Semanario #66

Page 1

Sin bisturí.

Ya es posible corregir defectos físicos sin ir al quirófano. Pág. 28

PUNTOS DE VISTA

J. S. Zolliker

Luis M. Cruz

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

Promesas rotas

El rostro de la desigualdad

EPN: el principio del fin

La mosquita Anaya

Pág. 18

Pág. 8

Pág. 8

Pág. 4

No. 66. Año 2 • Del 7 al 13 de septiembre.2017 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

EL BOTÍN ENERGÉTICO DE CLAUDIO X. GONZÁLEZ

La familia del empresario compra terrenos a través de engaños e intimidación para construir una planta hidroeléctrica en Veracruz. Pág. 5 •PELIGRAN METAS DEL SEXENIO. Queda un año de gobierno y uno de cada cuatro objetivos del presidente Peña Nieto está en riesgo de naufragar. Pág. 16 •LA TRAGEDIA NORCOREANA. Una periodista infiltrada habla del control extremo hacia la población y la irracionalidad del dirigente Kim Jong-un. Pág. 20

José Antonio Meade El camino para ser funcionario de grandes

EL PODER

TRANSFUNDIDO ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Ilustración: Gilberto Bobadilla

ligas y prospecto presidencial se facilita si tu padre te hereda sus contactos y te enseña los trucos de la operación política. Pág. 11


2. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LOS TROPIEZOS DEL SENADOR

› Lo que el coordinador del

PRI en el Senado, Emilio Gamboa, había garantizado al presidente Enrique Peña Nieto como una operación política que les permitiría destrabar las reformas prioritarias, resultó una derrota para el coordinador priista. Don Emilio ofreció que en la primera saldría el fiscal general mediante el pase automático, sin necesidad de ventilar la iniciativa presidencial para eliminar ese paso. Luego prometió que se quedaría el PRI con la presidencia de las dos cámaras. Las dos le resultaron como un tiro por la culata. Maniobró, dicen los que saben, para que 12 panistas

A UN PASITO DEL ACUERDO

D

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Elevar el nivel. Enrique Alfaro

rompieran con su partido, y le entregó la presidencia del Senado a Ernesto Cordero, aunque al final sólo pudo mantener a la mitad de ellos y perder el consenso del resto para conservar el pase automático de procurador a fiscal. Por supuesto, en Los Pinos están algo así como prendidos de las lámparas, y le exigieron que resolviera el problema, que contaminó la instalación de la Mesa Directiva en San Lázaro, antes de que regrese Peña Nieto de China. Oséase, que podría terminar cediendo la Fiscalía y algunas otras bonificaciones al PAN, digamos, presupuestales.

UN AÑO DESPUÉS, EL DAÑO SIGUE

ice Marko Cortés, coordinador del PAN en San Lázaro: sencillo, se instala la Mesa Directiva del Congreso en el momento en que el PRI-gobierno se comprometa a que no se aprobará el pase automático del procurador general, Raúl Cervantes, a fiscal general. Con un receso de casi 48 horas, todos están negociando. Los opositores al pase automático vieron declaraciones de funcionarios y priistas que sugieren que caminan en esa dirección, e incluso los cinco senadores panistas que rompieron con su partido en los últimos días, también notan la alineación de sus discursos. Pero no es suficiente, dicen los que saben, porque no les garantiza que los timen. Lo que exigen es que quien encabece la Fiscalía General sea apartidista. Oséase, el priista Cervantes, quedaría fuera.

S

e acaba de cumplir un año de que Tradeco, la empresa querubín de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública porque no podía terminar las obras y aumentaba el número de incumplimientos, pese a las ampliaciones de plazos y mayores costos. La cabeza de la empresa, Federico Martínez, no ha podido restituir su relación con el gobierno, pese a que varios de sus incondicionales, incluso personas a las que subrepticiamente financió cuando eran altos funcionarios cercanos al expresidente Calderón, ha perdido parte de su incalculable fortuna, pero no su libertad. En todo caso, no la tiene comprada. Dicen los que saben que enfrenta, cuando menos era la

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Abraham Solís y Gilberto Bobadilla.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

cifra hasta 2016, 58 juicios civiles y mercantiles en México, además de otros tres en Estados Unidos por algo más de 100 millones de dólares. Don Federico, agregan los que saben, se salvó de ser perseguido en este gobierno, porque el presidente Enrique Peña Nieto, para poder sacar el Pacto por México, decidió no mirar por el retrovisor y entrarle a los profundos temas de corrupción durante el calderonismo.

FLORECIÓ LA SOBERBIA

D

esde la última Asamblea Nacional del PRI, donde se quitaron los candados para la candidatura presidencial, José Antonio Meade anda en boca de todos. Al secretario de Hacienda lo tratan en los estados como si fuera el candidato del PRI, y los besamanos se han incrementado de manera exponencial. Bien. Eso se perdona hacia afuera. ¿Pero hacia adentro? Dicen los que saben que andan insoportables, y que en su entorno más cercano la forma como se expresan es como si tuviera en la bolsa la candidatura. Ya

no piensan en conquistarla, sino están de plano en la campaña presidencial, pensando la estrategia para 2018, aunque el trampolín que les permitiría saltar al próximo año se encuentra en el resto del 2017.

BUSCAN NUEVA VISITADORA

D

e pronto renunció la cuarta visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Norma Inés Aguilar León, y ahora el puesto está vacante. Se trata de un área sensible porque ve los temas sobre mujeres, indígenas y equidad de género, entre muchos otros. Dicen los que saben que hay preocupación por parte del ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, por colocar a la mejor mujer en ese lugar en donde los problemas por atender son muchos y graves, además de que varias recomendaciones quedaron pendientes. El problema es que ya hay varias sugerencias que están llegando desde el Congreso, el Poder Judicial y hasta de la PGR, donde el cuatismo está siendo la norma, que ha hecho levantar las cejas en la oficina de don Raúl.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 7 de septiembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

Los dirigentes nacionales de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron al Instituto Nacional Electoral la carta de intención de formar un Frente Ciudadano por México. Esta es la densidad política con la que llega cada uno de los integrantes

Nace la 3a. fuerza política PAN

MOVIMIENTO CIUDADANO

7 GOBERNADORES

VOTACIÓN EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2012:

AGUASCALIENTES (Martín Orozco) BCS (Carlos Mendoza) CHIHUAHUA (Javier Corral) GUANAJUATO (Miguel Márquez) PUEBLA (Antonio Gali) QUERÉTARO (Francisco Domínguez) TAMAULIPAS (Francisco García Cabeza de Vaca)

999 mil 681

(en alianza con el PRD:

182 mil 206 votos). DIPUTADOS FEDERALES:

21 (4.2%)

POBLACIÓN GOBERNADA:

ALCALDÍAS: (entre ellas, Guadalajara y su zona conurbada)

Foto: Cuartoscuro

57

PRD

4 GOBERNADORES

CIUDAD DE MÉXICO (Miguel Ángel Mancera) MICHOACÁN (Silvano Aureoles) MORELOS (Graco Ramírez) TABASCO (Arturo Núñez) POBLACIÓN GOBERNADA:

17 millones 823 mil 100 habitantes. VOTACIÓN EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2012:

9 millones 720 mil 224 SENADORES:

8 (6.25%) 52 (10.4%) 286

DIPUTADOS FEDERALES:

ALCALDÍAS:

TOTALES

EL BLOQUE OPOSITOR, EN POCAS PALABRAS › Los partidos coaligados parten de tres premisas: ni la corrupción es cultural, ni la desigualdad es natural, ni la violencia es inevitable.

TRES PRIORIDADES: Erradicar la impunidad, crear condiciones para que a los honestos les vaya bien, a los corruptos mal y para que todos tengamos una vida digna y con plena seguridad jurídica, personal y patrimonial. CUATRO CAUSAS DE LA ACTUAL CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y DE SEGURIDAD: Un sistema político con tendencia a acotar las libertades; la carencia de valores democráticos como la transparencia y la rendición de cuentas; profundización de la desigualdad y un esquema político sin los incentivos adecuados para los acuerdos. CINCO EJES DEL FRENTE: 1) Poner a las personas en el centro de la vida pública. 2) Gobernanza ciudadana. 3) Incentivar la movilidad social y la libertad personal para el pleno desarrollo de la persona. 4) Innovación en el combate de

16

GUBERNATURAS

(50% del total)

POBLACIÓN TOTAL GOBERNADA:

la desigualdad. 5) Desarrollo humano y crecimiento con equidad. OCHO PRINCIPIOS DEL GOBIERNO DE COALICIÓN: 1) Alinear todas las acciones de gobierno hacia un fin último y superior: el derecho de todas y todos los mexicanos a conquistar la felicidad. 2) Un nuevo sistema de pesos y contrapesos, transparencia y rendición de cuentas. 3) Dignificar el servicio público. 4) Impulsar un modelo de desarrollo en el que el Estado sea promotor activo del crecimiento económico con equidad. 5) Transitar a una sociedad de derechos. 6) Construir instituciones policiacas, de procuración y administración de justicia honestas, confiables y eficaces. 7) Garantizar el respeto y la preservación de los recursos naturales. 8) Establecer la democracia interna y garantizar la representatividad ciudadana en los partidos políticos. VOTOS DE LOS TRES PARTIDOS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2012:

23 millones 648 mil 200 habitantes VOTACIÓN EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2012:

12 millones 732 mil 630 SENADORES:

38 (29.6%) 109 (21.8%) 474 DIPUTADOS FEDERALES:

ALCALDÍAS:

PAN-PRD

5 GUBERNATURAS EN ALIANZA BAJA CALIFORNIA (Francisco Vega de Lamadrid) DURANGO (José Rosas Aispuro) NAYARIT (Antonio Echevarría) QUINTANA ROO (Carlos Joaquín González) VERACRUZ (Miguel Ángel Yunes)

57 millones 817 mil 200 habitantes 23 millones 634 mil 741 16 millones 345 mil 900 POBLACIÓN GOBERNADA:

(47.1% de la población total, que es de 122 millones 636 mil 700 habitantes)

(47.1% de la votación total, que fue de 50 millones 143 mil 616)


4. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›En política, lo más valioso que tiene quien la practica es la palabra y el respeto a los

compromisos. Anaya juega con esos principios. No es un hombre de escrúpulos, probado está. No es un político serio, comprobado lo tienen muchos. Es mentiroso y tramposo, calificativos que en su caso se están volviendo en lugares comunes.

1

La mosquita Anaya

ER. TIEMPO: Morir a periodicazos. Un par de buenos trabajos periodísticos en El Universal, dejaron turulato, como pugilista, a Ricardo Anaya. Le encontraron que a la par que iba ascendiendo dentro del gobierno de Querétaro, cuando era un joven veinteañero, junto con su familia política fue aprovechando expropiaciones para ir armando un jugoso negocio de bienes raíces –comprar barato y vender caro- que al paso de tres lustros les había permitido acumular una fortuna de más de 300 millones de pesos. Anaya dijo que era mentira todo lo publicado, pero no siguió abonando en su defensa. Buscó que empresarios queretanos hablaran por él y su suegro, los objetivos centrales de El Universal, pero la prensa le hizo poco eco. El equipo de comunicación del líder nacional del PAN corrió a los medios para conseguirle espacios para su defensa política, pero recibieron de manera sistemática una respuesta negativa. A los medios no les interesó hablar con Anaya y dejar que siguiera defendiéndose en unos cuantos espacios que se mantuvieron abiertos. La explicación es bastante simple. Durante toda su gestión como líder del PAN, Anaya siempre despreció al grueso de los medios y a los comunicadores. Sólo daba entrevistas en muy pocos espacios y únicamente cuando a él le interesaba hablar por una coyuntura específica. Ni siquiera a aquellos que eran privilegiados con su presencia, trató con profesionalismo. Siempre era lo que a él le interesaba; nunca el interés de la prensa por obtener su posición en momentos donde escucharlo, verlo y leerlo era importante al debate público. La mayoría, que no eran dignos de su voz y pensamiento, el desdén fue la norma. Parafraseando a Ricardo Salinas, presidente de Grupo Azteca, los políticos se olvidan que cuando ellos terminan de estar en la palestra, los medios permanecen. Anaya nunca debe haber escuchado la frase de Salinas, que es una verdad histórica para aquellos políticos que la hacen a un lado. Anaya, que oscila rápidamente entre

líder del PAN dejó de comer lumbre, pero un poco tarde. El tiro de gracia político se lo dio el PRI al terminar la semana, cuando impulsó como presidente del Senado, un cargo que iba a ostentar, a Ernesto Cordero, quizás el panista más ubicado en las antípodas de Anaya. Si quería jugar en las ligas mayores, debió entrenar para evitar que lo ponchen todos los días.

3

ER. TIEMPO: Le cobraron las

lo temeroso, nervioso e histérico, no encuentra quien le abra la puerta. Justicia poética. Al joven petulante se le trata con el mismo rasero. A muy pocos en los medios les importa su suerte. Apesta el líder del PAN desde hace rato, aunque no se haya dado cuenta.

2

DO. TIEMPO: ¡Es complot, Jacobo, es complot! ¿Es posible que el gobierno federal, como acusa Ricardo Anaya, se encuentre detrás de las publicaciones de El Universal sobre la fortuna acumulada de él y su familia en sintonía con sus cargos en el gobierno de Querétaro y la política nacional? Sí es posible. La reciente historia de los videos de Eva Cadena para lastimar a Andrés Manuel López Obrador y la candidata al gobierno del estado de México, Delfina Gómez con sospechas de corrupción o los chats de Kate del Castillo y Joaquín El Chapo Guzmán para apuntalar mediáticamente el caso contra la actriz, permite elaborar un argumento en ese sentido. Pero no basta un complot como grita el presidente del PAN. Si fuera una simple conspiración, ya se habría caído ante la falta de sustancia que pruebe su

dicho. Para que haya sido tan sólido el golpe que le dio El Universal a través de sus investigaciones, es porque su trabajo debe tener muchas bases para haberlo descolocado. Gritón, casi llorando, como lo describió el presidente del PRI, Enrique Ochoa, el dirigente panista enfiló sus críticas y denuncias a El Universal, que bien hizo en responderle con más revelaciones sobre su extraña riqueza —no porque no pueda ser un precoz genio de los negocios, sino por la opaca forma como la amasó— y empezó a insultar a todos los priistas e insistir que era el gobierno federal quien había utilizado a El Universal para lastimarlo, porque era la forma como respondía a su interés por evitar el pase automático del procurador general a fiscal general. Anaya miente. La ley que permite ese pase automático fue aprobada por la Cámara de Diputados, cuando él fue uno de los diputados a quien no sólo le pareció bien el fraseo del artículo, sino la suscribió. Nunca fue un opositor del diseño institucional, sino que lo avaló. Eso no debe ser el fondo de las cosas. Anaya estaba desenfrenado hasta que hace unos días el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong lo paró en seco: en lugar de andar buscando culpable, que ofrezca explicaciones. El

facturas. ¿Por qué el presidente Enrique Peña Nieto querría atacar a Ricardo Anaya? ¿Por qué el gobierno federal querría atacarlo? ¿Quién le quiere cobrar facturas políticas al dirigente nacional del PAN? ¿Por qué? Quizás, puede uno pensar que por las mismas razones que quisieran cobrarle cuentas tanto su inventor en la política, Rafael Moreno Valle, su gran impulsor dentro del PAN, Gustavo Madero o panistas de todo tipo como el gobernador de Querétaro, la tierra de Anaya, Francisco Domínguez: por mentiroso y por traidor. Hace no mucho un periodista le preguntó a Margarita Zavala si alguna vez la había traicionado Anaya. Respondió que no, pero con una acotación: “Es que nunca he tratado nada con él”. Ese es el problema creciente con Anaya, que cada vez es reconocido como alguien en quien no se puede confiar porque acuerdo que concreta, acuerdo que traiciona. Al final de las elecciones en el estado de México, el propio presidente Peña Nieto llegó a comentar a sus interlocutores que Anaya le había mentido y que acuerdos a los que había llegado con él, los había incumplido. ¿Es la razón de lo publicado en El Universal? A saber. Antes de que apareciera la investigación del periódico, Anaya buscó reiteradamente una cita con el Presidente, pero nunca se la dieron. En política, lo más valioso que tiene quien la practica es la palabra y el respeto a los compromisos. Anaya juega con esos principios. No es un hombre de escrúpulos, probado está. No es un político serio, comprobado lo tienen muchos. Es mentiroso y tramposo, calificativos que en su caso se están volviendo en lugares comunes. Llora hoy por lo que El Universal le hizo. Que lo haga solo, porque así se está quedando. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos


Del 7 al 13 de septiembre.2017. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

El botín energético del clan González : MEDIANTE

engaños y amenazas denunciadas por los pobladores, este grupo de empresarios pretende construir una hidroeléctrica en Veracruz FRANCISCO PAZOS

E

franciscopazos@ejecentral.com.mx

n la región serrana de Veracruz, la riqueza natural se compra por medio del engaño o se arrebata mediante la intimidación. A través de una red de entramados empresariales y con el despliegue de operadores en terreno, los intereses de la familia González Guajardo abrieron brecha entre las cuencas de los ríos Blanco y Metlac, devastando áreas naturales y despojando a las comunidades de sus tierras. El Naranjal es el proyecto de autoabastecimiento de energía eléctrica que requiere 93.3 hectáreas, acaparará recursos hídricos de la zona y beneficiará energética y económicamente a compañías vinculadas la familia empresarial. Quienes todavía ocupan sus terrenos, porque se han negado a venderlos a cambio de 40 centavos por metro cuadrado, aunque el valor comercial de la zona alcanza hasta cinco mil pesos por metro cuadrado, dijeron a este semanario que son intimidados por empleados de El Naranjal. En 2009, la hidroeléctrica solicitó los permisos medioambientales y paralelamente compraron con engaños ejidos y parcelas comunales a precios muy bajos. Fue hasta 2012 cuando las comunidades y sus autoridades se enteraron de que construiría una hidroeléctrica, por lo que comenzaron las movilizaciones de los pobladores para inconformarse. Los representantes de las empresas de la familia González se comprometieron a beneficiarlos con empleo, servicios básicos y dotarles de espacios públicos. Ningún compromiso se cumplió hasta ahora. Los índices de pobreza en Amatlán de los Reyes, Cuichapa, Fortín de las Flores, Ixtaczoquitlán, Yanga, Omealca, Coetzala y Naranjal afectan entre 30 y 60% de sus pobladores.

