyah Davis, estudiante КKayla, hija de cuatro grado, en Filadeldel matrifia, Pensilvania. КStephanie Davis, madre monio Mueller, soltera trabajadora. era una trabajaEn 2016, КJaniyah estaba en una lista dora humanitaTrump tuvo una de espera de 50 mil esturia que fue ajustada victoria en diantes para recibir beca. secuestrada Arizona, con el 48.1% de los votos, contra КTrump acusó al gobernador por el grupo 44.6% de Hillary demócrata Tom Wolf de haislámico ISIS Clinton ber vetado una ley pacuando regresara la libre elección ba de un hospital En 2016, de escuela. de Médicos sin Fronteras en Trump ganó Pensilvania con КEl martes, Alepo, Siria. Kayla fue tortu48.2% de los votos conTrump le otorrada por el líder de ISIS, Abu tra 47.5% de Hillary Clingó a Janiyah Bakr al-Baghdadi, antes de ton. Es “estado péndulo” una Beca de ser asesinada. El 26 de octuy estratégico en Oportunidad bre de 2019, Trump ordenó campañas. para una escuela una incursión que mató al capde alto rendimiento. tor de Kayla.

JUAN GUAIDÓ

КPresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. КEn enero de 2019, desconoció al gobierno de Nicolás Maduro y se proclamó presidente interino, cargo que es reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo, ocho países latinoamericanos, tres europeos, además de Canadá y Estados Unidos. КTrump acusó a Maduro de ser un dictador que martiriza a su pueblo y aseguró que su régimen será “aplastado”. Llamó a Guaidó “señor presidente” y le dijo que Estados Unidos apoya “la lucha de Venezuela por la libertad”. КEstados Unidos compra 41% del petróleo que exporta Venezuela y las relaciones diplomáticas son ríspidas desde los tiempos de Hugo Chávez.


4. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

› La gran frase política transexenal de “se cayó el sistema” ha sido atribuida por años a Manuel Bartlett, quien regresó súbitamente a la memoria en Iowa, porque en las elecciones primarias del 3 de febrero pasado, al Partido Demócrata se le cayó el sistema de conteo de votos; se callaron las autoridades y surgieron las analogías con lo ocurrido en el año 2000 en Florida.

Fraudes electorales

1

ER. TIEMPO: Y eso que no tenían a Bartlett. Definitivamente, las vivencias que nos dejó Manuel Bartlett como secretario de Gobernación de una administración priista en 1988 se pegan en la memoria. La gran frase política transexenal de “se cayó el sistema”, ha sido atribuida por años a Bartlett, quien ahora que es un reconvertido morenista en busca de la redención de su biografía, se ha dedicado a desmentir la autoría de la grandiosa descripción de su presunto pecado histórico cuando, como controlador entonces del sistema electoral, las computadoras de Bucareli dejaron de vomitar información que no le estaba gustando, que revelaban que Cuauhtémoc Cárdenas iba aventajando a su candidato Carlos Salinas en las urnas metropolitanas, generando una sospecha de fraude en la elección presidencial que todavía nos tiene atrapados. Bartlett regresó súbitamente a la memoria en Iowa, porque en las elecciones primarias del lunes, se les cayó el sistema de conteo de votos y se callaron las autoridades. El Partido Demócrata en Iowa se puso de innovador en el Caucus, para el voto directo mediante una aplicación que les falló. Un desastre y pésima imagen, que comenzó a generar dudas sobre si todo era un montaje para que Bernie Sanders, el candidato antisistema, iba a ser perjudicado en favor del candidato del establishment, Joe Biden. Los operadores políticos del presidente Donald Trump fueron los primeros en impulsar esa línea de pensamiento. Sean Hannity, el muy visto conductor de un programa en la cadena de televisión Fox News, asesor informal de Trump, dijo que los demócratas estaban conspirando en contra de Sanders, y prendiendo fuego al basurero como en 2016, cuando según su amigo, el inquilino de la Casa Blanca, millones de indocumentados votaron ilegalmente contra él, una afirmación que probó ser mentira absoluta. Hannity dijo al aire que los demócratas estaban en un estado “shock y pánico” y querían descarrilar a Sanders, por lo que se apoyó en una encuesta de

salida en Iowa del grupo ultraconservador Judicial Watch que concluyó que en “ocho condados había más registros de votantes que ciudadanos suficientemente grandes para registrarse”. Las acusaciones de fraude habían circulado previamente en Twitter, en cuentas de activistas de extrema derecha, que las hicieron virales. El colapso del sistema de cómputo alimentó la especulación. Como dijo The Washington Post, “este episodio es un estudio de caso de los peligros del manejo de elecciones en la edad de las redes sociales, donde el volumen es más importante que la verdad”.

2

DO. TIEMPO: Cuando Kennedy se robó la elección. Una de las grandes historias sobre fraude electoral, que ha sobrevivido generaciones, es cómo el candidato John F. Kennedy, con la ayuda de su padre Joseph y del alcalde de Chicago, Richard Daley, se robaron la elección en el Condado Cook y evitaron que Richard Nixon le arrebatara la Presidencia en 1960. El fraude de Cook pasó a la historia popular como la elección trucada de Kennedy, que más frecuente que ocasionalmente es retomada dentro del clima de polarización en la arena pública de Estados Unidos, como se hizo durante la acusación de Donald Trump de 2016 sobre el voto de indocumentados en su contra. Ese fraude es un mito. La de 1960 fue la elección más cerrada que había habido desde 1884, pero el voto popular y el del Colegio Electoral eran muy superiores a lo que le podía haber resultado con un fraude en ese condado, que encierra a Chicago y otras ciudades, determinantes en el apoyo de Illinois. Kennedy ganó con 202 votos electorales, contra 215 de Nixon, por lo que aún si los 27 votos electorales de Illinois hubieran sido para el republicano, el demócrata habría ganado con 276, de los 269 que en ese entonces se necesitaban para la victoria. Para haber ganado Nixon con Illinois, también tendría que haber triunfado en Texas, donde también se afirma que Kennedy cometió fraude. Se les olvida que su compañero era el texano Lyndon B. Johnson, cuya maquinaria electoral les entregó una cerrada, pero cómoda ventaja. Pero el fraude electoral en Estados Unidos es una idea que siempre ha

existido y, ocasionalmente, fortalecida con evidencias. En 2016, una investigación de Brian Maass para la estación de televisión KCNC de Denver, reveló cómo de manera reiterada, habían votado en Colorado personas que estaban muertas. John Grosso, veterano de la Segunda Guerra Mundial, votó en una elección primaria en 2006, y Sara Sosa, fallecida en 2009, votó en 2010, 2011, 2012 y 2013. Su esposo Miguel, murió en 2008, pero también votó en 2009. “Este es el tipo de cosas de lo que usted ha escuchado rumores y bromas sobre Chicago”, dijo Maass al aire, al transmitir su investigación. “Esta noche todo eso cambia. Hemos encontrado un fraude electoral en Colorado que esencialmente diluyó su voto”. Si en Chicago no hubo fraude, en Denver, definitivamente, sí.

3

ER. TIEMPO: La noche que Gore desafió al sistema. El lunes, en medio del desastre que provocó la falla en el sistema de conteo en las primeras elecciones primarias de 2020, surgieron las analogías de Iowa como la Florida de 2000. La referencia era a las elecciones primarias de 2000, cuando en ese estado volátil, las cadenas de televisión y muchos en el mundo —en México todos menos Milenio y El Universal— dijeron que Al Gore había ganado. CNN fue la primera en declarar ganador, y conforme fueron pasando las horas, tuvo que rectificar al aire, con una vergüenza que la llevó a extremar sus controles antes de declarar ganador en futuras elecciones, como sucedió ahora en Iowa. Gore desafió al sistema y lo impugnó obligando a que hubiera un recuento de todos los votos en Florida. Legiones de abogados aterrizaron ahí para revisar la

documentación, pero también un consorcio de medios que incluía a The Associated Press, CNN, Miami Herald, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post y USA Today enviaron a editores, abogados y expertos en estadística para revisar las papeletas. Gore y su adversario, George W. Bush, peleaban mientras tanto en tribunales, y después de un mes de incertidumbre y crisis en el sistema político, la Suprema Corte de Justicia, en un voto altamente controvertido de 5-4, determinó que debía suspenderse el recuento. Bush obtuvo los 271 votos electorales que necesitaba para asegurar la Presidencia, con 537 votos de diferencia con Gore. Seis meses después, los responsables de cada medio que participó en el consorcio ofrecieron una plática en Filadelfia, donde explicaron la logística que implementaron, el número de personas que enviaron a Florida y cuánto invirtieron. Pero lo más importante fue cuando preguntaron: “¿Y quién ganó realmente?”. Mark Seibel, a quien el Miami Herald le encargó encabezar al equipo del periódico, tomó la pregunta: “Legalmente ganó Bush; si lo válido hubiera sido la intención de voto, el ganador habría sido Gore”. Detalló cómo en los condados pobres y de menor educación, las papeletas eran muy confusas y la gente se equivocó al cruzar candidato o votó mal. De haberse contado esa intención, como dijo Seibel, el resultado había sido diferente. Las papeletas habían sido modificadas —y aumentado su complejidad de relleno— mediante una ley estatal en Florida, donde en ese entonces el gobernador era Jeb Bush, hermano de George. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa



6. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Briefing

Querétaro y Estado de México hasta el 9 de febrero. � Debate entre los candidatos del Partido Demócrata, entre ellos

Bernie Sanders (foto), previo a las primarias en Estados Unidos. 10 DE FEBRERO � Mitin de campaña del

presidente Donald Trump en vísperas de las elecciones primarias de New Hampshire, Estados Unidos. 11 DE FEBRERO

� El Inegi presenta la

Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), basada en datos de diciembre de 2019.

INTERNACIONAL

VERACRUZ

ALEMANIA

Miembros del colectivo de rastreadores extraen los restos de pozo usado para ocultar cuerpos.

de campo zeta

En una zona rural de Córdoba, un grupo de búsqueda formado por madres de personas desaparecidas encontró restos humanos en las ruinas de una exhacienda Con la ayuda de un mapa anónimo y de dos testigos de identidad protegida, integrantes del colectivo Madres Luna dieron con la ubicación de un campamento perteneciente al grupo delictivo Los Zetas, que estaba oculto entre cerros y cañaverales, en el municipio de Córdoba, al centro de Veracruz. Los informantes señalaron a los familiares, con la marca de una cruz en el croquis, las ruinas de una exhacienda, en cuyo patio sobresale un tubo de 80 centímetros de diámetro y una profundidad de 40 metros. Este tubo de acero, donde hoy buscan restos humanos, fue instalado por Hidrosistemas de Córdoba (dependencia municipal) para encontrar agua y surtir a campesinos que siembran caña, chayotes y café a los alrededores.

EL DATO. Veracruz es la segunda entidad en el hallazgo de fosas clandestinas, con 432; Tamaulipas es la primera, con 440.

CUERPOS

sin vida en fosas clandestinas ha reportado la Fiscalía General del Estado de 2018 hasta el 14 agosto de 2019.

pozo mientras los demás lo sujetan. En unos 60 días, nueve familiares de desaparecidos acumulan 16 metros de excavación, así como prendas de vestir de distintas tallas, zapatos y credenciales que han encontrado al interior de la exhacienda que custodian al menos 15 policías estatales y de la Guardia Nacional.

PERISCOPIO

› A nivel nacional

1,124

cuerpos han sido exhumados, aunque sólo 395 han sido identificados.

Los pájaros CARLOS ORANTES. CHIAPAS

QUINTANA ROO

Las millas del tesorero

КEL TESORERO contabilizó en el primer semestre del año pasado tres visitas a la capital del país en las que gastó en transportación aérea un total de 50 mil 834 pesos, cuya cantidad equivaldría a costear más de una docena de viajes del viajero austero que promueve el Presidente. КSEGÚN LOS BOLETOS 1392110087409 2 y 139211008409 5 de Aeroméxico que fueron facturados por la agencia de viajes Mejor Plan B, S.A. de C.V., el servidor

El archivo de uno de los soldados más buscados del Tercer Reich, Alois Brunner, fue objeto de litigio al tratar de ocultarlo y sujeto a un proceso legal para su liberación Fue necesaria una

3,124 “Ahí echaban los cuerpos y, por lo profundo del tubo, era ideal para desaparecer víctimas”, cuenta Marcela, madre de uno de los desaparecidos, mientras recupera un poco del oxígeno que en el subsuelo se vuelve escaso. Con ayuda de la Comisión Estatal de Búsqueda, el equipo adaptó a un lado del tubo de acero una estructura de metal y una polea por donde es deslizada una cuerda. Así, un familiar desciende en el

El expediente nazi

El funcionario contabilizó en el primer semestre del año pasado tres visitas a la capital del país en las que gastó en transportación aérea un total de 50 mil 834 pesos. público partió de este destino en el vuelo 580 a las 06:46 horas y retornó en el 573 de las 20:30 horas. Al viaje exprés se agregaron dos mil pesos de viáticos.

lucha de ocho años para que se liberaran 129 páginas que estuvieron en opacidad dentro del expediente con el número de registro 054P-2 7 0 0 2 9/ 8 4 y resguardadas por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas en alemán). Este es uno de los docu¿A quién corres- mentos del archivo de ponde este expedien- protección constitucional te? Su nombre es Alois sobre Alois Brunner. Brunner, uno de los criminales de guerra nazis más buscados en el mundo. Brunner, nacido en 1912, fue el brazo derecho de Adolf Eichmann, el principal responsable del exterminio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Hans-Wilhelm Saure es el periodista que peleó en la corte por la liberación de los expedientes del soldado nazi, y publicó los archivos en el diario Bild después de su victoria ante el Tribunal Administrativo Federal en Leipzig. En los documentos consta que Brunner trabajó para el Servicio Federal de Inteligencia (BND, por sus siglas en alemán), algo que en la década de 1990 negó la oficina. También se consignó que destruyeron un 581 páginas del archivo de Brunner. Para escapar en 1947, Brunner se infiltró en Essen, al este de Alemania, con la identidad “prestada” de su primo Alois Schmaldienst y, después voló a Oriente Medio en 1954, donde vivió por décadas con el nombre de Dr. Georg Fischer.

EL AVANCE DEL CORONAVIRUS

El coronavirus tiene más de 24 mil casos en varios países del mundo, la mayoría en China, donde se han registrado 490 muertes por esta causa. A esta cifra hay que sumar un fallecimiento fuera de China occidental, en Hong Kong y otro de un hombre en Filipinas. En total, fuera de China continental, hay al menos 181 casos confirmados en 28 países, incluido España. En los últimos días se han declarado nuevos casos en Bélgica y dos en Alemania, Rusia y Reino Unido.

VENEZUELA

Oro sangriento КLas minas de oro ilegales de Venezuela, la mayoría en el estado de Bolívar, son el escenario de de crímenes atroces y consistentes violaciones a los Derechos Humanos —entre ellos amputaciones en forma de castigos—, reveló un informe de la organización Human Rights Watch (HRW). КLos responsables de esos abusos, apunta el informe, son organizaciones conocidas como “sindicatos”, así como también algunos grupos armados colombianos con presencia en la zona. КEn ambos casos, explica HRW, los grupos actuarían con el visto bueno del régimen del presidente Nicolás Maduro, cuyo objetivo consiste en mantener el control sobre las poblaciones locales. КEn numerosas localidades rurales, las fuerzas de seguridad han abandonado sus trabajos. Entre las causas principales se encuentran la falta de pago por parte del régimen o la búsqueda de actividades más lucrativas, considerando que el poder adquisitivo de los salarios en Venezuela es prácticamente nulo.

› Al menos

5.5

millones de dólares es el valor de los acuerdos de minería entre Venezuela y compañías extranjeras.

Foto: Human Rights Watch.

Extraen cuerpos

КMIENTRAS QUE EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se transporta por el país en vuelos de bajo costo, el tesorero municipal de Benito Juárez, Marcelo José Guzmán, prefiere las mejores aerolíneas para viajar a Ciudad de México con pasajes de ida y vuelta de más de 22 mil pesos. КEL FUNCIONARIO ARGENTINO, naturalizado mexicano, acudió a la Cámara de Senadores a gestionar recursos federales para el Ayuntamiento el 21 de febrero del año pasado, para lo cual se pagaron con recursos públicos 22 mil 279.38 pesos del vuelo redondo entre Cancún, la capital y este destino turístico.

7 DE FEBRERO � En su gira del fin de semana, el presidente López Obrador visitará los pueblos indígenas de Guanajuato,

RADAR

NACIONAL

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

Entre los grupos armados colombianos que actúan en la zona figura el Ejército de Liberación Nacional.


8. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Triunfal, absuelto y adelante Luis M. Cruz

1.

