Semanario #65.

Page 1

Cuellos seductores.

Se vale usar collares, lazos, paliacates y mascadas. Pág. 27

PUNTOS DE VISTA

Eduardo Peñafiel

Juan Antonio Le Clercq

María Idalia Gómez

Raymundo Riva Palacio

Deporte: primero el negocio

México impune

La extraña lentitud sobre Omnilife

Quinto año

Pág. 26

Pág. 10

Pág. 10

Pág. 4

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

No. 65. Año 2 • Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

DE LA MADRID Y MEADE, LOS MEJOR CALIFICADOS DEL GABINETE DE PEÑA El Presidente llega a su Quinto Informe de Gobierno con un desempeño “medio”. En una escala de 1 a 5, tiene una calificación de 2.8. Pag. 16 •FANFARRÓN. Los ataques de Trump al TLCAN sólo son blof, un recurso bien estudiado por el magnate para ejercer presión. Pág. 15 •ROBO DE IDENTIDAD. Autoridades de México van a la zaga en un delito donde ya incursionan las mafias de Europa del Este. Pág. 18

CONSEJERO

DEL PODER El empresario no ha resuelto el conflicto social

causado por la hidroeléctrica El Naranjal, en Veracruz, y su familia encara investigaciones fiscales. Pág. 11

Ilustración: Gilberto Bobadilla

Claudio X. González Laporte


2. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La trastienda EL PEJE SE VA PARA EL NORTE

› El virtual candidato a la Presidencia en 2018, Andrés Manuel López Obrador, sí está cambiando mucho en relación a sus dos campañas previas. Aquel político de kiosco municipal que era en 2006, al más abierto de 2012, la metamorfosis de la actualidad es importante. Recientemente viajó por América Latina, y antes lo había hecho por las comunidades mexicanas en Estados Unidos. El próximo mes regresa a ese país, pero al corazón de la gran metrópolis, Washington, donde participará en una conversación abierta, que es el formato, en el importante foro del Diálogo Interamericano, en cuyo consejo de directores figuran los expresidentes Ernesto Zedillo, Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos, así como el expresidente del

BID, Enrique Iglesias, y Carla Hills, la jefa negociadora del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en los 90s. La participación de don Andrés está prevista para el 5 de septiembre en la mañana, con una duración de 90 minutos, donde, de acuerdo con el programa, se embarcará en “una discusión franca y abierta de sus propuestas y su opinión sobre los desafíos que encara México internos e internacionales, incluida la complicada relación con Washington”. La introducción la hará Duncan Wood, director del Instituto México del Wilson Center, que copatrocina el evento, y su intervención será moderada por el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter. Si quiere ir, ¡reserve!

LAS MOLESTIAS DE PEDRO ASPE

restableció la amistad con su mentor desde que salió de Hacienda el año pasado y lo procuró. Una de las partes más emotivas de su discurso la semana pasada fue para él. Hay respeto para don Pedro, pero hay algo más. Desde hace algún tiempo se le diagnosticó una de esas enfermedades que son muy perras, contra la cual está luchando. Calor y apoyo de todos, es lo que hoy necesita.

E

n la develación del cuadro de Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda, como es costumbre con los exencargados de ese despacho, la principal ovación, la más fuerte y prolongada fue para un exsecretario de Hacienda que rara vez acude a este tipo de eventos públicos, y menos aún para homenajear a Videgaray, su alumno respondón que durante más de tres años le quitó la palabra porque no le gustaron sus críticas a la política económica y a algunas reformas, como la fiscal. Se trata de Pedro Aspe. Videgaray, dicen los que saben,

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Planes en Los Pinos. Enrique Alfaro

DESAIRES PARA DOÑA CLAUDIA

L

a fiesta de cumpleaños prometía estar en grande. Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del PRI, y con el poder que eso significa, convocaba

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Abraham Solís y Gilberto Bobadilla.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

a todos. Hubo muchos sí, pero algunos tuvieron que atender otros asuntos. Por ejemplo, José Antonio Meade y Miguel Ángel Osorio Chong, dos de los presidenciables, pero también Luis Videgaray. Esto no sería algo muy extraño. La relación entre Videgaray y Ruiz Massieu quedó maltrecha cuando a principio de año salió del gabinete y le dejó su lugar a don Luis como canciller, y tampoco está muy bien con Pepe, por algunas fisuras de cuando lo sustituyó en Relaciones Exteriores y relevó a muchos de quienes dejó su antecesor. Osorio Chong, desde un principio, estaba en el otro lado del gabinete, el político-político, no el técnico-político. Pero acudieron otros secretarios presidenciables, José Narro, que fue muy cercano a su padre, José Francisco Ruiz Massieu, y Aurelio Nuño, de quien el presidente del PRI, Enrique Ochoa, es incondicional.

FINALMENTE, SE VENDIÓ LA CASA BLANCA

L

a controvertida casa blanca, la propiedad de la primera dama, Angélica Rivera, que metió al presidente Enrique Peña Nieto en una discusión nacional inacabada sobre el conflicto de interés, acaba de ser vendida. Hasta los que saben desconocen si se adquirió en los aproximadamente 80 millones de pesos en que estaba valuada, porque Juan Armando Hinojosa, propietario de la empresa constructora Higa, a través de la cual se realizó originalmente la operación inmobiliaria para doña Angélica, no suelta prenda alguna sobre los detalles de la transacción, y mucho menos quién se quedó con la impresionante propiedad localizada en las Lomas de Chapultepec.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 31 de agosto de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La tres

›Esta semana comienza la segunda ronda de negociaciones

del TLCAN, en la que se espera que la delegación de Estados Unidos insista en combatir el déficit comercial que tiene respecto a sus socios. Pese a que el presidente Donald Trump ha reiterado que los acuerdos comerciales son adversos, el último reporte del Banco Mundial confirma que la Unión Americana es la nación con el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto mundial.

El pastel de la economía mundial XAUNQUE CHINA REPORTA crecimientos de hasta dos dígitos desde hace tres décadas, aún está lejos del predominio de Estados Unidos. El gigante asiático representa 14.84% del PIB mundial, con una riqueza de 11 billones de dólares anuales.

REGIONES

sia one Ind .16% 1

Turquía 0.97%

México 1.54%

Francia 3.26% Arabia S. 0.87% s ina Filip 9% 0.3

7%

.5 n0

Irá

3% .5 0 ia r nd pu a l a % i g a n 9 T Si 0.3

Reino Unido 3.85% España 1.62% Bélgica 0.61%

Noruega 0.52% Polonia 0.64%

Suiza 0.9% Austria 0.51%

ela 0.5% Venezu

Brasil 2.39%

Emiratos Árabes Unidos 0.5%

153

Colombia 0.39%

Irlanda 0.38%

PAÍSES

MENOS DESARROLLADOS aportan 9.41% del PIB mundial.

2.5

POR CIENTO

CRECERÁ MÉXICO en 2018, según estimaciones del BM.

Canadá 2.09% Egipto 0.45%

Italia 2.46%

Bajos Países % 1 1.0 Suecia 0.67%

Resto del Mundo 9.41%

Hong Kong 0.42%

1. Estados Unidos (18.03) 2. China (11) 3. Japón (4.38) 4. Alemania (3.36) 5. Gran Bretaña (2.86) 6. Francia (2.42) 7. India (2.09) 8. Italia (1.82) 9. Brasil (1.77) 10. Canadá (1.55)

SUDAMÉRICA

Sudáfrica 0.42%

Alemania 4.54%

India 2.83%

Israel 0.4%

PAÍSES con mayor PIB (billones de dólares anuales)

EUROPA

XEL TERCER continente con mayor riqueza es Europa, que aporta 21.37% al Producto Interno Bruto mundial. XEN AMÉRICA LATINA, los países predominantes son Brasil (2.39% del PIB mundial), Argentina (0.79%), Venezuela (0.5%) y Colombia (0.39%).

Nigeria 0.65%

Argentina 0.79%

Au s 1.8 tral 1% ia

Corea del Sur 1.86%

EL TOP TEN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

ASIA

Din a 0.4mar % ca

Japón 5.91%

Malasia 0.4%

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos de América 24.32%

China 14.84%

Rusia 1.8%

AUSTRALIA

RESTO DEL MUNDO

XLA TERCERA ECONOMÍA del mundo es Japón con un 5.91% del PIB mundial. Con una generación de riqueza de 4.3 billones de dólares anuales, el país asiático supera lo que producen México y Canadá juntos. XANALIZADO por continentes, Asia es el que tiene un mayor predominio económico, con 33.84% del PIB mundial. En segundo lugar, está América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), con 27.95% de la riqueza mundial.

ÁFRICA

Fuente: World Development Indicators database/ www.howmuch.net

TOP TEN EN AMÉRICA

PAÍSES CON MAYOR PIB (billones de dólares anuales) 1. Estados Unidos (18.04) 9. Brasil (1.77) 10. Canadá (1.55) 15. México (1.14) 21. Argentina (0.583) 39. Colombia (0.292) 42. Chile (0.240) 48. Perú (0.189) 58. Puerto Rico (0.103) 61. Ecuador (.0100)

XESTADOS UNIDOS es la mayor economía del planeta, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 18.5 billones de dólares anuales, equivalentes al 24.32% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. XLA ECONOMÍA de Estados Unidos es equivalente al tamaño de las economías de Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, India, Italia, Brasil y Canadá, juntas. XEL INGRESO per cápita de Estados Unidos es de 56 mil 180 dólares anuales, con una población superior a los 325 millones de personas. De acuerdo con datos del Banco Mundial, Estados Unidos crecerá al 2.1% en 2018 y 1.9% en 2019. XLA PRODUCCIÓN de México equivale a 1.54% del PIB mundial, lo que lo ubica por encima de países como Indonesia (1.16%), Turquía (0.97%) y Holanda (1.01%). XEL PIB DE MÉXICO es de un billón de dólares anuales y el ingreso per cápita es de 9 mil 40 dólares al año. XDE ACUERDO con proyecciones del Banco Mundial, México crecerá 2.5% en 2018 y 2.8% para 2019.


4. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Los Chuchos y Gustavo Madero, interlocutores originales del Pacto por México,

fueron desplazados por Miguel Ángel Mancera y Ricardo Anaya. Con el primero, los acuerdos con el gobierno federal marchan bien; con el segundo, las traiciones al panismo se han convertido también en una traición para el presidente Enrique Peña Nieto.

QUINTO AÑO

1

ER. TIEMPO: ¿Tocó fondo el Presidente? A finales del año pasado, el director de una de las casas encuestadoras más importantes del país, decía que el presidente Enrique Peña Nieto no podía caer más en la desaprobación nacional. Iba a cumplir cuatro años de gobierno y el 66% de los mexicanos rechazaban su desempeño. No había venido aún el gasolinazo y el muy fallido diagnóstico en el equipo del presidente en Los Pinos sobre su impacto social. La gente se molestaría, es cierto, dijo a los comunicadores del gobierno Rodrigo Gallart, responsable de las encuestas en la Presidencia, a mediados de diciembre, pero durará una semana. Después de eso, sugirió, la gente estaría en otros temas. No podía estar más equivocado. El gasolinazo no ha desaparecido, cuando menos hasta principios de agosto, como uno de los tres temas sobre los que más hablan los mexicanos. Seis meses después de su pronóstico, Gallart debe seguir tragándose sus palabras. En febrero, la aprobación del Presidente, según el registro histórico de la empresa Buendía&Laredo, se ubicó en 19%, contra 74% de los mexicanos que lo desaprobaban. Ese fue el peor momento de su sexenio. Las tres mediciones subsecuentes, fueron las tres que siguieron a la peor. El 73% desaprobó su trabajo en marzo, el 69% en mayo, y el 68% en agosto. Peña Nieto parece haber tocado fondo, y desde febrero de 2013, el registro de su primer trimestre, al vigésimo de agosto, que es el último, su caída es de 12 puntos. Si cada punto se mide, para efectos de demostración, como número de electores, significaría que en estos cinco años perdió el respaldo de seis millones de mexicanos. Los datos de agosto, pese a mostrar síntomas positivos, no son una bocanada de oxígeno para el Presidente. Es cierto que se frenó la tendencia al alza de desaprobación (61% en agosto pasado y 66% en noviembre), y disminuyó la vertical de la caída, pero no significa que haya recuperado el consenso nacional para gobernar, ni mucho menos. El 84% piensa que los problemas lo rebasaron, y sólo 10% cree que tiene los problemas nacionales bajo control. Peña Nieto dice que no importa lo que haga, esos niveles de desaprobación no se van a revertir. Muy probablemente así sea. Pero otra

cosa sí debe preocuparle: que esos niveles de rechazo no se le trasladen a su candidato presidencial. De eso depende que una reivindicación tardía venga en el futuro.

2

DO. TIEMPO: Lo que quedó del

Pacto por México. Muy temprano en su gobierno, el exprimer ministro del Reino Unido, Tony Blair, le dijo al presidente Enrique Peña Nieto, en respaldo a las reformas en las que se había embarcado, que cuando él hizo las suyas, al arrancar su segundo periodo de gobierno, se le acercaban políticos de buena fe para recomendarle que no las hiciera porque no iba a poder concretarlas y sería una derrota política. Blair le dijo a Peña Nieto que no les hizo caso y que cuando las completó, los mismos políticos se le acercaban para felicitarlo por haberlas hecho. Peña Nieto ya estaba concretándolas. Desde los tiempos de la transición en 2012, sus colaboradores estaban negociando lo que se llamó el Pacto por México, con los liderazgos de los principales partidos de oposición, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que controlaban en ese entonces al PRD, y Gustavo Madero, que encabezaba al PAN. No eran los liderazgos más sólidos, pero era lo mejor que había en esos partidos, por cuanto a quienes más posibilidades de negociación interna tenían. Quien iba a ser secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el futuro jefe de Oficina, Aurelio Nuño, exprimieron a Los Chuchos, mientras que quien se encargaría de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hacía lo mismo con Madero y los panistas. A Los Chuchos se les convenció con acceso y privilegios del poder; a los panistas se les entregó impunidad por las fechorías que se hicieron en el gobierno de Felipe Calderón. Los Chuchos estaban tan involucrados en Los Pinos que le ofrecieron a Nuño que una parte del PRD aprobaría la Reforma Energética si presentaban la Reforma Fiscal que quería la izquierda. Trato hecho. Pero a la hora de la verdad, el PRD no votó la Energética, y la Fiscal provocó un choque con el PAN y los empresarios. Exprimieron demasiado a liderazgos que no tenían todo bajo control y que en el camino fueron sacrificados. Ya no tuvieron la fuerza para impedir que el

gobierno de Peña Nieto empezara a naufragar. Ni siquiera para sobrevivir ellos mismos. Madero fue traicionado por quien consideraba incondicional, el actual líder del PAN, Ricardo Anaya, y Los Chuchos fueron desplazados por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que no es perredista, pero tenía presupuesto. El Pacto por México fue como el último vuelo del transbordador espacial, el Challenger: explotó en el aire.

3

ER. TIEMPO: ¿Quiénes son los nuevos aliados? El Pacto por México nació el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec, y terminó la madrugada del 23 de abril de 2013 con un mensaje en Twitter del presidente Enrique Peña Nieto, donde anunciaba su decisión de “suspender de manera temporal” todas las actividades relacionadas con ese acuerdo cupular para abrir espacios al diálogo y superar los “desencuentros”, derivados de la difusión de un video donde el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, planeaba con funcionarios estatales cómo utilizar los programas sociales con fines electorales. Quien difundió el video es el autor intelectual y material de la muerte del Pacto por México y el principio del fin de los liderazgos del PRD y el PAN que apostaron con Peña Nieto por las reformas económicas. El desplazamiento de Los Chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que controlaban en ese entonces al PRD, fue terso. El poder se les fue quitando mediante un trabajo de relojería desde la oficina del jefe de Gobierno de la Ciudad de

México, Miguel Ángel Mancera, pero con Gustavo Madero, líder del PAN, lo que se dio fue un parricidio. Ricardo Anaya, a quien confió la presidencia del partido para dar un paso hacia atrás y que lo convirtiera en líder panista en el Congreso, desconoció el acuerdo y lo convirtió en uno de tantos. Mancera y Anaya se convirtieron en los nuevos interlocutores del gobierno, pero los resultados fueron mixtos. Mancera se volvió en un gran aliado del Presidente y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mientras Anaya, a través del secretario de Hacienda, y después de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se volvió en el aliado de Peña Nieto. Con Mancera las cosas marcharon bien para todos, apoyo al Presidente y presupuesto amplio para la ciudad. Con Anaya no. La traición a Madero, que había sido antes la traición a Rafael Moreno Valle, el exgobernador de Puebla que lo construyó, y la traición a todo tipo de panistas que dejaron de creer en su palabra, se convirtió también en una traición a Peña Nieto. “No cumple sus compromisos”, dice un funcionario en Los Pinos. Al cierre de estos cinco años, las cosas se han reacomodado. Positivas para los pactistas salvo para Anaya, enfrentado al gobierno federal tras ser desnudado en sus mentiras y abusos, y dejando a Peña Nieto en la necesidad de buscar un nuevo aliado en el PAN, porque lo va a necesitar en 2018. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

SE PULVERIZA EL INGRESO : VERACRUZ Y EL

ESTADO DE MEXICO son entidades donde más ha aumentado la pobreza en lo que va del sexenio del presidente Peña Nieto LUIS LEÓN Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

L

a brecha social en México aumentó para 1.4 millones de personas, a quienes no les alcanzan sus ingresos económicos para obtener una canasta básica alimentaria, incluso si se hiciera uso de todo su dinero disponible en el hogar para comprar los productos que la integran, ya sea por las condiciones inflacionarias que imperan en el país o la falta de empleo bien remunerado. En 2012, existían 7.2 millones de personas vulnerables por sus ingresos; para 2016, en cuatro años de esta administración, la situación alcanzó a 8.6 millones de mexicanos, lo que significa un aumento de 0.8% de esta población en esta situación, de acuerdo al informe sobre Evolución de la Pobreza 2010-2016 nacional y por entidad federativa, referido por el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con la metodología utilizada por el organismo gubernamental, la cohesión social se mide a través del coeficiente de Gini, que muestra la desigualdad de los ingresos en la población. Este coeficiente de Gini varía entre cero y uno: entre más cercano es a uno, mayor es la desigualdad en distribución del ingreso que, según el Coneval, para 2016 fue de 0.498%; es decir, para las autoridades mexicanas estamos en un punto medio.

