Semanario #78

Page 1

Llegó el frío.

Te compartimos las tendencias de abrigos para esta temporada. Pág. 36

PUNTOS DE VISTA

María Idalia Gómez

Juan Antonio Le Clercq

Luis M. Cruz

Raymundo Riva Palacio

La urgencia de PGR

Notas sobre un destape cavernario

Meade al ruedo

Recuerdos de los destapes

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 8

Pág. 4

No. 78. Año 2 • Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 Precio 5 pesos

José Antonio Meade

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

LAS HORAS

DEL DESTAPE

>El dedazo se definió la tarde-noche

del sábado 25 de noviembre. >Los saldos que dejó Meade como secretario de Estado. >Pinceladas de un amigo: el político que no utiliza chofer. Págs. 13 a 18

EL CLUB DE LOS ANCIANOS SUPERMILLONARIOS

Este año, 50% de la riqueza mundial está en manos de tan sólo 1% de la población; la mayoría de los potentados tiene más de 70 años. Pág. 20

Ilustración: Gilberto Bobadilla

•DISPUTA POR LA ASF. Cinco personajes cercanos a Juan Manuel Portal y auditores estatales de Veracruz y Oaxaca compiten por el máximo órgano de fiscalización. Pág. 22 •ACUSAN A MINISTRO HONDUREÑO. Un narcotraficante mexicano convertido en informante de la DEA señala a Julián Pacheco Tinoco de tráfico de drogas. Pág. 28 ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.


2. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La trastienda La tranquilidad de Nuño

›Desde hace varias semanas Aurelio Nuño luce tranquilo. Varios de sus colaboradores en la Secretaría de Educación decían desde antes del predestape de José Antonio Meade, la semana pasada, que se encontraba de muy buen humor, tranquilo, pero al mismo tiempo cerrando cosas. Oséase, que les dijo que apuraran el cierre administrativo de su gestión, por eso que debían tener todas las cosas listas ante cualquier decisión que tomara el pre-

sidente Enrique Peña Nieto. A nadie le ha dicho Nuño que su tiempo en Educación terminó, pero les ha sorprendido la instrucción de preparar la documentación legal como si estuvieran alistando la entrega de oficina. ¿Qué puede ser? Dicen los que saben que en realidad no saben para dónde, pero que don Aurelio está listo para saltar a su nueva encomienda, que sospechan allá en el Centro Histórico, será a la campaña presidencial.

CANDIDATO POR CONSENSO

GOBERNADOR AL BANQUILLO

L

as negociaciones del Frente Ciudadano por México están llegando a un punto central sobre cuál va a ser el método por el que elijan entre el líder del PAN, Ricardo Anaya, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, su candidato a la Presidencia. Dicen los que saben que están alcanzando un acuerdo para que el método selecto sea el consenso. Oséase, ni consulta ni encuestas, como prefiere Mancera, sino un acuerdo entre las dirigencias del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. El consenso se establecería en función del peso electoral del PAN, que es el que tiene el mayor, y la necesidad del PRD de mantener el poder en la capital federal. Es decir, agregan los que saben, este método llevaría a Anaya a la candidatura presidencial.

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Mero trámite. Enrique Alfaro

P

ronto el PAN deberá enfrentar un problema serio y que puede ser más complicado de resolver, ya estando en la ruta del proceso electoral. Resulta que en unos días se afianzará una acusación penal contra el exgobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, Malova. No tiene nada que ver con las acusaciones que ya enfrentan cinco de sus excolaboradores, a quienes la vicefiscal del estado, Nubia González Elizalde, acusó hace unos días de desvío de recursos. El panista Malova, dicen los que saben, debe comenzar a preocuparse porque hay bastantes pruebas en su contra por beneficios personales ilegales, obtenidos durante su administración, y es posible que sus compañeros de partido no le echen la mano, ni un lazo para defenderlo, oséase, más bien le hagan el feo.

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

MÉXICO PAGARÁ

H

ace unos días se celebró una audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para presentar el caso de 11 mujeres que aseguran fueron violadas hace 11 años, después de ser detenidas tras el desalojo en San Salvador Atenco. Un operativo que por cierto se llevó a cabo a petición del gobierno del entonces presidente Vicente Fox y que operó fallidamente su entonces secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora, hoy ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dicen los que saben que el Estado mexicano aceptó todas las condiciones que la Corte considere necesarias para hacer justicia. Oséase, desde investigar nuevamente el

caso, pedir disculpas públicas, crear instituciones para atención a la mujer y, especialmente, el pago de indemnizaciones a estas mujeres y sus familias por los daños causados. La resolución del organismo internacional se dará a conocer en unos meses, y aseguran los que saben que la víctima que menos está pidiendo son 500 mil dólares por resarcimiento del daño, pero hay otras que piden el doble y un poco más, dinero que piden extensivo a sus familiares. A pesar de que el gobierno mexicano se considera inocente y existen pruebas que ponen en duda los testimonios de las mujeres de Atenco, como estrategia se decidió no pelear el caso ante la Corte, aceptar el fallo y así quitarse pronto el problema de encima, y no ensombrecer las elecciones.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 30 de noviembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La tres

42

POR CIENTO

de la PEA con educación superior se concentra en los 10 países más competitivos del mundo.

9

POR CIENTO

de ISR paga cada trabajador mexicano; Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú están exentos.

Desafíos para 2018-2024 ›El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) dedicó su índice internacional 2017 a subrayar los retos que enfrentará el presidente de México que resulte electo el próximo año. La fragilidad del Estado de derecho, la debilidad de las instituciones de gobierno y la informalidad económica son señalados como los principales obstáculos para llegar a ser una potencia. SOCIEDAD INCLUYENTE, PREPARADA Y SANA ∙México mantuvo la posición 37 en Sociedad entre 2013 y 2015. Aunque hubo cambios importantes, como la reducción en la tasa de mortalidad infantil, analfabetismo y embarazos adolescentes, estas mejorías no fueron suficientes, comparadas con los avances de otros países.

MANEJO SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE

Contraste: El mejor posicionado es Canadá, pues en ese país no existe el analfabetismo y fue el segundo país con mayor calificación en la prueba PISA. También es el cuarto país con la mayor tasa de escolaridad promedio (13.1 años, mientras que el promedio de la muestra fue de 10.3).

∙México ganó una posición, pasando del lugar 35 en 2013 al 34 en 2015. Esto fue consecuencia de un mayor porcentaje de energía consumida proveniente de fuentes no contaminantes, así como mayores tasas de empresas certificadas como limpias.

Contraste: El ejemplo a seguir es Noruega. Es el segundo país con mayores recursos hídricos renovables y el quinto con menor estrés hídrico. Es cuarto con mayor consumo de energía proveniente de fuentes no contaminantes y el sexto con menores emisiones de CO₂.

RESULTADOS MUNDIALES

POSICIONES

3. SUECIA

01-09 10-17 18-26

1. NORUEGA

27-34 35-43

2. SUIZA

SISTEMA DE DERECHO CONFIABLE ∙México ha perdido posiciones de manera sistemática desde el máximo alcanzado en 2005 (lugar 34 de 43 países analizados, lo que se debe a cierto grado de debilidad en sus instituciones y al creciente contexto de inseguridad. Hoy está en posición 39. Contraste: El mejor en este rubro es Finlandia, donde los costos de la delincuencia en los negocios son casi nulos, hay confianza en la policía, se confía en la imparcialidad de las cortes y en la independencia del Poder Judicial.

36. MÉXICO

ESTE MAPA, elaborado por el Imco, clasifica a 43 países analizados, de acuerdo a su posición en la tabla de competitividad. México se ubica en el grupo sotanero.

ECONOMÍA ESTABLE

SISTEMA POLÍTICO ESTABLE Y FUNCIONAL ∙Después de haber alcanzado la posición 18 de 2001 a 2005, México cayó a la posición 20 en 2015, un lugar menos que en 2013. Las debilidades existentes en términos de corrupción, libertades civiles, derechos políticos, estabilidad política y libertad de prensa explican esta situación.

Contraste: Suecia es el mejor en este rubro. Se le considera “nada propenso” a sufrir conflictos armados internos, es unas de las naciones que más respeta los derechos políticos en términos de elecciones libres y justas. Fue el segundo país que mayor libertad de prensa y tercero con menor percepción de corrupción.

INNOVACIÓN EN LOS SECTORES ECONÓMICOS ∙México no mejorado su calificación desde 2008 pese a los avances en el periodo 2001-2005. Entre 2011 y 2013, se mantuvo estancado en el sitio 26. Lo anterior es consecuencia de mejorías por debajo del promedio en gasto en investigación y desarrollo, artículos científicos, coeficiente de inver-

sión y técnicos. Contraste: El mejor ejemplo de innovación en el mundo es Corea del Sur, pues es el país que mayor proporción de su PIB destinó a gasto relacionado con investigación y desarrollo (4.5%) y el que más aplicaciones de patentes tuvo por cada millón de la PEA (ocho mil 24 aplicaciones).

∙Después de un periodo de recuperación que inició en 2006, México alcanzó en 2015 su mejor posición histórica (lugar 23) producto de avances en materia de crecimiento del PIB y libertad para competir. Contraste: El campeón en este renglón es Suiza. Es el país que menor inflación exhibió entre 2010 y 2014, tiene las mayores reservas con respecto al valor de sus importaciones. Es el cuarto país con mayores activos en el sector financiero.


4. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Los rituales para elegir al candidato del PRI a la Presidecia de la República

han estado llenos de fintas y anzuelos, algunos accidentales, otros perfectamente dirigidos. En algunos casos, el abanderado es tallado a mano con años de anticipación, pero en otros basta con la advertencia de un poderoso asesor para que el dedo presidencial cambie de dirección.

Recuerdos de los destapes

1

ER. TIEMPO: El inminente se fue a la basura. Los presidentes que salieron del PRI siempre han manejado los rituales de la sucesión jugando con los tiempos y los aspirantes. Es el momento de mayor poder en su sexenio, cuando todos saben que el sucesor —en su partido—, el que recibirá el mayor apoyo y podrá hacer todos los compromisos que le permitan ganar la elección, depende de la voluntad del inquilino de Los Pinos. Luis Echeverría, quien se ganó la candidatura en 1969 tras manejar la línea dura con el Movimiento Estudiantil en 1968, llegó una mañana de 1975 sin previo aviso a la casa del secretario de Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, y observó que su patio no era lo suficientemente grande para recibir contingentes que lo fueran a felicitar. “Sentí que el dedo divino me había escogido”, dijo muchos años después, al recordar cómo inmediatamente compró el terreno atrás de su casa. Echeverría decidió, sin embargo, otra cosa. El 25 de septiembre su amigo de juventud, el secretario de Hacienda, José López Portillo, fuera ungido candidato. Irónicamente, apenas semanas antes, en la celebración del Grito en Palacio Nacional —cuando los presidentes lo daban en Dolores Hidalgo y no en el Zócalo—, nadie se le acercaba porque estaban haciéndole la corte a Mario Moya Palencia, quien lucía como el inminente destapado. Aquella noche de Grito, se había quedado López Portillo en una esquina de Palacio Nacional, solamente acompañado por Rodolfo Echeverría Álvarez, hermano del Presidente, y que dirigía el instituto de cinematografía. Quienes recuerdan haberlos visto, dicen que guardaban un bajo perfil, conversando sólo entre ellos mismos y con algunas sonrisas que dejaban salir cuando veían las filas que se formaban para felicitar al secretario de Gobernación. Aquella sucesión iba a ser la primera en la cual llegaban al final de la contienda los secretarios técnicos y los políticos. Las que vinieron después, las escenificaron el secretario de Programación y Presupuesto, Miguel de la Madrid y el líder del PRI, Javier García Paniagua, y luego entre Carlos

Salinas, también secretario de Programación y Presupuesto, y Manuel Bartlett, secretario de Gobernación, y más adelante entre Luis Donaldo Colosio/Ernesto Zedillo, y Manuel Camacho/Fernando Ortiz Arana. Hasta hoy, los técnicos han ganado la partida.

2

DO. TIEMPO: Aquel caos de 1987. La sucesión presidencial de 1988 dentro del PRI estuvo marcada por tormentas internas. El PRI se fracturó cuando la Corriente Democrática que encabezaban Rodolfo González Guevara, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, le exigía al presidente Miguel de la Madrid que abriera el proceso de sucesión. Lo que hizo fue una pasarela con seis miembros del gabinete para disfrazar que precandidatos eran sólo entre dos, el secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, y el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett. El destape había generado expectativa, incluso entre los hijos del Presidente. Uno de ellos, Federico, presionó fuertemente a quien era secretario particular de De la Madrid, el poderoso Emilio Gamboa, quien hoy coordina la bancada del PRI en el Senado y es confidente del presidente Enrique Peña Nieto, para que le dijera quién sería nominado. Gamboa reveló: “SG”. La noche del 3 de octubre, Federico de la Madrid fue a una fiesta a la casa del empresario Jaime Camil, donde alardeaba que el candidato sería Sergio García Ramírez, asumiendo que las siglas correspondían al entonces procurador general. Camil le habló a otro contendiente, su amigo el secretario de Energía, Alfredo del Mazo, quien se comunicó con García Ramírez para felicitarlo. Siempre dijo que el procurador no negó que fuera el candidato, por lo que a la mañana siguiente, poco antes de ir a felicitarlo, le confió a su equipo la noticia y pidió que prepararan un comunicado. De su entorno salió la versión de que García Ramírez sería el candidato, lo que provocó el desorden en el proceso de unción, porque el presidente De la Madrid apenas estaba

notificando al Comité Ejecutivo Nacional, el 4 de octubre, que el candidato sería Carlos Salinas. La Jornada incluso, publicó una edición especial con el nombre de García Ramírez como candidato. Del Mazo salió temprano de su casa hacia la de su madre, desconectándose del resto del mundo. No sabía que estaba equivocado y se dirigió entonces a la de García Ramírez. Su muy inteligente secretaria envió a un motociclista a interceptarlo y entregarle un mensaje. Dos cuadras antes de llegar a la casa del procurador, el motociclista lo entregó: había hablado el líder del PRI, Jorge de la Vega Domínguez, para informarle que el candidato era Salinas.

3

ER. TIEMPO: Un proyecto

construido a mano, frustrado. Desde que su amigo y colaborador en la Secretaría de Hacienda se lo presentó, Carlos Salinas comenzó a construir el futuro de Luis Donaldo Colosio. Cuando el presidente Miguel de la Madrid lo designó secretario de Programación y Presupuesto, Salinas lo llevó a la Comisión respectiva en la Cámara de Diputados. Como candidato presidencial lo hizo coordinador de su campaña. Lo nombró en el PRI

y le ordenó reconocer el triunfo de Ernesto Ruffo en la gubernatura de Baja California, la primera entregada a la oposición. Colosio no quería, pero Salinas le dijo que ese acto lo capitalizaría como un gran demócrata. Colosio saltó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, ya en la mira de Salinas para sucederlo, que fue convertida en la Secretaría de Desarrollo Social, donde un paper en la Universidad de Harvard le dio la idea para el Pronasol, el Programa Nacional de Solidaridad. Salinas le creó una secretaría noble, le dio un programa que sólo daba, y le colocó en Carlos Rojas y Enrique del Val, a los operadores. Colosio era el proyecto transexenal de Salinas, al único de su equipo que talló a mano y construyó desde el principio para sucederlo. Lo ungió como candidato a principios de noviembre de 1993 y controló el berrinche de quien se veía como el sucesor natural, Manuel Camacho, el jefe del Departamento del Distrito Federal. Colosio tuvo un mal inicio y una mediocre campaña, que fue interrumpida de la peor manera en Lomas Taurinas el 23 de marzo de 1994, cuando Mario Aburto, un obrero con personalidad borderline, lo asesinó. Salinas lloró esa noche en Los Pinos, pero con Pedro Aspe, secretario de Hacienda, trabajó para evitar que el crimen se volviera una crisis económica y política. Por razones constitucionales —estar fuera de un cargo seis meses antes de la elección—, no pudo nominar a Aspe, y se inclinó por Francisco Rojas, quien era director de Pemex. Rojas limpió su oficina, que sería ocupada por Del Val, pero José Córdoba, quien era su superasesor, lo persuadió que no era el mejor candidato para concretar las reformas económicas, y presionó para que fuera el coordinador de campaña de Colosio, Ernesto Zedillo, a quien despreciaba Salinas como economista. Córdoba ganó la partida dentro de Los Pinos y Salinas lo hizo candidato. No terminaría de arrepentirse. Zedillo lo persiguió judicialmente tan pronto como tomó protesta como Presidente y le construyó una imagen de ladrón que aún no se borra. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

I

JAIR AVALOS / VERACRUZ xhuatlán de Madero es un municipio pobre de apenas 50 mil habitantes que se quedó sin alcalde. Víctor Espinoza Tolentino, edil ixhuateco y aspirante a la diputación, fue asesinado en una operación nunca antes vista que no sólo se sumó a la estadística de homicidios en el país, sino que lo convirtió en uno de los primeros precandidatos muertos, como parte del proceso electoral 2018. Víctor Espinoza manejaba a Ixhuatlán con habilidad política. Un municipio del norte de Veracruz, colindante con Puebla e Hidalgo, donde 41 mil 800 ciudadanos son pobres y ofrece la oportunidad para crear estructuras sociales que terminan como redes clientelares. En la zona ya se preparaban para las elecciones de 2018 y en Veracruz, además de los cargos federales, se elegirán gobernador y diputados locales, y Espinoza Tolentino sobresalía como virtual candidato del distrito IV estatal por el PAN-PRD.

❝Víctor iba ser nuestro candidato a diputado❞, sostuvo en el funeral el gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares. La noche del viernes 24 de noviembre el alcalde de Ixhuatlán fue asesinado por una banda de revendedores de materiales

La contienda electoral deja primeras víctimas : EN NUEVE DÍAS asesinaron en Veracruz y Guerrero a tres aspirantes a puestos de elección popular; son los primeros crímenes previos a los comicios del próximo año

de bodegas gubernamentales, en Banderilla, en la zona conurbada de Xalapa, por una red operada por tres funcionarios de base de la Coordinación de Promoción de Asuntos Cívicos y Culturales de la Secretaria de Gobierno estatal. El presidente municipal había hecho tratos para comprar cuatro mil láminas de zinc a mitad de precio por 400 mil pesos, dinero que le robaron esa noche al político que dejó el priismo de Javier Duarte para apoyar la campaña de Miguel Ángel Yunes Linares. La contienda en Veracruz abre de manera violenta. En el sur, cuatro días antes, asesinaron a Santana Cruz Bahena, alcalde electo de Hidalgotitlán. Los funerales revivieron lo endeble de la seguridad municipal. Los ocho policías de guardia no pudieron hacer nada frente a los más de 100 pistoleros que llegaron a la casa del político de Nueva Alianza. A más de una

EN 2018 SERÁN ELEGIDOS:

•Un presidente de la República. • 500 diputados federales. • 128 senadores. • 8 gobernadores y el jefe de gobierno capitalino. • 972 diputados estatales. • 1,796 funcionarios municipales.

Apenas iniciada la contienda electoral y los intereses políticos y económicos, enfrentados contra la violencia, merman cada semana la contienda electoral para el próximo año. semana después, los operativos policiacos no han detenido a ningún indiciado.

Otros dos crímenes En Guerrero habrá rotación de poderes en el congreso local, federal, alcaldías y senadurías. Por ahora, son dos los políticos asesinados en el estado.

El 15 de noviembre Miguel Solorio Figueroa fue encontrado muerto dentro de su camioneta. El experredista pretendía ser candidato independiente a la alcaldía del municipio de Zihuatanejo, zona turística y de playa en Guerrero. Solorio cobró popularidad apadrinando estudiantes, en apoyos a campesinos y promoviendo la cabalgata anual Ixtapa-Zihuatanejo. A inicios del año Miguel se unió al movimiento independiente de Armando Ríos Piter y se vio un Miguel Solorio promocionando su asociación “Soy Pueblo” con la que reunía las firmas para la candidatura. Con la muerte de Solorio Figueroa, el Movimiento Jaguar perdió una carta fuerte en Guerrero. Un escenario similar fue el de Armando Arturo López Solano en Quechultenango, Guerrero. El dirigente del Movimiento Ciudadano llegaba a su domicilio y fue emboscado. López Solano fue candidato a alcalde por Movimiento Ciudadano en 2008, 2012 y 2015, aunque obtuvo el segundo lugar en la votación. En esta nueva contienda electoral sería nuevamente el candidato.


6. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Briefing

LA REPÚBLICA EN DATOS

ZONA SUR

Pirinola. GUARDADO. EL POPULAR

YUCATÁN. DIARIO LA VERDAD

Surgen más empresas fantasmas en ayuntamiento

ZONA NORTE CHIHUAHUA EL DIARIO DE JUÁREZ

Alcaldes no pedirán licencia para reelección КLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucionales varios lineamientos de la reforma electoral local, que entró en vigor desde agosto pasado, y quitó a los alcaldes la obligación de separarse del encargo para buscar la reelección, tal y como lo establecían las normas aprobadas por el Congreso estatal. КSin embargo, se mantuvo el lineamiento de la Constitución de Chihuahua para que los presidentes municipales que llegaron por la vía independiente se separen del cargo en la época de precampaña con el fin de recabar las firmas ciudadanas necesarias para solicitar registro ante las autoridades electorales. КLas acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas por el presidente municipal de Parral, Alfredo Lozoya, al considerar excesivos “los candados” para los alcaldes, en específico para quienes asumieron por la vía independiente, como es su caso y el del edil de Juárez, Héctor Armando Cabada Alvídrez. КEn este sentido, el abogado en Derecho Electoral, Gerardo Cortinas Murra, asesor jurídico del alcalde parralense, dio a conocer que a pesar de esa votación,

buscarán la inaplicación del sexto numeral en el caso específico de Lozoya, mediante un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales a promover en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). DURANGO EL SIGLO DE DURANGO

Aumentan quejas contra efectivos municipales

КDe acuerdo con la estadística de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), entre enero y octubre de este año se interpusieron 75 quejas en contra de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y otras 40 se dirigieron a la Policía Estatal. КEstas 115 acumuladas tan solo entre las dos corporaciones preventivas representan 13% de las quejas interpuestas ante la CEDH en los primeros 10 meses del presente año. КDichas cifras implican también un incremento en comparación con los registros de la Comisión del año pasado. De enero a octubre de 2016, el desempeño del personal de la DMSP tuvo 49 señalamientos de presuntas violaciones a las garantías individuales. КMientras que en lo relativo a la Policía Estatal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, apareció en la estadística también con 40 señalamientos.

El ayuntamiento de Mérida facturó más de 21 millones de pesos para el proyecto “Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017”, a nombre de nueve empresas ubicadas en domicilios falsos y terrenos baldíos, con socios que desconocen las transacciones y sociedades con giros diferentes al cultural y artístico. Esta no es la primera ocasión en la que se increpa a la administración municipal —encabezada por Mauricio Vila Dosal— de involucrarse en el desvío de recursos, pues en abril pasado fue acusado de obtener más de 7.5 millones de pesos, mediante una empresa fantasma que ofrece servicios de mantenimiento. Las involucradas en este caso son MID Tácticas Estratégicas SCP.; Grupo Ricoca S. de R.L. de C.V.; Publimanser S.A. de C.V.; Remora Espectáculos y Representaciones S. de R.L. de C.V.; Nifama S. de R.L. de C.V.; Asesoría y Consultoría AMEC S. de R.L. de C.V.; Tercoms S.A. de C.V., Publicidad e Imagen del Sureste S. de R.L. de CV y Grupo Blu SA de CV. Este año, MID Tácticas Estratégicas S.C.P. recibió un total de 861 mil 174 pesos por los conceptos de “Servicios profesionales científicos y técnicos integrales, servicio de cuatro personas de apoyo logística en el parque de santa lucia dentro del programa serenata yucateca los días 2 y 9 de marzo de 2017. Otros arrendamientos, servicio de renta de timbales

ZONA CENTRO

para la orquesta jaranera durante el mes de abril de 2017”. En Grupo Ricoca el domicilio fiscal de la empresa es propiedad de Luis Eduardo Milán Cabrera, quien tiene relación directa de parentesco con el titular de la Unidad de Comunicación Social del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo José Cabrera Ruiz. Nifama S. de R.L. de C.V. apenas facturó este año más de 556 mil pesos por “servicios de creación y difusión de contenido”, pero fue un gran saldo de los 59 mil pesos facturados el año pasado por un servicio tan diferente, de “enmarcados, ornamentos e instalación de persianas”.

REPORTES DE MUJERES DESAPARECIDAS DESDE 2011 HASTA JUNIO DE 2017 2000

PUEBLA LADO B

En 2017, menos de la mitad de mujeres ha sido localizada КEn promedio, cuatro de cada 10 mujeres que desaparecen en Puebla tiene entre 14 y 17 años, desde 2011 a junio de 2017, y 38% están desaparecidas es o era menor de edad. КSegún datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el periodo referido desaparecieron mil 975 mujeres, de esta cifra mil 198 han sido

1500 1000

No localizadas Localizadas Total reportes desaparecidas

500 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017 Fuente: FGE

localizadas; por lo que 777 continúan desaparecidas. КDe 2011 a 2015, la mayoría de las desaparecidas era localizada; de 2016 a 2017 menos de la mitad tuvo la misma suerte.


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx MÉXICO OCUPA EL NOVENO LUGAR entre los países con mayor número de estudiantes Estados Unidos, con 16 mil 835 para el ciclo escolar 2016-2017, un aumento de 0.6% respecto al ciclo previo, según el informe Puertas Abiertas del Instituto de Educación Internacional (IIE). OAXACA NVI NOTICIAS

Gastó UABJO 848 mdp extra de presupuesto КEntre 2013 y 2016, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) obtuvo fondos extraordinarios por 848 millones 725 mil 956 pesos del gobierno estatal, que este año suspendió el financiamiento. КY es que en los últimos cuatro años, la administración estatal otorgó ampliaciones presupuestales que, en promedio, superaron 200 millones de pesos. КEn 2016, la UABJO recibió, de manera extraordinaria, más de 271 millones de pesos; y en 2015, más de 220 millones de pesos; hacia 2014, la ampliación presupuestal fue por 206 millones 416 mil 840 pesos; y un año antes, por 150 millones 341 mil 807 pesos; de acuerdo con reportes financiaros que en esos ejercicios fiscales presentó la Secretaría de Finanzas estatal. КLa Secretaría de Finanzas de la Universidad, Verónica Esther

КLo que no ha cambiado es el promedio de edades en que las mujeres desaparecen y, sobre todo, que son las de esa edad a quienes menos encuentran. Las adolescentes son las que más han desaparecido sin que se sepa su paradero: 91 de 16 años siguen sin ser localizadas, así como 87 de 15 años, 70 de 14 y 55 de 17 años. КAl contrastar los datos de la FGE con los del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (Rnped), de 2011 a junio de 2017, hay diferencias: la FGE registra 777 y el Rnped 789. En cuanto a municipios donde desaparecieron las mujeres, la Fiscalía tiene denuncias de 47, y el Rnped de 51.

Jiménez Ochoa señaló, en agosto, que este año el déficit de la Universidad es superior a 144 millones de pesos. El rector de la UABJO, Eduardo Bautista, ha manifestado públicamente que se necesita un incremento en el financiamiento por 241 millones 668 mil 165 pesos, para cumplir con las obligaciones laborales en los últimos dos meses de 2017. GUERRERO BAJO PALABRA

Diputados ocultan datos para Ley 3 de 3 КNinguno de los 46 diputados locales en Guerrero ha participado de la iniciativa ciudadana Ley 3de3, en la cual funcionarios y legisladores de todos los niveles dan cuenta de bienes personales y funciones fuera del ámbito de su labor pública. КLa iniciativa de ley integra tres ejes que todo funcionario debe cumplir con el fin de promover la transparencia en sus actividades: declaración patrimonial, que contempla la evolución y valor de bienes de un servidor público durante sus funciones; declaración de intereses, referente a actividades que pudieran interferir en el ejercicio y toma de decisiones; y declaración fiscal, a través del cual se comprueba el pago de impuestos. КEn el caso de Guerrero, los legisladores prefieren ocultar todo la información que debe ser de conocimiento público una vez que decidieron aceptar un cargo público.

AUNQUE EL TOTAL de estudiantes se incrementó, el número de nuevos alumnos —aquellos que se inscribieron por primera vez— bajó en 2016, en lo que constituye el primer descenso desde la realización del sondeo hace 12 años.

PRENSA INTERNACIONAL

Partidos se lanzan por 170 mil votantes de origen musulmán КSegún los datos del censo, en Cataluña hay 515.482 personas procedentes de países musulmanes (sobre 6.8% de la pobación, y un tercio de los cuales se calcula que con derecho a voto). КEsta es una cifra nada desdeñable y que en tiempos de ajetreo político, más aún ante unas elecciones que podrían tener un resultado inicerto y previsiblemente ajustado, representan una red de sufragios, apunta el diario español. КDesde ámbitos políticos se atribuye a esta circunstancia la inclusión de personas de este origen en las listas electorales del próximo 21 de diciembre.

GUANAJUATO ZONA FRANCA

Cierran año con alza en homicidios КDurante octubre pasado se contabilizaron 131 homicidios que suman mil 189 víctimas asesinadas en este año. Uno de los municipios más afectado es Irapuato con 46

RUSIA SPUTNIK

EU atrapa a 50 mil cerca de su base en Siria y Moscú

ESPAÑA ABC

КAunque una coincidencia apunta al municipio de Tepeaca, ubicado a 46 kilómetros de Tenancingo, Tlaxcala, “la capital de la trata de personas”, como lo califican varias organizaciones dedicadas a la lucha contra la explotación sexual, tiene la tasa más alta en desaparición de mujeres.

CHINA CONTINÚA EN EL SITIO principal como la mayor fuente de estudiantes en cursos de licenciatura, maestría, doctorado o de especialidades en Estados Unidos, con un total de 350 mil 755 en el ciclo actual.

КEstados Unidos ha prohibido a cualquiera acercarse a 55 kilómetros de su base militar en At Tanf, Siria, en la frontera con Irak, privando a más de 50 mil refugiados en el campamento de Rukban, que se encuentra muy cerca de la base, de convertirse en humanitario asistencia, aseguró el jefe del centro ruso para la reconciliación siria, Sergei Kuralenko. КAnteriormente, Estados Unidos expresó su disposición para permitir entregas de asistencia humanitaria, pero aseguraron que el gobierno sirio impidió estos esfuerzos; sin embargo, el portavoz de la Operation Inherent Resolve, Ryan Dillon, refutó la acusación, al asegurar que la fuerza asociada de la coalición permitió que las entregas pasaran. REINO UNIDO THE TIMES

Niños, arreglados como “mulas” para traspasar drogas КMiles de niños y adolescentes son usados por bandas criminales como narcotraficantes en un escándalo de sanidad en las localidades de Rotherham y Rochdale. КLa Agencia Nacional del Crimen (NCA, por sus siglas en inglés) estima que el tráfico de drogas, en el cual las pandillas mueven drogas y dinero en efectivo entre los centros urbanos y ubicaciones fuera de la ciudad están fuera de control. Los oficiales han identificado más de 700 de las operaciones, que llevan el nombre de las líneas telefónicas utilizadas por las pandillas para controlar los mercados de drogas en todo el país. homicidios dolosos durante octubre y noviembre. КDicha cifra sobresale por ser el segundo municipio de importancia estratégica en el estado y formar parte del corredor industrial. КEl recuento elaborado por este medio informativo refiere que hasta el 26 de noviembre pasado ocurrieron 135 fallecimientos en el contexto de violencia, siete de ellos correspondieron a mujeres y dos menores de edad, uno de ellos fue víctima colateral de un ataque armado. КDe confirmarse las cifras, en lo que va de este año habrían ocurrido más de mil 324 homicidios en toda la entidad. КTambién destaca el nivel de violencia

reflejado en el corredor industrial; ciudades como León, Irapuato, Salamanca y Celaya mantienen el vergonzoso liderazgo en homicidios, entre los cuatro municipios más grandes del estado, suman 63 casos, correspondientes a 48% de los asesinatos totales de la entidad. КAl respecto, el gobernador Miguel Márquez Márquez argumentó que la estrategia estatal de seguridad“sí funciona”, y advirtió que tanto Alvar Cabeza de Vaca (secretario de Seguridad Pública), como Carlos Zamarripa Aguirre (procurador de Justicia) continuarán en sus cargos y apostó con ello a que la seguridad en la entidad regresará con la llegada de más efectivos militares.


8. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

Meade al ruedo Luis M. Cruz

1.

La candidatura presidencial del PRI se ha decantado en favor de un buen prospecto, José Antonio Meade Kuribreña, sin dejar de ser una candidatura externa dado que no es militante de este partido. En la historia del PRI, todos sus candidatos presidenciales han sido militantes, siendo ésta la primera ocasión en que un ciudadano simpatizante asumiría la candidatura presidencial. Los otros aspirantes declinaron su intención, asumiendo la liturgia política del partido.

BITÁCORA DE GUERRA

El cabalístico 27 Hannia Novell @ HanniaNovell

E

l 27 de noviembre parece ser una fecha significativa para Enrique Peña Nieto. Un día como ese, pero de 2011, se registró como precandidato del PRI a la Presidencia de la República; sería el único en hacerlo luego de la declinación de Manlio Fabio Beltrones. También un 27 de noviembre, pero de 2010, se casó con la actriz Angélica Rivera. En 2012, en esa fecha, en su calidad de presidente electo, se reunió por primera vez con el mandatario estadounidense, Barack Obama, en Washington. Dos años después,

2.

No obstante, dos meses de precampaña (del 14 de diciembre al 11 de febrero) son mucho tiempo para dejarlo sin actividades públicas, lo que plantea la necesidad de realizar una contienda interna frente a alguien más que lograra inscribirse, como pudiera ser la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. La precampaña, buscando ser “leal”, debería realizarse para impactar el crecimiento de las preferencias del posible candidato, pues de lo contrario buena parte del espacio mediático sería ocupado por los procesos internos de las oposiciones y por el activismo del candidato de Morena. Si nadie más se registrara, pretendiendo un proceso de unidad, no habría precampaña como lo señala la ley electoral, lo que requeriría de un procedimiento muy imaginativo para posicionar a un aspirante recién desempacado pero impedido de realizar actividades de proselitismo. Cabe resaltar que en el promedio de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador lleva diez puntos de ventaja al ex secretario Meade, brecha que podría seguir creciendo a favor o en contra de haber o no actividades públicas.

el 27 de noviembre de 2014, lanzó los 10 puntos para hacer frente a la crisis que produjo en su gobierno la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Así que pensar en que esa fecha sería el “destape” del candidato presidencial del PRI, era un lugar común demasiado obvio. Pero no fue así y el actual inquilino de Los Pinos informó este lunes 27 de noviembre los cambios en su gabinete que, en los hechos, significó habilitar a José Antonio Meade como el abanderado a sucederlo. Luego de que el mexiquense informó que aceptaba la renuncia de Meade Kuribreña a la Secretaría de Hacienda, el PRI regresó un siglo en el tiempo y reeditó el viejo ritual que incluía las matracas, el acarreo y la cargada ante la CTM, la CNC y la CNOP. La “liturgia”, le dicen ahora. Hoy, la gran pregunta es: ¿qué tan competitivo será Meade ante Andrés Manuel López Obrador? ¿Podrá conquistar a las masas incrédulas por la decepción que arrojaron los resultados de las reformas estructurales? ¿Le endosarán la factura del gasolinazo de enero de este año? Son preguntas que se responderán

3.

De no registrarse nadie más, el Consejo Político Nacional votaría la candidatura única de Meade, concluyendo el proceso interno. De no ser así, se abriría la precampaña de dos meses y se daría la elección de los 19 mil 100 delegados a la Asamblea electiva, que serán los consejeros políticos nacionales y estatales, los legisladores, un tanto de los sectores y otro mayor de la estructura territorial. Asimismo, antes del 14 de diciembre el PRI tendría que culminar la negociación de alguna coalición electoral, sea con el Partido Verde y/o con el Partido Nueva Alianza (PANAL) y/o Partido Encuentro Social, coalición que habrá de definirse en estos días. Finalmente, la elección del candidato presidencial en Asamblea el 18 de febrero, de acuerdo con la liturgia, será el acto culminante de la construcción de la candidatura, con el riesgo de que el proceso pudiera no agregar mayor votación de indecisos al voto duro que, se dice, tiene el PRI. Los relevos en el equipo económico se realizaron en congruencia con las señales al mercado de estabilidad y certeza.

4.

durante la campaña y conforme se acerque el 1 de julio de 2018. Lo que sí es bastante predecible es que el PRI apostará a la estrategia que le funcionó en los comicios del Estado de México: dividir a la oposición. Eso no será difícil. La gran prueba de fuego del Frente Ciudadano por México será elegir un abanderado rumbo a Los Pinos. Los líderes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se distribuyeron las candidaturas sin tomar en cuenta a las bases. Así, Ricardo Anaya iría por la presidencial y Alejandra Barrales por la Ciudad de México. Pero no tomaron en cuenta que Miguel Ángel Mancera y Rafael Moreno Valle, entre otros, exigirían una elección abierta y no “imposiciones” y “simulaciones”. De esta forma, la fragmentación del voto permitiría a Meade y al PRI ganar con su voto duro, aunque eso signifique que el margen de diferencia sea mínimo. Incluso, por su papel como extitular de Hacienda, el priista podría atraer el voto de panistas inconformes con su líder nacional. Por último, algo inquietante en la candidatura de Pepe Toño es la sombra de Luis Videgaray. Es de todos sabido que el

Para reforzar el estatus de la candidatura se nombró al gran compañero de Meade, su tocayo José Antonio González en la SHCP, al tiempo que en la postulación del gobernador del Banco de México se optó por el subgobernador Alejandro Díaz de León. La agenda de la campaña general podrá recoger las preocupaciones de una economía con grandes retos (alta inflación, deuda, bajo crecimiento e ingresos mermados), Trump y los duros tiempos que siguen para el TLCAN, pues no volverá a ser el instrumento de prosperidad que era, además de la inseguridad y violencia que el país está padeciendo, la desigualdad lacerante y los riesgos que para el futuro pudiera representar el retroceder en las reformas energética, educativa, fiscal y de telecomunicaciones actualmente en curso. Pero sin duda, Andrés Manuel será el objetivo a vencer en un duelo del liberalismo pragmático frente al nacional populismo autoritario.

5.

Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.

canciller ha sido uno de sus grandes impulsores. De hecho, la semana previa, durante una reunión con el cuerpo diplomático, lo presentó como uno de los mexicanos “más talentosos, más preparados, con una trayectoria impecable”. Incluso, lo comparó con Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el “abuelo” del PRI. El “Jefe Máximo de la Revolución” fue el protagonista del Maximato y el verdadero poder detrás de las presidencias de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Pareciera que en su comparación, en realidad, Videgaray Caso se veía frente a un espejo. ¿Un eventual triunfo de Meade significaría el inicio del Maximato de Videgaray? Para cerrar el análisis sobre el cabalístico 27, un día así, pero de febrero de 1969, nació José Antonio Meade. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.


2. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


10. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre .2017

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

Adolfo Ríos García EXFUTBOLISTA Y ASPIRANTE A ALCALDE

Achica el ángulo a los partidos grandes

Después de triunfar en las canchas e incursionar en la

prédica cristiana, el Arquero de Cristo irrumpe en la política. Su meta es ser alcalde de Querétaro, y su bandera es la protección de las familias

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

H

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

ace tres años, el Partido Encuentro Social (PES) lo buscó para ofrecerle un cargo de elección popular. Pero, como buen atleta, Adolfo Ríos sabía que para convertirse en un campeón, primero se debe entrenar, por lo que rechazó temporalmente la oferta. Se dedicó a estudiar los problemas sociales de Querétaro, a indagar los resortes que mueven la política y acercarse a la gente que pretende gobernar. Hoy, 13 años después de su retiro del balompié y tras dedicar buena parte de su tiempo a dar conferencias a jóvenes y padres de familia, Ríos está listo para achicar el ángulo a los partidos grandes. Como presidente del PES estatal, sus retos son obtener el registro del partido, ganar la alcaldía de Querétaro y construir una plataforma partidaria cuya principal bandera sea la protección de las familias. • ¿Cuáles son los tres principales problemas de la ciudad de Querétaro? —Cómo en todo el país, la seguridad es un tema primordial, pero además los ciudadanos están preocupados por el empleo y que éste pueda solventar las necesidades de las familias. Otro tema es el transporte, somos una ciudad en crecimiento y eso lo vuelve un asunto bien delicado. • ¿Por qué Encuentro Social? —Tuve oportunidad de conocer a Hugo Eric Flores hace tres años y me invitó a participar, pero entonces no era mi tiempo (...) El año pasado tuvimos nuevamente acercamiento con el doctor Flores, y yo empecé a investigar qué es lo que Encuentro Social defiende, estuve en la Cámara de Diputados viendo cómo se desempeñaban los líderes del partido, y lo que me convenció fueron los valores del partido que están enfocados en la familia. • ¿Ese tema te mueve? —La familia es el regalo más grande que

Dios nos da. Hoy, las familias se están desintegrando y sumar en ese rubro es muy importante porque eso determina todo lo demás. Por eso me sumé al proyecto. • ¿Por qué no al PAN o al PRI? —Por lo desgastado que está el ámbito político; no sólo los partidos, sino las situación de los personajes para tomar los cargos públicos. Y esa fue la intención de entrar no como un político en sí, sino como un ciudadano, con una responsabilidad y con un sueño de poder hacer algo por nuestro entorno. • Encuentro Social es un partido de ideología cristiana. ¿Es compatible la religión y la política? —Yo no hablaría de religiones, yo hablaría de relaciones con Dios, y en ese sentido, si hay una relación sana con Dios, vas a tener una relación sana con tu familia; y si tienes una relación sana con tu familia, lo que en tu casa das, vas a poderlo dar afuera. • Es inevitable comparar tu caso con el de Cuauhtémoc Blanco en Cuernavaca. ¿Cómo has visto su gestión y qué harías distinto? —Las problemáticas y necesidades de la gente son muy distintas; incluso la ideología en cada uno de los estados. Cuauhtémoc está trabajando con esa idea de servirle a la gente, eso es algo que compartimos, tener acercamiento con la gente para que todo lo social sea en su beneficio. • Ustedes dos coincidieron en la cancha… —Fuimos compañeros en Necaxa, en América y en Selección Nacional. Me considero su amigo y, en ese sentido, saber lo que representa él, independientemente de donde venga, que es una persona con integridad, eso es lo más importante. • ¿Ya superaste aquellos errores que le costaron el campeonato en Pumas en la final con América en 1989? —Es un tema de aprendizaje. Muchas veces me he puesto a analizar las cosas que cambiaría —si pudiera— de mi

pasado. ¿Y sabes? No cambiaría nada, todos los tropiezos, todas las equivocaciones que he tenido es lo que han hecho que hoy sea lo que soy. No quiero decir que mi vida ha sido perfecta, gracias a mis grandes equivocaciones he tenido mis grandes victorias y gracias a mis grandes fracasos he tenido mis grandes éxitos. • ¿Dejaste más amigos en Pumas, Necaxa, Veracruz o América? —En todos los equipos que he estado tengo amigos que sigo viendo, ya sea en comidas o en partidos de exhibición. La relación con todos ellos es excelente. • —¿Dónde hay más zancadillas: en el futbol, en la política o en la vida? —Yo creo que en la vida misma. Mucha gente me ha preguntado qué tiene que

ver el futbol con la política, tiene todo que ver. Te encuentras con personajes exactamente iguales, te encuentras con corrupción, con deshonestidad, con traiciones, y con gente buena también, los escenarios son distintos, pero muchas de las prácticas son las mismas. • ¿Por qué echar raíces en Querétaro y no en Michoacán? —Después de mi retiro, una posibilidad era quedarnos en la Ciudad de México, pero con la complicación del crecimiento de la ciudad no queríamos tener esa situación con nuestros hijos pequeños. Después llegó la posibilidad de ir a Veracruz, donde estuvimos por siete años y dejamos muchos amigos, pero por la lejanía de la CDMX era complicado. Decidimos Querétaro, no sólo por la ciudad sino por la manera increíble en que nos recibieron desde los primeros días. • ¿Qué le pasó a tu natal Uruapan? ¿Por qué se volvió tan peligrosa? —Yo creo que en muchos estados de la República se ha perdido el compromiso de los autoridades. La necesidad que tienen los representantes de cada familia para poder llevar el sustento a la casa, pues exige un ingreso y muchas veces ese ingreso era el más fácil, aunque no fuera lícito. • ¿A qué político admiras? ¿A quién te gustaría parecerte en caso de que te conviertas en alcalde? —Yo no hablaría de políticos, sino de líderes. En la historia tenemos un Nelson Mandela, quien entregó su vida por una visión; Mahatma Gandhi, que fue un personaje que detonó movimientos sociales. Agregaría a Benito Juárez. Estamos hablando de líderes que, si bien es cierto no tenían una situación tan fuerte en la preparación política, tenían un liderazgo. • ¿Qué opinas de los candidatos independientes? —Estamos en un tiempo en el que los políticos desafortunadamente no han sido muy coherentes, y eso lo hemos visto en los casos de corrupción, por eso creo yo más en los liderazgos. En el caso del líder, la forma más clara de caminar es con el ejemplo, la forma más clara de enseñar es con lo que tú haces y lo que tú eres, más allá de dictaminar es enseñar y es servir. Yo creo que es una buena oportunidad para los candidatos independientes, pero desafortunadamente hay muchos que están financiados por partidos políticos. Hay otros independientes que están buscando por sí mismos hacer una diferencia, pero de alguna forma, lo único que va a pasar con esto va a ser dividir el voto y lógicamente el voto dividido va a beneficiar a los partidos.



12. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA

Notas sobre un destape cavernario Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

D

e la misma forma que Brexit representó la añoranza inglesa de glorias imperiales perdidas o el triunfo de Trump la revuelta de la América profunda contra los cambios de las últimas décadas, el destape de Meade quiere regresar el reloj político nacional hacia tiempos de certidumbre autocrática: la edad de oro de un priismo corporativo y clientelar. Parafraseando a Bauman, el futuro se reduce a aspiración

OBJECIÓN

La urgencia de PGR María Idalia Gómez @Gosimai

U

n equipo de casi 50 funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja en Cancún aceleradamente para devolver a sus propietarios el contenido de las mil 500 cajas de seguridad que desde hace siete semanas aseguró la dependencia, en un procedimiento muy cuestionado por un juez federal. La autoridad se impuso el 17 de diciembre como fecha límite para concluir con esta devolución de bienes a todos los solicitantes. De lograrlo, el encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y el subprocurador Especializado en Investigaciones en Delincuencia Organizada, Alonso Israel Lira Salas, no sólo evitarán pagar una multa, sino conservar su trabajo, que todavía hoy está en riesgo. La historia es sencilla. Cuando la PGR

de regreso al pasado, la presidencia imperial de mitad del siglo XX como retrotopía de nuestra clase política. Meade, el apartidista, moviéndose como pez en al agua entre los gestos y símbolos decrépitos de los tres sectores del corporativismo priista. Un alumno aventajado del gatopardismo: dar la impresión de cambio y apertura para que todo siga igual, conservar los mismos equilibrios, distribución de prebendas y pactos de impunidad. Gonzalo N. Santos no podría estar más orgulloso de sus herederos políticos. La unción de Meade, funcionario público formalmente no militante, implica que la Presidencia y el PRI reconocen que Peña Nieto y sus niveles de descrédito son un lastre político insalvable ante las elecciones. A pesar de la cargada política y mediática propia de épocas que creíamos superadas, de la cascada sin fin de halagos desde todos los sectores hacia el precandidato, los operadores del peñanietismo trabajan para distanciarse de la herencia sexenal. Con el Frente en plena crisis interna, el

objetivo es reducir la campaña presidencial a votar a favor o en contra de Andrés Manuel López Obrador. Aprendices de brujo jugando con el fuego de la polarización política y social en medio de la más profunda crisis de inseguridad y violencia. La irresponsabilidad de promover choques de trenes en un contexto de descrédito de autoridades y erosión de instituciones. No deja de sorprender y preocupar la cantidad de actores políticos, económicos y mediáticos que han declarado sentirse satisfechos con el destape. Garantiza certidumbre, abjura la amenaza del populismo, repite el coro griego. ¿Qué certidumbre? ¿Las certidumbres de la violencia, las omisiones, el endeudamiento, la captura de instituciones, los conflictos de interés y la impunidad que marcaron a este sexenio? Preocupa que tanta gente se sienta tan cómoda con la continuidad y las certezas del sexenio que termina, que tantos aplaudan y se llenen la boca de loas al precandidato buscando ser incluidos en el festín de la redistribución de puestos y recursos

detuvo en Puebla a Doña Lety, a quien señala como jefa de la plaza de Cancún, entre sus pertenencias encontraron dos llaves de cajas de seguridad. Después de extensos interrogatorios descubrieron que estaban en Cancún, en la empresa First National Security. Primero solicitaron una orden de cateo para el inmueble, y aunque sólo iban por dos de las cajas, y sabían que había mil 500, no solicitaron igual número de órdenes de cateo, pero utilizaron el mismo documento para asegurar todo lo que se encontraba en la empresa. El procedimiento debió ser de la siguiente forma: abrir cada caja con dos testigos y el interesado, para acreditar que lo que se encuentra adentro es legal, se puede acreditar su procedencia y, en su caso, entregarlo al dueño o registrarlo como prueba. No se hizo así y con ello los investigadores incurrieron en un acto arbitrario, violando, entre otros, el derecho a la privacidad y a la presunción de inocencia. Pero las anomalías continuaron. No atendieron la resolución de un amparo que les ordenaba no abrir todas las cajas, respondieron, sin que fuera cierto, que ya todas estaban abiertas; tampoco permitieron al actuario del juzgado Séptimo de Distrito con sede en Cancún realizar una inspección ocular y con el mismo problema se toparon los visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Los afectados comenzaron a tramitar

amparos que, al principio, los abogados particulares que contrataron les cobraron 50 mil pesos, después ya les hicieron una rebaja y los litigantes cobraban por amparo 30 mil pesos. En total, al juzgado Séptimo federal llegaron 501 amparos que aún están en trámite. Ante la CNDH los afectados no sólo denunciaron los actos de la PGR, también a un funcionario en especial, a Óscar Manuel Soto Velázquez, fiscal de la Unidad de Delitos contra la Salud de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), que estuvo desde el principio al frente del operativo y no sólo ofreció información falsa a los afectados, sino también aseguraron que recibieron malos tratos de su parte. Es un personaje con cuatro años de experiencia en investigación, y el resto dedicado al litigio privado, a dar clases y un año en atender el Centro de Denuncias y Atención Ciudadana de PGR. El mayor problema para la Procuraduría es que el juez de amparo, al llevar a cabo su inspección el 18 de diciembre y encontrar irregularidades o inconsistencias, puede resolver la separación del cargo de Soto Velázquez y de Lira Salas, lo cual daría pie a que se solicite el juicio político contra Elías Beltrán. A la CNDH hasta ahora no le han permitido ingresar al lugar y tampoco han dado respuesta a sus requerimientos de información, por lo que las investigaciones del organismo han avanzado poco.

públicos. El destape con todo su burdo ceremonial ciertamente desnudó al “nuevo PRI”, pero también dejó en evidencia el tipo de país que quiere la mayoría del empresariado, gran parte medios de comunicación y figuras públicas, así como muchos actores dentro de los partidos oposición. El Estado mexicano reducido a un organismo depredador. La rapiña política no se crea ni se destruye, se recicla sexenalmente. En medio de la entusiasta afirmación de un presidencialismo anacrónico, ¿a alguien le interesa el deterioro de nuestras instituciones, la fragilidad de los contrapesos democráticos, la espiral imparable de violencia, la ausencia de fiscales, el deterioro en la calidad de vida de millones de mexicanos? Mandar al diablo a las instituciones no es monopolio de nadie, nuestra clase política lo hace cotidianamente y lo reivindica cual derecho adquirido. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

Otro de los problemas es que, si es verdad lo que dijo el procurador en funciones, en cuanto a que sí han encontrado pruebas entre las cajas de seguridad contra integrantes del crimen organizado, esos elementos podrían ser desestimados en un juicio, porque no se siguieron los protocolos para mantener la inviolabilidad de la cadena de custodia. Un elemento adicional en toda esta trama, es que en la PGR han estado buscando pruebas para inculpar a los propietarios de First National Security, como encubridores del crimen organizado. Sin embargo, el dueño, Santiago Ancona, puede demostrar que posee la empresa desde 1991, que cumple con todos los requisitos legales y que es un personaje muy querido, respetado y reconocido en su comunidad. Si la PGR no termina la entrega de los bienes, antes del 18 de diciembre, cuando el juzgado hará la inspección ocular, estarían el subprocurador y el procurador por ministerio de ley, en riesgo de perder su trabajo. Y también se abriría la puerta para que los afectados puedan demandar al Estado por la vía civil y penal, porque tendría que asumir la responsabilidad patrimonial del daño causado, como el caso de Ancona, a quien ya le provocaron la quiebra de su empresa. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

RUMBO A LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2018

Meade, la construcción de un candidato

›Unas 36 horas antes de su designación como

precandidato del PRI a la Presidencia de la República, el todavía secretario de Hacienda no sabía cuál sería su destino. “Tienes que prepararte para ser y para no ser”, le había dicho Enrique Peña Nieto

FRANCISCO PAZOS, LUIS LEÓN Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

H

acia la tarde del sábado, José Antonio Meade recibió el llamado. El presidente Enrique Peña Nieto lo esperaba en Los Pinos. No sabía a qué iba. Meade barajaba tres posibilidades sobre el resultado de esa reunión. La primera apuntaba a que era un llamado para que su consejo ayudara al mandatario a definir el relevo de Agustín Carstens en el Banco de México, posición para la que también había sido señalado. Las otras dos opciones tenían que ver con la sucesión de 2018. “Su semblante era el de un hombre profundamente angustiado”, relató una persona que lo conoce. En su cabeza repasaba las señales que le habían sido enviadas una semana atrás, en otra reunión con el Presidente en la que le dijo: “tienes que estar listo y preparado para ser y para no ser. Sólo te pido que no te distraigas, que cumplas como lo has hecho hasta el día de hoy, con la responsabilidad encomendada en la Secretaría de Hacienda”. A Los Pinos también había sido convocado el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, y el secretario de Educación, Aurelio Nuño. Por la cabeza de Meade cruzó la idea de que junto con Nuño eran los finalistas para la candidatura presidencial, dijo una persona que supo de sus tribulaciones. No sabía en ese momento que en la víspera, el presidente había llamado a quienes no serían candidatos. El primero en llegar fue Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

José Narro, el secretario de Salud, y Enrique de la Madrid, de Turismo, siguieron. La noche del 24 de noviembre era el momento que el presidente había elegido para comenzar el descarte de los presidenciables. Continúa en la página 14

DOS DÉCADAS. Meade obtuvo su primer trabajo de relevancia en 1997, cuando lo nombran director general de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).


14. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 1

2

3

4

5

6

7

Fotos: Especial

Era una promesa que el mandatario estaba cumpliendo. Una semana antes, Peña Nieto había cenado con todos los aspirantes en la casa presidencial. Nadie se enteraría por los medios, no habría filtraciones, les dijo. El primero de los priistas había garantizado que su renovada liturgia para destapar al elegido funcionaba, y así quedó claro en la cena que tuvieron también en la residencia oficial. Osorio Chong fue el primero en escuchar la frase con la que el presidente zanjó sus aspiraciones: “La candidatura es una y en esta no caben todos”. Uno tras otro, de forma personal, los secretarios fueron llamados a reunirse con el mandatario. Todos escucharon la misma frase, todos terminaron así su ciclo como presidenciables, con disciplina. La reunión, contra los deseos del presidente, terminó referida en columnas políticas en la prensa de la Ciudad de México. La misma noche del viernes, Osorio Chong reunió a sus colaboradores más cercanos y les dijo que él no sería candidato. La cita del sábado parecía la de las definiciones. Pero la decisión final del presidente entre Meade y Nuño debía haber sido resuelta previamente. No obstante, fue revelada por Peña Nieto hasta la tarde-noche del sábado 25 de noviembre, cuando le dijo al secretario de Hacienda que preparara su sucesión en la dependencia que hasta ese día ocuparía, ya que él sería el elegido para competir por la presidencia en 2018. Meade no buscó a ninguno de su colaboradores, ni se comunicó con nadie hasta el domingo, pero no para anunciar la definición del presidente en su favor, sino para anunciar el relevo que debía operar en la Secretaría de Hacienda. El ya para entonces precandidato, llevó su discreción hasta el último momento, incluso con su equipo más cercano, al que sólo ofreció señales dispersas que no dejaban claro si el resultado de su encuentro de un día anterior en Los Pinos había sido positivo. Nadie de su equipo estaba cierto si el futuro estaba en la candidatura presidencial o en el Banco de México. Meade sólo lo compartió con los más íntimos. Aprovechó una reunión familiar, y esperó a que todos terminaran de comer para darles la noticia de que sería el candidato. Estaban sus padres Dionisio Meade y Lucía Kuribreña; su esposa Juana Cuevas, y algunos de sus hermanos. “Sin necesidad de que nos lo pidiera, le hicimos saber nuestro apoyo, nuestro cariño, nuestra confianza, y él sabe que vamos a acompañarlo en este recorrido”, relató Dionisio Meade, principal guía, consejero y constructor del candidato presidencial, con quien el niño Meade compartió horas enteras de sus vacaciones de diciembre, viendo cómo negociaba los paquetes de ingresos y egresos con el Congreso. En ese domingo incierto para el equipo de Meade, todavía resonó la declaración que el presidente hizo el viernes anterior en Baja California, cuando

www.ejecentral.com.mx

Generación. En esta imagen de diciembre de 1989 aparecen Luis Videgaray, actual secretario de Relaciones Exteriores (1); Abraham Zamora, jefe de la oficina del secretario Videgaray (2); Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT hasta agosto de 2016 (3); Alejandro Karam Toumeh, directivo en Citigroup (4). José Antonio Meade, precandidato del PRI a la Presidencia de la República (5); José Francisco Yunes, actual senador del PRI por Veracruz (6), y Jaime Gutiérrez Casas, director de Planeación y Seguimiento del programa Prospera (7). apunto: “creo que andan bien despistados todos, el PRI no habrá de elegir a su candidato, seguro estoy, a partir de elogios o aplausos”. Las palabras del presidente en apariencia apagaban la lectura que los medios de comunicación habían dado del evento del 22 de noviembre, en el que el canciller, Luis Videgaray, había aparentemente destapado al todavía secretario de Hacienda, cuando lo elogió y aseguró que, con el liderazgo de Meade, “México tiene rumbo y calidad”. Meade fue hermético en todo momento. Nunca supo que estaba cumpliendo con los rituales más fundamentales del priismo, los cuales fueron ejecutados con precisión por el presidente Peña Nieto, para posicionarlo como candidato y los cuales continuarán durante el resto del proceso electoral.

Casa Meade. Las reuniones con amigos y familiares son habituales para hablar de política.

