Semanario #92

Page 1

Pasión por las bolsas.

Atrévete a experimentar con tamaños y colores.

Puntos devista

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

J. S. Zolliker

Luis M. Cruz

Embajadores de la IP

Desafuero reloaded

Estamos muy lejos

Evaluación de riesgos

Pág. 4

Pág. 8

Pág. 26

Pág. 8

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

No. 92. Año 2 • Del 8 al 14 de marzo.2018 Precio 5 pesos

Pág. 28

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

COFRADÍA QUERETANA Manuel Barreiro, el empresario a quien

Ricardo Anaya identifica como “un conocido”, tejió en cuatro años una red de empresas sospechosas de lavar dinero. Las conexiones llegan a EU, Canadá y España. En las pesquisas de PGR figuran el gobernador Francisco Domínguez y Damián Zepeda. Pág. 19

EPICENTRO DEL ABUSO

Juchitán, la zona más devastada por el sismo del 7 de septiembre, sufre escalada de precios en mano de obra y retraso en tareas de reconstrucción. Pág. 11 •EXPRESO DE CABARET. “La gente se hace estrellitas o figuras que no aportan nada”, critica el director de la revista Tatuarte en la piel. Pág. 27


2. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

La trastienda LOS NERVIOS DE ANAYA

› Detrás de la máscara te-

meraria y retadora que ha presentado Ricardo Anaya para enfrentar los señalamientos políticos de que está involucrado en una operación inmobiliaria para lavar dinero, hay una cara que no se ha visto. Dicen los que saben que don Ricardo se encuentra nervioso, bastante nervioso, por la investigación que está haciendo la PGR sobre los manejos empresariales de Manuel Barreiro, un amigo con quien concretó varias de las

… EL SHOW DEBE CONTINUAR

P

ero mientras las cosas se procesan judicialmente, el candidato presidencial Ricardo Anaya continúa con sus planes de la intercampaña. En dos semanas viajará a Washington porque será el ponente central en el Wilson Center, a donde fue invitado. Será el segundo candidato que acuda a este escrutinio de académicos y staffers del Congreso, después de la visita de Andrés Manuel López Obrador, en septiembre pasado. Anaya será recibido por Duncan Wood, director del Instituto México del Wilson Center, quien será moderador de su plática junto con Michael Shifter, presidente el Diálogo Interamericano en esa capital.

EL MEJOR MEADE, PERO…

L

a consultora inglesa Exotix Capital, comenzó a circular, en estos días, un memorando sobre los candidatos

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

www.ejecentral.com.mx Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Tiempos de plagios. Enrique Alfaro

operaciones inmobiliarias en las que se encuentran involucrados él, su esposa y su familia política. Hasta este momento en las investigaciones no aparecen vínculos comprobados de que el candidato presidencial haya cometido un ilícito, pero cada vez se acercan más a su entorno las pesquisas. Los que saben consideran que la PGR no va a frenar sus investigaciones y que antes de que termine marzo podrá haber noticias que lo dañen directamente.

presidenciales en México. Entre sus clientes se encuentran, por ejemplo, bancos de inversión en los países industriales más grandes del mundo. Exotix asegura que José Antonio Meade es el mejor de los contendientes, aunque señala que hasta ahora no ha podido conectar con los votantes y permanece en un lejano tercer lugar, frente al principal candidato, Andrés Manuel López Obrador. Los analistas ingleses consideran en su primer escenario que ganará la Presidencia el candidato de izquierda, pero también adelantan que “probablemente condenará a México a un manejo económico deficiente, una incertidumbre rampante y un deterioro en las instituciones”. Definitivamente la consultora no le ve posibilidades reales a don José Antonio de ganar, pero si así fuera, porque nada es imposible, Exotix considera entre sus escenarios que los fieles seguidores de López Obrador saldrían a las calles y habría violencia poselectoral.

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

BUEN TIRO DEL PELOTARI

SE QUEDARON SIN TACOS

M

A

ucha crítica recibió Mikel Arriola, el candidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México, por hablar en contra de los matrimonios del mismo sexo. Peeero, dicen quienes han visto las encuestas internas que midieron específicamente esa declaración, que en realidad resultó todo un acierto. Las encuestas muestran que le dieron un incremento de siete puntos en sus positivos, y sus estrategas notaron que logró impactar a su favor no sólo en los votantes del PAN, que ideológicamente están en contra de los matrimonios del mismo sexo y mucho menos que tengan la posibilidad de adoptar a sus propios hijos; sino, lo que es más interesante, que sus bonos también subieron entre un segmento conservador de Morena y Andrés Manuel López Obrador. Oséase, no le fue nada mal a don Mikel, quien en sus tiempos libres le dedica horas a la pelota vasca, donde muchos reconocen, hasta sus adversarios, que es un gran pelotari.

la muy famosa comida del candidato José Antonio Meade, con la que festejó su cumpleaños 49, fueron muchos más invitados que los de costumbre. La casa de su papá, don Dionisio Meade, dicen los que por allí anduvieron, tuvo lleno total. ¡Claro! Siendo época electoral, varios fueron los apuntados que se apersonaron para que no quede duda de su apoyo. Aprovechar para hacer relaciones públicas, salir en la foto o conseguir mantenerse en la mente del candidato del PRI-Verde-Panal, por si gana, y así tener trabajo el próximo año. Cuentan los que saben que hubo dos personajes que de plano no quisieron aparecerse por los rumbos de San Ángel y declinaron la invitación que amablemente les formuló Meade. Sólo que su ausencia sí se notó, a pesar del jolgorio, porque fueron ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Osorio Chong. Seguramente tuvieron alguna otra actividad más importante ese día.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 8 de marzo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 8 al 14 de marzo.2018. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›La región de Norteamérica es afectada actualmente por el fenómeno de La Niña, caracterizado, entre otras cosas, por el registro de menos lluvias. Si bien el evento climático es de baja intensidad y sus efectos dejarán de sentirse este mes, las autoridades de EU y México alertaron sobre un incremento en las zonas que sufren sequía

Travesuras de La Niña INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

D0 Anormalmente seco

D1 Moderada sequía

D2 Severa sequía

D3 Extrema sequía

S = Corto periodo, típicamente <6 meses

Delimita impactos dominantes

D4 Excepcional sequía

L = Largo periodo, típicamente >6 meses

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS comparten una región con las mismas presiones hídricas. Se trata de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado, en Estados Unidos; así como Baja California, Sonora y Sinaloa, del lado mexicano.

EN ESTADOS UNIDOS, el segundo foco por sequía extrema está al norte de Texas (en las comunidades de Pampa, Borger, Dumas y Perryton), al oeste de Oklahoma (Guymon y Woodward) y al suroeste de Kansas (Liberal, Dodge City y Garden City).

LOS GOBIERNOS de Baja California y Sonora, así como sus contrapartes de California, Arizona y Nuevo México deben estar en constante negociación, ya que la situación de sequía detona conflictos por aprovechamiento de los cuerpos de agua en las zonas fronterizas.

LA MAYOR CRISIS por sequía en la región de Norteamérica se vivió en octubre de 2014, cuando 6% de la población sufrió una excepcional falta de agua. Actualmente, 0% de la población está en tal circunstancia.

DE ACUERDO con el reporte del 15 de febrero del Servicio Meteorológico Nacional, Sonora es actualmente la entidad más castigada por la sequía extrema, situación que afecta principalmente a las poblaciones de Nogales, Cananea y Santa Ana, en el norte; mientras que al sur del estado, el foco rojo está en Quiriego y Baroyeca.

“LA SEQUÍA se expandió desde el noroeste hasta el centro de México, duplicando el área de sequía a 18.0% del territorio, en enero de 2018”, escribió el 6 de marzo en su cuenta de Twitter la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

EN LA ACTUALIDAD, 5.8% del territorio nacional es afectado por la sequía severa (marcado en naranja), situación que agobia principalmente a Sonora, el norte de Sinaloa, el suroeste de Chihuahua, el sur de Tamaulipas y el centro de Guanajuato.

LA PENÍNSULA DE YUCATÁN es la región del país que menos sufre por la falta de agua. Tabasco y Campeche tienen 100% de su territorio sin sequía, Quintana Roo, 99.9% y Yucatán, 81.6 por ciento.

EN TÉRMINOS GENERALES, 56.8% del territorio nacional no presenta afectación por falta de agua, según el SMN. El 23.2% presenta sequías moderadas.

PORCENTAJE DE ÁREA CON SEQUÍA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 0.7 40.3 49.1

7.5

49.7

12.1

2.2 78.9

87.3

54.2

41.7

66.6

13.8

47.2

37.1 4.3

18.0

14.3

1.4

6.7

12.7

40.2

12.8 3.1

16

33.3

17.8 14.8 0.8

56.3

9.5 0.6

16.6

3.0

19.8

100

40.3

36.7 80.9

96.6

19.0 21.4

68.3 33.1

30.6

19.4

0.1

3.4

22.9

54.4

30.1

78.1

48.3

65.4

11.7

59.7

78.4

90 100

38.5 31.7

45.6

49.5

50.5

21.9

81.6

99.9

18.4

0.1

100

51.7 1.8

21.6

9.7

Ba ja

B Ca CS lif or ni a So no ra Ch ih ua hu a Co ah ui Nu ev la o Le ón Ta m au lip as Si na lo Du a ra n Za go ca Sa te n ca Lu s is Po to sí Na ya rit J Ag al isc ua o sc al ie nt Gu es an aj ua to Qu er ét ar o Hi da lg o Ve ra cr uz Co lim M ich a Es oa ta do cá n de Ci M ud éx ad de ico M éx ico Tl ax ca la Pu eb l M a or el os Gu er re ro Oa xa ca Ch ia pa s Ta ba sc o Ca m pe ch e Yu c Qu at án in ta na Ro o

7.9

29.9

48

13.5 84.9

30.9

26.8

24.0

89.9 50.1

40.4 51.9

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


4. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›La tensa relación entre México y Estados Unidos recuerda a la que tuvieron los

presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan, a principios de los años 80, cuando el estadounidense nombró al empresario Charles Pilliod como embajador en nuestro país, quien pasó desapercibido en la arena pública, pero durante su gestión narcotizó la relación bilateral

Embajadores de la IP

1

las reformas. Si la diplomática de carrera, Roberta Jacobson, fue la mejor apuesta del presidente Barack Obama para manejar una delicada relación con el bisoño gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, un empresario prestigiado, Edward Earl Whitacre Jr, parece ser la mejor apuesta del presidente Donald Trump para el final del sexenio de Peña Nieto y la entrada a un túnel sin luz de donde se espera salga el nuevo presidente mexicano hacia la consolidación de las reformas de estos años o cuando menos, que no se desmantelen en su totalidad. Whitacre es experto en dos de las tres reformas de punta, la energética y la de telecomunicaciones. Él fue presidente del Consejo de Administración de Southern Bell Corporation que en 1990, en alianza estratégica con France Télécom y el magnate Carlos Slim, adquirieron Teléfonos de México, la privatización más sonora y redituable de la era mexicana neoliberal. Whitacre salió de compras de telefónicas en aquella época y fue diversificando una marca que ya era global y que convirtió a Southern Bell en la compañía de telecomunicaciones más admirada de Estados Unidos. El viejo socio de Slim se distanció de él cuando estuvo al frente de la AT&T, rival de América Móvil, empresa multinacional del magnate, con quien se enfrentó en Estados Unidos y el mundo sin poderla desbancar. AT&T llegó hace pocos años a México, sin Whitacre al frente, para competirle en su propia tierra a Slim. Whitacre dejó el sector de telecomunicaciones y entró al automotriz como presidente ejecutivo de General Motors, una de las grandes armadoras del mundo que estuvo a punto de quebrar. Una negociación que mantuvo con el entonces presidente George W. Bush impidió su debacle y aumentó palmarés a Whitacre que entonces se movió al sector energético, cuando fue incorporado al Consejo de Administración de Exxon en 2008, y su eventual próximo jefe, Rex Tillerson, secretario de Estado de Trump, era el jefe máximo de la petrolera, quien aprovechó la Reforma Energética de Peña Nieto para meterse a México. Whitacre fue considerado en su momento la persona más influyente en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos y hoy en San Antonio, donde reside

Ilustración: Enrique Alfaro Santos.

ER. TIEMPO: Un embajador para

jubilado, es considerado un icono empresarial. A él lo quiere Trump en las oficinas de Paseo de la Reforma. Y en menos de una semana, el gobierno de México le abrió los brazos y le dijo: aquí te espero.

2

O. TIEMPO: Con el último em-

presario, todo bien. La designación de empresarios como embajadores en México no ha sido una práctica frecuente. México no es como Londres o París, donde los presidentes de Estados Unidos mandan a sus amigos o a los capitanes de empresas que los apoyaron en sus campañas. Pero el presidente Bill Clinton pensó en uno que había sido un político distinguido de Oklahoma, y que tras su retiro se había metido al sector privado. Clinton reclutó a James Jones de la presidencia de la Bolsa de Valores Americana —el tercer mercado bursátil de ese país después de la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq— para remplazar a un diplomático de cinco estrellas, John D. Negroponte, y su paso por México fue memorable. Ayudó enormemente para el crédito de emergencia que le otorgó Clinton a México, apelando a la seguridad nacional de su país, a fin de evitar el

colapso del sistema de pagos tras el error de diciembre. Trabajó con Clinton, que no quería el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hasta comprometerlo y lograr su cabildeo en el Capitolio para que fuera aprobado. También sentó las bases para un nuevo enfoque bilateral en el combate al narcotráfico. Jones estuvo cuatro años en México —un ciclo normal—, pero nunca se fue. Al regresar a Estados Unidos comenzó a trabajar en empresas de cabildeo, reclutado por Charles Manatt, quien había sido presidente del Partido Demócrata y manejó la Convención Nacional que nominó a Clinton, para que se incorporara a su empresa, Manatt, Phelps & Phillips, de la cual Jones es actualmente el jefe. Inversiones y comercio internacional es en donde se especializa, los contactos y las relaciones que dejó Jones en México le han sido de gran utilidad. Sobre todo ahora, en los tiempos de las reformas del presidente Enrique Peña Nieto, porque las dos áreas donde las multinacionales lo buscan con mayor ahínco, son en los sectores automotriz y energético, los claroscuros de la relación comercial de Estados Unidos con México en la era de Donald Trump.

3

ER. TIEMPO: No siempre corrimos con suerte. La tensa relación que ahora existe entre México y Estados Unidos, y las fricciones cada vez que se tocan entre los presidentes Enrique

Peña Nieto y Donald Trump, recuerdan —guardando la proporción del contexto y las dinámicas entre dos épocas muy distintas— a la que tenían los presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan, en la que por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, se decidió enviar a México como embajador a un empresario. Charles Pilliod remplazaría al actor John Gavin, íntimo amigo de Reagan, quien había sido como una lanza ardiendo siempre en el corazón del gobierno mexicano, en aquellos años, revolcado por señalamientos de corrupción y narcotráfico en el Capitolio, donde acusaban directamente a la clase que se ahogaba; además, con una inmensa y creciente deuda externa. Gavin, quien falleció recientemente, entregó a Pilliod, que se había jubilado años atrás, una relación bilateral en llamas. “Asumo que fui escogido por mi experiencia en América Latina y como empresario”, le dijo a Los Angeles Times desde su casa en Akron, Ohio. “Tengo mucha expectativa por este trabajo, si me nominan o confirman. Tengo mucho cariño por México”. Y además, conocimiento. Pilliod había sido presidente del Consejo de Administración de Goodyear, bajo cuya gestión la empresa llantera se había dedicado a pagar sobornos en el Tercer Mundo. En 1977, la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos reveló que había pagado ilegalmente dos millones de dólares de la época a funcionarios en Argelia, El Salvador, India, Nicaragua y Taiwán, así como en otras cuatro naciones latinoamericanas que no identificaron. México era una de ellas y donde Goodyear pagó sobornos a la asociación productora y distribuidora de llantas para ganar contratos gubernamentales. Pilliod dijo que esos pagos no habían violado la ley, y que eran simplemente “el costo de hacer negocios” en muchos países. El doble rasero estadounidense que no impidió que Reagan lo nombrara. Se esperaba que tuviera un bajo perfil, lo cual no sólo tuvo sino que fue arrollado por la política exterior de Reagan que enfrentó a México por su intervención en Centroamérica. Pilliod pasó desapercibido en la arena pública, pero durante su paso por México la relación bilateral se narcotizó, una característica que nunca se le volvería a borrar. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

Kushner llegó cuando Trump más lejos lo quiere : EN EL PUNTO más bajo de la relación entre

México y EU, el gobierno estadounidense envió a su represente más apestado en la Casa Blanca, disminuido en influencia, lo que habla del desdén hacia nuestro país

P

JUAN PABLO DE LEO ara el momento que vive Jared Kushner en su poco experimentada carrera política, se antoja por lo menos extraña la razón por la que ahora decidiera visitar México como “enviado especial” del presidente Donald Trump. El humo de dudas y negocios ventajosos que ronda a Kushner parece estar nublando cada vez más sus posibilidades de avanzar en el gabinete de Trump. De hecho, llega a México cuando Trump más lejos lo quiere de él. El anuncio de la visita llegó el martes 6 de marzo, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Más allá de cómo confluya, no parece apropiado el encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray, con un asesor de segundo nivel con el acceso la información de la Casa Blanca recién degradado y un montón, literalmente, de acusaciones legales en su contra. Jared Corey Kushner es un empresario inversionista de bienes raíces, negocio heredado de su padre. Fue director ejecutivo de la empresa de desarrollo inmobiliario Kushner Companies y de Observer Media, editor del New York Observer. Es cofundador y copropietario de Cadre, una plataforma de inversión inmobiliaria en línea. Durante la campaña presidencial de Trump, Kushner ayudó a desarrollar y ejecutar su estrategia de medios digitales; eso le bastó para ser nombrado consejero senior de la Casa Blanca. En consecuencia, tuvo que renunciar legalmente a sus negocios y empresas, pese a las acusaciones que lo señalan de favorecerlas durante su estancia en la Casa Blanca. Este no es el único señalamiento que recae sobre el yerno de Trump. Kushner debió aceptar que tuvo cuatro reuniones con los rusos durante la campaña de 2016 y la transición presidencial, aunque dice que ninguno de esos contactos rusos fue inapropiado. La investigación de Robert Mueller, fiscal especial en el caso sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, también tiene en la mira a Kushner en más de un sentido. El yerno del

presidente de Estados Unidos podría haber dado a Mueller información falsa y obstruir la justicia por una reunión en la Torre Trump, en junio de 2016, entre el ahora presidente y un abogado ruso, además de haber violado la ley estadounidense, entrelazando sus finanzas personales con decisiones de la Casa Blanca.

›No solamente es Mueller el que respira sobre Jared Kushner. John Kelly, el jefe de Gabinete, no le tiene confianza y fue el principal artífice para que le degradaran su acceso a la información sensible de seguridad nacional.

En otras palabras, lo sacaron del círculo de los chicos grandes, de los tomadores de decisiones. Desde el verano pasado que Kelly tomó el mando del presidente Trump, se ha enfrentado permanentemente a Kushner como también el joven esposo de Ivanka lo hizo en su momento con Stephen Bannon. Desde su llegada de la mano de Trump se ha confrontado con los personajes más importantes que rodean al presidente en una constante lucha de poder que denota su ambición por el beneficio que este acceso le pueda generar a su vida empresarial. Alguna vez considerado como el intocable niño de oro de la administración estadounidense con una amplia cartera de responsabilidades y acceso irrestricto al presidente, el papel de Kushner ha disminuido, según reportes periodísticos, y ahora reporta directamente a Kelly con áreas de responsabilidad mucho más limitadas en cuestiones específicas, como el enlace de la Casa Blanca con Israel o “la paz en Medio Oriente”, con México en las conversaciones del TLCAN y como director de la Oficina de Innovación. Mientras eso ocurre, las investigaciones en su

PROTESTA. La organización civil Coalición Binacional contra Trump convocó a una manifestación en la Ciudad de México para declarar persona “non grata” a Jared Kushner.

contra avanzan y aumenta la distancia con el mando cercano a Trump. Justo en los momentos de esta visita vale retomar la información que Bannon le dio a Michael Wolff en su libro Fuego y Furia sobre los negocios turbios de Kushner durante su estancia en la Casa Blanca; así como su traición con el involucramiento con agentes rusos durante la elección presidencial de 2016. Bannon dijo en entrevista que en las etapas finales de la investigación de Mueller, Kushner sentirá la ira definitiva. Las acusaciones que pesan en ese sentido sobre Kushner tienen que ver con temas tan serios como lavado de dinero. Según Bannon, Mueller eligió al fiscal Andrew Weissmann primero, por ser un tipo especialista en este ilícito. Según él, la caída, el impeachment contra Trump, puede

llegar por el descuido infantil de Don Jr. y Jared Kushner, por Deutsche Bank. Diferentes fuentes apuntan a que los golpes contra Kushner podrían continuar en los próximos días, después de la degradación de su acceso a información de seguridad, la semana pasada. Del Departamento de Justicia podría llegar alguna acusación formal de lavado de dinero, así como de Robert Mueller por la parte de la comisión especial sobre la injerencia rusa en el corto plazo. Los problemas para el joven empresario convertido en político-asesor que se metió con los pesos pesados de la Casa Blanca solamente se acumulan y apenas comienzan. En ese sentido, que Kushner viniera a México como representante de Kelly en temas de TLC hubiera podido ser válido, pero de ahí a ser recibido por el presidente Peña Nieto, envía de nueva cuenta las señales erróneas para una relación en la que es mejor mantener una sana distancia por la tensión comercial y política. En el punto más bajo de la relación entre México y Estados Unidos, Trump decidió enviar a su representante más apestado y en México lo recibe la principal figura representativa del país. Las señales no son las correctas. Si bien se entiende que Kushner es el único y solitario enlace del gobierno mexicano con la Casa Blanca, el canciller Videgaray bien podría mantener la relación cerrada y personal en el punto más bajo, en lugar de haber buscado una reunión con el Presidente. ¿Qué mensaje podría traer Kushner personalmente que no haya podido ser transmitido a través del canciller? ¿Acaso el anuncio de una visita o reunión entre Trump y Peña Nieto es un escenario ganador para cualquiera de los dos presidentes? Si a alguien le parece que reunirse con un personaje así puede beneficiar de alguna forma el parado del presidente frente a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, se equivocó. Jared Kushner, hoy más que nunca, es un lastre para el presidente Trump y poco o nada bueno puede salir de una reunión con el presidente Peña Nieto, con generales del ejército condecorados encima de él, con el peso de las acusaciones sobre favorecimiento en negocios como miembro de la Casa Blanca. Como mensaje y como hecho, es un acto más que habla del desdén que tiene Trump por México y las trampas en las que sigue cayendo el gobierno mexicano.


6. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing Como en el cine. QUCHO. EL INFORMADOR. JALISCO

ZONA NORTE

LA REPÚBLICA EN DATOS

SINALOA. RÍODOCE

El cártel más fuerte

ZONA CENTRO JALISCO PIE DE PÁGINA

Tres historias de desapariciones КEn lo que va de 2018, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) turnó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuatro quejas por desaparición forzada, en 10 días, en la región sur de Jalisco que ha visto asentarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). КEn Tecalitlán, presuntos marinos a bordo de una patrulla detuvieron y torturaron a Ulises Adair y Moisés durante la madrugada del 22 de enero. Sólo uno de ellos escapó. КEn el mismo municipio, tres italianos originarios de Nápoles —Raffaele Russo, Antonio Russo y Vicenzo Cimmino— desaparecieron tras ser detenidos por policías municipales de Tecalitlán, el 31 de enero. La seguridad en Tecalitlán está bajo el resguardo de la Fuerza Única, dependiente de la Fiscalía General; los policías locales están bajo vigilancia.

КJuan Meléndrez Luna, junto con José Meléndrez Pineda, José Juan Santos Meléndrez y José Ángel Meléndrez Luna, fueron detenidos cuando circulaban en un auto Tsuru, tipo taxi, por elementos de la Policía Municipal de Autlán de Navarro, el 1 de febrero pasado y desde ese día están desaparecidos КEn los informes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Autlán de Navarro no hay registros sobre su detención o presentación en algún juzgado municipal. КSobre el caso, la Fiscalía General informó que retuvo a cuatro policías y al subdirector de la Policía Municipal de Autlán de Navarro, Francisco Javier Medina Cuevas, aunque el fiscal general de Jalisco, Raúl Sánchez Jiménez, aclaró que estos elementos no están detenidos, sino en capacitación.

A 10 años de la aprehensión de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, el Cártel de Sinaloa continúa siendo el grupo delictivo más fuerte y que más droga trafica a Estados Unidos, según documentos de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). Ni siquiera el arresto de varios de sus líderes ha evitado las operaciones del grupo criminal. De acuerdo a la investigación titulada National Drug Threat Asesstment 2017, la agencia federal estadounidense aseguró que el Cártel de Sinaloa es la organización que más droga introduce a Estados Unidos. Los narcos sinaloenses controlan los principales mercados en territorio estadounidense, aun cuando en la última década han caído capos como Joaquín El Chapo Guzmán, hasta Rodrigo Aréchiga Gamboa El Chino Ántrax; Gonzálo Inzunza Inzunza, El Macho Prieto, pasando por Vicente Zambada Niebla y su tío, Reynaldo El Rey Zambada, Serafín Zambada, Ismael Zambada Imperial, Ignacio Nacho Coronel. “Muchos de los administradores de esta oficina sabemos que lo que hacemos no representa la forma más adecuada para acabar con el tráfico de droga, pero nuestra tarea obedece las directrices de AGUASCALIENTES HIDROCÁLIDO DIGITAL

nuestra oficina, y mientras nuestros congresistas no legislen las leyes, seguiremos haciendo lo que hemos estado haciendo durante décadas, aunque esa no sea la solución”, dijo un exfuncionario de la DEA, a quien Ríodoce tuvo acceso. De acuerdo con la investigación de la agencia, las drogas opiáceas son las que más demanda tienen en Estados Unidos, incluso, el consumo aumentó 40%, comparado con datos de sus registros de hace una década, cuando inició la guerra al

ARRESTOS DE ALTO IMPACTO DEL CÁRTEL DE SINALOA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS: КAlfredo Beltrán Leyva El Mochomo Arresto enero de 2008, en Culiacán, Sinaloa. КReynaldo Zambada García El Rey Arresto el 20 de octubre de 2008, en Ciudad de México. КVicente Zambada Niebla El Vicentillo Arrestado el 19 de marzo de 2009, en Ciudad de México. КArturo Beltrán Leyva El Barbas Muerto el 16 de diciembre de 2009. КCarlos Beltrán Leyva Arrestado el 2 de enero de 2010, en Culiacán, Sinaloa. КIgnacio Nacho Coronel Muerto el 29 de julio de 2010, en Zapopan, Jalisco. КManuel Fernández Valencia La Puerca Arresto el 10 de noviembre de 2010, Culiacán, Sinaloa. КOvidio Limón Sánchez Arrestado el 11 de noviembre de 2011. КVíctor Emilio Cázarez Salazar El Licenciado interior del Cártel de Sinaloa, en febrero de 2008, luego de la captura de Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, el principal operador de un grupo que operaba junto a las facciones de El Chapo Guzmán e Ismael Zambada. De acuerdo a una bitácora realizada de

ESTADO DE MÉXICO HOY ESTADO DE MÉXICO

A redes, mercado negro de celulares

Sin ceder, casos de feminicidios

КEl mercado negro de celulares, presuntamente robados, llega a las redes sociales, y en este tráfico discretamente se mueven personas que se identifican como habitantes de la entidad que también ofrecen la eliminación de cualquier reporte del IMEI (Código Internacional de Identidad), único para cada celular. КEl método de operación es común, pues los aparatos robados pueden ser localizados en sitios de venta y grupos de comercio cibernético de otra entidad, y que en su mayoría operan bajo la modalidad de “cerrados”.

КEl estado de México se ha convertido en una de las entidades más peligrosas para las mujeres. КEl Semáforo Delictivo reveló que en enero de 2018 ocurrieron 64 casos de feminicidio en el país, pero 17 de ellos tuvieron lugar en suelo mexiquense, colocando a la entidad en segundo lugar, sólo por debajo de Nuevo León, con 19. КEn 2017 se registraron 301 casos de homicidios dolosos contra mujeres y que acapararon la atención de la población por el nivel de violencia que sus agresores cometieron en contra de ellas, colocando

SUBE LA VIOLENCIA

DE 46.5 millones de mujeres de 15 años y más en el país, 66.1% ha enfrentado violencia de cualquier tipo. DE 2014 A 2016, las entidades con tasas más altas de feminicidios son: КBC КMorelos КColima КOaxaca КChihuahua КSinaloa КGuerrero КTamps. КEdomex КZacatecas КMichoacán a la entidad en primer lugar nacional en este tipo de delitos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. КEl primer caso de este año ocurrido en la entidad fue el 3 de enero, en el municipio de Ecatepec, donde encontraron el cuerpo de una mujer,

atado y en estado de descomposición, dentro de una bolsa en la colonia Cardonal Xalostoc. КEl caso de Jessica Sevilla, doctora de la comunidad de Xonacatlán, no se resuelve desde agosto pasado, cuando su cuerpo fue encontrado en una zona boscosa de Huixquilucan.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx PLATAFORMA MÉXICO plantea que cerca de 20 mil reos fueron sentenciados por delitos sexuales; 60.9% de ellos están casados, en concubinato o unión libre. Mientras que 56.7% son primodelincuente y 12.8%, reincidentes.

Arrestado el 18 de mayo de 2012 Programado a salir de prisión el 2 de mayo de 2025, en Guadalajara, Jalisco. КManuel Torres Félix El Ondeado Muerto a balazos el 13 de octubre de 2012, en Culiacán, Sinaloa. КSerafín Zambada Ortiz El Sera Arrestado 20 de noviembre de 2013, en el cruce fronterizo de Nogales. КGonzalo Inzunza Inzunza El Macho Prieto Muerto el 18 de diciembre de 2013. КRodrigo Aréchiga Gamboa El Chino Ántrax Arrestado el 30 de diciembre de 2013 en Ámsterdam, Holanda. КJoaquín Guzmán Loera El Chapo Arrestado el 8 de enero de 2016, en Los Mochis. КHéctor Beltrán Leyva El H Arrestado el 1 de octubre de 2014 en Guanajuato. КIsmael Zambada Imperial El Mayito Gordo Arrestado el 12 de noviembre de 2014, en el Ranchito de Los Burgos. КDámaso López Núñez El Licenciado Arrestado el 2 de mayo de 2017 en Ciudad de México.

DURANGO EL SIGLO DE DURANGO

Un historial con la DEA КUna consulta realizada por este medio a la lista de fugitivos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), ubicó a cinco personas con lazos en la entidad. КJuan Carlos Hernández López de 32 años, nacido en Durango, conspiró para la venta de estupefacientes en los límites de Iowa y Missouri. El segundo es Moisés Iván Leal Burciaga, a quien se le busca por el mismo delito, distribuía cocaína en Texas. Tiene 44 años de edad y nació en Durango; el cuarto caso es el de Jorge Alfredo Díaz González, de 37 años y nacido en la entidad. Es acusado de posesión y distribución de cocaína en Carolina del Norte. La lista de los cinco fugitivos ligados a la entidad la cierra Gerardo Eleazar Rivera Favela, de 54 años de edad, buscado por distribución de cocaína en Chicago, Illinois.

este medio, han arrestado a más de 15 integrantes de alto rango del Cártel de Sinaloa que podría tener lazos de control, no sólo en Estados Unidos y Europa; las triadas chinas, y rutas que incluyen Filipinas, Malasia e incluso África.

ESTE HA SIDO el arranque de año más violento Nuevo León, así lo demuestra el registro de asesinatos: HOMICIDIOS EN ENERO

2014 2015 2016 2017 2018 Variación 2017-2018: 18%

VERACRUZ EL HERALDO DE MARTÍNEZ

y octubre no entregó más de mil millones de pesos para 211 ayuntamientos. К“Se constataron incumplimientos de las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FISMDF, ya que el municipio envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el cuarto reporte trimestral con cifras que no coinciden con la información financiera del municipio al 31 de diciembre de 2016”, dice el reporte.

45 44

48 52

NUEVO LEÓN EL HORIZONTE

Gastan en seguridad, pero repuntan delitos КEn junio del año pasado, el gobierno de Nuevo León contrató a la firma neoyorquina Exiger Advisory con la promesa de reducir los índices delictivos, pero a la fecha esto no ha ocurrido, pues la incidencia de crímenes repuntó. КPor los servicios de asesoría se pagó un millón de dólares, con apoyo de la IP, y la administración que hoy encabeza Manuel González aseguró que para este mes de marzo ya se notarían los primeros avances. КMientras el gobierno del estado sigue a la espera de las recomendaciones para mejorar la seguridad, la crisis penitenciaria se ha agudizado y los delitos de alto impacto se disparan.

El elefante blanco de 8 mdp

Exedil, observado por saqueo

34

КLa investigación elaborada por el medio oaxaqueño da cuenta del costo del Centro de Monitoreo Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra Explanada de Candiani, que representó ocho millones 485 mil 287 pesos. КEl edificio, llamado coloquialmente Casa de la Tierra, forma parte de una serie sitios que suman 14 a nivel nacional y 80 en el mundo para monitoreo ambiental. Fue inaugurado a finales de marzo de 2012, en la administración municipal de Luis Ugartechea, pero ocho meses después se convirtió en un elefante blanco, por ser un

LAS ENTIDADES con mayor tasa de delitos sexuales por cada 100 mil habitantes son Baja California, con 69.6 casos; Chihuahua, 63.9 y Baja California Sur, 56.6. La colonia Benito Juárez, en Nezahualcóyotl, estado de México, acumuló 80 delitos en ese lapso.

PRENSA INTERNACIONAL

SIGUEN LOS RÉCORDS

OAXACA PÁGINA 3

ZONA SUR

КDurante 2016, el gobierno estatal no depositó 33 millones de pesos al municipio de Xalapa del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), cuando todavía era alcalde el actual dirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez. КEsta observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el gobierno local nunca procedió contra el entonces mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa. КAdemás de Xalapa, la administración duartista durante agosto, septiembre

EL SISTEMA NACIONAL de Seguridad Pública reportó 102 mil 423 carpetas de investigación iniciadas entre 2015 y 2017 por delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, lo que representa un alza de 16% en la incidencia de este ilícito.

espacio sin operación. КAntes de ser desmantelada en los últimos cinco años, la Casa de la Tierra tenía un auditorio con equipo de alta tecnología especializada con una pantalla esférica elaborada a base de fibra de carbono, con un armazón de fibra de vidrio, cuatro proyectores montados y perfectamente alineados, sistema de audio envolvente y pantallas planas auxiliares.

REINO UNIDO AL JAZEERA

El muro silente del futbol КEl exentrenador de futbol Barry Bennell, uno de los principales observadores de talentos en Gran Bretaña con vínculos con clubes como Manchester City y Crewe Alexandra, pasó sus días entrenando a niños y sus noches abusando de ellos. Ahora, se enfrenta a una sentencia en un tribunal del Reino Unido por 50 delitos de abuso sexual hacia 12 víctimas de ocho a 15 años, de 1979 y 1990. КEl medio presentó a seis hombres, víctimas de Bennell, para describir cómo algunos de ellos han recurrido al abuso de sustancias e incluso han intentado suicidarse. Una víctima probable es su jugador más famoso, el exinternacional de Gales y manager, Gary Speed.

NAMIBIA NAMIBIAN NEWS

Disputa por trato especial КLa decisión del director general de la Comisión Anticorrupción (ACC, por sus siglas en inglés), Paulus Noa, de evitar el arresto de la ministra de Educación Katrina Hanse-Himarwa frustró a los altos funcionarios de la comisión, quienes aseguran que recibió un trato especial, al no ser arrestada antes de comparecer, y en cambio se le permitió ser acompañada por su abogada

para que le tomaran sus huellas dactilares antes de ingresar al tribunal. КHanse-Himarwa enfrenta desde hace una semana acusaciones de corrupción por su presunta participación en la asignación de casas a sus familiares cuando era gobernadora de la región de Hardap en 2014.

GRECIA EUROPA PRESS

Novartis, investigada КEl parlamento griego conformó una comisión de investigación con 21 diputados, la mayoría afín al gobernante de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), para esclarecer la actuación de 10 políticos socialistas y conservadores en el caso de los sobornos pagados por la farmacéutica suiza Novartis. КLos investigados ocuparon cargos públicos entre 2006 y 2015, y sostienen que las acusaciones son una cacería de brujas del gobierno de Syriza para desacreditarlos con miras a las elecciones de 2019. КMientras la Fiscalía griega investiga a médicos y funcionarios, la empresa aseguró que de demostrarse la conducta no ética de los trabajadores, adoptará “medidas drásticas”.


8. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Evaluación de riesgos Luis M. Cruz

1.

La incertidumbre en los resultados, normal en la democracia, es ahora una variable de riesgo para los mercados y los ciudadanos dada la precariedad de las reglas del juego, puestas en duda un día tras otro por los propios actores políticos sin percibir el río verdaderamente revuelto que se aproxima. Ante ello, el análisis de riesgo para los próximos meses aparece dominado por la aversión. Las agencias calificadoras han empezado a elaborar y ponderar escenarios en los que podría desenvolverse el país, dependiendo del sesgo que tomen los factores determinantes, principalmente el resultado de la elección presidencial, el futuro del Tratado de Libre Comercio y el impacto de la revolución fiscal en Estados Unidos. Si se cumpliera el vaticinio derivado de la tendencia demoscópica y ganara un señor López, moderado, que mantuviera la viabilidad del TLCAN, sucedería el “vuelo a la seguridad” atenuado por el beneficio de la duda, lo que supondría que México cumpliría con los compromisos internacionales, incluidos los contratos firmados en las sucesivas rondas de la reforma energética. En tal caso el crecimiento del PIB sufriría un tropiezo, pero sólo perdería un punto, el tipo de cambio llegaría a 20 pesos por dó-

2.

Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Desafuero reloaded Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

D

icen que los mexicanos tenemos poca memoria, que olvidamos todo, que perdonamos todo, y que por eso estamos como estamos. Pareciera que esa premisa se aplica también a nuestros gobernantes. No hace muchos años, en mayo de 2005, la PGR solicitó iniciar un proceso de desafuero en contra del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de que un juez determinó que había violado una suspensión de amparo en el caso del predio El Encino. El 7 abril de ese mismo año, la Cámara de Diputados, erigida en Jurado de Procedencia, votó a favor de eliminarle la inmunidad al tabasqueño con 360 votos a favor y 127 en contra. A 13 años de distancia prevalece el debate: ¿dicha decisión judicial fue el pretexto para eliminarlo como contendiente a la Presidencia de la República? Sus seguidores dirán que sí, los detractores que violó la ley y que merecía la cárcel. Lo cierto es que las consecuencias fueron terribles: gente movilizada en las calles, un conflicto poselectoral que terminó con el cierre del Paseo de la Reforma, millones de pesos de pérdidas para los comerciantes de la zona y un

lar y la inflación podría o no converger al 4%. Si en vez de ello ganara un López Obrador más radical y no se lograra concretar el TLCAN, entonces el lance significaría la catástrofe: el PIB caería uno o dos puntos por debajo de cero, habría una recesión prolongada y quizá un escenario similar al vivido en 1994 y 1995 con el tipo de cambio por encima de 20 pesos por dólar y la inflación se dispararía debido a la especulación resultante. Otro escenario de ruptura sería que Ricardo Anaya no fuera procesado, ganara, se lograra el TLCAN y, dada la opción de su programa para convocar a un gobierno de coalición, integrara una administración estable que enfrentara la incertidumbre con un cambio más ordenado que el que representa López Obrador. En tal caso, el crecimiento del PIB podría estar en torno a 2%, el tipo de cambio cercano a 19 pesos y la inflación se ubicaría cerca de cuatro por ciento. De ganar Anaya y no lograrse el TLCAN, el efecto de la transición elevaría el costo, reduciendo el crecimiento del PIB a 1%, el tipo de cambio por encima de 20 pesos por dólar y la inflación sostenida en 5 o 6% conforme a los efectos de un cambio abrupto que se enfriaran. Si el ciudadano Meade remontara, ganara las elecciones y lograra una transición

estable (postelección no conflictiva) con una negociación viable para el TLCAN, los valuadores de riesgos estiman que el crecimiento del PIB para 2018 mantendría la posibilidad de 2.5%, el tipo de cambio en torno a 18 pesos por dólar y la inflación convergiendo hacia cuatro por ciento. Es decir, el argumento de la continuidad sería bien evaluado por los corredores de riesgos. Sin el TLCAN, el PIB indudablemente caería a 1.5% y el tipo de cambio se elevaría especulativamente quizá por encima de 20 pesos por dólar. Entretanto, del 25 de febrero al 5 de marzo (¡10 días!) tuvo lugar en Washington, con mínimos avances, el séptimo round de la renegociación del TLCAN, como diplomáticamente se le denomina a la sacudida que Estados Unidos quieren darle a las reglas trilaterales, decididos como están a cambiar el orden de las prioridades para que puedan seguir consumiendo y gastando en tanto los demás países simplemente pagan la juerga. A golpes de tuit y aranceles, Mr. Trump ha puesto en jaque no sólo a la economía, sino a las elecciones presidenciales mexicanas. La negociación del TLCAN se encuentra en un punto muerto. Quien gane las elecciones tendrá que gobernar con algo más que ocurrencias o puntadas.

gobierno urgido de legitimidad que optó por iniciar una guerra contra el narcotráfico, cuyos saldos en términos de muertes y desaparecidos, todavía hoy padecemos. La historia parece repetirse. Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, que integran el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, fue señalado de presuntamente haber participado en una operación inmobiliaria que implicaría el lavado de dinero. De manera inusualmente expedita, la PGR dio curso al caso. Anaya retó al procurador en funciones, Alberto Elías Beltrán, y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) proceder en su contra. Se presentó en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para entregar un escrito. Ahí se negó a declarar. En un craso error, la PGR filtró el video en el que se escuchan “mentadas de madre” que —en un primer momento— se atribuyeron al candidato, aunque luego se comprobó que correspondían a Diego Fernández de Cevallos. Se argumentó que la difusión de las imágenes era por “interés público” y que esto no violaba el debido proceso ni la presunción de inocencia. El daño estaba hecho, pero no para el candidato opositor.

En las redes sociales se creó el hashtag #FueraPGR y la oposición exigió al presidente Enrique Peña Nieto sacar las manos del procesos electoral. Académicos e intelectuales firmaron una carta en el mismo sentido, en el que además señalaban que el uso de la PGR para perseguir a un líder de la oposición “pone a México junto a países con regímenes autoritarios y democracias totalmente disfuncionales”. Desconozco si el señor Anaya es culpable o no, pero coincido con quienes han demandado a la PGR que si tiene una acusación sólida en su contra, proceda en consecuencia. No se debe meter al Ministerio Público en el rejuego de la política. Hacerlo minará aún más la escasísima confianza que se tiene en la procuración de justicia en este país con tantos pendientes: Odebrecht, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el malware Pegasus y el espionaje a activistas y periodistas, por sólo citar algunos. Que los candidatos debatan y presenten propuestas, que sus voceros se ataquen y que los gobernantes, gobiernen. Nuestra democracia es incipiente e inmadura. El uso de las instituciones con fines electoreros sólo generará mayor desconfianza y los mexicanos no queremos, no merecemos un desafuero reloaded.

3.

4.

5.


Analítica 59. 24

*Ní g 26 er 3 *Ne p 209 al *Uga nd 248 a

E

bnieto@ejecentral.com.mx

*Etiop ía 43

l número de cirugías practicadas en un país, ademas del número de profesionales quirúrgicos y anestesistas, marcan la diferencia en la esperanza de vida de poblaciones con escasos recursos. En países donde los ingresos de su población son mayores, la plantilla de trabajadores quirúrgicos es 70 veces mayor que en sitios donde su población tiene bajos ingresos, y donde la población muere a edades más tempranas. Un informe elaborado por la demógrafa Emi Suzuki para el Banco Mundial refiere que la expectativa de vida tiende a ser más alta en los países con una fuerza laboral de 20 especialistas quirúrgicos por cada 100 mil personas, rango que no han podido alcanzar los países con bajos y medianos recursos.

27,385 73.98 13,940

rrusia **Bielo 8,741

sia **Ru 2 6,62

72.97

n stá aja z a 9 **K 4,45

4 70.7

a ub **C 57 4,7 ica aR t os 46 **C 3,7

2 71.6

**A ze r 1,8 bay 42 án

78

67 .49

71 .72

85.2 **México 27.8 **Estados Unidos 3.2 Reino Unido 0.9 República Eslovaca 0.7 Francia/Noruega/San Marino 0.5 Dinamarca/Alemania/Japón 0.3 Kiribati/Mónaco 0.1

85.6

87.5

87.7

92.8

FUERZA DE TRABAJO HAY GRANDES brechas en la cifra de trabajadores que atienden a población con diferentes ingresos Fuerza laboral de especialistas quirúrgicos, anestésicos y obstétricos Ingreso alto Mediano alto Países de Mediano bajo 69 40 ingreso bajo 10 1

Etiopía

Letonia

Níger

Burundi

68.88

72.82

Afganistán

a ngoli ***Mo 5,339

ia ***Georg 88 5,4

Países cuya población tiene posibilidad de erogar servicios quirúrgicos (%)

74.04

Países con población sin posibilidad de pagar atención quirúrgica (%)

***Jordán 22,982

CIRUGÍA SIN ALCANCE LA MAYORÍA de los habitantes de países con bajos ingresos no tiene atención quirúrgica, anestésica y obstétrica por su costo.

Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. Banco Mundial.

Cálculo aproximado por cada 100 mil habitantes

76 .73

.12 80

15 82.

el Isra 79 **** 4,8

77

ia ston 9,684 ****E

stria ****Au

13,795

****Suecia

****Es paña 10,579

***M 756 arru eco s

*** Ar m 4,1 enia 98

*** Bu 2,6 tán 39

82.25

20,712 81.29

****Dinamarca

****F inla ndia 8,85 0 **** Au str alia

81.49

15,228

****Bélgica

7 .8 71 sh de la ng 10 Ba 71. *** 61 1 vo so Ko *** 558 , 1 83 n 70. istá ajik ***T 1 1,69 9 án kist 70.9 zbe ***U ,584 2

.42 79

LA ESPERANZA de vida tiende a ser más alta en los países con un volumen quirúrgico mayor a cinco mil procedimientos por cada 100 mil personas.

.89 76

re hip 57 C * *** 3,0

La Comisión Lancet sobre Cirugía Global estableció que la esperanza de vida tiende a ser más alta en países con un volumen quirúrgico mayor a cinco mil procedimientos por cada 100 mil personas. El informe del Banco Mundial sostiene que pese a la enorme carga de morbilidad, los sistemas de salud pasan por alto la atención quirúrgica, anestésica y obstétrica al alcance de todos los habitantes, pues no son servicios dedicados al estudio de las enfermedades. En cuanto a los riesgos financieros, el Banco Mundial estima que siete de cada 10 habitantes de países de bajos recursos corren el riesgo de usar más de 10% de sus ingresos en atención quirúrgica y anestesia, mientras que en los de alto ingreso, una de cada 10 personas está expuesta al empobrecimiento. Además, nueve de cada 10 personas de países de ingreso bajo corren el riesgo de empobrecerse tras los pagos de atención quirúrgica cuando deben someterse a una cirugía.

ESPERANZA DE VIDA VS CIRUGÍAS

a ni ba 0 l **A 1,90

.39 79

**T ur km e 2,6 nist 98 án

74.96

**Brasil

72.76

**Colombia

***Guatemala 1,505

52.18

**Méxic o 1,303

*Chad 52

70 .15 ***S an **B Vic ent 1,9 elice 64 ey 72. las 94 Gra na 2,5 dinas 09

64.51

*** *B a 3,8 réin 99

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

76.70

59.1 6

**Ch 2,732 ina

69. 50

.23 73

s le el h c ey sS 8 a l 6 *Is ,2 *** 4 n má 3 O 9 * *** 2,2

* Países de bajos ingresos ** Ingreso mediano alto ***Ingreso mediano bajo ****Altos ingresos

21,197 80.7

83.23

81.18

2 82. 8,907 30

75. 26 74

69 .4 2

POBREZA, DESPUÉS DE LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA HABITANTES de países en desarrollo son susceptibles de empobrecimiento tras el pago de cirugías Población de países más suceptibles de empobrecimiento, luego de una atención quirúrgica (%) Población de países menos sucetibles de empobrecimiento, luego de una atención quirúrgica (%)

Países Bajos/Austria 0.1 Francia/República Eslovaca 0.2 Canadá/República Checa 0.3 Bélgica 0.4 **Estados Unidos 1.40 **México 17.8 Malawi 91.8 Eritrea 93.10 Níger 93.4 Etiopía 97.6 Burundi 98.7

F 32 aso 8

Noruega/Suecia/Finlandia Alemania/Dinamarca 0.0

*B ur kin a

de l 26 Sur 8

75.96

59 .38

*S ud án

de personal quirúrgico determina el nivel de desarrollo de un país. Estos datos no sólo reflejan la atención que recibe la población, sino que puede ser la diferencia entre mantener el nivel de vida de la familia o caer en la pobreza

a on Le 0 ra 40 ier *S

.94 50 55 .8 0

›El número de operaciones y la cantidad

El quirófano hace la diferencia

Número de procedimientos por cada 100 mil personas Esperanza de vida al nacer (en años)

.9

Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral

www.ejecentral.com.mx


10. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista RAZÓN PÚBLICA

Terminó la fiesta Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

Los escenarios del Ejército María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

A

pesar del contexto de violencia, inseguridad y corrupción que nos lastra, las autoridades han asumido que pueden darse el lujo de minimizar sus efectos. El caso extremo está en la campaña electoral, en la que partidos y candidatos usan la crisis de violencia e inseguridad o los escándalos de corrupción como arma arrojadiza contra sus rivales, tácticas de desgaste para ganar votos desprestigiando al otro sin que tengan interés en enfrentar estos problemas o la capacidad de presentar líneas de acción coherentes. La renuncia de las autoridades a garantizar condiciones de seguridad y justicia o su falta de voluntad para perseguir los pactos de impunidad se disfraza con narrativas articuladas como coartadas para la irresponsabilidad. Se nos ha dicho que la violencia es un problema focalizado a unos cuantos estados, pero que está lejos de representar un problema nacional. Se nos pide que contemos las cosas buenas y no nos dejemos llevar por la percepción negativa de las redes sociales o, mucho peor, que no permitamos enfados sociales irracionales. Nos reclaman nuestras quejas y se nos exige que hablemos bien de

H

ace tres semanas, el Día del Ejército —el 19 de febrero—, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se incrementaba la compensación técnica al servicio para las Fuerzas Armadas. En total mil pesos, que serían retroactivos desde enero. Un anuncio que podría parecer a simple vista un reconocimiento a los militares, porque el discurso así lo envolvió, para ellos en realidad no lo fue. Este anuncio no amainó el descontento en contra de esta administración. Por el contrario, el comentario generalizado al interior de la tropa y de la jerarquía castrense es que más bien fue una broma o casi una burla. La razón es sencilla: el incremento sólo representa un beneficio temporal, pero no impacta su salario real y, por tanto, si se jubilan o se van de incapacidad lo pierden. En 2013, el primer año de este gobierno, un soldado ganaba, ya con todos los bonos y beneficios, y menos todos los descuentos, un total de nueve mil 747 pesos. En 2017 (que es la tabla de haberes que aún está vigente), el mismo soldado percibió 10 mil 769 pesos. Es decir, que en cuatro años su salario neto aumentó mil 22 pesos. Sin embargo, su salario base o su haber (como se le denomina en el Ejército), en el que partiría su jubilación en 2013, fue de dos mil 973 pesos, y para 2017 fue de tres mil 384 pesos. Esto significa que sólo aumentó 411 pesos en cuatro años o lo que es lo mismo, en promedio, 28 centavos por día.

México para no dañar la marca país y afectar inversiones y turismo. Pero a pesar de las intenciones y los discursos oficiales, la inseguridad y la corrupción se han desbordado. La evidencia muestra instituciones colapsadas y autoridades indiferentes al sufrimiento de los ciudadanos. El miedo crece ante el horror de la violencia y la angustia a sufrir el crimen en la calle, las carreteras, un restaurante o en el hogar se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana. Lo peor es que ninguna autoridad asume alguna responsabilidad ante la crisis de inseguridad, nadie responde por los millones de víctimas que anualmente cuenta el Inegi. El cinismo y la impunidad crecen al mismo ritmo que la incidencia delictiva. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo. Los gobernantes irresponsables que creen posible ignorar las demandas ciudadanas al mismo tiempo que promueven una imagen idílica en el extranjero, comienzan a enfrentar la presión internacional. Terminó la fiesta, a pesar de los esfuerzos oficiales por vender la marca y hablar “bien” de México, la brutal realidad de la violencia

que sufrimos se extiende ahora a los extranjeros y sus gobiernos exigen cuentas. Ya es cotidiana la publicación de artículos críticos en diarios extranjeros sobre la situación de la violencia, la violación a los derechos humanos o los escándalos de corrupción. La Unión Europea y la cancillería italiana presionan a México ante la desaparición de cuatro de sus ciudadanos con la complicidad de policías locales. Para derramar el vaso, el gobierno alemán ha emitido una alerta a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar México. Los gobiernos federal y estatales que han abandonado a los mexicanos a su suerte, descubren que ya no es suficiente con promover destinos paradisiacos de sol y playa para atraer turista;, ahora se ven en la necesidad de garantizar condiciones de seguridad. Y esto es algo que los candidatos necesitan tomar muy en serio para que sus programas de gobierno sean viables. No se puede disociar la imagen de México en el exterior de las condiciones de violencia, inseguridad y corrupción que lastran al país. Si quieren recibir turismo e inversiones van a tener que ponerse a trabajar y a rendir cuentas.

Los haberes van subiendo razonablemente de acuerdo con el rango. Es hasta el grado de capitán cuando comienzan a notarse las diferencias. Un capitán segundo percibió en 2017, mensualmente, un neto de 29 mil 13 pesos. Cuatro años atrás, ese mismo capitán ganaba 26 mil 797 pesos. Pero, si ese mismo capitán segundo se jubiló en 2017, su haber real, ya sin bonos y recompensas, y sin descuentos de impuestos, su pensión partiría de los seis mil 612 pesos, y que en 2013 eran cinco mil 811 pesos. Haciendo sumas y restas apenas recibieron un aumento real de 801 pesos o lo que significaría, en promedio, 54 centavos por día. Es cierto que el Ejército han gozado en este sexenio de un crecimiento importante en infraestructura de servicios y también se les ha permitido aumentar sus capacidades de producción en la industria militar, por ejemplo, lo que les permitirá ingresos extra. Pero aún y con esto, el malestar sigue creciendo y cada vez es más notorio. Es muy común escuchar en las pláticas entre militares que se sienten utilizados por el poder político, y muy poco reconocidos y recompensados por ser la institución que ha sido obligada a enfrentar el problema de violencia provocada por el crimen organizado y que, cada vez más, debe atender también problemas de inseguridad pública. Sólo que sus salarios, a diferencia de la Policía Federal, por ejemplo, son de cinco a siete mil pesos menos de diferencia mensuales, por

rango; los primeros duermen en hoteles cuando los envían de comisión, y los soldados lo hacen, si bien les va, en los cuarteles o en su defecto en bases de operaciones improvisadas. Una última escena de lo que consideran el maltrato del poder político ocurrió con el accidente del helicóptero en Oaxaca, en el que viajaban el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador de la entidad, Alejandro Murat, y donde murieron 14 personas y 15 más resultaron heridas. El único de los funcionarios que fue a ofrecer sus condolencias y a disculparse por el accidente con los familiares, fue el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos. La jerarquía castrense esperaba que algún civil del gabinete les acompañara, pero no fue así, a pesar de que fue el titular de Gobernación quien se empeñó en llegar a Santiago Jamiltepec, a pesar de las malas condiciones para un vuelo nocturno. Lo peculiar del descontento castrense con este gobierno es que han generado un interés de cambio al interior. Los escenarios que han dibujado de cara a la próxima elección incluyen la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y ya no genera rechazo, incluso es posible que, por primera vez en las casillas que se ubican en los alrededores de las instalaciones militares, no gane el PRI, sino Morena o el PAN. Dependerá de las propuestas que presenten durante la campaña y los enlaces que los candidatos de ambos partidos hagan con la jerarquía castrense.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

Juchitán, entre el abuso y la escasez

: EL TIEMPO parece suspendido en el Istmo,

donde sus pobladores, entre la reconstrucción y la crisis sanitaria, padecen la escalada en los precios de materiales para edificar sus casas

JAIR AVALOS/ENVIADO

J

uchitán es aún una masa de escombros, tierra y aire caliente. El viento que corre al mediodía hace respirar un polvo espeso, mezcla de cemento, ladrillo y arena. Se enrojecen los ojos y arde la garganta. En esta temporada el tema de conversación entre los habitantes es la reconstrucción y el calor que hace sudar hasta la médula y sube la temperatura de las carnes como si se cocieran con su propio hueso. A seis meses del terremoto de septiembre de 2017, las familias han enfrentado enfermedades, precios elevados y escasez en la mano de obra para levantar las casas destruidas. A lo lejos se escucha un estribillo muy popular en la ciudad. Es un rap en zapoteco tomado de un poema Ne qui zuuyu

naa gate’, ti zácanu nadipa’ (No me verás morir porque seremos fuertes), frase que repite José, de 20 años, quien levanta escombros de la casa de sus padres, apenas con una gorra que cubre su frente. De una pequeña nevera saca una botella de cerveza oscura que bebe como agua de tiempo. Son las nueve de la mañana y el día promete un calor de 35 grados. “El mejor suero para el calor es esto. La gente bebe para mitigar el calor, para convivir, para aclararse la garganta (...) desde hace unos meses, el juchiteco bebe para olvidar un poco la desgracia en la que se encuentra”, mencionó. El tiempo parece suspendido en Juchitán. Hay barrios donde pareciera que transcurrió un día después del terremoto. Para los istmeños no hay diferencia entre el español y el zapoteco, con eso expresan su amor, su tristeza y su coraje.

DEMOGRAFÍA ISTMEÑA. El municipio cuenta con 147 mil habitantes y 50 colonias donde 10 mil 87 familias se encargan de reparar sus casas.

Por eso, el rap ha sido bien recibido entre los jóvenes y niños que no distinguen un idioma de otro. A Tito no le preocupa ni la reconstrucción ni los sismos, sino que su esposa y sus tres hijos no quieren regresar al interior de sus cuartos ni dormir ahí. Sus hijos tampoco desean regresar a la escuela provisional, pues el material con el que están construidas, tubos de acero y forradas de tablarroca blanca, atraen el calor. De ser el centro mediático del desastre, Juchitán es ahora un lugar donde la gente vive con precaución a causa de la violencia, impulsando el sistema comercial que aún no se restablece y con la incertidumbre de saber si el dinero del gobierno federal alcanzará para las construcciones.

Opacidad El gobierno de Alejandro Murat aseguró que habían ocho mil millones de pesos destinados a la zona de desastre, y que “cada peso que se inyecte tendrá una plataforma pública” para conocer su ruta y aplicación. Durante una reunión pública celebrada el pasado 3 de octubre, Jorge Gallardo

Casas, titular de la Secretaría de Finanzas estatal, dijo tener “cuatro fuentes de financiamiento identificadas”. La primera es el Fondo de Reconstrucción de Entidades (Fonrec), adscrito a Banobras por mil 200 millones de pesos, así como el Seguro de Riesgo Catastrófico que aportó mil 414 de pesos. Entre ambos fondos sumaban dos mil 614 millones de pesos que fueron duplicados por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) como pari passu, por lo que se duplicaría la cantidad erogada por el gobierno estatal. Oaxaca dispondría de cinco mil 228 millones de pesos, además del acceso al Bono Catastrófico por 150 millones de dólares, aunque la Secretaría de Finanzas estatal aseguró que tenía “una capacidad de ocho mil millones” para atender la contingencia. Consultados por ejecentral, personal de la vocería del gobierno estatal oaxaqueño refirió que “el recurso fue manejado por la Federación, con las tarjetas de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano) y en material de apoyo entregado por la Sedena”. Continúa en la página 12


12. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

En una tarjeta informativa entregada a este medio, indica que obtuvieron del Fonden por “daño total: más de ocho mil millones”. Por seguros “deducible: 628 millones de pesos y una cobertura de 786 millones de pesos”. Además del crédito del Fonrec-Banobras de mil 200 millones. Seis meses después las plataformas especiales para hacer públicas las aplicación de los recursos no fueron creadas, sólo se reciclaron los sitios existentes de la Secretaría de Finanzas. En el Congreso del estado existen disputas por el manejo de los recursos, pues con la creación del artículo especial 11 de la Ley de Egresos se generó un Fondo Especial de Reconstrucción y Desastres por 200 millones de pesos. Este dinero será utilizado para apoyar con 15 mil pesos a damnificados a quienes las réplicas de los sismos dañaron paulatinamente sus viviendas, así como a quienes el terremoto del 7 de septiembre no los afectó, pero sí el resto de los temblores. Otro uso del recurso derivaría en el financiamiento de un estudio geológico o geofísico en zonas donde los sismos han ocurrido de forma atípica. La Secretaría de Finanzas estatal no ha emitido los lineamientos de beneficiarios que prometió el 31 de enero pasado.

Damnificados, capital político

Vender para construir Al menos, 15 mil 87 familias que fueron beneficiadas han levantado sus casas

lentamente; y de las cantidades que entregó la Sedatu para la reconstrucción de viviendas —entre 120 mil y 15 mil pesos— se ha visto mermado por los altos costos de materiales básicos y la escasez de la mano de obra. Aunque fue una promesa del gobierno federal, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no vigiló el aumento de los precios que en promedio subieron en 70% de su costo original. Tan sólo el costo de un oficial albañil subió de mil 900 pesos a tres mil pesos a la semana y el ayudante pasó de mil 300 a mil 600 pesos. Juan Jiménez e Isabel, su esposa, ambos de 70 años, tuvieron que vender una porción de su terreno para costear los gastos de construcción. Después de seis meses, apenas encontraron albañiles dispuestos a trabajar con los precios anteriores al terremoto. “Son tres albañiles que vienen de Acayucan, Veracruz. Nosotros estamos tristes porque el dinero no alcanza para comprar todo para la casa. Si vas a la casa constructora y quieres pagar con tarjeta, te quieren cobrar el costo del impuesto por transferencia, y por todo te quieren cobrar. Antes no cobraban el flete de trasporte y ahora sí”, aseguró Isabel. El matrimonio de septuagenarios, junto con sus tres hijos y sus respectivas parejas, viven bajo un pequeño árbol de mango y un almendro que sostienen una carpa cuadrada de metro y 20 de alto que con el calor que irradia al mediodía podría percibirse como un sauna gigante.

Zona de desastre. La imagen muestra las tiendas de campaña en las que viven los damnificados, alrededor del kiosko, en la plaaza principal de Juchitán.

Fotos: Jair Avalos.

El tiempo electoral se empalmó con la reconstrucción. Las organizaciones y los partidos políticos se funden en una larga negociación de grupos de votantes al mejor postor. En Juchitán, la elección promete un enfrentamiento entre fuerzas divididas de la histórica Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI) principalmente con la vieja corriente del PRD y Morena. En la etapa de censo, Gloria Sánchez López, alcaldesa juchiteca y fundadora de la COCEI —junto con su hermano Héctor Sánchez— tuvo enfrentamientos con Rosario Robles, titular de la Sedatu y contra el gobernador Alejandro Murat. La presión de los líderes de colonias la llevaron a intentar la imposición de su propio censo ante la Federación y el gobierno estatal. Sin ayuda del clima, Juchitán ya es tierra caliente. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el reporte de homicidios en septiembre y octubre fue de sólo un caso. En noviembre y diciembre se mantuvo en tres y en enero pasado remontó a siete asesinatos, cada uno más sanguinario que el anterior. “Aquí te matan de gratis”, reza un dicho local que corre en las mesas del centro de Juchitán, donde habitualmente se bebe champurrado. Públicamente no se habla de violencia y “la ciudad de las mujeres se convirtió en la ciudad de los ladrones”, sentenció una extranjera víctima de asalto.

“Ya nos está haciendo daño este calor, los dos estamos dializados por problemas renales y a mi esposa, el calor le está afectando la presión arterial”, mencionó Juan, un hombre rubio de pómulos anchos, nariz aguileña y ojos verdes que mantiene abrazada a doña Isabel. La queja del matrimonio se constata con la verificación de los precios: el cemento subió 50%, el costal de 120 pasó a 180 pesos, en tanto que la tonelada de cemento, cuyo precio estaba en dos mil 200 pesos, ahora se vende en tres mil 600 pesos, mientras que la tonelada de varilla reforzada subió de 13 mil a 18 mil pesos.

A esto se suma la escasez de arena, cuya tonelada se consigue por arriba de dos mil pesos, cuando antes costaba mil 200 o hasta mil pesos por viaje. Los sindicatos obreros afiliados a la COCEI o a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) obligan a contratar sus servicios, aunque “a veces te entregan los viajes incompletos”. En competencia con los albañiles istmeños, grupos de veracruzanos, chiapanecos y tabasqueños comenzaron a llegar a los municipios con la tarifa anterior al sismo de septiembre. Pedro, Juan y Mariano son originarios


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral 13

www.ejecentral.com.mx

atención destacan la Infección Respiratoria Aguda (IRA) 13 mil 687 (18.11%), diabetes mellitus siete mil 965 (10.54%), hipertensión arterial seis mil 642 (8.79%), embarazo cuatro mil 123 (5.45%) y otros 28 mil 348 (37.36%).

Espacios públicos, a la deriva

Crisis en salud

de Comalcalco, Tabasco, y llegaron desde hace un mes tocando la puerta de las casas damnificadas. “Respetamos los precios de antes, en apoyo a las familias de Oaxaca (…) sólo pedimos un lugar donde dormir, asearnos y un poco de comida”, dijeron los trabajadores. Ni bebidas energéticas ni electrolitos, para soportar el golpe de sol los albañiles consumen entre cuatro y cinco botellas de 940 mililitros de cerveza al día. Cada quien en el Istmo construye como puede, sabe y le alcanza y la autoconstrucción ignora las medidas para reforzar las estructuras de las casas. Al respecto, Jaime Martínez Mier, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en estudios geotécnicos, determinó que “debe existir un reglamento para el diseño de construcción y de cimentaciones acorde a cada zona (…) es importante que se tomen en cuenta las zonificaciones de las características físicas y geotécnica de cada suelo en Oaxaca”. A seis meses del terremoto, ni los municipios ni el gobierno estatal han gestionado un reglamento de construcción local que instruya a los albañiles y constructores sobre una nueva normatividad. Al respecto, sólo hay un Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural que fue publicado en febrero de 1998, pero que no hace referencia alguna a los procesos de edificación en zonas especiales de Oaxaca. Para Armando Saldaña, director General de Ordenamiento Territorial y

Reconstrucción. El Centro Escolar Juchitán es uno de los pocos edicifios que han logrado levantar en el municipio con ayuda del Ejército. Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu y responsable en la entidad de la reconstrucción sí hay garantía en el control de calidad de las viviendas. “Hemos pedido apoyo a la Comisión de Vivienda de Oaxaca para que se vigile la autoconstrucción y la gente ha tomado mucha conciencia; y en pláticas hemos orientado para que la gente construya con Armex, construya con acero”, sostuvo el funcionario. Asegura que hay “72% de avance, y este porcentaje es lo que nosotros buscábamos, que las familias comenzaran a trabajar en la autoconstrucción” y dan “dos o tres meses” para que “la gente termine de edificar todo el Istmo”. “Los recursos de 120 mil pesos alcanzan para construir una habitación de 43 metros básicos que es la norma mínima con estándares internacionales. Son dos habitaciones: una sala comedor cocina en un espacio y un baño, para eso sí alcanza muy bien”, aseguró el funcionario de la Sedatu.