Duarte deja más pobres De los siete estados donde ha aumentado la pobreza en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, Veracruz es donde más personas han visto mermada su calidad de vida. La pauperización más drástica ocurrió en los últimos cuatro años del gobierno de Javier Duarte. Mientras que en 2012, 52.6% de los veracruzanos estaban en pobreza, para 2016 subió a 62.2 por ciento. De acuerdo con la medición del Coneval, en 2012 había 4.1 millones de veracruzanos sin recursos básicos para subsistir, cifra que se elevó a cinco millones en 2016. Duarte dejó el gobierno con una cosecha de 907 mil 700 pobres adicionales.

LAS ENTIDADES DE LA DESESPERANZA

ESTOS SON LOS SIETE estados de la República donde creció la miseria en lo que va de la presente administración:

80

2012

POBREZA

2016 74.7

70.4 62.2

60

Veracruz 4.1 millones 5 millones

77.1

Oaxaca 2.4 millones 2.8 millones

61.9

52.6% 45.5

49.5

45.3

49.7 50.9

47.9

54.4 55.3

Morelos 843 mil 965 mil Edomex 7.3 millones 8.2 millones

40

Chiapas 3.7 millones 4.1 millones 20

0

80

Tabasco 1.1 millones 1.2 millones

Veracruz

Oaxaca

Morelos

Edomex

Chiapas

Tabasco

Michoacán 2.4 millones 2.5 millones

Michoacán

POBREZA EXTREMA

Veracruz 1.1 millones 1.3 millones

•UNA PERSONA se encuentra en pobreza extrema cuando carece de tres o más de los índices de Privación Social y que además se encuentra por debajo del bienestar mínimo.

Oaxaca 916 mil 1.1 millones

60

Morelos 117 mil 115 mil Edomex 945 mil 1.0 millones

40 32.2 23.3 20

0

14.3%

26.9

16.4

Veracruz

Chiapas 1.6 millones 1.5 millones

28.1

14.3

Oaxaca

6.3 5.9

5.8 6.1

Morelos*

Edomex

Chiapas*

11.8

Tabasco*

Tabasco 331 mil 284 mil

14.4 9.4

Michoacán 650 mil 435 mil

Michoacán*

*En estos estados bajó la pobreza extrema, pero aumentó la pobreza en general. Fuente: Coneval. Medición de la Pobreza 2016.

La pobreza extrema también creció en Veracruz entre 2012 y 2016. Hace cinco años, 14.3% de los veracruzanos estaban en miseria extrema, pero subió a 16.4 en 2016. En el segundo año de gobierno de Duarte había un millón 122 mil pobres extremos, para cuando el gobernador salió, la cantidad se elevó a un millón 332 mil. Resultado: 210 mil veracruzanos cayeron a la pobreza extrema. Entre las siete entidades donde creció la pobreza durante sexenio está el terruño del presidente Peña Nieto. En 2012, 45.3% de los mexiquenses (7.3 millones de personas) estaban en pobreza, y se elevó a 47.9% (8.2 millones) en 2016. En los primeros cuatro años de gobierno de Peña, 901 mil 500 mexiquenses cayeron en la miseria.

Algo similar ocurrió con los pobres extremos. Mientras que para 2012, segundo año de gestión del gobernador Eruviel Ávila, había 945 mil 700 habitantes con ínfimos niveles de vida, para 2016 eran un millón 57 mil. La gestión de Ávila, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, dejó un saldo de 111 mil 300 pobres extremos más. Lo que sí disminuyó fue la pobreza extrema. Según el Coneval, alcanzó 9.4 millones de personas, lo que representa una reducción comparada con las cifras del 2012, ubicadas en 11.5 millones de personas en estas condiciones, por lo que 2.1 millones de personas pasaron de estar en condición de pobreza extrema a sólo condición de pobreza. Las personas en situación de pobreza

extrema disponen de un ingreso tan bajo que, aun si sólo lo dedicase a adquirir alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. Los datos del Coneval son resultado de la participación de este Consejo y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo que se finaliza la polémica surgida el año pasado por la forma en que el segundo capturó el ingreso en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015, lo que impidió que se comparara el índice de pobreza con años anteriores y que representó una diferencia en las mediciones de ambas instituciones de dos millones de personas que se desplazaron a una situación de pobreza.


6. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

Briefing SINALOA. RÍODOCE

Buscarán en cárceles a desaparecidos El grupo Voces Unidas por la Vida buscará en cárceles estatales a personas desaparecidas, tras los resultados que el año pasado obtuvo la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos de la Subprocuraduría de Coahuila. Mediante esa estrategia localizaron a 14 personas reportadas como desaparecidas en aquella entidad, algunas desde 2011, en reclusorios de Estados Unidos y México. La primera acción será en los penales de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán para ver uno a uno a los presos; para ello ya fueron autorizados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas del Gobierno Federal, registra dos mil 444 personas desaparecidas en Sinaloa. La líder del grupo Voces Unidas por la Vida, Alma Rosa Rojo Medina, señaló que ellas tienen que buscar mecanismos para hallar a sus familiares, ante los escasos resultados que rinde la Fiscalía General del estado.

PRENSA MUNDIAL El huracán Harvey ha dejado bajo el agua a varias zonas de Houston, Estados Unidos, aunque no ha pasado lo peor, advierten autoridades • En Venezuela, acusan a funcionarios de Nicolás Maduro de blanqueo de capitales • Cuba ahora es socio del Banco Centroamericano de Integración Económica.

www.ejecentral.com.mx

La sopa sucia. REYES• EL POPULAR

ZONA CENTRO TLAXCALA LADO B

En cinco años se dispara violencia de género КPese a que las agresiones contra las mujeres en Tlaxcala creció en los ámbitos comunitario, escolar y laboral de 2011 a 2016, el gobierno federal todavía no decreta la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad. КSegún un comparativo entre la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2011 y la de 2016, en Tlaxcala hubo un incremento de 531% en lo referente a las agresiones contra mujeres en escuelas, así como un alza de 14.4% en la violencia comunitaria y 5.8% en lo laboral. КSegún los resultados de la Endireh 2016, en Tlaxcala seis de cada 10 mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de violencia, emocional, económica, física, sexual o discriminación. КEl estudio elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)- apuntó que dos de cada cinco mujeres padecieron violencia por parte de su pareja, tres de cada diez fueron violentadas en el ámbito comunitario, dos de cada diez sufrieron violencia en sus escuelas y una de cada cuatro en su trabajo. КEn comparación con la Endireh 2011, durante 2016 la violencia en el ámbito escolar aumentó cinco veces. Las agresiones en el ambiente comunitario subieron 14.4% y en el trabajo, 5.8%. Sólo la violencia por parte de la pareja disminuyó 6.6 por ciento.

JALISCO DIARIO NTR

Entidad con trabajo, pero poco ingreso КLa entidad ocupa ocupa el octavo lugar en cuanto al ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 52 mil 367 pesos, según la la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) . КEl gasto corriente trimestral de los hogares de Jalisco es de 33 mil 023 pesos; mientras que 77.6% de los ingresos se gasta en alimentación y 2.7% del gasto corriente se destina al cuidado de la salud, mientras que 23.3% de los ingresos al consumo de carne. К“Jalisco no está en una situación extrema pero tampoco quiere decir que está en una situación favorable”, dijo Ignacio Román Morales, catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

ESTADOS UNIDOS USA TODAY

Houston, bajo el agua КAunque en Houston no han parado de caer copiosas precipitaciones por la tormenta tropical Harvey, las autoridades advierten que aún no ha llegado lo peor. КVarias zonas de la ciudad están bajo el agua, tal como se aprecia desde tomas aéreas. Cientos de

BAJA CALIFORNIA EL SEMANARIO

Aumenta IED local

›La captación de in-

versión extranjera directa (IED) aumentó

20.4% por lo que ésta es la entidad fronteriza que reportó más inversión en el primer semestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, pues en el segundo trimestre de este año hubo una captación de 574.7 millones de dólares.

miles están sin servicio eléctrico y se cree que las lluvias que caerán durante las próximas horas romperán todos los récords históricos. КDesde la oficina del alguacil del condado de Harris, en el que se encuentra Houston, piden que la gente no salga de su casa y también han informado que todas las carreteras y autopistas de la ciudad están bloqueadas.


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN DATOS QUERÉTARO

LA UNIÓN DE ESTACIONES de Servicio de Querétaro (Uesqro) que integra 160 gasolineras, de 261 estaciones de servicio que operan en la entidad, estima que entre 300 mil y 400 mil litros de combustible se comercian ilegalmente cada mes.

ZONA NORTE COAHUILA VANGUARDIA

Revelan opacidad en sindicatos y alcaldías КLos sindicatos y los municipios de Coahuila continúan sin cumplir la Ley de Transparencia del Estado. Una evaluación que realiza el ICAI indica que durante el segundo trimestre de 2017, los sindicatos obtuvieron una calificación general de 49, mientras que las alcaldías recibieron 66. КLa evaluación muestra que 22 municipios obtuvieron una calificación menor a 80, la mínima que establece la Ley de Transparencia. Es decir, 57% de los ayuntamientos mantiene oculta la información pública que debía difundir como establece la legislación estatal. КA tres años de que se incluyeran como nuevos sujetos obligados, hasta ahora sólo las Secciones 38 y 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han hecho pública la información, con 93 y 91 de calificación respectivamente. El Sindicato Único de

DILUVIO. El Servicio Nacional de Meteorología asegura que han caído 50 pulgadas de precipitaciones, es decir, lo que llueve en un año.

LOS GASOLINEROS han optado por reportar a Petróleos Mexicanos (Pemex) los casos que detectan y que generan una oportunidad para la venta ilegal de gasolina, que suele ser adquirida por transportistas.

ZONA SUR Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) cumple con 91% de investigación. КLa evaluación del segundo trimestre de 2017 muestra que los incumplidos son el Sindicato del DIF, la Sección 35 del SNTE, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Pedro, la Federación Nacional de Sindicatos Independientes del Estado de Coahuila y el Sindicato de Trabajadores Manuales de Torreón. ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS

Hallan restos de arsénico y flúor en niños КInvestigadores de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) detectó la sobreexposición a arsénico y flúor en niños de entre seis y 12 años de edad. Las localidades que exhibieron mayores índices, fueron Ojocaliente y Guadalupe, respectivamente. КLas muestras se recuperaron en 2013 en tomas de agua; grifos ubicados en escuelas públicas y domicilios, pues el líquido se consume, para beber y cocinar. КUn estudio de seguimiento, elaborado en fechas más recientes, realizado con muestras tomadas a 105 niños, reveló la modificación del ADN mitocondrial en las células de los menores. КLos niveles en orina de los tóxicos presentes en los niños, son superiores a los máximos recomendados para el caso de adultos que trabajan en contacto con estos elementos en la minería.

PUEBLA DIARIO CAMBIO

QUINTANA ROO LA JORNADA MAYA

Histórica, cifra de homicidios

Fepade, tras Borge

Durante julio se alcanzó el máximo de

188 asesinatos

integrados en las investigación de la Fiscalía estatal, aunque esta cifra representa el doble de lo que se registró durante enero de 2014. En lo que va del año se iniciaron mil 51 carpetas de investigación por homicidio, 576 dolosos y 475 culposos, también 57 averiguaciones por extorsión y 16 por secuestros. El informe detalló que la entidad está por encima del promedio nacional de carpetas iniciadas por homicidios al excederlo en poco más de 26 por ciento.

OAXACA NVI NOTICIAS

Reprueba CNDH a cárceles estatales КEl sistema penitenciario de Oaxaca fue reprobado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, según lo evidencia el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2016. КEl documento revela que Oaxaca se encuentra entre 11 entidades peor calificadas con una puntuación de 5.25, ocupando el sexto lugar de menos garantes en el respeto a los derechos humanos. КLos centros penitenciarios observados en Oaxaca fueron la Penitenciaria Central de Estado (Ixcotel), con una valoración de 4.11 puntos; el Centro de Reincersión Social de Tehuantepec, con 5.58; el Reclusorio de Reinserción Social Femenil de Tanivet con 6.02 y el Centro de Reinserción Social de Miahuatlán, del que recientemente se fugaron dos reos acusados de secuestro, con 5.27 puntos.

КLa Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) confirmó que investiga al exgobernador Roberto Borge Angulo y al exalcalde del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), José Mauricio Góngora Escalante, por el probable desvío de recursos públicos durante el proceso electoral celabrado el año pasado. КSantiago Nieto Castillo, titular de la dependencia, señaló que “ni la federación, ni los estados, ni los municipios pueden aportar dinero a las campañas electorales, ni como retención de salarios, que es un problema que estamos encontrando en el país, ni como contratación con empresas fantasma”. КSegún las indagatorias de la Fiscalía General del Estado (FGE), Góngora Escalante habría recibido del gobierno quintanarroense de Borge Angulo 201 millones de pesos de recursos públicos, en nueve entregas, de marzo a mayo de 2016. КEn la operación habría intervenido Eliezer Villanueva Lanz, entonces subsecretario de Hacienda de Roberto Borge, según la denuncia ante la Fepade del 1 de junio del año pasado de Agustín Basave, quien era dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). КLas entregas se realizaron los días 7, 18 y 31 de marzo; el 8, 14, 18 y 22 de abril y el seis de mayo de 2016, por montos de cinco hasta 50 millones de pesos: 201 millones conforme a lo denunciado.

VENEZUELA EL NACIONAL

CUBA GRANMA

КEl abogado Alejandro Rebolledo, magistrado designado por la Asamblea Nacional, asegura tener los soportes de las denuncias que presenta Estados Unidos y que involucran a más de 100 personas, entre ellas funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

КEl gobierno cubano signó el acuerdo para ingresar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo que permitirá el desarrollo de proyectos comunitarios. Cabe mencionar que en abril pasado, el BCIE aprobó el ingreso de Cuba al organismo.

Escándalo de blanqueo

Socio centroamericano


8. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

El Presupuesto que viene Luis M. Cruz

1.

Tras el V Informe, vendrá el otro tema de gran impacto en la cuestión pública y en los bolsillos de los ciudadanos, que es el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2018, a presentarse en el Congreso el 8 de septiembre. Lo que ahí se ponga habrá de significar cuánto más tendremos que pagar al fisco y cuánto menos habremos de recibir en programas, servicios e infraestructura del gobierno, que es como pintan las cosas. Por ello la importancia de atender al análisis, debate y eventual aprobación del mismo.

BITÁCORA DE GUERRA

Carta abierta (con preguntas) a AMLO Hannia Novell @ HanniaNovell

Andrés Manuel López Obrador Presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) esultado de la encuesta que se aplicó entre el sábado 19 y el domingo 20 de agosto, la jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, fue electa coordinadora territorial del Movimiento de Regenación Nacional (Morena) en la Ciudad de México. Producto de ese resultado, le dirijo esta carta con varias preguntas: • ¿Cuántas encuestas se aplicaron? ¿En

R

2.

Conforme lo ha señalado el titular de Hacienda, José Antonio Meade, la Ley de Ingresos no contendrá más sorpresas que el hecho de que continuará, sin modificar una coma la anterior; es decir, habrá de seguirse aplicando el “pacto fiscal” establecido por su antecesor, Luis Videgaray, en la entelequia de que no habrá ni más ni nuevos gravámenes, sólo los impuestos de la reforma hacendaria de 2013 y que tanto malestar han generado en empresarios y ciudadanos, pues elevaron la tasa del ISR, mantuvieron la estructura porosa y elusiva del IVA y cerraron y toparon la posibilidad de consolidación en empresas y de deducción de gastos personales. En lo que respecta al gasto, éste habrá de seguirse contrayendo. El secretario Meade adelantó que en la proyección del presupuesto no habrá ingresos excedentes del petróleo o del Banxico, dado que los precios del crudo seguirán bajos y la producción esperada cae a 1.9 millones de barriles diarios, en tanto que la brecha cambiaria se redujo tras haber asimilado los mercados los costos asociados a la indeterminación de la presidencia de Trump respecto del TLCAN y los asuntos mexicanos.

3.

qué zonas? ¿Se trata de una muestra realmente representativa? ¿Cuál fue el margen de error? ¿Quiénes son los profesionales dentro del propio partido, encargados de desarrollar el proceso, aplicarlo, contabilizarlo y darle validez? A una semana de que se aplicó el sondeo, nadie en Morena ha sido capaz de explicar cada una de esas cuestiones, por lo que considero válido que dé respuesta puntual a cada una de ellas. •¿Por qué no es capaz de reconocer abiertamente lo que todos sabemos? Que usted es líder/coordinador/amo/señor/ dueño único de Morena y que, por ende, puede hacer lo que le plazca con ese partido como, por ejemplo, designar a sus candidatos bajo el método del “dedazo” que tanto ha criticado en el PRI. Acepte que una de las prácticas que más le gustan es: “lo que diga mi dedito”. •¿Por qué insiste en presentar una “encuesta” que, en caso de que se haya aplicado, ya tenía un resultado definido en favor a Sheinbaum Pardo y en detrimento de Ricardo Monreal? ¿No se da cuenta que con ello complicó innecesariamente el proceso? Y no sólo

El Presupuesto, por ende, habrá de considerar el efecto adverso de un recorte por 80 mil millones de pesos, la erosión adquisitiva de una inflación en casi 7% este año y proyección de 4% para el siguiente, así como una mayor cantidad destinada al servicio de la deuda con motivo de mayores tasas de interés (la TIIE se encuentra en 7.37%, sobre la que todos hacemos cuentas; por ejemplo, el servicio de la deuda pública total habrá de requerir unos 600 mil millones de pesos en un ya mermado presupuesto). Conforme a los Criterios Generales de Política Económica que han trascendido, el precio del petróleo se fijará en los mismos 42 dólares del actual, siendo el precio internacional de la mezcla mexicana de sólo 40 dólares al momento; la proyección de inflación para el año próximo se estima en 4%, la expectativa de crecimiento económico en 3%, lo que pudiera alimentar la esperanza de un incremento en la recaudación que compensara un tanto las menores expectativas de ingresos excedentes, en tanto que la paridad cambiaria estaría en torno a 19 pesos por dólar. En México, a diferencia de Estados Unidos, el Presupuesto no es ley, por lo

4.

