Foto: Shutterstock.
Luces otoñales.
Puntos devista
Crea looks increíbles con estas paletas de color.
Pág. 24
Hannia Novell
Irene Muñoz
Juan Antonio Le Clercq
Enrique del Val
La consulta… va
De regreso a la regencia
Trump, desenmascarado
Tomar conciencia
Pág. 8
Pág. 21
Pág.10
Pág. 16
No. 220 • Año 5 • Del 1 al 7 de octubre. 2020
ATRAPADOS EN LA RED La vida como la conocemos
ha dado un giro y es a través de internet donde se bifurcan las posibilidades de convivir y hasta de ejercer la protesta. Pág. 13
SINDICATO
ASFIXIA A CFE
La empresa productiva del Estado
ofrece prestaciones superiores a las mejores petroleras árabes. Pág. 17
OPCIONES SIN GASOLINA.
Fotoarte: Amaranta Ruiz
En medio de la pandemia, el mercado de los autos eléctricos ha ganado terreno al presentar modelos más accesibles. Pág. 4
2. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
La trastienda TRAS LOS HUESOS DE BEYRUTI
www.ejecentral.com.mx
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Indicios que se amontonan. Jorge del Ángel
›La jefa de Gobierno a las feministas, sugide la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no esperó confirmación. Tan pronto como le dijeron que Beatriz Gasca, que trabajaba en una filial del GINgroup, había apoyado a las mujeres que tomaron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ofreció una conferencia de prensa para decir que esa empresa que estaba señalada por prácticas irregulares en materia de factureras, financiaba YA NO HAY TANTO AMOR
S
i de amor se trata en la 4T, no hay nadie que destile más miel que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuyos mensajes públicos con su esposo, John Ackerman, abusan de la cursilería. Dicho esto, qué bueno que tiene amor de Johnny, porque el que le tenían en Palacio Nacional se está acabando. Tan mal están las cosas que el maltrato del Presidente llegó al nivel de ya prohibirle, a veces claro, la entrada al gabinete de seguridad. ¡Óoooorale!
TREN MAYA PARA LOS CUATES
U
na vez más, el proyecto del Tren Maya se modificó, para que en el tramo que va de Mérida a
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
riendo una motivación política detrás de la acción. Doña Claudia erró en el objetivo, pero mostró qué tan dentro está del equipo presidencial, pues si bien en eso se equivocó, no en otro dato que saldrá en algún momento: días antes de que hiciera esa fallida imputación, el IMSS presentó dos denuncias penales por casi 450 millones de pesos en contra de Raúl Beyruti, presidente del grupo. Chetumal, pasando por Cancún, que representa el 40% del total del recorrido, se utilicen ferrocarriles impulsados por energía eléctrica. Oséase, hay toda la intención de que ese recorrido por la Riviera Maya sea realmente un éxito turístico. Dicen los que saben que no extraña, dado el perfil del delegado de Fonatur, responsable de la obra en Cancún, Juan Emmanuel González Castelán, quien llegó al cargo con un conocimiento del sector casi de cero, que incluye haber sido fundador de Cucurumbe Tours y del Gran Fondo New York que, no se apantalle, organiza eventos. Don Juan Emmanuel, ha estado muy activo y se entiende, pues su primo hermano sí tiene muchos intereses en el turismo regional, desde que era gobernador de Quintana Roo. Oséase, Félix González Canto.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
LOS AMIGOS DE JUNQUERA
E
n esta cacería que al parecer se ha emprendido contra exfuncionarios del gobierno capitalino, uno de los nombres que salió ya a relucir, por lo pronto, en tres líneas de investigación es el del exprocurador Rodolfo Ríos Garza. Dicen los que saben que una de ellas ubica a don Rodolfo como recaudador de fondos posiblemente ilegales para la campaña del exjefe de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, y otra más lo vincula con Miguel Ángel Junquera, el abogado acusado de encabezar la operación de desvío de recursos de la Cooperativa Cruz Azul, pues aseguran que su despacho llevó mano, durante cuatro años, en el manejo de todo lo contencioso en el gobierno del perredista. La tercera línea señala al exprocurador como la persona que, a cambio de dinero, impidió que por lo menos ocho denuncias penales procedieran contra Guillermo Billy Álvarez Cuevas, hasta hace poco cabeza de la cooperativa y ahora prófugo igual que Junquera.
AGUAS CON CONAGUA
A
más tardar el viernes, el Juez Octavo de Distrito en Tamaulipas deberá decidir si hay pruebas
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
suficientes para dar vista a la Fiscalía General de la República en torno a la directora de Conagua, Blanca Elena Jiménez Cisneros, e integrantes del área jurídica. Los muy bien enterados aseguran que en la audiencia que se celebró el martes 29 de septiembre, para escuchar a las partes, los abogados del gobierno nuevamente mintieron en la información que le proporcionaron al juez, lo que sumaría pruebas en su contra. Oséase, además de desacato, los podrían acusar de mentir a una autoridad judicial.
EL PELIGROSO PUENTE GRANDE
E
sta semana se informó oficialmente que fue cerrado el penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco; este sitio es emblemático porque de allí se fugó el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. En el boletín hay dos cosas que no se incluyeron, la primera es que estaba en muy mal estado la seguridad de sus instalaciones por falta de mantenimiento y tuvieron suerte de que no se fugara algún preso en estos meses; y la segunda es que se está evaluando si se abre una investigación al respecto.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, Piso 26, Oficina 7, Nápoles, Benito Juárez, 03810, CDMX. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail. com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› Si bien pondera la percepción de un mundo cada vez más violento, de acuerdo con un estudio del Instituto Internacional para la Investigación de la Paz, la mayoría de los países invierte más en atención médica frente al gasto militar
Salud vs.
guerra
КEl gobierno de Estados Unidos invierte 8 mil 949 dólares per cápita en atención médica, pero cuando se toman en cuenta los costos individuales, los estadounidenses gastan hasta 10 mil 586 per cápita en atención médica.
DATO. En Estados Unidos, la mayor fuente de gasto en salud es el seguro médico privado, que representa 34% de los costos totales de salud.
КMalta e Irlanda tienen un gasto per cápita de hasta 14 veces más para la salud de sus ciudadanos, refiere el análisis de Sipri.
17.7
PORCIENTO DEL PIB
aporta Estados Unidos al rubro de salud, más que la mayoría de los países.
Fotos: Especial
КIsrael es el único país del mundo que gasta más en la atención a su ejército frente los servicios médicos con mil 886 millones de dólares en el área de la defensa, frente a mil 773 millones de dólares para salud.
DATO. De los 10 estados con mayor “carga militar” en el mundo, seis se ubican en Medio Oriente.
+15 КMéxico es de los países que menos recursos destina a su Defensa, al invertir 50.20 dólares frente a 585.80 mil dólares en el rubro de salud, determinó Sipri.
PORCIENTO DE SU PIB
КIndonesia es el país que menos invierte en su Defensa con 27 mil 29 dólares per cápita.
КIndia mantiene una cantidad promedio de gasto militar con 49 mil 10 dólares que se acerca a la cantidad per cápita para atención médica, según el estudio de Sipri.
Fuente: Sipri.
gastan Eritea y Libia en funciones militares.
4. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
Analítica VW Passat GTE PHEV
16
Audi e-tron Quatro BEV
18
GAC Trumpchi Aion S BEV
18
Mitsubishi Outlander PHEV
19
Hunday Kona EV
19
BYD Qin Pro EV500/600 BEV 21 VW e-Golf BEV
21
Nissan Leaf BEV
24
Renault Zoe BEV
38
Tesla Model 3 BEV
142
de la Covid-19, creció la venta de estas opciones de movilidad para familias o el transporte público; y América Latina entró a la pelea
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, LA VERDADERA OPCIÓN JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
E
l impacto de la pandemia por el Covid-19 causó estragos sin precedentes en las ventas de vehículos alrededor del mundo, pero uno de los mercados que se ha visto favorecido es el de vehículos eléctricos, y con el reciente anuncio del fabricante de Testal sobre la generación de nuevas baterías para fabricar vehículos de 25 mil dólares, el impulso es mayor.
›De acuerdo con la base
de datos mundial de ventas de vehículos eléctricos EV Volumes, esta estrategia de Tesla por generar autos más accesibles, se ve reflejada con el crecimiento que en el último lustro ha tenido la industria. Pues si bien los países de Asia y Oceanía son por muchos los principales fabricantes de los vehículos eléctricos de batería (VEB), seguidos de Europa, los datos recientes advierten que el continente americano no se queda atrás. Aunque Canadá y Estados Unidos registran las mayores ventas, en Latinoamérica se refleja una mayor atención en torno a la movilidad eléctrica, ya que varios países han incorporado esta opción para el transporte público. En cuanto al tipo de vehículos que ha crecido más en el mercado, indica EV Volumes, el liderazgo del Tesla Model-3 resulta indiscutible, con más de 100 mil ventas por arriba del Renault Zoe. Según las cifras del mercado, uno de cada siete vehículos eléctricos vendidos fue un Tesla Model-3. Si bien el paso de la pandemia implicó una pérdida del 14% al primer semestre del año a nivel mundial, los desarrollos regionales fueron muy diversos, en Estados Unidos, por ejemplo, las ventas de vehículos eléctricos siguieron la tendencia general del mercado. En Europa, considerado “el faro de las ventas de vehículos eléctricos”, en 2020 tuvo un crecimiento del 57% durante el primer semestre, en un mercado de vehículos que disminuyó 37 por ciento.
1.686,2 2019
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MUNDO
LAS VENTAS de autos eléctricos de batería tuvo un crecimiento continuo en los últimos años, al alcanzar cerca de 1.7 millones de unidades registradas en 2019.
1.437,9 2018
Automóviles eléctricos de batería (VEB) vendidos entre 2015 y 2019, por región. (Cifras en miles). FUENTE: EV-Volumes Data Center
57
POR CIENTO aumentaron las ventas de vehículos eléctricos durante el primer semestre de este año.
846,4 2017
846,4 2016
508,0 2015
Ilustración:Freepik
TOP 10 DE MODELOS CIFRAS EN ENTREGAS GLOBALES (2020)
›Los recientes informes muestran que a pesar
MARCO MENA PARTICIPA EN 71 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
EL GOBERNADOR ASEGURÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL CONTINÚA CON EL FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN TLAXCALA-CHINA EN RUBROS COMO EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE INVERSIONES.
E
l gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez participó en la ceremonia virtual por el 71 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, que encabezó el Embajador de China en México, Zhu Qingqiao. Esta histórica ceremonia representa una forma de estrechar aún más los lazos culturales entre ambos pueblos. A través de sus redes sociales, Mena Rodríguez señaló que el gobierno del estado continúa con el fortalecimiento de la relación Tlaxcala-China en rubros como educación y promoción de inversiones. “Hoy participé en la ceremonia virtual del 71 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, que encabezó Zhu Qingqiao, Embajador de China en México. Continuamos fortaleciendo la relación Tlaxcala-China en educación y promoción de inversiones”, subrayó en su cuenta de Twitter el gobernador Mena Rodríguez. Cabe señalar que resultado del trabajo coordinado que se impulsa con el país asiático, como parte del Sistema Estatal de Becas se estableció el componente “Becas a China”, dirigido a estudiantes tlaxcaltecas interesados en realizar estudios de licenciatura, maestría o doctorado en diversas áreas de ingenierías. Actualmente este incentivo educativo beneficia a seis jóvenes de la entidad. Asimismo, el gobierno estatal continuó con el fortalecimiento de la promoción de Tlaxcala entre empresarios chinos, con la finalidad de aprovechar sus ventajas competitivas y atraer inversiones que generen empleo formal y consoliden al estado como un destino seguro para el desarrollo de negocios. En la ceremonia virtual estuvieron también Jorge Luis Vázquez Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico, así como autoridades de la Embajada de China en México.
•
Mena Rodríguez y los gobernadores propusieron establecer un mecanismo de compensación para los estados en 2021, derivado de la disminución que registraron las participaciones federales.
BECAS A CHINA ha beneficiado hasta el momento a seis estudiantes tlaxcaltecas
6 ESTUDIANTES de la entidad beneficiados de este programa dirigido a alumnos tlaxcaltecas interesados en realizar estudios de Licenciatura, Maestría o Doctorado en diversas áreas de ingenierías
34,869 TOTAL
Hoy participé en la ceremonia virtual del 71 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, que encabezó Zhu Qingqiao, Embajador de China en México. Continuamos fortaleciendo la relación Tlaxcala-China en educación y promoción de inversiones.
de la matrícula de licenciatura en 2017-2018, según https://www. planeacion.sep.gob.mx/ Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador de Tlaxcala.
6. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
Briefing NACIONAL
RADAR
PUEBLA. LADO B. GOGO ORTIZ
López Valdez el gobierno de Sinaloa ha contratado, al menos, 161 millones 707 mil pesos con 106 empresas que, tras una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron calificadas como fantasma, refirió la última investigación del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte. El 66% de los recursos (107 millones 951 mil pesos) se concentraron en sólo 10 empresas, dos de ellas relacionadas entre sí a través de sus integrantes. Las transacciones con las formalmente llamadas Empresas Facturadoras de Operaciones Inexistentes (EFOS), se llevaron a cabo entre 2014 y 2019 con prácticamente todas las dependencias estatales.
›La mayor parte de las EFOS detectadas en Sinaloa y analizadas en esta investigación forman parte de redes de operación más amplias que repiten patrones: son creadas el mismo día o mes, comparten socios, comisarios, apoderados legales y domicilios fiscales; son de reciente creación, sus domicilios están abandonados, cerrados o se hallan en casas particulares. En algunos casos, después de haberle facturado al gobierno fueron disueltas o liquidadas. Incluso, algunas fueron contratadas cuando ya estaban boletinadas por el SAT.
De acuerdo con el gobierno mexicano estas “empresas de papel” son comúnmente utilizadas para justificar gastos que no existieron y lavar dinero del crimen, refirió el medio de comunicación.
2 DE OCTUBRE
� Conmemoración 52 de la
matanza de Tlatelolco.
� Elecciones regionales y
senatoriales en la República
Un giro por medio millón de dólares al maestro Fernando Botero, desde una compañía que Odebrecht utilizó para el pago de sobornos, alertó a las autoridades
COAHUILA. VANGUARDIA
Emporio del chavismo
›La suma estuvo en
Partido recibe sin participar en elecciones
КCONTAR con la autorización de un partido político de nueva creación en México es entrar a un paraíso de concesiones: en Coahuila el Instituto Electoral (IEC), para cumplir el ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) le otorgó presupuesto para actividades ordinarias al Partido Encuentro Solidario, el cual aún no reporta oficinas, ni directiva, pero aún así tendrá para gastar más de 849 mil pesos lo que resta de 2020, de acuerdo con lo que consignó en sus líneas el periódico Vanguardia. КEL PES no participará en el proceso electoral para la elección de diputados locales en Coahuila, pero sí recibirá una parte de la bolsa de los 121 millones de pesos que este año se autorizó para las actividades ordinarias de los partidos políticos, tras obtener su registro nacional. КEL PARTIDO no recibirá dinero
Checa. 3 DE OCTUBRE � El papa firmará en Asís, Italia, la nueva encíclica (En la imagen).
VENEZUELA. TRANSPARENCIA VENEZUELA
Entre 2014 y 2015, poco antes de su gran exposición en China con la que hizo historia como primer artista extranjero vivo con exposición individual, el maestro Fernando Botero recibió un giro de 500 mil dólares que fue reportado como transacción sospechosa por el sistema de control de Estados Unidos, refirió una investigación en alianza entre El Espectador y Connectas.
PERISCOPIO
Más de la mitad de ese dinero, unos 87 millones de pesos, se contrataron con sólo 15 empresas, y de éstas, 11 mantienen integrantes en común.
la 5D en Francia. � Quinta asamblea plenaria del Partido Comunista Chino. � Reapertura de fronteras internacionales en Sudáfrica.
