Culto al violeta.
Tenemos los mejores tips para combinar este atrevido tono.
Puntos devista
Raymundo Riva Palacio
Luis M. Cruz
María Idalia Gómez
Eduardo Peñafiel
El voto útil
¿A quién elegir?
Ayotzinapa, la deuda de EU
¿Más robots, mejor futuro?
Pág. 4
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 22
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
Embaucan a Pemex, CFE, IMSS, Sedena...
NEGOCIOS CON FANTASMAS Al menos 86 dependencias federales y 29 gobiernos
estatales han hecho tratos con empresas inexistentes. Estas firmas carecen de personal y capacidad para prestar servicios, pero han hecho un negocio de 2 mil millones de pesos a costa del erario. Pág. 23
•POLICÍA FEDERAL, OMISA: Una de sus funciones legales es investigar la operación de grupos delictivos, pero la PF pagó muy caro haber subestimado a Guerreros Unidos. Pág. 5
PARÍS HUELE A ‘68 Tal como ocurrió en el Mayo Francés, hace 50 años, hoy los estudiantes y obreros se unen para tomar las calles y llamar a cuentas a su presidente. Pág. 16
Ilustración Digital: Arte Staff
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No. 98. Año 2 • Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 Precio 5 pesos
Pág. 28
2. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA CASA SE ESTÁ INCENDIANDO
› No hay duda alguna.
Donde no tienen mucha idea de la realidad en tiempo real, es en el equipo de campaña de José Antonio Meade. El fin de semana hablaban con aires de suficiencia de lo bien que habían preparado al candidato para el debate del domingo, y todavía esa noche, cuando no alcanzaba a conectar un buen gancho sobre sus adversarios, decían en sus mensajes de texto que esperaran, que ya venía el golpe anunciado. Para ellos, dicen los que saben, le fue
estupendo a Meade esa noche, opinión que se fue desvaneciendo rápidamente el lunes, cuando vieron las encuestas sobre el debate y las opiniones en las mesas de análisis. Hasta ahí entendieron que les fue de la patada, para todo lo que necesitaban alcanzar el domingo. El jefe de la campaña, Aurelio Nuño, agregan los que saben, comentó que esperarían a que regresara de Europa el presidente Enrique Peña Nieto, para ver qué es lo que decide como siguiente paso.
LAS PRESIONES A MARGARITA
LA PASARELA QUE VIENE
D
espués de su participación en el primer debate presidencial, la candidata independiente, Margarita Zavala, comenzó a enfrentar un nuevo tipo de desafío. Una vez que quienes le aportaron recursos para que pudiera estar en la boleta presidencial, quedaron convencidos de que el candidato del PRI, José Antonio Meade, tampoco lució con alas para volar, cambiaron su estrategia. Dicen los que saben que los empresarios originalmente habían apostado a Margarita para que, en un momento determinado, bien entrada la campaña presidencial, declinara a favor de Meade. Pero después del domingo, las presiones de los capitanes de las empresas es que ya, ya desde ahora, decline por Ricardo Anaya, al único que le ven posibilidades en este momento de derrotar a Andrés Manuel López Obrador. Margarita, por lo pronto, se está deshojando a sí misma.
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
L
a próxima semana es la reunión anual de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, que convenientemente se aplazó de febrero a mayo, en coincidencia con las campañas presidenciales. Por supuesto que sí. De esta forma, podrían organizar su pasarela de presidenciales. Ya están todos confirmados, dicen los que saben, y arrancará el próximo miércoles en el Centro de Convenciones de Bancomer en Santa Fe. La única preocupación que tienen algunos de los organizadores es que Andrés Manuel López Obrador decidiera de último minuto cancelar. No lo ven probable, pero como dice uno de ellos, con él, nada es cierto.
SI NO JALA, ¡A VOLAR!
L
os jefes de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía, y Robert
Editora en Jefe María Idalia Gómez Coordinador General de Diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Óscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
En cenizas. Enrique Alfaro
Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, tienen un entendimiento mutuo: si Canadá sigue presentando dificultades para concluir a más tardar la próxima semana el acuerdo, México y Estados Unidos podrían concretar un acuerdo bilateral. Públicamente don Ildefonso dice que van por el trilateral, y ese ha sido el deseo central de México, pero dicen los que saben que la prioridad mata deseo, y que si los canadienses siguen empecinados en cancelar la Cláusula Sunset, que es lo que está frenando todo, que se queden fuera del Tratado. Le urge a los presidentes Donald Trump —para que entre al Congreso republicano en mayo para su ratificación—, y a Enrique Peña Nieto —no vaya a ser que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia y lo congele— que esté ratificado en otoño, y se quiten de sus preocupaciones qué pasaría con partidos distintos en el poder. Por eso, si el primer ministro canadiense Justin Trudeau no jala en este cronograma, ¡a volar!
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
EN LAS MANOS DE RUIZ ESPARZA
U
n complejo problema de negocios está por llegarle al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Se trata de la solicitud de Emirates, una de las tres mejores líneas de aviación del mundo, que le permita operar un vuelo desde Dubai, con escala en Barcelona, con una frecuencia diaria. El gobierno español ya autorizó esa ruta, pero en México, los colaboradores de don Gerardo no le han dado entrada a la solicitud que le permitiría a Emirates utilizar a México como un hub para el creciente turismo indio, que sale al mundo de manera creciente desde Dubai. La oposición que enfrenta es de Aeroméxico, que la ve como competencia. Por eso, dicen los que saben, la reciente alianza de Aeroméxico con Jet Airways, la misma que utiliza Emirates para transportar en conjunto al mercado indio.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 26 de abril de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 26 de abril al 2 de mayo. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, nuevo presidente de Cuba, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 19 de abril de 2018. (Extractos)
RAÚL CASTRO fue reelegido el 19 de abril como primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el VII Congreso de la organización, último de la generación histórica de la Revolución.
EN OCTUBRE de 2016, entró en vigor un impuesto de 5% sobre las estimulaciones salariales de 500 pesos o más, además de la contribución especial a la seguridad social, lo que ha levantado el malestar social en la isla.
SEGÚN EL ESCRITOR, periodista y pensador político peruano de inicios del siglo XX, José Carlos Mariátegui, la aplicación del método marxista al análisis de la realidad latinoamericana es un acto de “creación heroica”. HACIA 2015, la organización Archivo Cuba tenía documentadas siete mil 62 muertes y desapariciones “atribuidas al régimen castrista” desde 1959.
ESTA FUE UNA de las habituales frases al cierre de las participaciones de Fidel Castro y fue pronunciada por primera vez como panegírico por el centenar de víctimas de la explosión del barco francés “La Coubre”, el 5 de marzo de 1960.
›Miguel Díaz-Canel Bermúdez, nuevo je-
fe de Estado de Cuba y elegido ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado 19 de abril, ha heredado varios retos económicos de sus antecesores, además del descontento social generado en seis décadas de Revolución
La persistencia de “patria o muerte” continuidad a la Revolución EL MANDATO DADO POR EL PUEBLO a esta Legislatura es el de dar lo que logremos avanzar todo por o marcad estará Cubana en un momento histórico crucial, que iendo nuestra labor fortalec y o ionand perfecc social, y ico económ en la actualización del modelo en todos los ámbitos de la vida de la nación. ión de que todos los Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido con la convicc ante en jefe Fidel Castro comand del legado r ejempla revolucionarios cubanos (…) seremos fieles al las enseñanzas del y valor el , ejemplo al n tambié y ción Revolu Ruz, líder histórico de nuestra ionario. general de Ejército Raúl Castro Ruz, líder actual del proceso revoluc os que nadie logrará reiteram y ble Ratifico que la política exterior cubana se mantendrá inaltera Cuba no hace porque , cubano pueblo al r el propósito de debilitar a la Revolución ni doblega á aceptar ni ios princip rá negocia no dencia, indepen e ía concesiones contra su soberan condicionamientos. o enfatizar que las Para enfrentar las dificultades que vivimos en el plano interno es oportun so del Partido, Congre séptimo el en dos aproba prioridades están definidas en los documentos consulta de proceso amplio un a os sometid ser de s despué respaldados por el Parlamento, popular. n, corregir errores, sacar Atentos a esas prioridades, nos toca perfeccionar su implementació limientos que irritan incump e s demora y es cialidad experiencias, evitar improvisaciones, superfi en metas s nuestra de onos alejánd to, desalien y mo a la población y siembran pesimis el tiempo. ico, comercial, militar, Ningún país ha resistido por tantos años sin rendirse el asedio económ Hay, en primer proeza. la en milagro hay no Pero político y mediático que ha enfrentado Cuba. o liderazg un pueblo, del s entraña las de ó emergi que ca, lugar, una Revolución auténti de mayor horas las en frente al sino pueblo, ese de encima por puso se jamás consecuente que , tierra la de pobres los para y peligro y riesgo y un ejército nacido en medio del monte con como guerra la en bravo tan lucido ha y as cuyo valor y pericia trascienden nuestras fronter o creación heroica, según creativo en la paz. Es decir, necesidad, originalidad, imaginación, coraje Mariátegui. generación de Fidel la hizo “Crear es la palabra de pase de esta generación”, escribió Martí y la abilidad de enaltecer respons la s tenemo quienes a suya, como nos corresponde hacerla nuestra su legado. s. Por demasiado Afuera hay un mundo que nos mira con más interrogantes que certeza la Revolución termina que de ado tiempo y de las peores maneras ha recibido el mensaje equivoc con sus guerrilleros. para mentir, tergiversar En la era de las comunicaciones nuestros adversarios han sido hábiles onde ser más corresp Nos y silenciar la obra revolucionaria. Y ni aun así han podido destruirla. son sólo las no s tribuna las que en creativos en la difusión de nuestras verdades. En tiempos s debemo ción, Revolu la de altavoz el fueron abiertas y multitudinarias que en otra época es los verdad de r inunda para gía tecnolo la de dades posibili las aprender a emplear más y mejor infinitos espacios del planeta internet donde hoy reina la mentira. olivo, dispuesta a todos Digámoslo con todas sus letras: la Revolución Cubana sigue de verde los combates. Compañeras y compañeros: el que hemos compartido Un día como hoy, simbólico, pleno de emociones y significados, en nte, fecundo e impone su en compromisos y convicciones, pensemos en Fidel, en sus ideas, de perpetuar iento sentim o genuin ese tar alimen imprescindible legado, como una manera de s. nosotro por siempre su presencia entre amos: ¡Yo soy Fidel! Que cada fibra de nuestra estirpe revolucionaria vibre cuando proclam democrática de los y ta socialis ción Y juremos defender hasta el último aliento: “esta Revolu nos ganó de pie en a históric ción genera la que es”, humildes, por los humildes y para los humild en que sabremos os confiad ahora, invicta entrega nos y años 57 las arenas de Playa Girón hace y lo harán hacen lo , honrarla llevándola tan lejos y colocándola tan alto como ellos lo hicieron todavía. Imprescindible es exclamar hoy: ¡Patria o muerte! ¡Socialismo o muerte! ¡Venceremos!
EN 2017, la economía de La Isla creció 1.6% derivado del incumplimiento de las inversiones, poca disponibilidad de combustible y los remanentes del huracán Irma.
EN JUNIO de 2017, Estados Unidos canceló cualquier acuerdo bilateral con Cuba y los avances para reactivar su economía.
EN LAS MONTAÑAS de Sierra Maestra, Fidel Castro dirigió el levantamiento guerrillero a final de la década de los 1950; en Santo Domingo, los rebeldes tenían su cuartel general militar.
LA EMPRESA de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) es el ente estatal que tiene el monopolio de los servicios de telefonía y transferencia de datos por satélite y cables para el acceso a internet.
LA VICTORIA de Playa Girón pasó a la historia como la primera gran derrota militar de Estados Unidos en América Latina, el 19 de abril de 1961.
4. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Para la elección presidencial en 2018, el voto útil frente al líder histórico de la izquierda social iba a ser la solución. El problema es que esa estrategia no hablada se cruzó con Ricardo Anaya, candidato de la alianza entre el PAN y el PRD, quien declaró que en el PRI todos son corruptos y deben ir a la cárcel. Esto generó que los sectores duros del PAN se sintieran sin personalidad y entregaran apoyos a su enemigo, López Obrador.
1
El voto útil
ER. TIEMPO: Cuando todos apostaron al cambio. Hacia la una de la tarde del domingo 2 de julio de 2000, los mensajes en los teléfonos anticipaban la victoria de Vicente Fox en las elecciones presidenciales. Muy pocos la habían visto venir. La imagen prevaleciente de Fox había quedado marcada en la clase política y en los medios de comunicación por lo que había sucedido el 23 de mayo, cuando en la casa de campaña de Cuauhtémoc Cárdenas —que era de su madre— se reunieron con Francisco Labastida para definir los términos del primer debate presidencial que iba a ser el jueves siguiente. A Fox se le pasaron las copas de vino en la comida y llegó al encuentro con la cabeza ligeramente obnubilada. La negociación era pública y cuando tocaron el día del debate, Fox, conocido por rupestre, gritó ante la prensa: “¡Hoy, hoy, hoy!”. Esa tarde todo parecía una debacle. Sin embargo, cuando repitieron el grito en un mitin en el Ángel de la Independencia, Francisco Ortiz, su asesor en comunicación, tuvo una iluminación y lo convirtió en un llamado a la acción. La sociedad política no lo registró correctamente, como lo reflejaban las encuestas de preferencia electoral. Reforma le daba 20 puntos abajo frente a Labastida en vísperas del arranque de la campaña presidencial, y El Universal, 13. GEA-ISA inició con 17 puntos de superioridad de Labastida, y semanas antes de la elección traía a Fox punteando. Sólo María de las Heras y Rafael Giménez, que hacían las encuestas para el naciente Milenio Diario, colocaban arriba al panista. Milenio fue un ejemplo de lo que pasaba en esos años. El director general, Federico Arreola, recibió los resultados de la encuesta de Giménez y contra la opinión del cuerpo editorial, no quiso publicarla. Arreola contrató a Nielsen, cuyos datos le daban una ventaja a Labastida por 20 puntos. La noche de ese 2 de julio, Fox había obtenido un millón y medio de votos más que Labastida, en parte, dijeron sus asesores de la época, por el voto útil del PRD, donde
alrededor de un millón de perredistas que votaron por sus diputados y senadores, no lo hicieron por Cárdenas, a quien no le veían posibilidades de ganar la elección, y se lo entregaron a Fox, un candidato más competitivo. Aquella fue una jornada histórica, al terminar 71 años de reinado priista y comenzar la alternancia. El voto útil tomó carta de identidad.