La expansión Esta zona de las Grandes Montañas de Veracruz es donde se ha concentrado el interés empresarial de Guillermo Jesús González Guajardo, hijo de Claudio X. González Laporte, el mexicano con más posiciones en consejos de administración de corporativos transnacionales en México. Guillermo González Guajardo inició el tejido empresarial desde 2007 a través de Promotora Temazunchale S.A. de C.V. (Protama), Hidrorizaba S.A. de C.V. e Hidrorizaba II S.A. de C.V., en las cuales reprodujo el mecanismo de El Naranjal: una de sus empresas presenta el proyecto a las autoridades federales y en el proceso cambia la razón social y al final crea una tercera empresa para operarlo. Otro gran proyecto energético en el que González Guajardo participa, a través de Protama, empresa en la que es representante legal, es el Gasoducto Temazunchale-El Sauz, de 48 pulgadas de diámetro y 128 kilómetros de longitud, que conectará Veracruz con San Luis Potosí. Su construcción está detenida desde 2015 por la falta de permisos que no han otorgado las autoridades. Con documentos oficiales se confirmó que la empresa Protama, la misma de las plantas de Hidrorizaba, fue el primer promotor de El Naranjal.

Daños ecológicos JOYA DE LA CORONA. El Naranjal es un proyecto de autoabastecimiento de energía eléctrica que acapara los recursos hídricos de la zona.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es señalada por los habitantes de la región de haber ratificado la Manifestación de Impacto Ambiental con el oficio SGPA/DGIRA/0016.10, del 08 de enero de 2010 para que la empresa Agroetanol de Veracruz S. de R.L. de C.V., en la que González Guajardo fue gerente único y representante legal, obtuviera autorizaciones en las que reconoce afectaciones en 93.3 hectáreas. La Semarnat dio su visto bueno para que esta empresa tramitara el cambio en el uso de suelo, de área forestal a uso privado y de explotación, afectando más de 61 mil metros cuadrados de selvas, pinares y bosques mesófilos de montaña, así como parcelas de cultivo de las comunidades para dar paso a las obras. Los pobladores enviaron varios oficios a las autoridades medioambientales federales argumentando que la construcción provocaría “cambios drásticos en la flora y fauna de la región”. La respuesta tuvo fecha el 25 de noviembre de 2013, cuando la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz solicitó a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que revisara el proyecto. Nada hizo.

Los operadores Con la autorización ambiental, la Asamblea General de Socios de Agroetanol de Veracruz, autorizó el 2 de febrero de 2010, la transformación de la sociedad por Hidroeléctrica Naranjal SAPI de C.V., procedimiento ratificado el 1 de febrero de 2013, como consta en una publicación del 14 de febrero de ese mismo año, hecha en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En una visita que ejecentral hizo a los municipios de Amatlán de los Reyes y Cuichapa, integrantes del movimiento Defensa Verde Naturaleza Siempre confirmaron que la fundación Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (ÚNETE), agrupación que dirige Claudio X. González Guajardo (también presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad) entregó equipo de cómputo como donativo para las escuelas en Cuichapa e Ixtaczoquitlán. Testigos que pidieron proteger su identidad confirmaron que en esos municipios operó un hombre identificado como “Carlos”, quien hasta 2014 fungió como representante de Hidroeléctrica Naranjal en reuniones con el alcalde Juan Manuel Torres Camacho, al mismo tiempo participaba en la entrega de computadoras. Otro representante identificado por los activistas fue Rodrigo Paz y Rocha, quien se presentó, hasta enero de este año, como gerente de Proyectos de Protama y encargado de gestionar permisos para El Naranjal. De acuerdo a los testimonios, también participó en las actividades que ÚNETE organizó en las comunidades aledañas al proyecto. Los permisos para el autoabastecimiento de energía eléctrica estaban en trámite en la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Para obtenerlos, crearon las empresas Hidroeléctrica Naranjal 2 SAPI de C.V. e Hidroeléctrica Naranjal 3 SAPI de C.V., constituidas ante Alejandro Eugenio Pérez Teuffer Fournier, notario público 44 del estado de México. A través de estas dos compañías y mediante un mecanismo en el que se conformaron como arrendatarias de Hidroeléctrica Naranjal, la CRE otorgó los títulos de permiso E/1021/AUT/2013 y E/1024/AUT/2013, el 05 y 12 de septiembre de 2013, respectivamente, para generar energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, lo que permitirá dotar de este insumo a los socios del clan González, que son Kimberly Clark de México, de la que el Claudio X. González Laporte, padre de Guillermo, es presidente del consejo de administración, y Pablo González Guajardo, su hermano, director general. Como socios también figuran Crisoba Industrial S.A de C.V. y Joseph María Córdoba Montoya, quien compartió espacios con González Laporte durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, el primero como jefe de la Oficina de la Presidencia, y el segundo como asesor empresarial principal; así como el mismo Guillermo González Guajardo.


6. ejecentral. Del 7 al 13 de septimebre.2017

www.ejecentral.com.mx

Briefing BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA

Desperdician casi 200 mdp para tecnología

El Consorcio Tecnológico de Baja California, construido con 189 millones de pesos de fondos públicos, permanece abandonado por el gobierno estatal, sin empresas y con un centro de investigación que cerró por falta de apoyo e incertidumbre jurídica. El monto en recursos públicos invertidos en el Consorcio Tecnológico de Baja California son suficientes para que éste opere plenamente, en cambio, se trata de un conjunto de edificios abandonados, oficinas vacías; uno de los principales centros de investigación en el país cerrado, y el otro, en la incertidumbre. La negativa del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid para entregar la propiedad del inmueble a los dos centros de investigación ahí ubicados, a pesar de que así se convino desde la administración estatal anterior, hizo que uno cerrara su subsede en Tijuana.

ZONA CENTRO MORELOS DIARIO DE MORELOS

Complicado, escenario para operador de agua КEl Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) atraviesa por una situación grave financieramente, lo que ha provocado que en estos meses se complique el pago de salarios, cumplimiento con la Comisión Federal de Electricidad y otros proveedores. КDe 108 mil usuarios registrados en el organismo descentralizado, sólo 48% cumple con el pago del servicio de agua potable, mientras que en las unidades habitacionales, sólo 10% de los vecinos están al corriente con sus recibos. КAnte las irregularidades, el SAPAC ha aplicado cortes de servicio a los usuarios deudores, sin embargo, sólo 50 por ciento se acerca a las oficinas para acordar un pago. Además, el organismo recibe 17 millones de pesos al mes, con los que paga 11 millones de pesos por concepto de nómina. HIDALGO EL INDEPENDIENTE DE HIDALGO

Cáncer huachicolero

КAutoridades estatales, municipales y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) estarían involucrados en el robo de hidrocarburos, mediante tomas clandestinas, en ductos de la paraestatal, confirmó una fuente cercana a las operaciones de sustracción ilegal de combustible, al detallar el proceso.

PRENSA MUNDIAL En Guatemala, el tiroteo provocado

por una célula de la Mara Salvatrucha revela el de por sí lastimado sistema de salud • La prensa de Massachusetts evidencia el destino de los hijos de presbíteros en Estados Unidos •Martin Schulz podría dejar fuera del Bundestag a la actual canciller Ángela Merkel.

Tiempos violentos. WUISHO• IMAGEN DE ZACATECAS

КEn lo que va de la actual administración estatal fueron asegurados más de 850 mil litros de combustibles, como parte de las labores de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH). КDe septiembre a julio fueron detectadas 118 tomas clandestinas, detenidas 53 personas y asegurados 474 vehículos cargados con hidrocarburo, la mayoría con reporte de robo. КCon base en el informe de la SSPH, los municipios donde se concentra la mayor extracción de combustible de manera ilícita son: Tula, Cuautepec y San Agustín Tlaxiaca. КHacia 2016 se localizaron 187 tomas clandestinas en 20 municipios hidalguenses por donde cruza la red de ductos Pemex, según un informe dePemex. КEn ese año Tlanalapa registró el mayor número de incidencias, con 47 casos, seguido por Cuautepec de Hinojosa, con 25; Tepeapulco, con 20; Tula de Allende, con 19, y Tepetitlán, con 14 casos.

GUATEMALA NÓMADA

Brazo violento alcanza a hospitales públicos КLas historias de los hospitales públicos son conocidas por los dramas invisibles de todos los días en el país que menos invierte en salud en todo el continente. КEl medio centroamericano relata que el mes pasado un grupo de

COLIMA AFMEDIOS

Reducen cifras de precariedad

›El porcentaje de personas con pobreza extrema en la entidad pasó de 3.4 a

2.6% de acuerdo con el informe del Coneval, el cual refiere que la única carencia que aumentó fue fue el servicio de vivienda de 10.9 a 11.4 por ciento.

hombres armados irrumpió con amenazas, gritos y disparos en el nosocomio, donde buscaban al líder de su pandilla para liberarlo. КAnderson Daniel Cabrera Cifuentes, de 29 años, es el jefe de la banda Vatos Locos, quien fue apresado en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 2, pero que aquella mañana fue trasladado al hospital para practicarle un examen de sangre.


Del 7 al 13 de septimebre.2017 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN DATOS PUEBLA

PESE A QUE EN LOS ÚLTIMOS cinco años se concretaron 19 nuevas proveedoras y 28 más se ampliaron por la llegada de una planta de la empresa Audi a la entidad, no se ha frenado su rotación de personal.

ZONA NORTE CHIHUAHUA DIARIO DE CHIHUAHUA

Incongruentes, cifras de Encuentro Chihuahua КA un mes del “Encuentro Chihuahua: Problemas Contemporáneos de México” es incierto el gasto que se hizo con recursos públicos en la organización del evento, porque el gobierno del estado ha proporcionado al menos cuatro montos distintos del costo total del foro celebrado el 4 de agosto en la ciudad de Chihuahua. КMientras que el gobernador Javier Corral Jurado publicó en su página de Facebook que el costo del evento fue de 246 mil pesos. КEn una petición se informó que el monto fue de 172 mil 79.04 pesos; mientras que a otro solicitante se le dio a conocer que fue de 258 mil 111.45 pesos; y a uno más le proporcionaron la cantidad de 176 mil 176.85 pesos. КEn otra solicitud, la misma dependencia respondió que el gasto total fue de 258 mil 111.45 pesos y que “el monto erogado por

CUENTAS PENDIENTES Anderson Daniel Cabrera tiene 20 señalamientos en su historial criminal, incluyendo asesinatos y asociación ilícita.

ULRICH THOMA KIWUS, presidente de 85 autoparteras afiliadas a la Canacintra, detalló que el pago promedio por día en esta industria es de 155 pesos, por encima, acotó, de los 80 pesos promedio que puede ganar una persona conforme al salario mínimo.

ZONA SUR concepto de traslado, hospedaje y comidas de ponentes y sus acompañantes fue de 176 mil 176.85 pesos. КEn la solicitud registrada se dio a conocer que “se pagaron 20 habitaciones y 12 vuelos, el costo total de los mismo(s) incluida la comida fue de $176,176.85 pesos”. КLas tres respuestas realizadas por la misma dependencia están fechadas el 23 de agosto pasado. ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS

Sólo 3 de 10, satisfechos con el gobernador Tello КAlejandro Tello Cristerna es el décimo gobernador del país peor calificado por los ciudadanos de su estado. Así lo exponen los resultados de la Encuesta Nacional 2017 elaborada por Gabinete de Comunicación Estratégica, que es una empresa dedicada al levantamiento de estudios de opinión. КEl Índice de Gobernador, explica el documento publicado en internet, se basa en el análisis de los resultados obtenidos en varios apartados de la encuesta, como la opinión ciudadana en torno al control que el mandatario tiene en el estado, la aprobación de su gestión, la confianza hacia él y la calificación general de su desempeño. КAglutinando todos estos elementos se obtiene una calificación dentro de una escala del cero al 100 y la entidad presenta la cifra de 38.7, lo que la coloca dentro del grupo de entidad en las que se obtuvo una “evaluación baja” del jefe del Ejecutivo estatal.

JALISCO EL OCCIDENTAL

igualitario, hacer un pronunciamiento público a favor del derecho de esas personas a contraer matrimonio con parejas del mismo sexo y sobre todo, a enviar una iniciativa al Congreso estatal para legislar sobre la materia.

Precariedad de recursos Con apenas ocho mil pesos al trimestre, es decir casi

30

OAXACA PÁGINA 3

Segundo lugar en casos conflictivos

pesos

POR PERSONA AL DÍA, una familia en condiciones de extrema pobreza en Jalisco con tres integrantes sostiene su hogar. El contraste, las familias jaliscienses que se encuentran en una posición económica favorable ganan en promedio más de

700 pesos

POR DÍA, refirió la unidad de Desarrollo Social a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social en Jalisco.

ESTADOS UNIDOS THE BOSTON GLOBE

CHIAPAS CHIAPAS PARALELO

Abren investigación contra ombudsman local КHéctor Estrada Avelar y Ricardo Acero Galindo, representantes legales de la Asociación Civil, Unidos Diferentes, interpusieron la denuncia penal ante la delegación estatal de la la PGR, luego de comprobar que el titular de la CEDH de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios falseó declaraciones ante un juez de distrito. КPor tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) inició un proceso de investigación penal en contra del ombudsman chiapaneco por falsedad de declaraciones ante un juez federal quien lo había exhortado a tomar varias medidas a favor del derecho al matrimonio igualitario. КAl otorgarles el amparo a los quejosos, un juez federal exhortó al ombudsman realizar primero una mesa de trabajo interdisciplinario sobre el derecho al matrimonio

КPor lo menos 312 conflictos indígenas persisten en el país ocasionados por megaproyectos, principalmente los mineros, seguido de problemas agrarios y servicios gubernamentales, en los cuales Oaxaca ocupa el segundo lugar, reveló un informe de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México. КEste órgano político detalló que los estados donde se concentra la mayor conflictividad social son Chiapas con 60 conflictos, Oaxaca con 46; Puebla con 32; Guerrero con 29; y Michoacán, Chihuahua y estado de México con 14 cada uno. КLos conflictos derivan de las resistencias a proyectos mineros de los que se identificaron 48 casos, seguido de los agrarios con 47. КAdemás, Programas y Servicios gubernamentales con 28; derechos indígenas con 27; política social 27, proyectos de infraestructura con 26 y proyectos hidráulicos con 24. КEn el caso de Oaxaca existen 46 conflictos producto de resistencias de pueblos indígenas principalmente mixtecos, zapotecos, mazatecos, chatinos, zoques y mixes.

ALEMANIA FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG

Hijos de sacerdotes, entre tristeza y secretos

Lucha por el Bundestag

КEn una investigación dividida en dos partes, el medio de Massachusetts visibiliza el destino de muchos niños, hijos de sacerdotes, y de relaciones no admitidas por la Iglesia, que crecen en el abandono y la soledad.

КEl socialdemócrata Martin Schulz está a punto de derrotar a la canciller Ángela Merkel, su oponente político, en la elección del Bundestag, el 24 de septiembre, según una encuesta del grupo de investigación Infratest Dimap.


8. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

El rostro de la desigualdad Luis M. Cruz

1.

La publicación de la Encuesta sobre Ingreso y Gasto de los Hogares por el Inegi abrió, como ha sucedido en los últimos 30 años, la polémica sobre la situación de la pobreza y la riqueza en nuestro país, es decir, quién se apropia de los resultados de la economía, el mercado y la sociedad. Así, de golpe, el balance mueve a la indignación. Se señala que la población de menores ingresos sobrevive con un promedio de 25 pesos diarios, en tanto que el nivel de mayores ingresos lo hace con 512 pesos, es decir, 21 veces más. Subrayo que

BITÁCORA DE GUERRA

EPN: el principio del fin Hannia Novell @ HanniaNovell

“Se asiste al ocaso; se siente que otro sol va a nacer” José López Portillo, en el marco de su V Informe de Gobierno

E

stamos a 15 meses de que Enrique Peña Nieto deje la Presidencia de la República. El Quinto Informe de Gobierno ha marcado históricamente el ocaso de los mandatos presidenciales. Es el último en el cual el Presidente de la República en turno se muestra con poder absoluto. A partir de ese momento comienza el

se trata de valores promedio, ello no implica la otra distorsión que se presenta, que es la concentración extrema tanto de pobreza como riqueza, en donde 10% de los mexicanos más pobres son los que subsisten con 25 pesos diarios (12.3 millones de personas en 3.3 millones de hogares). El rostro de la desigualdad se muestra claramente en el balance general con 30% de hogares con menores ingresos participan de 9% del ingreso nacional, en tanto que el 30% de hogares con mayores ingresos, tan sólo unas 300 mil familias, disponen del 63.3% del total del ingreso nacional. En contraste, en el lado de lo destacable, se subraya que el ingreso en los hogares mexicanos creció en el lapso que se informa (entre 2014 y 2016). En realidad, el promedio porcentual de ingreso corriente por hogar creció sólo 2.1% en términos reales, al pasar de 42 mil 115 pesos en 2014, a 43 mil 36 en 2016. Por su lado, el Coneval contribuyó a la polémica que los estudiosos de la pobreza habían anticipado, quienes suponen que el cambio de metodología con la que antes se contabilizaban las carencias

2.

