La vida en azul.
Este tono domina moda, accesorios, maquillaje y arte en 2020. Pág.
Puntos devista
27
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
Enrique del Val
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Iguala, el juego perverso de EU y otros
El verdadero gabinete
La gente está cansada
¿A cómo el cachito de justicia?
Pág. 8
Pág. 4
Pág. 16
Pág. 21
No. 188. Año 4 • Del 20 al 26 de febrero. 2020
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
REVOLUCIÓN FEMINISTA
Foto: AFP
Terminó el silencio El Presidente, desinformado e insensible. Los medios, en el ciclo de la banalización. Ser mujer y niña es un estado de riesgo. Págs. 12 a 17
SALPICAN A PEÑA Y CALDERÓN
Indagan fraude en un astillero adquirido por Lozoya. Pág. 22
Orgullo de Oaxaca, acusado de espía
Estados Unidos señala a Alejandro Cabrera de trabajar para Vladimir Putin. Pág. 10
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsvwApp
comenta@ejecentral.com.mx
2. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
La trastienda SLIM Y SUS 200 MILLONES
Profunda negligencia Jorge del Ángel
›La cena que organizó el presidente Andrés Manuel López Obrador para los empresarios hace unos días en Palacio Nacional no sólo fue un éxito, como ya lo ha dicho el mandatario, sino que se afianzaron mucho más los puentes de comunicación con el sector. Dicen los que saben que los empresarios se sintieron tan cómodos en la cita que decidieron aportar recursos para la rifa del avión presidencial, como se los solicitó
el Presidente. Carlos Slim, uno de los diez hombres más ricos del mundo, se comprometió a aportar 200 millones de pesos. Con tal gesto de solidaridad se confirma su cercanía con López Obrador, pues a Slim no sólo se le ve con frecuencia en los eventos que organiza el mandatario, sino que le ha hecho segunda en la idea de que el crecimiento económico no es suficiente, sino que un gobierno debe procurar el bienestar.
SE INCENDIA AGN Y EL DIRECTOR DE VIAJE
¿DE SINDICALISTA A PRESO?
E
a Unidad de Inteligencia Financiera ya tiene un nuevo objetivo, y su titular, Santiago Nieto, espera confirmar pronto sus primeros hallazgos. Dicen los que saben que están revisando todas las cuentas bancarias y bienes de Pedro Haces Barba, senador por Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores del Estado Mexicano (CATEM) —la misma que hace unos días arropó al presidente Andrés Manuel López Obrador al más viejo estilo priista—, y que pretende constituirse como partido político en Veracruz con el nombre Fuerza Social por México. Esta investigación comenzó por los contratos que obtuvo con su empresa Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento (Seglim), en los que aparentemente se cobraron sobreprecios.
incondicionales, la exoficial mayor de la entonces procuraduría, Aracely Gómez Molano, contra quien ya se inició un proceso penal. Ahora, los muy bien enterados aseguran que don Jesús es ampliamente investigado por dos compras más, un helicóptero por el que aseguran las acusaciones pagó un sobreprecio de 20%, y por tres drones que compró a una empresa israelí, por los cuales presuntamente pagó un sobreprecio de hasta 25%, unos 50 millones de dólares adicionales. Pero, ¿qué cree? Los problemas no sólo fueron presupuestales, pues nadie pudo echar a volar los equipos no tripulados, porque nadie les dijo que deberían tener un centro de mando y tampoco tenían personal capacitado para operarlos. Oséase, tuvieron que gastar varios millones de dólares adicionales para que en dos tráileres montaran el equipo necesario. A Murillo Karam ya no le tocó verlos despegar y ahora tendrá que defenderse, lo mismo que su equipo.
MÁS Y MÁS CONTRA MURILLO
NO ANDABA EN RUSIA
H
E
n un año no los han escuchado y por eso los investigadores del Archivo General de la Nación protestarán este jueves en demanda de la renuncia del director Carlos Ruiz Abreu por los problemas de acceso a expedientes, y dicen los que conocen el movimiento que también quieren evidenciar los privilegios que se están dando al equipo de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque tiene acceso libre a todos los fondos, y no importa si otro usuario los está revisando. Dicen los que saben que bajo el argumento de ser presidenta del Consejo Asesor de la Nueva Coordinación Nacional de Memoria Histórica, su equipo le quita espacio a otros investigadores. Tal parece que el problema que se está cocinando no es tan grave, porque Comunicación Social del niega todo y don Carlos no los ha atendido y ni lo hará pronto, porque anda de viaje en Sevilla, España, a donde participa como oyente en el seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica, transformación digital: Retos y Oportunidades en el Archivo General de Indias
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
L
ace seis semanas adelantábamos que las investigaciones contra el exprocurador Jesús Murillo Karam ya tenían en la mira, como primer paso para cercarlo, a una de sus
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Olinka Valdez, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
n los últimos días han circulado muchas versiones sobre el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, y una supuesta estadía en San Petersburgo, de la mano de Vagit
Alekperov, presidente de LUKoil, la empresa petrolera más grande de Rusia. La puntería, dicen los que saben, anda chueca, pues aseguran que don Emilio nunca abandonó Alemania después de escabullirse de México, salvo para ir a Málaga, España, por razones que esta columna desconoce. Don Emilio se escapó a la Costa del Sol y lo pescaron los policías españoles, con lo que inició un largo juicio para extraditarlo.
A REVISIÓN LA PUBLICIDAD
L
a Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares Páramo, le está poniendo un ojo minucioso al último año de gobierno del Enrique Peña Nieto en materia de publicidad. Ojalá no se le vaya a ocurrir que tiene que ver con estar en la misma frecuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene a la austeridad como eje rector de su vida política y personal. Pero en todo caso, a los que les están revisando con mayor cuidado, sobre cuánto dinero recibieron del gobierno en ese año de elecciones presidenciales, son a El Universal de Juan Francisco Ealy Ortiz, y Grupo Imagen, de Olegario Vázquez Raña.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Impreso por Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX, México, Tel. 55546830. Distribuido por Marketing People S.A de C.V., Rómulo O’Farril 434-31, Colonia Olivar de los Padres, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX, México. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 20 de febrero de 2020. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› Por tercera vez en menos de una semana, mujeres se manifestaron el pasado 18 de febrero afuera del Palacio Nacional, donde exigieron al presidente López Obrador dar una atención urgente a la ola de feminicidios
Las huellas de la indignación КEl pañuelo verde se ha convertido en el símbolo de los derechos de las mujeres, la resistencia y la equidad. Las primeras en usar pañuelos fueron las Abuelas de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, quienes llevaban telas blancas para llamar la atención sobre los secuestros y asesinatos de sus seres queridos durante la dictadura. El verde se asocia con la salud y con un movimiento histórico para legalizar los derechos de aborto. El pañuelo verde simboliza la esperanza, el desafío y la lucha por el cambio.
КLas activistas argentinas fueron las primeras un utilizar el pañuelo verde con un moño blanco estampado, en apoyo al aborto. El lienzo suele tener impresa la leyenda: “Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Educación sexual para decidir”.
❝La información se ha manipulado, me van a voltear el sentido de esta conferencia, pues no me gusta eso❞.
Señaló molesto López Obrador el pasado 11 de enero al ser cuestionado por el tema de feminicidios, ante la visita del fiscal Alejandro Gertz Manero.
La campaña “¡Cuidado! El machismo mata”
К
fue creada en 2007 por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, una agrupación de colectivos que desde 1990 realiza acciones de denuncia e investigación. Otros eslóganes de la campaña son: “El príncipe azul no existe, el macho violento sí”, “No hay transformación si se mantiene el sexismo en la educación”. El movimiento feminista chileno cobró fuerza en 2018, cuando se hicieron denuncias masivas de abuso sexual contra alumnas y profesoras en universidades. КLa pinta de color rojo dice “Estado feminicida”. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2019 se registraron 976 delitos de feminicidio, que superaron 891 de 2018, los 741 de 2017 y 602 de 2016. El año pasado, los estados con la mayor cantidad de feminicidios fueron Veracruz (157), estado de México (122), Ciudad de México (68), Nuevo León (67) y Puebla (58). Ante la exigencia de una postura por parte de activistas y medios de comunicación, AMLO detalló un decálogo contra los feminicidios, alejado de ser políticas públicas, afirmaron especialistas.
1.5
FEMINICIDIOS
por cada 100 mil habitantes es la tasa que prevalece en México a escala nacional.
КPor tercera ocasión en una semana, un grupo de mujeres se manifestó al exterior de Palacio Nacional y pintó las paredes con frases como “AMLO feminicida” y “AMLO fuera”. Entre las inconformes había integrantes de la Colectiva Dignas Hijas. El viernes 14 de febrero protestaron por el feminicidio de Ingrid Escamilla; tres días después, por el de la pequeña Fátima.
КLa pinta que está detrás del letrero dice “defienden más a los monumentos”. De acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky, 55.6% de los entrevistados apoya las manifestaciones en eventos del presidente López Obrador para exigirle mayor compromiso; en cambio 85.5% rechaza que las protestas se tornen violentas con pintas a edificios y monumentos. Foto: @Ivonne_delacruz
КLa ironía del “cachito” se desprende de la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de rifar el avión presidencial, ante la imposibilidad de venderlo. Según el mandatario, la Lotería Nacional imprimiría seis millones de “cachitos” que tendrían un costo de 500 pesos cada uno. El pasado 13 de febrero, mujeres encapuchadas protestaron frente a Palacio Nacional y reclamaron que el Presidente olvida la crisis por violencia de género y mejor se concentra en la rifa.
КDatos de la CNDH revelan que seis de cada 10 mujeres mexicanas han sido víctimas de violencia, de las cuales sólo 12% emprenden acciones legales y, entre los casos que dan lugar a una investigación, sólo 2% concluyen con una sentencia condenatoria. Según la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), los principales motivos por los que las mujeres no denuncian agresiones físicas o sexuales son: porque se trató de algo sin importancia que no las afectó (46%), por miedo a las consecuencias (8%), por vergüenza (8%), porque no sabían ni cómo ni dónde denunciar (7%) y desconfianza en el gobierno (4%).
4. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› Tres son los hombres clave en el equipo de López Obrador: Julio Scherer Ibarra, el más cercano y confiable en el manejo político. No hay nadie más poderoso que él. Al jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, se le acomodaron las estrellas tras la salida de Carlos Urzúa de Hacienda y retomó capacidad de maniobra. El tercero es Marcelo Ebrard, quien busca llegar robusto al 2023, pese a la antipatía de la esposa y los hijos del Presidente, que lo consideran un “traidor”
El verdadero gabinete
1
ER. TIEMPO: El jefe de los asuntos políticos. La contradicción más grande que puede tener el presidente Andrés Manuel López Obrador en su intento por destruir el pasado para construir un futuro, se llama Julio Scherer Ibarra, el consejero jurídico de la Presidencia. Es todo lo que públicamente López Obrador repudia: un exitoso abogado de los ricos, empresario acaudalado, con un código postal que siempre ha estado en el poniente de la Ciudad de México, y hechura financiera de uno de los arquitectos de ese neoliberalismo que vomita, Pedro Aspe, secretario de Hacienda del presidente Carlos Salinas —su enemigo histórico—, e íntimo amigo de otro tecnócrata químicamente puro, Santiago Levy, de quien es la idea de distribuir el dinero de programas sociales a través de tarjetas bancarias. López Obrador lo conoció por su padre, Julio Scherer García, al que respetaba profundamente, y de Carlos Monsiváis, a quien admiraba con enorme cariño. Desde hace casi 20 años ha sido su abogado y lo ha acompañado en toda la travesía, la del reciente éxito, y las varias veces que López Obrador se fue a Siberia. Scherer Ibarra le ha sido incondicional, pero nunca un genuflexo, como tantos alrededor del Presidente. No pocas veces le dice que no, forcejea con él y a veces lo convence. La franqueza ha sido una gran divisa en la relación con López Obrador, quien desconfía casi hasta de su sombra. La funcionalidad para todo tipo de armados políticos, también. Le encargó la estrategia electoral de Delfina Gómez, y por poco la hace gobernadora en el estado de México. Le encargó a la delegada Claudia Sheinbaum cuando se cayó el colegio Enrique Rébsamen en el terremoto de 2017, y salió impoluta. Le pidió que la cuidara y apoyara para ser jefa de Gobierno en la capital, y arrasó. Scherer Ibarra trabajó para articular las alianzas electorales, y fue él quien acercó al Partido Verde y a Encuentro Social. Le encargó conquistar la presidencia de la Suprema Corte, y puso a Arturo Zaldívar al frente
de ella, tras un largo cabildeo. Es quien lleva la relación con los líderes en las cámaras y quien está al frente, de facto, en la resolución de todos los asuntos políticos que estallan. Su trabajo es cuidar las espaldas legales del Presidente, pero se han extendido a áreas que solían ser de la entera competencia de la Secretaría de Gobernación. No hay nadie en el entorno de López Obrador más cercano y confiable que Scherer Ibarra en el manejo político, que lo hace desde las sombras públicas, pero con el conocimiento claro de todos los que lidian con el poder. Hoy no hay nadie más poderoso que él en el gobierno, y quienes deben saberlo, lo saben.
2
DO. TIEMPO: El Ave Fénix de Palacio Nacional. Frustrado y desgastado por una batalla épica con el entonces secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, comentó entre sus cercanos que no iba a llegar al final del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque iba a renunciar. Al revelarse su intención, salió a negarlo y el Presidente comenzó a untarle bálsamo. Lo había maltratado y desacreditado enormemente ante el sector empresarial, engañándolo que sí seguiría adelante con la construcción del aeropuerto en Texcoco, y tenía muchas dificultades para operar. Urzúa no le perdonaba que le hubiera quitado la dirección de los bancos de inversión y que hubiera colocado a Margarita Ríos Farjat en el SAT. Pero las estrellas se le fueron reacomodando con el desgaste de Urzúa y su pelea de barrio con el Presidente, por razones que nada tenían que ver con Romo, el gran ganador de la renuncia del secretario. Tomó aire y capacidad de maniobra. Con el apoyo de Beatriz Gutiérrez Müller, Ríos Farjat cambió de oficina por una de ministra en la Suprema Corte de Justicia, le metió a Ramón Alberto Garza, el experimentado periodista con quien ha hecho negocios editoriales hace tiempo, como uno de los asesores del atribulado secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y se puede conjeturar que está moviendo los hilos para que Tatiana Clouthier, a quien llevó con López Obrador para incorporarla en la campaña presidencial, aspire a la candidatura para la
gubernatura de Nuevo León, su tierra adoptiva, o Sinaloa, donde nació. Romo también conquistó espacio al convencer al Presidente en hacerlo jefe del Gabinete Económico, sin ser secretario, tocándole esa responsabilidad a Arturo Herrera, el sucesor de Urzúa, y fue el convocante a la cena de tamales, atole y chocolate en Palacio Nacional con casi 200 empresarios para que cooperaran con la compra de billetes de Lotería para la rifa simbólica del avión presidencial. La relación con los empresarios le debía tocar a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, pero hace tiempo que le cedió la plaza. Romo, quién lo diría, casi iba a regresar a su casa en Monterrey, y ahora, vueltas de la vida política, se convirtió en una de las piezas estratégicas dentro de Palacio Nacional.
3
ER. TIEMPO: Sin duda, el supersecretario. Cuando se discutía la candidatura presidencial del PRD en 2011, el entonces jefe político de la izquierda social, Andrés Manuel López Obrador, acordó con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, que se realizara una encuesta de donde saliera quien mejores posibilidades tuviera para ganar la Presidencia. Hubo mediciones cuantitativas y consideraciones cualitativas en cuya suma, se dijo entonces sin que jamás se desmintiera, Ebrard era un mejor candidato en términos integrales. López Obrador no lo iba a permitir y a manotazos sobre la mesa amenazó con sabotaje electoral a Ebrard si no se quedaba él con la candidatura. Aceptó Ebrard para evitar una ruptura de la izquierda, y desde entonces quedó el compromiso no escrito que cuando llegara al poder, sería una pieza clave en su gobierno y, eventualmente, en la sucesión. Quién sabe si esto último así será, pero de lo primero no hay duda. Nombrado
secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard tiene una multifuncionalidad. Tiene asignadas funciones que corresponden a la Secretaría de Gobernación, como la definición de la política migratoria, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al ser quien habla con los más altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos sobre este tema y con quien acuerdan en Washington, y también tiene bajo su control total las negociaciones económicas y comerciales con Estados Unidos, que tendrían que estar bajo la responsabilidad de la Secretaría de Economía. Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo y Graciela Márquez están subordinados a él en la práctica en esos temas, y tiene la autorización presidencial para inmiscuirse en esos asuntos si considera que hay errores o deficiencias en la aplicación de las políticas que pudieran poner en riesgo la relación con el presidente Donald Trump, némesis de López Obrador. El secretario es, para efectos prácticos, un vicepresidente con inmenso poder, a quien López Obrador le da rangos de autonomía significativos en política exterior siempre y cuando no le afecten internamente o pueda sacarle provecho domésticamente. Ebrard sabe que se encuentra sobre un terreno minado, ante la antipatía que le tienen la esposa y los hijos del Presidente, quienes lo consideran un “traidor”, y tiene que caminar sobre una soga muy fina que en cualquier momento lo puede ahorcar. Sus colaboradores más cercanos comentan lo mucho que se cuida para no ser linchado por los lópezobradoristas, y pueda llegar robusto a finales de 2023, cuando se defina la candidatura presidencial de Morena. La estrategia está bien. El problema es que faltan cuatro años de bazucazos intensos, potentes e interminables. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
: GERARDO GIL
VALDIVIA, presidente de la Sección Mexicana del Club de Roma, dijo que es válido que México construya una refinería, pero el gobierno mexicano debe pensar en una transición energética
CAMBIO CLIMÁTICO
2020, crucial para el futuro global • ¿No es anacrónico invertir en una refinería, como se hace en México? —Es válido, pero no debemos perder de vista que el mundo está inmerso en una transición energética. Alemania y Francias prohibirán los vehículos de combustión interna en 2030; Dinamarca, Noruega y Holanda lo harán en 2025. La industria automotriz está atravesando por un profundo cambio y todo apunta hacia los vehículos eléctricos.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
l 2020 es crucial para el futuro global, advirtió Gerardo Gil Valdivia, presidente de la Sección Mexicana del Club de Roma, quien recordó que este año los países deben hacer un corte de caja sobre los avances en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), además de que se decidirá si se consolida o no el Acuerdo de París que busca comprometer a los países para luchar contra el cambio climático.
Al señalar que en los últimos 150 años hemos devastado más de la mitad de todas las tierras fértiles de la tierra, 83% de todos los mamíferos silvestres y la mitad de las plantas que son base de nuestros sistemas alimentarios y sanitarios, Gil Valdivia dijo que “el calentamiento global no es ideológico, ni de capitalismo vs. socialismo, sino reconocer que “estamos agotando los recursos y estamos
Foto: AFP.
❝Debemos actuar de inmediato porque el tiempo se agota. No se trata de enviar mensajes apocalípticos, sino de atender los llamados que nos da la ciencia. Es necesario actuar contra la desinformación de grupos que pretenden imponer los intereses particulares sobre el interés general”, dijo Gil Valdivia en entrevista con ejecentral.