El presidente Donald Trump se dirigió al Congreso insólitamente inmerso en un juicio de destitución como si de un paseo triunfal se tratara. El presidente ganó el juicio sin pelearlo, no hubo, en el real sentido del término, litigio alguno en el Senado, pues la mayoría republicana se mantuvo cohesionada y salvo algunas excepciones, decidieron exonerar a Trump antes que juzgarlo. La votación para desestimar la comparecencia de testigos clave como el exasesor presidencial John Bolton o admitir otros documentos que no hubieran figurado en el engrose previo, evidencia el trasfondo político-electoral de la cuestión. De esta forma, el presidente Trump no tuvo que demostrar nada, los jueces fueron parciales desde el principio y ninguna prueba por evidente que fuera, sería admitida en los alegatos. De ahí que el discurso sobre el estado de la Unión versara sobre la nueva grandeza de los Estados Unidos, forjada en los agresivos años de Trump en el ejercicio del poder presidencial. Al igual que en Davos, el discurso presidencial construye una narrativa de éxito sobre cómo la economía norteamericana es la principal locomotora del crecimiento mundial, siendo el mercado más deseado por el resto del mundo para realizar

2.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Salto al pasado Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

E

l Congreso de la Unión analizará en el actual periodo ordinario de sesiones, que inició este sábado, un conjunto de reformas al sistema de administración y procuración de justicia que representa un salto al pasado y el inefable regreso de la sistemática violación a los derechos humanos de las personas acusadas por cometer algún delito. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está desesperado por bajar los niveles de violencia y criminalidad y para ello está dispuesto a revertir los avances del sistema penal acusatorio: pruebas falsas, la detención de sospechosos por tiempo indefinido, autoincriminaciones y declaraciones falsas producto de la tortura, y el peso total de la investigación en el Ministerio Público. Un “Presunto Culpable reloaded”. La revisión de los documentos que han sido filtrados a la prensa provocó una reacción crítica y negativa entre especialistas y legisladores de oposición, quienes entienden la crisis de inseguridad que existe en todo el territorio nacional, pero consideran inadmisible llenar las cárceles —otra vez— de personas inocentes. Es posible que el grupo en el poder haya determinado emprender la vieja estrategia de

transacciones financieras y comerciales. Ciertamente, la economía norteamericana lleva una década de crecimiento ininterrumpido, tras la profunda caída de la crisis financiera global de 2007/2008, resuelta esencialmente en los años de Obama; lo que se está viviendo hoy es la consecuencia lógica de una reestructuración profunda, extrapolada en el tiempo de Trump con una estrategia comercial agresiva, acomodaticia y proteccionista. En los años posteriores a la crisis inmobiliaria y bursátil del 2007/2008, el gobierno estadounidense intervino activamente en la economía, comprando activos e inyectando liquidez para evitar un colapso general de la producción y el intercambio global. De esto queda huella en el elevado monto de las deudas públicas de las principales economías del mundo, Estados Unidos incluido, cuya deuda en proporción del PIB es cercana o superior al 100%, es decir, se debe tanto como se produce. Tras lograr equilibrar los números, la administración Obama dispuso de abundante dinero barato para inyectar inversión en terrenos inexplorados, como fueron la extracción de petróleo de piedra (el shale oil & gas del medio oeste) y el desarrollo de tecnologías limpias y de menor consumo energético, cuyo efecto combinado fue el superávit energético y petrolífero de los Estados Unidos y la quiebra del

3.

filtrar los documentos de trabajo para medir las reacciones y, en su caso, realizar algunos ajustes. Sin embargo, para los opositores al régimen de AMLO no pasan desapercibido dos elementos desalentadores: que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha permanecido inmóvil y silenciosa en torno a este foco de alarma; y los roces y desencuentros existentes entre el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dos pilares del gabinete de seguridad. Al cierre de esta edición, trascendió que hay dos paquetes de reformas para rediseñar la actual arquitectura judicial, que serán enviadas en la primera quincena de febrero. El primero se refiere a un conjunto de modificaciones constitucionales en materia de administración de justicia. Dicho proyecto ha sido trabajado en Pino Suárez 2 bajo la batuta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aún están por definir si este proyecto de iniciativas será presentado a nombre de la Corte por algún legislador, o si el presidente López Obrador firmará con su puño y letra el paquete de reformas.

control absoluto de la OPEP en el mercado petrolero. Con ello y el dominio de las tecnologías de bajo consumo de energía, el mercado energético estadounidense redujo los precios de la electricidad y el gas en casi 30%, dotando de nueva competitividad a las industrias intensivas en uso de petróleo y energía como son los plásticos y derivados, el acero y aluminio y, por supuesto, ciencia y tecnología aplicada en la industria aeroespacial, Silicon Valley y superconductores. Sobre este boom de diez años y el dominio energético y tecnológico de Estados Unidos, el presidente Trump hizo la guerra comercial para achicar el déficit en las cuentas nacionales, aplicando tarifas e impuestos de frontera para obligar al mundo a pagar esa nueva grandeza. Con el concepto del “comercio justo”, en el que se le debe comprar tanto como se le venda a Estados Unidos, los acuerdos comerciales incorporan ventajas competitivas para llevar empleos, inversiones y beneficios a los trabajadores y clases medias estadounidenses. Así, tras superar el impeachment, Trump arranca hacia la reelección impulsado por su triunfo político y el buen desempeño de la economía, ambos, paradójicamente, obsequios de sus adversarios demócratas.

4.

5.

En todo caso, la SCJN —garantista y defensora de los derechos humanos de todos— pierde dignidad e independencia al permitir que el presidente Andrés Manuel López Obrador la utilice para revertir el sistema acusatorio en aras de frenar la delincuencia y acabar con la impunidad. Sólo con su participación en las reformas, el Poder Judicial le otorgará a AMLO legitimidad y aval jurisdiccional a sus ocurrencias desesperadas. El segundo paquete de reformas está relacionado con la procuración de justicia y estuvo en manos de Alejandro Gertz, titular de la FGR; Alfonso Durazo, titular de la SSPC; y de Julio Scherer, consejero Jurídica de la Presidencia. Aquí es donde están los detalles de la ignominia: los superpoderes de los ministerios públicos, los excesos de la investigación criminal y los abusos en la persecución de delitos. Centrar el debate en la importancia de los derechos humanos de las víctimas, por encima de los derechos de los acusados, y viceversa, es negar la urgente necesidad social de castigar a los criminales y terminar con la impunidad. La respuesta no está en la aniquilación ni el desmantelamiento del sistema de justicia penal acusatorio. Y esperemos que eso lo tenga claro la 4T.


EL GOBERNADOR DE TLAXCALA, Marco Antonio Mena, y Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, firmaron el acuerdo que garantiza servicios de salud gratuitos en la entidad.

E

Marco Mena aprueba operación del Insabi en Tlaxcala

l gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, firmó un acuerdo de coordinación con el director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, con el fin de garantizar el flujo presupuestal del ejercicio fiscal 2020. Además, el acuerdo garantizará que no se detenga la prestación de servicios médicos a las familias tlaxcaltecas. El mandatario estatal se reunió con el funcionario federal en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, donde dio a conocer que este acuerdo permitirá iniciar en el estado la transición ordenada del modelo de salud actual, mismo que propone el gobierno federal en beneficio de la población. En sus redes sociales, el gobernador de Tlaxcala detalló la importancia de la firma de este documento, pues uno de los principales beneficios es evitar que se interrumpa la atención que reciben infantes con cáncer y pacientes que requieren de hemodiálisis. Mena Rodríguez explicó que acordaron con las autoridades federales concluir la construcción del nuevo Hospital General de Tlaxcala como está programado y, ante las reformas a la Ley General de Salud que realizó el Congreso de la Unión, la legislación local en la materia también tendrá que adaptarse. A la reunión asistieron María Alejandra Nande Islas, José Aarón Pérez Carro y René Lima Morales, secretarios de

EL GOBERNADOR FIRMÓ EL ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS A LAS FAMILIAS TLAXCALTECAS, EN ESPECIAL A NIÑOS CON CÁNCER Y PACIENTES QUE REQUIEREN HEMODIÁLISIS

EL ACUERDO DE COORDINACIÓN entre el gobierno de Tlaxcala y el Insabi se verá reflejado en mejores servicios de salud para la población, establecieron las partes.

747

MIL PERSONAS estaban afiliadas al extinto Seguro Popular en Tlaxcala, el año pasado. Planeación y Finanzas; de Gobierno y de Salud, respectivamente; María Maricela Escobar Sánchez, contralora del Ejecutivo; Ramón Rafael Rodríguez Mendoza, consejero Jurídico del Ejecutivo; Alberto Amador Leal, jefe de la Oficina del Gobernador de Tlaxcala y Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, coordinador nacional del Programa de Basificación. “Firmé el acuerdo de coordinación con Juan Ferrer, titular del @INSABI_mx. Esto garantiza el flujo presupuestal en 2020 para que los servicios de salud no se detengan en Tlaxcala”, escribió Marco Antonio Mena en su cuenta de Twitter. En un segundo mensaje, detalló: “El acuerdo con el @INSABI_mx permitirá en Tlaxcala iniciar una transición ordenada del modelo de salud actual al que propone el @GobiernoMX. Lo esencial es no interrumpir los servicios de salud, particularmente, la atención a niños con cáncer y servicio de hemodiálisis”. “Aparte del acuerdo, terminaremos el Nuevo Hospital General de Tlaxcala como está programado. Y, dado que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Salud, será necesario, también, adaptar la legislación estatal”, finalizó el gobernador de Tlaxcala.


10. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

: EN 14 MESES de

www.ejecentral.com.mx

EL TEMPERAMENTO PRESIDENCIAL

Los enojos de López Obrador

gobierno, durante las mañaneras, VE el Presidente ha los detalles repetido en 23 en nuestro sitio web. ocasiones la frase “eso sí calienta”, en respuesta a los temas que le enfadan y le hacen —Señor Presidente, perder la calma. ¿llamarán a comparecer a La mayoría de las los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y a los 5-Oct ocasiones la lanza exdirectores de Petróleos Mexica2019 nos, empezando desde Jesús Reyes cuando se le intenta Heroles, José Suárez Coppel, Agustín Lozoya y José Antonio Anaya? comparar con ¿O le tiembla la mano al presidente del Ejecutivo? administraciones —Eso último sí pasadas calienta. Miren, ya haJUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

“N

“Ser de izquierda significa ser honestos. El corrupto no es de izquierda, el que le da la espalda al pueblo no es de izquierda, el que miente no es de izquierda, el que traiciona al pueblo no es de izquierda, es un farsante. Este memorándum —Usted ha dicho que el Poder Judicial debe regularestá destinado a todos los servidores públicos. Si se solo, pero se está viendo que esos coordinadores están infringiendo estos no es así, sigue el nepotismo, la coprincipios y hay elementos, pues desde luego rrupción, la sospechas y la medioque van a ser castigados. Lo único que caliencridad en la impartición de justicia. ta es que nos quieran comparar con nues¿Hasta cuándo van a continuar tros adversarios, con los 14-Ene así las cosas, dado que para blamos, lo he hecho público, lo 4-Ago conservadores, con los que ya no 2019 usted parece que también dije en mi toma de posesión, que 2019 están en el gobierno”. son intocables? soy partidario del punto final y de iniciar, como lo hemos hecho, una campaña —Ah, eso sí caen contra de la corrupción y de la impunilienta. Mire, yo lo que dad a partir de que inicia esta nueva etapa, puedo hacer es recomendar y lo estamos haciendo. Sin embargo, tamde manera respetuosa, que bién planteé que íbamos a poner a contodos actuemos con legalidad y sideración de la gente si querían que sobre todo con ética, con prinse juzgara a los principales rescipios, que se aplique la ley y ponsables del saqueo de la que al mismo tiempo ac—¿Qué va a panación. tuemos con sar? ¿Podría esa integridad. propuesta (consul15-Nov

o me van a cucar”, suele contestar el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando percibe que la pregunta de algún periodista intenta amarrar navajas o provocarle un pleito con determinado persota popular sobre el 2019 naje o grupo. “Amor y paz”, remata el Tren Maya) frenar CORRUPCIÓN mandatario con una sonrisa, en señal la obra? —Nosotros no de que no hay posibilidad de engansomos tramposos, no charlo con sus adversarios. somos como los que esta“Hay que tener el corazón caliente, “Por cierto, saban antes, esos que se robapero la cabeza fría”, es otra de las fracaron un reportaje los ban elecciones y que compraban ses frecuentes del tabasqueño, con la del Reforma —no un reportavotos, y que imponían presidentes que admite que lo mueve la pasión y je, una nota— diciendo que voy a de la República¿O eso ya se olviel sentimiento, pero trata de matizartener todo el Palacio y los salones del dó? Porque eso sí calienta. NoPalacio, el Salón Azul, el Salón Rosa, los y autocontrolarse. 22-Jul sotros somos demócratas, el Salón de Embajadores, el Salón No obstante, hay ocasiones que el 2019 nunca hemos hecho un Principal. No es así, es una exageraPresidente no se puede contener y fraude. ción del periódico y como se dice coloexpresa abiertamente su enfado. quialmente ‘eso sí calienta’, porque la “Eso sí calienta”, es la expresión que verdad que es el departamento que utiliza cuando algo le ha robado la —¿Coincide en construyó, que adaptó Felipe Caldecalma y entonces suelta sus arguque la adminisrón y mantuvo Enrique Peña tración pasada 22-Ago mentos más anardecidos. Nieto, es una parte muy no hizo práctica2019 En las 296 mañaneras que hasta limitada. mente nada? el miércoles 5 de febrero López Obrador había ofrecido, en más de —Es que no quiero 14 meses de gobierno, ejecentral ya seguir responsabilizando encontró que al menos en 23 ocasioa la administración pasada y a “Yo creo que es importannes ha utilizado la expresión “eso sí los de antes de esa administración, te la polémica, que es imporcalienta”. La mayoría de las veces, la solamente cuando se necesite para ditante la crítica, el derecho a disentir, emplea para expresar su enojo ferenciarnos, porque hay veces que ca3-Jul garantizar el derecho de manifestacuando se le intenta comprar con lienta porque nos comparan. Entonces, 2019 ción y que haya respeto, pero con toda alguno de los anteriores presiden- sí. Pero ya es nuestra responsabilidad, la libertad. Nada más que no se me enotes, desde Carlos Salinas hasta o sea, ya no es para estar diagnostijen cuando yo utilizo el derecho de réplica, cando; ya sabemos, hay grandes, Enrique Peña Nieto. porque sí calienta. Cómo no va a calentar que graves problemas nacionales Esta frase la ha utilizado López ¿SABÍAS QUE? digan: ‘Va a manejar la partida secreta’, que diy los tenemos que En lo que va de Obrador para atajar en todos los ga el Reforma eso. Espérate, eso sí calienta. enfrentar. temas: lo electoral, la corrupción, su gobierno, No soy Salinas. Vamos respetándonos; o el que otros periódicos sin contexto estén los medidos de comunicación, lo López Obrador Pregunta nada más buscando las podridas Simbología política, social y seguridad. En todos ha dicho 18 mil del guacal”. los casos le ha servido como engra983 afirmaciones Fecha naje para ensalzar su gobierno, no verdaderas, pero generalmente sin argumensegún el análisis Respuesta de tos ni hechos. de la firma Spin. AMLO por tema

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

“Acuérdense lo que decía Marcos, por ejemplo, que éramos como el huevo de la serpiente, y 31-Oct llamaban a no votar. ¿Cuánto tiempo así? Porque, o no querían la 2019 transformación o estaban pensando que se podía llevar a cabo la transformación de otra manera. Entonces, se triunfa y ahora los mismos grupos con esa inercia me ven como si yo fuese Fox o Calderón, o Peña y —¿Usted neeso sí calienta, con todo garía que hubiera respeto.

hecho, a través de los programas sociales, promoción personal?

—Claro. O sea, lo único que les voy a decir es: Vámonos respetando, no somos iguales, no enfrentándolos a ellos, que no me confundan, porque eso sí calienta. Nosotros venimos de una lucha en donde padecimos de los fraudes de Estado, del uso de los presupuestos para favorecer a los partidos, a los candidatos.

27-Sep 2019

—Preguntarle por el tema del Coneval. ¿Por qué fue despedido Hernández Licona, después de 23-Jul que había hablado del tema de —No, 2019 la austeridad? Ha sido interpreno fue tado como que fue un castigo eso. Sí me enpor hablar de que no había teré de que andan direcursos en el Coneval y a ciendo eso. Nosotros no unos días de que se presomos injustos. Si lo que sente el informe de calienta es que nos pobreza.

camparen, eso sí calienta.

SOCIAL

—¿Qué opinión tiene usted ante esta posición de la Iglesia mexicana? No sé si enteró de este domingo en su editorial Desde la fe, que titu—No, pues, eso la: “Gobierno sin sí calienta. No, no, resvoluntad de peto mucho la opinión de la diálogo”.

Iglesia católica y de todas las iglesias, y no voy a polemizar. Me satisface mucho la postura del papa Francisco, que ha estado defendiendo a los pobres y es un ejemplo a seguir. Cuando vino a México pronunció discursos que ojalá y se reprodujeran y se distribuyeran, porque fue una visita importantísima, pero no se difundieron las palabras del Papa.

20-Ago 2019

—Mi pregunta es: ¿Cuándo va a haber resultados? Usted el 22 de agosto dijo que ya no iba a culpar a las administraciones pasadas, lo ha seguido haciendo, pero ¿cuándo va a haber resultados? ¿Está dis- 15-Ene puesto a cambiar su estrategia de 2020 seguridad? ¿Y por qué no cambia a su gabinete de Seguridad, que no le he dado buenos re—Eso sí calienta. Ese es un tema sultados? ¿Por qué los que aquí tratamos todos los días, es tiene ahí? una asignatura pendiente, es un problema

—Y también sobre esta información que se dio ayer del INM , que va a prohibir la entrada a orga—No, no, nizaciones de la sociedad no, eso no. Prohibido civil y a organizaciones prohibir en todo, casi en toreligiosas a los refudo; o sea, es convencer, persuagios de migrantes dir, nada de acciones coercitivas. hasta nuevo aviso. 29-Ene 2019

No somos conservadores. ¿Qué pasaba antes pues? Así actuaban, si por eso calienta cuando nos quieren confundir.

—Eso sí calienta, aun—Presidente, mi seque hay frío. No tenemos gunda pregunta tiene nada que ver con esas orgaque ver con estructuras crinizaciones. Una de las políticas minales, empresas. Anabel Herque se aplican tiene referencia, está nández, una compañera vinculada a no establecer relación periodista, en su libro El traidor, refiere que El Mayo Zambada tie- con organizaciones de la delincuencia, ni de la delincuencia común ni ne una serie de empresas avalade la delincuencia de cuello das, inclusive por su gobierno, y blanco; o sea, no tenemos que hasta condonación de impuestos en algunas de esnada que ver. 20-Dic 2019

que no hemos podido resolver. Tiene una explicación, no una justificación. Se dejó crecer mucho el problema de la inseguridad, de la violencia, no se atendieron las causas, se abandonó la actividad productiva, se dejaron de crear empleos, los salarios en México son también los salarios más bajos del mundo, la corrupción en México era de las más elevadas en el mundo, se abandonó a los jóvenes, se impuso la protección, la impunidad, no había autoridad, no había una línea que dividiera una frontera que dividiera la autoridad con la delincuencia.

tas empresas.

“Y ya les dije una vez, era hasta vergonzoso, leía uno un periódico y buscaba otro cómo informar, se buscaba cómo 19-Ago informarse en otro, y lo mismo, boletines; y a veces abrían los noticie2019 ros de radio, de televisión con la misma nota enviada por el gobierno. No me vengan aquí con que es lo mismo, porque eso sí calienta. Sería bueno eso, que se analizara todos los días aquí con ustedes”.

Ilustración: Tomás Benítez

423

—¿No será que tiene el enemigo casa, Presidente? ¿No será que le estén 21-Oct ocultando información? 2019

—No me gusta la especulación, no hago conjeturas. Yo procuro tener información de primera y la tengo; y no permito que nadie me manipule, no me comparen, porque eso sí calienta. No es de que hacen las cosas y yo no me entero, o yo delego funciones y usted haga lo que quiera. No.