Momentos clave La jugada cuadró, no hubo mula ahorcada, en alusión a una de las mayores aficiones personales de Meade, el dominó, en el que muchas veces, en viajes largos, ha sido pareja de juego con el presidente Peña y como contrincante a David López, exvocero de la Presidencia. Los tiempos del destape se empataron con la sucesión del Banco de México (Banxico). La clave para Peña Nieto sería

Reencuentro. Osorio Chong y Meade comieron ayer en el mesón Puerto Chico de la Ciudad de México.

tener a la vista siempre a los finalistas, entre ellos al precandidato Meade, controlando todo, dando todas las órdenes hasta el final del destape, para salvaguardar sus lealtades a la institución presidencial y garantizar su capacidad de negociación. La liturgia estaba en marcha; sin embargo, el presidente requería que los estatutos del partido fueran reformados para que la ficha de Meade pudiera ser tirada en la mesa de negociación. La operación fue ejecutada por el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, el 12 de agosto, en la 22 Asamblea Nacional. El priista asumió el compromiso con el presidente de que los candados que impedirían la candidatura de Meade serían eliminados. La pinza fue cerrada por Mario Zamora, entonces cercano al secretario de Hacienda, quien coordinó la Mesa de Estatutos. El 5 de octubre, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, acudió a comparecer a la Cámara de Diputados por la V Glosa del Informe. Al terminar, pidió la palabra para un mensaje final. El salón de sesiones guardó silencio como algunos legisladores no recordaban que había sucedido antes y le prestaron atención. Meade improvisó y sorprendió la utilización de un lenguaje político, hablando de temas de los que no había tratado antes, y de un alegato a favor de la política y la clase política. Este fue su mensaje: “Sí tenemos

pendientes. Sí, los pendientes nos duelen, pero nos dolería más que en medio del debate se pierda que hay muchas cosas que en México se están haciendo bien. Que se están haciendo bien porque hay un liderazgo clave, porque hay un liderazgo generoso, porque hay un liderazgo abierto, porque hay un liderazgo que ha sabido construir en democracia, que ha sabido convocar a las fuerzas políticas para que todas juntas generemos consensos, y que esos consensos redunden en beneficio del país”. Un discurso que agradó mucho al Presidente. El 25 de octubre se dio otro de los momentos clave para forjar la candidatura de Meade. El sector empresarial otorgaba su apoyo en voz de Claudio X. González Laporte, fundador del Consejo Mexicano de Negocios. El empresario soltó entonces: “Pepe Meade nos va a poner la mesa de una manera que va a ser clara de lo que puede ser el gran futuro de nuestro país”. La declaración no ocurría en cualquier escenario, se trataba del cónclave de empresarios nacionales y con invitados internacionales de todo el mundo, la Cumbre de Negocios 2017, en San Luis Potosí. El sprint final de la carrera detonó el 10 de noviembre, cuando el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, declaró que el secretario de Hacienda “contaba con las credenciales” para ser aspirante a la sucesión presidencial. Pero la orden del Presidente también incluyó otra jugada, “la cantinera”, que es cuando en el dominó se tiran dos mulas en un solo movimiento y obliga a ganar el juego, al decir el senador que también era el “sucesor coherente” para dirigir el Banxico. En otro guiño al empresariado, en octubre mismo, en una cena con los diez empresarios más importantes del país, el presidente Peña Nieto aseguró que en temas electorales era altamente competente y que, aunque era una de las decisiones más difíciles, no se equivocaría. El mandatario dejó claro que tendría control sobre la unción de su sucesor, así lo recuperó Raymundo Riva Palacio en su columna publicada el 27 de noviembre en el portal de ejecentral. El presidente continuó operando. El 16 de noviembre, el senador Joel Ayala, y líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, destapó, en el pleno del Senado, al secretario de Hacienda. La declaración se dio en forma poco usual, desde su curul, con los medios a su alrededor. Fue el movimiento que garantizó a Meade el respaldo de 89 sindicatos, y fue operado por Emilio Gamboa, quien por orden del presidente, instruyó al senador qué, cómo y cuándo hacer esa declaración.

Una candidatura forjada en el priismo Hubo dos momentos en 2016 que, de acuerdo con colaboradores cercanos a Meade, hicieron que el funcionario se metiera en la baraja de prospectos para la candidatura


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

Disección del predestape

: A LA REUNIÓN con el Cuerpo Diplomático Acreditado en México, el pasado 22 de noviembre, acudieron los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Enrique de la Madrid. Sin embargo, de las presentaciones que hizo el canciller Luis Videgaray, la de José Antonio Meade fue más profusa en alabanzas

PRESENTACIÓN DE JOSÉ ANTONIO MEADE, SECRETARIO DE HACIENDA

• Videgaray utilizó dos adjetivos para referirse a la persona de Meade: talentoso y preparado • El canciller destacó 12 atributos positivos de Meade: -“Trayectoria impecable” -“Protagonista de las transformaciones y los éxitos” -“Gran inteligencia” -“Disciplina” -“Patriotismo” (tres veces) -“Visión de Estado” -“Liderazgo” -“Inteligencia notable” -“Extraordinaria preparación y experiencia” -“Integridad” —“Amor a México” (dos veces) -“Larga trayectoria” • Meade fue canciller entre el 1 de diciembre de 2012 y el 27 de agosto de 2015.

Es para mí un honor presentar a uno de los mexicanos más talentosos, más preparados, con una trayectoria impecable y que ha sido protagonista de las transformaciones y de los éxitos en la política pública en México en las últimas décadas. El único mexicano, junto con Plutarco Elías Calles, en haber ocupado cuatro secretarías distintas, en dos gobiernos diferentes y que hoy conduce con gran inteligencia, disciplina y, sobre todo, patriotismo y visión de Estado la política macroeconómica de México. Bajo el liderazgo de José Antonio Meade, hoy, México tiene rumbo, tiene estabilidad y tiene claridad en las decisiones de la política económica. Para nadie es un secreto que tengo el privilegio de conocer al secretario desde hace muchos años y puedo ser testigo fiel, no solamente de su inteligencia notable, de su extraordinaria preparación y experiencia, pero sobre todo de sus valores, siendo el más importante de todos la integridad y el patriotismo. Y a final de cuentas es el amor a México el que, en cada una de sus responsabilidades de su larga trayectoria en el gobierno de México, ha sido el amor a México y el patriotismo el signo que lo ha distinguido. Les pido por favor un aplauso cálido a quien regresa a su casa, no solamente es el secretario de Hacienda, sino el exsecretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Bienvenido, secretario. • Meade labora en las instituciones financieras y económicas de México desde 1991.

• La presentación del titular de Turismo fue la más breve de los secretarios y sin calificativos.

• Los principales elogios de Videgaray fueron para la política turística y los atractivos de México como destino de visitantes.

PRESENTACIÓN DE ENRIQUE DE LA MADRID, SECRETARIO DE TURISMO

Está con nosotros el responsable de conducir política turística, quien bajo su liderazgo ha seguido consolidando a México como un destino de los más importantes en el mundo. Y yo le agradezco mucho al licenciado Enrique de la Madrid Cordero, el secretario de Turismo de México, que tenga esta gran disposición para platicar con el Cuerpo Diplomático Acreditado en México. Muchas gracias señor secretario, el cuerpo diplomático lo quiere escuchar.

• A diferencia de los otros secretarios, Videgaray sólo le reconoció su disposición para acudir al evento.

presidencial del PRI. Uno ocurrió en julio de 2016, cuando el entonces secretario de Desarrollo Social se coordinó con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para establecer un puente aéreo y distribuir alimentos en comunidades de Oaxaca que resultaron aisladas por los bloqueos carreteros realizados por

• El titular de la SRE se refirió a las negociaciones que México sostiene con autoridades de EU y Canadá sobre el futuro del TLCAN. • Los atributos que el canciller destacó del secretario fueron: -“Liderazgo excepcional” -“Economista brillante” -“Protagonista de las negociaciones comerciales”

• Plutarco Elías Calles fue presidente de México entre 1924 y 1928. Creador del Partido Na-

cional Revolucionario (PNR), antecedente del PRI. Se le reconoce una buena administración pública, leyes progresistas y el desarrollo de la infraestructura nacional. En su gobierno, ante la expulsión de sacerdotes extranjeros y el cierre de templos, se desató la llamada Guerra Cristera y al dejar el poder, se le atribuyó, a través del PNR, el primer fraude electoral, por el cual asumió la presidencia Pascual Ortiz Rubio, a quien manipuló Calles, al igual que los dos presidentes posteriores, época a la que se le conoce como el Maximato, hasta que fue expulsado del país por el presidente Lázaro Cárdenas.

• El calificativo más utilizado por Videgaray fue “patriotismo”, que significa: “amor a la patria”. • Estudiaron juntos la carrera de Economía en el ITAM, a finales de los años 80.

PRESENTACIÓN DE ILDEFONSO GUAJARDO, TITULAR DE ECONOMÍA Vamos a continuar con nuestro siguiente expositor, a quien yo le estoy profundamente agradecido, primero por estar aquí. Si alguien hoy en México tiene una agenda retadora, complicada, demandante, es el secretario de Economía de México. Pero le estoy agradecido mucho más que por eso, le estoy agradecido por la tranquilidad que me inspira todos los días. Saber que en las negociaciones complejas que México enfrenta en materia comercial, en distintas latitudes, con socios en todo el mundo, México está representado por un equipo extraordinariamente competente, talentoso, muy experimentado y con un liderazgo excepcional en la persona de Ildefonso Guajardo. Ildefonso es un economista brillante, que desde hace muchos años ha sido un protagonista de las negociaciones comerciales. Lo decía hace un momento Pepe Meade, es parte del equipo negociador original del NAFTA y es tal vez uno de los mexicanos que ha tenido más oportunidades de participar en la apertura de México al mundo en la creación de un marco jurídico abierto, promotor del libre comercio y de los flujos de inversión. Hoy México enfrenta retos y oportunidades significativas ante los vientos que promueven el proteccionismo en el mundo y México se confirma como un país que cree en la apertura, que cree en el libre comercio como una forma de generar bienestar compartido en el mundo y lo hacemos con el liderazgo, con el talento, de un equipo profesional, de un equipo técnico con visión política y, sobre todo, con una profunda visión patriótica. Gracias, secretario Guajardo por estar aquí, el Cuerpo Diplomático Acreditado en México está ávido de escucharte.

• Las negociaciones del TLCAN iniciaron en 1991 y el acuerdo se firmó en 1994. En 1991, Guajardo se integró a la Oficina para Asuntos del Tratado de Libre Comercio, la cual dirigió hasta 1994.

la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su resistencia contra la Reforma Educativa. De acuerdo con las fuentes de la oficina de Meade, mientras los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación, Aurelio Nuño, batallaban para restablecer el orden en Oaxaca, el

• Videgaray mostró calidez al secretario Guajardo, pues a ningún otro le agradeció con tanto énfasis su presencia. • Los principales elogios no fueron a la persona del secretario de Economía, sino al equipo que dirige.

• El patriotismo, atributo que también le adjudicó a Meade, en ese caso no fue para el titular de Economía, sino al equipo que encabeza.

titular de Sedesol daba la nota al hallar soluciones pragmáticas al desabasto de leche, maíz y otros productos de primera necesidad en Oaxaca. El segundo momento que llenó el ojo al presidente Enrique Peña Nieto fue la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Inclusión, que permitió revertir la

tendencia ascendente de la pobreza registrada en la primera mitad del sexenio, cuando la Sedesol estuvo en manos de Rosario Robles. La Estrategia Nacional de Inclusión fue concebida por Meade para articular los esfuerzos de todas las secretarias de Estado, Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Las huellas de Meade en dos sexenios

¿Qué tan eficiente fue como secretario de Hacienda? EJECENTRAL SELECCIONÓ SEIS indicadores que muestran el comportamiento de la economía mexicana en los sexenios en que José Antonio Meade se desempeñó como secretario de Hacienda, y marcó

con una franja verde el tramo de responsabilidad que le compete al hoy precandidato del PRI a la Presidencia de la República. El primer periodo de Meade fue de septiembre de 2011 a noviembre de 2012, y el

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

segundo de septiembre de 2016 a noviembre de 2017. De los seis indicadores seleccionados, en cuatro tiene resultados positivos, en uno se mantuvo estable y en uno más tuvo un saldo adverso.

TASA DE DESEMPLEO

(Millones de dólares. Fuente: SHCP)

LA ATRACCIÓN DE inversiones fue notable durante su primer periodo como titular de Hacienda.

DEUDA NETA TOTAL

(Porcentaje de la PEA. Fuente: INEGI)

LA DESOCUPACIÓN SE mantuvo estable en su primer periodo, pero en el segundo sí hubo una baja sensible.

(Millones de pesos. Fuente: Banxico)

DESDE 2006, la deuda trae una tendencia a la alza, pero alcanzó un pico en 2016 y comenzó a descender. 10000000

50000

6

37500

4.5

7500000

25000

3

5000000

12500

1.5

2500000

0

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

0

06

07

08 09

10

11

12

13

14

15

16

17

EXPORTACIONES/ BIENES Y SERVICIOS

(Índice. Fuente: 5to. Informe de Gobierno)

EL ATRACTIVO de México para instalar negocios e invertir tuvo una caída durante la primera gestión de Meade.

(Millones de pesos a precios de 2008. Fuente: Inegi)

EL SEGUNDO PERIODO de Meade fue más efectivo para estimular las ventas de productos mexicanos.

0 06

4.35

4500000

450000

4.2

3000000

300000

4.05

1500000

150000

08

09

10

11

12

los gobiernos estatales y municipales, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, a fin de canalizar con mayor precisión los programas de combate a la pobreza y optimizar los recursos públicos. “Sólo alguien como Meade, que era bien visto por todos los integrantes del gabinete, por los gobernadores de todos los partidos y por los empresarios podía sacar adelante la estrategia”, recordó una fuente. Sólo pudo, entonces, convencer al Presidente y convocar a tantos actores para un proyecto transversal, gracias a su capacidad negociadora. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las cifras de pobres y de pobres extremos aumentó entre 2012 y 2014; sin embargo, para 2016, los números bajaron, lo que atribuyen, dentro del gobierno, a lo que han llamado “ el factor Meade”.

Equipo en las sombras La ejecución de la liturgia priista por el

13

14

15

16

0 06

07

08 09

10

presidente Peña Nieto fue tan precisa que, a diferencia del proceso “antiguo”, ninguno de los precandidatos contaba ya con un equipo de precampaña o del conocido “cuarto de guerra”. Sin embargo, fuentes consultadas por este semanario aseguraron que sí existe y opera un grupo no formal, pero que es controlado por el Presidente y por la cúpula del partido. A este grupo, que garantizará la presencia sobresaliente del titular del Ejecutivo en el proceso, se sumarán funcionarios cercanos a Meade.

›El “diez” y coordinador

de la campaña será Aurelio Nuño, no sólo porque se trata de un priista con cualidades para la operación de negociaciones y con un equipo de asesores destacado, sino porque al ser el hombre de confianza del Presidente tenderá un puente real con Los Pinos.

10

11

12

13

14

15

16

17

13

14

15

16

17

600000

Primer trimestre de cada año

07

08 09

(Millones de pesos)

4.5

06

07

COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO

6000000

3.9

Periodo de gestión de J.A. Meade

11

12

13

14

15

16

17

0 06

07

08 09

Quienes han sido cercanos al proceso de selección y al considerar que Nuño fue realmente el competidor real de Meade, aseguran que el secretario de Educación jugará como un “plan B” para el Presidente, en caso de que la candidatura del exsecretario de Hacienda se desmorone. El funcionario federal es, sin duda, la segunda opción para Peña. Meade conformará un círculo cercano que buscará jugar un papel preponderante en la campaña, ya sea como su “cuarto de guerra” formal o como un grupo de asesores. En este círculo estarán Vanessa Rubio, Mikel Arriola, Virgilio Andrade, Emilio Suárez y Arturo Téllez. El senador Ernesto Cordero tiene altas probabilidades de también formar parte de su equipo, así como Gerónimo Gutiérrez, quien será un “ariete” del candidato desde Estados Unidos, para combatir los posibles embates del gobierno de Donald Trump. Cordero y Meade no son sólo grandes

10

11

12

amigos, sino colegas que se han apoyado, allende sus posturas partidistas. Durante la presidencia de Felipe Calderón, Cordero defendió, ante los reclamos de Margarita Zavala, la postulación que hizo de Meade, a quien la primera dama calificó de priista, para que lo relevara en la Secretaría de Hacienda, frente a la otra posibilidad, Dionisio Pérez Jácome. Este tipo de momentos han tejido una sólida relación entre ambos políticos, unidos tiempo atrás por su origen escolar, el ITAM.

Con voz propia En septiembre de 2016, cuando José Antonio Meade dejaba la Secretaría de Desarrollo Social le propuso al Presidente que lo sucediera en el cargo Vanessa Rubio, entonces subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol. La recomendación no fue atendida. Lo que no sabía entonces


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

¿Qué resultados dio como titular de Sedesol? LA POBREZA EXTREMA y el número de personas que sufren carencias tuvieron una disminución sensible durante el periodo en que José Antonio Meade fue secretario de Desarrollo Social, de agosto de 2015 a septiembre de 2016. SI BIEN EL níumero de personas que carecen de servicios de salud vanía bajando desde el sexenio de Felipe Calderón, había rubros que se habían estancado, como acceso a la alimentación y servicios básicos de vivienda, situación que cambió a mitad del sexenio.

CARENCIAS

¿Qué cuentas entregó como canciller? JOSÉ ANTONIO MEADE inició la administración del presidente Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de 2012) como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta agosto de 2015. En esos años se registró un desplome de los encuentros de alto nivel del mandatario mexicano.

QUIZÁ PORQUE LOS esfuerzos del gobierno estaban concenrados en sacar adelante el Pacto por México y las reformas estructurales, también se evidenció una caída en las visitas de jefes de Estado a México.

RELACIONES EXTERIORES

CASOS DE ASISTENCIA A MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

(Unidades. Fuente: 5to. Informe de Gobierno)

EN LOS PRIMEROS meses de la administración bajó el número de tratados internaciones suscritos por México.

(Connacionales. Fuente: 5to. Informe de Gobierno)

Visitas del Presidente de México al exterior

EN EL PRIMER año del sexenio peñista se redujo el apoyo a los connacionales, sobre todo en Estados Unidos.

Visitas de Jefe de Estado y/o de Gobierno a México

190000

Encuentros de alto nivel del Presidente de México

(Personas. Fuente: Coneval)

ASÍ SE HAN comportado los indicadores sociales en los últimos ocho años:

Tratados internacionales suscritos

110

142500

Sin servicios básicos en la vivienda

82.5

Sin acceso a la alimentación Ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

95000

Sin acceso a servicios de salud 34,000,000

55

25,500,000

27.5

17,000,000

0

47500

06

07

08

09

8,500,000

0

2010

2012

2014

2016

POBREZA EXTREMA

(Miles de personas. Fuente: Coneval)

EN EL PRIMER tercio del sexenio de Enrique Peña Nieto, la pobreza extrema había crecido ligeramente, pero la tendencia se revirtió a partir de 2014.

2.1

MILLONES

13000

de personas superaron la pobreza extrema entre 2014 y 2016, de acuerdo con datos de Coneval.

9750

6500

3250

0

2010

2012

2014

Meade es que el Presidente ya tenía otro nombre en mente, el de su amigo Luis Miranda. Ante la insistencia del nombrar a Vanessa, el mandatario le respondió que, si consideraba que las credenciales de la funcionaria eran tan buenas, debía llevarla con él a la Secretaría de Hacienda y hacerla su subsecretaria, porque le haría falta. Ese día, el ahora candidato pensó que su posición como aspirante era suficiente para influir en la voluntad presidencial. Meade se equivocó. Pero ahora, a

2016

dos años de ese momento, otra vez en Los Pinos, el exsecretario fue nuevamente consultado por el Presidente sobre su relevo en la Secretaría de Hacienda. Esta vez, Meade llegó con una única carta para negociar con el presidente, José Antonio González Anaya, uno de sus hombres más cercanos y de mayor confianza. Esta vez Peña Nieto, en un gesto también estratégico, consideró la voz del secretario y atendió la recomendación del recién ungido candidato a la presidencia.

