Semanario #214

Page 1

¡Hidrátate! Puntos devista

Consumir agua ayudará a que tu mente y piel sigan sanas.

Pág. 30

Luis M. Cruz

Juan Antonio Le Clercq

Gabriela Sotomayor

Irene Muñoz

La pelea del siglo

México en el IGI 2020

¿Y dónde jugarán los niños?

Se busca secretario

Pág. 8

Pág. 10

Pág. 10

Pág. 25

No. 214 • Año 5 • Del 20 al 26 de agosto. 2020

El delator

La denuncia de Lozoya Desde Presidencia se impulsó un “aparato de poder” para obtener ganancias, cediendo la soberanía de México a personas y grupos nacionales y extranjeros. Acusa a 25 exfuncionarios y 17 empresas de participar en la trama de corrucpción Pág. 22 •SIN CASTIGO. México, de nuevo, obtuvo una calificación “muy alta” en ilegalidad y corrupción, según el Índice Global de Impunidad. Pág. 18

LECCIONES A COLOR A través de sus dibujos, niños de varias edades mostraron las alegrías, preocupaciones y aprendizajes que les ha dejado la pandemia por Covid-19. Pág. 14

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral


2. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

La trastienda DESAPARECER BRASKEM ›Hay una novedad en

la trama de corrupción entre Pemex y las empresas de Odebrecht en México y resulta muy interesante por sus posibles consecuencias. Dicen los muy bien enterados que al interior del gobierno se evalúa la extinción de dominio de la empresa Braskem; lo que se traduce en que valoran jurídicamente si se reúnen los requisitos que marca la ley sobre la presunción de que se asociaron para cometer

un delito que causó daños económicos a Pemex. Esto implicaría decomisar todos los bienes de la empresa brasileña, incluido el Proyecto Etileno XXI, uno de los mayores complejos petroquímicos del país, en el que hubo una inversión de 4 mil 500 millones de dólares de la filial de Odebrecht junto con Idesa S.A., empresa, por cierto, de la familia del exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

LOZOYA Y SUS GUSTOS

VACACIONES CON CARGO

I

U

magínese que uno de los helicópteros de Pemex para ejecutivos lo lleva de la colonia Anáhuac, donde está la Torre central de la petrolera, y ordena que lo trasladen a las Lomas de Chapultepec —a menos de seis kilómetros por tierra— o cerca de Los Pinos —a unos ocho kilómetros—, sólo por ahorrarse el molesto tráfico e ir a comer con amigos, con la familia o atender reuniones de gabinete, pues eso fue lo que hizo Emilio Lozoya Austin cuando fue director de la empresa del Estado. Se ha podido documentar que don Emilio usó el helicóptero oficial por lo menos unas 700 veces como transporte regular para él y su familia; pero esto lo hizo hasta abril de 2015, porque comenzó a cuidarse una vez que se hizo público que el director de Conagua, David Korenfeld, hacía lo mismo y eso le costó la chamba; es decir que el señor Lozoya utilizó en promedio los helicópteros de Pemex 24 veces cada mes.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Manjar fiscal. Jorge del Ángel

n dato adicional, dicen los que saben, es que las primeras vacaciones de Emilio Lozoya al frente de la paraestatal fueron a la Riviera Maya, pero quería que se las pagara Pemex con todo y su familia, pero le recomendaron que no lo hiciera, porque podrían cuestionarlo, por lo que terminó pagándolo como cortesía la empresa Pegaso, una práctica que, aseguran, se volvió costumbre con varias compañías que daban servicio a Pemex.

LA SFP SE VA CONTRA PwC

D

espués de varios meses de investigaciones entre la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera se concluyó que el exdirector de Hacienda Luis Arturo Castañeda Rebolledo y la consultora PricewaterhouseCoopers sí incurrieron en responsabilidades administrativas, por lo que ya solicitaron al área de sanciones evalúe

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

www.ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

qué medida se adoptará en su contra. Dicen los muy bien enterados que el expediente que consta de 440 fojas demuestra que la compañía y el exfuncionario violaron la ley al prestar sus servicios antes de 10 años como establece la ley, pero no sólo eso, sino que es posible que se dé vista a la Fiscalía General de la República porque en la gestión de don Arturo es posible que le haya facilitado información para que se beneficiara con distintos contratos en la administración pública y hasta reformas legales. Aunque Castañeda dejó de ser socio de PwC hace unos meses, sostiene la Función Pública, eso no lo exime de responsabilidad.

LOS PROBLEMAS DEL CNI

Y

a le hemos contado que quienes conocen al general Audomaro Martínez Zapata, titular de la

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Comisión Nacional de Inteligencia — antes Cisen—, aseguran que ya tiene varios meses con muy mala salud, y ahora hay que sumar el problema en el que lo mantiene su equipo de trabajo, el mismo que él llevó y que reprobó los exámenes de control de confianza, y a pesar de eso los mantienen trabajando en uno de los órganos de Estado más sensibles por la información que maneja y el equipo de inteligencia que puede desplegar. Aseguran quienes conocen a don Audomaro que confía en que esto pasará, porque goza de la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no ha considerado un aspecto, dicen los que saben, que las agencias estadounidenses están muy interesadas en trabajar con personal confiable y ya comenzaron a interesarse por esos problemas internos del CNI.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, Piso 26, Oficina 7, Nápoles, Benito Juárez, 03810, CDMX. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

› Hace 80 años, Ramón Mercader, bajo el pseudónimo de Jacques Mornard, asesinaba a León Trotsky, teórico del marxismo, quien años atrás enfrentó al líder de la revolución rusa, José Stalin, al criticar su sistema y concepción de país

El asesino del piolet CONSUMACIÓN

КTrotsky falleció entre espasmos 12 horas después de que Ramón Mercader lo atacara en la casa del exrevolucionario en Coyoacán, con un fuerte golpe de piolet que penetró cerca de siete centímetros en el cráneo.

КEn su confesión, Mercader reveló que poseía una habilidad poco común, pues con dos golpes suyos con el piolet, era capaz de romper un enorme bloque de hielo. К Como agente del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD, por sus siglas rusas), Mercader manejó las identidades de Jacques Mornard Vandendresched y Frank Jackson.

КEl piolet fue fabricado en Austria por la compañía Werkgen Fulpmes y hoy se exhibe en el Museo Internacional de Espionaje en Washington, Estados Unidos.

КEl delito por el que fue sentenciado por la Octava Sala del Tribunal Superior de Justicia correspondió a homicidio y portación de armas prohibidas. К A Mercader también se le impuso una multa por reparación del daño que ascendía a tres mil 485 pesos de la época. К Otro de los delitos de los que fue señalado Mercader correspondió al de ataque peligroso, mismo del que fue absuelto. КEl 27 de junio de 1944, es decir, cuatro años después del asesinato de Trotsky, Ramón Mercader recibió su sentencia en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México)

КLa sentencia de Mercader determinó su estadía por 20 años en el Palacio Negro de Lecumberri “en calidad de retención”.

EL MOTIVO

КUna de las razones por las que José Stalin decide asesinar a Trotsky es porque durante años fue criticado por su compañero en cuanto a su concepción y filosofía de país, dijo en entrevista para EFE, el escritor Leonardo Padura.

Fotos: Periódico El Nacional y especial.

КEn el interrogarorio también se consignó que el arma había sido robada y fue expuesta en una rueda de prensa. Imagen del periódico El Nacional.


4. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Analítica

MAGNATES MUNDIALES

ESTA LISTA REVELA el ascenso y descenso de personalidades dentro del Top 10 de multimillonarios. La altura de las barras representa la fortuna en miles de millones de dólares. 70

61

60

54

85

El tamaño de los círculos representa la edad de los personajes.

79 53 60 66

61 53

1 2 3

Carlos Slim Bill Gat es 4 Warr en B 5 Mu uffe La kesh tt ks A mb hm ani iM itt al

alton 10 Robson W n 98 Elliso Larry recht 7 l Alb llen 6 Kar l A rad u p Pa am rK va Ing

20

05

74

on lis ult El na r y rr dA La rnar tista e 6 B Ba ga 7 Eike Orte io c 8 n a 9 Am lbrecht 10 Karl A 1 Bill Gates 2 Ca rlos Slim 3 4 Warren Am Buff 5 ett a 6 L ar ncio O Ch ry r t e ga ar Elli les so Ko n ch

90

15

59

20

2

02

1

0

0

75

7

a 8 im W court 9 J . Betten 10 Fam

ch Ko on alt vid Da ilia W lton Fam

Al Ca Wal rlo ee s d Lak shm Slim 5 i Mi 4 Warr en Bu ttal 3 ffett 2 Bill Gates 1 12 Carlos Slim 0 1 n alto Rob W on 9 8 alt n 7 eW o Alic Walt rg e m rb i J ke c Zu rk a M

20

E

Aplanadora de multimillonarios

n un mundo colapsado por el coronavirus, las personas más ricas del planeta no son inmunes a la ola casi catatónica causada por la pandemia de la Covid-19, que obligó a paralizar las actividades comerciales. A medida que la pandemia se afianzaba en el continente europeo y en Estados Unidos, los mercados de valores colapsa- EL DATO. ron muchas fortunas. De acuerdo con da- En el mundo hay tos manejados por Forbes, ninguna de las 241 multimillo25 mayores fortunas del mundo decreció narios tecnolóen los dos primeros meses de la pandemia. gicos en la lista Esto se visualizó en la nueva lista de de Forbes 2020, multimillonarios de Forbes, que al corte del respecto a 215 18 de marzo contó dos mil 95 multimillo- del año pasado. narios; es decir, 58 menos que los develados en su lista de 2019 y sólo 12 días antes de finalizar el conteo, descartó 226. Según el análisis de este medio espe52 cializado en economía y finanzas, de los multimillonarios que quedan, 51% son 79 más pobres que el año pasado. En este año el hombre más rico del mundo es Jeff Bezos, CEO de Amazon, 49 quien ha sido el mayor ganador durante la pandemia con su empresa dedi65 cada a la venta y entrega de artículos en línea con una ganancia total de su fortuna valuada en 113 mil mi54 llones de dólares. El de Bezos es el ejemplo del ingreso a la lista de nuevos 74 multimillonarios, los dedicados a la tecnología, pues nueve de los 20 más ricos pertenecen a este ramo. 49 En cuanto a las personali100 80 60 40 20 dades de México, hace 15 años 120 Carlos Slim Helú entraba al 80 top 10 de los multimillonarios que cada año postula la revista Forbes. 75 Pero el ingreso del mexicano a la lista tiene mucho más, es decir en 1991, justo un año después de la compra de Telmex du70 rante la ola de privatización del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Al ingresar al listado, el valor de 71 las empresas de Slim Helú era de mil 700 millones de dólares, y hacia 2010 36 logró convertirse en el hombre más rico del mundo, título que perdió en 2013. Si bien en 2015 logró el punto máximo 84 de su fortuna con 73 mil millones de dólares, para ese año había descendido al 75 sitio dos de la lista y en constante caída, tanto que este año salió del listado de los 10 más ricos, al ubicarse en el lugar 12 con una fortuna calculada en 52 mil millones de dólares. Pese a esto, Slim Helú continúa en el liderato de multimillonarios de Latinoamérica.

Am an cio O La rry rte Ell ga Wa iso rren Buf n 6 fett 5 Berna rd Arn ault 34 Bill Gates 2 Jeff Bezos 1

BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

› Para este año, la nueva lista de Forbes descartó a 58 personalidades que aquellas que aparecieron en su lista de 2019, y una sola mujer aparece en el top ten

84

78 70 79 74 60

89 71

65

56

92

67

Fuente: Forbes


Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

NOSOTROS:

Desazolvamos redes de drenaje. Limpiamos barrancas y ríos. Damos mantenimiento a plantas de bombeo. Construimos colectores pluviales.

Tú nos ayudas:

Barriendo tu calle. Tirando la basura en su lugar. Manteniendo limpias las alcantarillas cercanas a tu domicilio.

En caso de inundaciones:

Infórmate sobre la alerta emitida por las autoridades. Evita acercarte a postes y cables caídos. Ningún cauce es seguro, evita cruzarlos.


6. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Briefing

JUEVES 20 DE AGOSTO

RADAR

NACIONAL

Economía dispar en la pandemia

21 DE AGOSTO

� Subasta de los anteojos

de Gandhi en Bristol, Reino Unido. 23 DE AGOSTO

� Día internacional de con-

memoración de la abolición de la trata de esclavos � Olimpíadas militares 2020 en Rusia.

� Reapertura de universida-

des en Argelia.

� Pronuncian sentencia con-

tra autor de la matanza en mezquita de Nueva Zelanda.

Infancia en el Triángulo Norte

QUCHO. JALISCO. EL INFORMADORZ

La región compuesta por El Salvador, Honduras y Guatemala es un corredor de migraciones forzadas y violencia en donde todavía no se tipifica como delito la desaparición por causas actuales

Aproximadamente el 75% de las personas que tramitan su visa de turista en el Consulado de Estados Unidos en Hermosillo sale con una sonrisa, de acuerdo con el portal de noticias, Proyecto Puente. Antes de la pandemia esta oficina atendía entre 600 y 800 citas diarias de personas y familias que acudían a solicitar el documento, tanto por primera vez como renovación.

PERISCOPIO COAHUILA.VANGUARDIA

Coahuila, imán para el sur

quienes tras la debacle de Pemex en sus entidades de origen, han aprovechado sus conocimientos en la industria para adaptarse al área metalmecánica, y en el caso de Saltillo y Ramos Arizpe, a la automotriz. КDE ACUERDO con cifras del Inegi hasta 2017 la tendencia de inmigración en Coahuila era que un 28.2% de los habitantes había llegado de otras entidades y su grupo de edad correspondía entre 40 y 55 años, refiere el medio.

Fotos: Especial

frontera por tierra y sólo podrían cruzar quienes comprobaran “motivos esenciales”, explicó el portal de noticias. La restricción podría seguir vigente hasta el 20 de agosto, de acuerdo con datos de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, delegaciones que también limitaron temporalmente sus labores. De acuerdo con Erin Williams, jefa de la

El de Hermosillo es uno de los nueve consulados que atiende a más en el país.

sección de visas de no inmigrante en el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, el año pasado autorizaron visas a 80 mil personas. De acuerdo con Proyecto Puente, la oficina de Hermosillo es uno de los nueve consulados del país -hay en Nogales, Ciudad Juárez, Tijuana, Matamoros, Nuevo Laredo, Guadalajara, Monterrey y Meriday recibe en su mayoría solicitantes de Sonora y Sinaloa. Indicó que desde el 18 de marzo suspendieron los servicios debido a la contingencia por Covid-19, no obstante en circunstancias normales suelen programar entre 600 y 800 citas al día. Erin Williams dijo que todavía no hay fecha para restablecer la emisión de visas, sin embargo el Consulado de Estados Unidos en Hermosillo se mantiene abierto para trámites urgentes y necesidades que tengan los ciudadanos estadounidenses.

❝Los profesionistas que llegan a incrustarse en la industria tienen un alto grado de preparación, están en su pico más alto de la edad productiva❞. Antonio Serrano, economista КAL RESPECTO, EL periódico refiere que población que más sale de la entidad son personas que van de 18 a 30 años; por lo que de cada 100 jóvenes que hay en ese rango de edad, 27 decide ir a radicar a otro estado del país.

2019, fueron reportadas como desaparecidas mil 798 personas en sedes de la Fiscalía General de la República (FGR) en El Salvador. De estas, en medio millar de denuncias la víctima tiene entre cero y 17 años de edad. La Convención Internacional de los Derechos del Niño recoge, desde 1989, el concepto de interés superior del niño. De este principio garantista se desprenden medidas especiales de protección a la niñez vulnerable. Entre las que están las alertas inmediatas por desaparición, consignó el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica. En el Triángulo Norte, la región compuesta por tres países que son zona de tránsito y punto de partida de migraciones, estos sistemas de protección, como las amenazas de las que son víctimas los niños y adolescentes, no deberían limitarse por fronteras, así ha quedado escrito en varios informes. Cada uno de los sistemas de alerta inmediata de la región, sin embargo, funcionan con separaciones, diferencias y deficiencias. En El Salvador, cita la investigación del medio salvadoreño, la alerta temprana recibió el nombre de Ángel Desaparecido y fue presentada en octubre de 2013, con la promesa de difundir los boletines “en noticieros de televisión, cintillos en programación por cable, mensajes de texto en teléfonos, cortinas radiales, espacios en medios impresos y digitales y difusión por medio de redes sociales”.

La tragedia libanesa

VISTA AÉREA TOMADA el pasado 17 de agosto en la que muestra los silos de granos dañados en el puerto de Beirut, a raíz de una explosión cataclísmica que arrasó gran parte de la capital del Líbano. La explosión ocurrida el pasado 4 de agosto fue causada por material peligroso que se dejó sin seguridad en el puerto durante años, a pesar de las advertencias sobre su peligro, un hecho que enfureció aún más a los libaneses que ya veían a la clase política como incompetente y corrupta. Foto: AFP

Entre enero y julio de

›El destino preferido es

КLAS CIUDADES de Saltillo y Ramos Arizpe —entre otras del estado— se han convertido en un imán para profesionistas inmigrantes del sur del país, principalmente extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes se están integrando a la industria metalmecánica y automotriz, explicó el economista Antonio Serrano al periódico Vanguardia. КLA REGIÓN Sureste de Coahuila, así como Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña han recibido a los profesionistas,

candidato demócrata, Joe Biden. � 80 aniversario del

asesinato de León Trotsky. � La canciller, Ángela Merkel, recibe a Greta Thunberg (en la imagen) y otros activistas de Fridays for Future.