—La semana pasada se reformó la Constitución para que, entre otras cosas, la procuraduría del Distrito Federal pueda ser la fiscal en la siguiente etapa. Un poco lo que decían en la discusión en el Congreso de la Ciudad de México es la “fiscal carnal”. ¿Qué opina usted, Pre—Pues eso es alsidente? Sobre todo, porque rego que debe de responcuerdo que en 2016 usted se der la jefa de Gobierno. También declaró en contra de la inen ese caso te puedo decir que se me tención del gobierno de hace desproporcionada la comparación, Enrique Peña de hacon todo respeto, porque lo que se quiso cer un fiscal carnal también. hacer, no sé si se hizo, en el sexenio pasado

DÍAS

ELECTORAL

SEGURIDAD Y JUSTICIA

de gobierno cumple el presidente López Obrador este miércoles 5 de febrero.

sí estaba más complicado en lo relacionado con la procuraduría; no sé si sea el mis28-Oct mo caso, hay que verlo, pero desde 2019 luego que son situaciones distintas. No somos iguales, no somos iguales, porque eso sí calienta.


12. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Alerta de influenza por coronavirus : LOS ERRORES

en el diagnóstico o la automedicación está provocando el agravamiento de los pacientes, advierten especialistas OLINKA VALDEZ

A

redaccion@ejecentral.com.mx

unque en el mundo crecen los temores por el brote de coronavirus, que en China que superan ya las 23 mil personas infectadas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a México le preocupa más la influenza y ya declaró un estado de alerta. “La mayor parte de los casos sospechosos de coronavirus son de influenza aquí y en el mundo. En México, la mayor parte de los casos resultaron ser influenza AH1N1 porque estamos en la temporada”, informó José Arturo Martínez Orozco, coordinador de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). La OMS confirmó 20 mil 471 casos en 24 países y 425 defunciones por coronavirus. “Se tienen que hacer pruebas confirmatorias del virus, si sale negativo se valora la prueba de coronavirus. Es mucho menor su letalidad que la influenza pandémica y su transmisibilidad. Si el paciente no ha viajado a Wuhan, (...) debemos pensar es que se trata de influenza, no de coronavirus”, explicó Martínez Orozco. Si bien el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología muestra que la temporada de influenza estacional presenta una tendencia descendente, siguen registrándose defunciones y varios casos se agravan por un mal diagnóstico. En poco más de tres meses, del 1 de octubre de 2019 al 30 de enero de este año, Epidemiología identificó 25 mil 905 casos probables de influenza a nivel nacional.

Falsos negativos María, una niña de siete años, llegó a un hospital particular para tratar una sinusitis y, como medida precautoria, le realizaron una prueba rápida de influenza que salió negativa. “Un día después, mi hija presentó fiebre y tos. Además la saturación de oxígeno no era buena. La primera noche luego del diagnóstico también tuvo un dolor en el costado derecho. Llamé al doctor y me

RECORRIDO DE LA INFLUENZA

ESTOS SON LOS CASOS de influenza y los decesos de 2011 a 2020.

Cifras en número de casos

Casos influenza Defunciones influenza Defunciones influenza (AH1N1)

Casos influenza (AH1N1) Al 30 de enero se han notificado dos mil 791 casos positivos de influenza y 115 defunciones.

10000 8000

ESCUELAS EN PARO

Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) Facultad de Artes y Diseño (FAD) Facultad de Arquitectura (FA)

Aumenta tensión en la Universidad : LA UNAM enfrenta una crisis de seguridad entre sus universitarias, quienes han optado por nuevas movilizaciones

6000

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

C

4000 2000 0

2011- 2012- 2013- 2014- 2015- 2016- 2017- 2018- 20192012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

ATENCIONES Y DEFUNCIONES POR INFLUENZA

Estos casos se ordenaron según el subtipo viral de 2019 a 2020. Casos

Facultad de Economía (FE) Preparatoria 9 Preparatoria 8 Preparatorio 6 Preparatoria 5 Preparatoria 3 Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan

Defunciones

Influenza AH3N2 Influenza B Influenza AH1N1

917 24 385 6 86

13

dijo que le tomáramos rayos X de tórax y se la llevara nuevamente. Cuando el médico volvió a verla dijo que debíamos internarla porque tenía neumonía”, relató Miranda, madre de la pequeña.

›La condición médica de

María empeoró cuatro horas después de que ingresaran al hospital. Fue canalizada a terapia intensiva y en la madrugada una tomografía mostró daños severos en un pulmón. “Tuvieron que intervenir a mi hija para realizarle una limpieza de pulmón y ver qué tanto daño tenía. Salió bien, pero con una sonda para drenar el pulmón, estuvo con antibióticos y analgésicos y comenzó a mejorar”, comentó su madre. Los nombres fueron modificados porque la familia está en proceso de conciliación con la aseguradora por la cobertura de los gastos de hospitalización que, al cabo de un mes, fueron de casi 1 millón de pesos. De prosperar el acuerdo sólo pagaran 100 mil pesos. Como el caso de María hay muchos con errores en el diagnóstico. “Lo que sí vemos son falsos negativos, es decir, pacientes que llegan con prueba negativa de influenza, pero que sí tuvo o tiene la enfermedad. Es frecuente en pacientes graves que requieren hospitalización. Muchos llegan con pruebas clínicas, por ejemplo, de clínicas particulares que son inicialmente negativas y luego aquí

Fuente: Dirección General de Epidemiología

confirmamos que son positivos porque en el INER hacemos pruebas de biología molecular y la prueba rápida es un antígeno. Nos llegan muchos pacientes de falsos negativos que acaban siendo influenza y aquí los confirmamos”, detalló Martínez Orozco. El INER, un hospital de alta especialidad que atiende pacientes con neumonías, enfermedades pleurales, cáncer pulmonar, asma, tuberculosis y neumoconiosis, entre otros padecimientos, detectó al menos 10 casos similares, pero la cifra de falsos negativos puede ser mayor. El riesgo es que un paciente no diagnosticado puede fallecer si retrasa más de cinco días la atención hospitalaria. Y otro de los riesgos, explicó Martínez Orozco, es la automedicación, porque oculta los cuadros de insuficiencia, o bien, hace que los médicos confundan los síntomas con otros padecimientos. “Eso pasa muy frecuentemente. En México se tiene la cultura de ‘tengo una enfermedad de vías respiratorias, voy a tomar antibióticos’y es lo peor que pueden hacer. Los antibióticos retrasan la llegada de los pacientes al hospital para ser diagnosticados de manera correcta para que los puedan detectar a tiempo”, dijo. La recomendación es si presentan síntomas de influenza acudan al médico, no use antibióticos, por el contrario, utilice antivirales. “El tratamiento con oseltamivir salva vidas”, sostuvo. Desde hace un año se utiliza también Baloxavir, antiviral que sólo requiere una aplicación.

EL DATO. El rector de la UNAM reconoció que las demandas de las mujeres son legítimas, pero para avanzar se deben reabrir los planteles tomados.

on dos periodos al frente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la erradicación de la violencia de género en sus escuelas es un problema que el rector Enrique Graue se comprometió a solucionar, pero no lo ha logrado y la tensión aumenta. Hasta el momento, 11 planteles, cinco facultades, cinco Escuelas Nacionales Preparatorias y un Colegio de Ciencias y Humanidades se mantienen en paro o han sido tomadas por alumnas que reclaman un espacio seguro y libre de violencia. El último acto de los alumnos, hasta el cierre de esta edición, ocurrió el 4 de febrero pasado, cuando un grupo llegó a la Rectoría para protestar por la poca pericia de las autoridades para atender el problema y entregar un pliego petitorio. Ahí, embozados vandalizaron el edificio con leyendas que llaman al rector “porro” y marcaron la “A”, símbolo del anarquismo. La violencia en Rectoría fue condenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Que no nos vengan con el cuento de que son radicales, de que son de izquierda (...) Un luchador social tiene que dar la cara”. También mencionó que detrás de la movilización hay “quienes mueven la cuna”, una “mano negra” y el mensaje a medios de Enrique Graue, del 5 de febrero pasado, adquirió el mismo tono. Graue indicó que el ataque a Rectoría fue una conjura y un intento de desestabilización, pero no mencionó si la UNAM tiene una logística de castigo o neutralización, ni detalló si identificaron a los embozados. Desde Rectoría se apostó, de nuevo, por reforzar trabajos en un protocolo vigente desde 2016 que ha aplicado 366 sanciones a maestros, alumnos y trabajadores, pero las alumnas han denunciado que no es eficaz. Amaranta Vásquez, de Filosofía y Letras, recabó cuatro testimonios de mujeres que acudieron a denunciar violencia en su contra, pero la UNAM las ignoró. Las estudiantes han señalado en varias ocasiones que la falta de pericia y disposición de la UNAM las obligó a compartir el aula con sus acosadores, violadores y agresores. Esto las ha orillado a la movilización para que se atienda su seguridad.


HÉCTOR ASTUDILLO LLAMA A LA PAZ Y HERMANDAD EN CHILAPA

El gobernador de Guerrero expresó su interés para que reine la armonía en todas las comunidades de Chilapa. Su gobierno, añadió, está de lado de la justicia y de la aplicación de la ley

E

l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, visitó las comunidades de Alcozacán y El Jagüey, ambas en el municipio de Chilapa, para impulsar programas educativos. Entregó apoyos y asistencia para la salud, y anunció acciones sociales como parte de las actividades para contribuir a pacificar la región. Así, el mandatario estatal cumplió su compromiso de visitar la zona, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, Mercedes Calvo. En el lugar, Astudillo Flores atestiguó las acciones que las dependencias de su gobierno llevaron a las comunidades. El DIF de la entidad presentó talleres de costura, artesanías de palma, terapias antiestrés, apoyos sicológicos, así como la brigada médica asistencial, aparatos funcionales y el módulo del Registro Civil. A los estudiantes les entregaron, a través de sus escuelas, mochilas, útiles escolares, instrumentos musicales y material deportivo, para fomentar la activación física y las actividades artísticas. Esta fue la segunda visita a Alcozacán del mandatario guerrerense y esta vez Astudillo Flores ratificó que su gobierno tiene el interés y ánimo de que en esta zona las condiciones sean diferentes. “El gobernador ya no quiere que se sigan dando enfrentamientos ni confrontaciones, los pueblos no son enemigos, los enemigos son la pobreza y los que están fuera de la ley, esos son los enemigos del pueblo, nosotros somos hermanos y hermanas; por eso mi llamado es a todos y a todas por la paz y el respeto entre los pueblos”, señaló. El Ejecutivo estatal confirmó que las clases ya se regularizaron y se mantendrá especial atención en que los maestros

“Los pueblos no son enemigos, los enemigos son la pobreza y los que están fuera de la ley (...) nosotros somos hermanos y hermanas, por eso mi llamado es a todos y a todas por la paz y al respeto entre los pueblos”. Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero. acudan a las instituciones educativas. Además, informó que ya comenzaron a construir las 10 primeras casas para los familiares de los 10 músicos que fueron asesinados en Chilapa. Explicó que entre las acciones que emprenderán destaca la rehabilitación de la carretera de la comunidad de Atzacualoya que conduce al entronque de la carretera Chilapa-Tlapa para que los pobladores tengan infraestructura carretera digna. En tanto, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado, presentó las acciones que se realizan en las comunidades de Alcozacán, Rincón de Chautla, Zacapexco, Tula y Ayahualulco, donde se realizarán pláticas de prevención de la violencia de género, asesoría jurídica y sicológica a mujeres, programa de alfabetización y talleres de electricidad dirigido a mujeres. También habrá talleres de fortalecimiento de la lengua náhuatl y de empoderamiento de la mujer indígena, capacitación para la instalación de huertos familiares; así como un taller para enfocarse en la ciencia en lugar de las armas, Educación para la Paz. El gobierno entregó un parque infantil, inauguró la exposición del zoológico Zoochilpan, y lanzó un torneo deportivo,

EL MANDATARIO ESTATAL entregó a los menores de Alcozacán y El Jagüey mochilas, útiles escolares, instrumentos musicales y material deportivo. LA ADMINISTRACIÓN de Astudillo Flores inició la construcción de 10 viviendas para los familiares de los músicos asesinados en Chilapa.

LA DIRECTORA del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, llevó a las comunidades talleres de costura, artesanías de palma y apoyos de sicólogos.

activación física, cine educativo, escuela para padres, entre otras actividades para fomentar la paz. En su visita a El Jagüey, Héctor Astudillo les informó a los pobladores que no toma partido en el conflicto que mantienen, ya

que su lugar está del lado de la justicia, pero expresó su interés por que reine la paz en todas las comunidades de Chilapa. En la plática estuvieron presentes los pobladores e integrantes del grupo comunitario Por la Paz y la Justicia.


14. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

Urge reforma fiscal Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

OBJECIÓN

Un comisionado de adorno María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

D

ada la situación económica de nuestro país, el tema fiscal es sin duda de la mayor importancia y su reforma es más que urgente, sobre todo tomando en cuenta las cifras correspondientes al año pasado que han sido dadas a conocer paulatinamente. La última en conocerse fue proporcionada por el Inegi. Se trató del dato del crecimiento económico para el primer año de este gobierno, mismo que fue negativo en 0.1 por ciento en términos reales. Las justificaciones dadas para este negativo dato han sido muchas y variadas, pero el gran problema que tienen las autoridades es que debe haber un discurso consecuente y que se ajuste a la realidad. Algunos servidores públicos lo han hecho y otros no, lo que provoca dudas y reclamos, muchos de ellos provenientes del sector privado que, a pesar de tener a un representante distinguido dentro de Palacio Nacional, nada ha hecho por la inversión productiva, más allá de firmar dos acuerdos con la presencia del Presidente y no cumplirlos. En junio pasado se firmó el Convenio para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente, mediante el cual se comprometían a incrementar de 30 a 32 mil millones de dólares la inversión que realizan anualmente. Meses más tarde, se celebró otra rimbombante

L

a respuesta tajante y evasiva del presidente Andrés Manuel López Obrador fue: “no tengo información sobre eso”. Y de inmediato cambió el tema en esa mañana del pasado martes 4 de febrero. La pregunta no se refería a un hecho cualquiera, era sobre la boda de Alejandrina Giselle Guzmán Salazar, hija del líder del Cártel del Pacífico (que tradicionalmente llaman Sinaloa), Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. La boda, por muchos ya sabido, se celebró el sábado 25 de enero. El evento no sólo llama la atención porque los novios alquilaron la catedral de Culiacán, Sinaloa, para casarse a plena luz del día y a donde llegaron decenas de invitados, la mayoría en autos de lujo y muchos de ellos blindados. La fiesta se extendió al salón Álamo Grande, también muy conocido y donde cantaron Julión Álvarez y la banda Calibre 50. Algo sumamente importante es que nunca en la historia del narcotráfico mexicano se había hecho una fiesta de esa magnitud, en un espacio tan público y con esa visibilidad de una familia ligada directamente con personas acusadas de tráfico de drogas y que, en su mayoría, son personajes de interés para las autoridades de Estados Unidos. Es un hecho sin precedentes. Todas las celebraciones, incluso en aquellas épocas de oro del narcotráfico, que gozaba de enorme protección institucional, con los hermanos Caro Quintero o Miguel Ángel Félix Gallardo, por ejemplo, se había dado con gran suntuosidad y a ellas acudían políticos y empresarios, pero con discreción. Esta vez no fue así y la pareja de novios son objetivos prioritarios estadounidenses, y por sus vínculos deberían ser personajes de interés

firma, la del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, el cual pretende incrementar la inversión privada y pública a 20 y 5 por ciento, respectivamente. Además, el Presidente se reúne frecuentemente con los hombres más ricos del país, que forman parte de un Consejo Asesor. Por último, la semana pasada se creó el Gabinete para el Fomento a la Inversión y el Crecimiento Económico, con la participación de cinco secretarías de Estado y el coordinador de este gabinete es, para no variar, el inefable Alfonso Romo. Nos preguntamos qué ha hecho el señor Romo para merecer dicho cargo, después de que, a pesar de firmar y firmar compromisos, los miembros del sector privado no han invertido; la mejor demostración de ello es el crecimiento negativo del año pasado. Además, surge una pregunta, ¿el secretario de Hacienda y Crédito Público va a ser coordinado por el jefe de la Oficina del Presidente? Ahora bien, el sector público tampoco ha invertido lo que tenía presupuestado para el ejercicio anterior y esta es una irresponsabilidad grave del gobierno. Si con recursos escasos no se invierte, debería haber consecuencias para los responsables, pero hasta ahora nadie ha sido sancionado por ello. El sector público está urgido de recursos, no sólo para los megaproyectos, algunos nada rentables, que ha divulgado, sino también

para los miles de millones que está repartiendo a la población dentro de sus programas sociales, muchos de ellos de claro beneficio para los más necesitados. En esto de los programas sociales hay una danza de cifras que creemos muchas veces son dadas al Presidente sin la menor confirmación o haciendo trampa; casos como el de Adultos Mayores o Sembrando Vida son ejemplo de ello. A esto le agregamos la falta de reglas de operación que permite la mentira por la nula comprobación, o el engaño. De ahí vienen los reclamos de la población, cada día mayores y preocupantes en las giras del Presidente. La única forma de obtener más recursos en el corto plazo es con una verdadera reforma fiscal. En una nota de ejecentral del pasado día 3, hay unas declaraciones del secretario Arturo Herrera, quien expresa que “la población tendrá que pagar más impuestos de una forma u otra forma”, agregando que quieren que haya una discusión amplia. Qué bueno que va a haber una discusión amplia en la que participen todos aquellos interesados en una mejora recaudatoria en este país. Lo importante es que se haga ya y que logremos que todos paguen sus impuestos, pero, sobre todo, que los que más ganan paguen por primera vez mucho más de lo que lo están haciendo.

para México. Guzmán Salazar es la primogénita de Guzmán Loera, hija del primer matrimonio del capo con Alejandrina Salazar Hernández, y a quien los documentos de la Corte Federal de Estados Unidos (de los cuales anunció el año pasado la Fiscalía General de la República pediría copia), es una de las personas que manejan el dinero de la familia y desde 2012 el Departamento del Tesoro estadounidense la identificó como quien asiste a Guzmán Loera en las operaciones de tráfico de drogas. Alejandrina Giselle Salazar, quien es médico y ahora posee la marca de ropa con los apodos de su padre El Chapo y El 701, se casó con Édgar Cázares, hijo a su vez de Margarita Cázares Salazar, señalada por el Departamento del Tesoro desde 2007 como lavadora de dinero del Cártel del Pacífico y vinculada con Guzmán Loera e Ismael Zambada García, El Mayo. Incluso la entonces PGR la vinculó con el Cártel del Norte del Valle. El tío de Édgar Cázares es Víctor Emilio Cázares Salazar, detenido en 2012 y procesado en San Diego por delitos contra la salud y lavado de dinero, identificado en ese expediente como líder de una de las más importantes células dedicadas al blanqueo de dinero del cártel. Los expedientes de la Procuraduría prácticamente vinculan a tíos y primos del ahora esposo de Alejandrina Salazar. Las crónicas y notas periodísticas aparecidas después de difundirse la boda hablan de la posibilidad de que en la fiesta de ese sábado 25 de enero se encontraran los hermanos y medios hermanos de Guzmán Salazar, lo mismo que su suegra, cuñadas, tíos y tías. Eso sería especular, como ocurre en muchos

libros y series que se han escrito sobre el cártel, con demasiados errores. Lo cierto es que quienes sí se enteraron del festejo fueron las agencias de Estados Unidos y eso metió en mayores problemas de confianza a México, especialmente a Alfonso Durazo, porque a diferencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, los funcionarios estadounidenses sí dieron seguimiento a la planificación y desarrollo del festejo, incluso de los funcionarios amigos que ayudaron y miembros de la iglesia. Es más, Julión, que apareció como objetivo del Departamento del Tesoro, será muy difícil que lo saquen de la lista y hasta podrían acusarlo en los tribunales por recibir dinero de las drogas. Durazo no estaba enterado ni antes ni inmediatamente. No le avisó al Presidente. Y el Ejército y la Marina, que ya no le tienen confianza después del llamado Culiacanzo, tampoco le compartieron información. Está tan apartado de las tareas medulares de la seguridad que es sólo el rostro civil, una especie de adorno. Apenas este martes 4 de febrero se publicó un acuerdo en el Diario Oficial para transferirle a la Guardia Nacional que está bajo el mando militar del general Luis Rodríguez Bucio, toda las operaciones administrativas, con el argumento de “procurar la mejor organización del trabajo administrativo, agilizar la operación y el despacho de los asuntos competencia de esta secretaría y de la Guardia Nacional”. Aunque el argumento pudiera ser que los novios no están involucrados en operaciones criminales, las áreas de inteligencia e investigación no pueden renunciar, como lo hicieron, a hacer su tarea.