›Pese al surgimiento
Bandera. Los activistas climáticos han hecho de los osos polares “la cara del cambio climático”. causando una devastación general; esto provocará un parón económico que nos llevará a crisis tras crisis”. El Club de Roma es una organización no gubernamental fundada en 1968 por científicos y políticos, que desde hace medio siglo ha advertido sobre las consecuencias adversas que provoca la destrucción de los recursos naturales, el crecimiento de la población y el incremento de la desigualdad. Sus informes sobre los límites del crecimiento son atendidos por las élites económicos y políticas del mundo, como ocurrió en la más reciente edición del Foro Económico Mundial, celebrado cada año en Davos, Suiza. Este año, los principales tomadores de decisiones en el mundo concordaron con que los principales riesgos para el desarrollo de la humanidad son el cambio climático, la afectación a la biodiversidad y las
ACTIVISTA
КGERARDO GIL VALDIVIA es Presidente de la Sección Mexicana del Club de Roma (SMCR). КAUTOR DE VARIOS libros sobre sostenibilidad, derecho público, asuntos internacionales y energía. turbulencias sociales generadas por la enorme desigualdad. Interrogado sobre las acciones del gobierno mexicano para reducir las emisiones de efecto invernadero y proteger el entorno natural, Gil Valdivia dijo que “México tiene derecho a usar sus recursos naturales para el bienestar de su población, pero hay que revisar constantemente la política energética. Se deben aprovechar recursos como el petróleo, pero hay que usarlos de forma eficiente e ir sustituyendo fuentes fósiles y transitar hacia fuentes limpias sustentables”.
de personajes como los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, quienes niegan las evidencias del cambio climático, Gil Valdivia se declara optimista sobre una toma de consciencia que modifique los esquemas de producción y de consumo. Y puso como ejemplo que ahora los actores económicos están convencidos del calentamiento global. “Ahora las fuerza económicos están reaccionando, porque se dan cuenta que no actuar contra el cambio climático y la desigualdad será más costoso que hacerlo desde hoy. Por ejemplo, el número de diciembre de 2019 de la revista Finanzas y Desarrollo, del Fondo Monetario Internacional (FMI), está dedicado al cambio climático; hace un par de semanas, Larry Flynt, CEO de BlackRock, el fondo de inversión privado más importante del mundo, dijo que ya no van a invertir en empresas que no combatan el cambio climático; y finalmente el foro económico de Davos, que reúne a las élites económicas y políticas, tuvo como eje central el cambio climático”, describió Gil Valdivia.
www.ejecentral.com.mx
Briefing
21 DE FEBRERO
DE MANO EN MANO
SINALOA
DESDE SU FUNDACIÓN, Dorados de Sinaloa fue manejado por la empresa Estadios de Sinaloa SA de CV; en 2013 pasó a ser propiedad de Grupo Caliente, cuyo socio mayoritario es Jorge Alberto Hank.
Dorados, historial de morosidad
Tras el embargo al Club Dorados de Sinaloa salieron los nombres de los implicados en una red de adeudos que involucran directamente a la familia Hank Dorados de Sinaloa pasa momentos complicados, además de estar en penúltimo lugar en la liga de Ascenso MX. En el Registro Público de Comercio (RPC) el folio mercantil electrónico del estadio del Club Dorados de Sinaloa tiene actualmente estatus de proceso de embargo. Tampoco tiene actividad desde 2013, fecha en que se vendió el equipo al grupo Caliente del empresario sudcaliforniano, Jorge Alberto Hank Inzunza, a través de la firma Servicios Profesionales de Operación SA de CV.
›Luego de ese año,
Dorados de Sinaloa comenzó una nueva era como uno de los equipos del grupo de Hank, aunque su historia de adeudos data de 2007, cuando la empresa Estadios de Sinaloa, que pertenece al empresario Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, protagonizó un juicio ejecutivo mercantil por 735 mil dólares. En 10 años la deuda creció y para octubre de 2017, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda civil
Atrás de la raya GONZÁLEZ. Diario Mx. CHIHUAHUA
JUICIOS ABIERTOS
tiene el empresario José Antonio Núñez, antiguo propietario del equipo de futbol Dorados de Sinaloa, dos de ellos en Estados Unidos.
víctimas de abuso sexual por miembros del clero. 21 DE FEBRERO � Reunión del presidente Andrés Manuel López
Berlín, en Alemania. � En Roma se realiza el encuentro de argentinos
❝Es un juicio que va a durar bastante tiempo. Por lo pronto nosotros y la actual titular del certificado no tienen ninguna cuestión legal que atender, y por nuestra parte tengo la encomienda de coadyuvar para que en lo que a nuestro alcance esté y no volver a pasar un episodio como el que pasamos❞. José Antonio Núñez, presidente del club Dorados de Sinaloa
PUEBLA/CHIHUAHUA
КPUEBLA GENERÓ la posible pérdida de 290 mil 200 pesos al transferir recursos a responsables de dos estancias infantiles que no acreditaron los “Formatos de registro de asistencias y cálculo de subsidio” correspondientes a abril, julio, agosto, octubre y diciembre de 2018. seguro de Responsabilidad Civil; КEN TANTO, la Auditoría Superior en 29 no tienen el programa de de la Federación (ASF) también protección civil; en tres no cuendetectó la inscripción de tres pertan con el documento emitido por sonas que no aparecen en el Rela autoridad competente en mategistro Nacional de Población ria de protección civil, y en 129 es(Renapo). A este presunto grupo taban sin los permisos y licencias se le entregaron 31 mil 300 pesos. para operar. КLA ASF encontró que las estancias КPERO EN CHIHUAHUA, luego de no contaron con todos los docucumplirse un año de la instalación mentos para operar. En un caso se del programa de Apoyo para el detectó que carece de la póliza de Bienestar de Niñas y Niños de
Madres Trabajadoras, que sustituyó al programa de Estancias Infantiles, concretamente en Juárez se opera con el doble de beneficiarios, pero sin un sistema de verificación de los recursos usados. КDE ACUERDO con datos de la delegación federal en la entidad, este año el programa reflejó un padrón de dos mil 351 personas inscritas, lo que significa un incremento casi del 100 por ciento, tomando en cuenta que el extinto programa de estancias infantiles terminó con mil 200 beneficiarios. КAL RESPECTO, el 17 de febrero pasado, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados solicitó a la ASF practicar una auditoría de desempeño al programa Apoyo a las Madres Trabajadoras en el Cuidado de sus Hijos, el cual sustituyó al de estancias infantiles, con el fin de transparentar y conocer la eficiencia de sus acciones.
� Sentencia de Tony
Hernández, hermano del presidente de Honduras. � Primera visita oficial de Donald Trump a India.
ARGENTINA
Presos políticos, en el centro del debate
En el contexto del debate interno sobre la Deudas. Personal del SAT embargó el estadio de Dorados de Sinaloa.
Obrador con miembros de la Conago en La Paz, BCS. � Comienza el Carnaval de Río de Janeiro. � 24 DE FEBRERO
INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS/CHINA
La nueva guerra fría es tecnológica
Rusia
Corea del Sur
China
PERISCOPIO
La cloaca de las estancias infantiles
EZLN en Ciudad de México hasta el 21 de febrero. � Mitin de campaña de
Donald Trump en Colorado.
� Inicia el Festival de Cine de
El presidente Alberto Fernández lamentó la “complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores”
3
contra cuatro exejecutivos de Homex, entre ellos Eustaquio de Nicolás, como responsables del fraude contable por tres mil 300 millones de dólares. Posteriormente, Bank of America, el segundo mayor banco en Estados Unidos por activos, presentó una demanda ejecutiva mercantil contra Eustaquio de Nicolás para reclamar el pago de 25 millones de pesos más intereses acumulados desde 2013.
� Jornadas de protesta del
RADAR
NACIONAL
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
existencia o no de presos políticos en Argentina, el presidente Alberto Fernández compartió desde sus redes sociales un video que denuncia el lawfare utilizado por el gobierno anterior para perseguir a opositores políticos y aseguró que a partir de su asunción se comenzaron a revisar los abusos de la etapa anterior y a impulsar una “nueva justicia” con independencia del poder político. Inspirado en su discurso de asunción ante la Asamblea Legislativa, el mandatario argentino dijo en el video: “En los últimos años el lawfare se instaló en Argentina. Entonces cuestioné la complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos”. El presidente agregó que su gobierno reparará los daños causados “exigiendo que se revisten los procesos judiciales arbitrarios”.
Nepal Taiwán
India
Hong Kong Macau Vietnam Tailandia Singapur
Casos confirmados por país
74,188 China 621 Otros países 81 Singapur 74 Japón 63 Hong Kong 35 Tailandia 31 Corea del Sur 29 Estados Unidos 23 Taiwán 22 Malasia 16 Alemania 16 Vietnam 15 Australia 12 Francia 10 Macau
Muertes
Descomposición. Es su video, Fernández denuncia la designación de jueces, espionaje ilegal y extorsión contra empresarios y opositores.
Japón
Malasia
LA AMENAZA DEL CORONAVIRUS
Entre las últimas víctimas mortales del Covid-19 está Liu Zhiming, el director del hospital Wuchang de Wuhan, lugar dedicado íntegramente a los infectados por esta enfermedad. Pero donde se nota más el efecto del coronavirus es en el sector económico. Una de las empresas más afectadas es Apple, que ha renunciado a conseguir los datos esperados en ventas debido a que gran parte de su producción del iPhone está en China. En Corea del Sur también se ha notado la brecha y el presidente del país ha asegurado que están preparados para una inminente emergencia económica ante la falta de suministros.
Casos confirmados
2,014 75,191
КLos ecos de la guerra fría tecnológica entre Estados Unidos y China retumbaron en Múnich. Ahora, la tensión entre China y Estados Unidos tiene cuerpo en un caballo de batalla llamado Huawei. Los posibles riesgos de espionaje e Japón injerencia, asociados a la participación del gigante tecnológico chino en infraestructuras estratégicas mutaron en ataques directos de los representantes de la Administración estadounidense como advertencia a los europeos, a quienes la Unión Americana presiona para que se sumen al boicot contra Huawei. КAl respecto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, refirió que la adopción del 5G chino puede comprometer las actuales alianzas tecnológicas. “Si no comprendemos la amenaza que supone y no hacemos algo al respecto, al final la OTAN, la alianza militar más exitosa de la historia, se verá comprometida”, sostuvo el secretario Esper. Tensión. Mark Esper, jefe del Pentágono de Estados Unidos. Foto: Twitter @EsperDoD
6. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
8. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
El panorama se complica Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
OBJECIÓN
Iguala, el juego perverso de EU y otros María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
1.
Prácticamente en línea, 10 organismos financieros internacionales, calificadoras y corredurías de negocios han disminuido las expectativas de crecimiento de nuestro país en este año de grandes incertidumbres, sobre todo al conocerse la drástica reducción del año recién concluido, cuando la economía mexicana decreció -0.1% siendo la principal noticia que no cayera aún más debido, sobre todo, al fin de la incertidumbre comercial con Estados Unidos al firmarse el acuerdo comercial trilateral con México y Canadá. Pero no basta tener un buen acuerdo comercial, para aprovecharlo hacen falta otros ingredientes, como son las buenas políticas públicas para alentar inversión, crecimiento y empleo, un buen Estado de derecho y seguridad razonable para los ciudadanos, como también estabilidad y salud en las finanzas nacionales. Empero, la situación externa se ha complicado con la aparición del coronavirus Covid-19, por ahora contenido en la provincia de Wuhan, China, pero que ha paralizado buena parte de la actividad económica del sureste asiático conforme sus efectos tienden a incrementarse mientras se lucha por una cura en el corto plazo.
2.
L
a última noticia sobre Iguala es que un tribunal de Arizona otorgó, después de tres años y siete meses, asilo político a un exfuncionario, a José Ulises Bernabé García, exjuez de barandilla. Podría ser un caso más, pero no lo es, porque existen pruebas de que esta persona era parte del grupo criminal de Guerreros Unidos, pero especialmente que entregó, sin lugar a dudas –sostiene la Comisión Nacional de los Derechos Humanos–, a más de 20 normalistas al grupo criminal y esa fue la última vez que los vieron. Con esta condición de asilado podría parecer que mágicamente desaparece la responsabilidad de José Ulises Bernabé y cuestiona, una vez más, el expediente. Pero no, esta vez pone en evidencia otra cosa, que Estados Unidos ha utilizado y utiliza este caso a su conveniencia, y que México en los dos últimos años abandonó el caso. Obtener asilo político en Estados Unidos no es algo sencillo y mucho menos existiendo elementos que te colocan como un funcionario cómplice de uno de los grupos más sanguinarios de México. Es por eso que el caso de Bernabé García resulta demasiado extraño por dos razones, la primera es que el tribunal de Arizona consideró pruebas demasiado elementales y cuestionables, y con ello benefició a una persona acusada de ayudar a un cártel que trafica con fentanilo. La segunda razón es que el gobierno mexicano desde julio de 2015 se enteró que Bernabé García había huido del país y pedía
3.
Además de la virtual cuarentena en que se encuentra el gran país asiático, el mercado petrolero mundial ha resentido la caída en los precios en un impacto que podría significar décimas de punto de lograrse una vacuna o bien reducir hasta tres puntos del PIB chino de prolongarse la situación por más tiempo. De hecho, varios eventos internacionales han sido cancelados de manera precautoria, tanto dentro como fuera de China, como la feria de tecnología de Barcelona, el Gran Premio de Shangai, los festejos del cumpleaños del emperador japonés Naruhito —inusual presagio para la realización de los Juegos Olímpicos en Japón—, se habla incluso de la postergación de la celebración del centenario del Partido Comunista Chino y el Congreso de la Asamblea Nacional Popular a realizarse el 5 de marzo, cuando el gobierno chino había previsto anunciar al mundo el logro de la erradicación de la pobreza al pasar a ser una nación “medianamente acomodada”, un hit largamente acariciado por el régimen maoísta del presidente Xi Jingping como base del poderío chino para ratificar el “nada nos detendrá”. Los efectos de la situación ya se sienten en el mundo. Los ingresos de los países petrodependientes empiezan a sufrir y si bien México no es tan vulnerable como lo fue en el pasado,
las finanzas públicas sí cuentan con al menos 20% de divisas petroleras, con el precio cayendo hacia los 50 dólares el barril. Si a ello se suma una menor perspectiva de crecimiento, entre 0.6 y 1.6% según estimaciones de 10 de las principales organizaciones y corredurías internacionales, las perspectivas económicas de nuestro país para este año son más que complicadas. En Alemania habrá también un crecimiento muy bajo, dado que buena parte de sus exportaciones dependen de la vitalidad del mercado asiático, pero nuestro país carece de la fortaleza de la economía alemana. El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, anticipa pronto el ajuste de la previsión de crecimiento, por ahora aún entre 0.8 y 1.8%, amén de la reducción de tasas de referencia al 7%, es decir, 125 puntos base menores a lo que eran a mediados del año pasado. Cabe subrayar que la fortaleza del peso mexicano depende en buena medida de las altas tasas de interés, de lo contrario, la paridad gravita sobre las reservas internacionales, por ahora en el orden de 180 mil millones de dólares. Es obvio, menor crecimiento y bajos precios del petróleo significan menor captación tributaria, menores ingresos públicos, menos inversión y menos empleo. Recemos, ¿qué nos queda?, porque el coronavirus sea contenido y la crisis no escale.
asilo en Arizona. Y desde 2018, cuando comenzó a encaminarse el proceso, la representación mexicana no movió un solo dedo para mostrar pruebas en su contra, ni siquiera para interrogarlo. Nunca pidió su extradición. ¿Por qué el gobierno mexicano podría no estar interesado en detener o por lo menos interrogar a la última persona que vio a más de 20 normalistas desaparecidos? El problema es que el caso Iguala se enturbió y ahora lo han banalizado. Autoridades, periodistas y organizaciones, con análisis a medias e interpretaciones apresuradas han dejado sin justicia a 43 familias, y en el olvido a los estudiantes. Una vez más, con la concesión de este asilo apareció el discurso fácil y ya lugar común: se cuestiona la verdad histórica. Mentira, esta vez no, fue algo peor. Los señalamientos sobre la participación de Bernabé García en la entrega de estudiantes surge a partir de más de una decena de testimonios, de los propios normalistas, de funcionarios de Iguala y de integrantes de Guerreros Unidos que no han señalado torturas, y de peritajes hechos a los libros de registro y a las imágenes sobre la ruta que siguió la camioneta a donde los subieron. Todo eso no es la verdad histórica, son los datos de las propias víctimas y las investigaciones de la CNDH. Esto se fortalece con dos elementos más, los documentos de la DEA y del FBI sobre el caso que este periódico ha publicado y que demuestran cómo controló la operación Guerrero Unidos, antes, durante y después de la desaparición de los 43 normalistas, con la co-
laboración de las autoridades municipales. La Recomendación de la CNDH establece que está plenamente demostrado que los Normalistas, entre 23 y 28 que estaban en el autobús 1568 y que fue interceptado en las calles de Juan N. Álvarez y Periférico, fueron llevados a la Comandancia de la Policía de Iguala, en donde se encontraba José Ulises Bernabé como juez de barandilla. A las 11 de la noche, por orden de “El Patrón”, fueron sacados de la comandancia. Los sacó César Nava, subdirector de la Policía de Cocula, con elementos de la policía de Iguala y Cocula y los trasladaron a Loma de Coyotes, donde fueron entregados a Guerreros Unidos. Bernabé García obviamente negó en su única declaración que los normalistas estuvieron en la Comandancia, donde era la máxima autoridad en la Barandilla y separos, por lo tanto legalmente él autorizó la salida de los normalistas, jurídicamente fue quien entregó a los normalistas a Nava. Deberán responder los procuradores y el fiscal especial por su inacción. Estados Unidos otorga asilo a una persona, pero no ha querido entregar las transcripciones de las horas más importantes de la noche de Iguala. Algo muy perverso. Y este gobierno no se ha dado cuenta que el GIEI –documentos que usó en su juicio de asilo–, puso en duda que hubieran estado en la comandancia los estudiantes sólo con el testimonio del propio Ulises Bernabé, quien les deslizó algo más: la participación del Ejército. Alguien está colocando el escenario perfecto.
4.
5.
EL GOBERNADOR MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ recorrió la planta de la empresa líder en el mercado de sistemas de transporte.
E
La firma francesa Lohr industrie elige a Tlaxcala para invertir
l gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez y el presidente de Lohr Industrie, Christian Fity, firmaron una carta de inversión que materializa la instalación en Tlaxcala de la compañía de origen francés que lidera la producción de sistemas de transporte. Esta planta se instalará en el municipio de Calpulalpan y generará, en un principio, 100 empleos directos en beneficio de las familias de la entidad, gracias a la inversión concretada durante la gira de trabajo que el gobernador de Tlaxcala realiza por Francia. La llegada de esta empresa, aseguró el mandatario estatal, ratifica la tendencia positiva en materia de crecimiento económico que registra el estado y apuntala su vocación como destino de inversiones extranjeras, las cuales se han despuntado en los últimos tres años sumando más de mil 300 millones de dólares. El presidente de Lohr Industrie, Christian Fity, reconoció el acompañamiento y respaldo brindado por el gobierno de Tlaxcala que encabeza Mena Rodríguez, para facilitar la instalación de la nueva planta de la compañía en Calpulalpan, al poniente del estado. Durante la firma de la carta de inversión, que se realizó en la sede mundial de Lohr, en Estrasburgo, Francia, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez recorrió la planta de la empresa líder en el mercado de sistemas de transporte, donde conoció el proceso de armado de las unidades. La planta de Lohr Industrie en territorio tlaxcalteca se dedicará a la producción de plataformas móviles, conocidas como “madrinas”, que se
EL GOBERNADOR MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ FIRMÓ LA CARTA DE INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA EN CALPULALPAN
LOHR ES UN GRUPO privado francés especialista en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de transporte de vehículos. Actualmente opera en el Estado de México y está por iniciar operaciones en Tlaxcala.
EL GOBERNADOR MARCO MENA RODRÍGUEZ (derecha) y Christian Fity, presidente de la empresa, firmaron la carta de inversión que generará, al menos, 100 trabajos en la entidad.
utilizan para la transportación de automóviles. Desde hace 50 años, la empresa francesa es especialista mundial en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de transporte de mercancías; actualmente el grupo cuenta con dos mil colaboradores en todo el mundo con más de 120 ingenieros, técnicos y fábricas en Turquía, China, Estados Unidos y México. En la firma de la carta de inversión también estuvieron presentes Jorge Luis Vázquez Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Tlaxcala; Noël Cosmo, director General de Lohr México, y Laila Porras Musalem, secretaria adjunta de Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción de la Embajada de México en Francia.
•
10. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
: HÉCTOR
ALEJANDRO Cabrera Fuentes es acusado por Estados Unidos de ser un agente de la Federación Rusa, pero quienes lo conocen aseguran que es víctima de una persecución científica
www.ejecentral.com.mx
El istmeño que se hizo “espía” de Rusia PAPELEO
EL TRIBUNAL de Distrito en Florida recibió la moción para quitar el sello a la acusación contra Cabrera Fuentes.