2
O. TIEMPO: Todos contra Madrazo. La elección presidencial de 2006 era vista como la reivindicación del PRI para regresar a Los Pinos. Andrés Manuel López Obrador se presentaba por primera vez a una elección presidencial con una enorme fortaleza por la victimización que le regaló el presidente Vicente Fox, cuando quiso meterlo a la cárcel por un delito administrativo que alcanzaba fianza en 2005. Fox era altamente popular y quiso imponer a su secretario de Gobernación, Santiago Creel, como candidato, pero el trabajo ratonero de quien conocía bien al PAN, Felipe Calderón, le arrebató la candidatura. El PRI, como muchas otras veces, tenía una baraja amplia de candidatos, pero su líder Roberto Madrazo se empecinó en ser candidato, utilizando los recursos de la presidencia del partido para ese propósito. Los anticuerpos priistas emergieron y le enfrentaron como adversario al gobernador del estado de México, Arturo Montiel, quien experimentó la guerra sucia interna cuando de la oficina de Madrazo salieron a la televisión sus propiedades y fortunas. El rencor contra Madrazo aglutinaba a sus adversarios. La maestra Elba Esther Gordillo, quien como coordinadora de la bancada del PRI llegó a acuerdos con Fox, aprobados por Madrazo, quien después los desconoció y orilló a que renunciara al partido, mandó colocar en espectaculares en la Ciudad de México la leyenda: “Dale un madrazo a Madrazo”, y colocó como spot la frase: “¿Tú le crees a Madrazo? Yo, tampoco”. Gordillo buscó una alianza con López Obrador, pero él la desdeñó. Calderón, su segunda opción, la acogió de inmediato. Un millón de maestros ofrecía la maestra como la fortaleza de su alianza y para la elección pidió al magisterio: voten por quien quieran, pero nunca por Madrazo. En el norte votaron los maestros por Calderón y en el centro y sur, por López
Obrador. Los gobernadores priistas se sumaron a Calderón en repudio a Madrazo. El voto útil de las maquinarias estatales del PRI y de los maestros, enfrentados con Madrazo por imponer su candidatura y violentar las reglas de una competencia equitativa para todos, se fue para el panista. El 2 de julio de 2006, mismo domingo que seis años antes, Calderón logró 241 mil 934 votos más que López Obrador, que significó el 0.56% de diferencia. Madrazo fue arrumbado al tercer lugar, con la más baja votación que haya tenido un candidato priista hasta hoy en día.
3
ER. TIEMPO: En busca del voto útil. Durante tres elecciones presidenciales el voto útil ha probado su potencia estratégica. Le dio un contundente mandato a Vicente Fox, le ayudó a Felipe Calderón a derrotar a Andrés Manuel López Obrador e impidió que éste alcanzara a Enrique Peña Nieto en 2012. Para la elección presidencial en 2018, el voto útil frente al líder histórico de la izquierda social iba a ser la solución. El problema es que esa estrategia no hablada se cruzó con Ricardo Anaya, candidato de una alianza entre el PAN y el PRD que nunca se cocinó bien entre las bases de ambos partidos. Para añadir complejidad al modelo, Anaya declaró que en el PRI, todos los priistas, son corruptos y deben ir a la cárcel. Lo que generó es que los sectores duros del PAN se sintieran sin personalidad y entregaran apoyos a
su enemigo histórico, López Obrador, por ser la opción viable que veían para evitar que el PRI repitiera en Los Pinos. Los perredistas, vacíos de ideología y sentido histórico, le negaron masivamente su apoyo y se han ido sumando a López Obrador. Los priistas, con quienes cogobernó el PAN desde los 80, lo ven como su principal enemigo, y al ir dejando en el camino a José Antonio Meade, han ido emigrando al campo de López Obrador. El candidato de Morena, que no cree en las alianzas ni en el voto útil, quien ha perdido elecciones por rechazar ese tipo de arquitectura electoral, ha ido cachando los votos de todos, gracias a Anaya e indirectamente a la irreversible indignación contra el gobierno de Peña Nieto por ineficiencia, corrupción e impunidad. Tras el primer debate presidencial, la competencia se enfiló a una lucha parejera, entre López Obrador y Anaya, por lo que el aliancista comenzó a hablar de que el voto útil contra el de Morena, debe ser para él. En buen momento se le ocurrió rectificar el camino. Faltan poco más de dos meses para la elección y la reconstrucción de ese voto útil y el tejido de nuevas alianzas se antoja en este momento, porque no se sabe qué pasará la próxima semana, en un objetivo imposible de alcanzar. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
AYOTZINAPA: LA DEA SABÍA TODO
JONATHAN NÁCAR
A
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
unque dentro de las atribuciones y obligaciones legales de la Policía Federal está la encomienda de investigar y generar inteligencia de la operación de los grupos delictivos que operan en el país y en estados en particular, la institución reconoció que en sus registros no contaban con los elementos suficientes que dimensionaran la capacidad operativa, logística y financiera de Guerreros Unidos, involucrados en la de saparición de 43 estudiantes en Iguala. De acuerdo con las respuestas con folio PF/OCG/UDDH/4772/2017, firmadas por José Saab Aldaba, director general de Apoyo Jurídico de la Inspectoría General de la Oficina de la Comisión Nacional de Seguridad, emitidas a la solicitud de la Primera Visitaduría General de la CNDH sobre las actuaciones previas, durante y posteriores a los hechos del llamado caso Iguala, la Policía Federal sostiene en la mayoría de las peticiones que carece de registros, que no cuenta con información y que es incompetente de otorgar los elementos necesarios para la debida integración del expediente del caso, ante lo cual canaliza las peticiones a otras instancias federales y locales.
PF no estudió el poderío de Guerreros Unidos : LA CORPORACIÓN admitió no contar con información para un diagnóstico claro sobre la capacidad del cártel involucrado en la desaparición de normalistas
SIN TESTIMONIO. La estación de la PF en Iguala informó que en los carros radio patrullas utilizados el 26 y 27 de septiembre de 2014 no servían las cámaras de videograbación.
el que contaba la institución respecto a las operaciones de Guerreros Unidos y Los Rojos, antagónicos a los primeros, es que no tenían un mapeo de sus zonas de operación en el estado ni en los municipios donde ocurrió el ataque contra los estudiantes normalistas y los integrantes del equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo.
Ante la solicitud de la CNDH sobre la identificación de las zonas de influencia de ambas organizaciones criminales, la Policía Federal responde que “no cuenta con la información solicitada, por no ser la instancia competente y facultada para recabar la misma”, por tanto, remite al organismo a consultar dicha petición con la Procuraduría General de la República (PGR) que “por su ámbito federal” resulta competente, de igual forma señala que al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a través del Centro Nacional de Información como los facultados de establecer y resguardar las bases de datos criminalísticos. Con esa misma argumentación, la dependencia encabezada por Manelich Castilla, reconoce que “no existen registros sobre comunicaciones sostenidas con otras dependencias de la Federación sobre el tema de la incidencia delictiva en Iguala”, y aclara que “el intercambio de información sensible sobre el tema, se lleva a cabo
Foto: Cuartoscuro
›Parte de las evidencias del nulo diagnóstico con
La lucha sigue. Familiares y amigos de los 43 normalistas de saparecidos en Iguala se manifestaron el miércoles pasado a las afueras de la Secretaría de Gobernación.
en reuniones del Grupo de Coordinación Guerrero, a las cuales convoca el titular del Ejecutivo del estado, quien preside las reuniones y controla los documentos que en ella se generan”. Pese a que la propia institución reconoce que a través de la Coordinación Estatal de la Policía Federal en la entidad sí forma parte del Grupo de Coordinación Guerrero, indica que en un archivo no hay antecedente de la fecha a partir de la cual se incorporó al grupo en donde tiene el objetivo de “coordinar las acciones en materia de seguridad pública y garantizar el Estado de derecho, preservar el orden y la paz pública a través de la colaboración de los tres órdenes de gobierno”. Luego de los hechos de Iguala, la PF asumió la seguridad pública tanto en ese municipio como en Cocula. El 6 y 14 de octubre del mismo año suscribió convenios de colaboración con autoridades de ambas localidades, la dependencia reconoció carecer de un informe acerca de las
condiciones de la incidencia delictiva en esos municipios. Según establece la propia ley de la Policía Federal, en su inciso VI referente a sus atribuciones y obligaciones, ésta se encuentra facultada para “recabar información en lugares públicos, para evitar el fenómeno delictivo, mediante la utilización de medios e instrumentos y cualquier herramienta que resulten necesarias para la generación de inteligencia preventiva”.
¿No se conocen? Un antecedente de la posible vinculación entre miembros del crimen organizado y agentes federales se registró el miércoles 28 de octubre de 2015, cuando nueve policías y un presunto integrante del cártel de Guerreros Unidos, identificado como Modesto Peña Celso fueron retenidos por pobladores del Carrizalillo, en el municipio guerrerense de Eduardo Neri, al ser acusados de intentar detener por la fuerza al
LA PF RECONOCE QUE “NO EXISTEN REGISTROS SOBRE COMUNICACIONES SOSTENIDAS CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA FEDERACIÓN SOBRE EL TEMA DE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN IGUALA”.
comisario ejidal, Ricardo López García. Unas horas después, la comunidad entregó a las autoridades federales tanto a los uniformados como al supuesto criminal. En el reportaje La DEA ocultó la verdadera noche de Iguala, publicada por este semanario el pasado 19 de abril se dio cuenta que Modesto Peña, junto con sus hermanos Valeriano y Onofre son identificados por las autoridades como integrantes de Guerreros Unidos en la comunidad del Carrizalillo, quienes según las evidencias de comunicación entre integrantes de este cártel habrían sido movilizados en los días de los hechos para el bloqueo de carretas y manifestaciones como parte de la estrategia del grupo criminal para reducir los costos tras el ataque a los normalistas. Para la Secretaría de la Defensa Nacional, la información que revelan los más de mil mensajes enviados entre jefes de Guerreros Unidos durante los hechos de Iguala e interceptados por el gobierno estadounidense a través de la DEA es que “no se trata de un accionar del Estado mexicano para generar cualquier tipo de situación indebida”, sino de una confusión por parte de esta organización delictiva, en la que no hubo vinculación del Ejército mexicano, sostuvo el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena, Alejandro Flores Ramos.
6. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Surfeando el peligro. ALDO PLOUGANOU. LADO B
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
BAJA CALIFORNIA SUR. LA JORNADA CALIFORNIA
Hallan fallas en concesión de planta de desalinización
ZONA CENTRO ESTADO DE MÉXICO HOY ESTADO DE MÉXICO
En dos años, líder de robos a transporte КDurante 27 meses, la entidad ha ocupado el primer lugar en robos al transporte público, pues desde 2016 hasta marzo de este año ha ocurrido un incremento de 32.8% de estos delitos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). КEn 2017 se integraron nueve mil 594 carpetas de investigación,y entre ellas nueve mil 459 fueron hurtos con violencia. КHasta el primer trimestre de este año se levantaron dos mil 20 denuncias, dos mil cinco de ellas con el agravante de violencia. КAl respecto, la organización México Suma sostuvo que las cifras anteriores son parciales, pues la mayoría de las víctimas evita denunciar por no confiar en las autoridades y la pérdida de tiempo que representa ir al Ministerio Público.
JALISCO NTR GUADALAJARA
Policía con poco protocolo КPocos policías, malpagados y sin evaluaciones de confianza completas tiene la entidad, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas. КLa academia policial de Jalisco fue de las peor evaluadas por no contar con aulas de cómputo, área de entrenamiento, pista de prueba física y vehicular. Tampoco tiene sala de juicios orales, área audiovisual y su capacidad de pernocta es para sólo 160 cadetes. КAdemás, 80% de los policías estatales aprobó sus exámenes de control de confianza hasta el 31 de enero pasado, 13% fueron reprobados y 7% están pendientes. КEl informe completo también indica que sólo operan nueve entidades del país conforme a los seis protocolos mínimos de actuación policial, aunque Jalisco no es uno de ellos, pero sí figura como uno de los que carece de instrumentos normativos en su comisión de honor y justicia, así como catálogo de puestos, manual de organización, manual de procedimientos, programas de reconocimiento al mérito policial y ceremonias de reconocimiento.
La concesión para la Asociación Público Privada (APP) otorgada por el actual gobierno de Francisco Vega a la empresa N.S.C. Agua para construir y operar una desaladora ubicada en Playas de Rosarito se realizó fuera del marco legal, por lo que el proceso de adjudicación puede ser demandado ante los tribunales por cualquier ciudadano. El informe anual, entregado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, con fecha de 31 de diciembre de 2017 por Consolidated Water Co. Ltd., empresa propietaria de 99.9% de las acciones de N.S.C. Agua, y 99.6% de Aguas de Rosarito S.A.P.I. de C.V., señala que el contrato de la APP fue ejecutado el 22 de agosto de 2016 con el gobierno de Baja California, representado por el secretario de Planeación y Finanzas, que en ese entonces era Antonio Valladolid Rodríguez, quien renunció al cargo en abril de 2017. Pero la irregualidad se origina en
DEMANDA. Las pruebas de que Alejandro de la Vega Valladolid fue socio de la estadounidense EWG Water LLC están en un litigio abierto por la empresa en su contra.
PUEBLA EL POPULAR
Cada año suben costos de informes municipales
EFECTIVOS. Jalisco tiene cerca de cinco mil 678 elementos, aunque el ideal marca 14 mil 600 para tener una cobertura de 1.8 policías por cada mil habitantes.
КEn los últimos cuatro informes de labores de los alcaldes de la capital poblana gastaron más de siete millones de pesos. К En la primera entrega de resultados del entonces alcalde de la capital poblana, José Antonio Gali, quien dejó su cargo para competir por la gubernatura, se empleó un millón 906 mil 635 pesos. Del monto destinado para el servicio de logística, audio y escenografía en la Unidad Cívica 5 de Mayo, el cual ascendió a un millón 739 mil 420 pesos. КEn 2016 se erogó un millón 970 mil 724 pesos, el último que presentó Gali Fayad, posteriormente el puesto fue ocupado por Luis Banck, quien fue designado por el Congreso estatal, el pasado 21 de febrero de 2016.
el otorgamiento de la concesión de la APP es que Alejandro de la Vega Valladolid, socio de Norte Sur Agua S. de R. L. de C.V. —la empresa que fundó N.S.C. Agua S.A. de C.V. (a la que se le asignó la concesión)— es primo del exsecretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez.
CERCA DE 10% de 560 marcas existentes con Denominación de Origen (DO) de mezcal se encuentran en Puebla, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
COAHUILA VANGUARDIA
EN DOS AÑOS la entidad logró 40 marcas para alcanzar 56; al respecto, los productores locales han logrado posicionar al mezcal en el mercado, tras cumplir con una serie de requisitos para obtener ese reconocimiento.
КEste medio local realizó un inventario sobre las deficiencias del sistema de salud estatal, muchas de ellas, heredadas de administraciones anteriores. КEl conteo comienza con el Centro Oncológico, que estaría completo en octubre del año pasado, pero que fue entregado en los últimos días de la administración del exgobernador Rubén Moreira Valdés, pero que hasta el 12 de enero de este año todavía no contaba con los permisos expedidos por la Comisión Nacional de Energía Nuclear para empezar con su operación, señaló el director Héctor Mario Zapata. КAl Igual que el Centro Oncológico, el Centro Materno Infantil todavía no está en funcionamiento, aunque el exgobernador Rubén Moreira la presentó como terminada y por la que se destinaron 400 millones de pesos para construcción y equipamiento. КPara terminar el diagnóstico, la constructora La Huasteca abandonó dos obras en la entidad: la Clínica Familiar de Saltillo, cuyo costo fue de 90 millones de pesos y el Hospital General en Ciudad Acuña, por 950 millones de pesos en construcción. Al respecto, Marco Antonio Fuentes López, líder del sindicato del IMSS en Coahuila, anunció que destinarán 30 millones de pesos para continuar con las obras y abrirán una denuncia contra la empresa.
EL INSTITUTO REFIRIÓ que un aguardiente tiene un valor en el mercado de 35 a 50 pesos, y una botella de mezcal se encuentra en 250 hasta 600 pesos, por lo que los productores poblanos reciben una ganancia incomparable.