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL

EL “NEGOCIAZO”

DE LA SAL

›Apenas había cumplido seis meses en el cargo y el director de Exportadora de Sal ya le

había vendido el producto a precio preferencial a una empresa de la que su sobrino es socio; dos meses más tarde comenzó a firmar contratos de obras y servicios con dos primos. De manera paralela, comenzaron a diseñar un plan para concesionarles la paraestatal JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

E

redaccion@ejecentral.com.mx

ste jueves cumple 416 días al frente de la Dirección General de la empresa paraestatal Exportadora de Sal (ESSA) y Nonato Antonio Avilés Rocha ya violó una orden del presidente Andrés Manuel López Obrador: entregó, con los mayores beneficios, a familiares y parientes políticos contratos de venta y servicios de la compañía, y juntos diseñan una estrategia para encontrar la forma de concesionarles una de las mayores productoras de sal a nivel mundial. Documentos oficiales en poder de ejecentral confirman que el funcionario sudcaliforniano, designado por el Presidente, no sólo otorgó convenios de servicios para al menos dos de sus primos hermanos; sino que a uno de sus sobrinos le abrió la puerta para que, con ayuda de Agroarvi S.A. de C.V. —una

empresa que parece fachada y sin experiencia ni licencia para el manejo de sal o sus derivados—, obtuviera el producto empacado, por adjudicación directa, a un menor precio y diseñaran cómo tomar el control de Exportadora de Sal. Fue el propio Avilés Rocha, en su calidad de director de ESSA, quien autorizó las visitas, hospedajes y alimentos pagados con recursos de la paraestatal para que los socios de Agroarvi, incluyendo a su sobrino Ramón Martínez Leyva, visitaran al menos en seis ocasiones las instalaciones de Exportadora de Sal para sentarse a platicar, lo que los mismos involucrados

llegaron a describir como “un negociazo”, confirmaron las fuentes consultadas. Y cómo no. El director de la paraestatal y su familia están buscando la forma para que la empresa de Martínez Leyva quede facultada para operar, administrar y tener bajo su “exclusiva dirección” la planta de sal. Además del uso libre y sin restricción de los puertos de embarque de Exportadora de Sal, con lo cual tendría carta abierta para que, con toda la maquinaria, instalaciones, equipos y/o accesorios, tanto internos como externos de ESSA sean concesionados a favor de Agroarvi. Al menos eso se desprende de dos documentos, uno de ellos, un plan de negocios que el sobrino del funcionario federal ha presentado a diferentes empresarios y posibles coinversionistas. El otro documento, al que denominaron “Intención de Concesión ESSA– AGROARVI. Unidad Sal de Mesa”, del que este periódico obtuvo una copia, es una propuesta en la que Agroarvi, por concesión de ESSA, sería la empresa encargada durante los próximos 25 años —con la posibilidad de ampliarlos—, de distribuir y entregar la sal refinada, mejor conocida como sal de mesa, a los centros de distribución o acopio del organismo denomi-

nado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), las tiendas creadas por López Obrador para distribuir los productos a mejor precio en todo el país.

La empresa mil usos

›Agroarvi SA de CV sirve para todo. Puede comercializar huevo, azúcar, carne, pollo, pescado, verduras, frutas, trapeadores, jabón, detergentes, ropa, accesorios, platos, vasos y cubiertos; hace campañas publicitarias, son prestamistas o intermediarios para conseguir prestamos, seguros o créditos, y ofrece servicios de limpieza y mantenimiento. Más de 90 opciones descritas y entre ellas se ubica la sal. Esto según su registro como sociedad anónima de capital variable, fechado el 10 de mayo de 2016. Quienes constituyen Agroarvi tampoco figuran como especialistas o por lo menos con experiencia para explotar una empresa de talla mundial productora de sal como lo es ESSA. Su administrador general Arévalo López se desempeñó como director de Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, cargo que ocupó de septiembre de 2015 a octubre de 2018, según su perfil en LinkedIn. Tiene una licenciatura en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, y es el único de los que figura como apoderados de la empresa que aparece pública su vinculación con la empresa. En el caso de José Ramón Martínez Leyva —sobrino del director de ESSA—, oriundo de Jalisco, su perfil en la misma red social lo ubica como director comercial en Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

BUSINESS ENTRE PARIENTES CONTRATOS Y DOCUMENTOS OFICIALES de ESSA evidencian el favoritismo que su

director general, Antonio Avilés Rocha, ha tenido con familiares y parientes políticos en poco más de un año que asumió el cargo.

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

Aunque en los contratos ESSA justifica que el bajo precio en que vendió la sal a Agroarvi fue porque estaba dañada, la empacó como producto para consumo humano.

De manera directa, el director de ESSA otorgó tres contratos de venta de sal a una empresa desconocida vinculada a uno de sus sobrinos.

Agroarvi SA de CV carece de oficinas, bodegas, permisos y experiencia para la producción y manejo de sal.

Con permiso del tío Fue el jueves 21 de marzo de 2019, en un restaurante de Guadalajara, Jalisco,

En 2019, fueron seis las visitas que los socios de Agroarvi hicieron a la paraestatal, cuyos gastos corrieron a cuenta de Exportadora de Sal.

USURPACIÓN SALADA

A COSTILLAS de Exportadora de Sal, Agroarvi explota el nombre tanto de ESSA como Ojo de Liebre, que no tiene registro, para atraer clientes.

8.0

MILLONES de toneladas de sal es la producción anual de ESSA.

Foto: Especial

Estrategas y Asesores Comerciales Calesa S de R.L de C.V desde julio de 2011 a la fecha; hace mención de la Universidad del Valle de Atemajac en el rubro de “Educación”, pero no especifica cuál fue el título que habría obtenido. Y entre sus aptitudes señala el administrar y dirigir empresas, telecomunicaciones y liderazgo de equipos. En el caso de Eduardo Alfonso García García, quien figura como Comisario de la empresa, cuenta con la licenciatura de contador público y auditor por la Universidad de Guadalajara. Y José David Arturo Alvarado Arriaga y Abraham Arévalo López, apoderados que constituyen Agroarvi, no fue posible localizar mayores detalles de su trayectoria laboral o formación académica. Además de un acta constitutiva demasiado extensa y no localizarse operaciones comerciales recientes salvo con ESSA, la empresa cumple con todos los requisitos con los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cataloga como una empresa como fantasma, una ubicación irregular y carencia de licencias. La dirección asentada en los contratos entre ESSA y Agroarvi, es un predio en el Camino a Santa Ana Tepetitlán en Zapopan Jalisco, que se asemeja más a un estacionamiento o taller para tráileres, que no cuenta con las instalaciones y equipamiento necesarios para recibir y almacenar la sal de mesa. Además, tras una revisión de la compañía, se verificó que no cuenta con la licencia de funcionamiento correspondiente para dichos procesos en el domicilio que señalan los convenios.

Antonio Avilés Rocha autorizó y pagó con recursos públicos la visita, estancias y comidas de su sobrino político y sus socios.

La empresa Agroarvi utiliza, sin el permiso necesario, las imágenes de ESSA para autopromocionarse y allegarse de clientes. cuando se sentaron las bases del fructífero negocio que Agroarvi, una empresa prácticamente desconocida, sin página de internet, ni rastro contractual o experiencia en el ramo de la sal y con un

domicilio en un especie de lote baldío o estacionamiento, alcanzaría con Exportadora de Sal, una compañía que produce anualmente más de ocho millones de toneladas de producto.

En ese encuentro se dieron cita Ramón Martínez Leyva, sobrino político de Antonio Avilés Rocha, quien 94 días atrás, el 17 de diciembre de 2018, había asumido como director general de Exportadora de Sal. También asistió Roberto Robi Avilés Rocha, hermano del funcionario; así como los socios y representantes de Agroarvi, quienes dejaron sobre la mesa su “intención de concesión” con ESSA. A partir de entonces, comenzaron a acercarse a empresarios y amigos para comenzar a hacer negocios, asegurando que la empresa salinera les cedió la venta y distribución de sal a precios y condiciones preferentes. Martínez Leyva, actualmente de 35 años de edad, es hijo de Javier Raúl Martínez Partida, médico cirujano y partero, y Eloísa Leyva Montoya, hermana de Guadalupe Leyva Montoya, esposa de Antonio Avilés Rocha, director general de Exportadora de Sal. Bajo la marca Ojo de Liebre, la cual carece de registro oficial de acuerdo a una verificación del nombre, Agroarvi fue abriéndose camino en ESSA. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de su actual director general, porque autorizó las visitas, estancia y comidas de los socios de la empresa constituida en el Registro Público de Comercio en Jalisco desde abril de 2016. En estas estancias se incluyeron los gastos de su sobrino Ramón Martínez Leyva. De acuerdo con documentos de la propia ESSA, obtenidos vía transparencia, fue con recursos de esta paraestatal con los que se atendieron a los visitantes quienes desde el 11 de marzo y hasta por lo menos el 7 de diciembre de 2019, según los registros, acudieron y se alojaron en las instalaciones de la empresa salinera

REVISA

los documentos completos en nuestro sitio web.

Foto: Nayel Talamantes

Antonio Rocha Núñez, primo hermano del director de ESSA y exfuncionario, se vio beneficiado de contratos con la paraestatal.

Al menos tres contratos de venta de sal le otorgó Antonio Avilés Rocha a su sobrino, de manera directa, empacada y más barata que a Mitsubishi.

Lleva un año al frente de Exportadora de Sal, y Antonio Avilés Rocha ya entregó contratos a dos de sus primos y a uno de sus sobrinos.

Ni en Isla de Cedros, ni a Puerto Chaparrito. El producto que Exportadora de Sal le vendió Agroarvi se la empacaron y entregaron en Mazatlán.

Óscar Omar Arévalo López, administrador general único de Agroarvi, fue director de Atracción de Inversiones del ayuntamiento de Tlajomulco, Jalisco.

conocidas como “Cuartos Técnicos” y “Casa Fomento Minero”, en seis ocasiones, por estancias que iban de los dos a los cinco días. Un ejemplo de dichas visitas, según el listado de huéspedes en poder de este periódico, fue del 11 al 15 de marzo, cuando los señores David Alvarado y Óscar Arévalo, reconocidos como apoderado y administrador general único respectivamente en Agroarvi; así como Ramón Martínez, sobrino de Avilés Rocha, entre otras personas identificadas como miembros de esa empresa, se hospedaron en Cuartos Técnicos. La autorización fue firmada por el director general de Exportadora de Sal, por lo tanto fue con su conocimiento. Y fue el mismo director Avilés Rocha quien siete meses después de esa visita,

aquella reunión en el restaurante de la capital jalisciense, la empresa del sobrino de Antonio Avilés Rocha asentaba su ambicioso plan para prácticamente apoderarse en su totalidad de la operación, mantenimiento, administración, y “exclusiva dirección” de la Planta de Sal, propiedad de ESSA, que funge como productora de sal de mesa. Según los lineamientos específicos del proyecto, Agroarvi tendrá el derecho, mas no la obligación, de ampliar y modernizar la planta de sal; hacer eficiente y aumentar la producción de sal refinada; además de comercializar el excedente de sal refinada al mercado nacional e internacional. Pero bajo el entendido de que ESSA tendrá la obligación de suministrarle “ciertas toneladas anuales de sal industrial, también conocida como salmueras”.

aprobó la estancia y comidas nuevamente para David Alvarado y Óscar Arévalo, para que se quedaran en la Casa Fomento Minero del 1 al 3 de octubre de 2019. Pero no se trataron de las únicas visitas, pues en el último trimestre de 2019 se registraron cuatro encuentros más con asociados y representantes de Agroarvi en instalaciones de ESSA, de acuerdo con los documentos consultados.

El apoderamiento, un acuerdo desigual Las evidencias documentales demuestran que dichas reuniones habrían sido un mero seguimiento. Con base en el proyecto de concesión ESSA–AGROARVI, del 14 de junio de 2019, es decir a poco más de dos meses de que se celebró

Además, Agroarvi establece la obligación de que Exportadora de Sal le deje el “uso libre y sin restricción” de los puertos de embarque de la Isla de Cedros, en Ensenada, Baja California; y el de Puerto Chaparrito de Guerrero Negro, en Baja California Sur. Incluyendo el uso de toda la maquinaria y/o mobiliario de carga de dichos puertos. En cuanto al suministro de energía, y la garantía de la “tarifa menor” que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le otorga a ESSA también está incluido en el paquete de licencias que se auto fijó la empresa. Para justificar la legalidad de su “proyecto de concesión”, Agroarvi cita lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; aunque en dicha ley no se contempla la figura de la concesión para apropiarse de una empresa paraestatal. Aunque el documento de la incipiente empresa es contundente al respecto: “ESSA deberá otorgar a favor de AGROARVI, el control total para la explotación”. En este último punto se refiere al aprovechamiento del vaso de sal bajo en sodio; del suministro de salmuera de cloruro de sodio; el suministro de salmuera de cloruro de magnesio; así como de la sal industrial o de apilamiento. “ESSA deberá otorgar a favor de AGROARVI una licencia temporal, no exclusiva, para el uso y explotación de la patente conocida como salting out. El Proyecto deberá tener una vigencia de, por lo menos, 25 años contados a partir de la fecha de suscripción, con la posibilidad de renovarlo por periodos sucesivos de cinco años cada uno”, concluye el proyecto firmado por Óscar Omar Arévalo López, administrador general único de Agroarvi. Continúa en la página 18


18. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

ia

Calle S

Su r

N

o tengo ganas de contar esto, pero lo haré, como se hacen muchas cosas en la vida, porque sí, porque es necesario que se sepa y porque puede ayudar a otras personas. Seguro saben de esas aplicaciones de teléfono para postear fotos, ¿no es cierto? Seguro que las usan seguido. Yo, una usuaria regular. Retratar a mis amigas, mis reuniones sociales, ahijados y sobrinos. También, debo aceptar, Tinder y Google Maps y GPS para lidiar mejor con el tráfico, otras de jueguitos para acomodar gemas y joyas, y las últimas son unas plataformas en las que haces retos y videos y hasta videorretos con música, coreografías y lo que se te ocurra. En fin, que me he suscrito a todo, según yo, para estar al pendiente de la moda, pero también para vigilar a mis hijos. Después, y ya como inercia, descargué todos y cada uno de los recién liberados filtros de apps similares y como siempre no leí sus términos y condiciones y le di aceptar a todo para seguirme divirtiendo enormemente, viendo a cuál princesa me parecía, con qué animal tenía similitud, con qué personaje de caricatura tenía equivalencia y un largo, laaargo, etcétera. ¿Saben lo que hacen esas aplicaciones? No tienen idea… Es muy obvio, pero ya nos lo dicen nuestros abuelos de forma clara: nada, absolutamente nada, es gratis en esta vida. Nada. Exacto. Todas esas aplicaciones por las que no pagamos un centavo no se han vuelto billonarias nada más por que la gente las usa. ¿Cómo pagan a sus empleados? ¿Las rentas? ¿Los billonarios directivos con los que cuentan? ¿Cómo pueden seguir creciendo en servidores y computadoras que nos den servicio ininterrumpido? ¿Unas monjas –esas que te cobran una radiografía al tres mil por ciento de lo que les cuestan– decidieron regalarles dinero para que nos vayamos todos al cielo? ¡Nah! ¿Ya entienden? Esas apps gratuitas ganan billones por lo que nosotros hacemos de ellas. Y no se trata sólo de crear contenido y que consigan más suscriptores y más lectores. Tampoco se trata sólo de que nos vendan publicidad relacionada (seguro les ha pasado que mencionan o buscan que quieren comprar algo y a los días y les aparece en una de sus redes sociales), sino algo mucho más grave y complejo: en cada una de esas selfies y apps, además de darles acceso a todos los ángulos de nuestra cara (que les venden a los gobiernos y mafias), les hemos estado dando acceso a nuestras estampas biométricas más recónditas: las huellas de nuestros ojos, las digitales, las llaves de nuestra casa y hasta nuestra localización. Nuestro reloj o pulsera hasta les dice cuántas veces late nuestro corazón cuando vemos a una persona atractiva y en qué lugar la encontramos, las probabilidades de que la volvamos a topar y las más de 250 personas con las que compartimos un Uber en solo un día. No se engañen: con nuestros datos pueden localizarnos en cualquier momento –lo cual vale gorro porque no tenemos nada que ocultar–, pero pueden crear nuevas cuentas falsas en otras redes sociales y hasta votar cuando todo se vuelva electrónico-digital. ¿Y me preguntan por qué tengo miedo? Y aquí andamos, regalándoles todo para el futuro que ya llegó para que puedan usar en su matrix. No tienen idea.

mbil

anta A

JALISCO

Una ganga Con un trato de asignación directa, sin licitación ni concurso alguno, Nonato Antonio Avilés, director general de Exportadora de Sal, firmó al menos tres contratos de venta de sal, fuera de especificaciones, lo cual implica que cedió el producto listo y empacado para esa empresa sin experiencia en el ramo, a un menor costo de lo que ESSA se lo vendiera a la gigante firma japonesa de Mitsubishi, quien cuenta con el 49% del capital de la paraestatal.