JONATHAN NÁCAR
E
l “espía” es Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, reconocido científico originario del pueblo de El Espinal en la región del Istmo de Tehuantepec. El gobierno de Estados Unidos lo acusa de “conspiración” para actuar dentro de su territorio como un agente reclutado por la Federación Rusa. Quienes conocen a Héctor están atónitos. Se niegan a creer el comunicado que el martes 18 de febrero publicó la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el que se acusa al istmeño con doctorados en Bioquímica, Microbiología y Biología Humana de ser un espía al servicio del gobierno de Vladimir Vladimirovich Putin. Pareciera cosa del destino, pero fue precisamente a Rusia donde viajó por primera vez Héctor Alejandro al salir de su natal Espinal, comunidad zapoteca cercana a la ciudad oaxaqueña de Juchitán de Zaragoza, para seguir con sus estudios. En tierras rusas, en la Facultad de Biología y Suelos de Universidad Estatal de Kazan, para ser más precisos, fue donde Héctor logró estudiar la licenciatura en Ciencias en Microbiología, y posteriormente consiguió el máster de Biología Molecular en la misma casa de estudios. “Paga a un tercero”, es el lema de la asociación civil Por Oaxaca Más Investigadores, que en 2017 fundó Cabrera Fuentes con la intención de apoyar de manera gratuita al talento académico de niños y jóvenes de El Espinal a través de talleres, conferencias, encuentros con especialistas y ferias de ciencia. A la fecha, la asociación sigue trabajando, y precisamente por ello la comunidad espinaleña aprecia y considera a Héctor como una persona humilde, noble y de una “reputación impecable”. Héctor, como cualquier visitante de El Espinal, no puede resistir a comerse unas tlayudas o tacos de pollo
Fotoarte: Tomás Benítez.
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Origen. El científico Alejandro Cabrera Fuentes es oriundo de la comunidad de El Espinal, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. garnachero cuando llega a visitar a su familia. Son los platillos típicos los favoritos del doctor. Cuando llega de visita, contaron sus familiares a ejecentral, rara vez utiliza su auto y prefiere recorrer el pueblo de poco más de siete mil habitantes donde está la mayoría de su familia. Pero desde que salió de su pueblo, “Alex” como le dicen de cariño varios de sus amigos y familiares, “no llega a su lugar de origen con aires de grandeza, al contrario, siempre se ha portado como gente del pueblo, saludando a todos a quien se encuentra en su camino. Eso lo caracteriza”, aseguró Rusbelt Fuentes, familiar y representante de Héctor quien se mantiene al frente de Por Oaxaca Más Investigadores. Precisamente a través de la página de la asociación es que el 19 de febrero, un día después de que se diera a conocer la acusación en contra de Cabrera Fuentes, se lanzó la convocatoria en la plataforma change.org para recaudar firmas en busca de la intervención del gobierno de México para “tomar cartas en el asunto y proporcionar respaldo necesario al Dr. Cabrera, en todas las áreas
EN 2016, CABRERA FUE RECONOCIDO COMO “MEJOR INVESTIGADOR JOVEN EN CIENCIAS BÁSICAS Y TRASLACIONALES” A NIVEL MUNDIAL; AHORA ES SEÑALADO POR EU DE SER AGENTE DE RUSIA.
Juicio. La acusación formal contra Cabrera Fuentes no podía ser consultada, pese a que el juez Chris M. McAliley decidió quitar el sello.
necesarias”, para su liberación. “Él (Héctor Alejandro) no tiene una reputación de terrorismo o de espía, no, no. O sea, desconocemos las causas, no hemos podido tener contacto con él por las cuestiones del asilamiento que tienen en Estados Unidos. Pero interpretamos toda esta situación como un acto de persecución científica; es una persona muy representativa para los proyectos más importantes de México como el del Corredor Interoceánico y el desarrollo del Centro de Investigación Multidisciplinario que se va a construir en El Espinal”, sostuvo el también oriundo de la región del Istmo. En un comunicado la asociación fundada por Héctor Alejandro dejó en claro su posicionamiento sobre la acusación estadounidense: “Categorizamos este hecho como un acto despiadado en contra de la Ciencia. Rechazamos enérgicamente toda acusación en su contra y reconocemos la reputación de excelencia académica y profesionalismo con la que se ha desempeñado a lo largo de su carrera, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de toda persona con acceso a sus descubrimientos”. El martes de esta semana, Alejandro Cabrera Fuentes quien en 2016 fue reconocido como el “mejor investigador joven en ciencias básicas y traslacionales” por la comunidad médico-científica mundial, fue señalado por el gobierno estadunidense de haber sido reclutado en 2019 por un funcionario del gobierno
ruso para que alquilar una propiedad en el condado de Miami-Dade, Florida, a fin de localizar el vehículo de “una fuente del gobierno estadounidense”, de quien presuntamente se halló la fotografía de la matrícula al inspeccionar el celular de Cabrera Fuentes.
›“Fuentes (Cabrera)
admitió ante los agentes de la ley que un funcionario del gobierno ruso le ordenó que realizara esta operación. Según documentos judiciales”, señala el comunicado del del Departamento de Justicia, en el que se precisa que será a las 10 de la mañana del próximo viernes cuando se llevará a cabo la audiencia de detención preventiva; y que la lectura de cargos al científico mexicano se prevé para la misma hora, pero del próximo 3 de marzo. Ambas diligencias se llevarán a cabo en el Tribunal de Primera Instancia en Miami, Florida. Documentos del Tribunal del Distrito Sur de Florida obtenidos por este periódico semanal dieron cuenta que el expediente de Héctor Alejandro Cabrera había sido sellado totalmente. Sin embargo, en respuesta a la solicitud del subsecretario adjunto del Fiscal de los Estados Unidos en la que solicitan al tribunal que desbloquee la acusación del gobierno en contra del científico mexicano, el Juez Chris M. McAliley decidió quitar el sello de la acusación. Pero hasta el cierre de esta edición la acusación formal en contra de Héctor Alejandro no podía ser consultada.
7%
Nuevamente Guerrero
PRIMER LUGAR EN la tasa más baja de desempleo a nivel nacional
6% 5%
Fuente: Inegi
4%
3.4%
3% 2% 1%
Tabasco
CDMX
Querétaro
Edoméx
Coahuila
Baja C. Sur.
Sonora
Nuevo León
Nayarit
Tlaxcala
Aguascalientes
Nacional
Guanajuato
Durango
Campeche
Tamaulipas
Jalisco
Quintana Roo
Colima
Veracruz
Sinaloa
Michoacán
Chihuahua
Puebla
Chiapas
Zacatecas
Hidalgo
Morelos
Baja C.
San Luis Potosí
Oaxaca
Yucatán
Guerrero
1.4%
GUERRERO, LA ENTIDAD CON MENOS DESEMPLEO DEL PAÍS
L
as políticas impulsadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores para la diversificación de la actividad económica de Guerrero, colocaron a la entidad en el primer lugar en la tasa más baja de desempleo a nivel nacional con el 1.4 por ciento. Estas cifras fueron dadas a conocer por el secretario del Trabajo y Previsión Social en la entidad, Óscar Rangel Miravete, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El funcionario destacó que la minería generó casi 60 mil empleos directos e indirectos el año pasado, y con el apoyo al turismo, en la que no sólo resaltan los municipios que integran el Triángulo del Sol, se ha atraído a turistas en las zonas de la costa, la región del centro y norte de la entidad. Resaltó también el incremento de vuelos y cruceros, lo que se traduce en una mayor generación de empleo. La creación de nuevas fuentes de trabajo en la entidad también fue impulsada por el programa “Un día por el empleo”, que se realiza con el objetivo de insertar en el mercado laboral a miles de guerrerenses. Según Rangel, otro factor que influyó en el impulso de la estrategia laboral es que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha tomado decisiones que han resultado fundamentales, como el hecho de que la obra pública la ejecuten empresas
El índice de desocupación en la entidad es de 1.4%, muy por debajo de la media nacional
“Gracias al impulso al turismo, la minería, los nuevos vuelos y cruceros, la obra pública ejecutada por empresas guerrerenses y programas como un #DíaPorElEmpleo, Guerrero se coloca nuevamente en el primer lugar nacional con la tasa más baja de desempleo. #HacemosLoCorrecto” Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero.
60 MIL
GUERRERO se consolidó como el primer lugar nacional, con la menor desocupación durante 2019.
EMPLEOS
directos e indirectos generó el sector de la minería en Guerrero. estatales, lo que da oportunidades de trabajo a familias guerrerenses. Durante enero, el titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) del estado, Álvaro Burgos Barrera, dijo que Guerrero reforzará el plan de diversificación de actividades económicas a fin de bajar la dependencia hacia el turismo.
LA DIVERSIFICACIÓN de la actividad económica, impulsada por el gobernador Héctor Astudillo, detonó la creación de empleos.
12. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
REVOLUCIÓN FEMINISTA
La banalización de la violencia de género ›La peor violencia proviene de la impunidad y la
falta de empatía por parte del Estado, en todos sus niveles, y de los actores e instituciones sociales, como los medios de comunicación, y sus consecuencias pueden profundizar en México, la crisis de derechos humanos de mujeres y niñas, advierten una veintena de voces que hablaron para ejecentral ejecentral planteó a un OLINKA VALDEZ, NADIA RODRÍGUEZ Y BET BIRAÍ NIETO grupo de mujeres, redaccion@ejecentral.com.mx pequeño y plural, la siguiente pregunta:
“M
i mamá y mi abuela fueron violadas por miembros de su familia y cuando alzaron la voz fueron reprimidas también por el resto de los familiares y mi abuela hasta fue golpeada”, relató hace poco en sus redes sociales Prichie, una joven cantautora mexicana. No es el primero ni el único caso que aparece en las plataformas digitales. Pero su voz es el testimonio que sintetiza dos generaciones de mujeres que sufrieron violencia de género, pero que hasta ahora es posible contarlo porque la cuarta ola feminista convirtió a las redes sociales en espacio de denuncia y lucha. “En México ser mujer y niña es una condición de alto riesgo, históricamente hemos sido sometidas, cosificadas y denigradas a una posición de inferioridad en la sociedad. No hay congruencia ni consecuencia entre los discursos gubernamentales, desde el Ejecutivo federal hasta el estatal pasando por los municipios, y el derecho a una vida de mujeres y niñas”, sostienen 12 colectivos. ejecentral logró que más de una decena de voces hablen sobre la violencia de género, un problema que se encamina, como lo advierten 12 organizaciones, a “una grave crisis de derechos humanos para las mujeres y niñas en México”. Lo que antes era normal socialmente, añaden, ahora corre el riesgo de convertirse en banal ante la acción o inacción del Estado y de los diferentes actores sociales, uno ellos los medios de comunicación, “Las protestas ocurridas en los últimos
días, en la que grupos feministas expresaron su descontento con aerosol sobre los muros de Palacio Nacional cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su conferencia de prensa no son eventos aislados de rabia y de protesta, sino una muestra del hartazgo frente a la violencia”, explica Regina Tamés Noriega, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
›La exigencia es ¡Basta!
de esa violencia sistémica contra mujeres y niñas en el país. Pero la más reciente manifestación, la del 14 de febrero, sumó un ingrediente, por primera vez envió “un fuerte mensaje en contra de los medios de comunicación y la falta de ética periodística al momento de cubrir este tipo de acontecimientos”, sostiene Elizabeth Velázquez.
¿Cuándo
comenzamos a darnos cuenta de que el acoso y otras formas de violencia contra las mujeres son asuntos públicos
?
Nos dimos cuenta porque dejamos de pensar que lo que nos pasa a las mujeres es culpa de nosotras, o que la violencia dentro de la familia sólo le compete a cada familia. Los conceptos “¿Por qué publicar las fotos de de “feminicidio” y “acoso”, por ejemplo, apuntan a un feminicidio brutal en primelas condiciones sociales que producen esas violencias. Ninguna de estas violencias les pasa a las mujera plana? La respuesta más simres en lo individual, como si estuvieran aisladas de su ple conduce al abandono de la comunidad. Por el contrario, llegamos a un enfoque responsabilidad social del periomuy revelador: la violencia es una expresión de la disdismo a favor de una visión criminación, y esta proviene de la desigualdad. De mercantil de la información, pemodo que debemos atender todos estos factores ro esa explicación no alcanza a a la vez, y no sólo la violencia, una vez dimensionar el verdadero problecometida. ma detrás de este tipo de publicacioSANDRA BARBA, nes, y es que además de provocar el editora, feminista impacto inmediato que produce un crimen de esa naturaleza, innegablemente
Cuando las feministas socialistas decían “las mujeres son el proletariado del proletariado”, de manera muy sutil estaban señalando que lo que ocurre en ese lugar, llamado privado, obedecía también a la misma lógica de lo que ocurre en la esfera pública. Pero resurge en los años 60 con la consigna de “lo personal es político”. Lo que enunciamos es que nuestras experiencias personales no son hechos aislados, sino la forma en que nuestro sistema político, económico y cultural se manifiesta en nuestras propias vidas... entonces sacamos del ámbito privado el acoso y la violencia y lo convertimos en un problema social. Deja de ser un problema individual de determinada mujer para convertirlo en un problema colectivo y eso da otro marco de comprensión y, por lo tanto, de atención a este problema. KAREN DIANNE LIMÓN PADILLA, excandidata independiente al Congreso de Chiapas
Pañuelos verdes llegan a las redacciones ELIZABETH VELÁZQUEZ redacción@ejecentral.com.mx
YA DESDE EL SIGLO PASADO, RYSZARD KAPUSCINSKI ADVERTÍA CON MUCHA SABIDURÍA QUE LOS CÍNICOS NO SIRVEN PARA HACER ESTE OFICIO. EL MOVIMIENTO FEMINISTA LO COMPRUEBA. se construye un ambiente favorable para la banalización de la violencia de género en el país”, añade.
Más de 40 años La llamada tercera ola del feminismo llegó a México en los años sesenta y se caracterizó por la liberación sexual y por la legalización del divorcio. Fue el momento en que se abrió picaporte de lo que era sólo privado, la unión sacramental fue llevada al terreno público y apenas se comenzó a hablar de la violencia doméstica o intrafamiliar. Al menos desde 1990 la UNAM registra más de 200 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, cuyo tema central es el feminismo y la violencia de género. Por ejemplo, en 1984 Silvia Carreón escribió una de las primeras tesis del tema: “El trabajo social ante la problemática de la violencia en la familia, en la comunidad San Pablo Tepetlapa” en Coyoacán. Detalla que 76 de las 100 personas que entrevistó Creo que aún no nos se arrepintió de haberse casado, damos cuenta del todo. en el caso de las mujeres esto se Nosotras mismas seguimos con debía mayormente a que sus prácticas y comentarios: nos limitamaridos las golpeaban. mos, ofendemos y de más, pero cuanNo sería hasta una tesis do un oído es capaz de escuchar entre líneas lo que dices, cuando unos ojos inpublicada en 1992 en la que tuyen algo en cómo te desplazas, en fin, se enuncia propiamente la ahí ni como esconder la violencia que violencia de género y del hosse vive en lo privado. tigamiento sexual. SUSANA SALINAS, En la cuarta ola del feminisartista plástica. mo, se rompe un paradigma, las mujeres como responsables de la crianza y por tanto del machismo. Ahora hay una corresponsabilidad de casa, escuela, trabajo y otros entornos. Y se acompaña de la revolución tecnológica, con un acceso pujante de las mujeres en la política y en las universidades. Por eso el grito en las calles: “¡Ahora que sí nos oyen, ahora que si nos ven!”.
: EVENTOS COMO EL ASESINATO de Ingrid Escamilla y la niña Fátima ponen al periodismo ante dos caminos: tratar todo drama humano como un gran espectáculo mediático o informar a la sociedad respetando los derechos de las personas involucradas y evitando narrativas que revictimicen
La marcha feminista del 14 de febrero no fue como otras tantas que han recorrido las avenidas de la Ciudad de México. Al reclamo por el brutal feminicidio de Ingrid Escamilla se sumaba, por primera vez, un fuerte mensaje en contra de los medios de comunicación y la falta de ética periodística al momento de cubrir este tipo de acontecimientos. Entre gas picante e intensa lluvia, departicipación de los medios, y en algunas cenas de mujeres se resistían a abandoocasiones hasta la agresión directa. El eco nar la protesta frente a La Prensa, uno de voces furiosas que exigía al unísono de los diarios más antiguos de la capital, “fuera prensa” sobre la calle de Basilio y que sin reparo alguno publicó en priBadillo ese viernes debería resonar en mera plana la foto sin censura alguna de cada redacción del país. este crimen. Pero el caso de Ingrid no es más que Para gran parte de la prensa este la punta de un sinfín de atropellos y desmensaje pareció quedar en segundo medidas que parte de la prensa mexiplano o simplemente olvidacana ha cometido en nombre de A Kate do. De nueva cuenta se una supuesta labor informaMillet se le atribuye priorizaron las narrativa que pierde de vista lo de “lo personal es político”, y creo desde ese contexto que es necetivas sobre hechos los límites entre el insario hacer político lo personal en este mode violencia y enterés público y la vida mento. La mayor parte de estos atentados se frentamientos, privada. Poco nos han naturalizado porque surgen en el hogar heteen lugar de hemos detenido a rosexual, ahí donde las instituciones no entran. Es contextualizar pensar en códigos un error frivolizar o romantizar los usos sexistas del los motivos de ética y leyes hombre heterosexual promedio. Tanto los piropos coque propiciacuando se trata mo el reguetón, el Tinder y otros dispositivos de objetiron una de las de priorizar la vación sexual de la mujer. Es un mundo de machos jornadas de mediatización de misóginos que contaminan tanto afuera, en el mundo protestas más un caso de feminisociopolítico y el entretenimiento, como en el inteintensas que ha cidio por sobre los rior del hogar y la familia. vivido la ciudad derechos de las vícGLORIA VIRGINIA DAVENPORT, en los últimos timas, el respeto a la mujer transexual, Coordinadora General años. El reclamo de intimidad y el sufridel Movimiento Feminista de Mujela forma por encima del miento implícito que este res Diversas y excandidata a diputada. fondo se volvió a validar en tipo de información puede las notas que circularon al tércausar entre familiares y amigos. mino de la marcha, la espectacularidad La Ley de Responsabilidad Civil para de las pintas y destrozos se impuso a la la Protección de Derecho a la Vida Privareflexión que este episodio debería haber da, el Honor y la Propia Imagen contiene tenido no sólo para la sociedad, sino palos lineamientos que deberían guiar la ra los medios específicamente. práctica periodística en este aspecto. El problema es que dichos márgenes no son que la prensa del todo claros y pueden caer en una amha dado no sólo a los casos de plia interpretación jurídica. La legislación feminicidio, sino a todos los marca la titularidad de estos derechos cuando no constituyen un hecho de intemas de la agenda feministerés público, pero ¿cómo se puede marta, ha provocado una separacar un parámetro claro para definir lo ción cada vez más notable que es realmente importante para la entre el movimiento y quien sociedad y separar lo que es sólo morbo? lo cubre. Aquí es donde los códigos de ética y los manuales de redacción de los medios De aquellos primeros espacios sepade comunicación deberían jugar un paratistas, en los que únicamente se pedía pel vital, ya que sin duda la violencia que los reporteros no fueran parte del debe reportarse, seguirse e informarse cuerpo de la marcha, se ha llegado a tratar de excluir por completo la Continúa en la página 14
›El manejo
14. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
› 2017. Julio. La periodista Yuri- › 15 de octubre. La etiqueta
LA GÉNESIS DE #METOO
ria Ávila consigna en un reportaje para BuzzFeed cómo es HAN PASADO más de 10 años desde que comenzó el movimiento que en principio involucró que Alejandro Villagómez, rea mujeres afroamericanas para escalar al mundo tirado académico-investigador del CIDE, ejerció un sistemático del espectáculo de Hollywood y decantarse en acoso sexual hacia sus alumnos. los espacios educativos de México.
2006
2007
2008
› 2006. La activis-
› 2017. 5 de octubre. El
ta Tarana Burke comenzó a usar la frase #MeToo en My Space para promover el “empoderamiento a través de la empatía”.
New York Times publica un artículo sobre una serie de agresiones sexuales que, durante décadas, el productor cinematográfico, Harvey Weinstein, ejerció contra actrices y modelos.
REPRUEBAN A AUTORIDADES LOS FEMINICIDIOS de Fátima e Ingrid Escamilla colocaron la violencia sistemática ejercida contra las mujeres en el centro del debate y la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no sólo generó movilizaciones y protestas, sino también comentarios negativos las redes. LAS FEMINISTAS acudieron a al menos dos mañaneras y realizaron pintas en Palacio Nacional para reprochar que López Obrador diera mayor atención a la rifa del avión presidencial que al feminicidio de Ingrid Escamilla. Las imágenes de su cuerpo mutilado fueron filtradas por las autoridades y replicadas en distintos medios de comunicación.