3.

declive, pues el canibalismo estará en pleno apogeo. Las luchas intestinas por la sucesión terminarán devorándolo. La clase política ya no pensará en otra cosa que en el destape y las miradas se volcarán sobre el ungido. Peña Nieto está consciente de esto. En el mensaje que expresó el sábado pasado en Palacio Nacional, habló —sin mencionarlo explícitamente— de todo eso. “Hace años que México no se encontraba en una encrucijada tan decisiva y determinante como la actual. La disyuntiva es muy clara: seguir construyendo para hacer de México una de las potencias mundiales del siglo XXI o ceder a un modelo del pasado que ya ha fracasado. El futuro es incierto, pero sabemos a dónde queremos llegar. El pasado es conocido, y por eso sabemos qué queremos o qué debemos evitar”, manifestó. Está claro que el mexiquense ve a Andrés Manuel López Obrador como el enemigo a vencer. Cuando habla de ese pasado que México debe evitar no se refiere a los sexenios de los panistas Vicente Fox o de Felipe Calderón, sino a los de sus correligionarios que encabezaron un modelo

habría influido en los resultados. Al presentar su informe anual sobre Medición de la Pobreza para 2016, el Coneval estima que 53 millones 418 mil personas viven hoy en condiciones de pobreza, que comparado contra 2014 cuando eran 55 millones 341 mil 600 personas, representa una disminución de 1.9 por ciento. De este total, existían hace dos años 11 millones 442 mil personas en pobreza extrema;para 2016 la cifra disminuyó a nueve millones 375 mil, 18% menos, lo que es un indudable éxito de la política de combate a la pobreza. Si bien en términos relativos la pobreza habría disminuido, en términos absolutos el número de personas en situación de pobreza creció entre 2010 y 2016, en 605 mil 131 personas. No obstante que la pobreza disminuyó en el bienio, ésta reducción no alcanza a revertir el efecto generado después de la gran crisis financiera de 2009. Entre las razones que redujeron la brecha en este último par de años, la disminución de la inflación generó el principal efecto (estaba promediando por debajo de 3% cuando iba bien), dato revertido por el impacto inflacionario registrado este año después de los gasolinazos que la

4.

económico estatista: los de Luis Echeverría y de José López Portillo, que a la postre sumaron al país en profundas crisis. Más allá de los peligros que vislumbra el primer mandatario para los meses por venir, también debemos detenernos en el presente. “La transformación que hemos emprendido seguirá adelante, porque México no se detiene (…) Los ciudadanos nos exigen continuar en la ruta de la renovación y el cambio, y estamos comprometidos a hacerlo”. Pero, ¿esa es la ruta que queremos los mexicanos? En la más reciente encuesta de Buendía & Laredo, 69% de los entrevistados respondieron que el país va por un mal o muy mal camino contra sólo un porcentaje de 18 que opinó lo contrario. A su vez, la encuestadora De las Heras– Demotecnia en su Evaluación del gobierno federal, instituciones y demandas más importantes de los mexicanos, calificó el trabajo del primer mandatario con apenas 4.8, con un rango de desaprobación de 62 por ciento. A la pregunta: Si usted pudiera hablar con el presidente Enrique Peña Nieto para darle su opinión sobre cómo está

elevará por encima de seis por ciento. Otra razón que debió haber influido habrá sido la mayor disponibilidad de empleo. El gobierno ha mostrado un incremento constante en la creación de empleos, hasta de tres millones de nuevos puestos registrados en el IMSS. Ello estaría hablando de un cambio de fondo en la cuestión de la pobreza, que ya no dependería del impacto de la política social o económica (cuántos subsidios o qué nivel de inflación hay), sino de una mayor disponibilidad de ingreso distribuible mediante el empleo a la población trabajadora. Esta polémica no se resuelve ahora, pero indica cuál tiene que ser la solución de largo plazo ante el problema de la pobreza: educación suficiente y de calidad; empleo disponible y bien remunerado, y políticas públicas e infraestructura que redistribuyan bienestar (seguridad social, salud, vivienda, servicios municipales).

5.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

gobernando, 46% contestó: muy mal, por este camino no vamos a ningún lado; 24 por ciento dijo: más o menos bien, no se ha visto gran cosa y 20% comentó: medio mal, con muchos errores. Enrique Peña Nieto quiso pasar a la historia como el mandatario de las reformas estructurales: 11 aprobadas en los primeros 20 meses de su administración, pero a finales de septiembre de 2014 se le atravesó la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Luego vinieron otros escándalos. La Casa Blanca, la matanza de Tlatlaya, la fuga-recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán y más recientemente, el intento por imponer a Raúl Cervantes como #FiscalCarnal. Será la historia quien juzgue a Peña Nieto. Por lo pronto, desde ahora seremos testigos de su ocaso. En cuestión de semanas, los reflectores estarán sobre el candidato del PRI y los otros aspirantes a Los Pinos. Estamos ya en el principio del fin. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Te lo digo DACA para que lo entiendas TLCAN : LA ORDEN DE TERMINAR con

el Acuerdo Transpacífico y ahora con el programa de dreamers demuestran la indecisión de Trump respecto a qué hacer con TLCAN, pues de haber querido, ya lo hubiera cancelado

E

JUAN PABLO DE LEO ntre la amenaza de terminar con el Tratado de Libre Co mercio, de construir el “muro” en la frontera y de acabar el programa DACA de los dreamers, Trump, dirían algunos, trae a pan y agua a México en las últimas semanas. Y es que aunque nuestro país siempre ha sido la piñata favorita de Trump cuando de temas populistas se trata, nunca se había encontrado bajo amenazas reales que pueden cambiar el rumbo por completo, no sólo de la relación bilateral: deportar a 800 mil jóvenes mexico-americanos que pertenecen al programa DACA, la obtención bajo amenaza y secuestro del presupuesto de mil 200 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera o lo que él llama un muro o la cancelación de un acuerdo comercial que intercambia dos mil 600 millones de dólares por día. Apenas el martes, Jeff Sessions anunció que el programa creado durante la administración de Barack Obama, DACA (Acción diferida para los arribos durante la niñez) será rescindido, dejando a casi un millón de jóvenes que no conocen otro país en un limbo legal y sin estatus claro, y dejando al gobierno mexicano en una gran disyuntiva sobre qué hacer con estos jóvenes que probablemente sean deportados del país al que llegaron de pequeños. El movimiento es, sin duda, una afrenta más a México en el entendido de que en su mayoría son de nacionalidad mexicana y lo aprovecha como un movimiento que apela también directamente a su base y cumple con una promesa de campaña. El Congreso estadunidense tiene la pelota en su cancha. Una cancha saturada de temas y que expondrá al Partido Republicano a nivel electoral como quizá ningún otro tema los ha amenazado, pues corren el riesgo de convertirse en los defensores de una presidencia que busca el blanqueamiento de la sociedad con una base profundamente racista, violenta e ignorante. Parte del planteamiento de ilegalidad que ha hecho la administración Trump a través de Sessions en el Departamento de Justicia de la orden ejecutiva planteada por Obama durante la

reelección del 2012, tiene que ver con la demanda que 10 estados amenazaron poner contra Trump por la amnistía ilegal que alegan contra la acción diferida. Por más cruel que pueda parecer la decisión, no ha llegado el día en el que el Congreso republicano le ponga cara al presidente Trump y desafíe una orden como esas, y menos aún con la agenda tan saturada para los próximos meses: el presupuesto entre ellos, en el que se libra otra batalla de interés para México. Fuentes republicanas del Senado dijeron al medio Político en Estados Unidos que están dispuestas a hacer la ley el programa DACA, salvándose así de la muerte a la que lo ha condenado Trump, pero sólo a cambio del financiamiento inicial en 2018 para el muro fronterizo. El programa DACA podría ser ley a través de la Ley de Soñadores que cuenta con el apoyo bipartidista del Congreso. En julio, la Cámara aprobó 1.6 mil millones de dólares en gastos para mejorar y expandir el muro en la frontera entre Estados Unidos y México en el presupuesto de 2018. De esos, exactamente 38 millones serían reservados para la futura planificación del muro. Nada de eso tiene sentido con la promesa real de un muro de concreto de 10 metros de alto que recuerde aquel de Berlín, sino que es di-

Unidos. Unas horas antes del anuncio, los noticieros en México mostraban la fotografía de Peña Nieto estrechando, ahora, la mano de Vladimir Putin. Minutos después, Sessions echaba para atrás el permiso para que jóvenes, en su mayoría mexicanos, regresaran al país del que su papás los sacaron cuando apenas eran unos niños, responsanero para planificación, es decir, más show. bilizando de un día para otro al gobierno Cancelar el DACA puede ser una adverten- mexicano de los mismos. Aunque el TLCAN se encuentra más segucia para México respecto a la renegociación del TLCAN, pero también pueden ser buenas ro que el DACA y la construcción del muro noticias disfrazadas. El hecho de que Trump fronterizo, la negociación no será nada fácil haya jalado el gatillo al programa DACA du- en el contexto en el que se da; pues las acciorante la renegociación del TLCAN es un men- nes de Donald Trump para avanzar su agensaje de que no bromea en cuanto a la da van en detrimento directo de nuestro país. posibilidad de salirse o levantarse de la mesa, La orden de terminar primero con TPP y aunque en realidad entienda que los intere- ahora con el DACA, demuestran la indecisión ses y la economía son demasiado grandes de Trump respecto a qué hacer con TLCAN, como para salirse así como así. Con DACA no pues de haber querido, ya lo hubiera cancees igual, pues a pesar de que puede tener un lado. Las acciones y las amenazas por Twitter costo político muy alto, le sirve para cimentar así lo confirman, pues Trump es un presidenla base electoral que tanto busca. Puede ser te que no tiene problema con acabar de tajo dañino para los republicanos, pero bueno y destruir todo lo que pueda hacer de un plumazo. Por lo pronto, lo de ahora para sus planes electorales. son balazos fallidos intencionalLa fotografía de Enrique Peña mente para demostrar que no tieNieto estrechando la mano de Xi ORIGEN. La ne problema en dispararle a temas Jinping aparecía en todas las por- mayoría de los con los que no puede acabar de tadas del día a la par de los titula- dreamers (80% tajo, pero de los que sí tiene que res que advertían del anuncio que de ellos mexientregar resultados radicales a su por la mañana daría Sessions canos) radican base como parte de las promesas respecto al futuro de los dreamers en California y que ha hecho. y el programa DACA en Estados Texas.


10. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA

Y la fiesta de la corrupción sigue y sigue Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

L

a Presidencia, en plena celebración de las cuentas alegres del Quinto Informe, recibió una cubetada de agua helada con la investigación presentada por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Nuevo capítulo en la historia nacional de la infamia, escrito con letras de oro por una gestión que ha hecho de la infamia un nicho personalísimo. Lo que nos revela la investigación es que el desvío de recursos públicos

OBJECIÓN

No es sólo el fiscal María Idalia Gómez @Gosimai

P

ara el secretario de Gobernación “no puede estar un tema por encima del país”, como lo es el del fiscal general, y que éste mantenga paralizada la Cámara de Diputados. Aunque esa es la bandera de la coalición que han integrado el PAN, el Movimiento Ciudadano, el PRD y Morena, en realidad esto no puede reducirse, por ninguno de los actores políticos, a algo tan simple. Para destrabar todo el conflicto en el Congreso hay un camino muy sencillo, que renuncie Raúl Cervantes a la Procuraduría General de la República (PGR) y, en su lugar, se nombre a un encargado de despacho, lo que permitiría nuevamente al Senado, sin llevar a cabo alguna reforma legislativa, designar al fiscal. Incluso el propio Cervantes podría aparecer en la terna y entonces ver si soporta el

implementado por Javier Duarte en Veracruz no representa un caso de corrupción aislada, sino un modelo de negocio criminal que se extiende a nivel federal. Modus operandi de un sexenio marcado por la corrupción, conflictos de interés e impunidad. Los datos son aterradores, pero son la punta del iceberg del saqueo de recursos públicos en un país donde el Presidente celebra como logro que la pobreza arrastre a 53 millones de personas. “Mínimos históricos”, nos dicen. Ética pública y sentido de responsabilidad en mínimos históricos. Once dependencias federales, ocho universidades públicas y al menos 50 funcionarios públicos involucrados; esquema en el que participaron 186 empresas en seis entidades, 128 de ellas empresas sin personalidad jurídica para recibir recursos, infraestructura para dar el servicio o que simplemente no existen; contratos ilegales otorgados entre 2013 y 2104 por siete mil 760 millones de pesos para un desvió de recursos calculado en al menos tres mil 433 millones 683 mil 969 pesos; mil millones

de pesos de comisión para las universidades que participaron triangulando los recursos públicos hacia las empresas. La investigación cubre únicamente los dos primeros años de una administración que se ha visto involucrada en conflictos de interés y relaciones peligrosas desde la campaña electoral, como apuntan las acusaciones contra Emilio Lozoya, por cierto también señalado en esta ocasión. Nada hace pensar que la rapiña de recursos públicos haya parado en años siguientes, al contrario seguramente ha crecido y se ha diversificado exponencialmente gracias a condiciones de impunidad generalizadas. El dato más grave es que nos enteramos de todo esto gracias a una investigación independiente realizada por un grupo de periodistas y una organización de la sociedad civil, no por el trabajo de fiscalización que en principio corresponde a las autoridades. La impunidad extiende su manto protector. En el mensaje del Quinto Informe, el Presidente señalaba que la “la política debe reivindicarse como un instrumento de

escrutinio público sobre su independencia y la calidad del trabajo al frente de la PGR, y si cumple el requisito constitucional de contar con buena reputación, de cara a los dos señalamientos directos, por parte de dos de sus exesposas, de violencia intrafamiliar, por ejemplo. Pero el punto central es que la designación del fiscal general ni la del fiscal anticorrupción son los únicos temas a los que hay que poner una atención quirúrgica. En este periodo ordinario de sesiones se deben definir los puntos más delicados del andamiaje del Sistema Nacional Anticorrupción y de ellos depende que funcione o sea una simulación. La designación de un presupuesto adecuado y suficiente, por ejemplo, debe ser un tema a desmenuzar y verificar que se cumpla. El otro, es la designación de los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tres que deberán ocupar la Sala Superior y 15 que integrarán las cinco salas especializadas. En la primera sala se resolverán, por ejemplo, las apelaciones que se presenten contra los fallos de las salas especializadas; podrá atraer los casos que involucren faltas graves y determinar el pago de indemnizaciones y sanciones por daños provocados a la administración pública. Y las salas especializadas tendrán en sus manos las faltas administrativas graves

que hayan sido investigadas por la Auditoría Superior de la Federación y los Órganos Internos de Control de cada dependencia, imponer las sanciones a los funcionarios y particulares, y fijar los pagos e indemnizaciones correspondientes. Y en el peor de los escenarios determinar que no hay responsabilidad. Por ese papel tan importante, prácticamente el último eslabón de la cadena, se les conoce como magistrados anticorrupción, los cuales ya deberían estar funcionando desde julio pasado, cuando entró en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas. No es así porque el Presidente envió su propuesta un día antes de terminar el pasado periodo ordinario de sesiones que concluyó en abril. Ahora es inevitable que el Senado los designe y requiere las dos terceras partes de los votos. El problema es que los nombres que aparecen en la lista no son muy alentadores. Se requieren equilibrios, y la gran mayoría han sido funcionarios públicos con trayectorias en áreas económico-administrativas, civil, penal, laboral, fiscal, de lo contencioso, y de seguros y fianzas. Y hasta un exfuncionario, de corta trayectoria, del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen). Esos 18 nombres poco a poco han sido cabildeados al interior del Senado, aparecen los que se vinculan al PAN otros al PRI, algunos más a gobernadores y otros al

transformación al servicio de la sociedad” y que por lo mismo “los servidores públicos debemos conducirnos invariablemente con integridad y apego a la ley, en el ejercicio de nuestras responsabilidades”. Palabras vacías ante la corrupción e impunidad desbordadas que vivimos y la evidencia de que las instituciones del estado son utilizadas para actividades criminales y no para servir a la sociedad. ¿Entenderán en algún momento nuestros partidos, preocupados por sus agendas electorales y ocupados en destruirse a sí mismos, que la combinación de corrupción e impunidad está erosionando profundamente los fundamentos de nuestras instituciones y fracturando el cemento de la sociedad? ¿Cuánto más debe pasar para que comiencen a comportarse como una oposición responsable? Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

grupo más cercano al Presidente y hasta el Poder Judicial de la Federación. Habrá que desglosar cada uno de los nombres, pero aquellos que causan más ruido son los que estarán en la Sala Superior, porque permanecerán allí hasta el 2032, y son Álvaro Castro Estrada, con trayectoria en el área laboral y se le considera ligado a grupos conservadores; Jesús Rojas Ibáñez que siempre trabajó en el SAT, y María Zaragoza Sigler, especializada en justicia administrativa y temas legislativos con Acción Nacional, partido del que es militante. Otros nombres que brincan son Ana Yadira Alarcón que es militante del PAN; Álvaro Castro Estrada también es cercano al panismo y que ocupó distintos cargos burocráticos. También Gustavo Guerrero Gutiérrez, quien ha tenido una carrera política y que en el Tribunal Superior de Justicia del estado se le han atribuido posibles irregularidades en licitaciones y adjudicación de contratos. Otros más: Marco Antonio Palacios Ornelas, vinculado directamente al PRI, y Carlos Alpízar Salazar, quien ha estado en cargos muy diversos, pero en todos los casos ligado con el grupo del estado de México. Por eso el problema no es sólo el fiscal. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.


www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

›Ni los modelos macrodinámicos

más complejos ni alguna polémica estudiantil alteraban la precisión de las ideas del cinco veces secretario de Estado. El origen de sus rasgos vitales quizá se deba a la influencia de su padre, Dionisio FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

A

l pozole del 6 de enero nunca faltaba. La cita era en Cerrada Tecamachalco número 45, casa de los abuelos paternos de José Antonio Meade Kuribreña en la colonia Reforma Social, a pocos pasos de los institutos Rosedal y Cumbres. Corrían de prisa las décadas setenta y ochenta. La expansión corporativa de la zona derribó la casa que habitaban los abuelos Gracia y Luis. Actualmente, la torre corporativa de Multiva ocupa ese espacio que tradicionalmente era cubierta por una atmósfera de olores de comida mexicana. Luis Meade, contador, dirigía la Comisión Diocesana de Orden y Decoro, encargada de las obras de transformación de la Catedral y el Sagrario metropolitanos. Los fines de semana, don Luis distribuía fichas de dominó entre su hijo Dionisio y sus nietos Lorenzo y José, hoy excanciller. Para la familia paterna, no es José Antonio, ni Pepe, ni Toño, ni Pepe Toño. Simplemente José.