EL SALVADOR. LA PRENSA GRÁFICA

La ley en Puerto Vallarta

Pega a economía de Arizona falta de visitantes de Sonora y México, gastaban solo en Tucson más de mil millones de dólares al año

Sin embargo fue el 21 de marzo cuando, por motivo de la contingencia por Covid-19, el Consulado de Estados Unidos en México informó que limitaría temporalmente el cruce a la

� Discurso de aceptación del

INTERNACIONAL

SONORA. PROYECTO PUENTE

Arizona. Hasta el año pasado los sonorenses gastaban 2 mil 500 millones de dólares al año en viajes dicho estado; la mitad de ese dinero sólo en la ciudad de Tucson.

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

CUBA. CUBANET

Víctimas raciales

De esto, a la fecha, solo está disponible, con cierta frecuencia, la parte de las redes sociales y algunas vallas en las calles. La colección de fotos que se expone en la página electrónica de la alerta Ángel Desaparecido da la razón al personal del programa de refuerzo escolar. Las hay borrosas, rotas, con manchas. Hay niños a los que se busca a medio rostro. Marcados, hasta ahí, por la falta de oportunidades. No hubo quien les hiciera un retrato de carita, planteó el medio. “El tema de los desaparecidos, para nosotros, ha sido súper difícil por tema de recursos, porque requiere una investigación que nadie quiere hacer y porque nosotros trabajamos con familias que, aunque ahora sea más fácil por los teléfonos, de verdad, no tienen una foto de sus hijos”, cuenta la directora del programa.

КA PESAR de que el Consejo de Ministros aprobó un programa nacional contra el racismo y la discriminación, esta es la hora en la que no se sabe con certeza a qué políticas públicas hacían referencia ni cuándo serán aplicadas. Además, el cronograma legislativo hasta el 2028 no contempla ninguna ley que desglose en todos sus matices la discriminación racial, sostiene el portal Cubanet. КLA PRIMERA línea de investigación de La Policía continúa siendo indagar sobre las personas negras que han sido sancionadas y las evidencias probatorias se basan en la información adquirida o la huella de olor recogida por perros entrenados, lo que solo prueba que la persona estuvo en el lugar y no que es culpable. La Policía es un elemento importante en una estructura creada para criminalizar según estereotipos raciales. КBAJO ESOS perfiles no solo ocurren encarcelamientos sino muertes en una población de 11.2 millones de habitantes en la que solo el 9.3 por ciento se considera negro y el 26.6 por ciento mestizo, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Sin embargo, estas estadísticas no recogen cifras sobre las cárceles ni hacen una caracterización oficial de la población penal, refiere el medio cubano. КLA MUERTE del disidente Orlando Zapata Tamayo, en 2010, mostró el alcance del

racismo sistémico en Cuba. Zapata era albañil y su oposición política lo llevó a prisión donde comenzó una huelga de hambre que duró ochenta y seis días. Tras su muerte, el Gobierno comenzó una campaña de descrédito donde se decía que era un “negro delincuente”. КEN 2011 un adolescente de 14 años, Ángel Izquierdo Medina, fue abatido por subirse a una mata de mamoncillos en un patio ajeno y luego, en el juicio, varios testigos aseguraron que el ex policía que le disparó dijo: “Mata al negro de pinga ese”. José Luis Zubmaguera Miranda, en 2013, a sus 45 años, recibió siete impactos de bala mientras lo detenían en su casa en Matanzas porque encajaba en el perfil de un ladrón de bicicletas.


8. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

La pelea del siglo Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

RUBICÓN

Impuesto saludable Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

1.

En unas 10 semanas, el 3 de noviembre, tendrá lugar la pelea del siglo; el titular Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, enfrentará a un retador muy crecido en las encuestas, el demócrata Joe Biden. Ciertamente, a diferencia de hace cuatro años, hoy el presidente Trump acusa el desgaste del gobernar y deberá rendir cuentas ante un electorado exigente. Llegó al puesto inmerso en polémicas, al fin que para conquistar el poder, dice Maquiavelo, todo puede ser válido, pero esto no es así para mantenerlo, cuando es necesario por lo menos ser temido o amado por los gobernados. El informe de la Comisión de Inteligencia del Senado muestra que Trump ganó controversialmente las elecciones por la conexión rusa, insuficientemente sustentada como para enjuiciarlo, pero sí para mostrar de qué es capaz para obtener lo que quiere. Derivado de las investigaciones del fiscal especial Robert Mueller, fueron condenados asesores cercanos de su campaña y su abogado personal Michael Cohen, y habrían de renunciar integrantes del Consejo de Seguridad Nacional y personal de la Casa Blanca, desde Reince Prebius hasta los generales Jim Mattis y John Kelly, además del revelador John Bolton. Posteriormente, fue pillado en ilegales presiones al gobierno de Ucrania para abrir

2.

L

a semana pasada escribí sobre el etiquetado frontal como una necesidad urgente para nuestro país, por las consecuencias tan dramáticas que tiene la alimentación comúnmente llamada chatarra y las bebidas azucaradas en la salud de los mexicanos. La mejor demostración de ello es el número creciente de muertos por la pandemia, quienes padecían alguna de las principales comorbilidades originadas básicamente en una mala alimentación. La diabetes, el sobrepeso y la obesidad han estado presentes en la pandemia y los números son aterradores; por ejemplo, en el programa Salud en tu Vida que anunció esta semana la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se dijo que en la Ciudad de México el 73% de la población tiene sobrepeso, el 36% obesidad y el 13% diabetes. Ante ello, se espera que el etiquetado frontal ayude a reducir estas cifras, al igual que la propuesta de prohibir la venta de los productos chatarra a los menores de edad, misma que ya es vigente en Oaxaca y próximamente lo será en varios estados donde las autoridades locales lo están considerando, incluyendo a la capital del país. La industria alimentaria, que junto a la farmacéutica son de las que más gastan en el cabildeo, está desarrollando una campaña,

investigación a los negocios del hijo de Joe Biden, Hunter, buscando descarrilar la carrera por la candidatura presidencial demócrata. Por ello fue sometido al Impeachment, el juicio de destitución. Libró el procedimiento por el apoyo de la mayoría senatorial republicana, al ciegamente desestimar las probatorias demócratas apenas en enero pasado, aún no se sabe a qué costo electoral. Después, vino la pandemia. El presidente confiaba en el vigor de la economía, que crecía a buen ritmo, y había logrado con China un acuerdo comercial de primera etapa para la compra de grandes cantidades de agroproductos, indudable música para sus bases electorales del medio oeste. Pero desde China salió la pandemia y el colapso, provocando enormes pérdidas humanas y desajustes a las cadenas de valor en todas partes; al subestimar el problema, el golpe a la población y a la economía estadounidense es inconmensurable, cuantificando 180 mil muertes hasta el momento, 12 a 14 millones de empleos menos y una significativa caída del producto por hasta 6%. Trump, desesperado, necesita reactivar la economía a cualquier costo y apuesta su resto a una vacuna puesta a tiempo para las elecciones. Pero hay un movimiento antiTrump, sus adversarios se unen, como muestra el rally antiestablishment por la muerte de

George Floyd por abuso policial en Mineápolis; Biden representa ahora a todos quienes quieren un liderazgo presidencial diferente, inclusivo, democrático y civilizado, capaz de recuperar un rol para los Estados Unidos en el mundo. Biden ha reforzado las expectativas electorales al sumar en la fórmula a la senadora californiana Kamala Harris, significando apertura, diversidad y respeto a las minorías. En la Convención Demócrata habrá un perfil distinto (Biden, Foreign Affairs, agosto 15); en un mundo multipolar, los Estados Unidos deberán enfrentar los problemas globales del cambio climático, la salud, el narco, terrorismo, migración, poder nuclear, desigualdad y comercio; pero no con el ejemplo de la fuerza sino por la fuerza de su ejemplo; honrando los principios de cooperación e interdependencia y cumpliendo sus responsabilidades en organismos y tratados internacionales. Por lo pronto, volver al Acuerdo de París, reformar la OMS, convocar a una Cumbre Mundial por la Democracia y reasumir negociaciones para un acuerdo comercial transpacífico, frenar el rearme nuclear y hacer de China parte de las soluciones. El predictor Fivethirtyeigth considera, a 75 días de los comicios, entre 8 y 10 puntos de ventaja para la fórmula Biden/Harris. No todo está dicho, pero pareciera.

también frontal, en contra de la medida y para ello utilizan toda una batería de recursos, incluyendo a los comentaristas en los medios de comunicación. Así, hemos podido leer juicios, algunos descabellados, sobre lo que va a pasar cuando se implante el nuevo etiquetado estipulado en la Norma Oficial 051, a partir del 1 de diciembre del presente año. Por eso creo importante insistir en ello, pues al leer algunos de los comentarios queda uno perplejo de hasta dónde está dispuesta la industria para llenar a la población con mentiras sobre el hecho; por ejemplo, se escribe que la implementación de la norma será la ruina de las tienditas en Oaxaca, que serán gravemente afectadas 58 mil de ellas y más de 100 mil personas que se dedican al pequeño comercio. Y si tomamos en cuenta a todo el país, se dice que estamos hablando de un millón de establecimientos. También se critica que no es una política integral puesto que no incluye educación y ejercicio físico; además, se señala que afectará a los productores de azúcar, que son más de 1.5 millones de personas, y así podría seguir mencionando lo que ha aparecido en la última semana. Ninguno de los que critican la Norma ha dicho algo de la situación de las personas que sufren estas enfermedades y tampoco de lo

que le cuesta al gobierno atenderlas, que rebasa por mucho lo que aportan en materia de impuestos estos negocios, desde la producción hasta la distribución. Me parece también poco ético el no referirse a los muertos por la pandemia, siendo que 70% de ellos tenían alguna de las comorbilidades mencionadas líneas arriba. Estamos frente a un problema serio de salud, que en muchos casos implica la vida o muerte de las personas, así de sencillo. Adicionalmente a las medidas impulsadas por el gobierno federal y algunos estatales el pasado 5 de agosto, el senador Alejandro Armenta presentó una iniciativa para elevar de 8 a 20% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a las bebidas energizantes, bebidas saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica, con una excepción que permite darle una salida, digamos fácil y correcta, a la industria alimentaria, ya que se propone un cero porciento del IEPS a quienes modifiquen sus fórmulas eliminando el jarabe de maíz, la fructuosa, la dextrosa y la sacarosa. Según los cálculos realizados, se pasaría de una recaudación de 50 mil millones a una de 125 mil millones de pesos, mismos que serían destinados a las necesidades de la salud pública, las cuales, por cierto, son muchas según estamos viendo.

3.

4.

5.


Marco Mena encabeza presentación de Coyotes de Tlaxcala en la liga de Expansión MX

E

l gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez encabezó en el Estadio Tlahuicole 500, la presentación del equipo de futbol Tlaxcala F.C., escuadra que representará a la entidad en la Liga de Expansión MX a partir del Torneo Guardianes 2020. Acompañado por directivos, jugadores y personal técnico del Club, Marco Mena señaló que las instalaciones modernizadas del Estadio Tlahuicole 500 son muestra del respaldo del gobierno del estado al proyecto de los Coyotes de Tlaxcala, quienes son una referencia para toda la comunidad y motivo de cohesión social que refuerza la identidad de la población. “El gobierno de Tlaxcala va a respaldar con todo empeño al equipo de Coyotes, que por méritos propios y esfuerzo de todos los jugadores se ha convertido en una referencia exitosa para el estado”, afirmó. Durante el encuentro, en el que también se presentaron los uniformes oficiales de local y visitante del equipo, el gobernador Mena Rodríguez llamó a la población a mantener los hábitos básicos de higiene y prevención ante el Covid-19 y a adoptarlos de manera habitual en la vida diaria para cuidar la salud y contribuir al restablecimiento paulatino de actividades en el estado. Cabe señalar que Tlaxcala F.C. disputará sus encuentros de local en el Estadio Tlahuicole 500 a partir del martes 15 de septiembre cuando enfrenten a los Leones Negros, inmueble inaugurado el pasado 6 de diciembre que modernizó el gobierno estatal para contar con un espacio multifuncional destinado a actividades deportivas, artísticas y culturales. De esta manera se realizaron trabajos en el inmueble, los cuales consistieron en la ampliación del graderío principal, la habilitación de escaleras para el acceso a las plateas, así como la renovación del terreno de juego, iluminación y obras complementarias en el exterior del estadio. En su oportunidad, Rafael Torre Mendoza, presidente del Tlaxcala F.C., agradeció el respaldo del gobernador al proyecto, “el cual ha sido fundamental para que el equipo se encuentre hoy en un lugar privilegiado que permitirá mostrar el talento que existe en la entidad”, aseguró. Torre Mendoza dio a conocer que la escuadra tlaxcalteca ha alcanzado importantes logros y ha sido protagonistas de los diferentes torneos en los que ha participado; además, actualmente cuentan con cinco mil niños registrados en las escuelas de futbol del equipo. En tanto, Irving Rubirosa Serrano, director Técnico de los Coyotes de Tlaxcala, aseguró que jugadores, directivos y personal técnico

EL EQUIPO DISPUTARÁ SUS ENCUENTROS DE LOCAL EN EL ESTADIO TLAHUICOLE 500, INMUEBLE QUE MODERNIZÓ EL GOBIERNO COMO ESPACIO MULTIFUNCIONAL NUEVAS OPCIONES DEPORTIVAS

DATO: Taxcala F.C. disputará sus encuentros de local en el Estadio Tlahuicole 500 a partir del martes 15 de septiembre cuando enfrenten a los Leones Negros.

El Estadio Tlahuicole 500 fue inaugurado el pasado 6 de diciembre y tiene un espacio multifuncional destinado a actividades deportivas, artísticas y culturales. trabajarán y se esforzarán al máximo en cada partido para que los habitantes de la entidad se sientan orgullosos del equipo que hoy inicia una nueva era en la Liga de Expansión MX. Como parte de la presentación, el gobernador Mena Rodríguez recibió de la directiva de Tlaxcala F.C. la playera oficial 2020 del equipo.

En el evento estuvieron presentes Miguel Álvarez Landa, oficial Mayor de Gobierno e integrantes del club deportivo, así como personal del cuerpo técnico. En su mensaje en redes, el gobernador apuntó lo siguiente: ¡Todos los éxitos para nuestros @Coyotes_Oficial! Arranca la @LigaMXExpansion de

la @FMF con el Torneo Guardianes 2020. El Estadio Tlahuicole 500 será su casa. Lo mejor para el equipo en esta nueva etapa. Mientras que en su cuenta de Twitter, el equipo Tlaxcala F.C. mostró una serie de imágenes dentro del estadio con todos sus jugadores acompañados por el mandatario estatal.


10. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

E

n conflictos armados, campos de refugiados, zonas de desastre, lo que devuelve la sensación de normalidad en las vidas de los niños es ir a la escuela. Es su cielo seguro, el lugar para reír lejos de los horrores de la vida cotidiana. Pero el gobierno de México condenó a la niñez a mirar una TV. ¿Van a aprender? ¿Dónde jugarán los niños en tiempos de pandemia? Las gloriosas clases están destinadas al fracaso pues deberían tener una mega producción para captar la atención de los niños. Ahora todo es inmediato y colosal. Basta ver un videojuego para tener una idea. Cuando la maestra pida abrir el libro de Gabriela texto, los niños estarán muy lejos de ahí, añoSotomayor rando su hora de recreo. Con el colapso del sistema de educación pública, la falta de internet y computadoras, la 4T prefirió el camino fácil en lugar de buscar fórmulas para que los niños vuelvan a pisar la escuela y recuperen un poco de su alegría. Se concedieron vacaciones extra a miles de maestros, se ofreció el negocio a las grandes cadenas televisoras, a los comercios que venderán aparatos de TV al por mayor y se reduPeriodista en Naciones Unidas, en Ginebra. jo la vida de los niños a un sofá. Analiza la relación de los Estados con el sistema En ciudades de Europa, se dividieron los que surgió de las cenizas de la guerra. grupos, los días de asistencia, se escalonan los

NACIONES HUNDIDAS

¿Y dónde jugarán los niños?