PRENSA INTERNACIONAL
SAN LUIS POTOSÍ PULSO DIARIO DE SAN LUIS
Moreira inauguró clínicas que siguen sin funcionar
PERÚ OJO PÚBLICO
Violencia pasa alta factura
Arqueología destruida
КEn 2017, la violencia le costó a la entidad 103 mil millones de pesos, que en términos per cápita equivale a 31 mil 237 pesos, informó Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). КSegún estimaciones del organismo, la entidad gastó 61 mil 419 millones 107 mil 196 pesos más, adicional al presupuesto de egresos asignado para 2017 para combatir esta problemática, equivalente a 247.70% de costo. КSegún la Ley del Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2017, la entidad estableció un importe anual de 41 mil 580 millones 892 mil 804 pesos. A su vez, en la Ley del Presupuesto de Egresos estatal, para el Ejercicio Fiscal 2018 se determinó un monto anual de 43 mil 835 millones 144 mil 845 de pesos. КPor tanto, San Luis Potosí requirió de más de dos presupuestos para atender el problema de violencia, que en 2017 registró 507 homicidios dolosos, 52.25% más que en 2016 donde se suscitaron 333 asesinatos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
КEl sitio arqueológico de Huacoy, un templo en forma de herradura tres veces más grande que el Estadio Nacional de Lima, encierra todo lo que se hace para destruir el pasado: al interior viven 500 familias, algunas en casas de material noble y otras construcciones a medio hacer, un sector polvoriento es usado para ciclismo casual; y un colegio donde los niños reciben clases de historia del Perú. КEste centro ceremonial de mil 500 años de antigüedad languidece con permiso oficial: algunos habitantes tienen títulos de propiedad con “carga cultural”. КEn 2016, una de las propietarias, Rufina Cangana, recibió autorización de la Municipalidad de Carabayllo para independizar una parcela seis veces más grande que el Parque Universitario del Centro de Lima. La mitad del terreno es administrado por una empresa inmobiliaria, según registros públicos.
GUERRERO EL SUR
ZONA SUR TABASCO NOVEDADES TABASCO
El trimestre más violento en cuatro años
Partidos gastan 60 mil pesos en espectaculares КDe los más de 100 espectaculares que estaban en renta en la capital de la entidad, casi la mitad han sido contratados por partidos políticos y candidatos a diversos cargos de elección popular para darle impulso a sus campañas políticas. КDurante un recorrido por las principales avenidas y calles de la capital se apreciaron decenas de espectaculares con propaganda política de candidatos a gobernador, diputados federales y locales, alcaldes, senadores y Presidente de la República. КLas vialidades que concentran el mayor número de anuncios destacan por estar ubicadas en colonias populares como Tamulté de las Barrancas, Atasta de Serra, Primero de Mayo y Guayabal.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
КEl costo de renta mensual de espectaculares oscilaba el año pasado entre 20 y 30 mil pesos; ahora, en plena época electoral, su costo es de entre 40 y 60 mil pesos. КAl consultar al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) sobre su trabajo respecto a la regulación en la contratación de espectaculares, el secretario ejecutivo, Roberto Félix López, dijo que el tema está relacionado con propaganda electoral de partidos políticos y candidatos, que vigila el Instituto Nacional Electoral (INE) con la Unidad Técnica de Fiscalización.
КEn el primer trimestre del año se integraron 572 expedientes por homicidios dolosos, 22 casos más que los documentados en 2017, que había tenido la cifra más alta de cuatro años anteriores, según la incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob). КLa tendencia ascendente de los homicidios en el periodo de enero a marzo se observan de esta manera: en 2015, 433; en 2016, 464; 2017, 550 y 2018, 572. КEn marzo la entidad se colocó en el segundo lugar nacional de homicidios dolosos, junto con Baja California, con 205 casos cada uno, después de Guanajuato que reportó 224 averiguaciones previas.
GUATEMALA NÓMADA
El financiamiento ilegal a Jimmy Morales ACTUALIDAD. En el municipio de Acapulco, la incidencia de homicidios en 2018 va en aumento con 74 casos en enero, 76 en febrero y 77 en marzo.
КDecenas de cheques demuestran que la mayoría de las empresas más grandes de Guatemala financiaron de manera ilegal la campaña electoral de 2015 del presidente Jimmy Morales. КOcultaron al Tribunal Supremo Electoral al menos dos millones de dólares y esto explica la alianza a prueba de fuego entre los grandes empresarios y el presidente desde el momento en el que fue acusado de corrupción por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
КEl caso empieza a desinflar una tensión de ocho meses desde que varios grandes empresarios supieron que las oficinas de la organización Movimiento Cívico Nacional habían sido allanadas por la CICIG y el MP y apoyaron el intento de Jimmy Morales de expulsar del país a Iván Velásquez, comisionado de la CICIG.
ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES
Adiós a la clase media КLa ansiedad y la furia enardecida que siguió a la desaparición de los empleos de ingresos medios en las ciudades fabriles ha ayudado a reformar el mapa político estadounidense y a derrocar políticas de larga data sobre aranceles e inmigración. КPero la globalización y la automatización no son las únicas fuerzas responsables de la pérdida de esos cheques de pago confiables. КPara generaciones de estadounidenses, trabajar para un gobierno estatal o local —como maestro, bombero, conductor de autobús o enfermera— proporcionó un rincón cómodo en la clase media. КEl sector público, al igual que armadoras de automóviles y fábricas de acero, se aseguró de que incluso los trabajadores sin una educación universitaria pudieran pagar una casa, una camioneta, noches de cine y unas vacaciones familiares.
8. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
¿A quién elegir? Luis M. Cruz
1.
Tras el primer debate, decepcionante para algunos, alucinante para otros, es obligado contrastar con los asuntos relevantes del país. Es de acotarse que quienes ganamos en el debate somos los ciudadanos, pues pudimos observar y conocer de mejor manera quiénes son y qué traen entre manos quienes aspiran al cargo de presidente de la República. Desde esta perspectiva, lo relevante no es qué tantos saltos o maromas dio cada quien en el show, sino qué propuestas y capacidades tienen para gobernar un país con las complejidades y problemas del nuestro, que de ninguna manera podrán resolverse con sortilegios o conjuros, sino que requieren la voluntad y capacidad de todos quienes lo integramos. El 1 de julio no estaremos eligiendo a un comediante, sino a un gobernante. En este contexto, el perrepán Ricardo Anaya, sin duda buen fajador en la contienda y en el debate, no deja de ser un hábil demagogo que lo mismo se involucra en el tráfico de inmuebles que manipula a quien sea necesario para colmar sus planes, pues como le diría Margarita, transparente no es, honesto tampoco y sincero menos. Quien mostró el mejor bagaje y el temple necesario para gobernar es el ciudadano Meade, quien no ofrece reinventar el hilo
2.
Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
México en el umbral del miedo y el odio Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
E
ste 1 de julio, México no sólo elegirá a la persona que conducirá los destinos de la nación por los próximos seis años. Aunque suene a cliché, lo cierto es que —quizás como nunca antes—, la disyuntiva entre continuidad y cambio es lo que está en juego. La nación enfrenta numerosos retos. Su atención requiere un análisis serio con objeto de definir las políticas públicas que permitan atenderlos y, con ello, garantizar el bienestar de la sociedad. El más apremiante es el de la inseguridad. Apenas el pasado sábado 21 de abril, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ratificó lo que ya se veía venir: el primer trimestre de este año es el más violento que hemos vivido desde que existen estadísticas en la materia. Entre enero y marzo, un total de siete mil 667 personas fueron asesinadas en México, 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. Esto significa que un promedio de 85 personas fueron asesinadas cada 24 horas. Frente al reto de la violencia y la inseguridad, las propuestas de los candidatos son: desmantelar a las organizaciones criminales; mantener a las Fuerzas Armadas en las calles mientras fortalecen las policías; atender las causas de la violencia y, en el colmo de la bar-
negro ni descubrir el agua tibia, sino centrar el esfuerzo en la honestidad y su certificación, en la seguridad pública efectiva y nacionalmente garantizada, en la educación de calidad y cantidad con buenos maestros, el crecimiento con bases firmes, la apertura responsable de México al mundo, la generación de empleos, las finanzas públicas sanas y estables y el esfuerzo sin tregua contra la desigualdad y la pobreza. Al señor López pudimos verlo como lo ambiguo y opaco que es, un gran vago de la política que ha sabido vivir del diezmo de sus seguidores y en una honestidad simulada dispersó sus bienes en el círculo familiar, al donar a sus hijos y consorte fincas y terrenos por montos insostenibles para quien no percibe ingresos. De sus propuestas que pudieran llevarnos a retornar al México de los años treinta se infiere que no entiende el México del siglo XXI, que requiere ser competitivo, innovador, eficiente y con crecimiento y bienestar suficiente para erradicar la dependencia y pobreza ancestrales. A Margarita se le ve congruente en sus valores si bien atrapada aún en la fractura provocada por las traiciones y afrentas del candidato perrepán, en tanto que El Bronco se pasó de tueste al proponer el retorno a las penas
infamantes y violatorias de toda convención de Derechos Humanos y que serían insostenibles en cualquier país civilizado del mundo. En este tráfago, la SHCP, por obligación normativa, presentó al Congreso los Precriterios de Política Económica para el ejercicio 2019 dejando ver que, al menos en el primer año, no se estaría considerando un escenario catastrófico… a menos que éste sucediera. En consonancia, Banxico ha reiterado que trabajará con el gobierno que resulte electo, subrayando que el país está preparado para manejar adversidad tanto en el TLCAN como en las elecciones presidenciales. El principal aludido en ambos casos podría ser “ya saben quién”. Los inversionistas prestarán atención a toda posibilidad de controversia postelectoral, pues ello habrá de incidir en la volatilidad y en las expectativas económicas. El pronóstico de crecimiento del PIB para México se sitúa en un rango de 2 a 3% para 2018 y de 2.5 a 3.5% en 2019; la inflación general terminaría el año actual en 3.5% y 3% en el siguiente; se estiman ingresos con un precio de petróleo de 53 dólares por barril, con una producción de 1.983 millones de barriles diarios. El tipo de cambio estimado promedio sería de 18.40 pesos por dólar. ¿El encono valdrá de enviar al país al carajo?
baridad, cortar la mano a los delincuentes. Se trata de propuestas trilladas (por ejemplo, impulsar la prevención) e insignificantes ante el tamaño del cáncer de inseguridad que ya ha hecho metástasis. Otro gran reto es el de la corrupción y la impunidad. De acuerdo con el Índice Global de Corrupción 2017 publicado por Transparencia Internacional, nuestro país se ubica en la posición 135 de 180 en la percepción de corrupción, esto es una caída de 12 puntos respecto a los resultados de 2016. De 100 puntos posibles, donde 100 es el país mejor evaluado y 0 el peor, México obtuvo apenas 29 puntos. Este resultado lo coloca entre los peores lugares de América Latina y El Caribe, incluso por debajo de naciones como Brasil, Argentina y Colombia; y con la misma puntuación de Honduras y Paraguay. Esto implica además un deterioro continuo en la materia; así, 2017 fue el tercer año consecutivo que el país desciende en cuanto a su posición mundial. En 2015, el mismo estudio colocó a México en el lugar 95 con 35 puntos, mientras que en 2016 se posicionó en el lugar 123 con 30 puntos. ¿Qué proponen los candidatos frente a este mal? Que no sólo haya declaración patrimonial,
fiscal y de conflicto de interés, sino una 7 de 7 y tan en serio se toman el tema que Margarita Zavala propuso una 25 de 25. Sugirieron que se incorpore al SAT y a la Secretaría de Hacienda al Sistema Nacional Anticorrupción, cuando no se ha concluido la transformación de la PGR en una Fiscalía; no hay, por ende, garantías de que esa institución y su titular sean absolutamente autónomos e independientes del Poder Ejecutivo; además de que no se ha designado al Fiscal Anticorrupción. De hecho, tema del debate del pasado domingo era quién debería designar al fiscal general de la República: el Congreso, la sociedad civil o el primer mandatario en turno con una terna de la cual el Poder Legislativo elegiría al responsable. Otro reto es la relación con Estados Unidos: quien gane la Presidencia tendrá que convivir dos años más con Donald Trump y eso significa su acecho constante vía Twitter. Por fortuna, las variables macroeconómicas parecen lo suficientemente sólidas para enfrentar el embate. Todo eso es lo que está en juego. Y el reto es que nuestra decisión de continuidad o cambio no puede depender de otra disyuntiva: optar entre el miedo y el odio. El hígado no puede ganarle a la razón.
3.
4.
5.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
Los departamentos que López Obrador prometió obsequiar a Meade y los tartamudeos de Margarita Zavala durante el debate presidencial dieron pie a los memes más compartidos durante la semana del 18 al 24 de abril. Impactos potenciales:
2.5 M
Hashtag: #LosDepasDeAMLO Crédito: N/A
Método: Utilizando herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Impactos potenciales:
Impactos potenciales:
417.5 K
1.3 M
Hashtag: N/A Crédito: N/A Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las keywords atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia.
Impactos potenciales:
Impactos potenciales:
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Hashtag: #DebateINE Crédito: N/A
492.8 K
1.5 M
Hashtag: #MexicoConAMLO Crédito: N/A
10. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Notas sobre el debate Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Ayotzinapa, la deuda de EU María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
¿D
ónde deja el debate a los candidatos? López Obrador no fue necesariamente derrotado, pero tampoco resultó ganador. Si bien no perdió la cabeza ante los ataques de todos sus oponentes, su estrategia de navegar de “muertito” y no responder cuestionamientos han abierto muchas dudas sobre la coherencia y viabilidad de su programa. Por primera vez el puntero se ve claramente en aprietos y puede cometer un error garrafal si insiste en evadir discusiones para cuidar la ventaja que le dan las encuestas. Si bien Ricardo Anaya gana el primer debate, considerando que logró imponer su estrategia frente a Meade y López Obrador, será una victoria pírrica si no se traduce en una recuperación clara en las encuestas y si esto no se percibe como una tendencia al alza en las próximas semanas. Aun así, el camino es cuesta arriba y tendrá que ajustar su estrategia si quiere cerrar la brecha que lo separa del puntero. En especial, debe evitar cometer errores innecesarios, como su berrinche ante la revisión de Verificado 2018 a los datos que usó en el debate. El gran derrotado es José Antonio Meade, así lo han percibido los votantes y los
E
l grupo de Guerreros Unidos no se convirtió en un cártel en un día o en un año. La omisión de las autoridades federales y estatales, la ausencia de las instituciones en la región de Guerrero, constituyeron el combustible que alimentó a esta organización. Esa es la responsabilidad que toca asumir, públicamente, a las autoridades mexicanas. A los gobiernos estatales y cada una de sus instituciones, al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), al Ejército, Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), al secretario de Gobernación y al presidente de la República, no sólo de esta administración, también desde Felipe Calderón. La omisión es su responsabilidad, antes del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, durante la noche de Iguala y después, hasta el día de hoy. Las revelaciones que presentó ejecentral en su pasada edición, sobre los mensajes de texto que la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) siguió, minuto a minuto, desde abril de 2014 hasta octubre de ese año, y que permiten reconstruir lo que ocurrió en la verdadera noche de Iguala, muestran el uso político que ha tenido para Estados Unidos este caso y cómo también en ello han sido omisas las instituciones mexicanas.
expertos. No sólo lo revolcó Anaya con sus señalamientos sobre la corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto, también Azucena Uresti golpeó la línea de flotación de Meade al formular preguntas sobre el tema. Independientemente de ello, quedó en evidencia que ni su discurso, estrategia e imagen funcionan, que el lastre del sexenio es demasiado pesado para ganar credibilidad y que él mismo carece del carisma mínimo para conectar con los votantes. A pesar del optimismo que quiere mostrar la campaña de Meade y su intento de posicionarlo como ganador del debate (en el Titanic la orquesta seguía tocando conforme se hundía el barco), la pregunta no es cuántos votos ganará las próximas semanas, sino cuántos priistas ofrecerán sus votos y buscarán cobijo con sus rivales ante el evidente fracaso de su candidatura. En el caso de los independientes, El Bronco logró ganar presencia a costa de ocurrencias y propuestas irresponsables, mientras que Margarita Zavala desperdició la oportunidad por sus nervios y la insistencia en un discurso tan predecible como acartonado. En ambos casos lograrán una mayor presencia en memes que en las encuestas. La mayor decepción, sin embargo, radica
en la baja calidad de las propuestas. Es claro que predominaron las estrategias de ataque y defensa para acercarse o contener a los rivales, lo cual es comprensible. ¿Pero es aceptable que más allá de acusarse mutuamente de corrupción, los candidatos no tengan mucha idea de qué van a hacer para contener la epidemia de corrupción e impunidad que enfrentamos? Lo que escuchamos fue una mezcla de voluntarismo, referencias vacías a las instituciones y muchos lugares comunes. Tampoco hay mucha claridad ante la crisis de seguridad y violencia. Escuchamos críticas a la estrategia de seguridad que terminaron reafirmando continuidad, la reivindicación de política social y prevención acompañadas de una multicitada pero confusa amnistía y, por qué no, la afirmación de la violencia como medida contra la violencia gracias a las ocurrencias irresponsables de El Bronco. Muchos hubiéramos querido escuchar propuestas más relevantes y más conocimiento de las recomendaciones de estudios especializados, sobre todo ante los niveles de violencia e incidencia delictiva, temas que son preocupación central de los ciudadanos. Lo que es claro es que todavía hay campaña y que puede haber sorpresas las próximas semanas si se confía López Obrador.