24% REALIZAN ACLARACIONES SOBRE la postura del Presidente ante la problemática y cómo le hará frente; confían en que el índice de feminicidios irá a la baja.
ETIQUETAN A CLAUDIA Sheinbaum en contenidos referentes a la marcha feminista, sin hacer juicios sobre la jefa de Gobierno.
—especialmente porque revela una parte de la sociedad que no puede ignorarse—; sin embargo, la forma en que este fenómeno se aborda debe ser siempre apegado a los mejores intereses de la profesión periodística, respetando los derechos de las personas involucradas y evitando narrativas que revictimicen o entorpezcan el proceso de cada caso. Entonces, ¿por qué publicar las fotos de un feminicidio brutal en primera plana? La respuesta más simple conduce al abandono de la responsabilidad social del periodismo a favor de una visión mercantil de la información, pero esa
2010
2011
› 6 de diciembre. La › 21 de febrero. Paola revista Time homenajeó a las mujeres que “rompieron el silencio” en el mundo del entretenimiento y nombró al movimiento Persona del Año.
USUARIOS CRITICAN LAS posturas de AMLO frente al tema del feminicidio (resalta apoyo a decaración de Alejandro Gertz). Cuestionan las prioridades del mandatario al dar mayor relevancia a temas como la rifa del avión presidencial.
63%
NEGATIVA INFORMATIVA POSITIVA
Fuente: Xpectus
2009
#MeToo se convirtió en tendencia mundial cuando la actriz Alyssa Milano llamó a responder Me too para respaldar a las actrices que denunciaron a Weinstein.
Núñez, Sabina Berman, Sofía Niño de Rivera y Lucy Lara compartieron sus testimonios de acoso con la periodista Carmen Aristegui.
11
ALCALDÍAS
de la CDMX concentran 12% de los feminicidios ocurridos en los 100 municipios más violentos.
13% Actitud hacia AMLO
OPINIÓN PÚBLICA DEBATE los conceptos de “feminicidio” y “machismo”, así como los casos registrados en sus estados. USUARIOS CRITICAN a la jefa de Gobierno por responder “ahorita no” cuando fue cuestionada sobre la marcha feminista. Señalan que no tiene la capacidad para gobernar y exigen medidas para detener los feminicidios.
78%
4% 18% Actitud hacia Claudia Sheinbaum
CONSIDERAN QUE LAS protestas sólo son movimientos “golpistas” en contra de AMLO y Sheinbaum
2.8
POR CIENTO
aumentó el número de feminicidios en Xochimilco, la alcaldía con el mayor repunte entre 2018 y 2019.
› 2018. 20 de febrero. La
actriz Karla Souza reveló que al inicio de su carrera fue acosada e incluso víctima de violación por un director a quien no quiso identificar.
2012
2013
› 2019. 24 de marzo. Ana G. González
acusa al escritor Herson Barona de golpear, abusar y amenazar a más de 10 mujeres; así se crea el hashtag #MetooEscritoresMexicanos y se abren otras cuentas en diferentes disciplinas: cine, periodistas, fotógrafos, creativos, activistas, teatro, música, entre otros.
de imágenes, si fueron los primeros en ser señalados directamente dentro de una lucha en la que la mayoría de los medios ha intentado invisibilizar las demandas más urgentes del feminismo al enfocar su atención en los actos que más repercuten de manera negativa en este colectivo. El debate sobre la forma en que se debe abordar desde los medios la violencia contra las mujeres debe tocar preguntas sobre lo que realmente se aporta al dar a conocer detalles íntimos sobre las víctimas y cual es el propósito social que se persigue con esa información. Hablando objetivamente, la foto que apareció del feminicidio de Ingrid Escamilla en primera plana no aportaba nada ni periodísticamente, ni a la sociedad.
›Y aunque intentaran vender días más tarde la idea de una decisión pensada con el fin de provocar la indignación colectiva, en realidad el desplegado de La Prensa sólo exhibe la falta de autocrítica de quienes prefieren olvidar que lo que convocó a decenas de mujeres a las calles no fue el acto per se, sino la rabia por las imágenes publicadas y la exigencia de una disculpa pública que jamás llegó.
Creo que un momento co¿Cuándo comenyuntural fue el hashtag de zamos a darnos En tanto haya encabezados, imágecuenta de que el acoso #Miprimeracoso que lanzaron Las Estenes, notas u otros contenidos que dereotipas. Fue un momento donde muchas explicación no alcanza a di- y la violencia contra las nigren a las mujeres y sus causas, pudimos hablar y desde antes se estaba hamujeres son asuntos mensionar el verdadero seguirá existiendo esa imposibiliciendo público, había testimonios (…) La denunpúblicos? problema detrás de este tipo dad de entablar un diálogo abierto cia de Tamara de Anda visibilizó la cotidianidad del de publicaciones, y es que adey de respeto entre el feminismo acoso callejero, aunque la lincharon en redes. Mientras más de provocar el impacto inmey la prensa mexicana. Si no hay más empezó a generarse un testimonio desde redes sociadiato que produce un crimen de esa un compromiso real para crear les y en espacios feministas, nos empezamos a dar cuenta de que era estructural, sistemático, de que no se trataba de naturaleza, innegablemente se construnarrativas que no violenten a las una cuestión de deseo, sino de poder. Todo eso ha fortaleciye un ambiente favorable para la banavíctimas o ridiculicen las demando que podamos verlo como algo público, como algo polílización de la violencia de género en el das de quienes luchan la separatico. La lectura feminista es fundamental porque país. ción entre medios y este sector de situamos estas cuestiones como cuestiones de poder, Justo de este tipo de cobertura es que la sociedad se hará cada vez más no de deseo, no de atracción, no de amor. nace el descontento al que se han tenido evidente. CYNTHIA HÍJAR, que enfrentar los periódicos La Prensa y Mientras se ignoren las peticiones integrante de Reforma este viernes; y aunque no son para respetar los espacios separatistas StandUperras. los únicos que han lucrado con este tipo dentro de las marchas y se consideren
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
› Noviembre. Alumnas
del Colegio de México contaron de manera anónima el hostigamiento y acoso que sufrieron por parte de maestros, compañeros
2014
y docentes del centro educativo. › Se sumaron denuncias en otros centros educativos como el ITAM, la Escuela Libre de Derecho y la UNAM.
2015 › 1 de abril. El colectivo
Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recabó 312 denuncias hacia 291 editores, jefes, reporteros, columnistas y fotógrafos.
Reconozco la rabia que legítimamente expresan muchas personas en la actualidad, y también la inquietud que expresan activistas, académicas y personas expertas en el tema, por los efectos negativos que está produciendo el discurso hegemónico sobre el acoso. Cada día aparecen nuevos casos de injusticias: difamaciones, persecuciones mediáticas y despidos. Esto amerita un análisis que instale una conciencia más certera sobre qué es el acoso, que deslinde apropiadamente conductas e intenciones, miradas y tocamientos, agresiones y torpezas. MARTA LAMAS, en Acoso ¿Denuncia legítima o victimización?
simples caprichos que los reporteros pueden saltarse sin comprender el motivo de los mismos, se seguirá escuchando el grito de “prensa fuera” y la cobertura será parcial e incompleta. Si se enfoca únicamente la atención en los actos violentos se perderá de vista las razones por las que se efectúan, no debemos mirar la pared rayada sin antes preguntarnos qué desencadenó este hecho. Eventos como el feminicidio de Ingrid Escamilla ponen ante nuestra profesión caminos muy distintos. Desde tratar toda información como un gran espectáculo mediático, hasta la sensatez y la cordura de recordar nuestro compromiso con la sociedad. Ya en el siglo pasado, Ryszard Kapuscinski advertía con mucha sabiduría que los cínicos no sirven, y nunca servirán, para hacer este oficio. Si el panorama actual de la información parece obedecer únicamente a la tiranía de la monetización y el rating, entonces no harán falta periodistas ya en las salas de redacción, sino vendedores, quienes, al margen de la verdad, puedan inventar narrativas que informen poco y vendan más. Sin embargo, confío en quienes desde su labor periodística aun tiene la capacidad de cambiar, escuchar, y quizá de forma romántica, busquen conservar en sus páginas el deber ser y el espíritu verdadero del mejor oficio del mundo.
› 30 de marzo. #MeTooAc-
tivistasMexicanos expresó una disculpa pública al abogado defensor de derechos humanos, Leopoldo Maldonado, por haberlo señalado como agresor.
2016
2017
› 29 de agosto. Al me-
nos 20 de 134 escritores fueron señalados como agresores en #MeTooEscritores
2018
2020. Enero. Mujeres Orpor violencia de género. ganizadas de la Facultad En la UNAM, la escala de de Filosofía y Letras de la protestas coincidió con el UNAM lograron que la uni- inicio del proceso interno versidad transparentara de elección del rector, en el datos sobre las sanciones a que Enrique Graue consimiembros de la comunidad guió la reelección
2019
2020 Febrero. Desde octubre de 2019 han pasado cuatro meses en los que se ha registrado el paro de actividades en 18 escuelas.
Tras una denuncia anónima Tras el suicidio de Vega Gil, alde una mujer que asegunas escritoras y periodistas guró haber sido acosada expresaron su preocupación y cuando tenía 13 años por consideraron que algunas deArmando Vega Gil; el innuncias eran confusas o indetegrante de Botellita de seados intentos de seducción. Jerez se suicidó.
No son sólo las sanciones : DETRÁS DE LAS
PROTESTAS cada vez más encendidas por los feminicidios y las agresiones está el daño sistemático hacia las mujeres, lo que convierte a las manifestaciones en un polvorín social OLINKA VALDEZ redaccion@ejecnetral.com.mx
E
EL HALLAZGO del cuerpo de la niña Fátima fue tendencia en redes. De acuerdo con un análisis elaborado por la firma Metrics, que analizó la conversación digital entre el 10 y el 18 de febrero, dominó una tendencia negativa en torno a las respuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
41.8 millones de personas de alcance
607 mil 575 publicaciones de Facebook
87 millones de personas de alcance
l asesinato de Fátima, una niña de siete años, es el ejemplo más reFuente: Xpectus ciente y mediático de la violencia aumentar en cinco años la pena de sistemática que se ejerce contra mujeres prisión para los delitos de feminicidio y niñas en México. De acuerdo con el Bay abuso sexual, pero la medida es inlance Anual 2019 de la Red Nacional por suficiente y absurda, aseguró Tamés los Derechos de la Infancia (Redim), en Noriega. México diariamente desaparecen cuatro “Apostar por el modelo punitivo no es niños y asesinan a 3.6 niñas, niños y adola vía. Lo que se requiere es (...) una lescentes sin que, hasta ahora, el gobierapuesta de mediano y largo plazo en Este tipo de violencia es no federal atienda el llamado para donde las relaciones entre mujeres y específica y obedece a cuestiodesarrollar una estrategia nacional para hombres se construyan sobre nuevas nes culturales. La violencia intrafamierradicar la violencia. bases en la que los niños no sean educaliar, como se le conocía, era vista como algo que ocurría en el ámbito de lo privado porque Las manifestaciones ocurridas en dos bajo un modelo de masculinidad dentro de tu casa podías hacer lo que querías. Cuanlos últimos días, en las que grupos que prioriza la fuerza por sobre todas do comienza a haber estadísticas acerca de las muerfeministas expresaron su desconlas cosas”, destacó. tes, faltas laborales y secuelas terribles que impactan la tento con aerosol sobre los muros Tamés Noriega, quien entregavida de las mujeres, y no solamente físicas, te das cuenta de Palacio Nacional, mientras el rá a Rebeca Ramos la estafeta de la de que es un tema de derechos humanos. La Cuarta confepresidente Andrés Manuel López organización en próximos días, rencia mundial sobre la mujer, celebrada en Beijing, marcó Obrador ofrecía su conferencia de mencionó que el feminismo conun punto de inflexión en la agenda de igualdad de género. prensa, no son eventos aislados de tribuyó a cambiar algunos patrones Hay una pauta que establece “la violencia no puede ser rabia y de protesta, sino una muesextendidos en la forma en la que privada’. La violencia es un asunto público y como tra del hartazgo frente a la violencia, criamos a las niñas para que consigan problema público hay que atenderlo desde la polísostuvo Regina Tamés Noriega, direc“romper el techo de cristal”, pero poco tica pública. NANCY MEJÍA, tora del Grupo de Información en Rese ha reflexionado en cómo se forma a miembro fundador de Redefine producción Elegida (GIRE). los varones. México y feminista. La respuesta al reclamo vino de la La crianza, explicó, es un trabajo coCámara de Diputados, que aprobó una lectivo en el que participa la sociedad reforma al Código Penal Federal para Continúa en la página 16
16. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
RUBICÓN
La gente está cansada Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
E
n una magnífica entrevista realizada a Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), órgano dependiente de la ONU, y publicada en el periódico El País a principios de este mes, la mexicana hizo comentarios muy importantes que podrían cambiar las propuestas que el organismo lleva planteando últimamente. Señaló que el modelo de desarrollo seguido por el subcontinente está agotado, reconocimiento que es muy importante porque debe marcar un cambio en algunas de las propuestas de los países de la región. Seguramente este comentario y algunos otros que citaremos más adelante, llegan después de la constatación de otro año fallido para el crecimiento y el desarrollo de América Latina. Hace un año, decía ella, había un escenario incierto y complejo y no se esperaba mucho del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región; para México se auguraba un crecimiento del PIB de 2.1%; preocupaba la posible caída de los precios de las materias primas de exportación y se mencionaba que habría un nuevo ciclo, insistiendo, como valientemente lo ha hecho por años, en denunciar la terrible desigualdad que el mercado genera por naturaleza. La realidad fue más severa que sus proyecciones, y por eso las declaraciones de este mes marcan un hito en la historia de la Cepal. Señaló que ya van a ser siete años de bajo crecimiento en la mayoría de los países y que ya perdimos dos trenes: el de la política industrial y el de la innovación; agregando que si continuamos con este modelo, seguiremos siendo la región más desigual del mundo. Criticó principalmente el modelo, al que denomina “extractivista”, que concentra la riqueza en pocas manos y apenas contiene innovación tecnológica; dijo que se deben encontrar nuevas formas de crecer y que para ello se requieren políticas de Estado, pues el mercado no es quien nos llevará a ellas. Según Alicia Bárcena, hace falta dar una vuelta estructural al modelo. Como ejemplo mencionó a México, señalando que exportamos más de mil millones de dólares al día, pero eso no se ha sentido en la sociedad, la cual, podríamos agregar, ha empeorado en desigualdad. Creo que sus palabras son, además de muy elocuentes y razonables, necesarias y deben ser tomadas en cuenta por los gobiernos latinoamericanos. Ya no se puede seguir con la idea de crecimiento económico como el factor fundamental, sin poner en la ecuación al desarrollo y la necesidad de tener otra política económica. Pero esta nueva política económica tiene que empezar por revisar lo hecho y lo que se está haciendo. Por ejemplo, todo apunta a que seguiremos con la extracción del petróleo como el motor fundamental, sin ver hacia otro tipo de desarrollo más sostenible, como el carbono neutral. Para lograrlo, primero se necesita tener una política industrial. Llevamos decenios sin ella, inclusive en el pasado los funcionarios absurdamente se enorgullecían de ello, con los resultados que todos conocemos. En la actual administración y con el incomprensible e incumplible Plan Nacional de Desarrollo, volvemos a carecer de una política industrial que tenga su base en la innovación tecnológica. Seguiremos pues, como dice la secretaria ejecutiva, con una propensión rentista, de concentración de la propiedad y las ganancias. Un buen ejemplo podrían ser las medicinas, ya que en lo único que se piensa es ver en qué país nos salen más baratas y no en producir aquí varias de ellas. El gobierno, más allá de cenas, convenios, pactos con el sector privado y compromisos de papel por miles de millones de pesos a futuro, tiene que hacer una política industrial que lo distinga de los regímenes anteriores para no ser más de lo mismo. Y citando a Alicia Bárcena, “la gente está cansada, sobre todo de una cultura del privilegio que ha naturalizado la desigualdad y la discriminación”.
www.ejecentral.com.mx
“Es uno de los logros de la segunda ola del feminismo. Ser conscientes de que nuestro cuerpo no es objeto de consumo y de que el acoso es una conducta de dominio. Creo que antes disgustaba, pero se tenía como algo normal. JAEL ALVARADO, periodista, diseñadora de audio y artista visual.
DE PORTADA
“La violencia más lacerante es la impunidad y la falta de empatía del Estado”
BITÁCORA DE GUERRA
En defensa del INE Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
ARIOS AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, AL GOBERNADOR DE ZACATECAS, A LAS Y LOS FUNCION : PÚBLICA OPINIÓN LA QUE VIVEN DE NUESTROS IMPUESTOS, A Hace algunos días Zacatecas nuevamente se hizo célebre en todo el país por la vejación a las mujeres que habitamos este estado. En agosto de 2018 una mujer fue internada en una cárcel de hombres en donde permaneció 27 días y fue víctima de violación. El escándalo mediático se dio hasta enero de 2020 por una filtración a medios y ahora sabemos que no era la única en esa situación. Cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas supo de los hechos, en agosto de 2018, había 16 mujeres internadas en cárceles para hombres.