›Este periódico revisó

esos tres contratos que el mismo Avilés Rocha avaló. El argumento para venderla a precio menor, es que la sal estaba dañada, húmeda o siniestrada. Es decir lo que se conoce como sal industrial. No obstante el trato entre ESSA y Agroarvi señala que pese a considerarla como sal en mal estado se empaquetó como sal de grado alimenticio, sin lote, como si se tratara de sal de mesa. El primero de estos contratos, bajo el folio SM-004/2019, se suscribió el 18 de junio de 2019, por 711 mil 50 toneladas de sal que supuestamente se habría dañado al sufrir mojaduras en sacos de sal desde noviembre de 2015. A pesar de representar una pérdida importante para la paraestatal, no existe algún antecedente, de acuerdo a lo que revisó ejecentral, de que

na

ez Ma teo s

Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

Buga

lfo Ló p

@Zolliker

Camino a Santa Ana, Tepetitlán 300. Agrícola 45236 ZAPOPAN, JALISCO

Av .A do

J. S. Zolliker

UN PREDIO que asemeja un taller o depósito vehicular es el lugar que Agroarvi estableció en los contratos para recibir y almacenar la sal de ESSA.

Car ibe

No tienen idea

DE PORTADA

SIN PERMISO, NI LUGAR

Or qu íde a

REALIDAD NOVELADA

www.ejecentral.com.mx

algún empleado o funcionario haya sido responsabilizado por esa negligencia, como lo ordena la ley. Finalmente fue vendida, empaquetada como sal de mesa, a un precio total de 106 mil 657.50 pesos, el equivalente a 150 pesos por tonelada. Un segundo contrato fue el No. SMFE-001/2019, del 11 de noviembre del año pasado, en el que ESSA vendió 126 mil 150 toneladas de sal, también supuestamente dañada por las mismas causas que el primer convenio. Esta vez fue a un precio de 189 mil 225 pesos, equivalente a 150 pesos por tonelada. Según los precios para el mercado nacional, de acuerdo al Consejo de Administración de la paraestatal, los precios mínimos por tonelada, por ejemplo para el saco 1/25 de sal yodatada, sin empacar está entre los mil 980 a los dos mil 102, según el puerto al que se transportado. Veinticinco días después, el 6 de diciembre de 2019, suscribieron el contrato SMFE-002/2019, por cuatro mil toneladas de sal, que la propia paraestatal justificó haberla rematado entre los 225 y los 480 pesos por tonelada. Nuevamente argumentó ESSA que se trataba de sal dañada y caducada, que se acumuló por más de nueve años. Se trata sin duda de un remate si se considera que tan sólo el precio unitario del empaque o saco para 25 kilogramos oscila entre los 225 y 260, según los precios de Exportadora de Sal en 2019, y para una tonelada se requieren 40 empaques, el precio sólo del empaquetado podría superar los 10 mil 400 pesos. Cabe señalar que los tres contratos

SIN CONSIDERAR CONFLICTOS DE INTERÉS NI LAS ÓRDENES DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, AVILÉS ROCHA APENAS TENÍA SEIS MESES AL FRENTE DE ESSA CUANDO YA HABÍA HECHO LA PRIMERA VENTA DE SAL.

especifican que la sal empacada y a bajo costo, fue entregada Agroarvi en el puerto de Mazatlán. Ante el hecho de que la sal estuviera en todo caso contaminando los estándares y protocolos de operación de ESSA no deberían permitir que el producto fuera empacado como sal de grado alimenticio, y sin lote, pues evidentemente no sólo se afectaría a la población que llegue a comprar y consumir un producto dañado o en mal estado, sino que además se pone en riesgo la marca, al ir el empacado con el nombre de ESSA. Algo que también llama la atención es que en caso de que se trate de sal supuestamente dañada esté húmeda pero en sacos, de acuerdo a los procedimientos podría secarse o vender a granel a un mejor precio. Si se encuentra en bolsas dañadas, como justifica el contrato, esos sacos son desechados por los mismo clientes. De igual manera el que se pretenda justificar que su daño se debe a su exposición al sol, resulta hasta inverisímil, como se plantea, pues así es como se encuentra el producto en los almacenes y así la mantienen los clientes después de comprarla.

Tratos entre primos Sin considerar ningún tipo de conflicto de interés ni mucho menos las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, Antonio Avilés Rocha apenas tenía seis meses al frente de ESSA y ya había hecho la primera venta de sal. Y dos meses después otorgó el primer contrato de obras a sus familiares. Tal fue el caso de Jesús Manuel Rocha Núñez, quien es su primo hermano y a quien le concedió el 26 agosto de 2019 un contrato por tres millones 725 mil 832 pesos, por concepto de reparación y mantenimiento general de oficinas, talleres y edificios en la paraestatal. Llama la atención que acuerdo con el número de contrato LO-010K2N002-E42019-10101002-LPN-05-19, que sin especificar el evidente conflicto de interés de las partes, el contrato por dichos servicios se entregaron a Rocha Núñez en calidad de persona física, cuando usualmente ese tipo de servicios, y más al tratarse de un dependencia productiva para el Estado, se hacen en convenio con empresas o personas morales. Otro beneficiado resultó Antonio Rocha Núñez, también primo del funcionario y hermano de Jesús Manuel, quien además se desempeñó como gerente de adquisición de Exportadora de Sal, cuando ésta era dirigida por el Juan Ignacio Bremer Hernández, quien dejó la dirección general de ESSA en diciembre de 2014. Se trata de la empresa Materiales San Diego S.A. de C.V., y en el convenio Antonio Rocha —primo del director de ESSA—, aparece como representante, y le ha otorgado contratos para proveer diversos artículos. Mediante la comercializadora San Diego de Guerrero Negro le vende lo mismo materiales para conexiones eléctricas, cortinas enrollables y materiales diversos para oficina.


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Negoci s

Chiapas 488 años 2508

ASIMETRÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Chiapas, a 500 años del PIB de la CDMX TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

: EL SUR DEL PAÍS presenta el mayor rezago económico por su

D

espués de 24 años, la economía mexicana se contrajo. Con una ligera baja de 0.1% en el PIB del año pasado, al menos 14 economías estatales que albergan a 61 millones de mexicanos (48.8% del total de la población) se vieron afectadas. Aunque con la entrada en operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020 se registrará una ligera recuperación del PIB, las asimetrías se mantendrán. Estas desigualdades son muy graves, como el caso de Chiapas —uno de los estados más pobres— que necesita casi 500 años para alcanzar el tamaño actual de la economía de la Ciudad de México. Las economías del norte del país, ligadas a la industria manufacturera seguirán en terreno positivo, no así en el sur del país, principalmente las entidades petroleras. Nuevo León es la economía más dinámica en casi cuatro décadas. Es tal la discrepancia en el tamaño de las economías, que mientras la Ciudad de México —la número uno del país— Inicio aporta al año 215 mil 900 millones 2018 de dólares al PIB, una cantidad

perfil ligado al sector petrolero y la pobreza, especialmente Chiapas y Tabasco. En tanto, los estados del norte seguirán la dinámica del T-MEC; mientras que Jalisco, estado de México, Guanajuato y Nuevo León tardarían en igualar el PIB capitalino de seis a ocho años similar la tributan casi la mitad de los estados del país, 14 en total, entre ellos los más pobres del país, como Guerrero y Chiapas. Aunque la mayor contracción la sufrió Baja California Sur, expertos sostuvieron que fue por un efecto estadístico, porque en 2018 el crecimiento fue exponencial con un 17.2% respecto a 2017. “Ese crecimiento, impulsado por la construcción era insostenible”, comentó a ejecentral la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez. Es así que Chiapas y Tabasco (entidades petroleras) presentaron la mayor contracción real de su PIB el tercer trimestre de 2019, -3.3% y -3.9%, respectivamente.

Polos opuestos: Chiapas y NL

10

20

30

40

50

60

70

80

90

900 millones de dólares , muestran las fortaleciendo como lo ocurrido en 2019. proyecciones elaboradas por ejecentral. (Ahora) por la certeza de la consolidación En contraste, Jalisco y el estado de Mé- este año del T-MEC . Por eso el norte sexico igualarían el PIB capitalino en el año guirá con crecimientos firmes y sosteni2026. Guanajuato y Nuevo León lo harían dos”, comentó Guillermina Rodríguez. en 2028. Por su parte Tlaxcala lo alcanzaLa misma opinión comparte el coordiría hasta el año 2086; Veracruz en el 2075; nador del Laboratorio de Análisis en CoOaxaca y Tamaulipas en el 2060. En tanto, mercio, Economía y Negocios (LACEN) de Guerrero, Durango, Colima y Morelos ten- la Universidad Nacional Autónoma de 300 dría el tamaño de la economía capitalina México (UNAM), José Ignacio Martínez entre los años 2051 y 2058. Cortés, quién precisó que será la industria Nuevo León es la entidad con mayor automotriz, la aeroespacial, la electrónica, crecimiento en su aportación al PIB nacio- la financiera y las telecomunicaciones, las nal en la historia. Desbancó a Veracruz y a que impulsen la economía si se dan las Jalisco, y ahora es la tercera mayor econo- condiciones internas. mía del país con el 7.5% de aportación. Incluso, recortó a la mitad la diferencia con La piedra en el zapato el estado de México, que es la segunda mayor economía del país con el 8.9%, se- Para este año se han disipado los factores gún datos del Sistema de Cuentas Nacio- exógenos que mayor impacto tienen en la nales del Inegi de 2018. economía, como la incertidumbre del Así, la cuna de grandes empresas co- T-MEC; la desaceleración económica de mo Alfa, FEMSA, Oxxo, 7-Eleven, Banorte; Unión Americana —nación que compra el Softtek; DeAcero, Xignux, Vitro Cydsa, 80% de las mercancías que exporta el Gruma (Maseca), Minera Autlán, Farma- país— y la guerra comercial con China. Si cias Benavides (Walgreens Boots Alliance), bien, la desaceleración sigue latente, por lo Grupo FAMSA, Lamosa, Value Grupo Fi- menos en 2020 no pasará. nanciero; Casas Javer; Banregio Continúa en la página 22 Grupo Financiero, son uno de los principales frentes *Crecimiento esperado (ceteres del crecimiento de la paribus), considerando la región norte. varación del PIB promedio “El norte va a sedel sexenio de Enrique Peña guir creciendo. La (2013-2018), respecto al PIB de economía de los es2012. El dato de 2018 es el más actual, la información de 2019 tados seguirá se dará a conocer hasta CHIAPAS, UNA DE LAS diciembre de 2020. ECONOMÍAS más pobres

Años para alcanzar el PIB de la Ciudad de México*

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del Sistema de Cuentas Nacionales

100

0 20

Los chiapanecos se ubican en el número 22 de las economías del país por su contribución al PIB; conforman la séptima entidad con la mayor población y son el número uno en pobreza en todo México, y además sufrieron el menor incremento en todo el sexenio pasado (2013-2018) con un 0.5 por ciento. Considerando ese incremento logrado en la administración de Enrique Peña Nieto y del entonces gobernador Manuel Velasco (hoy senador por el Partido Verde), Chiapas necesitaría 488 años para alcanzar el tamaño de la economía de la Ciudad de México. Manteniendo las condiciones de 2018 (ceteris paribus), sería hasta el año 2508 cuando alcanzaría un PIB de 215 mil

México 8 años | 2026 Jalisco N. León 10 años | 2028 Gto. Qro. 13 años | 2031 Chih. Ags. Q.Roo 15 años | 2033 Baja C. 16 años | 2034 Mich. 17 años | 2035 SLP 18 años | 2036 Sonora 19 años | 2037 Hidalgo Sinaloa 20 años | 2038 BCS Yucatán 25 años | 2043 Nayarit 28 años | 2046 Coahuila 30 años | 2048 Puebla 33 años | 2051 Morelos 37 años | 2055 Colima 38 años | 2056 Durango 40 años | 2058 Guerrero Tamaulipas 42 años | 2060 Oaxaca 57 años | 2075 Veracruz 68 años | 2086 Tlaxcala 70 años | 2088 Zacatecas Chiapas

Años

400

EL SUBMUNDO DE MÉXICO

del país, registró el menor crecimiento económico en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con una alza de 0.5 en su PIB. Con ese crecimiento reportado, tardaría 488 años para alcanzar el tamaño de la economía de la Ciudad de México, lo que pasaría en el año 2508.


20. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

20.0% 19.5%

Carlos Hank González

Ramón Aguirre Velázquez

CONTROL DE DAÑOS

Manuel Camacho Solís 1/

Andrés Manuel López Obrador 3/

imunoz@ejecentral.com.mx

Miguel Ángel Mancera 4/

Marcelo Ebrard Casaubón

Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.

19.0% 18.5% 18.0% 17.5%

E

17.0% 16.5% 15.5%

1/.- Incluye el año de suplencia de Manuel Aguilera Gómez en 1994

2/.- Incluye el año de suplencia de María del Rosario Robles en 2000

50% DE LA ECONOMÍA EN SEIS ESTADOS

NUEVO LEÓN FUE la entidad que mayor crecimiento alcanzó en casi cuatro décadas. Del 5.2 que aportaba al PIB en 1980 pasó a 7.5 en 2018, es decir 2.3 puntos más, puntos adicionales que significan 28 mil millones de dólares para llegar a 91,40 millones de dólares.

LA MITAD DE LA ECONOMÍA mexicana, la decimoquinta más grande del mundo, se concentra en seis entidades. Diez estados aportan dos terceras partes y 22 entidades aportan 37 por ciento.

Aportación porcentual al PIB Nacional de la segunda a la quinta mayor economía de México (Participación porcentual anual)

Estructura de participación del PIB de México, 2018

Veracruz

México

Nuevo León

Ciudad de México 17.6 %

Jalisco

México 8.9 %

9.0%

Nuevo León 7.5 %

7.8%

Jalisco 6.9 %

Otros 22 estados 37.0 %

6.5%

Veracruz 4.6 %

5.5%

20 18

20 16

20 14

20 12

20 10

20 08

20 06

20 04

20 02

20 00

19 98

19 96

19 94

19 92

19 90

19 88

4.5%

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales

Chihuahua 3.2 %

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del Sistema de Cuentas Nacionales

Pero los economistas observan que uno de los mayores obstáculos para el crecimiento económico se ubica en el terreno local. “Si el gobierno no cambia su narrativa para brindar confianza a la inversionista; si el gobierno no brinda seguridad, por más tratados comerciales o por más inversión pública que pueda realizar, la (inversión) privada será ahuyentada por la inseguridad y carencia de un Estado de derecho”, enfatizó el coordinador de LACEN. Esa opinión la comparten la mayoría de los 38 economistas que entrevista mes a mes el Banco de México (Banxico) en su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. La difundida el martes 4 de febrero reveló que 51% considera que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son los relacionados con la “gobernanza”. De los economistas consultados, entre ellos Bank of America, Merrill Lynch, Banorte, BBVA, Citibanamex, Credit Suisse, HSBC, IHS Markit, JPMorgan Chase,

Morgan Stanley, banco Santander, Scotiabank y UBS, los “problemas de inseguridad pública” son el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento. La segunda mayor preocupación es la “incertidumbre de la política interna” y en tercer lugar la “económica interna”. “La inseguridad, según nuestros cálculos, representa el 6.0% del PIB”. Una estimación de ejecentral plantea que ese porcentaje representa alrededor de 74 mil millones de dólares, cifra que equivale a la aportación de 10 entidades en forma conjunta: Yucatán, Aguascalientes, Guerrero, Durango, Morelos, Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Colima y Tlaxcala. “Esos millones de dólares que obtiene el hampa, también tiene un impacto en la recaudación fiscal”, agregó Martínez.