Por eso, el fiscal del caso Ayotzinapa, Alfredo Higuera Bernal, tendría que estar insistiendo, incansablemente, desde que llegó en abril de 2016, a las autoridades estadounidenses para que le entreguen toda la información que poseen sobre Guerreros Unidos y el ataque a los estudiantes. Y no sólo eso, hace tiempo que debiera estar exigiendo que deporten a México a José Ulises Bernabé García, quien era el juez de barandilla en Iguala y es justo la persona que estaba de guardia en la comandancia la noche en que desaparecieron los normalistas, y ese fue el último punto que se les vio a gran parte de ellos. Inexplicablemente, la DEA, Migración y el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantienen en retención a Bernabé García, a pesar de que ingresó ilegalmente a su país y la ley les permite deportarlo. Lo tienen bajo custodia a pesar de que está vigente desde junio de 2015 la ficha roja en Interpol, para localizarlo y detenerlo, porque en México existen órdenes de aprehensión en su contra por el secuestro de los estudiantes y su posible vinculación con el cártel de Guerreros Unidos. El exjuez, que llegó a su turno a las ocho de la noche en las instalaciones de la Policía Municipal de Iguala y horas más tarde vio a más de una decena de los normalistas, porque los llevaron los agentes. Y como
autoridad debió registrar su llegada, tomar sus datos y determinar algún tipo de responsabilidad; en cambio, no dejó registro de la presencia de los estudiantes, la hora y menos quién se los llevó del lugar. Nada, no supo nada, así lo declaró en noviembre de 2014 ante la PGR, cuando compareció como testigo y luego huyó. En ese momento, los investigadores no sabían de su grado de responsabilidad, fue hasta que meses más tarde, en mayo de 2015, Francisco Salgado Valladares, exjefe operativo de la policía municipal de Iguala, confesó que un grupo numeroso de jóvenes ingresaron a las galeras municipales y fueron sacados después de la media noche “con el consentimiento” de Bernabé García por César Nava, el entonces subdirector de la Policía Municipal de Cocula, Guerrero, y quien tenía a su mando el grupo parapoliciaco de Los Bélicos, financiado y dirigido por el cártel. A Bernabé García le decían El Gay y las declaraciones lo vinculan directamente a Guerreros Unidos. Su declaración es clave y su responsabilidad en la desaparición de los estudiantes enorme. Y, nuevamente, Estados Unidos no ha colaborado con México en su caso, pero el fiscal Higuera tampoco lo ha exigido, al menos eso confirman todas las agencias estadounidenses.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
Debate chilango: propuestas sin el cómo : EN MATERIA DE SEGURIDAD, justicia, urbanismo y sustentabilidad, los candidatos lanzaron propuestas que la falta de recursos, la nueva composición política y la infraestructrua hace difícil consolidar
-Mikel Arriola propone la construcción de 100 km de Metro y La movilidad para usuatres trenes suburbanos que conecrios del Sistema de Transten con el estado de México. porte Colectivo (Metro) y -Alejandra Barrales, se inclina por del Metrobús ante un la construcción de 25 kilómetros servicio deficiente. Acde vía de Metro y 80 km de tualmente el Metro tiene Metrobús. 226 kilómetros, la Línea La idea 100 kilómetros de Metro Dorada, última en conses “descabellada”. Se necesitaría truirse, costó de alredeuna inversión de 200 mil millones dor de 25 mil millones de de pesos, pues el costo por kilópesos para los 24 kilómemetro de vía es de dos mil millotros que la conforman. nes de pesos, explicó Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP). La propuesta de 25 km de Metro, es algo más realista, consideró Baranda. La construcción de tres líneas de tren suburbano, sería una responsabilidad del gobierno del estado de México, aclaró Baranda. Construir 80 kilómetros de Metrobús es viable en seis años, dijo Víctor Alvarado, coordinador de Transporte de El Poder del Consumidor.
PROBLEMA 1
-Barrales plantea la construcciónde 50 km de Metroférico para zonas altas de la capital. La conformación de un -Sheinbaum propone la construcSistema de Cablebús que ción del Cablebús, un sistema de en primera instancia teleférico de 38 km para la parte transitará por algunas alta de las delegaciones Gustavo delegaciones, como ÁlvaA. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y ro Obregón y Tlalpan. Álvaro Obregón. Se deben primero realizar estudios para determinar qué zonas son las más óptimas para este medio y que además esté integrado a sistemas de transporte masivo como el Metro o Metrobús.
PROBLEMA 2
-Arriola se pronunció por una inversión de 10 mil millones de peEn la CDMX se vive un essos para reparar 12 mil km. de tado crítico por el desatuberías e instalar dos millones de basto de agua ante las sistemas de captación de lluvia en bajas precipitaciones pluigual número de hogares. viales y la sobreexplota-Sheinbaum indicó la necesidad de ción de los mantos tener sistemas de medición voluacuíferos, aunado a actos métrico y de presión de líquido en de criminalidad y vandared, e implementar médios de caplismo en las tomas de tación de agua de lluvia en 100 mil agua, el cierre de válvulas viviendas de Iztapalapa y Tlalpan. y la mala distribución. Ambas propuestas se quedan cortas. El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre, asegura que la capital requiere 275 mil millones de pesos para reparar 15 kilómetros de tuberías. Es inviable la propuesta en ese número de hogares, señaló Manuel Tirado, miembro del colectivo ANDO, pues cada sistema tiene un costo hasta por 10 mil pesos.
PROBLEMA 3
JONATHAN NÁCAR Y OSCAR SANTILLÁN
E
l “debate chilango” puso en la mesa los problemas urgentes de la CDMX y evidenció que la mayoría de las iniciativas en materia de urbanismo y sustentabilidad, y seguridad de los tres principales competidores, de acuerdo con la preferencia del voto en las encuestas, son prácticamente inviables. Ejecentral analizó con especialistas seis de los problemas capitalinos y las promesas que ofrecen los candidatos: Alejandra Barrales de la coalición Por la Ciudad al Frente/PAN-PRD-Movimiento Ciudadano; Claudia Sheinbaum de la coalición Juntos haremos Historia/Morena-PT; y Mikel Arriola abanderado del PRI.
OFERTA DE PROYECTOS
EJECENTRAL CONSULTÓ a expertos en materia de seguridad, urbanismo y sustentabilidad, temas que se pusieron en la mesa del debate entre los candidatos a la jefatura de gobierno de la CDMX. Propuestas
Viabilidad
PROBLEMA 4
La falta de espacios destinados a ciclistas se ha convertido en una exigencia. La Secretaría del Medio Ambiente capitalina reconoció en diciembre pasado la existencia de siete proyectos para construir ciclovías, con una inversión aproximada de 70 millones de pesos, pero no cuenta con presupuesto.
-Barrales propone la habilitación de 250 km de ciclovías. Resulta casi irrealizable. Se requerirían al menos 250 millones de pesos, indicó Areli Carreón, alcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México y miembro fundador de Bicitekas. Al respecto, la activista refiere: “Hemos calculado que el costo del kilómetro, tipo (Paseo de la) Reforma: con semáforos, señalización vertical-horizontal, es de un millón de pesos por kilómetro”, detalló.
-Arriola refiere la instalación de un millón de cámaras y alumbrado en toda la ciudad, y una app para denunciar y subir fotos y video de los delitos al momento. La CDMX se ubica en los primeros niveles -Barrales se inclina por blindar a jóvenes con deporte y edude inseguridad a nivel nacional con la macación con red de instancias infantiles para tener atención yor incidencia de delitos de alto impacto permanente. como son los robos con violencia, el ho-Sheinbaum apuesta por el control central mediante las cámicidio doloso y robo a negocio. Sólo enmaras que existen para que tengan conexión digital y no tre 2017 y 2016 reflejaron incrementos en analógica. las tasas por cada 100 mil habitantes del La colocación de más cámaras no es la solución, coincidie28.47%, 14.26%, y 13.15%, ron especialistas. Para Francisco Rivas, titular del Observarespectivamente. torio Nacional Ciudadano, señaló que “no sirven de nada si no hay un proceso de investigación adecuada por parte de la policía”. La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera refirió que más cámaras de video-vigilancia no es la solución si “no hay quien responda. Necesitamos policías que sirvan a los ciudadanos no a sus jefes, y ministerios públicos que integren una investigación sólida”.
PROBLEMA 5
-Arriola propone la creación de una agenda de inteligencia contra el crimen en la CDMX, y publicar un decreto de emerLas víctimas de homicidio doloso se ingencia para ir por los narcotraficantes con apoyo de fuerzas crementaron 20.4 y 31.3%, respectivafederales. mente, en el primer trimestre de este -Barrales refiere consolidar un plan estratégico de trans2018. Las lesiones intencionales y las porte seguro y se creará el primer centro de monitoreo del lesiones dolosas por arma de fuego transporte con videovigilancia, combate frontal al narcotrátambién aumentos del 3.4 y 5.8% en fico, combate a la desigualdad en la ciudad, creación de la cada caso. mejor policía en México y cero impunidad. -Sheinbaum apuesta por retomar desde la jefatura de gobierno con reuniones matutinas a lado del secretario de seguridad y procurador; así como la creación de una nueva fiscalía que atienda a víctimas y tenga capacidad de investigación. Deberían enfocarse a combatir seriamente el tráfico ilegal de armas. Más de 70% de los asesinatos se comenten con un arma de fuego en la CDMX, acusó Francisco Rivas.
PROBLEMA 6
12. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
EJEELE
www.ejecentral.com.mx
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
TORAL2018
SWITCHEO DE VOTO ENTRE CANDIDATOS
El impacto del debate en las preferencias electorales : UNA ENCUESTA financiada
por Indicadores SC y ejecentral revela que Anaya es percibido como el ganador del debate, pero AMLO ensanchó su base de apoyo al restarle simpatías al panista
L
ELÍAS AGUILAR GARCÍA os debates entre candidatos en una contienda electoral juegan un papel relevante en los modernos procesos electorales, y el caso de la actual elección presidencial de México no es la excepción. El impacto de estos eventos se mide en tres aspectos concretos. 1. La percepción de quién es el ganador y quién es el perdedor. 2. Qué tanto ganan o pierden preferencias electorales los candidatos y 3. A quién le quitan votos los candidatos que ganan en preferencia. En la presente colaboración responderé a estos tres aspectos, a partir de los datos de una encuesta telefónica nacional en 31 estados de la República, con una muestra de 800 entrevistas entre electores con credencial para votar, el trabajo de campo se realizó los días 23 y 24 de abril, y fue expresamente financiada por Indicadores SC y ejecentral.
1. La percepción de ganador y perdedor El primer ámbito de análisis corresponde al impacto que tuvo el debate entre aquellos electores que siguieron el evento. En la encuesta telefónica de Indicadores SC y ejecentral señala lo que se ha dicho en otros ejercicios similares, Ricardo Anaya fue percibido como el ganador de este encuentro, con un 48% de las menciones; en segundo lugar, Andrés Manuel López Obrador con 25% y, en tercer lugar, a José Antonio Meade con un 13%. En cuanto a la percepción de quién o quiénes fueron los perdedores, en primer lugar, los entrevistados mencionaron a López Obrador con 32% de las menciones; en segundo lugar, Margarita Zavala y Ricardo Anaya con 18% de las menciones respectivas.
GANÓ
48.0
Anaya 28.7%
PERDIÓ 17.7
16.1
José Antonio Meade (PRI-PVEMPanal) 25.4
31.9
Andrés Manuel López Obrador (MorenaPT-PES) 18.0
Margarita Zavala (independiente)
AUDIENCIA. El debate del pasado 22 de abril fue visto por al menos 13.7 millones de personas, de acuerdo con un estudio de la empresa Nielsen Ibope México.
48
POR CIENTO 1.0
12.7
El Bronco 3.7%
7.7
0.7
Ninguno
0.6
2.9
No sabe / No contesta
No sabe 3.6%
Total previa al debate (%)
17.3
--
4.6
--
0.2
0.7
1.9
24.7
2.9
12.0
0.7
--
0.5
0.2
0.2
16.5
4.1
0.2
32.6
0.2
1.4
0.5
0.5
39.5
2.2
--
0.5
1.4
0.2
--
--
4.3
--
--
--
--
0.5
--
--
0.5
1.2
--
1.9
--
0.7
2.6
--
6.4
1.0
0.2
2.2
2.6
0.2
0.7
1.0
7.9
28.7
12.4
42.5
4.2
3.7
4.7
3.6
AMLO (39.5%)
Zavala (4.3%)
El Bronco (0.5%)
Ninguno (6.4%)
Total posterior al debate
IMPACTO DEL DEBATE EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES 1. Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 2. José Antonio Meade (PRI-PVEM-Panal) 3. AMLO (Morena-PT-PES) 4. Margarita Zavala (independiente) 5. Jaime Rodríguez El Bronco 6. No declaran Total
Después (%)
Impacto (puntos)
24.7 28.5
+3.8
16.5 12.5
-4.0 39.6 42.4
4.3 4.3
+3.3
14.4
100
En la encuesta telefónica se preguntó la intención de voto actual de los entrevistados antes de indagar sobre el debate, con lo cual se evitó en la medida de lo posible sesgos relacionados con los asuntos del mismo. Una vez que se determinó quiénes habían visto el debate, se indagó cuál era su preferencia previa al encuentro entre los candidatos.
+2.8 0
0.5 0.5 8.5
comunes de los debates en las preferencias es el de confirmar la preferencias previas al debate, es decir, quienes apoyan a un candidato, pese a que lo vean perder, se mantienen e incluso se fortalecen, debido a que el contexto del debate probablemente promovió un tipo de interpretación más allá del desempeño de los participantes.
Ninguno 4.7%
No sabe (7.9%)
de los entrevistados sostuvo que Ricardo Anaya ganó el primer debate presidencial; el 25.4% opinó que el triunfador fue López Obrador.
Antes (%)
Jaime Rodríguez El Bronco (independiente)
En el caso de los debates percepción no necesariamente significa cambios en las preferencias electorales de quienes vieron ganar o perder a alguno de los contendientes. Uno de los impactos más
Zavala 4.2%
100%
(%)
4.6
2. ¿Qué tanto ganaron y perdieron en preferencias electorales?
AMLO 42.5%
Meade (16.5%)
Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC)
12.7
Meade 12.4%
Anaya (24.7%
PREFERENCIA PREVIA AL DEBATE
¿QUIÉN A SU JUICIO...?