entera, pero los nuevos modelos de familia, la falta de redes de apoyo y las modificaciones en los patrones de trabajo y de convivencia hacen que educar y criar sean tareas ejercidas casi en solitario, sin contar con el respaldo de políticas públicas que simplifiquen las cosas. Una de las primeras acciones del gobierno de la Encuesta Nacional sobre Victimizade Andrés Manuel López Obrador fue la desción y Percepción de la Violencia 2019, la aparición del programa de Estancias Infantiinseguridad es el mayor problema que les, al asegurar que se trató de una modificación ¿Cuándo comenpercibe la población y no permitir que los nodal para evitar la entrega de recursos a inzamos a darnos termediarios. cuenta de que el acoso niños salgan de la casa fue el principal “Hasta hace poco las guarderías del IMSS y la violencia contra las cambio en las actividades cotidianas para mujeres son asuntos mitigar la sensación de zozobra. sólo daban servicio a los hombres en el caso públicos? La organización lanzó una campaña en de que fueran viudos o tuvieran la guardia y la que involucró a distintas personalidacustodia del niño, como si se tratara de una des a participar en una iniciativa tarea exclusiva de las mujeres. El goCreo que cociudadana #YoNoCierrolosOjos bierno modificó la rutina y extenlectivamente nos dimos que busca visibilizar la viodió la jornada para los cuenta de la urgencia de que el Eslencia en contra de las mutrabajadores de confianza tado tomara medidas cuando se vino la ola de feminicidios en el país, después de la crisis jeres para cuestionar que trabajan sábados e inde seguridad del gobierno de Felipe Calderón. Las ideas tan arraigadas cluso domingos. Es un historias pasaron de ser una manoseada en el Metro e que parecen inamovimacho”, apuntó. historias de sicarios asesinados, a mujeres y niñas secuesbles como pensar que La conciliación entre tradas, miles de desaparecidas, mujeres violadas y unos hombres y mujeres los espacios laborales y asesinatos escalofriantes: cadáveres que aparecían en cajas, deben cumplir con la vida privada son casin brazos, desolladas, ¡colgadas en la UNAM! La violencia gediferentes roles y da vez más complicaneralizada contra las mujeres se volvió incontrolable, y la inobligaciones. dos, tanto que la idea de tervención de las autoridades es urgente. Que se haya El proyecto inició empatar ambas esferas nombrado el delito como feminicidio refleja eso. Pero la verhace dos años, pero con la crianza deviene dad, yo no le veo remedio cercano. No tengo idea cómo se continúa vigente para en jornadas extendidas le hace para que dejen de odiar y asesinar con tanta rabia a las mujeres de mi país. Y no pasa un día en “que los niños no se en las escuelas. el que no tenga miedo de ser la siguiente. eduquen bajo referentes “Pasar más tiempo en machistas en los que la la oficina no necesariamenANA CECILIA ESCOBAR, fuerza sea el principal valor te nos hace más productivos. curadora de contenido en Twitter o se espere que sean únicamenLos empleadores también tente proveedores, o se les pregunte a drían que considerar nuevas modalicada momento si tienen novia; debemos dades y esquemas para que los trabajadores avanzar para ser una sociedad donde los (hombres y mujeres) realicen sus labores y niños puedan llevar el cabello como detambién puedan cuidar a su familia”, dijo. cidan y usar los colores y la ropa que La inseguridad en los espacios públicos prefieran”. tampoco ayuda. De acuerdo con los resultados
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
Después de que estas violaciones a los derechos más elementales salieron a la luz, también se hizo pública una serie de mentiras por parte del secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas, quien fue desmentido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al decir que la cárcel donde estuvo esta mujer es mixta. Y haciendo alarde de un total desconocimiento de la legislación penal, aparejado con prejuicios y estereotipos discriminatorios, declaró públicamente que no había sido violación porque sólo se le introdujeron los dedos. Eso es violación equiparada y de ninguna manera es menos grave, la violación además es considerada un modo de tortura por la convencionalidad internacional. Lo que hace aún más grave este caso es que el gobierno del estado y el Poder Judicial revelaron el delito por el que esta mujer está presa, obviamente para desatar una campaña de linchamiento y desviar la atención ante las graves violaciones a los derechos humanos que sufrió. Esto en franca campaña de criminalización que parece ser una fórmula a la que recurre con frecuencia el gobierno del estado ante las mujeres que demandamos respeto a nuestros derechos. El custodio que cometió la violación hoy está prófugo y el nombre de esta mujer ya circula en medios nacionales. ¿Quién entonces es garante de la seguridad de esta víctima y de su familia? Ante todo el desastre, el gobernador Alejandro Tello ha guardado silencio. Hubo un par de destituciones de funcionarios de niveles bajos del gobierno, y el estado de cosas sigue su curso, sin que el Poder Legislativo se manifieste de forma alguna como garante de mecanismos de fiscalización y control al Ejecutivo. El mensaje parece ser: borrón y cuenta nueva hasta que la siguiente catástrofe salte a la luz pública. Este no debe ser visto como un caso aislado de violación a los derechos humanos de mujeres y niñas; lamentablemente en Zacatecas y en México diariamente no sólo tenemos que enfrentarnos a la violencia que vivimos en el ámbito privado, sino a la violencia de las instituciones. Las víctimas expresan claramente que la violencia más lacerante es la que reciben cuando acuden al Estado a buscar justicia, es entonces cuando caen en cuenta de la desesperanza que trae la impunidad y la falta de empatía ante la desgracia de haber sido víctimas. Zacatecas se encuentra desde hace año y medio en un proceso de Alerta de Violencia de Género y, al día de hoy el secretario de Seguridad Pública no sabe qué es la violación equiparada, el o la defensora de oficio de esta mujer no actuó con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos y, por su puesto, las autoridades carcelarias incurrieron en violaciones atroces. En México ser mujer y niña es una condición de alto riesgo, históricamente hemos sido sometidas,
cosificadas y denigradas a una posición de inferioridad en la sociedad. El Estado mexicano nos vendió la idea de que podría garantizarnos seguridad, una vida digna e incluso poder político a través de los mecanismos institucionales y legales, fruto de luchas históricas e incansables por el reconocimiento de la ciudadanía plena. Hoy día vemos a ese Estado, en sus tres niveles de gobierno y en sus tres poderes, corrompido por los privilegios de quienes lo conducen, por la negligencia y la ignorancia que viene de una posición de superioridad en la que las voces de las mujeres han sido nulificadas. Esto no sólo se observa para quienes estamos tratando de construir nuevas formas más justas y equitativas de convivencia desde la sociedad, sino también para los cientos de mujeres que han llegado a posiciones de representación y dirección en la administración pública. La lógica patriarcal continúa prevaleciendo y son los mandatos de los jefes políticos, en masculino, los que reinan sobre las decisiones en el ámbito público. Esta situación está provocando una grave crisis de derechos humanos para las mujeres y niñas en México. No hay congruencia ni consecuencia entre los discursos gubernamentales, desde el Ejecutivo federal hasta el estatal, pasando por los municipios y el derecho a una vida de mujeres y niñas. En este país asesinan diariamente a 10 mujeres y niñas, violan como acción disciplinaria a miles de mujeres todos los días, la trata de mujeres es el segundo negocio más redituable; golpean, humillan, despojan a miles más en sus hogares, y así tantas y tantas vejaciones que son normalizadas por la sociedad y que ocurren en total impunidad ante un Estado que, por inacción o incluso por participación directa, es cómplice de estas atrocidades. La pregunta es: ¿quién es entonces interlocutor/a válido desde el Estado en este festín de muerte? Hoy estamos llorando el cruel asesinato de Ingrid y Fátima, de siete años, que por hacerse mediáticos merecen la “opinión” del presidente de la República. Una opinión desinformada e indolente , sin acciones que secunden, mientras miles de mujeres y niñas siguen sufriendo múltiples violencias en el anonimato.
ATENTAMENTE Colectivo para la Equidad y la Defensa de los Derechos de las mujeres Techiyaliztli Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de Mujeres y Niñas A. C. Residencia Radical Ovarios Callejeros Aquelarre Zacatecas Lunas de Hipatia A. C. Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres Colectiva 8M Hijas de la Luna Colectivo A. C. Ampi de Zacatecas Observatorio de Conflictos Mineros Apostasía Zacatecas
I
nició la cuenta regresiva en el Instituto Nacional Electoral (INE). Con la aprobación del método para elegir a cuatro consejeras o consejeros del órgano electoral, la Cámara de Diputados tiene en sus manos la oportunidad de demostrar su compromiso con la democracia y, sobre todo, reconocer la importancia de cuidar la autonomía e independencia de la autoridad en la materia. Justo un grupo de académicos y especialistas electorales —entre los que se encuentran María Amparo Casar, María Marván, Jacqueline Peschard, Pedro Salazar, Eduardo Bohórquez, Salomón Chertorivski y Enrique Cárdenas—, publicaron recientemente un decálogo para evitar el desmoronamiento del sistema electoral mexicano. Se trata de evitar, a toda costa, que el proceso de designación de quienes sustituirán a Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Enrique Andrade en el Consejo General del INE, se convierta en una nueva edición de negociaciones y pactos inconfesables, pagos de cuotas y moneda de cambio que sólo minan la independencia y fortaleza de la autoridad encargada de organizar las elecciones en México. La transparencia y el Parlamento Abierto serán la clave para dotar de legitimidad a este proceso legislativo. A la luz del bochornoso episodio que encumbró a Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), resulta imperioso garantizar la participación social y el seguimiento puntual de todas las etapas del proceso. El presidente Andrés Manuel López Obrador es un fantasma viviente en este tipo de procesos. Acostumbrado a decidir por los demás y marcar línea, como en los viejos tiempos priistas, busca socavar los organismos independientes para plegarlos a sus intereses y necesidades del momento. Desde luego, grupos radicales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) buscan apropiarse de las cuatro vacantes en el INE, como un intento por deslindar a AMLO. Olvidan que durante sus tres intentos por llegar a la Presidencia, López Obrador no ha hecho otra cosa sino desprestigiar a las autoridades electorales; y, una vez en el poder, torpedea el funcionamiento del organismo autónomo con recortes presupuestales. Si al primer mandatario no le interesa garantizar la celebración de elecciones limpias y con condiciones equitativas, está visto que hay un robusto grupo de ciudadanos decididos a seguir con lupa cada uno de los momentos para evitar la detonación del sistema electoral en México. De ahí la exigencia de transparentar y discutir públicamente los perfiles. Que desde el principio quede claro que si alguno de los aspirantes divulga información falsa o intencionalmente omite información relevante para su evaluación, será causal fulminante de eliminación y quedará fuera del proceso de selección. Será conveniente también que en la ruta de la designación haya una perspectiva de género que garantice una integración paritaria, diversa y plural del Consejo General, en beneficio de los derechos políticos y electorales de las y los mexicanos. Cuatro listas, con cinco integrantes cada una, serán sujetas a evaluación. Los diputados deberán centrar su atención en la experiencia, formación académica y conocimiento en materia electoral, además de dos factores importantes para obtener el requisito de idoneidad: integridad a toda prueba y una declaración pública donde los aspirantes garanticen que no tienen conflictos de interés. Las nuevas consejeras y los nuevos consejeros del INE, que sean seleccionados por la Cámara de Diputados, ocuparán ese cargo del 4 de abril de 2020 al 3 de abril de 2029, por lo que la ruta legislativa del proceso de designación tiene el martes 31 de marzo como fecha límite. Los ciudadanos tenemos que cuidar y defender nuestra democracia en la que tantos recursos se han invertido.
18. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
LOS CUATRO MESES QUE DEFINIERON TODO
›2009. El 12 de abril. El gobierno de México atiende una solicitud de verificación LAS ENFERMEDADES respiratorias se presentan periódicade la OMS por la presencia mente de octubre a mayo, pero los virus circulan todo el año. de una enfermedad respiraEn 2009 las autoridades sanitarias detectaron brotes de entoria en La Gloria, Veracruz.
fermedades respiratorias graves, tipo neumonía, especialmen- ›13 de abril. Las autoridades te en jóvenes, grupo poco usual, esto encendió las alertas. federales conocen el caso
de una paciente de Oaxaca que presentó un cuadro de neumonía típica aguda que le ocasiona la muerte. Las autoridades concluyen que se trata de una prolongación de la temporada de influenza estacional.
Cámaras para detectar influenza, 11 años en bodegas
M
redaccion@ejecentral.com.mx
éxico operó durante siete meses 25 cámaras termográficas para identificar los golpes súbitos de temperatura en el cuerpo humano en la epidemia de AH1N1. Una vez terminada la emergencia, la Secretaría de Salud, que entonces dirigía José Ángel Córdoba Villalobos, ordenó que recibieran mantenimiento. Nunca se volvieron a utilizar y 11 años después permanecen en bodegas. En 2009, la tecnología de las cámaras termográficas era de última generación, y su uso fue recomendado por expertos durante la contingencia, porque la fiebre es uno de los síntomas más importantes para diagnosticar el padecimiento. Japón había entregado los equipos con un valor que superaba los 12 millones de pesos. La donación formó parte de un programa de asistencia del gobierno japonés para reforzar la supervisión médica en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México y en otras ciudades, luego de que, en abril de 2009, la Organización Mundial de la Salud elevara el nivel de alerta. El equipo tenía un valor de 12 millones 211 mil pesos cuando ingresaron a México el 7 de mayo de 2009. Una vez terminada la emergencia ese año, el gobierno mexicano envió las cámaras al proveedor NEC Avio Infrared Technologies, para que recibieran mantenimiento, según datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia.
Entrenamiento y material Además de las cámaras, el programa incluyó también la dotación de 190 mil máscaras, tres mil pares de gafas protectoras, tres mil piezas de ropa quirúrgica desechable; tres mil pares de guantes desechables para uso médico y mil 370 botellas de solución antiséptica para el lavado de manos que fueron entregadas a la Administración del Patrimonio de la
›21 de abril. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
SON CÁMARAS con capacidad para detectar emisiones de infrarrojos producidas por el espectro electromagnético de un cuerpo, el cual no es visible al ojo humano. objeto o cuerpo emite una radiación 1. Elinfrarroja, que es mayor cuanto más elevada es la temperatura del cuerpo.
Display
Procesador
Sensor de imagen
: LAS SECRETARÍAS de Relaciones Exteriores y
Salud se olvidaron de aprovechar 25 máquinas que permiten detectar enfermedades que como síntoma presenten golpes súbitos de temperatura, como el coronavirus
sensor térmico llamado microbolómetro, que detecta el calor y realiza un patrón de temperatura.
Memoria
3.
Se envía al procesador que asigna un color a cada termperatura y forma una imagen que se ve en la pantalla.
Se le “traspapelan” a SRE
Una cámara térmica mide la temperatura de cada una de las personas que ingresan al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, esto como medida preventiva ante el virus de la influenza AH1N1. Beneficencia Pública (APBP). En la segunda fase de asistencia, el gobierno japonés donó 76 millones 500 mil yenes a México para comprar 25 cámaras termográficas para reforzar la supervisión médica en la cuarentena en aeropuertos y otros lugares clave dentro del país. El presupuesto de la Agencia Japan International Cooperation System (JICS) incluyó 11 millones 263 mil pesos para la compra de los equipos y su mantenimiento y 703 mil 972 pesos para honorarios del
personal encargado de su operación. El 8 de mayo de 2009, dos técnicos entrenaron a 21 inspectores relacionados con la operación de las cámaras termográficas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde las distribuyeron en 17 estados y la Ciudad de México. De acuerdo con el reporte final de la empresa, nueve cámaras dieron servicio sólo en el Distrito Federal y atendieron a ocho millones 269 mil 668 personas entre julio de 2009 y enero de 2010. Ningún usuario fue diagnosticado con el nuevo virus.
60.8 MILLONES DE CASOS de influenza AH1N1 fueron detectados desde el 12 de abril del 2009 al 10 de abril del 2010.
En diciembre de 2012, José Octavio Tripp de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), órgano desconcentrado de la SRE, solicitó a Hilda Dávila Chávez, directora General de Relaciones Internacionales de la SS que proporcionara un informe sobre el uso de los equipos. Las máquinas permanecieron bajo resguardo de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante cuatro años. Hasta el 11 de enero de 2013, los equipos fueron trasladados al Cenaprece, órgano desconcentrado de la Salud “para su uso en la atención a emergencias por epidemias”, según consta en el acta de entrega-recepción firmada por Patricia Esmeralda Carrillo Calzadilla, entonces responsable sanitario del almacén. El exdirector del Cenaprece, Jesús Felipe González Roldán, confirmó que el equipo se encontraba en bodegas y que sólo un evento extraordinario podía obligar a usar nuevamente las cámaras. ejecentral solicitó una entrevista al nuevo titular, Ruy López Ridaura, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Hoy el equipo permanece en bodegas aun cuando el aumento súbito de temperatura es uno de los síntomas de detección del virus al que la propia SS recomienda poner atención.
›23 de abril. El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica estableció la intensificación de la vigilancia e incluye una red de notificación diaria a través
›23 de abril. El Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá informa a México que circulaba una nueva cepa de virus de influenza AH1N1 asociada a
: EL COSTO por el paro de
actividades en 2009 alcanzó 1% del PIB, la creación de protocolos ante epidemias mereció el reconocimiento internacional OLINKA VALDEZ
E
La cámara 2. cuenta con un
la información respiratoria grave.
Estados Unidos identifican un nuevo virus de influenza.
redaccion@ejecentral.com.mx
Energia IR
Foto: Cuartoscuro
OLINKA VALDEZ
›17 de abril. Se emite la Alerta Nacional Epidemiológica y el Sistema Nacional de Salud anuncia la intensificación de la vigilancia.
¿CÓMO FUNCIONA UNA CÁMARA TÉRMICA?
EMERGENCIA SANITARIA
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
n un mensaje en cadena nacional, el entonces secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, anunciaba una serie de medidas para enfrentar una epidemia respiratoria que en poco tiempo sería declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera pandemia del siglo XXI: la influenza AH1N1. Era el 23 de abril de 2009 cuando el gobierno federal determinó suspender clases en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos. Fueron medidas adoptadas para combatir la pandemia que ocasionó 75 mil 548 casos confirmados y causó la muerte de mil 316 personas hasta julio de 2010.
›Dos días después, la OMS
declaró al brote epidémico que se vivía en México y Estados Unidos como una emergencia de salud pública de interés internacional y recomendó intensificar la vigilancia epidemiológica. La organización elevó el nivel de alerta y el 11 de junio del mismo año declaró oficialmente la existencia de una pandemia mundial.
De acuerdo con la memoria elaborada por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la pandemia costó al país nueve mil millones de dólares, equivalente a 1%del Producto Interno Bruto de 2008, por el impacto en las instituciones de salud para brindar atención médica a la población y las medidas adoptadas para detener el contagio que tuvieron un impacto económico. El 25 de abril, el entonces presidente Felipe Calderón emitió un decreto para combatir y controlar la transmisión de la influenza, declarada una enfermedad grave y de atención prioritaria. El Consejo de Salubridad General, que depende del Ejecutivo federal, facultó a la Secretaría de Salud para aislar a las personas que presentaran los síntomas de la enfermedad (fiebre de más de 38 grados, dificultad respiratoria, baja saturación de oxígeno) y suspendió las clases durante dos
Lo que México aprendió de la epidemia en 2009 PROTOCOLO CONTRA EPIDEMIAS
LA ACTUACIÓN del gobierno mexicano para combatir la pandemia sirvió como experiencia para actualizar el Sistema de Alerta Sanitaria ideado para responder a situaciones de riesgo a partir de las recomendaciones de la OMS: К4. EL SECRETARIO de Salud debe informar К1. EL COMITÉ Nacional para la Seguridad en al presidente y convocar al Comité para la Salud, creado en 2003, es el responsable de Seguridad en Salud, y a un grupo técnico de emitir las declaraciones en materia de salud. especialistas para revisar la información disК2. LAS PRIMERAS 72 horas son vitales para ponible y evaluar medidas inmediatas estadeterminar, ante la sospecha de un virus blecidas en el Plan Nacional de Respuesta y pandémico, la magnitud del impacto en la en el Sistema de Alerta Sanitaria. salud pública y si hay o no riesgos significativos para la diseminación internacional.
К3. EL INSTITUTO de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) es el encargado de confirmar el brote de una nueva variante del virus o una epidemia altamente transmisible de un patógeno desconocido. Una vez confirmada informará a la Dirección General de Epidemiología y junto con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, notificarán al titular del ramo.
del Sistema de vigilancia Epidemiológica. ›24 de abril. Se publica un decreto presidencia en el que se autoriza a la Secretaría de Salud a asilar a las personas que pudieran presentar la enfermedad, limitar actividades e inspeccionar a pasajeros. ›25 de abril. La OMS declaró al brote epidémico en México y Estados Unidos. ›29 de abril. La Organización Mundial de la Salud declara la inminencia de una pandemia y pidió a todos los países activar sus planes de preparación y respuesta. ›1 de mayo. José Ángel Córdova anuncia que se confirmaron 312 casos y 12 defunciones por el virus. ›2 de mayo. El presidente Felipe Calderón recibe una donación de productos sanitarios proveniente de China. Los artículos tenían un valor de cinco millones de dólares.
К5. EL PLAN contempla la designación de un vocero único con entrenamiento en epidemiología y salud pública. Sólo habrá una conferencia informativa por día, preferentemente a las 18:00 horas y siempre conducida por el vocero.
К6. LA INFORMACIÓN clínica, epidemiológica y de laboratorio debe estar disponible en sititos electrónicos y semanalmente se publicará en un documento operativo de comunicación.
SEMÁFORO DE ALERTA SANITARIA SIN RIESGO КNO EXISTE emergencia sanitaria. КSE OPERA normalmente. КSE MANTIENE un programa continuo de medidas básicas de salud e higiene personal.
ESTOS SON los pasos de declaratoria de riesgo:
PANDEMIA
КSE DECLARA cuarentena.
КSUSPENDEN ac-
RIESGO MEDIO
КSE EMITE una
alerta sanitaria.
КLA POBLACIÓN
debe reforzar medidas de higiene. КDEBEN REFORZAR la limpieza diaria en el transporte público. КSE REVISAN y activan los Planes de Preparación y Respuesta.
tividades económicas no esenciales y resRIESGO ELEVADO ALERTA tringen el КSE RESTRINGEN КSE SUSPENDEN transporte. actividades en actividades con КSIGUEN los servigrupo y en los disaglomeraciones. cios de emergentintos niveles de КSE PROMUEVEN cia: protección educación básica. transacciones civil, salud y electrónicas. КSE INICIAN seguridad. actividades de КSE SUSPENDEN КSE MANTIENEN respuesta y las actividades en actividades mínimitigación. todos los niveles mas necesarias de educativos. sectores críticos: luz, teléfono, agua, alimentos y medicinas.
semanas en todo el país, así como las actividades en edificios públicos. El gobierno ordenó la instalación de filtros en centrales de autobuses y aeropuertos para detectar a los pasajeros que presentaran los síntomas. Se suspendieron actividades masivas y se autorizó la compra extraordinaria de medicamentos y otros insumos. La información sobre el número de casos confirmados y decesos fue centralizada a la Plataforma Electrónica del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hoy de uso exclusivo del Sector Salud. Cuatro días después, Calderón Hinojosa emitió un mensaje en cadena nacional en el que aseguró que la epidemia de la influenza era una de las emergencias más graves en los últimos años y anunció la suspensión casi completa de actividades durante cinco días. Los servicios médicos, de seguridad, bancos, supermercados y farmacias, entre otros, funcionaron con normalidad.