10

11

12

13

14

15

16

0

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16


18. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

P O R TA R R E T R AT O

Pinceladas de un amigo E

ra septiembre de 1988, acababan de pasar una de las elecciones presidenciales más polémicas y controvertidas en la historia de México, que marcarían y dejarían profunda huella en esa generación, causando una ola de efervescencia y activismo político; así como las ganas de contribuir para construir un México mejor y diferente. En ese tiempo estaba estudiando el 5o. semestre de la carrera de Administración en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el 3er. semestre de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM, y me encontraba organizando un grupo para competir por la Presidencia de la Sociedad de Alumnos del ITAM. Logramos integrar un equipo muy brillante, con gran talento y con profundo amor al servicio, que me llevó, en noviembre de ese año, a ganar las elecciones estudiantiles con la planilla “Dimensión 89”. En ese momento no imaginé que esa aventura, ese inquieto y politizado grupo de estudiantes fuera a trascender en la vida política y social de México. Era un grupo plural integrado por hombres y mujeres de diferentes carreras, de diferentes semestres y con diferentes personalidades. Varios de los cuales eligieron el servicio público y la política como misión de vida, tal es el caso del hoy precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, de Luis Videgaray, de Ana Isabel Vásquez Colmenares, de Pepe Yunes, de Jaime Valls, de Nico Kubli, de Eleonora García, de Hugo Félix, de Fausto Pretelin, de Abraham Zamora, de Nuria Sepúlveda, de Juan Luis Forteza y de otras personas que han hecho brillantes y talentosas carreras en el sector privado. José Antonio Meade, siempre con una gran capacidad negociadora, fue pieza clave para que lográramos una alianza electoral con uno de los cuatro grupos que encabezaba el actual director general de Bancomext, Francisco González; esa coalición nos permitió llegar fortalecidos a una contienda que terminamos ganando por amplio margen. En ese tiempo José Antonio empezaba a mostrar sus dotes de capacidad negociadora. Es alguien que le gusta sumar, que tiene la facilidad de encontrar los puntos ganar-ganar de una negociación, y además de convencer a las contrapartes. Pepe, como siempre le ha gustado que lo llamen, proviene de una familia mexicana de fuertes valores y principios, donde me queda claro que en sus padres ha encontrado la fortaleza y la seguridad para poder desempeñarse en la vida, y sin duda son los forjadores de los valores

: DESDE JOVEN, Meade se distinguió por armar estrategias, debatir

y construir acuerdos alrededor de una mesa del comedor de su casa. Es aficionado a su familia, a leer, a caminar, jugar dominó y a los Pumas

Foto: Especial

JAIME GUTIÉRREZ CASAS *

Ascendencia. La familia ha sido una parte primoridal en la formación de Meade (círculo). una gran capacidad de empatía, de escupersonales que han moldeado el carácter char. A pesar de su alto nivel de inteliy la personalidad de José Antonio. gencia y de su capacidad profesional, es Casado con Juana Cuevas, economista una persona muy sencilla que se refleja del ITAM y pintora de vocación, desde haen su estilo de vida; por ejemplo, es muy ce más de 23 años, tienen tres hijos. Juana dado a manejar él su auto o llevar, cada ha sido un apoyo y motor importante en vez que puede, a sus hijos al cine. Le enla vida de José Antonio. El 25 de junio de canta caminar. Cada vez que alguien 1994, la primera pieza que como pareja tiene cita con él, su frase favorita es, bailaron fue la de “Only You” de los “¿vamos a caminar?”, y terminas Platters, que dice en uno de los dando un paseo, mientras párrafos: “Sólo tú puedes ha“México será acuerdas con él. cer este cambio en mí. Es una potencia en la Para los que lo conoceverdad, eres mi destino. medida en que seamos mos, pensar en Pepe Cuando tomas mi macapaces de asegurar techo, Meade es pensar en una no, entiendo la magia persona honrada, uno que haces. Tú eres mi educación, seguridad, sueño hecho realidad. alimentación, leyes y justicia, de los rasgos más escasos en la actualidad en La única y sólo tú”, que para que a diario a los la vida política del país refleja el amor que mexicanos les vaya mejor”. y, sin duda, de los más como pareja se han José Antonio Meade, valorados por la societenido uno al otro dudespués de ser nombrado dad, y que sin duda será rante todos estos años. precandidato del PRI a la un factor importante que Pepe Meade siempre Presidencia de la jugará en la elección presidense ha distinguido por su República. cial de 2018. gran calidad humana. Tiene

MALCOLM GLADWELL SEÑALA QUE “EL TALENTO ES IMPORTANTE, PERO SON LAS HORAS DE PRÁCTICA LO QUE HACE LA DIFERENCIA”, Y ESAS HORAS DE PRÁCTICA SON LAS QUE A JOSÉ ANTONIO LO HAN HECHO DIFERENTE DE LOS DEMÁS.

En tres ocasiones diferentes me ha tocado acompañarlo, laboralmente hablando, en Financiera Rural, en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en Desarrollo Social, en el Programa Prospera, y en las tres me ha tocado ser testigo de que es alguien que sabe trabajar en equipo y que promueve los talentos, en un país como el nuestro, donde el individualismo ha sido un lastre. Además, he podido constatar su liderazgo, su visión y la facilidad para convencer a los equipos de trabajo para conseguir las metas. Siempre se ha rodeado de un equipo de personas talentosas como es el caso de José Antonio González Anaya, Mikel Arriola, Vanessa Rubio, Ignacio Vázquez, Julio César Guerrero, Eduardo del Río, Osvaldo Santín, Augusto Gómez Villanueva, Jaime González Aguadé, Virgilio Andrade, Mario Zamora, Julio Di’Bella, Sergio Alcocer, Emilio Suárez, Alfredo Vara y Tomás Trueba. José Antonio es una persona muy disciplinada y equilibrada. Además de su familia, sus pasatiempos son el futbol, el beisbol, los toros, jugar dominó, el arte en general y leer. Aficionado de los Pumas y de los Yanquis. Un día, siendo yo su director de Comunicación Social, entró a mi oficina y me dijo: “¿Ya leíste el Tipping Point de Malcolm Gladwell?” A partir de ese día me hice fanático de sus libros. En uno de ellos, Gladwell señala que “el talento es importante, pero son las horas de práctica lo que hace la diferencia”, y esas horas de práctica son las que a José Antonio lo han hecho diferente de los demás, y que lo han llevado a ser secretario de Estado cinco veces en el breve lapso de seis años, de la mano de dos Presidentes de dos partidos diferentes, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Hace unos años, un gran amigo me regaló un libro Cena con Churchill: elaboración de políticas en la mesa del comedor, y me dijo debes de leerlo. Meade como Churchill, son hacedores de políticas y de acuerdos alrededor de una mesa del comedor. Y es cierto, José Antonio desde siempre hace desayunos, comidas y cenas principalmente en su casa, donde se discute con otras ocho o diez personas diferentes temas. Finalmente, lo que también lo ha distinguido es su amor y pasión por México, por lo que creo que el PRI hizo la mejor selección al invitar a un independiente del nivel de Meade a ser su candidato a la Presidencia de la República. En su momento, como ciudadano independiente, le daré mi voto a Pepe Meade, el hombre de la esperanza de México. Ex Presidente de la Sociedad de Alumnos del ITAM


ESTE ESTE ES EL SEXENIO SEXENIO DEL EMPLEO EMPLEO En En México México

queremos queremos que que lo lo bueno bueno siga siga contando. contando. Giovanna Orta Vázquez Zoir GalvánB.Cubillos Arquitecta.Gráfico 3D. Diseñador

www.gob.mx/lobuenocuenta www.gob.mx/lobuenocuenta


20. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

INFORME 2017

El 1% de la población concentra la mitad de la riqueza : A DIFERENCIA

de Europa, donde el aumento de la riqueza fue equilibrado, en EU, que aportó más de la mitad de la abundancia, la desigualdad creció. En México, los multimillonarios superan el centenar FRANCISCO PAZOS

S

franciscopazos@ejecentral.com.mx

i la riqueza mundial fuera repartida entre todos los adultos del planeta, cada uno sería dueño de 56 mil 540 dólares o su equivalente: un millón 47 mil 686 pesos (de acuerdo con el tipo de cambio vigente a la fecha). Pero el reparto equitativo de la abundancia no es una característica planetaria, y una muestra es que en este año 50.1% de la riqueza mundial, valuada en 280 trillones de dólares, está concentrada en manos de tan sólo 1% de los adultos más ricos del mundo. Las fortunas de los multimillonarios no sólo son más grandes, sino que en la última década sus ingresos se han revolucionado y en consecuencia han incrementado la cantidad de los millones que acumulan, de acuerdo con los resultados del Reporte sobre la Riqueza Mundial que el Instituto de Investigación del banco suizo Credit Suisse publicó para 2017.

›Las cifras muestran

que, para el cierre de 2017, la riqueza mundial crecerá 27%, en comparación con los montos obtenidos en 2007, año en el que las economías nacionales eran arrastradas a una crisis financiera mundial. Este año la tasa de generación de riqueza rebasó, por primera vez desde 2012, a la de crecimiento de la población mundial, con un avance anual de 6.4 por ciento. Un repunte que fue particularmente notorio entre las carteras más adineradas de Estados Unidos.

EVOLUCIÓN DE LA ABUNDANCIA

EUROPA Y ESTADOS UNIDOS sobresalen por concentrar la mayor parte de la fortuna, mientras que en África e India se advierte un rezago. RIQUEZA TOTAL. 2017 EN BILLONES DE DÓLARES África 2,499

Asia-Pacífico 55,052

China 29,000

Europa 79,639

India 4,987

América Latina 8,107

Norteamérica 101,005

Mundial 280,289

4,757

451

302

9,097

16,744

135,163

5,976

19,049

374,869

56,541

CAMBIOS EN LA RIQUEZA TOTAL. 2016-17 EN BILLONES DE DÓLARES 22

396

1,718

RIQUEZA POR ADULTO 2017 EN DÓLARES 4,166 47,479 26,872 • Cambios en la riqueza total 2016-2017%

• Cambios en la riqueza por adulto 2016-2017% 9.9

9.9

10

8.8

7.9 7.5

6.4

6.3

5.0

5.6

6.4

6.3

2.1

2.5

0.9 0 -2.5

4.9

3.9

-1.9

EL DATO. En los últimos 12 meses, Estados Unidos aportó 8.5 trillones de dólares al total de la riqueza anual mundial.

0.7

-1

La riqueza mundial no sólo la acaparan pocas manos, sino que se concentra entre los adultos con el mayor rango de edad. El 33.6% de los adultos más ricos tienen 70 años o más; mientras que sólo el 2.8% de la población más adinerada son jóvenes entre 20 y 39 años. El reporte del Credit Suisse no augura un panorama alentador para la generación milenial, pues son jóvenes que padecen los efectos de la crisis de 2007-2008, con altos índices de desempleo, precios más altos de vivienda, deudas estudiantiles y una profunda desigualdad. Fuera de los jóvenes chinos, país en el que este sector resulta más favorecido, y de los que han heredado las fortunas de sus padres pertenecientes a la generación de los baby boomers, el resto,

LAS MAYORES ganancias y pérdidas entre los países. (En billones de dólares)

8,547 Estados Unidos 1,718 China 1,050 Alemania -172 Egipto

-1,551 Japón

“experimentará mayores desafíos en la construcción de su riqueza”.

Su majestad, el dólar Aunque fue uno de los epicentros de la crisis financiera mundial, la economía estadounidense mostró un ritmo notorio en cuando la generación de riqueza durante los dos periodos del presidente Barack Obama; impulso que alcanzó su pico al cierre del primer año de la administración de Donald Trump. De acuerdo con el reporte de Credit Suisse, en los últimos 12 meses, Estados Unidos aportó 8.5 trillones de dólares al total de la riqueza anual mundial, lo que significa que este país por sí sólo generó más de la mitad de la riqueza global total


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

CINCO AÑOS DE CRECIMIENTO

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, la riqueza global aumentó 6.4%. Es el ritmo más rápido de creación de abundancia desde 2012 y uno de los mejores resultados desde la crisis financiera. 2016

2017

Billones de dólares

Norteamérica

Europa China

101,005

73,305

92,381

29,000

79,639 23,393 África India 2,503 3,099 2,499 4,987

8,107 América Latina

Asia-Pacífico 55,052

7,561 53,465

Fuente: Credit Suisse Global Wealth Databook 2016 y 2017

EL CAMBIO PORCENTUAL en la riqueza global 19.1 13.3

14.2

12.2

8.8

8.5 4.8 2.7

5.5 3.6

5.7

3.9

6.4

-0.5 -0.5

-2.3 -12.6 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

11

12

13

14

15

16

17

Fuente: Credit Suisse Global Wealth Databook 2016 y 2017. *Datos anuales de 2000 a 2017.

para 2017, estimada en 16.7 trillones de dólares.

›El desglose por cada na-

ción mostró que en los últimos 12 meses, las ganancias en Estados Unidos fueron calculadas en ocho mil 547 billones de dólares; mientras que el número de estadounidenses millonarios o multimillonarios contabilizó a mil 100 mujeres y hombres durante ese mismo periodo. Esto no significa que la mayoría de los estadounidenses hayan mejorado su condición económica personal, como prometió la campaña del presidente Trump a través de su lema Make America Great Again, pues la desigualdad en el reparto de la riqueza, y la brecha entre los más ricos y el resto de la sociedad en ese país, cada año es más profunda, sostiene el

CAMBIOS SIGNIFICATIVOS en el número de millonarios Estados Unidos: +1,100 Alemania: +237 Australia: +202

Reino Unido: -34 Japón: -338 Fuente: Credit Suisse Global Wealth Databook 2016 y 2017

análisis de la institución europea.

El dragón que emerge El mercado chino avanza con velocidad entre los creadores de riqueza mundial y como uno de los sectores que más rápido se recuperó de la crisis de 2008, cuando perdió 20% de sus ingresos. De acuerdo con el análisis del Credit Suisse, ninguna

EL DATO. En América, el índice de riqueza regional, comparado con 2016, sólo creció 8% del total de la riqueza que suman Estados Unidos y Canadá.

otra economía regional asiática mostró ese nivel de resiliencia macroeconómica en los años que siguieron al crack mundial. China ha pasado ya a las naciones de Europa como generador de riqueza y contribuye al stock global con 1.7 billones de dólares en 2017, sólo por detrás de Estados Unidos.

Sólo cien mexicanos A diferencia de Europa, donde el crecimiento de la riqueza fue equilibrado durante 2017, principalmente por los aportes de Alemania, Francia, Italia y España, el continente americano continúa sumergido en una amplia desigualdad regional, entre Estados Unidos y Canadá y naciones de latinoamericanas, incluido México. Si bien el índice de riqueza regional creció en comparación con 2016, con un acumulado de ocho mil 107 billones de dólares; esta cifra equivale sólo a 8% del total de la riqueza que suman tanto Estados Unidos y Canadá. México fue clasificado en el estudio como un país se ingresos medios-altos, con un aporte total de mil 835 billones de

dólares a la riqueza mundial, lo que equivale al 0.7% de la riqueza total global. El 33% está en Estados Unidos, 10.3% en China, 8.4% en Japón, 5% en el Reino Unido y 4.9% en Alemania. Los multimillonarios mexicanos apenas superan el centenar. De acuerdo con el estudio, cuatro connacionales tienen en sus cuentas más de un billón de dólares, otros seis suman entre 500 millones y 1 billón, mientras que 93 acumulan entre 100 y 500 millones.

Prospectiva El análisis del Credit Suisse proyecta que para 2022, la riqueza global continúe creciendo al ritmo que ha mostrado en los últimos 10 años, hasta acumular 341 billones de dólares, con una potenciación del aporte de los países emergentes encabezados por China. Dentro de los siguientes cinco años, el banco suizo también estima que el número de millonarios aumente 22% respecto a la cifra de 2017, para sumar al menos a 44 millones de adultos en esa condición económica.


22. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

SUCESIÓN EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Cinco alfiles de Portal buscan el cargo : EN LA LISTA DE ASPIRANTES también figuran

exauditores superiores estatales de Veracruz y Oaxaca, administraciones bajo investigación por acusaciones de desvío de recursos, y dos altos funcionarios del INE

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

E

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

ntre 41 aspirantes a suceder a Juan Manuel Portal como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hay cinco personajes cercanos al auditor saliente y cinco exauditores superiores de los estados —entre ellos dos que laboraron durante la gestión de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz—; así como dos altos funcionarios que actualmente están encargados de la fiscalización de recursos en el Instituto Nacional Electoral (INE), uno de ellos cercano a José Antonio Meade, aspirante a la candidatura a la presidencia por el PRI. En la lista de candidatos al máximo órgano de fiscalización sólo figuran dos mujeres, una de ellas es Muna Dora Buchahin, la candidata más cercana a Juan Manuel Portal y que actualmente se desempeña como directora general de Auditoría Forense de la ASF. Y es ella la que exhibe uno de los currículums más robustos, pues además de ser doctora en Derecho y profesora universitaria, ha impartido decenas de conferencias y tomado múltiples cursos sobre investigación de fraudes, combate a la corrupción y rendición de cuentas. Buchahin es también vicepresidenta del Capítulo México de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés), del cual Portal es presidente. Y que de acuerdo a una investigación de ejecentral, publicada el pasado 12 de octubre, la ACFE aparece en el padrón de proveedores de la ASF, a la que presta servicios de capacitación y actualización para auditores. Otro de los candidatos que tiene una

FIGURAS EN LA ANTESALA

EN EL LISTADO de aspirantes a la titularidad de la ASF también aparecen: MAURICIO MERINO. Investigador del CIDE. Director de la Red por la Rendición de Cuentas e impulsor de la organización civil Nosotros. JULIÁN OLIVAS UGALDE. Actual magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Fue subsecretario de Responsabilidades Administrativas de la SFP entre 2012 y 2015. ALEJANDRO ROMERO GUDIÑO. Es titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASF, en la Cámara de Diputados. relación cercana con Portal es Salim Arturo Orcí Magaña, quien labora en la ASF desde 2002. En 2010, al año siguiente de que Portal asumiera la titularidad de la auditoría, se convirtió en jefe de la Unidad General de Administración, y desde hace cuatro años es auditor especial de Gasto Federalizado, un puesto clave, pues se encarga de más de 60% de las auditorías practicadas por el órgano fiscalizador. Entre los aspirantes a la ASF también se registró Benjamín Fuentes Castro, quien labora en la ASF desde hace 14 años y que, tras la llegada de Portal, se convirtió en secretario técnico, número dos en el organigrama de la institución. Los restantes dos personajes ligados a Portal y que aspiran a la titularidad de la ASF son Fernando Cervantes Flores, auditor especial de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Control, y Ángel Trinidad

BUCHAHIN ES TAMBIÉN VICEPRESIDENTA DEL CAPÍTULO MÉXICO DE LA ASOCIACIÓN DE EXAMINADORES DE FRAUDE CERTIFICADOS (ACFE), DEL CUAL PORTAL ES PRESIDENTE.

Zaldívar, jefe de la Unidad de Sistemas, Información y Transparencia de la ASF e integrantes del Consejo de Dirección del órgano fiscalizador. En enero de 2013, este último protagonizó uno de los episodios más ríspidos en la historia del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai, ahora Inai), al cuestionar entonces la elección de Gerardo Laveaga Rendón como presidente del organismo y arremetió en su contra, al llamarlo perezoso e ignorante. El diferendo provocó que el Senado decidiera no ratificarlos en el cargo.

Funcionarios del INE Con el proceso electoral 2017-2018 en marcha, el director de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) busca dejar el cargo y convertirse en el nuevo auditor superior. Se trata de Eduardo Gurza Curiel, quien desde marzo de 2015 está al frente del órgano encargado de revisar el origen, destino y aplicación de los recursos asignados a los actores políticos y agrupaciones políticas nacionales para comprobar que éstos sean utilizados conforme a la ley. A dos semanas de que inicien las precampañas rumbo a los comicios presidenciales de 2018, Gurza Curiel pretende dejar la unidad responsable de vigilar que los recursos de los partidos tengan origen lícito y sean aplicados exclusivamente en sus objetivos, además de verificar sus operaciones con proveedores, entre otras.