›El árbol genealógico de

los Meade tiene su raíz en la tierra de James Joyce, Oscar Wilde y William Butler Yeats, Irlanda. A América viajaron tres hermanos Meade: uno lo hizo hacia Argentina y dos hacia México. Desde el ángulo del espectáculo, María Fernanda Meade del Valle, una de las integrantes del trío Pandora, tiene vínculo directo con el Meade que llegó a San Luis Potosí. Óscar Meade, su padre, fue secretario de Turismo del gobierno del estado. El 16 de junio de 2011, fue subido a YouTube un video en el que Fernanda interpreta junto su padre una pieza del propio Meade (http://bit.ly/2iEuoCw). Con entonación de cantante de tango, Óscar Meade lanza una recomendación a Isabel, María Teresa Mayte Lascurain Arrigunaga y a Fernanda, su hija: “Siempre hay que empezar desde abajo”. Continúa en la página 12

Del 7 al 13 de septiembre.2017.ejecentral .11

MEADE , TITULAR DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

EL POLÍTICO DE LAS RESPUESTAS SERENAS


12. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LA TRAYECTORIA DE MEADE KURIBREÑA 1992

Analista en planeación durante privatización de Banamex.

1993

1994

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

1995

1996

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) Director General de Planeación Financiera.

1997

1998

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Secretario Adjunto de Protección al Ahorro Bancario.

1999

2000

Diciembre 2000 a mayo 2002 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Director general de Banca y Ahorro, durante la gestión de Francisco Gil Díaz.

Una red de contactos de todos los colores

Fotos: Cuartoscuro

L

Preparación. El posible candidato a la Presidencia de la República cursó dos carreras universitarias. Por su parte, la ramificación genealógica del exsecretario de Energía se ubica en la ciudad de México. Cuatro hombres y cuatro mujeres componen la familia de Dionisio Alfredo Meade y García de León, entre ellos, Luis, Federico, Patricia y Grace. Dioniso, Denis como se le conoce, tiene una larga trayectoria laboral como funcionario público. El hermano del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue subgerente de Política Financiera y Comercio Internacional en el Banco de México (1977) donde trabajó durante tres años para forjar una amplia trayectoria, lo mismo en la secretaría de Hacienda, como en la cámara de diputados, Banco Somex, secretaría de Gobernación, y desde 2001, como asesor de la junta de Gobierno del Banco de México. Cuenta la leyenda que cuando alguno de sus hijos, Pablo, Lorenzo, Juan Pedro o José Antonio, llegaba tarde de alguna fiesta sabatina, al día siguiente, le tocaba madrugar para asistir a misa en la Catedral. Y por supuesto que el metro era el transporte elegido. José Antonio tiene 24 primos Meade. En función de la edad, se encuentra a mitad de la tabla. Su hermano, Lorenzo Joaquín fue secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Actualmente preside la Asociación de Exalumnos del ITAM. Su hermano Juan Pedro es abogado.

a empatía de José Antonio Meade con la clase política, sin distinción ideológica, la sembró su padre Dionisio y la cosechó él mismo en dos momentos fundamentales: en 2009, cuando negoció la Reforma Hacendaria en su desempeño como subsecretario de Ingresos, y su añeja amistad con Ernesto Cordero, quien lo introdujo al círculo del presidente Felipe Calderón. En ambos escenarios, Meade hizo crecer su musculatura con diversos partidos políticos. Meade acostumbra reunirse muy a menudo a desayunar, comer o cenar en su casa o en la de su padre en San Ángel Inn, quien le creó este hábito de citarse con personajes clave de la política, de la economía, los negocios y hasta de las iglesias, especialmente la católica. Dionisio Meade, siendo panista, fue subdirector de Enlance Legislativo durante el gobierno de Vicente Fox, cuando el titular de Gobernación era Carlos Abascal Carranza. Para la familia Meade son los vasos comunicantes, los puentes que permiten hacer política. En ese grupo han logrado sumar al expresidente Felipe Calderón; al exlíder

2001

panista Gustavo Madero y el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; así como Patricia Flores y los legisladores Ernesto Cordero y Roberto Gil. Otro de los grupos clave para Meade lo conforman sus excompañeros de estudios y excolaboradores, varios de ellos heredados de su padre. Con el PAN, la relación de Meade con el dirigente nacional Ricardo Anaya es institucional, pero la comunicación es más fluida con los senadores Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano y Salvador Vega Casillas, quienes fueron sus colegas en el gabinete del presidente Calderón, así como con Margarita Zavala, esposa del exmandatario, y la senadora Mariana Gómez del Campo. En el PRD ocurre un fenómeno similar. Aunque el trato con la presidenta nacional Alejandra Barrales es respetuoso e institucional, el contacto es más cercano con los exlíderes nacionales Jesús Zambrano y Jesús Ortega, quienes al inicio del sexenio fueron los interlocutores para la firma del Pacto por México. De la redacción

2002

Mayo 2002 a enero 2003 Banco Nacional de Crédito Rural Director General

2003

2004

Enero 2003 a diciembre 2006 Financiera Rural Director General.

MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA •El actual director general del IMSS cuenta con más de 15 años como funcionario público. Ha laborado en Banrural, Financiera Rural, la Secretaría de Hacienda y Cofepris. LUIS EDUARDO LARA GUTIÉRREZ •El itamista en Economía tiene una maestría en Administración Militar. Actualmente es administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT. JUAN MANUEL VALLE PEREÑA •Es licenciado en Economía por el ITAM. Inició en el servicio público en 1996 en la Consar. Ha trabajado directamente con Meade desde Sedesol. Es director general de Diconsa. ALEJANDRO OSORIO CARRANZA •Director general de Comunicación Social y Relaciones Institucionales del IPAB. En el 2006 laboró con Dionisio Meade García, cuando era subdirector de enlace legislativo de la Segob. ÓSCAR DURÁN DÍAZ •Desde 2002 labora en Banxico, actualmente como director general de relaciones institucionales. Se desempeñó como director de área en la subdirección de enlace legislativo de la Segob.

AÑOS EN EL ITAM

LAS AMISTADES en los años de universidad han sido vitales para el ascenso de Meade (círculo amarillo) en el servicio público. En la imagen también aparece el hoy canciller Luis Videgaray (círculo rojo).

Generación. Ejecentral publicó en su número dos los cargos que hoy tienen los antiguos amigos de Meade.

Fotos: Especial

1991


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

2005

2006

2007

Diciembre 2006 a diciembre 2007 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Jefe de la Oficina de Coordinación del secretario Agustín Carstens.

2008

2009

Enero 2008 a agosto 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretario de Ingresos (durante la gestión de Agustín Carstens).

2010

2011

Septiembre 2010 a enero 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (durante la gestión de Ernesto Cordero).

Enero 2011 a septiembre 2011 Secretaría de Energía Secretario.

2012

2013

2014

Septiembre 2011 a noviembre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretario.

VANESSA RUBIO Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. Entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, fungió como subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la Secretaria de Desarrollo Social.

LOS INCONDICIONALES

ESTOS SON los colaboradores más cercanos del secretario de Hacienda:

IGNACIO ERNESTO VÁZQUEZ CHAVOLLA •Oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, cargo que ocupó en Sedesol. Es maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Cornell.

JOSÉ ANTONIO MEADE

Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de México, 27 febrero de 1969. Formación académica: Universidad de Yale, New Haven, Connecticut • Doctorado en Economía, 1997 Áreas de Especialización: Finanzas Públicas y Economía Internacional• Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciatura en Derecho, 1995 • Instituto Tecnológico Autónomo de México, Licenciatura en Economía, 1993.

JULIO CÉSAR GUERRERO Jefe de la Oficina de Coordinación en la SCHP. Ese mismo cargo lo ocupó cuando Meade fue secretario de Desarrollo Social. JUAN PEDRO MEADE KURIBREÑA •Hermano de José Antonio Meade. Actualmente es director de la Consar. Egresado de la Universidad Anáhuac, donde estudio la licenciatura de Derecho. EMILIO SUÁREZ LICONA •Es titular de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas en la Secretaría de Hacienda. Ha acompañado a Meade también en Sedesol y la Cancillería.

PABLO MEADE KURIBREÑA •Jefe de división en el IMSS. Cuenta con estudios en computación y procesamiento de datos. Desde el 2005 ha ocupado tres cargos en el Seguro.

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA •Director general de Pemex y exdirector del IMSS. En 1990 trabajó en la presidencia de Carlos Salinas como director de área en la Secretaría Técnica del gabinete económico. Fue subsecretario de Ingresos durante el gobierno de Felipe Calderón.

›Entre los 25 primos,

Meade sosteniendo charlas familiares junto a su entonces novia Juana, en las que el círculo de personas que lo acompañan lo observa como si estuviera dando una cátedra. Por los rostros de los presentes, Meade liberaba pequeñas dosis de humor sarcástico.

tres eran identificados por familiares como nerds, además de José Antonio, Jaime García Moreno Meade y Javier Bolaños Meade. Jaime es biólogo y vive en Holanda, mientras que Javier es un médico especialista en trasplantes de médula ósea en el hospital Johns Hopkins. Al probable candidato presidencial le gustan los tacos de El rincón de la lechuza de Miguel Ángel de Quevedo, los toros y las novelas policíacas. José Antonio frecuenta museos y no le gusta la ópera. No es difícil verlo recorrer los pasillos del Antiguo Palacio del Arzobispado en la calle Moneda, contemplando las exposiciones que el área de José Ramón San Cristóbal gestiona en la red cultural

El Pacto de Cracovia

Chez Meade. En los 90, su casa fue sitio de acuerdos. HERENCIA. Meade pasó de ser un gran técnico a ser un heredero de todas las relaciones políticas de su padre.

de la secretaría. José Antonio Meade analiza, comenta y sugiere cuando recorre las exposiciones. En alguna ocasión mostró su inquietud por una obra del escultor Jorge Marín, se trataba de una pareja de ancianos. Algunas fotografías de su edad universitaria muestran a José Antonio

No eran los rostros de los encuentros familiares, pero sí de amigos, los que una tarde de 1988 se dieron cita en la casa de José Antonio Meade en la calle de Cracovia, San Ángel. El suceso marcaría, quizá, el destino de algunos de los presentes. El tema del día: convencer al popular estudiante Francisco González a renunciar a la aspiración de la presidencia del Consejo de Alumnos durante el año 1999. El lugar de negociación tenía que ser reconfortante e imparcial. Es decir, dejar a un lado el cuarto de guerra

2015

2016

Diciembre 2012 a agosto 2015 Secretaría de Relaciones Exteriores Secretario.

2017

Agosto 2015 a septiembre 2016 Secretaría de Desarrollo Social Secretario.

EN EL ITAM, MEADE PUDO CONTRASTAR EN TIEMPO REAL LAS GRILLAS UNIVERSITARIAS CON EL ENTORNO DE LA REALPOLITIK. VEINTISIETE AÑOS DESPUÉS, SE ENCUENTRA EN LA ANTESALA DE UNA CANDIDATURA. que estaba instalado en la casa de Jaime Gutiérrez, muy cerca del Bosque de Tlalpan. Meade abrió las puertas de su casa para que Jaime Valls ofreciera sus puntos de vista respecto a la enorme conveniencia de fusionar planillas; de armar un dream team. Lo mismo hizo Luis Videgaray, Abraham Zamora y Hugo Félix. Francisco González y Jaime Gutiérrez, observaban y meditaban. Del perfil de Meade sobresalen dos rasgos que se pueden considerar vitales, como fisiológicamente son el páncreas o el corazón para todo el ser humano: serenidad y precisión. El origen del perfeccionamiento de los rasgos quizá se deba a la influencia de su padre, Dionisio. Al concluir sus estudios de Economía del ITAM y de Derecho en la UNAM, Meade ya tenía el carácter de una persona mayor. Dionisio, su padre, procuraba integrarlo a su círculo de amigos. A José Antonio, ni los modelos macrodinámicos más complejos ni alguna polémica estudiantil, alteraban la precisión de sus ideas. En la carrera profesional de Meade sobresale una transición fundamental: pasó de ser un gran técnico a ser un heredero en vida de todas las relaciones políticas de su padre. Un ejemplo. En una ocasión, quizá en 1988, Meade charlaba con el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos Sirvent Gutiérrez. A la charla se integró Continúa en la página 14


14. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Hugo Félix. Al llegar, Meade presentó a Sirvent como “mi amigo”, y en efecto, lo era. Pero fue Dioniso, su padre, quien lo introdujo. En ese año, el académico de la UNAM tenía 43 años y Meade, 40. La capacidad de hacer amigos intergeneracionales se traduce en el esbozo de una arquitectura de múltiples nodos de comunicación, que en política son letales para el entendimiento, pero sobre todo para la negociación. Un ejemplo: el presupuesto 2010-2011 ocurrió bajo un ambiente tenso por el punto en el que se encontraba el sexenio del presidente Felipe Calderón. López Obrador junto al PRD escalaba el pico de la confrontación bajo las manecillas del reloj electoral. Desde la subsecretaría del ramo en Hacienda, la efectividad de negociación de Meade logró una rápida aprobación del presupuesto. Poco antes hizo lo propio durante la negociación de las reformas de la Ley de Competencia. Del Pacto de Cracovia nace una especie de dream team en un ambiente universitario poco proclive hacia la cultura gregaria, sin embargo, el ITAM tiene un basamento amplio en el que embonan diversas ideologías. Lo normal en todo instituto universitario donde la riqueza cultural potencia la propia calidad.

Foto: Especial

DE PORTADA

Estirpe. José Antonio Meade, en el círculo rojo, tiene a sus espaldas a su madre, María Kuribreña y a un costado su hermano Pablo. Sentados, sus abuelos Luis y Gracia. de ellos. Videgaray votó por Meade. Uno de los tres lasallistas: Yunes, Montaño y Solomon, traicionó un pacto. Por haber sido favorito junto a Meade, se puede eliminar de la lista a Solomon. El nuevo presidente del Consejo de Alumnos sería Luis Miguel Montaño, matemático, hoy vocal del IPAB; y el sucesor de Montaño, Luis Videgaray.

›Veintiocho años des-

Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores; Abraham Zamora, jefe de la oficina del canciller; Francisco González, director de Bancomext; Jaime Valls, presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Hugo Félix, director general de Zonas Económicas Especiales; Jaime Gutiérrez, director general de Planeación y Seguimiento de Prospera. En el ITAM, Meade pudo contrastar en tiempo real las grillas universitarias con el entorno de la realpolitik, gracias a su papá. En 1990 José Antonio Meade participó en una segunda versión del Pacto de Cracovia pero sin reflexiones ni matices. En un pequeño cubículo aledaño a la librería del ITAM de Río Hondo,

Doce de calificación Viajar desde la torre de avenida Juárez hacia Miguel Ángel de Quevedo para comer unos pastores en El rincón de la lechuza puede resultar frustrante, aunque no se mire el reloj. Sobre todo, cuando la torre del IMSS y el Senado no se encuentran demasiado lejos de Polanco. Gracias a las taquerías tal parece que, lo que se consume en ellas y los amigos, son dos bienes complementarios. Ernesto Cordero, José Antonio González Anaya y Meade lograban triangular los horarios para comer unos tacos en una taquería de Polanco cuando los dos últimos fungían como director de Pemex y Secretario de Relaciones Exteriores, respectivamente. La amistad de los tres parece ser inquebrantable y duradera. Por algunos meses, Cordero y Meade tuvieron sus oficinas a pocos Foto: Cuartoscuro

pués del Pacto de Cracovia, los perfiles de quienes lo atestiguaron han cambiado poco o nada. Existen los que explotan las debilidades de los compañeros; los solidarios que sin gravitar en la soberbia voltean hacia el pasado para identificar ese rasgo de nobleza que nunca se devalúa; los que buscan e identifican intereses para acampar en ellos; los brillantes y un sinfín de personalidades.

DOCENCIA. Meade ha impartido cursos de Microeconomía y Macroeconomía en el ITAM y la Universidad de Yale. También ha dado clases sobre Análisis Económico del Derecho.