RAZÓN PÚBLICA

México en el IGI 2020 Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

E

sta semana presentamos el Índice Global de Impunidad 2020 (IGI 2020), el cual desde 2015 representa un esfuerzo académico para medir la impunidad en el mundo en forma comparada. Este trabajo, pone énfasis en la importancia de entender las características de la estructura y el funcionamiento de los sistemas de justicia y seguridad de los países, al igual que los grados en que se respetan los derechos humanos, para poder comprender el alcance del fenómeno de la impunidad. En el IGI 2020 se analiza la situación de 86 países. Solo en 69 de ellos es posible analizar los grados de impunidad siguiendo nuestra metodología, mientras que para los 17 restantes destacamos una situación de “impunidad estadística”, en tanto presentan inconsistencias o vacíos importantes en la información estadística que reportan a la comunidad internacional. Estos países en situación de impunidad estadística representan casos que habían sido analizados en el IGI 2017 o que, en tanto son parte del G20, no hay razón que justifique que no reporten datos. México se ubica en la posición 60 entre los 69 países analizados, con un índice de 49.67 que representan 10 puntos más de impunidad frente al promedio global (39.9), aunque también lejos del país peor evaluado que Tailandia con 62.3. Como ha ocurrido en los reportes anteriores, México destaca por ubicarse entre los

horarios, los maestros más sanos están listos para dar clases, con medidas de aseo, distancia, mascarillas, en fin, se hará el esfuerzo. En México no es posible. La creatividad que se requiere ante la pandemia ha sido opacada por el mal manejo de la misma a nivel nacional. Si no se hacen pruebas, no se rastrean los casos, no se sabe cuántos muertos hay, si la epidemia está fuera de control, volver a la escuela sería un golpe a ciegas. Las clases por TV están para llorar. En un programa “la maestra’’ pide a los niños mandar sus fotos por Facebook. No se enteró que muchos no tienen internet. Otro “maestro’’ se equivoca con un problema de aritmética y así por el estilo. Es de terror. La jefa de educación de Unicef en México Astrid Hollander, me explica que la calidad educativa “ha sido muy difícil de mantener con los recursos disponibles en casa”. “Esto exacerbará las brechas de aprendizaje de una población que a lo largo de su trayectoria ha acumulado deficiencias académicas, que pueden aumentar el riesgo del abandono escolar”, advierte. Previo a la pandemia, casi el 80% de la niñez no alcanzaba el nivel esperado en las áreas de lectura y matemáticas. Observa que la educación a distancia no puede reemplazar la experiencia en el aula, se reduce el contacto

entre amigos, las posibilidades de jugar. El encierro aumenta la ansiedad, depresión, lo que también ha afectado la capacidad de aprender. “Dado el impacto negativo que conlleva el cierre de las escuelas en el aprendizaje y el bienestar de la niñez, es importante priorizar su reapertura cuando el contexto y las condiciones lo permiten”. Para un regreso seguro se deben reforzar medidas de higiene que garanticen ambiente saludables en las escuelas. El acceso a servicios de agua y saneamiento es esencial para reducir la transmisión del Covid-19. No obstante, en México el 15% de las escuelas carece de acceso al agua y el 17% no tiene lavamanos con agua y jabón. Por ello, invertir en la infraestructura en las escuelas “será fundamental para su reapertura en condiciones seguras y para la educación de los niños durante la situación actual que vivimos y más allá del coronavirus”, remarca Unicef. Ante el caos pandémico que impera en el país, volver a la escuela parece suicida. La 4T se lava las manos y da por resuelta su obligación de garantizar el derecho a la educación arriesgando a la niñez mexicana a hundirse en una mediocridad escolar fuera de serie. Los niños son los perdedores. Es una pena.

países con muy altos niveles de impunidad, incluso como uno de los países latinoamericanos con mayores niveles de impunidad. Mientras en el IGI 2015 México se ubicaba en la posición 58 entre 59 países y en el IGI 2017 en el lugar 66 entre 69 países, ahora se encuentra en la posición 60 de los 69 países donde es posible medir la impunidad. Sin embargo, esto está lejos de representar un avance y no debe entenderse como tal. El cambio de posición de México no se explica necesariamente por una mejora en el desempeño de los niveles de inseguridad o acceso más efectivo a la justicia, si no por variaciones en el resultado de otros países, cambios en los países incorporados al estudio o ajustes en las variables que componen el estudio como resultado de ausencia de datos. Lo que el estudio refleja, es la fragilidad de las instituciones de justicia en nuestro país, la falta de capacidades y sus problemas de funcionamiento. En lo que se refiere a la dimensión “sistema de justicia”, México se ubica en la posición 60 cuando se evalúan las capacidades que involucra la estructura del sistema de justicia y cae incluso a la posición 63 cuando se analiza su funcionamiento. Para muestra un botón: nuestro país cuenta sólo con 2.17 jueces para atender a cada cien mil habitantes, mientras el promedio global es de 17.83 jueces por cada cien mil habitantes. Más allá de las cifras, es muy grave que

México se encuentre en forma reiterada entre los 10 países con mayor nivel de impunidad. Lo que debemos entender, en primer lugar, es que no estamos generando las suficientes capacidades para garantizar seguridad y acceso a la justicia a los mexicanos; y, en segundo lugar, que las capacidades existentes funcionan en forma deficiente. En otras palabras, no desarrollamos más capacidades, ni hacemos funcionar adecuadamente las que tenemos. Para reducir la impunidad que tanto daño hace a nuestra vida pública, es necesario fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia y vincularlas a procesos de rendición de cuentas. En los hechos se percibe una tendencia peligrosa, tanto a nivel federal como estatal, a reivindicar penas más fuertes y prisión preventiva oficiosa como una supuesta solución a la crisis de seguridad y violencia que sufrimos. La experiencia acumulada del IGI nos permite afirmar que el populismo punitivo no nos ayudará a reducir la impunidad en México, por el contrario, esto puede generar nuevos ciclos y pactos de impunidad, al igual que procesos de doble victimización en perjuicio de todos los mexicanos y muy especialmente, para aquellos que son vulnerables por su situación socioeconómica. No hay salidas fáciles para reducir la impunidad, el camino pasa por generar más capacidades para las instituciones de seguridad y justicia y respeto a los derechos humanos.


www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .11


12. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

UABC, la caída antes del inicio de clases virtual @

: FALLAS EN EL SISTEMA para presentar el examen de ingreso evidenciaron una serie de trampas entre los aspirantes y obligaron suspender ese método para repetirlo presencialmente

CARTA AL EDITOR: MARIA IDALIA GÓMEZ y JONATHAN NÁCAR Periodistas “Eje Central”

MARCO ANTONIO AGUILAR

D

maaguilar@ejecentral.com.mx

e los 180 minutos con los que cuentan los aspirantes para responder el examen de ingreso a licenciatura, Erika sólo tuvo 100. Las fallas en la página le impidieron contestar sus preguntas en el tiempo estipulado. La primera parte que había completado, recuerda, en su totalidad se desechó. La página se trabó, no guardó las respuestas, pero sí le descontó el tiempo que había utilizado en responder. La educación a distancia mostró sólo uno de tantos tropiezos que enfrentará en este nuevo ciclo escolar. El examen de admisión a licenciatura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) que debido a la contingencia sanitaria, permitió su realización en línea, fue cancelado debido a las fallas técnicas. Aunque el pasado 11 de agosto se realizó un ensayo para evitar errores y fallas, seis días después la estrategia no funcionó. Pero no sólo hubo fallas técnicas, sino que muchos de los aspirantes aprovecharon la falla de las cámaras, del servidor que bloqueaba otras aplicaciones y copiaron, compartieron las preguntas y consultaron otras fuentes para responder. “Si saco unos 1,200 puntos de puro copiar”, se lee en uno de los comentarios publicados en grupos de Facebook y

WhatsApp, donde aprovecharon para compartir el contenido de la prueba o buscar las respuestas que no conocían. “Yo compartí la pantalla de la laptop a la tv con Chromecast y puse un cel en videollamada con un amigo y el me iba mandando por Messenger las respuestas y yo las copiaba ja ja ja ja nomás le baje ja (sic)”, comparte otro de los aspirantes en un chat en vivo. Ante la situación, ejecentral buscó a las autoridades universitarias, que decidieron responder con el comunicado que envió a todos los aspirantes: “el examen queda cancelado y deberá ser presentado de manera presencial en las próximas semanas”. “Derivado de las fallas que se presentaron en la infraestructura tecnológica de los proveedores de servicios de aplicación del examen en línea contratados por la Universidad y al no contar con elementos de convicción suficientes para determinar el resultado del examen el día de ayer…”, detalla el documento de no más de dos párrafos. Ahora, los aspirantes deberán solicitar una nueva ficha en la que se les dará a conocer la fecha, hora y lugar a realizar un nuevo examen de ingreso de manera presencial. Las fallas no sólo causaron pérdidas de tiempo, conocimiento del contenido del examen, sino gastos económicos que deberán cubrir las familias de localidades externas, que deben trasladarse a los planteles.

Reposición. Los aspirantes deberán solicitar una nueva ficha con la fecha, hora y lugar para realizar un nuevo examen de ingreso de manera presencial.

Foto: Especial.

Por este medio, y en ejercicio del Derecho de Réplica, me permito distraer su atención a efecto de hacer patentes diversas precisiones al reportaje titulado “Martín Junquera, el Mago del Cruz Azul”, publicado en tu columna de opinión en el periódico Eje Central, el día 13 de agosto de 2020. • En primera instancia, niego categóricamente todas y cada una de las alusiones que sobre mi persona y respecto a mi despacho se incluyeron en el mencionado trabajo periodístico; toda vez que éstas no son precisas. Durante más de 16 años, me he dedicado al libre ejercicio de la profesión de abogado con probidad, desempeñándome siempre con suma ética y profesionalismo. • Con base en el esfuerzo y actualización continua, he trabajado siempre con honestidad para construir una reputación limpia e intachable; de ahí el interés y la importancia de solicitarte, apelando a su profesionalismo y calidad periodística, la oportunidad para que esta misiva sea difundida en los mismos espacios en los que se difundió el citado artículo. Lo anterior, con el objetivo de defender un patrimonio moral que se ha visto afectado por acusaciones que carecen de cualquier fundamento. • Dicho lo anterior, es cierto que, tanto Guillermo Álvarez Cuevas como la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L,. fueron clientes del Despacho de Abogados del cual soy titular desde el año 2013, como se acredita con la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/207/2013, quienes han contratado nuestros servicios derivado de diversas controversias. Por lo que, dichos servicios profesionales prestados, se encuentran debidamente documentados con los respectivos contratos de prestación de servicios, facturas y documentos legales elaborados por los abogados que integran el Despacho Bufete Ruíz Durán, S.C. • Por lo que, es importante señalar que todos y cada uno de los pagos realizados por Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., a Bufete Ruíz Durán, S.C., se encuentran acreditados materialmente con los documentos correspondientes. Para cada servicio prestado por Bufete Ruíz Durán, se elaboró una propuesta de honorarios que fue realizada conforme al libre ejercicio de la profesión, posteriormente aceptada por el Cliente (Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L.); celebrándose así el Contrato de Prestación de Servicios correspondiente a cada uno de los servicios jurídicos en MATERIA PENAL prestados por el despacho que represento.

• Dicho lo anterior, debe recalcarse que todos y cada uno de los servicios jurídicos prestados tanto a la Cooperativa como al Sr. Álvarez, fueron realizados única y exclusivamente dentro de asuntos y litigios en MATERIA PENAL; por lo que, sus afirmaciones sobre “…las acusaciones entorno a… Diego Ruiz Durán se refieren a esos fideicomisos creados desde 2013, cuya finalidad aparentemente era para generar beneficios en favor de los socios y trabajadores de la Cooperativa. Al menos en el papel… Este fue el mecanismo ideado por los abogados Junquera Sepúlveda y Ruiz Durán.”, resulta ser imprecisas. • En ese sentido, la creación de fideicomisos y estrategias corporativas que refieren en su reportaje son cuestiones de índole CORPORATIVA de una Sociedad; la cual es una rama que tanto el suscrito como Bufete Ruíz Durán NO EJERCEN, al ser un despacho dedicado única y exclusivamente a la asesoría y litigio en MATERIA PENAL. • Dicho lo anterior, los servicios jurídicos en materia penal brindados por Bufete Ruíz Durán relacionados con el Fideicomiso que se menciona, fueron posteriores a su creación y versaron únicamente en la defensa de la Cooperativa en las diversas denuncias recientes sobre estos hechos; por lo que, el suscrito tuve conocimiento de la existencia de dicho Fideicomiso, una vez que me fue proporcionada la denuncia en que se menciona. ATENTAMENTE Diego Ruíz Durán (Esta carta fue resumida dada su extensión, pero se presenta completa en www.ejecentral. com.mx).

Respuesta En lo que respecta a la mención de su nombre en el reportaje sobre posibles actos de corrupción desde la directiva de la cooperativa de Cruz Azul publicado por ejecentral (https:// n9.cl/5was), es necesario subrayar que se hace referencia a lo asentado en los expedientes que existen por estos casos y que las autoridades actualmente investigan. Respecto a los fideicomisos, se hacen alusión en el reportaje que, de acuerdo a las pesquisas de la Fiscalía General de la República, habría sido un mecanismo ideado mas no ejecutado por usted, y sobre el cual tuvo conocimiento de su existencia.

Atentamente

María Idalia Gómez y Jonathan Nácar


GUERRERO INICIARÁ CLASES A DISTANCIA CON MÁS DE UN MILLÓN 122 MIL ALUMNOS Se contará con el apoyo de Radio y Televisión estatal para transmitir los contenidos educativos con una mayor y mejor cobertura en territorio guerrerense

E

l secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui informó que todo está listo para que el próximo 24 de agosto, más de un millón 122 mil alumnos inicien clases, en la modalidad a distancia, con el apoyo de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), quien se suma a la programación educativa que se transmitirá por las diferentes televisoras nacionales. El titular de la SEG pidió el apoyo de todos para lograr que esta estrategia permita generar resultados en favor de la educación de los estudiantes. Por ello pidió a los padres de familia ser partícipes de este proceso, esto a través de la capacitación denominada “Educación para madres, padres y tutores”, que se ofrecerá en el horario de las 7:30, para Televisa y Canal Once Niños, mientras que su repetición será a las 13:30 en Imagen Televisión y a las 22 en Tv Azteca. De manera particular se refirió al nivel de Preescolar o Jardín de Niños, en donde se estima que más de 212 mil niños lo cursarán. El funcionario destacó la labor de RTG, que se une a través de su barra programática a la retransmisión de los contenidos educativos, lo que permitirá dar mayor cobertura en el estado. Dijo que al igual que sucede en el salón de clases, todos los días se contará con una barra programática distinta, que abordará temas como: Educación Socioemocional, Artes, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, Pensamiento Matemático, Lenguaje y Comunicación además de Educación Física. Al respecto detalló que cada semana habrá cambios, para poder abordar de manera integral todos los rubros a desarrollar en este nivel. También pidió a los directivos de las distintas escuelas estar en

“QUEREMOS un excelente inicio de ciclo escolar 2020-2021. Por eso, hoy participé de manera virtual en el Consejo Técnico Escolar

extraordinario para dialogar con las y los docentes en las estrategias para trabajar en este arranque a distancia”, sostuvo el titular de la SEG en una reunión virtual el pasado 17 de agosto.

UN MILLÓN 122 MIL ESTUDIANTES iniciarán clases en la modalidad a distancia, con el apoyo de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), quien se suma a la programación educativa que se transmitirá por las diferentes televisoras nacionales.

ARTURO SALGADO Urióstegui destacó la labor de RTG, que se une a través de su barra programática a la retransmisión de los contenidos educativos. comunicación con los padres de familia, para que estos estén enterados de la dinámica que se pondrá en marcha y a la vez, darle un seguimiento puntual al proceso de enseñanza-aprendizaje.


14. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

16. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

Itzel. 10 años

Oliver.

www.ejecentral.com.mx

LOS DIBUJOS NOS CUENTAN SOBRE SUS PREOCUPACIONES, SUS ALEGRÍAS Y APRENDIZAJES DURANTE ESTA LARGA CUARENTENA, PERO TAMBIÉN ALGUNOS DE SUS DESEOS.

Julio César. 9 años

Ximena.

Ismet. 8 años Sofía. 5 años

, así lo relatan 19 dvi Co de ÉS U P ES D : HABRÁ UN ANTES Y UN ico que ha perdido su vida cotidiana, Méx con colores la niñez en e es su hogar qu o gi fu re an gr el o rt ie pero también ha descub e con la cuarenejemplo, Ian asegura qu e divertirse con tena aprendió que pued tral.com.mx cen eje s@ uegos, además liag eoj ida ria vid ma juegos de mesa y que al virus hay de aprender inglés, y o jad de ha e “m ia a pandem tras que Osmar que dejarlo fuera. Mien con y e cin sin sin escuela, s tecnologías. aprendió el uso de nueva Soña ue peq la ata ores, azules, miedo”, rel Así, entre todos los col o, roj l, azu s ore col fía con sus negros estas pemorados, rojos, verdes, n su tristeza, verde, negro y violeta. leja ref os queñas y pequeñ a y ste tri jó de lo rdidas, pero lo No es la única, a Ian alegría, ganancias y pé y eza cab de lor do os aseguran Dalila la dejó mal, con jor es que muchos de ell dejó la pandemia me e qu o alg y . ha -19 ro vid Pe . Co tos e vencerán a la enviaron un di- qu s a detener… a los niños y niñas que “Ja, crees que no te vamo que su casa era er sab l, tra dré de siete cen An eje rte a jo vie bu Ya lo verás”, le ad po e qu y cto rfe pe s de sus amigos, segura, era el refugio años, acompañado de do . ilia dían estar con su fam SARS-CoV-2. n sobre sus al virus más al dibujar Estos dibujos nos cuenta Ian Daniel cuenta algo diren ap y as grí ale “ahora todos copreocupaciones, sus el comedor de su casa, , na nte are cu ga lar zajes durante esta mos juntos. de sus deseos. me vida de los pero también algunos e sólo es un trozo de la Est aap ora ah y s roe quienes más han Redefinieron a sus hé pequeños en México, s do ga car en los o, ndemia, al dejar rece el personal médic perdido de cara a la pa y s dre pa sus ar, lug s, sus clases, actide desinfectar cada a sus amigos y amiga . cia ar, gritar, adehasta la Sana Distan vidades como correr, jug un soy : vid Co l de dí como debe ser a “Cosas que apren más de vivir a plenitud lio va y mu es ilia e panorama es difívirus peligroso, la fam , su edad. Aunque est nte rta po im s má lo e de Redim arrosa, que la salud es cil, los datos del inform a cas a un go ten e qu de vio len cia que debo agradecer jan un inc re me nt o …”, ida teg pro ar est l y 40 por ciento. y un techo bajo el cua doméstica de entre 24 os añ 10 de a gin Re comenzarán escribió en su dibujo Ahora, muchos de ellos tos tin dis res ga ho y pa: acudir a clade edad. Familias este lunes una nueva eta do nta me eri exp n ha . coinciden en lo que a través de una pantalla lamiento. Por ses en estos meses de ais

Z MARÍA IDALIA GÓME

L

Alan. 14 años Yaretzi. 7 años

Sofia. 14 años Regina. 10 años

Ivanna. 6 años

EL DATO. Durante la pandemia ocurrió un incremento en la violencia doméstica de entre 24 y 40 por ciento.