T-MEC, autos y tecnología La industria automotriz instalada en México, armadoras de vehículos y las productoras de autopartes (ambas, ubicadas en los primeros lugares del mundo),

aportaron 36 dólares de cada 100 que exportó la industria manufacturera en México. Y de las ventas totales al mundo desde México, la relación fue de 32 de cada 100 dólares exportados. Esto suma 461 mil 100 millones de dólares. Martínez detalló que el T-MEC detonará a las armadoras y autoparteras. Según el BBVA, citando a los Censos Económicos de 2014, en 10 estados se concentra el 97.5% de la producción de vehículos ligeros y camiones pesados, mientras que cinco entidades concentran casi dos terceras partes de la producción de autopartes. Con esas cifras, se desprende que de ambas industrias, Coahuila que alberga las plantas de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y General Motors (GM, Ramos Arizpe) es la entidad más importante para la industria automotriz. El segundo lugar es Puebla con las plantas hermanas Volkswagen (VW) y Audi; seguido del Edomex con plantas de FCA, GM y Ford, y en la cuarta posición Sonora con Ford. Sigue Nuevo León con Kia; Guanajuato alberga las plantas de GM, Honda, Mazda

20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18

20 07 20 08 20 09 20 10

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del Sistema de Cuentas Nacionales

3/.- Incluye el año de suplencia de Alejandro Encinas, de agosto 2005 a diciembre 2006

EL RANKING DEL CRECIMIENTO

20 11 20 12

20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06

19 98 19 99 20 00

19 97

19 95 19 96

19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94

19 83 19 84 19 85 19 86 19 87 19 88

19 80 19 81 19 82

15.0%

19 86

Nuestro virus nació antes que el Coronavirus Irene Muñoz

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano 2/

Óscar Espinosa Villarreal

16.0%

19 84

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistirá en la reducción de 50% del financiamiento público para los partidos políticos, así que ésta podría ser la iniciativa número 17 que envíe al Congreso de la Unión y que, en los hechos, sólo beneficiaría a Morena. ¿Nos quiere dar atole con el dedo? El tema se ha rechazado una y otra vez en San Lázaro, igualito que el expresidente Enrique Peña Nieto cuando planteó la reducción de legisladores plurinominales, medida que, en ese entonces, favorecía a su partido, el PRI. Nada de que ya se pusieron de acuerdo y votaron en contra, enfatizó AMLO, quien advirtió que esperará unos días para presentar su iniciativa al argumentar que debe haber austeridad republicana, que se acabaron los lujos, el derroche, los abusos y el régimen faraónico. Reducir lo que se destina a partidos es un reclamo ciudadano, pero no para la siguiente elección, sino para 2030, cuando los actores políticos actuales no quieran jalar agua a su molino. Puesto que llegaron con este financiamiento y siendo mayoría estarían creando una enorme inequidad, un piso asimétrico. Por ejemplo, si este año se redujera a la mitad el financiamiento, Morena tendría 850 millones de pesos, superior al presupuesto actual, sin recorte del PRD, PVEM, MC y PT. En 2011, como candidato, Peña Nieto planteó eliminar 100 de 200 diputados federales plurinominales, al argumentar que se había dado una sobrerrepresentación a las minorías. Fue en 2017 cuando el PRI presentó la iniciativa para modificar la integración del Congreso y reducir 100 diputaciones de representación proporcional y eliminar las 32 senadurías que se eligen por este principio. Uno de los argumentos fue reducir el gasto. Nunca se llegó a un acuerdo. El meollo en ambos no es el bien de la democracia, sino aprovecharse de su mayoría y sacar ventaja con discursos demagogos. Ahora, con la nueva propuesta de AMLO, tampoco se vislumbra un acuerdo entre las fuerzas políticas. Ya el presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, mandó una carta a los dirigentes de los partidos políticos para presentar, de manera conjunta, una iniciativa de reforma constitucional que baje a la mitad el gasto ordinario de los partidos, tras advertir que éstos se multiplicaron por 10 desde 1997. El primero en soltar un rotundo “no” fue Alito Moreno, del PRI, quien tildó la propuesta de demagógica, que pretende eliminar a los adversarios políticos y afirmó que “la democracia cuesta, pero cuesta más un gobierno autoritario”. En tanto que, la coordinadora del PRD, Verónica Juárez, advirtió que los cambios propuestos son meramente propagandísticos, buscan debilitar el sistema de partidos, eliminar a la oposición y que el partido en el gobierno se perpetúe en el poder. En el PAN, unidos como están, declararon que este recorte es “autoritarismo” de AMLO. El consejero del INE, Ciro Murayama, advirtió que la reducción de prerrogativas podría generar inequidad en las próximas elecciones, que los partidos tendrán la mitad que 2018, mientras Morena el doble que en 2018, obvio “es una medida que tiene perdedores y ganadores”. Si se hace de nuevo el intento por adelgazar el gasto de los institutos políticos no será fácil llegar a un acuerdo. Este tema ya se ha intentado varias veces, recordarán la iniciativa “sin voto no hay dinero” que estuvo a punto de lograr consensos en San Lázaro en 2017, pero al final, los políticos se arrepintieron y los partidos se echaron la bolita. ¿Qué tienen en común Alito y Marko Cortés, del PAN? En su primer intento de Morena por sacar este tema, el panista recomendó al Presidente que si quiere ahorrar, reactive la construcción del Aeropuerto de Texcoco, mientras que el priista declaró ahora que la cancelación del NAIM costó 220 mil millones de pesos con los que podrían financiar 100 años de democracia en México. Ojo, pues al tratarse de una reforma constitucional, ya saben, el proceso es más difícil y requiere de los acuerdos que logren los coordinadores parlamentarios; en primera instancia, Mario Delgado. La reforma tendría que pasar en Diputados y Senado por las dos terceras partes de los votos y luego ir a los congresos locales, así que un cambio pronto, ni en sueños.

19 82

AMLO como EPN

LA CIUDAD DE MÉXICO, la mayor economía del país, perdió fuerza en el aportación al PIB nacional. En casi cuatro décadas perdió 87 puntos base entre 1980 y 2018. Esa baja representa alrededor de 10 mil 600 millones de dólares. En 2018, aportó el 17.6% del total, lo que significó 215 mil 900 millones de dólares.

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Ciudad de México, aportación al PIB nacional y promedios por administración

ECONOMÍA DE LA CDMX PERDIÓ FUERZA CON TRES GOBIERNOS

19 80

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

www.ejecentral.com.mx

Sonora 3.3 %

Puebla 3.4 %

Guanajuato 4.1 % Coahuila 3.5 %

❝En tecnología, se corre el riesgo de mantener un país dividido, un norte volcado a la revolución 4.0 y un sur subdesarrollado❞. José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN, de la UNAM

3.0% DEL TOTAL

del PIB aportó Campeche en 2018, muy por debajo del 7.4% de 1980.

17.2% CRECIÓ

la economía de BCS en 2018, impulsado por la construcción.

y VW. En la séptima posición Aguascalientes con Nissan, Mercedes Benz e Infiniti (propiedad de la alianza Renault-Nissan) Martínez, de LACEN, sostuvo también que la inversión que hará la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos podría atraer el interés de la empresa china Huawei Technologies, para desarrollar una red de telecomunicaciones de “quinta generación” o 5G que permitirían acelerar el crecimiento económico del sur del país con mayores servicios financieros y de telecomunicaciones.

Rezagados Las entidades con mayor rezago económico son Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas y Chiapas. Este último, el mayor flagelo de

la población es la pobreza. Datos del Coneval muestran que en 2018, 76% de los chiapanecos estaba en la miseria y el 70% de su población ocupada estaba en la informalidad. Para Guillermina Rodríguez, la informalidad está concentrada principalmente en las entidades menos desarrolladas. “La informalidad es un círculo vicioso. Es muy fácil despedir estas personas (...), en Chiapas y Oaxaca la informalidad llega a ser del 70% de la población económicamente activa”, explicó la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex. Datos del Coneval muestran que en 2018, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Pueblas fueron las entidades con mayor pobreza, ya que entre el 58.9 y 76.4% de su población estaba en esa situación. En 2020 las entidades que tendrán una contracción en su economía serán Campeche con -2.50%, caída que se sumará a la baja de 2.9% de 2019. Tabasco tendrá este año un desplome de 5.4%, menor pero igual de negativo que la baja de 8.4% del año pasado.

CDMX, un líder débil La Ciudad de México desde 1980 perdió fuerza. De un 18.5% que aportó en 1980 con José López Portillo como presidente y Carlos Hank González en su equivalente a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, perdió 87 puntos porcentuales que significan 10 mil 600 millones de dólares, para aportar 215 mil 900 millones de dólares al PIB. A pesar de esa menor fuerza, los especialistas consideran la recuperación será lenta. Así, con más de 52.4 millones de personas en pobreza (42% de la población mexicana), los especialistas urgieron al gobierno federal para que tome las medidas necesarias y reactive la economía. En 2019, por primera vez en 24 años, el PIB nacional descendió sin que incluyera una crisis global o sin que la economía de Estados Unidos también disminuyera.

n los últimos días hemos escuchado a expertos de la OMT (Organización Mundial del Turismo), y WTTC (World Travel & Tourism Council) hablar sobre el gran reto que enfrenta el turismo global, al tener que limitar —por la restricción sanitaria—, 160 millones de viajes de personas con nacionalidad china por el mundo. Su impacto al turismo es directo, no sólo por el virus, sino por el pánico en los viajantes y países receptores; y aunque el daño es global, a México realmente no le genera impacto alguno. Le explico. Con base en la información pública de las llegadas de visitantes extranjeros por vía aérea por país de residencia, elaborada por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, y publicado el 28 de enero de este año; México recibió durante todo el 2019 a tan sólo 105 mil 835 visitantes de China, ubicándolos en el lugar 18 de países emisores. Esto representa apenas el 0.6%. Aunque los turistas chinos eran pocos, las tasas de crecimiento en los últimos años crecían a dos dígitos. Por ejemplo: en 2017 llegaron 86 mil viajantes, cifra 16.2% mayor a la del 2016; en 2018 fueron 103 mil que representaron un 19.5% más que el año anterior y en 2019 llegaron 105 mil 835 que representaron un incremento de 2.6%, el más bajo en los últimos 10 años. Aunado a ello, en este año se perdió la conectividad aérea con China. La aerolínea China Southern Airlines, que volaba CDMX-Vancouver-Guangzhou; así como Hainan Airlines, que tenía la ruta CDMX-Tijuana Pekín, cancelarán sus vuelos en marzo; y Aeroméxico, cuyo vuelo era CDMX-Tijuana-Shangái ya no está en el mercado. Como podrá darse cuenta, China no es un mercado de gran relevancia para México ni tampoco ha contado con un eficaz tratamiento. Recordemos que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, viajó a ese país en septiembre pasado, acompañado de una comitiva de secretarios del ramo de varios estados y directivos de oficinas de Turismo, con el programa Toca Puertas; hicieron mucho ruido de la gira, pero rompieron pocas nueces. No lograron retener ni a las aerolíneas y mucho menos generaron un incremento en el mercado. A diferencia de ello, lo que sí es preocupante y nos afecta es el “virus” que se vive en nuestro país y enferma a la industria turística, ya que varios de nuestros principales mercados han ido a la baja o ha decrecido la inercia que traían. Estados Unidos, nuestro principal emisor, generó 10 millones 769 mil 140 viajantes que representan el 58.3%. Creció en 2019 un 0.2% en comparación con 2018, pero el crecimiento de 2018 respecto a 2017 fue del 1.5%. Esto quiere decir que tuvimos un descenso de 1.3 puntos porcentuales en el promedio que se tenía. Canadá, nuestro segundo emisor, generó dos millones 167 mil visitantes que representan el 12.4%. Creció un 5.9% con respecto al 2018, pero el crecimiento previo fue de 8.6%. Esto quiere decir que la inercia decreció 2.7 puntos porcentuales. Reino Unido, nuestro tercer emisor y el principal en Europa, generó 556 mil 827 viajantes, que representan el 3% de la industria, y decreció 1.3% en 2019. Si revisamos la cifra del año inmediato anterior que fue de 591 mil y su decrecimiento fue del 4.9% tenemos un descenso acumulado de 6.2 puntos porcentuales. Terrible. Colombia, el cuarto emisor, generó 494 mil 206 visitantes y en 2019 tuvo un incremento de 8.5% con respecto al año inmediato anterior, pero en la misma métrica del año previo, Colombia había crecido un 14.9%, así que el decrecimiento real en la estadística que se tenía con ese país es de 6.4 puntos porcentuales. Como puede observarse, las cifras publicadas oficialmente son muy desafortunadas. Nos tratan de vender que crecieron, pero realmente lo que hicieron fue matar la inercia y liderazgo que tenía México turísticamente en el mundo. Aunque no es causa del coronavirus, este virus sí que requiere una contingencia y atención urgente, pues, de seguir así, estamos destinados a morir.


22. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

MANUEL LINO losintangibles.com

Las pulgas apestosas y el tapabocas

E

l fraile Antero María de San Buenaventura no lo sabía, pero mientras procuraba aliviar el sufrimiento físico y espiritual de los habitantes de Génova durante un brote de peste bubónica, que se calcula mató a un millón 250 mil personas en el reino de Nápoles, al sur de Italia, estaba protegido por uno de los más grandes e inadvertidos inventos de la medicina del siglo XVII: la túnica de la peste. Los médicos de la época pensaban que la peste se contagiaba por átomos o partículas venenosas que flotaban en el aire, las llamadas miasmas, las cuales, creían, emanaban de los enfermos, los muertos, los animales y hasta de los objetos y volvían infeccioso al aire. Para combatir las miasmas se inventaron los perfumes. En Italia, llegaron más allá. Hicieron unas túnicas de lino estrechamente tejido que luego cubrían de cera y perfumaban. Además, usaban caperuzas y cubrebocas puntiagudos. Así, con apariencia de pájaro monstruoso, debía estar el padre Antero cuando escribió, en 1657, que aquella vestimenta sólo servía para mantener a raya a las pulgas. Aun así, debía usar la túnica “si no quiero ser devorado por las pulgas, cuyos ejércitos anidan en mi vestido; tampoco tengo energía suficiente para resistirlas, y necesito una gran fortaleza mental para mantenerme firme en el altar ”.

›Ahora que sabemos que la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste, es transmitida por las pulgas de las ratas, puede resultarnos difícil entender cómo el fraile no pensó que estar a salvo de las pulgas era la diferencia fundamental entre él y los enfermos de peste, quienes estaban cubiertos de ellas.

Este episodio, que narra Robert Sullivan en su libro Rats, ocurrió durante una epidemia menor de peste en el sur de Italia… ¡¿Menor?!, me preguntarán con indignación algunos lectores. Sí, menor. Los poco más de un millón de muertos que se calculan para ese brote fueron una pequeña fracción de la cantidad de personas que murieron, también por la peste, en el siglo XIV, la pandemia más famosa de la historia, aunque no la más grande… Incluso esa se queda corta si la comparamos con las epidemias virales.

1320 a. C

La primera probable epidemia de peste registrada, se menciona en la Biblia y se cree que ocurrió entre los filisteos.

www.ejecentral.com.mx

Fábulas morbosas sobre virus y pandemias : NUESTRAS MEJORES defensas ante

las pandemias virales aún son las que se inventaron en la Edad Media, el Renacimiento y el siglo XIX; pero las duras lecciones que dejaron se nos están olvidando Las bacterias en el tiempo En su Istoria de Morbo sive Mortalitate quae fuit Anno Dni MCCCXLVIII (Historia de la enfermedad o la gran mortandad del año 1348) el notario Gabriel de Mussis cuenta que el khan tártaro Janibeg, frustrado ante la valerosa resistencia de los ciudadanos de Kaffa (ahora llamada Feodosia, en Ucrania, pero que entonces pertenecía al reino de Génova), antes de ordenar la retirada de su ejército, catapultó sobre los muros de la ciudad los cadáveres de sus soldados muertos por la peste. Después del sitio, contó Gabriel de Mussis, los asustados navegantes genoveses subieron a sus barcos con la “enfermedad aferrada a sus huesos”. El contador atribuyó a esta acción, que tal vez no fue del todo cierta, el inicio de la pandemia de peste más famosa de la historia. También existe la hipótesis de que la enfermedad llegó en 1346 a Marsella a bordo de un barco procedente del Medio Oriente. Haya iniciado como haya iniciado, la pandemia de peste acabó matando a alrededor de 25 millones de personas en Europa. Como parece que el brote de la enfermedad se dio en una meseta de Asia central, en lo que ahora es Turquestán, se cálcula que en Asia y África murieron otros 25 millones de personas. Ante la catástrofe, los médicos de la Universidad de París afirmaron que la causa de la plaga fue una conjunción de Saturno, Marte y Júpiter, ocurrida el 20 de marzo de 1345, a las 13:00 horas. Explicaron que “Júpiter, estando húmedo y caliente, extrae vapores malignos de la Tierra;

541 Primera pandemia de peste de la que los historiadores están seguros; arrasó con el Imperio Romano en la época del emperador Justiniano; murió entre el 25 y el 50% de la población.

DATO: En 1892 el biólogo ruso Dmitry Ivanovsky describe algunas propiedades de un agente infeccioso más pequeño que las bacterias. El holandés Martinus Beijerink confirmó el hallazgo en 1898 y lo llamó virus, que significa toxina o veneno.

1346 Una epidemia de peste probablemente iniciada en Asia central llega a los puertos europeos del Mediterráneo. La consecuente pandemia mató a unos 50 millones de personas en Europa, Asia y África.

luego, Marte, porque es excesivamente caliente y seco, enciende los vapores, y como resultado hubo relámpagos, chispas, vapores nocivos e incendios en todo el

1492 Los virus de viruela, influenza, hepatitis, sarampión, encefalitis y neumonía viral, así como las bacterias de tuberculosis, difteria, cólera, tifus, escarlatina y meningitis llegan a América. Se calcula que murió entre 75 y 95% de los pobladores del continente.

aire”. Sin embargo, aún faltaban tres siglos para que intentaran protegerse del aire. La aproximación de los médicos venecianos fue más pragmática: aislaron a las

1720 Un barco con casos de peste a bordo llegó a Marsella. La cuarentena no duró 40 días pues las autoridades de la ciudad cedieron a la presión de comerciantes locales, que querían comprar el cargamento de seda del barco. La epidemia resultante mató a 100 mil personas.

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Pus de vaca y el gran descubrimiento

personas enfermas para evitar el contagio. Cuando vieron que 30 días de aislamiento no eran suficientes, subieron el número a 40. En 1403 se aplicó por primera vez esta medida a la tripulación de un barco procedente del este del Mediterráneo. Desde entonces usamos el término “cuarentena” para este tipo de aislamiento.

Los virus que cambiaron el mundo Pero cuando en 1492 Cristóbal Colón (otro genovés) llegó a la isla que denominó La Española (actualmente, República Dominicana y Haití) no fue tan relevante que trajera las bacterias de la peste como algunos virus que resultaron incluso más letales... En sus libros 1491 y 1493, Charles C. Mann resalta el hecho de que, por un misterio evolutivo, antes de la llegada de Colón no había en América ninguna de las enfermedades epidémicas comunes en Europa y Asia, así que cuando los europeos trajeron viruela, influenza, hepatitis, sarampión, encefalitis y neumonía virales, y a las bacterias de la tuberculosis, difteria, cólera, tifus, escarlatina y meningitis, los pobladores de este lado del Atlántico no tenían defensa alguna contra estos males. Incluso, por provenir todos de una pequeña población que había pasado unos 17 mil años antes por el estrecho de Bering, eran genéticamente muy parecidos unos a otros y sus sistemas inmunes carecían de la variabilidad necesaria para enfrentar al coctel de enfermedades. A la indefensión biológica habría que añadir la intelectual: literalmente no sabían qué hacer ante una epidemia, pues no las conocían. Para dar una idea de la magnitud de la destrucción se puede citar al propio Colón, que se refirió a los indígenas tainos que había en La Española como “innumerables, porque creo que hay millones y millones de ellos”. Fray Bartolomé de las Casas afirmó que la población era de “más de tres millones “. Los investigadores contemporáneos dan estimaciones entre 60 mil y casi ocho millones de personas. La cifra real, dice Mann, no es tan relevante. Lo es que unos 50 años después de la llegada de Colón, “según un residente académico español, menos de 500 tainos estaban vivos”. En este caso, parece que se puede fijar la fecha del inicio de la pandemia: el 23 de abril de 1520, y hasta quién la trajo. Todo comenzó a finales de 1518, cuando hubo un brote de viruela en La Española, de donde pasó a Puerto Rico y a Cuba. De esta última isla, Hernán Cortés zarpó sin permiso de la corona española a atacar al imperio de la Triple Alianza. El gobernador de Cuba mandó entonces a Pánfilo de Narváez, cuyo barco tocó tierra en la fecha señalada; a bordo estaba Francisco Eguía

1918 El virus de la gripe española infectó a 500 millones de personas en el mundo, unos 100 millones fallecieron.

o Baguía, un esclavo enfermo de viruela. El virus eventualmente llegó, como saltando, hasta Chile por la costa del Pacífico. Así, cuando Francisco Pizarro se decidió a atacar al imperio Inca en 1532, éste estaba en medio de una guerra civil que se desató tras la muerte, por viruela, del emperador Huayna Cápac. La disputa entre los historiadores sobre la cantidad de pobladores que había en el continente americano no está ni cerca de ser resuelta. Pero con base en los estudios de Cook y Borah, de la Universidad de California en Berkeley, Elsa Malvido del INAH calculó que la población en el valle de México cayó en un 97% en poco más de un siglo. En otras palabras, si en 1518, como dice uno de los cálculos, había alrededor de 25.2 millones de personas, tras las históricas cuatro epidemias de viruela, dos de sarampión, una de influenza, una de peste, dos de un mal local llamado cocoliztli (que probablemente se desencadenaron por las inusualmente malas condiciones sanitarias) y, claro, las batallas para 1623 había alrededor de 700 mil personas.