Beisbol. Meade, aficionado al deporte diamante. Guillermo Solomon, Luis Videgaray, José Yunes, Luis Miguel Montaño y Meade votarían entre ellos para elegir al sucesor de Jaime Gutiérrez. La regla permitía votarse así mismo, una especie de jugar a la teoría y no a la teoría de juegos. Meade estuvo a punto de ganar, pero en el juego de las traiciones se cruzó la vanidad de uno

APORTACIÓN. Durante su paso por la Sedesol diseñó y echó a andar la Estrategia Nacional de Inclusión Social que incorpora esfuerzos de la IP y sociedad civil en el combate a la pobreza.

metros de distancia; Reforma y Milán, Sedesol y el Senado. El restaurante Cuchilleros, quizá para enriquecer la amistad, una buena opción. La amistad de Cordero con Meade, desde el primer día de clases en el ITAM en 1987. Así lo ha contado Cordero en varias ocasiones. Quienes conozcan el ITAM saben que los pasillos pudieron ser utilizados para una grabación de Buñuel. El primer día de clases puede resultar un curso de caminata laberíntica sin tener la seguridad de que se va a llegar al salón. Los nerds siempre son los que llegan primero. Cordero, por cierto, llegó antes que Meade en aquella ocasión. El profesor Juan Carlos Belausteguigoitia, profesor de Meade en la clase de Economía IV reveló a todos los alumnos que Meade había sacado 12 de calificación. No es difícil imaginar el dolor de estómago entre los que aspiraban a un siete, quizá. Veintisiete años después, José Antonio Meade se encuentra en la antesala de una candidatura presidencial. En la ciencia política no hay nada escrito, sólo tradiciones en los destapes. Una de ellas la ha descrito Jorge Castañeda en varias ocasiones. Entre familiares políticos los padres siempre prefieren a los hijos sobre los hermanos. Pensemos por ejemplo en Carlos Salinas, cuyo hermano Manuel Camacho fue descarrilado por su hijo, Luis Donaldo Colosio. Pero como dice un secretario de Estado del actual gobierno, cuando se lanzan las cartas del juego se reconfiguran escenarios. Las cartas que recibió Meade en diciembre pasado presagiaban lo peor. De la erupción del gasolinazo emergieron las balas de los huachicoleros. De manera misteriosa, Osorio Chong despareció del círculo de acción durante las vacaciones navideñas, mientras que las pantallas de televisión se instalaban en casa de saqueadores. Seis meses después, el presidente Peña ve que la crisis decembrina fue acotada y disipada por el hombre de las respuestas serenas; el político que de joven ya tenía el carácter de una persona mayor. Pasan los años y es difícil que los hermanos Meade Kuribreña no desayunen juntos en casa de su padre. Prueba de que infancia es destino. Dionisio Meade provocó que su hijo José Antonio vivera en tiempo real dos épocas, la de los sueños universitarios junto a la realpolitik.

LA CAPACIDAD DE JOSÉ ANTONIO MEADE PARA HACER AMIGOS INTERGENERACIONALES SE TRADUCE EN EL ESBOZO DE UNA ARQUITECTURA DE MÚLTIPLES NODOS DE COMUNICACIÓN, QUE EN POLÍTICA SON LETALES PARA EL ENTENDIMIENTO, PERO SOBRE TODO PARA LAS NEGOCIACIONES.



16. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

QUEDA UN AÑO PARA TERMINAR LA TAREA

LAS SIGUIENTES GRÁFICAS muestran el grado de avance que tienen los cinco ejes de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

www.ejecentral.com.mx

México con responsabilidad global: 0% México incluyente: 5.4%

METAS CUMPLIDAS

México seguro: 28.5%

México próspero: 13.7%

México con educación de calidad: 12.7%

México incluyente: 8.7% México con educación de calidad: 10.5%

México con responsabilidad global: 29% METAS EN TIEMPO DE SER CUMPLIDAS

México próspero: 18.6%

México seguro: 23.5%

México incluyente: 4% México con educación de calidad: 9.6%

METAS CON REZAGO MODERADO

México próspero: 13.6%

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

EN RIESGO, UNA DE CADA CUATRO METAS DE PEÑA : DE LOS 742 OBJETIVOS que se trazó el

presidente Peña al inicio de su sexenio, 181 tienen avance ínfimo o han sufrido retrocesos

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

A

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

l comenzar su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto se trazó 742 metas para lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. Hoy, cuando sólo le queda un año de gestión, una de cada cuatro de esas promesas (181 en total) están en riesgo de zozobrar, 62 muestran un rezago grave y en 159 hay opacidad sobre su grado de avance. ejecentral revisó los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo contenidos en el Quinto Informe de Gobierno, herramienta que cada año se actualiza para conocer el cumplimiento de los grandes objetivos de la administración pública federal, y descubrió que 117 de las metas ya se concretaron, 128 tienen un avance acorde al tiempo transcurrido y 104 presentan un rezago moderado. Los mayores atrasos del gobierno peñista se encuentran en el sector económico, pues de 284 metas que componen la estrategia México Próspero, 90 tienen un avance de entre cero y 24% o

incluso han sufrido retrocesos. La mayoría de ellos están vinculados con el ámbito laboral, de preservación ambiental y energías limpias. Ejemplo de ello es la diversificación de mercados internacionales, la capacitación de trabajadores, el porcentaje de juicios laborales resueltos favorablemente para el empleado, las inspecciones a los centros de trabajo y el porcentaje de efectividad en la conciliación administrativa. Lo mismo ocurre en rubros como superficie de conservación ecológica, rendimiento de maíz en áreas de temporal, participación de las energías limpias en la generación de electricidad, empleos verdes, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, índice global de sustentabilidad hídrica, población y superficie protegidas contra inundaciones, certificación del consumo sustentable de las empresas, generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. El resto de las metas que sufren estancamiento o retrocesos están repartidas de la siguiente forma: 22 en el área de desarrollo social, 30 en el sector educativo, nueve en política exterior y 30 en el ámbito de seguridad y justicia.

NOTA METODOLÓGICA. Para la realización del presente trabajo fueron revisados los Indicadores del Plan Nacional de Desarrollo y sus Programas de Mediano Plazo, localizados en el anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno. En cada uno de los 742 indicadores se determinó el porcentaje de avance, tomando en cuenta el valor base y la meta fijada para 2018. Una vez determinado el grado de avance, los indicadores se clasificaron de la siguiente manera: Cumplidas, aquellas que tienen un avance de 100%; en tiempo de ser cumplidas, las que tienen un progreso de entre 75% y 99%; con rezago moderado, las que tienen entre 50 y 74% de avance; con rezago grave, las que tienen entre 25 y 49% de avance, y con estancamiento o retroceso, las que tienen entre cero y 25% o incluso que han retrocedido.

LOS CINCO EJES

ASÍ AVANZAN las estrategias del gobierno federal: Cumplidas En tiempo Con rezago moderado Con rezago grave Estancadas o con retrocesos Sin información 13 6 10 8 22 89

México incluyente: 148 metas 15

22

27

12 30

México con educación de calidad: 118 metas

12

0

3

9

0 9

México con responsabilidad global: 31 metas

10

39

67

46

17 90

México próspero: 284 metas

25

17

22

46 23 30

México seguro: 161 metas

23 Fuente: Quinto Informe de Gobierno

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

A

batir el abandono escolar será una de las grandes deudas de la gestión del presidente Enrique Peña, quien ha dicho que la Reforma Educativa ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad. De acuerdo con los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, alojados en el Quinto Informe de Gobierno del presidente Peña, el objetivo denominado “asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa” está en riesgo de no cumplirse. Al inicio de la administración la tasa de abandono en la educación primaria era de 0.6 y el objetivo para 2018 era reducirla a 0.5. Sin embargo, para el ciclo 20162017, la deserción no sólo no se contuvo, sino que se elevó a 0.7. Una situación similar ocurrió en el bachillerato tecnológico, en telesecundaria. De las 118 metas que componen el eje de gobierno México con Educación de Calidad, 30 están estancadas o incluso han sufrido retrocesos. Asimismo, 12

En peligro Respecto a las metas que están en riesgo de no cumplirse porque tienen un avance de entre 25 y 49%, la mayoría de los atorones se ubica en la estrategia de México Seguro, compuesta por los programas de combate al delito, procuración de justicia, fuerzas armadas, derechos humanos, protección civil y atención a víctimas. Ejemplo de objetivos en riesgo son la capacitación de servidores públicos en materia de trata de personas, entidades federativas que cuentan con protocolos


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

México con responsabilidad global: 22.8% México seguro: 16.1%

México con responsabilidad global: 0% METAS CON REZAGO GRAVE

México próspero: 5.9% México incluyente: 6.7%

ASÍ SE MIDEN LAS OBRAS

EN 2013, CUANDO se creó el Plan Nacional de Desarollo se fijaron las metas que serían monitoreadas año con año. Para el Quinto informe se agregó una decena de indicadores.

México seguro: 14.2% México con educación de calidad: 10.1%

México incluyente: 14.8% México seguro: 18.6%

México con educación de calidad: 118

METAS CON ESTANCAMIENTO O RETROCESO

México con educación de calidad: 25.4%

México con responsabilidad global: 31

México próspero: 284 TOTAL DE METAS:

742

México incluyente: 148

México seguro: 161

La deserción empaña la Reforma Educativa : DESPUÉS DE CINCO AÑOS de gobierno, el abandono de

primaria y bachillerato no ha logrado contenerse; una de cada cuatro metas del sector educativo están en riesgo de no cumplirse

presentan un rezago grave, pues tienen un avance de entre 25 y 50 por ciento. Una de los objetivos del gobierno federal era aumentar de 61 a 72 el porcentaje de estudiantes inscritos en programas de licenciatura reconocidos por su calidad. No obstante, para el ciclo escolar 2016-2017 el monto se contrajo a 49 por ciento. Otras de las metas que están en peligro de no cumplirse por su limitado progreso son aumentar el número de estudiantes indígenas inscritos en los distintos servicios de educación media superior y superior, la participación de la población en actividades culturales y artísticas, el gasto en investigación científica y desarrollo experimental y el

objetivo de incrementar el porcentaje de graduados de doctorados en ciencias e ingenierías respecto al total de graduados de doctorado. En contraste, entre las metas que ya logró la dependencia que encabeza Aurelio Nuño están la activación física de mujeres mayores de 18 años, el número de deportistas registrados ante las diversas federaciones, la restauración y conservación de bienes patrimoniales, la oferta de bachillerato intercultural, la totalidad de plazas docentes contratadas a través de concursos de oposición y la cobertura de educación media superior y superior entre la población más pobre del país.

SALDO. De los cinco ejes de gobierno, el que muestra mayores avances es México Seguro, con progresos importantes en Defensa Nacional y protección civil.

117

104

62

DEL GOBIERNO FEDERAL ya se cumplieron y otras 128 están en proceso de concretarse.

PRESIDENCIALES TIENEN un avance de entre 50 y 74%, por lo que se considera rezago moderado.

TIENEN UN PROGRESO de entre 25 y 49% (rezago grave), y otras 159 no tienen información actualizada.

METAS

en materia de atención a víctimas de trata, migrantes mexicanos asistidos para regresar al país, articulación del Sistema Nacional de Inteligencia, consolidación de la seguridad cibernética, robo de camiones de carga en las carreteras del

OBJETIVOS

país, percepción de inseguridad en los espacios públicos, demora en la integración de las carpetas de investigación en procesos judiciales, diagnósticos de la situación de los derechos humanos en las entidades, programas de no

México próspero: 31.6%

METAS

México con responsabilidad global: 29%

México incluyente: 60%

México próspero: 10% México con educación de calidad: 10.1% México seguro: 14.2%

METAS CON OPACIDAD México con responsabilidad global: 32.2%

Persiste opacidad en desarrollo social

S

i usted desea saber qué resultados han dado los esfuerzos del gobierno federal para combatir la desnutrición, la anemia y la obesidad infantiles, no consulte el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pues seis de cada 10 metas del eje México Incluyente no fueron actualizadas y es imposible saber el estatus de los objetivos gubernamentales. Lo mismo ocurre con los avances en las Zonas de Atención Prioritaria Rurales, las madres solteras que carecen de seguridad social, satisfacción de los jóvenes respecto a su situación económica, violencia contra las mujeres, porcentaje de personas con seguridad alimentaria, adultos mayores sin acceso a seguridad social, cobertura de los bancos de alimentos, uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes y acceso a las tecnologías de la información. De las 148 metas que componen la estrategia México Incluyente (que engloba rubros como vivienda, desarrollo agrario, territorial y urbano, salud, pueblos indígenas, juventud, discapacitados, niños y acciones contra la pobreza), ocho ya fueron cumplidas, 13 están en camino de ser alcanzadas, seis tienen un rezago moderado, 10 rezago grave, 22 lucen empantanadas o han sufrido una regresión, y en 89 hay vacío de información. Las acciones sociales que corren el riesgo de frustrase son: financiamiento para

mejoramiento o ampliación de vivienda, acceso a servicios básicos de vivienda en zonas rurales, modernización de los registros públicos de la propiedad, abasto de medicamentos, abatimiento de la tasa de mortalidad por cáncer de mama, prevalencia de la obesidad en niños de entre 5 y 11 años, reducción de los nuevos casos de VIH sida y generación de oportunidades para la población juvenil. En lo que va del sexenio, la Secretaría de Desarrollo Social ha tenido tres titulares (Rosario Robles, José Antonio Meade y Luis Enrique Miranda); la de Salud dos (Mercedes Juan López y José Narro Robles) y la de Desarrollo Agrario tres (Jorge Carlos Ramírez Marín, Jesús Murillo Karam y Rosario Robles). Entre todos ellos han logrado el cumplimiento de ocho metas, equivalentes al 5% del total. Se trata de inversión para infraestructura en localidades de alta y muy alta marginación, cobertura de vacunación en menores de un año, entidades que han iniciado programas de ordenamiento territorial y viviendas construidas en perímetros de contención urbana, entre otros. Juan Carlos Rodríguez

discriminación y violencia de género en las escuelas. El resto de las metas que presentan rezago grave están distribuidas de la siguiente manera: 10 en la estrategia México Incluyente, 12 en el sector educativo y 17 en el ámbito económico. El ramo de las relaciones exteriores es el único de los cinco ejes de gobierno que no tiene una sola meta cumplida. De los 31 objetivos que componen la estrategia, nueve están en camino de ser cumplidas, tres tienen un rezago moderado, nueve tienen un atraso grave y 10 no han sido actualizadas para conocer su estatus.

Entre los objetivos eje México con Responsabilidad Global que se tambalean está el porcentaje de migrantes centroamericanos que corren riesgos durante su tránsito por nuestro país, servicios médicos para migrantes de retorno, porcentaje de migrantes mexicanos que destinan las remesas hacia la inversión productiva, percepción positiva hacia los extranjeros que viven en México, y la utilización de recursos captados de países y organismos internacionales destinados a proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, todos ellos a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

: EL EJE México Incluyente es el menos transparente, pues 60% de las 148 metas no fueron actualizadas


18. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Duarte timó a la ASF : LA SECRETARÍA

DE FINANZAS sólo reintegró la mitad de cuatro mil 772 mdp que tenían irregularidades

JAIR AVALOS / Corresponsal

V

ERACRUZ, Ver.- En la plenitud de su poder, Javier Duarte reconoció el mal manejo de los recursos federales. La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aceptó, ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la reintegración de cuatro mil millones de pesos. Al final, la engañó. El acuerdo alcanzado, tras una reunión de trabajo en marzo de 2014, fue que reintegraría ese monto correspondiente a los ejercicios 2008 (cuando Duarte había sido titular de Sefiplan con el gobernador Fidel Herrera) a 2011, el primer año de su gobierno. Sin embargo, apenas entregaron 53.63% de recursos comprometidos. Tras el incumplimiento, devino el rompimiento entre organismos e inició una serie de denuncias penales que descubriría la rapiña veracruzana desde el gobierno de Herrera hasta el de Duarte. El 7 de marzo de 2014 los representantes del gobierno duartista, Fernando Charleston Hernández, entonces secretario de Finanzas, y Mauricio Audirac

Murillo, contralor del estado, se reunieron con los representantes de la fiscalizadora federal José Pilar Tristán Torres, director general de Auditoria a los Recursos Federales Transferidos “B”, y Humberto Almaguer Arredondo, director de Auditoría de Recursos Federales Transferidos “B-2”. El entonces auditor estatal, Lorenzo Portilla, titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz, sólo fungió como testigo de los acuerdos de una reunión de cuatro horas con los funcionarios. Como consta en la minuta de trabajo, el principal compromiso fue el reintegro del capital federal “que deben ser depositados al ESTADO (sic) a las cuentas bancarias que tiene aperturadas respecto a los fondos del Ramo 33 y del Seguro Popular”. Se trataba de siete fondos federales para educación, seguridad y salud: el de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB); el de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA); el de Infraestructura Social Estatal (FISE); el de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), y el de Aportaciones para la Seguridad Pública. Así como el FAFEF, que es el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y el presupuesto asignado para el Seguro Popular. En suma, los siete fondos con irregularidades alcanzaban los cuatro mil 770 millones 211 mil 965 pesos y 90 centavos. “El ESTADO asume la obligación de

Adeudo. En marzo de 2014, la ASF presentó al gobierno de Veracruz las irregularidades detectadas en los fondos federales. En conjunto, suman más de 4 mil 770 millones de pesos.

LOS FIRMANTES

EL DESTINO de los funcionarios estatales que timaron a la ASF es desigual: •Fernando Charleston, después de abandonar la Secretaría de Finanzas, que ocupó menos de un año, en 2015 se convirtió en diputado federal. Es investigado en seis carpetas federales por desvíos de recursos. •Mauricio Audirac. El 29 de marzo de 2017 fue aprehendido por la Fiscalía de Puebla, acusado por el desvío de recursos del Seguro Popular y a lo que se sumó el desfalco a la Comisión del Agua de Veracruz por 25 millones 623 mil pesos. Está preso en la cárcel de Pacho Viejo.

remitir copia certificada de los documentos que amparen el depósito de los recursos dentro de los cinco días hábiles contados”, de acuerdo a los documentos signados. Sólo se cumplió con el FAEB del año 2009 y con el FAETA del 2008 y 2010, en el que se depositaron los primeros 10 millones 956 mil pesos, y del Fondo de Seguridad Pública se depositaron sólo cinco millones.