EL CALENDARIO HACIA EL RELEVO

•La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación revisará los requisitos y la documentación de los aspirantes hasta el 1 de diciembre del 2017. •Concluido el periodo de análisis, la Comisión publicará el primer día de diciembre de este año el calendario de entrevistas de los candidatos, que serán del 2 al 6 de diciembre. •Entre el 7 y el 9 de diciembre, la Comisión formulará un dictamen con la terna que propone al pleno de la Cámara de Diputados para ocupar la titularidad de la ASF. Pero no es el único funcionario del INE que piensa cambiar de cargo, aun cuando el proceso electoral ya inició. Gregorio Guerrero Pozas, titular del Órgano Interno de Control hasta 2020, también se postuló para encabezar la ASF, y lo hizo en el último momento, el lunes pasado, justo cuando se destapó la candidatura presidencial de su amigo José Antonio Meade. Por otra parte, entre los funcionarios estatales que buscan llegar a la ASF figuran Iván López Fernández, contralor general del gobierno de Veracruz durante la primera mitad del gobierno de Javier Duarte de Ochoa; Miguel Ángel Cruz Vega, secretario técnico del secretario de Infraestructura de Veracruz en los dos últimos años de la administración duartista, y René Mariani Ochoa, titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz, entre 2000 y 2006. También destacan Carlos Altamirano Toledo, quien fungió como auditor superior de Oaxaca entre 2011 y 2017, durante la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, gestión que está siendo revisada por el posible desvío de recursos; Luciano Crispín Corona Gutiérrez, quien fue auditor superior de Tlaxcala entre 2009 y 2016, y Rafael Castillo Vandenpeereboom, auditor superior de Querétaro de 2006 a la fecha.


Con

$5 y$10


24. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre .2017

www.ejecentral.com.mx

Alistan 40 demandas por colapso de Álvaro Obregón 286 : EN DOS SEMANAS iniciaría el juicio contra

los dueños del inmueble; se solicitará la revisión de permisos para presentar una demanda por actos ilícitos cometidos por servidores públicos Garza en entrevista con ejecentral. Aunque es una medida poco explotada en el país, sí existe un antecedente, añauarenta demandas por daño dió. En febrero de 2014, a propuesta del punitivo que buscarán “in- ministro Arturo Zaldívar, se ordenó que demnizaciones ejemplares” representantes de un hotel en Acapulco para las familias del mismo indemnizaran por 30 millones de pesos número de víctimas del de- la familia de un joven que por “conductas rrumbe del edificio de Álvaro Obregón negligentes de la empresa” murió ahoga286, ocurrido el pasado 19 de septiembre, do en sus instalaciones. El litigante añadió que la Barra represerán presentadas en unas semanas consenta a las víctimas que en su mayoría tra los propietarios responsables. Abogados de la Barra Mexicana del perecieron en el despacho contable AguiColegio de Abogados, que representan a lera y Asociados, ubicado en el cuarto piso 40 de 49 víctimas que perdieron la vida de edificación colapsada. “Estamos dando por el colpaso del inmueble, interpondrán seguimiento junto con las procuradurías a la denuncia penal por el delito estas demandas por vía civil y de homicidio para que se hagan penal. los dictámenes y se determine Se trata, explicó José Mario EL DATO. La a todas las personas involucrade la Garza Marroquín, presi- Barra Nacional das o las que pudieran tener dente nacional de la Barra, de de Abogados responsabilidad. (...) vamos una vía reciente y poco acepta- representa a 40 avanzando en las demandas da en México para que “el siste- víctimas mortaciviles por daños y prejuicios y ma castigue por la actuación les del sismo del negligente e ilegal con una can- 19 de septiembre daños punitivos, que esperamos tener concluido en máxitidad importante como sanción pasado. mo dos semanas; y otra es la ejemplar para los responsables”. Este tipo de recursos son más utilizados en parte administrativa de permisos vigentes para ver cómo se otorgaron”, aseveró. el sistema de justicia de Estados Unidos. A más de dos meses de los hechos, Jo“Si hablamos de daños y prejuicios se tiene una limitación muy clara en la ley, sé Mario de la Garza acusó que las autoel daño es la afectación directa que tienes ridades que entregan información con tu patrimonio y el prejuicio es lo que referente a documentos de autorización, dejas de ganar, pero el daño punitivo que permisos y vigencias de construcción y es el daño económico es: ‘te castigo por todos los expedientes que les permitan haber actuado de manera ilegal’, y el juez reconstruir la historia del 286 de Álvaro tiene que valorar el caso”, advirtió De la Obregón, estancaron la investigación. JONATHAN NÁCAR

C

Foto: Cuartoscuro.

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Cronología. Abogados de las víctimas buscan reconstruir la historia de la construcción del inmueble.

“Estos expedientes que deberían estar resguardados por parte la adminsitración pública que tiene que estar en poder de la delegación (Cuauhtémoc) no se tienen (...) hemos estado pidiendo a los familiares las informaciones exactas como actas de nacimiento, matrimonio, estamos recabándolas y haciendo un proceso de peritajes técnicos y complejos que vamos avanzando. La parte más compleja es reconstruir la historia de cómo se construyó el edifico, quiénes y cómo intervinieron, quiénes firmaron, quiénes dieron permiso para hacer una línea de tiempo”. A una semana de la ratificación de la denuncia penal por homicidio doloso eventual contra los dueños del edificio de Álvaro Obregón 286, Ernesto Sota

Se desatan protestas por pez totoaba JONATHAN NÁCAR

P

or tercer día consecutivo tras la detención de Sunshine Antonio Rodríguez Peña, presidente de la Federación de Pescadores Ribereños de San Felipe, Baja California, compañeros y familiares del líder pesquero, continuaron con los bloqueos en la capital del estado para exigir su liberación y de su esposa, Sara Ahumada. La captura del líder de pescadores se

debe a su presunta participación en la pesca ilícita del pez totoaba, acción cuestionada por las denuncias de abusos policiales que expusieron sus abogados, lo que se suma a la ausencia de información de la Procuraduría General de la República (PGR), dependencia que respondió a ejecentral mediante su oficina de Comunicación Social que “no contaba con información” respecto a los motivos o situación legal del detenido, puesto a disposición de autoridades desde el pasado domingo.

La detención de Rodríguez Peña fue ejecutada por agentes federales cuando circulaba por la carretera hacia el Puerto de San Felipe, acompañado por su esposa y sus dos hijos, de tres y 10 años de edad. Ricardo García Pérez, uno de los representantes de la Federación de Pescadores Ribereños, acusó que se trató de una detención arbitraria por parte de agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en la que se le habría “sembrado”

Cisneros y su hijo, Ernesto Sota López, el abogado Cristopher Estupiñan Martínez, defensor de una de las víctimas, reiteró que los oficios y solicitudes de información siguen sin ser respondidas por la delegación y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). El representante de Ernesto Franco, esposo de una de las víctimas, acusó que el Archivo General de Notarías, así como el resto de las dependencias obligadas a informar no han respondido las peticiones. Entrevistado por este semanario, refirió que víctimas o familiares de afectados deben demandar o rendir su declaración para robustecer la acusación penal, pues sólo otras tres personas han formalizado su querella.

un kilogramo de droga sintética como pretexto para detenerlo. Al día siguiente de la captura, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró en una entrevista televisiva que el líder pesquero fue aprehendido por una investigación que lo vinculaba con el tráfico de vejigas del pez totoaba, delito en el que organismos internacionales han denunciado, participa el crimen organizado. Desde 2015, Sunshine Antonio Rodríguez se ha pronunciado contra de la veda pesquera en el Mar de Cortés, impuesta por la posible extinción de la vaquita marina.


L

a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas es la culminación de un largo proceso, acción valiente que permitirá dejar atrás esta historia de México, “estableciendo que el Estado de derecho prevalece”, expresó Graco Ramírez, gobernador de Morelos. El mandatario aseguró que es importante reconocer que las desapariciones forzadas son producto de la presencia del crimen organizado en el país y, aunque es una realidad difícil, hay que asumirla con valentía y decisión. “Esta ley es la conclusión de un largo proceso para la izquierda. Viene a mi memoria Rosario Ibarra de Piedra en la guerra sucia y la desaparición; fue un periodo difícil del país por la persecución que nos permitió una reforma política, dimos la lucha muy fuerte en el Senado de la República para establecer por primera vez el delito de la desaparición forzada y la supresión de la tortura”. Al asistir a una reunión de trabajo entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el mandatario estatal destacó que el trabajo en materia de seguridad en la entidad ha hecho que la incidencia delictiva vaya a la baja. “Hemos reducido los niveles de violencia y de presencia impune del crimen organizado, los cárteles se movían con mucha libertad en el territorio. Entre las muchas cosas que encontramos fueron las fosas comunes en el estado, que algunos actores quisieron convertirlo en agenda política llamándolo fosas clandestinas”. En el salón Los Murales, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, afirmó que gracias al trabajo coordinado con la Federación a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, la Policía Científica de la Policía Federal, y el respaldo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la de Morelos (CDHM), así como organizaciones de víctimas, se abrieron las fosas de Tetelcingo y Jojutla. “Esto tiene un costo, pero hay que hacerlo, se realizó la forensia de personas en calidad de desconocidas, plenamente identificados con ADN y huellas digitales, se cerraron esas fosas de Tetelcingo y Jojutla y se abrió un panteón donde se dignificaron a las personas en calidad de desaparecidas y se colocaron en gavetas las cuales cuentan con una carpeta que está en el sistema nacional”. Graco Ramírez sostuvo que el sistema de justicia obliga los gobiernos a mayor transparencia, por ello están forzados a aportar la parte acusatoria las pruebas criminalísticas. “Es importante fortalecer todo el sistema acusatorio, hemos invertido en jueces, pero hay que reconocer que existe debilidad en la parte acusatoria, no tenemos sistemas criminológicos suficientes”, aseguró el mandatario. Ramírez anunció que la entidad tendrá un sistema forense y pericial que garantice la investigación e identificación criminal para tener eficacia en la parte acusatoria, con el Secretariado de Seguridad Pública.

ERRADICAR LA DESAPARICIÓN FORZADA ES UNA DECISIÓN VALIENTE: GRACO

Graco Ramírez (con micrófono) fue anfitrión de una reunión de gobernadores con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“DIMOS LA LUCHA MUY FUERTE EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA PARA ESTABLECER POR PRIMERA VEZ EL DELITO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Y LA SUPRESIÓN DE LA TORTURA. Lo anterior cobra relevancia, pues desde septiembre de 2015, en Morelos entró en vigor la Ley para Prevenir, Atender, Investigar, Sancionar y Erradicar la Desaparición Forzada de Personas, publicado en el periódico oficial Tierra y Libertad. Esta ley prevé la reforma a diversas disposiciones de los códigos Penal y Familiar de la entidad; también se establece una serie de disposiciones dirigidas a las personas que sufran o hayan sufrido la desaparición forzada de algún familiar; sanciones, penales o administrativas en contra de los servidores públicos que en su actuar por acción u omisión toleren o

participen en la comisión de este delito. Se creó un mecanismo para la localización de las personas desaparecidas, entre los cuales se encuentra un Comité de Familias que padecen esta circunstancia.

LO QUE DICE LA LEY

Entre las particularidades de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares que aprobó el Congreso de la Unión, destacan las sanciones de 90 años de prisión hacia funcionarios y policías involucrados en este delito. La normatividad establece que si este

delito es cometido por funcionarios públicos, serán castigados con 40 a 60 años de prisión y multa de 754 mil 990 a un millón 509 mil 800 pesos. Además, se castigará con penas de 15 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días de multa a quien oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre, destruya, de forma total o parcialmente, restos de un ser humano. También se creó un Sistema Nacional de Búsqueda de personas, la Comisión Nacional de Búsqueda, un Consejo Ciudadano y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, integrado por cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas de prestigio y cuatro representantes de Organizaciones no Gubernamentales (ONG). La legislación entrará en vigor el 16 de enero de 2018 y contará con 180 días para la instauración del Sistema Nacional de Búsqueda, presidido por el secretario de Gobernación. 


26. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO

¿Y los soñadores? Mauricio González Lara @mauroforever

C

oco, la celebrada cinta de Pixar, se estrenó el fin de semana pasado en las salas de Estados Unidos. La película destronó a La liga de la justicia y ocupó con facilidad el primer lugar en taquilla. Si bien Disney no dio cifras desglosadas, los hispanos constituyen 22% de la audiencia estadounidense en recintos cinematográficos. Coco, una película que a final de cuentas habla sobre nativos y emigrantes (de los que se quedan y los que se van), debió haber resonado con fuerza entre los mexicanos que viven en Estados Unidos. Con 12.3 millones de individuos, México

REALIDAD NOVELADA

El Presidente y su candidato J. S. Zolliker @Zolliker

A

caba de llegar de jugar golf. No sólo es una actividad que disfruta, sino que es el momento de la semana, en que mejor se desenvuelve. Alguien, alguna vez, le dijo que Venustiano Carranza usaba lentes obscuros todo el tiempo, para evitar que le adivinaran qué miraba o que pensaba. A él, le sirve el campo de golf para lo mismo. Al jugar golf, por ejemplo, convive con la gente más influyente del sector político o empresarial. Se fija en sus modales, en cómo tratan a la gente y en cómo los demás,

ocupa el segundo lugar con más emigrantes en el mundo, superado sólo por India. El 98% de los emigrantes mexicanos residen en la Unión Americana. Se estima que 5.6 millones de emigrantes mexicanos carecían de documentos en 2016. En los últimos 10 años, el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos —alrededor de 12 millones— se ha mantenido estable. A esto se le conoce como fase “migración neta cero”, término que se utiliza cuando el número de migrantes mexicanos que llegan al vecino del norte es similar al número que retorna a México. Pese a lo que señalan algunos analistas, es falso que la migración mexicana haya terminado o se encuentre en un periodo regresivo. Al contrario, como señala Juan José Li, economista senior de BBVA Bancomer, está más viva que nunca. Entre 2007 y 2015 las autoridades estadounidenses han regresado a más de 2 millones de personas de la frontera, al tiempo que han deportado del interior a 2.4 millones más. Es decir, por lo menos 4.4 millones de mexicanos han tratado de cruzar infructuosamente a la Unión Americana durante ese periodo.

los tratan a ellos; verifica si hacen trampa con el score —y si es una trampa burda o inteligente—, si beben y cuánto beben (no le importa que beban, pero no tolera que nadie beba en exceso en público ni mucho menos, que “pierda el estilo”), y un sinnúmero de etcéteras en los que siempre está más pendiente que en su propio juego. Total, que después de un largo y agotador juego, pidió a sus acompañantes que lo dejaran permanecer en la casa, solo con sus pensamientos (ya tenía arreglado que sus invitados permanecieran en suites privadas en un hotel cercano). Y no fue cuestión de descortesía, sino un asunto de rituales y de que ese día —justo ese día porque es fiel creyente de las cábalas—, tenía que tomar una decisión fundamental: quién sería su candidato oficial. Algo adolorido, se sentó en la cómoda terraza de la casa, mirando hacia la alberca, y ordenó su tradicional vodka, con mucho hielo para el calor. En la mesilla de al lado, tenía un montón de expedientes, encuestas, estudios, recomendaciones. Hacía una semana, había reunido a todos los gobernadores de su partido, y después de

Entre las personas no documentadas destaca un grupo denominado como dreamers, jóvenes que en su mayoría fueron llevados a Estados Unidos por sus padres cuando eran niños y que han desarrollado la mayor parte de su vida en ese país. Los dreamers estaban protegidos desde 2012 por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), programa decretado por el entonces presidente Barack Obama, quien acuñó el concepto para contextualizar a este grupo desprotegido en la iconografía fundacional del sueño americano. Hasta septiembre de este año, 800 mil jóvenes estaban protegidos por DACA, iniciativa que cumplía con brindar certeza migratoria y libertad para encontrar empleo. Los beneficios de DACA eran múltiples: licencia para conducir, posibilidad de abrir una cuenta bancaria, mayor salario por hora pagada y acceso a becas educativas. Del total de dreamers registrados, 630 mil son mexicanos. La administración de Donald Trump dio por finalizado el programa DACA el 5 de septiembre, a la vez que dio un plazo de seis meses para que el Congreso legislara respecto al tema.

comer, les pidió que anotaran en un papel, a quien apoyarían ellos como candidato. ¿Consultar a las bases? ¡Bah! Sabe que eso no es necesario en su país. Con que los empresarios y las cúpulas de poder estén de acuerdo, “los demás se alinean, o se achingan”, repetía en privado, tal y como se lo dijo uno de sus mentores políticos desde hace años. Después de revisar los documentos, los votos de las élites, las cartas de los empresarios y de uno que otro embajador, solicitó otro vodka. Él habría preferido a otro candidato, la verdad. Porque se sabe incomprendido en su sexenio y está convencido que la historia lo absolverá y le dará el justo peso que se merece en los anales de la historia de hombres ilustres de su país. Y para ello, habría sido mejor nombrar a su mayor confidente y hombre más fiel, pero solamente dos gobernadores lo mencionaron. También pensó en el secretario de Gobernación, a quien por meses las encuestas lo han puesto en lo más alto de la tabla, pero se ha dado cuenta de que cuenta con muchos puntos negativos igual que su

La situación es apremiante. En marzo de 2018 comenzarán a vencer los permisos de DACA. ¿Qué acciones implementará el gobierno mexicano en caso de que el Congreso no pueda evitar la deportación de estos jóvenes? Según Li, el escenario más probable en caso de que no se alcance un acuerdo migratorio en el legislativo estadounidense es que los dreamers regresen a las sombras, en calidad de fugitivos, con sus derechos disminuidos e inmersos en una situación de incertidumbre extrema. Hasta ahora, más allá de algunas facilidades para homologar estudios y otras acciones menores, el gobierno no ha delineado una propuesta de política pública a la altura de las circunstancias. También es un asunto que debería figurar en las campañas de las elecciones mexicanas de 2018. El tema, sin embargo, parece haber desaparecido de la agenda pública, eclipsado por las catástrofes naturales y el destape del PRI. No debemos olvidar a los que se han ido: es hora de reactivar la discusión. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

principal oponente: los dos, son queridos por algunos muy fieles, cuasi fanáticos, pero son odiados por mucha más gente. Y si esa gente se organiza y sale a votar, ambos se quedarán lejos de la victoria. Tendrá que elegir entonces al que las élites quieren, al que tiene pocas animadversiones. Poca gente se lo esperará, pero como los lobos, hará lo que sea necesario para que su grupo sobreviva, cueste lo que cueste, y para eso, necesita ser sagaz, irse con el más honesto y confiable, incluso independiente. Hasta está pensando en ponerlo como candidato de una alianza con un logotipo también, independiente. Ya verá. Mira su reloj, son pasadas las tres de la mañana. “Por favor, cítenme a comer mañana a los cinco” ordenó. “Sí, señor Presidente. ¿Algún motivo en especial?” Y aquél, hermético como siempre y disfrutando el ritual, les contestó con sequedad: prepárenme la cama que ya es tarde. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.



28. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Cambios profundos. El gobierno hondureño ha iniciado un proceso de reforma policial con el apoyo financiero de EU y otros donantes internacionales.

Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

www.theintercept.com

Por

Jake Johnston

:JULIÁN PACHECO TINOCO, uno de los actores clave en operaciones de seguridad y antinarcóticos con el gobierno estadounidense, también juega un papel clave en la red de envío de narcóticos que involucra a ambos países.