PREFERENCIA POSTERIOR AL DEBATE
-5.3 100
El primer elemento que se encontró es que Ricardo Anaya también ganó en la preferencia de los electores que vieron el debate, pasó de 24.7% a 28.5% de intención de voto, una ganancia de 3.8%. El segundo elemento relevante que se identificó entre los electores que vieron el debate, es el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador en las
TRENDING TOPIC. El encuentro entre candidatos a la Presidencia de la República generó siete millones de interacciones en Twitter, Facebook e Instagram.
preferencias electorales, pese a que se le percibió como perdedor, ganó 2.8% más en las preferencias de los electores, pasó de 39.6% a 42.4%. Un tercer impacto fue el crecimiento de Jaime Rodríguez El Bronco en las preferencias electorales, pasó de 0.5% a 3.8% de intención de voto entre los espectadores del debate, una ganancia de 3.3%.
›El gran perdedor en
la preferencias de los espectadores del debate fue José Antonio Meade, pasó de 16.5% a 12.5% de intención de voto, una pérdida de 4.0%. Otro impacto importante fue el de la disminución de aquellos electores que no manifiestan preferencias, pasaron de 14.4% a 8.5%, es decir, cerca de 6% de los electores que no tenían una preferencia se inclinaron hacia alguno de los contendientes. Margarita Zavala conservó la misma preferencia de 4.3%, no ganó pero tampoco perdió.
3. ¿A quién le quitan votos? Los ganancias y pérdidas de los candidatos en las preferencias no son operaciones de suma y resta directa, es decir no necesariamente lo que perdió un candidato se le suma al candidato que ganó en la preferencia, hay ciertos patrones de migración de votos que son más probables que otros, hoy ya no son tan claros esos patrones pues los partidos han perdido identidad. Los 28.7 puntos que registró Anaya después del debate tienen como origen, en primer lugar, 17.3% de quienes previo al debate se inclinaban por él; en segundo lugar, 4.1% que ganó de aquellos que pensaban votar por López Obrador, pero después del debate se inclinaron hacia el panista; en tercer lugar, 2.9% de Meade; en cuarto término, 2.2% de Margarita y 2.2% de quienes no tenían alguna preferencia. El 42.5% de López Obrador lo tiene, en primer lugar, de quienes ya simpatizaban con él antes del debate, 32.6%; en segundo lugar, de electores que simpatizaban con Anaya antes del evento, pero que cambiaron su preferencia, 4.6%. En tercer lugar, de los electores que no tenían alguna pre-
ferencia antes del evento, 4.1 por ciento. Los datos del impacto del debate sobre las preferencias electorales señalan algunos puntos relevantes que seguramente definirán el rumbo de la elección en el futuro inmediato. En primer lugar, que la migración de voto entre el PAN y el PRI tiene una sola dirección: del PRI hacia el PAN, tres de los cuatro puntos que perdió Meade migraron hacia Anaya, mientras que ningún simpatizante de Anaya cambió su preferencia hacia Meade En segundo lugar, que hay un intercambio de votos entre López Obrador y Anaya, ambos se quitaron igual porcentaje en las preferencias, cuatro puntos porcentuales. Este intercambio en las preferencias entre el candidato panista y el morenista se da porque comparten el mismo tema: el cambio. Intercambio que muy probablemente se seguirá dando, dependiendo de las coyunturas y el desempeño de los candidatos. Finalmente, que los ataques que ha recibido Anaya han fortalecido a López Obrador, y es probable que siga ocurriendo de esa forma.
14. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Víctor Hugo Romo CANDIDATO DE MORENA A LA ALCALDÍA DE MIGUEL HIDALGO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
• ¿Cómo vio el debate? Pues, todos contra AMLO, ¿no? Y Andrés, normal, en la lógica de no caer en la provocación. Siguió el ABC de un puntero: no atacar y evitar el histrionismo. • Y el de los candidatos a la CDMX, ¿qué le pareció? Muy aburrido. Ahí lo vi más parejo, pero muy gris Alejandra Barrales. • ¿No vio brillar a Sheinbaum? La vi articulada, en su papel. Pero el más histriónico fue Mikel Arriola. • Ya hablando de la contienda por Miguel Hidalgo, hay muchos expedientes legales abiertos contra Víctor Hugo Romo y sus colaboradores. ¿Esto no enturbia la candidatura? No sé quién te contó esa historia, que es mentira. No hay ningún expediente donde se mencione mi nombre. No hay ninguna carpeta de investigación abierta que me implique. Sólo es parte de la falta de la verdad en que ha incurrido Xóchitl Gálvez. • Pero hay denuncias de malos manejos en la construcción del edificio delegacional, y sus colaboradores han sido citados por la PGJCDMX… En algunos casos seguro encontrarás faltas administrativas, pero en otros la Procuraduría exageró, porque también la usan como brazo político. Es guerra sucia. • Oiga: su declaración 3 de 3, ¿para cuándo? La voy a presentar el primer día de campaña. Hay una modalidad que es la 5 de 5, que recomiendan Transparencia Internacional y Artículo 19. Esa la vamos a presentar en breve. • ¿No habrá sorpresas? Ninguna. Yo tengo algunas propiedades y tengo herencias, lo que me dejó mi madre, que trabajó durante 50 años. Y a su vez lo de mi esposa y lo de su familia. • ¿Es adinerado Víctor Hugo Romo? No. Vivimos, digamos, en la justa medianía. Sí hemos tenido una evolución patrimonial, tenemos una herencia, hemos trabajo en puestos de gobierno importantes. He trabajado desde los 17 años y soy un hombre organizado. Dos veces he sido diputado y una vez delegado, en el caso de la diputación uno recibe un fondo de ahorro y es cuando existe la oportunidad de patrimonializarse. • ¿La elección de 2015 fue un referéndum sobre su gestión? ¿El hecho de que el PRD perdiera la delegación ese año, se puede atribuir a su trabajo? Te doy un dato: ese año yo fui el diputado más votado de la Ciudad de México (distrito VIII). Otros exjefes delegaciones que fueron a las urnas, perdieron hasta su
“Venimos reforzados y recargados” : DICE SER EL ÚNICO DE LOS CONTENDIENTES que
ha recorrido las taquerías y cantinas de la delegación Miguel Hidalgo; y sobre las acusaciones de desvíos y obras inconclusas en su contra son, asegura, guerra sucia distrito. Aquí lo que pasó fue se dividió la izquierda y nos quitó como 15 mil votos. Así fue como se pudo colar el PAN. Por lo demás, yo terminé con el 60% de aceptación. • Usted se ha definido como “miguelhidalgólogo”. Actualmente, ¿qué es lo que más le duele a la demarcación? El centro de los problemas es la inseguridad. Cuando yo fui delegado, Miguel
Hidalgo era la delegación más segura, pero actualmente es la más insegura de la Ciudad de México. La actual administración desmanteló la Dirección de Seguridad, ya no generó programas de alertas vecinales, desmanteló el programas de senderos seguros y desapareció la política de empleo. • Las colonias donde que votan por la
izquierda están en Lomas de Chapultepec y Polanco. ¿Qué mensaje tiene para los que viven ahí? Romo gobernará para todos, Romo no va a excluir, Romo no va a ser separatista. Y el compromiso de llevar buenos servicios públicos y buena infraestructura es para todos. Vamos a generar una política de reconciliación, de inclusión y de balances para que Miguel Hidalgo sea la alcaldía más segura y con mejor política social. • ¿Qué diferencia hay entre el Romo perredista y el Romo morenista? La diferencia es que venimos reforzados y recargados, eso implica que tenemos la experiencia, que sabremos dar tiros de precisión. No vamos a tener curva de aprendizaje, ya sabemos, barrio por barrio, colonia por colonia, cuáles son las necesidades. El doctor que mejor conoce al paciente es el que va a realizar la mejor cirugía. • Hace algunos años Gabriela Cuevas era su acérrima rival, pero ahora es su aliada. ¿Cómo explicar esto a los electores? Hoy somos compañeros de lucha, de causa. Vamos a trabajar juntos. Ella es una mujer valiente, y en su momento tuvimos diferencias, pero ahora tenemos un objetivo común, que es cambiar el régimen político y aportar 100 mil votos para el triunfo de López Obrador. Hoy estamos en un movimiento incluyente que requiere de la izquierda y de personas que tengan otras formas de pensar. • ¿Usted coincide con la idea de dar amnistía a los delincuentes? Comentarte que está mal entendido el tema, nadie está planteando perdonar a los delincuentes. La amnistía no es para los capos, sino para aquellas personas que prestan su tierra y que en vez de sembrar una cosa siembran otra, y son pequeños ejidatarios y son los que pagan las grandes condenas de los narcotraficantes. López Obrador lo que plantea es un proceso de paz. • ¿Dejó muchos enemigos en el PRD? Ya cada vez menos, porque se están saliendo. Cada vez veo mayores fugas. Yo creo que sólo va a quedar el cascarón. Es probable que hasta Movimiento Ciudadano saque más votos que el PRD, está al borde de la extinción y de su muerte política. • Para saber qué tanto ha caminado por la delegación, ¿dónde se comen buenos tacos en la demarcación? El Borrego Viudo es muy bueno en Tacubaya, pero también en el Mercado Argentina hay unos tacos muy buenos de carnitas, con Don Chole. Nos podemos ir también al Rincón Tarasco en la colonia Escandón. Unos tacos sublimes de lengua los puedes encontrar en la cantina El León de Oro, también en la Escandón. • Y ya que lo mencionó, ¿cuáles son las mejores? Hay una cantinita, de las más viejas, donde se toma un pulque maravilloso, se llama La Pirata, y está en la Escandón; todavía se abre la puerta como en el viejo oeste y tiene aserrín en el piso. Ahí tienes que ir temprano porque el pulque se acaba a las 4 de la tarde y los tacos placeros de chicharrón, aguacate y pico de gallo son extremadamente buenos.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
1
EXCÉLSIOR 3/ABRIL/1968
LA COMUNA DEL 68
“Exijamos lo imposible” Abril de 1968 cobraba sus primeros mártires y anticipaba uno de los movimientos sociales más significativos a nivel mundial que cambiarían el rumbo de la historia contemporánea ❝Desde las siete de la noche de hoy, personas que se ostentan como dirigentes de la Federación estudiantil Universitaria han estado difundiendo mensajes que incitan al pueblo tabasqueño a desconocer al gobernador del Estado❞.
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
L
bnieto@ejecentral.com.mx
CONFRONTACIÓN. En la manifestación del 1 de abril, más de 100 personas fueron heridas por policías brasileños.
2
SELLO RACIAL. En Columbia, estudiantes colgaron un retrato del líder racial Stokely Carmichael y una bandera del Vietcong. Era un mundo dividido por la Guerra Fría.
EXCÉLSIOR 16/ABRIL/1968
a efervescencia estudiantil que comenzó en las facultades de Arquitectura de Turín y Venecia en 1967, que en el otoño se extendió a Trento, y que como pólvora corrió los primeros meses de 1968, por Europa y el continente americano, mostraban los albores de un movimiento del que nadie anticipaba entonces, la erupción del volcán que significaría en el mundo el 68, bajo un lema que describía a los jóvenes y marcaba el cambio: “seamos realistas, exijamos lo imposible”. Era abril de 1968 y en Río de Janeiro, los estudiantes se manifestaban luego de que la policía asesinara a tiros a un alumno de secundaria, hecho que causó la indignación de la sociedad para así revelar el repudio popular hacia la dictadura de Arthur da Costa e Silva. (1) Casi 20 días después de la primera manifestación en Brasil, en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, centenares de estudiantes tomaron cinco edificios del campus en repudio por la participación de la institución en un programa del departamento de Defensa que apoyaba la guerra de Vietnam, además de la construcción de un gimnasio, supuestamente segregado, que se construiría cerca de Morningside Park. El aseninato de Martin Luther King era reciente. (2) La llama se extendía poco a poco por Europa. Miles de estudiantes daneses se amotinaron frente a la alcaldía de Copenhague para protestar por la cancelación de pasajes gratis para usar el tren y que el gobierno anterior les otorgaba en vacaciones. En Bonn, Alemania, jóvenes de extrema izquierda exigían la expropiación de los periódicos del empresario Axel Springer, mientras que en Berlín Occidental prevalecían los enfrentamientos entre estudiantes y policías. En México, estudiantes de la Universidad Benito Juárez, de Tabasco, luego de un enfrentamiento con la policía que derivó en la muerte de un estudiante, la protesta escaló en exigir la renuncia del entonces gobernador Manuel R. Mora (3), el 25 de abril de 1968. Esos fueron los primeros brotes, el epílogo del 68.
N. Basulto Jaramillo Reportero El Universal
3
EL UNIVERSAL 26/ABRIL/1968
TABASCO. Uno de los primeros movimientos estudiantiles y del país ocurrió en Villahermosa, tras el asesinato de un estudiante, durante una manifestación.
16. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
H
redacción@ejecentral.com.mx
ace 50 años, los estudiantes franceses invadieron las calles de París para protestar contra las reformas presidenciales. Hoy también. Pero hace medio siglo, universitarios y obreros unieron fuerzas enfrentar a la policía y paralizar las actividades productivas. Ahora, también. Hace 50 años, la inconformidad y agitación sociales derivaron en un clamor para que dimitiera el presidente de la República. Hoy también. Desde hace dos meses, miles de estudiantes franceses desfilan en las calles de París para protestar contra diversas reformas del presidente Emmanuel Macron. Las universidades capitalinas como la Sorbona, Nanterre y Ciencias Políticas, bastiones históricos de movimientos estudiantiles, fueron bloqueadas durante meses por los alumnos, en rechazo a las restricciones que nuevas leyes imponen al ingreso de las universidades públicas. Con certeza, Macron prescindiría con gusto de este panorama caótico, con un descontento que crece tanto como baja su popularidad. Más interesante es la coincidencia cronológica de los eventos. Cincuenta años antes, el general Charles de Gaulle enfrentaba una crisis significativamente similar que marcó la historia gala. El 1 de mayo de 1968 estallaron en París manifestaciones que generarían una de las revoluciones más relevantes de la historia contemporánea europea: los estudiantes parisinos protestaron contra el presidente De Gaulle, general militar que aprovechó una ola nacional de reconocimiento por su papel en la Resistencia contra el régimen nazi. Sin embargo, el “Salvador del país” fue criticado por sus políticas interiores y exteriores, consideradas autoritarias y que poco ayudaban a combatir el desempleo, el desplome de los salarios y detener el empobrecimiento de la población. A los estudiantes se unieron los sindicatos, campesinos y las clases bajas de la sociedad. La chispa de la revuelta se había producido.
Reforma de la Universidad, mal digerida A finales de enero de este año, Macron decidió reformar el sistema de ingreso de estudiantes a las universidades públicas. Proclamó la ley de Orientación y Éxito de los Estudiantes (ORE, por sus siglas en francés) que permite a establecimientos públicos seleccionar parte de sus alumnos. Históricamente abiertas a quienes terminan el bachillerato y desean proseguir sus estudios, las universidades alegan su derecho de excluir jóvenes del ciclo escolar. La legislación fue criticada de manera inmediata. Los bloqueos decretados a inicios de marzo en escasas facultades vieron la situación envenenarse por una muy virulenta intervención de hombres armados
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
50 AÑOS DEL MAYO FRANCÉS
Macron, en los zapatos de De Gaulle : EXACTAMENTE MEDIO SIGLO DESPUÉS de la revolución obrero-estudiantil que provocó la dimisión
del general Charles de Gaulle, hoy los jóvenes franceses regresan a la calle para pedir cuentas a su presidente
EL AYER Y EL AHORA
LOS MANIFESTANTES de este siglo están retomando los eslóganes y multiplicando las alusiones al movimiento exitoso de sus ancestros Lucha compartida. Estudiantes y obreros inconformes avanzan juntos en sus manifestaciones contra las reformas del gobierno francés.