2002 Un brote de SARS, un coronavirus, causó 800 muertas. Los coronavirus son los responsables del resfriado común, pero SARS fue distinto.

DATO: La variolización, un antecedente de la vacunación, fue inventada en China alrededor del siglo XV, tres siglos después se empezaría a usar en Europa.

2009 El brote de virus de influenza H1N1 en México causó, oficialmente, mil 289 muertes y hubo 72 mil 546 infectados; sin embargo, un estudio posterior mostró que los infectados habían llegado a ser cerca de 9.5 millones y los muertos alrededor de ocho mil.

En 1796, James Pipps tenía apenas ocho años cuando al médico rural Edward Jenner se le ocurrió la brillante idea de inyectarle pus de vaca… Jenner no trató de esta manera al niño por maldad, sino porque estaba haciendo un experimento basado, primero, en su experiencia al haber sido él mismo “varolizado” en su infancia durante un brote viruela. Esta tremenda terapia se basaba en la observación de que quienes no morían a consecuencia de la viruela, no volvían a padecerla. Así, la varolización consistía en hacer una herida al paciente y ponerle el contenido purulento de una vesícula de viruela de algún enfermo. Acto seguido, los pacientes eran puestos en cuarentena con la esperanza de que sobrevivieran. De esta brusca manera, se evitaba que un brote de viruela se convirtiera en una epidemia. Además, Jenner había observado que las mujeres que ordeñaban vacas tenían una menor incidencia de viruela; supuso que la menos letal viruela bovina tal vez confería una cierta protección contra la viruela humana. Y así fue. Cuando un mes después el pequeño Pipps fue inoculado con pus de ser humano, no tuvo el más mínimo síntoma de viruela. Las vacunas (literalmente, significa “de vaca”) de Jenner detuvieron a la enfermedad que llevaba entre 10 y 12 mil años matando seres humanos, pues el virus muy probablemente “brincó” de las reses a los humanos desde el principio domesticación. Pero fue el francés Louis Pasteur quien, casi un siglo después, sistematizó la creación de vacunas para otras enfermedades, generó la idea de atenuar la virulencia del patógeno. Por cierto, la madre de Jenner, Sarah, murió de fiebre puerperal después de dar a luz a su noveno hijo. Este mal hacía que poco más de 20% de los partos en Europa en el siglo XIX tuvieran un final similar, hasta que el médico Ignaz Semmelweis propuso, a partir de sus observaciones, la muy exitosa técnica “lavarse concienzudamente las manos”, que no sólo sirve para atender partos.

El coronavirus y la moraleja de estas fábulas Los antibióticos descubiertos por Fleming en 1928 previenen de infecciones bacterianas, pero los antivirales, que se se empezaron a desarrollar en los años 60 sólo impiden el desarrollo de algunos virus; por lo que las técnicas medievales y decimonónicas de prevención de epidemias virales (cuarentenas, tapabocas, lavarse las

2012 Detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) es una enfermedad causada por un coronavirus. A finales de 2015, MERS había causado más de 587 muertes, 75% de ellas en el Medio Oriente.

50,000 PERSONAS

o más mueren anualmente por rabia a nivel mundial, el 99% de ellas reciben el virus de los perros. manos y vacunas) se siguen usando. En los últimos 140 años se han desarrollado eficaces herramientas para potenciar y mejorar estas técnicas y disminuir el sufrimiento que conllevan. Así, los científicos chinos lograron secuenciar el genoma completo del virus y averiguar cómo funciona la infección en menos de un mes, y calculan tener y estar en posibilidades de distribuir en Wuhan una vacuna contra el coronavirus a mediados de marzo. Esta impresionante velocidad no es fruto de la casualidad ni de que los chinos “sean muy listos”, sino de una sostenida política de estado de apoyo a la ciencia y la tecnología. Desde hace décadas, China beca estudiantes para que asistan a las mejores universidades del mundo y luego les da trabajo para que regresen; además, invierte cerca de 300 mil millones de dólares (2.5 de su PIB) en investigación y desarrollo. México, en cambio...

›Hace 10 años se tuvie-

ron que mandar las muestras del virus H1N1 a Atlanta para que fueran identificadas; no porque en México no pudiera hacerse, sino porque no existían la coordinación en el sistema de salud para que las autoridades supieran que podía hacerse. Ahora, se reduce el presupuesto para investigación y desarrollo al punto de que hay centros que no pueden pagar servicios como agua o luz, se califica los apoyos a la innovación de desvíos, se limitan los viajes de investigadores al extranjero y de paso se le que llama mafiosos y flojos (“no salen de sus cubículos”), no se renuevan becas para que estudiantes terminen sus maestrías y doctorados… y eso por no mencionar la falta de recursos, planificación y coordinación que se han evidenciado en el sistema de salud. Es difícil que el coronavirus 2019-nCoV llegue a México, y tampoco es muy probable que surja un nuevo virus aquí pronto. Como población, de 120 millones de personas, no estamos en peligro real, lo que no quita que muchos de nosotros estén padeciendo y muriendo por enfermedades que podrían aliviarse ni que nuestros precarios sistemas de salud, investigación y desarrollo sigan dependiendo de importar medicamentos y equipo de naciones que sí le han apostado a la ciencia, la tecnología y la innovación.

2013 La epidemia, propagada por personas infectadas a un área empobrecida y densamente poblada causó 11 mil 325 muertes. Antes de eso, desde que se detectó por primera vez en 1976, el Ébola había sido responsable de mil 90 muertes.


24. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

La

Infografía de eje

www.ejecentral.com.mx

120 AÑOS DE COPA DAVIS

PUNTO, SET

PARTIDOS

Y PARTIDO RICARDO BERNAL Y JOSÉ MARTÍNEZ RÍOS

P

rbernal@ejecentral.com.mx

ara pararse ese rectángulo mágico de 23.77 metros de largo por 8.23 metros de ancho se necesita aplicar las leyes de la física, una alimentación rigurosa, un entrenamiento diario de más de siete horas, técnica, conocer bien a tu oponente, la mayor tecnología en la raqueta, formar parte del ranking mundial y, como corolario, la elegancia.

›Sólo entonces se puede estar en el club del torneo más importante y antiguo, la Copa Davis, donde la estrategia y el orgullo individual se dejan a un lado para disputarse la supremacía de una nación. El tenis sigue siendo uno de los deportes de élite, particularmente elegante, pero también rudo y estratégico. Sus reglas, presentación y organización han evolucionado lentamente, también la tecnología que utiliza, pero a diferencia de otros deportes, los cambios se han implementado con cautela. De todo lo que envuelve el llamado deporte blanco, la raqueta es el emblema que puede definir la personalidad de un jugador, su estilo, táctica y hasta su triunfo. La herramienta de las estrellas que concentra la evolución tecnológica y es capaz de potenciar el rendimiento en una pista y definir todo un juego si se usa la correcta, y con técnica depurada.

Caoba, tripas y metal En 143 años de historia profesional del tenis, transitaron nombres como Don Budge, Jimmy Connors, Pete Sampras, Serena Williams, Martina Navratilova y Roger Federer que no pueden estar disociados de una raqueta que hacen que su técnica de golpeo sea algo exquisito. Los historiadores cuentan que en el siglo XIV los jugadores utilizaron cordajes de tripa con marco de madera. Se considera a los italianos los inventores. Un siglo más tarde las raquetas eran algo más

pequeñas que las actuales y sobre todo al principio con cordaje diagonal. Hasta el siglo XIX, el mango fue diferenciado, el cordaje se usó de forma vertical y horizontal y se hicieron en dos piezas: una que es casi toda la raqueta y otra pieza central que va en el corazón o cuello de la raqueta. No era simétrica y estaba ligeramente “caída” hacia un lado, pues hasta el tercer cuarto del siglo XIX se jugó en cancha cubierta. A finales del siglo XIX y principios del XX se utilizaba la caoba para los marcos y el cuello de la raqueta, pero comenzó a diferenciarse el mango. En 1967, Wilson Sporting Goods trajo las primeras raquetas metálicas T2000. Jimmy Connors fue el usuario más reconocido. En 1976, Howard Head introdujo con la marca Prince la primera raqueta oversize que tuvo gran popularidad: la Prince Classic.

El salto en 40 años El reinado de la madera inició su declive en los años 80 y se distinguían dos tipos de raquetas: las más baratas, de aluminio, y las más caras, de grafito o compuestos. La madera ya no podía ofrecer nada que otros materiales no pudieran mejorar. Entraron materiales más cómodos, ligeros y atractivos visualmente: el grafito, la fibra de carbono o el Kevlar. Ahora, buena parte de las raquetas están hechas de fibra de vidrio o hipercarbón, con mangos de fibra de carbón para mayor agarre. El peso medio de las raquetas ahora es 10.5 onzas (297.67 gramos), llegando algunas hasta las 7 onzas (198.44 gramos). Nuevos materiales como cerámicas, fibras de vidrio, boron, titanio y Kevlar son probadas constantemente, casi siempre mezclados con grafito. En la siguiente edición 120 de la Copa Davis se verán las raquetas más emblemáticas del deporte. El próximo 6 de marzo inicia el camino de 132 naciones por arrebatarle a España La ensaladera obtenida el año pasado con un soberbio Rafael Nadal comandado un triunfo histórico.

En 1899, cuatro estudiantes de la Universidad de Harvard desafiaron a un equipo de británicos. Entre aquellos estudiantes estadounidenses se encontraba Dwight Filley Davis, quien diseñó el formato del torneo “International Lawn Tennis Challenge Trophy”. EU ganó la primera edición (1900) con Dwight Davis, que después se convirtió en político y secretario de Guerra de 1925 a 1929.

A partir de 1945 se le cambió el nombre de International Lawn Tennis Challenge Trophy a Copa Davis, en honor a su creador. Para la década de 1920, más de 20 selecciones eran miembros regulares del torneo.

Hasta 1969, por primera vez se llegó a 50 participantes compitiendo por la Copa Davis.

En 1981 se crea un Grupo Mundial de 16 naciones que buscan la copa cada año. El resto de naciones se dividieron en grupos regionales con promociones y descensos en juego. 1981

Dwight Davis pagó mil dólares por mandar a hacer el trofeo conocido como La Ensaladera o Ponchera, apodo que le concedieron por sudecorado floral. A la casa de trofeos Shreve, Crump & Low, también proveedora del Premio Cy Young de la MLB, se le atribuye su creación. Sin embargo, en ese momento no contaban con diseñadores y le dieron el trabajo a la William B. Durgin Company.

2019

1972

1969

En La ensaladera se graban los nombres de cada uno de los campeones.

FACTORES POLÍTICOS

Nuevos mater iales como cerámicas , fibras de vidrio , boron, titanio y Kevla son prob adas constantemen te, casi siempre es tán mezclados con grafito.

1920

India se negó a disputar contra Sudáfrica la final de la edición 1974 del torneo, como protesta por la segregación racial impuesta en el país africano conocida como apartheid. El trofeo fue entregado a los locales por la ausencia del rival.

ESTADÍSTICAS

Estados Unidos lidera la lista de países con más campeones

En 1905 se sumaron a la competencia Francia, Bélgica, Austria; Australia y Nueva Zelanda tuvieron un equipo en conjunto.

10

32

1905

Reino Unido

Estados Unidos

9

Francia

28

7

Australia

Suecia

6 España

El deportista italiano Nicola Pietrangeli, apodado Mr. Davis, ostenta el récord de más partidos jugados:

120 Victorias

TIPOS DE RAQUETA A finales del XIX y principios del XX se utilizaba la caoba para los marcos y el cuello de la raqueta. Comienza a diferenciarse el mango.

En 1967, Wilson Sporting Goods introdujo las primeras raquetas metálicas T2000. Jimmy Connors fue el usuario más reconocido.

Infografía: Tomás Benítez

En 1976, Howard Head Prince introdujo la primera raqueta oversize que gozó de gran popularidad: la Prince Classic.

En 1980 hubo dos tipos de raqueta: las más baratas eran de aluminio, y las caras, de grafito o compuestos. La madera no podía ofrecer nada más que otros materiales no pudieran mejorar. John McEnroe y Steffi Graf usaban estas últimas.

164

encuentros

Actualidad, el peso medio de las raquetas disminuyó hasta las 10.5 onzas, 300 gr.,llegando algunas a las 7 onzas, 200 gr.

En el siglo XIV los jugadores empezaron a usar cordajes de tripa con marco de madera. Se considera a los italianos como los inventores.

El diseñador de la William B. Durgin Company, Rowland Rhodes, destacó el tono clásico de la Copa que concuerda con el “aire aristocrático” del tenis de la época.

1945

HIS DE TO CO RI MP A ET ICI ÓN

raquetas, emblema del tenis, se ha dado en los últimos 40 años. El próximo 6 de marzo inicia el camino de 132 países para arrebatarle a España La Ensaladera obtenida el año pasado

INICIOS

ganó el alemán Boris Becker en Copa Davis y es primer lugar en la categoría. El español Rafael Nadal tiene 37 juegos ganados y está en tercer lugar mundial.

En 2019 se convirtió en el torneo deportivo más grande del mundo con la participación de 133 naciones.

TROFEO

En 2019, la Federación Internacional de Tenis (ITF), máximo organismo mundial de ese deporte, cambió el formato con la creación del Grupo Mundial II, como segunda categoría del Grupo Mundial I que incluye ascensos y descensos. Además, con etapas de clasificación a la Copa que inician a principios del año.

FOR MA TO

: LA GRAN EVOLUCIÓN tecnológica en las

Hasta 1972 se utilizó el sistema de competencia Challenge Round que consistía en ganarse el derecho a desafiar al campeón en turno. Con ese sistema, Australia dominó la competición con 15 títulos de 18 disputados.

40

Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

El tenista más joven en participar en la historia de la Copa Davis es el estadounidense Wilbur Cohen con 16 años y 154 días; el más veterano es Gardnar Mulloy con 44 años y 20 días.

Madrid, España, será la sede de las instancias finales de la edición 2020. Gardnar Mulloy Wilbur Cohen


26. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Analítica

›Brasil y México son los líderes en el mercado de los gimnasios de Latinoamérica, con un potencial de mercado de 2.0 y 1.8 mil millones de dólares; mientras que Estados Unidos aparece como el líder con un mercado casi 20 veces mayor

26.4

LOS MÁS FIT

En México 3.2% de la población acude a un gimnasio, según la Federación Mexicana de Diabletes.

.3 24

ESTOS SON LOS PAÍSES que están en los primeros 20 lugares de consumo de gimnasios en el mundo. Tamaño del mercado (Cifras en miles de millones de dólares)

13.8

12

11

Tasa de participación*

El tamaño del mercado mide gastos del consumidor.

9.2

P

bnieto@ejecentral.com.mx

agar una membresía no significa que una persona vaya al gimnasio con frecuencia, pero el gasto que hacen sus consumidores alrededor del mundo representa casi 828 mil millones de dólares en el mercado del bienestar físico. Por eso no sorprende que 190 millones de personas sean miembros de gimnasios privados e instalaciones de acondicionamiento físico en al menos en 211 países, según el estudio Move to be well de la asociación Economía del Bienestar Global (GWE, por sus siglas en inglés). Es Estados Unidos, el país con el mayor nivel de obesidad en el mundo —con más de 68 millones de personas en esa condición—, el tamaño del mercado es de 37 mil millones de dólares, que corresponde a un grado de aprovechamiento de los recursos laborales reales y potenciales disponibles (tasa de participación) de 29.3%, por lo que se coloca como el más grande del mundo. En esta línea, muchos de los países que le siguen a la Unión Americana y que tienen a más personas inscritas en algún gimnasio pertenecen a las economías más ricas: Reino Unido, Alemania, Japón, cuyo tamaño en el mercado representa

›En el caso de Lati-

noamérica, Brasil y México son los países con un potencial de mercado de 2.0 y 1.8 mil millones de dólares, y una tasa de participación de 6.2, 4.3 y 5.1%, respectivamente.

México tienen un gran potencial crecimiento, si consideramos sus niveles de obesidad. Ocupa el segundo lugar en el mundo con 48.6 millones de personas con problemas de peso. Las inscripciones a los gimnasios no son privativas de las economías desarrolladas, pues en este listado aparecen mercados emergentes y en rápida expansión, según el estudio, por ejemplo Sudáfrica, cuyo valor en el mercado es de 1.6 mil millones de dólares con una tasa de participación de 5.1 por ciento.

137

MILLONES

de personas usan gimnasios e instalaciones de acondicionamiento físico en casi 14 mil 500 campus universitarios de todo el mundo.

¿DÓNDE HACEN MÁS EJERCICIO? (cantidades en miles de millones de dólares)

Latinoamérica y El Caribe 5.9 Asia Pacífico 22.7

África subsahariana 2.5

*La tasa de participación mide la proporción de la población que paga por las instalaciones y al personal de gimnasios de manera regular.

29 .4

6.3, 6.1 y 5.6 mil millones de dólares, respectivamente. La tasa de participación de esos tres países es de 17.3%, 16.5% y 7.8%, cada uno.