Botero en Odebrecht
En Sinaloa estas empresas tienen una profunda estructura que se puede encontrar en diversos órdenes y áreas de gobierno que suman cientos de millones de pesos
Hasta el 18 de agosto pasado todas las empresas mencionadas en este texto se hallaban incluidas en el listado más reciente de Empresas Facturadoras de Operaciones Inexistentes en categoría definitiva, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
redes sociales en Turquía. � Levantan restricción de visitas a los asilos en Suecia. � Audiencia judicial sobre solicitud de investigación de
COLOMBIA. EL ESPECTADOR
Las facturas fantasmas Durante las administraciones de Quirino Ordaz Coppel y Mario
1 DE OCTUBRE � Levantan restricción a reuniones de más de mil personas en Suiza. � Nuevas reglas para las
INTERNACIONAL
Acción global.
SINALOA. HUB DE PERIODISMO
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
para campañas políticas y únicamente recibirá los meses que restan de 2020 en cuestión de presupuesto de gasto ordinario, con lo cual le alcanza para gastar en 2020 un monto global de 849 mil 402.13 pesos. КDEBIDO a lo avanzado del año y del proceso electoral, la afectación para los partidos políticos locales y con registro nacional fue mínima, más en el caso de aquellos como PRI y PAN, cuyos montos fueron los más grandes porque el presupuesto se les entrega con base en la votación alcanzada en la última elección de diputados locales, que fue la realizada en el año 2017, refirió el medio de conmunicación local.
el rango normal de precios de sus obras, pero lo que generó sospecha fue el origen de los recursos: el Meinl Bank Antigua, pequeño banco de tres empleados que Rodrigo Tacla Durán, exabogado de la firma brasileña Odebrecht, describió como “el centro neurálgico desde el que se hacían pagos irregulares” de la célebre oficina de sobornos de la constructora, a través de diversas firmas.
Una de ellas Fincastle Enterprises Ltd., que ordenó el pago al artista. Por esta razón, meses después del negocio, en octubre del 2016, el nombre de Fernando Botero terminó mencionado en un Reporte de Operación Sospechosa (SAR en inglés), que el Standard Chartered Bank de Nueva York presentó ante la Red de Control de Delitos
Conflicto añejo LOS ENFRENTAMIENTOS armados en la frontera entre Azerbayán y Armenia han vuelto a poner en el foco el conflicto más antiguo del espacio postsoviético, en estado latente desde la firma de una tregua hace más de 25 años. Foto: AFP.
187
MILLONES DE DÓLARES
fueron remitidas por Meinl Bank del 9 de septiembre de 2010 y el 21 de agosto de 2015 con 414 transacciones. Financieros (FinCEN), la unidad de análisis financiero en Estados Unidos, refiere el medio colombiano. Este SAR hace parte de la investigación periodística global FinCEN Files, que analizó miles de documentos obtenidos por BuzzFeed News y compartidos con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) y medios aliados.
КUN GRUPO de funcionarios y exfuncionarios de los gobiernos de Hugo Chávez, Nicolás Maduro y de Evo Morales han controlado durante 12 años la mayor exportadora de soya de Bolivia, Gravetal, refirió el proyecto Transparencia Venezuela. КLA EMPRESA privada, asentada en el departamento de Santa Cruz, es considerada un gigante agroindustrial en el rubro de las oleaginosas, uno de los más competidos del mercado agrícola internacional. Ha vendido en la última década más de mil 800 millones de dólares, incluidas cuantiosas sumas en materia prima a empresas públicas venezolanas, sostuvo el medio. КEN LA PÁGINA web de la exportadora se afirma que en 2008 “empresarios bolivianos” compraron la compañía. Nada se dice sobre el impulso y los recursos millonarios que empresas filiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), corporación pública que entonces dejaba ganancias siderales al gobierno de Chávez, dieron a una firma con tres semanas de existencia y un capital de menos de 15 mil dólares para adquirir 99% de las acciones de la principal soyera de Bolivia. КESA COMPAÑÍA recién creada, denominada Inversiones de Capital Inversoja, fue el vehículo que finalmente permitió a un diputado del partido de Evo Morales tomar el control de Gravetal y disimular la mano venezolana.
8. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
33 días Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
La consulta… va Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En 33 días los electores estadounidenses refrendarán o no a su presidente, el temperamental y controvertido magnate Donald Trump. Como nunca, la elección se presenta como un referéndum para evaluar y someter a prueba un legado de nacionalismo extremo, aislacionismo y capitalismo salvaje, reducción de impuestos, desregulación de la economía y los servicios financieros al extremo así como impudicia y manipulación mediática a partir de la realidad alternativa, los otros hechos y la posverdad. ¿Qué es lo que realmente está en juego? Sin lugar a dudas, mucho más que la Presidencia estadunidense, habida cuenta el peso específico de este país en el mundo. Con mucho, Estados Unidos siguen siendo la primera economía global, la primera potencia militar y tecnológica y, paradójicamente, el primer deudor del mundo cuya divisa, el dólar, sigue siendo el patrón de referencia en la economía internacional y valor de refugio de los volátiles inversionistas. En el primer debate entre los candidatos Trump y Biden, puede percibirse el agresivo talante de Trump ante Joe Biden, quien se propone recuperar la dignidad de la democracia y un liderazgo decente en el mundo libre; acorralado por denuncias de acoso, elusión fiscal y gangsterismo político y empresarial, Trump
2.
E
sta película ya la hemos visto. Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avale el proyecto de dictamen del ministro Luis María Aguilar, que declara inconstitucional la consulta para enjuiciar a los expresidentes, Andrés Manuel López Obrador la va a hacer. Ya sea a mano alzada o con boleta en mano, pero de que va, va. Y esta “derrota” para López Obrador será su escudo para distraer la atención de la sombra de corrupción que se cierne sobre su gobierno y un ariete para atacar a la Corte y al Poder Judicial en su conjunto. Y es que al Presidente, lo que no le dan, arrebata. En marzo de 2018, AMLO catalogó a Ricardo Anaya de demagógico y señaló que el candidato presidencial de la derecha sólo buscaba engañar a la gente cuando prometía encarcelar a Enrique Peña Nieto. Dos años después, López Obrador decidió utilizar el mismo recurso. Estaba preparado para seguir explotando el combate a la corrupción en las elecciones de 2021, el caso Lozoya le garantizaba audiencia y le permitiría exhibir sobornos y excesos de sus opositores. Pero los escándalos de corrupción de su familia, lo obligaron a cambiar la narrativa oficial. Los videos protagonizados por su hermano
mantiene, sin embargo, esa probabilidad del 40% para ganar la elección presidencial. Ya todo dependerá de qué tanto Biden logre vencer el temor de los electores volátiles por un viraje en estos momentos. Es decir, Trump es mal visto por una mayoría clara de electores, pero no todos están convencidos por la alternativa demócrata y atizando esa brecha de temores es que el primero apuesta a prevalecer. La administración Trump ha revolucionado los patrones del intercambio de bienes y mercancías, así como añadido mayores controles al movimiento de personas. En estos tres, casi cuatro años, las transacciones pasaron del concepto del “libre comercio”, al de “comercio controlado”, que es en esencia lo que Trump considera el comercio justo. De lo que se trata es reducir el déficit comercial más allá del ahorro, la competitividad y la innovación, utilizando compras obligadas de productos estadunidenses o bien, cobrar elevados aranceles fronterizos. Mediante éstos, los países que intercambian bienes, servicios o inversiones con Estados Unidos deben retribuirle lo necesario para mantener el equilibrio de la balanza comercial, sea mediante compras dirigidas de productos estadounidenses o bien, el pago de impuestos fronterizos compensatorios. Las renegociaciones de tratados y acuerdos han
llevado ese sesgo reivindicatorio, trátese de desechar el Tratado TransPacífico con el que se pretendía contener el expansionismo de China en la franja y ruta de la seda, bien sea la conclusión del TLCAN y su sustitución por un leonino acuerdo comercial trilateral favorable a los intereses norteamericanos, hasta la apertura de negociaciones de comercio compensado con la Unión Europea, pasando por una relación preferencial con Gran Bretaña en apoyo al Brexit y su salida del mercado común continental. El riesgo es, como advirtiera el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, que en los próximos años, los efectos de la pandemia lastren la economía global y se pierdan décadas de esfuerzo en la lucha contra la pobreza y la sostenibilidad del desarrollo y se establezca una nueva “guerra fría” ahora entre China y Estados Unidos. Todos recuerdan el discurso de Churchill al describir la cortina de hierro que se cernía sobre Europa al concluir la II Guerra Mundial. Grave sería que, de reelegirse Trump, la Gran Muralla China se extendiera por el Pacífico y el Índico, como prevé la estrategia de la franja y la ruta de la Seda en una nueva confrontación “fría” de los principios democráticos occidentales mal representadas por Trump y el totalitarismo oriental personificado por Xi Jinping y Vladimir Putin.
Pío López Obrador recibiendo un millón de pesos en efectivo y el desfalco por 223 millones de pesos en un municipio de Tabasco, donde estaría involucrada la esposa de Ramiro López Obrador, fueron el detonante para cambiar su estrategia. El juicio a los expresidentes se convirtió en la luz al final del túnel. Hábil para la retórica, dijo que él estaba en contra de llevar a los expresidentes al banquillo de los acusados, pero pidió al Senado la realización de una consulta popular para enjuiciar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, a quienes acusa de actos de corrupción y privatizaciones ilegales de bienes públicos. Las puertas del circo romano fueron abiertas. Seguramente, López Obrador espera que los ministros Juan Luis González Alcántara, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos demuestren su lealtad a la 4T y voten contra el proyecto del ministro Luis María Aguilar. Aunque estos tres ministros decidan seguirle el juego al inquilino de Palacio Nacional, pagar el costo político personal y lastimar el prestigio y autoridad de la Corte, sus votos serán insuficientes para alcanzar la mayoría necesaria. Si la Suprema Corte declara inconstitucional la consulta, al tabasqueño le queda el
recurso de la votación a mano alzada, para mantener encendida la hoguera de las conferencias mañaneras, escenario habitual de linchamientos y campañas de desprestigio. Acostumbrado a hacer su voluntad a costa de la ley y de las instituciones, López Obrador tiene una larga historia de consultas improvisadas, espectáculos populistas en los que simula escuchar la voz del pueblo sólo para imponer sus caprichos. Como Presidente electo realizó una consulta para decidir si continuaban las obras de construcción del aeropuerto en Texcoco. Meses después, ya en funciones, utilizó el mismo método para saber el futuro del Metrobús que conectaría los estados de Durango y Coahuila; si se enfrentaba a Donald Trump por la amenaza de aplicación de aranceles a productos mexicanos, o si era conveniente mantener distancia o coordinación con los gobiernos estatales. Él siempre tiene claro lo que quiere y conoce el arte de la manipulación. Andrés Manuel no busca justicia. De ser así, habría acudido a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar las denuncias correspondientes. Detrás de la consulta, está un burdo discurso de campaña. Y es que, como comentamos, a AMLO lo que no le dan, arrebata.
3.
4.
5.
GUERRERO REDUCE LOS SECUESTROS AL NIVEL MÁS BAJO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Y SE COLOCA ENTRE LAS ENTIDADES CON MEJORES RESULTADOS: SESNSP No bajar la guardia y redoblar esfuerzos en materia de seguridad, convoca gobernador Astudillo en la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz Realiza SSP operativo de revisión en penal de Las Cruces en Acapulco, sin incidentes
R
esultado del esfuerzo y el trabajo coordinado en materia de seguridad, Guerrero ha logrado el nivel más bajo en el delito de secuestro en los últimos 10 años, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, durante la sesión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. Lo anterior se derivó del trabajo de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a quienes reconoció el gobernador Héctor Astudillo, por continuar disminuyendo la incidencia delictiva en los municipios prioritarios con una disminución del 28.64% en comparación con 2019. Al respecto, el fiscal General de la entidad, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, precisó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), uno de los delitos que más daño provocan como es el secuestro, en Guerrero presenta en 2020 su tasa más baja en los últimos 10 años, por lo que se encuentra entre las entidades con mayores avances en el combate a esta actividad delictiva. En la gráfica, explicó el fiscal, se muestra una disminución en los secuestros, teniendo en 2013 el pico más alto con 207 casos y este 2020 presenta una considerable disminución con 15 víctimas, siendo este año el nivel más bajo de la década. El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que los municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo,
INCIDENCIA DE SECUESTRO
“El fiscal @jzuriel informó que uno de los delitos que más daño provocan como es el secuestro, presenta en 2020 su tasa más baja en los últimos 10 años”.
COMPORTAMIENTO DELICTIVO EN GUERRERO 2010-2020 207
En la gráfica se muestra una disminución en los secuestros, teniendo en 2013 el pico más alto con 207 casos; este 2020 presenta una considerable disminución con 15 víctimas.
165 137 110
110
HÉCTOR ASTUDILLO, gobernador de Guerrero, desde su cuenta de Twitter.
107 79 65
43
Nivel más bajo en 10 años
45 15
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 GUERRERO 2015 2016 2017 2018 2019 2020
CARPETAS 81 72 69 57 44 14
VÍCTIMAS 110 107 79 65 45 15
POSICIÓN/ CARPETAS 4 5 5 6 8 11
POSICIÓN/VÍCTIMAS 4 4 5 6 11 16
Fuente: SESNSP. De 2010 a 2014 se refiere a averigaciones previas, de 2015 hasta el mes de agosto de 2020, se refiere a víctimas.
Chilapa y Taxco, donde se registra más de la mitad del problema de la actividad delictiva en el estado, presentan una disminución del 28.64% de enero a la fecha en comparación con el año anterior, mientras que en la entidad, se tiene
una reducción del 18.23% en esos delitos en este año en comparación con el año pasado. Portillo Menchaca, dijo a la Mesa para la Construcción de la Paz, que de manera coordinada, la Policía del Estado,
EL GOBERNADOR Astudillo Flores destacó que las cifras de homicidio doloso también han disminuido.
DATO: DE ACUERDO con cifras oficiales, la incidencia delictiva en los municipios prioritarios tuvo una disminución de 28.64% en comparación con 2019. la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la entidad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México, con presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, realizaron sin incidentes una revisión y se requisitaron diversos objetos ilegales en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Las Cruces en Acapulco. Derivado de esa revisión del penal se informó que se realizó un recorrido en todos los dormitorios incluyendo la sección femenil, y se decomisaron diversas armas punzo cortantes, aparatos electrónicos, entre otros objetos que serán puestos a disposición de la instancia correspondiente.
10. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RAZÓN PÚBLICA
Trump, desenmascarado Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
El riesgo de perdonar María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
H
ace solo unas cuantas semanas. Donald Trump tuvo que enfrentar las acusaciones que lo señalaban de insultar a veteranos de guerra. A pesar de la gravedad que el tema involucra en los Estados Unidos, Trump salió relativamente bien librado y con un impacto negativo mínimo en la intención de los votantes. Ahora el New York Times ha hecho de conocimiento público la información relativa a las declaraciones de impuestos de Trump. Información que se abre en un momento crítico de la campaña presidencial , después de cinco años en que los demócratas y líderes sociales han insistido en que esos datos tendrían que haberse dado a conocer a los ciudadanos desde 2015. Las revelaciones pueden convertirse en una bomba de relojería para las aspiraciones de Trump a la reelección. La pregunta es si los votantes indecisos van a castigar a Trump o si desde el equipo de campaña del abandero presidencial serán capaces de crear algún distractor. Lo cierto es que Biden llega al primer debate con el control de la agenda y Trump se encuentra en una posición defensiva respondiendo ataques. (Al momento de entregar estas líneas desconozco el resultado del primer debate). Las revelaciones del New York Times ponen sobre la mesa lo que de hecho se asumía
E
s necesario hablar de nuevo sobre Ayotzinapa, porque este caso encierra toda la visión de este gobierno sobre la justicia y las víctimas. Cada vez es más claro que el camino que se ha empeñado en recorrer este gobierno, más allá de las frases huecas que les gusta pronunciar, encierra grandes peligros. El primero y más grave, son los beneficios que están dispuestos a ofrecer a los criminales que declaren sobre lo que ocurrió con los estudiantes normalistas ese 26 de septiembre de 2014. Pero ofrecerles beneficios sin antes investigar a fondo, como hasta ahora, no sólo se corre el riesgo de que la justicia sea manipulada por criminales y que sean ellos los que construyan realmente la “nueva verdad”; sino que dejen sin castigo la serie de asesinatos y desapariciones que en la región de Iguala, Cocula, Huitzuco y Taxco han cometido los mismos grupos criminales que atacaron a los estudiantes. ¿O es que esas decenas de casos no merecen justicia? Desde el principio las omisiones de las autoridades federales fueron evidentes. Aún antes que ocurriera la desaparición de los normalistas, un Ejército, una Armada, una
públicamente: Trump prácticamente no paga impuestos. En 11 de los 18 años que cubre la información que ahora conocen los votantes, el pago de impuestos fue igual a cero, así es: cero. Mientras que en 2017, año de la toma de posesión, el pago se limitó a 750 dólares. En pocas palabras, el presidente norteamericano no contribuye a la dotación de bienes públicos. El problema para Trump es que las revelaciones van más allá. Señalan que el presidente enfrenta desde 2011 auditorías relacionadas con devoluciones fiscales por más de 72 millones de dólares, las cuales para las autoridades son indebidas. Lo cual evidencia tanto malos manejos en los negocios del magnate neoyorquino, como un proceso que puede redundar en acusaciones de fraude fiscal. En este sentido, destaca la participación de los hijos de Trump, particularmente Ivanka, en el modus operandi fiscal de Trump. La primera hija cobra adicionalmente como consultora en la empresa donde está contratada para reducir el pago de impuestos, lo cual es ilegal. No solo hay referencia a negocios que pierden cientos de millones de dólares, también se descubre que, como resultado de los malos manejos de sus empresas, Trump enfrenta deudas por encima de los 400 millones de dólares que deberán ser liquidadas en los próximos años. Lo que abre cuestionamientos
importantes, ¿está utilizando la familia Trump su posición política para resolver los problemas financieros de su “imperio” corporativo? Lo más delicado desde el punto de vista político, es que Trump es públicamente desenmascarado. Se demuestra que no es un empresario exitoso, que en realidad resulta bastante incompetente para los negocios y que si ha logrado sobrevivir, esto ha sido posible gracias a su habilidad para endeudarse, recibir beneficios fiscales y crear una cortina de humo sobre su real capacidad. Para quien se ha llenado la boca señalando como “perdedores” a sus adversarios, críticos o incluso a los caídos en el frente de batalla, la evidencia de que sus negocios no son exitosos y que su grandeza como empresario es fake news, representa un golpe directo a su línea de flotación. Un charal transfigurado en tiburón de los negocios gracias a la cultura del privilegio y el arte de la mercadotecnia. Tres preguntas: ¿Van a castigar los votantes la conducta claramente fraudulenta de Trump?, ¿tendrá Biden la capacidad de traducir el escándalo en una ventaja electoral irreversible, en especial en los estados bisagra?, ¿Trump ha logrado seducir lo suficiente a una parte de la población tan significativa como para salirse con la suya? Veremos en cinco semanas.
Policía Federal, un Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y una Procuraduría General de la República que no actuaron, en un concierto de voluntades, con información previa para impedir que Guerreros Unidos tuviera el control de las autoridades municipales, incluyendo a los cuerpos de emergencia y posiblemente las entrañas de la normal de Ayotzinapa. Algo similar a lo que ocurrió en muchas otras zonas del territorio con otras matanzas y desapariciones, y de ello debieron, cada institución, ofrecer perdón. No tuvieron información previa, como era y es su obligación, y no actuaron Pero eso es muy distinto a la operación misma que llevó a la desaparición de los estudiantes. El sábado pasado quisieron sorprender y generar una percepción entre la población, haciendo afirmaciones tales como: “encubrimiento generalizado” o “torturas generalizadas” o hablar de la “cúspide de poder”. Si esas frases pronunciadas desde la investidura del Fiscal General de la República, el encargado de perseguir los delitos, adquieren realmente forma y dejan de estar huecas como hasta ahora, entonces veríamos a
continuación que sería interrogado y quizá detenido al personal de Marina que participó como buzos en la búsqueda de restos en el Río San Juan; que sería investigado y seguramente interrogado el actual secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, porque entonces era jefe de la Región Naval en Guerrero; y lo mismo que el exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, por encubrir a los generales que en 2014 estaban al frente de los 27 y 35 batallones del Ejército. Y un dato más, la actual titular de la Visitaduría, Adriana Campos, fue la misma que en su momento sostuvo que Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, no debía recibir sanción penal y trató de lavarse las manos enviando el expediente a la Secretaría de la Función Pública para que allí se le sancionara administrativamente. Pero no sólo eso, fue la misma que no investigó en su momento las denuncias que los ministerios públicos federales presentaron por la posible tortura de detenidos del caso Ayotzinapa. Eso sólo para comenzar. Pero a estas alturas es claro que la “nueva verdad” es y será selectiva, una suerte de revanchismo. La miopía de esta justicia es severa y peligrosa.
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
El “peor” del debate… así se vio en la prensa
CRÍTICAS Y ANÁLISIS
EN LOS PRINCIPALES medios del mundo, el debate presidencial de Estados Unidos fue criticado por su falta de rigor al clasificarlo como caótico.
Cobertura. El debate fue cubierto por los principales periódicos del mundo.
: LOS MÁS IMPORTANTES periódicos de
Estados Unidos y Europa utilizaron frases críticas para describir el encuentro BidenTrump, desde “poco presidencial”, “una disputa de mal genio”, “caótico, infantil, agotador”, hasta “humillación nacional” BET-BIRAÍ NIETO MORALES
C
bnieto@ejecentral.com.mx
aos, ataques o descalificaciones fueron las palabras que ocuparon los titulares de los principales periódicos extranjeros tras el primer debate por la Presidencia entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden, quienes no atrajeron a suficientes televidentes, de acuerdo a los ratings registrados en la transmisión. The New York Times lo describió así: “Agudos ataques personales e insultos en el primer caótico debate”; mientras que The Washington Post —que en su editorial calificó este como “el peor debate presidencial del que tengamos memoria”—, consignó: “Ataques personales e intercambios afilados marcan el turbulento primer debate presidencial”. El mismo Washington Post refirió que el presidente republicano interrumpió con frecuencia a Biden y al moderador Chris Wallace. Para el periódico USA Today el encuentro fue “poco presidencial: momentos de un debate surrealista que no se olvidará”. Pudo ser, añadió, “una oportunidad para que cada uno apelara a los votantes indecisos y solidificara sus bases explicando sus políticas y visiones para el país, la mayor parte del tiempo en el escenario se dedicó a tratar de transmitir sus puntos en medio de frecuentes interjecciones, idas y venidas e intercambios”. Aunque los medios estadounidenses dieron como triunfador a Trump, Telemundo marcó una de las mayores diferencias, otorgándole en su encuesta rápida 66% para el presidente estadounidense y 34% para Biden. En Europa, los portales de noticias que dieron cuenta del debate ocuparon los primeros sitios en sus menciones. Por ejemplo, The Times en el Reino Unido,
apuntó: “El perdedor más claro del primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden fue Estados Unidos”, al mencionar que el evento “no fue un debate en ningún sentido significativo” sino más bien “una disputa de mal genio y en ocasiones incomprensible entre dos septuagenarios enojados que se odian palpablemente”. Mientras que The Guardian sostuvo que durante el encuentro Joe Biden era el único hombre que parecía “remotamente presidencial”, además de calificar el debate con una frase lapidaria en sus páginas al catalogarlo de “humillación nacional”. Libération, el periódico francés también tuvo duras palabras al describir el desempeño de los candidatos en el debate de “caótico, infantil, agotador”; en tanto, Le Monde apuntó que Trump buscó “empujar a su oponente” para que perdiera los estribos con constantes interrupciones y la burla asomándose en sus respuestas. Pero los medios también hicieron referencia al tercer personaje que protagonizó el debate: el periodista Chris Wallace, hijo del legendario presentador de 60 Minutes, Mike Wallace. La tarea de por sí difícil del periodista fue consignada por The New York Times, que mencionó: “Chris Wallace luchó por frenar a un Trump rebelde en el primer debate (...) Trump no se lo puso fácil. En un estilo de fuerza bruta, el presidente desobedeció las reglas básicas acordadas y se negó a permitirle al Sr. Biden sus dos minutos para responder a las preguntas, dejando al Sr. Wallace gritando en un momento: ‘¡Déjelo responder!’”.
Fracaso televisivo En cuanto al rating, el retador demócrata, Joe Biden, atrajo menos interés que el primer enfrentamiento de Trump en 2016 con Hillary Clinton. Según clasificaciones preliminares de televisión, el encuentro
acumuló alrededor de 29 millones de espectadores en la cadena ABC (la mayor audiencia de transmisión, con 11 millones de espectadores), NBC (ocho mil), CBS (5.3 mil) y Fox (4.5 mil), según datos de la consultora Nielsen. Hace cuatro años, las cuatro cadenas obtuvieron en total 42.7
millones de televidentes, cuando Trump debatió con Hillary Clinton por primera vez, hasta llegar a 84 millones, récord que superó al debate de Jimmy Carter y Ronald Reagan, el 28 de octubre de 1980 con 81 millones de espectadores, de acuerdo con el portal de noticias TVLine.
ALFREDO GUTIÉRREZ Expresa sus condolencias por el fallecimiento de
JUAN JARAMILLO FRIKAS Acaecido el 30 de septiembre en Cuernavaca, Morelos.
Exdiputado federal, diputado local, exregidor de Cuernavaca, luchador social, padre de familia y gran amigo. A su familia, mi sentido pésame, en especial a sus hijos Karla y Juan Jaramillo. Deseamos pronta resignación. Descanse en paz. Ciudad de México, septiembre 2020.
12. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
: LA VIDA de más de mil 304 personas, de ellos 418
periodistas y 886 defensores de derechos humanos, depende de la decisión que adopte la Cámara de Diputados al desaparecer el fideicomiso que atiende los casos de ataques a los derechos humanos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrátiredaccion@ejecentral.com.mx ca; así como dos morenistas y una abstención, se aprobaron ayer la elimios diputados que votaron nación de 109 fideicomisos, entre los ayer a favor de la eliminaque se encuentra el fondo de operación ción de 109 Fideicomisos, y aplicación de medidas del Mecanismo entre ellos el Diputado Made Protección para personas Defensoras rio Delgado —coordinador y Periodistas. del grupo parlamentario de Morena en La gran pregunta es, ¿los diputados la Cámara—, hicieron oídos sordos a las no entendieron nada o simularon una peticiones de más de una docena de orconsulta abierta para seguir con su iniganizaciones defensoras de la libertad ciativa?, a la que por cierto no le camde expresión y de derechos humanos de biaron ni una coma para aprobarla. no desaparecer el Fideicomiso del MeTodo ello bajo un falso argumencanismo para la Protección para persoto: “Eliminar la opacidad y disnas Defensoras y Periodistas. crecionalidad de los recursos Con gran sorpresa y extrapúblicos y tener recursos ñeza las organizaciones paradicionales para combaticipantes en el tir la pandemia de CoParlamento Abierto, convid-19 y garantiza la vocado por la Comisión continuidad de prode Derechos Humanos y gramas sociales”. Nada Presupuesto de la Cámás falso, los fideicomara de Diputados, el 8 misos no alcanzan pade junio pasado, recibiera enfrentar la crisis ron el martes pasado la Oficina de Derechos Humanos de la económica, ni tampoco noticia de la aprobación Organización de las Naciones son opacos y discrecionadel dictamen de la Comiles, tal como lo indican las sión de Presupuesto y Cuenta Unidas en México. numerosas organizaciones, y Pública, en la que indica, “se personas artistas, académicos y considera pertinente la eliminación ciudadanos que firma hoy la carta de este Fideicomiso y determina que change.org/NoNosPoliticen. los recursos para el funcionamiento del Con esta votación del partido mayoMecanismo sean ejercidos de manera ritario Morena, queda claro que los didirecta por la Secretaria de Gobernaputados no escucharon los argumentos ción conforme al presupuesto autoride la sociedad civil, ni siquiera las de su zado de manera regular”. propio partido, y no les interesa la proCon 20 votos a favor de los partidos tección de las víctimas, sino seguir las del Trabajo, Encuentro Social y Verde directrices que llegan desde la Ecologista, y 15 en contra de los partidos BALBINA FLORES MARTÍNEZ*
L
Los estados pueden y deben orientar las respuestas ante el Covid-19 y el proceso de recuperación sin afectar los derechos humanos”.
Foto: Cuartoscuro.
Periodistas y Defensores en riesgo por desprotección del Estado Riesgo. México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Presidencia. Nada más grave en un país lleno de víctimas, que tal y como ocurrió en el pasado, siguen solas y abandonadas por un gobierno sin estrategia ni políticas claras frente a los derechos humanos. Lo más grave es que ni siquiera consideraron las recomendaciones de la Oficina de Derechos Humanos del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos en México, ni siquiera las del titular del Mecanismo de Protección de no desaparecer el Fideicomiso, porque ello pondría en riesgo la vida de quienes hoy están bajo la protección más de 1,304 personas; 418 periodistas y 886 defensores.
›Los argumentos presentados por las organizaciones en ese entonces fueron claros y precisos el Fideicomiso no debía desaparecer porque el Mecanismo es un tema trascedente, no sólo a nivel nacional, sino internacional. Gran parte de las recomendaciones de organismo internacionales como las Relatorías de Libertad de Expresión de la Organización de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han estado encaminadas a solicitar al Estado mexicano que fortalezca esta herramienta de protección, para garantizar su eficacia, asignándole los recursos suficientes y condiciones favorables para cumplir con su objetivo.
109
FIDEICOMISOS
serán eliminados, entre ellos el de Protección a Periodistas. En aquella sesión, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México advirtió: “Los estados pueden y deben orientar las respuestas ante el Covid-19 y el proceso de recuperación sin afectar los derechos humanos”. Pero esta no fue la prioridad de los Diputados que el martes votaron a favor de desaparecer el Fideicomiso, de ellos será la responsabilidad en delante de poner en mayor riesgo a defensores y periodistas en México. Los argumentos que se expusieron en aquella reunión fueron claros y precisos; desaparecer el Fideicomiso para la operación e implementación de medidas tendría implicaciones graves. La más importante, el incremento en los trámites burocráticos, lo que podría poner en riesgo la vida, seguridad y atención de las personas defensores y periodistas que están en riesgo, porque harán los tiempos de atención más lentos y dejará en una enorme discrecionalidad la existencia de los recursos, porque podrían perder su etiqueta y destino específico. Siendo México uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, desaparecer el Fideicomiso, tendrá su primer impacto en un mayor riesgo para quienes hoy están bajo protección pero sobre todo para quienes ahora lo soliciten y lo más grave, podría causar una mayor pérdida de vidas. *Representante en México de Reporteros sin Fronteras (RSF)
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Vivir en bits: La dilución entre las fronteras del mundo real y el virtual
L
as invitaciones para la boda de Sarah no llegaron en un sobre elegante y decorado con el nombre de los novios, sino en un correo electrónico que contenía una imagen digital que señalaba la hora y fecha del evento. No se trataba de ahorrar dinero o de ser prácticos, sería, simplemente, una fiesta distinta. En el mismo mensaje se incluía un código especial para poder ingresar a una isla, allí era la cita. Los detalles, como toda gran fiesta, fueron perfectamente cuidados, adornos, sillas, mesas y el despliegue de una ceremonia soñada. La boda se consumó, fue real, sólo que fue completamente digital, gracias a Animal Crossing, un videojuego que permite trasladar la experiencia social al mundo virtual. La posibilidad de crear objetos, carteles e incluso ropa para compartir con otros usuarios, e incluso elaborar eventos temáticos como ferias, festivales de música y fiestas fue el gran éxito de este videojuego, que tan solo en cinco meses logró ventas por más de 20 millones de copias alrededor del mundo, y volverse tendencia en todas las redes sociales.
›Pero poco a poco fue más
allá. La vida cobró forma dentro del juego, con todos sus detalles. Desde el dolor de la muerte, la frustración social, y el ejercicio de la libertad para protestar por injusticias comenzaron a vivirse allí. Pero no fue un acto exclusivo de gamers, ha ido reuniendo a personas de todas las edades, de todos los sectores y en donde conviven desde líderes sociales y políticos, hasta personalidades de la cultura y la moda.