Saidi. 5 años

Dalila. 8 años

Osmar. 13 años

André. 7 años

Sofia. 5 años

Sofia. 5 años

Andrea. 8 años

Carlos Daniel. 12 años

Ian. 10 años

Daniel. 6 años


www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .17


18. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

JONATHAN NÁCAR

S

jonathan@ejecentral.com.mx

ólo por debajo de Honduras, Paraguay y Guyana, México se ubicó entre los países de la región de América con el mayor índice de impunidad. A nivel global, de un análisis de 69 países, sólo nueve posiciones fueron la diferencia para que encabezara el ranking de naciones con mayores niveles de casos no resueltos. La permanencia de México dentro del grupo de países con indicadores de una impunidad “muy alta”, de acuerdo con la tercera entrega del Índice Global de Impunidad (IGI) 2020 —que elabora la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)—, resulta una señal de alarma que deberá atender el gobierno actual en busca de contrarrestar los preocupantes indicadores de ilegalidad y corrupción, señala el documento. El IGI-2020, presentado este miércoles 9 de agosto en conjunto con el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) y la UDLAP Jenkins Graduate School, reveló que la condición por la que atraviesa el país se deriva de un cúmulo de deficiencias en materia de seguridad e impartición de justicia, que a su vez se refleja en el déficit, en cantidad y preparación, de jueces y policías; el aumento de las estadísticas delictivas; así como la “precaria situación” en materia de derechos humanos que persiste, entre otras condiciones. México reflejó altas puntuaciones en la dimensión estructural, tanto en el aspecto de justicia como el de seguridad, lo cuales repercuten directamente en los “muy altos niveles de impunidad”, que imponen a las autoridades y gobiernos, tanto federal como locales, a mejorar las capacidades y el funcionamiento de las instituciones en ambos ámbitos, señala el informe elaborado por investigadores del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de UDLAP.

›“Hoy confirmamos

que nuestra recomendación de que el gobierno debe invertir en mejorar las capacidades y funcionamiento de las instituciones, en especial en la procuración e impartición de justicia, es crucial si se aspira a reducir sustantivamente la impunidad y corrupción presentes en nuestra nación”, reiteró Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, en la presentación del informe. A diferencia del IGI 2017, cuando México encabezó la lista de los países de América con el mayor índice de impunidad, en esta edición es Honduras quien se encuentra a la cabeza en la medición de la región. Pero, los analistas sostuvieron que esta modificación no implica alguna mejora en el respeto a los derechos humanos, y el funcionamiento de los sistemas de seguridad y justicia del caso

www.ejecentral.com.mx

México, el cuarto país con mayor impunidad en América : EL INFORME advierte sobre un alarmante déficit en la cantidad promedio de

jueces por cada 100 mil habitantes; la media global se ubica en los 17.83 juzgadores por cada 100 mil habitantes, y México tiene un promedio de 2.17 Impunidad muy baja Impunidad baja Impunidad media Impunidad alta Impunidad muy alta

IMPUNIDAD FOCALIZADA

EN EL ANÁLISIS aplicado a 69 países, 10 de ellos registran una impunidad “muy alta”. Este grupo lo encabezan Guatemala, con 49.66 puntos y México, con 49.67. mexicano, sino que la situación de otros países empeoró. El índice apunta a que la variación, en cuanto a que en la edición de 2017, México ocupó el lugar 66 de 69, y en el IGI-2015 se colocó en la posición 58 de 59 países analizados, corresponde a los “cambios en la posición de otros países, más que de la implementación de acciones efectivas para fortalecer el Estado de derecho, garantizar el acceso a la justicia o proteger los derechos humanos”. A nivel global, contando a partir del número 59 del total de 69 países, son 10 naciones las que registran una impunidad “muy alta”, y dentro de este grupo que encabeza Guatemala, con 49.66 puntos, se ubica México, que sumó 49.67 puntos. El resto de países dentro de las escalas más altas impunidad lo completa Kirguistán, Nepal, Guyana; así como Paraguay; Azerbaiyán ; Argelia; Marruecos; Honduras, finalmente Tailandia, en la posición 69, sumando 62.82 puntos. No obstante la consideración que se hace en el estudio, de que la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador “heredó niveles delictivos muy altos, graves casos de corrupción y problemas estructurales en las instituciones de seguridad y justicia por parte del gobierno inmediato

anterior”, pero que finalmente impactaron en daños estructurales en los sistemas de seguridad y justicia, y sobre los cuales, se “necesita tomar medidas urgentes para reducir los altos índices de impunidad y es vital la necesidad de incrementar el número de jueces”. Al respecto de ese tema, la actualización de este año indica un alarmante déficit en la cantidad promedio de jueces por cada 100 mil habitantes, pues cuando el IGI-2020 indica que la media global se ubica en los 17.83 jueces por cada 100 mil habitantes, México tiene un promedio de 2.17; mientras que en el estatus actual del estado de fuerza policial en el país se ubica por debajo del estándar mínimo internacional, que es de 1.05 frente a 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. La cifra en cuanto al número promedio de juzgadores señala el informe, contrasta con la del país que refleja el menor índice de impunidad, que es Eslovenia, república europea que registró 42.77 jueces por cada 100 mil habitantes. El incremento en los indicadores delictivos, así como la frágil situación de los derechos humanos, que el estudio califican de “precaria”, resultan también factores críticos, ante los cuales los analistas hacen el exhorto de que “se requiere dotar de mayores presupuestos a los

Fuente: Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) y UDLAP Jenkins Graduate School

EL DATO. México reflejó altas puntuaciones en dimensión estructural, tanto en el aspecto de justicia como el de seguridad.

sistemas de seguridad y justicia”, y que estos recursos se reflejen “en un aumento de sus capacidades humanas, infraestructura y profesionalización”, tanto para jueces como para elementos policiales. “Mejorar las capacidades del sistema de justicia, incluyendo procuración e impartición de justicia, resulta clave para aspirar a reducir niveles de impunidad extremadamente altos. Un sistema de justicia deficiente implica, en primer lugar, acceso desigual a la justicia y permitir procesos de doble victimización, pero significa también la imposibilidad de enfrentar la inseguridad pública a través de las instituciones del sistema de justicia”, advierte uno de los aspectos diagnosticados en el caso mexicano con respecto a las carencias del actual sistema de impartición de justicia. Aunque este nuevo documento no alcanzó a medir el impacto que ha tenido la pandemia a causa de Covid-19 sobre los índices de impunidad, sí advierte que dados los vínculos entre la impunidad y la desigualdad es primordial analizar cómo es que la emergencia sanitaria puede agudizar los indicadores de inseguridad y violencia. Y señala que en ese sentido también puede repercutir, “aún más”, en el limitar el acceso a la justicia y otros bienes públicos.


Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Alcira, un año sin justicia en plaza Antara : LA DEFENSA legal de la familia de una menor de dos años asegura que su muerte en la lujosa plaza se pudo evitar al cumplir con las medidas de seguridad establecidas por ley

JONATHAN NÁCAR

E

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

l 17 de agosto de 2019 la vida de la familia González Gómez cambió para siempre. La tragedia llegó para la joven pareja que en medio de un mar de frustración e impotencia, se vieron solos en busca de que su hija de dos años, Alcira Giselle, recibiera la atención médica urgente y necesaria luego de que cayera del primer piso a la planta baja de la plaza comercial Antara Fashion Hall, en la zona de Polanco Aquel trágico sábado todo estuvo en contra de ellos. Su hija cayó de una estructura insegura que no cumplía con el Reglamento de Construcciones capitalino, determinó un dictamen pericial; ninguna brigada de primeros auxilios por parte de la plaza acudió en su apoyo, al contrario, al buscar liberarla del punto donde quedó atrapada tras caer, el personal de seguridad buscó detener a los familiares de la pequeña, acusándolos de causar daños en propiedad privada por intentar romper los cristales para poder rescatarla. Y minutos vitales para intentar salvarle la vida se perdieron luego de que las autoridades del Hospital Español, donde fue trasladada de emergencia por la cercanía a la plaza, exigieron el pago de 100 mil pesos para admitir el ingreso de la menor. Un año ha pasado de aquel día en que Oscar González y María del Rocío Gómez recibieron la peor noticia que un padre y una madre pueden recibir: su pequeña Alcira había fallecido. El acta de defunción certificó que la niña, nacida el 17 de febrero de 2017, murió a causa de un infarto agudo al miocardio, y un edema cerebral a causa de la caída. El lamentable hecho, sostiene la defensa legal de la familia, se pudo evitar si las instalaciones del lujoso centro comercial hubieran cumplido con las medidas de seguridad estipuladas en la reglamentación vigente. A esto se suma el personal

de la plaza que actuó de manera negligente y omisa, además del hospital que condicionó el servicio de emergencia a cambio de una fuerte suma de dinero. Encima de ello, la plaza ha modificado en al menos dos ocasiones la irregular infraestructura por la cual terminó resbalando la menor, según lo documentado por los abogados que llevan el caso. “Es fundamental distinguir que lo que persigue la familia es que se otorguen las medidas cautelares para la no repetición de lo sucedido. La familia quiere que no vuelva a repetirse para nadie más el infierno por el cual ellos han pasado”, sostuvo

Yisroel Cimet Pasol, abogado de la familia González Gómez. En entrevista con ejecentral, quien encabeza la asistencia legal subrayó que cuentan con las pruebas contundentes para demostrar que existe la responsabilidad en materia civil y penal por parte de los responsables de la plaza, quienes tienen un seguro de responsabilidad civil, como en el caso de las autoridades del Hospital Español. “Todos han tenido básicamente la misma conducta: totalmente inmoral, incorrecta”, acusó el jurista. El pasado 17 de agosto, los padres de la pequeña Alcira, acompañados por familiares, observadores de derechos humanos, ciudadanos y el equipo de abogados, acudieron a la plaza comercial ubicada sobre la avenida Ejército Nacional, en la colonia Granada de la alcaldía Miguel Hidalgo, para rendir un homenaje a la menor en su primer año luctuoso. “Nos pretendieron sacar, inicialmente con un poco de fuerza, pero obviamente se dieron cuenta que no nos íbamos a ir, y que estábamos haciendo un acto pacífico en homenaje, responsable, y respetuoso de las condiciones sanitarias que existen hoy en día”, sostuvo Cimet Pasol. El representante de

la familia reiteró que se tiene “perfectamente documentado”, a través de fotos, videos y el testimonio de decenas de personas, los informes de los paramédicos que brindaron su servicio, así como de dictámenes periciales, la presunta negligencia en la que incurrieron los encargados de la plaza comercial, así como del hospital. Toda vez que se trató de un hecho que ocurrió en un lugar público, es decir, una plaza comercial a las tres de la tarde de un sábado. “Lo pudo ver mucha gente, legalmente hablando el asunto está muy robusto, verdaderamente hay muchas pruebas, pero no ha habido respuesta alguna por parte de las partes involucradas”, insistió el abogado.

Aceptar la responsabilidad Con base en información que forma parte de la carpeta de investigación al respecto del trágico hecho, ocurrido hace un año en la plaza Antara de Polanco, en la integración de las pruebas, la defensa legal de la familia González Gómez busca que se reconozca la presunta responsabilidad y la omisión por el incumplimiento en el que habría recaído el centro comercial, en relación con dos aspectos fundamentales que habrían impactado directamente en evitar la caída de la menor. Uno de ellos tiene que ver con el probable incumplimiento en lo determinado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en el cual se refiere en su artículo 118, que todas las construcciones que tengan espejos de piso, vanos, ventanas o cristales deben tener un barandal de 90 centímetros que impida el paso de menores de edad. En ese sentido, la denuncia hecha por la familia de la niña indica que su caída se debió a un “error de construcción y diseño” por parte de Antara Fashion Hall, al haber dejado un vacío en la estructura que divide la planta baja del primer piso. A partir de lo cual se habrían generado diversas conductas negligentes por parte de su personal. Según los antecedentes, que a través de sus abogados reclamó el señor Oscar González, el personal de la plaza no actuó conforme a un protocolo normativo en materia de Protección Civil, en cuanto a que, según la denuncia, fueron omisos respecto a lo que establece el artículo 49 del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México que establece que el Comité Interno de Protección de cada establecimiento o inmueble deberá implementar las brigadas básicas en: Primeros auxilios; prevención y combate de incendios; comunicación; y evacuación y repliegue. Lo cual quedó de manifiesto incumplido, pues tras la caída de la menor, en ningún momento se presentó la brigada de primeros auxilios en apoyo de la niña; y tampoco acudió el personal del local de servicio médico, con el cual presuntamente cuenta el establecimiento comercial. Por lo que en ambos casos recayeron en una probable negligencia u omisión por atender a la menor accidentada.


20. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

›Al contrario, documen- ZONA DE PELIGRO

“Han modificado el lugar. Es un hecho. Tenemos las pruebas de que el lugar de los hechos ha tenido dos modificaciones desde el momento original de cuando ocurrió el lamentable hecho. Hace un año cuando sucedió, aparecen las trabes, un espacio importante es donde se generó el incumplimiento al Reglamento de Construcciones, ya que era un lugar peligroso y podría generarse un accidente”, subrayó el abogado Yisroel Cimet. Y enfatizó, “posterior al accidente, la plaza colocó una malla metálica temporal, lo cual estuvo unos días en lo que se fabricaba la protección que pusieron entre los huecos, alterando el lugar de los hechos. Esto acredita que existió una omisión y que ellos mismos pretendieron ocultar estas modificaciones, seguramente tratando de que no nos diéramos cuenta de ver el cambio, porque ellos han estado negando este tema, tratando de ocultarlo lo más posible”. De acuerdo con la conclusión del dictamen pericial, integrado en la carpeta de investigación con terminación 0029/062020, abierta en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), al momento de ocurridos los hechos que se investigan, es decir al respecto de la caída de la menor, el perito en mecánica y seguridad industrial certificó que: “…La estructura que delimita los espacios de desniveles no contaba con las características de seguridad prevista en la normatividad aplicable, lo que constituye una condición insegura para los niños. Lo anterior en contravención a los preceptos normativos 118 y 119 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal”. Aunado a ello, la defensa sostiene que la no aplicación de los protocolos de actuación ante una emergencia de esta naturaleza, como la que padeció la familia de la pequeña, radicó en que los responsables de la plaza fueron remisos en avisar a las autoridades correspondientes sobre el hecho, por ejemplo, a la alcaldía

REALIDAD NOVELADA

EL BARANDAL de la plaza fue catalogado de tener una condición insegura para los niños, en contravención a los preceptos del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

Petición a la S.E.P.

DESPUÉS LA MODIFICARON

ESTRUCTURA ORIGINAL

J. S. Zolliker @Zolliker

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

El pasado 17 de agosto, los padres de la pequeña Alcira, acudieron a la plaza para rendir un homenaje a la menor en su primer año luctuoso.

Fuera de norma. El barandal no se ajustaba a la medida requerida.

Remedio. Tras el accidente adicionaron barrotes al barandal original.

Fotos: Especial.

tos a los que tuvo acceso este periódico dan cuenta de que el padre de la víctima señaló al personal de seguridad de la plaza de haber intentado impedir que se dañaran los cristales de la planta baja, donde quedó atrapada su hija tras su desplome, pues señalaron que se estaba dañando propiedad privada. En consecuencia, sostienen los abogados, la menor no contó con la primera atención que de manera oportuna revisara sus lesiones, y se le brindaran los primeros auxilios.

DICTAMEN PERICIAL

LA CONCLUSIÓN de la FGJ-CDMX determinó que la estructura carecía de seguridad prevista en la normatividad.

El personal de seguridad intentó impedir que se dañaran los cristales de la planta baja, señaló el padre de la menor. Miguel Hidalgo, y a la Dirección General de Protección Civil, señaló el abogado. Los elementos probatorios recopilados por la defensa de la familia González Gómez, indica que fueron los propios visitantes de la plaza, quienes atestiguaron el lamentable hecho, quienes al identificarse como paramédicos de profesión intentaron brindar los primeros auxilios a la niña en el lugar del incidente, e incluso fueron los propios visitantes-testigos de donde se tomó la iniciativa de solicitar la ambulancia para atender y llevar a la pequeña al nosocomio más cercano. Porque de parte del centro co-

ANTE LA SUMA DE OMISIONES, LA ESTRATEGIA LEGAL ESTÁ ENFOCADA EN INICIAR UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO AL RESPONSABLE DE LA CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PLAZA COMERCIAL POR RESULTAR INSEGURA PARA SUS VISITANTES.

mercial no hubo respuesta. La pérdida de tiempo se agudizo luego de que una vez que pudo ser liberada la menor, la primera ambulancia en llegar al lugar no fue de utilidad, pues señalaron que no contaban con el equipo necesario para atender las lesiones que presentaba la pequeña, por lo que tuvieron que esperar el retraso de una segunda unidad médica de la Cruz Roja, cuyos paramédicos terminaron por llevarla al hospital más cercano. En suma, con el tiempo perdido en los intentos por rescatarla, y la inacción por parte del personal y la brigada de primeros auxilios del centro comercial, su arribo al Hospital Español, ubicado a sólo 850 metros de la plaza, se tornó sumamente crítico para atender las lesiones de la infanta.