5.

eso: sino que le quitó toda legitimidad. •¿A qué se refiere el jefe delegacional en Cuauhtémoc cuando habló de que tuvo que luchar contra la nomenclatura de Morena? ¿Por qué no aceptó la propuesta de Monreal Ávila de que se hiciera una encuesta espejo que permitiera contrastar los resultados? • ¿Es cierto que Monreal Ávila lo presionó para hacerse con la candidatura? ¿En qué forma? ¿Ha hablado con él? ¿Sabe que está molesto y que abandonó la reunión donde se dieron a conocer los resultados a los cuatro precandidatos, antes de que concluyera? • ¿Leyó o escuchó las declaraciones de Monreal en la víspera: “Hace 20 años renuncié al PRI por la imposición del entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo, para un candidato del gobierno de Zacatecas. Eso me hizo renunciar al PRI, contendí por la oposición y la ciudadanía decidió que yo fuera gobernador”? ¿Lo toma como una advertencia, como algo que podría ocurrir ahora? • ¿Sabe que en total hubo unos 17 sondeos que realizaron empresas encuestadoras, medios de comunicación y los propios contendientes? ¿Y que 14 de ellas

que no se negocia con el Congreso. Prevalece la voluntad del Ejecutivo tanto en su planteamiento como en la aprobación y hasta el ejercicio, que suele ser modificado unilateralmente. Si fuera una ley aprobada por ambas Cámaras, cualquier cambio requeriría aprobación congresional previa explicación de las razones. No siendo así, persiste una gran discrecionalidad en la gestión presupuestal, donde, si acaso, hay revisiones forenses, a toro pasado, por la Auditoría Superior de la Federación. Sólo habrá que anotar que desde 2001 ninguna Cuenta Pública ha sido aprobada en la Cámara de Diputados. En suma, el presupuesto no habrá de ser algo para emocionarse mucho. Nos va a costar más a los ciudadanos, pero estará mermado, acotado y con escaso margen de maniobra en el año de cierre de la administración Peña con todo en juego otra vez, sea el asalto del populismo o la continuidad del neoliberalismo. Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

le daban ventaja al zacatecano? • ¿Le molestó que Monreal cuente con el apoyo de petistas y del Movimiento Ciudadano? ¿Que tenga buena relación con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera? • ¿Es cierto que, en el fondo, quiere hacer a un lado a Ricardo Monreal e iniciar un relevo generacional en Morena que coloca en la primera posición a su hijo, Andrés López Beltrán? Le pregunto esto porque hace unos días usted mismo dijo que no será candidato “eternamente” y que si no gana en 2018, no habrá una cuarta o quinta oportunidad. • Una última cuestión: ¿ratifica que si el próximo año no llega a Palacio Nacional se irá a su finca familiar “La Chingada”… que tiene en Palenque, Chiapas, o cuál es el siguiente paso? Por su atención y respuestas (que ojalá lleguen), muchas gracias. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.



10. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA

México impune Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

E

l lunes pasado se presentó el Índice Global de impunidad 2017 (IGI 2017), que mide la impunidad a nivel global a través de una metodología diseñada para analizar la estructura y funcionamiento de los sistemas de seguridad y justicia, además de la existencia de violaciones a los derechos humanos. En 2015 fue posible comparar 59 países, mientras que en 2017 se estudian 69 países. El estudio puede consultarse en

OBJECIÓN

La extraña lentitud sobre Omnilife María Idalia Gómez @Gosimai

L

a Organización Internacional de Policía Criminal, a quien todos conocemos como Interpol, notificó ya en dos ocasiones a la Procuraduría General de la República (PGR) que localizó a una mujer que es perseguida en México por los delitos de administración fraudulenta de la empresa Omnilife. La mujer buscada, a petición de autoridades de Jalisco es Angélica Fuentes Téllez, la exesposa del dueño de las Chivas, Jorge Vergara. A la empresaria se le acusa de haber dispuesto de dinero para uso personal y autovenderse obras de arte propiedad de la empresa por debajo de su valor real, acciones que habrían causado un daño a Omnilife. La PGR simplemente no ha dado respuesta a las notificaciones de la agencia más importante en el mundo, que aglutina

http://bit.ly/2x2YLZe. Lo que encontramos en el IGI 2017 es que países como Croacia (36.01), Bulgaria (37.19), Eslovenia (37.23), Suecia (39.15) y Noruega (40.90) destacan por los niveles más bajos de impunidad. Mientras que Filipinas (75.6), India (70.94), Camerún (69.39), México (69.21), Perú (69.04), Venezuela (67.24), Brasil (66.72), Colombia (66.57), Nicaragua (66.34), Federación de Rusia (65.49), Paraguay (65.38), Honduras (65.04) y El Salvador (65.03) conforman el grupo con muy alta impunidad. Cabe señalar que Venezuela es considerado como un caso atípico dentro del estudio, dada la profunda descomposición político-institucional que atraviesa. Nuestro país obtiene una calificación muy negativa, pues si bien en 2015 se ubicó en el lugar 58, para 2017 se desplaza hasta la posición 66. Esto implica niveles muy altos de impunidad y un desempeño ineficiente en prácticamente todas las dimensiones y variables analizadas. En especial, el IGI advierte que nuestro país obtiene resultados muy malos en la Estructura del

Sistema de Justicia y el Funcionamiento del Sistema de Seguridad, lo que significa que no se tienen suficientes capacidades para garantizar justicia y que los recursos existentes para la seguridad se utilizan mal. México destaca también como el país de América Latina con los niveles más altos de impunidad, dejando aparte el caso de Venezuela. ¿Cómo es posible esto? Tenemos cuatro jueces para atender a cada 100 mil habitantes, cuando el promedio global es de 16 y de ocho en América Latina. 43% de la población en prisión espera recibir su sentencia, mientras que el promedio global es de 28% y 39% en América Latina. De igual forma, nuestro país obtiene el peor resultado global en respeto a los derechos humanos, factor que agrava la dimensión de nuestra crisis de impunidad. Otro dato, México cuenta con 359 policías para atender a cada 100 mil habitantes, mientras el promedio global se ubica en 319 y América Latina en 339. Incluso Europa cuenta con menos policía con 342 por cada 100 mil habitantes.

a 190 países y que su trabajo es reconocido por la localización de personas que pretenden evadir a la justicia. Y si no lo hace la procuraduría, Fuentes Téllez simplemente no puede ser detenida. De acuerdo a los reportes de Interpol, la empresaria desarrolla una vida normal con sus hijos en Texas. La Policía Internacional tiene ya los datos precisos de su ubicación y hasta de sus rutinas. Sólo que, para poder detenerla, la PGR tiene que formalizar la petición de captura a través de la solicitud de extradición a Estados Unidos, algo que no ha ocurrido, a pesar de que los jueces de Jalisco que giraron las órdenes de aprehensión en contra de Angélica Fuentes ya solicitaron a las autoridades federales su apoyo para localizarla, por tener doble nacionalidad (méxico-estadunidense). En 2015 se conoció públicamente la ruptura y enfrentamiento entre Fuentes Téllez y Vergara, que ocupó varias planas de diarios deportivos y políticos, porque en medio de la disputa legal se encuentra el Grupo Angelíssima-Omnilife y el Club Deportivo Guadalajara, las Chivas, empresas de las que Angélica era directora hasta el 3 de abril de ese 2015, cuando su esposo la destituyó. Vergara sostiene en las acusaciones que fueron más de dos mil 600 millones de pesos los que desvió su esposa a cuentas personales en el extranjero, dinero

propiedad del grupo. Esto lo habría hecho a través de falsificar su firma con un sello, que presuntamente le permitieron adjudicarse acciones de la empresa, firmar pagarés y abrir las cuentas bancarias para la transferencia de los recursos. Angélica Fuentes trató de recuperar legalmente el control de las compañías, incluso convocó a una junta de consejo, pero le fue imposible consumarlo y, por ahora, ni siquiera puede usar la marca Omnilife. El empresario declaró que en varias ocasiones trató de llegar a un acuerdo con su esposa, para proteger a sus dos hijas, pero el dinero que exigía, aseguró en 2015, era demasiado. Hay un pequeño pasaje en la historia de este matrimonio que podría explicar la razón de por qué la PGR no atiende este caso con mucho interés y menos velocidad. Resulta que Vergara y Angélica Fuentes se conocieron en 2007, cuando el empresario viajó a Ciudad Juárez y ella se encontraba entre un grupo de empresarios regionales. En esa época Angélica Fuentes estaba casada con un diputado del PRI, Raúl Cervantes, el mismo que ahora es el titular de la PGR, de quien se divorció y a quien, por cierto, acusó de violencia intrafamiliar, por golpearla. Un año después, en 2008, ya estaba casada con el empresario jalisciense. Inexplicablemente la PGR no se ha dado por enterada de la localización que ya

En este caso, más no es igual a mejor. No sirve tener muchos elementos si no están bien capacitados, equipados, coordinados y pagados. Mucha policía mal preparada significa simplemente desperdiciar recursos. ¿Por qué importa medir la impunidad? Porque este fenómeno multiplica y retroalimenta las consecuencias de la inseguridad, la violencia, la corrupción e incluso la desigualdad. En nuestro país, el problema es relevante porque la impunidad es una patología pública generalizada que se extiende entre todos los órdenes de gobierno. El mensaje del IGI es sencillo: nuestro país tiene un problema grave de impunidad y enfrentarlo pasa por fortalecer con capacidades y recursos y hacer funcionar mejor nuestras instituciones de seguridad y justicia, pero también de tomar en serio el respeto a los derechos humanos. Profesor-Investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP.

hizo Interpol de Fuentes Téllez, para cumplimentar ocho órdenes de aprehensión que hay en su contra y que fueron giradas por jueces de Jalisco. Es indispensable que la Procuraduría, que dirige el ahora exesposo de Angélica Fuentes, formalice la petición de extradición. El tema le toca directamente a la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR que encabeza Alberto Elías Beltrán, quien legalmente será responsable de cualquier omisión en el caso. Cuando se pregunta en los pasillos de la dependencia qué detiene el procedimiento contra la empresaria, la respuesta es, “formalmente nada, pero hay instrucciones superiores de revisar bien este caso”, otra respuesta es “está en proceso”, y cosas por el estilo. Sin duda, el no atender a la Interpol es una decisión que no pasa por un agente del Ministerio Público ni siquiera de coordinador, sino desde una subprocuraduría o de la oficina del procurador. Mientras tanto la empresaria vive una vida tranquila, cuenta con un gimnasio en El Paso, Texas, y sus hijas acuden a la escuela de forma regular. Todo está en manos de la PGR, habrá que ver cuánto tiempo más deja pasar. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

CLAUDIO X. GONZÁLEZ LAPORTE

EL COMANDANTE DE LOS EMPRESARIOS

›El vínculo de cercanía con el poder político es una añeja constante del magnate, aunque el pase directo que durante muchos años lo llevó al despacho de Los Pinos tambalea, pues no ha resuelto el paro de la construcción de la hidroeléctrica El Naranjal, ni ha frenado la investigación contra algunos miembros de la familia por sus operaciones financieras y fiscales

A

FRANCISCO PAZOS franciscopazos@ejecentral.com.mx

vanzaba la segunda quincena de febrero pasado y mientras el candidato más que cantado de la izquierda nacional, Andrés Manuel López Obrador, ganaba puntos en las encuestas anticipadas a la carrera presidencial de 2018, en la Ciudad de México uno de los comandantes del elysium empresarial buscaba apresuradamente tender un canal de comunicación con el líder de Morena. La vía más eficaz, acostumbrado a las líneas abiertas con los personajes que deciden el destino político del país, parecía el teléfono celular. Claudio X. González marcó, por primera vez, el número particular del tabasqueño. Le urgía tratar un posible conflicto vinculado a las investigaciones que la asociación civil de su hijo, Claudio X. González Guajardo, llevaba a cabo en contra de uno de los rostros más populares del morenismo capitalino. Previo a un acuerdo gestionado con operadores del tabasqueño posicionados en la capital del país, según contó el portal electrónico LaPolítica en un texto publicado el 17 de febrero pasado, el empresario marcó sin dilaciones. Directo, como quienes lo conocen, aseguran, acostumbra decir y negociar sus intereses. El dispositivo sonó y llegó al final de los tonos que avisaban sobre una llamada entrante en más de una ocasión. López Obrador no atendería la llamada del líder empresarial, pese al intento del enlace en la capital. Indirectamente, el político tabasqueño había enviado un mensaje al patriarca de la familia González, el mismo que ha sido señalado como una de las mentes que

orquestó la campaña que sembró en el imaginario colectivo de las clases medias y altas de la sociedad mexicana el eslogan “un peligro para México”, con el objetivo de desprestigiar la primera campaña lopezobradorista para llegar a Los Pinos. Llegar al tabasqueño no sería sencillo para el gurú del empresariado nacional. La escena entre ambos personajes y su resultado parecería obvio, de no ser porque Andrés Manuel ha cambiado su postura frente a cierto ámbito de empresarios clave a los que ha acercado a su círculo a través de Alfonso Romo, su enlace con el sector, al que no todas las cúpulas y sus integrantes aceptan como interlocutor. Esa sería la ficha que el presidente nacional de Morena había escogido para entablar contacto con González Laporte. Continúa en la página 12

PERFIL. Claudio X. González Laporte es considerado un líder pragmático que apunta a impulsar la competitividad con políticas públicas.


12. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA Es posiblemente el beisbol, el rasgo único que Claudio X. González Laporte comparte con Andrés Manuel López Obrador, con quien ha mantenido un enfrentamiento público a partir del proceso electoral de 2006, cuando el tabasqueño buscó la presidencia de la mano del PRD. Si bien ambos comparten el mismo gusto por la pelota, el líder de Morena ha sido para el empresario, paradójicamente, al igual que el deporte del que es fiel seguidor y que le fue negado como primera aspiración de juventud, uno de los retos que han puesto a prueba sus habilidades como actor de poder, en favor de los intereses empresariales y de los de su propia familia. Aunque con una efectividad para influir probada como mariscal cabildero para llevar al campo de negociación legislativa de ambas cámaras las posturas de los hombres de negocios y de las corporaciones que representan, su capacidad para persuadir en los nuevos cuadros políticos ha comenzado a desgastarse. Los ocurrido a inicios de este año no fue la primera ocasión en la que un actor político puso en duda el poder de uno de los hombres de negocios más influyentes de las últimas décadas. Desde 2013, su capacidad como cabildero, que en muchas ocasiones había contado con la presión del peso específico de sus apellidos y su posición en la cumbre del poder empresarial que transfería a sus propuestas, mostró síntomas de erosión.

›Ese año, el entonces se-

PABLO ROBERTO GONZÁLEZ GUAJARDO Hijo

CLAUDIO X. GONZÁLEZ LAPORTE Padre

Empresario con más de 50 años de trayectoria, ha presidido el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial. Actualmente es consejero presidente y accionista de Kimberly Clark México y forma parte o asesora en 12 consejos de administración.

porque la evolución de las estructuras del sistema político y de la sociedad misma se han transformado. Además, enfrenta una amenaza a su patriarcado: las investigaciones financieras y fiscales, desde la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a la que están siendo sometidos algunos de los integrantes de su familia, ante posibles indicios de malos manejos, de acuerdo a lo revelado por fuentes de primer nivel del gobierno federal.

cretario de Hacienda, Luis Videgaray, cerró los canales de comunicación con el vocero de las cúpulas empresariales, y obligó a González Laporte a que personalmente le buscara, haciéndolo marcar al des- Redes estratégicas pacho del funcionario durante casi una semana, sin Persisten dos redes medulares que Gonque el ahora canciller corres- zález Laporte ha tejido y que le han asepondiera los llamados, cuan- gurado poder a nivel nacional e influencia en el universo de los negocios: do las negociaciones por la sus hijos, quienes ahora garantizan la firma del Pacto de Estabilitrascendencia de su legado, y el grupo dad Fiscal eran más álgidas. de altos jerarcas empresariales a los que Con 83 años cumplidos, el relevo generacional parece apurar al patriarca de la familia González. No porque al empresario le falten ganas y fuerzas para seguir llevando los intereses del empresariado a las mesas nacionales de discusión, sino

ha comandado como presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), ahora el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la llamada “cúpula de las cúpulas” del sector.

DESDE 2013, LA CAPACIDAD DE CLAUDIO X. COMO CABILDERO, QUE CONTABA CON EL PESO DE SUS APELLIDOS Y SU POSICIÓN EMPRESARIAL QUE TRANSFERÍA A SUS PROPUESTAS, MOSTRÓ SÍNTOMAS DE EROSIÓN.

GUILLERMO JESÚS GONZÁLEZ GUAJARDO Hijo

CLAUDIO X GONZÁLEZ GUAJARDO Hijo

Director general de Kimberly Empresario que ha Clark México, Ha seguido los destacado en los negocios Enfocado al altruismo, pasos de su padre como restauranteros y de servicios ha creado y dirigido miembro de consejos de turísticos. Es consejero las asociaciones administración en Acciones suplente en Kimberly Clark Mexicanos Primero, y Valores Banamex, Casa de México, Endeavor México y Aprender Primero, Bolsa y The Brookings Endeavor Global Advisory, Unión de Empresarios Institution; miembro del además de presidente del para la Tecnología comité estratégico de consejo de Universo Net. Se en la Educación, América Móvil y del consejo le relaciona como socio de la Bécalos, Despachó de consultivo de General empresa Hidrorizaba, Investigación y Litigio Electric México. vinculada al proyecto Estratégico, y Mexicanos Hidroeléctrica El Naranjal. Contra la Corrupción y la Impunidad.

Su nombre es sinónimo de presencia y acción en la esfera empresarial. En su carrera ha integrado los consejos de administración de Alfa, América Móvil, Grupo Televisa, Unilever, General Electric, Home Depot, Kellogg’s y JP Morgan; además de que ha sido colaborador en los consejos de la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo México, Grupo Financiero Inbursa y Grupo Carso. Sin embargo, su trinchera se localiza en la cúpula de Kimberly Clark México, empresa a la que llegó en la década de 1960, cuando buscaba una oportunidad en el mercado laboral nacional, después de haberse recibido como ingeniero químico de la Universidad de Stanford, una de las instituciones más selectivas de Estados Unidos, que incluso para la edición digital de Business Insider, se ubica por encima de la afamada Ivy League, en la que ocupan un lugar universidades como Yale, Princeton y Harvard. Desde su posición como accionista y presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, lugar que detenta desde 1973, González Laporte se ha movido entre empresarios de signos contrarios y cuyos fines y objetivos son conocidos y públicamente encontrados. Su habilidad lo ha configurado como uno de los aliados de Carlos Slim, el máximo referente nacional e internacional del empresariado nacional, que sin embargo, se mantienen lejos de formar parte de las cúpulas que representan al sector y se maneja como un agente libre. La relación entre González Laporte y Slim se ha consolidado en el seno del consejo de admi-

Persecución. En la zona montañosa de Veracruz, los opositores a los proyectos fabriles de Claudio X. han sufrido ataques y asesinatos.

nistración de Grupo Carso. Otros de los incondicionales es Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, y con quien González ha compartido espacio en el Consejo de Administración de Kimberly Clark México, el búnker empresarial en el que Claudio X. se ha fortalecido durante más de cinco décadas. En el mismo flanco que Díez Morodo estaría ubicado el heredero de Grupo Alfa, Armando Garza Sada, empresario con gran influencia en el denominado Grupo Monterrey, y quien hizo pública su voluntad de un posible acercamiento con López Obrador, aunque con la condición de que el enlace con el empresariado regiomontano sea mediante Adolfo


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

ESTEBAN PATRICIO GONZÁLEZ GUAJARDO Hijo

Ha trabajado como médico en el sector privado de la salud y ha desarrollado actividades empresariales en el ámbito de la construcción.

