Semanario #91

Page 1

Olor a primavera.

Dejarás huella con esta guía de perfumes. Pág. 28

Puntos devista

Raymundo Riva Palacio

Juan Antonio Le Clercq

María Idalia Gómez

Alejandro Alemán

Los lastres de Meade

El objetivo es Anaya

Objetivo UNAM

Predicciones rumbo al Oscar 2018

Pág. 4

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 31

No. 91. Año 2 • Del 1 al 7 de marzo.2018 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

5 MIL MDP ¿DÓNDE ESTÁN , ROSARIO?

No importa en qué oficina

despache, las anomalías se disparan cuando llega Robles. En Sedesol quedaron pendientes de aclarar $4,300 millones; en Sedatu, otros mil. Ningún secretario en los últimos 18 años tiene ese récord. Pág. 13

UNA MEXICANA EN EL SAHARA

Estefanía Salazar, la primera militar mexicana que va a una misión de paz, nos contó los riesgos de estar en medio de un proceso de desarme. Pág. 10

•ACECHAN A LOS MILLENNIALS. Fabricantes de armas de EU tienen en la mira a la generación que creció matando zombis en los videojuegos. Pág. 24 ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Ilustración: Gilberto Bobadilla


2. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

La trastienda

www.ejecentral.com.mx Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

UNA VISITA INESPERADA

› La semana pasada, Abel

Hibert, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, admitió en una conferencia de LatinFinance en la Ciudad de México que de ganar la Presidencia, podría no trasladar la nueva terminal a otro lugar por los costos que ello implicaría. No fue una declaración sin un mar de fondo. El martes de la semana pasada, totalmente imprevisto, López Obrador, en compañía de Higinio Martínez y Delfina Gómez, el dúo político de mayor poder en Texcoco, se presentaron en la obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que se encuentra

precisamente en ese municipio. López Obrador fue recibido por los responsables de la obra, quienes le detallaron todo lo que se ha hecho y lo llevaron a visitar la construcción misma. El candidato presidencial ha dicho que se trata de una obra faraónica pero, dicen los que saben, los encargados de la obra le comentaron que sus colaboradores no le dieron toda la información y tras conocerla pidió a José María Riobó, ingeniero que ha estado muy cerca de él como proveedor y asesor desde que era jefe de Gobierno en la Ciudad de México que, en efecto, averiguaran todo y le informaran mejor.

PATY, LA MALAGRADECIDA

EL SUSTITUTO DE MANCERA

D

L

ías antes de que se anunciara que buscaría un escaño en el Senado, Patricia Mercado reunió a sus principales colaboradores en la Secretaría General de Gobierno de la Ciudad de México, donde ocupó el cargo número dos en la administración capitalina, para decirles algo que sacudió a varios de los presentes. No le debo nada a Miguel Ángel Mancera, fue la sentencia que más sorprendió. Todo lo que había hecho, dijo, era por sus méritos. Que se iba del gobierno sin nada que agradecer a Mancera y que sería senadora por Movimiento Ciudadano. ¡Oooops! Doña Paty Mercado llegó al gobierno mediante una atención a la intelectual Martha Lamas, quien aceptó Mancera para incorporar a una mujer y quedar bien con ese grupo. ¿Quién lo diría?

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

a operación de la salida de Patricia Mercado fue para permitir la llegada de José Ramón Amieva, que dejó la Secretaría de Desarrollo Social para apuntarse al relevo de Miguel Ángel Mancera, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Don Miguel dice que Amieva es un hombre leal a él, pero hay otras señales. Don José Ramón se formó al amparo de Alejandro Encinas, que fue el jefe de Gobierno sustituto cuando pidió licencia Andrés Manuel López Obrador para lanzarse a su primera candidatura presidencial. Oséase, es un hombre de Encinas, con quien en el último mes se le vio varias veces y quien fue el vehículo para que el relevo de Mancera hablara con el candidato presidencial. No, no, no. No con Ricardo Anaya, a quien apoya Mancera, sino con el mismísimo López Obrador.

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

MOLESTIA PUMA

E

n la comunidad universitaria hay un creciente malestar porque sienten que Dionisio Meade, padre del candidato presidencial José Antonio Meade, está utilizando su cargo de presidente de la Fundación UNAM para hacer proselitismo político, y metiendo a esa institución en la sucesión presidencial. La prueba de ello, como se aprecia en la fotografía, fue una reciente comida en la casa de don Dionisio, quien invitó en su calidad de jefe de la Fundación, a la que asistieron directores de facultades e institutos universitarios, e incluso un exrector, José Sarukhán, además de algunos premios nacionales y miembros de la Academia de Ciencias. En la fotografía se pueden ver a algunos de ellos, como Francisco Bolívar, Jaime Labastida, Juliana González y David Kershenobich.

LOS ESTADOS METEN TENSIÓN

E

n este momento en los 30 estados en los que habrá elecciones de diputados y/o ayuntamientos, se

vive una disputa que está afectando seriamente los amarres de votos para la candidatura de José Antonio Meade, y esto ha metido mucha tensión en la campaña, y por más manotazos que Enrique Ochoa y Aurelio Nuño han dado para que jalen las cosas, nada se resuelve. Dicen los que saben y que están muy cerquita, que en un mes a más tardar nos sorprenderemos al ver las alianzas que se están consumando en las entidades para conseguir los votos para legisladores locales y alcaldes, y muchas de ellas son antiAMLO, pero otras más, quieren aprovechar y subirse a la ola de votos que calculan significará Andrés Manuel López Obrador. El problema es mayor para el equipo de Todos por México, porque varios de los gobernadores están más preocupados por los votos en su estado que por lo que deben garantizarle al candidato a la presidencia. Oséase, el equipo de Meade tiene un atorón muy grande en los estados que tendrán que destrabar los generales encargados de las circunscripciones y sólo cuentan, para lograrlo, con poco más de cinco semanas.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 1 de marzo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 1 al 7 de marzo.2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›En el equipo de campaña de José Antonio Meade hay personajes afines a Peña Nieto, Luis Videgaray y Carlos Salinas de Gortari. También hay excolaboradores de Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota. Los equipos de Nuño y Vanessa Rubio tienen fuerte presencia.

De chile, dulce y manteca

1. MARINA LÓPEZ Staff Meade Asesora.

3. MAURICIO DÁVILA Staff Aurelio Nuño Asesor del coordinador general de campaña.

2. ANTONIO RELLOSO Staff Aurelio Nuño Srio. particular del coordinador general de campaña.

8. EVARISTO PRENDES Staff Meade Fue coordinador de asesores de Meade en SHCP.

10. VANIA KELLEHER Staff Vanessa Rubio

9. ALFREDO VILLEGAS Coord. de Gestión Política Exdiputado federal. Leal a Manlio Fabio Beltrones.

4. ENRIQUE JACKSON Asesor político Diputado. Mentor de de Nuño. Cercano a Salinas.

11. ALEJANDRO CRUZ Staff Vanessa Rubio Fue coordinador de asesores de Rubio en la SHCP.

6. JOSÉ LUIS ROMERO HICKS Encargado de temas de ciencia y tecnología.

5. JOSÉ MANZUR Coord. de Propaganda Fue secretario de Gobierno con Eruviel.

13. ENRIQUE OCHOA REZA Dirigente nacional del PRI Del equipo del presidente Peña Nieto. Líder partidario desde julio de 2016.

12. HERIBERTO GALINDO Asesor político Exdiputado federal y exembajador en Cuba.

15. SOFÍA RUIZ DE TERESA Staff Meade Asesora.

14. AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA Asesor político Veterano del PRI. Amigo personal de la familia Meade.

26. ERUVIEL ÁVILA Vicecoordinador general de campaña. Enfrentado al grupo Atlacomulco, de Peña. Quiso ser candidato presidencial.

16. ALEJANDRO COSÍO Coordinador de giras Del equipo cercano a Meade.

1

17. ARTURO ESCOBAR Exvocero del Partido Verde Exsubsecretario de Segob. Fue señalado por Fepade de delitos electorales. 17 24

19. CARLOS ALBERTO PUENTE Vocero nacional del PVEM Senador. Ha sido diputado federal y secretario de Turismo en Zacatecas.

25 33

32

20. LUIS CASTRO OBREGÓN Dirigente nacional del Panal. En el SNTE fue secretario particular de la maestra Elba Esther Gordillo.

19

13

26

27

50

36

51

45

44

52

30

38

37

53

28. JOSÉ ANTONIO MEADE Candidato presidencial Sin afiliación partidista. Abanderado de la alianza PRI-Verde-Nueva Alianza. 29. VANESSA RUBIO Coordinadora de la oficina de Meade Forma parte del primer círculo de Meade desde que éste llegó a la SRE.

31 40

39

30. JOSÉ RAMÓN MARTEL De la corriente Alianza Generacional Pedía democratizar la selección del candidato presidencial.

48

46

54

27. AURELIO NUÑO Coordinador general de campaña Del equipo de Luis Videgaray. Coincidió con Meade en el gabinete de Peña. 23

22

29

28

10

16

21

43

9

15

20

42

8

7

14

35

34

41

49

6

4 12

18

5

3

2

11

18. CLAUDIA RUIZ MASSIEU Coordinación de Migrantes Secretaria general del PRI. Sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

21. EVELIA SANDOVAL Secretaria general del Panal Profesora de primaria. Fue secretaria de Finanzas de la sección 47 del SNTE. 22. JESÚS SESMA SUÁREZ Coord. parlamentario del PVEM Se ha especializado en comunicación política.

7. ELIZABETH PÉREZ GAFNEY Staff Vanessa Rubio.

47

55

56

57

31. IGNACIO VÁZQUEZ CHAVOLLA Coordinador administrativo Fue oficial mayor con Meade en Sedesol y en SHCP. 32. ROLANDO OCAMPO Coordinador de Opinión Pública Sinaloense. Experto en encuestas. 33. LUIS MADRAZO Staff Meade Asesor en políticas públicas y económicas.

23. MAURICIO LÓPEZ Coordinador de campaña permanente Exdirector del INEA y excoordinador de asesores de Osorio Chong.

34. EDUARDO DEL RÍO Coordinador de Comunicación Social Forma parte del círculo de confianza de Meade desde inicios del sexenio.

24. JULIO DI BELLA Vicecoordinador de redes Colaboró en la campaña de la panista Josefina Vázquez Mota, en 2012.

35. JULIO CÉSAR GUERRERO Coordinador de Vinculación Fue jefe de la oficina de Meade en Cancillería, Sedesol y Hacienda.

25. ANA LILIA HERERRA Coordinadora de Evaluación. Senadora. Secretaria de Educación con Eruviel. Quiso ser candidata en Edomex.

36. EMILIO SUÁREZ LICONA Coordinador jurídico Extitular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP.

37. ANTONIO ROJAS Staff Meade Secretario particular del candidato.

38. JAIME GLEZ. AGUADÉ Coordinación empresarial Expresidente de CNBV. Amigo de Meade en ITAM.

39. ALEJANDRA LAGUNES 40. EMILIO FUEYO Staff Meade Coord. de redes sociales Encargada de la Estrategia Asesor del candidato. Digital Nacional de Peña.

41. FCO. GUERRERO Coord. estrategia y debate Exconsejero del IFE. Asesor de Enrique Jackson.

44. MARIANA BENÍTEZ Diputada federal Exsubprocuradora. Cercana a Jesús Murillo Karam.

45. JAVIER LOZANO Coordinador de mensaje Expanista. Fue secretario del Trabajo con FCH.

46. ADRIANA O. LANZ Staff Meade Asesora para temas educativos.

47. IVONNE ÁLVAREZ Coord. Inclusión y Equidad Senadora. Excandidata al gobierno de Nuevo León.

48. ARTURO TÉLLEZ Coord. de Fiscalización Titular del OIC en SRE, Sedesol y SHCP.

51. ITZIAR AMUCHÁSTEGUI Staff Meade Asesora.

52. TOMÁS TRUEBA Staff Meade Fue secretario particular de Meade en SHCP.

53. VANESSA MEDINA Staff Vanessa Rubio Colaboradora.

54. TATIANA LÓPEZ Staff de Meade Colaboradora.

55. GABRIELA GARCÍA Staff Meade Asesora.

42. ALEJANDRA SOTA Exvocera de Calderón. Autora de la campaña negra contra AMLO en 2006.

43. FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA Estrategia de campaña.

50. OLGA VALENZUELA 49. BALTAZAR HINOJOSA Coord. Prensa en estados Laboró en Comunicación Estrategia para el campo Social en SRE. Coordinador regional de la campaña de Peña, en 2012. 57. MANOLO REYNAUD Coordinación de Análisis 56. KATHIA TAMER Coordinador de asesores Staff Meade de Aurelio Nuño en la SEP. Secretaria particular de Juana Cuevas.


4. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›El coordinador de la campaña de José Antonio Meade, Aurelio Nuño,

ha provocado más dolores de cabeza que satisfacciones al presidente Peña Nieto. Hoy, la rueda de la fortuna cambió. A Nuño le dieron todo y fracasó, pero René Juárez y Manlio Fabio Beltrones, a quienes ve con malos ojos, entraron al rescate.

Los lastres de Meade

1

ER. TIEMPO: No podían ocultarla para siempre. La cita del secretario con el presidente Enrique Peña Nieto, un nombre que vive de noche, era a las 23 horas. José Antonio Meade llegó con su acuerdo preparado como secretario de Relaciones Exteriores, que incluía nombramientos de embajadores en países, algunos de ellos importantes, que estaban acéfalos. Peña Nieto ni lo dejó hablar. Le dijo que tenía un nuevo cargo para él, en una Secretaría que lo necesitaba: Desarrollo Social. La titular, Rosario Robles, ya no podía seguir más tiempo ahí. Los reportes del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sobre el desorden de Robles en Sedesol, terminaron por hacer inviable el apoyo a Robles, a quien había conocido casi una década antes en el estado de México, gracias al expresidente Carlos Salinas. Robles se le metió a Peña Nieto con una ONG con temas de vivienda y género y se fue ganando el cariño del entonces gobernador. Cuando Meade fue nombrado secretario de Desarrollo Social, a finales de agosto de 2015, se dio cuenta rápidamente del desastre organizacional de Robles y, en su equipo, notaron anomalías con los manejos presupuestales. Sin embargo, Meade nunca hizo nada contra de Robles por una razón muy poderosa: el presidente la protegía y no permitió que le hablaran incluso de las irregularidades que había dejado. El presidente decidió mandarla a otra Secretaría, la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La realidad alcanzó a todos. En la revisión de la Cuenta Pública de 2016, la Auditoría Superior de la Federación encontró un manejo sospechoso de más de dos mil millones de pesos a su paso por las dos dependencias, con una ingeniería financiera elaborada por su controlador de dineros, Emilio Zebadúa, que dispersó los recursos a cuentas personales en varios países. Robles se dice inocente, pero no ha explicado qué pasó con esos recursos, y a Zebadúa lo deben tener escondido en un iglú en el Polo Norte porque no ha dado la cara. El presidente quiso esconder la información, sin

entender nunca que es como luchar contra la gravedad: tarde o temprano lo va a vencer; tarde o temprano se va a saber. El ocultamiento en el pasado es un búmeran en el presente, pero contra Meade, el candidato presidencial que está siendo cuestionado y acribillado, pues no se entiende por qué no hizo nada. Quien ordenó el silencio no tiene carta de impunidad. Si pierde Meade, también pierde él. Peña Nieto debió haber calculado los riesgos del encubrimiento.

2

O. TIEMPO: Subordinado

hasta la ignominia. La Procuraduría General de la República se ha convertido en algo así como la caja negra donde todos los temas calientes que puedan afectar al gobierno desaparecen, y la Caja de Pandora donde todo lo que puede perjudicar al prójimo, siempre y cuando se encuentre fuera de la órbita del gobierno, es perseguido. El caso de la acusación contra Ricardo Anaya por ser amigo de Manuel Barreiro, empresario de Querétaro al que señalan de haber lavado dinero para favorecer la candidatura presidencial del panista, es un buen ejemplo. El caso de los dos asesores financieros que describen el presunto delito le cayó a la PGR en octubre del año pasado cuando llegaron a la empresa de los asesores, Tesorem,

que se encuentra en Guadalajara, en una investigación de evasión fiscal. Los tapatíos comenzaron a hablar con la PGR desde el año pasado y narraron las andanzas de Barreiro, quienes dijeron, les comentó que el dinero que ocultarían sería para Anaya. El procurador interino, Alberto Elías Beltrán, corrió a Los Pinos y se lo comentó al presidente Enrique Peña Nieto, quien tuvo el caso sobre su escritorio y con asesoría, pensando qué hacer. La solución fue que los asesores declararan ante el Ministerio Público Federal para judicializar el caso, lo que sucedió a finales de enero. El miércoles pasado por la mañana, pidieron a Interpol la localización de Barreiro, y el jueves ya sabían que estaba en Canadá. La ley mexicana sí es ciega, porque no vio durante meses dónde se escondió Javier Duarte, y menos aún, sabiendo que otro Duarte, César, está en Miami, no han podido hacer que declare y regrese a México. Elías Beltrán es funcional a los intereses político-judiciales de la Presidencia, y está dispuesto a tragarse todo para quedar bien en donde cree que debe estar bien. Uno de los sapos en su estómago es el Caso Odebrecht. Cuando su antecesor, Raúl Cervantes, renunció en octubre, afirmó que la PGR había concluido las indagatorias, y estaba lista para proceder. Elías Beltrán se ha hecho sordo y las solicitudes de información de la Secretaría de la Función Pública, las ha ignorado. La inacción deliberada del procurador interino le provocó serios choques con

sus subalternos. Uno de ellos el subprocurador Gilberto Higuera, que renunció ante la pasividad de Elías Beltrán, pero con gritos y acciones de cajas destempladas que serán leyenda cuando se escriba la triste historia de la procuración de justicia de este gobierno.

3

ER. TIEMPO: El coordina-

dor que descoordina. En la campaña presidencial de José Antonio Meade hay una persona sobre la que coinciden las críticas de la mala gestión en el arranque de la contienda por la Presidencia. Es Aurelio Nuño, a quien impuso el presidente Enrique Peña Nieto, y le provocó más dolores de cabeza que satisfacciones. La semana pasada le dieron un manotazo sobre la mesa y se nombraron los cinco coordinadores regionales de la campaña para que hagan lo que Nuño fue incapaz. El coordinador general frenó durante dos meses los nombramientos, que debieron anunciarse antes de la Navidad, pero su falta de resultados le minó las resistencias. Ninguno de los coordinadores fue puesto por él y con algunos hay problemas serios. El que más, Mariano González Zarur, exgobernador de Tlaxcala, quien lo encaró en una reunión en Toluca por la forma como trataba a los gobernadores, donde Peña Nieto intervino para evitar que llegara a las manos. Nuño también se salvó de ser agredido por otro gobernador en otra ocasión. Alejandro Moreno, de Campeche, cercano a Miguel Ángel Osorio Chong —enfrentado a su vez con Nuño—, quien coordinará la campaña de senadores, se le fue encima. La intervención del secretario de Salud, José Narro, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, evitaron los moretones en su cara. Nuño se ha expresado con desprecio de Manlio Fabio Beltrones, y ve con desdén a René Juárez. Hoy, la rueda de la fortuna cambió. A Nuño le dieron todo y fracasó. A quienes ve con malos ojos, entraron al rescate. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

Proceso electoral, factor de riesgo: Banxico

CAMBIAN SUS SEGUROS DE VIDA POR EL DEL AUTO

: ENTRE LAS PRINCIPALES amenazas a la economía mexicana, el banco central ubicó las negociaciones del TLC, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y la volatilidad en los mercados financieros nacionales que está asociada a las próximas elecciones

JONATHAN NÁCAR

EL COMPORTAMIENTO del sector financiero en 2017 cambió en cuanto a las preocupaciones de los mexicanos, quienes pasaron de asegurar la vida a sus principales bienes, como el automóvil, el seguro aumentó en 5.6% y alcanzó más de 102 mil millones de pesos al cuarto trimestre de 2017. Estas son las cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas:

N

o obstante que en la perspectiva del índice de inflación para el tercer trimestre de 2017 se pronosticó que al cierre de este año se alcanzaría una inflación del 3%, el Banco de México (Banxico) incrementó a 3.8% el índice aumento de precios de bienes y servicios al finalizar 2018. Un resultado desfavorable en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para el sector productivo mexicano, que se postergue e incluso la culminación del mismo, es uno de los principales escenarios de riesgos para la economía nacional. Al dar a conocer su reporte trimestral, correspondiente a octubre-diciembre de 2017, el Banco Central consideró que el alza en los precios de energéticos y en frutas y verduras resultan también detonantes para elevar su pronóstico de inflación. Luego de que al cierre del año pasado se ubicó en un índice de 6.77%, siendo la más alta de los últimos 17 años. Dentro del mismo periodo de cobertura del informe se reportó que la cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense registró una depreciación y un aumento importante en su volatilidad. Esto, derivado de una serie de factores que al cierre de 2017 presionaron al tipo de cambio, entre ellos la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y de aprobación del estímulo fiscal; la renegociación del TLCAN, y algunos eventos del proceso electoral en México. En su primer informe trimestral como gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León reconoció que durante 2017, la inflación estuvo fuertemente influida por una serie de choques de magnitud considerable, tanto externos como internos, lo que condujo a un cierre de año que alcanzó niveles no observados desde 2001. Esto, en referencia a la depreciación del peso, el incremento en los precios de algunos energéticos (como las gasolinas y el gas L.P.), lo que atrajo en consecuencia los incrementos en las tarifas de autotransporte, además de algunos productos agropecuarios. En lo que respecta al comportamiento

Foto: Cuartoscuro

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Alejandro Díaz de León, gobernador de Banco de México, ofreció el balance trimestral de la economía del país en la sede de Banxico. de las tasas de interés en México, estas mostraron una elevada volatilidad e incrementos para todos los plazos. Los ajustes estuvieron influidos tanto por los incrementos de la tasa de referencia en las tasas de interés de corto plazo, como por las presiones en las tasas de interés externas en las de mayor plazo, señala el informe. “El Banco no puede evitar que la economía tenga choques a la inflación, lo que si puede evitar que éstos tengan efectos y con base en esto opera la política monetaria (…) De ser necesario la política monetaria actuará de manera oportuna y firme para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y lograr la convergencia a su meta de 3.0%”, sostuvo el gobernador.