›5 de mayo. El gobierno anuncia apoyos económicos emergentes para enfrentar el brote. ›7 de mayo. Los alumnos de los niveles medio y superior en CDMX reanudan clases y los establecimientos mercantiles actividades. ›11 de mayo. Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria retoman las clases. ›16 de mayo. José Ángel Córdova asegura que la contingencia se encontraba prácticamente en etapa terminal. ›11 de junio. La OMS declara oficialmente la existencia de una pandemia mundial. ›2010. 23 de junio. Estados Unidos declara el fin de la emergencia sanitaria y México hace lo mismo seis días después. ›10 de agosto. La OMS declara el fin de la alerta de pandemia.
20. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
Negoci s
LES PONEN LA LUPA
Las otras seis auditorías forenses de 2019 se realizarán a los siguientes programas: КGESTIÓN FINANCIERA de la Secretaría de Cultura.
PLAN ANUAL DE AUDITORÍAS 2019
КCONTRATOS SUSCRITOS por
Caminos y Puentes Federales (Capufe), en 2019. КGESTIÓN FINANCIERA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). КPROGRAMA ATENCIÓN al Deporte, a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. КGESTIÓN FINANCIERA de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Bajo sospecha, los programas insignia de AMLO
КCONVENIOS DE COORDINACIÓN, Colaboración y Acuer-
dos Específicos Suscritos con la Administración Pública Federal para el Desarrollo de Diversos Proyectos, Adquisiciones y Otros Servicios, con Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.
CONSTRUYENDO EL FUTURO, Becas para el Bienestar “Benito Juárez” y Servidores de la Nación están en la mira de la Auditoría Superior de la Federación, que investiga la posible comisión de fraudes durante el primer año de la 4T JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
L
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
os programas emblemáticos del gobierno federal, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, están bajo
sospecha. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emprendió nueve auditorías forenses para la Cuenta Pública 2019, el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de ellas corresponde al programa para atender a los jóvenes que no estudian ni trabajan y otra para la dependencia que concentra las becas para estudiantes. Este tipo de auditorías, de acuerdo con el Reglamento Interior de la ASF, se practican para prevenir fraudes en la gestión pública o investigarlos. Cada año, el órgano fiscalizador publica el Programa Anual de Auditorías y cuando determina hacer una de tipo forense es porque tiene indicios de conductas ilícitas de servidores públicos y manejo
Foto: Especial.
: JÓVENES
Becas. El apoyo mensual que reciben los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es 4.1% superior al de 2019. irregular de recursos públicos. A diferencia de los otros tipos de auditoría (de cumplimiento, de desempeño, financieras, etc.) la forense está encaminada a ejercer la facultad de investigación para verificar la existencia de delitos en la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de los recursos federales. Bajo el esquema de la auditoría forense es que la ASF realizó la serie de pesquisas que destaparon la llamada “Estafa Maestra”, como se le denominó a la práctica de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de contratar a universidades públicas para obras y servicios que finalmente eran ejecutadas por terceras empresas, que muchas de ellas eran “fantasma” o si-
mulaban la entrega de productos.
Deudas acumuladas Para 2019, al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de la Secretaría del Trabajo, se le asignaron 40 mil millones de pesos, lo que equivale a 43 veces el presupuesto de la Presidencia, ocho veces el de la Secretaría de Turismo, seis veces el de Gobernación y cuatro veces el de la Secretaría de Hacienda. En agosto del año pasado, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó los avances de un estudio sobre el proceso de afiliación a Jóvenes Construyendo el Futuro y llegó a la conclusión de que el programa posee un patrón estadísticamente “atípico” e “inverosímil”, ya que todos los días se
2017
362
que más faltantes se detectaron a través de las auditorías forenses: 4 mil 848.3 millones de pesos.
es el promedio anual de anomalías detectadas por las auditorías forenses entre 2006 y 2012.
ES EL AÑO
MDP
EL DATO. Los impactos de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles serán sometidos a cinco auditorías.
3,461 MDP
registró el mismo número de personas— sin importar si era fin de semana o vacaciones—, el mismo número de mujeres y hombres, y la misma proporción de aspirantes por nivel de escolaridad. Si bien los datos correspondientes a los centros de trabajo sí son públicos, al analizar la información oficial de la Secretaría del Trabajo, la organización denunció que los datos ofrecidos son incompletos, ya que se presentan registros de nombres propios como “María”, negocios genéricos como “Abarrotes” o categorías como “Diputado Federal”, sin un RFC, teléfono, dirección o cualquier otro tipo de datos que permita la transparencia y la rendición de cuentas. Jóvenes Construyendo el Futuro tiene como objetivo sexenal capacitar laboralmente a 2.3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan, con una remuneración mensual de tres mil 600 pesos, tarea para la que recibió 40 mil millones de pesos en 2019. Sin embargo, sólo ejerció 22 mil millones de pesos (55% del total que tenía aprobado), de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.
Bajan auditorías Para el análisis de la Cuenta Pública 2019, la ASF realizará mil 378 auditorías —el número más bajo de los últimos siete años—, de las cuales 103 son para el sector “gobierno” —el número más bajo en dos sexenios—, 176 para el sector “desarrollo económico” —el número más bajo
es el promedio anual de inconsistencias durante el sexenio de Peña Nieto, a través de las auditorías forenses.
193
DENUNCIAS
de hechos ha presentado la ASF, luego de que las AF les arrojaron indicios.
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DETECCIÓN DE FRAUDES
EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, la Auditoría Superior de la Federación ha realizado 117 investigaciones forenses, lo que ha permitido identificar el mal uso de 18 mil 755 millones de pesos.
2009
4,544.20
¿A cómo el cachito de justicia?
¿SABÍAS QUE? La mayoría de las auditorías forenses se han dirigido a desarrollo social, desarrollo agropecuario y educación.
338.9
4,848.30
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
3,108.20
2,987.50
1,817.30
404.3
A
481.6
225.3
2010
2011
2012
HISTORIAL DE FISCALIZACIÓN
AÑO /TOTAL AUDITORÍAS 2006 754 2007 962 2008 987 2009 945 2010 1,031 2011 1,111 2012 1,173 2013 1,413 2014 1,663 2015 1,643 2016 1,879 2017 1,682 2018 1,572 2019 1,378
2013
/GOBIERNO /DES. ECONÓMICO 119 201 115 222 126 217 145 212 138 229 138 237 132 229 128 251 124 234 137 217 131 223 130 241 110 207 103 176
2014
/DES. SOCIAL 77 77 129 104 106 96 123 109 103 108 121 110 207 178
2015
2016
/GASTO FED. 357 548 515 484 558 640 689 925 1,202 1,181 1,390 1,195 1,048 921
2017
/FORENSE 0 0 0 7 11 11 17 14 10 14 18 15 15 9 Fuente: ASF.
en 12 años— y 178 para el sector “desarrollo social” —el número más alto desde 2006—. Las auditorías de tipo forense —que se realizan cuando hay evidencias de fraude y operaciones ilícitas orquestadas por más de un servidor público y en más de una institución— comenzaron a realizarse en 2009, durante la gestión del auditor Juan Manuel Portal, el antecesor del David Colmenares, actual titular de la ASF. Durante el gobierno de Felipe Calderón las auditorías forenses pasaron de siete en 2009 a 17 en 2012, último año de la gestión del panista. En el sexenio de Peña Nieto, las investigaciones forenses crecieron de 14 en 2013 a 18 en 2016, y luego descendieron a 15 en 2017 y 2018. Para el primer año de gobierno de López Obrador, la ASF realizará nueve pesquisas de tipo forense. Una de ellas está dirigida a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, programa que sustituyó a Prospera, el instrumento más relevante para combatir la pobreza en el sexenio pasado. El programa nacional de becas está a cargo de Leticia Ánimas Vargas, quien en 2019 manejó un presupuesto superior a los 100 mil millones de pesos, equivalentes a una tercera parte del gasto total de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SERÁ SUSCEPTIBLE DE NUEVE INVESTIGACIONES FORENSES, UNA DE ELLAS DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ". 60% del presupuesto de la Secretaría del Bienestar y 85% del gasto de la Secretaría de Salud. Durante 2019 se entregaron 9.7 millones de becas de 800 pesos mensuales en el nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato; también se otorgaron 300 mil apoyos de 2 mil 400 pesos al mes a estudiante de nivel superior. Otro de los programas creados por el gobierno de López Obrador que despertó sospechas en la ASF es el de “Servidores de la Nación”, que está a cargo de la Secretaría de Bienestar, encabezada por María Luisa Albores González. Los “servidores de la nación” son alrededor de 18 mil encuestadores que se encargan de armar los padrones para los programas sociales y becas del gobierno federal; al mes, cada uno gana alrededor de 10 mil pesos.
1,363 REVISIONES
tiene programadas la Auditoría Superior de la Federación en todo el país.
sí como el presidente Andrés Manuel López Obrador informa quién es quién en temas como el precio de las gasolinas, así hoy les traigo quiénes se han pronunciado sobre el lamentable caso de Fátima y los feminicidios, los que se han autoimpuesto una ley mordaza y a quiénes tundieron en redes sociales por sus declaraciones desafortunadas. Nadie puede ser indiferente con lo que pasa en nuestro país y la muerte de Fátima aniquiló los corazones de propios y extraños, pero hay quienes han guardado silencio mientras afuera hay una ola de enojo y exigencia de justicia. Este gobierno federal es el que más mujeres tiene en puestos clave, pero ante la problemática ¿dónde están las posiciones de secretarias como la de Bienestar, María Luisa Albores; Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; Trabajo, Luisa María Alcalde, o Economía, Graciela Márquez? Ese apoyo, simplemente, no se ve. Tras el asesinato de Fátima y las protestas, sólo se pronunció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la de Energía, Rocío Nahle. Ya que hablamos de la Segob, uno que hubiera dado el grito en el cielo desde la oposición es Alejandro Encinas, pero ahora, como subsecretario de Derechos Humanos, no puso ni una palabra al respecto en Twitter. En redes sociales tampoco se leyeron los puntos de vista de gobernadores, ni del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Y bueno, una que debería estar movida es la ombudsperson, Rosario Piedra, pero no, no la vimos activa, sólo emitió un comunicado institucional. Y cómo olvidar las protestas de mujeres del 14 de febrero, día en que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se enojó cuando le pidieron una opinión y se negó a hablar dizque porque es respetuosa de su fuente. Por cierto, en su equipo hubo molestias por la insistencia de la pregunta. Y en este quién es quién les presento a los que se expresaron de forma desafortunada. En primera instancia López Obrador, quien no dio el pésame a los familiares de Fátima, pero sí culpó al sistema neoliberal de generar la decadencia social. A las manifestantes les pidió que no le pintaran las puertas ni las paredes y luego afirmó que él y su movimiento enfrentaron un régimen que desgració a muchos, pero NUNCA rompieron un vidrio. Nooooo, sólo hicieron un plantón en Reforma que provocó pérdidas económicas por unos tres mil millones de pesos. Así, las manifestantes volvieron a pintar Palacio Nacional, ya no hubo espacio para que AMLO presumiera su rifa del avión presidencial. “¿A cómo el cachito de justicia?”, le escribieron las mujeres. Sin duda esto será el punto de inflexión en la popularidad del Presidente. Además, AMLO dio un decálogo contra los feminicidios y aquí les dejo el mejor tuit, el del analista político Carlos Bravo Regidor: “Acciones que enumera el decálogo: 0. Indicadores de desempeño a los que remite el decálogo: 0. Autoridades a las que el decálogo compromete a atender el problema: 0. Instrucciones que gira el decálogo: 0. De cuando lo único que haces es un decálogo que... no hace nada”. El peor tuit fue el del senador Martí Batres al asegurar que el feminicidio es producto del neoliberalismo y Ciudad Juárez lo demuestra. Obvio, lo tundieron en redes. Le siguen las declaraciones de la fiscal, Ernestina Godoy, que revictimizaron a los padres de la Fátima. Mientras que en la tribuna de San Lázaro, la petista Dionicia Vázquez creó polémica: “Pido para esas bestias la pena de muerte, tenemos que frenarlos a como dé lugar (a los asesinos)”. He aquí la lista de las mujeres que alzaron la voz de manera oportuna y que fueron más sensibles y contundentes en sus mensajes: la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez; las diputadas Martha Tagle, Mariana Rodríguez Mier y Terán y Adriana Dávila, así como las senadoras Josefina Vázquez Mota, Lili Téllez y Mónica Fernández.
22. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
Irene Muñoz imunoz@ejecentral.com.mx
Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.
L
a Marca de la Ciudad de México, CDMX, iba muy bien. En el 2018, a tan sólo cuatro años de su nacimiento, logró posicionarse como la número 19 del mundo en el Barómetro de Marcas Ciudad. Hoy, a un año de distancia, lo inimaginable: cayó al lugar 50 en el ranking. Sí, leyó bien, descendió 31 posiciones. El estudio que se realiza a 75 ciudades globales por la agencia Saffron —líder en análisis de posicionamiento de ciudades— se fundamenta en los servicios que tienen las ciudades, sus recursos y el resultado de las estrategias de comunicación que implementan para atraer así como retener negocios, inversiones y turismo, por medio de sus servicios, y arropados por sus Marcas Ciudad. La caída de la Marca CDMX ha sido terrible, pero es congruente con la falta de preparación en el tema de los responsables de su posicionamiento turístico. La incompetencia y soberbia, por querer sobresalir a costa de lo que fuera menos por capacidad y méritos, hizo que meses antes de que entrara el nuevo gobierno de la Ciudad, el ahora titular de la Secretaría de Turismo, Carlos Mackinlay en una entrevista ofrecida a Noticias de la Industria Turística declarara: “Conservar la imagen de CDMX como está hasta ahora, significa darle continuidad a un gobierno que ya no está en funciones. Es de lo más natural que cada administración cambie su imagen institucional, el problema con esta marca es que en un principio era para representar un destino turístico y ahora lo ves en sitios oficiales”. El ahora secretario confundía la Marca Turística CDMX con el imagotipo institucional —que era una especie de ángel amarillo con líneas de colores cruzadas— no diferenciaba el posicionamiento de una marca, y creía que lo que veía, era la identidad del gobierno en turno; lo peor, sobreponía la política sobre la identidad del destino al establecer que, seguir con la marca, significaba continuidad de un gobierno. Un cúmulo de ignorancia que metió incluso a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en problemas al realizar un concurso para la marca que fue señalado por plagio y que, para salir del tema, argumentaron sería el imagotipo gubernamental. No estudió, antes de tomar el cargo, a las marcas más exitosas del mundo, como “I Love New York”, creación del gobierno como campaña de mercadotecnia en los 70’s para promover al turismo en esa ciudad en un momento de depresión económica. Esa marca es hoy el símbolo de la cultura popular estadounidense. Han pasado muchos gobiernos, pero todos entendieron su relevancia y la protegieron. En un momento, la jefa de Gobierno dijo que le daría continuidad a la marca. No cumplió con su palabra. La campaña en contra de la marca no cesó y el veneno en su corazón iba haciendo efecto al grado que, en espacios turísticos como lo es el hotel Four Seasons, retiraron la bandera con CDMX para subir la X verde que no dice ni proyecta nada. CDMX ha tratado de sobrevivir, pero la instancia que debía protegerla, el Fondo Mixto de Promoción Turística, tampoco hizo nada por ella ni por el posicionamiento de la ciudad. Destinaron los recursos de la promoción turística nacional e internacional para financiar ocurrencias locales. Además, usan la plataforma del cargo para hablar de todos los temas, menos del turismo. Estas dos figuras encargadas de la generación de turismo para la CDMX no tienen idea del tema. No entienden de posicionamiento, desarrollo, industrias creativas, mercadotécnia ni comunicación del destino. Están ahí por casualidad y oportunismo, destruyendo a su paso a la industria que, vale decir, eso sí lo hacen muy bien y ganan el primer lugar, en incompetencia.
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Investiga México a dos expresidentes JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
L
redaccion@ejecentral.com.mx
a Fiscalía General de la República (FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabajan en una nueva línea de investigación contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, que involucra directamente a los expresidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Estas pesquisas están relacionadas con la adquisición del astillero español Hijos de J. Barrales, S.A., que prácticamente estaba en quiebra, lo que provocó un daño a Pemex calculado en 50 millones de euros, por lo que podría configurarse el delito de administración fraudulenta.
Ojalá J. S. Zolliker @Zolliker
Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
: POR PRIMERA VEZ, los nombres de
Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto aparecen en expedientes oficiales como parte de una investigación por corrupción en Pemex, y donde surge el nombre del exmandatario español Mariano Rajoy
Bilateral. Los presidentes de México y España, Felipe Calderón y Mariano Rajoy, junto con el entonces rey de España, Juan Carlos de Borbón (en medio), durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en noviembre de 2012. 12.5 millones de dólares, terminaron en cuentas en Suiza que están ligadas presuntamente al exfuncionario y su familia, incluyendo a su madre, hermana y esposa, dinero que de acuerdo a la UIF habría sido invertido en al menos dos lujosas residencias.
Más pérdidas para Pemex
›De acuerdo con las primeras pruebas y testimonios que están recabando los investigadores, en 2012 Felipe Calderón recibió la petición del entonces presidente español, Mariano Rajoy, para que México aportara dinero al astillero. El compromiso se inició en los últimos meses de la administración del panista y se concretó directamente con Enrique Peña Nieto. En las indagatorias aparecen como señalados por lo menos otros cinco exfuncionarios de primer nivel, revelaron fuentes a este periódico. Esta información recabada por ejecentral se suma a lo que dio a conocer la tarde de este miércoles el periódico Wall Street Journal (WSJ), en la que sostiene que un funcionario reveló al diario estadounidense que el fiscal Alejandro Gertz Manero tiene evidencia de que la corrupción de Emilio Lozoya en Agronitrogenados y Odebrecht alcanza el nivel más alto, refiriéndose al expresidente Enrique Peña Nieto. “La extradición y posible confesión de Lozoya son elementos que junto con investigaciones en curso decidirán si el (ex) Presidente es acusado en el futuro”, detalló el WSJ. De acuerdo con el funcionario judicial que habló con el periódico, llevar a Peña Nieto a tribunales dependerá únicamen-
REALIDAD NOVELADA
Foto: Cuartoscuro.
Primer lugar en incompetencia
ejecentral ha documentado las acusaciones que integran el expediente del exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto que han generado pérdidas millonarias. Foto: Especial.
CONTROL DE DAÑOS
www.ejecentral.com.mx
El miércoles 12 de febrero, Emilio Loyoza fue detenido por la Policía Nacional española en el lujoso complejo residencial de La Zagaleta, a unos 20 kilómetros de Marbella.
❝Todos los que estén involucrados tienen que ser llamados a cuentas, no se va a proteger a nadie y si quedan personas que colaboraron en actos de corrupción en Pemex, no sólo se les va a quitar el cargo, sino se les va a investigar❞. Andrés Manuel López Obrador, el 14 de febrero de 2020.
te de la oficina del fiscal. “La oficina del fiscal llevaría cualquier caso contra expresidentes como un ejercicio de autonomía, no como resultado de consultas con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay dos mundos, el político y el judicial”, añadió el diario en su nota. Wall Street Journal también aseguró que el funcionario dijo que Lozoya era protegido en La Zagaleta de Marbella —donde fue detenido—, por “un amigo muy rico”. Y antes de llegar a España, el exdirector de Pemex pasó tiempo en Alemania, Holanda, Italia y Rusia, detalló el funcionario judicial consultado por WSJ. Al momento de su captura, la policía española sostuvo que Lozoya había sido ayudado “por una persona de alto
poder adquisitivo y sus conexiones internacionales”.