DEMANDA. En los meses posteriores al terremoto, el precio del cemento subió 50%: el costal de 120 pasó a 180 pesos, en tanto la tonelada de cemento ahora se vende en tres mil 600 pesos.

Herminia, una mujer morena y de ojos grandes, espera su turno en un clínica privada de Juchitán para que vean a su hija de cinco meses, contagiada por sarna costrosa. “Esta enfermedad te deja unas costras y se secan y se hacen manchas oscuras”, pronunció la habitante con un español entrecortado. La gente en Juchitán prefiere curar sus enfermedades en clínicas particulares que en los servicios de salud de la entidad, en los que la crisis sanitaria se agravó con la contingencia por los sismos. Durante un mes, el sindicato de trabajadores de la salud se mantuvo en paro en las dependencias. Una deuda de dos mil 400 millones de pesos en pagos a la Secretaría de Hacienda e Instituciones Privadas fue ocultada en el sexenio de Gabino Cué. “Lo que hacía el gobierno del estado es descontarnos (…) pero el dinero no llegaba a donde debía. Cuando nos empezamos a dar cuenta de que estábamos en el buró de crédito” comenzaron una serie de manifestaciones que incluyó un paro general, aseguró Yolanda Ulloa, delegada regional del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Sistema de Salud. El Hospital de Especialidades de Juchitán, que daba servicio a una población de casi 200 mil pesos, entre la cabecera y otros seis municipios, colapsó después del terremoto. Cuando finalizó el apoyo de los Titanes de la Salud de Hidalgo, los médicos despacharon en un campo deportivo bajo carpas que fueron destruidas por los vientos de 210 kilómetros por hora que soplan en el istmo, similares a un huracán categoría tres; y ahora en una galera de techo de lámina y divida por tablarroca. Los médicos oaxaqueños atendieron 75 mil 586 consultas durante la contingencia hasta el paro de labores ocurrido en enero pasado. Según datos del sistema de salud oaxaqueño, entre los principales motivos de

En Juchitán, por orden de la alcaldesa Gloria Sánchez, hasta pasada la contingencia están prohibidas las Velas, una de las fiestas más importantes de la cultura istmeña, y las bodas. Ahora, por las tardes, la gente se reúne en sus patios para convivir, pues los salones sociales están suspendidos, mientras que los parques son ahora el mercado municipal. El bochorno de la tarde es combatido por los vendedores que riegan un poco de agua en los pasillos del nuevo mercado, lo que hace una masilla de polvo y sangre que corre entre las carnicerías y las aguas negras, su olor se mezcla con el de la comida de las “fonderas”, quienes sirven adobo de puerco, pollo llamado “garnachero” y tlayudas de tasajo de res. “En este momento sólo hay un pequeño consumo local, las fiestas están prohibidas y el dinero corre en pequeños flujos (…) nosotros pugnamos por llamar al turismo e ir a donde el turismo para ofrecer nuestra mercancía”, dice María Villalobos, comerciante de trajes típicos istmeños. Información oficial del ayuntamiento refiere que la reconstrucción del mercado finalizará a finales de este año, con el auspicio de Fundación Televisa, Alfredo Harp Helú y Fomento Social Citibanamex. De las 58 escuelas primarias, sólo se muestra reconstruido el Centro Escolar Juchitán, el más antiguo de la ciudad y que fue levantado por militares, también responsables de la construcción del Hospital de Especialidades Juchiteco. Viene Semana Santa, la festividad más importante para los istmeños, y la Iglesia de San Vicente Ferrer, construida en 1551, está hecha añicos. Su campanario izquierdo es sostenido por una estructura de metal, una de sus torres cayó y sumió la tierra donde golpeó. “Ahí íbamos desde niños a escuchar misa, a tomar el cuerpo de Cristo. ¡Ay no, no quiero ni voltear a ver lo requete feo que se ve!”, exclamó Magdalena, quien se enjuga las lágrimas. “Pero no importa. Guiranu guindisanu (a levantar el espíritu)”. En un mototaxi se escucha a todo volumen la voz de la poetisa juchiteca Irma Pineda incluida en un rap zapoteco: “porque nuestro canto será eterno, porque seremos nosotros y tú, y los hijos de nuestros hijos, y el temblor de la tierra que sacudirá el mar y seremos muchos corazones aferrados a la esencia de los binnizá (en zapoteca, gente que proviene de las nubes) y no me verás morir”. Los juchitecos tratan de regresar a su cotidianidad y entre los escombros sopesan la incertidumbre del azote de un nuevo sismo que destroce lo avanzado.


14. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

Trasquilaron erario justo antes de salir 2016, EL “AÑO DE HIDALGO”

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

•Casos documentados de daño patrimonial: 70 • Amonestaciones por mal desempeño de funcionarios: 34

•Casos documentados de daño patrimonial: 49 •Amonestaciones por mal desempeño de funcionarios: 29

ROBERTO BORGE ANGULO QUINTANA ROO •Casos documentados de daño patrimonial: 42 •Amonestaciones por mal desempeño de funcionarios: 62

*JAIME RODRÍGUEZ EL BRONCO NUEVO LEÓN •Casos documentados de daño patrimonial: 42 •Amonestaciones por mal desempeño de funcionarios: 50

SUS CINCO CASOS MÁS CUANTIOSOS SON: •5,354 millones de pesos Falta de documentación comprobatoria y justificativa •Rubro afectado: Participaciones Federales •1,399.3 millones de pesos Los recursos se desviaron para el pago de personal administrativo y docente •Rubro afectado: Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) •931.5 millones de pesos Recursos canalizados a los objetivos distintos a los de la ley •Rubro afectado: Programa de Fortalecimiento Financiero •775.1 millones de pesos Se transfirieron recursos a cuentas bancarias no autorizadas •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) •255.7 millones de pesos Se transfirieron recursos federales a cuentas bancarias no autorizadas •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y la Ciudad de México (FASP)

•7,713 millones de pesos No se identificó el destino de los recursos provenientes de seis créditos bancarios. •Rubro afectado: Financiamiento público local •334.4 millones de pesos Pagos a plazas no autorizadas, bonos no autorizados y gratificaciones al margen de la ley •Rubro afectado: Participaciones Federales •155.2 millones de pesos Falta de aplicación de recursos destinados a seguridad pública •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados •81.5 millones No haber aplicado la totalidad de los recursos disponibles •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones Múltiples •81.4 millones Falta de aplicación de los recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal •Rubro afectado: Acuerdo de coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y la entidad federativa

•2,428.3 millones de pesos Recursos que el gobierno entregó a servidores públicos de la administración anterior sin comprobar el destino •Rubro afectado: Financiamiento Público Local 1,719 millones de pesos No haber acreditado el destino de los recursos fiscales •Rubro afectado: Participaciones Federales •145.9 millones de pesos Pago de compensaciones superiores a las establecidas en el tabulador autorizado •Rubro afectado: Participaciones Federales •128.6 millones de pesos Pagos que no contaron con documentación comprobatoria de la entrega de servicios •Rubro afectado: Participaciones Federales •58.8 millones de pesos Falta de aplicación de los recursos destinados a seguridad pública •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados

•4,607 millones de pesos Falta de comprobación de sueldos, plazas y categorías pagadas a personal de gobierno. •Rubro afectado: Participaciones Federales •536.3 millones de pesos No haber realizado pagos a personal docente •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo •527.3 millones de pesos Pagos realizados a tres mil 889 plazas no regularizadas. •Rubro afectado: Participaciones Federales •445.1 millones de pesos No comprobó transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas laborales. •Rubro afectado: Participaciones Federales •266.1 millones de pesos Falta de documentación que ampare el uso de recursos. •Rubro afectado: Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud (FASSA). *Es la primera vez que la ASF le audita un año completo.

HISTORIAL DE FALTANTES (MILLONES DE PESOS) • Por recuperar o aclarar 18,314.8

4,595.4

11,268.5

7,726.8

11,487.9 10,005.3

1,468.0

Total: 47,472.7

Total: 12,035.8

Total: 6,732.8

596.7 2016

2015

743.1 2014

2013

2016

2015

2013

2012

48.6

0.6 17.0 329.6 2012

611.2

0.0 9.6 2011

2016

2015

456.2 2014

2013

2012

2013

2012

675.2

2011

0.0 0.0 143.6

2011

167.4 300.0

2014

6,689.7

2011

a buena noticia en 2016 fue que los gobiernos de Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, todos señalados por desvíos millonarios y mal desempeño del cargo, llegaron a su fin. La mala noticia es que todos ellos aprovecharon el último año de gestión para el saqueo de las finanzas públicas, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El caso de Veracruz es el más cuantioso. En sus seis años de gestión, el gobierno de Javier Duarte, actualmente preso en el Reclusorio Norte, no aclaró la utilización de 47 mil 472 millones de pesos, sólo de asignaciones federales. De ese total, 18 mil 314 millones corresponden a 2016, es decir, 38% de las irregularidades ocurrieron en su año de salida, y que no concluyó, pues renunció en octubre; lo que significa que, en promedio, cada mes usó mil 800 millones que no se sabe en este momento dónde están. La administración de César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua que actualmente se encuentra prófugo y fue acusado de triangular recursos para beneficiar las campañas del PRI, fue la que más arrasó. En su último año de gestión concentró 93% de los recursos federales ilocalizables. De 12 mil 35 millones de pesos que su administración no ha podido aclarar, 11 mil 268 millones corresponden a 2016. La salida de Roberto Borge —actualmente preso en el penal de Neza Bordo por delitos de lavado y peculado— también estuvo plagada de anomalías. El dinero sin comprobar en todo su sexenio asciende a seis mil 732 millones de pesos, de los cuales el 68% corresponden a 2016. Otro caso notable es el de Mario López Valdez, Malova, exgobernador de Sinaloa, quien tuvo recursos pendientes de comprobar por tres mil 543 millones de pesos. De ese total, dos mil 445 millones se “extraviaron” en 2016. Egidio Torre Cantú gobernó Tamaulipas entre 2011 y 2016, año en que por primera vez se dio la alternancia en la entidad. En sus primeros años de gestión, los recursos sin comprobar ascendían a 144 millones de pesos. Sin embargo, para su último año, los fondos sin justificar se dispararon nueve veces y alcanzaron los dos mil 326 millones de pesos.

CÉSAR DUARTE JÁQUEZ CHIHUAHUA

2016

L

JAVIER DUARTE DE OCHOA VERACRUZ

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

2015

“Año de Hidalgo” en las gestiones de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, Egidio Torre y Malova; se disparan los recursos sin comprobar

2014

: LA ASF DETECTÓ

www.ejecentral.com.mx

Total: 9,413.8


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DESFALCO EN SEDESOL Y SEDATU

La maraña financiera de Robles : LA ASF IDENTIFICÓ ya evidencias

sobre cómo se consolidó un modus operandi para el desvío de recursos, lo que permitirá fincar responsabilidades penales, revelaron a ejecentral fuentes de alto nivel de la dependencia

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

a Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) es una institución joven y pequeña. Se creó hace ocho años, su matrícula apenas supera los 900 alumnos y recibe un presupuesto anual de 12.3 millones de pesos. Sólo ofrece seis carreras, carece de división de posgrado y no tiene centro de investigación. Sin embargo, pese a la modestia de sus recursos y a que ninguna de sus carreras tiene que ver con estudio de suelos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano Territorial y Urbano (Sedatu) la consideró idónea para otorgarle, en 2016, un contrato por 97.1 millones de pesos; es decir, ocho veces su presupuesto. El trabajo nunca se realizó, según pudo confirmar la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

›Este es el esquema

más utilizado por las dependencias en las que ha estado al frente Rosario Robles, quien tiene el récord de ser la secretaria de Estado con más dinero sin recuperar en dos décadas. En sus tres años como secretaria de Desarrollo Social y el primer año al frente de Sedatu, acumula faltantes por 5 mil 321 millones de pesos. Funcionarios de alto nivel de la ASF revelaron a ejecentral que hay evidencias de que se trata de un modus operandi diseñado para desviar recursos públicos. Las fuentes compartieron a este semanario dos diagramas, que muestran

la red completa de vínculos y el recorrido de los recursos públicos que hasta ahora han salido desde Sedesol y Sedatu, a través de contratos a organismos locales, que después subcontratan a empresas (muchas de ellas sin domicilio) para luego desaparecer los recursos. “Existen todos los elementos para proceder penalmente, pero las demandas se diluyen en PGR, Unidad de Inteligencia Financiera, Cisen y Función Pública”, dijeron las fuentes. La mayoría de las instancias seleccionadas por Sedesol y Sedatu para asignar contratos —sin importar que no cuenten con la capacidad humana y técnica para realizar las obras o servicios— son dependencias asentadas en estados que es su momento eran gobernadas por el PRI y dirigidas por personal vinculado a actores políticos.

Tierra de Borge En 2016, la Universidad Politécnica de Quintana Roo era dirigida por José Luis Pech Galera, hijo de José Luis Pech Várguez, un priista de larga carrera (fue parte del gabinete de los gobernadores Miguel Borge, Joaquín Hendricks, Félix González y Roberto Borge), que en 2016 renunció al tricolor para pasarse a Morena y ser candidato a la gubernatura. Actualmente, Pech Várguez es dirigente estatal del partido de Andrés Manuel López Obrador y enfrenta un férrea oposición por parte de las bases, debido a que expriistas que colaboraron con Roberto Borge —ahora preso y sujeto a proceso por los delitos peculado y desempeño irregular de la función pública— están siendo colocados en puestos clave del partido morenista. La Sedatu, a cargo de Rosario Robles

LOS RÉCORDS DE ROSARIO

(Cuenta Pública 2016) Las secretarías con más recursos públicos sin aclarar:

1. Sagarpa/José Calzada 1,906 mdp

2. Educación Pública/Aurelio Nuño 1,390 mdp

3. Sedatu/ Rosario Robles 1,004 mdp

Las secretarías con más observaciones: (Promedio de acciones de fiscalización por cada auditoría practicada) 1. Sedesol/José Antonio Meade 17.5

2. Sagarpa/ José Calzada 13.3

3. Sedatu/ Rosario Robles 12.7

Las secretarías con más omisiones: (promedio de llamadas de atención por fallas de servidores públios por cada auditoría practicada) 1. Sedatu/ Rosario Robles 2.3

2. Sedesol/José Antonio Meade 2.2

3. Salud/ José Narro 2

desde agosto de 2015, le otorgó a la Upqroo un millonario contrato para hacer estudios de suelo y determinar qué terrenos son factibles para desarrollo agrario y cuáles para construcción de vivienda.

José Luis Pech Galera fue entrevistado por la ASF para saber bajo qué criterios se realizó la subcontratación. El entonces rector dijo que la selección de las empresas se hizo con base en búsquedas de internet. “En la elaboración de los proyectos se tuvo que subcontratar a proveedores, se realizó un estudio de mercado para designar a los proveedores. Se realizó un análisis de mercado y se consultó información de internet”, relató. “Todos los contratos los remitía a las áreas correspondientes, cada área tiene su responsabilidad, el área administrativa y jurídica”, agregó Pech Galera. Sin embargo, dicha declaración se contradice con lo asentado en las actas administrativas circunstanciadas de auditoría del 24 y 25 de mayo de 2017, en las cuales el secretario administrativo de la Upqroo manifestó que “en este tema yo no tuve injerencia, el trámite fue realizado por parte de la rectoría, en estos casos no sesionó el Comité de Adquisiciones”. Es decir, fue una decisión unilateral y directa del entonces rector.

Tierra de Pavlovich “Sonora es sinónimo de hombres y mujeres que han tenido la fuerza, la capacidad y el orgullo de hacer producir el desierto, un sol que se ve reflejado en un logotipo de Telemax que nos recuerda que somos resultado de la cultura del Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 08 al 14 de marzo.2018

Tierra de Olvera

•LA COARTADA. Estos convenios se realizan al amparo de del artículo 1, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y 4 de su reglamento, sin cumplir con los requisitos mínimos de control que estas operaciones requieren. Sedesol entre 2012 y 2015 y Sedatu en 2016 son las dependencias que más recurren a este esquema.

Ap. Legal

Sttudio Originale Capicci México, S. C.

33

44

33,95 5.8

1,687.9

15 Empresas por 58,113.2

69,486.2

22

Radio yy Televisión Televisión Radio de Hidalgo Hidalgo de

RTH RTH 2014 2014

955,311.0

601,658.8 601,658.8

Radio yy Televisión Televisión Radio de Hidalgo Hidalgo de

RTH RTH 2015 2015

0. 0 1,7 4

.0 1,5 08

1,5 48.5

19 19

PEDRO GUILLE GUILLE PEDRO CHANTACA RE RE CHANTACA

Pagos recibido recibido Pagos 194,997.6 194,997.6

V.. CC.V. e e dd A.. SS..A

.V.. CC.V e e dd A.. SS..A , , e nntte Mee M e e dd . 00 nooss C.V TTVV 00.. ..00 lllaan .. ddee C 1 e 1 e t t 5 s A 66,,5 880000 CCaas ,, SS..A rrraa iaaddooss r e 55,, 2200..00 e u GGu ssoocci .00 22,,3308888. yyAA aannaa 0 , , 22 eerriicc ..AA.. ddee m 0..00 m 0 a a 8 o S 8 ro rkkss,, S 33,,44 74400..00 IIbbeer tw woor 7 , , 11 Neet N 0 . 0 . 0 lleess 80 Nooppaa ,, SS 33,,4488800..00 yN y s s a a n n ó TTuun unniiccaacciió n 33,,44 mu 0 . 0 . 0 CCoom 88,1,12204..00 64 .C. fo,, SS.C ofo 1122,,006 AAppóóssttrro .0 .0 2 2 3 3 ,1 ,1 3 3 .0 ,01166.0 33,0 lica Pública po Púb Grupo Gru 0.0 600.0 11,60 11, S.A .. d las, S.A Val las, y Val y 0.4 690.4 15,69 15,

SEDESOL SEDESOL Total pagado: pagado: Total

Cifras en en Cifras miles de de pesos pesos miles

55

,, rrííaa t t e e mm rraa a a PP

353,652.2 353,652.2

22,500.0

es óviles Prod uccion .AM . S . de C.V de Méxic o,

Art Diseño y Arte en Publicidad con Excelencia, S.A. de C.V.

•OPERACIONES INCIERTAS. Si bien las facturas entre Sedesol y Sedatu, y las empresas contratadas cumplen con todos los requisitos legales, en realidad avalan una operación incierta con esquemas creados con la intención de asignar de manera directa supuestos servicios y adquisiciones con proveedores —elegidos por los mismos servidores involucrados—, con características similares.

11

22,040.0

•SIMULACIÓN. Los resultados de las auditorías forenses practicadas por la ASF a Sedesol y Sedatu señalan que en los contratos asignados al amparo del artículo 1 de la LAASSP suele prevalecer la simulación de operaciones que evidencia el desvío de recursos, por un lado, con empresas que facturan una presunta prestación de bienes o servicios y, en contraparte, las secretarías supuestamente los reciben de conformidad.

20 20

Publicida d Monster y Servicios Domicilio Ball, S. A . de C. V. Ap. Leg Come al 69,0 New rcial Merc Rise, 16.4 hand S . A. Domic de C.Vise ilio 2 Com . 102 0,85 e r c H Ap. L ,85 1.3 DP, ializa egal S.A. 1.0 d 6,5 de C ora S 9 . V e 6,1 6.5 . 36 He rvicio .5 Ap. lte, s E 1,1 Leg S.A mp 1,7 60 al S r . e a d . s 08 0 e n a r M C i Z a . 9 . V 1 les ark hi 2, 2 . 43 8. eti Ima Ap. Ro 6. 0 ng ge Leg 0 ,S ny Co be al .A. nt rto Do d r mic eC er Ca Ka ilio as rl .V. Es rin Be os pi a ltr no V án sa illa lo bo s

•EL ABUSO DE LAS ADJUDICACIONES DIRECTAS. Para la ASF, el desvío sistemático de recursos se deriva de la práctica recurrente de realizar adjudicaciones directas con universidades públicas, otros institutos de educación superior o con dependencias y entidades de gobiernos estatales para las adquisiciones, consultorías y servicios, asesorías, estudios técnicos y supervisión; programas de desarrollo social, agrario o territorial.

Comunicaciones MM, S.A. de C.V.

•LA MARCA DEL SEXENIO. Durante cinco años consecutivos, la ASF ha detectado el desvío de recursos públicos propiciado por irregularidades que han sido observadas reiteradamente, por un monto de 4,749 millones 715 mil pesos de la Cuenta Pública de 2012 a 2015 y 2,130 millones 986 mil pesos de la Cuenta Pública 2016.

16,936.0

La Auditoría Superior de la Federación trazó los siguientes diagramas que muestran el mismo patrón para el desvío de recursos públicos en Sedesol y Sedatu.

Domicilio

MODUS OPERANDI

Bucelli Publicidad Estratégica, S.A. de C.V.

La instancia más favorecida en el esquema diseñado por las secretarías de Rosario Robles Berlanga es Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), que entre 2014 y 2015 llegó a subcontratar a 47 empresas para cumplir con convenios firmados con Sedesol, que en esos dos años acumularon más de 950 millones de pesos. El entonces director de RTH, Sergio Islas Olvera, ya fue detenido y procesado por la procuraduría hidalguense, que le comprobó operaciones indebidas por 77 millones de pesos local. Las maniobras ocurrieron en tiempos en que el gobernador era Francisco Olvera Ruiz, actual delegado del PRI para la Ciudad de México.

Calle Río Río Mississipi, Mississipi, Núm. Núm. Ext Ext Calle Núm. Int. Int. 106 106 Piso Piso 3, 3, Núm. Col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, CDMX, CDMX, C.P. C.P. 00 Col.