VALERIA GONZÁLEZ GUAJARDO Hija

Foto: Jorge Villalpando

No tiene vínculo con Formó parte de la las empresas en las sociedad que su que han participado hermano Guillermo o tienen participación encabezó para sus hermanos o su traer a México las padre, al igual que su franquicias de hermana ha desarrollado Hard Rock Café y actividades ha sido parte de la empresariales en el asociación ÚNETE. sector de la construcción.

Helmut, y no con Alfonso Romo, con quien los hombres y mujeres de negocios del norte del país no quieren tratar. Al igual que su padre, los herederos del imperio Slim forman parte del círculo empresarial estratégico para González Laporte. Carlos, Marco Antonio y Patrick Slim Domit, con quienes comparte espacio en los consejos de administración de Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa, e indirectamente expande su relación a través de su hijo Pablo González Guajardo, quien se integró en 2014 al Consejo Estratégico de América Móvil, y con quien comparte también dirección en Kimberly Clark México. El vínculo con el linaje empresarial Slim, concretamente con Carlos Slim

1973. Claudio X. Laporte se convierte en CEO de Kimberly Clark México. 1983. Es nombrado Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. 1996. Su hijo Pablo ingresa a Kimberly-Clark Corporation. 2007. Pablo es nombrado Director General de KimberlyClark de México. 2012. Adquieren Evenflo Company Inc.

Domit, podría ser también el camino que acerque a González Laporte con la izquierda que encabeza López Obrador, pues la esposa del primogénito de Carlos Slim Helú, María Elena Torruco, es hija de Miguel Torruco, miembro del consejo consultivo que asesora al tabasqueño en su ruta a la elección de 2018.

Rompimiento El vínculo de cercanía con el poder político ha sido una añeja constante para Claudio X. González Laporte. Sin embargo, el pase directo que durante muchos años lo llevó al despacho presidencial en Los Pinos, se tambalea. El hilo que tejió su relación durante varios sexenios a González Laporte con el priismo presidencialista podría romperse por su hijo, Claudio X. González Guajardo, cabeza de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). En una información publicada el 30 de agosto pasado en uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, The New York Times (NYT), se describió una reunión privada entre el presidente Enrique Peña Nieto y el Consejo Mexicano de Negocios. Ahí, el mandatario reclamó a Claudio X. la crítica que desde MCCI, hacía su hijo apuntando a aliados cercanos del presidente. “La sociedad civil no debe pasar tanto tiempo hablando de corrupción”, relató el periodista Azam Ahmed sobre la afrenta del presidente en contra de González Laporte. “Estoy orgulloso de mi hijo y del trabajo que está haciendo”, respondió el empresario. Lo publicado fue ratificado horas más tarde por MCCI a través de un comunicado. Por la tarde, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, emitió un posicionamiento en el que aseguró que como testigo de la reunión que alude el NYT, el presidente Peña Nieto “no hizo ningún comentario a Claudio X. González sobre el trabajo de su hijo” en MCCI. Afirmación que no fue incluida en la versión publicada por el diario estadunidense. En el texto del NYT se apunta que desde que MCCI agudizó sus investigaciones en contra de funcionarios y políticos cercanos a Peña Nieto, una andanada de auditorías fiscales se desató en contra de las organizaciones que González Guajardo encabeza, lo que también fue rechazado por la vocería de la Presidencia, y en las que existen fondeos de la organización Open Society, organización creada y dirigida por el multimillonario George Soros que ha fondeado con millones de dólares a más de 100 organizaciones y asociaciones de derechos civiles en México y otras como el IMCO, en el que participan empresarios cercanos a la familia González. De acuerdo con una investigación realizada por ejecentral, publicada el 16 de enero pasado, se puso en evidencia que el financiamiento que Soros ha dirigido a México apunta a una estrategia para consolidar un andamiaje jurídico que lleve a

juicio al Estado mexicano por crímenes de lesa humanidad. Peña Nieto es uno de los blancos del filántropo controvertido, quien ha implementado una estrategia similar en otros países. Y es esta una de las revisiones que lleva a cabo la Unidad Inteligencia Financiera de Hacienda, además de la procedencia de estos fondos, su uso y las diferentes operaciones ejercidas. También se revisan las operaciones empresariales de otros integrantes de la familia.

Desencuentros

contra la oposición y resistencia de comunidades que se han negado a entregar sus tierras presionadas por el modelo de negocios neoliberal que lo ha llevado a las cumbres del país. Su influencia y acceso a los escalones más altos del poder nacional, inalcanzables para millones de mexicanos, son innegables. A pesar que en los últimos años esa voz de mando ha sido desafiada, y no siempre ha penetrado y persuadido con la facilidad que le caracterizó desde la presidencia de Carlos Salinas, para el que trabajó como asesor empresarial muy cerca de Ana Paula Gerard, la segunda esposa del presidente. El empresario es un seguidor ideológico del expresidente y al que aún le reconoce haber dado al menos cuatro años de transformación y crecimiento al país, además de haber sido el responsable de abrir la economía nacional al mundo a través del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Sólo el beisbol le ha negado algo a Claudio X. González Laporte. Ocupar como short stop en 26.8 metros que separan la segunda de la tercera base en un campo de pelota como parte de un cuadro profesional. Una de las grandes pasiones de este comandante de los hombres de negocios del país le fue negada por su padre. A cambio de que su destino se decidiera en las aulas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. La suerte había sido echada para el joven Claudio X. El patriarcado de la familia González no se entendería sin el liderazgo que lo ha mantenido en lo más alto de las cúpulas empresariales. Su linaje se extiende con la consolidación empresarial de al menos cuatro de sus seis hijos, que se abren paso entre los consejos de admi- Fama. En el municipio veracruzano de Cuichapa nistración de grandes cor- el apellido González es sinónimo de devastación. poraciones transnacionales y de altruismo. Como guía ideológico, lo El filósofo pragmático ha conseguido prácticamente todo. Por eso, los grandes capitanes empre- Su visión de defensa férrea al libre mersariales se han aglutinado en más de una cado y el enfoque de apertura dirigida a ocasión a su alrededor y le han entrega- la consolidación de la competitividad del do el timón de los diversos sectores para mercado nacional lo han posicionado coque sea su vocero y fije posturas de gre- mo uno de los ideólogos entre quienes mio. Porque saben que su influencia y aspiran a ocupar posiciones de alta direcpoder están hechos a prueba de sexenios, ción de empresa. presidentes y legisladores, lo que ha vaSin embargo, entre los cuadros emlido a Claudio X. González Laporte ser presariales del país con una larga tradiuno de los empresarios con más poder e ción y herencia, se ha dicho incluso que influencia en la vida política, económica Claudio X. González Laporte es no sólo un y social del país. ideólogo de los negocios, sino que ha sido Pero, así como el beisbol está plagado un líder pragmático que ha dado forma de claroscuros que con un tiro mal logra- a sus líneas de pensamiento, con las que do puede acabar con una noche de ensue- ha aglutinado y dirigido a hombres y ño, la carrera del empresario de origen mujeres que apuntan a impulsar la comsonorense, también ha sido pasada por petitividad del país a través del apuntalas tonalidades del enfrentamiento con lamiento de políticas públicas. otros líderes políticos y, recientemente, Continúa en la página 14

Foto: Jorge Villalpando

ALEJANDRA GONZÁLEZ GUAJARDO Hija

LA TRINCHERA DE CLAUDIO X. ESTÁ EN LA CÚPULA DE KIMBERLY CLARK MÉXICO, EMPRESA A LA QUE LLEGÓ EN LA DÉCADA DE 1960, DESPUÉS DE RECIBIRSE COMO INGENIERO QUÍMICO.


14. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Acusaciones contra los González La influencia que la familia González ha consolidado en los círculos empresariales, políticos y sociales del México contemporáneo no se entendería sin la dirección de su patriarca, Claudio X. González Laporte y la red de vínculos empresariales ha tejido por cinco décadas. El espectro que su nombre alcanza es tan vasto que puede resonar en los pasillos de la casa presidencial, de las cámaras empresariales y los pasillos del Congreso. Pero, en los últimos años ha resonado en los rincones más miserables de la región de las Grandes Montañas en Veracruz. En esa zona, localizada geográficamente en las inmediaciones de Córdoba, a más de 350 kilómetros de la Ciudad de México, flanqueados por cañaverales que recubren la base de las cumbres montañosas que anteceden a las costas del Golfo de México, se ubican los municipios de Amatlán de los Reyes y Cuichapa. Ahí, entre los campesinos y obreros, el apellido González es sinónimo de devastación, engaño y amenaza. Ambivalente y camaleónico. Claudio X. González sabe vestirse para una gala para departir con las élites del país, posar para las páginas de la socialité nacional,

Atoyac, Seco y Blanco, es indirecta y apuntaría a la participación de la compañía Taller de Empresa, de la que es socio, como promotora.

›El mayor impulso

Foto: Cuartoscuro

Los colegas que lo han acompañado en la cima de las cúpulas empresariales que ha dirigido y de las que ha formado parte vinculan su nombre con la disciplina por el trabajo y una energía inigualable para los negocios. Su carácter es en apariencia dócil y aunque es uno de los hombres con mayor cercanía al poder político, su trato siempre es amable, aunque firme y directo cuando debe serlo. Sus apellidos son los de un mariscal de campo que se ha batido en decenas de ocasiones en cabildeos con presidentes, funcionarios del primer círculo político nacional, así como con senadores y diputados, siempre anteponiendo los valores e intereses del empresariado y enfocadas a impulsar el crecimiento de México, del que está convencido, aunque en repetidas ocasiones y foros haya dicho que no se ha logrado al ritmo que el país requiere. “Más que ideólogo es un actor fundamental, es de las personas que más que generar ideas tiene la virtud de tomar acciones, es uno de los factores de cambio del país”, dijo sobre él, Armando Paredes, cuando iniciaba su término como presidente del CCE, en una entrevista concedida a Excélsior en 2007.

Fractura. La distancia entre Claudio X. y el presidente Peña ocurrió a principios de este año.

35 MIL

660 MILLONES de pesos representaron las ventas netas de Kimberly-Clark durante 2016.

12

MIL 428

MILLONES DE PESOS representaron las utilidades brutas de la empresa en 2015.

compartir un panel sobre negocios y líderes hispanos en Washington con el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, sentenciado en España en febrero pasado por corrupción o transfigurarse en personajes misteriosos que logran moverse entre lo corporativo y lo altruista para buscar la aprobación social de comunidades sumidas en la miseria. Apostar por la innovación y aprovechar las transformaciones en los escenarios políticos y económicos ha sido una de las estrategias del empresario. En 2011, durante una entrevista que ofreció en el Valeu Investing Forum, aseguró que “el cambio es lo único que no cambia”, esa premisa ha sido una de sus guías en su largo paso por Kimberly-Clark. Esa misma empresa, que en 1959 compró 100% del capital de la fábrica de papel La Aurora para conformar lo que hasta ahora se conoce como Kimberly-Clark México, le abrió las puertas en 1966 como director general, cuando apenas egresaba como ingeniero químico de Stanford. La historia contemporánea de esta fábrica de productos de papel e higiene ha sido la misma que la de Claudio X. González, quien dos años después de asumir la dirección general ponía en operación una planta en el municipio de Orizaba. Esa planta se localiza justamente

EL ESPECTRO QUE SU NOMBRE ALCANZA ES TAN VASTO QUE PUEDE RESONAR EN LOS PASILLOS DE LA CASA PRESIDENCIAL, DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES Y LOS PASILLOS DEL CONGRESO. PERO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA TENIDO ECO EN LOS RINCONES MÁS MISERABLES DE VERACRUZ.

en la región en la que desde hace cinco años se libra una batalla social para impedir la construcción de la Hidroeléctrica El Naranjal, proyecto vinculado a la red de negocios que su familia ha forjado. El dos agosto de 2013 fue asesinado el activista Noé Vázquez Ortiz, integrante del movimiento Defensa Verde, Naturaleza para Siempre, la primera línea de resistencia a la construcción de la hidroeléctrica El Naranjal. Un crimen extraño, todavía no resuelto por las autoridades y que los pobladores atribuyen a los empresarios que promueven la construcción. A dos meses del asesinato, en noviembre de 2013, relató un integrante de la organización, la familia fue citada por el entonces gobernador Javier Duarte en un inmueble ubicado en el Puerto de Veracruz, a poco más de una hora desde el centro de Amatlán de los Reyes, donde se aglutinaba la resistencia contra el proyecto energético y en la que participaban pobladores de Cuichapa, Yanga, Omealca, Fortín de las Flores, Ixtaczoquitlán El entonces gobernador, ahora preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde el 17 de julio pasado, les mostró una lista, en compañía de una persona que únicamente se identificó como parte de la Secretaría de Gobernación. En el papel figuraban los nombres de 10 personas que, junto con Noé Vázquez Ortiz, estaban amenazados de muerte. El encuentro, que pareció una suerte de advertencia para que se protegieran, porque aparentemente provenía de las áreas de inteligencia federales para los integrantes del movimiento contra la hidroeléctrica, confirmaba que los riesgos que enfrentaban provenían de quienes impulsaban El Naranjal, un desarrollo que produciría energía para la planta de Kimberly Clark, ubicada en Orizaba, una región aledaña, un beneficio de la apertura energética a la que dio paso la reforma de Peña Nieto en el ramo. La relación de Claudio X. González con el proyecto, también señalado por destruir decenas de hectáreas de áreas verdes atravesadas por caudales de los ríos

apunta a otro de sus hijos, Guillermo González Guajardo, quien a través de una red en la que participan al menos 14 empresas relacionadas al mercado energético, que impulsaron el proyecto de El Naranjal, pagando hasta 40 centavos por metro cuadrado de terreno a ejidatarios e intimidando a opositores del proyecto, según decenas de denuncias de los pobladores. Llegar a estas comunidades exige sortear caminos despedazados por el abandono y la miseria. Las movilizaciones lograron, desde 2014, frenar aparentemente la construcción de la hidroeléctrica. El miedo entre la población persiste, por eso poco hablan y menos aún permiten fotografías o siquiera dar sus nombres tras platicar con ellos. La resistencia es sigilosa y ya no alcanza los ánimos que la impulsó en 2012, pero se mantiene, al igual que el miedo. “Por eso lo que los cerros nos dan, que es mucho, es lo único que nos queda”, le dice a ejecentral una mujer en el centro de Amatlán, que todavía piensa en que la oposición al proyecto en El Naranjal es posible y está viva. “Nosotros no conocemos a esos señores, nunca han venido a Amatlán, lo que sabemos es que están destruyendo nuestra naturaleza y por eso nos defenderemos”. Amatlán y Cuichapa, los municipios que encabezaron el movimiento permanecen en una calma aparente. La quietud únicamente se rompe cuando pasa el convoy del tren que cubre la ruta Puebla-Veracruz, el mismo que hasta hace poco cientos de migrantes indocumentados usaban para seguir montados en La Bestia en dirección al norte del país. Los integrantes de la familia de Claudio X. son investigados por autoridades federales, según información obtenida por ese semanario. Revisiones financieras y fiscales son la línea que siguen. Para integrantes de la familia del empresario son intentos de intimidación, por exhibir la corrupción de personajes de esta administración. Para las autoridades, se trata de confirmar los indicios que tienen sobre operaciones irregulares y el origen del dinero con el que operan.


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

Blof, arma de Trump para la negociación : AL ATACAR EL TLC, el presidente de Estados Unidos le habla a su base ultranacionalista y bajo ese enfoque deberían entenderse sus comentarios en Twitter; si bien tienen una repercusión económica, al interior de las mesas de negociación tienen muy poca resonancia

›No es la primera vez que Trump pone sobre la mesa de negociación la posibilidad de salir del acuerdo. Ya con anterioridad el presidente de Estados Unidos afirmó que la terminación del TLC a nivel técnico era necesaria para poder someter a los países a un buen acuerdo, que él ha descrito como el peor tratado jamás firmado.

L

JUAN PABLO DE LEO uego de varias semanas de un silencio respecto a México, el domingo por la mañana el presidente Donald Trump usó su cuenta de Twitter para referirse al país en dos sentidos: uno que no había mencionado desde el inicio de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la violencia que se vive en México, un tema recurrente. En el contexto de la segunda ronda de renegociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos es importante precisar los diferentes objetivos bajo los que se planteó el esquema en que actualmente trabajan los tres equipos de negociación. Por una parte, la cuestión técnica en cuanto a lo que realmente se tiene que abordar: desde reglas de origen hasta la resolución de controversias; en ese sentido, cada país ha planteado las líneas inamovibles de lo que consideran que no es negociable. Por otra, se encuentran las regulaciones que actualmente rigen el sistema del Acuerdo Comercial y que especialistas coinciden se deben de abordar como parte de una modernización, incluyendo la parte del e-commerce. Por último y quizá el más importante, que tiene que ver con lo político, la verdadera razón por la cual Trump decidió poner al TLC en la parte central de su agenda electoral. Habría que definir y entender las verdaderas razones de Trump para entender el por qué de sus formas de negociación. Llamó inclusive la atención que, desde un principio, el presidente se quedara callado en cuanto al inicio de las renegociaciones. Ya sea por un acuerdo no escrito entre los países o por una razón personal, sólo él conoce la estrategia real de negociación y las amenazas con las pretende impulsarla.