Derecho de admisión Un segundo aspecto en las devastadoras horas de angustia que padecieron los padres de la pequeña, quien el pasado 17 de febrero hubiera cumplido tres años, tuvo que ver con la respuesta inhumana y contraria a la Ley General de Salud, y la Ley de Salud de la ciudad de México, asevera el abogado del despacho Cimet & Almazán Abogados, recayó en la respuesta que los padres de Alcira obtuvieron del Hospital Español, localizado a sólo dos minutos en vehículo de donde ocurrió el siniestro. Aunque en su misión, como indica en su página de internet, el nosocomio privado se ostenta como “una organización prestadora de servicios de salud, que ofrece a sus pacientes un servicio de calidad y seguridad a través de equipo médico de

alta tecnología y sobre todo calidez humana”, la denuncia por parte de los deudos de la menor advierte todo lo contrario a dichos postulados. Luego de que paramédicos de la Cruz Roja llegan y atienden a la niña, se decide trasladarla al Hospital Español, ante su evidente cercanía. En la ambulancia, detallan los documentos consultados por este periódico, viaja Oscar González y su hija, quien desde el momento de su caída permanecía inconsciente. Al llegar, se indica en la denuncia, personal de hospital le pide al señor González llenar una serie de formularios, a lo cual él atiende ante la premura de que su hija fuera atendida. No obstante, tras haber firmado diversos documentos presuntamente de su admisión, las autoridades del nosocomio le hacen saber que, para admitir y brindar la atención a su hija, se requiere de un pago de 100 mil pesos. De acuerdo con el relato de los

denunciantes, aunque el padre de la menor insistió en que no contaba con esa suma de dinero pues obviamente se trató de un accidente, y resultaba urgente que su hija fuera atendida, los responsables del hospital no cedieron en su postura. Debido a lo cual, Oscar González Franco, abuelo paterno de la niña, acredita el pago por 40 mil pesos, a través del pago con tarjeta de crédito, para que pudieran atender lo antes posible a su nieta, cuyo comprobante del depósito fue revisado por este diario. Pero, “el hospital les dice no. Le estamos diciendo que se requieren 100 mil pesos, y esos 40 mil no sirven para empezar”, señaló el abogado, quien refirió que, tras una discusión de los familiares, quienes desesperadamente intentaban que la pequeña fuera atendida, las autoridades del hospital exigieron presuntamente la firma de un pagaré en blanco, en aras de garantizar que se les pagaran sus servicios. Ante lo cual, finalmente accedió a firmar el abuelo. Y el cual, según el abogado, dicho documento sigue en poder del hospital, sin que a la fecha se haya entregado una copia de este como legalmente ya se ha requerido por parte de la familia.

❝Obviamente en este estado de necesidad y de frustración el abuelo firma, y es hasta ese momento cuando empiezan a atender a su nieta. Pasados lo minutos, el personal (del hospital) les da la noticia de que la Alcira había fallecido❞, subrayó Yisroel Cimet.

Para el abogado no hay dudas. Sobre los hechos en los que estos jóvenes padres perdieron a su pequeña hija, “hay un tema muy claro de que se generó una responsabilidad, e incluso un delito, toda vez que la propia Ley General de Salud, y la Ley de Salud de la ciudad de México establecen de forma clara que cuando una persona llega a un hospital público o privado, y está en un estado de emergencia tiene que ser atendida. No se le puede negar la atención médica por obvias razones, ¿cuáles son? el hecho que corre peligro su vida, y fue exactamente ese el motivo por el cual, pues en este caso, se perdió una vida”, aseveró. Las indagatorias siguen su curso, y aunque los abogados del caso sostienen que cuentan con los acuses de recibido, tanto de la Cruz Roja, a quienes solicitaron

el reporte de la ambulancia que ese 17 de agosto atendió a la menor; de la solicitud para tener una copia del pagaré que los responsables del Hospital Español habrían obligado a firmar al abuelo de la niña, para que la atendieran; así como copia digital de las fotos, videos e información existente con la que cuente la plaza del trágico hecho, ninguna de las partes involucradas ha cumplido con la entrega de dicha documentación. “No hemos tenido ningún tipo de respuesta. Son puras largas, puras negativas, ha sido bastante desafortunado el tema, es por ello que estamos acudiendo a las autoridades ministeriales y judiciales del país para que se haga justicia con perspectiva de género”, advirtió el abogado. En búsqueda de justicia, el defensor puntualizó que, ante la suma de estas omisiones, la estrategia a su cargo está enfocada en seis acciones legales principalmente: iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio al responsable de la construcción y administración de la plaza comercial, por haber estado mal construida y resultar insegura para todos sus visitantes, según lo estipulado en el Artículo 253 del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México. Un llamado para que las autoridades inspeccione la construcción y operación de las plazas comerciales del consorcio que desarrolla y administra estas plazas, a fin de evitar que se repitan más decesos; el iniciar una demanda civil para reclamar la reparación integral del daño; así como acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para interponer una queja, en solicitud del cierre de la plaza Antara, y el otorgamiento de las medidas cautelares, para evitar la repetición de lo sucedido. De igual manera, anunció, el que se solicitará una proposición con punto de acuerdo ante el Congreso local, enfocado a buscar la revisión en la normatividad de las plazas comerciales de la ciudad, “ante los posibles indicios de corrupción” en el otorgamiento de los permisos para visto bueno de seguridad y ocupación; y la convocatoria para que la sociedad civil alce la voz, respecto “a los abusos existentes hoy en día en los hospitales públicos y privados del país”. “Hoy culpamos a la plaza por esta pérdida, pero les pido que hagan conciencia porque yo perdí a una nieta (…) Y tenemos todas las pruebas en un área pública donde los niños vienen a jugar y a divertirse, estaba inseguro y por ello mi nieta perdió la vida”, lamentó Edith Pérez, durante el homenaje que en el primer año luctuoso se le rindió a su nieta.

S

e llama Gabriela Urincho. Vive sola con sus dos hijos, ambos con discapacidad por trastorno del espectro autista. Tiene 47 años y aunque es diabética, hipertensa y asmática, por la pandemia, decidió regresar de forma voluntaria de una licencia laboral, para desempeñarse como enfermera en jefe del servicio de urgencias del INR, porque para ella, responder con solidaridad y carácter ante la adversidad es lo más importante, tanto como cristiana mexicana, como profesional de la salud. “Así le decía yo a mi hijo: solo con tu carácter, vas a poder salir tú de esta enfermedad”. Abraham, su descendiente mayor que ahora tiene 12 años, tuvo un tumor canceroso terrible, en la columna vertebral; esa compleja estructura tan delicada que es el pilar de todo aquello que nos permite mantenernos vivos, o erguidos. “Estuvo al borde de la muerte varias veces”, cuenta entre sollozos para luego retomar la compostura. Cinco cirugías, muchas quimioterapias y radiaciones después, –y un milagro para superar una septicemia bacteriana, agrega con énfasis de creyente–, Abraham se graduó de primaria con 9.2 de promedio. La vida de Gabriela no ha sido nada fácil. De origen modesto, ha tenido que superarse con esfuerzo y trabajo. Tiene 25 años de ser enfermera y cuenta ya con especialidad en cardiología, tres diplomados y hasta una maestría en administración de servicios de salud. Sin ayuda de sus padres (ambos ya fallecieron), ha tenido que salirse de una vida de pareja disfuncional y con violencia doméstica y abandono, así como ha tenido que sacar adelante a dos niños con síndrome de asperger, que actualmente reciben tratamiento neurológico, psiquiátrico y terapéutico. Ella trabaja por las mañanas. Todos los días, muy temprano, podría salir de casa y llevar en el transporte público a sus hijos a la escuela y de ahí, dirigirse al instituto, su centro de trabajo, para por las tardes, dedicarse en cuerpo y alma a ver por que los menores, estén bien alimentados, hagan tareas y estudien, tengan actividades extracurriculares y acudan a sus terapias de habilidades sociales, educación especial e integración sensorial, porque cuando ella ya no esté para cuidarlos, quiere que lleven una vida social adecuada. El problema que ahora le ha surgido y que la tiene agobiada, es que con el pase de secundaria de Abraham, por sorteo, le han asignado una escuela que les queda lejos de casa y peor, en un horario vespertino. “Si tiene que ir a la escuela por la tarde, ya no podría asistir a sus terapias y al control oncológico”, se lamenta. Además, o lleva al menor de sus hijos a sus terapias, o acompaña a Abraham a las nuevas instalaciones educativas. Le preocupa que, a su corta edad, Abraham tenga que andar solo, porque, independientemente de la inseguridad de la ciudad, por sus cirugías, él no puede moverse fácilmente, se cansa y no puede cargar mucho. Ha intentado incansablemente, que cambien a su hijo al turno matutino de una escuela secundaria más cercana a la primaria de su hermano y de su lugar de trabajo. Ha ido con las directoras de los planteles, ha hecho llamadas que nadie contesta, solicitudes por internet, cartas, visitas a varias oficinas y nadie le resuelve ni le contesta nada. Ella entiende que la pandemia ha complicado las cosas, pero solo pide que, en la SEP, les ayuden y brinden preferencia a todos los niños con problemas de salud y discapacidad. “Por favor, cuente mi historia a ver si alguien me pueda ayudar”. Que así, sea.


22. ejecentral. Del 6 al 12 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

VISITANTES ASIDUOS

DE PORTADA

PEMEX REPORTÓ A la FGR que funcionarios de la constructora brasileña visitaron, en cinco años, más de 150 veces sus oficinas centrales. En promedio 2 veces al mes.

DENUNCIA DE EMILIO LOZOYA

Odebrecht y otras “grandes empresas”

Videgaray la brasileña adquirió poder y sometió a la presidencia de la República. Acusa el exdirector de Pemex a 25 exfuncionarios y 17 empresas de corrupción MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR Y TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

E

l expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario Luis Videgaray conocieron a los directivos de Odebrecht desde 2010, y fueron ellos quienes le permitieron participar “activamente, junto a otras grandes empresas, influenciando la política energética del país, mediante la Reforma Energética”. Pero eso no es todo, de acuerdo a la denuncia de 64 páginas que presentó Emilio Lozoya ante la Fiscalía General (FGR) de la República y de la que ejecentral tiene una copia, los sobornos beneficiaron a 25 exfuncionarios, y 17 empresas que participaron en una trama de corrupción que comenzó con el gobierno de Felipe Calderón, que facilitaron la llegada a la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto y que pagaron por la consumación de la Reforma Energética que permitió la entrega de contratos a la brasileña y a otras compañías, pero especialmente de poder desde la Presidencia de la República. “En el 2012, mi relación con Odebrecht, a través de Luis Weyll sí era útil e importante para el entonces candidato a la presidencia. Pero para el 2013, Odebrecht ya tenía al Presidente de su lado. En el 2013, la relación entre Odebrecht y el Estado Mexicano no era una relación de contratos, sino de poder. “Odebrecht sabía de su influencia y sometimiento, por lo que no la iba a perder, ni la quería perder, ya que participaba de manera activa en la política energética del país”, asevera Lozoya en el documento. Es así, que en su denuncia, Emilio Lozoya coloca como su superior, de quien recibía órdenes directas para los sobornos al entonces secretario de Hacienda Luis

Videgaray, y sostiene que estaba perfectamente informado Peña Nieto. Con estas afirmaciones y también acusar al expresidente Felipe Calderón, el exdirector de Pemex aspira a obtener beneficios para él y toda su familia, que está acusada de participar como beneficiaria o intermediaria de los sobornos de Odebrecht. En la denuncia, sostiene, “se permitirá conocer sobre los sobornos entregados por Odebrecht en México y cómo ese grupo y/o persona jurídica de corte empresarial sobornó al gobierno mexicano, a su Presidente, su Secretario de Hacienda y al Poder Legislativo, mediante diversos actos, entre los que destacan múltiples entregas de recursos y promesas de beneficiosa las personas que señalaré más adelante; situación que comenzó con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y culminó con el mandato del Presidente Enrique Peña Nieto, particularmente durante la negociación de la Reforma Energética”. Odebrecht, sostiene Lozoya, no sólo obtuvo “contratos y beneficios” del gobierno, sino que “participó activamente junto a otras grandes empresas, influenciando la política energética del país, mediante la Reforma Energética”. Para consumar la operación, asegura, facilitaron, por instrucciones de Peña Nieto y de Luis Videgaray, “importantes

sumas de dinero a los grupos parlamentarios, utilizando a Pemex como instrumento para dichos fines ilícitos”. Y por su parte Odebrecht sabía que los recursos que aportó a partir del 2013 eran en su mayoría para influenciar y apoyar las gestiones que el Presidente de la República negociaban en el Congreso de la Unión.

El soborno de 0debrecht se pactó en Brasil Lozoya relata en su denuncia que entre octubre o noviembre de 2011, cuando viajó Enrique Peña Nieto a Nueva York a participar en un Foro del Consejo de las Américas, fue cuando lo invitaron Luis Videgaray y peña Nieto a convertirse en el Coordinador de Asuntos Internacionales, desde donde debía “gestionar recursos de empresas extranjeras para financiar la campaña electoral. Esto era así porque había que cubrir muchos gastos en asesores extranjeros y nacionales, y de otros rubros”. Este viaje sí ocurrió, fue un viaje que realizó Peña junto con su esposa Angélica Rivera, primero en Washington, donde intentó reunirse con Hillary Clinton pero no lo consiguió, y luego se trasladó a Nueva York, hospedándose en el hotel Mandarin Oriental, y se reunió con muchos inversionistas. A partir de ese momento el equipo de campaña sostuvo otras reuniones en Estados Unidos y Canadá con empresas energéticas, encabezadas por Guajardo. En 2010, en una gira de trabajo por Brasil, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto (2005-2011) se reunió con Marcelo Odebrecht. Fue en ese país donde se gestó el soborno al Estado mexicano con millones de dólares a la campaña

Pruebas. Los documentos en poder de ejecentral muestran los nombres de los funcionarios bajo investigación.

1.5

MILLONES DE DÓLARES

pagó Luis Videgaray en tarjetas con los nombres de empresas.

definieron la política energética ›Con la autorización de Enrique Peña Nieto y Luis

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

En su declaración, Lozoya reveló el apoyo de Marcelo Odebrecht a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Para agilizar la entrega de recursos, aportó una cuenta de una de sus empresas en Suiza: Latin America Asia Capital Holding Ltd.

del que más tarde sería presidente de México. Además, fue en una finca en ese país donde nació el proyecto Etileno XXI, dijo Lozoya en su denuncia. En su denuncia, Lozoya indicó que a esa reunión en Brasil asistieron Juan Armando Hinojosa (Grupo Higa), David López (funcionario de comunicación social con Peña) y Arnulfo Valdivia (otro funcionario de Peña ). Esa reunión, en 2010, se realizó en las fechas del Foro Económico Mundial en Cartagena, Colombia. Para el encuentro, Peña Nieto tuvo que abordar un vuelo para llegar hasta Brasilia (a unos 7,000 kilómetros al sur). Ahí se tenía agendado una reunión con el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Esa reunión no se concretó, pero sí con Marcelo Odebrecht.

›“Al término de la comida

Marcelo Odebrecht y Luis Weyll le ofrecieron apoyo económico a Enrique Peña Nieto, en su posible postulación como candidato a presidente de la República en 2012”, dijo Lozoya, al mismo tiempo que remarcó: “Yo fui testigo de dicha conversación, que se realizó en idioma español, y que tuvo una duración aproximada de 5-10 minutos en el marco de la cual yo estuve presente, En el marco de esa conversación, Enrique Peña Nieto señaló que el contacto para recibir dicho apoyo económico sería Luis Videgaray Caso”.

“LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA INVITABA A PEMEX, A SENER A LOS REPRESENTANTES DE HACIENDA, A LOS ASESORES FINANCIEROS Y TÉCNICOS A INFORMAR PERIÓDICAMENTE DE LOS AVANCES DEL PROCESO, SIN RECORDAR QUIÉN COORDINABA LAS REUNIONES “.

Pemex fue el instrumento usado por Peña Nieto y Videgaray para influir en la política energética del país a través de “importantes sumas de dinero” a grupos parlamentarios.

“Odebrecht tenía especial interés en apoyarlo. Uno de los atractivos de la candidatura de Peña Nieto era, sin duda, la Reforma Energética lo que generaba amplio interés”, asegura el exdirector de Pemex. Ya como presidente electo, Peña Nieto se reunió con Marcelo en Sao Paulo, Brasil para una comida en la casa del empresaEL DATO. Una vez electo como rio. Ahí, dijo Lozoya, estuvieron Ildefonso Presidente, la re- Guajardo, Luis Videgaray y el general Rolación entre Peña berto Miranda. Por el lado de los empresay Odebrecht fue rios sudamericanos, estuvieron además más directa y sus del anfitrión, Marcelo Odebrecht; Carlos Fadigas, director general global de la filial interlocutores fueron Videgaray de Odebrecht, la petroquímica Braskem; Luis Weyll, y Roberto Bischoff, director gey Lozoya. neral de Braskem México. Desde esa reunión, advirtió Lozoya, la relación entre Peña y Odebrecht fue más directa y cuyos interlocutores serían Videgaray y él mismo. Incluso, fue el mismo Videgaray el que pidió total confidencialidad de ese encuentro, “Por eso nunca se informó claramente a la opinión pública”.