Miriam Rosas Comisarenco, experta en comunicación política digital, explicó que los espacios virtuales funcionan
›En el espacio virtual ya no se recrea la vida, sino se vive la cotidianidad, porque es el sitio que la pandemia no pudo alcanzar, y ahora es reflejo de emociones y fenómenos complejos, una tendencia que apenas se comienza a estudiar ELIZABETH VELÁZQUEZ
como espejos o complementos de la vida real, por lo que es totalmente normal que en plataformas abiertas como éstas sucedan fenómenos complejos como las protestas, que de hecho, pueden considerarse como otra acción social que expande la manifestación pública. Es así que desde hace seis meses, la vida cobró forma digital.
Es tendencia Así como la de Sarah, decenas de bodas, graduaciones y fiestas de cumpleaños fueron interrumpidos por la pandemia de Covid-19. En tan solo unos meses, la vida como la conocíamos cambió para no volver atrás, las celebraciones y reuniones se cancelaron, mientras que los abrazos y las muestras de afecto social fueron
LA POSIBILIDAD DE CREAR OBJETOS, CARTELES E INCLUSO ROPA PARA COMPARTIR CON OTROS USUARIOS, E INCLUSO ELABORAR EVENTOS TEMÁTICOS FUE EL GRAN ÉXITO DE ANIMAL CROSSING, QUE EN CINCO MESES LOGRÓ VENDER MÁS DE 20 MILLONES DE COPIAS ALREDEDOR DEL MUNDO, Y VOLVERSE TENDENCIA EN LAS REDES SOCIALES.
sustituidos por distancia, desinfectantes y mascarillas. El nuevo coronavirus saturó los hospitales al tiempo que vaciaba las calles y alejaba tanto a familiares, como amigos de nuestro día a día. A la crisis de salud, le siguió la económica, pero también la social, aquella más silenciosa pero que golpeó la estabilidad emocional de millones de personas que en un abrir y cerrar de ojos se encontraron aisladas del resto, con un nuevo rostro de soledad. Aunque muchas plataformas de reuniones virtuales comenzaron a popularizarse, ninguna ha logrado trasladar la experiencia de compartir un solo espacio, ambiente o evento con el resto de las personas, quienes se limitan a ser objetos pasivos detrás de la pantalla y no participan realmente de lo que sucede al otro lado de su cámara. Esto cambió el 20 de marzo con la llegada de Animal Crossing: New Horizons, novena entrega de la popular saga desarrollado por Nintendo en 2001 y que incorporaba por primera vez la posibilidad de un mundo abierto donde los usuarios “viven” dentro del juego en Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
RUBICÓN
REALIDAD NOVELADA
No hay contradicción
Tomar conciencia
J. S. Zolliker
Enrique del Val
@Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
U
no de los principales activos que tiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es su imagen y acción personal en contra de la corrupción, lo que le ha valido el reconocimiento de muchas personas. Sin embargo, puede ser que este valioso activo entre en contradicción con lo que está pasando alrededor de él y en su gabinete, porque ya son muchas las notas y columnas, tanto de prensa como de radio y televisión, donde se mencionan posibles casos de corrupción de la actual administración y esto puede ser el talón de Aquiles de su gobierno, lo cual sería lamentable. Corrupción no es solo robarse el dinero público, también lo es no cumplir con las leyes a las que está obligado todo servidor público, que debe ser una figura prístina, sobre todo cuando se pretende ser diferente a los gobiernos anteriores, a los cuales se les están sacando los trapitos y trapotes al sol, inclusive con la propuesta de enjuiciar a los expresidentes. Ya se van a cumplir dos años de este gobierno y desde su inicio se empezaron a realizar acciones que no cumplían y que siguen sin cumplir con las leyes vigentes, principalmente en materia de adquisiciones y obra pública. Han sido tantos los casos que difícilmente se pueden enlistar, porque, entre otras cosas, se ha privilegiado el secreto, tan funesto en nuestro país. Emblemáticamente, el primer caso quizás haya sido el de la famosa compra de los vehículos para el transporte de gasolina, cuya compra todavía no ha sido posible transparentar. Aún no se entiende por qué no se ha dado ni una explicación satisfactoria. Según varias organizaciones no gubernamentales que dan seguimiento al accionar público, más de 60% de las adquisiciones de las principales dependencias se ha realizado con invitación a tres personas o por asignación directa, lo cual está permitido en la ley, pero especifica claramente en qué circunstancias se puede utilizar este procedimiento. No se recuerda que los últimos gobiernos hayan utilizado tanto la asignación directa, y es muy preocupante pues se siembra la duda de si estuvo bien hecho o no. Solo queda esperar a que la Auditoría Superior de la Federación pida la información, la cual incomprensiblemente ha sido negada en varias ocasiones al público, y que verifique que se hayan dado las mejores condiciones para el Estado y justificado plenamente la asignación directa. Una cosa es la emergencia y otra muy distinta es saltarse las leyes para quedar bien con el compromiso público de tener las cosas para determinada fecha. La falta de planeación también es ineficiencia que puede ocasionar daño al erario y, al parecer, hay mucho de ello, según leemos en los medios. Por otro lado, están las imputaciones directas hechas a miembros del gobierno, tales como secretarios de Estado y directores de paraestatales, así como a personas cercanas al Presidente, como el caso de su hermano y el famoso video, cuya explicación, en opinión de muchos, no resiste una investigación seria por los órganos competentes. Para ahondar más en la llaga que se está generando, la última revelación del Dr. Jaime Cárdenas no deja bien parada a la actual administración, sobre todo, cuando hace imputaciones muy claras de asuntos que podrían clasificarse como irregulares a cargo del secretario particular del Presidente y de quien era el director de la Lotería Nacional. Si no hay una respuesta contundente, clara e inmediata, se estará dando pauta a pensar que hay algo de verdad en las denuncias o comentarios vertidos en los medios de comunicación. Es urgente que el gobierno tome conciencia de que estos hechos no se borran y quedan no solo en la memoria de las personas sino también en los documentos, facturas y actas. No les vaya a pasar dentro de algunos años lo que le están aplicando al gobierno anterior.
N
Ceremonia. La senadora estadounidense, Alexandria Ocasio-Cortez, da el discurso de honor en una graduación virtual de la Universidad de Tulane.
DE LAS FIESTAS A LA PROTESTA SOCIAL pequeñas islas que se pueden personaliAnimal Crossing permitió que la senazar con objetos que los jugadores crean. dora demócrata Alexandria Ocasio-CorDiseñadores internacionales se sumatez diera el discurso de graduación de ron a la fiebre de personalización de este Kevin Popham, joven médico quien se videojuego y programaron desfiles virrecibió en la especialidad de epidemiotuales y breves pasarelas, e incluso algulogia por la Universidad de Tulane, el 8 nos como Marc Jacobs o la fotógrafa de de mayo. La celebración virtual incluyó moda Kara Chung, crearon prendas exglobos, carteles, ropa con mensajes de clusivas que se pueden usar de forma apoyo, banderines con el logo de la acagratuita dentro de este título. demia, e incluso, toga y birrete para el Esta posibilidad hizo que pronto recién titulado. Como nos los eventos sociales dentro de esta Pero esta no ha sido la única apaplataforma se hicieron tendenrición de Ocasio-Cortez dentro de vimos obligados a cia y decenas de historias soAnimal Crossing, un día antes de estar en casa por la bre bodas y graduaciones ser la invitada de honor en esa pandemia, este juego, en el virtuales se compartieron a graduación, la senadora visitó que puedes vivir libremente, se través de sitios especializaa decenas de islas en las que convirtió en un consuelo para dos en transmisión de viintercambió frutas, recibió deojuegos como Twitch o propuestas, se tomó fotograpersonas de todo el mundo .” YouTube Gaming. Las pefías e incluso tocó la guitarra Organizadores del Game Show de Tokio queñas celebraciones de con algunos habitantes. tras premiar Animal Crossing educación básica escalaron La candidata latina preguntó, New Horizons como el mejor hasta discursos de graduación a través de Twitter, por las reglas videojuego del año. de las universidades más reconode etiqueta que debía seguir antes cidas del mundo. de llegar a las casas virtuales, al Muy pronto reflejó las emociones personales, familiares y de amigos, que Covid-19 había arrancado. Pero la convivencia entre cercanos se transformó en Lucha. El activista Joshua Wong personalizó su isla en la confluencia de ideales, campañas elecAnimal Crossing para protestar por la represión politorales y hasta la protesta social.
ciaca y la falta de libertades políticas en Hong Kong.
tiempo que pedía que quienes quisieran una visita dejaran su código dodo, que es el nombre que reciben las invitaciones dentro del juego, en un mensaje directo. La senadora demócrata señaló que optó por la campaña digital ya que las medidas de restricción en Nueva York le impiden acercarse y dialogar con sus posibles votantes.
›Esta no es la única
campaña política que se ha llevado a cabo en este videojuego, de hecho, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos también han llevado la propaganda y los carteles de apoyo de los jardines reales a los bits dentro de Animal Crossing. Partidarios demócratas crearon afiches con los nombres de Joe Biden y Kamala Harris para colocarlos en sus islas, y así demostrar su apoyo por esta dupla que compite en noviembre por la presidencia y vicepresidencia respectivamente.
Para Federico Arvizu Dorantes, sociólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana y especialista en temas digitales, esta es una estrategia política clara en la que los candidatos, o sus asesores, entienden que dentro del contexto de la pandemia los votantes se encuentran inmersos en otros medios, y que para alcanzarlos, deben acercarse a ellos: además, este tipo de plataformas dan una sensación de cercanía y familiaridad difícil de obtener en eventos masivos, por lo que podría tener un doble beneficio.
El lugar donde comenzó la politización En México, los políticos también han tomado el espacio virtual, y aunque no fue a través de Animal Crossing, la alcaldesa del municipio neoleonense de Escobedo, Clara Luz Flores, celebró el Grito de Independencia en Minecraft, otro videojuego de plataforma abierta que ha vendido más de 200 millones de copias legales, pero que en realidad suma mil millones de usuarios si se cuentan a quienes juegan desde servidores no oficiales. Al igual que el titulo de Nintendo, Minecraft ha sido escenario de eventos
166
POR CIENTO
fue el aumento en la venta de consolas de Nintendo Switch gracias al lanzamiento de Animal Crossing: New Horizons en marzo pasado. como bodas y graduaciones, pero la falta de personalización en los objetos y su estilo más cuadrado le ha restado popularidad dentro de esta tendencia, aunque los millones de usuarios que tienen alrededor del mundo también han encontrado una plataforma para vencer la contingencia. De hecho, la politización de estas plataformas inició justamente en este videojuego, en donde usuarios de Hong Kong destruyeron e incendiaron una replica de la plaza de Tiananmen como forma de protesta por las brutales represiones del gobierno chino en esta región, y también por el manejo de la crisis sanitaria en todo el país.
›Estas manifestaciones se extendieron a Ani-
mal Crossing, título que Joshua Wong, uno de los principales lideres de la Revolución de los Paraguas, movimiento pacífico de 2014 que buscaba el voto universal, utilizó para extender la protesta al colocar las fotos del presidente chino, Xi Jinping, y la jefe ejecutiva de aquella región, Carrie Lam, junto a carteles escritos en cantonés e inglés con la leyenda “Liberen a Hong Kong, revolución ya”.
Las protestas virtuales se intensificaron a tal punto que el gobierno chino prohibió que el título de Nintendo se siguiera vendiendo en el país, pero muchos distribuidores únicamente Continúa en la página 16
o, no hay contradicción. Yo siempre me quejé de la corrupción de los altos mandos del gobierno y ahora que soy alto mando yo, no veo corrupción por ningún lado. No hay contradicción. Porque aunque junto a mí hay personas que han amasado fortunas desde el servicio público, eso lo debieron haber hecho antes, porque ahora, no se roban un centavo. Vaya, ni una sonrisa ni un saludo ni un beso son capaces de robar, ya. No, no hay contradicción. Yo siempre me quejé de que los gobiernos explotaran irresponsablemente la naturaleza y se pasaran la ley por el arco del triunfo para hacer obras- negocio que los dejaran lucirse. Ahora, que soy gobierno, estoy a favor del puente sobre el humedal de Xochimilco y del Tren Maya y no hay contradicción, porque no importa cuál sea, se trata de una obra maestra que creará empleos y permitirá resolver el tránsito de forma flamante y antes de pagarse nada, se cambiaron leyes para que no se violaran. Vaya, se trata de hasta puentes y obras elevadas, precisamente para que estén por arriba y permitan que la naturaleza viva debajo. ¿No se dan cuenta? Así, hasta protege a la naturaleza de las inclemencias del tiempo y da sombra, ya. No, no hay contradicción. Yo siempre me quejé de la falta de democracia en la toma de decisiones de las autoridades. Ahora que soy autoridad, gozoso veo que se vota por cancelar obras públicas con unos cuantos votos en una encuesta informal. ¡Eso es democracia! Aunque sean poquitos, los votos son bien peder… digo, ¡poderosos! ¡Democracia para nosotros!, ehem, digo, ¡para todos! ¡ya! No, no hay contradicción. Yo siempre me quejé de que el mando decidiera que era buena idea militarizar el país de forma velada. Ahora que soy mando, estoy a favor de que el ejército administre la seguridad pública ciudadana, la construcción de obras de ingeniería civil, los aeropuertos y la aeronáutica civil, las aduanas y los puertos mercantes, los bancos del bienestar del pueblo, la distribución de medicamentos y todo aquello donde se pueda echar mano en los ámbitos civiles y ciudadanos, porque lo importante es que cambió la cosa, ahora es abierta la militarización nacional, ya. No, no hay contradicción. Yo siempre me quejé de que el régimen, creara una guerra contra el narco por los miles de muertos que eso atraería. Ahora que soy parte del régimen, sigue habiendo mucho más asesinatos y desaparecidos, pero ya aparecerán y estamos en paz, ya. No, no hay contradicción. Yo siempre critiqué que no se consultara al pueblo sobre las obras millonarias en las que se irían sus recursos. Ahora que soy obrador, me doy cuenta que las obras públicas nuevas, son portentosas porque ahora hemos tomado en cuenta que la gente del pueblo, son como animalitos hambrientos y que ellos no entienden de nada, solo quieren comer de una mano buena que les cuide y procure y ahora se hace eso, ya. Yo siempre me quejé de la represión del Estado y ahora que soy Estado, no reprimo, sino que hago uso de la fuerza pública para proteger a quienes protestan, de otros grupos radicales, evitándoles poder marchar y manifestarse porque sabemos lo que es mejor para todos, ya. ¿Siguen creciendo los feminicidios? ¿El desempleo? ¿La pobreza? ¿El abuso del poder? ¿El influyentismo? ¿La autocracia? ¿Las víctimas? Tranquiles todes, no hay contradicción, ya. No, no, no y ya no, y ya. Ya. ¡Que ya, dije! ¡Firmes! ¡YA!
16. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA Protesta. Jugadoras mexicanas personalizaron islas y atuendos para manifestarse contra la violencia de género y los feminicidios en Nayarit.
cambiaron el nombre en el catálogo para evadir la censura y siguieron comercializando este videojuego, que además sumó manifestaciones en contra de Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al quien muchas personas en China acusan de ser cómplice del manejo inoportuno de la crisis sanitaria. Pero las protestas en Hong Kong sólo fueron el inicio de una serie de manifestaciones virtuales que comenzarían a invadir este y otros videojuegos. El asesinato de George Floyd, a manos de policías de Minneapolis, desató la furia dentro y fuera de las pantallas, a las demostraciones en el mundo real se sumaron las de miles de usuarios que organizaron quemas y discursos tanto en Minecraft y Animal Crossing, como en plataformas menos conocidas como Splatoon o Towntoon. Las leyendas del movimiento Black Lives Matter se plasmaron en miles de camisetas virtuales, pósters y en los cuadros de textos de más de una decena de juegos en donde los usuarios mostraban su apoyo a esta causa, que si bien motivó a las personas a tomar acción en la vida real, también sumó el soporte de la comunidad a través de los espacios virtuales. Para el especialista Federico Arvizu Dorantes estas plataformas en realidad se suman a la lista de recursos que los activistas y otros usuarios tienen para apropiarse de espacios de manifestación en donde puedan incidir en la opinión pública, lo que representa un uso nuevo y creativo de los videojuegos, especialmente ante la falta de lugares para el diálogo horizontal con las clases dominantes.
especializadas que invitaron, incluso a quien no tuvieran experiencia en el juego, a unirse a la manifestación. En cuestión de horas, las playeras moradas con la leyenda “Ni una más” se distribuyeron de forma gratuita entre las usuarias que se sumaban a la protesta, al igual que carteles con el símbolo del movimiento feminista y el nombre o foto de Diana. También hubo flores en tonos distintivos, veladoras y letreros en donde se señalaba que México era un país feminicida. Los gritos y cánticos de este tipo de protestas se sustituyeron por globos de texto, en donde se podían leer frases que exigían justicia y un cese a la violencia de género que, según cifras oficiales, cobra la vida de 11 mujeres al día en México. Las fotos y videos de la manifestación se compartieron a través de redes sociales y otras plataformas, en donde ciertos usuarios atacaron tanto a las organizadoras, como a las participantes. Karina Anaya defendió la protesta, y aseguró que, ante la falta de espacios públicos para exigir justicia por el asesinato de Diana debido a la pandemia, le pareció natural llevar esta exigencia a Animal Crossing, lugar en donde ella misma trataba de recrear parte de su vida normal tras el inicio de la crisis sanitaria y el confinamiento en el país.