Las últimas amenazas de Trump vertidas sobre la negociación en cuanto a que quizá sea necesario aplicar la cláusula de la terminación del Acuerdo Comercial han sido tomadas con cautela por el gobierno mexicano y canadiense. Entendiendo que Trump puede terminar con el Acuerdo en el momento que él quiera, hay especialistas que afirman que dicho movimiento requiere forzosamente de la aprobación del Congreso. La pregunta en cuanto a los dichos de Donald Trump tiene que ver con la capacidad que tenga él como presidente para cumplir con esas amenazas; un presidente que ha perdido capacidad política y negociadora, al cual le costaría mucho en materia política buscar empujar algo así como la terminación del TLC, cuando también por otra parte se encuentra confrontado con su partido ante el desaseo del actual gobierno. La posición de poder desde el cual México y Canadá, en unión, se están enfrentando a las mesas de renegociación, se

TLC le brinda a cada estado. Del otro lado, el Trump tuitero, impredecible e iracundo que con dos publicaciones de 140 caracteres puede mover la posición del peso frente al dólar, amenaza con descarrilar las negociaciones, que aunque eso no signifique necesariamente que Estados Unidos se vaya a salir por completo, sí representa una incomodidad y distracción para el proceso en general. Parecen puntos con los cuales pueden convivir los diferentes equipos, siempre y cuando no se cumpla en realidad la amenaza y en un suicidio económico Trump decida efectivamente salirse del acuerdo.

CORTEJO. Ante la cercanía de las elecciones intermedias en EU, el presidente Donald Trump viajó a Missouri para ofrecer una reducción de impuestos, con lo que busca reconquistar su base electoral.

centra en el conocimiento que tengan de los límites del poder presidencial en Estados Unidos. Más allá de que Trump necesite o no la aprobación del Congreso para sacar o blofear con sacar a Estados Unidos del acuerdo, a últimas fechas la dualidad con la que Trump maneja la presidencia hace difícil saber con exactitud sus verdaderas intenciones o su verdadera personalidad: el presidente del telepromter que se mantiene en mensaje con un tono presidencial o el candidato que se sale del formato y con insultos y estridencias pretende cementar su base. Es ahí donde se encuentra secuestrada, para mal, la discusión del TLC. Entre el presidente diplomático representado por Robert Lighthizer y su equipo, quienes advirtieron que la renegociación no sería fácil y mucho menos en temas como la industria automotriz, pero que con responsabilidad reconocen la importancia del acuerdo para Estados Unidos y sus diferentes industrias y la aportación económica que el

En ese sentido, los gobiernos de México y Canadá tendrán que ceder en algunos de los puntos que Donald Trump considera como inamovibles con el objetivo de conseguir algún tipo de triunfo político para la base y sus promesas. La posición del gobierno mexicano ha sido tomada por algunos como la respuesta correcta entendiendo que Trump fanfarronea con la posibilidad, pero bajo el entendido del impacto económico que una salida generaría para más de 30 estados en la Unión Americana, que tienen a México como su principal socio comercial. Del lado del gobierno están la mayoría de senadores republicanos, congresos locales, gobiernos estatales e industrias como la tecnológica y agroindustrial que cabildean por una mayor apertura del acuerdo comercial. Al conocer la intención de Trump de cementar su base ultranacionalista y mantener esa agenda económica que dejó Stephen Bannon con su participación en el gabinete, Trump le habla precisamente a esa base y bajo ese enfoque deberían de ser entendidos sus comentarios en Twitter y otras redes sociales, que aunque tienen un repercusión económica, por ejemplo en el peso, tienen poca resonancia al interior de las mesas de negociación donde los trabajos se llevan a cabo en otro carril y bajo otras expectativas. Todo lo demás, por el momento, parece ser show. Por eso, en ese sentido, el gobierno de México y Canadá deberían aceptar el blof de Trump y entender que la retórica y estridencia es sólo eso.


16. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

RUMBO AL QUINTO INFORME DE GOBIERNO

De la Madrid y Meade, con mejores calificaciones : LA CALIFICACIÓN

global del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es de 2.8, en una escala de 1 a 5

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

S

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

i el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos del gobierno federal fuera tomado en cuenta por el presidente Enrique Peña Nieto para nominar al candidato del PRI a la Presidencia de la República, los que tendrían mayores posibilidades son los secretarios de Turismo, Enrique de la Madrid, y de Hacienda, José Antonio Meade. De acuerdo con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), una herramienta del gobierno federal para analizar numéricamente el logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la secretaría que encabeza De la Madrid Cordero tiene una calificación de 4, en una escala de 1 a 5, donde 1 es desempeño “bajo” y 5 es cumplimiento “alto”.

LAS NOTAS DEL GABINETE PRESIDENCIAL

ESTE ES EL RENDIMIENTO que han mostrado los secretarios de Estado en el último año. Los puntos de colores representan los programas presupuestales que fueron analizados por el Sistema de Evaluación de Desempeño y su respectiva calificación:

• Desempeño alto • Medio alto • Medio • Medio bajo • Bajo • Sin calificación TURISMO

HACIENDA

FUNCIÓN PÚBLICA

MARINA

Titular: Enrique de la Madrid

Titular: José Antonio Meade

Titular: Arely Gómez

Vidal Francisco Soberón

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

13

4

30

3.93

8

3.8

8

3.75

3

Las fortalezas de la secretaría están en el Programa de Calidad y Atención Integral al Turismo, así como en Conservación y Mantenimiento a Centros Integralmente Planeados. Asimismo, las acciones con calificación “media” fueron Proyectos de Infraestructura de Turismo; Fomento y Promoción de la Inversión en el Sector Turismo, y Regulación y Certificación de Estándares de Calidad Turística.

4

0

0

0

12

RELACIONES EXTERIORES

Titular: Luis Videgaray

9

6

2

0

1

1

6

0

1

0

0

1

5

1

1

0

0

ECONOMÍA

CONACYT

GOBERNACIÓN

Titular: Ildefonso Guajardo

Titular: Enrique Cabrero

Titular: Miguel Ángel Osorio Chong

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

Programas evaluados:

Calificación

8

3.75

23

3.73

11

3.63

31

3.61

0

6

2

0

0

0

2

14

6

Titular: José Calzada Calificación

Programas evaluados:

22

3.59

19

9

11

0

0

0

0

1

0

6

La dependencia no tiene ningún programa con calificación 2 o 1.

Luces y sombras de Hacienda En segundo lugar, se ubica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con una calificación de 3.93. Su titular, José Antonio Meade, llegó al cargo en septiembre del año pasado y su nombre cobró fuerza como presidenciable desde mediados de agosto, cuando el PRI modificó sus estatutos para eliminar el requisito de 10 años de militancia para ser candidato presidencial.

3

Calificación

4

0

3

1

0

0

4

0

4

16

Programas evaluados:

3.57

40 19

1

0

Con datos actualizados al segundo trimestre de 2017, el sistema de evaluación analizó 30 programas presupuestales de Hacienda, de los cuales 12 tiene un nivel de desempeño “alto” (con calificación de 5), nueve alcanzan un nivel “medio-alto” (calificación de 4), seis están en el rango de “medio” (calificación de 3) y dos fueron evaluados como “medio-bajo” (calificación de 2). Las mejores notas de Meade están en la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros; Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Conservación del

14

1

0

0

Titular: José Narro

Calificación

Programas evaluados:

12

SALUD

Titular: Aurelio Nuño

3.57

6

6

SEP

Titular: Mikel Arriola

Programas evaluados:

2

1

IMSS

SAGARPA

›El trabajo del hijo del ex-

presidente Miguel de la Madrid, quien ha reconocido públicamente que tiene aspiraciones para contender en la próxima elección presidencial —aunque también se le ha mencionado como posible candidato a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México— fue evaluado en 13 programas, tres de los cuales tienen un nivel “alto”, seis “medio-alto” y cuatro “medio”.

6

Calificación 3.55

29 0

3

15

8

2

0

1

Acervo Patrimonial, Administración de los Fondos y Valores Federales, Administración del Fondo de Pensiones y el Programa de Inclusión Financiera, entre otros. En contraste, las acciones peor evaluadas en Hacienda fueron Administración y Enajenación de Activos y Diseño de Política de Ingresos.

SFP y Marina en el top 5 La tercera secretaría de Estado con mejores notas es la Función Pública, a cargo de Arely Gómez González. Con ocho programas evaluados, ninguno tiene calificación


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Alfonso Navarrete Prida Programas evaluados:

Calificación 3.54

11 0

6

5

0

0

0

PGR Titular: Raúl Cervantes Programas evaluados:

Calificación 3.07

14 3

6

3

0

1

1

SEDATU Titular: Rosario Robles Programas evaluados:

Calificación 2.95

19 1

CULTURA

SEMARNAT

Titular: Ma. Cristina García Programas evaluados:

1

6

Titular: Rafael Pacchiano

Calificación

Programas evaluados:

3.13

15 6

0

0

691

5

3.51

13

3

0

1

Titular: Salvador Cienfuegos Programas evaluados:

Calificación

2 o 1. Los mejores resultados los obtuvo en Apoyo al Proceso Presupuestario para Mejorar la Eficiencia Institucional; Inhibición y Sanción de las Prácticas de Corrupción; Integración de las Estructuras Profesionales de Gobierno, y Promoción de la Cultura de la Legalidad y el Aprecio por la Rendición de Cuentas. En la cuarta posición está la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Francisco Vidal Soberón Sanz. De los ocho programas sometidos a escrutinio,

3

5

4

2

3

13

2

0

Programas evaluados:

2

10

0

Calificación

uno obtuvo calificación de 5, cinco lograron el 4, uno tuvo 3 y uno más 2. Las áreas de oportunidad para la Marina están en Administración y Fomento de los Servicios, y en Mantenimiento de Infraestructura, mientras que las fortalezas están en Procesos Presupuestarios para Mejorar la Eficiencia Institucional, Mantenimientos de Unidades Navales, Proyectos de Infraestructura Gubernamental de Seguridad Nacional y Sistema Educativo Naval.

4

3

1

1

3.33

2

4

0

0

2

Titular: Luis Enrique Miranda Programas evaluados:

Calificación 3.12

25 1

1

10

›Entre las mayores

debilidades del gobierno federal están dos instrumentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Programa de Seguridad Pública e Investigación, Desarrollo y Producción de Vestuario y Equipo Militar), y dos de la Secretaría de Desarrollo Social (Promoción y Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Comunitario, la Participación y la Cohesión Social, y Proyectos de Inmuebles). Otros proyectos con la mínima calificación son Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio (de la Sedatu), Mantenimiento de Infraestructura (a cargo de la PGR) y Sistema de Transporte Colectivo (dependiente de la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT).

Sedatu y PGR, las peores

SEDESOL

3.16

20

1

Calificación

12

Titular: Gerardo Ruiz Esparza

37 1

Programas evaluados:

3.40

SCT

3.19

21 6

4

3

Titular: Pedro Joaquín Coldwell

Calificación

22

DEFENSA NACIONAL

PROGRAMAS

federales son analizados por el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

15

Programas evaluados:

9

ENERGÍA

Titular: José Reyes Baeza

Calificación

37 2

ISSSTE

4

rendición de cuentas”, refiere el portal de internet del sistema. En términos globales, el presidente Peña Nieto llega a su Quinto Informe de Gobierno con una calificación de 2.8, es decir, con un desempeño por debajo del “medio”. De un total de 691 programas que analiza la plataforma gubernamental, 100 tienen un desempeño “alto”, 213 fueron evaluados como “medio-alto”, 184 están en el rango de “medio”, 36 tienen una calificación de “medio-bajo” y ocho están en nivel “bajo”. Sin que se explique la razón, 150 programas de la administración pública federal no fueron evaluados.

10

1

2

0

Gobierno por debajo del medio El Sistema de Evaluación del Desempeño es una plataforma del gobierno federal que permite saber cómo van los programas presupuestarios con el propósito de medir si se están cumpliendo los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. “A través del SED, se enfocan las funciones del gobierno a la mejora en entrega de bienes y servicios a la población, se eleva la calidad del gasto público y se promueve la

La integrante del gabinete que más le ha quedado a deber al presidente Peña Nieto en el logro de metas gubernamentales en el último año es Rosario Robles, pues la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) es la que tiene la calificación más baja: 2.9. De los 19 programas presupuestales evaluados por el SED, sólo una tiene calificación de 5, mientras otra tiene la mínima calificación y tres tienen una nota de 2. Las acciones donde Sedatu tiene mayores problemas de rendimiento son Obligaciones Jurídicas Ineludibles y Actividades de Apoyo para Mejorar la Eficiencia Institucional. En el penúltimo lugar de la tabla está el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, quien llegó al cargo el 26 de octubre del año pasado en sustitución de Arely Gómez. Entre las fragilidades de la dependencia está el Mantenimiento de Infraestructura; Investigación Académica en el Marco de las Ciencias Penales; Investigación, Seguimiento y Prevención de Delitos Electorales, y Proyectos de Infraestructura Gubernamental de Procuración de Justicia.


18. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Europa del Este, detrás del robo de identidad : ES UN DELITO que en los últimos seis años

ha causado más de 22 millones de quejas en la Condusef; las autoridades alertan de su crecimiento y sofisticación para cometerlo JONATHAN NÁCAR

S

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

i no es porque a Óscar se le ocurrió consultar detalladamente el estado de cuenta de su tarjeta de crédito no se hubiera percatado que dos días antes había “solicitado” un crédito personal por la cantidad de cinco mil 500 pesos. Pero él no lo hizo. Su identidad fue robada de una red social: alguien creó una cuenta de Facebook, utilizó una credencial de elector apócrifa y todo el proceso lo realizó en línea. Para el siguiente corte de su tarjeta Óscar verá reflejado el cobro de un préstamo que no pidió y, por supuesto, no usó. Esta es una de las modalidades de fraude que derivan de la suplantación o usurpación de la identidad de un usuario, las cuales tan sólo en el primer trimestre de este año generaron más de dos millones de quejas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef) de personas que fueron víctimas del robo o extravió de su tarjeta de crédito o débito, la clonación de la banda magnética, el hurto de sus datos personales a través de internet o llamada telefónica, del ‘tallado’ o cambio de su plástico. El phishing es otro método. En el caso de Laura, ella recibió un correo electrónico donde supuestamente el banco le pedía que ingresara a un link adjunto para actualizar su información como parte de una “medida de seguridad”. Con imágenes y logos idénticos a los de la institución bancaria, Laura no lo dudo e ingresó. Pero se trataba de una página simulada para que ella y cualquier otra persona colocaran toda su información, incluyendo su número de tarjeta y hasta su NIP. Su dinero y sus datos personales quedaron a merced de los ciberdelincuentes. Casos como los de Laura y Óscar siguen en aumento. Resultan tan redituables, que información de inteligencia consultada por ejecentral revela que al grupo de organizaciones criminales procedentes de Sudamérica que desde hace por lo menos cuatro años operan en México, se han sumado nuevas mafias procedentes de las repúblicas de Albania y Turquía, y de la Federación Rusa. Estos

nuevos grupos criminales han sido identificados por las oficinas de seguridad en el centro del país y se extienden por los estados del Pacífico. A decir de los especialistas, no es como hace 20 años, cuando un delincuente robaba la tarjeta o se la encontraba intentaba hacer operaciones fraudulentas. Ahora el delito ha evolucionado y se trata de organizaciones criminales muchas de ellas internacionales. “Tenemos bandas organizadas que tiene hacerks, que tienen tecnología, y que ya no sólo atacan a los clientes de las tarjetas de crédito y débito, sino a todo el mercado de medios de pago. Es un delito relativamente nuevo en el país, que podríamos decir que ha sido importado. “Se ha identificado gente de Centroamérica, incluso hasta la mafia rusa que ha estado buscando un territorio o un clima propicio para este tipo de delincuencia”, reconoció el titular de la Condusef, Mario Alberto di Costanzo Armenta.

La sofisticación Estos delincuentes operan a través de correos apócrifos o llamadas telefónicas con mensajes pregrabados engañan a la gente para que sea el usuario el que les dé toda la información.

DAÑO AL PATRIMONIO

Entre 2011 y 2017 se registraron

22.2 MILLONES DE QUEJAS por un posible fraude

•Julio, octubre, noviembre y diciembre son los meses en los que se acumula la mayoría de reclamaciones. •Los lunes y los días 15 y 30 de cada mes es cuando se ha reportado la mayoría de las quejas en los últimos siete años. De enero-marzo de 2017: •Bancomer registró el 28.2% de las reclamaciones de fraude; en segundo lugar CitiBanamex

reportó el 22.1% de quejas; a ellos le siguen Santander con 19.4%, Banorte Ixe con 9.7% y Banco Inbursa con 5.6 por ciento. •27 de 31 bancos registraron incrementos en la cantidad de reclamaciones en comparación con enero-marzo 2016. •En el primer trimestre de 2017, los usuarios reclamaron 3,244 millones de pesos. Únicamente se abonó 53 por ciento.

8 DE CADA 10 ASUNTOS se resolvieron a favor del usuario

Para esto, explicó Di Costanzo Armenta, lo que buscan primero es suplantar la identidad de las entidades financieras y te hacen llegar un mensaje a tu celular en el que te avisan sobre algún cargo no reconocido, como obviamente no estás de acuerdo te piden que marques a un número o que contestes un mensaje y ellos te marcan, ahí es donde empieza el engaño. “Te ponen una grabación muy parecida a lo que te diría el banco, y el engaño es para robarte tus datos personales, despojarte de tu número de seguridad, de tu NIP y hacer operaciones no sólo para robarte tu dinero sino para a veces

contratar productos y servicios. A veces contratan un crédito, ellos son los que te suplantan la identidad, se dan de alta en banca móvil y además de despojarte de tu dinero, te dejan endeudado”, advirtió. La vulnerabilidad en el ciberespacio es una realidad en México. Muestra de ello es que en 2016, nuestro país se colocó por encima de países como Estados Unidos, Canadá Francia, Italia, Alemania, Brasil, Reino Unido y Suecia, con 45% de sus internautas que fueron víctimas de un ciberdelito, de acuerdo al informe de Norton sobre ciberseguridad de ese año. Los datos de la Condusef son reveladores. Cuando de enero a marzo de 2011 las estafas cibernéticas representaron 7% del total de reclamaciones por fraude con una cifra de 38 mil 539 quejas, para el primer trimestre de 2017 la cifra se disparó en 639 mil 857 reclamaciones, equivalente a 42% del total de quejas, lo cual significó un aumento de 52% en comparación con el mismo periodo de 2016. Aunque, según datos de la Condusef, en el desfalco de este tipo de delitos se abona 53% del monto reclamado, y “nueve de cada 10 asuntos se resuelven a favor del usuario”. En realidad, pocos son los que se deciden por interponer la denuncia, continuar con un procedimiento que puede prolongarse por tres o cuatro años, que les genera un costo de más de 30 mil pesos, según los honorarios de cada abogado y en relación también al monto defraudado. “La mayoría lo asumen (el fraude), lo más que hacen es presentar una queja ante la Condusef, pero la comisión no tiene un procedimiento real para solucionar el problema. No hay ninguna solución por parte de las instituciones bancarias y la gente queda en el total abandono y desamparo, tanto por la autoridad como por la institución bancaria que debería cuidar su dinero”, acusó el abogado en materia civil y mercantil, Alberto Reséndiz Palomar. En palabras del jurista egresado de la UNAM que ha llevado más de cincuenta casos de este tipo, uno de los incentivos que mantiene una alta incidencia es la falta de procedimientos efectivos por parte de los bancos para tener elementos de protección básicos que garanticen la seguridad de los datos personales de sus usuarios. A esto se suma la inexistente legislación en materia de ilícitos cibernéticos. “No hay legislación sobre estas formas de delitos, la policía cibernética está bien preparada para prevenirlos, pero la legislación no lo prevé para sancionarlos como tal, lo tratan de comparar al robo material, pero tal cual como delitos digitales no existen. ”, sostuvo el abogado A decir del titular de la Condusef, cuando se suscita el uso de páginas o perfiles apócrifos en la red se levanta un reporte ante la Unidad Cibernética de la Policía Federal para bloquear o tirar el sitio. Reconoció que “muchas veces los servidores donde mandan esos correos o se asientan estas páginas están fuera del país. Es un delito muy complicado de perseguir”.



20. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. REALIDAD NOVELADA

Soy un ladrón J. S. Zolliker @Zolliker

N

o sean mojigatos. Así como hay médicos que te cobran por tratamientos que no requieres, y abogados que te piden para la “gratificación a la autoridad” y se embolsan el dinero, así también hay narcos, hay gente que roba celulares y carteras, hay políticos que roban al pueblo y también, existimos los que nos robamos tu identidad. Es simple y objetivamente una forma de ganar dinero; de trabajo. No sean pusilánimes quejumbrosos. “Ay, a todos nos cuesta lo mismo trabajar, todos podemos ser honestos, bla, bla, bla”. Llorones. ¡Qué

PERDIDO EN EL SIGLO

Bailando por un sueño Mauricio González Lara @mauroforever

E

n el clásico Nobrow: the culture of marketing, the marketing of culture (2001), el analista John Seabrook plantea que las generaciones nacidas en las últimas décadas del siglo XX fueron las primeras en dejar de percibir con claridad la diferencia entre “alta cultura” (highbrow) y “baja cultura” (lowbrow). La manera en la que los ciudadanos finiseculares entendieron la cultura como un fenómeno pop avasallador y omnipresente redundó en que concibieran la realidad como un neutro nobrow, donde lo

aburrimiento! Mejor acepten que no saben, porque si supieran hacerlo, actuarían igual que yo. Si supieran lo común que es mi trabajo, vivirían realmente asustados; sin ganas de siquiera salir de casa ni ver Netflix ni navegar por internet. Mi nombre, es Dmitry Z. (no pensarían que sería yo tan tonto como para darles todos mis datos, ¿eh?) y trabajo para la mafia rusa, con filiales en Albania y con arreglos con la mafia armenia. Y esto es más sencillo de lo que imaginan ustedes. Nada más para platicarles, hay varias formas de robarles su identidad. Comencé hace años, recuperando las viejas computadoras que desechaban. Su disco duro, aunque lo formatearan, contiene siempre información suficiente para robarles todo lo que tienen: su nombre completo y edad de nacimiento. Con eso puedo obtener su RFC, y con eso, su dirección y con eso, su CURP. Tan fácil, que luego puedo tramitar licencias, identificaciones que vendemos muy caro a narcos y políticos perseguidos y un largo etcétera. Díganme, ¿cuántos de ustedes han mandado destruir sus discos duros de viejas P.C.? ¡Eso imaginaba! También tenemos recursos más

sencillos. Los carterean en el metro o en un restaurante. Ustedes cancelan sus tarjetas y sólo el 10% levanta un acta ante el MP, pero como casi todos ustedes cargan con su IFE/INE, de ahí sacamos datos para créditos pequeños en tiendas populares. Y en menos de una semana, compramos televisiones de pantalla plana gigantes, bocinas de las más caras, laptops, centros de lavado, aspiradoras y electrodomésticos como refrigeradores y prácticamente todo aquello que podamos revender por una buena ganancia. Y entonces, cualquier día llegan a su cafetería favorita y les rechazan su tarjeta. Llaman al banco y les dicen que el buró de crédito los ha boletinado porque tienen deudas de cuatro millones de pesos… También operamos con un esquema que quizás hayan escuchado: phishing. Compramos un dominio que sea por ejemplo, suport.it. Después, hacemos un dominio que sea apple.suport.it, y luego les mandamos un correo donde les decimos que alguien ha intentado entrar a su cuenta repetidas veces y que mejor cambien su contraseña. Y bobos, le dan clic al link en el correo que los lleva a nuestro dominio que es una réplica exacta del sitio original, y

sofisticado y lo popular se mezclaban para crear un solo flujo o mainstream. Esta nueva dimensión estaba íntimamente relacionada con un cambio socioeconómico: las élites burguesas culturales, ésas de apellidos de abolengo y asociadas a la “alta cultura” estaban en proceso de ser eliminadas por una serie de nuevas élites sin prosapia y tradición, pero con más dinero y vitalidad. Por la posmodernidad, pues. En el mundo nobrow, el valor absoluto es la celebridad, la cual se calibra en función de la exposición mediática. El camino al éxito mediático no se recorre a fuerza de mera voluntad; la suerte y la fortuna influyen, y mucho. Por más que lo intenten, no todos pueden tener sus 15 minutos de fama. La oferta múltiple de contenidos y el dominio de las redes sociales han complicado las cosas. La fragmentación del mainstream en diversas tribus ha tornado más difícil la hazaña de ser una celebridad conocida por todos. Es por eso que el concepto del reality show se ha popularizado tanto en el siglo XXI: crea la falsa sensación de que cualquiera puede acceder al mundo del estrellato, siempre y cuando esté dispuesto a exhibir

sus limitaciones o miserias. Esa dinámica se da en casi todo el planeta; México, sin embargo, ha alcanzado grados de pintoresquismo inéditos gracias a los hermanos Santiago y Rubén Galindo, productores de Bailando por un sueño, quienes han llevado las cosas a extremos difíciles de ignorar. Transmitido por primera vez en 2005, la dinámica de Bailando por un sueño es sencilla: tras una serie de audiciones, la producción recluta a un conjunto de “soñadores” para que, ayudados cada uno por una luminaria de Televisa, logren ganar una “emotiva e intensa competencia de baile” y cuenten con la oportunidad de realizar “su más profundo anhelo”. A contracorriente de, digamos, La Voz, el sueño no consiste en ser famoso; en el universo de los Galindo, el valor absoluto no es la celebridad, sino el escape de lo jodido. No basta con estar desempleado o carecer de dinero. No. Aquí la precariedad debe ir acompañada de una situación límite que le inyecte dramatismo al embrete: una madre cuyo cáncer podría ser erradicado con una costosa operación, un hermano discapacitado en imperiosa necesidad de una prótesis, en fin, mientras

ustedes nos dan sus datos y en cuestión de segundos, secuestramos sus cuentas, saldos, y a veces, hasta correos electrónicos. Podemos comprar cualquier producto que nos dé la gana y enviarlos a sitios remotos. Y además tenemos el skimming, que es poner falsos lectores de tarjetas de crédito en cajeros automáticos (nada más en Cancún, nos deja como 600 millones de dólares) o clonadores en gasolineras y bares. Y ahora, tenemos aparatos del tamaño de un iPad que pasamos cerca de sus carteras y les robamos todos los datos de tarjetas de crédito, IFE/INE, y todo aquello que tenga un chip o cinta magnética... Les digo. No saben ni lo que ignoran. Podemos con facilidad, cometer delitos con su nombre e inculparlos. Tengan cuidado, mexicanitos. Mucho cuidado. Que siempre estaremos un paso delante de ustedes. Ah, y por favor, guárdense sus discursos morales, que me tienen sin ningún cuidado. https://youtu.be/qs3OWEHA5oc J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

más crítico sea el problema, mejor. Por lo general, en las narrativas televisivas mexicanas, la movilidad social sólo es factible si se descubre que el pobre en cuestión es en realidad el hijo bastardo de un rico (Los ricos también lloran), ganándose la lotería (El premio mayor), o de manera más reciente, uniéndose al narco (El señor de los cielos o La reina del sur). Bajo este contexto, la contribución de los Galindo, quienes estrenan la nueva temporada de Bailando por un sueño en unos días, no es menor, ya que han encontrado otra alternativa: es probable que el participante no deje de estar jodido, pero como consecuencia de la intervención divina de las “estrellas” quizá pueda conseguir la anhelada operación para el familiar cercano u otro objetivo de innegable nobleza (una academia de baile para honrar la memoria del abuelo, por ejemplo). O ya de menos, la gloriosa satisfacción de bailar a dúo con Nora Salinas o Sergio Goyri. A fin de cuentas, soñar no cuesta nada. ¡A bailar! Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.


MORELOS, PUNTO ESTRATÉGICO DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL NACIONAL E INTERNACIONAL: GRACO RAMÍREZ

A

l reunirse en Japón con directivos de la empresa automotriz Nissan, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, manifestó que con la nueva infraestructura carretera y ferroviaria, la entidad garantiza una mejor conectividad, además de que se suma el abasto de gas natural y su termoeléctrica, lo que reduce costos de producción y aumenta considerablemente la competitividad industrial en México y en el mundo. En la ciudad de Yokohama, el mandatario adelantó que, como resultado de su visita a Japón, se implementará un programa de intercambio en materia de educación dual, a través del Consejo de Capital Humano de Morelos, para que los estudiantes adquieran conocimientos en los modelos de robótica que utiliza el Corporativo Nissan, como ya existe con Bridgestone México. El vicepresidente y director general de Sustentabilidad, Hitoshi Kawaguchi, y la gerente general de Relaciones Globales Gubernamentales del corporativo automotriz, Miyuki Takahashi, reiteraron su compromiso con la entidad y anunciaron su interés de convertir a Morelos “en su centro de distribución de vehículos y proveeduría de partes automotrices”. Al respecto, consideraron que el estado se ha convertido “en un punto logístico importante del centro de México”, toda vez que en breve se abrirá la Estación Multimodal del Ferrocarril de Carga de Cuautla y la Autopista del Siglo XXI, que convierten a Morelos en un punto estratégico para la distribución de los vehículos que producen en Aguascalientes y Civac, así como la proveeduría de autopartes. La Estación Multimodal del Ferrocarril de Carga de Cuautla conectará al centro del país a nivel nacional e internacional para el intercambio de mercancías, mientras que la Autopista Siglo XXI unirá al puerto de Veracruz, en el Golfo de México, con el de Lázaro Cárdenas, en el Océano Pacífico. Graco Ramírez señaló que la empresa automotriz reconoce la mano de obra mexicana, la cual durante su administración ha crecido considerablemente en la planta de Civac. “Los directivos de Nissan expresaron su reconocimiento a la calidad de la mano de obra morelense que labora en su planta de Civac y la decisión del gobierno del

La planta instalada en Morelos ha dado empleo directo a cinco mil 183 habitantes de la entidad.

Directivos de la empresa japonesa anunciaron su interés en que Morelos sea su centro de distribución de vehículos y proveeduría de partes automotrices.

El gobernador morelense aseguró que la compañía automotriz reconoce la mano de obra mexicana, la cual durante su administración ha crecido considerablemente en la planta de Civac.

estado de impulsar una estrategia para garantizar la proveeduría de partes automotrices a dicha planta”. Esto, dijo, “se refleja en la decisión de Nissan Mexicana de mantener abierta su planta de Civac, cuando existía la pretensión de llevarla a Aguascalientes por los altos costos que representaba el traslado de insumos y la apertura de tres mil nuevas plazas laborales. Aquí, en Japón, están muy contentos con los trabajadores morelenses y con la producción de la camioneta Frontier”, puntualizó el mandatario. La llegada de la empresa a Morelos abrió la puerta del desarrollo industrial en aquella entidad, pues en abril de 2016, la Planta Civac Nissan celebró 50 años de ser la primera factoría de la empresa construida fuera de Japón, la cual ha producido

más de cinco millones de unidades durante los últimos cuatro años. También ha duplicado su productividad y da empleo directo a cinco mil 183 personas, y los vehículos que hoy se producen llegan a mercados de Estados Unidos y Canadá, Latinoamérica, Asia y Medio Oriente. Acompañaron al gobernador en esta gira de trabajo, el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado; el presidente de Canacintra Morelos, Jorge Matar Vargas; el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, Obed Rivera Muciño; la presidenta del Consejo Mexicano de Comercio Exterior en Morelos y ganadora del Premio Nacional de Exportación 2015, Dalia Terrones, así como el director del Agroparque Yecapixtla, Carlos Jalife.


22. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Analítica

›La falta de coherencia del sistema de justicia

en México quedó en evidencia en el estudio elaborado por la Universidad de las Américas de Puebla, que contrasta la falta de jueces contra la cifra de uniformados, superior al promedio mundial, y que deriva en la inadecuada atención a inculpados

Impunidad a la mexicana BET-BIRAÍ NIETO MORALES

I

bnieto@ejecentral.com.mx

¿CÓMO FUNCIONA EL INDÍCE GLOBAL DE IMPUNIDAD?

240

ncluir a más jueces dentro del sistema de justicia mexicano puede tener un efecto inmediato sobre los juicios, EL ÍNDICE ESTÁ CONFORMADO por tres pues proporcionalmente aumentadimensiones: estructural, funcional y dererían las capacidades de impartición chos humanos desde dos ejes transversales de justicia que reduzcan el número de perpara las dos primeras: sistema de segurisonas encarceladas a la espera de sentencia, dad y sistema de justicia. además de la sobrepoblación de las cárceles, El rango de medición va del cero al 100, sostiene el Índice Global de Impunidad (IGI) donde cero significa impunidad nula y 100, 2017, elaborado por la Universidad de las el máximo nivel de impunidad que puede Américas de Puebla (UDLAP). alcanzarse en el periodo de referencia. Tras darse a conocer los nada honrosos primero y cuarto lugar de México a nivel mundial y regional en materia de impunidad, con 69.21 puntos respecto a una medición que incluyó a 69 LOS NÚMEROS DE MÉXICO países para este año, la institu- Así está ubicado el país en Lugar Total ción educativa sostiene que la mediciones internacionales: de países inversión para aumentar la cifra Posicionamiento del Índice de de policías no genera resultados, Desarrollo Humano (IDH) 74 188 si no se pone atención en los Posicionamiento en índice procesos de prevención, inteli- de transparencia internacional (2016) 123 176 gencia e integración de carpetas Posicionamiento en índice de de investigación. Y es que en competitividad económica (2015-2016) 57 140 nuestro país hay 359 policías por Posicionamiento en índice cada 100 mil habitantes, cifra de Estados fallidos (2016) 107 178 superior al promedio global de la proporción de uniformados, que es de 319. El índice estima una proporción promedio de los países de 16.23 jueces por cada cien mil habitantes, aunque México cuenta con 81.02 PP: 4.2 de estos funcionarios por cada 100 mil 52.14 Personas frente a los tribuhabitantes, ubicada por debajo del promedio nales entre número de jueces global, lo que reduce la atención en la impartición de justicia. En contraste, Croacia, país con el índice más bajo de impunidad con 36.01 unidades, tiene 45 jueces por cada cien mil habitantes. El índice también pone al descubierto la 0.43 PP: ineficiencia del sistema de justicia mexicano, Porcentaje de encarcelados 0.28 ya que 43% de la población detenida no ha sin sentencia recibido sentencia, además de presentar poca correspondencia entre los hombres y mujeres encarcelados por homicidios respecto a los casos denunciados por este delito. 0.30

ES LA PRIMERA OCASIÓN, desde que se comenzó a presentar el Índice Global de Impunidad (IGI) en 2015, en la que se integra a países del continente africano en el índice, como Argelia, Camerún y Kenia, por lo que de esta forma aumentaron los casos de estudio de 59 a 69; aunque Bahamas, Chipre, Guayana y Jamaica no fueron integrados nuevamente por la falta de información actualizada.

Personas frente a los tribunales entre personas en contacto formal con la policía

PP: 0.84

MÉXICO

238.50

Policías por cada 100 mil habitantes 220

PP: 20

POSICIONAMIENTO POR DIMENSIÓN Posicionamiento estructural Posicionamiento funcional

200 25 180

22 21

20

16

15 160

8

1

10 5

140

0 Sistema de seguridad

120

Sistema de justicia

Sistema de seguridad

100

90.76

80

Personal en reclusorios entre capacidad total de los penales

60

Reclusos entre capacidad total de los penales

40

0.7%

llega a etapa de sentencia

PP: 26

49.49

47.37

Personal en reclusorios entre total de reclusos

Personas frente a los tribunales entre número de fiscales PP: 82.28

2.24

20

4.19

Jueces por cada 100 mil hab.

PP: 16.23

Derechos humanos

De cada 100 delitos denunciados en México, sólo

PP: 14

66.61

Sistema de justicia

PP: 11

Encarcelados entre condenados

PP: 2.22

-1.21 -10

Puntaje de protección de derechos humanos

PP: Promedio basado en 59 países



24. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

É

www.theintercept.com

Por

Naomi Klein

:CUBRIR acontecimientos como Harvey sin mencionar nunca la decisión del presidente de EU de retirarse de los acuerdos climáticos de París, es un fracaso estrepitoso del deber más básico del periodismo: mostrar el contexto

@NaomiAKlein

ste es exactamente el momento de hablar sobre el cambio climático y de todas las demás injusticias sistémicas —desde el perfil racial hasta la austeridad económica— que convierten a desastres como Harvey en catástrofes humanas. Si echas un vistazo a la cobertura mediática del paso del huracán Harvey y las inundaciones de Houston escucharás una constante: que estas lluvias no tienen precedente, que nadie las vio venir y que, por tanto, nadie podía haberse preparado adecuadamente. En cambio, lo que casi no escucharás es por qué este tipo de eventos sin precedentes y que rompen todos los récords están sucediendo con tal regularidad que el romper récords se ha convertido en un cliché meteorológico. En otras palabras, no escucharás mucho, o nada en absoluto, sobre el cambio climático. Esto, se nos dice, es por un deseo de no “politizar” una tragedia humana aún en desarrollo, lo cual es un impulso comprensible, pero consideremos esto: cada vez que los periodistas actuamos como si un acontecimiento meteorológico sin precedentes nos estuviera golpeando de la nada, como una especie de acto de Dios que nadie previó, tomamos una decisión altamente política. Es una decisión de ser empáticos y evitar la controversia a expensas de decir la verdad, por difícil que sea. Porque la verdad es que estos eventos han sido predichos por los científicos del clima. Océanos más cálidos provocan tormentas más fuertes. Un nivel más alto del mar significa que surgirán tormentas en lugares donde nunca antes habían surgido. Un clima más cálido conduce a precipitaciones extremosas: largos periodos de sequía interrumpidos por nevadas apocalípticas o tormentas interminables, muy distintas de los patrones predecibles más estables con los que crecimos.