Además de hablar sobre la Reforma Energética, relata, se conversó sobre la importancia de que México continuara con el proyecto de Etileno XXI, ya que había sido una inversión superior a los 3 mil millones de dólares. Se habló, añadió, del interés de Odebrecht de participar en la cadena de valor en las obras que se requirieran “para implementar la producción y el procesamiento de hidrocarburos en México, para lo cual era indispensable la Reforma Energética”.

Un café en El Globo Fue en una cafetería de El Globo, en Prado Sur, en la Ciudad de México, donde Lozoya pidió a Odebrecht seis millones de dólares para la campaña electoral del entonces candidato a la presidencia de la República. Es tal la declaración de Lozoya, que en reiteradas ocasiones, aclara que de todo movimiento estuvieron enterados Peña Nieto y Videgaray.

Ante eso, dijo que para agilizar la entrega de recursos, aportó una cuenta de una de sus empresas en Suiza. “Se me hizo tan fácil proporcionarle a éste una cuenta corporativa con la que contaba desde hace años una de mis empresas que tenía en Suiza, ya que durante varios años viví y laboré en dicho país” Esa empresa era Latin America Asia Capital Holding, y la cual dijo, compró en 2009 o 2010 y donde la beneficiaria era su hermana Gilda Susana Lozoya Austin. Si bien se lo pidió Lozoya, aclara, le hizo saber a Luis Weyll esa petición “venía directamente del entonces candidato Enrique Peña Nieto y que Odebrecht se vería beneficiada cuando el ganare”. “También hablamos de incremento en la construcción de obras y con ello el aumento en los contratos si al ganar Peña Nieto se materializaba la Reforma Energética”, sostuvo Lozoya Austin en el documento. Weyll y Roberto Bishop se lo dijeron directamente a Peña en un evento en el hotel Camino Real en Polanco: “estamos con usted y cuente con nosotros”, a lo que el mexiquense contestó: “muchas gracias pero el apoyo que nos han dado” Con el dinero recibido, sostiene en el documento, le pagó a 11 consultoras contratadas para la campaña del PRI a la presidencia de la República, entre ellas, Dirk Zavala Rubarth, Chlopak Leonard Scheter & Associates Inc.y Bean LLCp. Luis Videgaray le daba, dijo, tarjetas con los nombres de empresas a las que debía pagar. Por todas gastó 1.5 millones de dólares, y los 1.5 millones restantes se los quedó el propio Lozoya, reconoce.

Calderón autorizó desventajas para Pemex Videgaray Caso, relata Lozoya, le comentó sobre el contrato de Etileno XXI que Braskem, filial de Odebrecht, “le debía dinero al grupo de Ernesto Cordero Arroyo y José Antonio Meade Kuribeña, el cual les sería pagado por conducto de Luis Videgaray, los tres fueron compañeros en el ITAM. Pero ese dinero sólo sería cubierto, advirtió la compañía brasileña, siempre y cuando se les garantizara la continuidad del contrato de la que se convertiría de los mayores complejos petroquímicos en país. En esta parte de la denuncia es donde Emilio Lozoya vincula a Felipe Calderón y a integrantes de su gabinete, porque el primer contrato de Etileno XXI se firmó en 2011 y 2012 “con amplias desventajas para Pemex”. Sin embargo, la mayor parte de la información en este caso la tiene de oídas. Pero además, exonera a la empresa Idesa, la cual pertenece a la familia del exsecretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que ellos no sabían de los sobornos ya que eran “muy conservadores”. Sin embargo, las declaraciones de Miguel Odebrecht, publicadas en exclusiva por ejecentral, revelan que todas las empresa socias de la brasileña conocían de los sobornos. La entrega de los recursos a los panistas, se establece en la denuncia, sirvió a Videgaray para negociar la aprobación de la Reforma Energética. Continúa en la página 24


24. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

LOS BLANCOS DE LOZOYA EXPRESIDENTES,

LEGISLADORES SEÑALADOS de haber recibido presunta-

exsecretarios de estado, legisladores, algunos de ellos que hoy son gobernadores en funciones, funcionarios de Pemex, y empresarios nacionales y extranjeros, todos ellos forman parte de la red de complicidades que denunció el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, ante la Fiscalía General de la República, de ser los artífices de la operación de sobornos millonarios por parte del conglomerado brasileño Odebrecht, que lo mismo fueron destinados para beneficiar la campaña electoral del PRI en 2012, así como sobornar a legisladores, ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto, para la aprobación de la Reforma Energética, a cambio de que el conglomerado extranjero mantuviera su dominio sobre el estado mexicano. Estos son los personajes que el exfuncionario peñista, quien asegura recibió órdenes directas del expresidente, así como de su colaborador de confianza, Luis Videgaray Caso:

ENRIQUE PEÑA NIETO, presiden-

te de la República (2012-2018). Pactó con Odebrecht la entrega de obras y contratos a cambio de montos millonarios destinados para su campaña electoral, y la entrega de sobornos a legisladores para aprobar la Reforma Energética.

LUIS VIDEGARAY CASO,

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, presidente de la República (20062012). Durante su administración se recibieron sobornos de parte de Braskem, filial de Odebrecht, para aprobar el contrato millonario para la instalación de la planta de Etileno XXI, un proyecto desventajoso y en detrimento de Pemex.

CARLOS SALINAS DE GORTARI, presidente de la República (1988-1994) Intercedió para que Emilio Lozoya recibiera a su socio Federico Martínez Urmeneta, director general de Tradeco en busca de participar, en conjunto con el PAN, para la aprobación de las reformas estructurales.

ROBERTO BISCHOFF, exdirec-

FABIOLA TAPIA VARGAS

secretario de Hacienda (20122016). Colaborador de confianza de Peña Nieto, y principal interlocutor a cargo de coordinar la recepción y manejo de los sobornos millonarios por parte de Odebrecht.

tor general de Braskem México (filial de Odebrecht). Acordó, junto con Luis Weyll la entrega de recursos a la campaña del PRI, y al gobierno de Peña Nieto.

(finada), exsocia de Odebrecht, señalada de haber triangulado el dinero de las transferencias de Odebrecht para entregar a los legisladores.

MARCELO BAHIA ODEBRECHT, ex CEO

LUIS ALBERTO DE MENESES WEYLL, exdirec-

FRANCISCO OLASCOAGA RODRÍGUEZ,

de Odebrecht. Ofreció a Enrique Peña Nieto, desde que fue gobernador de México, apoyarlo económicamente para su campaña presidencial en 2012, a cambio del incremento de obras y contratos, si al ganar la presidencia se concretaba la Reforma Energética.

“En una reunión en febrero de 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012 durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI, “Mencionó que quienes al parecer habían ayudado a operar dicho contrato en la administración panista fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade Kuribeña en su calidad de titular de SENER”, asegura Lozoya en la página 28 de su denuncia. Lozoya sostiene que Meade Kuribeña le pidió que no tocara el contrato de Etileno XXI, ya cuando era canciller con Peña Nieto. El entonces director de Pemex revisó el convenio y concluyó que existía riesgos de muchos litigios y penas económicas que sería más caro para la petrolera mexicana y “lo dejó como estaba”. Braskem entregó aproximadamente

tivo de Odebrecht en México, fue el operador para entregar los recursos de la empresa brasileña en apoyo de la campaña, y posterior gobierno de Peña Nieto.

jefe de departamento administrativo en la Dirección General de Pemex, encargado de la operación de la entrega de sobornos a legisladores.

84 millones de pesos para los legisladores. Un total de 32 millones de pesos fueron enviados a un representante de Luis Videgaray, Álvaro Rivera. Para demostrar esto, asegura Lozoya, tiene varios recibos, acuses y un video.

La vorágine blanquiazul Una “extorsión contante”, una “actitud exagerada”, así calificó el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, la postura del Grupo Parlamentario del PAN, particularmente de los entonces senadores, Francisco Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez Servién, actuales gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente, quienes junto al entonces diputado, y excandidato presidencial por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés amagaron al gobierno de Enrique Peña Nieto con el pago de hasta 50 millones de pesos, a fin de otorgar su voto en favor de la Reforma Energética. Según lo establecido en la acusación que el exfuncionario presentó en la oficina del titular de la FGR, el pasado 11 de agosto,

mente sobornos que ascendieron a los 80 millones de pesos, para la aprobación de la Reforma Energética: Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exsenador panista y actual gobernador de Tamaulipas, recibió dinero en efectivo.

Francisco Domínguez Servién, exsenador panista y actual gobernador de Querétaro, recibió dinero en efectivo.

Salvador Vega Casillas, exsenador panista, recibió dinero en efectivo.

Jorge Luis Lavalle Maury. Exsenador que recibió dinero en efectivo.

David Penchyna Grub, expresidente de la Comisión de Energía del Senado, fue designado por Peña Nieto y Luis Videgaray como enlace para la entrega de sobornos a legisladores. Recibió 6 mdp, el 17 de septiembre de 2014.

Ricardo Anaya Cortés, exdiputado federal recibió, por instrucciones de Luis Videgaray, 6 millones 800 mil pesos, en busca de la gubernatura de Querétaro.

Norberto Gallardo, exjefe de escoltas de Lozoya, miembro del Estado Mayor Presidencial entregó el dinero a Ricardo Anaya.

Ernesto Cordero Arroyo, exsenador panista, recibió dinero de los sobornos; como exsecretario de Hacienda (2009-2011); recibió dinero para avalar el proyecto de Etileno XXI.

Rafael Caraveo Opengo, exfuncionario del Senado, fue el operador enviado por el grupo de legisladores panistas para recibir los sobornos.

Miguel Ángel Barbosa Huerta, actual gobernador de Puebla, exsenador quien pidió reubicar a su hermano, trabajador de Pemex, a cambio de no boicotear la aprobación de la Reforma Energética.

JOSÉ VELAZCO HERRERA

(finado), jefe de ayudantes de Lozoya, recibió el dinero por parte de personal de Tapias Vargas para entregar a los legisladores.

y en respuesta de las presiones por parte de los entonces legisladores blanquiazules, las instrucciones del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, fueron que el dinero, recibido de Odebrecht, se les fueran entregado a los políticos del PAN “de manera gradual y según avanzaran los proyectos y dictámenes” de dicha reforma. Bajo la amenaza de “echar abajo la Reforma Energética”, señaló Lozoya Austin en su denuncia, los legisladores panistas asumieron una “actitud exagerada”, con la que solicitaban cita y se presentaban en el despacho del entonces director de Pemex para exigirle más dinero a cambio de mantener la percepción de “unidad nacional” para la aprobación de las reformas estructurales. En busca de recursos adicionales, de manera ilícita, para mantener las pretensiones de los militantes de Acción Nacional, así como los compromisos con empresarios extranjeros, de quienes no revela su identidad, el exfuncionario refirió que su excompañero de gabinete, Luis Videgaray le exigió que obtuviera los recursos de

RODRIGO ARTEAGA SANTOYO, exsecretario

particular de Lozoya cuando se hicieron los pagos a los consultores extranjeros en favor de la campaña presidencial del PRI. “otros contratistas de Pemex”, y ante la imposibilidad de parte de Lozoya para concretarlo, el también canciller en el gobierno anterior (2017-2018) aseveró que él “conseguiría hasta 10 millones de dólares adicionales, de partidas federales y/o empresas” para destinarlos a los sobornos a legisladores. En total, rememoró el exfuncionario quien busca un criterio de oportunidad a partir de las pruebas ofrecidas, se otorgaron íntegramente 10 millones de dólares, adicionales a los al menos 80 millones de pesos, al Grupo Parlamentario de Acción Nacional, cuyas entregas debían ser reportadas “sistemáticamente” por parte de Emilio Lozoya a Videgaray Caso.

Peña, Calderón y el Consejo de Administración Después de repartir sobornos por más de 55 millones de pesos a otros legisladores, para impulsar la aprobación de la Reforma Energética. “En el momento que se aprobó la

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

EXFUNCIONARIOS SEÑALADOS de haber apoyado el contrato de Etileno XXI, a cambio de sobornos de Odebrecht entre 2010 y 2012: José Antonio Meade Kuribreña, exsecretario de Energía. Recibió 4 mdp. José Antonio González Anaya, exconsejero de Pemex y exdirector general de la empresa productiva del estado (2016-2017), concuño del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Recibió 4 millones 390 mil pesos. Carlos Treviño Medina, exfuncioanrio de Hacienda, y posteriormente director general de Pemex, recibió 4 mdp. Luis Vega Aguilar, exsecretario de Finanzas del PRI, habría recibido 32 mdp para dar continuidad al contrato de Etileno XXI en el gobierno de Peña Nieto.

Reforma Energética, fuimos felicitados por Odebrecht por haber logrado lo que no se había hecho antes. Ellos estaban contentos porque con esa reforma podrían obtener un mayor volumen de obra”, advirtió Lozoya. En línea con los ataques mediáticos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la denuncia de Lozoya también aborda al sexenio de Felipe Calderón (Dic 2007 - Nov 2012). Se advierte del “contrato multimillonario con la empresa Braskem” y que se ha señalado que genera cuantiosas pérdidas a Pemex por las penalizaciones de incumplimiento que se pactaron en el contrato de abastecimiento. Aunque ese fue un tema que debió corregir el gobierno de Peña Nieto, es ahora que López Obrador ya advirtió que cancelará ese convenio. Según Lozoya, la empresa del Estado, “le hacían un descuento inexplicable de más de 25% sobre el precio de mercado. lo que hacía súper desventajosa la posición de Pemex”. El producto se vende a Etileno XXI, empresa conjunta de la filial de Odebrecht, Braskem y la empresa mexicana Grupo Idesa, en la cual el suegro del exsecretario de la Secretaría de Transportes y Comunicaciones (SCT) en el gobierno de López Obrador, Javier Jiménez Espriú, es uno de los accionistas. “Muchos grupos mexicanos hubieran deseado un contrato así, tales como grupo Alfa y Grupo Desc (actualmente llamado Grupo Kuo), entre otros. Sin embargo, por razones estrictamente políticas se le dio a Braskem”, detalla Lozoya. Si bien, las empresas brasileñas Odebrecht y Braskem se comprometieron a pagar multas por 3 mil 500 millones de dólares a los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Suiza al aceptar su culpa en el llamado “mayor caso de sobornos de la

CONTROL DE DAÑOS

EMPRESAS Odebrecht. A través de su representación en México, y filiales como Braskem otorgaron múltiples pagos millonarios a cambio de obras y contratos en obra pública, así como injerencia en decisiones gubernamentales del estado mexicano. Braskem, y Braskem México, fueron quienes concretaron el contrato millonario para el proyecto de la planta Etileno XXI, en el gobierno de Felipe Calderón.

Latin America Asia Capital Holding Ltd, empresa que Lozoya compró y puso como beneficiaria a su hermana, para recibir el dinero de Odebrecht. Innovation Research Engineering and Development Ltd., empresa offshore con la que Odebrecht realizó las transferencias, a traves del banco Meinl Bank Ltd.

Juan Armando Hinojosa, presidente de Grupo Higa, intermediario entre las empresas de construcción, la SCT y Pemex en contratos, a cambio de comisiones que oscilaban entre 2 y 5% del costo de las obras.

Tochos Holding Limited, empresa propiedad de Lozoya que utilizaba para “negocios personales”.

Federico Martínez Urmeneta, director general de Tradeco, presunto socio del expresidente Carlos Salinas de Gortari

historia” al haber repartido 780 millones de dólares a funcionarios de 12 países para obtener contratos de obras. A pesar de lo anterior, Braskem Idesa o Etileno XXI contrató a la consultora Miranda Partners para intentar corregir en México las publicaciones sobre el hecho de que Odebrecht y Braskem se declararon culpables por los casos de sobornos a funcionarios de varios países. Lozoya, dijo al Ministerio Público que la autoridad debe obtener los “documentos demoledores” que prepararon en su momento miembros del consejo de administración Pemex donde advirtieron sobre “los riesgos absurdos a los que orillaron al capital de Pemex” con el contrato de abasto a Etileno XXI.

dice el denunciante, también fueron desatendidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Las voces que representaban los intereses de la nación fueron avasalladas por instrucciones de Felipe Calderón Hinojosa e instrumentadas por José Antonio Meade Kuribreña, como secretario de Energía, Ernesto Cordero y José Antonio González Anaya, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los años 2011 y 2012”, señala en el documento. Además, el exfuncionario, reitera que Braskem Idesa también sobornó a Meade y Cordero para dar continuidad a los beneficios de abasto de etileno en clara desventaja y desfalco para la empresa del Estado.

que era un regalo dar el descuento del 30% sobre el llamado Purity Ethane, ya que los compradores de etano de la zona del Golfo de México, en Estados Unidos, compraban el etano sin descuento alguno”, continúa la denuncia.

Videgaray y Agronitrogenados

›“Se afirmó claramente

Según Lozoya, en coincidencia con un miembro del consejo de administración de Pemex sobre el contrato de abasto a Braskem Idesa “fue claramente un desfalco a la nación. Sobre todo cuando me fui enterando del dinero y sobornos que aceitaron las mentes y las manos de los funcionarios que aprobaron este contrato”. Así, el exfuncionario que aceptó ser extraditado de España por la afectación económica a Pemex, advierte que la oposición en contra del contrato de abasto de etileno fueron omitidas por órdenes del presidente Felipe Calderón, y si bien no lo

Irene Muñoz imunoz@ejecentral.com.mx

Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.

Zecapan, S.A., empresa que recibió depósitos entre 2012 y 2014 por parte de Odebrecht Grupo Higa, fue apoyada con proyectos de ingeniería y obra hasta que estalló el escándalo de la Casa Blanca.