›A la protesta inicial se
teníamos para comunicarnos o socializar, también provocó que otras maneras para relacionarnos surgieran, para incluso acompañarnos en los momentos más críticos. Si bien la crisis sanitaria interrumpió la vida como la conocíamos, la creatividad y el deseo por estar cercanos se ha impuesto a esa nueva normalidad. Quizá los rituales que la pandemia ha interrumpido de forma más cruel son los relacionados con el duelo y la despedida de aquellos a los que amamos, pero incluso en esta situación la creatividad de algunas personas ha permitido que pequeños funerales y memoriales se celebren a través de estas plataformas, que más que videojuegos se han convertido en ventanas artificiales hacia el mundo real. Cuando Branden Pérez, un joven de 23 años aficionado a los videojuegos, murió a causa del nuevo coronavirus, su familia no pudo organizar un funeral tradicional, ya que las autoridades de Nueva York prohibieron este tipo de rituales debido a la crisis sanitaria que en ese momento azotaba con intensidad a la metrópoli estadounidense. El dolor de no poder despedirse de alguna forma llevó a sus seres queridos a organizar un memorial dentro del mundo al que Branden había dedicado gran parte de su vida. Los arreglos de la isla donde se llevaría a cabo el funeral incluían una foto de él, flores, velas y arboles de cerezos que rodeaban el avatar del joven, quien lucía recostado y con los ojos cerrados sobre una cama. Aunque esto pueda parecer extraño o exagerado, la familia del joven expresó a medios locales que la medida les había traído cierta paz, ya que había logrado despedir y rendir homenaje a Branden, cosa que hubiera sido imposible de otra manera debido a la pandemia. De la misma manera, otros jugadores mantienen urnas y memoriales para sus seres queridos dentro del juego, e incluso celebran rituales para recordar su vida, y tener un cierre más sano.
sumó el reclamo por el feminicidio de Leonila de la Cruz Pancho, mujer indígena que fue asesinada en Nayarit tan sólo 24 horas después que Diana, y cuya foto acompañó a la de la estudiante de 21 años en algunas de las islas de las manifestantes que también exigieron justicia Bits que se tiñen de morado por este crimen. Otros evenLas protestas por el feminicidio de Diana tos de esta naturaleza han Carolina Raygoza Montes, estudiante de la provocado que en algunas Universidad Autónoma de Nayarit, llecasas virtuales dentro del garon también a Animal Crossing el 26 de mayo, cuando usuarias mexicanas juego se coloquen más carte- ›Para Federico Arvizu, les con los nombres de otras este evento es tan válido coelevaron la voz en contra de este crimen. La convocatoria hecha a través de re- víctimas de este delito. mo un funeral tradicional, ya des sociales por Daniela Sánchez, Aura que permite que los dolientes Molina, Karina Anaya y Leex, un gru- Covid adelantó los tiempos compartan el sentido ritual po de mujeres que no se conocía en la vida real, se replicó en decenas de páginas Así como la pandemia por Covid-19 ce- de la despedida incluso de de Facebook y cuentas de Twitter rró muchos de los espacios y formas que forma virtual y tengan la posibilidad de un cierre simbólico que, de manera paralela, el mismo proceso que se EL NUEVO TÍTULO DE ANIMAL es vive en un memorial real.
CROSSING NO SÓLO GANÓ COMO MEJOR VIDEOJUEGO DEL AÑO, SINO QUE TAMBIÉN OBTUVO EL PREMIO A LA EXCELENCIA Y UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA JAPONÉS POR CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO DE ESTA INDUSTRIA EN AQUEL PAÍS DE ORIENTE.
Rosas Comisarenco y Arvizu coinciden, la pandemia por Covid-19 sólo adelantó un fenómeno que sería inevitable de cualquier manera: la dilución entre las fronteras del mundo real y el virtual. Así, los espacios virtuales en sólo seis meses se han ido transformando, adaptando y sólo se perfeccionarán para hacer cada vez más real y cercana la experiencia humana a través de la distancia de la red.
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
Negoci s
CFE, dispendio por orden presidencial
L
a Comisión Federal de Electricidad tiene una deuda de 1.16 billones de pesos (51 mil 700 millones de dólares) paga diariamente 3.3 millones de dólares de intereses y registra pérdidas operativas diarias por más de 180 millones de pesos. Pero también la CFE ofrece a sus 91 mil trabajadores el mejor salario del mundo. Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la revisión de todo el contrato que se llevó a cabo este año y que se firmó en agosto, el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), recuperó el beneficio para jubilarse cinco años antes y jugosas prestaciones laborales que, de acuerdo a expertos, empeora la situación financiera de la Empresa Productiva del Estado. “Los trabajadores petroleros y los trabajadores electricistas nos están ayudando muchísimo a rescatar a Pemex, a rescatar a la Comisión Federal de Electricidad y di la instrucción al director de la Comisión Federal de Electricidad (Manuel Bartlett) para que se regresara al sistema anterior de jubilación en la Comisión Federal de Electricidad”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del lunes 28 de septiembre. Y se cumplió. El nuevo contrato redujo cinco años de servicio y 10 en la edad para jubilarse. Ahora, con 25 años de trabajo y 55 de edad, los hombres podrán solicitar su jubilación. Para las mujeres bajó de 30 años de servicio y 60 de edad, a 25 de servicio y sin plantear la edad. Sólo que hay que recordar que en 2016, la Secretaría de Hacienda (SHCP) utilizó 161 mil 262 millones de pesos (valor histórico) de las contribuciones que pagan la población para reducir el pasivo laboral de la CFE. Después de llegar a un acuerdo con el SUTERM, en diciembre de ese año, el gobierno federal inyectó esos recursos para asumir una parte de las obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones de los trabajadores que fueron contratados hasta el 18 de agosto de 2008. Ese capital superó ligeramente los 8 mil millones de dólares (a la paridad de
: LAS PRESTACIONES que la compañía de luz renovó hace
unas semanas en su contrato colectivo de trabajo son las mejores del mundo, no las tienen ni petroleras como Saudi Arabian Oil Company, empresa que sólo en su valor de capitalización duplica el PIB total de México
aportación de becas para sus hijos desde secundaria hasta la universidad; a recibir premios a su constancia y puntualidad; ropa y calzado; luz gratis; rembolso por cambio de residencia; fondo de habitación y servicios sociales; caja de ahorro; beneficio de servicio de bibliotecas; fomento al deporte; ayuda para el transporte y despensa, entre otras más. El único cambio sustancial del contrato renovado este año y sujeto a revisión de manera integral en dos años más, es que en algunas cláusulas se desprende que se restó un poco de poder al sindicato de los contratos futuros que pacte la CFE.
Contrato inviable Para los expertos, las modificaciones al contrato de la CFE rompe con el mandato constitucional del Artículo 134 que dice que los recursos públicos se “administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.
›Pero además, por se-
Foto:Cuartoscuro
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Remuneración. En la propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el salario del titular de CFE, Manuel Bartlett (en la imagen), podría percibir 200 mil pesos mensuales, el sueldo más alto entre los funcionarios de la actual administración.
EN 2019, EL GOBIERNO FEDERAL INYECTÓ RECURSOS VÍA TRANSFERENCIAS A LA CFE POR 86 MIL 465 MILLONES DE PESOS. ESA CANTIDAD ESTABLECIÓ UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO, PUES REPRESENTÓ UNO DE CADA CINCO PESOS QUE FACTURÓ, ES DECIR, EL 20% DE SUS INGRESOS PROPIOS. ese entonces), el sindicato aceptó incrementar la edad y el periodo laboral para la jubilación, con ello se impactaría menos las finanzas de la empresa productiva del Estado. Sin embargo, cuatro años después de la medida adoptada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se revirtió. De nada sirvió que el lema de campaña de austeridad de López Obrador, incluso ni la promulgación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, el
19 de noviembre de 2019. Tampoco sirvieron los cinco textos del mismo tema publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en lo que va del año; ni las 515 veces que aparece la palabra en la página web del Presidente de la República (presidente.gob.mx), si ahora la CFE tendrá que desembolsar más recursos de los que carece para el pago de pensiones. Pero esta modificación no es lo único costoso en el contrato de la CFE. Los trabajadores sindicalizados tienen derecho a
EL DATO. Desde mayo, casi 72 mil 174 empleados sindicalizados de CFE podrá iniciar el proceso de jubilación y por la orden presidencial, al 100% del salario.
parado, la directora de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria(CIEP), Alejandra Macías Sánchez; el director de la consultora especializada en el sector energético GMEC, Gonzalo Monroy; y el autor de los libros “Pensiones en México: La próxima crisis” y “ Para entender el Sistema de Ahorro para el Retiro”, Pedro Vásquez Colmenares, coincidieron en que el nuevo contrato de la CFE es inviable financieramente. Las palabras de los especialistas se corroboran con la situación financiera de la CFE. En 2019, reportó ingresos propios por 440 mil millones de pesos y gastos por casi 514 mil millones de pesos. Con eso, el resultado bruto (diferencia entre gastos y ventas) de la empresa productiva del Estado fue negativo (al igual que en 2018), ahora por 73 mil 581 millones de pesos. Es decir, el resultado también podría ir en contra de una de las promesas del Continúa en la página 18
18. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
www.ejecentral.com.mx
GASTA EL DOBLE EN PENSIONES DURANTE 10 AÑOS
EN UNA DÉCADA, la CFE duplicó el gasto en pensiones. El año pasado desembolsó 42 mil 575 millones de pesos en esa prestación, más del doble de lo que desembolsó la empresa en 2009. 45 Mil
GASTO EN PENSIONES DE LA CFE (MILLONES DE PESOS. PODER ADQUISITIVO DE JULIO DE 2020)
41,972 39,536
40 Mil
42,575 40,504
39,314
35,046
35 mil
29,936
30 mil
CONTRATO 2018-2020
2009
2010
CLAUSULA 29. IV. $
63 días de Salario tabulado.
Separaciones (renuncia) $
3 a 7 años de servicio/80 días
$
+ 7 años a 10 años/120 días
+ 10 años/30 días de salario por cada año de servicio $
Determinación del trabajador (renuncia)
90 días de salario+30 días de salario por cada año de servicios
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos de la SHCP
Edad: 65 Años de servicio: 30 presidente: “No gastaremos más de lo que ingrese a la hacienda pública”, para el caso a las cajas registradoras de la compañía de energía. Pero además, en 2019, el gobierno federal bajo la administración de López Obrador inyectó recursos vía transferencias a la CFE por 86 mil 465 millones de pesos. Esa cantidad estableció un nuevo récord histórico. Para tener una magnitud de esa cantidad de dinero, basta señalar que representó uno de cada cinco pesos que facturó, o lo que es lo mismo el 20% de sus ingresos propios. En los primeros siete meses de 2020, la situación financiera sigue igual. Su pérdida bruta fue de 32 mil 789 millones de pesos, algo así como 182 millones de pesos diarios. Es importante destacar que esa pérdida bruta diaria equivale a lo que la misma CFE gasta en el programa de mantenimiento de las centrales hidroeléctricas: Infiernillo “Adolfo López Mateos” y La Villita para un periodo de tres años (2019-2023). Además, con un pasivo total de 1.16 billones de pesos, entre enero y julio la empresa desembolsó poco más de 15 mil millones de pesos en el pago de intereses, según la información oficial de la Secretaría de Hacienda.
›El especialista en sis-
tema de retiro o jubilación, Pedro Vázquez, que después de los acuerdos con las dos grandes empresas del Estado, Pemex y CFE, para que el gobierno federal quitara presión con parte de sus pasivos laborales y debido que el “gobierno aportó dinero de los
El salario de las empresas del Estado como Pemex o la CFE está por debajo del promedio de la industria en el mundo, pero en términos de seguridad laboral y prestaciones es prácticamente inigualable en el mundo.”
Edad: 60 Años de servicio: 30
JUBILACIÓN AL 100%
25.5
CONTRATO 2020- 2022
aportará la CFE para fomento al deporte, además de un préstamo de 15 millones de pesos.
contribuyentes, ahora que la CFE echó para atrás ese acuerdo, la empresa debe regresar ese dinero de los contribuyentes. Ya gastamos, como sociedad, por una promesa de mejora en el equilibrio financiero de las pensiones”. “Ese dinero lo debe la CFE y la CFE se los debe regresar a la sociedad porque en lugar de ayudar a la sociedad le van a causar un perjuicio. Las finanzas de la empresa se van a deteriorar y el déficit pensionario de las CFE se va ampliar”, agregó Vázquez.
Prestaciones hasta por 700 mil pesos El nuevo contrato firmado en agosto es retroactivo a mayo. Por lo cual, desde esa fecha, algunos de los 72 mil 174
CLÁUSULA 54. $
$
9.8
$
MILLONES DE PESOS al mes se destinan a 15 mil becas para hijos de empleados y jubilados con secundaria, nivel medio superior y superior. empleados sindicalizados (al menos hasta 2019 y de cumplir los requisitos) podrá iniciar el proceso de jubilación y por la orden presidencial, al 100% del salario (de los últimos cuatro años laborados en la CFE). Con el Contrato Colectivo de Trabajo 2018-2020, la jubilación en hombres iniciaba a los 30 años de servicio y 65 de edad. En mujeres iniciaba con los 30 años de servicio y 60 de edad. El nuevo contrato disminuyó cinco años el periodo de servicios para la jubilación y 10 años la edad del trabajador. Además, el salario tuvo un incremento de 3.4 % a los salarios tabulados de los trabajadores permanentes y temporales. Para Gonzalo Monroy, el “salario de las empresas del Estado como Pemex o la CFE está por debajo del promedio de la industria en el mundo, pero en términos de seguridad laboral y prestaciones es prácticamente inigualable en el mundo”. El estratega del sector energético, parafraseando al presidente sostuvo: “esas
$
Edad: 55 Años de servicio: 25
Pago $ (en días) 13 17 29 35 41 43 50
Permisos A.- Con goce de salario:
Gonzalo Monroy Directora de la Consultora GMEC.
MILLONES DE PESOS
Preparación de los trabajadores
1. Seis semanas posteriores al día en que reciban a un infante, en caso de adopción, para las madres trabajadoras. 2. Cinco días por nacimiento de hijos o adopción de un infante, para los hombres trabajadores. 3. Tres días laborables por muerte del cónyuge o de la persona con quien se haga vida concubinaria, padres, hijos o hermanos. Para fallecimiento a más de 200 kilómetros del lugar de residencia del trabajador, 5 días laborables.
Edad: Sin límite Años de servicio: 25
BECAS
$
15 mil becas para hijos de trabajadores y/o jubilados para estudios de nivel secundaria y medio superior y superior. Secundaria, $608 pesos (7 UMAs). Estudios medio superior y superior (8 UMAs) 695 pesos al mes
Gabriela Sotomayor
$
10 días de capacitación
Periodista en Naciones Unidas, en Ginebra. Analiza la relación de los Estados con el sistema que surgió de las cenizas de la guerra.
Muerte posterior al accidente: 5,000 días + 30 días por año
Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo Humano $
Fuera de Jornada: Compensación del 33% de su salario tabulado diario por cada día.