@jakobjohnston

johnston@cepr.net

Vinculan con el narco a ministro hondureño

E

l ministro de Seguridad hondureño, Julián Pacheco Tinoco, quien estuvo íntimamente involucrado en la consumación del golpe de Estado de 2009, ha sido señalado por tráfico de drogas, según el testimonio de un narcotraficante mexicano convertido en informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ante un tribunal. En noviembre de 2016, cuando la atención mundial estaba volcada sobre la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, dos sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro fueron declarados culpables por cargos de narcotráfico. La condena fue un caso más en la lista de fiscales estadounidenses que han estado apuntando al gobierno venezolano con investigaciones de corrupción y narcotráfico. En el tribunal del sur de Florida, el testimonio de José Santos Peña también involucró a Julián Pacheco Tinoco, exfuncionario militar hondureño con largos vínculos con el aparato de seguridad de Estados Unidos. Un fiscal de aquel país preguntó al informante sobre una reunión en Honduras en la que participó años antes. El propósito de la reunión con el actual ministro de seguridad de Honduras y el entonces jefe de inteligencia militar, era para que lo ayudara a recibir envíos de cocaína de Colombia a Honduras, dijo el informante al tribunal. Uno de los acusados en el caso borró de su teléfono Samsung las conversaciones y la información de contacto que mencionara a Pacheco. Pero el alegato de que el principal

funcionario de seguridad de uno de los aliados regionales más cercanos de Estados Unidos estaba involucrado en el tráfico de drogas no tuvo importancia en Washington.

›En marzo de 2017, esta

vez en un tribunal de Nueva York, el nombre de Pacheco surgió una vez más. Ahí se revelaron más detalles sobre la presunta participación de funcionarios del gobierno hondureño en el tráfico de drogas. En una declaración enviada por correo electrónico, Tim Rieser, asistente del senador Patrick Leahy en materia de política exterior, dijo que el senador está preocupado por las acusaciones, pero que se necesitan más datos. Leahy “cree que el Departamento de Estado debería revisar esto con cuidado porque el ministro de Seguridad necesita ser alguien con una integridad intachable”, escribió Rieser. Con los futuros fondos para Honduras amenazados por algunos miembros del Congreso, incluido Leahy, Pacheco visitó Washington, DC, a principios de este mes. No era la primera vez que hacía un viaje para proteger la relación entre Estados Unidos y Honduras. CUANDO PACHECO ERA UN CADETE de 21 años, viajó a la Escuela de las Américas, institución militar ubicada en Fort Benning, Georgia. En septiembre de 1979 se graduó de un curso sobre tácticas de contrainsurgencia. Con la elección de Ronald Reagan al año siguiente, Honduras adquirió un nuevo protagonismo como aliado de Estados Unidos y una

base para el apoyo encubierto a la insurgencia derechista de la contra en Nicaragua. En abril de 1988, el narcotraficante hondureño más conocido de la época, Juan Ramón Matta Ballesteros, fue arrestado y enviado a Estados Unidos. Como interlocutor clave entre el Cártel de Medellín en Colombia y los traficantes mexicanos, Ballesteros había comprometido a los más altos niveles del ejército y el gobierno hondureños. También había sido un aliado de Estados Unidos y era propietario de una aerolínea vinculada a la CIA que había canalizado armas a los contras nicaragüenses, mientras enviaba drogas al norte. La constitución de Honduras prohíbe la extradición, pero al trabajar con elementos deshonestos en el ejército, los US Marshals facilitaron la captura de Matta Ballesteros. Fue llevado a República Dominicana, donde lo entregaron oficialmente a las autoridades de Estados Unidos. Los militares hondureños que participaron en la entrega fueron acusados penalmente en su país de origen. Al año siguiente, Estados Unidos invadió Panamá y se volvió contra otro antiguo aliado del narcotráfico: el general Manuel Noriega, quien fue jefe de inteligencia militar antes de convertirse en presidente y había sido “nuestro hombre en Panamá”, recibiendo pagos regulares de la CIA durante décadas. Cualquiera, sin importar sus antecedentes penales, podría ser un aliado de Estados Unidos. En junio de 2009, un golpe de Estado militar derrocó al presidente electo de izquierda, Manuel Zelaya, dejado en Costa Rica vistiendo sólo su pijama. Continúa en la página 30



30. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

www.theintercept.com

Viejo aliado. Julián Pacheco es “punto clave de contacto” entre Honduras y Estados Unidos. Cuando Zelaya se coló de nuevo en Honduras y se refugió en la embajada de Brasil, los diplomáticos estadounidenses intervinieron para asegurarse de que era Pacheco quien actuaba como “punto clave de contacto”. En noviembre de ese año, Estados Unidos apoyó unas elecciones controvertidas que fueron boicoteadas por grupos de oposición y consideradas ilegítimas por la mayoría de los gobiernos de la región. El ganador declarado de la elección fue Porfirio Pepe Lobo, del Partido Nacional, con fuertes lazos con el ejército nacional. Pacheco fue nombrado director de inteligencia militar. DESDE ENTONCES Pacheco ha aparecido más y más evidencia que vincula a funcionarios hondureños con el narcotráfico. En 2015, Fabio, el hijo de Pepe Lobo, fue arrestado en Haití y enviado a Estados Unidos. Para derribar a Fabio, los fiscales de Estados Unidos volvieron a confiar en el trabajo de Santos Peña, el informante mexicano de la DEA. Más importante aún, a fines de 2013, Devis Leonel Rivera Maradiaga, el líder de la organización criminal hondureña Cachiros se acercó a la DEA y comenzó a cooperar. A principios de marzo de 2017, Maradiaga subió al estrado durante el juicio en curso de Fabio. Le dijo a la corte que sobornó a Pepe Lobo durante su campaña presidencial de 2009 y que se reunían en la residencia del presidente. Antes de su asesinato en 2015, Gómez era gobernador de Colón, departamento rural hondureño en el corazón de la producción de droga de los Cachiros. A mediados de la década de 2000, cuando el negocio comenzó a florecer, Pacheco dirigió un batallón militar estacionado allí. Él y

Gómez se reunían casi todas las semanas. El día de uno de sus encuentros, Fabio llamó a Pacheco desde la casa de su padre y le dijo que vendría más tarde ese día, según Maradiaga, quien dijo a los fiscales que consideraba a Fabio parte de la organización criminal Cachiros; además, afirmó que había pagado a Fabio 50 mil dólares. En junio de 2014, Fabio y Maradiaga se encontraron en un taller mecánico en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras. Una Hummer blanca estaba en el local, y Maradiaga sugirió que sería un regalo perfecto para uno de sus amigos en la policía. Fabio presuntamente llamó a Pacheco y le envió una foto del automóvil. Semanas después, Fabio y el informante mexicano de la DEA visitaron Pacheco y grabaron la reunión. El ministro de Seguridad, abogado con licencia, no cayó en la trampa. Menos de seis meses después, el recientemente electo, Juan Orlando Hernández, también del Partido Nacional, nombró a Pacheco como ministro de Seguridad. Fue el primer oficial militar en servicio en ser nombrado para el puesto. A petición de la Embajada de Estados Unidos, y luego de una fuerte protesta de grupos de derechos humanos, Pacheco se retiró de la milicia; rechazó las acusaciones cuando se hizo público el testimonio de Maradiaga. El narcotraficante trataba de obtener un trato favorable de Estados Unidos y socavar los esfuerzos del gobierno hondureño para combatir la actividad delictiva, dijo Pacheco. En septiembre, Fabio Lobo fue sentenciado a 24 años de prisión. Maradiaga entregó a la DEA una conversación grabada con el legislador hondureño Tony Hernández, el hermano del presidente Juan Orlando Hernández. Según el testimonio de Maradiaga, ambos

EL DATO. El Departamento de Estado de EU está próximo a permitir que el Congreso elija si considera que Honduras cumplió con obligaciones anticorrupción y de narcotráfico.

discutieron el envío de dinero del gobierno a una compañía fantasma de los Cachiros a cambio de sobornos. El mes pasado, The New York Times informó que Maradiaga había entregado a las autoridades estadounidenses otra grabación de 2013 en la que un narcotraficante dijo que “hizo un pago de 250 mil dólares destinado a Juan Orlando Hernández”. Un representante de Hernández negó los cargos al Times, y en lo que fue una respuesta increíblemente honesta o ingenua a un periódico local, el jefe de gabinete del presidente dijo: “Si vamos a ver cómo el crimen organizado ha penetrado a la sociedad en general y canalizado el dinero, impuesto diputados, jueces, varios cargos dentro de la oficina del fiscal general y en todas partes, agárrense bien de sus asientos, porque estamos hablando de todos aquí”. A principios de este año, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, se refirió a Hernández como un “gran tipo” y un “buen amigo”. Kelly era el jefe de la filial latinoamericana del Pentágono del Comando Sur de Estados Unidos durante la administración Obama. Deseoso de intentar mejorar su imagen internacional, el gobierno hondureño ha iniciado un proceso de reforma policial con el apoyo financiero de Estados Unidos y otros donantes internacionales. Pero el gobierno hondureño parece ser selectivo sobre los involucrados en el tráfico de drogas que deberían entregarse a las autoridades de Estados Unidos. El mes pasado, se informó que Ramón Matta Waldurraga, hijo de Ballesteros, el traficante hondureño entregado a Estados Unidos en 1988, se entregó a la DEA en agosto pasado. Pacheco dijo a la prensa que el gobierno no tenía una orden de arresto o solicitud de extradición para Matta Waldurraga, aunque Estados Unidos reveló una acusación de 2014 por cargos de lavado de dinero y tráfico de drogas. Al igual que su padre, el testimonio de Waldurraga amenaza con implicar a actores militares y políticos de Honduras. EL 3 DE MARZO DE 2016, la activista ambiental Berta Cáceres fue asesinada. Varios sospechosos han sido arrestados, incluido al menos un miembro del ejército hondureño entrenado en Estados Unidos. Pero un año después, los responsables permanecen libres. Cáceres fue coordinadora general del Consejo Nacional de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Con Cáceres a la cabeza, el COPINH lideró la lucha contra un gran proyecto hidroeléctrico en la zona rural de Honduras. La compañía, argumentó COPINH, no consultó a la población local como lo exige la ley hondureña. La concesión de la presa fue otorgada bajo el gobierno posterior al golpe en 2010. La compañía que construye la represa,

DESA, cuenta entre sus inversionistas a algunos de los hombres más ricos y poderosos de Honduras. Sin acceso a la gran mayoría del expediente penal, y en ausencia de una investigación independiente, los familiares de Cáceres dispusieron que un grupo de abogados de derechos humanos internacionales realizaran la suya. El informe del Grupo Consultivo Internacional de Expertos se publicó el 31 de octubre en Tegucigalpa. El equipo analizó muchos gigabytes de datos extraídos de teléfonos celulares y computadoras de algunos de los involucrados, a pesar de que solo una pequeña parte del archivo completo del caso. Aun así, el informe encontró mensajes de WhatsApp que sugerían una conspiración bien orquestada para asesinar a Cáceres, la cual se expandió durante muchos meses. El gobierno hondureño había estado sentado sobre la evidencia por más de un año. La falta de rendición de cuentas y la falta de voluntad del gobierno hondureño para investigar adecuadamente el crimen ha puesto “en peligro” la asistencia continua de Estados Unidos”, dijo. En el momento del asesinato, Pacheco era ministro de seguridad, pero dos semanas después de la publicación del informe, se filtraron mensajes más recientes de WhatsApp. Supuestamente son de Pacheco. En los mensajes, Pacheco se refirió a aquellos cuyas vidas han sido amenazadas como una “montaña de vividores”. A principios de noviembre, antes de los mensajes de WhatsApp, y al mismo tiempo que la familia de Cáceres presentaba sus hallazgos, Pacheco también estaba en Washington. Junto con los miembros de la comisión de reforma policial, Pacheco sostuvo reuniones de alto nivel con el personal del Departamento de Estado y oficinas clave del Congreso. El 2 de noviembre, la delegación participó en un evento público en el Woodrow Wilson Center parcialmente financiado por el Congreso ubicado en el Edificio Ronald Reagan en Washington. Al final del evento de dos horas, una asistente, Christiam Sánchez, confrontó a Pacheco por su presunta participación en el narcotráfico. Pacheco “debería presentar su renuncia y ponerse a disposición de las autoridades que son parte de la investigación”, dijo Sánchez a la sala abarrotada. “¿Cómo puede continuar siendo parte del proceso de reforma policial?”, le preguntó a Pacheco. “Yo servía al hijo de un ex presidente”, dijo Pacheco sobre la reunión con el ahora encarcelado Fabio y el informante mexicano de la DEA, “y si tuviera que hacerlo, lo haría de nuevo”. “Si yo fuera un ‘narco’ como Christiam afirma”, le dijo a la multitud, “no estaría sentado aquí”. Traducción: Carlos Morales.


8. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


32. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Analítica BET-BIRAÍ NIETO MORALES

H

bnieto@ejecentral.com.mx

an pasado 37 años desde que fue diagnosticado en el mundo el primer caso de una persona infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un primero de diciembre; en México ocurrió hace 34 años, en 1983. Aunque este virus destruye células del sistema inmunológico, la calidad de vida de personas infectadas es superior a la de quienes la padecieron hace tres décadas derivado de la disponibilidad de tratamientos antirretrovirales. De 1983 a este año, las autoridades sanitarias han registrado 191 mil 336 casos en el país, siendo los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011 los que tuvieron más defunciones a causa de la enfermedad con cuatro mil 949, cinco mil 99, cinco mil 189, cinco mil 121 y cinco mil 43 decesos, respectivamente, y sin que la cifra descienda desde que se reportaron los decesos de mil 503 personas en 1990. En lo que va de este año, los estados del país con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de Sida fueron Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Colima y Morelos; aunque las entidades con más casos de VIH son Tabasco, nuevamente Campeche, Yucatán, Colima y Veracruz, de acuerdo con datos aportados por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida).

del Virus de Inmunodeficiencia Humana no han cesado desde los primeros casos en 1990, teniendo un alza importante en la década del 2000

México, sobreviviendo 34 años al VIH y Sida 21,970

HAN PASADO 27 AÑOS DESDE EL PRIMER DECESO EN MÉXICO

5,189 4,500

22,500

EN 2016, EL DIAGNÓSTICO TARDÍO DISMINUYÓ CASI 40%, SIN INEQUIDADES DE GÉNERO POR SEXO, PERO SÍ POR EDAD.

EN 1990, las muertes por enfermedades relacionadas del Sida representaron 1.71% del total de defunciones en México.

4,756

1,503

DE 1983 A LA ACTUALIDAD hay 191 mil 336 casos de VIH en el país; en 2008 alcanzó un pico importante de personas notificadas.

1,500 Fuente: Inegi.

Notificados Diagnosticados

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

15,000

CASOS NOTIFICADOS DE SIDA SEGÚN SEXO DE 1983 A 2017 Hombres

37%

13,400 12,332

POR CIENTO

Mujeres

DE LAS PERSONAS que fueron infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) todavía no son diagnosticadas.

82%

156,957

›En cuanto a los porcen-

tajes de casos diagnosticados de 1983 al segundo trimestre de 2017, por género, los varones representan 82% y las mujeres 18% del total, lo que representa 156 mil 957 incidencias contra 34 mil 379, respectivamente.

›Las defunciones en territorio nacional por el progreso

18%

8,847

34,379

8,707 8,607

Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH y sida

7,500

6,109

8,359

8,385

8,909 8,824

8,485 7,917

8,684

8,486

8,636

7,473 7,764

7,642

7,720

7,650 7,245

6,935 7,141 6,550

5,957 5,541 5,903 7,005 7,089 Sobre los casos notificados de Sida en 5,821 6,756 territorio mexicano, según su evolución en 4,957 6,411 34 años, 76 mil 10 personas continúan con 4,510 6,238 5,897 5,746 4,627 4,662 vida, mientras que 100 mil 662 perecieron 4,355 4,139 por enfermedades derivadas del avance 4,098 5,048 EVOLUCIÓN DE LOS CASOS NOTIFICADOS 2,837 del virus de inmunodeficiencia huma- 3,876 DE SIDA Y VIH A PARTIR DE 1983 Y HASTA 2017 na y 14 mil 664 tuvieron un 4,256 4,073 Sida Seropositivas a VIH estatus desconocido. 3,984 2,840 3,704 3,573 76,010 68,213 Vivos 2,191 52.70% 3,149 47.30% 3,110 32 1,591 Muertos 100,662 2,562 0.03% 99.97% 2,338 14,664 709 Desconocido 1,234 895 92.24% 506 7.76% 191,336 68,479 195 365 TOTAL 67 242 73.36% 26.64% 1,584 6 6 28 Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA. Fuente: SSA. CENSIDA. Casos de SIDA, según año de notificación y de diagnóstico. 6,448

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017



34. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

La visita al dentista ya cambió Eduardo Peñafiel @elpocas

L

os avances en la tecnología, la transparencia y la apertura no solamente ha cambiando la manera a través de la cual accedemos o utilizamos distintos servicios sino también la forma en la que tratamos aspectos relacionados con nuestra salud. Quizá una de las industrias que ha sufrido un desequilibrio de forma más evidente sea la Odontología, encargada de la salud de nuestra boca. Las responsabilidades de un dentista son de mucho peso, ya que además de cuidar tus dientes y encías el dentista también es

C’EST BEAU LA VIE!

Los mercados y sus bondades Diana Loyola @didiloyola

E

sta tarde me encaminé rumbo al mercado del barrio. El aire frío me tenía congeladas la punta de la nariz y de los pies y las manos cerradas —tratando vanamente de que no se me enfríen— abrazando de un lado el monedero y del otro las asas de la bolsa del mandado. El invierno me roza cada centímetro de piel expuesta, apresuro el paso y me mudo a la acera donde da el sol para intentar entrar en calor. “Debí abrigarme más”, me repito mientras mis pasos me acercan. Pocas cuadras más adelante lo

corresponsable de la salud de tu boca, la principal vía de comunicación que tenemos los seres humanos y que además, queda expuesta y a la vista de todos la mayoría de las veces que la utilizamos. Es una realidad que en nuestro país existe una importante oferta de dentistas, pero lo que realmente se necesita son más pacientes. De acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), las enfermedades relacionadas con la higiene bucal tales como inflamación de encías, gingivitis y lesiones en la mandíbula por mencionar algunas, son las más comunes entre los habitantes de la capital del país. No es ningún secreto que ir al dentista siempre ha sido una experiencia extraña, misteriosa y bastante molesta. Las razones varían de persona en persona pero generalmente predomina el miedo de tener a alguien interviniendo nuestra boca y el miedo a un dolor que tal vez no conocemos y percibimos como muy fuerte. El tiempo también se convierte en un enemigo ya que mientras más tiempo pasa, sentimos que el deterioro de los dientes y el descuido en la higiene bucal puede ocasionar que la vergüenza sea un factor clave

veo al doblar la esquina: ahí está recién pintado, el mercado y su ajetreo. De pronto mis sentidos despiertan sacándome la idea del frío de la cabeza. Varios puestos tienen colgados sobre sí, piñatas que desbordan colores, con cinco y siete picos, con flecos colgando de cada uno y diseños de flores de nochebuenas en el centro. Son tan bonitas que no logro bajar la vista. El escandaloso olor de las guayabas jala mi atención y las miro, presumidas, junto a los tímidos tejocotes (que todavía inmaduros no lucen su espléndido naranja). Limas, naranjas, manzanas, piñas, plátanos; fresas, uvas y toronjas completan el cuadro, y detrás, la marchanta corta con un machete —y asombrosa precisión— las cañas de azúcar en trozos de unos 10 centímetros ¿Se las pelo marchantita? ,¿qué más le ponemos? ¡Présteme su bolsa para acomodarle todo! Qué ganas de un ponche de frutas, de una ensalada de manzana, de que ya lleguen los días de fiesta para hacer una posada. Los puestos son un hallazgo en cada visita, donde están hoy las guayabas en

para evitar a toda costa ir al dentista. Tal vez por eso hace no muchos años ibas al dentista de la familia, al que conocían tus papás o por lo menos uno que te recomendaban o que sabías que alguien ya había ido con el. Muchas veces llegabas a una pequeña casa u oficina con varios cuartos que podían ser atendidos de manera simultánea por uno o varios doctores. Lo curioso es, independientemente del dentista al que fueras, el equipo que se utilizaba generalmente era el mismo, así como el servicio que recibías. Pero cuando llegaba la hora de pagar, la diferencia entre un doctor y otro podía ser de cientos y hasta de miles de pesos. Lo mismo sucedía si necesitabas tratamientos adicionales como una endodoncia o una resina, con un dentista podías pagar un precio y con otro hasta el doble del costo. Esa poca transparencia en la forma y la práctica es cosa del pasado. Hoy existen alternativas como Dentalia o Dentimex en donde de manera fácil y trasparente puedes consultar los precios de los servicios o tratamientos y no solo eso, puedes acudir a la sucursal más cercana, utilizar lo último en tecnología y recibir el mismo trato y