Riesgos latentes En medio de lo que pareciera una ríspida mesa de convenio en torno a la reglas de origen del sector automotriz que celebró su cuarto día de negociaciones en la última semana de febrero, como parte de la séptima y última ronda de renegociación del TLCAN, el Banxico ubicó en los

principales riesgos para la actividad económica la posibilidad de postergar las negociaciones o llegar a un acuerdo encaminado al nuevo esquema de relaciones comerciales que impacte en cadenas globales de valor, que podría incidir en el potencial de expansión de largo plazo. El Banxico también estimó la posibile generación de episodios de volatilidad en mercados financieros internacionales por la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, “la volatilidad en mercados financieros nacionales, asociada al proceso electoral en México”. En materia de estimaciones respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el Banxico pronostica para 2018 un crecimiento entre 2% y 3%, equivalentes a 680 mil y 780 mil nuevos empleos formales y un déficit en cuenta corriente de 2.1% del PIB. Los efectos respecto al índice de inflación al cierre del año pasado tuvieron resonancia en cuanto al Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que en enero de este año evidenció una caída de 3.1% con cifras desestacionalizadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

•El costo de las primas de seguro aumentó en 2.5% al cuarto trimestre de 2017 •Durante 2017, el sector asegurador concentró 98 instituciones, que emitieron 490 millones 623 mil pesos en primas y pólizas •Los seguros de vida bajaron en 4.2%, al último periodo de 2017 •El seguro de pensiones registró un aumento de 3.5% respecto al mismo periodo anterior. El seguro por accidentes y enfermedades creció 2.9%, mientras que el concepto de daños se divide daños sin auto y daños con autos, representó un aumento real 4.9% 40% •Los seguros por daños significan 40% del total de la cartera de seguros, y los de vida representan 39.8%,

40%

39.8%

•Los seguros de vida alcanzaron un monto de la cartera por 192.2 mil millones de pesos •Los39.8% daños con automóvil representaron un crecimiento anual de 5.6%, alcanzando el máximo por monto de la cartera de seguros por 102.7 mil de millones de pesos •Los daños sin vehículo representaron un crecimiento anual de 15.1 y 4.1%, que se puede entender por las catástrofes naturales ocurridas a finales de 2017.


6. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing Repartición. KABEZA. EL DIARIO. CHIHUAHUA

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA CENTRO

MICHOACÁN. CONTRAMURO

Escala narcomenudeo a 5 años de autodefensas Con un total de 195 casos de nar-

ZONA NORTE NUEVO LEÓN EL NORTE

SEP acusa anomalías en Nuevo León КLa Secretaría de Educación Pública encontró anomalías en la aplicación de recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) en Nuevo León. КLos documentos indican que estas irregularidades habrían tenido ya como consecuencia la falta de apoyos federales por 250 millones 950 mil pesos que debieron recibirse durante 2017. КEntre las inconsistencias están no entregar a tiempo el informe físico-financiero del cierre 2016, uso de cuentas en 2017 para pagos de 2016, facturas sin concepto de pago o número de referencia y movimientos registrados que no aparecen en los estados de cuenta. КEn un oficio fechado el pasado 31 de octubre, el director adjunto de Desarrollo de la Gestión Educativa a nivel federal, José Luis Márquez, reporta al La SEP cuestiona el manejo de recursos de la entidad en el programa Escuelas de Tiempo Completo y habría cancelado apoyos federales para el plan.

coordinador sectorial de Operación de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) que en 2016 detectaron inconsistencias en el uso de los fondos en Nuevo León y que ello podría ameritar algunas acciones de sanción. КEn otro oficio elaborado el 11 de enero, María Guadalupe Preciado, directora general de Administración y Finanzas, presenta a la Subsecretaría de Educación Básica estatal, a cargo de María de los Ángeles Errisúriz, un reporte sobre programas federales y el estatus de los recursos recibidos en 2017.

comenudeo durante enero de este año, la entidad se coloca en octavo lugar a nivel nacional en cuanto a la venta de drogas ilícitas a pequeña escala, tendencia que ha aumentado a cinco años del surgimiento de las autodefensas, en municipios que integran la zona de Tierra Caliente, y a tres de la elección de Silvano Aureoles como gobernador. Al contexto social de Michoacán respecto a delitos como el narcomenudeo también se añaden eventos como el enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tanhuato, conlindante con Jalisco, que dejó más de 40 muertos. En tres años, la escalada más significativa ocurrió de enero de 2017 al mismo mes de 2018, cuando se observó un aumento de 11%, equivalente a 176 casos. En enero de 2015 habían 152, mientras que la cifra más baja se registró el mismo mes de 2016, con 106 casos. Los municipios donde el problema

COMPARATIVO ANUAL DE 2015 A ENERO 2018 2015

2016

Enero 106 Febrero

152

Fuente: Semáforo Delictivo.

63

110

176 195 Agosto

66

214

50

Septiembre

138

Abril

Octubre

107

50

141 78 77

97

Noviembre 158

167

119

183

Marzo

Junio 38

2018

Julio

142

70

Mayo

2017

188

93 102

196

113 97

96 104

Diciembre 64 155

119

200

161

153

sigue son Morelia, Uruapan, Múgica, Apatzingán, Buenavista, Aguililla, Los Reyes, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo y La Piedad.

SONORA EL IMPARCIAL

BAJA CALIFORNIA FRONTERA.INFO

Entidad, en la ruta de la trata

Denuncian ileglidad en licitación del IMSS

КEl Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló como municipios de incidencia de este delito a Altar, Caborca, Sonoyta, Sáric, Átil, Tubutama, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado. También Nogales, Agua Prieta, Naco y San Luis Río Colorado, ubicados en la zona de paso del ferrocarril y regiones agrícolas. КUna investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que el año pasado se detuvo a parte de una de las bandas más peligrosas, Los Granados, dedicada a la trata de personas y que utilizó a Sonora como ruta para trasladar a mujeres hacia Estados Unidos.

КLa empresa Nacional Terapéutica S.A. de C.V. denunció como ilegal la licitación pública para Contratar el Servicio de Hemodinamia para el ejercicio 2018 de la delegación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). КDe acuerdo con la empresa dedicada a fabricar y vender material quirúrgico, la convocatoria publicada el 3 de noviembre de 2017 en el sistema CompraNet habría cometido irregularidades en los requisitos solicitados, que consistieron en la solicitud de cartas y registros sanitarios de bienes de una marca o fabricante único, para limitar la competencia. К La delegación, sostiene la empresa, habría utilizado un criterio binario que no es el que corresponde a estas licitaciones.

TRAJÍN. Las víctimas de la banda de Los Granados eran explotadas en zonas de tolerancia de la CDMX, estado de México y Puebla antes de llevarlas a Sonora.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx AL MENOS SIETE de cada 10 habitantes en ciudades cuentan con acceso a internet, mientras que en los entornos rurales sólo cuatro de cada 10 tienen acceso a la red, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Inegi.

SEGÚN LA ENCUESTA, 90% de los mexicanos que son usuarios de internet se conectan a la red mediante un teléfono inteligente, 33% lo hace a través de una computadora de escritorio; 32%, en una portátil y 18.5%, en una tableta.

PRENSA INTERNACIONAL

ESTADO DE MÉXICO QUADRATÍN ESTADO DE MÉXICO

EL SALVADOR EL FARO

Eruviel dejó adeudos por más de mil 500 mdp КEl informe general ejecutivo de la cuenta pública correspondiente a 2016, emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), refirió que la administración del estado de México causó un daño al erario federal por mil 551 millones 456 mil 316 pesos sólo en 2016, año en el que todavía estaba a cargo el gobernador Eruviel Ávila. КEse monto se compone por salarios excedentes, a trabajadores dados de baja o no localizados, de rendimientos y subejercicios no reintegrados a la Tesorería de la Federación, transferencias que no hizo la Secretaría de Finanzas estatal o cuentas equivocadas. КLa entidad también adeuda a proveedores 530 millones. “Su deuda (de Edomex) es la más antigua, es el estado que más se ha retrasado”, dijo Carlos Ramos, director de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis).

Club de millonarios AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES

Crisis administrativa por docentes de inglés

КEn la entidad hay 298 plazas para maestros de inglés, asignadas antes de las elecciones de gobernador en 2016, en muchos casos de manera irregular bajo el cobijo del exdirector del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, denunciado desde el 8 de septiembre de 2017 por estas irregularidades. КEl gobierno estatal refirió que estas bases ni siquiera están reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues en los últimos días el instituto de educación estatal y la sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) han buscado alternativas de contratación con el propósito de dejar de gastar recursos en el pago a la nómina irregular, pero hasta el momento no se ha llegado a ninguna resolución. КLa autoridad educativa de la entidad aseguró que las tres primeras quincenas de este año fueron cubiertas apenas durante la segunda semana de febrero, por una empresa de outsourcing.

ZONA SUR GUERRERO LA JORNADA GUERRERO

Denuncian subejercicio por 142 mdp en programa КLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades en el programa federal Prospera 2016 para Guerrero, por 142 millones de pesos, y del pago de más de un millón de pesos a 11 personas sin que cumplieran los requerimientos. КSe detectó un presunto daño a la hacienda por siete millones 286 mil 13 pesos por no aplicar recursos reintegrados al programa. КTambién se presume un daño por 11 millones 414 mil 628 pesos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta de la Tesorería Federal (Tesofe) por ejercer recursos del Prospera 2016.

SIN EMBARGO, hay más de 40 millones de personas en México que no tienen ningún tipo de acceso a la red de redes; además, entre 2016 y 2017 hubo un incremento de tres puntos porcentuales en el número de hogares con acceso a internet.

КEn la legislatura de El Salvador hay 13 miembros que forman parte de un selecto grupo que amasó un patrimonio familiar que sobrepasa el millón de dólares según la Sección de Probidad de la CSJ. Todos han sido investigados, están en investigación o esperan turno para ser investigados por enriquecimiento ilícito o por irregularidades en sus declaraciones de bienes. КSegún las versiones públicas de sus declaraciones de bienes de toma de posesión, obtenidas a través de diferentes solicitudes de información a la Sección de Probidad, al menos una vez los miembros de este grupo de trece diputados ocultó información al Estado por acción, omisión deliberada o porque posteriormente adujeron desconocer cómo se llenaba el formulario de este órgano de la Corte. Todos, los 13, declararon salarios por debajo de lo que la ley les asigna como diputados.

OAXACA NVI NOTICIAS

APLICACIÓN IRREGULAR. El apartado de Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal indica que hubo un presunto daño a la hacienda por 21 millones, 762 mil 779 pesos con 12, más intereses que se generen hasta entregarlos al ISSSTE.

Primer año de Murat con subejercicio de 6 mmdp КEn el ejercicio fiscal 2017, el gobierno estatal tuvo un subejercicio por seis mil 198 millones de pesos, según el informe del cuarto trimestre de la Cuenta Pública entregada al Congreso local. КEste subejercicio representa 8% de los recursos devengados en el 2017, mismos que ascendieron a 62 mil 219 millones 484 mil 765 pesos. КAl cuarto trimestre que comprende octubre a diciembre de 2017, la suma de recursos no ejercidos del gasto en infraestructura fue por cuatro mil 113 millones de pesos. КEn el pasado ejercicio fiscal, el monto para obra pública fue de siete mil 346 millones de pesos, “el estado dejó de invertir 56% de los recursos disponibles para obras de beneficio social”, dijo Carol Altamirano, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso estatal.

ISRAEL THE JERUSALEM POST

Crisis diplomática por ley del Holocausto КEl primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki establecieron equipos para discutir la polémica ley del Holocausto en Polonia con el propósito de “preservar la verdad histórica y evitar daños a la libertad de investigación y expresión”. КEsto, después de que el parlamento polaco aprobara la legislación en enero pasado; sin embargo, después de que Morawiecki mencionara hace 10 días que los judíos también

estaban entre los perpetradores del Holocausto, ambos ministros se reunieron y acordaron que los equipos harían un esfuerzo por calmar la crisis diplomática. КLa delegación polaca está encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Bartosz Cichocki, y se reunirá con un equipo israelí de historiadores, juristas y diplomáticos.

FRANCIA FRANCIA 24

Ley migratoria, otro obstáculo para Macron КNueve meses después de su elección, Macron se enfrenta por primera vez a un contexto potencialmente difícil donde el gobierno tendrá que lidiar con sus detractores y contradicciones con el proyecto de ley del gobierno francés que tiene el objetivo de reformar las políticas migratorias en su país. КEncabezado por el ministro del Interior, Gerard Collomb, el proyecto se presenta como una garantía para la protección de las poblaciones afectadas y como una asimilación a las prácticas de la Unión Europea. КPero en la oposición, nadie ha mostrado satisfacción frente a este proyecto. En tanto, los grupos de derecha quieren una legislación más dura, al argumentar que esta ley no resolvería los problemas de fondo y no responde a los desafíos migratorios.


8. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

TLCAN, diplomacia y temperamento Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

UNAM bajo acoso Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

La semana pasada trascendió en círculos diplomáticos la posibilidad de una reunión entre los presidentes Trump y Peña Nieto al tiempo que se realizaba el séptimo round de la negociación TLCAN. La posibilidad era insólita, dada la agenda antimexicana sostenida por el mandatario estadounidense que una y otra vez sale a relucir en sus constantes confrontaciones con los demócratas, a quienes quiere intercambiar medidas de alivio migratorio como el DACA por fondos para construir el muro o que lo pague México. Previamente, los presidentes hablaron telefónicamente para ofrecer mutuas condolencias por los acontecimientos del tiroteo en Parkland y el accidente del helicóptero en Jamiltepec, Oaxaca, respectivamente, en un entorno de escepticismo sobre la oportunidad y pertinencia de realizar el encuentro en esos días en que estaría celebrándose el séptimo round de la compleja renegociación del TLCAN, pero también cuando diversos expertos en seguridad de Estados Unidos alertaron sobre un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, un populista como Trump, pero no por ello afín a los intereses estratégicos estadounidenses que lo que menos desearían es tener un vecino alienado a la manera venezolana.

D

urante la penúltima semana de febrero, la escalada de violencia en instalaciones de la UNAM alcanzó “límites inaceptables”, de acuerdo con el rector Enrique Graue Wiechers. En la noche del jueves 22 de febrero, una profesora de la carrera de Economía en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, ubicada en Naucalpan, estado de México, fue herida de bala cuando salía del estacionamiento del plantel, a bordo de su vehículo. La Fiscalía mexiquense investiga si se trató de un asalto o si el sujeto la estaba “cazando”. Al día siguiente se registró una balacera en las inmediaciones de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, en Ciudad Universitaria. La Máxima Casa de Estudios informó que los involucrados eran “individuos ajenos” a la universidad que “sostuvieron una riña”. Ambos murieron en el hospital en el que recibían atención. Las primeras investigaciones hablan de un posible ajuste de cuentas entre bandas de narcomenudistas. Esto hizo que el rector Graue Wiechers emitiera el sábado un mensaje a la comunidad universitaria y a la población en general. En él, defendió la estrategia puesta en marcha para garantizar la seguridad.

2.

4.

En el ámbito interno mexicano existieron preocupaciones sobre la pertinencia de realizar esta reunión, conocidos los modales del presidente Trump; por ello se decía tal como sucedió, que si algún tuit saliera mal, los presidentes no podrían convenir en una reunión para mostrar que la relación bilateral podría mejorar. Los analistas mexicanos consideraron que si hubiera el mínimo atisbo de una descortesía o maltrato para el presidente mexicano, no debiera arriesgarse a visitar Washington; ante la posibilidad de que hubiera una solución al principal tema de la agenda bilateral, que es el futuro del TLCAN, entonces la visita cobraba atractivo para la política nacional. A cambio, el presidente estadounidense estaría regresando al presidente Peña el favor recibido durante los comicios estadounidense, cuando le hizo verse presidenciable al recibirlo en Los Pinos. Pero nada de esto sucedió. Nuevamente estalló el temperamento visceral e iracundo de Trump cuando algo le contraría, tan bien reseñado en el libro Fire and Fury de Michael Wolff y volvió a hacer uno de sus berrinches tronando ahora contra todos los migrantes a quienes llamaría “víboras traicioneras” que sólo el muro en la frontera sur podría contener.

En esas condiciones, era materialmente imposible realizar una reunión de nivel presidencial. Para cualquiera de los dos sería el suicidio: renunciar al muro emblemático para Trump ante sus electores, como para el presidente mexicano exponerse a una ronda de descortesías de su homólogo estadounidense. La agenda que los mandatarios pretenderían abordar formalmente incluye seguridad, comercio y migración; era posible que pudieran anunciar los acuerdos alcanzables en varios capítulos del TLCAN, pero nada del muro que pasaría a ser un asunto de política interna de Estados Unidos, algo que de suceder podría tomarse como aire fresco para el gobierno mexicano, puesto contra la pared por prácticamente todas las encuestas, con bajo hándicap de popularidad presidencial. No había, no hay manera de conciliar un ardid diplomático para mejorar la relación bilateral en el nivel presidencial en una relación tan asimétrica como la que se ha planteado desde la Casa Blanca. La cancillería mexicana no puede ni debe exponer nuevamente la dignidad nacional a una vejación tan aberrante como esa. Mejor será asumir que los presidentes Trump y Peña no habrán de reunirse como no sea en foros multilaterales y que el TLCAN todavía tardará un poco más.

Sin embargo, advirtió: “En los días y semanas por venir se escucharán voces, internas y externas, que clamarán por otras alternativas más agresivas, que quisieran vernos o armados o militarizados; y no pocas aprovecharán los momentos político electorales que vivimos en nuestra nación para intentar desestabilizarnos, pero no lo lograrán si trabajamos en unidad”. El señalamiento es, por decir lo menos, inquietante. ¿Quién quiere desestabilizar a la Universidad Nacional? ¿Quién ha propuesto armas en las instalaciones? ¿Quién ha sugerido el ingreso de policías o militares? El fantasma del movimiento estudiantil de 1968, justo cuando se cumplen 50 años de la matanza en Tlatelolco, sigue vigente. Además, cualquier intento de intervención es visto como una violación a la soberanía universitaria. No obstante, se trata de una autonomía mal entendida. Autonomía no es aislamiento, no es tampoco impunidad, ni una barrera para que las autoridades competentes persigan el delito y, antes de ello, lo prevengan. La autonomía se refiere a la capacidad que tiene la propia UNAM para definir sus planes y programas de estudio, para que los universitarios encuentren las fórmulas para definir su educación, las líneas de investigación científica

y social, y de difusión de la cultura. No debe ser el pretexto para que las autoridades de procuración de justicia incumplan con el deber que les asiste. El actual proceso electoral no sólo es histórico por número de cargos de elección popular en disputa. Lo es por su complejidad, por la posibilidad de resultados muy cerrados y por el riesgo de un conflicto poselectoral que tenga que ser dirimido por el tribunal federal electoral. Está visto, además, que si algo caracterizará a estos comicios es la guerra sucia. Las campañas no inician formalmente y ya se acusó a Ricardo Anaya de ser parte de una triangulación de recursos que configurarían el delito de lavado de dinero. Y, por otro lado, ya están también los señalamientos del desvío de recursos de la Sedesol y de la Sedatu, en los que se ha implicado a José Antonio Meade. En ese escenario, nada resulta menos inconveniente que un conflicto universitario. Promoverlo, tolerarlo, permitirlo, provocaría la tormenta perfecta. Hoy más que nunca, todas las autoridades involucradas y la sociedad misma en su conjunto, requieren inteligencia para solucionar este problema y evitar que la UNAM se sume a la lista de “focos rojos” de este difícil 2018.

3.

5.



10. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Una Unasoldado soldadoen enel elSahara Sahara : LA MAYOR MÉDICO CIRUJANO Estefanía

Salazar Duarte es la primera mujer del Ejército mexicano que se incorpora a una misión de paz. “Todo tiene sus riesgos y tenemos muchos entrenamientos para poder responder a cualquier adversidad”, dice a ejecentral en entrevista desde lo más desértico de África

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

C

uando decimos que Estefanía fue enviada a “tierra de nadie”, no es en sentido figurado. El Sahara Occidental es uno de los 17 “territorios no autónomos” bajo supervisión de Naciones Unidas que están en proceso de descolonización. Vive en guerra intermitente desde los años setenta. Ubicada al noroeste del continente africano, a ocho mil 637 kilómetros de distancia de la ciudad de Puebla, donde nació la mexicana, el Sahara Occidental fue un protectorado de España hasta 1976, año en que decide retirar sus tropas, lo que dejó el territorio a merced de Marruecos y Mauritania, países que desde hace 40 años buscan anexárselo. Estefanía Salazar Duarte es la primera mujer del Ejército mexicano en ser enviada a una misión de mantenimiento de paz de la ONU, y el destino quiso que su incursión fuera en aquel convulso y desértico lugar. Su trabajo cotidiano transcurre envuelto en un frágil acuerdo de desarme, y entre millones de minas antipersona, esos explosivos que los bandos en conflicto esconden debajo de la tierra, apenas a unos centímetros, pero que son casi imperceptibles, para matar o por lo menos amputarle piernas o brazos al enemigo.