Abonos chiquitos El 2008 es un año medular para la carrera política del exgobernador Javier Duarte, porque ascendió a titular de Finanzas y Planeación, pero también fue uno de los años con mayor número de observaciones por la ASF. El documento “Seguimiento de Comprobación” da cuenta que el gobierno de Duarte asumía la “obligación de efectuar

cada uno de los depósitos y aplicación de los recursos federales”, pero sólo llegaron a dos mil 557 millones 949 mil 761 pesos y 47 centavos. La foja oficial demuestra cómo Sefiplan fue depositando en pequeñas cantidades a algunos fondos como el de Educación Básica y Normal, que presentó siete exhibiciones de marzo a junio. Los fondos más desfalcados fueron el de Infraestructura Social Estatal, en donde quedaron pendientes 67 millones 75 mil 451 pesos con 71 centavos. Lo mismo sucedió con los dos mil 104 millones 886 mil 752 pesos para el Seguro Popular en los años de 2009, 2010 y 2011, cantidad no justificada y que ahora es parte de las tres denuncias federales contra ocho exfuncionarios de la Secretaria de Salud y dos de la Contraloría estatal de las que ejecentral dio cuenta en su semanario número 63.

Puntodevista. REALIDAD NOVELADA

Promesas rotas J. S. Zolliker @Zolliker

D

e nuevo se le ha hecho muy de noche. Tiene mucho tiempo que no llega temprano a la Residencia Oficial y que no le da las buenas noches a su familia. Ni hablar, ya sabía que tendría que sacrificar mucho por ser —al menos por unos años— el hombre más importante de su país. Lo saludan con mucha ceremonia los miembros del Estado Mayor que resguardan su despacho, que como le gusta, se encuentra en penumbras. Le encienden

únicamente la lámpara de latón de escritorio y el teniente jala la silla hacia fuera para que pueda ocupar su lugar. Muy buenas noches, les dice con la torpe formalidad que lo distingue. Pide un vodka. Doble. Con agua quina y muy frío, por favor. Y un helado de mamey también. Tiene calor a pesar de que ha estado lloviendo. Mientras van por su encomienda, levanta el teléfono rojo. Pide que se presente su más cercano colaborador. Con gusto, señor Presidente, le responden por el auricular. A esta hora, tardará cuando mucho, una media hora en llegar, piensa. Está distraído. Su mente vaga de un tema a otro y no sabe ni cómo ni por qué ha estado reviviendo escasos recuerdos de cuando era un niño pequeño y fue declarado clínicamente muerto y de cómo quería seguir la luz, lejos del dolor, y después, una voz le dictó que debía regresar porque le esperaban cosas grandes. Da un buen sorbo al vodka. Le aviva la garganta. Les agradeceré que me dejen solo, les ordena. Se siente melancólico, nostálgico. Alguna vez, hace no mucho

tiempo pero sí por muchos años creyó, en el fondo de su alma, que conseguiría grandes logros. Está decepcionado. Todos los días lo golpean. Los escándalos son uno tras otro. Y él ni enterado estaba. Subestimó a sus enemigos. Aparte de esa equivocación terrible, se dio cuenta de que gobernar los intereses de millonarios, políticos y a tanta gente poderosa, resultó más complicado de lo que esperaba. Cuando era gobernador, logró unidad. Se posicionó. Venció a los más poderosos. Unió a los bandos contrarios. Su equipo le funcionaba perfectamente enfocados hacia una meta común. Pero ahora, ahora todo es demasiado distinto. De 266 compromisos que firmó ante el notario, en cinco años, ha cumplido menos de la mitad. Es un fracaso. Necesitaría gobernar el doble de años para concluirlos. Él lo sabe bien, los resultados son muy inferiores a lo que estaría dispuesto a aceptar, pero también sabe que correr gente, en un momento tan álgido, puede convertirse en un problema y en una gran rebeldía, sumamente peligrosos, que podrían terminar en desbandada.

Quería pasar a la historia como uno de los más grandes, ahora teme pasar como el que destruyó a su partido político y el que más desagrado ha causado en la población en la historia moderna del país. No, no y no. Esto no lo voy a permitir, dice en voz alta, mientras el helado de mamey se derrite. No permitiré que tanto dolor, tanto sacrificio, tanta lucha se me escape de las manos. Sus asesores le dicen que el tema central es la seguridad. Él percibe que se trata de la impunidad. ¿Pero acaso nadie ve que lo que hemos logrado es realmente lo más importante? ¿Lo medular? ¿Que le hemos ahorrado a todo México eliminando las largas distancias? Se pone de pie. Se mira en el espejo con desagrado porque mañana tiene que partir al G20 en China y se acaba de dar cuenta de que algo lo fastidia en lo más profundo: su pasado está lleno de promesas rotas. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.



20. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Pintura de un tren que Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano, alguna vez abordó. Se cuenta que Jong-il murió en un tren mientras viajaba para vigilar el bienestar de su pueblo. Exposición Kimjongilia, 2002.

Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

www.theintercept.com

Por

Jon Schwarz

:SUKI KIM es de los poquísimos extranjeros que vivieron encubiertos en Pyongyang y han salido con vida para contar su historia. En su libro Sin ti no hay nosotros, Kim relata el enfermizo control sobre la población norcoreana y la falta de opciones para terminar la suicida carrera nuclear de Kim Jong-un

@tinyrevolution

jon.schwarz@theintercept.com

TESTIMONIO DE UNA PERIODISTA ENCUBIERTA EN COREA DEL NORTE

“Todos los caminos llevan a la catástrofe”

E

l aspecto más alarmante de la última prueba nuclear de Corea del Norte, y su mayor enfrentamiento en la historia con Estados Unidos, es lo poco que se sabe sobre cómo funciona realmente el país. Durante 70 años ha permanecido aislado del resto del mundo hasta un grado difícil de comprender, especialmente en una época en la que la gente en Buenos Aires necesita sólo un clic para compartir videos de gatos grabados en Kuala Lumpur. Pocos extranjeros han tenido contacto íntimo con la sociedad norcoreana, y aún menos están en condiciones de hablar de ello. Una de las rarísimas excepciones es la novelista y periodista Suki Kim. Kim, que nació en Corea del Sur y se mudó a Estados Unidos a los 13 años, pasó gran parte de 2011 enseñando inglés a niños de la élite de Corea del Norte en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang (PUST). Kim había visitado Corea del Norte varias veces antes y había escrito sobre sus experiencias para Harper’s Magazine y la New York Review of Books. Sin embargo, increíblemente, ni los líderes norteamericanos de Kim ni los misioneros cristianos que fundaron y dirigían la PUST se dieron cuenta de que ella estaba allí de encubierto para participar en algunos de los trabajos de periodismo de investigación más arriesgados de la historia. Aunque todo el personal de PUST permanecía bajo vigilancia constante, Kim

guardaba notas y documentos en memorias USB ocultas y en la tarjeta SIM de su cámara. Si sus notas hubieran sido descubiertas, seguramente habría sido acusada de espionaje y encarcelada en los terribles campos de trabajo forzoso del país. De hecho, de los tres estadunidenses actualmente detenidos en Corea del Norte, dos eran profesores de la PUST. Además, el Pentágono ha utilizado una ONG cristiana como cubierta para espiar genuinamente a Corea del Norte.

›Pero Kim nunca fue capturada y regre-

só a Estados Unidos para escribir su extraordinario libro de 2014, Without You There Is No Us (Sin ti no hay nosotros). El título proviene de la letra de una vieja canción norcoreana; el “ti” es Kim Jong-il, el padre de Kim Jong-un.

EL DATO. Corea del Norte tiene una población de 25 millones de habitantes, quienes viven en un régimen extremadamente hermético.

El libro de Kim es particularmente importante para cualquier persona que quiera entender lo que le espera a Corea del Norte. Su experiencia la hizo extremadamente pesimista sobre cada aspecto del país, incluyendo la disposición del régimen a renunciar a su programa de armas nucleares. Corea del Norte funciona, ella cree, como un verdadero culto, en el que toda la existencia presectaria ha dejado atrás toda memoria humana. Lo más ominoso es que sus estudiantes, todos jóvenes en el final de la adolescencia o principios de sus veintes, estaban firmemente incrustados en el culto. Con la

autocracia de la familia Kim ahora en su tercera generación, se esperaría que las personas que en realidad dirigen Corea del Norte hubieran abandonado cualquier ideología con la que comenzaron y degeneraran en la corrupción humana estándar, pero los matriculados en la PUST, sus hijos, no iban a esquiar en los Alpes suizos durante las vacaciones escolares; ni siquiera parecían poder viajar a ninguna parte de Corea del Norte. En lugar de eso, estudiaron la ideología norcoreana de juche —la “contribución original, brillante y revolucionaria de Kim Il-sung al pensamiento nacional e internacional”— o trabajaban en granjas colectivas. No es de sorprender, entonces, que los estudiantes de Kim fueran ignorantes del mundo exterior. No reconocían imágenes del Taj Mahal o de las pirámides egipcias. Uno había oído que todos en la tierra hablaban coreano porque era reconocido como el idioma más superior del mundo. Otro creía que el plato coreano naengmyeon era visto como el mejor alimento en la tierra. Y todas las alumnas de Kim estaban empapadas en una cultura de mentir, diciéndole tantas veces falsedades que ella escribió: “No podía dejar de pensar que ellos, mis amados estudiantes, estaban locos”. Sin embargo, todavía eran reconociblemente humanos y encantadores, inocentes y adoraban a sus maestros. En general, Sin ti no hay nosotros es simple y terriblemente triste. Toda Corea ha sido el juguete de Japón, de Estados


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Unidos, la Unión Soviética y China, y como la mayoría de las familias coreanas, Kim tiene parientes cercanos que terminaron en Corea del Norte cuando el país fue separado y nunca volvió a ver. Hoy, Corea, dice Kim, está irrevocablemente rota: “Se me ocurrió que todo era inútil, la fantasía de la unidad coreana, los cinco mil años de la identidad coreana, porque la nación unificada se rompió, irreparablemente, en 1945, cuando un grupo de políticos dibujó una línea aleatoria en el mapa, separando a las familias que morirían sin volver a reunirse, con toda su tristeza, ira y arrepentimiento no correspondidos, sus cuerpos volviéndose a la tierra, convirtiéndose en parte de ella... detrás de los hijos de la élite que fueron mis hijos por un breve tiempo, de esos adorables niños, vi muy claramente que no había redención aquí”. The Intercept habló recientemente con Kim sobre su estancia en Corea del Norte y la visión que le dio sobre la crisis actual. JON SCHWARZ: Encontré tu libro abrumadoramente triste. Como estadunidense, no me puedo imaginar estar en algún lugar que ha sido brutalizado no sólo por un país poderoso, sino por dos o tres o cuatro. Entonces el gobierno de Corea del Norte y, en menor grado, el gobierno de Corea del Sur, usaron ese sufrimiento para consolidar su propio poder. Así, quizá lo más triste de todo fue ver a estos jóvenes, tus estudiantes, que eran claramente gente inmóvil, atrapados dentro de un sistema terrible y en camino para hacer cosas terribles a todo el mundo en Corea del Norte. SUKI KIM: Correcto, porque no hay otra forma de estar en ese país. No tenemos otro país como ese. La gente compara tan fácilmente a Corea del Norte con Cuba o Alemania Oriental o China, pero ninguno de ellos ha sido como Corea del Norte, con ese nivel de aislamiento, de control que abarca todos los aspectos de la dictadura/culto. Lo que pensaba cuando vivía allí es que es casi demasiado tarde para deshacer eso. Los jóvenes con los que vivía nunca habían conocido otra cosa. Todo comienza con la división de Corea en 1945. La gente piensa que comenzó con la Guerra de Corea, pero la Guerra de Corea sólo ocurrió debido a la división de 1945 [de Corea por Estados Unidos y la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial]. Lo que estamos viendo es a Corea atrapada en medio de las potencias. JS: Basada en tu experiencia, ¿cómo percibes el problema nuclear con Corea del Norte? SK: Nada cambiará porque es un problema imposible de resolver. Es muy deshonesto pensar que esto puede solucionarse. Corea del Norte nunca abandonará sus armas nucleares. Nunca. La única manera de tratar a Corea del Norte sería que este régimen no fuera como es. Ningún acuerdo se respetará nunca porque Corea del Norte simplemente no hace cosas como esa. Es una tierra de mentiras. A pesar de todo, lo que tienes que hacer es esforzarte por conectar con la población, lanzarles información. Ésa es la única opción. No hay otra manera de que Corea del Norte cambie. Nada cambiará sin que el exterior inyecte allí algunos recursos.

La visa norcoreana de Suki Kim. JS: ¿Cuál es la motivación de las personas que realmente dirigen Corea del Norte para conservar las armas nucleares? SK: No tienen nada más. No hay literalmente nada más en lo que puedan confiar. El hecho de que sean una potencia nuclear es la única razón por la que los demás negocian con ellos en este momento. Es la clave de su supervivencia. El cambio de régimen es lo que temen. Es sobre lo que todo el país está construido. JS: Siempre he creído que Corea del Norte nunca sería el primero en lanzar un ataque nuclear sólo por autoconservación, pero la descripción de tus estudiantes me hizo dudar. Me hizo pensar que el riesgo de error de cálculo de su parte es mucho más alto de lo que yo creía. SK: Era paradójico. Podían ser muy inteligentes, pero también estar completamente engañados sobre todos los aspectos de su vida. No veo por qué eso sería diferente en las personas que dirigen el país. Los que los extranjeros llegan a conocer, como los diplomáticos, son sofisticados y pueden hablar contigo a tu nivel, pero al mismo tiempo también tienen este otro lado donde realmente han sido criados para pensar de manera diferente, su realidad está sesgada. Corea del Norte es el centro del universo, el resto del mundo no existe. Han estado viviendo de esta manera durante 70 años, en un culto completo. Mis estudiantes no sabían lo que era Internet, en 2011. Chicos a punto de graduarse de las mejores escuelas de Pyongyang. El sistema es realmente brutal para todos. JS: Incluso sus poderosos padres parecían tener muy poca capacidad para tomar decisiones que involucraran a sus hijos. No podían hacer que sus hijos volvieran a casa, que salieran de la escuela y los visitaran. SK: Se podría esperar que hubiera excepciones [para los hijos de las élites], pero no es así. No podían llamar a casa. No tenían manera de comunicarse con sus padres en absoluto. Literalmente no hay excepciones. No hay poder. También me pareció sorprendente que no conocieran su propio país. Se podría pensar que de todos estos hijos de la élite al menos algunos habrían visto las famosas montañas [de Corea del Norte]. Ninguno de ellos lo había hecho. Esa es la absoluta razón por la que Corea del Norte es como es. JS: ¿Qué recomendarías si pudieras crear la política de Corea del Norte para Estados Unidos y otros países? SK: Es un problema que nadie ha podido resolver. No es un sistema que puedan moderar. El Gran Líder no puede ser moderado.

No puedes ser menos dios que él. El sistema del Gran Líder tiene que romperse. Pero eso es imposible de imaginar. Me parece un problema completamente sombrío. Las personas han sido privadas de cualquier herramienta que necesitan, educación, información, volición intelectual para pensar por sí mismas. La intervención militar no va a funcionar porque es una potencia nuclear. Supongo que lo que debe suceder es verter información dentro de Corea del Norte en la medida que sea posible. Pero entonces la población es víctima abusada de una ideología de culto. Incluso si el Gran Líder se va, otra forma de dictadura tomará su lugar. Cada camino lleva a la catástrofe. Por eso, incluso los desertores, cuando huyen, suelen convertirse en devotos cristianos fundamentalistas. Me encantaría ofrecer soluciones, pero todo conduce a un callejón sin salida. Una cosa que me dio un poco de esperanza es el hecho de que Kim Jong-un es más imprudente que el líder previo [su padre Kim Jong-il]. Mandar matar a tu tío y a tu hermano luego de unos cuantos años en el poder no es un buen augurio para un tipo que sólo está ahí por su apellido. Su propia línea de sangre es lo único que lo mantiene en esa posición. No deberías ir matando a los miembros de tu propia familia, eso es autosabotaje. JS: Mirando la historia, me parece que normalmente lo que se espera es que la familia real se vuelva demasiado loca, que el

nieto sea demasiado loco y que los militares y cualquier poder económico decida que, bueno, el tipo en el poder ya no es necesario, así que vamos a deshacernos de él y luego los militares dirigirán las cosas. Pero eso parece imposible en Corea del Norte. SK: Ya construyeron la marca, Gran Líder es la marca más poderosa. Es por eso que el asesinato de Kim Jong-nam, el hermano mayor de Kim Jong-un, y el heredero original de la dinastía Kim, fue algo realmente estúpido. Básicamente, ese asesinato demostró que este linaje real pueda ser asesinado. Y eso deja espacio abierto para esa posibilidad porque hay otras figuras de sangre que pueden ocupar el poder, él no es el único, así que matar [a Jong-nam] establece el precedente de que esto puede suceder. JS: Bueno, me sentí mal después de leer tu libro y me siento aún peor ahora. SK: Para ser honesta, me pregunto si las tragedias tienen un límite de tiempo, no para ser arregladas, sino para volverse menos horribles. Y siento que es demasiado tarde. Si eliminas al resto de la humanidad y miras a estas tres generaciones... cuando ves la humanidad de los norcoreanos es cuando el horror se vuelve mucho mayor. Ves cómo la humanidad puede distorsionarse, manipularse y violarse de esa manera. Te enfrentas a la devastación de lo que realmente está en juego. Traducción: Carlos Morales


22. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

DESDE QUE DONALD TRUMP amenazó que echaría abajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) lo dreamers abarrotaron las oficinas de migración con solicitudes de renovación. •La recta final de la elección en noviembre pasado detonó las solicitudes de renovación de DACA, las cuales crecieron 800 por ciento, entre el tercer trimestre de 2016 y julio de este año. •En la primavera de 2016, las solicitudes de renovación para los beneficiarios por DACA pasaron de 16 mil a 122 mil hasta el 1 de septiembre pasado. •Los jóvenes migrantes mexicanos sin documentos captaron más de tres cuartas partes de los receptores totales de DACA. •Desde el segundo semestre de 2012, 618 mil 342 solicitudes de primera vez y 622 mil 170, en el primer periodo de renovación correspondieron a mexicanos. •Antes de que el gobierno federal cancelara el programa, al menos 200 mil beneficiarios lograron renovar el beneficio. •Hasta 2014, el Pew Research Center calculó que 1.1 millones de menores migrantes que llegaron con menos de 16 años sin documentos a Estados Unidos. •Desde agosto de 2012 hasta la cancelación del programa, 78% de los migrantes sin papeles que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores se apegaron al programa. Número de aplicaciones de primera solicitud aprobadas para DACA, al 31 de marzo de 2017. California 123,000 Texas

121,000

Illinois

42,000

Nueva York

42,000

Florida

33,000

Arizona

28,000

Carolina del Norte

27,000

Georgia

24,000

Nueva Jersey

22,000

Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Consulado en Utah, “ratonera” para migrantes : LA REPRESENTACIÓN se ubica en el mismo edificio que

las oficinas migratorias, por lo que el temor a ser detenido alejó a los connacionales, sobre todo en momentos en que los dreamers están en la antesala de la deportación

Fotos: Especial

78% DE LOS DREAMERS MEXICANOS

www.ejecentral.com.mx

Asuntos migratorios. En nueve meses la red consular atendió a más de un millón personas. LUIS LEÓN

E

lleon@ejecentral.com.mx

l consulado mexicano ubicado en Salt Lake City, Utah, a cargo de José Vicente Borjón López-Coterilla, se convirtió prácticamente en una “ratonera”, o como diría el general Jonh F. Kelly en un cul de sac, para los connacionales indocumentados que quieran realizar cualquier tipo de trámite en esas instalaciones diplomáticas mexicanas. Ante el temor de ser detenidos por las autoridades migratorias estadunidenses, los trabajadores mexicanos prefieren trasladarse a otros consulados, con recorridos que van de tres hasta nueve horas de viaje, para realizar algún trámite. Sin que se conociera el motivo, el pasado ocho de agosto de 2016 el consulado mexicano en Utah se mudó y desde entonces sus nuevas oficinas se ubican dentro del mismo edificio que el servicio de migración del gobierno estadunidense. Sólo los divide un piso, la representación mexicana está en el número dos y el servicio de inmigración en los pisos tres y cuatro. Así que para poder llegar a las ventanillas del gobierno mexicano los migrantes corren el riesgo de encontrarse con

personal de las oficinas de migración, lo que ha generado desconfianza y temor en la comunidad mexicana radicada en Utah y el oeste de Wyoming. No se tiene una cifra oficial, pero de acuerdo con las propias autoridades de la Cancillería, alrededor de unos 350 mil mexicanos habitan en los cuatro principales condados que rodean el consulado de Salt Lake City, San George, Wyoming, Utah y Reno. Tan sólo en este último la cifra de trabajadores agrícolas sin papeles representan cerca del 80%, mismos empleados que trabajan en labores de limpieza en los campos de golf una vez que las nevadas invernales se alejan. Se calcula que son unos 100 mil los que no poseen documentos para su estancia legal. Desde el inicio de su administración, Donald Trump ha impulsado diferentes políticas antiinmigrantes, la última de ellas se consumó este martes, cuando su gobierno declaró el fin del Plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual fue creado por una orden ejecutiva, en junio de 2012, por el presidente Barak Obama, y que permitió estudiar y trabajar a unos 800 mil jóvenes, quienes han quedado en el limbo y necesitarán la asesoría legal de todos los consulados en ese país.

Cuando John F. Kelly, se presentó ante Comité del Senado de para obtener su ratificación como Secretario de Seguridad Interna del presidente Trump, a finales de noviembre de 2016, el general usó una palabra para describir cómo se construiría el muro fronterizo con México para resguardar los intereses norteamericanos, la cual fue cul de sac, el término se ocupa coloquialmente para llamar a un callejón sin salida. Y esa impresión dan ahora las oficinas consulares mexicanas. En la fachada principal hay un cartel que da la bienvenida a us citizenship and immigration services, en el 660 de la calle Este en Central City de Salt Lake City. La única señal de la existencia de una sede del servicio exterior mexicano es una bandera nacional. En el primer piso deambulan por oficinas y consultorios, dentistas y abogados, pero para los mexicanos, que mes con mes envían de entre 400 y 800 dólares a sus familiares radicadas en el país, la entrada es por la puerta trasera, por el estacionamiento. En la calle Este 700 Sur, a espaladas de la entrada principal, es por donde acceden los indocumentados. Los mexicanos residentes en los cuatro condados requieren varios de los servicios que ofrece la representación mexicana, como es el caso de la matrícula consular, porque sin ella no pueden hacer varios trámites, como por ejemplo inscribir a sus hijos no nacidos en Estados Unidos en la escuela. Ese documento les funciona como comprobante de domicilio y se las expiden con un costo de 27 dólares. También los consulados emiten actas de nacimiento por 13 dólares. La oficina diplomática además ofrece algunos servicios preventivos de salud, los que por ahora disminuyeron en este consulado, y entre los que se encuentran la detección oportuna en VIH y Sida, índice de masa corporal, niveles de colesterol y glucosa, entre otras; así como orientación sobre alternativas de seguros médicos. Esos beneficios sí son utilizados por los mexicanos, al menos así lo muestran las cifras oficiales, en las que se establece que, de septiembre de 2016 a junio de 2017, se atendieron alrededor de un millón 230 mil personas, y se ofrecieron casi tres millones de servicios, en toda la red consular instalada en Estados Unidos.

LOS MIGRANTES EN CIFRAS:

•15 millones 342 mil mexicanos viven y trabajan en EU, según el U.S. Bureau of Labor Statistics. •De septiembre de 2016 a junio de 2017, se expidieron 167 mil 156 copias certificadas de actas de nacimiento de mexicanos. •150 mil 502 actas emitidas en 2015 por consulados y embajadas de

México en el mundo. Para el año siguiente creció en 277 mil 837casos, y en lo que va de este año ya alcanzan los 135 mil 516 documentos. •El 17 de febrero de 2017 México destinó 54.3 millones de dólares, para la protección de connacionales. Entre febrero y junio de 2017 se han transferido el 26.5% del total.



24. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Analítica

Usuarios de inte

rnet Po rce nta j

.o%

5 4.

14

ión lac

t

ne

os

Porc en de 2 taje de cr 000 a la ecimien actu t alida o d

os ari

u Us netración

pe Porcentaje de

Áfric a Asia Euro pa Latin oamé ri Medi o Ori ca ente Nort eamé ric Ocea nía/A a ustra lia

ob

% 28.3 45.2%

77.4% 59.6% 56.7%

88.1%

68.1%

1,246.504.865 4,148,177,672 822.710 .362 647,60 4,645 250,3 27,57 4 363, 224, 006 40,4 79,8 46 16.6 % 55. 2% 10 .9% 8.6 3.3 % 4. % 8% 0. 5%

Población

87 .9%

89 .0%

%

94.0

00,0

00

62

69,0

286,942,3

71,727,551

Fuente: www.internetworldstats.com, a partir de datos recopilados por ONU, Nielsen Online, International Telecomunicaciones Union (ITU), GFK, ICT Regulators

261

n

3. 8 10 % .3% 17. 0 50 % .1% 9.4 %

ció Po rc en t de aje in de te us rn ua et ri

16.988

De la lista de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Alemania es la segunda fuerza en cuanto a usuarios de la red, con 71 millones 727 mil 551 internautas, que representan 89% de penetración. Estados Unidos registra 286 millones 942 mil 362 usuarios. México, también miembro de la OCDE, tiene una población de 69 mil millones de usuarios de la red, contra una cifra total de 123 millones 166 mil 749 habitantes, aunque esto representa un porcentaje de crecimiento de 2,444.4%, según la página de Estadísticas Mundiales de Internet.

8 ,57 4 21 ,65 3,1 35 ,136 24 1,8 74 1,8 36,97 9,382 1 6 65 5,9 38 ,931,7 3 141 8,24 ,06 54 320 49,0 27,5

la Pob

7% 0. % 6 8.

56.116

ep

93 49,4 2 , 7 17 98 8,2 4 5 6, 06 42 4,0 2 3,2 36

2

48.04

Po rce nt aje d

recientes en América

ás net m nter I e sd rio ua s U

54

06,8

% 196 % 4,22 0% 2,035 % 506% 1,539% 7,722%

Por cen t

56

n pen etr ació de aje

,243

320,068

Estados Unidos, a nivel global, cuentan con mayor grado de penetración de internet

lares)

277,294,854

63 40.7

(en dó

90,116,568

n el mundo hay 7.5 mil millones de habitantes y, de ellos, tres mil 835 millones 498 mil 274 son usuarios de internet. El continente asiático, concretamente en China, es donde se concentra la mayor parte de la población de internautas, con 731 millones 434 mil 547, de acuerdo con la página de Estadísticas Mundiales de Internet, dedicada a la investigación de mercado en más de 243 países y regiones del mundo. En África la brecha digital entre continentes es más evidente, pues su población continental es de mil 246 millones 504 mil 865 habitantes, contra 388 millones 104 mil 452 usuarios de internet, lo que representan una penetración de 31.1% de este servicio.

.4

44

2,4

Situación m u n dial por r e g ion es

Usuarios más recientes de internet

18,507,960

09

2,0

: CHINA, ALEMANIA y

E

88.1%

89

1,9

PIB ción al Aporta

%

to ien cim dad cre ali de actu aje a la nt rce 00 Po e 20 d

,749

123,166

13

74,0 326,4

Crece la ciudadanía digital BET-BIRAÍ NIETO MORALES Y JORGE VILLALPANDO

65.0

43,8

24

%

36,1

1 ,21

50.8

80,6

45

.3%

DE LOS HABITENTES de México tienen acceso a servicios de internet.

etr aci

ón

,0 126

% 2.6 % .8 12

45

39 .3%

.2%

POR CIENTO

en

con el mayor número de usua OCDE rios a l e de i sd nte e s í rne Pa t

42

56

ep

ial

r ua

ed

nd

ón a os Jap mani Unid Ale ados Est xico Mé

AUMENTO REGIONAL. América del Norte encabeza la lista de zonas con el más alto porcentaje de penetración en la población con acceso a internet (casi 90% tiene la posibilidad de acceder a la red).

mu

n

lació Pob

s io us te de inen aje nt nt l co e e rc Po en

érica eam t r o N ca méri Suda américa ro Cent ribe a El C

va en aumento por los nuevos dispositivos electrónicos y la reducción de costos asociados, la comparación intercontinental en el uso de la banda ancha fija y móvil revela que persiste la brecha digital en Latinoamérica y África

118,453,595

EL PLANETA. La población en 2017 alcanzó siete mil 519 millones 38 mil 970 personas y en el continente asiático es donde se concentra más de la mitad de los habitantes.

›Aunque el uso de las tecnologías de la información

d

r nte ei

31.1

POR CIENTO

ES LA PENETRACIÓN de la red en el continente africano.


P

or cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Foro Internacional Alternativas Verdes, evento de sustentabilidad más importante del país, por lo que Morelos se convierte nuevamente en la capital del compromiso sustentable. Alternativas Verdes se ha elevado hasta ser el principal referente en México para la generación de políticas públicas para el aprovechamiento del desarrollo tecnológico y del uso energías renovables con respeto al ambiente. Mediante el Foro Internacional Alternativas Verdes se impulsa el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación como esfuerzo estatal y federal que trabaja en red para brindar mejores resultados y con proyección a nivel internacional. En esta ocasión, el tema es Eficiencia Energética y el país invitado es Reino Unido, líder en la generación de energías de bajo consumo de carbono. En su edición 2017, Alternativas Verdes espera que más de seis mil personas asistan a las conferencias y paneles de expertos. En el Centro de Congresos y Convenciones de Xochitepec, los días 21, 22 y 23 de septiembre próximos, días cercanos a la discusión científica, se montará un centro de negocios tecnológicos, exposición de productos y servicios, feria de patentes, fábrica de inventos, ecobazar y mercado verde. Con la Feria de Patentes se presentan desarrollos tecnológicos de

Morelos, sede del foro Internacional Alternativas Verdes

• PRINCIPAL REFERENTE PARA LA GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES • EL TEMA CENTRAL ES EFICIENCIA ENERGÉTICA

El foro se centrará en la generación de energías limpias y el país invitado es Reino Unido. emprendedores a los que el gobierno de Morelos dio acompañamiento. Durante el acto se promoverán entre inversionistas 322 patentes sobre tecnologías innovadoras desarrolladas en México listas para su comercialización, entre las que se encuentran un refrigerador solar para la producción de hielo, un detector de robos de energía eléctrica para

industrias y un shampoo biodegradable para limpieza de autos. El evento es realizado por el gobierno de Visión Morelos, en coordinación con las Secretarías de Energía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La entrada es gratuita y abierta a todo público registrándose en la página www.alternativasverdes.mx.


26. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

Interconectividad: el futuro de las ciudades Eduardo Peñafiel @elpocas

H

oy poco más de la mitad de la población mundial vive dentro de una ciudad y, según un reporte publicado por las Naciones Unidas, se espera que para el 2030 la cifra aumente a dos terceras partes del total de la población. En teoría, este fenómeno empuja a que las ciudades crezcan en tamaño y que sean capaces de ofrecer más y mejores oportunidades de trabajo y educación, así como un mejor nivel de seguridad y de acceso a los servicios públicos. En urbes como la CDMX, esta tendencia ha modificado la oferta a tal grado que

C’EST BEAU LA VIE!

Del llanto al disfrute: sopa de cebolla Diana Loyola @didiloyola

C

uando quiero o necesito llorar, cocino. Me encanta echarle la culpa de mi llanto a la cebolla. Lloro a gusto, sin necesidad de dar explicaciones, lloro hasta que me queda bien lavada el alma y bien caramelizada la cebolla. Confieso que hubo un tiempo en el que comimos sopa de cebolla con cierta regularidad. Para prepararla, cortaba con parsimonia (aún lo hago) una cebolla grande por comensal —cebolla francesa, de esas que

poco más de 60% de las viviendas son departamentos, fomentando la construcción vertical. Sin importar en qué zona de la Ciudad de México estés, es difícil pasar más de una cuadra sin ver una obra para levantar un edificio o letreros de renta y venta de departamentos. La constante demanda ha tenido un impacto directo sobre los costos de los inmuebles, en donde en los últimos dos años, los precios para adquirir un departamento han subido un 12% en promedio. A pesar del incremento en los precios, hoy ser dueño de una propiedad en las grandes ciudades es una inversión segura porque la demanda continuará creciendo. Las familias son más pequeñas, con algunos hijos y en muchos casos con ninguno, lo que hace que los espacios no tengan que ser tan grandes como antes. Además, el paisaje urbano ha ido dejando atrás la construcción horizontal, porque cada vez son más las personas que buscan encontrar todo en el lugar en el que viven: trabajo, comercios, entretenimiento y áreas verdes, impulsando las construcciones verticales y de uso mixto. En una ciudad donde diariamente llegan más de un millón y medio de personas

tienen la piel dorada porque es más suave de sabor—. La corto fina y con cuchillo, porque usar la mandolina me quita valiosos minutos de desahogo y llanto. En una olla de hierro esmaltado a fuego muy bajo, pongo una cucharada de mantequilla y todas las tiritas de cebolla. De a poco sudan, se transparentan y no dejo de mover y remover para que se cocinen parejitas. Lloro y muevo, muevo y lloro. Pretexto hay. Agradezco que las cebollas tarden tanto en tomar color, es tiempo que me regalo para pensar, meditar, acomodar las ideas o simplemente abandonarme al abrazo de alguna emoción. Pasados unos cuarenta minutos, mi mente en general ya está tranquila, mi brazo cansado y las cebollas con un maravilloso color dorado, si no es así, el truco que uso es ponerles una cucharadita de azúcar moreno y dejarlas otros cinco minutos hasta que estén hermosas, muy suaves y de color caramelo. Espolvoreo una cucharada de harina de todo uso y, sin dejar de mover, cocino hasta que se dore y forme un roux rubio con olor a nuez. En este punto mi corazón

de otros estados, la movilidad es un problema muy grave. Estos desarrollos no solamente han atraído a los locales a dejar su casa y mudarse, sino que para todos aquellos que pasan muchas horas para llegar a su trabajo, estos desarrollos de uso mixto representan una opción muy atractiva para instalarse en la ciudad. Con la migración hacia las grandes ciudades dándose de manera tan acelerada, el crecimiento tiende a acercar poco a poco a las ciudades colindantes. Esto no sólo pone en peligro la oferta de empleos y oportunidades, sino que además afecta la capacidad de atención en los servicios públicos, algo que puede estancar a la economía. La respuesta a este problema: la interconectividad, que se traduce en la capacidad de conectar de una manera eficiente a un lugar con otro. Imagina por un momento que la Ciudad de México, el estado de México y Querétaro fueran una misma ciudad, donde a través de un sistema de transporte de última generación podrías vivir en la Ciudad de México y transportarte diariamente a tu trabajo en Querétaro, en menos de media hora. Esa es la intención de Hyperloop México, propuesto por Fernando Romero y su