EL HURACÁN NO SURGIÓ DE LA NADA

Harvey recuerda a Trump que el calentamiento no es un invento

›Los récords que se rompen

año tras año, ya sea por sequía, oleadas de tormentas, incendios forestales o simplemente por el calor, ocurren porque el planeta está marcadamente más caliente hoy que cuando comenzó el registro. Cubrir acontecimientos como Harvey e ignorar esos hechos al no dar a los científicos del clima una plataforma en la que puedan aclararlos, sin mencionar nunca la decisión del presidente Donald Trump de retirarse de los acuerdos climáticos de París, es un fracaso estrepitoso del deber más básico del periodismo: mostrar hechos importantes con un contexto relevante. Ello también deja al público la falsa impresión de que se trata de desastres sin causas de raíz, lo que también significa que nada se pudo haber hecho para evitarlos (y que ahora no se puede hacer nada para evitar que empeoren en el futuro).

ASOMBRO. “La proporción ha sido épica. Nunca nadie ha visto algo como esto”, dijo Trump en la ciudad de Corpus Christi, al referirse al huracán Harvey.

También vale la pena señalar que la cobertura de Harvey ha sido altamente politizada desde mucho antes de que la tormenta llegara a tierra firme. Ha habido interminables discusiones sobre si Trump estaba tomando la tormenta lo suficientemente en serio, se especuló sin fin sobre si este huracán será su “momento Katrina” y se dio una gran atención (justa) al dato de cuántos republicanos votaron en contra de liberar más recursos para aliviar el paso de Sandy, y hoy ignoran a Texas. Esa es la política que se está construyendo a partir de un desastre: la política partidista que está totalmente dentro de la zona de confort de los medios convencionales, la política que convenientemente da vuelta al hecho de que se han antepuesto los intereses de las compañías de combustibles fósiles a la necesidad de un control decisivo de la contaminación. Ha sido un asunto profundamente bipartidista. En un mundo ideal, todos seríamos capaces de poner la política en espera hasta que la emergencia inmediata haya pasado. Entonces, cuando todo el mundo estuviera

a salvo, tendríamos un debate público largo, profundo e informado sobre las implicaciones políticas de la crisis que todos acabamos de presenciar. ¿Qué debería significar para el tipo de infraestructura que construimos? ¿Qué debería significar para el tipo de energía de la que dependemos? (Una pregunta con implicaciones chocantes para la industria dominante en la región que está siendo más afectada: petróleo y gas). ¿Y qué nos dice la hípervulnerabilidad de enfermos, pobres y ancianos a la tormenta sobre el tipo de redes de seguridad que necesitamos tejer, dado el futuro espinoso que tenemos por delante? Con miles de desplazados de sus hogares, podríamos incluso discutir los innegables vínculos entre los salvajes cambios en el clima y la migración —desde el Sahel hasta México— y aprovechar la oportunidad para debatir la necesidad de una política de inmigración que parta de la premisa de que Estados Unidos comparte mucha de la responsabilidad por las fuerzas clave que desplazan a millones de sus hogares.


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

miltidimensionales, que reduzcan dramáticamente las emisiones mientras luchamos contra todas las formas de desigualdad e injusticia (algo que hemos tratado de exponer en The Leap y que grupos como Climate Justice Alliance han impulsado durante mucho tiempo.)

Inédito. Harvey ya está incluido en la lista de los huracanes más devastadores en la historia de Estados Unidos.

›Pero no vivimos en un

mundo que permita ese tipo de debate serio y medido. Vivimos en un mundo en el que los poderes gobernantes se han mostrado demasiado dispuestos a explotar el desvío de una crisis a gran escala y que aprovechan emergencias como ésta para imponer a sus regiones políticas más regresivas que nos empujan aún más hacia un camino que se entiende correctamente como una forma de “apartheid climático”.

Lo vimos después del huracán Katrina, cuando los republicanos no perdieron tiempo en promover un sistema escolar totalmente privatizado, debilitando la legislación laboral y fiscal, aumentando la perforación, extracción y refinación de hidrocarburos, y abriendo la puerta a las empresas mercenarias como Blackwater. Mike Pence fue un arquitecto clave de ese proyecto altamente cínico y no debemos esperar nada menos en la estela de Harvey, ahora que él y Trump están al timón. Ya podemos ver a Trump usando al huracán Harvey para impulsar el excesivamente polémico perdón de Joe Arpaio, así como la mayor militarización de las fuerzas policiacas estadunidenses. Estos son movimientos siniestros si consideramos que los controles de inmigración continúan operando donde las carreteras no están inundadas (un desincentivo serio para que los migrantes evacúen), así como en el contexto de los funcionarios municipales que hablan de las penas máximas para cualquier “saqueador” (vale la pena recordar que después de Katrina, varios residentes afroamericanos de

Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

›Y eso tiene que suceder ahora mis-

Nueva Orleans fueron fusilados por la policía en medio de este tipo de retórica). En resumen, la derecha no perderá tiempo explotando a Harvey, y cualquier otro desastre como éste, para vender soluciones ruinosas y falsas, como la policía militarizada y más infraestructura para los servicios privados y para distribuir petróleo y gas. Lo que significa que existe un imperativo moral para las personas informadas y humanitarias de nombrar las verdaderas causas de esta crisis, conectando los puntos entre la contaminación climática, el racismo sistémico, el subfinanciamiento de los servicios sociales y el sobrefinanciamiento de la policía. También necesitamos aprovechar el momento para plantear soluciones

mo, precisamente en momentos en los que los enormes costos humanos y económicos de la inacción están en plena exhibición pública. Si fallamos, si dudamos de que es lo correcto a hacer durante una crisis, dejaremos la puerta abierta para que actores despiadados exploten este desastre con fines predecibles y nefastos.

LETAL. Hasta el pasado 31 de agosto, unas 17 mil personas habían sido rescatadas en Texas tras ser afectadas por el huracán.

También es una verdad dura que la ventana para tener estos debates es sumamente pequeña. No tendremos ningún tipo de debate de políticas públicas después de que esta emergencia desaparezca; los medios volverán a cubrir obsesivamente los tuits de Trump y otras intrigas palaciegas. Por lo tanto, aunque pueda parecer impropio hablar de las causas que motivan estos problemas mientras la gente sigue atrapada en sus hogares, esta es realísticamente la única vez que existirá un interés sostenido en los medios de comunicación para hablar del cambio climático. Vale la pena recordar que la decisión de Trump de retirarse del acuerdo climático de París —un evento que repercutirá globalmente en las próximas décadas— recibió aproximadamente dos días de cobertura decente. Luego los medios se volcaron sobre el tema de Rusia. Hace poco más de un año, Fort McMurray, la ciudad en el corazón de la crisis de las arenas alquitranadas, se incendió casi hasta sus cimientos. Durante un rato, el

mundo quedó atrapado por las imágenes de vehículos enfilados en un solo carril en la autopista, con llamas acechándolos por ambos lados. En ese momento, nos dijeron que era insensible hablar sobre cómo el cambio climático estaba exacerbando los incendios forestales como este, y que al hacerlo responsabilizábamos a las víctimas por el fuego. No obstante, el tabú radicaba en el acto de establecer una conexión entre nuestro mundo en calentamiento permanente y la industria que se había apoderado de Fort McMurray y empleaba a la mayoría de los evacuados. El momento no era el adecuado, era momento de apoyo y simpatía, no de hacer preguntas difíciles. Pero, por supuesto, en el momento en que se consideró apropiado plantear esos problemas, el foco de atención de los medios de comunicación había pasado desde hacía mucho. Y hoy, cuando Alberta busca construir al menos tres nuevos oleoductos para cumplir sus planes de aumentar la producción de arenas alquitranadas, ese horrible incendio y las lecciones que podría haber dejado raramente son mencionadas. Hay una lección en eso para Houston. La ventana para ofrecer un contexto significativo y sacar conclusiones importantes es corta. No podemos permitirnos explotarla. Hablar honestamente acerca de lo que está alimentando esta era de desastres en serie —incluso mientras se están desarrollando en tiempo real— no es irrespetuoso con la gente que está padeciéndolos. De hecho, es la única manera de honrar verdaderamente sus pérdidas, y nuestra última esperanza para prevenir un futuro lleno de víctimas innumerables. Traducción: Carlos Morales.

Calamidad. Pasajeros esperan en una estación de autobuses de San Antonio, Texas, donde el sistema de transporte colapsó por las intensas lluvias.


26. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

Deporte: negocio primero, entretenimiento después Eduardo Peñafiel @elpocas

E

l pasado fin de semana, aficionados al deporte fuimos testigos de un acontecimiento único, cuando un peleador de artes marciales mixtas se subió a un ring para enfrentar al mejor boxeador de los últimos 20 años. Existía una especie de morbo alrededor de la pelea con preguntas como ¿podrá un joven de 29 años noquear a uno de los mejores en la historia?, ¿cuánto tiempo va a tardar Mayweather en terminar con McGregor?, y la más sonada: ¿la pelea es puro show para ganar mucho dinero? Es cierto que la línea entre el desempeño de los peleadores y el espectáculo que

C’EST BEAU LA VIE!

La nostalgia o el gozo de los días de lluvia Diana Loyola @didiloyola

L

os días grises, esos de nubes densas y muy bajas, para mí (como para muchos) son melancólicos. Me aprieta una tristeza el pecho, que a veces creo que algo doloroso debió ser guardado en mi inconsciente un día de lluvia. De niña pensaba que si el cielo lloraba, era porque alguna injusticia grave (como si hubiese injusticias vanas) había sucedido en algún lugar de la zona en la que llovía, o bien, que una persona muy

debe aportar este tipo de eventos es muy delgada. Pero el deporte también es un negocio. Y uno muy grande. Para Mayweather, representó llegar a su victoria 50 sin sufrir una derrota, con una cifra garantizada de 100 millones de dólares por subirse al ring. Esto, sin tomar en cuenta los ingresos del pago por evento y los patrocinios, suma que podría alcanzar 300 millones de dólares. Para poner esto en perspectiva, comparemos esta cantidad con otros deportes: En la NFL, el jugador mejor pagado se llama Derek Carr, mariscal de campo de los Oakland Raiders, quien firmó un contrato por cinco años para ganar 25 millones de dólares al año. Carr tendría que ganar esa cifra durante 12 temporadas, participando en 192 partidos de temporada regular, para lograr el mismo ingreso que Floyd Mayweather. En la MLB, es el pitcher Clayton Kershaw de los Dodgers de los Ángeles, tiene un contrato de 33 millones de dólares por siete años. Kershaw tendría que lanzar otras tres temporadas adicionales para alcanzar esa cifra. En la NBA Lebron James de los Cavaliers de Cleveland, cuenta con un contrato por

amada por muchos había muerto, y el cielo no hacía más que ser empático y acompañar a los deudos en su pena. Yo rezaba y pedía que las gotas de lluvia lavaran el aire de congojas, que enjuagara las lágrimas de los desesperados o, si también yo estaba triste, que el agua caída del cielo me diluyera como si fuese yo de azúcar. No importaba si después del aguacero había charcos donde saltar o donde reflejarse, la sensación de haber presenciado una catarsis me habitaba, me rendía. Los grises profundos del cielo me resuenan dentro en tristísimos silencios, desbordan como letras que nunca aprendí a deletrear, me siento analfabeta de mi propio mutismo. En el fondo, siento una inconfesable vergüenza de no poder leer los grises que me habitan, de no ser capaz de interpretar esa suerte de desolación que siento en un día nublado. Jorge Luis Borges, en el libro Miscelánea (hablando de Giovanni Papini), decía “No sabemos cuál es su cara, porque fueron muchas sus máscaras”. Pues bien, esta

tres años valuado en 100 millones de dólares. Lo que a Mayweather le dieron por 30 minutos, a Lebron le costará 246 partidos de 48 minutos cada uno, sin contar postemporada. En el futbol soccer, Cristiano Ronaldo gana 58 millones de dólares al año de salario en el Real Madrid y otros 35 millones de patrocinios. A él le tomaría poco más de tres años ganar lo que Floyd Mayweather logró en una noche. Y en los pasados Juegos Olímpicos, si un deportista mexicano hubiera conseguido una medalla de oro, se habría llevado alrededor de tres millones de pesos. Unos 160 mil dólares, por cuatro años de preparación. Entonces, ¿por qué los ingresos en el boxeo son tan altos? De entrada, las ganancias del peleador no se tienen que dividir mucho. Un representante, un promotor y algunos preparadores físicos, con los cuales no tiene que repartir las ganancias de manera equitativa. Los patrocinios son a nivel personal y no a nivel equipo, ya que el peleador (una vez que toma control de su carrera) es quien decide con qué marca se asocia. Además, la infraestructura para realizar una pelea de box es mucho más barata que la de otros deportes.

frase resume el sentimiento de no saber cuál es la razón de mi tristeza, por los muchos pretextos que aparecen para justificarla. La ausencia del sol, el tiempo que corre lento, las ventanas como imanes de momentos sin tiempo, los indigentes sin techo que corren para encontrar donde guarecerse, donde pasar la noche, estar varada en lugares de los que necesito salir… Tengo un remedio infalible para los días de tormenta (y tormentosos): hacer el amor, más nada. El Eros luchando cuerpo a cuerpo con el Tanatos, venciéndolo sin miedos, abriéndose camino con el ritmo acompasado de las gotas, de aquellas que caen y de aquellas que son el rocío que baña las pieles como si fuese una sola. Ahí el sol brilla desde dentro, no hacen falta letras ni palabras, no es necesario entender y lo único que se lee es el otro cuerpo, se intuye, se pierde uno en sus laberintos. Los rayos como alegorías de orgasmos luminosos, la llovizna como dulce reposo de los cuerpos extasiados. El amor que todo lo exorciza, el placer

En el caso de Floyd Mayweather, su compañía Mayweather Promotions es la encargada de toda la comercialización de su imagen y de todos los derechos de transmisión para cada una de sus peleas. Desde hace 10 años produce y promociona conciertos, obras de teatro y peleas de 20 boxeadores en seis diferentes categorías. Por algo lo llaman Money Mayweather. El deporte es un negocio con grandes retornos de inversión, atractivo para personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Si no lo fuera, pocos lo practicarían a nivel profesional. Desafortunadamente la tecnología y el acceso a la información nos ha vuelto más exigentes. Criticamos muy rápido cuando algo no nos gusta, no nos convence o cuando el desempeño de una persona, jugador o equipo no satisface nuestra afición por él. Lo cierto es que además de generar mucho dinero, el deporte debería de cumplir con una regla fundamental: entretener. Mientras el deporte entretenga, el dinero seguirá inundando a los deportistas de alto nivel. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

que tira y reconstruye, la pulsión de la vida que abrasa los sentidos, los fuegos de artificio que ahuyentan los dolores. Todo con el fondo rítmico, a veces caótico a veces calmo de las minúsculas migajas de nubes alborotadas. La magia surge trasmutando las nostalgias y tristezas en instantes eternos de apetencias. Mi mente se debate en un dilema porque si no es gozo es desasosiego, no encuentra la calma en medio de las pesadas nubes que abovedan el espacio. Soy un poco hija taciturna de los días nublados, temerosa del humor tristón y desolado que aprisiona mi pecho la lluvia del verano y sin embargo, guerrera y amazona en compañía. No se me da disfrutar la lluvia en solitario, ni el té ni el café ni el vino en mano, creo de verdad que algo doloroso debió ser guardado en mi inconsciente un día de lluvia. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017. ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

cuellos

BIENVENIDOS

CON ESTILO Estos accesorios se han convertido en uno de los elementos más importantes de las últimas temporadas. ¿Cómo olvidar a Blair Waldorf, sus icónicos bows y pedrería en el cuello? ¿O la colección de Saint Laurent en la que grandes lazos se convirtieron en el fashion must del momento?

L

os cuellos siempre han estado presentes e incluso se han convertido en sello de algunas firmas como Chanel, que con sus prendas de tweed, perlas y camelias, incorpora este accesorio a la perfección. Estamos a punto de entrar al otoño y todo parece indicar que la tendencia para invierno le dará un toque preppy a nuestro atuendo. Además, no sólo tienes que limitarte a la forma estilizada de los llamados collars, también es válido usar lazos, cintas, paliacates y mascadas; la clave es enfatizar la zona del cuello. Por ello te sugerimos que comiences a familiarizarte con este accesorio que dará un detalle muy elegante a tus atuendos.

COLLAR TREND 2017

Antes de la llegada de la temporada otoño-invierno, podemos ver cómo empiezan a llegar los estilos más sofisticados de todo el año: pieles, mallas, abrigos y, por supuesto, cuellos. Si quieres dar un aspecto mucho más estilizado a tu look, te recomendamos usar uno tipo cuello de camisa, pues le dará un toque más formal.

ON THE RUNWAY

Seguro has escuchado que la moda es cíclica, pues prepárate porque lo que estuvo de moda durante el 2000, es probable que regrese con más fuerza. Esta tendencia inició en 2013 e introdujo todo un movimiento de moda. Ahora se reinventa, genera nuevos estilos, pero sin perder la esencia que en su momento marcaron Valentino, Chanel y Saint Laurent.

BOHO CHIC

Si eres más casual o incluso bohemia, no tienes que apostar por los collars tradicionales. Puedes llevar una mascada, paliacate o incluso un pañuelo amarrado al cuello. Prueba bajo el cuello de la camisa, te verás muy sofisticada.

Música, cine y espectáculos


28. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación

NUEVAS HISTORIAS DE BLACK MIRROR

Glutamina, SUPLEMENTO IDEAL PARA TONIFICAR TU CUERPO

Si buscas moldear y lucir unos músculos espectaculares, necesitas consumir proteínas libres de grasa para reparar tus tejidos después de entrenar.

A

l tomar este tipo de suplementos con glutamina, lograrás construir una masa muscular magra. Si en tu rutina incluyes pesas, liberas gran cantidad de glutamina en la sangre, por lo que tus reservas musculares se desgastan. También puedes reducir la fatiga muscular y eliminar el exceso de ácido láctico, responsable de provocar cansancio después del ejercicio.

¿Cómo tomarla? El momento ideal para tomar un suplemento con glutamina es después de entrenar o antes de ir a dormir. La dosis recomendada es de 10 gramos y los cambios no son drásticos, por lo que tendrás que ser constante.