Los pecados de Lozoya Sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht, así como de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA); la compra irregular y a precios inflados de las empresas Agronitrogenados y Grupo Fertinal que causaron un daño patrimonial para Pemex en más de 193.9 millones de dólares; y la adquisición del astillero español Hijos de J. Barreras, que, al estar en punto de quiebra, causo pérdidas por alrededor de 50 millones de euros para la empresa productiva del Estado, son algunos de las investigaciones que persiguen a Emilio Lozoya Austin. Las indagatorias de estos y otros asuntos, que a decir del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, están pendientes de judicializarse, son los motivos por los que la Fiscalía General de la República acusa al entonces director
general de Pemex (4 de diciembre de 20128 de febrero de 2016) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero. El miércoles 19 de febrero, el titular de la UIF reveló que hasta la fecha la unidad a su cargo mantenía bloqueadas 14 cuentas bancarias de personas físicas y morales vinculadas a Lozoya Austin, presuntamente relacionadas con transferencias ilícitas que habría recibió tanto de la compañía Odebrecht como de AHMSA, que dirigía Alonso Ancira Elizondo, quien en mayo de 2019 fue detenido en España con fines de extradición, acusado de corrupción, lavado de dinero, fraude, entre otros delitos derivados de la venta de la planta de fertilizantes a Pemex. De acuerdo con las indagatorias que en México se siguen al exfuncionario peñista, a quien se acusa de haber recibido entre 2012 y 2014 sobornos de la firma brasileña Odebrecht; así como de la compañía Altos Hornos de México por
La compra del Grupo Fertinal, concertada durante la dirección de Emilio Lozoya en Pemex en enero de 2014, significó que la empresa productiva del Estado se endeudara con un crédito bancario de 209.1 millones de dólares para financiar poco más del 50% de las acciones del grupo con la compra de ProAgro y su planta de Coatzacoalcos a AHMSA. Sin embargo, al tratarse de instalaciones con más de 14 años sin operar y que según constató la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se trataba en un 60% de maquinaria “chatarra” e inservible, provocó una pérdida fiscal a Pemex por 193.9 millones de dólares. No obstante, con esa supuesta inversión que terminó por convertirse en un descalabro para las finanzas de Petróleos Mexicanos, dos meses antes, en noviembre de 2013 el todavía director de Pemex, Emilio Lozoya, recibió la aprobación del Consejo de Administración para la adquisición del astillero español Hijos de J. Barreras, mejor conocido como Astillero Barreras, que pretendía reactivar la industria naval española, y permitir en el mediano plazo el desarrollo de buques especializados en México, terminó lastre para Pemex, que fue calculado en una pérdida de 50 millones de euros. Esto debido a que posterior a la transacción,Pemex no se hizo cargo ni supervisó que comenzara la operación el astillero que estaba en punto de declararse en bancarrota, y que a la fecha continúa sin operación en las costas de Vigo, al noroeste de España.
H
Ojalá llegase el día... oy se nos hizo un poco tarde. Los jueves le damos seguimiento a temas de educación y cultura, pero hoy le he pedido al secretario Montezuma que nos espere un poco. Comenzaremos ofreciendo disculpas a todo el pueblo de México. No habíamos dimensionado el tamaño del problema de los más de 10 feminicidios y tres infanticidios que suceden a diario. Por una parte, hay que reconocerlo, son consecuencia de muchos años de abandono social, pero también, es momento de aceptar que ahora nos toca actuar a nosotros, que para eso fuimos votados para transformar a México. ¿Entonces, qué estamos haciendo? Primero, reconociendo el problema. Segundo, actuando, trabajando. El miedo no debe ser ya parte de lo cotidiano de México. Por eso, vine a presentarles este plan de trabajo. Ella es la Dra. Nombre Apellido, una de las mayores expertas en el tema de construcción de paz de nuestro país. Su experiencia académica y de campo la respaldan. A partir de hoy es la nueva encargada de la Oficina de la Presidencia para el Bienestar de Mujeres y Niños y se dedicará junto con un equipo de expertos a trabajar en la implementación de medidas para combatir estos asesinatos, eliminar la violencia y crear una nueva sociedad de paz. En el término del plazo inmediato, lanzaremos una página de internet y una campaña permanente en medios tradicionales para crear conciencia sobre estos problemas y donde estaremos dando información diaria sobre estadísticas, zonas de riesgo, horarios de peligro y todos los datos para que autoridades y ciudadanía, nos ayudemos unos a otros y evitemos secuestros, desapariciones y muertes. No abordar taxis solas en las noches en la zona de tal delegación o municipio y cosas así. Denunciar. También, vamos a crear refugios para mujeres y niños, por si quieren huir de situación de violencia en casa, tengan seguridad, techo y comida. En el mediano plazo, crearemos la Fiscalía contra los Feminicidios, Infanticidios y Violencia de Género, y también, impulsaremos reformas para que los códigos penales estatales se homologuen y dejen de quitar años de condenas a los asesinos de mujeres por cuestiones de “honor”, también los códigos civiles, para que la que se quiera divorciar, pueda hacerlo sin mayores trámites ni preguntas. Será un trabajo integral a nivel federal en muchos ámbitos. Esto es sólo un ejemplo. En el largo plazo, estaremos invirtiendo en los valores y en la educación de las nuevas generaciones, en actividades culturales para concientizar y sensibilizar a la población, trabajaremos sobre los usos y costumbres de nuestros pueblos y combatiremos frontalmente, la impunidad, fortaleciendo el sistema judicial para que podamos ya, vivir en un Estado de derecho y bienestar. Ustedes votaron por un cambio y nosotros no vamos a defraudarlos. Todos los martes, vamos a integrar en las conferencias de salud y seguridad, el tema de avances e indicadores de bienestar para mujeres y niños. La meta es que en un año reduzcamos el 70% de estos casos. Gracias por su atención, después vamos a las preguntas, por ahora retomamos la agenda de cómo vamos en educación con el secretario Montezuma. Ojalá llegase el día de un real cambio de gobierno en este país, pero… “cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, dice el cuento más corto del mundo.
24. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
: LA HISTORIA de la ciencia es la de cientos
de mujeres, quienes desde el anonimato, contribuyeron a construir y entender el mundo que nos rodea. Olvidadas, menospreciadas, ridiculizadas y plagiadas, han mantenido una lucha para ser reconocidas por sus ideas, más allá de su género. ¿Será el siglo XXI la época de la paridad en la ciencia? ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
La primera persona en ser llamada “científico” fue una mujer.
E
ntre las muchas palabras que William Whewell creó para nombrar conceptos científicos, ninguna fue tan importante como el propio término de “científico” (que en inglés, scientist, no tiene género); y es que en la Inglaterra de 1833 a las personas que se dedicaban a estudiar estos campos se les denominaba sencillamente “hombres de ciencia”, lo que él encontraba ilógico para referirse a su colega Mary Sommerville. Lo que en un principio pudo ser un acto de coherencia o inclusión para una demostración universitaria terminó siendo la puerta de entrada para que Sommerville y Caroline Herschel —astrónoma alemana— fueran reconocidas como parte de la comunidad académica al ser las primeras mujeres en ser admitidas en la Real Sociedad Astronómica de Inglaterra.
›No es que ellas hayan
sido las primeras científicas de la historia, de hecho, la ciencia no podría haberse construido y transmitido de forma tan eficaz, sin el trabajo de mujeres que bajo el anonimato tradujeron, corrigieron y ayudaron a conformar las bases del conocimiento ilustrado. Además, se sabe que un gran número de obras científicas escritas por mujeres durante la Ilustración y la Revolución Científica fueron atribuidas a hombres cercanos a ellas porque las costumbres de la época impedían que llevarán su nombre. La participación de las mujeres en la ciencia se realizó de forma velada, ya fuera como observadoras, asistentes o dibujantes. Las disciplinas donde más hubo presencia femenina fueron la botánica y la astronomía; la primera dado que el dibujo de las nuevas especies y su clasificación se dejaba como un entretenimiento, y la segunda porque se consideraba una ciencia observacional que no requería más que el registro de nuevos cuerpos celestes.
www.ejecentral.com.mx
Más allá de Marie Curie
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
MUJERES DE CIENCIA OCHO CASOS de mujeres poco conocidas que hicieron grandes avances.
MARÍA WINKELMANN Descubrió el cometa C/1702 H1, en 1702. Fue rechazada para ser astrónoma asistente en la Academia de Berlín.
ADA LOVELACE
La primera programadora de ordenadores: escribió el primer algoritmo que hacía más que calcular.
NETTIE STEVENS
Descubrió las bases cromosómicas que determinan el sexo, que se suele acreditar a Edmund Beecher.
Física nuclear. Su equipo descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual Otto Hahn recibió el Premio Nobel.
ROSALIND FRANKLIN
Química, responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN.
GRACE HOPPER
Desarrolló los programas capaces de traducir instrucciones en lenguaje humano a uno de máquinas.
53
PREMIOS NOBEL
De hecho, la primera batalla de una mujer por conseguir un puesto como científica reconocida se libró en el campo de la astronomía, en la que María Winkelmann solicitó ser incorporada como asistente de la Academia de Berlín tras la muerte de su esposo –y director del Observatorio Nacional–, de quien fue ayudante por años. Por supuesto, la sociedad científica de Prusia se negó a concederle tal puesto a pesar de las aportaciones y descubrimientos hechos por la alemana. Por otra parte, la participación de las mujeres en la botánica también se vio limitada, ya que algunos temían que, al estar en contacto con el estudio de las plantas y sus características sexuales, podían llegar a pensamientos moralmente reprobables o no adecuados para el género femenino.
obtenidos por mujeres, 20 son en áreas científicas y solo 3 de estos no ha sido otorgados en colaboración.
28.8% DE LOS CIENTÍFICOS
en el mundo son mujeres (ONU).
7%
DE LAS NIÑAS
entre seis y 12 años aspira a una carrera en las ciencias. a la ya famosa imagen.
Las mujeres borradas de la ciencia
HEDY LAMARR
Actriz e inventora de la primera versión de las redes inalámbricas de larga distancia.
MARGARET HAMILTON
Matemática e ingeniera de sistemas. Dirigió el equipo del sistema operativo para las misiones Apolo.
KATIE BOUMAN
Científica computacional. Desarrolló el algoritmo para captar la imagen de un agujero negro.
obligadas a ceder no sólo la autoría de sus investigaciones, sino la remuneración de las mismas, como Lise Meitner, creadora de las bases teóricas y del concepto de fusión nuclear, tuvo que renunciar al Premio Nobel de Física en 1944 en favor de su compañero, Otto Hahn, por ser mujer y judía. El efecto Matilda no es solo una curiosidad. Un análisis presentado por la Universidad Estatal de Ohio probó que los científicos prefieren basar o citar investigaciones hechas por otros hombres en lugar de trabajos con mejor calidad o resultados que hayan sido elaborados por mujeres. Incluso se han creado iniciativas como Women in Red –un proyecto que tiene como meta publicar diariamente una página en Wikipedia de todas las investigadoras cuyo nombre aparece en rojo dentro de esa red por no tener un perfil propio dentro de la plataforma– para recuperar la memoria histórica de las científicas olvidadas.
›Aunque actualmente la
disparidad entre las mujeres y
De dibujar flores a llevarnos al espacio Uno de los campos en que la participación de la mujer ha sido más relevante, aunque no lo parezca, es el de las ciencias computacionales, de hecho, la inglesa Ada Lovelace es considerada la madre de la programación por ser la primera persona en describir un lenguaje no humano que pudiera ser utilizado por la máquina analítica de Babbage, e incluso diseño el primer algoritmo con instrucciones más complejas que las operaciones numéricas de una computadora. Cien años después, en 1942, la famosa actriz de Hollywood e ingeniero en telecomunicaciones, Hedy Lamarr, patentó el primer sistema de transmisión de datos digitales por radiofrecuencia, mismo que resultaría fundamental para el desarrollo de las redes inalámbricas y la tecnología wifi que utilizamos actualmente. Durante la segunda guerra mundial, las mujeres encontraron gran espacio para dedicarse a la programación ya que la mayoría de los hombres se encontraba en
LISE MEITNER
BRECHA SALARIAL. En promedio, las mujeres que se dedicadan a la ciencia ganan 26% menos que los hombres.
MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS REGISTRO DE PATENTES QUE TIENEN AL MENOS A UNA MUJER EN EL EQUIPO DE INVENTORES. ESTO SUCEDE EN 18% DE LOS CASOS. EN COMPARACIÓN, REINO UNIDO TIENE EL 12% Y JAPÓN EL 8%; PERO PORTUGAL ALCANZA UN 26 POR CIENTO.
la guerra, por ejemplo el trabajo de las mujeres inglesas en esta área fue vital para el desarrollo de Colossus, un sistema de espionaje electrónico operado por integrantes de la división femenina del Servicio Naval Real, que permitió descifrar de forma más eficiente los mensajes secretos de los nazis. En 1946, el Ejército de Estados Unidos presentó la ENIAC, una de las primeras computadoras utilizadas para realizar tareas generales, y aunque el crédito por su creación lo obtuvieron dos hombres, en realidad fueron Betty Snyder, Jean Jennings, Kathleen McNulty, Marlyn Wescoff, Ruth Lichterman y Frances Bilas –seis mujeres– quienes hicieron toda la programación. Como parte del programa militar de los Estados Unidos, la matemática Grace Hopper desarrolló los primeros compiladores, programas capaces de traducir instrucciones escritas en lenguaje humano a uno entendido por las máquinas, lo que significó un gran adelanto para la computación. También creó el primer idioma para computadora diseñado para gestionar proyectos y que serviría como
base para la creación de COBOL, un lenguaje que rompería con todas las reglas establecidas hasta el momento por el simple hecho de ser universal y sustituir las instrucciones matemáticas por palabras en inglés. Ya en plena carrera espacial, durante 1962, los cálculos de Katherine Johnson fueron cruciales para que el astronauta John Glenn pudiera ser el segundo hombre en orbitar alrededor de la tierra, el ex militar obligó a que todos los cálculos hechos por computadora fueran comprobados por ella tan solo horas antes del lanzamiento. La matemática pertenecía a un grupo conocido como los “ordenadores con falda”, y que estaba formado por ella, Mary Jackson y Dorothy Vaughan. Su trabajo fue esencial para lograr que el hombre llegará al espacio, y aunque no se les permitía tener los mismos privilegios que los hombres o mujeres blancas dentro de la Agencia Nacional Aeroespacial (NASA, por sus siglas en inglés) su labor fue reconocida más adelante, Johnson obtuvo la Medalla de la Libertad, mientras que Vaughan fue la primera mujer afroamericana en tener un puesto
como directora de esta institución. Pero la intervención de las mujeres en la carrea espacial no estaría completa sin Margaret Hamilton, directora de la División de Ingeniería del Laboratorio de Instrumentación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), quien programó en su totalidad el código de navegación on-board del programa Apolo. Este software fue fundamental para que el alunizaje fuera exitoso; además, las pruebas de esta tecnología sirvieron para que Hamilton documentará procesos de programación básicos, e incluso acuñará el término bug o error de código. En abril de 2019 se presentaron las primeras imágenes de un agujero negro, las fotografías-consideradas por la revista Science como el avance científico del 2019- se lograron gracias al CHIRP, un algoritmo desarrollado por Katie Bouman, doctora en informática por el MIT y parte fundamental del proyecto de exploración espacial Event Horizon Telescope. El código de Bouman fue capaz de codificar e interpretar cinco pentabytes de información hasta traducirlos
La sufragista Matilda Joslyn Gage publihombres que se dedican a la có a inicios del siglo XX “La mujer invenciencia se ha reducido, aún tora”, un ensayo en el que abordaba el existen zonas que muestran tema de las científicas y como su trabajo había sido robado o adjudicado a una participación baja. Según hombres durante gran parte del tiempo. el último reporte global sobre Su texto sirvió como base para que la ciencia de la UNESCO la parihistoriadora Margaret Rossiter idendad de género en esta matetificará, describiera y nombrará Tenemos ria es casi un hecho en a este fenómeno como “efecun problema en toda América Latina, ya to Matilda”. las ciencias Los casos en que el que el 44% de las pertrabajo científico de las económicas (...) sonas graduadas de mujeres ha sido robaNecesitamos trabajar en alguna área cientído o atribuido a homfica son mujeres. una cultura más respetuosa y bres no se limita a aceptable para muchas pequeñas colaboraEn México solo 37% de mujeres, que no quieren jugar los científicos son mujeciones; de hecho, nombres como el de res, sin embargo, confora gritarse unos a otros”. Rosalind Franklin o Neme se eleva el nivel de Esther Duflo, segunda mujer en ganar un ttie Stevens han sido resestudios o especialización premio Nobel de Economía catados del olvido gracias a este porcentaje desciende (2019) y la única viva. iniciativas que revisan con drásticamente hasta alcanzar gran atención el desarrollo que 21% en doctorados y posdoctorados. tuvieron sus investigaciones respecEl área donde existen más científicas en to a las que se adjudicaron a otros ciennuestro país es la medicina, mientras tíficos. que las ingenierías sólo captan 9 por Por ejemplo, la estructura de doble ciento. hélice del ADN propuesta por Francis En 1903, Pierre Curie se negó a recibir Crick y James Watson estaba sustentada el Nobel de Física si el premio no era conen el trabajo de Rosalind Franklin en cedido también a su compañera de tra1951, que les fue suministrado, sin conbajo y esposa Marie, quien no había sido sentimiento de ella, por Maurice Wilcontemplada por el comité seleccionador kins y Max Perutz; sin embargo, el por ser mujer. En 1910, la Academia de nombre de Franklin no apareció en el Ciencias Francesa no admitió a Marie artículo de 1953 y el Premio Nobel de Curie por no ser hombre. En 1911, ella ob1962, cuando Franklin ya había muerto, tuvo el Nobel de Química y fue la primeles fue entregado a Watson, Crick y Wira persona en obtener dos de estos lkins. premios… Ojalá algún día podamos defiComo Franklin, otras mujeres han sido nir un “efecto Marie Curie”.
26. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
EXPRESO DE CABARET
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
S
bnieto@ejecentral.com.mx
u camino más que largo ha sido lleno de sobresaltos. A los 11 años grabó una canción que Disney convirtió en una de las más emblemáticas, luego actuó en una comedia musical que escandalizó a su familia y le ganó el mote de vedette, y más tarde llegó a la ópera de Roma. Hizo una pausa. A los 20 años se fue a enseñar en zonas rurales y Malú Mícher comenzó su otra historia que volvió a causar un gran escándalo en su casa. • ¿Cuando escucha It’s small world qué es lo que viene a su mente ? — ¡Imagínate! Canté en el Conservatorio Nacional de Música la versión en español de esa canción. Los Estudios Disney llegaron al Conservatorio a buscar voces de niñas y niños que cantaran en el Club de Mickey Mouse. Tenía dos personajes: Jay-jay y Darlene. Cuando se abrió It’s small world en Disneylandia, en 1966, (atracción mecánica ubicada en varios países, cuya temática principal es la paz y diferentes culturas del mundo), vinieron a los Estudios Disney en México, nos grabaron a varios, les gustó mi voz y canté Qué pequeño el mundo es en español. Fui a Disneylandia hace cuatro años, me alcancé a escuchar y me puse a llorar. Nunca antes había escuchado esa canción con mi voz desde aquellos años en que la grabamos. • En el universo de las comedias musicales ¿cuál es su favorita? — Hay dos películas musicales: The sound of music y Mary Poppins. Julie Andrews (actriz en ambos largometrajes) me fascina. Pero la comedia que me llevó a los shows musicales es Contigo, pan y cebolla de los Hermanos Zavala. Era la historia de una chava que leía muchísimas novelas y siempre estaba pensando en que la iba a raptar su Romeo, pero el padre al darse cuenta, acuerda con el novio que en efecto, la rapte, pero que le dé una vida para la que no estaba preparada. • En comedias musicales, ¿cuál es su actriz favorita? — Julie Andrews, pero Barbra Streisand es lo máximo. • ¿Lo más atrayente de ella? — Su feminismo. Hizo películas como Gentle, en la que era productora. Debía vestirse como hombre para que la aceptaran en la universidad. ¡Sus manos! Tiene unas manos preciosas y unas uñas encantadoras y, obviamente, su voz. Es una mujer con causa: abrió una organización de defensa a las mujeres. Barbra es para mí lo mejor de lo mejor. • ¿Y cuál sería su película favorita de Barbra? — What’s up, doc? es extraordinaria. Es la mejor comedia hecha en San Francisco, California, Nace una estrella o Funny girl. • ¿Entre política y canto hay similitud? — Uy, sí. La ópera tenía la encomienda de denunciar la vida misma: una realidad muy devastadora, una vida muy
www.ejecentral.com.mx
Martha Lucía Mícher Camarena SENADORA DE LA REPÚBLICA
De la música a la revolución social : CUANDO LES DIJO que quería dedicarse a la comedia
musical, su familia se escandalizó: “¿es que quieres ser una vedette?” Pero cuando les confesó que quería trabajar por la justicia social le dijeron: “regrésate a ser vedette”
ACCEDE al vide de la entrevista en nuestra página web.
violenta o la infidelidad. Plasmaba problemas y tragedias. A veces, la situación del país puede ser riesgosa y la idea de la política es darle un rumbo distinto a los acontecimientos. Como en el canto, le das otro rumbo a esa tragedia. • ¿Y qué es lo que le ha tocado desempeñar con más ahínco? — En la música tuve que cambiar el piano por el canto porque por la extensión de mis dedos: me faltó alcanzar la novena, es decir, entre una nota y otra, repetida, en la escala musical. Tuve que recapacitar y opté por la ópera. Lo mismo me ha pasado en la política. Hay cosas que me han gustado mucho, pero hubo un momento en el que no pude aguantar cómo el PRD se tuvo que disciplinar al PAN y al PRI para sacar
el Pacto por México a costa de como fuera. Dije “aquí no puedo seguir permaneciendo, debo ser consecuente con mis principios y mis ideales” y mi ideal no es participar en un partido que transa con sus ideales. Tuve que tomar decisiones, como las fui tomando en la vida. • ¿Cómo en el canto, en la política también hay escalas en las que se vaya de una tesitura a otra? — El arte de la música es el arte de la parte más profunda del ser humano. Entre el canto, que tiene diferentes tonalidades, así es en la política. A veces tienes que estar en la parte baja, es decir, en una parte donde no se alcanza a ver esa operación, en otras te toca sobresalir en una soprano coloratura o a veces te toca armonizar todas las voces. Y eso es lo que he tratado de hacer en la política, llamar a todas las voces a que se sumen: partidos y posturas políticas, organizaciones. Eso es lo que hace la música, pues suma sonidos y los hace una armonía. • ¿Y en la música qué decisión tomó? — Tuve que optar por dejar la ópera. A principios de los años 70 en Roma me puse muy mal de la cuerda vocal derecha. Tenía que dejar de hablar durante seis meses y dejar de tomar cosas muy calientes y muy frías, lo que era muy difícil por el clima de Europa. No renuncié a la música, sólo a la manera en la que estaba participando. • Pero ¿por qué ese salto tan radical de la música a la política?