Coincidencias. Charles de Gaulle, en la década de 1960 fue criticado por sus políticas interiores y exteriores, consideradas autoritarias, situación que comparte Emmanuel Macron en 2018.
AFRENTA. El pasado 14 de abril, en Nantes y Montpellier, las protestas terminaron en fuertes enfrentamientos con 51 detenciones y nueve policías heridos.
para evacuar estudiantes de Montpellier, al sur del país. Frente a este ataque a los derechos de manifestación, los movimientos se ampliaron y estudiantes de una veintena de universidades, sobre todo capitalinas, impidieron la entrada a clases.
Convergencia de las luchas Como hace 50 años, los estudiantes no lucharon solos. Los sindicatos estudiantiles y de trabajadores se incorporaron a la negociación, al organizar manifestaciones nacionales y usando su poder social para sumar al resto de la sociedad a la causa de los alumnos. Uno de los sindicatos más activos del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), lidera las negociaciones y la organización de la protesta. Su bandera roja ondea en la vanguardia de las marchas, apenas diferente de sus ancestros, hace 50 años, en manos de los líderes del movimiento del 68. El mérito mayor de los sindicatos fue unir a las protestas de diversos movimientos que comparten un enemigo común: Emmanuel Macron. Lo lograron y lo comprueban las marchas de estudiantes y ferrocarrileros que declararon huelgas generales repetidas en abril para denunciar un proyecto de reforma del presidente o manifestantes que compar-
ten su decepción por el gobierno. Los inconformes avanzan juntos en las negociaciones y autoridades confirmaron participación de ferrocarrileros, migrantes y ciudadanos “curiosos o insatisfechos” a las diversas ocupaciones de universidades. “Constato que muchas universidades no son ocupadas por estudiantes, sino por agitadores profesionales, profesionales del desorden que deben entender que viven en un Estado de orden”, afirmó Macron, al ser cuestionado, en una entrevista televisiva del 12 de abril, ante las manifestaciones. Como en 1968, las manifestaciones adquieren una dimensión personal: los inconformes no se manifiestan para protestar contra la reforma ferroviaria o universitaria, sino para denunciar los abusos y fracasos de su presidente. Si bien Macron fue elegido por la debilidad de sus adversarios y la propuesta de un programa “alternativo” al bipartidismo que regía Francia desde hace 60 años, su ambigüedad entre liberalismo y socialismo se revela como una promesa imposible de cumplir, cuyos platos rotos pagan las poblaciones más precarias, empleados del sector público y jóvenes. Victor Mendez, líder del movimiento de insurrección en la Facultad de Derecho
Paralelismo. Como en 1968, los inconformes denuncian los abusos y fracasos de su presidente.
de Nanterre, desarrolló la idea de emprender una lucha común, conformada por quienes se identifican como víctimas de las políticas de Emmanuel Macron. “La lista de las medidas antisociales es muy larga. La convergencia de las luchas es manifestar juntos en la calle, en el mismo día, a la misma hora, declarando huelga; y que se repita hasta que venzamos a Macron. Es la única forma de hacer doblegar al gobierno”, declaró al portal L’Obs.
Uso de la fuerza y evacuación acalorada Con los planteles ocupados y bloqueados por estudiantes y manifestantes, los directores de las universidades se quedan con pocas soluciones. Aceptan la decisión
mínimo de resistencia por parte de los manifestantes. Los videos de las intervenciones de granaderos en aulas destinadas a clases se vuelven virales en las redes. Se ven estudiantes, respondiendo a la entrada de decenas de operativos armados con un ‘sitting’, sentados y colgados, determinados en no dejar su puesto. Las imágenes revelan métodos violentos empleados por los policías ante la resignación de los ocupantes, con golpes, gases y usando su superioridad numérica para literalmente arrastrar los jóvenes hasta afuera de los inmuebles escolares.
›Con un saldo
de decenas de estudiantes heridos y varias detenciones tras una “revuelta contra representantes del orden”, Emmanuel Macron paga un alto costo por su reforma. Los principales sindicatos galos ya anunciaron nuevas marchas por venir. Las manifestaciones sólo se trasladan a la calle, una vez excluidas de sus fortalezas universitarias. Pese a la dimensión pacífica anunciada, se pueden prever nuevos enfrentamientos con operativos de policía, y nuevas víctimas, inmediatamente convertidas en mártires del presidente.
Fotos: AFP, Ministerio de Cultura de Francia y especial.
FABIO REY
www.ejecentral.com.mx
Europa frunce el ceño
de la mayoría de los participantes a las asambleas generales y esperan a votar al final del bloqueo. Esto hicieron en un primer momento los rectores de gran parte de las facultades ocupadas. Para entonces se planteó la representatividad y legitimidad del voto en asambleas, ya que sólo ocupan las universidades personas a favor del bloqueo, pues son escasas las posibilidades de entrar desde el exterior. La mayoría de los bloqueos pararon a finales de abril. Pero pocos lo hicieron por vía democrática y una decisión mayoritaria de acabar con el cierre de la universidad. Sin embargo, fue el caso de Ciencias Políticas, cuya dirección, ante la escasa participación en sus asambleas generales, propuso un referéndum en
internet, al cual una mayoría de los estudiantes se declaró a favor de una reapertura de los establecimientos. Una decisión que no fue discutida por los ocupantes, que no “querían ser asimilados a enemigos de la decisión mayoritaria y de la democracia”, según un integrante del bloqueo. Gran parte de los directores eligieron otra opción: la evacuación por la fuerza, con el apoyo de operativos policiales. Pidieron autorización judicial, necesaria para intervenir en un establecimiento público, evacuar y arrestar a sus ocupantes; lanzaron varias redadas, principalmente durante noches para encontrar un
Fuerza policiaca. Los agentes franceses han adoptado métodos violentos y usando su superioridad numérica.
En la sesión del Parlamento europeo del 17 de abril, un diputado ecologista belga, Phillippe Lamberts, denunció públicamente los abusos del presidente Macron: le acusó de pisotear la igualdad, inscrita en el lema francés y pilar del derecho europeo, en el nombre de la libertad y del beneficio. La economía liberal de Macron está sobrepasando sus aspiraciones sociales que fueron eje central de su campaña presidencial y un elemento clave de su éxito. Los inconformes que ocupan las universidades afirman que su programa “híbrido” engañó a los simpatizantes de izquierdas, que representan una gran mayoría de los decepcionados. El paralelismo con las revueltas de Mayo 68 no pasó desapercibido. Los manifestantes están jugando con la historia, retomando los eslóganes y multiplicando las alusiones al movimiento exitoso de sus ancestros. Los alumnos de Ciencias Políticas, escuela mayor de París, ondearon una bandera desde el balcón del instituto de estudios políticos, en la cual aparece “No a la dictadura macronista”.
El lenguaje de la época. Arriba: un cártel con el rostro de Daniel Cohn Bendit que dice “Todos somos indeseables”. En medio: un grabado sobre la universidad pública. Al final: la célebre leyenda “prohibido prohibir”.
No habrá exámenes “de chocolate”: Macron El presidente galo, en su entrevista televisiva, abordó una preocupación central de miles de estudiantes implicados en los bloqueos: el destino de sus exámenes, ya que la ocupación de los establecimientos surgió de manera casi simultánea a las evaluaciones finales. Si bien una parte de los estudiantes no tiene culpa de la imposibilidad física de mantener los exámenes, Emmanuel Macron insistió en que “no habrá exámenes ‘de chocolate’. No se regala validación a alguien que no pasó sus exámenes”. Otra vez exploran varias soluciones los directores de las escuelas. Se suceden exámenes deslocalizados, reportados o mantenidos en condiciones indignas. Mientras crece la preocupación de los estudiantes ante posible reprobación forzada por no acudir a clases ni exámenes, los bloqueos se hacen menos populares, y muy pocas universidades siguen obstaculizadas. Sin embargo, el final de los bloqueos, provocado por las intervenciones policiales y los plazos escolares, no acaba con el descontento ni las manifestaciones. Todavía no llega mayo, pero Macron quiere recuperar su legitimidad y popularidad, de las cuales se orgullecía hace un año, tras ser electo con 66% de los votos, tendrá que reconquistar la confianza de sus ciudadanos de izquierdas, probando que su pasado socialista no está tan lejano ni eclipsado por su ambición liberal. El uso de la fuerza, pese a las amonestaciones europeas, no mejoró la situación en el 68, y Emmanuel Macron tendrá que enfrentar el descontento nacional con autocrítica y apertura al consenso si quiere que pase la tormenta o irse, como De Gaulle hace medio siglo.
18. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La inusual amistad entre Trump y Macron
U
JUAN PABLO DE LEO no promete gobernar para el centro y unificar a un país; el otro propone gobernar para un sector de ultraderecha que se siente olvidado. Uno se quiere abrir al mundo e impulsar el multilateralismo en épocas de polarización, mientras que el otro pretende encerrarse en el nacionalismo que promete llevar a la sociedad a tiempos antiguos, tiempos mejores. Uno ha sido descrito como el Obama europeo por su visión unificadora, mientras que el otro ha recibido comparaciones con Hitler y otros fascistas autoritarios por su discurso de odio. Uno es joven y carismático capaz de conectar con diferentes audiencias; el otro es un adulto mayor con mañas y costumbres difíciles de cambiar. Uno presumió su matrimonio durante la campaña como un activo al estar casado con su novia de toda la vida; el otro estuvo a punto de descarrilar su candidatura presidencial por audios donde presumía “tomar a las mujeres por la vagina”. Sin embargo y a pesar de todo eso, el bromance —un anglicismo que se refiere a una amistad cercana, mas no amorosa entre dos hombres—, crece día con día entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Estados Unidos, Donald Trump. Luego de la visita de Estado que realizó Trump a Francia hace unos meses, el presidente galo fue invitado por Trump como el primer mandatario en tener una vista oficial bajo su presidencia. Los especialistas se preguntan sobre las verdaderas intenciones de antagonistas que por ahora parecen mejores amigos. Quizá lo único que en estos momentos une a Trump y Macron es la baja aprobación con la que ambos enfrentan la visita de estado que Trump preparó al mandatario francés. Entre el 40 y 50% de la población en ambos casos aprueban la labor que los mandatarios realizan en sus países. Ante la imposibilidad de avanzar agendas internas, los dos se encuentran urgidos de obtener triunfos políticos que les generen condiciones para seguir avanzando sus respectivas propuestas. Fuera del descontento social que comparten, las posiciones de ambos a nivel gobierno no podrían están más
: EL LÍDER
FRANCÉS tendrá que demostrar que su estrecha relación con el estadounidense produce resultados; uno de ellos será convencer a Trump de que mantenga a favor de la UE la exención de los aranceles al acero y aluminio alejadas las unas de las otras. Ante la diferencia de posiciones, muchos se preguntan si la amistad que se ha generado entre ambos es real o es por un interés en especial. Trump en ese sentido parece haber despreciado a prácticamente todos los mandatarios del mundo, con excepción de Macron, que sedujo al presidente Trump con la invitación a las celebraciones del Día de la Bastilla en Francia, incluido el desfile militar que emocionó tanto a Trump que ha pedido algo similar al ejército norteamericano. Para Macron, la defensa del globalismo, el multilateralismo, la unidad de la Unión Europea y la afrenta a Rusia son elementos básicos de su ideología, contrapuestos en su totalidad a las ideas de Trump, quien pretende que cada quien se rasque con sus propias uñas. Aunque Trump y Macron tuvieron un comienzo difícil, después de compartir un extraño apretón de manos en su primera reunión en la cumbre de la OTAN, en mayo pasado. Pero desde entonces han desarrollado un vínculo sorprendentemente inexplicable. La reciente cooperación entre Estados Unidos, Francia y Reino Unido para bombardear Siria fue una muestra de una alianza que no se daba en la administración de la Casa Blanca. Sin embargo, la fortaleza de ese vínculo fue puesta a prueba durante sus conversaciones de esta
REVISIÓN. “Tenemos una relación personal muy fuerte tras nuestros diferentes encuentros”, ha dicho Emmanuel Macron sobre su conexión con Donald Trump, presidente de EU.
semana. Macron presionó a Trump por concesiones en asuntos en los que Estados Unidos y Francia no se han alineado, como la estrategia militar estadounidense en Siria, el acuerdo nuclear de Irán y el comercio internacional entre naciones. Aunque hasta ahora, Trump y Macron han podido dejar de lado sus diferencias, las grietas en ese frente quedaron al descubierto poco después de que ocurrieron los ataques aéreos, justo cuando Macron dijo a los medios franceses que había convencido a Trump para que mantuviera a las tropas estadounidenses en Siria. Entonces Trump desmintió rápidamente a Macron diciendo que la misión de los Estados
Unidos en Siria no había cambiado. Por su parte, Trump eligió honrar a Macron con la primera visita de Estado de su administración. Un movimiento que no tiene ningún efecto con su base electoral que desprecia la política exterior. El periódico The Washington Post recordó en una nota que “Donald Trump fue el primer presidente desde Calvin Coolidge, hace un siglo, de no dar la bienvenida a un líder extranjero para una visita de Estado durante su primer año en el cargo.” Quince meses después de su presidencia, Trump finalmente está desplegando la alfombra roja para el presidente Macron. Una visita que de alguna manera, puede representar un mayor riesgo para Macron que para Trump, pues el líder francés tendrá que demostrar que su estrecha relación con Trump está produciendo algunos resultados, entendiendo lo poco popular que es Trump y los resultados que esperan los franceses de su incómoda amistad con el norteamericano. En cuestión comercial, otra fecha límite inminente que se discutirá es el final de la exención actual para la Unión Europea de los aranceles de importación de Estados Unidos sobre acero y aluminio el 1 de mayo. Macron y la UE defienden una exclusión permanente de los aranceles. Precisamente la lucha comercial se da a días de que la Unión Europea cierra exitosamente la negociación con el gobierno mexicano sobre el Tratado de Libre Comercio entre ambas partes. Este movimiento, según analistas estadounidenses, metió presión al presidente Trump para cerrar de igual forma el acuerdo comercial con México en la renegociación que se da entre los tres países de América del Norte. El periódico The Guardian afirma que la apuesta para Macron está en saber si un presidente de 40 años, que da discursos radicales sobre Europa, puede salvar por su cuenta el orden liberal global susurrando al oído de un presidente de Estados Unidos de 71 años que sólo tiene desprecio por el proyecto europeo y los valores que debe mantener. ¿Podrá?