EN LA PUNTA OESTE

SAHARA OCCIDENTAL TIENE costa con el océano Atlántico y es rodeado por Marruecos y Mauritania. ESPAÑA OCCIDENTE

MARRUECOS

ARGELIA

SAHARA OCCIDENTAL

MAURITANIA

MALÍ

Estefanía, con el grado de mayor, médico cirujano de profesión, llegó hace apenas 49 días, el 12 de enero, y su estancia durará un año. • ¿Qué se siente tener 25 años y estar ya abriendo brecha para las mujeres? “Me siento muy orgullosa de representar a nuestro país, y más con la distinción de ser la primera mujer en venir a estas operaciones de paz como observador militar. Me siento muy a gusto. Es muy reconfortante y es una experiencia única poder convivir con personas de todo el mundo, con diferentes culturas, tradiciones, diferente educación. Y creo que me he acoplado bien a todas las actividades”. • ¿En qué consisten tus labores? “Yo soy observadora militar y en esta misión estamos agrupados en diferentes equipos. Son como campamentos distribuidos en todo país, y nuestra tarea consiste en realizar patrullajes de reconocimiento para verificar que se cumplan los mandatos a los que llegaron las partes en conflicto, los involucrados. Si encontramos alguna mina o alguna probable munición, hay que reportarla para que sea destruida. Básicamente son patrullajes de reconocimiento, tanto terrestre como aéreos”. • ¿Cómo reaccionó tu familia? Imagino que difícil tomar la decisión de irte. “Pues fue una convocatoria que se publicó el año pasado, y cuando la vi me interesó mucho. Realicé varios exámenes y tomé algunos cursos para poder ir. Mi familia está muy orgullosa y muy contenta de que pueda tener esta oportunidad, y más en este momento de mi vida”.

“Ya veremos cómo me siento a finales de año” La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) se estableció en abril de 1991, tras un acuerdo entre Marruecos (país que mantiene ocupada la zona costera del territorio) y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el Hamra y de Río de Oro, conocido como Frente Polisario, que controla la franja oriental.

Ímpetu. Estefanía Salazar tiene 25 años y en 2016 se graduó en la Escuela Médico Militar.

42 AÑOS

han pasado desde que España se retiró de Sahara Occidental, lo que desató una disputa territorial.

6

MILLONES

de minas antipersona hay en la frontera entre Marruecos y Sahara Occidental, según cálculos de Naciones Unidas.

Hostil. Las tareas de la misión de paz se desarrollan en zonas desérticas. La función de la ONU consiste en garantizar un periodo de transición para preparar la celebración de un referéndum, en el que el pueblo del Sahara Occidental, habitado por poco más de medio millón de personas, elija entre la independencia y la integración con Marruecos. Estefanía Salazar forma parte de un contingente de 245 militares (cuatro de ellos mexicanos), cuya misión es supervisar el cese del fuego, verificar la reducción de tropas de Marruecos, vigilar la restricción de las tropas del país ocupante y el Frente Polisario a los lugares

señalados, asegurar la liberación de prisioneros políticos, asegurarse del intercambio de prisioneros de guerra, hacer efectivo el programa de reunificación de familias y facilitar la realización de un referéndum libre y justo. La entrevista con Estefanía se realizó en las instalaciones de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), a través de una videocharla facilitada por la Dirección de Comunicación Social. La mayor médico cirujano porta una boina azul, el escudo de la ONU en el brazo derecho y una bandera de México en el izquierdo.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

CASCOS AZULES. Actualmente hay 15 operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en operación.

preparando. El último curso fue en noviembre”. • En medio de la tensión y de todas las ocupaciones, ¿hay tiempo de extrañar algo de tu país? “Ahorita que sólo llevo un mes, estoy emocionada, pero ¡ya veremos cómo me siento para finales de año! Supongo que cuando pase el tiempo, pues sí se va a extrañar a la familia, la comida y todo eso”. • ¿Qué te dice tu novio? “Si me extraña, pero también está muy orgulloso de que tenga esta experiencia”.

Convivencia. En el campamento de Estefanía hay otra mujer, una mayor de origen nigeriano.

“Todo tiene sus riesgos”

Refugiados. Al menos medio millón de personas viven en Sahara Occidental, terrotorio en guerra intermitente.

Fotos: Naciones Unidas y especial.

• ¿Ha sido difícil la adaptación? “No, realmente aquí todos son muy amables, aquí tratamos que todos seamos como una familia, porque sí convivimos mucho tiempo entre nosotros. Los patrullajes se realizan durante la mañana o durante la noche, pero también pasamos mucho tiempo en el comedor, y tienes tiempo de interactuar con los integrantes de las otras patrullas, con otros militares. Aquí donde estoy sólo somos dos mujeres, una nigeriana y yo. Nos tratan muy bien y todo es equitativo”. • ¿Hay más mexicanos en esa misión? “En todo el país, en la misión somos cuatro mexicanos, pero ellos están en otros team sides, en otros campamentos”. • ¿Tienes contacto con ellos? “Claro que sí, tengo contacto con ellos por el Whatsapp, por mensajes, nos hablamos si necesitamos algo, pero realmente cada quien está en sus equipos concentrado en sus actividades”. • ¿Has tenido problemas con la alimentación? “Todas las necesidades de alimentación son proporcionadas por soldados del Ejército de Marruecos, nos cocinan y todo es muy rico, la verdad. Todos los abastecimientos llegan cada semana, y pues sí hemos tenido una buena distribución. Me encuentro muy a gusto”. • ¿En qué consistieron los exámenes para concursar por la misión ? “Son exámenes como para todas las becas que tiene nuestro Ejército, para cualquier curso que quieras ir es examen médico, físico, psicológico y un examen cultural. En este caso debimos estudiar un manual de operaciones de mantenimiento de paz, y después hice unos cursos en línea autorizados por la ONU y fui a un centro de entrenamiento conjunto para ser observador militar”. • ¿Cuanto duró proceso? “Hice los exámenes en mayo, y durante todo el año pasado me estuve

En 2014, después de más de dos décadas de no participar en misiones de paz, México autorizó que personal de las Fuerzas Armadas apoyará en maniobras internacionales. En 2015, militares mexicanos formaron parte de contingentes enviados a Haití, Líbano y Sahara Occidental. Para este año se tiene contemplado que más connacionales acudan a misiones en República Centroafricana y Mali. Hasta el momento, la participación de las Fuerzas Armadas de México se limitan a refuerzos individuales, pero fuentes de la Sedena confían en que pronto serán enviados contingentes más numerosos para acciones de desarme, desmovilización, respeto a los acuerdos de paz y reintegración de combatientes. Las misiones de paz en África tienen un alto grado de riesgo, sobre todo, de acuerdo con fuentes castrenses, por la presencia de grupos altamente bélicos como Al Qaeda, Boko Haram, Al Shaba o Hezbolá. En el caso de la misión de Sahara Occidental, en el año 2017 murieron 16 militares, 10 de ellos por accidente, cinco por enfermedad y uno más por razones desconocidas. • ¿Tus actividades en Sahara son de alto riesgo? “Todo tiene sus riesgos. Afortunadamente aquí las cosas están tranquilas en este momoento, estamos en una etapa de cese el fuego”. • ¿Has vivido alguna situación peligrosa en estos días? “No, hasta el momento no. Hay muchos procedimientos y protocolos que se tienen que respetar para evitar riesgos, y hay muchas cosas que tenemos que practicar, por si hay que evacuar a una persona, para marcar las zonas de minas, en fin. Tenemos muchos entrenamientos para poder responder a cualquier adversidad”. • ¿Cómo es la situación de la

“NACÍ EN PUEBLA Y TODA MI FAMILIA ESTÁ ALLÁ. MI PAPÁ ES MÉDICO CIVIL, PERO TIENE UN AMIGO QUE ES MÉDICO MILITAR Y UN DÍA ME CONTÓ DE LAS EXPERIENCIAS EN EL EJÉRCITO. PUES ME INTERESÉ Y FUI CUANDO PUBLICARON LA CONVOCATORIA”.

Yo les diría (a las mujeres) que se animen a participar, que es una oportunidad inigualable, que es un desarrollo tanto profesional como personal y que vale mucho la pena conocer a otras personas y a otros lugares del mundo.” Estefanía Salazar Duarte Mayor médico militar del Ejército mexicano población civil? ¿Has tenido contacto con los lugareños? “Pues realmente no tenemos mucho contacto con la población, estamos en áreas donde sólo es el desierto y lo único que hay que ir a ver son la unidades de vigilancia, y esas unidades tienen su propios abastecimientos, pero nosotros no tenemos ningún contacto con la población, ellos están en otras ciudades, son poblaciones muy pequeñas. • Cuéntanos un día en la vida de Estefanía allá en África. “Cada día es diferente, pero la mayoría de los días es realizar una patrulla durante la mañana, alrededor de las 8 de la mañana salimos de aquí. Una patrulla se compone de dos camionetas con dos observadores militares en cada una para realizar diversas tareas que son asignadas un día antes. “Verificamos cuál va ser la ruta, cuáles son las necesidades que tenemos que afrontar, y básicamente regresamos algunos días a las 3, 4 o 5 de la tarde, dependiendo de las rutas. “Otros días hay que estar aquí en la oficina, hay que estar checando el correo, contestando el teléfono y hay que estar al pendiente de las patrullas, por que se están reportando cada hora. “Además de eso cada uno tiene un trabajo aquí dentro del campamento. Yo, por ejemplo, soy la responsable de la sección

primera que es la que se encarga de todo el personal, de la distribución de sus tareas, sus solicitudes de permisos, de vacaciones, y cosas así, todo el movimiento que involucra al personal”. • Tengo entendido que eres poblana. “Así es. Nací en Puebla y toda mi familia está allá. Mi papá es médico civil, pero tiene un amigo que es médico militar y un día me contó de las experiencias en el Ejército y de la oportunidad de entrar a la Escuela Médico-Militar. Pues me interesé y fui al Hospital Regional de Puebla cuando publicaron la convocatoria. Participé, es un proceso largo, fueron muchos exámenes, médico, físico, psicológico y cultural para poder entrar y así fue como tuve la oportunidad de pertenecer a la gran familia. • ¿Qué planes tienes cuando regreses a México? “Mi plan es participar para entrar a la Escuela de Graduados de Sanidad para hacer mi especialidad”. • ¿Qué mensajes le darías a las mujeres que quisieran tener las oportunidades que tu tienes? “Yo le diría que se animen, que es una oportunidad inigualable, que es un desarrollo tanto profesional como personal y que vale mucho la pena conocer a otras personas y a otros lugares del mundo. Y sobre todo, desarrollar la parte militar”.


12. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista RAZÓN PÚBLICA

El objetivo es Anaya Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Objetivo UNAM María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

F

uera caretas. El candidato que hace semanas llamaba al acuerdo y la concordia, ahora se ha volcado a destruir al frentista Ricardo Anaya. Si no puedes vencerlos, destrúyelos. Ante la evidencia de que nada funciona para borrar la marca negra del peñanietismo, ni la imagen de candidato no militante ni el discurso de experiencia probada, Meade y su equipo (incluido el gobierno federal) cambian la estrategia para sacar de la jugada al segundo lugar, literalmente y con acción penal de por medio. El cálculo priista es simple: si se derrumba Anaya o queda lo suficientemente desprestigiado, Meade sube en las encuestas y desde ahí el límite es el cielo. Cegados por el entusiasmo y sus labores de demolición, dejan de lado que todavía tienen que hacer crecer a un candidato al que no han podido levantar ni con toneladas de recursos o trato preferencial en medios. No deja de ser paradójico que el candidato que destruyó rivales apropiándose de la estructura partidista observe ahora cómo quieren destruirlo quienes se han adueñado de las instituciones para fines electorales. Maldito karma. Pero la

D

esde que existen registros sobre las tareas de vigilancia e investigación para la seguridad nacional en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) siempre se consideró un objetivo prioritario en la agenda de las oficinas de inteligencia civiles y militares del país. Desde los años cincuenta, la UNAM era uno de los lugares más importantes para el Estado, porque allí confluían, primero centenas y luego miles de jóvenes que podrían representar un riesgo en muchos sentidos. Allí, los grupos considerados subversivos, por ejemplo, buscaban entre sus filas a los jóvenes más beligerantes o más educados en ideas radicales, para convencerles que la vía armada era la única para cambiar el país. Los investigadores vigilaban también, en plena Guerra Fría, que grupos internacionales, especialmente del bloque socialista, no intentaran influir en los jóvenes y, si lo hacían, que éstos no generaran movimiento al interior del campus universitario. Fuera el Servicio Secreto del Distrito Federal, la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y luego el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Policía Federal, la policía capitalina y la Procuraduría General de Justicia del DF, eventualmente la Marina o el Ejército, siempre tuvieron presencia encubierta e informantes, a lo largo de todas las instalaciones universitarias. Nunca fue obstáculo la autonomía universitaria para hacerlo, más bien obligó a hacerlo de manera más profesional.

puesta es temeraria y llena de riesgos. Demasiado pronto en la campaña para quemar las naves. En una de esas, si no matan la candidatura de Anaya, al final terminan por fortalecerla. La estrategia de los priistas pasa por la credibilidad y ese es su talón de Aquiles. Ignoro qué tan culpable o corrupto pueda ser Anaya, en una de esas es peor que todos los priistas juntos. El problema es cómo creer que esa ruina institucional llamada PGR, incapaz de investigar cualquier acto de corrupción o desvíos de recursos públicos, ahora resulta megaefectiva para perseguir al rival de Meade. El ataque a Anaya puede revertirse en cualquier momento a un candidato carente de carisma y sobrado de descrédito. Ya que estamos debatiendo corruptelas, Meade puede comenzar por explicar cómo se desviaron impunemente miles de millones de pesos en los periodos que encabezó Sedesol y Hacienda. En una de esas el público está más interesado en revisar las omisiones públicas de Meade, que los presuntos fraudes y las bodas en las que baila Anaya. Que nadie se engañe, el PRI y su candidato “no militante” están dispuestos a hacer lo que

sea necesario para conservar el poder y evitar el riesgo de que algún miembro del gabinete termine en la cárcel. Ya lo advirtieron sin tapujos: su modelo son las pasadas elecciones en el estado de México. Comenzaron capturando las inst i t u c i o n e s e l e c t o r a l e s y ev i t a n d o nombramientos en las fiscalías, siguieron con este intento por destruir a Anaya, próximamente veremos desvíos masivos de recursos públicos y movilización de redes y compra de votos durante el día de la elección. Los estrategas de Morena deberían leer con especial cuidado el momento político. Si ves las barbas de Anaya cortar pon las de Andrés Manuel a remojar. Después de demoler al Frente van contra ellos. En el horizonte se vislumbran nubes de tormenta y el riesgo de conflicto social. Meade podrá destruir la campaña de sus rivales, pero muy pocos aceptarán como legítimo su eventual triunfo. Aunque los priistas y su candidato no quieran o puedan entenderlo, esta no es la elección del estado de México y los ánimos no están para andar jugando con el enojo social sea este racional o irracional.

La vigilancia obedecía a un interés fundamentalmente político, pero también social y, en este último aspecto se buscaba, hasta hace más de cinco años, que los planteles de la UNAM no se convirtieran en un foco rojo delictivo contra los propios estudiantes. La mayoría de esos organismos ya no cuentan con información actualizada, dejaron de hacer esta vigilancia y buscar información. Desde el gobierno de Vicente Fox, en el ámbito federal, se desdeñó y sus sucesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, dejaron, poco a poco, de considerarlo prioritario. Ya no se pagaron informantes y regresaron a sus oficinas o fueron despedidos varios de los elementos encubiertos. En lo local, poco a poco se ha ido menguando la información que se tenía, al menos hasta hace seis años. Ahora se justifica el procurador capitalino, Edmundo Garrido, que su dependencia no es competente para realizar tareas de inteligencia en los planteles de la UNAM, por ser una institución federal. En estricto derecho, es verdad, sólo que pone en evidencia su carente visión. Pero no sólo eso, también es cierto que la autoridad local ha dejado de hacer su trabajo en los alrededores, y se refleja en que es más fácil conseguir las drogas en los pasillos universitarios; así como algunas cosas robadas. Las autoridades federales son responsables, pero también lo son las locales, que no cierran los locales que venden bebidas alcohólicas a pocos metros de distancia; tampoco quitan los ambulantes en los alrededores, mucho menos

se trabaja en investigaciones a fondo en las colonias aledañas, donde viven y negocian los asaltantes, narcomenudistas, asesinos y secuestradores. Implementar operaciones efectivas en las colonias aledañas a los planteles de la Universidad disminuiría, en por lo menos, la mitad los delitos que se cometen al interior de los campus. Esto ya fue probado 20 años atrás. Sin embargo, lo que ocurrió hace unos días que arrojó la muerte de dos jóvenes no estudiantes, no deriva de una acción fortuita entre presuntos delincuentes. Hay datos que han puesto en alerta a las autoridades universitarias y a oficinas de inteligencia que indican que la UNAM es el objetivo. Existiría la intención de desestabilizar la vida universitaria para generar un foco que distraiga y que genere la idea de miedo. No sería el único espacio con el que se buscaría provocar una sensación de temor, pero éste, de lograrlo, podría alterar el voto en la Ciudad de México, una de las entidades clave para la próxima elección, especialmente la federal. El rector Enrique Graue lo deslizó a principios de esta semana: “en los días y semanas por venir, escucharemos voces, internas y externas, que clamarán por otras alternativas más agresivas, algunas que quisieran vernos o armados o militarizados; y no pocas aprovecharán los momentos políticos electorales que vivimos en nuestra nación para internar desestabilizarnos. Pero no lo lograrán si trabajamos en unidad”.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

ROBLES BERLANGA, EN EL BANQUILLO

El desastroso rosario de anomalías ›Desde el 2000, año en que nació la Auditoría Superior de

la Federación y se comenzaron a contabilizar los daños presupuestales que no son recuperados a la hacienda pública, la titular de Sedatu es la funcionaria con el mayor récord de insolvencias. Acumula cinco mil 321 millones sin comprobar, equivalentes a todas las observaciones en el gobierno de Fox o el presupuesto anual de una dependencia, como Turismo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

L

os globos en los tiempos de Rosario Robles al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, costaban 212 pesos cada uno. El valor en el mercado, de entre 15 y 30 pesos, no era relevante. Para adornar los actos de promoción de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en su secretaría compraron 155 globos nacarados color azul del número nueve. La factura: 32 mil 900 pesos. Los globos de Rosario sí eran caros. El caso de los globos caros en la Sedesol aparece en la auditoría 13-0-20100-120269 sobre el primer año de la gestión de Robles en esa dependencia, donde se señala que esos artículos formaron parte de un convenio de colaboración entre la secretaría y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el cual incluía la entrega de gorras, stikers, plumas, playeras, linternas, chamarras, hojas de fomi, lapiceras, mochilas y flores artificiales. “Se observa que los bienes que se detallan en el cuadro no corresponden con los objetivos que establece el decreto del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SNCcH), que son: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación”, refiere el documento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Así se manejaba el presupuesto en la Sedesol en los años en que Rosario Robles estuvo al frente de la dependencia. Pero no es extraño. De las 111 personas que han ocupado una secretaría de Estado en los últimos 18 años, Robles Berlanga es la funcionaria que tiene el historial más negro en el manejo de los recursos públicos. Y si de resultados se trata, es la misma Rosario Robles quien posee la calificación

más baja en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, si se analiza la eficacia de los programas presupuestales que cada uno de los integrantes del gabinete tienen a su cargo. “No te preocupes, Rosario”, dijo el presidente Peña Nieto en abril de 2013, cuando la entonces secretaria de Desarrollo Social fue acusada de utilizar los programas sociales con fines electorales en Veracruz. Hoy, cinco años después de aquel espaldarazo, la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se encuentra en medio del descrédito y señalada por posibles actos de corrupción, lo que erosiona la aprobación del Ejecutivo federal y taladra la campaña de José Antonio Meade. Este semanario contactó al equipo de Comunicación Social de Rosario Robles para solicitar una entrevista, pero hasta el cierre de esta edición le petición no había sido atendida.

Costosa ineptitud ejecentral revisó las gestiones de los diversos secretarios de Estado desde el 2000 —año en que comenzó a funcionar la Auditoría Superior de la Federación (ASF)—, y analizó los montos que las dependencias dejaron pendientes de solventar, luego de que el órgano fiscalizador detectara desvíos, recursos sin comprobar, obras sin terminar, servicios sin entregar, depósitos en cuentas bancarias no autorizadas o cualquier otra anomalía. Después de casi un trienio de gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la administración de Robles Berlanga dejó pendientes de solventar cuatro mil 316.4 millones de pesos, por tres años consecutivos, 2013, 2014 y 2015. Continúa en la página 14


14. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

En este lapso —ella despachó del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015—, la dependencia a cargo de Robles acumuló cinco denuncias de hechos por presuntos actos que ameritan sanción penal y la ASF tiene 101 acciones (aclaraciones, observaciones, devoluciones) abiertas y pendientes de concluir. Esos cuatro mil 316.4 millones de pesos que Sedesol no pudo comprobar durante los años que Robles estuvo al frente supera el monto aprobado este año para el programa de Estancias Infantiles, que alcanza los cuatro mil 070 millones de pesos, o los tres mil 205 millones que se invertirán para comedores comunitarios. Los posibles daños cometidos en las gestiones de Rosario Robles en las instituciones medulares para el combate a la pobraza y con ello garantizar el desarrollo social, también es dos veces superior a todo el dinero que se gastarán este año en el programa de Abasto Rural de Diconsa, un total de 2 mil 155 pesos, y todo el presupuesto que se destinará en 2018 al Abasto Social de Leche Liconsa 2 mil 112 millones de pesos.

›En 2016 —no se considera 2017, porque el análisis de esa cuenta pública está en curso y aún no se publica—, Robles Berlanga tiene un saldo sin comprobar por mil millones de pesos en la Sedatu. En total, al sumar los cuatro años de gestión en el presente sexenio, la exjefa de Gobierno del Distrito Federal acumula cinco mil 321.1 millones de pesos sin comprobar. Nadie, ni en esta administración ni durante los gobiernos panistas, tiene ese récord. Dicha cantidad es suficiente para dar apoyo económico durante cinco años a 268 mil niños recién nacidos que hubieran quedado huérfanos, según los criterios actuales del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia de Sedesol. El monto también habría bastado para dar sustento anual a 764 mil 500 adultos mayores, partiendo de que el programa Pensión para Adultos Mayores entrega 580 pesos mensuales a los ancianos inscritos. El funcionario que más se le aproxima a Rosario Robles es Emilio Chuayffet Chemor, quien fue secretario de Educación Pública del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015. En esa primera mitad del sexenio peñista, el mexiquense dejó tres mil 632.6 millones de pesos sin recuperar. En tercer lugar se ubica Enrique Martínez y Martínez, el coahuilense que se desempeñó como secretario de Agricultura entre 2012 y 2015, quien acumuló tres mil 380.6 millones de pesos que se pudieron justificar ni identificar su correcto paradero.