2,856 2,8 56.0 .0 Spin in Ta Sp Talle llerr de de 696.0 6.0 69 Polít Po lítica ica,, S. S.C. C. 55,5 ,56666.5 .5 3366,3 ,35533.3 16 CCoonnssuultltaa .3 16 yy EEssttrr PPoolílíttic icaa,, SS.A 88,,555533 .A.. ddee 3322,,002 ..55 255..88 14 14 EEssttrra a 444400 eenn CCotteeggiikkaa GG om muunn ..33 rru iiccaacciióupp ónn, 99,,88 ADD A 6600. OOrrbb .00 iittuum m,, S 1111,,0 S..AA. 022 17 SSe 17 . ddee 0 e 0 r r . . v 00 1155 YYiinn viicciioo 66,1,1 gg YY ss yy 6600 aanng AAss 18 AA 18 g,, SS eesso ..99 s s ..AA.. orrííaa BBrre eessoo ddee ss PP eaa rrííaa k,, ss y 66 CC.V k .V.. rroo S y DDee S..AA SS . dd eerrvv AADD ssaa . ee CC iiccii 77 PP,, rrrroo .V.. ooss .V SS..A lllloo A.. PP 88 ddee uubb EE CC.V.V lliicciit t .. aarri ioo

li o i ci m Do l io ic i al . m C .V Do Le g e p. .d .V. A .A ,S eC .d os S. A ni c iu K, M rv NL Se V. ios C. vic de . . A. Se r .6 51 . N. G e s, S C. o T i on 6, 0 a, S. 5 .5 rup c c 3 u G g ic d r at é , 48 P ro E st i va 48 a R ci ón 77. 9 De l st ig a e 9, 2 . . Inv .0 , S C cnia 2 1. 0 mot e 84 De C.V. S .A. d e To tal, A nális is

esfuerzo, que nada se nos ha regalado”, es la frase con la que se presenta Televisora de Hermosillo en su sitio de internet. Pero Sedatu sí les dio un regalo, un contrato por 271.8 millones de pesos que en 2016 no fue cumplido, según la Auditoría Superior de la Federación. Televisora de Hermosillo se había comprometido a realizar “servicios en materia de estrategia, creatividad, producción, planteamiento conceptual para la medición, análisis y evaluación, enfocados en materia de desarrollo social comunitario integral”. También ofrecieron hacer una “evaluación sobre hábitos de consumo de medios y aplicación de sondeos de opinión para medir el posicionamiento de satisfacción e impacto de los programas y acciones relacionadas con la Sedatu”. Pero ni uno ni otro se entregó. Telemax, como se denominan comercialmente, es dirigida por Daniel Hidalgo Hurtado desde 2015, año en que ganó la gubernatura la priista Claudia Pavlovich Arellano. Entre 2013 y 2015, Hurtado se desempeñó como secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, por lo que fue una pieza clave en la campaña de la hoy gobernadora. Anualmente, la televisora recibe un presupuesto de 138.3 millones de pesos, es decir, la mitad del contrato concedido por Sedatu en 2016. De las siete empresas que subcontrató Televisora de Hermosillo, dos (Publicidad Natnit S.A. de C.V. y Agatha Líderes Especializados S.A. de C.V.) tienen el mismo apoderado legal, de acuerdo con el diagrama de la ASF, lo que revela irregularidades en la asignación de contratos. Y de todas las empresas, seis también tienen contratos con Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), organismo que ese mismo año tuvo un contrato con Sedatu por 450 millones de pesos para la realización de spots, encuestas y audios, mismo que tampoco se cumplió. Pero la trama no para ahí: cuatro de las empresas subcontratadas por Telemax en 2016 a su vez tienen contratos con SQCS pero desde 2015, cuando la Sedatu les otorgó otro contrato sin cumplir por 356 millones de pesos.

www.ejecentral.com.mx

A A

DDoo AApp mmiicc iilli ..LL eegg ioo AApp aall ..LL eegg aall


Del 08 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

52, t.t. 52,

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió ejercicios 2014 2014 yy 2015 2015 por por ejercicios

H H

06500 06500

DISTRIBUIDORES DISTRIBUIDORES SQCS -- Sistema Sistema Quintanarroense Quintanarroense Comunicación Comunicación Social Social SQCS RTH -- Radio Radio yy Televisión Televisión de de Hidalgo Hidalgo RTH TELHERM -- Televisora Televisora de de Hermosillo Hermosillo TELHERM

4,640 4,640 6,960 6,960

Total recibido recibido 11,600 11,600 Total

ERMO ERMO EYES EYES

os: os:

Recibido recurso recurso de de SQCS SQCS FF Recibido del ejercicio 2015 por:

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió ejercicios 2014 2014 yy 2015 2015 por: por: ejercicios

II

9,976.0 9,976.0

del ejercicio 2015 por: Recibio recursos recursos de de SQCS SQCS Recibio del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibio de de RTH RTH ejercicios ejercicios Recibio 2014 yy 2015 2015 por: por: 2014

5,800.0 5,800.0 20,184 20,184

Total recibido recibido 35,960 35,960 Total

D D

.V.. .V

. CC..VV.

doo:: ciibbiid c e e r r l al ttootta SSuubb 600..00 66,,996

ss .V.. dee CC.V SS..AA.. d

ee CC..V V..

ooffee ssiioo nnaal leess

11,600.0 11,600.0 27,290.4 27,290.4

B B II

Subt btot Su otal al re recib cibid ido: o: 3,55 552.0 3, 2.0 SSuubbttootta all rreeccib ibid idoo:: 4411,9 ,91199.8 .8

ppoo CC n,, SS. oonnssuullttoorr .AA.. dde e CC.V .V..

4,521.0 4,521.0

FF

o: ibido: recibid totall rec Subtota laress Sub aculare ectacu Espect aa Esp 4 90. 4 27,2 90. 27,2 . C.V. de C.V de

rraatteeggia ia ee CC.V .V..

870 870 6,148 6,148

JJ

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de TELHERM TELHERM Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió del ejercicio ejercicio 2014 2014 yy 2015 2015 por: por: del

754 754 1,624 1,624 406 406 3,552 3,552

Total recibido recibido 6,336 6,336 Total

idoo:: ibid all rreeccib SSuubbttootta .0 66,1,18844.0

e Co Com mun unica icació ciónn

580 580

Total recibido recibido 7,598 7,598 Total

Total recibido recibido 43,411.4 43,411.4 Total

H H

doo:: ecciibbiid e r r l l a a t oot SSuubbtt 44.0 8 .0 8 ,1 ,1 0 0 2 2

C..

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió ejercicios 2014 2014 yy 2015 2015 por: por: ejercicios

•DISPERSIÓN DE RECURSOS. Las empresas contratadas emiten a Sedesol y Sedatu facturas que amparan operaciones inexistentes, que derivan en la triangulación de operaciones para dispersar los fondos recibidos a otras empresas relacionadas, sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad para producir, comercializar o entregar los bienes.

SSuubbtto 4400,,557ottaall rreecciib biiddoo: 799..33 :

D D

B B

CC

66 99

5,800.0 5,800.0 4,060.0 4,060.0 41, 919.8 919.8 41,

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió ejercicios 2014 2014 yy 2015 2015 por: por: ejercicios

13,606.8 13,606.8 6.380.0 6.380.0 40,579.3 40,579.3

Total recibido recibido 60,566.1 60,566.1 Total

2/2 2/2

CC

9,280.0 9,280.0

Total recibido recibido 61,059.8 61,059.8 Total

Vía Dr. Dr. Gustavo Gustavo Baz Baz Núm. Núm. 106 106 Int. Int. 302, 302, Vía C.P. 53330, 53330, Col. Col. Cervecería Cervecería Modelo Modelo C.P. Naucalpan de de Juárez, Juárez, Edo. Edo. de de México México Naucalpan

JJ

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de TELHERM TELHERM Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió ejercicios 2014 2014 yy 2015 2015 por: por: ejercicios

Ap. Legal Legal Ap.

K K

K K

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del

928 928 440.3 440.3

Total recibido recibido 1,368.3 1,368.3 Total

Antonio Israel Israel Antonio Rodríguez Cruz Cruz Rodríguez

G G

G G

Pagos recibidos: recibidos: Pagos 478,094.8 478,094.8

A A

20,903.2 20,903.2 9,860.0 9,860.0

Total recibido recibido 30,763.2 30,763.2 Total

Av. Eduardo Eduardo Molina Molina Núm. Núm. 229 229 Piso Piso 1,1, Av. Colonia 20 20 de de Noviembre, Noviembre, Colonia Del. V. V. Carranza, Carranza, CDMX CDMX Del.

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del

Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio 2015 por: del ejercicio 2015 por: Recibió recursos recursos de de RTH RTH Recibió del ejercicio 2015 por: del ejercicio 2015 por:

EE

110,862.0 110,862.0 156,160.9 156,160.9

Total recibido recibido 267,022.9 267,022.9 Total

Recibido recursos recursos SQCS SQCS Recibido del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del Recibió recursos recursos de de SQCS SQCS Recibió del ejercicio ejercicio 2016 2016 por: por: del Recibió recursos recursos del del RTH RTH Recibió del ejercicio ejercicio 2015 2015 por: por: del

22,040.0 22,040.0 3,592.1 3,592.1 11,020.0 11,020.0

Total recibido recibido 36,652.1 36,652.1 Total

•PROVEEDORES FICTICIOS. En muchos contratos de Sedesol y Sedatu se trata de proveedores ficticios, no localizados, inexistentes, algunos con nexos entre empresas, donde comparten mismos domicilios, apoderados y representantes legales, o se encuentran sancionados por el SAT. •ESQUEMA FRAUDULENTO. Más allá de no tener la capacidad para cumplir con los servicios requeridos y de carecer de elementos de convicción que permitan sustentar su elección en las mejores condiciones del mercado, los resultados y la evidencia derivados de las revisiones forenses muestran claramente la trazabilidad y acciones desplegadas para desviar el recurso; el esquema fraudulento se amplió en años recientes, a la contratación de entes estatales en áreas de comunicación social, las cuales a su vez generan el mismo patrón de comportamiento para subcontratar a las empresas y personas físicas designadas. •NI LOS VEN NI LOS OYEN. El trabajo de la ASF revela que se acrecentaron y evolucionaron las contrataciones para la triangulación de recursos en perjuicio del patrimonio del Estado, lo cual se ha hecho del conocimiento de las autoridades competentes en materia de investigación delictiva, tributaria y prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. •EXHORTO. “La sociedad espera que por la naturaleza de sus funciones y como integrante del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), las instituciones se asuman plenamente como vigilantes proactivos y que implementen los mecanismos y controles de prevención, detección y disuasión para inhibir o reducir conductas deshonestas, en el ejercicio, manejo y aplicación del recurso público como una de las mejores prácticas de buen gobierno”, recomienda la ASF en su informe 2016. •FALTAN INVESTIGACIONES. Para poder determinar qué pasó con los recursos, cuál fue su destino final y qué personas se beneficiaron, sería indispensable que la Procuraduría General de la República investigara las denuncias que ya presentó la ASF.


18. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

EL FLUJO DE LOS RECURSOS El esquema trazado por la ASF demuestra que tanto en Sedesol como en Sedatu, el personal a cargo de Rosario Robles recurrió a los mismos proveedores para realizar obras y servicios que pocas veces se entregaron.

106,536.7 111,074.2

9 10

928 20,903.2 17

Sistema Quintanarroense de Comunicación Social

SQCS 2015

356,556.2

SQCS 2016

450,060.7

SEDATU Total pagado:

1,175,675.6

Cifras en miles de pesos

13,606.8 14 6,380 22,040 18 3,592.1 580 870 4,521 11,600 145 435 162.4 162.4 1,160 580 348 495 583.7 15 44,049.1 1,740 1,160 286 580 9,976 5,800 754 1,624 406 9,280 16 5,800 4,060 14,760.2 11 123,034.6 143,075 4,640

271,891.7

110,862 6 TELHERM Televisora de Hermosillo

1,160 1,160 348 116 58,940.9 12 105,825.4

4,640

17,400 13 10,733.5

3 empresas por 2,610.0 Comercializadora Green Recyt, S.A. de C.V. Prisma Telecom, S.A. de C.V. AD Orbitum, S.A de C.V.

K

Servicios y Asesorías Profesionales G Ying Yang, S.A. de C.V. Estratégika Grupo Consultor en Comunicación, S.A. de C.V. Subtotal recibido: 19,986.8 Asesorías y Servicios Break, S.A. de C.V. E Subtotal recibido: 25,632.1 Apóstrofo, S.C. I Subtotal Recibido: 1,450.0 Grupo Pública Espectaculares y Vallas, S.A. de C.V. Subtotal recibido: 16,121.0

C

D

K

Recibió recursos de SQCS del ejercicio 2015 por: 928.0 Recibió recursos de RTH ejercicio 2015 por: 440.3 Total Recibido 1,368.3

G

Recibió recursos de SQCS del ejercicio 2015 por: 20,903.2 Recibió recursos de RTH ejercicio 2015 por: 9,860.0 Total Recibido 30,763.2

C

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: 8,553.5 Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: 32,025.8 Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: 19,986.8 Total Recibido 60,566.1

E

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: 11,020.0 Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: 25,632.1 Total Recibido 36,652.1

I

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: Total Recibido

Miguel Ángel Orozco Deza Servicios de Información Estratégica, S.C. Mayorga Limón y Asociados, S.C. Creatividad Bargo, S. de R.L. de C.V. Fuerza Neutra, S.A. de C.V. Portal Comunicación Veracruzana, S.A. de C.V.

D

Hugo Alejandro Concha Cantú Tunas y Nopales Comunicación, S.A. de C.V. F Subtotal recibido: 15,776.0 Spin Taller de Comunicación Política, S.C. J Subtotal recibido: 2,784.0 Consulta y Estrategia Política, S.A de C.V. B Subtotal recibido: 19,140.0 Publicidad Natnit, S. A. de C.V. Ap. Legal Subtotal recibido: 280,869.8 Iberoamericana H Felipe Román Networks, S.A. de C.V. Flores Desarrollo Publicitario Pagos recibidos: A ADP, S.A. de C.V. 298,269.8 El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V.

26,837.2 22 UPQROO Universidad Politécnica de Quintana Roo

14,790.5 23

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: Recibió recursos de TELHERM del ejercicio 2016 por: Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: Total Recibido

AM Sistemas Informáticos, S.A. de C.V.

Mars Integradores en Telecomunicaciones

3,182

Custom Performance, S.A. de C.V.

3,922 5,169.3 6,873

H

Competencias y Habilidades para el Trabajo, A.C.

4,663

Integración Documental, S.A. de C.V. Infotecnik, S.A. de C.V. Centro de Capacitación y Evaluación Peninsular, S.A. de C.V.

16,121.0 43,411.4

B

Ap. Legal

Comercializadora DW Prisma, S.A. de C.V.

15,690.4

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: 2,856.0 Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: 696.0 Recibió recursos de TELHERM del ejercicio 2016 por: 406.0 Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: 2,378.0 Total Recibido 6,336.0

3 empresas por 13,079.0 31,831.3 21

11,600.0

J

3 empresas por 7,154.1

97,167.0

1,450.0 7,598.0

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: 8,120.0 Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: 12,064.0 Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: 15, 776.0 Total Recibido: 35,960.0

Agatha Líderes Especializados, S.A. de C.V.

Comenort Industrial, S.A. de C.V.

3,016.0

F

Revista México Social, S.A. de C.V.

Donetsk, S.A. de C.V.

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: Recibió recursos de SQCS ejercicios 2015 y 2016 por: Total Recibido

3,132.0

A

Recibió recursos de SQCS del ejercicio 2016 por: Recibió recursos de RTH del ejercicio 2014 por: Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: Total Recibido

5,566.5 36,353.3 4,060.0 15,080.0 61,059.8 4,640.0 3,480.0 3.480.0 11,600.0

Recibió recursos de RTH del ejercicio 2015 por: 156,160.9 Recibió recursos de SQCS del ejercicio 2016 por: 110,862.0 Total Recibido 267,022.9


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

COFRADÍA QUERETANA

En la mira de PGR: Anaya, gobernador y presidente del PAN ›Investigaciones del organismo federal apuntan a una red de 35 empresas compuestas por Manuel Barreiro en Querétaro, Mexicali, Zapopan, Guadalajara y Miami, y en la que se relacionan a los tres panistas

L

MARÍA IDALIA GÓMEZ, LUIS LEÓN Y JONATHAN NÁCAR

os penthouse del Corporativo Blanco, uno de los edificios más importantes de Querétaro, funcionaban como el cuarto de guerra del grupo de Manuel Barreiro Castañeda. En los dos pisos se incluyó la mejor tecnología y muy fina decoración: paredes forradas con maderas costosas, cuadros y esculturas de autor, tapetes de lana cruda de Perú, muebles con piel color blanca, mesas de mármol, una cava con vinos y bebidas selectas, y los libros de arte de colección. Esos dos últimos niveles fueron construidos después de terminado el edificio de 16 pisos, que terminó en 18, por lo que hubo que reforzar la estructura para sumar los penthouse, donde también celebraban brindis con empresarios, políticos y socios, quienes muchas veces llegaban al helipuerto que también construyó Barreiro y sus socios, y en el que aterrizó, en varias ocasiones, de acuerdo a testimonios, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez. Esta oficina es el punto de partida de la Procuraduría General de la República (PGR) en las investigaciones contra Manuel Barreiro Castañeda y 115 personas que aparecen como socios, miembros del consejo o notarios de 35 empresas vinculadas a este caso, que las autoridades investigan por operaciones sospechosas con las que habrían lavado millones de pesos.

A partir de fuentes de primer nivel, testimonios y documentos obtenidos por ejecentral en Miami, y los Registros Públicos de la Propiedad de Querétaro, Mexicali, Zapopan y Guadalajara, ciudades en las que se constituyeron esas 35 compañías, se muestra por primera vez la compleja red que constituyó Manuel Barreiro desde el centro del país y que se extendió hasta Canadá, Estados Unidos y aparentemente, España. La información recabada por este semanario también revela que hasta ahora, la PGR aseguró tres inmuebles, al menos 10 cuentas bancarias y fondos de inversión de igual número de empresas vinculadas a Barreiro Castañeda. También solicitó más órdenes de cateo para ingresar a ranchos, oficinas y departamentos ubicados en Jalisco, Querétaro y la Ciudad de México. Además, busca los registros aeronáuticos de dos avionetas y un helicóptero; también documentos de dos inmuebles en Miami. Este empresario es la piedra angular de las pesquisas de las autoridades federales, en las Continúa en la página 20

OTROS PERSONAJES CLAVE EN EL ENTRAMADO SON FERNANDO ROMERO AUDIFFRED, MANUEL Y JUAN PABLO OLEA Y HUMBERTO HERNÁNDEZ PÉREZ.


20. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

OPERACIONES SOSPECHOSAS

CUATRO SON LOS NOTARIOS y corredores públicos más utilizados por Barreiro: ESTELA DE LA LUZ GALLEGOS BARREDO, notaria número 31 de Querétaro, dio fe de 11 empresas

GABRIEL VILLALEVER GARCÍA DE QUEVEDO, corredor público número 65 de Jalisco, dio fe de 6 empresas

ALEJANDRO ESQUIVEL MACEDO, exnotario número 8 de Querétaro, con 4

LEOPOLDO MONDRAGÓN GONZÁLEZ, notario número 29 de Querétaro, con 3

FRANCISCO JAVIER MACÍAS VÁZQUEZ, notario número 32 de Zapopan, con 2

JOSÉ LUIS MUÑOZ ORTIZ, notario número 32 de Querétaro con 2

MANUEL CEVALLOS URUETA, notario número 7 de Querétaro (fallecido), con 2.

COMPAÑÍAS NACIONALES

HAY CUATRO ESTADOS indentificados donde Barreiro asentó sus empresas.

35 108

5 empresas

constituidas en Santiago de Querétaro, Querétaro

constituidas en Guadalajara, Jalisco

PERSONAS

2 empresas constituidas en Zapopan, Jalisco

2 empresas no contiene ciudad donde se constituyó

1 empresa constituida en Mexicali, Baja California

involucradas en la red de empresas.

que también aparecen los nombres de tres personajes: el gobernador Francisco Domínguez Servién, Ricardo Anaya y hasta a Damián Zepeda, actual presidente del PAN. Si bien ninguno de los tres panistas aparece en los documentos constitutivos de las empresas, en el expediente que integra la PGR aparece información sobre su relación con notarios públicos y algunos socios, así como testimonios de tres personas que interrogaron los investigadores, y la operación de compra-venta que realizó el candidato a la Presidencia de la República de una nave industrial, para la Procuraduría los coloca como sospechosos de ser cómplices o incluso utilizar prestanombres, pero ser alguno de ellos, especialmente Anaya, los verdaderos socios en las empresas, tres de ellas consideradas fantasmas por las autoridades. ejecentral por primera vez muestra el entramado que forma parte de las investigaciones de la PGR, que iniciaron en febrero de 2017 en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que dirigía entonces Alberto Bazbaz, actual director del Centro de Seguridad Nacional (Cisen). Las fuentes consultadas aseguraron que en las pesquisas colaboran las tres dependencias.

›Si bien Manuel Barreiro constituyó su primera empresa a principios del 2000, su crecimiento económico fue notorio en la última década, pero se potencializó en los últimos cuatro años, cuando creó el mayor número de compañías.

Jet set. Barreiro, acostumbrado al trato cercano con políticos. La hipótesis central de las autoridades federales es que, en los últimos años, Manuel Barreiro, un joven empresario que llegó a vivir a Querétaro y que estudió la licenciatura en Comercio Internacional en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la entidad, y que siempre disfrutó de una posición económica acomodada, constituyó las empresas y, junto con compañeros de escuela, amigos de la juventud, familiares y profesionales creó otras 20 compañías. Al menos tres de ellas son fantasma, y las utilizó para obtener recursos, dispersarlos para perder su origen y evitar impuestos, y luego enviarlos a paraísos fiscales. A través de este mecanismo y de tener información privilegiada, posiblemente proveniente del gobierno del estado en cuanto a los polos de desarrollo comercial e industrial en la entidad para comprar bienes a menor precio —antes de que iniciaran las inversiones de las trasnacionales— simularon operaciones de compra-venta, obtuvieron créditos y otorgaron servicios, algunos de ellos reales y otros sólo en papel, es lo que la PGR considera una operación de lavado de dinero. De las más de 100 personas que aparecen en las compañías, muchas de ellas integrantes de las familias más

Complejidad financiera

Fotos: Especial.

EMPRESAS

fueron constituidas por Manuel Barreiro o su red de socios.

25 empresas

Cúpula. Empresarios, políticos y socios aterrizaban en el helipuerto de Barreiro, entre ellos el gobernador de Querétaro.

conocidas de Querétaro, la Procuraduría investiga si conocían o no las operaciones que presume eran ilícitas, para determinar responsabilidad. Otro de los sectores investigados por la dependencia federal son los siete notarios que dieron fe de las empresas, particularmente Estela de la Luz Gallegos Barredo, notaria número 31 de Querétaro, quien validó la constitución de 11 empresas.