$
CLÁUSULA 62.
Riesgos no profesionales $
Salarios, prestaciones y atención: Hasta por 200 días con pago de salario íntegro
BENEFICIOS DE CFE Cambio de residencia $
$
Sepelio: 115 días del mismo salario para gastos de sepelio, cantidad que no podrá ser menor de $45,200 pesos Incapacidad Permanente Total: 1,640 días + 30 días por año Incapacidad Permanente Parcial: 1,640 días
CLÁUSULA 71.
Se entregará al sindicato $354 por trabajador base al año. En competencias organizadas por SUTERM, la CFE aportará transporte y viáticos. La CFE entregará útiles y equipos deportivos en Centros de Trabajo.
$
$
CLÁUSULA 68.
$
$9,500 mdp
$7,600 mdp*
CLÁUSULA 29.
Incentivos (nueva) $
$
I.- Incentivo a la Constancia y Puntualidad Catorcenal 1 día II.- Incentivo a la constancia y puntualidad anual 5 a 10 días
CLÁUSULA 30.
Salario $
Energía eléctrica otorgada a trabajadores: 350 KW.
CLÁUSULA 65.
Fondo de ahorro $
Trabajadores 6.5% II.- La CFE por su parte, depositará simultáneamente en el fondo de ahorro de cada trabajador, un 32.3% sobre los salarios y tiempo extraordinario.
VI.- Fondo de previsión $
11% de los salarios y tiempo extraordinario.
CLÁUSULA 66.
Renta de casa $
48% sobre su salario tabulado y tiempo extraordinario constante.
SINDICATO
Fomento al deporte
100 días
Fondo de habitación y servicios sociales de los trabajadores electricistas
A TERCEROS CLÁUSULA 28.
prestaciones no las tienen ni petroleras como Saudi Arabian Oil Company, la de los jeques saudíes”. Esa petrolera, en el mercado asiático registró un valor de capitalización de 7.959 billones de riyals. Al tipo de cambio de hoy, equivale a 2.12 billones de dólares, cifra que duplica el PIB de México. Además comentó que son “muchas prestaciones. Si te tienen que reubicar, te pagan todo”. En efecto, la cláusula 46, de separaciones, menciona que si un trabajador es desplazado por la tecnología, la CFE lo podría reubicar (no despedir) y compensar. Por ejemplo, un trabajador con 15 años laborando podría recibir hasta 945 días de compensación. Esa compensación por reubicación, equivaldría a unos 702 mil 200 pesos, esto considerando el promedio salarial de 19 puestos laborales en la CFE, según la recopilación hecha por el portal especializado en empleo y reclutamiento,
Bomba de tiempo
Muerte inmediata: 5,000 días
CLÁUSULA 25.
CLÁUSULA 18.
Vacaciones
Vacaciones (días) 12 17 20 20 24 24 24
$
5 juegos de ropa y 4 pares de calzado
120 días de salario más 35 días de salario por año de servicios.
Años de servicio 1 2 3a5 6a9 10 a 20 21 a 24 25 +
Riesgos de trabajo
Medios de protección y de trabajo
CLÁUSULA 23.
CLÁUSULA 46.
$
NACIONES HUNDIDAS
CLÁUSULA 61.
CLÁUSULA 20.
Pago de aguinaldo
CLÁUSULA 52.
2011
CAPACITACIÓN Y PROTECCIÓN
PRESTACIONES DE LEY
$
21,687 21,055 20 Mil
OTROS LOGROS:
Reubicación del puesto laboral (no despido)
Var. 2019/ 2009
25,187
25 mil
PRINCIPALES LOGROS DEL SUTERM CON LA CFE EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2020-2022
102%
27,376
PARA CFE, FALSA LA REPÚBLICA AUSTERA
DENTRO DEL DIARIO OFICIAL de la Federación (DOF), en cinco ocasiones, el término “república austera” se mencionó cinco veces. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha señalado más de 500 veces, pero no ha servido para evitar el dispendió en la paga para los trabajadores de la Comisión Federal de Eléctricidad (CFE). El año pasado ha arrastrado millonarias pérdidas, pues necesitó de casi 85 mil 500 millones de pesos de recursos de la Nación. POR SI FUERA poco, que la CFE gasta más de lo que factura, decidió eliminar años para la jubilación de trabajadores. Además de las jugosas prestaciones, el gobierno tiene que pagar a la CFE por cualquier obra que pretenda construir.
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
CLÁUSULA 27.
Instrucción y bibliotecas $
CLÁUSULA 72.
Descuentos sindicales
CLÁUSULA 75
$
Ayuda para despensa 33.12% sobre el STD**
$
Ayuda para transporte 30.97% sobre su STD**
CLÁUSULA 80.
Gratificaciones por años de servicios Años de servicio 15 20 25 30 35 40 45
La CFE descontará a los trabajadores de base y temporales 2% del Salario Tabulado, más el pago de tiempo extra.
CLÁUSULA 74.
CLÁUSULA 78. $
CFE paga al SUTERM paga $290 pesos por cada trabajador sindicalizado activo.
Fondo común de préstamos $
La CFE entregará al SUTERM, anualmente, dentro de los primeros 30 días de cada año 15,000,000 pesos. SUTERM a devolverla a la CFE el día 15 de diciembre de cada año.
Días de salario tabulado 45 75 120 150 180 210 240
CLÁUSULA 81.
608 695 45000 $ 1% de su salario por cada año completo de servicio 354 290 15000000 Simbología $ Beneficio económico Goce de días de salario por vez
Compensación por fidelidad
$
Descuento a trabaja- Goce de días de salario por año dores para sindicato Beneficio en especie Porcentaje de salario tabulado diario Capacitación por parte de la empresa STB= Salario Tabulado Diario Pago de CFE a trabajadores Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del SUTERNM
Glassdoor. El sueldo promedio fue de 22 mil 292 pesos, unos 743 pesos diarios.
›Ahora, el sindicato o
la CFE promoverán la subrogación de servicios, y en los lugares donde existan deficiencias de los servicios, la empresa gestionará con IMSS nuevas clínicas para los trabajadores electricistas y sus familiares.
Otro ejemplo de los beneficios contractuales es que los trabajadores electricistas tienen derecho a los implantes cocleares. Información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el costo aproximado de un implante en hospitales privados supera los 500 mil pesos por el aparato. A lo que se debe sumar el monto de los estudios, de los cirujanos, de hospitalización y rehabilitación. La investigadora del CIEP, Alejandra Macías, señala que mientras “hay
carencias de insumos en el sector salud para atender lo mínimo indispensable”, es inequitativo que ciertos trabajadores del Estado tengan pensiones privilegiadas y el resto de trabajadores del Estado como trabajadores privados no tengan estos privilegios”.
Déficit por 57 mmp Para Macías Sánchez los beneficios laborales se lograron por la fortaleza del Continúa en la página 20
E
s censura la disección pública que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de los principales diarios del país y el conteo subjetivo de textos positivos, neutrales o en contra de la 4T . La manera en que lo hizo en un video y luego en su mañanera constituye un ataque directo a la libertad de expresión. Es muy preocupante. Atacar a un periodista es una bomba de tiempo que AMLO tiene que desactivar antes de que sea demasiado tarde y le explote entre las manos. Si ocurre cualquier ataque desafortunado contra alguno de los señalados por su dedo acusador, que esperemos no suceda, la responsabilidad puede recaer en el Presidente y eso le traería consecuencias gravísimas, sobre todo si quiere hacer historia. En su lista negra figuran personalidades que lo han llamado a calmar las aguas y bajarle a su tono autoritario. Recientemente también nombró a Raymundo Riva Palacio, director general de ejecentral, “otro que es muy crítico conmigo, desde siempre’’, dijo AMLO (23-09-20). Desde su púlpito lanza acusaciones contra Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Pablo Hiriart, Carlos Loret de Mola, Brozo, Chumel Torres, Leo Zuckermann, en fin, se van sumando nombres, la lista no es exhaustiva . Si AMLO es prócer de la libertad de prensa y de la democracia, como le piden los intelectuales, “esto tiene que parar”. Es sintomático que Loret escriba sobre el terrible asesinato perpetrado contra el periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Saudi Arabia en Estambúl, también Chumel confesando amenazas contra su persona, a lo que se suma la violencia virtual y verbal que sufren los acusados por AMLO. Su objetivo es que Nexos, Letras Libres, Proceso —que se portó mal— El Financiero, El Universal, Excélsior, Milenio, El Economista, El Heraldo y Reforma —“pasquín inmundo”— sufran recortes de publicidad porque algunos anunciantes no querrán quedar mal con el Sr. Presidente. Quiere asfixiarlos. Eso es censura pura y dura. AMLO mostró el “análisis” de “Jesi” el jueves pasado según el cual el 10.6% de los textos fueron positivos para la 4T, 23.1% neutrales y 66.3% negativos. Si le sirve de termómetro que haga la revisión en privado. El portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Rupert Colville me dijo que “los representantes gubernamentales de alto nivel deben ejercer el grado necesario de precaución al hacer declaraciones delicadas que podrían interpretarse como una reducción de la libertad de expresión u opinión”. “Dada la importante función y el acceso a los medios que tienen, sus mensajes tienen un alcance más amplio y un mayor impacto”, recalcó. Por su parte David Kaye, exrelator Especial de la ONU para Libertad de Expresión comparó a AMLO con Trump: “No es tan diferente de Donald Trump llamando a la prensa por nombres y atacando a periodistas. No es así como un gobierno debe responder a la prensa que no lo favorece”. A López Obrador le duele que la prensa cuestiona su incomprensible manera de gobernar, el desastre del manejo de la pandemia, la economía a la baja desde que tomó el poder, recortes a programas fundamentales para la mujer, desprecio a las víctimas, la militarización, inseguridad rampante, asesinatos al alza, incluyendo los de periodistas y defensores. En lugar de buscar venganza, el pulso de la prensa debería servirle de espejo. Sus proyectiles contra periodistas generan un ambiente de violencia contra ellos y las cosas se pueden salir de control. La bomba puede estallar. AMLO se hunde ante la avalancha de críticas, pero la respuesta no es el ataque al mensajero, ni la censura, ni la reducción del espacio democrático. La solución es el buen gobierno.
20. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
C
laudia Sheinbaum ¡Se te olvidó que las mujeres representan el 52% de la Lista Nominal de Electores (46.6 millones de mexicanas)! ¿Así quieres llegar al 24? ¿Por qué el desprecio por las mujeres? ¿Por qué regodearse con la desgracia de las víctimas? #AsíNoClaudia. El lunes, una mujer que simpatiza con el movimiento feminista perdió su trabajo por cortesía de la Jefa de Gobierno. Cacería de brujas. Claudia dijo que Beatriz Gasca, “desde un auto de lujo”, llevó víveres a quienes mantienen tomada la sede de la CNDH; que fue oradora principal en la Antigrita y que era vicepresidenta de responsabilidad social de GINGroup, empresa de outsourcing señalada como facturera. Ojo, la empresa, pero no la trabajadora. Dijo que Beatriz era mano derecha de Raúl Beyruti, ligado al PRI. Ah, y aclaró que esto se descubrió por información pública y no por inteligencia política. Fue obvio que no hubo “inteligencia política” en las declaraciones de la Jefa de Gobierno. Ahora resulta que no se vale que las mujeres apoyen a otras mujeres, que ocupen un alto cargo y tengan un auto de lujo y al mismo tiempo exijan justicia. ¿Y la presunción de inocencia, apá? ¿Y el respeto al debido proceso? GINGroup enseguida separó del cargo a Beatriz a pesar de que en el mismo comunicado afirmó que ella participa a título personal en diversas expresiones de reivindicaciones políticas y sociales. ¿Entonces? ¿Por qué se mete en la vida privada de una luchadora social si no tiene que ver con su desempeño laboral? “Es verdad que he ido a ver a mis hermanas que están dentro de la CNDH, es verdad que las he apoyado con víveres y es verdad que desde la Red Feminista Nacional que represento en la Ciudad de México me he pronunciado a favor de los derechos de las mujeres y de la justicia. Me acuso de haberles llevado un desayuno, escucharlas, llorar sus penas y cantar los himnos feministas”, respondió Beatriz. Ana Pecova, directora de EQUIS, Justicia para las Mujeres, escribió en Twitter: “El gobierno nos ayuda a ‘purificar’ el movimiento... Si quieren hacer algo, mejor que revisen la efectividad de sus programas y acciones ya que la violencia contra las mujeres no para y el acceso a justicia es nulo”. La diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán secundó: “Como si el principio de #PresunciónDeInocencia no estuviera en la Constitución ni el derecho al #DebidoProceso, aquí sólo quieren que cuente el juicio mediático sin oportunidad para defenderse. Brillan por su ausencia la #Legalidad y el #EstadoDeDerecho”. El presidente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, enfatizó: “Mucho discurso, pero CDMX ocupa primeros lugares en feminicidios y violencia familiar. De acuerdo con cifras oficiales: la CDMX ocupa el primer lugar a nivel nacional de violencia familiar y el tercero por feminicidios. Una vergüenza. Sobre todo Iztapalapa, Tlalpan y GAM”. Quién nuevamente brilló por su ausencia, fue la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, la primera que debe protegerlas, por eso le tomaron la sede. Las mujeres exigen justicia, sean víctimas o empresarias. Claudia debe recordar que la CDMX ocupa el tercer lugar a nivel nacional por presuntos feminicidios (48 casos registrados de enero a agosto de 2020), el segundo por presuntas mujeres víctimas de lesiones culposas (829 casos), el quinto por presuntas mujeres secuestradas (8), el sexto por el número de mujeres extorsionadas (73) y el décimo por víctimas mujeres de homicidio doloso (60 casos). Son cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El martes, en la mañanera, el presidente Amlo le volvió a decir: No te preocupes Rosario (y no Robles sino Piedra) ah no, perdón, no te preocupes mi Claudia. Estos no son “Otros Datos” son la realidad y eres la jefa de gobierno.
2019 ES EL AÑO que más apoyo financiero recibió la CFE de la Hacienda pública con casi 86 mil 136% 500 millones de pesos, algo así como 237 millones de pesos al día. Aun así, la empresa mantuvo millonarias prestaciones para sus trabajadores.
102% 96%
98%
102%
97%
108%
99%
empresa estatal pagó 27 mil 700 millones de pesos de intereses por el servicio de su deuda; pagó 42 mil 575 millones de pesos de pensiones y su gasto corriente fue de alrededor de 513 mil 684 millones. En total, egresos por casi 584 mil millones de pesos. En contraste, sus ingresos propios fueron por 440 mil millones y junto con las transferencias del gobierno sumaron alrededor de 526 mil 600 millones de pesos, con lo cual queda un déficit de casi 57 mil 400 millones de pesos. En ese escenario, la investigadora del CIEP, indicó que el gobierno debe “contener el gasto que se está haciendo en pensiones”, ya que no hacerlo y “si el gasto (en pensiones) sigue aumentando los que van a pagar son nuestros hijos y nuestros nietos”. Señaló que actualmente con la propuesta del paquete económico 2021, el gobierno federal “está pensando en gastar uno de cada cinco pesos del presupuesto en pensiones. Eso no es sostenible. Además si esto sigue creciendo, vamos a tener menores servicios de calidad o se tendrá que incurrir en deuda”. Incluso, señaló que no hay que esperar para ver servicios de menor calidad ante la incapacidad financiera del gobierno, ya que actualmente “de por sí tenemos carencias en el sector salud para atender lo mínimo indispensable”. La preocupación para Pedro Vázquez, socio director de Marpex Consultores, es porque “si ese sistema (CFE) fuera boyante. Si ese sistema (CFE) fuera solvente, si tuviera reservas financieras para pagar más a los trabajadores con su nuevo esquema laboral, aplaudo esa ayuda a los trabajadores. Sin embargo, no aplaudo porque no tienen fondeo y a todas luces esto va a costar mucho dinero a la CFE”.