EL DATO. En 2013, la Secretaría de Desarrollo Social informó que contrató a cuatro grupos de rock para un concierto en el Auditorio Nacional. Por el evento pagó 12.1 millones pesos. Cuando la ASF investigó el tema, la dependencia no pudo comprobar con facturas ni la contratación de los grupos ni la realización del evento.

www.ejecentral.com.mx

LOS 10 CONTRATOS ANÓMALOS MÁS CUANTIOSOS EN LOS PRIMEROS cuatro años como secretaria de Estado (primero en Sedesol y después en Sedatu), Rosario Robles acumula 128 Pliegos de Observación de la ASF, los cuales se refieren a contratos con algún daño patrimonial. Estos son los que implicaron mayores pérdidas para la hacienda pública:

1

Monto: 689.2 millones de pesos

4

Monto: 466.6 millones

•Año: Sedatu 2016 •Contraparte: Cuentas bancarias anónimas •Motivo: Transferencias sin identificar el destinatario de los recursos, ni contar con la documentación justificativa y comprobatoria •Programa afectado: Programa de Infraestructura.

•Año: Sedesol 2014 •Contraparte: Universidad Autónoma del Estado de México •Motivo: Sedesol realizó pagos a 328 mil 281 beneficiaros que no cumplen con las reglas de operación del programa. •Programa afectado: Pensión para Adultos Mayores.

2

5

Monto: 611.7 millones de pesos

•Año: Sedesol 2015 •Contraparte: Universidades Tecnológica de Nezahualcóyotl, Politécnica de Texcoco y Tecnológica del Sur del Estado de México •Motivo: No se realizaron actividades de orientación, promoción, apoyo, seguimiento, organización y verificación de obras encaminadas a fortalecer la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). •Programa afectado: Desarrollo Social Regional y Municipal.

3

Monto: 542.2 millones de pesos

•Año: Sedesol 2013 •Contraparte: Constructores de Chiapas •Motivo: 2,534 obras no realizadas en zonas marginadas de la entidad •Programa afectado: Desarrollo de Zonas Prioritarias.

Monto: 450 millones de pesos

•Año: Sedatu 2016 •Contraparte: Sistema Quintanarroense de Comunicación Social •Motivo: La Sedatu pagó hasta cuatro veces por los mismos materiales de audio, video y gráfico de piezas de comunicación •Programa afectado: Adquisiciones.

6

Monto: 386.8 millones de pesos

•Año: Sedesol 2013 •Contraparte: Universidad Autónoma del Estado de Morelos •Motivo: No se tiene evidencia de la adquisición, distribución y la entrega de bienes a 400 municipios. •Programa afectado: Cruzada Nacional contra el Hambre.

7

Monto: 324.6 millones

•Año: Sedesol 2014 •Contraparte: Universidad Autóno-

DESDE 2013, PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE PEÑA NIETO, LA SEDESOL DE ROSARIO ROBLES FUE OBJETO DE CINCO DENUNCIAS DE HECHOS Y DOS AUDITORÍAS FORENSES (QUE SE REALIZAN CUANDO HAY INDICIOS DE FRAUDE). Los Zebadúa, denunciados Después de que el periódico Reforma informara que en la cuenta pública 2016, la ASF detectó un desvío por mil 311 millones de pesos en perjuicio de la Sedatu, la titular de la dependencia, Rosario Robles, acudió a la PGR para exigir pruebas de las acusaciones y ha concedido diversas entrevistas para deslindarse de los malos manejos. La secretaria ha dicho que la ASF “ni siquiera ha utilizado la palabra desvío”, al referirse a las irregularidades en Sedatu. No obstante, en la auditoría forense 16-0-15100-12-1792 realizada en 2016 a

los “Convenios de Coordinación, Colaboración y Acuerdos Específicos Suscritos con Universidades Públicas y Entes Públicos Estatales para el Desarrollo de Diversos Proyectos, Adquisiciones y Otros Servicios”, el órgano fiscalizador señala que “la recurrencia en el desvío de los recursos públicos destinados a programas sociales propicia impunidad y atenta contra los derechos humanos; trunca y arruina las condiciones de acceso a bienes, servicios y acciones indispensables para una vida mejor”. Asimismo, añade que “durante cinco años consecutivos, y como resultado de

ma del Estado de Morelos •Motivo: No se realizaron los servicios de orientación, promoción, apoyo, organización y evaluación para fortalecer la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). •Programa afectado: Desarrollo Social Regional y Municipal.

8

Monto: 271.8 millones de pesos

•Año: Sedatu 2016 •Contraparte: Televisora de Hermosillo S.A. de C.V. •Motivo: La Sedatu pagó hasta cuatro veces por los los mismos materiales de audio, video y gráfico de piezas de comunicación •Programa afectado: Adquisiciones.

9

Monto: 239.3 millones de pesos

•Año: Sedesol 2013 •Contraparte: Universidad Autónoma del Estado de Morelos •Motivo: Los servidores públicos de la Desarrollo Social y de la Unemor omitieron supervisar el contrato relativo a la prestación de los servicios y no vigilaron el estricto cumplimiento •Programa afectado: Atención a Jornaleros Agrícolas.

10

Monto: 237.2 millones de pesos

•Año: Sedesol 2015 •Contraparte: BPG Ingeniería, S.A. de C.V., Grupo Daxme, S.A. de C.V., y Muebles y Mudanzas, S.A. de C.V. •Motivo: Pagos en exceso por la adquisición, distribución e instalación de baños ecológicos •Programa afectado: Desarrollo de Zonas Prioritarias.

la fiscalización, la ASF ha determinado el desvío de recursos públicos propiciado por irregularidades que han sido observadas reiteradamente, por un monto de cuatro mil 749 millones 715 mil 300 pesos de la Cuenta Pública de los años 2012 a 2015 y 2 mil 130 millones 986 mil 600 pesos de la Cuenta Pública 2016”, la mayoría de los cuales son atribuibles a Sedesol, Sedatu y a la Secretaría de Agricultura. En su alegato, Robles Berlanga reiteró que la ASF “habla de irregularidades de muchas dependencias públicas y cada una tiene que irlas solventando, tienes que irlas acreditando; lo que no se acredite, entonces se procede ante la Función Pública o ante la PGR para pedir sanciones administrativas y sanciones penales. ¿Qué he dicho yo? Investíguese. Soy la primera y la más interesada en que esta investigación se haga a fondo”. Lo que no dice Rosario Robles es que en su primer año como secretaria de


Del 1 al 7 de marzo.2018.ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA Desarrollo Social (2013) quedaron mil 581.8 millones de pesos sin comprobar; en su segundo año (2014) el monto sin recuperar fue de mil millones, y en el tercero (2015) el monto sin justificar se disparó a mil 734 millones. En los 12 años anteriores, la Sedesol tuvo dirigida por cinco secretarios (Josefina Vázquez Mota y Ana Teresa Aranda, con Vicente Fox; y Beatriz Zavala, Ernesto Cordero y Heriberto Félix Guerra, con Felipe Calderón). Entre los cinco, según los archivos de la ASF, el monto no comprobable ascendió a 72.5 millones de pesos. Es decir, si se compara el saldo no aclarado en Sedesol durante los gobiernos panistas con la irregularidades acumuladas entre 2013 y 2015, el aumento de los recursos mal utilizados con Robles se disparó en 5,853 por ciento. Para 2016, cuando la Sedesol ya estaba en manos de José Antonio Meade, actual candidato del PRI a la Presidencia de la República, el monto de recursos sin comprobar bajó a 313.3 millones de pesos, de acuerdo con datos de la ASF. Desde 2013, primer año del gobierno de Peña Nieto, la Sedesol de Rosario Robles fue objeto de cinco denuncias de hechos y dos auditorías forenses (que se realizan cuando hay indicios de fraude). Desde aquel entonces, la ASF exhortó a la dependencia a “establecer mecanismos de control para evitar adquisiciones, consultorías y servicios al amparo del artículo primero de la Ley de

Desfalco inédito

Adquisiciones cuando no se constante que las entidades cuentan con la capacidad de cumplir”. De igual forma, la Auditoría solicitó en 2013 a la dependencia a cargo de Robles tomar cartas en el asunto para que “el Órgano Interno de Control realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie procesos administrativos para los actos y omisiones de los servidores públicos que no vigilaron, supervisaron, verificaron ni validaron la ejecución de los trabajos”. Cuatro años después, en 2016, las malas prácticas continuaron, y en la ASF, en cada auditoría, continúa haciendo las mismas recomendaciones. En la práctica, Rosario Robles ha mantenido en su equipo de trabajo a Emilio Zebadúa como Oficial Mayor, tanto en Sedesol como en Sedatu, a pesar de que la mayoría de las observaciones lo señalan como presunto responsable de adquisiciones, servicios, asesorías que no siempre se entregan de acuerdo a la ley. Emilio Zebadúa es hermano de José Ramón Zebadúa, quien fungía como secretario de Finanzas cuando Robles Berlanga fue presidenta nacional del PRD (2002-2003), gestión caracterizada por el desfalco y la triangulación de recursos para campañas políticas, situación que le costó su salida del CEN perredista y su posterior renuncia al partido.

Las anomalías acumuladas por Rosario Robles son tan grandes que el monto supera los faltantes de todo el aparato de gobierno durante el sexenio de Vicente Fox completo. Es decir, los cinco mil 321 millones de pesos que la exdirigente nacional del PRD no ha logrado recuperar ni justificar entre 2013 y 2016, son mayores que los cuatro mil 288 millones que no comprobaron todos los entes auditados entre 2001 y 2006 en las áreas de gobierno, desarrollo económico y desarrollo social juntos. Las anomalías del gasto de Robles equivalen a la mitad de todas las irregularidades cometidas durante todo el sexenio de Felipe Calderón en dependencias de gobierno. En conjunto, los montos no comprobados por todo el aparato de gobierno entre 2007 y 2012 suman 10 mil 697.3 millones, de acuerdo con los archivos de la Auditoría Superior de la Federación. En la Sedatu, dependencias creada en el primero año de gobierno del presidente Peña Nieto, Robles Berlanga tuvo dos antecesores: Jorge Carlos Ramírez Marín

(del 3 de enero de 2013 al 27 de febrero de 2015) y Jesús Murillo Karam (del 27 de febrero al 27 de agosto de 2015). Durante ese primer trienio, ambos funcionarios heredaron un monto sin comprobar de 280.6 millones de pesos, cifra que aumentó más de 300% en 2016, ya con Robles en el timón, año en que quedaron pendientes de solventar mil millones de pesos. En septiembre pasado, con motivo del Quinto Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto, ejecentral hizo una revisión sobre el desempeño de los secretarios de Estado, en función de los resultados obtenidos en los programas presupuestales que maneja cada integrante del gabinete. El análisis se basó en el Sistema de Evaluación del Desempeño, herramienta del gobierno federal para monitorear el logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Continúa en la página 16

1,734.0

1,581.8

1,500

EL “EFECTO ROBLES”

LOS PICOS QUE muestra la presente gráfica corresponden a los montos que las secretarías tienen pendientes de recuperar o de aclarar, de acuerdo con el archivo histórico de la Auditoría Superior de la Federación. Todos coinciden con los años en que Rosario Robles estuvo al frente de las dependencias:

1,000

1,000.6

MONTOS TOTALES (2000-2016)

1,004.7

SEDESOL

SEDATU

4,702.1

1,285.2

Cifras en millones de pesos

500

313.3

268.7

0 2006

58.4

Fuente: Auditoría Superior de la Federación

2007

2008

2009

2010

2011

2012

11.9 2013

2014

2015

2016


Pin circular 381,950 Pluma de tinta negra punto medio con diseño 563,370 Pluma de tinta negra punto medio con diseño 563,370 Folleto / papel impreso por ambos lados (para díptico) 477,433 Del 1 al 7 de marzo.2018 16. ejecentral. Tabla / de madera tamaño carta con sujetador 47,745 Playeras voluntario / blanca de algodón con impresión 23,871 Gorras brigadista / blanca de algodón con impresión 85,937 Gorras voluntario/ blanca de algodón con impresión 23,871 Playeras brigadista / blanca de algodón con impresión 85,937 Porta credenciales / con logo de Desarrollo social compró globos, 2,864,600 EN EL AÑO 2013, la Secretaría flores artificiaImán impreso 4x0 en papel magnecote de 13 pts. les, hojas de fomi,a stikers y demás productos que, según la ASF, no2,864,600 corresponden Cuestionario / papel bond tamaño oficioen el país. Pero, además de2,864,600 al objetivo de combatir la desnutrición ser mercancía pocoGorras útil para Cruzada el Hambre, cu65+ la / tela blanca contra de algodón con logo la ASF detectó que los productos, 88,802 yo valor superó los 386 millones de pesos, nunca llegaron a su destino. Playera 65+ / tela blanca de algodón con logo 88,802 Gafetes pvc con logo 88,802 Paliacate / a color impreso 3,783,180 Entidades de la Tortillero impreso 3,026,925 rrollo Social/ de colores Dependencias y Secretaría de Desa ción Suscritos con del Programa de venios de Colabora y Municipal para el Desarrollo inistrados de Contratos y/o Con ral, Estatal de Servicios Adm s Pública/Fede n ica trato Cartas tamaño carta 2,482,655 ració nóm Con inist Adm Socioeco s y los de Información aleros Agrícola de Recolección al Amparo del Atención de Jorn Crítica, Servicio Contra el Hambre, uctura de Misión Servicios del para la Cruzada y InfraestrAguas os onal ient Naci ma ndam 600 ml. 38,622 ria y Siste iones, Arre y Complementa la Ley de Adquisic afo Quinto de Artículo 1, Párr lico Sector Púb Balones de fútbol 1,145 69 2-02 00-1 -201 13-0 Auditoría Forense: DS-079Botiquín de primeros auxilios 5,729 Grupo Funcional Desarrollo Social establecidos de Selección ivos y cualitativos titat Guantes de uso rudo 1,527 Criterios cuan ión rios grac en los crite n para la inte seleccionó con base itoría Superior de la Federació 2013, Esta auditoría se la Cuenta Pública tucional de la Aud ión Superior de lizac normativa insti Fisca la en la Botas para de hule (tallas Ch Md Gde) 1,900 as 7. de Auditorí de la ASF 2011-201 Secretaría Desarrollo Programa Anual de en del Plan Estratégico Social dispuesto el considerando lo y/o s Linternay/orecargable 7 Colaboración leds (conContrato sistema de iluminación led Contratos Convenios de Suscritos con Dependencias y Entidades de la asignados a los tivo Obje y que los recursos a la normatividad ciera para verificar ado de acuerdo comprob lizar la gestión finan tiempo Fisca estándar recarga 10 horas con 8 para horas de duración 28,645 registrado yde Administración Federal, Estatal y Municipal el Desarrollo del Programa de n ejercido, Pública Convenios, se haya lación vigente. legispara Atención de Jornaleros Agrícolas y los Contratos de Servicios Administrados de uso) Alcance EGRESOS Infraestructura de Misión Crítica, Servicio de Recolección de Información Socioeconómica Miles de Pesos Rompevientos impermeables 1,950 1,071,289.2 yUnivComplementaria y Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, al Amparo del nado erso Seleccio 993,623.6 stra Auditadade celofán % Mue Bolsas transparente tamaño carta 92.8 de dos s, Artículo 1,dePárrafo Quintototade la Leymilede Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2,000 del la Muestra s de peso Representatividad l de 1,071,289.2 un cicio 2013; o convenios por a ejercer en el ejer se integra de cinc en el monto máximo el dos, ó Sector universo Público paga ider El Moños s cons peso se de medianos (color azul cielo) 575 los cuales de 993,623.6 miles a la y por M) rsos (UAE ellos plurianuales recu l de México integra del tota del Estado de de proyectos de y la muestra se Forense: ad Autónoma Auditoría 13-0-20100-12-0269 la Universid para la ejecución , aopalina Hojas de (tamaño 30 elos (UAEMOR), carta) cicio de 2013 ejer . de Mor do rsos Esta recu del los a de nom el 92.8% Universidad Autó que representó DS-079 servicios, monto adquisiciones y Rollo de acetato grueso 115 de tipo este en años consecutivos Antecedentes dades durante 3 entadas y otras s de hechos pres o graves irregulari ones, denuncia es directas ASF ha obse La mendaci Fomi dervadobst 12 mm grosor (negro) 80 las recode en las adjudicacion ral, con ante alías Fede rrencia de anom operaciones y, no ica recu Públ la n iste ració ovidas, pers dades en s de la Administ enti dade y acciones prom enti cias y Criterios de Selección cias dependen y entre dependen n las rías ació zan ulto educ Mecate de 100 mts. de largo 50 reali cons de s que ica, icas, otros instituto isiciones, obra públ Adquisiciones, ratación de adqu universidades públ erno para la cont 1 de la Ley de artículos niveles de gobise s Públicas y cuantitativos y cualitativos establecidos Esta auditoría seleccionó base en los criterios los tres Obra aro de loscon de amp Ley al , la de icios 1 Hules 5x3servde delcolores (azul, SSP), blanco, verde limón) 5 mts. de cada y prestación de Sector Público (LAA amentos. os Regl ectivla 285 ientos y Servicios en Arre la ndam normativa institucional de Auditoría Superior de la Federación para la integración as y 4 de sus resp ados con las Mism color Servicios Relacion del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, Plástico negro 6x4 mts. 40 considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Globos nacarado color azul eléctrico número 9 155 Objetivo Globos nacarado color blanco eléctrico número 9 155 Fiscalizar la gestión financiera para verificar que los recursos asignados a los Contratos y/o Convenios, se hayan ejercido, registrado comprobado de acuerdo a la normatividad 190 y Globos metálicos color azul eléctricoy (30 cm de diam.) legislación vigente. Globos metálicos color blanco eléctrico (30 cm de diam.) 190 Alcance Fomi color azul eléctrico 40 EGRESOS Fomi color blanco 40 Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,071,289.2 Fomi color negro 40 desarrollo urbano y de ordenamiento del de 1993,623.6 a 5, Muestra Auditada Lapicera de plástico de 20x13x7 aprox. 155 territorio; la planeación insuficiente de Representatividad de la Muestra “bajo” 92.8% donde 1 es desempeño los programas de las se integra de cinco“alto”, convenioslas por un total de 1,071,289.2ymiles de acciones pesos, dos de de polítiy 5 Elesuniverso cumplimiento ellos plurianuales de los cuales se consideró el monto máximo a ejercer en el ejercicio 2013; ca de desarrollo urbano y de ordenamiendependencias mejor rankeay la muestra se integra del total de recursos por 993,623.6 miles de pesos pagados, en el to del territorio; el bajo nivel de 18 de 2013, a la Universidad de Autónoma del Estado de México (UAEM) y a la dasejercicio fueron las Secretarías coordinación entre las de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMOR), para la ejecución deáreas proyectos deSedatu Turismo y de Hacienda, con adquisiciones y servicios, monto que representó ely92.8% los recursos. en la de implementación de los programas; así como el inadecuado seguimiento de la un Antecedentes promedio de 4. gestión y de los resultados losdeprograEn aquella entrega se reportó que la La ASF ha observado graves irregularidades durante 3 años consecutivos en estede tipo y de de lashechos acciones del sector”. integrante dely, gabinete más le ha mas operaciones no obstanteque las recomendaciones, denuncias presentadas y otras acciones promovidas, persiste laPeña recurrencia en lasdeadjudicaciones directas Las causas estas situaciones, a su vez, quedado a deber al presidente Nieto de anomalías que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con son “la insuficiente capacidad institucional en eluniversidades logro de metas gubernamentales es públicas, otros institutos de educación y entre dependencias y entidades en la integración de planes; la informaRosario Robles, la Sedatu obtuvo un depara los tres nivelespues de gobierno para la contratación adquisiciones, obra pública, consultorías y prestación al amparo prede los artículos 1 de la insuficiente Ley de Adquisiciones, ción deficiente, y mal integrapromedio de 2.9.deDeservicios, los 19 programas Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 1 de la Ley de Obras Públicas y supuestales manejados por Robles, sólo da de las matrices de indicadores para Servicios Relacionados con las Mismas y 4 de sus respectivos Reglamentos. uno tenía calificación de 5. Las acciones resultados y de sus indicadores; inercias donde Sedatu tiene mayores problemas institucionales y resistencia a la actualiza1 son Actividades de Apoyo para Mejorar la ción de los programas; falta de criterios y Eficiencia Institucional, el Programa de lineamientos para una adecuada coordiInfraestructura y la Política de Desarrollo nación entre las unidades administrativas, las entidades coordinadas, desconcentraUrbano y Ordenamiento del Territorio. das y las delegaciones estatales de Sedatu; y deficiente normatividad en materia de Reprobada Política de Desarrollo Urbano y OrdenaEn agosto de 2016, la empresa Maxefi miento del Territorio”. Adicionalmente, los Consultores hizo una evaluación al pro- efectos expresados para la problemática grama denominado Política de Desarro- central son la “inadecuada ejecución insllo Urbano y Ordenamiento del titucional en política de Desarrollo Urbano Territorio, la cual señala que existe una y de Ordenamiento del Territorio; el bajo “baja capacidad institucional para im- nivel de respuesta y de desvinculación de plementar estrategias e instrumentos los programas para el logro de los objetivos de política de desarrollo urbano y orde- sectoriales; la ausencia de estrategias operativas para atender las necesidades de la namiento territorial”. Sus causas, acorde a dicho documento, población objetivo, y la desarticulación en son “el diseño inadecuado de la planea- la implementación de programas y de las ción estratégica de las políticas de prioridades institucionales”.