A Manuel Barreiro Castañeda sus excompañeros del ITESM lo describen como un joven relajado, muy inteligente, ordenado y ambicioso. Siempre le gustaron los lujos y pronto se relacionó con el ambiente económico y político de Querétaro. Se casó joven con Ana Paula Ugalde Herrera y ahora tiene tres hijos pequeños: dos mujeres y un varón. Es piloto aviador certificado, le gusta hablar de arte, la buena comida y los superhéroes, aseguró a ejecentral una persona que lo trató años atrás por negocios. Y sí, Barreiro es todo eso, al menos lo que las autoridades han encontrado en su casa de Juriquilla y en el edificio corporativo Blanco —el cual presume la PGR es de él y sus socios, pero a través de prestanombres— así lo confirman. Fue muy inteligente, reconoce un funcionario que conoce del caso. Construyó una estructura muy bien planificada y estructurada en la que segmentó las operaciones, lo que le permitió ocultar el origen de dinero ilícito, dispersarlo y pagar muchos menos impuestos de los debidos. Además de comprar distintos bienes que aparecen a su nombre, de su familia o sus socios. Las investigaciones, aunque llevan un año, no han concluido. Las fuentes consultadas aseguraron que han sido tan complejas que hasta el momento, la PGR no ha solicitado orden de aprehensión contra alguno de los involucrados, ni siquiera Barreiro Castañeda. De acuerdo a los documentos en los que se basan las indagatorias, además de Barreiro, las piezas clave en el entramado son Fernando Enrique Romero Audiffred, Manuel y su hermano Juan Pablo Olea


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LAS CONEXIONES

ESTOS SON LOS principales personajes ligados a las diversas empresas de Barreiro Castañeda. Manuel Barreiro Castañeda Juan Pablo Olea Villanueva Humberto Hernández Pérez

Inmobiliaria Tic Tac

Fernando E. Romero Audiffred Manuel Barreiro Castañeda Adriana Paulina López Quiñones José Jacinto Reynoso González Ana Paula Ugalde Herrera

Advance Real Estate 1

Fernando E. Romero Audiffred Adriana Paulina López Quiñonez Manuel Barreiro Castañeda

Advance Real Estate 2

Fernando E. Romero Audiffred Adriana Paulina López Quiñones Manuel Barreiro Castañeda

Advance Real Estate 3

Fernando E. Romero Audiffred Adriana Paulina López Quiñones Manuel Barreiro Castañeda

Advance Real Estate 4

Fernando E. Romero Audiffred Adriana Paulina López Quiñones Manuel Barreiro Castañeda

Advance Real Estate Advisors Servicio

Sergio Antonio Reyes García Manuel Barreiro Castañeda Humberto Hernández Pérez Manuel Barreiro Castañeda

Manuel Barreiro Castañeda Manuel Olea Villanueva

Espacios y Asociados

Manuel Barreiro Castañeda Fernando E. Romero Audiffred

SAPI de CV GMF SF

Manuel Barreiro Castañeda Pablo Ávila Sánchez

Hoteliers Inmobiliaria

Fernando E. Romero Audiffred

Grumesa

Manuel Barreiro Castañeda Manuel Olea Villanueva

Inmobiliaria MM Mexico

Fernando E. Romero Audiffred

SAI Habitación

Juan Pablo Olea Villanueva Humberto Hernández Pérez

Aston Equity Int 2

Juan Carlos Reyes García Sergio Antonio Reyes García Omar Juárez Macías

Inmobiliaria 5M

Sergio Antonio Reyes García Juan Carlos Reyes García

Manuel Barreiro Castañeda

Didelfut de Guadajara

Manuel Barreiro Castañeda Sergio Antonio Reyes García Humberto Hernández Pérez

Didelfut de Jalisco

Humberto Hernández Pérez

Didelfut de Occidente

Restaurante Mongoli

Ana Paula Ugalde Herrera Manuel Barreira Castañeda Humberto Hernández Pérez

Baug de México

Fernando E. Romero Audiffred Manuel Barreiro Castañeda

Corporativo Sierrazul

Pedro Moreno Flores

Fernando E. Romero Audiffred Manuel Barreiro Castañeda

GMF Development

Aspen Partners Opco 2

Manuel Barreiro Castañeda Fernando E. Romero Audiffred Humberto Hernández Pérez

GMF Servicios

Doozo Foods

Manuel Barreiro Castañeda Fernando E. Romero Audiffred

GMF Development

Villanueva y Humberto Hernández Pérez. El primero es uno de sus amigos más cercanos y los dos últimos figuraban como sus contadores. De acuerdo a los documentos en los que se basan las indagatorias, además de Barreiro las piezas clave en el entramado son: Fernando Enrique Romero Audiffred, Manuel y su hermano Juan Pablo Olea Villanueva y Humberto Hernández Pérez. El primero es uno de sus amigos más cercanos y los dos últimos quienes figuraban como sus contadores. Otras piezas clave son su esposa Ana Paula Ugalde Herrera que aparece en tres empresas y Adriana Paulina López Quiñones, que su nombre surge en cinco empresas. Ambas son importantes por su relación familiar y de amistad, y por el patrón de comportamiento y operaciones de las compañías. Omar Juárez Macías y José Jacinto Reynoso González, quienes fueron compañeros de generación de Ricardo Anaya en la universidad, aparecen como socios, cada uno en empresas vinculadas directamente con Manuel Barreiro, Inmobiliaria 5M y Advance Real Estate 1, respectivamente. Barreiro Castañeda construyó directamente, en los últimos 13 años un total de 19 empresas, la gran mayoría de ellas en Querétaro. Sin embargo, el grueso de sus compañías, en total 10, que representan las operaciones más importantes y cuantiosas, las constituyó en tan solo cuatro años, a partir de 2013, de acuerdo a los registros

Manuel Barreiro Castañeda Fernando E. Romero Audiffred Ana Paula Ugalde Hererra Juan Pablo Olea Villanueva Humberto Hernández Pérez

Corporacion Industrial Conin Inmobiliaria Tic Tac

Humberto Hernández Pérez Juan Carlos Reyes García

Manhattan Master Plan Development

Humberto Hernández Pérez

Administradora BRMF

LA RED

GRUPO DE EMPRESAS a nombre del empresario queretano, según su registro ante la Secretaría de Economía.

públicos en poder de este semanario. Se trata de compañías enfocadas a los servicios y negocios con grandes empresas: desarrolladoras inmobiliarias, constructoras y renta de espacios industriales; así como servicios de mantenimiento, y compra y venta de bienes. Como complemento a su emporio empresarial, Barreiro con el apoyo de amigos y profesionales, integró otras 16 compañías, en las que el empresario no figura

directamente, pero comparten operaciones y traslados de dinero. Tal es el caso de Romero Audiffred, ingeniero civil de profesión y con maestría en Administración por ITAM, quien aparece en 13 compañías, algunas de ellas coincidentes con su amigo Manuel Barreiro. Fernando Romero aparece como gerente en Advance Real Estate 1, 2, 3, 4, Advance Real Estate Advisors Servicios, y

Grumesa S.A. de C.V.; Corporativo Sierrazul S.R.L de C.V., GMF Development S.R.L de C.V.; GMF Servicios S.R.L de C.V.; y SAI Habitación S.A. de C.V. Además, como secretario del consejo de administración en GMF Development S.A.P.I de C.V., y tesorero en GMF S.F. Para comprender la forma de operar, las empresas adquirían terrenos en los que los clientes pedían la construcción de naves industriales a la medida, las cuales al terminar de construir les eran alquiladas a esos clientes, quienes permanecían el tiempo que deseaban y al término el Continúa en la página 22


22. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

LA MADEJA DE BARREIRO

ENTRE 1999 Y 2018 se construyeron las 35 empresas. 1 de octubre de 2003 al 30 de septiembre de 2009. Gobierno de Francisco Garrido Patrón

De 2003 a 2009, Anaya Cortés fue secretario particular del entonces gobernador Francisco Garrido Patrón

1 de octubre de 2009. Inicia gobierno de José Calzada Rovirosa

De 1999 a 2007 se constituyen siete empresas 1999 1999 2000 2000 2003 2003 2006 2006 2007 2007

7 de abril. 12 de octubre. Se constituye Restaurante Mongolio Grumesa

14 de enero. Doozo Foods

12 de junio. Inmobiliaria MM México

2008 2008

24 de septiembre. GMF Servicios

2 de julio. GMF Development

6 de noviembre. Baug de México

terreno y la construcción se quedaba en manos de las empresas de Barreiro. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, las compañías asociadas a Barreiro Castañeda brindaban una serie de servicios alternos a esos mismos clientes y simulaban operaciones. Algunas de esas empresas, como Inmobiliaria Tic Tac y Manhattan Master Plan Development, de acuerdo a las propias autoridades, son empresas fantasmas que se utilizaron para dispersar los recursos en otras empresas, en paraísos fiscales y retornar a Barreiro y sus socios en bienes e inversiones.

Se constituyen cinco empresas 2009 2009 2010 2010

5 de mayo. Corporativo Sierrazul con Barreiro como apoderado

El 1 de abril de 2011. El entonces presidente Felipe Calderón nombra a Ricardo Anaya como subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

10 de noviembre. Se constituye Hoteliers Inmobiliaria 1 de octubre de 2009. Inicia gobierno de José Calzada Rovirosa

23 de septiembre. SAI Habitación

20 de julio. Inmobiliaria Tic Tac

LA IMAGEN MUESTRA uno de los edificios más lujosos de Miami, Florida, donde la empresa Baug Real Estate Advisors, ligada a Manuel Barreiro, tiene propiedades.

GEORGIA OCÉANO ATLÁNTICO GOLFO DE MÉXICO

FLORIDA Miami

FLORIDA

ejemplo, que entre sus socios resaltan Fernando Enrique Romero Audiffred, Gerardo Aurelio Ruiz Velasco, Manuel Barreiro Castañeda y que mes después, el 18 de octubre del mismo año y ante la misma fedataria pública, se trasmitiría la participación social de esta empresa a Microparque Sendero, S.deR.L. de C.V., Cypress Real Estate Advisors de México, según el registro público de la propiedad (RPP) con número de folio 160072. Empresas donde siempre convergieron los mismos socios. Ese mismo día, 18 de octubre, también realizaron otro acto jurídico ante la misma notaria, en ese hecho sumarian a seis socios más, aunque quedo registrado en

EL DATO. Jordi Sanz Crespo, socio en 10 empresas con Barreiro, antes fue director comercial en ICA

1 de septiembre de 2012-30 de agosto de 2015. Damián Zepeda se desempeña como diputado federal por el Distrito 5 de Sonora

De De 2011 2011 aa 2012 2012 se se constituyen constituyen tres tres empresas empresas 2011 2011 2012 2012

CON VISTA AL MAR

Un día de suerte, cinco empresas El 20 de septiembre de 2013 fue un día visionario para Barreiro y sus amigos, ese día ante la notario público número 31, Estela de la Luz Gallegos Barredo constituirían cinco empresas: Advance Real Estate 1, Advance Real Estate 2, Advance Real Estate 3, Advance Real Estate 4 y Advance Real Estate Advisors Servicios. Este quinteto de empresas, tienen como objeto social todo tipo de trabajo de construcción, reconstrucción, mantenimiento, lotificación y urbanización de toda clase de bienes inmuebles, así como la planeación, proyecto, construcción, administración, venta total o parcial de fraccionamientos industriales, urbanos, campestres y condominios verticales u horizontales dentro y fuera del país. Además, la adquisición, enajenación, dar o tomar en arrendamiento o comodato, poseer, operar, administrar, explotar, disponer, comercializar y negociar en cualquier forma, por cuenta propia o de terceros, toda clase de bienes inmuebles, incluyendo sin limitar fábricas, almacenes, bodegas, oficinas y demás instalaciones. Prácticamente en la constitución de las cinco empresas se puede leer literalmente el mismo objeto social. Las sinergias en todas las empresas pueden ser representadas en la manera como se movio Advance Real Estate 1, por

De 2008 a 2009 Ricardo Anaya fue coordinador de Desarrollo Humano del Gobierno de Querétaro

De febrero de 2010 al 21 de marzo de 2011, Anaya Cortés es designado como presidente del Comité Directivo Estatal de su partido en Querétaro

otro momento legal solicitado por Jordi Sanz Crespo, según el documento 210092 del RPP de la entidad queretana. En un tercer acto los mismos seis personajes renunciaban a su participación social en la empresa y se adhería la participación de otra empresa, Real Estate, L.P. Todos seguirían siendo socios, pero con ahora con una marcada presencia de nomenclaturas empresariales inexistentes o no. Barreido continúo siendo el apoderado legal junto con Romero Audiffred, según su asamblea del 24 de julio de 2015, registrada con la licenciada Gallegos Barredo. El modo de operar de estas empresas tiene un común denominador, al poco tiempo de ser creadas eran enrocados los

7 de enero. Implantcorp, que el 5 de mayo de 2015 cambia su razón social a Athena3s

28 de septiembre. Inmobiliaria 5M

20 de enero. Corporación Industrial Conin

socios por empresas o empresas por socios, en su mayoría siempre quedaba el control en los tentáculos de la red siempre ante la fe pública de la notaria 31. La misma que un mes antes, 22 de agosto de 2013, también viera nacer a la empresa TESOREM, empresa señalada públicamente de pertenecer a la red de Barreiro y sus amigos. Públicmente Advance Real Estate, se promueve como “una desarrolladora inmobiliaria enfocada en la creación de proyectos industriales de clase mundial”. El crecimiento fue meteórico e internacional. Para 2013, Advance se asoció con el fondo estadounidense Equity International, para respaldar su crecimiento y fortalecer su capacidad de ejecución y aprovechar la creciente demanda de espacios industriales en el centro de México, con el desarrollo de Business Parks y edificios industriales tradicionales (Build to Suit y edificios especulativos). En la asamblea celebrada el 14 de abril de 2016 de la empresa Advance Real Estate 4 se autorizó llevar a cabo la contratación de un crédito por hasta 50 millones de dólares, según el convenio celebrado el 2 de diciembre de 2015 entre el Banco Nacional de Comercios Exterior (Bancomext) y Advance Real Estate 2, a través del fideicomiso 2535. Los resolutivos de esta asamblea se formalizaron ante el notario público 24 con sede en Santiago de Queretaro, Mario Reyes Retana Popovich, donde quedó asentado que los activos de las empresas involucradas quedarían en prenda como garantía de pago. Advance Real Estate 2 fue constituida con un capital inicial de sus socios originales de mil pesos, Fernando Enrique Romero Audiffred y Gerardo Aurelio Ruiz Velasco, 500 cada uno. En la misma situación se constituyó por los mismos personajes Advance Real Estate 4 con el capital social mínimo. La PGR ya fueron aseguradas las cuentas de todas estas empresas, sus inversiones y fideicomisos. Se les investiga en todas sus operaciones, porque


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Del 1 de septiembre de 2013 al 5 de marzo de 2014, Ricardo Anaya preside la Cámara de Diputados, tras ser electo diputado federal de 2012 a 2015

El 19 de mayo de 2014, Anaya Cortés compra el terreno en el parque industrial

Se constituyen seis empresas más 2013 2013 2014 2014

22 de agosto. Tesorem 20 de septiembre. Advance Real Estate 1, Advance Real Estate 2, Advance Real Estate 3, Advance Real Estate 4, Advance Real Estate Advisors Servicios.

30 de septiembre de 2014 al 20 de enero de 2015, Anaya presidente del PAN. Mayo de 2014. Anaya construye la nave industrial y la vende a Manhattan Master Plan, cuyo principal accionista es Juan C. Reyes

El 21 de agosto de 2015, Damián Zepeda asume como secretario general del PAN 27 de agosto de 2015, culmina mandato de José Calzada Rovirosa El 1 de octubre de 2015. Inicia gubernatura de Francisco Domínguez Servién

Entre 2014 y 2017, nueve empresas más se constituyeron 2015 2015

21 de octubre. Didelfut de 24 de mayo. Guadajara, Didelfut de Jalisco y Aurora Private Didelfut de Occidente Fun

28 de septiembre. Se constituye Manhattan Master Plan Development

2016 2016

DE PORTADA Y del 21 de agosto de 2015 al 9 de diciembre de 2017, Anaya es electo presidente del PAN

Desde el 18 de febrero de 2018, Zepeda Vidales se desempeña como presidente del PAN

En 2017 se constituyen cinco empresas 2018 2017 2017

19 de julio, 19 de junio, 8 de febrero, GMF SF Aston Equity Espacios y Int 2 Asociados 11 de julio, Vial III 28 de febrero, Inmobiliaria Aspen Partners Opco 2

Los contadores

SOCIOS EN FLORIDA

LOS DOCUMENTOS MUESTRAN la existencia de empresas e inmuebles a nombre de Barreiro y sus socios, en Miami.

aparentemente detectó que algunos de los proyectos que promocionaba eran inexistentes, únicamente los creaba de papel para buscar socios, créditos y manejar fideicomisos. Incluso, antes de que se conocieran las pesquisas contra Barreiro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, declaró públicamente que uno de los proyectos de la empresa Advance Real Estate 2, llamado Parque Industrial Advance Technology Querétaro, estaba bajo revisión en torno a la documentación que las autoridades requerían para que continuara sus operaciones, porque no se había materializado el fideicomiso y el predio donde se cimentaría, que es al interior del aeropuerto de la entidad, es en realidad un terreno baldío. Algo similar se estaba verificando por parte de las autoridades en Nuevo León y Jalisco, donde se supone construirían proyecto del mismo tipo. Sin embargo, el proyecto no era cosa

menor, apenas el 22 de noviembre del año pasado, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez había encabezado la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Advance Technology Querétaro ATeQ, que contaría con más de 620 ❝(Barreiro y millones de pesos de inversión. Anaya) se Barreiro conoció al gobernador a través de su suegro, Héctor Ugalde, un médico conocen de muy conocido en Querétaro y padre de Querétaro y Ana Paula, esposa del empresario, y Álva- punto. Lo ro, amigo de Ricardo Anaya, desde la uni- conoce sí, versidad, y quien lo invitó a la boda de su negocios no❞. hermana, hace 13 años, y cuyo video del Ambrosio evento se difundió hace una semana. Michele Higuera El hijo del médico, Álvaro, aparece coAbogado de mo parte de la empresa en Miami Baug Ricardo Anaya Real Estate Advisors, que tiene sus oficinas en uno de los edificios más lujosos de la ciudad estadounidense. En México se constituyó la empresa Baug de México el 6 de noviembre de 2007, en la que aparecen Ana Paula Ugalde, Manuel Barreiro y Humberto Hernández. El médico presentó a Barreiro con el

gobernador a través de su afición por las motocicletas. La PGR presume que el mandatario estatal tendría mayor vinculación con las empresas y negocios de Manuel Barreiro, porque Francisco Domínguez Servién visitaba a menudo las oficinas de éste y lo llegó a hacer en el helicóptero oficial. Esto aparece en testimonios recabados por la Procuraduría en las últimas semanas. La misma relación entre Barreiro y Ricardo Anaya habría surgido, de acuerdo a las hipótesis de la PGR, por la afición a las motocicletas. Recordemos que el ahora candidato a la presidencia de la República es amigo de uno de los hijos del médico y, por tanto, cuñado de Barreiro. Esto también se desprende de testimonios que integran la carpeta de investigación de la Procuraduría. Otro de los asiduos asistentes a las oficinas de Barreiro, de acuerdo a los testimonios, era Marco del Prete Tercero, quien otorgaba permisos y supervisaba obras en la entidad.

Uno de los personajes clave del entramado y que se ubicaba al lado de Manuel Barreiro son Humberto Hernández Pérez, a quien el empresario antes de huir del país le extendió un poder notarial en enero de este año, y Juan Pablo Olea Villanueva, quien aparece como apoderado en Inmobiliaria Tic Tac, y secretario en Aston Equity Int 2 SA de C.V. Juan Pablo Olea Villanueva, vicepresidente de Advance Technology, es investigado por la PGR por ayudar a extender sus negocios a Europa a Manuel Barreiro Castañeda, de acuerdo con la información difundida en medios nacionales. El expediente establece que Barreiro había conseguido inversionistas españoles, por lo que viajaba constantemente a ese país y sus socios hicieron lo mismo trasladándose a México. Sin embargo, aparentemente la operación de constitución de la sociedad e inversiones, no se concretó documentalmente. Hernández Pérez, en 2016, se desempeñaba como gerente de administrador de propiedades en Advance Real Estate, empresa de Barreiero, a la cual había ingresado en septiembre de 2007. Estudió contaduría en el IPN, y también aparece como socio en GMF, servicios y contador de proyecto sr en Consultores GMH. La PGR busca a este personaje, porque controlaba prácticamente todas las operaciones y contaba con una oficina en el edificio Corporativo Blanco, la cual fue limpiada de documentos y computadoras, unos días antes de que la PGR cateara los dos penthouses. Y es que Hernández Pérez figura como apoderado en una decena de empresas de la red. EL 19 de enero de 2018. Manuel Barreiero, representante de Tic Tac le otorgó el poder para que a su nombre “suscribiera, avalara, endosara y firmara pagarés respecto al convenio modificatorio de adición de garantías relativo al contrato de apertura de crédito del 15 de marzo de 2017”.


24. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

›El proyecto de ley del Senado de Estados

Por

David Dayen

Unidos, encaminado a la desregulación del sistema financiero, apunta a un conflicto que podría afectar a los usuarios, pero del que podrían beneficiarse dos grandes bancos estadounidenses

www.theintercept.com

a Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos confirmó que cabilderos bancarios alteraron con éxito el lenguaje de la denominada separación de Citigroup, permitiendo potencialmente que los megabancos Citi y JPMorgan Chase añadan apalancamiento y más riesgo alimentado por la deuda a sus balances. La CBO dio a Citi y JPMorgan una posibilidad de 50% para convencer a reguladores de que les permitieran tomar la medida de exclusión, y sus cabilderos trabajan para aumentar esa probabilidad. Teniendo en cuenta que los principales bancos estarían presionando a los reguladores de la administración Trump, su probabilidad de éxito podría aumentar de manera plausible. El costo de la Ley de Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección al Consumidor (S.2155), proyecto de ley bipartidista para la desregulación bancaria que enfrentó su primer voto de prueba el martes pasado, estimado por la CBO, fue obtenido por el Washington Post el lunes y publicado el martes por la mañana. La S.2155 habría costado a los contribuyentes 671 millones de dólares durante 10 años, según cálculos de la CBO, debido a la mayor posibilidad de quiebras bancarias y crisis financieras derivadas del uso de un mayor apalancamiento y otros cambios desregulatorios. Por supuesto, 671 millones de dólares podrían lucir como una ganga.