•Media dosis antes de acostarte. Si olvidaste tomarla después del entrenamiento, ingiere cinco gramos de glutamina antes de dormir para potenciar la hormona de crecimiento muscular. • Sólo se recomienda tomar este tratamiento por tres meses para tener resultados. Te recomendamos consultar con tu entrenador o nutriólogo durante el proceso.

Recuerda que es importante que tu doctor o entrenador elaboren un diagnóstico antes de automedicarte.

• Un suplemento de glutamina se puede combinar con otros para ganar masa muscular, tal les el caso de la proteína. Así mejorarás la absorción de aminoácidos. • 30 minutos después de tu entrenamiento con pesas es cuando tus niveles se reducen hasta 50%, en este momento la glutamina ayuda a reducir tu baja de proteínas y recuperas tu tono muscular.

A TRAVÉS de redes sociales, Netflix anunció el próximo estreno de la cuarta temporada de esta serie que cuenta historias de terror, drama y misterio que involucran a la tecnología. HAY QUE RECORDAR que las primeras temporadas se transmitieron por el canal británico Channel 4; sin embargo, ahora es Netflix quien compró los derechos para desarrollar una tercera entrega. SON SEIS HISTORIAS las que conforman la cuarta temporada de este show: Crocodile, Arkangel, Hang the DJ, Uss Call Ster, Metalhead y Black Museum.

DE ACUERDO a varios reportes, el actor Robert Downey Jr. quien da vida al superhéroe de Marvel, Iron Man, compró los derechos del tercer episodio de la primera temporada de Black Mirror: Toda tu historia, por lo que se especula que el argumento podría llevarse hasta las salas de cine.

BRITNEY Y SAM ASGHARI, LOCOS DE AMOR TODO APUNTA a que la relación entre la estrella del pop de 35 años con el modelo Sam Asghari, 12 años menor, está en su mejor momento. BRITNEY publicó en su cuenta de Instagram un video con su novio, en el que lucen muy contentos en su camerino. LA CANTANTE y el modelo bailan frente al espejo, él levanta las manos y muestra una gran sonrisa. EL ROMANCE comenzó en noviembre del año pasado durante la grabación de un video de la princesa del pop. En diversas entrevistas, ella ha comentado que Sam es un hombre muy tierno y divertido. ¿Será que ahora sí será el bueno?


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

KATY PERRY Y ORLANDO BLOOM ¿DE NUEVO JUNTOS? RESULTA COMPLICADO saber qué pasa en el corazón de la cantante, pues siempre ha sido discreta en sus relaciones. A pesar de que terminó su relación con el actor Orlando Bloom en febrero, ambos asistieron juntos a un concierto de Ed Sheeran en Los Ángeles. Entre la multitud, se mostraron cariñosos e intercambiaron miradas de complicidad. LA CANTANTE de 32 años fue interrogada durante el programa de Sirius FM Morning Mash Up Show sobre estos rumores; sin embargo, ella contestó sin aclarar por completo lo que se dice. La cantante dejó entrever que se tienen mucho cariño. AMBOS SALIERON del concierto y se subieron a la motocicleta de Orlando para dejar el lugar, Katy abrazó a su ex por la cintura para no caerse ¿será sólo una amistad?

Precio promedio: 750 pesos con bebidas PIEDRA SAL Paseo de la Reforma 1110, esquina con Prado Sur Col. Lomas de Chapultepec Reservaciones: 5540-4253 CALIFICACIÓN:

Piedra Sal,

UN OASIS EN LA CIUDAD DE MÉXICO ›Este lugar de corte mediterráneo con una notable barra de

caliente también tiene varias joyas. Por

ejemplo, las adictivas almejas con mantemariscos, un interiorismo que envidiaría cualquier sitio de quilla, limón y pimienta (asadas a las braNueva York, ofrece un ambiente moderno, de sutiles detalles sas) o el short rib cocinado a mexicanos como sillas tejidas en gris o lámparas de baja temperatura durante 14 barro negro, provocan un entorno relajado, donde no horas. Su carne es tan suave, Si buscas un lugar hay cupo para los manteles largos. que se desprende del hueso fancy donde

Este restaurante es perfecto para disfrutar una tarde soleada y una larga sobremesa. El contenido de su menú es sorprendente por la calidad de sus productos, que podrás comprobar en su barra de pescados para disfrutar de una orden de almejas,

con apenas tocarla. puedas comer rico, Pidas lo que pidas, tienes éste es el sitio king crab u ostiones crudos que dejar un espacio para el sin ninguna culpa. Si eres fan indicado. postre. El helado de plátano de las tostadas de atún, tienes con chocolate vale para que que probar su versión: la base es una tlayuda crujiente, acompañada por rompas la dieta, así como su cremoso pasun toque de cebollas caramelizadas que la tel de queso con una capa de caramelo hace diferente y deliciosa. Su menú crujiente que es una tentación.

TRUCOS PARA UNOS LABIOS DE TENTACIÓN En ocasiones pensamos que esta parte del rostro no es tan importante, siempre aplicamos el labial de prisa, hasta el final de nuestra rutina de maquillaje y no es así, son el arma secreta para lucir espectacular. La boca es una de las zonas que más debemos cuidar y ahora hay muchos tratamientos, inyecciones o simples trucos de maquillaje con los que mantendrás tus labios muy sexys. Overlining es la técnica con la que puedes dar un efecto que aporte más volumen Sigue estos a tu boca: sencillos pasos,

lucirás unos labios muy sexys, carnosos y con volumen envidiable.

1. Delinea por fuera. Colorea el borde exterior con tu lápiz

favorito, trata de que sea con un tono mate para evitar que se note que pintas tu boca por fuera, la intención es que se vea muy natural. 2. Rellena con el mismo lápiz que utilizaste para los bordes o un labial mate del mismo tono. 3. Una vez que tengas la boca de un mismo color, aplica corrector o un tono de labial más claro en el centro y difumina. 4. Para dar el toque final, usa un gloss brillante o tu iluminador favorito justo para aumentar el volumen. Recuerda que sólo debe aplicarse en la parte central de los labios.

Música para pecar

1. Despacito /Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber 2. Wild Thoughts /DJ Khaled Featuring Rihanna & Bryson Tiller 3. Bodak Yellow (Money Moves) /Cardi B 4. Unforgettable /French Montana Featuring Swae Lee 5. Believer /Imagine Dragons 6. Attention /Charlie Puth 7. There’s Nothing Holdin’ Me Back /Shawn Mendes 8. That’s What I Like /Bruno Mars 9. Shape Of You /Ed Sheeran 10. Body Like A Back Road /Sam Hunt

Daddy Yankee & Luis Fonsi


30. ejecentral. Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación ¿ÁNGELES DE VICTORIA´S SECRET, SIN KENDALL Y GIGI? LUEGO de una larga espera, Victoria´s Secret reveló los nombres de las modelos que participarán en el show en Shanghái, China. QUIEN regresa es Candice Swanepoel, ausente en la gala del 2016 tras dar a luz a su primer hijo meses antes del show; la modelo Behati Prinsloo, quien no participó por la misma razón. LA BRASILEÑA Adriana Lima continúa entre las consentidas, igual que Alessandra Ambrosio, las estadunidenses Jasmine Tookes y Taylor Hill. La portuguesa Sara Sampaio, Elsa Hosk, Lily Aldridge, amiga de Taylor Swift, Martha Hunt, la modelo danesa Josephine Skriver, además de la holandesa Romee Strijd y Lais Ribeiro, además de Stella Maxwell. ENTRE LAS CARAS NUEVAS destacan Vanessa Moody, quien ha modelado en las pasarelas de Dior; la británica Alexina Graham

y la austriaca Nadine Leopold. PERO ¿Kendall Jenner y las hermanas Hadid? Aunque Kendall y Gigi desfilaron en los dos últimos años y Bella en 2016, la firma aún no ha confirmado a las modelos favoritas del momento ¿Será que no participarán para la próxima edición? Habrá que esperar.

CONTRA EL MITO

TAYLOR

SWIFT, DE ESTRENO

DESPUÉS de borrar todo el contenido de sus redes y publicar misteriosos videos que despertaron los rumores, la cantante ha confirmado la llegada de Reputation, su nuevo álbum. A TRAVÉS de su cuenta de Instagram, Taylor compartió la portada de su nuevo disco, que es una fotografía en blanco y negro de ella, combinada con diferentes titulares de periódicos, imagen que podría hacer referencia al constante seguimiento que la prensa hace de su vida pública y privada.

Siqueiros y Matiz BET-BIRAÍ NIETO MORALES

EL ÚLTIMO material discográfico publicado por la cantante de 27 años fue 1989, lanzado el 27 de octubre de 2014 y le permitió ganar su segundo Grammy al mejor álbum del año, así como décimo fonógrafo dorado de su carrera. DURANTE los últimos meses, Taylor se mantuvo alejada de los reflectores para concentrarse en su producción discográfica, aunque acaparó los titulares al sostener una disputa legal con el DJ David Mueller, a quien acusó de tocarla de manera inapropiada.

Tienes 24 horas para salir de México, si no, te va a pasar lo mismo que le pasó a Trotsky”, le soltó con entonación marcial El Coronelazo David Alfaro Siqueiros al joven fotógrafo y caricaturista colombiano Leo Matiz. Era 1947 y a petición de su amigo, el muralista David Alfaro Siqueiros, dos años antes el fotógrafo colombiano había levantado cerca de 500 imágenes en apoyo a la creación de varios murales, pero particularmente el de Cuauhtémoc contra el mito, planeado para montarse en el Museo de Arte Realista y al que Siqueiros se había comprometido a darle el reconocimiento artístico a todos los participantes. Eso nunca sucedió. El exrrevolucionario chihuahuense modificó el proyecto en caballete, junto con otras pinturas basadas en las fotografías de Matiz y la exposición cambió de sede al Museo Nacional de Bellas Artes, donde el único crédito fue para el autor de Caín en los Estados Unidos. Una carta fechada el 29 de enero de

LA OBRA Cuauhtémoc contra el mito, actualmente ocupa un pequeño muro en el edificio Tecpan de Tlatelolco, sin la gloria de la que gozan otras obras del muralista

1947, desde el hotel Nutibara de Medellín, Colombia, firmada por Matiz y dirigida a David Alfaro Siqueiros, además de enviarle saludos al muralista colombiano, también avecindado en México, Ignacio Gómez Jaramillo, se aprecia que el segundo había pagado una parte de las imágenes al primero y que con 300 pesos más se liquidaría la deuda: “Estimado amigo Siqueiros: te molesto para recordarte que me debes algunos pesos, y como tengo deudas pendientes en México que debo pagar antes de regresar, quiero pedirte el favor que me deposites en el Banco Latinoamericano, cuenta número 2114, la cantidad de $300.00 (trescientos pesos mexicanos) y queda ya saldada tu deuda con este fotógrafo. Deseo que tu trabajo continúe bien y que la salud de ustedes sea magnífica. Saludos para Ignacio Gómez Jaramillo y recibe un abrazo de: Leo Matiz”. En otro material hemerográfico se asegura que Siqueiros declaraba “haber entregado al fotógrafo colombiano, por tres días de trabajo, como le consta a Gómez Jaramillo, la cantidad de $700.00 (SETECIENTOS PESOS) en efectivo y cheques, según puede probarlo; y que juzgo un


Del 31 de agosto al 6 de septiembre.2017 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación Después de 70 años de un pelito que ocupó las planas de los diarios nacionales e internacionales por un supuesto plagio de 500 imágenes tomadas por el fotógrafo Leo Matiz por encargo de David Alfaro Siqueiros, ambos personajes hoy se reencuentran a través de sus obras

TROTSKY, SIQUEIROS Y MATIZ

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

N

abuso y una exigencia absurda de Matiz, el exigir este saldo por un trabajo que estaba espléndidamente pagado con las sumas anteriores, ya que sólo se trató de dos docenas de fotografías de las que no se entregó las negativas y que fueron hechas bajo la dirección del pintor”. Matiz llevaba una ausencia prolongada, por motivos de trabajo, en Estados Unidos y Centroamérica. Al llegar a México, el colombiano se percató de que sus fotografías fueron utilizadas no para un mural como se lo propuso Siqueiros, sino en caballete, casi al calce en la exposición montada en el Palacio de Bellas Artes, Siqueiros 70 obras recientes.

›En julio de 1947,

el colombiano le reclamó de manera epistolar el reconocimiento de las fotografías al muralista, aunque el careo llegó a las mesas de redacción de El Nacional, Excélsior, Revista de América, El Siglo y El Tiempo, donde Siqueiros también ofreció su versión del pleito. Pero es el periódico Excélsior el que abrió un espacio a Matiz para que escribiera una columna que tituló Ni chantaje ni mentira, en el que se defiende de dos artículos que lo atacaban: uno publicado en El Nacional y otro en el New York Times, y del que sospechaba que Siqueiros había “comprado” al autor. Siqueiros era entonces el secretario del Partido Comunista Mexicano y tenía gran influencia en él para disponer de la

o sólo Matiz fue objeto de la furia del exrrevolucionario Alfaro Siqueiros, hombre leal a José Stalin, máxima figura de la Unión Soviética. En mayo de 1940, el muralista mexicano comandó a 20 hombres que, apoyados por el agente infiltrado Robert Sheldon Hart, hicieron el primer intento para asesinar a Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky, en su casa de Río Churubusco. En el asalto sonaron 400 impactos de bala. Ninguno acertó y Alfaro Siqueiros emprendió la retirada enfrentado por la guardia personal del ruso. El atentado mortal ocurrió tres meses después, el 21 de agosto de 1940, cuando tras ser atacado con un piolet por el agente Ramón Mercader, quien se hizo pasar por reportero belga, fallecía el organizador del Ejército Rojo de Rusia. Un día después de este ataque, arribó a Panamá el fotógrafo Leonet Matiz, con intención de establecerse en México y que, como simpatizante del comunismo, deseaba entrevistarse con el revolucionario ruso. Entonces, el nacido en Aracataca, Colombia, ignoraba que siete años después, El Coronelazo lo incluiría en su lista negra personal.

colaboración de sus correligionarios para ejecutar cualquier acción que solicitara. Entonces ordenó a una cuadrilla de sus camaradas que arrasaran a gasolina y fuego con el estudio fotográfico del colombiano, ubicado en la calle Juárez 30, frente a la Alameda Central de la ciudad, justificando una supuesta alianza entre Matiz y la CIA, basado en los viajes del colombiano a Estados Unidos para elaborar portadas de la revista Reader’s Digest. Siqueiros creía que ahí estaban los negativos de las sesiones a las que convocó como modelos a su esposa, Angélica Arenal, y al boxeador Víctor Arrevillaga, pero Matiz los tenía en su casa. Tras el siniestro y con 24 horas de gracia para salir de México, tenía la sangre agolpada en la sien, el aliento contenido por la humillación y el miedo. Pidió asilo a su amigo, el escritor Jorge Zalamea, embajador de Colombia en México, en tanto conseguía los pasajes para huir, primero a Estados Unidos, y posteriormente hacia su patria.

Después de este pasaje,nunca más volvieron a cruzar una palabra los dos artistas. Es hasta ahora, 70 años después que se reencuentras con sus obras en Bellas Artes. “Ninguno de los dos (artistas) estaría de acuerdo”, reconoce Alejandra Matiz, hija del autor de los retratos más emblemáticos de la actriz María Félix y del compositor Agustín Lara; además de stillman en siete películas de la época de oro del cine mexicano, entre ellas La virgen que forjó una patria, Las cinco advertencias de Satanás y El Circo, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas. Ahora y hasta el 15 de de octubre, las obras de Siqueiros comparten el mismo espacio con aquellas imágenes que cimbraron la amistad y colaboración del muralista con el fotógrafo, “seguramente si se enteran que están en el mismo sitio, se agarran a golpes de nuevo (…) mi padre hizo mal en reclamar esas imágenes. De lo contrario nunca hubiera salido de este país que adoraba tanto”, sostiene en entrevista Alejandra Matiz, quien encabeza la fundación que lleva el nombre de su padre.

EL SALÓN ROJO Atómica: Charlize con licencia para matar Alejandro Alemán @elsalonrojo

L

a pregunta sobre si una mujer podría alguna vez interpretar el papel de James Bond ha sido respondida: sólo hay que ver el extraordinario trabajo de Charlize Theron en su más reciente cinta, Atomic Blonde. Para nadie es un secreto que Charlize tiene un instinto natural para interpretar mujeres fuertes y aguerridas (Mad Max: Fury Road), pero aquí sus habilidades son llevadas a nivel de paroxismo y como ejemplo, ahí está la mejor escena de esta cinta: una pelea donde Lorraine Broughton (Theron) -espía del MI6 al servicio de Su Majestad- se enfrenta a una decena de asesinos de la KGB que la persiguen por la escalera de algún viejo edificio en Berlín. La mujer los irá derrotando uno a uno haciendo pleno uso de su arsenal: un par de puños, un par de piernas largas así como la inteligencia y determinación absoluta de no morir. No hoy, no así.

›La acción en Atómica es

brutal. Charlize no sale impune de esta feria de golpes, recibe puñetazos en la cara y en el cuerpo, su piel de inmediato sangra y los moretones son visibles, cual medallas de guerra, pero a pesar del castigo ella sigue y sigue adelante. Es una fuerza imparable de la naturaleza. A estas alturas ya no sé si el personaje es una fantasía masculina o femenina. Siempre capaz, siempre vestida para matar, lo mismo dispara un arma que bebe varios litros de Stoli (directo de la botella, ¿por qué no?) o incluso se da permiso de tener sexo con una guapa agente francesa. Todo sin perder la mirada fría, la actitud calculadora, y el ímpetu imbatible. Tanta personalidad parece abrumar al cineasta David Leitch -el mismo de John Wick y Deadpool 2- así como a su guionista Kurt Johnstad en una cinta que se debate entre su permanente homenaje a Bond, su machacante soundtrack ochentero y su inútil intento por emular una novela de Le Carré cuando en realidad está al borde de un Spy vs Spy. Los constantes giros de tuerca sólo distraen al público que poco a poco empieza a sospechar si esto no será más bien el comercial de vodka más largo y caro de la historia. Pero, como buena heroína, Charlize salvará a la cinta una y otra y otra vez, tanto del hastío de su guión como de sus personajes sobreactuados (¡hola, James McAvoy!) o hasta de su duración excesiva. Ten cuidado James Bond, aquí hay una rival a tu altura o como diría la misma Lorraine: “Now you’re my bitch”.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.