HAMBRE Y GLOBOS

Desa Grupo Funcional

rrollo Social

Informe del

de la Fiscaliz

ación Superio r de la Cue nta Pública 2013 BIENES DE APOYO PAR A LOS PRO PARA LA CRU MOTORES ZADA NACIO NAL CONTR A EL HAMB RE Descrip

ción Vaso de plás tico duro colo r Sticker aut oadherible Volante par a impreso Carta com promiso tam año carta Manifiesto papel tamaño carta Pin circular Pluma de tint a negra pun to medio con Pluma de tint diseño a negra pun to medio con Folleto / pap diseño el impreso por ambos Tabla / de lados (para madera tam díptico) año carta con Playeras volu sujetador ntario / blan ca de algodón Gorras brig con impresi adista / blan ón ca de algodón Gorras volu con impresi ntario/ blan ón ca de algodón con Playeras brig impresión adista / blan ca de algodón Porta cred con impresi enciales / con ón logo Imán impreso a 4x0 en pap el magnec Cuestionar ote de 13 pts. io / papel bon d tamaño Gorras 65+ oficio / tela blan ca de algodón Playera 65+ con logo / tela blan ca de algodón Gafetes pvc con logo con logo Paliacate / a color imp reso Tortillero / de colores imp reso Cartas / tam año carta Aguas 600 ml. Balones de fútbol Botiquín de primeros aux ilios Guantes de uso rudo Botas de hule (tallas Ch Md - Gde) Linterna reca rgable 7 estándar tiem leds (con sistema de po de reca para uso) iluminación rga 10 hor as con 8 hor led as de duració Rompevient n os imperm eables Bolsas de celo fán transpa rente tamaño Moños med carta ianos (color azu l cielo) Hojas de opa lina (tamaño carta) Rollo de ace tato grueso Fomi de 12 mm de gro sor (negro) Mecate de 100 mts. de largo Hules 5x3 de colores (azul, blan color co, verde limón) 5 mts Plástico neg . de cada ro 6x4 mts . Globos nac arado colo r azul eléctrico Globos nac número 9 arado colo r blanco eléc Globos met trico número álicos colo 9 r azul eléctrico Globos met (30 cm de álicos colo diam.) r blanco eléc Fomi color trico (30 cm azul eléctrico de diam.) Fomi color blanco Fomi color negro Lapicera de plástico de 20x13x7 apr ox.

1

18

›En una escala

Resultado

Cantidad

Importe (Miles de pes os)

3,819,500 2,957,800 3,819,500

57,292.5

2,957.8 1,909.8 53.5 55.4 1,489.6 5,633.7 5,633.7 1,026.5 1,384.6 1,129.1 10,011.7

38,195 38,195 381,950 563,370 563,370 477,433 47,745 23,871 85,937 23,871 85,937 2,864,600 2,864,600 2,864,600

2,781.0 4,064.8 13,750.1 13,320.4 1,575.5 10,345.4

88,802 88,802 88,802 3,783,180 3,026,925 2,482,655

4,200.3 1,420.8 79,446.8 96,861.6 3,575.0

38,622

135.2 139.7 4,898.3

1,145 5,729 1,527 1,900

28,645

1,950 2,000 575 30 115 80 50

285

40 155 155 190 190

40 40 40 155

85.5 315.4

2,434.8 146.3

3.0 7.2 3.9 5.7 4.8 3.0

32.1

6.0 32.9 32.9

4.8 4.8 2.4 2.4 2.4 2.9

1,489.6 5,633.7 5,633.7 1,026.5 1,384.6 1,129.1 10,011.7 2,781.0 4,064.8 13,750.1 13,320.4 1,575.5 10,345.4 4,200.3 1,420.8 79,446.8 96,861.6 3,575.0 135.2 139.7 4,898.3 85.5 315.4 2,434.8 146.3 3.0 7.2 3.9 5.7 4.8 3.0 32.1 6.0 32.9 32.9 4.8 4.8 2.4 2.4 2.4 2.9

www.ejecentral.com.mx

La obsesión por el poder : EN EL GOBIERNO de la Ciudad de México y en el PRD, Rosario Robles operó política y económicamente para ganar elecciones, dejando a su paso deudas millonarias. Uno de sus socios fue el empresario Carlos Ahumada, quien asegura que la perredista estaba obsesionada con la Presidencia de la República

BET-BIRAÍ NIETO Y LUIS LEÓN jonathanjnd@ejecentral.com.mx

“T

e invito a tomar una botella de vino tinto en los primeros seis meses de 2007, aquí mismo, en Berlín, tú y yo solos”, le propuso Rosario Robles al empresario Carlos Ahumada. Era julio de 2001 y la pareja paseaba a bordo de un Mercedes Benz color negro en los alrededores del muro que dividió a la ciudad alemana en los años de la Guerra Fría. Rosario tenía motivos para querer celebrar. El año previo había concluido una exitosa gestión en el Distrito Federal, primero como secretaria de Gobierno y después, como jefa de Gobierno, cuando le tocó cerrar la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas. Su campaña en favor de la austeridad —por esos años declaró que sólo poseía una casa en Coyoacán, un auto y una exigua cuenta bancaria—, sus iniciativas para legalizar el aborto eugenésico, las reformas electorales que impulsó, así como su lema de “tengo las faldas bien puestas” le dieron gran popularidad y la catapultaron como referencia dentro de la izquierda mexicana. Además, había resultado ser una extraordinaria operadora electoral. La creación y organización de las Brigadas del Sol, fueron claves para el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el año 2000, victoria que se comenzó a gestar desde que lanzó, como jefa de Gobierno, la campaña “para una gran ciudad, grandes acciones”. Rosario Robles se sentía en el mejor momento de su carrera política. Por eso, aquella noche en la capital alemana, se aventuró a lanzar una profecía ante Carlos Ahumada. El vino tinto sería “para celebrar mi nueva encomienda como presidenta de la República”. Faltaban cinco

años, pero ella tenía la mira puesta en los comicios de 2006. El relato de la cita en Berlín es del propio Ahumada, y está escrito en el libro Derecho de réplica, donde el empresario cuenta su verdad sobre su relación con Robles, sus negocios con el Gobierno de la Ciudad de México, los videoescándalos de 2004, la mano de Carlos Salinas de Gortari, su exilio en Cuba y su estancia en prisión. “Debo decir que de todas las personas que conocí en esos años, Rosario era quien apuntaba más alto. Estaba obsesionada con ser presidenta de la República, ¡¡¡obse-sio-na-da!!! Definitivamente”, escribe Ahumada, quien cuenta con lujo de detalles la ocasión en que ambos visitaron la casa de Salinas de Gortari, en 2003, y luego de una larga charla acompañada con vinos franceses, el expresidente sacó de sus vitrinas una de las bandas presidenciales y se la colocó a Robles diciendo: “Te luce muy bien”.

Negocios y poder Era 1999 y pocos meses antes de tomar posesión como jefa de Gobierno, acudió Rosario a una fiesta en la que coincidió con Luis Kelly Ramírez. En esa reunión descubrieron que compartían un lejano parentesco entre el entonces esposo de Robles, Julio Moguel, y la madrastra del publicista dueño de la empresa Publicorp. Poco después echarían a andar la maquinaria que después se conocería como “el Cochinito”. En enero del 2000, ya se habían firmado los contratos con la empresa publicitaria, que al final de sus andanzas representarían alrededor de 200 millones de pesos. La millonaria sobrefacturación de los contratos publicitarios que, como jefa de Gobierno suscribió con Publicorp,

“DE TODAS LAS PERSONAS QUE CONOCÍ EN ESOS AÑOS, ROSARIO ERA QUIEN APUNTABA MÁS ALTO. ESTABA OBSESIONADA CON SER PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, ¡¡¡OB-SE-SIO-NA-DA!!!”, RELATA AHUMADA.


Del 1 al 7 de marzo.2018.ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Las deudas Ramón Sosamontes fue el hombre clave para que Rosario Robles y el empresario argentino Carlos Ahumada se conocieran en un restaurante de la Ciudad de México, cuando el primero fungía como delegado en Iztapalapa por el PRD. Su amigo le sugirió la idea de buscar a Ahumada para que la apoyara con el financiamiento a su campaña por la presidencia del partido y Robles aceptó. “Ramón presenta a Rosario con Ahumada y ahí se alimenta la idea de que Rosario está haciendo una importante carrera política que requiere muchos recursos; ahí fue cuando se mezcló la parte política y personal entre ambos”, relató una fuente cercana a la cúpula del PRD. Ya como dirigente del PRD, Rosario le pidió al empresario que financiara varias campañas en entidades donde había potenciales ganadores a las gubernaturas y diputaciones, como lo eran Colima, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. A cambio, el empresario fue distinguido con obras públicas para las delegaciones del Distrito Federal, a través de grupo Quart, como pavimentación de calles, remozamiento de banquetas, y hasta la construcción y remodelación de edificio en las delegaciones. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al gobierno del Distrito Federal, Ahumada intentó seguir sus negocios con la administración entrante, pero le fue imposible. Pero como Robles era aún presidenta del PRD, continuaron haciendo una dupla económica. Por ejemplo, en 2002 Rosario compró, a nombre del partido, un edificio de 14 pisos en mal estado, ubicado en la glorieta de Insurgentes, cuyo costo fue de 50 millones de pesos aus-

Más pobres con Rosario Sexenio. Rosario Robles forma parte del gabinete de Peña Nieto desde el arranque de la actual administración.

: ENTRE 2012 Y

2014, dos millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza en el país, justo el tiempo en que Robles Berlanga encabezaba la Sedesol JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

E

l compromiso prioritario era “combatir la pobreza y cerrar la brecha de la desigualdad”. Al menos así lo planteaban los documentos de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social que asumió María del Rosario Robles Berlanga en 2012 y donde permaneció tres años. Pero la titular de Sedesol no cumplió. Las estadísticas oficiales evidencian que, al contrario, la pobreza creció.

›Los números son contundentes. La población en situación de pobreza se incrementó en un 46.2%, lo que significó dos millones más de mexicanos sin acceso a satisfactores básicos. Es decir, de ser 53.3 millones, durante la gestión de Robles Berlanga se convirtieron en 55.3 millones las personas en situación de pobreza. Con base en las mediciones que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los rubros de la población en situación de pobreza moderada y de población vulnerable por ingresos también

piciados por Ahumada. Fue un mal negocio. Para el 9 de agosto de 2003, cuando Rosario dejó su cargo, el partido enfrentaba una crisis económica sin precedentes. Meses más tarde, en marzo de 2004, renunció al partido de izquierda, en el que había militado desde su vida universitaria, la razón: los video escándalos que involucraban a Ahumada y Rosario con la entrega de dinero a René Bejarano y Carlos Imaz. Para mantenerse activa en política, en 2006 Rosario Robles ideó, con su amiga María de las Heras -esposa del connotado priista Cesar Augusto Santiago-, una organización conocida como Sostén, en

política social del presidente Enrique Peña Nieto está en la dirección c o r r e c t a ”. Sin embargo, el Coneval no opinaba lo mismo al analizar el uso de los recursos en la denominada Cruzada Nacional contra el Hambre, uno de los programas emblemáticos de la administración de Peña Nieto y que encabezaba Rosario Robles. Si bien el Consejo reconoció que sí hubo cambios en el destino de los recursos entre 2014 y 2013, los cuales privilegiaron a los rubros de agua y saneamiento y vivienda. Al mismo tiempo consideró que Sedesol debía encontrar las estrategias encaminadas a reducir la pobreza más amplia que involucra, según sus cálculos, a 55 millones de personas. El Coneval también reportó en su estudio “una deficiente coordinación interinstitucional” que entre otros factores derivó en que no se lograra “empoderar a los beneficiarios” de la Cruzada Nacional contra el Hambre, y el hecho de que la estrategia no llegara a más comunidades debido al desinterés de los gobiernos locales para sumarse, forman parte del efecto “diferenciado y heterogéneo” que ha tenido esta estrategia. “(El) vacío de información sobre cómo atender a la población en situación de pobreza en las zonas urbanas, aunado a la carencia de una correcta focalización de esa población objetivo en las ciudades dificulta el identificar las carencias más críticas de ese tipo de zonas”, puntualizó. Foto: Cuartoscuro

tenían el objetivo crear un fondo oscuro para financiar las campañas perredistas del año 2000 y, en particular, su carrera política rumbo a la primera magistratura de México. Los contratos fueron autorizados de manera directa y sin que mediara licitación alguna, ni una comparación previa de los precios del mercado. Incluso, durante las campañas de ese año, Rosario les solicitó a los gobernadores perredistas de Chiapas, Pablo Salazar, y de Baja California Sur, Leonel Cota Montaño, la contratación de Publicorp, para que les desarrollara sus campañas promocionales. Cuauhtémoc Cárdenas, ya en su campaña a la presidencia, se enteró de estas operaciones y no quiso que se contratara la empresa de Kelly, sino Epigmenio Ibarra. Lo mismo sucedió al interior del PRD, cuando su entonces dirigente nacional Amalia García, rechazó continuar con los contratos de Publicorp. En respuestas, meses después, Robles organizó un grupo de choque contra Amalia, durante el Congreso Nacional del PRD que se celebró en Zacatecas en marzo de 2001, con lo que apresuró la elección interna que la llevaría a la dirigencia nacional del partido.

reflejaron incrementos durante su gestión. Y la cantidad de mexicanos en situación de pobreza extrema apenas disminuyó, al pasar de 11.5 a 11.4 millones de mexicanos durante el mismo periodo de comparación, entre 2012 y 2014. En julio de 2015, durante el último año de la administración de Rosario Robles, antes de pasar la estafeta a José Antonio Meade Kuribreña —hoy candidato a la Presidencia de la República—, el Coneval revelaba que las condiciones habían empeorado, en comparación a los dos años anteriores a la medición, en los estados de México, Morelos, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur. Aunque para Robles Berlanga las estadísticas mostraban dos cosas, por un lado “el enorme reto que aún tenemos enfrente”, declaró entonces, y que “los resultados también muestran que la

alusión a la prenda femenina, que buscaba el empoderamiento de las mujeres políticas y empresarias, principalmente; así como asesorar a gobiernos locales en políticas públicas con perspectiva de género. Fue entonces que más la acercó al entonces gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Enorme boquete El 15 de agosto de 2014, Carlos Ahumada demandó al PRD, a través de tribunales argentinos, por el pago de 200 millones de pesos que, argumentaba, le había prestado en la administración de Robles Berlanga.

Aunque la cúpula perredista aseguró que la cantidad reclamada nunca ingresó a las arcas del partido; el entonces secretario de finanzas, Xavier Garza, puso al descubierto una operación muy extraña realizada por Rosario. Cinco días antes de que dejara su cargo perredista, Robles firmó un pagaré a favor de Ahumada, con fecha del 1 de agosto de 2003, para pagarse en el 2011 en Argentina. En su defensa, la exjefa presidenta del PRD aseguraba que dejó documentos firmados en blanco que pudieron utilizarse para falsificar pagarés y que había presentado una denuncia ante las autoridades. El caso continúa.


18. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

LOS ESTADOS MÁS ATRACTIVOS

Chiapas 3,286,212

LAS PRINCIPALES entidades por número personas que integran el padrón electoral 2015.

Ciudad de México 7,366,747

Estado de México 11,023,636

Puebla 4,172,331 Veracruz 5,582,729

Michoacán 3,240,231

Tamaulipas 2,497,982

Sinaloa 2,008,320

Guerrero 2,404,953

Chico Herrera: el priismo no ve a Enrique Ochoa como un líder auténtico

NACIONAL del PRI a su militancia causó un vacío al partido en entidades clave para ganar la elección, y el senador Miguel Ángel Chico Herrera, que en febrero pasado renunció a su priismo de 40 años, opera para que gane Morena en Guanajuato LUIS LEÓN

M

Nuevo León Guanajuato 3,560,457 4,093,624

Oaxaca 2,718,763

Baja California 2,477,879

Jalisco 5,513,011

: EL MALTRATO DEL PRESIDENTE

lleon@ejecentral.com.mx

ilitantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusan la falta de liderazgo de su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, de imponer a sus amigos en candidaturas y cargos partidistas, pero sobre todo de maltrato. Esas fueron las mismas razones que convencieron al senador Miguel Ángel Chico Herrera de abandonar sus 40 años de militancia, llevarse con él a sus activos y su operación electoral a favor de Morena. “Yo he escuchado que lo mismo está sucediendo en otras partes del país. Lo he escuchado, leído, con algunos amigos de esos estados. Yo sí le podría decir que el priismo no ve como un líder auténtico a Enrique Ochoa”, soltó el legislador que tiene más de dos semanas fuera del PRI. El trabajo de Chico Herrera comenzó en Guanajuato, sexto padrón en importancia para ganar una elección. La situación es de tal gravedad para el PRI, sostiene Chico Herrera, porque el desdén a entidades como Guanajuato o Chiapas se suman al capital electoral de otros

Chihuahua 2,567,731

partidos, aunado al de otras entidades donde el priismo tiene disminuida su presencia. Lo que pasa en uno y otro estados es lo mismo, asegura: “Sí, si tienen parangón de un muy mal manejo político, de esta escasa operación política, son distintos, pero el PRI descuidó la sexta entidad federativa y la séptima en número de votos del padrón electoral. Guanajuato y Chiapas son la sexta y la séptima, y si le agregamos que no son gobierno en la Ciudad de México, no son gobierno en Jalisco, Veracruz, en Puebla (tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente, por la cantidad de electores registrados)”.

›Detrás de Guanajuato se ubicarían,

¿SABÍAS QUE? En la carta de renuncia al PRI, dirigida a Enrique Ochoa, el legislador guanajuaten le reprochó la falta de diálogo y la negociación del partido.

por orden de importancia y por número de votos: Nuevo León, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Chihuahua; Tamaulipas, Baja California, Guerrero y Sinaloa, estados que concentran de tres a dos millones de electores cada uno, y donde el PRI tiene problemas en, al menos, seis de ellos.

Ante este escenario, el PRI de Ochoa podría haberle regalado a Morena la victoria en las próximas elecciones sin que sea consciente de ello, sostuvo. El desdén que Chico Herrera sintió hacia su trabajo de más de dos décadas, quien junto con Francisco Arroyo Vieyra encabezaba las corrientes disidentes del PRI guanajuatense desde hace tres años, a través de sus casas de gestión social en la capital de Guanajuato y en Celaya, servirán para la promoción del voto de Morena. Algo similar ocurrió con otros liderazgos que abandonaron el partido tricolor. La explicación para el senador es simple: Ochoa Reza “es tecnócrata y no es


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Foto: Cuartoscuro.

DESPUÉS DE LA DESBANDADA DE LEGISLADORES PRIISTAS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN, EL PANORAMA ELECTORAL PARA EL PRI NO SERÁ NADA FAVORABLE, AL MENOS EN GUANAJUATO, DONDE SE VE DESGASTADO Y CON UNA CANDIDATURA DÉBIL QUE PRESAGIA LA CAÍDA DEL PARTIDO.

El senador Miguel Ángel Chico Herrera (al centro) informó a la Mesa Directiva del Senado de la República su decisión de incorporarse al Grupo Parlamentario del PT-Morena a partir del 22 de febrero. político, y yo siento que desprecia la política, y eso lo lleva a no tener relación con los priistas”. La selección de los candidatos a cargos populares se está decidiendo “por amiguismo por parte del presidente Enrique Ochoa, sin respetar, en el caso de Guanajuato y el mío, no valoraron que estaba yo en primer lugar en las encuestas, un expediente limpio, honesto. Apoyan una candidatura con el cuarto lugar en las encuestas, manchado con presuntos casos de corrupción”. Estas determinaciones tomadas desde el centro, añadió, han provocado que el candidato del PRI para la gubernatura guanajuatense, Gerardo Sánchez García, se ubiqué en un lejano tercer lugar en las preferencias, detrás del frente PAN-PRD y de la alianza entre Morena-PT-PES. Aunque reconoce que la relación con Ochoa Reza siempre fue distante y que nunca hubo química, “él no entendió mi capital político, no entendió mi militancia, no entendió el cargo que tengo como senador de la república”, aseguró. Como si hubiera sido presa de un head hunter, Chico Herrera representa una ventaja cualitativa por la currícula que le ofrece el legislador a Morena en Guanajuato, donde la presencia de Andrés Manuel López Obrador es limitada y podría catalogarse como un logro del coordinador de la campaña de Morena en esa circunscripción, Ricardo Monreal. Este personaje, que desde muy joven se afilió al PRI, fue presidente de la Confederación Parlamentaria de Las Américas (Copa) y se le atribuye la paternidad de la comisión de migración a nivel

continente. Como legislador, presentó iniciativas para el endurecimiento de las penas contra el robo de hidrocarburos y calificarlo como delito grave e impulsó el mando único policial. Avaló la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para crear la Secretaría de Cultura, presentó una iniciativa de reforma constitucional para eliminar 100 diputados federales de representación proporcional y suprimir a 32 senadores de lista nacional, y ha sido promotor incansable de la justicia laboral. Chico Herrera comparó la situación que vivió el partido durante 2006 con la que expreimentará después del 2 de julio próximo, cuando los militantes tricolores tendrán que ir reconstruyendo al partido, “porque el panorama no será nada favorable, porque hoy por hoy, al menos en Guanajuato, hay un PRI desgastado y una candidatura débil representarán la caída del partido en la entidad”.