De acuerdo a la versión de Emilio Lozoya, fue el exsecretario de Hacienda quien operó la compra de Agronitrogenados, otra planta que causó pérdidas a Pemex de acuerdo a las auditorías, a pesar de ser el director de la petrolera mexicana. “Este es un tema del Presidente, limítate a hacer lo que se te instruye. Yo hablo por él”, le dijo Videgaray a Lozoya, según relata este último. La llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República implicó, según dijo a la FGR su excoordinador de asuntos internacionales durante la campaña en 2012, el cumplimento de diversos compromisos con empresarios que lo habrían llevado a la silla presidencial, así como los derivados del Pacto por México. Uno de estos potenciales beneficiarios de estos adeudos fue el presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo. Referente a la adquisición de la planta Continúa en la página 26

Se busca secretario

N

uestra historia turística inició con la prohibición del consumo de alcohol en Estados Unidos a inicios de los años 20, que hizo que las personas de ese país, viajaran al otro lado de la frontera y vinieran a México para tener acceso a él. Gracias a ello y las necesidades de pernoctar y consumir, los locatarios se dieron cuenta del potencial, e iniciaron con el desarrollo formal del turismo. En 1926 apareció por primera vez el término “turista”, en la Ley de Migración, y en 1928 el gobierno de México creo la Comisión Mixta Pro Turismo, que pertenecía a la Secretaría de Gobernación, para realizar estudios y proyectos que desarrollaran y fomentaran el incremento de visitantes. Ahí el gobierno detectó su relevancia y por ello colaboró en el desarrollo y maduración de este sector instaurando en 1975, el presidente Luis Echeverría, la Secretaría de Turismo. Así y durante sus 45 años y 15 titulares, la Secretaría de Turismo era la única dependencia del Estado que generaba ingresos, empleo e inversión. Nunca en su historia había pasado lo que ocurre hoy con el secretario 16, que puso una bomba en la dependencia, como si quisiera que estallara para desaparecerla, y lo está consiguiendo. El boquete no está sólo en haber entregado la página VisitMexico, ni en que la convirtiera en un portal que era .com a uno .mx, quitándole toda la oportunidad de posicionamiento internacional, en una redirección permanente que es limitada y elimina su tráfico, así como las bases y el contenido. Pero el problema no sólo es lo que ven los posibles turistas, si es que llegan a ese nuevo sitio, sino que eliminó también todos los instrumentos del Sistema Integral de Información de Mercados Turísticos (SIIMT). La relevancia de estos estudios que mandaban hacer los estados y el gobierno federal, para que logre apreciar la dimensión, era que permitía desarrollar las estrategias para lograr su debida conducción en la promoción de nuestros destinos turísticos. Logrando con ello una óptima competencia en los mercados nacional e internacional. También en esos estudios, se llevaban a cabo las evaluaciones de las campañas publicitarias, mejor ni recordemos las pifias que han realizado en el actual gobierno con sus intentos de campañas ocurrentes, la evaluación de la participación en las ferias internacionales, entre muchos otros; y que vale la pena decir, al día de hoy, el enlace a ese portal aparece ahora con la leyenda “Servicio no disponible”. Cuando el secretario Miguel Torruco entró en funciones, tuvo una reunión con los representantes del sector turístico de los estados, consejos de promoción turística y fideicomisos para hablar de la desaparición del Consejo de Promoción Turística. En esa reunión los asistentes cuestionaron al secretario respecto al SIIMT, y le expusieron la relevancia de esos estudios. El secretario en ese momento, se comprometió en sostener los estudios y continuar con su implementación. Desafortunadamente se le olvidó y dejó perder millones de datos estratégicos y útiles; así como actualizaciones de los mismos, para permitir continuar con la competitividad y desarrollo permanente que necesita México. Es posible que el secretario Miguel Torruco nunca se haya dado cuenta de lo que significaba ser secretario de estado. Es posible que su gente no le diga ni lo oriente como debe. Es posible también que ante los hechos se sienta indefenso. Pero también es posible que esta sea una oportunidad para que se comporte y actúe como lo que debe ser, un Secretario de Turismo.


26. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

TRAICIÓN A LA PATRIA

EN SU DENUNCIA EMILIO Lozoya sostiene: “Entre le Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, existió un acuerdo para implementar un aparato organizado de poder que —desde las más altas esferas del régimen-- instrumentó lo necesario, tal y como ya lo señalé en el caso Odebrecht –incluyendo al Poder Legislativo—, para obtener beneficios que afectaron la soberanía de México, sometiéndola a personas y grupos nacionales y extranjeros”, afirma el exdirector de Pemex, para luego acusar a los dos expresidentes y exsecretarios de estado, así como legisladores.

de Hacienda se reiteró su persistencia en que se concretara la adquisición, pese a la poca disponibilidad de recursos con la que contaba Pemex, y que fue parte de los argumentos de su director general. “Su respuesta fue contundente, que no preocupara por el dinero, que mejor me ocupara de influir en el Consejo de Administración de PMI (filial de Pemex) de que la adquisición resultaba conveniente. Me indicaron que ellos decidirían el valor de la compra, aproximadamente 275 millones de dólares, y que le instruirían a la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía una evaluación cercana a dicha cantidad”.

La victimización de Lozoya

Sobre la comra de Agronitrogenados, Lozoya denunció que la insistencia por establecer una sociedad que reactivara la producción provino del expresidente Peña Nieto y Luis Videgaray.

de fertilizantes Agronitrogenados, por parte de Pemex a AHMSA, investigación por la cual un juez federal vinculó a proceso a Emilio Lozoya por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), el hoy imputado denuncia que la insistencia por establecer una sociedad que reactivara la producción de dicha planta, lo cual “no era conveniente” para Pemex, provino directamente del expresidente Peña Nieto y su titular de Hacienda, Luis Videgaray. “Yo observaba un interés especial en concretar la operación por parte del presidente Enrique peña Nieto, y de Luis Videgaray Caso. Incluso este últimos intervino de manera directa que NAFIN (Nacional Financiera) e INDAABIN (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales) aceleraran la evaluación del proyecto y lo aprobaran”, sostuvo Lozoya en su declaración en torno a dicho

DE ACUERDO A LA VERSIÓN DE EMILIO LOZOYA, FUE EL EXSECRETARIO DE HACIENDA QUIEN OPERÓ LA COMPRA DE AGRONITROGENADOS, OTRA PLANTA QUE CAUSÓ PÉRDIDAS A PEMEX DE ACUERDO A LAS AUDITORÍAS, A PESAR DE SER EL DIRECTOR DE LA PETROLERA MEXICANA. caso, por el cual sus abogados consiguieron que su defendido no fuera encarcelado y, a cambio, sólo portara un brazalete electrónico para su localización, según determinó el juez en la audiencia del pasado 30 de julio. Sobre dicha operación, por la cual este miércoles se dio a conocer que un secretario en funciones de juez federal otorgó la cancelación de la orden de aprehensión que había sido librada contra el

presidente de AHMSA, quien se encuentra bajo arraigo domiciliario en España, toda vez que el delito por el que le fue otorgada a la FGR --lavado de dinero-- ya habría prescrito. En respuesta, autoridades de la FGR señalaron que impugnarían dicha resolución. Durante el proceso de adquisición, refirió Lozoya en su denuncia, en una reunión celebrada el 11 de noviembre de 2013 entre él, y el entonces presidente y el secretario

En la última parte de la denuncia, Emilio Lozoya sostiene que fue víctima de actos de intimidación por parte de Luiz Videgaray y del propio Peña Nieto. Y asume que mientras fue director de Pemex ambos funcionarios superiores lo “instrumentaron para configurar una asociación de corte delictivo, dirigida a enriquecerse no sólo del erario público, sino a través de la extorsión a personas físicas y jurídicas, el fraude y el engaño --como el caso de la Estafa Maestra--. Contraer deuda a cargo del erario público y aprovecharse económicamente de ésta en perjuicio de la Nación”. Y añade: “Todo ello abusando de la autoridad que les concedían los cargos que ocupaban, ejerciendo indebidamente las responsabilidades que el pueblo de México les concedió y mediante el tráfico de influencias que ejercían sobre el resto de miembros del régimen, traicionar a México”, asevera.

›En esta parte le per-

mite jurídicamente disminuir su nivel de responsabilidad penal, a pesar de haber sido el director de Pemex y tener la posibilidad de denunciarlo y renunciar al cargo. Más adelante, le aporta a la Fiscalía los elementos que le permitirán no sólo llamar a declarar a Calderón, Peña Nieto y Videgaray, y a los exlegisladores, sino revisar cada uno de sus bienes y operaciones, de toda su familia y entorno; así como de las empresas que se mencionan. “Entre el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, existió un acuerdo para implementar un aparato organizado de poder que —desde las más altas esferas del régimen-- instrumentó lo necesario, tal y como ya lo señalé en el caso Odebrecht –incluyendo al Poder Legislativo—, para obtener beneficios que afectaron la soberanía de México, sometiéndola a personas y grupos nacionales y extranjeros”, afirma el exdirector de Pemex, para luego acusar a los dos expresidentes y exsecretarios de estado, así como legisladores.


osto. 2020. ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

Enrique Serna “YO NO DIVIDO AL MUNDO ENTRE VILLANOS Y HÉROES. CREO QUE TODOS LOS HÉROES TIENEN ALGO DE VILLANO Y TAMBIÉN ALGO DE HÉROE”.

ESCRITOR

Odio al género humano en su totalidad

OLINKA VALDEZ

E

redaccion@ejecentral.com.mx

nrique Serna, el chilango de 61 años avecindado en Cuernavaca, tiene fascinación por la maldad. La disecciona para apreciarla en sus matices y, con la paciencia de un orfebre, la utiliza para tejer personajes como si fueran piezas de filigrana en las que es imposible distinguir el oro de la plata; lo mismo que en los humanos resulta infructuoso separar el vicio y la virtud. • ¿Las caricaturas lo hacen llorar? Ese es el título de mi primer libro. Mi primera colección de crónicas y ensayos. Es una canción de una baladita de los cincuentas, y yo lo puse por el tono sarcástico, provocador, un tanto irónico que tenía la mayoría de esas crónicas. • Fue argumentista en la telenovela Cuna de Lobos. ¿Tuvo algún papel en la creación de Catalina Creel? Yo fui argumentista de Cuna de Lobos, pero yo no escribí los libretos. Los libretos los escribió Carlos Olmos. Un argumentista arma la historia; decide qué pasa en el siguiente capítulo. Hay un poco de responsabilidad porque lo que hace un personaje lo va caracterizando a través de sus actos, pero a Carlos Olmos le corresponde el mérito de esa telenovela en un 90 por ciento. • ¿Qué representan los villanos en su obra? En un tratamiento novelesco no puede haber villanos porque desde el momento en que empiezo a ver claroscuros y matices de un personaje no podemos decir que sea enteramente villano como los villanos de las telenovelas. La investigación de la maldad sí es una veta literaria que me parece muy interesante. Me lo parecía desde mis inicios como lector, porque el ver ese proceso de envilecimiento donde una persona, como en el caso de Denegri (Carlos Denegri, el personaje principal de “El vendedor de silencio”) que en su juventud tenía ciertos ideales de justicia social va primero claudicando en algunos de sus ideales y luego se acostumbra al dinero fácil. La forma en la que ello repercute en su vida privada es el meollo de la novela y eso es lo que más

: LA VIDA de los canallas, dice

el escritor, nos enseña más que las vidas ejemplares me atrajo del personaje. • Los héroes de unos son los villanos de otros, ¿por qué convertir a un mito negativo como Santa Anna en el personaje principal de una novela? Santa Anna es el personaje más satanizado de nuestra historia. A mí me parecía que el hecho de mostrar las circunstancias de su actuación política y militar era un tanto reivindicatorio porque, a pesar de que en mi novela exhibo todas sus traiciones, sus corruptelas, sus cambios de chaqueta de un partido a otro, mi novela muestra que los desastres que ocurrieron en la primera mitad del siglo XIX en México no fueron responsabilidad de un solo hombre. Es una responsabilidad compartida con la sociedad de su tiempo, en particular con el alto clero, con los cuadros superiores del Ejército, con los hacendados que eran los que iban a rogarle, una y otra vez, que tomara la presidencia. Eso era lo que me atraía de Santa Anna y tuve un proceso de involucramiento emocional con el personaje para tratar de reproducir como creo que fue eso. • En las papelerías se venden mejor las estampas de los héroes. ¿No le interesó explorar la humanidad de los próceres? Hay otros escritores que se han ocupado de ellos, pero la vida de los canallas nos enseña más de la condición humana que las vidas ejemplares. • ¿Qué es exactamente lo que podemos aprender de los canallas? El hombre no es precisamente una perita en dulce. El ser humano está lleno de complicaciones, de tendencias, de voluntad de poder, de impulsos homicidas, de instintos de dominación y cuando uno le muestra eso a un lector y logra que se familiarice con un personaje así, entonces se pone en guardia contra ese tipo de impulsos, lo cual me parece que es más benéfico que el melodrama. El melodrama nos propone una

identificación con el bien. Sentimos simpatía por las víctimas, creemos que estamos siempre del lado bueno y eso provoca un narcisismo en la conciencia que es bastante grave. • ¿Tiene predilección por algún villano? No. Lo que pasa es que yo no divido al mundo entre villanos y héroes. Creo que todos los héroes tienen algo de villano y también algo de héroe. Me encantan personajes como Raskolnikov de “Crimen y Castigo” que es un asesino al que llegamos a conocer tan bien que podemos incluso justificar su crimen y desear que no lo atrapen. No se puede decir que sea un villano porque él sufre tremendos sentimientos de culpa. Tiene que pasar por un acto de contrición. Es un personaje muy humano y creo que esos son los personajes que más me agradan. • ¿Podemos aprender algo del villano que hemos conocido en esta pandemia? Sí. La ciencia debe predominar siempre sobre la política. Estamos viendo que en tres países de América: Estados Unidos, México y Brasil, estamos en el liderato del número de muertos y curiosamente son tres países gobernados por populistas que, al principio, minimizaron este problema y pretendieron que era una cosa muy simple de resolver. No tomaron a tiempo las medidas adecuadas porque no les convenía políticamente y ahorita estamos pagando las consecuencias. • En la Genealogía de la Soberbia

DATO. Su próximo trabajo será, probablemente una colección de cuentos, dice Enrique Serna.

Intelectual, las redes sociales son un espacio para vegetar en voz alta. ¿Tiene una opinión tan negativa de esos espacios? Son un arma de doble filo. Pueden ser usadas para enriquecernos intelectualmente, para difundir ideas que le aporten algo bueno a la sociedad. De repente son utilizadas para cultivar el odio, como ha ocurrido en muchas campañas electorales en distintas partes del mundo. La resurrección del fascismo, del racismo, antes era impensable porque en los medios de comunicación había filtros que impedían que hubiera contenidos abiertamente racistas. Ahora en las redes sociales ya no existen los filtros de ninguna clase. Esto ha provocado que a algunos jóvenes incautos, sin memoria histórica, les parezca simpático, por ejemplo, que Donald Trump ataque a los mexicanos o que en otras partes del mundo se ataque a los inmigrantes marroquíes. Eso es un aspecto nefasto de las redes sociales contra el cual tenemos que diseñar mecanismos para defendernos. • ¿Hay espacio para el debate cuando las posturas se radicalizan? Por ejemplo en la “cultura de la cancelación’’? Creo que son un abuso de poder por parte de algunos sectores de la sociedad que están muy fanatizados. Cualquier cosa que signifique censurar, prohibir que alguien manifieste algo con una actitud muy susceptible, quisquillosa, me parece nefasto. En cualquier caso creo que todo se debe de permitir. No debe haber censura ni nada y que la gente tenga el criterio para decir si algo le conviene o no. • ¿Revisaría su obra con esta lupa? Me tendrían que cancelar muchas cosas ¿no? (...) En mi obra hay personajes masculinos nefastos y personajes femeninos nefastos, pero no porque yo sea misógino. En todo caso soy misántropo. Odio al género humano en su totalidad.


28. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020

www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La narrativa

universal

MANUEL LINO GONZÁLEZ

“D losintangibles.com

izque había un hombre que adoraba mucho a Dios, y existía la creencia de que hablaba con Él en punto de la medianoche. Fue en una de esas pláticas que Dios le avisó que iba a haber pronto un diluvio y, sabido a esto, el hombre construyó una gran caja de madera para que le sirviera de embarcación cuando la tierra estuviera totalmente cubierta… “No entró solo a la caja, sino con su perra. También metió unos víveres para no morirse de hambre, pues Dios le había dicho que el diluvio duraría 40 días 40 noches”. Además llevaba una paloma. Esta historia, te habrás dado cuenta lector, no es bíblica, es el principio de El diluvio totonaco, un cuento tradicional de la zona totonaca del estado de Puebla. Y no se trata de una aventura para salvar a la humanidad sino de un hombre que lucha con la soledad.

›A estas alturas del siglo

XXI, y con los muy escasos registros que hay de las narraciones tradicionales en México, es imposible saber si las similitudes entre la historia de Noé y la del navegante de la caja son detalles que se añadieron a una historia prehispánica o si el cuento se hizo por completo tras la conquista y bajo la influencia del Antiguo Testamento. Aunque este relato sería inútil para tratar de demostrar la veracidad histórica de un diluvio a nivel planetario en épocas antiguas, puede ayudarnos a comprender una investigación que “proporciona la primera evidencia empírica” de que “las narrativas tradicionales comparten una organización subyacente común”.