FANTASÍAS ANIMADAS
LE PEDIMOS a la senadora que nos respondiera a las siguientes preguntas si viviera en un mundo diferente: К¿Cuál sería su súper poder? —Abrir y cerrar los ojos y despintarme por arte de magia. ¿Te acuerdas de Mi bella genio? Me gustaría que al pestañear dos veces todo lo que quiero cambiara: pestañeo dos veces y la comida está lista, la votación esté perfecta, todo mundo a favor… Si sólo pudiera tener un pasatiempo, ¿cuál sería? — Aprender percusiones. КSi pudiera cenar con un personaje histórico ¿cuál sería? — Con Leona Vicario. Esa mujer dio la vida por la patria, vendió sus joyas para la Independencia, ayudó a transportar armas. Fue una mujer que se casó con Andrés Quintana Roo y pese a eso fue enjuiciada. Fue una mujer congruente, consecuente y la patria le debe mucho. КEntre ser la mujer más atractiva del mundo, pero también la más pobre o la más rica del mundo, pero más fea ¿cuál elegiría? —No, pues la más atractiva, pero más pobre. К¿Cuál es su palabra favorita? —Principios К¿Por qué? — Por que con los principios no se transa, con los ideales no se transa nunca, jamás.
— Estaba en el Conservatorio, donde tuve contacto con un grupo musical que quiero mucho, Los Hermanos Zavala (...) Participé en las comedias musicales que armaban. Después de haberme enfermado en Roma, en México me puse en contacto con los jesuitas, que acababan de cerrar sus escuelas, hacían labores en comunidades rurales y en el ambiente urbano en barrios y colonias. Me hicieron ver las injusticias y decidí cambiar esa parte, hacer la revolución en el trabajo comunitario. • ¿Cómo empezó este cambio? —A los 18 años conocí a los jesuitas; estaba en el coro, pero a los 20 años dije “se acabó, ya no más coro, vámonos a trabajar por la justicia y el cambio social”. Seguí cantando, ya no en un coro. Encontré a mi marido en estos grupos comunitarios; nos fuimos a alfabetizar y poco a poco fui cambiando la vida musical por la de la justicia. Incluso, mi marido y yo nos fuimos a vivir a una comunidad entre Silao y León, en Guanajuato, donde formamos un coro y hasta teatro. • ¿Eso cómo lo tomó su familia? — Cuando les dije que quería dedicarme a la comedia musical dijeron “¿es que quieres ser vedette?”, pero cuando les dije que quería trabajar por la justicia social dijeron “regrésate a ser vedette.
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
Cada temporada el equipo de Pantone Color Institute elabora un informe sobre los colores que los diseñadores utilizarán en las pasarelas
U
¡El Pantone moda! de la
OTOÑO/INVIERNO 2020/2021
no de los sistemas de definición cromática más reconocidos y utilizados lanzó el color que definirá todo el 2020, y es el color clásico azul identificado como Pantone 19-4052, el que llenará pasarelas, ropa, accesorios, maquillaje, arte y diseño, entre muchas otras cosas. El proceso que llevaron a cabo para seleccionar el color es producto de un análisis de tendencias, actualidad visual, movimientos sociales y eventos globales; los expertos del Pantone Color Institute determinaron que el azul clásico lograría proyectar calma, confianza y conexión que permitan construir una nueva era. Además, este azul será duradero y puede llegar Samba a ser atemporal, ya que por su elegancia y simplicidad, logrará generar esa clase que la moda requiere sin dejar de lado el espíritu humano. La semana de la moda en Nueva York lo adoptó de inmediato, al igual que las tendencias que generó Pantone Color Institute para esta primavera-verano. Los colores de la paleta seleccionada son clásicos, pero con un toque moderno. Los favoritos durante la semana de la moda de Nueva York son Amberglow, Samba, Sandstone, Classic Blue, Green Sheen, Rose Tan, Ultramarine Green, Fried Brick, Peach Nougat, Magenta Purple. Para la temporada otoño/invierno, los colores Azul Clásico son mucho más clásicos y encontramos: Almond Un tono azul, Oil, Blue Depthsm, Sleet; y Military Olive, los que ilimitado, evoca al marcarán la tendencia de la moda. cielo nocturno que Así que a buscar esos colores en tu armario nos abre a un mundo de posibilidades. y preparalos para realizar una pasarela en tu andar cotidiano. @iremunoz
Los tonos centrales de esta temporada son cómodos y pueden verse como colores singulares o bien como la base para una rica narrativa de tonalidades:
PANTONE 12-0713
Aceite de Almendras
PANTONE 19-1662
ntone Fotos: pa
PANTONE 19-4052
PANTONE 19-1350 Amberglow
PANTONE 19-3940
Profundidades azules
PANTONE 16-3916 Aguanieve
PANTONE 19-1328 Sandstone
Atada a la naturaleza, terrosa, habla del aire libre rústico.
PANTONE 19-0622 Oliva militar
28. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
La tentación
¡FUERTES DECLARACIONES!
Foto: Instagram@ justinbieber
Pareja. Justin Bieber y Hailey Baldwin contrajeron nupcias en octubre pasado.
UNO DE LOS CANTANTES más consolidados es, sin duda, Justin Bieber. El canadiense hace suspirar a millones de chicas por su carisma y físico, y rompe las redes cada que postea algo. Ahora está levantando el mayor interés, pero no por su música, sino por las declaraciones que hizo al programa de Zane Lowe para la emisora Apple Music en las que aceptó que ha sido infiel. ZANE LOGRÓ entrar en el espacio de confianza de Justin y, al sentirse cómodo con la entrevista, el cantante aceptó que durante la relación que ha sostenido con Hailey, su actual esposa, ha sufrido muchos altibajos a causa de su debilidad por las mujeres y necesidad de seguir viendo a otras personas. “LE DIJE a Hailey antes de salir de gira (en el año 2016), cuando ya pasábamos mucho tiempo juntos, que aún estaba sufriendo mucho y tenía que solucionar ciertas cosas, por lo tanto, no estaba listo para comprometerme con ella. Fui honesto y le expliqué que no estaba listo para ser fiel, aunque quisiera serlo”. EL RESULTADO de esta conversación, acepta Justin, fue hacerse daño mutuamente.”Como ella me quería, verme con otras personas le dolió mucho, pero dicho eso, ella también hizo cosas que me dolieron”. ESPEREMOS que ahora las cosas sean mejores para la joven pareja.
Adele,
DE REGRESO
>Después de cinco años de ausencia en los escenarios, la cantante británica anunció que en siete meses estará listo su nuevo álbum. La noticia la dio durante la boda de su mejor amiga, Laura Lee, con el músico Hugo White
Foto: Cuartoscuro
>Justin Bieber
confesó en entrevista para Apple Music que su esposa Hailey es consciente de que al cantante le cuesta trabajo ser fiel, aunque pretenda serlo
Mejoría. El cantautor andaluz salió de la zona de cuidados intensivos del hospital Ruber de Madrid.
SABINA MEJORA
POCO A POCO DESPUÉS de la trágica caída de Joaquín Sabina —mientras ofrecía un concierto junto con Joan Manuel Serrat, por la que tuvo que ser operado de un hematoma intercraneal y pasar varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ruber Internacional en Madrid, España— Sabina por fin mejoran las noticias, pues se accidentó fue trasladado a una habitación reel pasado 12 de gular del mismo hospital. febrero en el SU REPRESENTATE, Jose NavaWizink Center rro, declaró que después de esta de Madrid. mejoría se dejarán de informar los partes médicos por parte de la familia de Sabina respecto a su evolución. Esto permitirá que exista mucha mayor atención al cantante sin tanta presión de la prensa internacional. LO MEJOR para este grande y que pronto lo veamos en los escenarios.
@iremunoz
Retorno. La delgadez de Adele ha incrementado la expectación.
@iremunoz
DESPUÉS de una muy buena racha, durante una actuación en una boda privada, la cantante británica Adele dio la primicia de que estrenará nuevo disco en septiembre. LA REVISTA Variety publicó un audio en el que se escucha a la cantante decir a los asistentes que estén atentos para su estreno y aunque su represententante no ha querido dar
declaraciones, esto sólo reforzó los rumores que hace meses han estado circulando en varias redes sociales. ASÍ, LA GANADORA de 156 premios dentro de los que destacan 15 Grammy, 9 Britt Awards, un Golden Globe y un Oscar, y 280 nominaciones; saldrá con todo para lograr llegar a lo que nos tiene acostumbrados: ser una de las mejores. @iremunoz
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Dos veces tú: cine que arriesga
Costo aproximado por persona sin alcohol: 500 pesos. La Vie en Rose Av. Álvaro Obregón 275 (entre Valladolid y Salamanca) Col. Roma Norte Reservaciones: 55 3096 9570
Alejandro Alemán @elsalonrojo
CALIFICACIÓN:
La Vie en Rose Los buenos platillos
Este restaurante es un rincón deliciosamente francés localizado en la colonia Roma; su ambiente y decoración logra trasladarte sin pretensiones a las notas de un auténtico bistro. Aquí puedes encontrar una excepcional sopa de cebolla con queso Emmental, los escargots a la Borgoña, la deliciosa terrina casera de foie gras y una rica tabla de quesos franceses para empezar. Después, el estofado boeuf bourguignon en vino tinto es una buena opción, así como la pechuga de pollo picada con salsa cremosa de estragón en Ratatouille. Para terminar con una nota dulce, la tarta de limón con merengue o los profiteroles de crema de Bailey’s con salsa de chocolate oscuro y almendras están para chuparte los dedos. Los propietarios de la Vie en Rose tienen una buena cava de vinos tintos,
TOP 10
global
Billie Eilish Foto: Instagram @billieeilish
Música para pecar
1.Dance Monkey Tones and I 2.The Box Roddy Ricch 3. Blinding Lights The Weeknd 4.No Time to Die
Fotos: Instagram@ lavieenrosecdmx
requieren tiempo y amor; eso lo sabe este restaurante, donde el esmero y el ambiente retro son los principales ingredientes
INGRESA a nuestra sección Food Porn en ejecentral.com.mx
blancos y rosados; así como de champagne para que te sientas en una calle de París disfrutando con burbujas, ya sea en pareja o con tus amigos.
Billie Eilish 5.Intentions Justin Bieber, Quavo 6.Don´t Start Now Dua Lipa 7.Tusa
Karol G, Nicki Minaj 8. Yummy Justin Bieber 9. Falling Travor Daniel 10. Roxanne Arizona Zervas
E
n no pocas ocasiones le hemos reclamado al cine mexicano actual su aversión al riesgo. Sin ir más lejos, hoy día pareciera que la incipiente industria fílmica del país sólo está dispuesta a producir comedias románticas, toda vez su probada eficacia en taquilla. Dos veces tú, el segundo largometraje del director mexicano Salomón Askenazi, va justo en dirección contraria, no sólo no es una comedia romántica, sino que desafía toda etiqueta: es un thriller, una historia de amor, un relato sobrenatural. Es de esas cintas que le exigen al espectador, que lo retan mediante su constante giro dramático, su inusual trama y en lo seductor de sus protagonistas. Es cine que arriesga. La trama, por ende, es difícil de contar. Daniela y Tania (Melissa Barrera y Anahí Dávila) son primas, pero además mejores amigas. Acompañadas de sus respectivas parejas, los cuatro acuden a la boda de algún amigo en común. Aburridas y algo pasadas de tragos, deciden intercambiar parejas. Así, a Daniela le toca bailar con el machito de Benny (Daniel Adissi), mientras que Daniela hace lo propio con el agradable Rodrigo (Mariano Palacios). Luego de la fiesta, el juego de parejas continúa en los autos de cada uno. Aún intoxicados, se retan a unas carreritas por las calles de la Ciudad de México en madrugada. ¿Qué podría salir mal? Hasta aquí lo que tenemos es una historia intrigante, un pulcro diseño visual (cámara de Alberto Casillas) y un par de protagonistas que asaltan nuestra atención. Pero en menos de un segundo, el también guionista Askenazi comienza a jugar con los tiempos y las posibilidades narrativas tomando toda una serie de riesgos que convierten a esta película en dos cintas que corren a veces en paralelo y a veces contrapuestas. La gran edición de Jorge García nos lleva por la historia de estas amigas que tendrán que lidiar con el dolor, la pérdida, y la melancolía. La narrativa no es lineal, queda en el espectador la tarea de armar las piezas mientras que el guion sigue revelando secretos sobre el pasado de estas dos mujeres que, no importando lo que pase, no piensan abandonarse nunca. Indudablemente no todos los giros que Askenazi decide para su cinta funcionan: por momentos no es fácil seguir la lógica de las acciones, no es sencillo unir todas las piezas, pero el riesgo está presente, la osadía se agradece, las caras nuevas son bienvenidas. Vamos, a esto nos referíamos cuando reclamamos al cine mexicano ser más audaz y tomar más riesgos.
30. ejecentral. Del 20 al 26 de febrero. 2020
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Viene la
primavera
>Sólo faltan
algunas semanas para que llegue la temporada más cálida del año y la que nos obliga a usar ropa corta y transparente; prepárate desde ahora para que luzcas espectacular
L
a tendencia de moda para esta primavera empieza a llegar a los aparadores y revistas. Telas ligeras y colores vibrantes buscan un espacio en tu clóset y esperan por ti. Para que logres lucirlas y sentirte muy bien con tu cuerpo, debes irte preparando desde ahora. Así que pon manos a la obra y prepárate. @iremunoz
¡Hidrátate!
YA SÉ QUE TE LO HEMOS repetido hasta el cansancio, pero de verdad debes tomar dos litros de agua cada día. ADIÓS AL CAFÉ. La cafeína te produce inflamación, afecta la circulación así como también los refrescos y jugos. Sólo se vale la cafeína en ¡cremas anticelulíticas!
Con estos os fáciles pas e tus
idars deberán cu es estarás res, pu admirado ente y sencillam imparable traje lar en ese espectacu ha e tanto te de baño qu gustado.
¡Adiós células muertas del cuerpo!
HAZTE UNA EXFOLIACIÓN corporal para recuperar el brillo natural de tu piel. Es sencillo realizarlo en casa y se puede hacer con cualquier producto que encuentres en tiendas departamentales o con el jabón líquido que prefieras, sólo agrégale una cucharada de azúcar. Repítelo dos veces por semana.
¡Fuera grasa y celulitis!
Tus mejores aliados
¡BIENVENIDO LO VERDE! Tomar una taza por la mañana y por la noche de té verde te ayudará a conseguir o recuperar tu figura, ya que es un poderoso antioxidante. También debes consumir alcachofas, pepinos, espinacas. En resumen todas las hojas verdes que puedas. PONTE FRESA. Debes comer frutos rojos, ya que son altos en fibra y bajos en calorías. También son un gran agente antiinflamatorio y antioxidante. Una sola taza de fresas aporta más de 100% de la vitamina C que necesitas. Disminuyen el desarrollo de enfermedades del corazón, regulan el azúcar en la sangre, controlan la presión arterial e incrementan el colesterol bueno. Así que no te limites.
Foto : Sh utte rsto ck.
BUSCA EN CEPILLO para la celulitis y, antes de terminar tu baño diario, date un masaje circular en las áreas que quieras mejorar. CON EL CUERPO seco utiliza crema reductora o anticelulítica, como las de Elancyl en las zonas que quieres mejorar también de forma circular. CADA DÍA por la mañana y noche realiza por lo menos durante 15 minutos ejercicios específicos para la zona como abdominales, desplantes, sentadillas y tijeras.
¿SABÍAS QUE? La llegada de la primavera aumenta la producción de serotonina y la absorción de vitamina D en el organismo.
Del 20 al 26 de febrero. 2020. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
EjeMotor
BENEFICIOS ATRAPA LOS
EN EL PAGO DE IMPUESTOS ›¿SabeS Si ereS candidato para obtener subsidio
en el pago de tenencia? Verifícalo ya, el tiempo se agota
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
S
e acerca la fecha límite para cubrir el Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos en la Ciudad de México, y quizá eres uno de los usuarios que puedes pagar mucho menos. Así que, para que no te agarren las carreras, en ejecentral te decimos todo lo que tienes que saber para realizar el pago y obtener todos los beneficios.
INGRESA a nuestra sección Motor en ejecentral.com.mx
Este año, el gobierno de la Ciudad de México ofrece un subsidio a la tenencia vehicular para las personas físicas y morales que cumplan con los siguientes requisitos: que el valor del automóvil no exceda 250 mil pesos (incluyendo IVA), no tener adeudos de ejercicios anteriores y cubrir los 556.50 pesos que corresponden al pago del refrendo de la tarjeta de circulación, según lo establecido en la Ley de Ingresos. Estos son los pasos que debes seguir.
Кhttps://data.finanzas.cdmx.gob. К Averigua si califi-
cas para obtener subsidio. Ten a la mano tu número de placa e ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX o en el del estado de México.
mx/formato_lc/Front_ten/
Кhttps://sfpya.edomexico.gob.mx/ recaudacion/index.jsp?opcion=1
К Verifica que la pági-
na sea la oficial, uno de los secretos es que aparezca al principio de toda la dirección digital estas letras: https.
К Una vez que co-
locas los datos de tu placa encontrarás el valor de la factura de tu auto, el valor de factura depreciado de tu auto y el monto que debes cubrir como contribuyente.
К Si estás
К Es justo en este
$
en una computadora segura es fácil hacer el pago con una tarjeta bancaria.
momento que el portal explica si el contribuyente tiene derecho o no al subsidio con la opción de realizar el pago en línea, o bien obtener una línea de captura para pagar en uno de los ocho mil 521 puntos de lugares que incluyen instituciones bancarias, tiendas departamentales y de conveniencia, entre otros.
К
DATO. En 2019, la Ciudad de México captó cuatro mil 7841 millones de pesos por cobro de tenencia. Según la Secretaría de Finanzas a partir de tercer trimestre de 2018 hubo un estancamiento por la migración de vehículos hacia otros estados por políticas de cobro diferenciado.
Si decides pagar en alguna sucursal o tienda te sugerimos guardar el documento en tu computadora o USB y luego imprimirlo para que mantengas la referencia. Recuerda que la línea de captura sólo tiene vigencia 30 días naturales para que te validen el monto que aparece en el documento.
К Si eres una persona
meticulosa y pagas en una tienda de conveniencia o departamental, no olvides sacarle copia a tu recibo de pago, porque en unos años la imagen desaparecerá, por la calidad del papel y las tintas.
4,890,682, 531 DE PESOS es la expectativa de recaudación de la CDMX
2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020
www.ejecentral.com.mx