El éxodo Hasta ahora, 13 escaños en el Congreso han dejado sus partidos de origen para conformar la bancada de Morena. Pero el senador Zoé Robledo sostiene que hasta el momento van 21 legisladores en el Senado y 50 en la Cámara de Diputados que dejaron sus partidos o grupos parlamentarios para apoyar a López Obrador. En la lista se suman ya las legisladoras panistas José María Martínez y Gabriela Cuevas, quienes abandonaron las filas blanquiazules después de más de dos décadas de militancia. Lo mismo hizo Fernando Mayans Canabal, porque no lo

consideró el PRD como candidato al gobierno de Tabasco, por ejemplo. Con estas salidas, la bancada PT-Morena se ubicaría como la tercera fuerza política dentro del Senado desplazando al PRD a una cuarta posición, tras la salida de Miguel Barbosa, Zoé Robledo, Lorena Cuéllar, Luz María Beristain, Dolores Padierna Luna; Humberto Fernández, Fidel Demédicis, Benjamín Robles y Rabindranath Salazar, actual coordinador de la cuarta circunscripción de la defensa del voto para Morena. Con estos movimientos, el PRD pasaría de 22 miembros en el Senado a siete, de cara al próximo proceso electoral. En la Cámara de Diputados, al inicio de esta legislatura, Morena obtuvo 39 escaños tras primera participación en una elección. Hoy cuenta con 50 miembros que se le han ido sumando. Así, Morena se consolidó como cuarta fuerza política en la cámara baja, desplazando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al quinto lugar. La consecuencia de estas salidas no sólo se refleja en los personajes sino en sus grupos de apoyo para la operación en tierra. Se constituyen como células que a su vez se dividen en varias ocasiones. Por ejemplo, el pasado 19 de febrero el Grupo Orión —que agrupaba a militantes priistas, con alrededor de tres mil 500 asociados, cuyo objetivo era brindar apoyo social a la comunidad guanajuatense—, renunció al PR por considerar que los dirigentes de este instituto político “abandonaron las causas sociales” y no valoraron a su militancia. Algo similar ocurrió con la diputada local Irma Leticia González, quien renunció al PRI argumentando que los procesos internos del partido estaban viciados y truncaron su oportunidad de alcanzar la diputación por el distrito XV. La primera prueba de esta diáspora impactando la obtención del voto, es la operación que planea el Grupo Orión, que dirige Jorge Castro Hernández, y quien aseguró a algunos medios locales que el arrastre que tiene esta agrupación puede generar más de 20 mil votos, una cantidad superior a la que consiguió el PVEM en los comicios pasados. Esta organización es relevante para las tareas operativas de los partidos en el estado, porque algunos de sus agremiados se dedicarán a tareas partidistas divididos en tres vertientes: la primera se constituye como un grupo que se unirá a Morena; la segunda, en un contingente que operará con el Partido Encuentro Social (PES), y la tercera vertiente continuará trabajando con el senador Chico Herrera en sus nuevas encomiendas electorales.

@

NOTA ACLARATORIA Ciudad de México, a 22 de febrero de 2018

Eje Central En relación a la nota publicada el pasado 22 de febrero titulada La ASF desnuda los espejismos del sexenio donde señala las conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación respecto a la implementación de la Reforma Educativa, me permito realizar los siguientes comentarios: • Gracias a la Reforma Educativa, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) valoró, de enero de 2013 a la fecha, 146,985 planteles educativos en una Primera Etapa de Diagnósticos de la Infraestructura Física Educativa, mientras que en una Segunda Etapa se están diagnosticando 63,357 planteles educativos, lo que da un total final de 210,342 diagnósticos en lo que va del sexenio. Al día de hoy, este Instituto cuenta por primera vez con información validada sobre el estado que guarda la infraestructura física educativa básica pública del país. • Efectivamente, como señala el Informe de la Auditoría Superior de la Federación, se propone que el Inifed sea el órgano rector de la infraestructura física educativa del país, consolidándose como la figura de la política pública, para articular y coordinar, interinstitucional e intergubernamentalmente las estrategias de regulación, planeación, supervisión y evaluación de la misma. • Lo anterior resulta congruente con el resultado de la “Evaluación de la Política Pública de Infraestructura y Equipamiento en Educación Básica”, emitido en el mes de diciembre de 2017 por la propia ASF en el cual recomendó al Inifed, fortalecer las atribuciones normativas de este Instituto como órgano coordinador y rector de la materia, para lo cual se requiere el impulso de reformas legislativas que le corresponden al Congreso de la Unión. En tal sentido, si bien es cierto que el Inifed no es el facultado para presentar iniciativas de reforma a la Ley General de la Infraestructura Educativa; también lo es, que resulta relevante para generar la sinergia necesaria intergubernamental, que permita a este Instituto ser un rector consolidado de la política de la infraestructura física educativa. Confió que con esta información se pueda realizar en el alcance pertinente a la nota publicada, refrendando el compromiso de la SEP y del Inifed para consolidar la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno Federal en beneficio de las comunidades educativas del país.

Oficina del director general del Inifed.


20. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018 JONATHAN NÁCAR

E

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

ntre 2007 y 2012, la Agencia Antridrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) diseñó, financió y ejecutó, junto con cuerpos especiales de la Policía Federal mexicana —certificados y entrenados por esa oficina—, operaciones especiales en territorio mexicano contra grupos criminales, especialmente narcotraficantes. Estas operaciones, por primera vez, son cuestionadas y se exige una investigación en Estados Unidos. Cuatro de las voces demócratas más poderosas en el Congreso exigieron una “investigación exhaustiva” sobre las acciones y corresponsabilidad de la DEA, derivadas de la desaparición y asesinato de, al menos 300 personas en Monterrey, Nuevo León, y Allende, Coahuila, en lo que organizaciones civiles catalogan ya como un genocidio perpretado por el grupo criminal de Los Zetas. Los cuestionamientos sobre la corresponsabilidad de agentes antinarcóticos estadounienses se refieren a las operaciones llevadas a cabo por integrantes de las Unidades de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés) que plantean “serias dudas sobre las prácticas de estas unidades formadas y financiadas por la DEA y señalan la necesidad de una mayor responsabilidad de las mismas”. “¿Cuál fue el papel de la DEA en los incidentes de Allende y Monterrey? ¿Hubo algún informe de la DEA en la sede y/o a l t o s f u n c i o n a r i o s d e l o s

www.ejecentral.com.mx

DEA, bajo sospecha por operaciones en México : LEGISLADORES ESTADOUNIDENSES exigieron una investigación para conocer qué papel jugó la agencia antinarcóticos en masacres perpetradas por Los Zetas

Departamentos de Justicia y del Estado después de cada uno de estos incidentes? ¿Qué prácticas, si las hubo, fueron modificadas por la DEA en México o a nivel mundial como resultado de las actividades de la SIU?”, son parte de los cuestionamientos que los líderes demócratas incluyeron en una misiva. Los legisladores Eliot L. Engel, miembro de rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara; el representante Jerrold Nadler, miembro de rango del Comité de la Cámara sobre el Poder Judicial; el senador Patrick Leahy, vicepresidente del Comité Senatorial de Apropiaciones, y la senadora Dianne Feinstein, vicepresidenta del Comité Senatorial de la Magistratura, enviaron la carta a los inspectores generales de los Departamentos de Justicia y Estado para que investiguen estas operaciones. El portal informativo Propública dio a conocer un reportaje titulado “La

anatomía de una masacre”, en el que la periodista Ginger Thompson, corresponsal del New York Times en América Latina y principal reportera en dicho sitio, documentó que agentes de la DEA revelaron a policías federales información que cayó en manos de Los Zetas y, al descubrir que habían sido traicionados por miembros de su organización, los hermanos Treviño Morales, decidieron asesinar a sus familiares y amigos, lo que se conoció como la matanza de Allende. La ganadora del premio Pulitzer documentó también que el secuestro de cinco personas de un hotel en la ciudad de Monterrey, ocurrido en abril de 2010, y de las cuales a la fecha se desconoce su paradero, habría sido consecuencia también de actos perpetrados por la misma organización, “provocadas por filtraciones de inteligencia que había sido provista por la DEA a través de las Unidad de Investigación Sensible”.

SENSIBLE. La DEA tiene alrededor de mil agentes en los SIU distribuidos en 26 equipos, en 10 países, la mayoría en regiones como el sureste de Asia y América del Sur.

En noviembre de 2017, la martanza de Allende fue un caso analizado por la clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila. Se confimó que las mismas razones de venganza suscitaron hechos violentos en otros municipios, Nava y Morelos, ubicados en la frontera con Estados Unidos. “El Estado hizo caso omiso a la corrupción generalizada y los graves abusos a los derechos humanos cometidos por Los Zetas en Coahuila, y en el peor de los casos, participó directamente en cometer estos abusos”, fue parte de las conclusiones a las que llegaron los integrantes de la clínica de Derechos Humanos de Texas y que quedaron plasmadas en su informe Control… Sobre Todo el Estado de Coahuila. De acuerdo con información oficial, las SIU se crearon hace casi 20 años para “la guerra contra las drogas, (para) llevar a cabo operaciones de campo e investigaciones de socios extranjeros donde los miembros locales del gobierno o las fuerzas del orden público pueden estar corruptos y proporcionar información a las organizaciones de narcóticos”.

Puntosdevista

PERDIDO EN EL SIGLO

¿Emprendedor o asalariado? Mauricio González Lara @mauroforever

Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

E

l informante, la película de 1999 dirigida por Michael Mann posee una secuencia con la que todo ejecutivo podría sentirse identificado. Lowell Bergman (Pacino), productor ejecutivo del programa periodístico 60 minutos, se encuentra en una encrucijada: abandonar CBS a manera de protesta contra un acto de censura hacia su programa, lo que implicaría perder un alto sueldo y todas las ventajas de ser el líder de uno de los programas noticiosos icónicos de Estados Unidos o aceptar los lineamientos de su televisora y no transmitir un reportaje que devela cómo las tabacaleras manipulan químicamente los cigarros para tornarlos más adictivos. El dilema, más allá del conflicto moral, es de dimensiones universales: Bergman sabe que su poder se debe en buena medida a que los demás sepan que él es el productor de 60 minutos; es decir, está plenamente consciente de que a quien le contestan el teléfono es al líder del programa de televisión y no a Lowell Bergman. Una vez fuera de 60 minutos, va a ser un periodista más —con credibilidad, cierto—, pero obligado a construir algo nuevo y más pequeño. El miedo es entendible: pocas cosas más complicadas que abandonar un papel predominante en el juego corporativo para asumir

una aventura emprendedora. Por más gratificante que sea construir algo propio o lo exitoso que pueda ser el emprendimiento, siempre habrá un momento de duda similar al experimentado por Bergman: ¿me contestarán el teléfono? Es una disyuntiva clásica: construir una carrera en empresas ya establecidas o crear la compañía soñada. En la entrega pasada nos preguntábamos, más allá de la estabilidad que brinda una sólida remuneración económica, “qué buscamos cuando buscamos empleo”. El dilema tiende a presentarse como un conflicto similar al del protagonista de una telenovela que enfrenta la decisión de casarse para cumplir con las condiciones del testamento y recibir una herencia o por el contrario, seguir los lineamientos del corazón y enfrentar la amenaza de la pobreza. La idea romántica del emprendedor —el que opta por seguir el sueño independiente— es la de un personaje que combina talentos abstractos como la innovación con habilidades muy concretas de ejecución administrativa. Es, nos dicen, un ser tenaz que tiende a imaginarse incompatible con una compañía fundada por un tercero, puesto que su institucionalización implicaría ir contra la misma esencia que lo torna especial. También existen aquellos que se

autodenominan como intrapreneurs: agentes internos de cambio en los corporativos. Los libros de management nos dicen que no cualquier compañía puede absorber a estos intrapreneurs, pero aquellas que están dispuestas a intentarlo se verán recompensadas con una estructura más adecuada para competir en “la era del conocimiento” (o sea, hoy). Esta idea romántica del intrapreneur (que no es otra cosa más que un asalariado glorificado) ha generado una cultura que ha exagerado a niveles delirantes el margen de maniobra con el que cuenta un ejecutivo en un contexto organizacional común y corriente. En México, lejos de buscar el sueño emprendedor o ingresar a grandes compañías, los recién egresados se refugian en negocios familiares, formales o informales. Algunos analistas calculan que cerca de la mitad de la población ocupada del país trabaja al lado o para individuos con los que comparte un vínculo sanguíneo. No hay nada seguro. Ni el rumbo del intrapreneur corporativo, ni el emprendimiento, ni el negocio familiar. Si la dificultad va a ser la norma, ¿por qué no arriesgarse con el camino que deseamos y no el que consideramos como más seguro? A final de cuentas, como solía decir Steve Jobs, tarde o temprano todos vamos a morir.



22. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

El cada vez más débil enlace de Videgaray con Trump : KUSHNER PERDIÓ poder en la Casa

Blanca al ser degradado su nivel de acceso a información clasificada; esta es una mala noticia para el canciller Videgaray, quien centró su estrategia en el esposo de Ivanka, lo que obligará al gobierno mexicano replantear su táctica

D

JUAN PABLO DE LEO onald Trump piensa en México como una plataforma para llegar a su base electoral. El muro, el Tratado de Libre Comercio, la migración y seguridad son las promesas que ha hecho y que de alguna forma ponen a nuestro país en una situación de incomodidad y con poco margen de maniobra para buscar una mejor relación con la actual administración de la Casa Blanca. La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus puntos más bajos en años, tal y como lo registró el Washington Post durante la última visita de Rex Tillerson a México, aunque el tema no solamente sea con nuestro país. La política exterior de la administración Trump en general es un desastre sin pies ni cabeza, aparte del desdén a la comunidad diplomática estadounidense, tiene múltiples frentes abiertos y ningún liderazgo claro.

›Con Nikki Haley como

representante ante Naciones Unidas, Rex Tillerson al frente de la Secretaría de Estado y Jared Kushner con las relaciones de Medio Oriente, China y México, el poder e influencia estadounidense se han dispersado lo suficiente para que ahora México sufra de complicaciones mayores de las que ya tiene. Luego de una reunión desastrosa entre el entonces candidato Trump y el presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray tuvo que separarse de su cargo como secretario de Hacienda por haber sido el promotor de ésta y porque tuvo uno de los costos más altos para el presidente

Peña Nieto, no sólo por el golpe mismo de la reunión, sino por su cercanía y necesidad de colaboración con Videgaray. Pasaron algunos meses para que el ahora canciller se incorporara a su nueva responsabilidad que le fue asignada en Relaciones Exteriores con una instrucción muy clara del presidente Peña Nieto: atender y darle prioridad a la relación con Estados Unidos y Donald Trump, gracias a su cercanía con Jared Kushner, yerno del presidente Trump, esposo de su hija Ivanka, y uno de los personajes más cercanos al mandatario estadounidense. Luis Videgaray fue muy criticado cuando al llegar al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y afirmó que llegaba a aprender a un puesto que requiere conocimiento profundo y experiencia probada. Manejar la política exterior mexicana con sus retos, complicaciones y falta de identidad a últimas fechas, no es una tarea sencilla para nadie del Servicio Exterior Mexicano, y mucho menos para alguien que llega de fuera a reconocer públicamente el reto como lo hizo Videgaray. Pero la relación de Videgaray con Kushner parecía un buen boleto de acercamiento para cumplir la instrucción; sin embargo, se fue convirtiendo en el único punto de enlace más allá de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Luis Videgaray ha visitado extraoficialmente Washington DC en cuatro ocasiones en tan sólo mes y medio. Si bien la visita de Tillerson fungió como un buen gesto de acercamiento con México y América Latina, la realidad es que Trump no reconoce una política de acercamiento con la parte sur del continente y ha

TOP SECRET. Trump afirmó que no tomaría la decisión final sobre el acceso a información de alto secreto de su yerno, por lo que dejaría que John Kelly tuviera la última palabra.

dejado al mismo Tillerson a tareas secundarias por detrás de Halley y Kushner. Hace un par de semanas, el secretario Videgaray presumía el acercamiento y relación de México con Estados Unidos a pesar de Trump, y anunciaba una próxima reunión entre ambos mandatarios. Las razones por las que Videgaray pensó que una reunión entre Peña Nieto y Trump en estos momentos electorales sería una buena idea son aún una incógnita. Es claro que para Trump, juntarse con el presidente Peña Nieto no le suma con su base, y para Peña juntarse con Trump es tóxico, ambos en tiempos electorales, pero ¿por qué cometer el mismo error? El fin de semana el periódico Washington Post, que hoy por hoy cubre mejor que nadie la relación entre Peña Nieto, Trump y sus respectivos equipos, publicó en exclusiva información sobre una

llamada “tensa” de casi 50 minutos que sostuvieron Peña y Trump; misma que terminó por cancelar la reunión que tanto trabajaba Videgaray con Kushner. El problema para Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto no está en la imposibilidad de acordar un encuentro con Trump. Por el contrario. Ha sido una bendición disfrazada la cancelación de último minuto. Quizá para Peña lo mejor que le podría pasar es terminar el sexenio sin reunirse con Trump para evitar que envíe una señal y mensaje de rechazo a su gobierno. El problema más bien reside en que la relación bilateral que han planteado se enfoque sólo en Jared Kushner, quien cada vez pierde más poder e influencia ante personajes como John Kelly y Mike Pence. De hecho, el mismo Washington Post publicó esta semana que “funcionarios de al menos cuatro países han discutido en privado formas en que pueden manipular a Jared Kushner, yerno y asesor principal del presidente, aprovechando sus complejos arreglos comerciales, dificultades financieras y falta de experiencia en política exterior, de acuerdo con actuales y anteriores funcionarios estadounidenses familiarizados con informes de inteligencia sobre el asunto. Entre esas naciones que discutieron formas de influenciar a Kushner en su beneficio fueron los Emiratos Árabes Unidos, China, Israel y México.” La autorización de seguridad interna de Kushner fue degradada la semana pasada del nivel secreto superior, lo que debería restringir el acceso regular que ha tenido a la información altamente clasificada. Una señal de las batallas que va perdiendo y el terreno que cede ante los grandes pesos que rodean a Trump, comenzando por Kelly. El distanciamiento de Kushner es una mala noticia para Videgaray que centró su atención y estrategia en el esposo de Ivanka. Ni Ildefonso Guajardo con Wilbur Ross ni otro miembro del gabinete de Peña Nieto ha logrado acercarse a Trump para evitar un daño mayor en lo que será un año difícil entre elecciones, el muro y el Tratado de Libre Comercio. En la medida que Kushner siga perdiendo poder, el gobierno de México tendrá que pensar en estrategias, mas allá de las relaciones personales para contener a un presidente dispuesto a destrozar discursivamente nuestro país para sacar raja política.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

›Una red de donantes liderados por dos grandes industriales de las armas ha tejido un entramado que involucra el cabildeo en Washington y activistas con miras a influir en la política interna de Estados Unidos. Su injerencia en republicanos y demócratas ha crecido exponencialmente en la era Trump.

Por

Lee Fang y Nick Surgey www.theintercept.com

Los multimillonarios hermanos Koch presumen sus victorias

Foto: Tomada de www.theintercept.com

E

n el trasfondo de un caótico primer año de la presidencia de Donald Trump, los conservadores hermanos Koch han sumado victoria tras victoria en su intento de dar forma al gobierno estadounidense para adaptarlo a sus intereses. Documentos obtenidos por The Intercept y la asociación Documented muestran que la red de donantes ricos liderada por los multimillonarios Charles y David Koch se atribuyeron una larga lista de logros políticos de la administración Trump y sus aliados en el Congreso. Los donantes han inyectado contribuciones a campañas, no sólo hacia legisladores republicanos, sino a una serie de organizaciones de terceros que han presionado a funcionarios para que reduzcan los límites a la contaminación, aprueben nuevos proyectos de oleoductos y otorguen el mayor alivio fiscal para contribuyentes de altos ingresos en generaciones. “Este año, gracias en parte a los esfuerzos de investigación y divulgación entre las instituciones, hemos visto avances en muchas prioridades regulatorias que esta red ha defendido durante años”, indica la nota. El documento destaca los temas medioambientales que los hermanos Koch han buscado revertir durante mucho tiempo, como el Plan de Energía Limpia de la EPA (Agencia de Protección Ambiental, por sus siglas en inglés), que actualmente se encuentra en proceso de derogación formal, y la retirada de Trump del Acuerdo Climático de París, entre sus principales logros. La nota destacó los esfuerzos de la administración para dar marcha atrás a las reglas planeadas para fortalecer el impuesto al patrimonio en una lista de 13 decisiones regulatorias favorecidas por la red. La operación política de la red incluye un equipo de encuestas e investigación, cabilderos en Washington, un equipo de campo de varios cientos, grupos diseñados para emitir avisos de campaña y una variedad de grupos de base establecidos para atraer a ciertos electorados. La Iniciativa LIBRE es un grupo de red orientado a vender ideas de políticas de los Koch a las comunidades latinas. Generation Opportunity trabaja para llegar a los

Apoyo interno. Entre los aliados de Koch en la Casa Blanca, destaca el vicepresidente Mike Pence (izquierda). millennials y estudiantes universitarios; Veterans For America, a los veteranos de guerra y votantes de mentalidad militar. Para ganar apoyo para la legislación tributaria republicana, la red Koch afirma haber organizado más de 100 mítines en 36 estados, contactado a más de 1.8 millones de activistas y tocado más de 33 mil puertas. El grupo también gastó libremente en anuncios digitales y de televisión, con 1.6 millones de dólares en anuncios de televisión en apoyo a la legislación, sólo en Wisconsin. Como The Intercept informó con anterioridad, la red Koch dijo a sus representantes que minimizaran la preocupación por el déficit, un problema importante planteado durante la administración Obama, para convencer a los legisladores de que apoyaran el paquete. Días después de que se aprobara la reforma fiscal, Charles Koch y su esposa donaron 500 mil dólares al grupo de acción política de Paul Ryan, que tiene un umbral elevado para las donaciones. A pesar de un cierto antagonismo público sobre Trump —incluyendo coqueteos con su reemplazo como candidato frente a Ryan en la Convención Nacional Republicana—, los hermanos Koch han

COACCIÓN. La red Koch patrocinó la presión a los senadores demócratas Joe Manchin, Heidi Heitkamp y Joe Donnelly, quienes eventualmente votaron a favor del empresario.

disfrutado de un acceso increíble con su administración. El abogado del presidente, Don McGahn; el principal enlace del presidente con el Congreso, Marc Short; y la consejera del presidente, Kellyanne Conway, trabajaron previamente para la red Koch antes de tomar sus puestos actuales en la Casa Blanca. Los formularios de ética revelan que funcionarios en todo el gobierno, incluida la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Energía, prestaron sus servicios anteriormente en los think tanks de Koch u otros grupos relacionados con ellos. El vicepresidente Mike Pence también mantiene una relación estrecha con los hermanos. Los Koch esperan cambiar otros aspectos de la sociedad estadounidense, incluidos los sindicatos y la judicatura. El memo detalla los esfuerzos para debilitar el poder de los sindicatos, incluido un amplio ataque hacia ellos desde el sector privado en los estados controlados por los republicanos en 2017. Mientras tanto, el documento advierte que la administración Trump ha archivado una serie de reglas de la era Obama que fueron vistas como demasiado amigables para los trabajadores y los sindicatos, incluida la regla de las horas extra y la regla

del empleador conjunto. Esto último habría reducido las barreras para que los empleados en franquicias, como los establecimientos de comida rápida, formen un sindicato. A ese punto, la red de Koch planea seguir adelante con la Ley de Derechos del Empleado, una legislación para extender las leyes de derecho al trabajo a nivel nacional y establecer nuevas barreras para los activistas laborales que esperan formar nuevos sindicatos. La nota señala que ellos creen que el juez Anthony Kennedy se retirará pronto, y el esfuerzo por reemplazarlo será “mucho más polémico” que el esfuerzo por confirmar al juez Neil Gorsuch. “Si el presidente Trump designa a un candidato constructivista y de principios para el puesto del juez Kennedy o cualquier otro asiento vacante, anticipamos un involucramiento con tácticas de base, creando cobertura en medios y organizando eventos pagados para respaldar la confirmación”. El documento detalla que la red patrocinó la presión a los senadores demócratas Joe Manchin, Heidi Heitkamp y Joe Donnelly, quienes eventualmente votaron para confirmar a Gorsuch. En Indian Wells, California, el mes pasado, la red realizó un retiro con 700 donantes. Varios periodistas fueron invitados a asistir en tanto se comprometieran a no nombrar a los presentes. Los operadores de la red también dirigieron sesiones para explicar cómo avanzar en las elecciones intermedias. Los hermanos Koch tienen la intención de gastar 400 millones de dólares para preservar la mayoría republicana en el Congreso y mantener el poder del Partido Republicano a nivel estatal. En los últimos días, los grupos de la red de Koch han comprado anuncios dirigidos a legisladores demócratas en elecciones clave en todo el país. Esta semana, un nuevo anuncio comenzó a emitirse en Missouri criticando a la senadora demócrata Claire McCaskill, quien se presentará a la reelección este año. “Hemos hecho más progresos en los últimos cinco años que en los últimos 50”, dijo Charles Koch. “Las capacidades que tenemos ahora pueden llevarnos a un nivel completamente nuevo”.


24. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

›Los tiroteos recientes no frenan el consumo de armas en Estados Unidos, donde sus fabricantes vuelcan sus estrategias de venta hacia los millennials, quienes crecieron al lado de consolas de videojuegos y que se han convertido en un mercado de tiro recreativo listo para disparar

Por

Lee Fang

www.theintercept.com

›El mercado juvenil se ha

vuelto de tiro recreativo, en buena parte impulsado por la generación Xbox que ha llegado a la mayoría de edad.”

Un fabricante, American Outdoor Brands, dijo a sus inversionistas en los últimos meses que sus esfuerzos se enfocan en construir un mercado entre los consumidores jóvenes. Anteriormente conocida como Smith & Wesson, American Outdoor es la empresa matriz de la empresa que fabricó el rifle de asalto, un

Fabricantes de armas acechan mercado juvenil El grupo patrocina una serie de programas para tiradores de nivel preparatoria, incluida la Cumbre de Educación Juvenil de la NRA, que tiene eventos en todo el país para jóvenes entusiastas de las armas.

›La NRA patrocina clubes

de armas en preparatorias a lo largo y ancho de Estados Unidos, incluyendo uno al que asistió Nikolas Cruz, el tirador de Parkland.

Foto: Tomada de The Intercept.

U

n movimiento de jóvenes, dirigido por estudiantes de la escuela Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, capturó la atención de Estados Unidos con su activismo en contra de la industria armamentista, luego del tiroteo registrado en su campus, el 14 de febrero pasado. Incluso mientras los estudiantes aparecen en medios nacionales e inundan las calles, las legislaturas estatales y el Capitolio, la industria armamentista disfruta de una base de aficionados cada vez más grande entre jóvenes. Durante años, los fabricantes de armas y las empresas respaldadas por la industria han enfocado sus energías en la próxima generación de tiradores estadounidenses. Utilizando el atractivo de una versión más tangible de la experiencia evocada por los videojuegos, la industria persigue a los jóvenes para aumentar sus ingresos en medio de una caída en las ventas. Si bien la industria suele repuntar bajo los gobiernos demócratas —por temor a que las regulaciones inminentes dificulten el acceso a las armas—, las ventas descendieron desde la elección de Donald Trump como presidente. En medio de esta depresión, los estadounidenses de más edad tienen una gran oportunidad de hacer que los ingresos de la industria crezcan. Por un lado, los viejos propietarios de armas —esos que compraban rifles de cacería— están muriendo por la edad, pero los más jóvenes proporcionan a la industria de las armas un mercado lucrativo de modelos sofisticados inspirados en videojuegos de disparos pensados para el entretenimiento de los campos de tiro. Con la ayuda de publicidad basada en la estética de los videojuegos, las compañías de armas y sus aliados, incluyendo a la Asociación Nacional del Rifle, han cambiado cada vez más sus esfuerzos para apuntar a jóvenes compradores de armas por primera vez.

Industria. La experiencia de los videojuegos abre una opción para fabricantes de armamento. AR-15, usado en el tiroteo de la escuela Parkland. En una reunión con accionistas en septiembre, James Debney, CEO de American Outdoor, expresó que “muchos más jóvenes de áreas urbanas que personas mayores de áreas rurales están mostrando un gran interés en el tiro deportivo”. Debney atribuye el éxito de American Outdoor para atraer a los compradores primerizos a la “mercadotecnia inteligente”, y señaló que los consumidores jóvenes tienen un gran interés en la autodefensa y que están listos para disparar. “Las personas más jóvenes, los millennials vienen con fuerza. Y luego, también, hay muchas más mujeres que se interesan por los deportes de tiro”, dijo Debney. El director ejecutivo del fabricante de armas Sturm Ruger, Christopher Killoy, dijo a sus inversionistas en mayo que, aunque las ventas pasaban por un momento débil, la industria está mejor posicionada en relación con las crisis anteriores debido a la influencia de los nuevos tiradores, de los rostros más frescos y jóvenes, y de caras más diversas”. En la Conferencia de Finanzas

NUEVA GENERACIÓN. Debney es uno de los muchos entusiastas ejecutivos de armas que pronostica un alza de ventas con “cambio demográfico” de sus clientes.

Apalancadas de Bank of America en noviembre, el director de Finanzas de una de las empresas más grandes involucradas en la producción de municiones y accesorios fue explícito sobre el atractivo de los videojuegos para los jóvenes entusiastas de las armas: “Éste se ha vuelto un mercado de tiro recreativo, en buena parte impulsado por la generación Xbox que ha llegado a la mayoría de edad”, dijo Stephen Nolan, de Vista Outdoor. “Hay dos tendencias que presagian algo muy bueno para el mercado en el largo plazo: La influencia significativa de los tiradores más jóvenes y la influencia significativa de las mujeres tiradoras en el mercado”. Los tiradores más jóvenes, explicó el vocero, buscan comprar dianas de papel con forma de zombis o vampiros, y están más interesados en comprar grandes cantidades de municiones. La NRA, financiada por fabricantes de armas, ha puesto en marcha programas de extensión juvenil desde hace muchos años. El grupo patrocina clubes de armas en preparatorias a lo largo y ancho de Estados Unidos, incluyendo uno al que asistió Nikolas Cruz, el tirador de Parkland.

La búsqueda de los jóvenes refleja un esfuerzo de mercadotecnia más grande por parte de las compañías de armas. La revista Junior Shooter, por ejemplo, vende una gama de productos que buscan llevar a niños y adolescentes al mercado. Las empresas exhiben indumentaria con temática de armas, zombis y otros accesorios orientados a los jóvenes en las redes sociales. Vista Outdoors patrocina eventos de tiro para las tropas de niños exploradores. En 2012, EA Games se asoció con compañías de armas como Magpul, McMillan y otros para vender pistolas y otros artículos presentados en el juego Medal of Honor: Warfighter a los consumidores. Hay indicios de que la industria de las armas está avanzando. En una encuesta reciente elaborada por Marist Poll, la mayoría de los grupos de edad apoyaban una regulación de armas más estricta, pero las personas de entre 18 y 39 años, la agrupación más joven encuestada, favorecieron las reglas de armas más estrictas en un porcentaje menor —64%, frente a un promedio nacional de 71%— que los otros grupos de edad. Los votantes jóvenes también eran menos propensos que otros a tomar decisiones electorales basadas en las posiciones de los políticos sobre las armas de fuego. Ante la pregunta de Marist Poll sobre si es probable que voten a favor o en contra de un político que apoyó la prohibición de armas de asalto semiautomáticas, la mayoría de los votantes dijo que era más probable que apoyaran al político. El segmento más joven de los encuestados, 53%, fue el único grupo en el que la mayoría dijo que era poco probable que mostraran su apoyo al político.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Analítica

› Tres cuartas partes del público mexicano piensa que los medios de comunicación se rigen por influencias externas, mientras que sólo dos de cada 10 usuarios los considera libres de presiones políticas o económicas

México, terreno fértil para las Fake News

M

JAIR AVALOS LÓPEZ éxico es tierra fértil para las Fake News. La alta credibilidad que aún existe sobre los medios de comunicación y la poca reflexión crítica de los lectores, permite que las noticias falsas permeen en las redes sociales mexicanas. Lo anterior de acuerdo al documento elaborado por el Instituto Reuters para el análisis del periodismo, auspiciado por la Universidad de Oxford, Reporte de Noticias Digitales 2017, uno de los análisis más completos sobre la aparición de las Fake News y las nuevas tendencias de consumo de medios, donde incluye a Europa, América y Asia. Es la primera vez que México ingresa a su lista de 36 países, donde se analizan los usos de marca y la confianza que en el país existe sobre las empresas de comunicación. Este análisis muestra que mucho menos de la mitad de los ciudadanos del mundo confían en las noticias, pero en nuestro país esa cifra es mayor, alcanzando 49% de los mexicanos que creen aún en los medios. También revela que, aunque en nuestro país el uso de Facebook no tiene rival, en el mundo comienza una tendencia que privilegia el uso de Whatsapp para la difusión personal de noticias.

ALIMENTACIÓN NOTICIOSA

LA ENCUESTA DEL INSTITUTO REUTERS reveló los hábitos y la penetración de internet de más de 53 mil usuarios de teléfonos inteligentes. ¿Dónde se consumen las noticias? 100

70% Argentina

75

65% televisión

56% en México

46% lee noticias en la cama

51% medios impresos

50

25

Consumidores de noticias 91% consulta en línea, incluyendo redes sociales

80% Chile

42% lee en el transporte público

32% lee en el baño

33% radio

3

14

Twitter

10

Instagram

20

6

YouTube

22

24 61

Facebook

47

70

INNOVACIÓN EN HERRAMIENTAS: ∙Snapchat lanzó su servicio Discover, en el que el usuario se suscribe a las publicaciones interactivas con una duración de 24 horas, enfocadas a un público juvenil. Este servicio sólo existe en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, y lo han experimentado en medios como Le Monde, CNN y The Wall Street Journal. ∙Apple News se lanzó en 2017 y tiene la capacidad de mostrar notas destacadas y suscribirse a alertas móviles. Fuente: Instituto Reuters CONSUMO DE REDES EN MÉXICO Noticias Cualquier uso 1. Facebook 63

0

64 58 51

49

45 37

33

39

29 24

28

21

5

18-24

5

25-34

11

10

15 6

35-44

colaboradora del Reuters. En México, el panorama aún pinta bien para la relación audiencia-medio. Al menos 49% de los encuestados confía en general en los medios, posicionando al país en el noveno lugar del ranking

7

45-54

7

55+

mundial. Incluso este porcentaje aumenta hasta 55% si se refiere a los medios consultados con frecuencia. Tres cuartas partes del público mexicano piensa que los medios sí se rigen por influencias externas; apenas 19% considera libre a los medios de presiones políticas y 21% de los encuestados los cree libres de influencias económicas. María Elena Gutiérrez Rentería, autora del capítulo sobre México e investigadora de la Universidad Panamericana, sostiene que es más una situación de “contenidos basura”, en donde la responsabilidad queda en manos del lector. El riesgo aumenta si se considera que Facebook es el medio más utilizado para consultar noticias en México, 63% de los encuestados lo prefieren. A inicios de la era Trump en Estados Unidos y con una caída en la confianza en los medios, las empresas de periodismo han optado por crear contenido exclusivo para personas que estén dispuestas a pagar una suscripción. Y los contenidos gratuitos en redes comienzan a tener la

34

78

2. YouTube

39

CONSUMO POR EDAD Sitios de noticias en línea Redes sociales Medios impresos Televisión

Confiabilidad La metodología del instituto, desarrollada por la firma internacional en análisis de mercados y datos basados en internet YouGov, sólo tomó en cuenta a “la población que tiene acceso a internet” y personas con consumo de noticias, por lo menos del “mes pasado”, en diferentes plataformas digitales o tradicionales. En promedio, de 71 mil 805 encuestados en el mundo, sólo 43% confía en medios de comunicación, y 29% evita las noticias cuando navega en las plataformas digitales. “Tal vez la mayor amenaza para nuestro negocio no sea una presión externa: tenemos una industria de medios rota porque hemos roto la confianza de nuestra audiencia”, opina Melissa Bell,

Penetración de internet

USO DE REDES MUNDIAL Para noticias En general LinkedIn

81

3. Whatsapp 23

4. Twitter

77 40

5. Facebook Messenger 16

58

percepción de estar saturados o “contaminados por agendas políticas”. En Estados Unidos, el índice de población que paga suscripción pasó de 6% en 2016, a 16% en 2017, lo anterior desde noviembre de 2016. Los grandes medios estadounidenses también han percibido un aumento en sus suscriptores, The New York Times ganó 500 mil suscriptores digitales nuevos y The Wall Street Journal, 200 mil; mientras que The New Yorker, obtuvo 250 mil suscriptores nuevos. En México sólo 18% de los encuestados dice estar dispuesto a pagar una suscripción por noticias digitales. A pesar de ello, se encuentra en el lugar seis del ranking internacional.


26. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

CENTRAL VIGILANTE

No todo lo que brilla es Netflix Eduardo Peñafiel @elpocas

Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

REALIDAD NOVELADA

La violada J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

N

etflix nos tiene muy malacostumbrados. Su aplicación simplemente es de las mejores que existen en el mercado. Su interfaz es atractiva, las series, películas, documentales y demás contenidos son presentados de una manera muy sencilla, además de permitirnos crear un perfil para cada usuario y de esta forma personalizar mejor nuestra experiencia. No cabe duda que la compañía fue la primera que puso a temblar a las grandes televisoras por cable en Estados Unidos y también es una de las primeras en generar su propio contenido con tal calidad, que ya ha ganado premios en entregas como los Emmys y ha tenido nominaciones en los premios Oscar. Pero en los últimos años las plataformas que nacieron con el propósito de competirle a Netflix o de crear una plataforma audiovisual respetable, han crecido y madurado notablemente, no solamente como una competencia digna, sino que en algunos casos (dependiendo la necesidad del usuario), ya representan una mejor opción. En nuestro país aún no tenemos acceso a todas las plataformas de contenido on-demand que existen, pero la oferta que hay es buena y lo más importante es que siguen creciendo. Por ejemplo la entrada de Amazon Prime Video, también ofrece contenido original y

N

o suelo hacerlo, pero estaba hoy comiendo en unos de estos nuevos restaurantes de la Ciudad de México, bastante aspiracionales, llenos de políticos, empresarios, gente que crea y construye el presente de México y me topé con una de mis peores pesadillas. Sí, las cosas transcurrían con normalidad y lentitud, como suelesuceder, pero entonces escuché algo que me dejó helada: en la mesa de al lado estaban unos funcionarios públicos, uno de ellos era un senador. Comenzaron a hablar del caso de una actriz que se unió al movimiento #MeToo, pero en México con Aristegui. “Ni idea de quién me hablan”, dijo el senador con desdén. “De la violada”, le contestó su uno. “¡Ah, de esa!”, respondió aquel con renovado interés. De inmediato sentí cómo del cerebro al estómago se me chorreaba un choque adrenalínico. Quienes hayan experimentado alguna vez un ataque de pánico, entenderán de lo que les hablo. Quienes no, sólo les puedo decir que es una experiencia 10 veces más fuerte que aventarse en paracaídas: te sudan las manos, sientes hielo en el pecho, te cuesta respirar, no puedes hablar, no razonas, sientes que te mueres en vida y un largo etcétera.

muy bien producido, con una interfaz que permite integrar otros servicios. Además, acaba de anunciar una alianza con Televisa para generar contenido en español y exclusivo, la cual pretende atraer a usuarios de habla hispana alrededor del mundo. A nivel nacional, encontramos plataformas como Claro Video (gratis al contratar internet de Telmex) quienes han crecido su oferta y aunque aún no producen contenido original, ya empiezan a tener contenido exclusivo, como las recientes Olimpiadas de Invierno. Otras compañías como HBO se han dado cuenta que apostar e invertir millones de dólares por ofrecer contenido original tal vez no sea el mejor camino. Durante el 2017, mientras que Netflix producía 88 series originales, HBO solamente produjo 21. Y a pesar de esto, fue el año en el que más personas se han suscrito a su aplicación. Esto le ha permitido a la compañía estudiar de cerca a sus usuarios y generar contenido más personalizado, con una mejor distribución del dinero y tiempo para producciones de mejor calidad. Por otro lado FOX ahora ofrece su aplicación FOX+, en donde por $199 pesos al mes, se puede acceder a 18 canales en vivo más todo el contenido on-demand de todos los canales de la familia que van desde Fox Sports, Fox Life, FX y películas, hasta los canales de Natio-

nal Geographic y Baby TV. Además es importante mencionar que Disney, dueña de Hulu (no disponible en México todavía), planea lanzar su propio servicio de streaming a principios del 2019. Se sabe poco pero al parecer todo lo relacionado con las marcas Disney, Pixar, Lucasfilm y Marvel Studios estará en su aplicación y a un mejor precio que Netflix, por lo que seguramente al momento que sea lanzada, el contenido de estas marcas dejará de estar disponible en otras plataformas. Así que mientras Netflix sigue apostando por generar mucho contenido propio y exclusivo gastando billones de dólares, los demás jugadores están dejando claro que la clave está en la segmentación y en no tener la oferta más grande, sino la más adecuada para el grupo de suscriptores y potenciales de la marca. Lo mejor que puedes hacer es revisar la oferta que hoy está disponible a una descarga de distancia (Claro Video, Blim, Amazon Prime, HBO Now, Cinépolis Klic) y después de una semana o del mes gratis que ofrecen de prueba, decidir cual o cuales son las ideales para tus gustos y los de tu familia. Y aunque tal vez hoy no sea suficiente para dejar de pagar un servicio de televisión por cable, estoy seguro que después de hacer cuentas, empezarás a pensar seriamente en eso…

Al verme pálida, algunas de mis amigas me preguntaron si estaba bien. Una incluso sugirió que quizá me estaba ahogando. Como pude, les dije que no había problema y me fui el baño con las piernas temblando y me encerré a llorar unos minutos en soledad para volver en mí, y a los minutos regresar a mi mesa y aparentar que nada había pasado. Sucede que, en realidad, en la gran mayoría de casos, las mujeres callamos y no contamos lo que nos pasa por, simplemente, ser mujeres. Por nuestro sexo nos juzgan y etiquetan de por vida. Por cinco minutos que pudo durar el abuso, como si no tuviésemos que lidiar con ese asunto, internamente, décadas enteras. Yo fui violada también, pero por años he guardado silencio. Un maldito día fui a una tienda departamental a comprar unos regalos muy anhelados por mis sobrinos. Era la hora de salida y el gerente se aproximó y me dijo que urgía cerrar, pero que si lo acompañaba a la bodega, me podía dar los juguetes casi imposibles de conseguir y que yo llevaba persiguiendo por meses. No soy una mujer particularmente guapa, puedo decirlo con seguridad. Sí, cuando era más joven me gritaban y chiflaban en las esquinas.

He tenido que lidiar con jefes que se quieren pasar de listos en “viajes” de trabajo y cosas por el estilo, pero nunca imaginé que casi a mis 50 años abusarían sexualmente de mí. ¿Por qué lo he callado? Por lo que todas guardamos silencio: ¿qué hacías tú a esas horas, sola, en una bodega con un hombre más joven?, me habría preguntado mi marido. ¿No lo incitaste?, mis hijos. ¿Le sonreíste? ¿Le coqueteaste?, preguntarían mis amigas. ¿Cómo es posible mijita —preguntaría mi madre— que cayeras en esa trampa, acaso no te he enseñado nada? ¿Su atuendo era provocador?, habría cuestionado el Ministerio Público. Y luego nos preguntan ¿por qué no denuncian recién pasa la cosa? ¡Por eso no lo hacemos! Porque no nos creen, nos hacen sospechosas, nos juzgan. La víctima la hacen verdugo, si bien nos va. Y las mismas mujeres hasta nos atacan porque las instituciones ni nos defienden. Y también, para que no nos señalen y se resuman nuestras vidas, (como la de esa actriz y tantas otras) que debieran ser reconocidas por años de estudios, preparación, talento, sacrificios y arduo trabajo, en una plática de sobremesa, como simplemente “¿Recuerdas a fulanita? Sí, esa, la violada”.