La estructura universal “Las narrativas impregnan todas las facetas de la vida humana. Contamos historias para enseñar normas culturales, entretener y ayudar a crear perspectivas compartidas; construimos historias para darle sentido a eventos pasados y para

EL ARGUMENTO

PARA EL ESTUDIO de la estructura del arco narrativo se analizaron 40 mil narrativas tradicionales y más de 30 mil no tradicionales: 2,092 relatos breves recopilados en línea. 14,419 cuentos nuevos escritos que se solicitaron a usuarios de Internet;

: UN ANÁLISIS de narrativas tradicionales, novelas, cuentos, guiones, artículos de ciencia en los periódicos y otros géneros, descubrió los elementos estructurales que comparten todos estos textos

crear nuevos mundos y posibilidades para nosotros y los demás”, así comienza el artículo “El arco narrativo: revelación de los ejes de las estructuras narrativas a través del análisis de textos”, publicado en la revista Science, que si bien no es el primero que trata de desentrañar la existencia de un esquema general en cómo contamos historias, sí es el primero que encuentra la manera de hacerlo analizando un gran número de textos. Los autores, encabezados por Ryan L. Boyd de la Universidad de Lancaster, analizaron alrededor de 30 mil narrativas tradicionales, desde novelas de ficción y relatos breves hasta transcripciones de diálogos de películas y unas 20 mil narrativas no tradicionales, como artículos de periódico en los que se dan a conocer descubrimientos científicos (sí, como éste), charlas TED y opiniones de la Corte Suprema de Estados Unidos. Los parámetros que darían a una inteligencia artificial para que pudiera medir los componentes estructurales de las historias los tomaron del escritor y teórico literario alemán Gustav Freytag, que identificaba tres procesos principales en el desarrollo de una narración: Primero, el narrador prepara el escenario y establece el contexto y los elementos de la historia; después, inicia la progresión de la trama con el movimiento y las

interacciones de los personajes a través del tiempo y el espacio; además, en una historia existe el punto focal de “la tensión cognitiva”, un conflicto central que los personajes deben enfrentar y tratar de resolver. Boyd y colaboradores partieron la idea de que “los componentes básicos de la narrativa deben manifestarse en palabras relativamente libres de contenido”. Así, en la presentación se utilizan muchas preposiciones y artículos que establezcan relaciones entre los elementos; la segunda fase, donde la acción hace avanzar la trama, requiere más de pronombres, verbos auxiliares, negaciones, conjunciones y adverbios. En El diluvio totonaco, el hombre guiado por la paloma, llegó hasta unos cerros todavía lodosos por el diluvio, e incluso encontró una cabaña, un lugar donde sembrar maíz y empezó a hacerse una nueva vida. Y un día, después de estar comiendo los granos, llegó a su casa y encontró unas tortillas recién hechas, calientitas...

Para qué sirven las historias

“CONTAMOS HISTORIAS PARA ENSEÑAR NORMAS CULTURALES, ENTRETENER Y AYUDAR A CREAR PERSPECTIVAS COMPARTIDAS; CONSTRUIMOS HISTORIAS PARA DARLE SENTIDO A EVENTOS PASADOS Y PARA CREAR NUEVOS MUNDOS Y POSIBILIDADES PARA NOSOTROS Y LOS DEMÁS”. ROBERT MCKEE.

2,523 novelas de ficción del corpus del Project Gutenberg.

¿SABÍAS QUE? Un aumento constante de las palabras de emociones positivas en el transcurso de una historia son indicativo de una historia en ascenso.

Evidentemente, las narrativas tienen grandes variaciones. Fabio Morábito dice que en el libro Cuentos populares mexicanos (de dónde está tomado el relato

“LAS HISTORIAS SON METÁFORAS DE LA VIDA. NOS LLEVAN MÁS ALLÁ DE LO FÁCTICO, HASTA LO ESENCIAL (...) LOS VALORES SON EL ALMA DE LA NARRATIVA. AL FINAL, NUESTRO ES EL ARTE DE EXPRESAR AL MUNDO UNA PERCEPCIÓN DE VALORES. LOS VALORES NARRATIVOS SON LAS CUALIDADES UNIVERSALES DE LA EXPERIENCIA HUMANA…”

ROBERT MCKEE EN EL GUIÓN. STORY.

totonaca) reúne “sólo cuentos, no mitos ni leyendas”, y explica que “los mitos pretenden darnos una explicación fundacional de aquello que forma parte de nuestra realidad conocida… pero carecen de suspenso, que representa la médula de cualquier cuento. Por eso, al revés de los mitos, que son admirables, los cuentos son emocionantes”. Así, los cuentos “cumplen la función de recordarnos nuestra incapacidad de controlar nuestro entorno, aun el más familiar y doméstico. Un ejemplo de esto es la historia de los niños abandonados por sus padres”, como Hansel y Gretel en la tradición europea y el Cuento de los niños perdidos, recopilado a principios del siglo XX en la tradición chontal de Tabasco. En esta historia, pero la cabaña no es de azúcar, hay una olla con carne cociéndose y la anciana malvada tiene un marido tan malvado como ella y un hombre, que primero parece un fantasma, luego resulta ser San Antonio y ayuda a los niños. Por lo demás, el “Cuento de los niños perdidos” reproduce casi palabra por palabra el clásico europeo, por lo que se puede suponer que la historia llegó después de la conquista y que se usó para enseñar la religión católica. Boyd y colaboradores comentan que Freytag no ha sido, por supuesto, la única persona en identificar los elementos básicos de la estructura narrativa; de hecho, Aristóteles lo hizo en el siglo V antes de Cristo, y aseguraba que los narradores usaban esos elementos para involucrar a la audiencia y hacer memorables las historias.

19,970 transcripciones de diálogos de películas.

1,580 opiniones vertidas en la Corte Suprema de Estados Unidos de los 12 jueces que se sentaron en el banquillo de 2002 a 2009.

Para Morábito, el asunto va más allá de la memoria: “Los cuentos representan, pues, unos verdaderos instructivos de vida, esa vida cuyos mecanismos inmutables describen los mitos”.

›No es de extrañar,

entonces, que cuando Boyd y sus colegas examinaron más 30 mil narrativas no tradicionales, como artículos del New York Times sobre desarrollos en ciencia y la tecnología, y charlas TED, vieron que sus estructuras coinciden con las historias de ficción en las fases de exposición y desarrollo, pero difieren por completo en fase de tensión cognitiva. Así, el aprendizaje que nos dejan las narrativas de ficción no es fáctico, no consiste en saber meternos en cajas cuando llueve mucho ni en dejar guijarros por el camino cuando nuestros padres nos llevan de paseo al bosque; el aprendizaje que obtenemos es emocional.

Contenido emocional Con un enfoque similar al de Boyd, otro grupo de investigación hizo un análisis de los marcadores lingüísticos de la emoción a lo largo de las historias, buscando por medio de tres métodos distintos confirmar si “las formas” de las historias que propuso el escritor Kurt Vonnegut existen en realidad en la literatura. En una colección de mil 327 libros, en

Resortes, cuerdas y poleas En El arte de escribir, Robert Louis Stevenson dice que “nada provoca más desencanto a una persona que mostrarle los resortes y mecanismos de un arte”. El autor de La isla del tesoro consideraba que es en la superficie donde percibimos la belleza y significados del arte y que “fisgonear debajo es horrorizarse por su vacío y escandalizarse por la tosquedad de las cuerdas y poleas”.

›Pero esto sólo es cierto 2,226 charlas TED.

639 novelas románticas autopublicadas.

a lo que habría que añadir que tanto el público que descarga libros del Project Gutenberg como el catálogo de libros tiene sesgos y limitaciones. Boyd y colaboradores no encontraron relación alguna entre qué tanto las historias se apegan a la estructura y las calificaciones que da el público.

28,664 artículos del New York Times sobre desarrollos en ciencia y la tecnología,

¿SABÍAS QUE? De acuerdo con Ryan L. Boyd, los componentes básicos de la narrativa deben manifestarse en palabras relativamente libres de contenido.

Los mitos pretenden darnos una explicación fundacional de aquello que forma parte de nuestra realidad conocida… pero carecen de suspenso, que representa la médula de cualquier cuento. Por eso, al revés de los mitos, que son admirables, los cuentos son emocionantes… Los cuentos representan, pues, unos verdaderos instructivos de vida.” Fabio Morábito en Cuentos populares mexicanos.

su mayoría de ficción, encontraron “un amplio sustento para los siguientes seis arcos emocionales”: »De los harapos a los lujos (ascenso). »Tragedia o del lujo a los harapos (caída). »Hombre en el agujero (caída-ascenso). »Ícaro (ascenso-caída). »Cenicienta (ascenso-caída-ascenso). »Edipo (caída-ascenso-caída). Por ejemplo, un aumento constante de las palabras de emociones positivas en el transcurso de una historia era indicativo de la gestación de un arco tipo De los harapos a los lujos; mientras que una disminución en las palabras de emociones positivas era indicativo de Tragedia. Los investigadores buscaron también comprobar si la forma de la historia condiciona de alguna manera su éxito. “Encontramos que Ícaro, Edipo y dos arcos secuenciales de Hombre en un agujero, son los tres arcos emocionales más exitosos”, aseguran, pero aclaran que “estos resultados están influenciados por por un gran número de descargas de ciertos libros individuales dentro de cada modo”,

bajo una concepción romántica del arte como una actividad sólo accesible para seres superiores, además de que, en una obra de arte, el funcionamiento de cuerdas y poleas alcanza a ser maravilloso. En la actualidad más democrática, Boyd y colaboradores confían en que una buena estructura narrativa puede proporcionar una forma crucial para que las personas compartan información” y esperan que la estructura encontrada dentro de su investigación “proporcione un sistema óptimo para entregar información narrativa”. Además, según la persona más influyente hoy en la creación de historias, el gurú de los guionistas de Hollywood Robert McKee, “las limitaciones impuestas en el diseño narrativo… no inhiben nuestra creatividad, la inspiran”, dice en su libro El guión. Story. Y considera que la estructura es sólo el medio para que la narrativa cumpla su verdadera y fundamental función: “Nuestro arte expresa al mundo una percepción de valores. Los valores narrativos son las cualidades universales de la experiencia humana”.

Epílogo desencantado La historia del hombre de la caja tiene la forma Edipo (cuidado, viene un spoiler): la perra se transforma en mujer (así hacía las tortillas), ambos se hacen compañía y hasta tienen un hijo; pero luego ella, creyendo obedecer las instrucciones de quien no ha dejado de ser su amo, hace tamales con el hijo. Él se los come llorando... Sí, esta historia termina muy mal. Pero tengo la impresión de que si la inequidad de género y la infantofagia nos parecen tan repugnantes ahora es gracias a que ha habido narrativas que nos han enseñado otros valores.


30. ejecentral. Del 20 al 26 de agosto. 2020.

www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de agosto. 2020. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Así como la piel y el cuerpo,

el cerebro también requiere de hidratación para su óptimo funcionamiento y así lograr un equilibrio entre lo físico y lo mental.

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

Hidrátate

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Minions Soothing Aloe Gel TonyMoly

Consumir agua es vital, ya sea embotellada, de filtro, alcalina o natural; además, para la piel hay muchos productos que permiten retener y aportar mayor hidratación

ara este peculiar verano, en el que algunos tienen oportunidad de salir al campo o a la playa para disfrutar de los rayos del sol; así como para los que se quedan en la ciudad con una mezcla de lluvia y frío, el cuidado de la piel y el cuerpo es lo más importante para lograr tenerlos en equilibrio y el agua es vital para conseguirlo. Además, no sólo puedes deshidratare con actividades físicas o ejercicio, estar en reposo también baja el nivel de hidratación. Por medio del agua es posible eliminar toxinas, mejorar la digestión, reducir enfermedades en las vías urinarias y el riñón, así como reduces trabajo al corazón evitando enfermedades cardiovasculares. El cerebro también requiere de la hidratación para su óptimo funcionamiento y lograr un equilibrio entre lo físico y lo mental. Hidratarte es sencillo, sólo debes poner un poco de estructura en tu consumo para no olvidar tomar entre 8 y 10 vasos de agua al día. Además con ella tu apariencia externa mejora, reduces factores de envejecimiento; y cuentas con una piel radiante. Ya sea embotellada, de filtro, alcalina o natural, consumir agua es vital para nosotros; y para la piel hay muchos productos que permiten retener y aportar hidratación. @iremunoz VASOS DE AGUA

�Este simpatico gel se puede utilizar tanto en el rostro como en el cuerpo. Cuenta con un 93% de Aloe Vera en sus ingredientes, y vitaminas A y C que permiten aliviar irritaciones, controlar inflamaciones, promover la cicatrización y renovación de la piel; y es libre de parabenos y sulfatos.

Hydrating Diamond Huda Beauty

�Este travieso bálsamo de labios en tres tonos, cuenta con múltiples brillos con emolientes y mantequilla de semilla de mango para hidratarlos, suavizarlos y lograr resplandecer en cualquier situación.

Foto: Shutterstock

P

EL SALÓN ROJO

8 A 10

Mascarilla Hidratante Thirstymud Glamglow

on los recomendables para recibir la cantidad de hidratación necesaria.

�Esta práctica mascarilla es ideal para todo tipo de piel y permite reducir la resequedad, enrojecimiento y falta de lozanía ya que hidrata, restaura, rellena y calma la piel. Cuenta con ácido hialurónico que ayuda a obtener una tez resplandeciente y húmeda con una sensación de sedosidad instantánea.

SUSPIROS EN

JENNIFER López enamoró a sus 129.1 millones de seguidores de su cuenta dentro de la plataforma de Instagram, al subir una imagen al tomar una taza de té, y portando una sensual y provocativa blusa en blanco con rojo que mostraba un esco-

te profundo al frente. EN UNA MAÑANA de domingo, en tan sólo dos horas, logró contar con 1 millón 535 mil likes acompañados de cientos de miles de buenos y alagadores comentarios. Sencillamente espectacular.

DE MIGUEL BOSÉ

uelbose Foto: @mig

Instagram

LA IRRESPONSABILIDAD A PESAR de estar inmersos en la pandemia por Covid-19, y de que su madre haya fallecido a causa de esa enfermedad, el cantante español encabeza un grupo de activistas que están en contra de las medidas de prevención. ASÍ, CONVOCÓ con el slogan “Yo soy la resistencia” a una marcha el pasado domingo 16 en la Plaza

Colón de Madrid para manifestar al gobierno su desacuerdo para el uso de cubrebocas. ES UNA PENA que siendo figuras públicas no les importe que sus seguidores dejen de cuidarse; pero lo más curioso es que al día de hoy nadie ha subido una imagen del cantante participando en la marcha que convocó.

Shampoo Anti Frizz Hidrantante Bumble&Bumble

�El cabello también requiere de hidratación por los productos químicos que le aplicamos y el cuidado que debe tener. Usar un shampoo de este tipo permite reducir el frizz, suavizar y agregar brillo al pelo gracias a sus aceites variados como el coco, argán, macadamia, almendras dulces, semilla de cárcamo y de uva.

The Hunt: divertida provocación Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

l quinto largometraje del director estadounidense Craig Zobel, The Hunt (recién estrenada en Ciudad de México) es, antes que una cinta de survival horror, una calculada provocación manufacturada para hacer enojar a medio mundo. En ese sentido, la película puede considerarse como un éxito absoluto: el ala progresista de Estados Unidos acusa a The Hunt de ser una fantasía “trumpiana” que coloca a los opresores como víctimas y no como victimarios. Mientras que el ala conservadora ataca a este filme por considerarlo una peligrosa burla a los sectores populares de aquella nación. Vamos, hasta el mismísimo Donald Trump metió su cuchara cuando el filme aún ni estrenaba. Lo cierto es que The Hunt ataca ambos frentes: lo mismo satiriza a los sectores progres al dibujarlos como unos intolerantes fascistas, que lo mismo se burla —mediante estereotipos— de la América profunda, es decir, de los votantes de Trump. La trama es simple: un grupo de liberales millonarios secuestra a 12 “deplorables” (término que alguna vez usó Hillary Clinton para referirse a la gente de poco ingreso) para soltarlos en el campo y después cazarlos. ¿Quiénes son estos 12? Pues hay de todo: desde cazadores de rinocerontes, hasta podcasters y en general rednecks que no creen en el calentamiento global y que dicen la palabra “negro” en pleno 2020. ¡Horror de gente! Por su parte, los cazadores son personas de dinero, conscientes de sus privilegios, incapaces de usar la n-word, preocupados por el calentamiento global, usan lenguaje inclusivo y sostienen charlas con gente famosa igual de progresista, como su amiga Ava DuVernay (buen chiste meta). Como cinta de survival horror, The Hunt es más divertida que efectiva. Nada de lo que se ve a cuadro es particularmente memorable ni novedoso, pero definitivamente es una cinta divertida, principalmente por los constantes giros de tuerca y la actuación de Betty Gilpin como la gran sobreviviente en este juego donde nada es lo que parece. Estéticamente cercana al cine Tipo B, The Hunt cumple con su objetivo de provocar enojo en sus espectadores, aunque le falta colmillo y determinación para hacer una crítica contundente sobre la actual sociedad estadounidense. Hacer enojar tanto a derechas como a izquierdas tiene su mérito, pero el filme —escrito por Nick Cuse y Damon Lindelof— parece conformarse con ser molesto, provocador, pero no verdaderamente crítico. Los tropos del horror no son usados —como por ejemplo en Get Out, de Jordan Peele— para mostrar un punto. Lo único que interesa aquí es generar polémica, malestar y risas. Misión cumplida.


2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.