›“Los trabajadores

estadounidenses no deberían pagar por Wall Street, los megabancos extranjeros ni sus cabilderos”, dijo el senador demócrata Sherrod Brown, destacado crítico del proyecto de ley, en un comunicado. La estimación de la CBO no logró conmover a 17 miembros de la junta política demócrata en el Senado que votó para iniciar el debate del proyecto, pero revela que Citigroup ya ha alcanzado la mitad de su objetivo de acumular más riesgos. Entre otras partes del proyecto, la CBO analizó la Sección 402, que cambiaría la

Foto: Tomada de www.theintercept.com

L

Reforma bancaria en EU, nueva crisis financiera

Quiebre. La Sección 402 costaría a los contribuyentes 45 millones de dólares, por los próximos 10 años. tasa de apalancamiento suplementario o SLR, por sus siglas en inglés, un cálculo simple del capital total dividido entre activos totales. La sección permite a los “bancos custodios”, cuya función principal es salvaguardar activos de particulares ricos o empresas como fondos de inversión, eliminar del cálculo los fondos de reserva estacionados en los bancos centrales, reduciendo el apalancamiento hasta 30 por ciento. Esto daría retornos para los bancos y añadiría riesgos para que conserven menos dinero con el que palien pérdidas en caso de una crisis. Como informó The Intercept por primera vez, los cabilderos de Citi lograron diseñar un cambio en el idioma de la sección 402. Mientras que la definición de banco custodio solía estipular que sólo un banco con un alto nivel de activos bajo custodia podía calificar, subsecuentemente definió un banco custodio como “cualquier institución depositaria o empresa predominantemente avocada a actividades de custodia, salvaguarda y mantenimiento de activos”. Citi y JPMorgan sí realizan algunas actividades de custodia, aunque no es su

MODIFICACIÓN. La Sección 402 está identificada como una de las reformas más peligrosas de la Ley de Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección al Consumidor (S.2155).

actividad principal. Los bancos podrían argumentar que, como tenedores de depósitos, son en su mayoría custodios del dinero de otras personas. Eso les permitiría reducir la forma en que lo harían los principales bancos custodios del país: el Bank of New York Mellon, State Street y Northern Trust. “La CBO calcula que los reguladores también podrían determinar que otras instituciones también pueden ser elegibles para el ajuste de SLR si el valor de sus actividades de custodia es similar al de los bancos custodios tradicionales”, sostuvo la organización. “El CBO supone que hay 50% de posibilidades de que los reguladores permitan que otras dos instituciones financieras, JP Morgan y Citibank, con activos combinados de 4.4 billones de dólares, ajusten sus SLR en los términos de la propuesta de ley”. Este lenguaje es idéntico al análisis de la CBO de H.R. 2121, un proyecto de ley de la Cámara que tenía la misma provisión de SLR. El lenguaje del Senado, una vez cambiado, se volvió sustancialmente similar al proyecto de ley de la Cámara. Un reporte del grupo comercial industrial Clearing House muestra que, mientras que el Bank of New York (24.6 billones

de dólares) y State Street (21.7 billones de dólares) encabezaron la lista de activos custodiales bajo administración a finales de 2014, JPMorgan (21.1 billones) administraba casi lo mismo con Citi (12.5 billones) detrás, aunque excediendo los activos de Northern Trust (seis billones). Según la CBO, por los próximos 10 años la Sección 402 costaría a los contribuyentes 45 millones de dólares, una medida del potencial de quiebra de los bancos custodios, así como de JPMorgan Chase y Citigroup. Ese sería el costo tanto del Fondo de Seguro de Depósitos de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, como su Fondo de Liquidación Ordenada, usados para aliviar a instituciones bancarias complejas durante una crisis. En un comunicado, el presidente de la Comisión de Investigación de Crisis Financiera, Phil Angelides, citó el cambio de apalancamiento como uno de los mayores problemas con el proyecto de ley, ya que “conduciría a una reducción sustancial del capital requerido por ciertos grandes bancos, una reversión preocupante del impulso hacia una mayor fortaleza que se requirió a raíz de la crisis”. La Sección 402 es identificada como una de las principales reformas con efectos presupuestales en la legislación, y dado que la CBO relaciona los cambios presupuestales en este proyecto de ley con mayores probabilidades de quiebra bancaria. Kurt Walters, director de campaña de la organización anticorrupción Rootstrikers, dijo en un comunicado que “el informe de la CBO es solo eso. Un árbitro neutral acaba de confirmar que esta medida aumentaría el riesgo de quiebra futura y que permitiría que los gigantes de Citi y JPMorgan de Wall Street acumularan más riesgo”. Politico informó el lunes que varios otros miembros de la junta del Senado demócrata más allá de 13 copatrocinadores, incluida Amy Klobuchar, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Bill Nelson y Tammy Duckworth, podrían apoyar la aprobación de la ley. Walters sugiere: “En este punto, cualquier demócrata que vote a favor de avanzar este proyecto de ley podría renunciar a su cargo y empezar a cabildear para los grandes bancos”.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

Por

PERDIDO EN EL SIGLO

Robert Mackey

Clientes infernales Mauricio González Lara

www.theintercept.com

@mauroforever

El “Trump italiano” arrasa en las urnas

L

os votantes en Lombardía, la región del norte de Italia que incluye a Milán, eligieron a un nuevo gobernante esta semana, dando una victoria aplastante a un candidato de extrema derecha que dijo durante la campaña que Italia debe expulsar a cientos de miles de inmigrantes para defender a la “raza blanca”. Attilio Fontana, el candidato de la Liga del Norte, hizo el comentario en enero, cuando trató de explicar por qué la promesa de su partido de “detener la invasión” de inmigrantes africanos en Italia no era racista. Hablando en la estación de radio de su partido, Fontana dijo que la promesa de la Liga de deportar a los 600 mil inmigrantes indocumentados que llegaron a Italia desde 2014, principalmente de África, “no era un problema de xenofobia o racismo, sino una cuestión de ser lógico o racional”. “No podemos aceptar a todos”, argumentó, “porque si lo hiciéramos, ya no seríamos nosotros mismos como una realidad social, como una realidad étnica. Porque hay muchos más que nosotros, y están mucho más decididos a ocupar este territorio”. “Tenemos que decidir si nuestra etnia, si nuestra raza blanca, si nuestra sociedad debe continuar existiendo o si debe ser aniquilada”, dijo. Después de que Fontana fue criticado por, entre otros, el líder de la comunidad judía en Roma, quine dijo que era sorprendente escuchar ese lenguaje en Italia, 80 años después de que el gobierno fascista de Benito Mussolini introdujera leyes raciales, el candidato afirmó que su frase “raza blanca” había sido un “desliz de la lengua”. El oponente de centro izquierda de Fontana, Giorgio Gori, ayudó a publicitar los comentarios, tuiteó el audio y comentó que la campaña enfrentó a “aquellos que hablan de horcas y raza blanca” contra aquellos que “hablan de educación, empleo, crecimiento y Europa”. A la región, añadió Gori, “le iría mejor sin histeria y demagogia”. Sin

Extremista. Fontana promete frenar la migración africana. embargo, cuando las boletas finales fueron contadas el martes en Milán, Gori estuvo en un distante segundo lugar, más de 20 puntos porcentuales detrás de Fontana. En las elecciones generales de Italia, que también tuvieron lugar el domingo, ninguna fuerza política obtuvo suficientes votos para obtener una mayoría absoluta en el parlamento, pero el partido de Fontana superó las expectativas con más de 17% de los votos y podría liderar un gobierno de coalición de derecha. Ésta no es la primera vez que los votantes en Lombardía, una de las regiones más ricas de toda Europa, han elegido a un gobernador de extrema derecha. Fontana sucederá en el cargo a un miembro de la Liga del Norte, Roberto Maroni. Aunque los sentimientos antiinmigrantes en Europa con frecuencia se asocian con aquellos que han quedado rezagados debido a una economía cada vez más globalizada adoptada por la Unión Europea, la Liga del Norte comenzó hace tres décadas como un partido que abogaba por la secesión del próspero norte de Italia del sur más pobre. Durante la campaña de este año, sin embargo, el partido eliminó de su logo las palabras “del norte” y

dejó de describir a los italianos del sur como “malolientes”, para enfocar su ira en los extranjeros. En una entrevista la semana pasada con la BBC, Fontana dijo que a pesar de que sería imposible expulsar a todos los inmigrantes indocumentados de inmediato, “tenemos que empezar”. En una señal de lo elevadas que están las tensiones en toda Italia, cientos de manifestantes marcharon el martes en Florencia, luego de que las autoridades descartaran el racismo como motivo de la muerte de un inmigrante senegalés a manos de un italiano, el día anterior. El líder del partido de Fontana, Matteo Salvini, que celebró el martes en Milán, dijo a los periodistas que trataría de formar un gobierno de coalición en el que él sería primer ministro. La Liga del Norte había hecho campaña como el socio menor en una alianza derechista encabezada por el partido Forza Italia del exprimer ministro Silvio Berlusconi, pero cuando se contaron los votos, el partido de Salvini se había convertido en el más grande de los dos. Salvini, quien se reunió con Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016 e hizo el lema de su partido “Los italianos primero”, fue fotografiado radiante, el lunes, por el resultado de la elección que convirtió a su partido en el más grande del bloque de derecha. Estaba de pie frente a un librero en el que descansaba una gorra con la leyenda “Make America Great Again” y una fotografía de Vladimir Putin. En el librero también había una copia de un libro sobre el acuerdo de cooperación con el partido Rusia Unida de Putin que Salvini firmó en Moscú el año pasado en nombre de la Liga del Norte. Si bien no queda claro qué implica exactamente el acuerdo, Salvini, quien aparece en la portada del libro que se encuentra con Putin, le dijo a los rusos en ese momento que su objetivo era trabajar “para que Italia tenga elecciones parlamentarias reales, tan abiertas como en su país”.

Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

D

e todos los mantras que habitan el imaginario de la administración de empresas, ninguno ha provocado tantos sinsabores como el que reza que “el cliente siempre tiene la razón”. Identificar a un mal cliente resulta sencillo: desorganizado, nunca está contento, no paga a tiempo o sólo lo hace tras varios recordatorios, no escucha recomendaciones, la relación con sus proveedores se resume en pedidos que son una emergencia tras otra (“bomberazos”, les dice), por lo que espera que se le atienda en los horarios más insólitos; maltrata a los miembros de la empresa que llevan su cuenta, se le ocurren nuevas especificaciones de último minuto (o incluso cuando el trabajo ya está entregado), habla mal de todos, etcétera. Hoy, con la acelerada automatización que caracteriza a buena parte del sector de bienes y servicios, la euforia por entronar al servicio al cliente como diferenciador en un contexto donde el precio y la calidad de los productos tiende a la homogeneidad, parece haber pasado de moda; sin embargo, varias organizaciones continúan conceptuando de forma errónea el servicio al cliente. Un verdadero profesional de customer service no es el ejecutivo que sólo sabe bajar la cabeza y decir “sí”, sino alguien que no confunde una atención de excelencia con el cumplimiento de caprichos que terminan por convertirse en una amenaza para la rentabilidad de la organización. ¿Por qué nos aferramos a “clientes infernales”? A muchas compañías les incomoda obtener más dinero a través de una base reducida de clientes, pero más sólida, por dos razones. La primera: una base sólida de clientes requiere de esfuerzos relacionados con un diferenciador estratégico del que carecen. La segunda: en un escenario de incertidumbre, la idea de rechazar clientes suena sacrílega, sobre todo si hablamos de una compañía con problemas de flujo de efectivo. Mi consejo es ser realista: conservar clientes no rentables es un error que a la larga se paga caro en términos de salud organizacional. Sólo se debe ofrecer lo que se puede cumplir. Más que contar con genuinos “clientes infernales”, varias empresas poseen clientes cuyas demandas nunca han empatado del todo con los servicios que ofrecen. El resultado: una relación condenada al encono. No son pocos los que prefieren aferrarse a la idea de que es preferible vender lo que sea bajo las condiciones que sean, que perder a un cliente. El pecado consiste en aceptar contratos a sabiendas de que no van a ejecutarse de manera satisfactoria. Hay ocasiones en las que un cliente que luce difícil al principio termina siendo un consumidor rentable y leal. Antes de tomar una decisión en torno a un cliente, se debe analizar el historial detallado de éste y ponderar la naturaleza de los equívocos en la relación. No es extraño que existan clientes que, más que ser intransigentes, cometan excesos por emprender una nueva actividad empresarial o son presionados por una coyuntura. De ser así, hay que educar a ese cliente y estimularlo para que cambie su comportamiento. Los clientes tienden a agradecer que se les enseñe a manejarse con propiedad, pues esto redunda en que reciban un bien o servicio más acorde con sus necesidades. Por difícil que sea resistir el impulso de mandar a un cliente grosero al demonio, todo profesional sabe que una persona ofendida puede transformarse en publicidad negativa para la empresa. La separación de un cliente infernal no es muy diferente a un matrimonio que se divorcia: la mejor forma de decir adiós es con cortesía, no porque no queramos cobrarnos todos los maltratos, sino porque nunca se sabe si la otra parte está dispuesta a prolongarlos una vez que hayamos terminado la relación.


26. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista CENTRAL VIGILANTE

No clones, mejor adopta Eduardo Peñafiel @elpocas

Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

REALIDAD NOVELADA

Estamos muy lejos J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

S

i lograste sobrevivir a la pasada entrega de los premios Oscar y pudiste poner atención en las más de tres horas del espectáculo, tal vez habrás notado una broma acerca de Barbra Streisand y sus perros clonados. La historia es la siguiente: En 2017, la perrita Samantha de la raza Coton de Tuléar, una de las favoritas de la nobleza francesa del siglo XVII, cumplió 14 años. Esta raza originaria de Madagascar tiene una esperanza de vida de entre 14 y 16 años, por lo que Streisand decidió extraer células de su estómago y boca para clonarla. En mayo del 2017, Samantha murió y fue un golpe muy duro para la actriz, quien en redes sociales expresó que la perrita era como una hija para ella. Fue entonces cuando la actriz decidió mandar las muestras de ADN que había extraído de Samantha a un laboratorio, recomendado por una amiga cercana, quien ya había clonado a su perro. La respuesta del laboratorio fue positiva y unos meses después recibió la noticia que la clonación había tenido éxito y el resultado eran cuatro cachorros. Uno de ellos murió y decidió regalar otro más para quedarse con dos de los perros clonados. Aunque no es la primera vez que se clonan animales, la popularidad de la artista hizo que medios alrededor del mundo explotaran la nota

S

oy mujer. Y antes de que me felicites, te quiero recordar algo: este es un día de conmemoración, no de celebración. Así que, por favor, no me ofendas regalándome una rosa, una tarjeta melosa o unos globos brillantes, ya seas compañero de trabajo, hijo de una amiga, galán, pretendiente, político o restaurantero. Estamos todavía muy lejos de celebrar nada. Muy, muy lejos. Antes, de hecho, se llamaba el “Día de la Mujer Trabajadora”, porque sirve para recordarle al mundo que seguimos de pie en la lucha de igualdad de derechos y oportunidades. Hoy en día pocas empresas, pocos gobiernos, pocas entidades, pocos clubes, inclusive, tienen no sólo la misma cantidad de mujeres y de hombres, sino que a las mujeres nos pagan bastante menos en comparación con un hombre, y por el mismo trabajo realizado. Estamos aún muy lejos. Entonces hoy, entiéndanlo por favor, no celebramos nada, sino que nos acordamos de que estamos reclamando nuestro derecho a la igualdad en la sociedad, en los estudios y hasta en el desarrollo íntegro de la mujer como ser humano.

como si fuera una novedad. Desde 1996, cuando se supo del famoso caso de la oveja Dolly, el primer animal clonado a partir de una célula adulto, miles de animales han sido clonados de manera legal y seguramente miles más de forma ilegal. El procedimiento no es sencillo ni tampoco barato, y esto generó opiniones encontradas para el caso de Streisand. Por un lado, se le criticó por no tomar la decisión de adoptar, en un país en donde se estima que más de 1.5 millones de perros mueren a través de la eutanasia, pues nadie los quiere. Por otro lado, muchos dueños de mascotas defendieron su acción, argumentando que el amor de un perro puede llegar a ser igual al de un hijo y que clonarlo es una gran opción para tener la oportunidad de estar más tiempo con esa mascota, aunque en realidad no sea la misma. Así que, si tú eres dueño de una mascota y después de leer esto ya estás pensando en clonara, existen un par de detalles que deberías de considerar antes de hacerlo. Para empezar el precio, pues aunque hoy operan varios laboratorios de clonación, que el proceso sea exitoso no es tan común, pues se dice que sólo uno de cada tres intentos tiene éxito y el costo por intento cuesta entre 50 mil y 100 mil dólares. Por otro lado, es importante tomar en

cuenta que la personalidad entre tu mascota y su clon, serían muy diferentes, ya que como en todo ser vivo, los genes no dictan como actuamos. El ambiente a través del cual se desarrollaría o crecería ayudan, pero no garantizan que adquiera la misma personalidad y que el animal actúe o se comporte de la misma forma que su predecesor. Y por último, el aspecto físico que puede variar manifestándose, por ejemplo, en el color de ojos o el tamaño de la boca. De ahí la importancia de tomar una buena base de las células de tu perro actual, en donde lo más recomendable es llevarlo al veterinario y pedir una muestra de ocho milímetros de su abdomen, para lograr un buen resultado. Todavía falta mucho tiempo para que esta práctica se vuelva cotidiana y el procedimiento mejore, garantizando el éxito de la clonación. Entonces, ¿por qué no, mejor adoptar? En nuestro país existen más de 16 millones de perros en situación de calle, lo cual coloca a México como el número uno de Latinoamérica en este rubro. Y de cada 10 perros que llegan a los distintos albergues públicos, nueve son sacrificados, lo que es igual a casi 10 mil perros por mes. Por eso, salvarle la vida a otro animal es mejor opción que producir uno nuevo en un laboratorio. Al menos por ahora.

¿Cuántos hombres conocen que llevan a sus hijos a la escuela, vayan a trabajar y ganen menos que sus compañeros por su corte de pelo, sean acosados sexualmente por sus jefes, regresen a casa, limpien lo que puedan, preparen comida y cena? ¿Lo ven? Estamos aún muy lejos. Lázaro Cárdenas nos prohibió el voto en 1940 porque consideraba que éramos idiotas y elegiríamos al candidato más guapo (que era de oposición). Hoy, 78 años después (mi abuela tiene más años) aún hay estados de la República donde por “usos y costumbres” es más penado robar ganado que matar a golpes a una mujer que no quiere tener relaciones con un esposo que le impusieron, que llega ahogado de borracho, apestando a sexo, después de haberse desaparecido dos semanas en la feria. Estamos aún muy lejos porque, literalmente o te dejas violar o te madrean y te repudian en público. Y luego de esas violaciones maritales, legalmente permitidas en tantos lugares, vienen nuevos embarazos que las mujeres no quieren llevar a término, porque no hay con qué alimentar a esos niños y sale —luego, luego— el dedo acusador de curas y gente que se siente moralmente superior, llamándolas asesinas por

querer decidir sobre su cuerpo. ¿No te parece que estamos aún muy lejos? Hoy, en pleno siglo XXI, todavía se juzga a la mujer por cómo se viste. Las mismas mujeres las criticamos y hasta justificamos que les hagan daño porque “se lo buscaron”, por “provocadoras” y por sandeces similares. Y sí, también es cierto, nuestras peores enemigas en este movimiento son las mujeres que acusan con falsedad, ya sea por conflictivas o por buscar atención y no respetan tampoco, el principio de presunción de inocencia, lo que demuestra que estamos aún muy lejos. En fin, tenemos que tomar el asunto con la seriedad que nos merecemos. Ahora es el momento. Las mujeres, debemos acceder a puestos de poder, a gobernar, a tener condiciones jurídicas y sociales, obligaciones y derechos, igualitarias. El día de la mujer no ha sido planeado como el día de las madres. No se confundan y, por favor, no lo promuevas con regalos que terminan minimizando la razón de ser del 8 de marzo, el día en que le gritamos al mundo que seguimos en pie de lucha y que nadie ni nada nos va a detener. Porque estamos aún muy lejos.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

Javier Ávila DIRECTOR EDITORIAL DE LA REVISTA TATUARTE EN LA PIEL

“En el tatuaje, el cliente no siempre tiene la razón” : EL 90% DE LAS PERSONAS QUE SE TATÚAN llega

al estudio, paga y no sabe qué quiere expresar: “la mayoría se hace la estrellita, el infinito, figuras que en cuestión cultural no aportan absolutamente nada”