septiembre hubo tunas o en junio, mangos. Las frutas de temporada cambian y con ellas los colores, los olores, los antojos. Me siento irremediablemente seducida por los paisajes coloridos que ofrece cada puesto, salivo y mi mente devanea entre caprichos y extravagancias culinarias. Siento hambre, o mejor dicho hambres, glotonas y golosas. Dejo que mi nariz, mis ojos, mi cerebro, mi piel, se invadan, se inviten, se inunden de texturas, de formas, de cada fruta, de cada verdura y evoco sus sabores. Comienzo un viaje sensorial que me enchina la piel y me alborota las apetencias. Recuerdo unos higos barrocos, mordidos a dos bocas, que terminaron en feliz encuentro. Unas cerezas traviesas que al morderlas explotaron de gusto manchándome el escote. Unas fresas con miel y pimienta que fueron preámbulo de un texto voluptuoso. Unas supremas de toronja con azúcar y mezcal que me encendieron las ganas… La erótica del placer de las frutas compartidas. Tantas historias no contadas. Aterrizo sin quererlo, rehusándome a dejar mis

atención que en un consultorio privado. Este tipo de servicios actualizados están presionando a los viejos negocios a modernizarse y además están nivelando al mercado con precios justos y transparentando sus procesos. Además, también obligan a los viejos consultorios a invertir en nuevas tecnologías para estar a la altura de los nuevos modelos de competencia. Pero como siempre, para que funcionen y tengan éxitos necesitamos atrevernos a probarlos, usarlos, visitarlos, criticarlos para que mejoren y compartir nuestras experiencias. La higiene bucal es un tema serio y poco comprendido que impacta a todas las edades y todos los niveles socioeconómicos. Una desatención puede tener consecuencias muy graves que van desde cáncer bucal hasta la afectación en otros órganos del cuerpo que podrían incluso llevar a la muerte. Hoy, gracias a los nuevos jugadores el tema de precio ya no es un pretexto válido y la experiencia ha mejorado enormemente. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

remembranzas sensuales-gastronómicas, pero mi marchante insiste en que lleve pérsimos y granadas chinas. Regreso a mis pies, a la pesada bolsa que llevo en mi mano izquierda, a la sonrisa del niño que mira las piñatas asombrado. Emprendo el regreso a casa, casi plena, satisfecha como si hubiese tenido un encuentro amoroso. “Lo tuve” pienso, entre mis recuerdos, mis hambres, mis antojos, mis sentidos en alerta. Sonrío y me pregunto ¿por qué no vengo al mercado más seguido? Somos afortunados en este país generoso que nos llena (todo el año) de maravillas en los mercados, de experiencias en la panza, de dichas culinarias que alimentan el cuerpo y el alma, de bondades que colman el corazón. Todo es cuestión de abandonarse, entregarse, dejarse impactar por los regalos que cualquier mercado ofrece. Siento las manos heladas y no siento los pies, pero eso no importa. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.



36. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

Llegó el tiempo de portar prenda sobre prenda y cubrirte de las bajas temperaturas con un abrigo. Para eso existen muchas opciones en el mercado y aquí te compartimos las tendencias de esta pieza para la temporada invernal

Frío

A LUCIR CON ABRIGO

E

n las pasarelas han lucido los abrigos largos y cortos de lana. El abrigo largo proporciona a tu look un toque estilizado y elegante; aunque no puede perder el toque con el abrigo corto que te permite lucir más juvenil y funcional. Es una gran prenda para utilizar tanto en colores sólidos, jaspeados o con aplicaciones de piel y distintas texturas. Los tonos neutros como el beige, gris y negro, destacan en esta temporada, pero no te limites. Si eres un poco más arriegada, existe una gran variedad como los rojos, rosas y marrones para esta temporada de otoño-invierno. Mención aparte merece el azul marino, que es uno de los consentidos cada año, pues no pierde vigencia. Si lo tienes es tiempo de sacarlo del clóset. Los abrigos que cuentan con corte amplio (XL) se presentan más acentuados; no te extrañe que este estilo inunde las calles próximamente. El abrigo con borrega y piel invade todos los aparadores, aunque no sabemos si es por su caída, el material, las solapas o por lo caliente y suave, por lo que es un éxito asegurado en la temporada. Firmas como Massimo Dutti apuestan por este estilo retro en su colección de invierno. Para este tipo de piezas te sugerimos usar pieles falsas. Otros modelos cuyo corte es tipo gabardina también se llevará mucho con la nueva temporada. Moderna, sin cinturón, con solapas y de tonalidad brillante, será una opción para complementar tu look. Considera también los abrigos de terciopelo que son lo más hot de la temporada para cubrir con esa tela todo tu atuendo. El terciopelo es lo de hoy.

›Un tip

para la temporada es vestir como “cebollita”: utiliza prenda sobre prenda, pues cuando el día sea caluroso o descienda la temperatura, evitarás el sufrimiento de acalorarte por el exceso de prendas o por los cambios de temperatura, al restarte varias piezas al día.


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre .2017 .ejecentral .37

www.ejecentral.com.mx

La tentación

tu piel PREPARA

CABELLO DE RAPUNZEL

EN ESTE INVIERNO

S

Los compromisos, la prisa e incluso el frío hacen que no cuidemos la piel como deberíamos. Olvidamos tomar agua, no lavamos nuestro cutis como usualmente lo hacemos, aunque en esta época es cuando debemos aprovechar el clima para que tónicos, cremas y masacarillas permitan una recuperación mayor del rostro.

N

o dejes que te sorprenda el año nuevo con una piel dañada por las desveladas y el clima. Evita tener la piel deshidrata sin luminosidad ni brillo y toma en cuenta estos hábitos que pueden hacer la diferencia.

HAS EJERCICIO

•Continúa con tu rutina habitual, no permitas que el frío te desanime. Tu piel necesita una dosis de oxígeno, nutrición y desintoxicación. •Durante esta temporada de frío piensa en rutinas que puedas practicar desde casa y que promuevan la sudoración, pues de esta manera se estimula la producción natural de grasa, encargada de hidratar y suavizar tu piel. Recuerda que mantener el hábito de ejercitarte es importante en cualquier época del año, ya que así evitarás que lleguen esos kilos extra en estas fechas.

FORTALECE TU SISTEMA INMUNE

• Cuando tu sistema inmune está fuerte, tu piel tiene la capacidad necesaria para regenerarse. Esto hace que luzca sana, radiante y llena de vida. No olvides tomar un suplemento de vitamina C y Omega 3 todos los días e incluir alimentos con esta vitamina, como el brócoli o cítricos. Evita el azúcar refinada, pues reprime el sistema inmune.

SUEÑO REPARADOR

•Diciembre está a la vuelta de la esquina y es casi imposible descansar. Trata de relajarte, pues el estrés provoca envejecimiento prematuro y es uno de los enemigos de tu piel. Dormir es esencial para estar sana, procura hacerlo por siete u ocho horas al día, pero si no puedes, toma una siesta. Tampoco olvides desmaquillarte y limpiar tu piel para que el descanso llegue a tu piel.

DISFRUTA DE LA COMIDA CALIENTE

• Aunque no lo creas, la temperatura de la comida afecta a tu digestión. Puedes comer la misma cantidad del mismo tipo de alimentos fríos o

Largas y codiciadas melenas llaman siempre la atención, debes estár dispuesta a intentar cualquier remedio sin importar que incluya ingredientes como mayonesa, huevo o tuétano.

ano es la palabra que siempre debes tener en mente. Para lograr una cabellera en ese estado te presentamos remedios caseros que incluyen ingredientes naturales y seguro ya están en su cocina. No son milagrosos y no es que alarguen tu cabello en un santiamén, sino que ayudan a cuidarlo y estimulan su crecimiento natural.

calientes y tu cuerpo se va a tardar más con los fríos. Además, el clima invita a que consumas comida caliente. No dejes que toda tu energía se vaya en la digestión y échale ganas a la cocina.

RECONCÍLIATE CON LAS GRASAS

•También las necesitamos. Ni el tratamiento más poderoso puede sustituir lo que una buena dieta hace por la hidratación de tu piel. Incluye en tu alimentación grasas saludables como aceite de oliva, aguacate y almendras para que, como complemento de tus productos, actúen y mantengan tu piel hidratada en época de frío. •Recuerda que es importante mantener tus labios hidratados; en el mercado hay varios productos en diferentes presentaciones que te ayudarán a lograrlo. No olvides que unos labios saludables te ayudarán a lucir una sonrisa espectacular, aún con el frío.

MÉTODO DE INVERSIÓN. Propone voltear la cabeza hacia abajo por cuatro minutos y dar un masaje en la raíz con las yemas de los dedos para estimular la circulación, así como promover el crecimiento. Al tener la cabeza hacia abajo, la sangre estimula los folículos capilares y entonces el cabello crece. Recomiendan practicarlo diario por siete días para empezar a ver resultados, pero debes hacerlo con cuidado para evitar mareos. JUGO DE CEBOLLA. Es uno de los remedios más antiguos y efectivos contra la alopecia, ya que la cebolla tiene mucho azufre, el cual aumenta la circulación y ayuda a la producción de colágeno para estimular el crecimiento del cabello. Puedes mezclarlo con aceite de oliva para atenuar el olor y aplicarlo en la raíz hasta saturarla completamente. Déjalo actuar de 10 a 15 minutos, enjuaga con agua tibia y lávalo como acostumbras. MASAJE CON ACEITE DE RICINO. Los masajes del cuero cabelludo son una de las mejores maneras de estimular y promover el crecimiento del pelo. Si le sumamos el súper potente aceite de ricino, que es un antibacterial rico en vitamina E y proteínas que ayudan a que el cabello tenga menos frizz, el cabello será más suave y crecerá con más fuerza. Aplícalo una o dos veces antes de bañarte: haz el masaje por cinco minutos y deja reposar unas horas antes del shampoo. MASCARILLAS NATURALES. Una de las mejores maneras de remediar el daño del cabello es con una mascarilla natural que le devuelva fuerza e hidratación. Entre los ingredientes más populares están el aguacate, la yema de huevo, aceite de oliva, coco, yogurt natural y miel.


38. ejecentral. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre .2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Coco

DOMINA TAQUILLA DE ESTADOS UNIDOS Precio promedio: 500 pesos con bebidas CARLOTA Museo del Carmen, San Ángel 4 Reservaciones: 5550-0072 CALIFICACIÓN:

Carlota, un sitio con tradición al sur de la Ciudad de México ›Poco tiempo le bastó a

Como entrada, lo recomendable es el ceviche de jurel en nixtamal con mango o el tiradito de atún con verdolagas y jugo de ceniza. Carlota amplió su horario, ahora ofrece desayunos durante toda la semana, con platillos deliciosos como huevos montados sobre molletes de queso de cabra, nopales y frijoles que se sirven bañados en salsa holandesa de huitlacoche y tocino o también puedes pedir las enchiladas veracruzanas servidas con salsa de frijol y chorizo verde.

este lugar para convertirse en uno de los restaurantes más atractivos de la capital. Ubicado en un espectacular inmueble porfiriano, aledaño al Convento del Carmen, en San Ángel, este sitio ofrece a sus comenzales una vista insuperable desde la terraza. El edificio donde se instala Carlota tiene vigas de acero en las que grabaron el número 1891, año de su colocación. Los encargados de restaurar el inmueble procuraron reproducir el color original de las paredes del salón principal con los restos de pintura encontrados durante las labores de rehabilitación. Su carta está compuesta por platillos emblemáticos como el lechón confitado

LA CINTA DE LOS ESTUDIOS PIXAR fue la reina de la taquilla el pasado fin de semana en Estados Unidos con 72 millones de dólares de ingresos, según Exhibitor Relation, firma de monitoreo de asistencia a salas. PELÍCULAS DE PIXAR y los estudios Disney han dominado la taquilla durante el fin de semana de Acción de Gracias en los últimos años con títulos como Frozen, Moana, Un gran dinosaurio y ahora la historia basada en la celebración de Día de Muertos. COCO recibió alrededor de 8.9 millones de dólares el pasado jueves de Acción de Gracias, con una audiencia 39% hispana. DURANTE EL MISMO FIN DE SEMANA, La Liga de la Justicia, de los estudios Warner Bros, ocupó el segundo lugar en la taquilla estadounidense.

en mole negro y preparado al estilo de la casa con una consistencia más ligera a la acostumbrada. Si te gusta el pescado, el dorado en mole verde es la mejor opción, además del pulpo en mole de aceitunas.

›El ambiente es acogedor e ideal para disfrutar de una buena comida un fin de semana con familia o amigos.

MEGHAN Y HARRY POSAN TRAS SU COMPROMISO UNAS HORAS después de que la agencia Clarence House anunció el compromiso entre el príncipe Harry y Meghan Markle, la pareja posó para los fotógrafos en el jardín, en honor a su madre, la princesa Diana, en el Palacio de Kensington. FUE EN ESTE lugar donde la novia presumió su anillo de compromiso y se dio a conocer que la boda será en la primavera de 2018. PARA TOLERAR las bajas

temperaturas de Londres, Meghan elipríncipe Harry ha informado a su magió un abrigo en blanco con un vestido jestad, la reina, y a los otros miembros con tonalidad verde botella y zacercanos de su familia (...) La pareja patos en beige. El príncipe vivirá en Nottingham Cottage Harry portó un traje azul en el Palacio de marino y una enorme Kensington”. sonrisa. LA FAMILIA REAL el momento, los UN COMUNICADO será la encargada de familiares más ceremitido en las redes costear la boda, incluso canos de la pareja ya sociales por la agenlos servicios de la iglehan expresado su to- sia, la música, flores y cia Clarence House retal felicidad ante firió lo siguiente: “El la recepción.

›Hasta

la noticia.


Del 30 de noviembre al 6 de diciembre .2017 .ejecentral .39

www.ejecentral.com.mx

La tentación

MILEY CYRUS LEVANTA SOSPECHAS EN INSTAGRAM

LA CANTANTE logró acaparar la atención y no sólo por la celebración de su cumpleaños número 25, sino por una polémica fotografía que publicó en sus redes sociales. AUNQUE ES MUY RESERVADA con su vida personal, Miley no escapa a estar en la mira, sobre todo en este momento, cuando disfruta de una relación amorosa con Liam Hemsworth. CYRUS PUBLICÓ una fotografía en donde se ve de pie y posa con cinco globos metálicos con las letras de su nombre, mientras mira a la cámara. Sin embargo, hay algo que salta a la vista: una pancita que ha despertado una serie de especulaciones entre sus fans. En esta postal, ella aparece de cuerpo entero con una larga playera de algodón, apoyando sus manos en la parte superior de su vientre. SUS SEGUIDORES reaccionaron de en Instagram, pues varios se han preguntado si se trata de un truco o si presume su nuevo baby bump. Por supuesto, Miley no dio ningún detalle y sólo hizo referencia a su cumpleaños. HASTA EL MOMENTO, esta foto ha acumulado más de un millón 800 mil likes y un sinfín de comentarios. LO CIERTO es que las dudas generadas por esta foto surgen a la par de los recientes rumores que apuntaban a una boda secreta entre ella y Liam, luego de que aparecieran en unas fotos, en las que se apreciaba que ambos portaban argollas matrimoniales mientras salían de una cafetería en Savannah, Georgia.

MARIAH CAREY POSPUSO SU SHOW NAVIDEÑO

UNA INFECCIÓN respiratoria es la causa por la que Mariah no ha podido iniciar su tour navideño. LA CANTANTE, que tenía programado comenzar los shows de la gira All I want for Christmas hace unos días, anunció en su cuenta de Instagram que tendrá que posponer conciertos programados para el 27 y 29 de noviembre, así como el 1 de diciembre en Nueva York.

Música para pecar

LANZAN TRÁILER DE LA CUARTA TEMPORADA DE BLACK MIRROR

+Más escuchadas 1. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 2. Havana. Camila Cabello Featuring Young Thug 3. Gucci Gang. Lil Pump 4. Thunder. Imagine Dragons 5. Bodak Yellow (Money Moves) Cardi B 6. Too Good At Goodbyes. Sam Smith 7. Perfect. Ed Sheeran 8. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 9. Feel It Still. Portugal. The Man 10. Mi Gente. J Balvin & Willy William Featuring Beyonce.

LA PRÓXIMA temporada de esta serie, creada por Charlie Brooker y que se basa en el lado oscuro de la tecnología se ha reservado, ya que todavía no se anuncia la fecha del lanzamiento de sus siguientes seis episodios. DESPUÉS de que un tráiler calmó, por el momento, la ansiedad, ahora Netflix dio a conocer el adelanto de Arkangel, el episodio dirigido por Jodie Foster y protagonizado por una de las actrices más reconocidas del circuito independiente: Rosemarie DeWitt.

ESTA NO es la primera vez que Jodie Foster está detrás de una serie de Netflix, pues Thirsty Bird fue uno de los capítulos que ella dirigió de Orange is the New Black y el capítulo 22 de House of Cards.

EL SALÓN ROJO

Loving Vincent: autorretrato animado Alejandro Alemán @elsalonrojo

U

na de las características de la pintura impresionista es su búsqueda por emular el movimiento de la luz usando colores contrastantes y pinceladas gruesas. Por ello, no es extraño escuchar a aquellos que han tenido la oportunidad de estar frente a un cuadro de Vincent van Gogh decir que la pintura “parecía moverse frente a sus ojos”. ¿Pero qué tal si en efecto, las pinturas de Van Gogh se movieran frente a nosotros? En un acto que denota inmenso amor y un tanto de locura, la pintora Dorota Kobiela y el director Hugh Welchman decidieron hacer posible tal premisa: lograr que la obra del pintor holandés adquiera movimiento en una inusual biopic sobre el artista. Si el cine industrial se empeña en hacer todos los días un despliegue técnico para cautivar el ojo del espectador, este par de cineastas buscarían lo mismo, pero no mediante costosas computadoras, sino con pinturas, 853 pinturas para ser exactos. Y es que Loving Vincent (Cartas a Van Gogh, titulada en español) es la primera cinta animada completamente al óleo, es decir, cada uno de los fotogramas que integran este filme está compuesto por una obra con esta técnica que emula alguna de 94 obras más importantes de Van Gogh, recreadas por alguno de 125 artistas involucrados en el proyecto (entre ellos la pintora mexicana Mayra Hernández Ríos). Así, las pinturas van contado una historia donde Armand (Douglas Booth) recibe de su padre (un viejo cartero inmortalizado en algunas de las pinturas del holandés) una carta para ser enviada a Theo, el hermano del recién fallecido artista. Desgraciadamente Theo ha muerto, por lo que Armand visita Auvers, el suburbio donde murió Van Gogh. En el recuento de los hechos que llevaron a su muerte, surge la duda: ¿Van Gogh se suicidó o fue asesinado? Si bien la trama no es original (ver Lust for Life de 1956 con Kirk Douglas interpretando al pintor) lo que convoca aquí no es el bienvenido tono de thriller de la cinta, sino la experiencia impresionante, abrumadora, espectacular e hipnótica de entrar a un mundo creado a partir del arte de Van Gogh. ¿Que la película no sería nada sin este truco de 125 artistas y 853 cuadros? ¡Por supuesto!, pero en este caso la biopic es el elemento de suspenso que hace que los personajes avancen, un vil pretexto para perderse, literalmente, entre esas noches estrelladas, esos lirios azules, esos campos de trigo y esas terrazas que el artista experimentó en vida e inmortalizó en colores, lienzos y pinceladas. Lo demás, francamente, es lo de menos. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.


ESTE ES EL SEXENIO DEL EMPLEO En México

queremos que lo bueno siga contando. Giovanna B. Orta Vázquez Arquitecta.

www.gob.mx/lobuenocuenta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.