Turq uía Su eci a

3.3

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

India

1

El mercado fitness

Italia Cor del ea Sur Br asi M l ÉX IC O

6.1

6.3 FUENTE: Global Wellness Institute.

España

5.6

7.8

16. 5

17.3

29.3

37

0

16.8

5

Suiza

10

10

ica áfr d Su os Baj s e s Paí ia Polon

1 0.3 1

15

4. 3

1.8

1

20

2

1.2

25

6.2

2.6

1.6

30

2.7

5.1

35

0.8

Ja pó n Ale ma nia Ingla terra EU

2.7

1.6

40

3.9

3.1

21.7

5 5.

3.5

Francia adá Can a ali str Au a in Ch

En Estados Unidos, 6.3% de los habitantes que tienen membresías en gimnasios no los usan.

Europa 33.8 Norteamérica 40.5

Oriente Medio y África del Norte 3.3


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .27 www.ejecentral.com.mx

amor M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

El

look

HOLLY

del

Prepárate para que este Día del Amor sea muy seductor

Fotos: Shutterstock y lovlingerie.com, agentprovocateur.com, chite-lingerie.com, instagram@wearopaak y victoriassecret.com

L

legó febrero con velocidad y en una semana será el Día de San Valentín, fecha que nos otorga el pretexto ideal para refrendar el amor propio y a la pareja. Lucir con lencería sexy y cómoda es una gran herramienta que incrementa tu faceta audaz sin importar si quieres mostrársela a alguien o es para ti misma. Hay varias firmas de lencería de lujo que dictan la tendencia de moda, lo ideal es basarte en ellas y lanzarte a su búsqueda. Antes de invertir tu dinero, asegúrate de que tu lencería vale la pena; revisa los materiales de confección con que está hecha, como el encaje, el terciopelo y el algodón; así como de sus acabados, para garantizar su duración. @iremunoz

32

POR CIENTO

de los mexicanos regalan chocolates el 14 de febrero, alimento considerado afrodisíaco.

Agentcateur vo ro P COLORS OF LOVE

SLOW SEDUCTION

LÖV

MISTY

Chitè MOIRE BLUE VELVET

k a pa O CELINE Victoria’s Secret UNLINED STRAPPY TEDDY

UNLINED TRIANGLE BRALETTE


28. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La tentación

>Una vez más

SIN POSES, tranquilo y sonriente, fue captado el cantante Luis Miguel, acompañado por su novia Mollie Gould, caminando por los pasillos del aeropuerto de Barajas, en Madrid. Poco después de aterrizar en tierras españolas para realizar su traslado al centro de la ciudad, dejó de lado el estatus de estrella y trato de celebridad, pues viajó en la línea 8 del Metro que lleva a la estación Nuevos Ministerios, ya en el centro de Madrid. VER A LUIS MIGUEL relajado ha sido frecuente en los últimos meses, pero a lo que no estamos acostumbrados es a verlo sin sus asistentes de seguridad, sin trato de celebridad, sencillo y, sobre todo, feliz. EN TANTO, SE ESTÁ FILMANDO la segunda parte de su serie y estamos ansiosos por verla, mientras esto ocurre, deseamos que esa sonrisa no se vaya del sol. @iremunoz

Día cualquiera. El cantante y su novia viajaron en tren, en donde lo captaron sentado y feliz, disfrutando el paseo.

KATE, LA MEJOR

VESTIDA EN BAFTA >La duquesa de Cambridge ha

demostrado en varias ocasiones su compromiso por ayudar al medio ambiente y se ha convertido en una reina del reciclaje en cuestiones de moda LONDRES se vistió de gala para celebrar al cine y contó con una alfombra roja que lució lo mejor de la moda con un ingredente extraordinario y plausible: pidió a los invitados que se sumaran a la sostenibilidad

y reutilizaran prendas que estuvieran en sus armarios. ASÍ, LAS CELEBRIDADES buscaron entre su clóset y lucieron de forma espectacular, pero quien se llevó las palmas fue la duquesa de Cambridge, Kate

Fotos: twitter.com @lo_presiento

MEJORES AMIGAS

LA EMPRESARIA, modelo y una de las consentidas del clan Kardashian, Kylie Jenner, es gran amiga de la cantante catalana Rosalía. Se dejan ver en varios momentos, y por eso sabemos de su cercanía, pues comparten historias en sus redes y suben fotos. Por ello fue invitada al famoso “Stormi World”; el cumpleaños de Stormi, la hija de Kylie y Travis Scott. PARA LA EXCÉNTRICA fiesta se creó un parque temático con juegos mecánicos, un gigantesco inflable con la figura de Stormi con la boca abierta para que la gente ingrese, máquinas de peluches rellenas de Stormis y hasta tienda de souvenirs de la fiesta, pero lo que generó mayor polémica fue que Kylie pasara más tiempo jugando y divirtiéndose con Rosalía que con su hija. A TRAVÉS de las redes de las dos famosas, las personas tuvieron acceso a lo que ocurría y a partir de ahí no dejaron de criticar a Kylie.

@iremunoz

Middleton, al lucir un vestido de Alexander McQueen que utilizó en 2012, durante una cena de Estado en Malasia. EL VESTIDO de corte imperio en color blanco está bordado con flores doradas y tiene cintas en las mangas que permitieron que esta mujer luciera su porte. BIEN POR EL RECICLAJE y aplauso para ella, así como para la cinta de Sam Mendes 1917, ganadora de siete estatuillas que venció a Joker, la favorita y que sólo tuvo tres efigies doradas. @iremunoz

Foto: Instragram@bafta

Fotos: Instagram@pistaspro

Luis Miguel causa polémica al ser captado junto a su novia Mollie Gould; fueron vistos a bordo de un tren durante su visita a Madrid, España

convertido Una más del clan. La catalana se ha . en una de las grandes amigas Kyle

Foto:s Instragram @ kyliejenner

¡flash!

SONRÍE Y


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Los Miserables o el conflicto inevitable Alejandro Alemán

Costo por persona: 700 pesos sin alcohol

@elsalonrojo

L

Ryoshi Presidente Masaryk 111 Polanco Reservaciones: 55 8848 0754 CALIFICACIÓN:

Fotos: Facebook/Ryoshi Masaryk e Instagram@ ryoshimasaryk

Ryoshi La mayoría de las personas que visitan este lugar elogia la calidad de la atención, lo delicioso de la comida y el agradable ambiente que se experimenta dentro del establecimiento Acostumbrados a los espacios de comida japonesa sobrios y discretos, nos encontramos ahora en un lugar contrastante y delicioso, en el corazón de Polanco, con el sonido y vida cosmopolita característico del barrio de Shibuya. Su propuesta “izayaka” —típico restaurante o bar japonés al que vas al salir de la oficina para quitar el estrés y sonreír— se concreta en este gran espacio con múltiples espacios y una gran atmósfera para disfrutar. Entradas frías o calientes, como las tostaditas de kampachi (mayonesa picante con foie gras, ikura y kampachi) o los

TOP 10

global

a nuestra sección Food Porn en ejecentral.com.mx

nidos de daikon con king crab así como las láminas de wagyu A5 en piedra caliente son excelentes para dar inicio a la experiencia culinaria. Temakis de shirashi, sashimis de

Roddy Ricch Foto: Instagram @roddyricch

Música para pecar

INGRESA

1. Dance Monkey Tones and I 2. The Box Roddy Ricch 3. Blinding Lights The Weeknd 4. Tusa

totoaba hotaru, arroces, ensaladas, sopas, makis, nigiris, robatayaki y platos fuertes como kama yaki (cuello de pescado asado), filete de res con cebollitas al josper, kutsudon (kushage de puerco) acompañados por muy buena música y una gran coctelería harán que no te quieras ir del lugar.

Karol G, Nicki Minaj 5. Yummy Justin Bieber 6. Don´t Start Now Dua Lipa 7. Roxanne

Arizona Zervas 8. Falling Travor Daniel 9. Godzilla Eminem, Juice WRLD 10. Life is Good Future, Drake

os Miserables, la ópera prima del director Ladj Ly (nacido en Mali), inicia con una magnífica postal futbolera: Francia ha ganado la Copa Mundial de 2018 y todos los parisinos se lanzan a las calles para festejar. Es una imagen perfecta de júbilo y unión enmarcada por uno de los monumentos galos por excelencia: el Arco del Triunfo. Pero Ladj sabe que todo esto no es más que un espejismo. Al día siguiente esta Francia enorme, triunfadora, seguirá siendo una nación dividida y en constante tensión entre los varios grupos étnicos que conviven en aquel país. Que el nombre de la película no los engañe, esto no es una recreación moderna de la épica de Jean Valjean ni tampoco un musical. El director toma prestado de Víctor Hugo tres elementos: el título de la novela, el lugar donde se desarrolla y la triste circunstancia de que, a más de 150 años de que se escribiera el texto original, las conflictos sociales, la desigualdad, la injusticia, la xenofobia y el racismo siguen presentes en la nación gala. El filme inicia con Stéphane (Damien Bonnar), un policía rural recién transferido a la unidad anticrimen de Montfermeil, uno de los distritos más conflictivos de París. Chris (Alexis Manenti) y Gwada (Djibril Zonga) son sus compañeros de patrullaje, quienes no dudan en usar su poder para extorsionar y amedrentar a la población. Stéphane trata de ser recto y cumplir la ley, pero sólo recibe burlas de sus compañeros. La misión del día es tan absurda como bizarra: el león cachorro del circo gitano que visita la ciudad ha sido robado. Los policías recurren a los sospechosos comunes: la gente de los barrios bajos. La misión se complica cuando los oficiales son captados, mediante un dron, abusando de su poder. Ellos tratan de borrar la evidencia, lo cual enciende la mecha del descontento entre los diferentes habitantes del barrio. Ganadora en Cannes 2019 y nominada por Francia como su representante en los premios Oscar de este año, Los Miserables es una extraordinaria cinta que contagia la autenticidad de un documental con la emoción que genera una cinta de ficción. El poderoso final y la constante crítica a la descomposición social empata, obviamente, con el cine de Spike Lee (Do The Right Thing, 1989), pero la cinta también se une al zeitgeist cinematográfico que componen cintas recientes como Parasite, Knives Out, Us, Mano de Obra e, incluso, hasta Joker: todas estas películas ven el encontronazo de clases como resultado inevitable de un sistema que no parece tener la menor intención de incluir a los más pobres, a los migrantes, a los Jean Valjean modernos que siguen robando panes o leones o drones.


30. ejecentral. Del 6 al 12 de febrero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Rellenos >Es de los mejores

hidratantes, suaviza la aparición de arrugas sin usar aceites, siliconas o mantecas faciales

CADA VEZ son más las mujeres y hombres que acuden al consultorio de un cirujano plástico o experto en dermatólogía en busqueda de tratamientos que les permitan mejorar el aspecto de su rostro así como retrasar lo más posible sin tratamientos quirúrgicos, los signos de envejecimiento. Para ellos el gel de ácido hialurónico es una gran opción. EL ÁCIDO hialurónico es producido de forma natural por el organismo y aporta hidratación, así como volumen. Con el paso del tiempo la producción disminuye, lo que genera una pérdida en el volumen y es cuando aparecen las arrugas.

Foto: Shutterstock.

Aplicación y temporalidad

ANTE SU PÉRDIDA se creó para su aplicación un gel de ácido hialurónico, aplicado por medio de microinyecciones que permiten remodelar los contornos del rostro. Un nuevo estudio ha dado a conocer que este tipo de rellenos generan un

DE ÁCIDO

HIALURÓNICO Los product os hialuró

nic y se abs os son ligeros orben d e ma instantá nea; fun nera cionan bien en todos de piel. ¿ los tipos Cómo amarlos no ?

gran beneficio para retrasar los signos de envejecimiento. POR MEDIO de ellos se pueden restaurar las mejillas y regresarles el aspec-

to juvenil, rellenar una cicatriz generada por el acné y recuperar la lozanía del rostro. LA EDAD para su aplicación es diferente que en cada paciente por su modificación hormonal, así que el doctor tratante es la persona ideal para determinar su aplicación en el momento preciso, pero pide una consulta en cuanto veas signos de flacidez y líneas de expresión en el rostro. LA DURACIÓN del tratamiendo puede ser de nueve meses a un año, ya que la pérdida es gradual.

Nuevos hallazgos

SE DIO A CONOCER en la edición de

1000

VECES SU PESO

en agua retiene el ácido hialurónico, lo que la hace la sustancia más hidratante. febrero de Plastic and Reconstructive Surgery, nuevos hallazgos que benefician aún más su aplicación. EN EL ESTUDIO, dirigido por la especialista Ivona Percec, participaron 30 mujeres de 41 a 65 años. Se les trató con la técnica de estereofotogrametría digital en 3D aplicada a los pliegues nasolabiales de moderados a severos (las líneas laterales entre la comisura de los labios que suben a la nariz) y las líneas de marioneta (de la comisura de la boca a la barbilla). Escanearon el prerrelleno facial para después de seis semanas, medir el estiramiento facial y la compresión de la piel de las participantes. COMO RESULTADO detectaron que los rellenos de ácido hialurónico redujeron la tensión en los músculos faciales que generan las expresiones (el bótox paraliza el músculo) y lograron que la piel sea más firme y no pueda estirarse tanto en expresiones, por ejemplo, la sonrisa. Esto ayuda a que se minimicen las líneas y arrugas a largo plazo. ESTE ES UN RESULTADO secundario al efecto para el que se utilizaba, y que era sólo para dar volumen. ASÍ QUE, con sus conocidos beneficios sumados a los nuevos hallazgos, es tiempo de consultar con el experto y explores las posibilidades de mejorar tu rostro. @iremunoz

>Es necesario aportar un poco de ácido

hialurónico para hidratar, sintetizar mejor el colágeno y protegernos de agresiones externas


Del 6 al 12 de febrero. 2020. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

EjeMotor

КPodrá ser adquirido en México por 400 mil pesos.

Mazda 3

К¡El más deseado! Su motor Skyactiv ofrece un

mayor rendimiento de combustible. Tiene una cabina intuitiva y hecha a la medida, con un inédito nivel de calidad y refinamiento. КCuenta con un sistema de sonido Bose de 12 bocinas, llave inteligente, faros LED. Su sistema de infotenimiento es de 8.8 pulgadas.

КSu costo ronda los cuatro millones 800 mil pesos.

Tesla Roadster 2020

КOtro de los más esperados. Cuenta con una au-

tonomía cercana a mil kilómetros y será capaz de alcanzar 100 km/h en dos segundos, gracias a un sistema llamado maximum plaid. КEs totalmente eléctrico y maximiza el potencial de la ingeniería aerodinámica. Su diseño con techo de cristal ligero y removible hará que la experiencia sea la de un convertible.

КEl costo de ingreso al mercado mexicano será de un millón 918 mil pesos.

CHIC

promete contar con tecnología de punta. Alcanzará una velocidad máxima de 293 km/h, gracias a su motor con una configuración biturbo. КContará con sistemas de iluminación con tecnología LED y un centro de medios de alta gama. También con el botón sport, con el que se puede elegir entre un ajuste de la suspensión más confortable o más deportivo.

Polestar 2

КTras dejar de ser el preparador de los Volvo,

2020 DE

›Si deSeaS tener un auto 100% eléctrico y que

alcance 250 km/h en unos segundos o que tenga un asiento personalizado, el sistema de infotenimiento de última generación o unas bocinas Bose, tienes que asomarte a las tendencias en autos para este año

maaguilar@ejecentral.com.mx

Porsche 911

una edición especial a poco más de un millón de pesos, pero el costo normal rondará los 860 mil pesos.

LO

MARCO ANTONIO AGUILAR

КCon una silueta icónica y un diseño atemporal,

КEn su lanzamiento venderá

M

uchos prefieren comprar ropa, joyas o lo más nuevo en aparatos electrónicos, pero si esperaste a este año para conocer las nuevas tendencias en automóviles, ¡esto es para ti! Esta es la época en la que las automotrices dan a conocer las novedades

que puedes encontrar en el mercado y que recorrerán las calles de México. Esta vez no son pocos los cambios, pues hay algunos sofisticados y muy interesantes, pero depende de la marca y el segmento que desees explorar. Por ejemplo, algunos de los cambios que prometen son las variantes electrificadas, modelos de combustibles fósiles renovados y equipados con la última tecnología, potencia y conectividad.

vuelve este 2020 con electrificación en coches de alta gama. Es un fastcback compacto que ofrecerá dos motores en conjunto que brindan hasta 500 kilómetros de autonomía. КAlcanza los 100 kph en 4.7 segundos. Su interior tendrá un diseño minimalista, contará con un sistema de infotenimiento.

КSu valor se espera en unos 650 mil pesos.

Volkswagen ID.3

КSu primer modelo eléctrico, con un interior

muy amplio y mucha tecnología en comunicación y conducción autónoma. Sus medidas son similares a las de un Golf, alcanzará una velocidad máxima de 160 km/h y lo mejor: ¡no emite carbono en su proceso de creación!

КEl costo inicial rondará el millón y medio de pesos.

Jaguar F-Type híbrido

КEs una versión remasterizada y electrificada.

Su principal atractivo es un frontal totalmente rediseñado. Adoptará nuevos trenes de potencia de seis cilindros en línea. КEstrenará un sistema de infotenimiento de última generación, con una de las pantallas más grandes del mercado, de 12.3 pulgadas.

КEl costo alcanzará

КEl costo en México

hasta dos millones 98 mil pesos.

será de 765 mil pesos.

BMW X3

Mercedes-AMG GE 63

КContará con una conducción parcialmente autónoma y un inteligente

sistema de tracción integral. Tiene las proporciones armoniosas hechas a la medida de tu cuerpo. Sus contornos dinámicos y potentes, llamarán tu atención, además del énfasis extremo en la vista frontal. КEl modelo SUV tiene un motor híbrido enchufable con tecnologías inteligentes como el control de mando a través de la voz, y un sistema de infotenimiento con servicios en línea, y navegación para información de tráfico en tiempo real.

КLa artillería SUV al rescate. Destaca su motor V8 de 4.0 litros biturbo con

INGRESA a nuestra sección Motor en ejecentral.com.mx

mayor eficacia gracias a la tecnología EQ Boost. Es más ligero, lo que permite que alcance los 100 km/h en cuatro segundos. КDeportivos asientos en cuerpo napa y levas en aluminio en el volante son algunas de sus características, sin dejar de lado el sistema de infotenimiento MBUX con dos pantallas. Es una SUV todoterreno de gran capacidad y fácil manejo a través de sus botones touch control.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.