Los premios por trabajar Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que los trabajadores en su gobierno no tendrán “cajas de ahorro para funcionarios de alto nivel”, porque “mantener esta caja (en toda la administración pública) significaba un presupuesto anual de seis mil millones de pesos”. Para el caso del nuevo contrato se mantuvo en una aportación de 6.5% del trabajador y la Empresa Productiva del Estado deposita el 32.3% sobre los salarios y tiempo extraordinario. Además de ese fondo, está el “fondo de previsión” que recibe el 11% de salarios y tiempo extraordinario del trabajador. Si bien, el contrato colectivo de trabajo
INGRESO PROPIO RESPECTO DEL GASTO TOTAL DE LA CFE (PORCENTAJE) 86% 86%
Don Víctor, el hombre que odia a la IP
CONTROL DE DAÑOS
imunoz@ejecentral.com.mx
Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.
: SU FAMILIA ha mantenido el control del sindicato electricista desde hace casi medio siglo, de una organización que aglutina a más de 70 mil trabajadores
D
87% 79%
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
E
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos de la SHCP
MÁS BARATO EN PUNTA CANA
КEN EL NUEVO contrato de trabajo 2020-2022, en la cláusula 25 de
“capacitación, adiestramiento y desarrollo humano” señala que habrá 10 días de capacitación y que en el caso de que se ejecute fuera de la jornada laboral, la empresa pagará el 33% de su salario por día que asista. КAL REVISAR EL monto de inversión que requiere dicha cláusula, resalta que no hay información de la CFE ya en la administración de López Obrador. Sin embargo, resalta que en 2018, la empresa productiva del Estado desembolsó 403.6 millones de pesos, es decir se gastó 1.1 millones de pesos al día. КDE ESE PAGO 63 de cada 100 pesos fue para gastos de viaje, viáticos, transporte y otros apoyos. Y del gasto total de ese año, habría significado un ahorro considerable si la capacitación se hubiera dado en las paradisíacas playas de Punta Cana, en República Dominicana, incluso pagando transporte aéreo y hotel todo incluido para 19 mil 323 personas. es claro que sólo aplicará a los más de 72 mil empleados sindicalizados del total de más de 91 mil 300 personas que estaban registradas hasta el cierre del año pasado. Para que haya esa separación, deberá emitirse un reglamento secundario para el personal de confianza. Por ejemplo, en tanto no se publique este reglamento, el abogado general de la CFE podría recibir 645 mil 850 pesos (10 días) por el cambio de residencia (en caso de haberlo); 155 mil pesos por “incentivo a la constancia y puntualidad catorcenal” (24 días en un año) y más de 51 mil 600 pesos por “incentivo a la constancia y puntualidad anual” (5 a 10 días). Sus 109 mil 794 pesos por su prima vacacional que sería de 17 días en caso de tener dos años laborando o bien de hasta 322 mil 925 pesos por 50 días de prima vacacional. A diferencia del Presidente, que sólo se
ha comprado un traje con un “buen sastre” de Ecatepec, la gran mayoría de los trabajadores de la CFE recibirán hasta cinco juegos de ropa y cuatro pares de calzado al año. Al igual que a los más de 91 mil 300 trabajadores, recibirán su servicio gratis de energía eléctrica, por un consumo máximo de 350 kilovatios (alrededor de 660 pesos), con lo cual la CFE tiene que hacer un registro contable por más de 60.4 millones de pesos. Esto por la prestación a los trabajadores. Además, al año tiene que desembolsar otros nueve mil 500 millones de pesos para el “fondo de habitación y servicios sociales de los trabajadores electricistas” (Cláusula 68 del contrato). Otros 2.1 millones de pesos por concepto de bibliotecas, que a raíz de 290 pesos por sindicalizado se entrega al SUTERM.
l Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) es una de las organizaciones más poderosas del país, no sólo por las prestaciones que tienen sus integrantes, el número de afiliados o los 386 millones de pesos (más de 17 millones de dólares) de cuotas sindicales que aproximadamente recolecta al año, de acuerdo a cálculos de ejecentral, además de todas sus propiedades; sino porque tendría la capacidad de paralizar al país por la información que posee y la infraestructura estratégica que tiene en sus manos.
›Desde hace 45 años este sindicato lo
Otros tiempos. De izquierda a derecha, el expresidente Felipe Calerón, Víctor Fuentes del Villar y el exsecretario de Hacienda, Agustín Carstens.
Según la Revista Alegatos, editada por el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, el nombramiento del “sobrino del tío”, como dicen los electricistas a Fuentes del Villar, como secretario general interino se hizo “violando la ley (Estatuto del SUTERM) interna sindical”. Incluso, la ratificación del cargo se “realizó como una simulación electoral”. Según ese artículo, la entrada de líder sindical se dio con el “desinterés de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno federal, que es quien decide realmente,
con criterio político y no jurídico”. “El Jefe”, como lo suelen identificar, ingresó a la CFE en 1956, a los 20 años, cuando ya su familia ocupaba cargos directivos dentro de la organización sindical. Hoy tiene 84 y ha sabido lidiar con el poder, lo mismo que priistas, panistas y ahora morenistas, y cada vez ha aumentado los beneficios para el Suterm. Un año antes de celebrar las elecciones presidenciales de 2018, el sindicato electricista hizo saber públicamente que “algunos trabajadores de México proponen integrar un partido político cuya base sean los trabajadores de la energía”, y se pronunció por “la renacionalización de la industria eléctrica”. Fuentes del Villar considera como sus enemigas a las empresas privadas como Westinghouse Electric, General Electric (GE), E.ON, Iberdrola y Mitsubishi, entre otras o al menos eso ha dicho públicamente. En marzo de 2017, por ejemplo, en el marco del Seminario sobre Situación y Perspectivas del Sector Eléctrico en México, Héctor Cuapio Ortiz —representante del Suterm en las asambleas de la CFE—, leyó un discurso “en representación de Víctor
Fuentes del Villar”, y en él sostenía que “algunos de nuestros enemigos” son las empresas de la iniciativa privada, de las cuales en ese entonces detectaron que había más de 300 compañías nacionales y extranjeras “realizando actividades que corresponden exclusivamente a la nación”. El sindicato tiene un lugar en el Consejo de Administración de la CFE y en varios de los comités, desde los. de Adquisiciones, Estrategia de Inversión y en el de Recursos Humanos. Actualmente, el dirigente sindical asiste al primero de los comités, en el que se analizan y autoriza todas las compras de la empresa productiva del Estado. La organización de periodistas Connectas, de la mano del periódico El Universal, publicaron el reportaje “Sueldo de obrero, casas de millonario”, en el que señalan que a pesar de que en 2015 Víctor Fuentes tenía un sueldo legal 20 mil 628 pesos (valor histórico), era propietario en ese entonces de cinco propiedades con un valor superior a los 30 millones de pesos, inversión que habría requerido 121 años de su sueldo para comprarlas. Pero nunca se le ha acusado de algún delito.
También la empresa destina otros 9.8 millones de pesos mensuales (117.2 millones anuales) en 15 mil becas que están disponibles para los hijos de trabajadores y/o jubilados para estudios de nivel secundaria y medio superior y superior. Para estudiantes de secundaria 608 pesos (7 UMAs); estudios medio superior y superior (8 UMA´s) 695 pesos al mes.
Para fomento al deporte (cláusula 71) aportará 25.5 millones de pesos. Además, hará un préstamo de 15 millones de pesos, el cual el SUTERM entregará a final de año. Además, el contrato laboral también considera ayuda para el transporte y para despensa. Considerando el ejemplo del abogado general de la CFE, él recibirá más de dos mil pesos por transporte y la misma cantidad para despensa.
De aguinaldo, el abogado general recibirá a final de año, 406 mil 885 pesos (63 días). En las cláusula 61, de riesgo de trabajo, señala que si un accidente un trabajador muere inmediatamente, sus familiares recibirán cinco mil días de salario. Si la muerte es posterior al accidente, recibirá los cinco mil días de salario de indemnización y aparte 30 días más por año laborado.
controla una familia. Primero, por más de 30 años, el secretario general fue Leonardo Rodríguez Alcaine, y a su muerte, en 2005, le heredó el cargo a su sobrino Víctor Fuentes del Villar, un hombre que entonces tenía 69 años y quien desde entonces conduce el destino de más de 72 mil trabajadores sindicalizados.
De regreso a la regencia Irene Muñoz
Foto: Cuartoscuro
›Por ejemplo, en 2019, la
CFE, UN DIABLOTE PARA LAS ARCAS DE LA NACIÓN
109% 109%
Del 13 al 19 de agosto. 2020. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
En e 20 -Ju 1 l En 9 20e-Ju 20 l
#AsíNoClaudia
sindicato; sin embargo, “esos acuerdos no tienen mucho futuro por la sostenibilidad financiera. Es algo que no tomaron en cuenta para llegar a este tipo de acuerdos”. Para el presidente, recortar los años de servicio y la edad de jubilación “significa recursos y queremos fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad en lo económico (y), en lo financiero”. Para Monroy, los costos del nuevo esquema laboral, “los lleva a la inviabilidad financiera”.
20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
www.ejecentral.com.mx
esde el 5 de diciembre de 1997, la Ciudad de México, antes Distrito Federal, dejó de tener Regente y pasó a elegir a sus propios gobernantes, siendo Cuauhtémoc Cárdenas el primer Jefe de Gobierno. A partir de ahí, el segundo cargo más importante del país no era una oficina administrativa del gobierno federal, sino que tenía voz y elecciones propias. También desde ese entonces, los electos a conducir a la Ciudad de México, pertenecían a un partido opuesto al Presidente del país; esto le generó dignificación y evolución a la ciudad, así como una estabilidad política con una agenda clara que permitía existieran equilibrios. Esta personalidad para el centro del país, fue compleja al principio. La ciudadanía no estaba acostumbrada a vivir con una estructura similar a la de un estado; sin embargo, permitió que sus gobernantes, conforme pasaba el tiempo, convirtieran gracias a la evolución y reconocimiento de derechos, obligaciones y responsabilidades, a esta gran ciudad en lo que hasta hace poco conocíamos. Los lemas de los distintos gobernantes electos enmarcaban perfectamente el actuar de cada uno, y era una guía sobre lo que se buscaba consolidar. “Juntos recuperemos la ciudad” fue la tarea de Cárdenas, la “Ciudad de la Esperanza” prometía a López Obrador, “Ciudad de Vanguardia” buscaba fortalecer Marcelo Ebrard, y Miguel Ángel Mancera generaba “Decidiendo juntos” dirigido al progreso social. Por 21 años los gobiernos de izquierda generaban acciones y programas innovadores, incluyentes y con desarrollo social y económico sostenible que marcaban incluso la agenda federal en muchas ocasiones al contar con buenos resultados en ellos. Por muchos años no había fotografías entre los Jefes de Gobierno y los Presidentes de México, la línea de pensamiento y actuar tenía posiciones distintas, aunque trabajaran juntos en varias ocasiones. Por ello, la Ciudad de México sin importar que es la que concentra a los poderes políticos y la capital del país, no contaba con los apoyos económicos que muchos estados afines al gobierno tenían; pero esto no mermaba el trabajo y lucha de los Jefes de Gobierno; sacaban la casta, retaban, buscaban el bienestar social. Un punto de unión que existió en todos esos años sin importar la personalidad del Jefe de Gobierno, fue el apoyo a la libertad de expresión y manifestación. No importaba vulnerar la libertad de tránsito que muchos habitantes de la ciudad exigían, siempre y cuando las personas del estado que fueran, partido, grupo o causa, pudieran manifestarse en esta ciudad. Así se realizaban en promedio aproximado tres mil 500 manifestaciones al año, y muchas, llegaban al zócalo. Ahora, las cosas han cambiado. “Ciudad innovadora y de derechos” fue la frase con la que Claudia Sheinbaum presentó en la toma de protesta del 5 de diciembre de 2018, su programa de gobierno. Ahí, se comprometió con la Igualdad y Derechos, sustentabilidad, seguridad y cero agresión, movilidad, la búsqueda como Capital Cultural de América, así como se comprometió con la innovación y transparencia. Pero este gobierno no es como los anteriores; por primera vez su titular pertenece al mismo partido que el Presidente. Por ello, aunque tenga la intención, su compromiso y lealtad incondicional con el vecino, ha hecho que la ciudad deje de lado sus principios y regrese a la Regencia que teníamos antes de 1997. Ahora, la libertad de expresión y manifestación dejó de existir. Las marchas que quieren llegar al zócalo son cercadas o desviadas, reprimidas e incluso hacen el llamado al linchamiento público, de la misma forma que le ha enseñado su vecino, logrando que con ello se despida a las personas que se manifestaban. Olvidaron los ideales con los que luchamos en 1987, cuando buscábamos el reconocimiento de nuestros derechos como estudiantes, soñábamos con un gobierno a la altura de la ciudadanía y gobernantes comprometidos con nosotros. Ahora, están en el poder, pero el poder los ha absorbido, perdieron personalidad, ideales, y podemos decir que hasta el nombre.
22. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020
MANUEL LINO GONZÁLEZ
E
manuel.lino@losintangibles.com
n la historia de la ciencia hay diversos personajes que tuvieron que enfrentarse a las creencias de su época para combatir por lo que ellos sabían o sospechaban era verdad. El caso del bioquímico Peter Mitchell, de quien el martes pasado se celebró el cumpleaños número 100, es uno de los más dramáticos. Mitchell dilucidó un punto crucial del proceso que usan los seres vivos para elaborar lo que se conoce como la “moneda energética” de las células: el ATP, o adenosín trifosfato. Para lograrlo, hizo una propuesta sobre las bases del funcionamiento de una complicada enzima llamada ATPasa. Su proposición fue en verdad revolucionaria, como para darle un lugar preponderante en la historia del conocimiento; sin embargo, la hizo en un campo que no estaba acostumbrado a que esto sucediera. En física, por ejemplo, ha habido “una serie de ataques al ‘sentido común’… Pero la historia de la biología es diferente”, comentó Leslie Orgel en un artículo en Nature, ya que esta ciencia “no había tenido una idea tan contradictoria como las de, digamos, Einstein, Heisenberg y Schrödinger”, y desde Darwin y Wallace, no había tenido una propuesta que partiera de la teoría.
www.ejecentral.com.mx
La ciencia
a contracorriente : SE CUMPLEN 100 años del nacimiento de
uno de los científicos más importantes de la historia: Peter Mitchell, quien nos enseñó que la vida puede ser distinta, pero la suya no fue fácil ticidad” en lugar de la electricidad. Su hipótesis era que el paso de protones, que se encontraban a distintas concentraciones a uno y otro lado de la membrana, a través de ATPasa era lo que daba la energía para sintetizar ATP, incluso la llamó la “fuerza protomotriz”, en obvia analogía con la fuerza electromotriz. Era demasiado. “Más que escepticismo hubo un generalizado rechazo a esta idea. Mitchell se enfrentó entonces no sólo a una hostilidad científica, sino también a hostilidad personal”, contó Walker.
›Comparar las ideas de
Su propio laboratorio
Mitchell con las de Darwin o Einstein es exagerado, pero acertado. Lo que no tiene comparación es el trato que recibieron por sus pares contemporáneos y por la gente en la posteridad; pues, aunque Mitchell terminó obteniendo el Premio Nobel, y sus descubrimientos abrieron nuevos campos de la ciencia, en su época fue rechazado y hasta agredido.
La misteriosa fuerza protomotriz “Nunca he visto algo así, ni antes ni después. Era una verdadera hostilidad en contra de su persona. En las reuniones científicas se le atacaba no sólo con base en sus ideas sino de forma personal. Y esto había sucedido durante muchos años…”, me contó John Walker, Premio Nobel de Química 1977 en entrevista. Tuve la oportunidad de platicar con Walker en julio de 2014, en una de las reuniones con ganadores del premio Nobel que se hacen en la pequeña ciudad de Lindau, Alemania. Walker obtuvo su Nobel como reconocimiento por dilucidar la estructura y la forma de funcionar de la ATPasa y, por supuesto, es un gran conocedor de la obra y la vida de Mitchell, y fue testigo del trato que recibía por la comunidad de bioquímicos.