A

l inaugurar el nuevo recinto del Congreso del estado, el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu agradeció a los legisladores el apoyo para concretar durante su gestión diversos proyectos, como los relacionados a la seguridad pública para reducir la violencia en la entidad.

“Hoy, la gente sale a las

plazas y lugares públicos a disfrutar de los espacios con sus familias. Hoy les puedo decir con orgullo que recuperamos la confianza en Morelos donde se observa en las inversiones y el empleo”. Tras rendir su quinto informe de gobierno, el mandatario estatal destacó que en materia de seguridad, se luchó hace una década como ciudadano y legislador “por un Morelos en que se pudiera vivir en paz y tranquilidad”. Recordó que hace 20 años, la entidad era un centro de operaciones y morada de criminales: “Veíamos colgados, balaceras, jóvenes sicarios, jefes policiacos coludidos vinculados a proceso. Vivíamos toques de queda, extorsión y la sociedad fue rehén de la delincuencia organizada”. Morelos ocupaba los primeros lugares en secuestro, extorsión, “así me tocó recibir el estado. Se vivió en Morelos un fuerte enfrentamiento entre los marinos y el Ejército mexicano para detener a un conocido narcotraficante”. Ramírez prosiguió al indicar que ahora se cuenta con una institución policiaca capacitada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Gendarmería Francesa y Policía Nacional de Colombia. Además se cuenta con el mejor Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) del país, en donde operan mil 700 cámaras.

“Agradezco al Congreso

por su apoyo para construir el C5, los cuarteles, Teopanzolco, Soriano, Alameda de Cuautla, Teatro Narciso Mendoza, nueva Fiscalía, Hospital de Axochiapan, Reconstrucción del Hospital Parres”, dijo el mandatario. También se creó una unidad antisecuestros que redujo casi en su totalidad el secuestro y la extorsión como reconocen las organizaciones Causa en Común y Alto al Secuestro.

INAUGURA GRACO CONGRESO DE MORELOS EL GOBERNADOR reconoció el apoyo de diputados para concretar proyectos en seguridad, economía y desarrollo social, como el C5 y la nueva Fiscalía Recinto legislativo. El gobernador de la entidad develó una placa conmemorativa por el nuevo edificio, acompañado por los integrantes de Congreso estatal.

Compromiso El mandatario estatal destacó que en materia de seguridad, se luchó por un Morelos donde se pudiera vivir en paz. “Ya no estamos en los estados y ciudades más violentas. Cuernavaca ya está fuera de la alerta de viaje de Estados Unidos”, afirmó Graco Ramírez. Para reforzar la seguridad, el gobernador manifestó que fue necesario impulsar una agenda social que beneficia a jóvenes y mujeres, “dije no queremos un sicario, sino un becario”. Por ello, el programa Beca Salario beneficia a más de 12 mil alumnos que cursan el tercer año de secundaria a universidad; además existe una cobertura de 91% en bachillerato. En cuanto al programa Empresas de la Mujer, en su informe, el gobernador refirió que hay cinco mil compañías con más de 16 mil jefas de familia. Otra política que se impulsó desde el gobierno morelense fue la mejora al campo donde se han invertido más de 13 mil millones de pesos, por ello la entidad ocupa el tercer lugar en valor de la pro-

ducción en la materia. En materia económica, el estado creció a 4.9%, por lo que “hoy tenemos la mayor inversión”. Al hablar sobre los sismos del pasado 19 de septiembre, Graco Ramírez comentó: “Somos como la vara dulce de la caña de azúcar, que la naturaleza nos quiso doblar, pero los morelenses no nos quebramos y aquí estamos”. En su discurso, también garantizó el respaldo para toda la población en la edificación de sus casas, escuelas y hospitales, y destacó que en septiembre cierra su labor como gobernador, “pero mi trabajo como ciudadano seguirá. El gobernador confió en la decisión de los morelenses, pues “habremos siempre de respetar la ley. Siempre trabajaré por la unidad de Morelos. Siempre estaremos orgullosos dela entidad, de su historia y de su gente. Sigamos reconstruyendo juntos la confianza en Morelos”.

INAUGURAN NUEVA SEDE DEL CONGRESO LOCAL

La nueva sede del Congreso local cuenta con un terreno de 18 mil metros cuadrados, está integrado por dos edificios, el principal con cinco niveles y alberga el Salón de Plenos, la Junta Política y de Gobierno, y la presidencia, tiene un estacionamiento para 200 vehículos. En el segundo edificio se encuentran las oficinas de servicios parlamentarios, coordinación de archivo legislativo, coordinación de comunicación social, recursos humanos del Congreso, administración, biblioteca, librería y servicios sanitarios. Todo el conjunto está dotado de sistemas de voz, datos, energía eléctrica, planta de tratamiento, sistema contra incendio, aire acondicionado, circuito cerrado, monitoreo, seguridad y la mejor tecnología disponible para facilitar las actividades legislativas de los usuarios con un sistema de votación digital, audio y video. 


28 ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Con olor Música, cine y espectáculos

A PRIMAVERA

L

Uno de los máximos placeres de las mujeres es comprar. Escapar a un centro comercial con la libertad de escoger sin preocuparse por el dinero es el sueño de todas. Ropa, zapatos, bolsas, sobre todo perfumes y más perfumes, ese toque que no puede faltar, pues de nada sirve llegar a un lugar si no tienes la fragancia que te haga inolvidable

os ingredientes más frescos y acuáticos comienzan a abrirse paso tras los aromas intensos y orientales del invierno. Además, las flores blancas son uno de los principales atractivos en las fragancias que llegan esta temporada. A continuación, te compartimos una lista de los mejores perfumes para esta primavera con los que podrás impresionar a cualquiera.

SPLENDIDA MAGNOLIA SENSUAL. BVLGARI •Regresa esta temporada con un perfume femenino, seductor y floral, un aroma cautivador que fusiona las flores con el carácter enigmático que desprenden ingredientes amaderados. De la familia olfativa floral, se trata de un perfume dulce y especial que inicia con la luminosidad, frescura, la ligereza de la naranja y la flor de azahar. Continúa con un corazón femenino de flores blancas, sigue con una esencia acaramelada y cálida en la que se fusiona el almizcle, la personalidad del pachuli además de un toque de vainilla. ¡Te va a encantar! CK ONE SUMMER 2018 •Aunque está a punto de llegar la primavera, Calvin Klein acaba de lanzar, como es costumbre, su edición de

verano que se empieza a utilizar unos meses antes por su frescura. De la familia olfativa cítrica aromática, en la salida se encuentra un coctel compuesto por limón, mojito y lima aderezado por guayaba, piña y flores blancas en el corazón. En la salida el cedro y la leche coco confieren un aroma redondo y muy veraniego, que te hará sentir en la playa. ELIE SAAB IN WITHE •La firma apuesta esta primavera por una sinfonía de vibraciones blancas, una combinación luminosa de flor de azahar, jazmín y almizcles blancos para crear un original perfume suave, delicado y femenino. Representa la absoluta elegancia, tanto por el frasco como por el elixir que contiene, que comienza con las notas

luminosas y efervescentes de los frutos rojos para abrir paso a las flores blancas de las que está compuesto. YSL L’HOMME COLOGNE BLEUE •Este año lanza un perfume con una fragancia magnética, frescura libre, elegante y vigorizante. El perfume traslada a la libertad del océano. En su salida, la frescura despierta los sentidos con esencias cítricas, que contrastan con la pimienta negra y el cardamomo. Ingredientes como la manzana, el geranio, el tomillo, así como la lavanda invitan a la relajación, mientras que después surge el acorde marino. Todo ello sostenido por la masculinidad de la madera de

cedro, el sándalo y el pachuli. Un excelente regalo. POLO ULTRA BLUE •Ralph Lauren presenta una interpretación ultrafresca y de increíble duración de su icónico best seller Polo Blue. Con la misma esencia masculina y espíritu deportivo, ha creado una vibrante combinación de cítricos con un crujiente acorde salado muy fresco y sofisticado. Para conseguir perdurar más tiempo, ha fusionado Artical y Ambertonic, dos moléculas patentadas que conforman una idea de frescor que se mantiene muchas más horas. ARMANI ACQUA DI GIO ABSOLU •De la familia olfativa amaderada, Giorgio Armani reinventa su perfume marino Aqua Di Gio en un boom refrescante. Se inspira en la brisa del mar Mediterráneo para dotar el aroma acuático de sus predecesores, mezclado con notas frutales y pachuli. Todo ello en un frasco renovado, se mantiene el diseño, pero con ángulos redondeados y vestido de un tono ámbar muy masculino. Cada perfume genera sensaciones distintas, elige el que más te guste y prepárate para dejar una buena impresión. Recuerda que no hay nada mejor que oler espectacular en la primera cita.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Adaptógenos, todo sobre ellos

Son una clase de plantas utilizadas por su capacidad de equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo como un todo. Se adaptan en función de las necesidades de tu cuerpo para obtener más resistencia al estrés, menos ansiedad, fatiga y más descanso

E

n gran medida mejoran la capacidad de tu cuerpo para adaptarse al estrés, no solo a aquel que puedes pasar en el tráfico o en el trabajo, sino al estrés interno al que se somete tu cuerpo para adaptarse a la temperatura (y no enfermarte cuando el clima cambia); entrenamientos (la capacidad de recuperación del músculo); luchar contra alguna enfermedad, lesiones o estrés crónico en el que los niveles de cortisol en la sangre son demasiado altos y afectan funciones de tu cuerpo. Para que una sustancia sea considerada adaptógena debe cumplir tres criterios:

1.

Inocuidad. No ser tóxica ni presentar efectos secundarios relevantes, incluso al superar dosis habituales. Respuesta no específica en el organismo. Debe mejorar la tolerancia a cualquier tipo de estresor: físico, químico o biológico. Para el cuerpo, dormir poco o comer mal son también estresores. Efecto normalizador. Su acción debe adaptarse a la situación. Al reforzar el sistema regulador de la homeostasis, mejoran la respuesta en ambos sentidos, por ejemplo, si tienes problemas hormonales, ya sea altos o bajos, el adaptógeno se encargará de nivelarlos.

2. 3.

Uno de los más estudiados es la Rhodiola o raíz de oro. Esta planta ha sido utilizada desde hace cientos de

años, te puede ayudar a reducir los efectos del estrés, la fatiga y hasta la depresión. La ashwagandha es originaria de la India. Alivia la ansiedad, la depresión y el sueño; tiene efectos inmunomoduladores que potencian y regulan el sistema inmunológico, así mismo reducen los niveles de cortisol. También equilibra las hormonas tiroideas y es antiinflamatoria, por lo que puede ayudarte en caso de tener artritis. Otro del que seguro has escuchado hablar es el Ginseng, el cual es un clásico de la medicina Ayurveda. Se ha estudiado sobre todo como un tónico para reducir la fatiga, pero sus propiedades son múltiples: refuerzan el sistema inmune, previenen enfermedades respiratorias y mejoran la

recuperación posentrenamiento, además tiene propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras y controla los niveles de azúcar en sangre. La Maca también es considerada como adaptógeno, originaria de los Andes, la cultivan en Perú. También mejora el rendimiento deportivo y disminuye efectos de la menopausia, como la depresión y el sobrepeso. Recuerda que nada funciona de manera milagrosa. Los adaptógenos son seguros, pero cualquier suplemento requiere cierta precaución. Si tomas medicamentos anticoagulantes o antidiabéticos, consulta a tu médico. Busca siempre productos de la mejor calidad si quieres notar resultados, con altas concentraciones, buenos procesos de elaboración y sobre todo, certificados.

Maquillaje

INSPIRADO EN MEXICANAS

A

diferencia de las asiáticas, las mexicanas buscamos que la piel se vea lo más mate posible. Muchas no estamos acostumbradas al brillo natural pues se puede confundir con grasa. Si eres de las que buscan obtener una piel radiante, seguro utilizas un iluminador. Si aún no has encontrado la mejor opción para ti, te tenemos buenas noticias, la marca Bobbi Brown creó una base de maquillaje inspirada en pieles mexicanas, se trata de Skin Long Wear Weightless Foundation SPF 15. En esta sección te compartimos algunas razones para probarla:

1. Acabado 100% mate. Tiene activos naturales que controlan la producción de grasa, como caña de azúcar marina y polvos minerales. 2.Textura ultra ligera base en gel para que la piel se sienta fresca. 3. Cobertura personalizada con pigmentos inteligentes que se activan con cada aplicación. Entre más capas apliques, más cobertura tendrás, pero sin el terrible efecto máscara. 4. Disponible en 30 tonos diferentes, seguro encuentras el perfecto para ti. 5. Larga duración, olvídate de los retoques a lo largo del día. La fórmula es de alto rendimiento, pues es a prueba de sudor y humedad. 6. Hidrata gracias a la combinación de manteca de Karité con vitamina E y C. 7. Protege, ya que contiene factor de protección solar 15.

8. Es la base que utiliza Olivia Palermo, fue de las primeras en probarla y quedó encantada. Si te atreves a probarla, puedes adquirirla en cualquier punto de venta, encuentra el más cercano en: www.bobbibrown. com.mx


30. ejecentral. Del 1 al 7 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación

De Monterrey a CDMX

Precio promedio: 600 pesos con bebidas VASCONCELOS Masaryk 120, Polanco Teléfono: 78269433 CALIFICACIÓN:

› Ubicado en una de las calles más cosmopo-

litas de la Ciudad de México, el Vasconcelos ofrece cortes acompañados de salsas y tortillas, diversos antojitos con toque norteño.

›Los postres

son otro homenaje a la tradición popular mexicana: gorditas de nata, ate con queso, rollo de guayaba con cajeta y flan de queso panela, a los que suman una suprema de chocolate. Todos son una delicia.

Este restaurante originario de Monterrey se encuentra en uno de los inmuebles más espectaculares de Masaryk, con fachada “encapsulada” por una estructura recubierta de ventanales hasta su tercer nivel, habilitado para comidas y eventos privados. La cocina, a cargo de Saúl Jiménez y Celso Villegas, ofrece una carta que muestra con orgullo su origen popular, apreciada por paladares que frecuentan la vialidad más gourmet de la ciudad, por lo que en las mesas no faltan limones, salsas y platos con totopos para acompañar los alimentos. Las alternativas para plaTacos y entradas tradicioEl servicio es tos fuertes abarcan desde la nales se convierten en origiexcepcional y el arrachera encebollada, chanales opciones al paladar lugar, ideal para morro de cerdo, pulpo zarancapitalino, como el chichauna comida con deado a las brasas o salmón rrón de pulpo servido con amigos el fin de meloso, barnizado con miel aguacate, frijol, tocino, arúsemana. de agave y chile morita, hasta gula, aderezo de tres chiles y diversas guarniciones ordetostadas o bien los tacos a la nadas aparte: palmitos o tuélumbre, rellenos de picadillo, tano a las brasas, cebolla asada, arroz a la betabel, espárragos y alcachofa, por no cerveza, entre otras. hablar de la sábana de rib eye a las brasas, Su plato estrella es el rib eye a las braacompañada de cebolla asada. sas con una dinámica que consiste en En la planta baja se encuentra la depresentar la pieza en crudo al comensal nominada “zona taquera”, habilitada con para que señale la parte y cantidad deseamesas y sillas altas y barra propia de serda (la porción se cobra por gramo). Para vicio. Es el espacio más glamuroso de la acompañar, el sommelier de planta dispociudad, ambientado, como en el resto del ne de varias recomendaciones en la cava restaurante, por un DJ que labora de plandel lugar: cervezas, tragos y coctelería. ta de martes a sábado.

ALMUERZAN DEMI Y SU EX

EL PASADO FIN de semana, la cantante se reunió con su exnovio, el actor Wilmer Valderrama, para comer en un restaurante mexicano. DEMI Y WILMER pasaron una tarde de manera muy amistosa, aunque ninguno ha confirmado que han retomado su romance. LA CANTANTE y el actor venezolano tuvieron una relación amorosa de 2010 hasta 2016. Tras su ruptura, han mantenido una convivencia amistosa, como lo dejó claro Lovato en una foto que publicó en su cuenta de Instagram el año pasado en la que escribió: “Mejores ami-

gos, no importa qué”. “AÚN AMO A WILMER. No sé si lo perderé por el resto de mi vida... creo que mi corazón siempre estará con él. No compartes con alguien seis años sin dejarle un pedazo de tu corazón… estoy segura que no conoceré a alguien que se compare con él”, declaró la cantante en su documental Demi Lovato: Simply Complicated. DEMI ofrecerá varios con ciertos en Ciudad de México y Monterrey en mayo de este año.


Del 1 al 7 de marzo.2018 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

NATALIA Y GAEL,

EN PREMIOS OSCAR EL ACTOR Gael García Bernal y Natalia Lafourcade interpretarán juntos Remember me, tema principal de la película animada Coco, durante la noche de gala de los premios Oscar, el próximo 4 de marzo en Los Ángeles. LOS ARTISTAS mexicanos estarán acompañados por Miguel, cantante y compositor estadounidense de Adorn. Miguel y Natalia cantaron la versión Remember me que acompaña los créditos finales de la cinta en la que Gael presta su voz a uno de los protagonistas.

›Los tres

subirán al escenario los para interpretar este tema, que aspira a una estatuilla como Mejor Canción Original. EN ESTA CEREMONIA también podremos escuchar a la cantante Mary

J. Bilge que interpretará Mighty river, canción que forma parte de la banda sonora de Mudbound. Bilge también está nominada como actriz de reparto por este trabajo y con esto sería la primera persona nominada en la categoría de Interpretación y de Mejor Canción Original.

QUEJA DE KYLIE CONTRA SNAPCHAT TODO APUNTA que su regreso a las redes sociales es más fuerte que nunca o al menos así lo demostró Kylie Jenner con la famosa aplicación Snapchat. UN SIMPLE TUIT fue suficiente para afectar a los inversionistas al expresar que no abría la app en su teléfono. VARIOS USUARIOS se habían quejado con anterioridad, pero ninguno tuvo el poder de Kylie, misma aplicación que en su momento catapultó la carrera de la joven. SUS MENSAJES llegaron en el peor momento, pues millones de seguidores se han quejado de las actualizaciones. De acuerdo con varios informes, a medio día, Snapchat ya había perdido mil 500 millones de dólares en capitalización de mercado. ESPEREMOS que muy pronto la menor de las Kardashian-Jenner vuelva a su app favorita.

EL SALÓN ROJO

JLO CELEBRA CUMPLEAÑOS DE SUS MELLIZOS PASARON 10 años desde que los cantantes Jennifer Lopez y Marc Anthony se convirtieron en papás de los mellizos Emme y Max. Los pequeños celebraron su cumpleaños y su famosa mamá festejó el momento con un emotivo video. EN LAS IMÁGENES se puede ver los primeros años de los niños, JLo compartió un gran mensaje. En el video aparece la familia completa en medio de inmemorables momentos. MARC RETOMÓ el posteo de su ex y juntos recibieron en sus redes sociales cientos de felicitaciones de sus seguidores.

Música para pecar +Más escuchadas

1.God’s Plan. Drake 2.Perfect. Ed Sheeran 3.Finesse. Bruno Mars & Cardi B 4.Havana. Camila Cabello Featuring Young Thug 5.Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 6.Look Alive. BlocBoy JB Featuring Drake 7.Meant To Be. Bebe Rexha & Florida Georgia Line 8.New Rules. Dua Lipa 9.All The Stars. Kendrick Lamar & SZA 10.Stir Fry. Migos

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Las predicciones rumbo al Oscar 2018 Alejandro Alemán @elsalonrojo

A

quí están de nuevo. Los Oscar. El premio que rara vez galardona a las mejores películas, pero que sin duda es un termómetro eficaz para determinar cómo anda el clima cultural estadounidense. Este año es claro: el #MeToo domina la conversación. ¿Cómo afectará el tema Weinstein a la premiación?, ¿será la entrega más incluyente y políticamente correcta de la historia? Aquí nuestras predicciones sobre quién gana y quién debería ganar en las categorías principales. Cinta Animada: Va y debe ganar Coco. Lo merece. Mejor Fotografía: Va y debe ganar Roger Deakins por Blade Runner 2049. Le han negado el Oscar 13 veces a este maestro de la lente, ya va siendo justo que la Academia corrija su error. Mejor Actriz de Reparto: Ganará Allison Janney por su intensa interpretación en I, Tonya, justo el tipo de trabajo que le encanta premiar a la Academia. Pero la autoridad contenida de Lesley Manville en Phantom Thread habla de un nivel superior de actuación. Mejor Actor de Reparto: Ganará Sam Rockwell por 3 Billboards, pero si existiera la justicia el premio debería ser o para Woody Harrelson (por la misma 3 Billboards) o para Willem Dafoe por Florida Project. No sucederá. Mejor Actriz: Lo mejor que tiene la muy sobrevalorada 3 Billboards es justamente la poderosa actuación de Frances McDormand, aunque la actuación contenida y dulce de Sally Hawkins en Shape of Water sería más digna de tener la estatuilla. Mejor Actor: Ya va siendo hora de que la Academia premie a un grande como Gary Oldman. El camaleón lo merece. Mejor Director: Todos queremos mucho a Del Toro, pero es evidente que el mejor director de entre los nominados es el gran Paul Thomas Anderson. Se lo darán al tapatío, pero aquí hay un foco rojo: si la Academia decide ser políticamente correcta, entonces Greta Gerwig se irá a casa con el premio. Mejor película: La lógica y la experiencia indicarían que el premio será para 3 Billboards, por el simple hecho de que ha ganado todos los premios de sindicatos y críticos. Pero, de nuevo, si la noche se ve dominada por un ánimo de quedar bien con todos, Lady Bird podría dar la sorpresa o en su defecto (aunque en mucho menor medida), Get Out. El filme de Del Toro exuda corrección política, pero la reciente demanda de plagio que pende sobre la película le resta posibilidades. 3 Billboard tiene altas probabilidades, aunque la moneda sigue en el aire.


8. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.