JONATHAN NÁCAR

A

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

los 18 años, Javier Ávila se hizo su primer tatuaje. Ahora, 19 años después, ese logo de Slipknot —su banda favorita de entonces— ya no representa lo mismo, ahora es el vínculo que mantiene con su padre. Estudió informática, pero lleva más de 15 años haciendo revistas, entre ellas las extintas Gorila y Guerreros del Ring, en esta última hablaba de otra de sus pasiones: la lucha libre. Lleva 40 tatuajes que van desde los diseños tradicionales, hasta los coloridos caricaturizados que representan a la nueva escuela, y eso lo lleva a determinar que en los países con mayor demanda de tatuajes hay menor cultura de este. Ver a tantas personas con grabados en la piel es un síntoma de que no saben lo que están haciendo. Por eso, Javier, director editorial de la revista Tatuarte en la piel, tiene la esperanza de que el boom en México termine, y con ello surja una verdadera cultura de este fenómeno. Aunque dice que no ha agarrado una máquina de tatuar, porque la experiencia que ha adquirido en estos años lo convirtieron en un crítico “apasionado” del tatuaje y no se permitiría “hacer tonterías”. • ¿Cómo se da tu vínculo con el tatuaje? —Vi a un primo con un tatuaje, quizá cuando iba en la secundaria, y me marcó mucho, pero no lo hice hasta que cumplí 18 años. El día que lo decidí, mi papá se ofreció a ir conmigo. Me tatué el logo de Slipknot, mi papá acabó tatuándose también un halcón en la espalda. Eso fue hace 19 años. Ahora lo veo y conforme me he ido tatuando creo que lo pude haber

hecho distinto, pero no sabía, y no había alguien que me guiara. No está padre que tu primer tatuaje sea el logo de una banda que, si bien me sigue gustando, ya no escucho tanto, pero el significado se hizo otro, ahora es un vínculo entre mi papá y yo. • El salto a Tatuarte en la piel… —Soy director de una revista de tatuajes porque la vida me puso ahí. Tengo 15 años haciendo revistas, y cuando la editorial para la que yo trabajaba decide, después de 10 años, matar la revista, yo estaba en otros proyectos y me seguía tatuando, me entró la onda de ‘oye no puede morir un proyecto así’, hago la propuesta y con base en mi experiencia es cuando asumo la dirección, en 2010. Yo era un aficionado a los tatuajes, era una persona que sabía hacer revistas, cuando tomé la dirección de Tatuarte, yo tenía 30 años, puse lo que sabía hacer en un tema que me apasionaba, me empapé y me junté con mucha gente, y he aprendido muchísimo del tema. • ¿Por qué no tatuar? —Después de tanto tiempo sí he querido agarrar una máquina, no lo he hecho porque se necesita demasiado tiempo que ahora no tengo, y para hacer un buen tatuaje debes concentrarte. Después de ver tantos tatuajes soy muy crítico en muchos sentidos y no me permitiría hacer tonterías. Lo haría para ampliar mi conocimiento en el tema y escribir más cosas, pero no tanto para dedicarme a tatuar. • ¿Por qué hay tantas personas tatuadas? —Hay mucha gente que se tatúa, pero no hay mucha gente que se apasione. Vemos a mucha gente tatuada, pero es un

síntoma también de que la gente no sabe lo que está haciendo. Los países que mayor demanda de tatuajes tienen son los que menos cultura del tatuaje tienen. Es contradictorio, pero así es. No hay un cliente, no hay una idea en la que uno vaya a buscar a un artista por lo que él hace. El 90% de quien se tatúa llega al estudio, paga su tatuaje y no sabe qué quiere hacerse. Por eso existe tanta demanda, porque la mayoría de la gente se hace la estrellita, el infinito, y no está mal, pero en cuestión cultural no aporta absolutamente nada. Y los países que tiene más cultura sobre el tatuaje, por ejemplo, el caso de Japón, no ves tiendas y tatuajes en la calle, allá es un tema incluso tabú y sí lo ven mal, tienen una cultura impresionante del tatuaje, allá no cualquiera se tatúa ni tiene la oportunidad de hacerse una pieza enorme. • ¿Los responsables? —El tatuaje debería ser una forma de expresión del artista, pero lo que lo hace único es que la persona (cliente) tiene que influir directamente en el trabajo de ese artista y eso lo complementa. No tiene tanto la culpa el tatuador, porque al final es una

forma de ganar dinero. Mucha de la culpa, por así decirlo, es la ignorancia al tema, que la mayoría de quienes se tatúan no investigan y sólo quieren un tatuaje bonito. Qué mejor que entre más informado estés va a ser mejor, y lo vas a portar con más orgullo y no hacerte tatuajes que los bajas de internet. Gran parte de lo que provoca que haya tanto tatuador es que la gente es ignorante al tema. • ¿Hay artistas o maquiladores? —Hay muchísimos tatuadores y muy pocos artistas del tatuaje. Artistas son los que tienen una propuesta, los que quieren llevar más allá su trabajo, que se preocupan por sentarse y dibujar, se ocupan por investigar y actualizarse y proponer algo a través de su obra. Los tatuadores de moda en el país no necesariamente son famosos porque su trabajo sea el mejor. Hay un conflicto fuerte, porque la mayoría de los artistas muy famosos en un sentido crítico tienen un equipo de mercadotécnica y publicidad que se han sabido manejar. Pero la mayoría de los artistas que sí tienen una propuesta que dar, que tienen una imagen, algo qué proponer, no lo hacen, y eso hace que estemos un poco atrás de los grandes artistas en el mundo. • ¿Cuáles son los vicios del tatuador? —No existe el asesoramiento para artistas del tatuaje, estamos atrasados. La mayoría de los artistas en México tiene a lo mucho asistente, pero no tiene una persona que los maneje, que los guíe. Los tatuadores no saben cómo dirigirse al cliente. Pero tienen la gran ventaja de que si no quiere no hace las cosas. • ¿Por soberbia? —Hay una línea bien delgada en ese tema. Yo estoy a favor de que el tatuador te niegue el tatuaje, dependiendo por qué lo haga. Por ejemplo, ese tatuador es un mamón porque no me quiso hacer un tatuaje, ves su carpeta y son puras copias, y entonces sí lo está negando por mamón. Pero cuando el artista hace cosas increíbles, y llega a un punto donde está explorando lo que él quiere y lo hace feliz, por ejemplo, un japonés que sólo se dedica al body suit y le pides hacer una pieza pequeña. Tiene el derecho de no hacerlo. El tatuaje es el único ámbito donde el cliente no siempre tiene la razón. Aquí por pagar no es hacer lo que tú quieres, eso es un error, está mal, los verdaderos artistas van a hacer lo que a ellos los represente. • Síntomas para no tatuarte... —Si dices: me quiero tatuar, pero no sé qué, ese es el principal. Primero hay que investigar, ver todo lo que se puede hacer, porque si la gente se involucrara más hubiera muchísimas mejores piezas y propuestas. Lo primero que hay que hacer es investigar. Si vas a decidir cambiar tu cuerpo de forma permanente debes tener la responsabilidad de saber qué es el tatuaje desde lo más básico.


28. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

Llegaron

LAS BOLSAS

2018

Este año es de retos, así que olvídate de los bolsos clásicos y atrévete a experimentar con tamaños y colores

E

s momento de limpiar el clóset y ponerse al día con las tendencias de este año. Las bolsas son accesorios en los que nos gusta invertir por su versatilidad y esta temporada vienen con muchas novedades como el tamaño, desde el mini al maxi, hasta materiales y colores. Este año olvídate de los bolsos clásicos y atrévete a combinar formas, tamaños y texturas. En La Tentación te decimos cuáles son los estilos que seguro te enamorarán.

LOGOS VINTAGE

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos ARTESANALES •No sólo hablamos de las cestas de mimbre, que cobraron mucho auge entre las francesas, sino de las nuevas versionesde este popular material. En el street style hemos visto las cestas de siempre, pero ahora se complementan con otros materiales naturales, como el yute, que dan forma a bolsas o maletines con diseños multicolor. Una de las tendencias más importantes es la tropical. Ropa o accesorios adornados con flores, palmeras, rafia, yute, pompones y mucho color, el elemento más chic.

TAMAÑO EXTRA GRANDE •En su último desfile celebrado en Londres, Victoria Beckham determinó que las bolsas serían de tamaño XXL en este año. La consigna invade los aparadores y es la opción perfecta para las vacaciones.

•Desde que Alessandro Michele rescatara en Gucci el bolso de logos de vintage, muchas salieron a las tiendas de segunda mano en busca de la bolsa perfecta con logos setenteros u ochenteros. El Saddle de Dior y el Baguette de Fendi se han convertido en el objeto del deseo de los coleccionistas.

DE PLÁSTICO •La gran novedad de este año son los bolsos de PVC. Después de los abrigos de pelo de Calvin Klein 205W39NYC, los stilettos de Ada Kokosar y su réplica de Off-White para Jimmy Choo, así como los sombreros de pescador de Chanel, todos recubiertos o hechos de plástico, esta tendencia llega a las tiendas esta temporada.

MINI SHOPPING BAG •Las bolsas más discretas que no pasan desapercibidas en el estilo callejero tienen tres características en común: son negras, de tamaño mini y asa corta. Hablamos de pequeños bolsos de trabajo que hemos visto en algunas de las firmas más reconocidas como son Gucci, Jacquemus o Victoria Beckham.

SILUETA REDONDA •Son un clásico de Chanel o Louis Vuitton. Estas bolsas de forma redondeada podrían ser la continuación de la tendencia de las asas metálicas y redondas que brillaron el verano pasado. Mansur Gavriel, además de Chloé o Building Block, están detrás de algunos de estos diseños circulares de color rojo que no puedes dejar de comprar.

EN COLOR BLANCO •Antes de que las bolsas en este tono invadan la primavera, hemos tenido que superar muchos obstáculos con esta tonalidad: primero fueron las zapatillas blancas, ahora un básico; después, el estilo total white; más tarde, la barrera más complicada, los botines de color blanco y ahora, las bolsas. Desde los diseños de JW Anderson a los de Simon Miller, los de Manu Atelier, Off-White o Proenza Schouler, no hay firma que no le apueste al color más neutral de toda la paleta.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Década de éxito

mexicano

Los premios Oscar cumplieron 90 años y nuestro país celebra una década de reconocimientos

Guillemo Navarro. El Laberinto del Fauno fue la cinta que le dio el Oscar por Mejor Fotografía. Rodrigo Prieto. Después de trabajar en Amores Perros, en la película Secreto en la Montaña, de Ang Lee, recibió la nominación por Mejor Fotografía. Emmanuel Lubezki. Segundo mexicano más nominado: ha ganado tres premios por Mejor Fotografía en Gravedad, Birdman y El Renacido.

Compadres. Los directores mexicanos galardonados con el Oscar.

E

l milenio pasado, estrellas como Anthony Quinn, Katy Jurado o Gabriel Figueroa obtuvieron nominaciones por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Fue con la película El Laberinto del Fauno que inició la fiebre por los mexicanos. Esta buena racha para el talento nacional tuvo un momento cumbre el domingo pasado, cuando Guillermo del Toro obtuvo el premio al Mejor Director, distinción que recibieron en ediciones anteriores Alejandro González Irrárritu y Alfonso Cuarón. Durante 10 años ha sido la misma cantidad de mexicanos los que lograron destacar en diversas categorías del Oscar, desde Edición de Sonido, Dirección de Arte o Fotografía, hasta los premios más importantes de la gala como Mejor Actriz, Director, Guion y Película. Te compartimos un recuento de este grupo que ha logrado que el talento nacional sea reconocido a nivel mundial.

1

2

3

Alfonso Cuarón. Antes de ganar en 2014 dos premios Oscar por su trabajo en Gravedad (Montaje y Director), Alfonso había sido nominado por sus dos cintas anteriores Y tu mamá también (Guion Original) y Niños del hombre (Guion Adaptado y Montaje) Martín Hernández. Luego de trabajar en Amores Perros y El Laberinto del Fauno en 2014 recibió su primera nominación por Birdman, al año siguiente repitió con El Renacido. Salma Hayek. A pesar de que sólo ha obtenido una nominación por Frida, Salma es referente de los mexicanos en Hollywood. Eugenio Caballero. Dirección de Arte ha sido la única nominación al Oscar que ha recibido por su trabajo en El Laberinto del Fauno. Alejandro González Iñárritu. Se trata del mexicano más reconocido, pues de nueve nominaciones ha ganado cuatro estatuillas. Dos años seguidos ganó como Mejor Director, gracias a las cintas Birdman y El Renacido Guillermo del Toro. Después de sus dos nominaciones por El Laberinto del Fauno (Guion Original y Película Extranjera), este año La Forma del Agua obtuvo cuatro de las 13 nominaciones, entre las cuales están las más importantes: Mejor Película y Mejor Director. Además de Guillermo del Toro, en esta edición de los premios Oscar, México tuvo una nutrida representación con (1) Salma Hayek, (2) Natalia Lafourcade y (3) Gael García.

Matcha,

MARAVILLA VERDE

L

o hemos visto en todos lados, el té de matcha se apropió de nuestros corazones. Esta nueva variante, es la hoja entera del té verde cultivada de forma especial, mediante un sistema distinto de recolección y secado. Después, se muele para obtener el polvo verde intenso que multiplica sus beneficios. Esta bebida ha sido adoptada por todos como un nuevo superaalimento y ahora encontramos hasta restaurantes dedicados a servir platillos con matcha como ingrediente principal. Helados, batidos, lattes, shakes, pasteles, pasta e incluso botanas son sólo algunos de los alcances que este “polvito verde” ha llegado a conquistar. Además de delicioso, el matcha tiene muchos beneficios en la rutina de belleza, principalmente en la piel. Te recomendamos conseguirlo lo más pronto

posible, pues se convertirá en el mejor aliado para tu rutina de belleza. Ya conocemos los beneficios del té verde en la piel, pero imagina que esos beneficios se triplican con el té de matcha, pues contiene 10 veces más antioxidantes que te ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, alivia la inflamación, reduce los efectos en la piel por la exposición a los rayos ultravioleta, la hidrata y es ideal para combatir las ojeras. Es toda una maravilla. Lo mejor de todo es que puedes crear tus propias combinaciones para hacer mascarillas con té de matcha como base. Actualmente hay miles de productos increíbles en el mercado que puedes añadir a tu rutina de belleza. Aquí puedes encontrar algunos.

Origins RitualiTea Matcha Madness Rica en antioxidantes. Infusionada con te de matcha y verde, ayuda a revitalizar y restaurar la suavidad de la piel. Sólo debes de agregar un poco de agua al polvo y listo. First Aid Beauty Hello FAB Caffeine Matcha Wake Up Wipes Estas toallitas infusionadas con té de matcha. Funcionan para remover la suciedad, exceso de aceites y maquillaje. Hidratan, reviven y ayudan a proteger la piel contra el ambiente. The Body Shop Japanese Matcha Tea Pollution Clearing Mask Mascarilla enriquecida con té de matcha de Kakegawa, Japón, extracto de diente de león y aloe vera. Ayuda a desintoxicar a profundidad, además de darle la piel un aspecto más uniforme e iluminado. Boscia Matcha Magic Super Antioxidant Mask Producto ideal para rejuvenecer la piel, suavizarla y brindarle un aspecto mucho más luminoso. Saldrá a la venta en abril.


30. ejecentral. Del 8 al 14 de marzo.2018

www.ejecentral.com.mx

La tentación Trucos para maquillaje perfecto Precio promedio: 500 pesos con bebidas COMEDOR JACINTA Virgilio 40, Polanco Reservaciones: 5036-6965 CALIFICACIÓN:

Si de algo estamos seguras es de que el maquillaje y la belleza necesitan un esfuerzo extra, así como de las recomendaciones de los expertos

Jacinta,

comedor muy mexicano

›Ubicado en el corazón de Polanco, este es un

C

sitio muy casual: un restaurante que se acerca más al estilo de una fonda de barrio que a un establecimiento elegante. Su decoración incluye cráneos de barro en la pared, cactus y hasta una virgen con luces en una de sus esquinas

LIMPIAR TU MAQUILLAJE

Su chef, Édgar Núñez, recrea platos típicos mexicanos que ha probado durante sus viajes, en su infancia y en las casas de sus amigos, evocando la sazón de las madres y las abuelas. Es comida que despierta la memoria gustativa de los comensales y homenajea a las mujeres que transmiten los conocimientos de cocina de generación en generación. El menú de Jacinta es muy variado, pues busca que la gente no se aburra cuando vaya a comer y siempre encuentre platos nuevos o especiales. Sin embargo, hay platillos que siempre están presentes, como las gorditas de cola de res, la tlayuda de carne añejada o los sopes de tuétano. En este restaurante es imprescindible probar los platillos preparados con maíz de Oaxaca, pues hay dos personas que se dedican por completo en el trabajo del nixtamal. Entre los platos que encontrarás a la carta están la sopa de haba y chile morita, el pollo orgánico con mole, el chile relleno con tamal dulce, el pulpo a la leña en achiote servido con papa y chorizo, la barbacoa de res estilo norteño, así como los espárragos ahumados con queso fresco de Atotonilco. Además, la lengua caldosa para

uando te maquillas la técnica es lo más importante para que los resultados sean como los de un profesional. Pero si no eres experta, puedes utilizar cinta adhesiva para lograr un maquillaje espectacular.

ES IMPORTANTE limpiarlo de vez en cuando, sobre todo si tomas en cuenta que lo aplicas en tu rostro. Así que para darle un detox a los polvos compactos (blush, sombra o base), coloca un pedazo de cinta encima, presiona y retira. Esto hará que las bacterias se adhieran y eliminen.

DELINEAR DE MANERA CORRECTA

TODAS SABEMOS lo que se siente hacer un cateye y que no quede bien. Para evitar esta tragedia, te sugerimos usar cinta. Colócala en el extremo exterior del ojo a la altura que fijes la línea para que queden parejos.

APLICAR SOMBRA

MUCHAS VECES, cuando no aplicas la sombra de manera correcta puedes crear el efecto no deseado y hacer que tus ojos se vean caídos. Para evitarlo, pon cinta en la punta externa del ojo en dirección a la sien, esto servirá como límite. Así evitarás que la sombra se coloque en zonas equivocadas.

CONTOURING

SI MAQUILLARSE ES DIFÍCIL, esta técnica requiere especial cuidado. Si eres principiante y aún no sabes dónde aplicar el iluminador, aplica cinta debajo del pómulo e inmediatamente difumina el polvo. Recuerda que tiene que lucir lo más natural posible.

taquear, el sartén de camarones gobernador, la sopa de chicharrón prensado, el filete de atún al pastor, el huachinango zarandeado; el espinazo de cerdo en pipián verde, la lengua de res con verdolagas y chile morita, el ceviche de caracol estilo Progreso, los ostiones a la diabla y el aguachile rojo de camarón. Para el postre, no puedes dejar de probar el arroz con leche de cítricos, el flan de cajeta, natilla de cacahuate, los helados y la capirotada de pan brioche con mermelada de tomatillo, cacahuate, pepita, pasas, queso, nuez y almendras, un postre espectacular.

›Como buena fonda,

Jacinta también ofrece comida corrida. El menú completo es de cinco tiempos, cuesta 380 pesos y hay uno especial para vegetarianos.

El agua del día está incluida, la preparan con frutas naturales y diario cambian el sabor. La de papaya con apio es deliciosa. Jacinta es ideal para tomar un trago después de un día de trabajo, pues tiene una cantina bien surtida de tequilas y mezcales para pedir por copa, botella o sólo un coctel. Prueba las margaritas de sabores exóticos, como la de chapulines hecha con mezcal y tamarindo, los jarritos de coctelería con pulque, los toritos y otras bebidas mexicanas.


Del 8 al 14 de marzo.2018 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación

EL SALÓN ROJO

MEGHAN, ADIÓS A SOLTERÍA

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

EL PASADO domingo, la prometida del príncipe Harry celebró con sus amigas más cercanas su despedida de soltera. Con casi dos meses de anticipación, antes de llegar al altar el próximo 19 de mayo, medios británicos anunciaron la glamorosa fiesta. AL EVENTO no pudo asistir Doria Radlan, madre de Meghan, ya que tuvo que quedarse en Los Ángeles para atender algunos compromisos. Otra gran ausente fue la Duquesa de Cambridge, ya que tomó unos días de descanso, después de tener una agitada semana. HAY QUE RECORDAR que hace algunos días Meghan y Kate hicieron su primera aparición en público, en la que lucieron muy amistosas vestidas en diseños en azul.

El regreso del Vengador Anónimo Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

›La fiesta se llevó a cabo en el lujoso resort de

Oxfordshire, Soho Farmhouse, un lugar en donde el año pasado se le vio con su amiga Millie Mackintosh. ENTRE LAS INVITADAS estuvo la diseñadora Misha Nonoo y Violet von Westenholz, quien se rumora pudo haber presentado a los enamorados.

Música para pecar

ACTRIZ TRANSGÉNERO HIZO HISTORIA DANIELA VEGA se sumó a la larga lista de presentadores que se encargaron de anunciar a los ganadores del Oscar. Así, la protagonista de la cinta Una Mujer Fantástica hizo historia al ser la primera actriz transgénero en presentar un galardón durante esta ceremonia. LA CHILENA de 28 años protagoniza la película del director Sebastián Leilo, que relata la historia de Marina, una mujer transexual que sufre la inesperada muerte de su pareja, 30 años mayor que ella. Marina enfrenta los prejuicios por parte de médicos y policías, quienes sospechan que ella es la responsable de la muerte.

+Más escuchadas

EL HECHO de que Daniela subiera al escenario, además de representar el reconocimiento a su trabajo, es un gran paso de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense que intenta mostrarse más inclusiva.

ES NIÑA

PARECE QUE LA FAMILIA KARDASHIAN le dará la bienvenida a otro miembro en abril. Khloé confirmó durante Keeping Up With the Kardashians que espera a una niña. A PESAR DE LAS ESPECULACIONES sobre el género del bebé, a quien tentativamente llamaría Tristan, parece que la celebridad sólo quería confundir con ello a sus fans. ESTA SERÁ LA TERCERA niña que llega a la familia con Chicago West y Stormi Webster.

1. God’s Plan. Drake 2. Perfect. Ed Sheeran 3. Finesse. Bruno Mars & Cardi B 4. Havana. Camila Cabello Featuring Young Thug 5. Look Alive. BlocBoy JB Featuring Drake 6. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 7. All The Stars. Kendrick Lamar & SZA 8. Meant To Be. Bebe Rexha & Florida Georgia Line 9. Pray For Me. The Weeknd & Kendrick Lamar 10. Stir Fry. Migos

n Death Wish —filme de 1974 dirigido por Michael Winner y basado en la novela homónima escrita por Brian GarfieldPaul Kersey (el mismísimo Charles Bronson)— el personaje principal es un afable arquitecto al que, un día, unos delincuentes matan a su esposa y violan a su hija en un asalto que termina muy mal. Desesperado por la ineficacia de la policía e inspirado por cierto cliente oriundo de Texas que le enseña a disparar armas, Kersey se hace de una pistola y comienza a patrullar las calles disparando a quemarropa a todo criminal que se le cruce. En México, la película fue bautizada con un nombre que la describe aún mejor que el título original: El Vengador Anónimo. Hoy, 40 años después, el actor y director Eli Roth (Cabaña Sangrienta, Hostal, Grindhouse) dirige el remake de esta película, cambiando a Nueva York por Chicago y a Charles Bronson por Bruce Willis, quien aquí es un médico cirujano que de día le salva la vida a los delincuentes que llegan con heridas de fuego y de noche los balea sin remordimiento. La Death Wish original era una cinta sintomática de su propio tiempo: en efecto, la delincuencia en Nueva York tenía de rodillas a la población. En cambio, en pleno 2018, la Death Wish de Roth se puede interpretar en dos vías: el simple homenaje a un cine tipo B, violento y sangriento que no puede tomarse en serio o como la celebración al uso de armas como la única vía para acabar con la violencia provocada… por el uso de armas. Este remake llega en el peor o el mejor momento, según se vea. Por un lado, parece un filme tremendamente conservador e impertinente (el tiroteo de Florida sigue presente en la conversación de los estadounidenses) donde los delincuentes son negros o latinos y la medicina a todos los males es armarse hasta los dientes. Trump amará esta cinta. Por el otro lado, la película puede verse como una crítica, casi una farsa, sobre lo estúpidamente fácil que es hacerse de un arma en Estados Unidos. En cualquier caso, Roth no tiene una agenda política ni quiere aleccionar a nadie. Lo suyo es el placer por el cine de antaño, tipo B y violento (aunque ni tanto: la escena de la violación en la cinta original era tan perturbadora que parecía un homenaje al Kubrick de Naranja Mecánica), de tramas poco sofisticadas y acción sangrienta que raya en lo gore. Osadía o vil estupidez, se agradece que exista alguien capaz de dirigir con tal desparpajo una película tan reaccionaria, pero divertida en estos tiempos de asqueante corrección política.


8. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.