“Llegué a este campo a mediados de los 70... Y me sorprendió la forma en que esta gente se comportaba en contra de Peter Mitchell”, dijo. La pregunta fundamental en el campo de la bioenergética era cómo le hace la ATPasa, una enzima de gran tamaño que tiene una parte embebida en la membrana y otra que sobresale como un hongo, para elaborar ATP a partir del adenosín
difosfato (ADP), es decir, cómo le pega un fosfato. En aquel entonces el resto del mundo creía que se trataba de una reacción química común y corriente, me explicó Walker; pero Mitchell proponía una idea completamente diferente, que podría ser llamada eléctrica de no ser porque no involucraba una corriente de electrones sino de protones, de hecho, él hablaba de “pro-
“No muchos jóvenes estudiantes iban a Cambridge en los 40s en un Rolls Royce”, dicen Prebble y Weber en el libro Wandering in the gardens of the mind para dar una idea de cómo era Peter Dennis Mitchell. “Cualquiera que lo conociera, quedaba impresionado por la fuerza de su intelecto y su personalidad”, la cual se forjó en un hogar donde se permitía a los hijos hacer excentricidades y experimentos peligrosos, siempre y cuando aceptaran responsablemente las consecuencias de sus actos. Quizá el mejor ejemplo de la libertad en la casa se dio cuando Christopher John, hermano mayor de Peter, siendo aún niño, pidió que le llamaran Bill porque había conocido a un trabajador con ese nombre y quería ser cómo él cuando creciera. Al padre no le encantó la idea, pero su hijo desde entonces se llamó Bill. Pero así como causaba admiración, podía causar rechazo. “En cierto sentido, Mitchell era una víctima de la forma en que hablaba; de hecho, hablaba un inglés muy elegante, pero tenía el hábito de inventar palabras, y de usarlas sin habérselas explicado a la gente. Así que los perdía rápidamente”, cuenta Walker. Mitchell empezó su carrera en la Universidad de Cambridge, después se mudó a la Universidad de Edimburgo y “estando ahí tuvo un colapso nervioso por la forma como era tratado y se retiró de la vida académica”, pero no de la ciencia. Gracias a la fortuna familiar y a su tío
www.ejecentral.com.mx
2 mil
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .23
mitocondrias, los organelos celulares donde la ATPasa genera el ATP, tiene cada una de las células del hígado humano.
Godfrey, un exitoso hombre de negocios y dueño de una fábrica de automóviles, Mitchell compró una mansión en Cornwall, donde no solo vivía con su familia sino que construyó, mantuvo y operó los Glynn Research Laboratories. La mansión Glynn no era solo una gran casa sino toda una propiedad aristocrática: con áreas de bosque; que estuvo registrada en el Doomsday Book del siglo XII; donde llegó a vivir, por ejemplo, la princesa Juana de Arco; que ocupó la familia Glynn desde el siglo XV, y que actualmente está a la venta por 3.45 millones de libras esterlinas (unos cien millones de pesos). Hubo, además, “un grupo de jóvenes científicos que se dieron cuenta de que Mitchell estaba diciendo algo muy importante, pero que no lo estaba comunicando. Así que se pusieron a la tarea de explicar al resto del mundo lo que estaba diciendo”. Pero ni el alejamiento ni la mejoría en la comunicación disminuyeron la hostilidad. “Ninguna revista quiso publicar sus artículos de investigación; así que sus hallazgos más relevantes los publicó en dos libros (en 1966 y 1968) cuyos tirajes pagó él mismo”. Los llamó “pequeños libros grises”, pero tampoco convencieron a los escépticos. Ni siquiera cuando se le concedió, en 1978, el premio Nobel en Química dejó de haber escépticos de sus ideas.
En contra de seis Premios Nobel... Sin pretender compararse con Mitchell, Walker también tuvo que luchar, si no contra la adversidad, sí contra la falta de apoyo, a pesar de que trabajaba en un instituto científico que era como de fantasía... En 1974, Walker entró a trabajar al Laboratorio de Biología Molecular (LMB) de la Universidad de Cambridge con Frederick Sanger, quien ganó no uno sino dos premios Nobel; uno en 1958, por dilucidar la secuencia de aminoácidos de la insulina, y otro, en 1980, por desarrollar el método para secuenciar genes.
❝Buscando un tema para trabajar, decidí que la ATPasa era la enzima más interesante de todas”. Así que comenzó purificando la enzima, después empezó a secuenciar sus constituyentes proteicos, pero Sanger inventó la secuenciación de ADN, así que pasó a secuenciar los genes de la enzima y avanzó muy rápido. “Tomo como un año hacerlo -recuerda-, ahora lo puedes hacer en menos de un día❞.
Esa era la parte “fácil”, pero Walker quería obtener la estructura tridimensional de la ATPasa, y para eso necesitaba cristalizarla. Así como las moléculas del
40
moléculas de ADP se pueden convertir en ATP por cada molécula de glucosa.
3.45
millones de libras esterlinas 100 millones de pesos cuesta actualmente la mansión donde vivía Peter Mitchell y donde hizo los Glynn Research Laboratories.
En 1974,
en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge trabajaban, entre otros, seis científicos que llegarían a juntar siete premios Nobel: Max Perutz, Aaron Klug, Francis Crick, Sidney Brenner, César Milstein y Fred Sanger, que ganó dos.
azúcar de la miel se cristalizan, las proteínas pueden cristalizarse; es decir, formar un sólido con una estructura repetitiva y ordenada. Cuando se hacen pasar un láser de rayos X por un cristal, éste difracta la luz y genera un patrón de luces y sombras que, con un complejo procedimiento matemático, permite averiguar la posición de cada uno de los átomos que componen la molécula. Pero obtener un cristal de una proteína es mucho más complejo que obtener uno de azúcar. Tan solo la parte de la ATPasa que no está inmersa en la membrana es unas mil veces más pesada que la sacarosa. Así que “fui ridiculizado por otras personas en el laboratorio; en contra de lo que pudieras pensar, no fui alentado a seguir con la idea... Tan solo Sang... Ni siquiera a Sanger le gustaba la idea, porque era aparentemente imposible”, dijo Walker. En el LMB estaba Max Perutz, quien obtuvo el Nobel de Química de 1962 por ser el primero en determinar la estructura tridimensional de una proteína; pero ante
el proyecto de Walker “solo levantaba los hombros... (César) Milstein, quien tiene un premio Nobel (de Fisiología o Medicina en 1984) por el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales, era en realidad mi jefe, y él solo me dijo que las enzimas eran aburridas”. El extremo fue Sydney Brenner, director del instituto después de Perutz y que también ganó un Premio Nobel (de Fisiología o Medicina en 2002 por el descubrimiento de los genes que regulan la muerte celular programada). “Él llegó a gritarme ‘Quién te dijo que podías trabajar en la ATPasa, yo soy el encargado de este instituto y tú vas a trabajar en lo que yo te diga. “La gente tiene esta idea de que, debido a que yo estaba en el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, me iban a deo un 4 seguido de 25 ceros es cir ‘Oh, qué el número aproximado de molébien, vamos culas de ATP que un ser humano a ayudarte a usa en un día normal; esto equihacer esto’. vale a, más o menos su propio No fue así peso corporal. para nada. Sólo me apoyaron porque me dejaron hacerlo. No fue un ambiente muy alentador”. “Al final me dijeron: ‘Ve obtén el cristal y cuando lo tengas ven con nosotros y resolveremos la estructura... ‘Ajá, hasta creen que eso van a hacer (Like hell you will)’, pensé”, me dijo Walker. “Me tomó, con un estudiante de posdoctorado, alrededor de 10 años obtener cristales con la calidad suficiente para que difractaran bien”. Ya con los cristales, “resolver la estructura tridimensional fue bastante rápido”, a pesar de que no siguieron los consejos
4.3 x 1025
❝La gente tiene esta idea de que, debido a que yo estaba en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge, todos me decían oh qué bien, vamos a ayudarte a hacer esto. No fue así para nada. No fue un ambiente muy alentador❞, John Walker, Premio Nobel de Química 1977 en entrevista. de Aaron Klug, otro premio Nobel (de Química 1982 por el desarrollo de la cristalografía de microscopio electrónico) que estaba en el LBM. “Así que fue una gran gran batalla llegar hasta el resultado”, me dijo Walker.
Epílogo El próximo lunes 5 de octubre iniciará la semana en que se darán a conocer los ganadores de los Premios Nobel de este año; eso, sumado al centenario de Mitchell y a las últimas semanas en las que, en México, se inactivó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, se reunieron 34 academias de ciencia para protestar por la falta de recursos por parte de Conacyt y a que los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública pensaran que era buena idea extinguir los fideicomisos no solo de ciencia y cultura, también los de prevención de desastres y atención de víctimas, me hicieron desenterrar esta historia que parece haber ocurrido en otro mundo.
”ME SORPRENDIÓ LA FORMA EN QUE ESTA GENTE SE COMPORTABA EN CONTRA DE PETER MITCHELL… NUNCA HE VISTO ALGO ASÍ, NI ANTES NI DESPUÉS. ERA UNA VERDADERA HOSTILIDAD EN CONTRA DE SU PERSONA. EN LAS REUNIONES CIENTÍFICAS SE LE ATACABA NO SÓLO CON BASE EN SUS IDEAS SINO DE FORMA PERSONAL. Y ESTO HABÍA SUCEDIDO DURANTE MUCHOS AÑOS…”, JOHN WALKER, PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 1977 EN ENTREVISTA.
24. ejecentral. Del 1 al 7 de octubre. 2020.
www.ejecentral.com.mx
Del 1 al 7 de octubre. 2020. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
La llegada del otoño nos anuncia que el cambio de maquillaje gira hacia los matices dorados y nude, así que con esta temporada destaca lo mejor de tus facciones.
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
CAMBIA TU PALETA de color y regresa a la versión más otoñal en chocolates y ocres, algo que será una sensación en la temporada como maquillarte con los tonos sí es correcto, y para este 2020 es la tendencia entre las tendencias. El chocolate va en todas sus tonalidades, y piensa para vestirlo, que tu técnica son “chispas de chocolate”, esto quiere decir detalles por todos lados pero no de forma uniforme. Esa es la clave para lucirlo en prendas y como toda una fashionista. Para maquillarte existen varias opciones para que con esta tendencia logres el look que quieras, sin importar el color de tu rostro. No tienes margen de error al utilizar estas paletas. @iremunoz
�Una mirada coqueta, juvenil, sin mucho maquillaje para la mañana; pero intenso y con toques de oro para la noche, es la mejor idea para portar este look sin importar la hora del día.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
@g wy net hpa ltro w
siempre. La imagen llegó casi al millón de “me gusta”. Así como también aprovechó para hacer publicidad a su marca Goop y dedicarle un mensaje, “gracias por hacerme pensar que todavía puedo quitarme la ropa”. LA PUBLICACIÓN fue todo un éxito y ya acumuló más de 500 mil “Likes” a dos horas de estar en línea y miles de comentarios de anónimos y celebridades de Hollywood.
Alejandro Alemán @elsalonrojo
N
�Huda Beauty una de las marcas para los ojos con mayor preferencia por sus paletas, presentó para esta temporada su paleta Haze Obsessions. En ella puedes encontrar 5 colores mate y 4 para iluminar, que permitirán lograr el efecto que deseas.
¡YA ES PAPÁ! Paltrow obtuvo la renovación para una segunda temporada de The Goop Lab, show de Netflix que lleva todas las excentricidades de la actriz.
Fot o: C uen ta d e in sta gra m
DESNUDOS 48
Mano de Obra: la pobreza en todas partes
�Yves Saint Laurent se arriesga aún más y con un chocolate intenso en su Water Stain Glow Lip Stain invita a un look mucho más intenso.
�Para las uñas, Nails Inc está de estreno y presentó este set de cuatro esmaltes titulado Chocolate, para que la moda, independientemente de lo que vistas, esté en tus manos.
�Un bronzer con todo lo que se requiere, tanto con toques dorados como en mate, presenta Too Faced con su Cholocate Gold. Con una brocha grande espolvorea en el rostro para obtener un brillo suave y cálido, resaltando sobre todo la línea de los pómulos para lograr alargar y afinar el rostro.
LUCIENDO UN CUERPO perfecto con luces naturales de otoño, la carismática actriz Gwyneth Paltrow, cumplió 48 años. Para celebrarlo, subió una fotografía en su cuenta de Instagram completamente desnuda. “CON NADA más que mi traje de cumpleaños de hoy. Muchas gracias a todos por los deseos de cumpleaños” fue el mensaje que acompaño su fotografía. Muy feliz cumple y que siga así
EL SALÓN ROJO
River, hermano de Joaquín Phoenix.
EL ACTOR GANADOR del Oscar, Joaquín Phoenix, y su prometida nominada al mismo premio, Rooney Mara, se convirtieron en padres. El bebé recibirá el nombre de River, en honor al hermano fallecido de Joaquín, en 1993. LA NOTICIA se dio a conocer en el Festival de Cine de Zúrich, cuando el director de cine ruso, Víctor Kossakovsky, ofrecía un discurso en el que comentó la buena nueva.
Fotos:AFP y Wikipedia
L
legó el otoño y la paleta de colores para la moda ha cambiado. Las representaciones de las hojas son parte de eso, así que para nuestra ropa, maquillaje y accesorios, hay que destacar la llegada de los verdes, naranjas, olivos, y ocres. El Classic Blue, color elegido por Pantone para este año, llega con mucha más fuerza, y uno de los consentidos es el Chocolate. Si bien vestir de color café no es lo ideal ya que profesionalmente a las personas que lo usan se les toma como una representación de pereza, anticuado y sin estilo; tener accesorios que lo acompañen, así
�Fenty, la marca de la cantante Rihanna, presenta con su Slip Shine Sheer Shinky un labial para todos los tonos de piel.
�Gucci presenta su versión para un look más clásico, con su Rouges à Lèvres Mat Matte Lipstick.
Fotos:Shutterstock y especial
¡CHOCOLATE!
�Los labios tienen muchas oportunidades con este color. Ya sea en mate, satinado, de larga duración, e hidratante, existen varias opciones para que elijas qué tipo de chocolate quieres para ellos.
o es usual que una película logre auténticamente capturar el espíritu de su época. En Mano de Obra, el director mexicano David Zonana lo hace, seguramente sin proponérselo. Tal vez por ello resulta tan eficaz en hacer eco a la inquietud reciente de muchos autores sobre las grandes desigualdades socioeconómicas que aquejan no sólo a México, sino al mundo entero. Esto no quiere decir que Mano de Obra sea una película “de mensaje”, militante ni mucho menos panfletaria. Es una cinta que cuenta con la aún más extraña virtud de capturar la atención desde el primer minuto para no soltarte a lo largo de sus breves pero intensos 82 minutos. Francisco (estupendo Luis Alberti) es un albañil que, luego de que su hermano sufre un fatal accidente en la obra donde ambos trabajaban, lucha para que el dueño de la construcción (una casa de lujo en el Pedregal de San Ángel, CDMX) pague indemnización a la viuda quien, a la sazón, está embarazada. A pesar de que el patrón se muestra atento a la justa petición, el mar burocrático y una maraña de corrupción impiden que se pague un solo quinto: un perito dictamina que el hermano de Francisco se encontraba bajo los efectos del alcohol, esto a pesar de que sus amigos y familiares sabían que era abstemio. Lo que inicia como una revenge movie con toque social se torna en una dura crítica sobre las condiciones que impiden a los pobres abandonar esa condición, aunque para ello incluso le arrebate sus pertenencias al rico. La apropiación social (ciertos vasos comunicantes con Parasite) como alternativa siempre fallida a la pobreza. Esta parábola sobre la falta de movilidad social en México se hace aún más poderosa gracias a las actuaciones de los albañiles, interpretados todos por verdaderos trabajadores de la construcción, en actuaciones sorprendentemente atinadas y convincentes. Filmada casi en su totalidad con tomas fijas en planos medios y generales, el director y su fotógrafa, Carolina Costa, muestran un gran manejo del espacio cinematográfico, encerrando casi todo el tiempo a sus personajes en las paredes de lo que se volverá su propia prisión. Con indudables toques buñuelescos, Zonana se niega a entregar un filme aburrido o incluso solemne, y su crítica se convierte de mayor calado, cuando la utopía de poder y dinero de Francisco termina reproduciendo el mismo ambiente de injusticias y transas que antes sufría. La conclusión no podría ser más dura: la pobreza -pareciera decir esta cinta- está en todas partes, no solamente en la cartera. Mano de Obra llega este fin de semana a salas de cine de todo el país.
2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020
www.ejecentral.com.mx