empieza a conformarse, no hay pena que resista el olor a cebolla caramelizada. Vierto un litro y medio o hasta dos litros de caldo oscuro de res, salpimiento y dejo cocinar todo por media hora más. El horno precalentado espera paciente las rebanadas de baguette o flauta (baguette delgada) para tostarlas. Me gusta cortar un ajo por la mitad y untar los panes con él antes de hornearlos, los tuesto hasta que quedan crujientes y con bonito color. Para entonces los olores que invaden la cocina ya formaron una fiesta en mi cerebro. Pan tostado, caldo en ebullición y una copita de tinto que bien ayuda a relajarse y disfrutar. Rallo el queso (gouda, emmental, gruyere o una mezcla) y me robo trocitos que meto a mi boca justo antes de beber el vino. Para montar la sopa la pongo en tazones de porcelana blanca con simpáticas cabezas de león en ambos lados, coloco un par de crotones del pan recién tostado, queso rallado en cantidades no decentes y lo pongo de vuelta al horno en modo parrilla para que se gratine el queso. La sirvo caliente y humeante, con ganas de com-

despacho Fr-ee, un sistema de transporte de alta velocidad que conectaría a Guadalajara, León, Querétaro y la Ciudad de México. La propuesta plantea la colaboración del gobierno federal y los cuatro estados, en donde todos aportarían los recursos necesarios para su construcción. Lo que veremos en un futuro es un conjunto de ciudades formando megaciudades o megalópolis, regidas por un mismo gobierno o con varios de ellos colaborando. La interconectividad obligaría a estos gobiernos a invertir de una manera más efectiva y consciente, aportando una mejor infraestructura y un mejor acceso a los servicios básicos. Esto haría que el crecimiento para estas ciudades fuera más viable y más constante, mejorando la calidad de vida de las personas. Lo mejor que podemos hacer es voltear a ver y apoyar estas iniciativas que obliguen a los gobiernos a abrir los ojos y a pensar en grande, planeando a largo plazo, fomentando la colaboración y aceptando que los mejores resultados se dan cuando gobierno y sociedad están alienados. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

partir la vida y disfrutarla juntos. Una vecina que tuve en Francia hacía puré con parte de las cebollas hervidas y ponía un poco sobre cada rebanada de baguette ya tostada, los cubría de queso y los gratinaba aparte. Una vez servida la sopa, ponía el crotón ya preparado. También la llegué a probar con el puré ligado con salsa béchamel, una delicadeza. De cualquier manera esta sopa para mí es un alivio, un refugio, una manera de transmutar las lágrimas en goces, de compartir la oportunidad de calentarnos la panza con algo delicioso, de hacernos cariños en cada bocado. Cuando los días no son lo que esperaba, la frustración o la tristeza se apoderan de mi mente, el desazón o las vicisitudes me llenan las horas, sé que es momento de cocinar, de hacer magia y alquimia, pues sé que el día con una buena sopa de cebolla, siempre termina sonriendo. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.



28. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

sin cirugía TRATAMIENTOS

Algunos defectos de nuestro cuerpo pueden dañar nuestra autoestima; ante ello, algunas personas recurren a las cirugías para tratar de esconderlos. Aquí te proporcionamos varias opciones para que se conviertan en tu primera alternativa y evites pasar al temido quirófano

CONTRA EL DAÑO SOLAR

• El láser es una excelente herramienta contra las manchas: promueve la creación de colágeno y elastina, por lo tanto, ayuda a reparar el daño solar, las cicatrices del acné y las estrías. Por ello, el láser resulta excelente opción para estimular, renovar la piel a nivel celular. Otra opción es la luz pulsada que elimina las manchas desde la primera sesión, ya que las ondas de luz logran entrar hasta las capas más profundas de la piel. • Con esta técnica la piel queda tersa, con tono uniforme y luminosa. Recuerda que debes seguir los consejos de los expertos.

›Recuerda que,

PULIDO DE PIEL Y CONTORNO DE OJOS

•Si de plano no puedes ocultar las desveladas, tu opción es Eyes Total Care 5 fases, enfocada en la reparación del área del contorno. Después, te aplican una mascarilla rica en antioxidantes para nutrir la piel de manera profunda. La sensación es similar a la aplicación de un plástico helado en el rostro. Eso te ayudará

ADIÓS A LOS GORDITOS

• La técnica es un choque de temperaturas dentro de la piel y consiste en estresar a las células para que produzcan más colágeno y elastina. • Este sistema combina ondas de radiofrecuencia que incrementan el calor interno y crioliposis, que da un enfriamiento intensivo. El contraste térmico hace que la piel se tense casi de inmediato, desintoxica y aumenta la oxigenación. La crioliposis es una técnica muy popular para reducir medidas al congelar la grasa subcutánea para destruirla, después el cuerpo la elimina por sí mismo. • Conseguirás reducir hasta 12 centímetros de abdomen y de dos a tres tallas.

para evitar riesgos, es necesario que acudas a clínicas especializadas y con médicos certificados. Tu salud es lo más importante.

a desinflamar. Por último, mediante la máquina Perk Eyes, se distribuye un suero con nutrientes y ácido hialurónico. •Para finalizar, te entregarán un tratamiento de parches para que continúes tu tratamiento en casa. Te recomendamos hacerlo por lo menos una vez cada dos meses. ¡Es una maravilla!

UN POQUITO DE BÓTOX

• No tiene por qué generarte miedo. El secreto es la cantidad, así como aplicarlo en un lugar profesional. Es importante que solicites al médico su cédula de cirujano dermatólogo y te muestre el producto antes de aplicarlo. • El bótox no combate las arrugas, sino que inhibe el músculo para retrasarlas.

Aplícalo en la frente, nariz y el contorno de los ojos. Evítalo en el cuello, la mandíbula y alrededor de la boca, pues para estas zonas es mejor el rellenador de ácido hialurónico. • Aplícalo en una sesión de 12 a 16 semanas. Ten en cuenta que pueden varían los resultados en cada paciente.


Del 7 al 13 de septiembre.2017. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Vida saludable y tecnología,

COMBINACIÓN PERFECTA C

Los avances tecnológicos se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida. Son un auxiliar para la belleza, nutrición e incluso la moda, y hay un sector en el que los gadgets pueden hacer la diferencia

APPLE WATCH

• Se reinventa con una nueva edición enfocada a deportistas y a aquellas personas que empiezan a involucrarse en el mundo fitness. La firma lanza una nueva edición de este gadget junto con la compañía Nike. • El nuevo Apple Watch Nike +, cuenta con las apps de siempre,

uando te ejercitas es básico un soundtrack que te motive a seguir adelante, aún cuando te sientas agotada. En la actualidad buscas eficacia, música y algún tipo de melodía en los ejercicios que realizas, así como un cálculo certero de las calorías quemadas o distancias recorridas. Para ello, hay herramientas como relojes, parches e incluso tabletas que cumplen con estos propósitos. Aquí te decimos cuáles son nuestros favoritos:

GARMIN • Cuenta con su propia app, donde podrás mantener la cuenta de calorías quemadas, kilómetros recorridos, así como tiempos alcanzados durante tus rutinas. Además, es social, pues puedes crear grupos, recibir comentarios y fotos de tus amigos atletas. La marca cuenta con diversos productos entre los que destacan básculas, relojes, trackers, hasta pulseras.

pero ahora tiene un GPS integrado, capacidad para hundirse a más de 50 metros, además de conectarse con una red de deportistas a través del Nike+Run Club. • Toda una maravilla, pues a diario te mantiene al tanto de tu progreso, cuántos kilómetros y calorías has quemado, e incluso avisa cuando hay que tomar un respiro.

Fit Bit • Funciona como un dispositivo tracFitPass • Cuando no sabes qué tipo de ejercicio elegir, llega este gadget para hacerte todo más fácil. Esta aplicación se descarga en tu celular, te dará la oportunidad de probar distintos estudios de ejercicio alrededor de la ciudad, para que

encuentres el perfecto para ti. • Debes pagar una mensualidad para probar todas las actividades que quieras en el sitio que esté más cerca de tu ubicación y con el entrenador que elijas. Descárgala en App Store.

ker, mediante el cual puedes mantener registro de tu comida, sueño, ejercicio y actividades a lo largo del día. Lo mejor es que cuenta con una app que lo complementa con métodos de sincronización, así como un recuento de progresos a lo largo de tu desempeño fit. • La línea se compone de muchos productos, ideales para cada estilo de atleta. Con diferentes formas, colores y materiales, existe desde el típico reloj hasta pulseras de metal que se encienden, todo con la idea de que tu experiencia en el ejercicio sea increíble.

DICAPRIO, ¿EL NUEVO JOCKER? DESPUÉS de darse a conocer que Jared Leto no participará en la película sobre los orígenes de Joker, el nombre de Leonardo DiCaprio suena fuerte para darle vida. SEGÚN LA REVISTA VARIETY, a Warner Bros le encanta la idea de tener a DiCaprio para esta película, aunque todavía no se sabe si aceptará el papel que en su momento hiciera su amigo, Jack Nicholson.

HASTA EL MOMENTO, según el mismo portal, no se ha hecho ninguna propuesta formal al actor para participar en la película, cuyo productor ejecutivo será Martin Scorsese, con quien Leonardo ha trabajado en El aviador, Pandillas de Nueva York y El lobo de Wall Street. LEONARDO DICAPRIO no ha actuado en otra película desde que participó en The Revenant y con la cual ganó el premio Oscar.


30. ejecentral. Del 7 al 13 de septiembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación LADY GAGA ENSEÑA DE MÁS EN V MAGAZINE

LADY GAGA es la portada de septiembre de la revista V Magazine, donde habla de su nuevo material discográfico Joanne. LA REVISTA PUBLICÓ en su cuenta de Instagram la portada en la que aparece la cantante en blanco y negro con los brazos levantados, deja al descubierto la parte inferior de uno de sus senos. HEDI SLIMANE es la autora de esta fotografía, la misma quien tomó las imágenes para la portada del disco de Gaga, The Fame Monster.

LAMPUGA Álvaro Obregón 120, Cuauhtémoc, Roma Nte., 06700 Ciudad de México Teléfono: 01 55 5564 1594 CALIFICACIÓN:

Lampuga,UN BISTROT CON SABOR DEL MAR

›Este lugar es uno de los

Para quienes no son amantes del pescado, hay ensaladas, baguettes, buenos cortes de carne y aves. Sin embargo, las delicias del mar son las que mejor les quedan, y un ejemplo es el filete de dorado a la plancha, acompañado de ensalada de arúgula y aderezo casero con dejos de mayonesa, especias y limón; unas papas a la francesa en su punto: crujientes por fuera y muy suaves por dentro. El postre, acompañado con un buen expreso, además de cerrar con broche de oro, te dejará la satisfacción de saber que existe esta opción refinada de pescados y mariscos con un excelente servicio.

favoritos de la Roma, con estilo sencillo, luz tenue, mesas separadas y poco ruido.

La carta es variada y se enfoca sobre todo a mariscos. Hay muchas entradas que se antojan como para compartir, entre las que destacan los pulpos, las tostadas de atún, los tacos de camarón que vienen como spring rolls, con la pasta de hojaldre crujiente, rellenos de verduras y camarones calientitos; el sashimi de atún, cuya textura resulta sorprendente. Su color rojo-rosa parece garantía de su frescura.

DIOR BACKSTAGE MX SEGURO te ha pasado que tu marca favorita lanza una nueva colección y corres a comprarla, pero el producto aún no llega al país. Tenemos buenas noticias, una de nuestras firmas consentidas lanzó el concepto Dior Backstage. ES UN ESPACIO ubicado en las capitales de la moda mundial en donde puedes encontrar todos los productos de la marca. Hace unos días se abrió uno en la Ciudad de México, en el centro comercial Perisur.

DURANTE la inauguración de Dior Backstage Mx participó el maquillista más reconocido de la firma, Nicolás Berreteaga. LOS ASISTENTES pudieron probar productos únicos en este rincón que ofrece servicios de maquillaje personalizado o tutoriales para conseguir looks únicos y muy especiales. NO DEJES de visitar el primer espacio en Latinoamérica de Dior que ofrece una experiencia excepcional a la que no te podrás resistir.

Música para pecar

1. Despacito /Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber 2. Wild Thoughts /DJ Khaled Featuring Rihanna & Bryson Tiller 3. Bodak Yellow (Money Moves) /Cardi B 4. Believer /Imagine Dragons 5. Attention /Charlie Puth 6. Unforgettable /French Montana Featuring Swae Lee 7. There’s Nothing Holdin’ Me Back /Shawn Mendes 8. That’s What I Like /Bruno Mars 9. Shape Of You /Ed Sheeran 10. Rake It Up /Yo Gotti Featuring Nicki Minaj Daddy Yankee & Luis Fonsi


Del 7 al 13 de septiembre.2017 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

HENRY CAVILL YA TIENE DUEÑA

UNO DE LOS SOLTEROS más codiciados de Hollywood hizo pública su relación con una mujer de 25 años llamada Lucy Cork, quien se ha vuelto la envidia de miles de fans del intérprete de Superman. LOS RUMORES comenzaron después de que fueron fotografiados juntos durante la final masculina de Wimbledon en Londres el pasado mes de julio. Desde ese momento, ninguno de los dos se ha preocupado por ocultarlo. SE CONOCIERON en el set, durante la filmación de la película Mission: Impossible 6 donde Lucy era doble de acción de la actriz Rebecca Ferguson. Ella hizo todas las escenas de peligro con las que dejó a todos muy sorprendidos, incluso a Henry. A PESAR de que no hay muchas fotos juntos, Henry le dedicó un tierno mensaje en su cuenta de Instagram junto a un video en donde se ve a Lucy en una sesión de box. Además de boxear, sabe pelear con espada, es acróbata de pole, sabe Thai y bucear. LA PAREJA estuvo muy unida en el verano y han asistido a eventos como la final de la copa de polo Jaeger-LeCoultre, donde ambos vistieron combinados con prendas con rayas blancas y azul marino. HACE UN PAR DE DÍAS, el protagonista de Los Tudor compartió una fotografía en su perfil en en cual posa sin camisa, acompañado de Lucy y otro amigo, mientras daban un paseo en bote. En la imagen, Henry presume su abdomen tonificado y con el cabello despeinado, mientras que ella luce un bikini negro y lentes de sol.

BRITNEY, AL NATURAL A ESTA ESTRELLA del pop siempre le ha gustado crear polémica y esta vez no fue la excepción. LA CANTANTE compartió fotografías en redes sociales en las que se ve sin una gota de maquillaje, con lo que demostró que la belleza viene del interior, algo que aprendió después de una fuerte depresión. LAS IMÁGENES son divertidas, pues Brit nos regala algunos gestos cómicos y sin tener miedo a lucir con su cara lavada. “En los días en los que no me

produzco ni me maquillan para el show, esta soy yo, sin glamour” escribió la cantante, “A esto le llamo mi look de café por la mañana en mi casa #NoMakeupMonday”. ESTE MENSAJE enloqueció a sus seguidores en las redes sociales, quienes siempre la han apoyado, incluso en los momentos más difíciles y las crisis de la intérprete de Baby one more time. TODOS RECIBIERON con agrado este álbum de fotos, pues Britney nos demostró que no tiene miedo de mostrarse tal cual es.

EL SALÓN ROJO

El Seductor: las mujeres de Sofia Coppola Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

n alguna entrevista reciente, la directora Sofia Coppola declaró que su nueva cinta, The Beguiled (El Seductor) no debería verse como un remake a la versión homónima de 1971 (dirigida por el mítico Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood), sino como una adaptación a la novela original escrita por Thomas Cullinan. La declaración es de una ingenuidad casi insultante, toda vez que es imposible meterse a hacer un remake a una cinta de Eastwood (¡y Siegel!) sin que surjan las odiosas comparaciones. Ambas historias son prácticamente idénticas. Durante la Guerra de Secesión, un soldado desertor (Clint Eastwood en la versión original, Colin Farrell en la nueva) encuentra refugio en una escuela para adolescentes en Virginia. La matriarca del lugar (Geraldine Page/Nicole Kidman) decide curar al soldado para entregarlo al ejército cuando se recupere. La presencia del varonil soldado provoca un perverso juego de seducción y manipulación sexual que poco a poco sube de tono: todas las mujeres quieren atender al hombre herido y él da esperanzas a todas. No obstante ¿quién es el depredador?, ¿quién es la presa? Mientras que en la versión de Siegel el deseo se proyecta como una pulsión puramente carnal e incontrolable (“¡hasta las gallinas pusieron gracias a usted, cabo McBurney!”), Coppola (como es usual) prefiere la sutileza y la delicadeza de trazo. Omite la voz en off explicativa de Siegel, evade el tema racial y no justifica el deseo sexual de sus mujeres con sórdidas historias en su pasado. Evade también una curiosa escena: Clint, moribundo, le planta un beso pasional a la niña que lo rescata en el bosque, cual si se tratara de una mujer. Algunas de estas decisiones podrían calificarse como vicios de corrección política (¿qué dirían “las redes” si Farrell besara a una niña?), pero en el caso de Sofia no parece ser el caso; si evita controversias es en pos de plasmar su visión que no es sino una variación de su propia filmografía: mujeres encerradas y su encontronazo con el mundo exterior (las vírgenes suicidas, Scarlett en Tokio, María Antonieta en Versalles). El deseo de estas mujeres, que jamás han estado con un hombre, no necesita justificación ni condescendencia. De carácter fuerte, la troupe de Coppola no pide permiso ni perdón, se erige con delicadeza y brutalidad sobre el hombre que pretende engañarlas. En español, el verbo “beguile” tiene dos traducciones: seducir y/o engañar. En la versión de Siegel las mujeres se dejan seducir, en la de Coppola es el hombre es el que sale engañado por estas vírgenes fratricidas. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.