Piensa en vivir donde tĂş querĂas vivir. Porque ahora Infonavit te presta hasta 1.7 millones de pesos para hacerlo realidad. Consulta www.infonavit.org.mx/piensaenti
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
El doble rasero de un espía de negros
E Por
Jeanne Theoharis
:EN SU NUEVO LIBRO, James Comey confiesa su admiración por Martin Luther King; sin embargo, durante su desempeño como director del FBI, autorizó operativos en contra de negros y musulmanes
@samfbiddle
sam.biddle@theintercept.com
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
estuvieron presentes para monitorear a la n su nuevo libro, James Comey multitud. A raíz de la marcha y la creciendescribe su profunda admirate figura de King en el país, el FBI describió ción por Martin Luther King sus discursos como “demagógicos”. “DebeJr. y critica el trato que el FBI mos clasificarlo ahora, si no lo hemos hele dio, calificándolo de “un oscho antes, como el negro más peligroso del curo capítulo en la historia del Buró”. Poco futuro en esta nación desde la perspectiva después de que se convirtiera en director del comunismo, los negros y la seguridad del FBI en 2013, Comey instruyó a toda la nacional”, escribió un funcionario. fuerza de trabajo del FBI a que leyera la La oficina buscó ampliar su vigilancia Carta desde una cárcel de Birmingham de del líder de los derechos civiles, temiendo King, una de las obras favoritas de Comey. que tuviera vínculos con el comunismo. Creó un plan de estudios para nuevos Luego, el fiscal general Robert Kennedy agentes para “recordar cómo fue que genfirmó una vigilancia intrusiva de la resite tan bien intencionada perdió el rumbo” dencia, las oficinas, los teléfonos y las hae introdujo un ejercicio para los nuevos bitaciones de hotel de King, así como de reclutas para visitar el monumento a King, sus asociados. elegir una de las citas inscritas en la pared La campaña del FBI contra la de mármol y escribir un ensayo “so“Los policías familia de King no hizo sino bre las intersecciones de esa cita y que patrullan las profundizarse. Cuando el los valores del FBI”. En el escridoctor recibió el Premio torio de su oficina, Comey ciudades de nuestro guardaba una copia de la país a menudo trabajan en Nobel en 1964, la agencia le envió una carta pidiéncarta que autorizaba la vigientornos donde la dole que se suicidara y le lancia de King como un delincuencia callejera es envió a Coretta Scott recordatorio de esta histoKing una grabación de cometido por jóvenes de ria “vergonzosa”. las indiscreciones sexuaA pesar de su apreciacolor”.. les de su marido. Dos días ción profesada por King y su Discurso de James Comey antes del asesinato de King, objetivo de corregir los erroen la Universidad de Georgetown, según su esposa, el entonces res del pasado de la oficina, Coen 2015. director J. Edgar Hoover filtró la mey encabezó muchas de las noticia de que el líder de los deremismas tácticas y suposiciones rachos civiles planeaba quedarse en el ciales en su mandato como director del Holiday Inn, que en ese momento se conFBI: enfocó ampliamente sus labores de sideraba demasiado “elegante” para una investigación en la comunidad musulmapersona negra. King cambió sus planes y na-estadounidense, coaccionando inforconsiguió una habitación en el Motel Lomantes, traficando con perfiles, vigilando rraine, donde, en la noche del 4 de abril, a los activistas de Black Lives Matter y sería asesinado mientras salía de su habiStanding Rock, y en gran parte mirando tación. La oficina intensificó su vigilancia hacia otra parte cuando había casos de viode Coretta Scott King después del asesinalencia policial y mala conducta de sus agento de su esposo, preocupada de que “uniría tes. Ahora que su libro ha llegado a los el movimiento anti-Vietnam al movimiencírculos de lectura y ha sido agasajado por to de derechos civiles”. muchos en todo el espectro político como Las acciones de la oficina perpetuaron la conciencia de la nación estadounidense, dos tipos de daños. La agencia vigiló, moharíamos bien en ir más allá de sus afirnitoreó y, a veces, trató de perturbar el momaciones de “liderazgo ético” e indagar en vimiento de derechos civiles, sus acciones reales como director del FBI. particularmente a través de su Programa Primero, la historia de la agencia: en la de Contrainteligencia, conocido ampliadécada de 1950, el FBI veía al movimiento mente como COINTELPRO, a fines de la emergente de derechos civiles con miedo década de 1960 y en la de 1970. y horror. La oficina vigiló a los activistas del En 1967, el FBI reformuló su programa, movimiento y se hizo a un lado en medio que comenzó en 1956 con el objetivo de de la creciente violencia blanca. El extenso atacar a las organizaciones comunistas, espionaje del FBI en los meses previos a la para “desbaratar, desviar, desacreditar o Marcha en Washington en 1963 coincidió neutralizar las actividades de las organizacon el temor público al activismo por los ciones negras de odio nacionalista”. La derechos civiles; 150 agentes del FBI
Garantías individuales. El 4 de abril pasado se cumplieron 50 años de la muerte del promotor de los derechos civiles en Estados Unidos. oficina también lanzó otros programas similares, como el Ghetto Informant Programme, que tuvo como objetivo combatir el creciente movimiento Black Power. La agencia se coludió con la policía de Chicago en la redada que mató a los líderes de las Panteras Negras, Fred Hampton y Mark Clark, y difundió desinformación para desatar rivalidades y represalias violentas entre organizaciones negras. Cuando la oficina envió a un ejército de informantes negros a grupos como el Partido Pantera Negra, finalmente terminó con la segregación en sus propias filas. (Hoover se había resistido a contratar personas negras, excepto para trabajos de baja categoría, hasta 1962). En la década de 1970, la oficina también apuntó al activismo creciente y militante de los derechos indígenas, y en particular, al Movimiento Indígena Americano.
›La vigilancia del movi-
miento por los derechos civiles comenzó a revelarse en marzo de 1971, cuando activistas irrumpieron en una oficina del FBI en Media, Pensilvania, tomaron registros y los enviaron a tres medios de comunicación. El New York Times y Los Angeles Times devolvieron los archivos al FBI, pero el Washington Post reportó la historia. Esta experiencia revela las definiciones contingentes y políticas de “seguridad nacional” y “extremistas”, un punto que King expone claramente en la Carta desde una cárcel de Birmingham, que Comey dice amar. Los temores de subversión comunista que proporcionaron justificación para la vigilancia masiva de comunidades negras, así como reclamos de “nueva
urgencia”, se replican en los temores de terrorismo que justifican los esfuerzos de contrarradicalización y el monitoreo generalizado de las comunidades musulmanas. Cuando Comey asumió la jefatura del FBI, aprobó un conjunto similar de prácticas raciales y abusivas de los derechos humanos, incluida la vigilancia generalizada y sin orden judicial de los ciudadanos estadounidenses, a pesar de las advertencias de los funcionarios de alto rango del buró. En particular, el acoso y la persecución de los musulmanes estadounidenses, especialmente los musulmanes que expresan opiniones disidentes, en Estados Unidos después del 11 de septiembre ha sido paralelo a la era de los derechos civiles, como las intimidades de la vida musulmana: desde el culto hasta el tiempo familiar, las organizaciones comunitarias y las actividades estudiantiles, todas estuvieron bajo un escrutinio persistente. Comey mantuvo y en ocasiones amplificó esa práctica. El FBI ahora tiene 15 mil informantes, en su mayoría encargados de vigilar a la comunidad musulmana, en vez de mil 500 cuando el Congreso comenzó sus audiencias sobre COINTELPRO en 1974. Los agentes del FBI tienen instrucciones de enfocarse en las asociaciones de estudiantes musulmanes, escuchar lo que se conoce como discurso no estadounidense o crítico e identificar a los jóvenes que se están volviendo más religiosos. “Dado que estamos buscando jóvenes que vuelvan a comprometerse con su fe islámica, el MSA
Foto: Tomada de www.theintercept.com
20. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
local —la Asociación de Estudiantes Musulmanes— es un excelente lugar para comenzar”, indicó una presentación de entrenamiento del FBI.
› De hecho, bajo el liderazgo de Comey, el FBI amplió la práctica de utilizar informantes encubiertos para vigilar a las comunidades musulmanas, atacando a los débiles, los pobres y los enfermos mentales para reforzar las listas de detenciones, con el fin de demostrar la efectividad de los esfuerzos nacionales de contraterrorismo.
Comey también permitió a los agentes incrementar la presión sobre los estadounidenses musulmanes para que se convirtieran en informantes, y respaldó la práctica de agentes encubiertos del FBI que se hicieron pasar por miembros de los medios de comunicación. Incluso mientras afirmaba querer diversificar la oficina, Comey aprobó la vigilancia de los analistas musulmanes: “por supuesto, también debemos cumplir con nuestro deber de aplicar un escrutinio adecuado cuando la gente tiene contactos nacionales importantes o contactos de interés con el tema de casos criminales, de contrainteligencia o antiterrorismo, por virtuales amigos de la familia (sic) o viajes”. Comey continuó la práctica,hasta 2016,
LOS AGENTES DEL FBI TIENEN INSTRUCCIONES DE ENFOCARSE EN LAS ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES MUSULMANES, ESCUCHAR LO QUE SE CONOCE COMO DISCURSO NO ESTADOUNIDENSE O CRÍTICO.
de pagarle a Sebastian Gorka para que impartiera conferencias islamofóbicas y materiales de capacitación a los agentes en su curso de operaciones conjuntas contra el terrorismo. La compañía de Gorka recibió 103 mil dólares entre 2012 y 2016, cuando finalmente lo dejaron ir, aunque sus creencias antislam habían sido marcadas por años. (Gorka luego se convirtió en asistente adjunto del presidente Donald Trump, en 2017). Según informes, Gorka enseñó a los agentes que no hay tal cosa como una corriente principal musulmana, sólo aquellos radicalizados y aquellos que pronto se radicalizarán, lo que justifica la sospecha sobre todos los musulmanes. El exdirector del FBI también mantuvo la práctica del buró de vigilar a los activistas negros y nativos americanos. A medida que el movimiento Black Lives Matter, que destacó el abuso policial, se aceleró, el FBI no se concentró en reducir los abusos policiales, sino en vigilar a los activistas. Comey, en un discurso de 2015 en la Universidad de Georgetown, afirmó que, después de los “disturbios de Ferguson”, buscó datos sobre asesinatos policiales de afroamericanos, pero que “los datos son incompletos y, por lo tanto, en conjunto, poco confiables”. Afirmando que la policía necesitaba mejorar, sin embargo explicó que “los policías que patrullan las ciudades de nuestro país a menudo trabajan en entornos donde la delincuencia callejera es cometido por jóvenes de color”. Añadió: “después de años de trabajo policial, los oficiales a menudo no pueden evitar sentirse influenciados por el cinismo que sienten”. En su libro, Comey va más allá, y encuentra que el término “encarcelamiento masivo” es “incorrecto e insultante para muchas personas buenas en la aplicación de la ley”. Lo que el buró hizo, en lugar de investigar la mala conducta policial, fue enfocarse en los crecientes movimientos de protesta en torno a la brutalidad policial y los derechos de los nativos americanos. El ejercicio de Comey sobre la obra de King buscaba “dar una lección sobre lo que sucede cuando se abusa del poder”. Pero para tomarlo en serio es necesario cambiar las formas en que la agencia ha llevado a cabo una guerra doméstica contra el terrorismo en las últimas dos décadas y cómo trata nuevos movimientos de protesta como Black Lives Matter, tal como Comey resolvió no hacer. “Es doloroso mirarnos abiertamente a nosotros mismos, pero es la única manera de cambiar el futuro”, escribe Comey en su libro. Si bien el exdirector del FBI está promocionando el “liderazgo ético” en su lucrativo recorrido por el libro, haríamos bien en mirar el tratamiento de las comunidades musulmanas, negras y de nativos americanos durante su liderazgo en la oficina. Comey replicó las tácticas abusivas de los derechos humanos y las suposiciones raciales del pasado: prácticas y suposiciones que ayudaron a dar origen a la época de Trump, no a la solución para oponerse a esos abusos.
PERDIDO EN EL SIGLO
Compromisos empresariales Mauricio González Lara @mauroforever
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
P
ara poder desenvolverse de manera armónica en la sociedad, todas las empresas deben de cumplir con dos lineamientos básicos: perdurar y respetar la ley. No a todas se les puede exigir el mínimo denominador común. La mera generación legal de riqueza quizá sea un compromiso social suficiente para una Pyme, pero no para una corporación: ese gigante omnímodo con presencia en todo el orbe cuya influencia no respeta fronteras. Es una cuestión de congruencia histórica: en los siglos XVIII y XIX, el epicentro de los movimientos socioculturales era la Iglesia; en el siglo XX, el eje fue el Estado-Nación; en el XXI, para bien o para mal, resulta imposible concebir cualquier cambio significativo sin la corporación. En términos prácticos, el mundo ya no está dividido territorialmente. Las distancias físicas se han evaporado: hoy un adolescente de clase media alta de Bogotá o Ciudad de México puede poseer más inquietudes comunes con un muchacho de Nueva York o Barcelona que con connacionales de su misma edad, pero de diferente estrato económico. Si bien no está exenta de efectos negativos (indolencia y falta de empatía con el entorno), esta dinámica ha redundado en que la exigencia por adoptar valores universalmente aceptados se vuelva cada vez más intensa. Para una corporación interesada en contribuir al bienestar social, los estándares de desempeño son planetarios, no locales. Como tomadores de decisiones, los dirigentes empresariales, así como la comunidad ejecutiva que comandan, poseen el poder y la influencia para activar diversos cambios, sobre todo en áreas como el combate a la pobreza y prácticas sustentables. En el ámbito empresarial de nuestro país estos desafíos aún no se asumen con la intensidad necesaria. No es sorprendente. Casi siempre existe un halo de sospecha cuando se discute el origen de la riqueza de los potentados mexicanos. Las suspicacias son entendibles, aunque no siempre fundadas. Cuando se habla de Elon Musk, así sea por asociación semiconsciente, también se habla de la supremacía tecnológica de Estados Unidos y del alto nivel de innovación que ha sabido desarrollar a través del tiempo; cuando se habla de la riqueza de los principales magnates mexicanos el debate tiende a centrarse en monopolios y privatizaciones de discrecionalidad cuestionable. El éxito de buena parte de la clase empresarial está vinculado a razones impúdicas. Los factores para alcanzar la rentabilidad se relacionan en buena medida con aspectos no empresariales, tales como son el mal manejo de información confidencial, el tráfico de influencias, la corrupción y el compadrazgo. Muchos empresarios ven a sus compañías como un botín familiar, y no como corporaciones destinadas a trascenderlos; como un changarro, pues. Esta coyuntura electoral se ha caracterizado por un inusitado protagonismo de algunos de los capitanes corporativos más prominentes de México, como lo han evidenciado los llamados a los candidatos para respetar los compromisos adquiridos para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Bienvenido el debate. No obstante, en una sociedad tan desigual como la mexicana, donde de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sólo 1.7% de la población gana más de 20 mil pesos al mes, bien harían los empresarios en abrir la conversación e incluir una agenda que involucre temas como la inclusión financiera y la construcción de una sociedad más meritocrática. En México algunos nadan con aletas y otros sin traje de baño. Es tiempo que las corporaciones mexicanas asuman el rol histórico que les ha tocado desempeñar. Eso, claro, si realmente desean gozar de credibilidad en una sociedad que las observa con creciente desconfianza.
22. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CENTRAL VIGILANTE
¿Más robots, mejor futuro? Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
Quiero votar por… J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
C
ada vez son más. Pero a pesar de eso, parece que el miedo a los robots poco a poco comienza a desvanecerse. Muchas compañías están fomentando la convivencia con ellos y están demostrando que las reacciones al interactuar con estás máquinas o este tipo de tecnología está dando resultados positivos. Después de esos largos debates y discusiones que vivimos hace unos meses, en donde se hablaba del desequilibrio que podrían crear los robots en muchas industrias, así como los empleos que podrían poner el peligro, en el mercado existen cada vez más dispositivos que operan con inteligencia artificial y además aquellos que pueden trabajar de forma autónoma, han fortalecido su presencia. Gracias en parte a la popularidad de los asistentes personales como Alexa de Amazon o Home de Google por mencionar algunos, esta tecnología poco a poco se infiltra en lo cotidiano, eliminado las barreras y prejuicios que tanto dieron de qué hablar. Para fortalecer este punto, algunos ejemplos actuales. En el hotel Renaissance de Las Vegas desde octubre del 2017 operan un par de robots de la empresa Relay, los cuales funcionan como un conserje, entregando distintos productos como toallas, cepillos de dientes y demás artículos a los
S
oy joven, mexicano, liberal y estoy harto de los políticos de siempre. Por eso, quiero votar por un candidato de izquierda, que sea diferente. Quiero votar por un candidato que termine con la impunidad. Uno que de verdad meta a la cárcel a los políticos ladrones y haga realidad la justicia cotidiana. Uno que deje de abandonar el sistema judicial que lleva años sometido al poder político. Por eso, quiero votar por un candidato que comprenda que la diferencia de la izquierda con la derecha, radica únicamente en cómo se reparte la riqueza que se ha generado. Quiero alguien que promueva la inversión privada y no sólo proyectos del Estado asignados y aprobados por dedazo. Quiero votar por un candidato que comprenda que como en cualquier hogar, en el país no se puede generar más gastos que ingresos, ni invertir en proyectos no rentables, porque eso sólo traerá mayor pobreza. Quiero votar por un candidato que se convierta en un presidente que respete el mercado y el capital privado, que jamás se ponga a cancelar proyectos por berrinches o porque un
huéspedes. Elvis y Priscilla son capaces de ir a la recepción por éstos, subirse a un elevador y al llegar a la puerta del cuarto, llamar para que el huésped abra la puerta y se concrete la entrega. La empresa lleva más de tres años fabricando estos robots y hoy existen más de 70 de ellos en hoteles alrededor del mundo. Estos robots pronto serán capaces de detectar zonas débiles de WiFi y reportarlos al departamento de informática, así como identificar charolas dejadas en los pasillos y cumplir con trabajos de seguridad y vigilancia en distintas áreas de los hoteles, algo que estaba reservado para humanos. Este año en Beijing la empresa Xinhua abrió una nueva librería en donde todo el proceso de compra está automatizado. Utilizando datos de la aplicación de WeChat (la competencia de WhatsApp en China) el usuario entra a la tienda a través de un escaneo de su rostro. Adentro, no hay ningún empleado, con la excepción de un robot que funciona como cajero para completar el proceso de compra. La tienda que no supera los 30 metros en tamaño y que además vende refrescos y algunos snacks, ha sido tan exitosa que se espera la apertura de otras 20 tiendas en los próximos meses. Un gigante del retail está buscando una tecnología que utilizaría drones en forma de abejas para polinizar las cosechas, debido al peligro de
extinción que enfrentan las abejas. Walmart (si, Walmart, no Amazon) está buscando revolucionar los procesos del campo, de donde vienen miles de los productos que se venden en sus tiendas y que hoy se están viendo afectados por el cambio climático. Pero además de las abejas drones, Walmart ingresó cinco patentes más enfocados al campo, buscando optimizar procesos a través de la tecnología y la inteligencia artificial. Estos son solamente cuatro ejemplos que sirven para demostrar que la inteligencia artificial y los robots están ayudando a optimizar los procesos y a mejorar la experiencia de compra y el uso de servicios, además de procurar un mejor futuro para muchas industrias. Hoy están más presentes que nunca y el rol que juegan en nuestras vidas dependerá de qué tanto queramos exigirles y cuáles son las funciones en las que nos interesa que estén involucrados. El potencial que tienen es inmenso y mientras esta tecnología se enfoque en satisfacer necesidades alrededor de las personas, todo estará bien. El problema es: ¿cómo logras que esta tecnología no caiga en las manos equivocadas y se le de un mal uso? Yo creo que es inevitable, pero como toda tecnología, mientras seamos más del lado del bien, los malos estarán más controlados. Por lo menos eso espero…
día amaneció ocurrente o “iluminado para inventar el hilo negro”. Quiero que sea transparente y exija transparencia en todas las obras públicas, tanto suyas como de otros, y espero lo mismo de sus finanzas personales y familiares; nos urge un presidente íntegro y congruente que no se rodee de pillos y trúhanes, sino que persiga toda corrupción, sea de propios y/o extraños. Quiero votar por un candidato que sea congruente con lo que dice ante cualquier auditorio y no cambie de declaración según “la oreja del cantinero”. Quiero un candidato que sea claro y contundente y que no necesite que sus “asesores”, salgan a explicar lo que “en realidad quiso decir”. Quiero que sea educado, que hable varios idiomas, que lea mucho, que sea un humanista muy preparado, que sea tolerante y acepte las ideas de otros y reconozca cuando se ha equivocado. Quiero que sea Republicano con R mayúscula, que defienda abiertamente los derechos de las minorías, sean discapacitados, indígenas, mujeres que trabajan en la oficina o el hogar, y también a la comunidad LGBTTTI+. Quiero que esté a favor de la diversidad y las diferencias, de los debates abiertos que
construyen, que no favorezca credo alguno y que defienda el uso del condón, la pastilla del día siguiente y otros derechos reproductivos que no deben ser sometidos a su moral personal o a una consulta popular. Quiero votar por un candidato que favorezca la educación laica, futurista, tecnológica y librepensadora, que fortalezca el acceso a la información pública, a la sociedad civil, y que comprenda la importancia de su contrapeso con los poderes del Estado aunque no siempre coincidamos con su pensar. Quiero votar por un candidato de izquierda que no prometa lo que no puede cumplir, que no promueva revanchismos y clasismos, que no sea autoritario. Quiero votar por un candidato que no simplifique el problema de la grave violencia y del crimen organizado, a la pobreza o falta de empleo, sino que comprenda que se trata de un asunto multifactorial y transgeneracional que nos tomará muchos esfuerzos y años solucionar por medio de investigaciones, creatividad, educación, prevención y una docena más de variables por mencionar. Quiero votar por un candidato así, pero aún no lo he encontrado. ¿Ustedes ya?
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
EMPRESAS FANTASMA S ,
EL MECANISMO PARA PERDER RECURSOS
›El 90% de los gobiernos estatales y 86 instituciones
federales, entre ellas Pemex, CFE, IMSS, PGR y las secretarías de Defensa Nacional, Desarrollo Social y Comunicaciones, firmaron contratos con empresas con operaciones catalogadas como irregulares por el SAT
LUIS LEÓN, ÓSCAR SANTILLÁN Y JONATHAN NÁCAR
N
ada es lo que parece. Como si se tratara de una estructura hidráulica que visiblemente tiene un mal funcionamiento, que gotea pero no hace charco, a lo largo de 14 años dos administraciones federales se han beneficiado en licitaciones y adjudicaciones directas, con más de dos mil millones de pesos en contratos a 273 empresas y 38 personas físicas, consideradas oficialmente fantasmas. Así, de manera generalizada y sistémica, 115 dependencias del Estado mexicano realizaron mil 170 convenios con 311 empresas que forman parte de una lista
de cuatro mil 373 compañías catalogadas por el propio gobierno, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como inexistentes o fantasmas. Esa gotera, por donde fluyen recursos presupuestales, no se reparó y, por el contrario, en los últimos años se incrementó el uso de estas compañías, pues seis de cada 10 de estos contratos fueron firmados entre 2011 y 2016. La razón de ser consideradas como empresas fantasmas, de acuerdo con el SAT, es porque “emiten comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.
ejecentral cruzó los nombres de más de cuatro mil empresas fantasmas con los datos de Compranet de la Secretaría de la Función Pública (SFP) de los últimos 14 años. El resultado: 29 gobiernos estatales y 86 dependencias federales celebraron algún tipo de convenio con las diversas empresas que según el listado global definitivo del SAT no reportaron sus obligaciones fiscales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese mismo directorio del SAT aparece Manhattan Master Plan Development, empresa que le compró una nave industrial al candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, operación que es investigada por
la Procuraduría General de la República (PGR) por considerarla irregular. Este semanario solicitó una entrevista formal con algún funcionario del SAT que pudiera explicar cómo las dependencias federales y estatales, a lo largo de tres lustro, firmaron contratos con compañías irregulares y cuáles podrían ser las sanciones por hacerlo. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, sólo atendieron la petición a través de un correo electrónico en el que únicamente explican cómo se define una empresa como fantasma. “El Servicio de Administración Tributaria no determina la inexistencia de empresas, sino de las operaciones que amparan los comprobantes que emite cualquier contribuyente. Es decir, cuando Continúa en la página 24
24. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA el SAT identifica que un contribuyente emite comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios, producir, comercializar o entregar los bienes que amparen esos comprobantes, o no se le localice, presume la inexistencia de las operaciones respaldadas en dichos comprobantes. “El SAT utiliza la información que obra en su poder y en el de otras autoridades con la finalidad de verificar si un contribuyente emite comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, la cual dependerá del tipo de contribuyente de que se trate”, señala la dependencia en el correo recibido por ejecentral, el pasado 11 de abril. Para dimensionar la magnitud de las operaciones con empresas irregulares, 90% de los gobiernos estatales, de todos los partidos políticos, firmaron por lo menos un contrato con alguna de estas compañías fantasmas. Los casos más destacados, por el número de convenios, son: Puebla, 88; Oaxaca, 53; Zacatecas, 46; Veracruz, 41; Quintana Roo, 40; Tabasco, 22; Coahuila, 21; Guerrero, 20; Durango, 18 y Sonora con 16. En cuanto a las dependencias federales que han tenido tratos con compañías fantasmas, sobresalen la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con 86 contratos, el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) con 68 y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 59. También destaca la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Petróleos Mexicanos (Pemex), con 49 convenios cada una; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 45; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 37; Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) con 30, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con 29, y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, con 28. La revisión de contratos de este semanario abarcó 14 años, de 2002 a 2016, año en que aparecen los últimos documentos firmados por instituciones gubernamentales con estas empresas, estableciéndose que el mayor número de convenios, el 60% (664), se consolidaron de 2011 a 2016. Casi todas las administraciones ya sean estatales o de dependencias federales, sin importar el partido político que gobierne, se vincularon a lo largo de más de una década con estas empresas, ni los hoy candidatos priistas José Antonio Meade y Mikel Arriola o la misma Rosario Robles Berlanga, se escapan. También instancias encargadas de prevenir o perseguir estos ilícitos, como la Procuraduría General de la República (PGR) o la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), han realizado algún tipo de contrato con estas empresas de papel.
AÑOS FANTASMALES
LA LISTA NEGRA
ESTA ES LA documentación en la que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica a las empresas que emiten facturas falsas.
CASI EL 60% de los contratos con empresas inexistentes se firmaron entre 2011 y 2016: 2011 Se firmaron 77 2012 Se firmaron 127 2013 Se firmaron 112 2014 Se firmaron 179 2015 Se firmaron 113 2016 Se firmaron 56
EL TOP 10
LAS EMPRESAS irregulares con contratos más elevados: Comercializadora 2003
LOS MAESTROS DEL ENGAÑO
ESTAS SON LAS EMPRESAS que sobresalen entre las 311 que firmaron contratos con instituciones federales y estatales, ya sea por sus operaciones fraudulentas, el tipo de contrato o el monto que recibieron:
GRUPO COMERCIAL Y DE SERVICIOS MANMI S.A. DE C.V.
Desde enero de 2014 fue incluido en la lista del SAT, por ser de las empresas que emitieron comprobantes fiscales con operaciones inexistentes. En 2011, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, le adjudicó de forma directa un contrato por más de 232 mil pesos por “concepto creativo de Inicia, crece y fortalece tu negocio, clasificación de productos para las plazas Río Grande, Tlaltengo y Aguascalientes”.
296,452,181 pesos Civesa Compañía Constructora
EJECENTRAL CRUZÓ LOS NOMBRES DE MÁS DE CUATRO MIL EMPRESAS FANTASMAS CON LOS DATOS DE COMPRANET DE LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS. EL RESULTADO: 29 GOBIERNOS ESTATALES Y 86 DEPENDENCIAS FEDERALES CELEBRARON CONVENIOS CON EMPRESAS IRREGULARES. De todo y para todo Las 311 empresas fantasmas ofrecían de todo. Desde materiales y útiles de oficinas; servicio de limpieza; vigilancia en oficinas y almacenes; pavimentación de calles, obra pública, adquisición de llantas automotrices, publicidad y hasta agua embotellada. También daban servicios de urgencia. Por ejemplo, el 26 de agosto de 2015 la Sagarpa le compró en fast track a Comercializadora & Distribuidora Sustaita, 60 mil botellas de agua purificada de 500 mililitros para la celebración del 77 Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Pagó 284 mil 400 pesos. Este contrato resultó muy curioso. Se firmó a las 23:59 horas, a un minuto de que tomara posesión José Calzada Rovirosa —en sustitución de Enrique Martínez Martínez—, y después de una licitación que se convocó, analizó y resolvió en tan sólo 14 horas. Por si fuera poco, el Congreso de la CNC —que contó con la presencia de Enrique Peña Nieto y el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong—, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto; sin embargo, el agua se consiguió
apenas el día 27 en la Ciudad de México, cuando el evento se desarrollaba a 880 kilómetros de distancia, en la ciudad de Durango. Además de vender agua embotellada, Comercializadora & Distribuidora Sustaita ofrecía llantas de automóviles. Al menos la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le pagó, en 2015, un total de 190 mil 541 pesos por ese producto para su parque vehicular. Y Fonatur la contrató para “servicio de limpieza de derrumbe en vialidades del sector contramar empleando maquinaria”, sin que se ofrezcan más detalles en los documentos. Una prestación por la que pagó, en 2016, 167 mil 241pesos.
Nadie se salva La Sedesol se ubica dentro de las primeras 15 dependencias que celebraron convenios mercantiles con empresas que han sido declaradas inexistentes o fantasmas por las autoridades tributarias. Firmó 29 contratos con 12 de estas compañías, alcanzado los 33 millones 565 mil pesos entre 2013 y 2016, cuando la encabezaban tanto Rosario Robles, ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y de Vivienda
220,591,223 pesos Saro Infraestructura
173,667,986 pesos Constructora Bofill
149,073,602 pesos Quadrum Limpieza y Construcción
115,449,036 pesos
Mejoras Energéticas de México
94,931,132 pesos
Constructora Vixudu
82,801,000 pesos Acero Armendáriz Construcciones
71,480,441 pesos
DESARROLLO CONSTRUCTOR REAL
La empresa representada por Juan Manuel Real González consiguió en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo los trabajos de ampliación de cobertura de macro medición (instalación de 14 macro medidores) en toda la entidad, por un monto superior a los tres millones de pesos. La entonces titular de dicha comisión durante el gobierno de Roberto Borge, fue vinculada a proceso por el delito de peculado. La misma empresa tiene contratos en el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, que gobernaba el priista
Luciano Simá Cab, quien le adjudicó los trabajos de la licitación IO823007995-N25-2014, para la construcción de un cuarto dormitorio en la Ruta 3, por un monto de dos millones 799 mil 546.07 pesos. Sin embargo, con tan sólo cinco meses de asumir el poder, el presidente municipal fue señalado por el incremento de bienes materiales y el uso de recursos para instalar y construir sus negocios particulares.
ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN OBRAS TURSCO
Fue una de las empresas que utilizó la Secretaría de Salud de Oaxaca, bajo la administración de Germán Tenorio Vasconcelos, para cometer un presunto fraude por más de 225 millones de pesos, en la construcción de más de dos mil sanitarios ecológicos. Los contratos supuestamente fueron firmados el 26 de octubre de 2012, pero las obras no se ejecutaron y se utilizaron documentos falsos para comprobar el gasto. El gobierno estatal denunció a Tenorio por el probable delito de abuso de autoridad. En junio de 2017, la fiscalía del estado ordenó la detención del notario público 94, Rodolfo Morales Pazos, quien habría validado las obras fantasma con el uso de documentos apócrifos de las empresas fachada, las cuales fueron constituidas, de acuerdo a la acusación, entre enero
Rinox Comercializadora
de 2011 y julio de 2012. Esta empresa fue creada 98 días antes de obtener el contrato de la Secretaría de Salud. En la denuncia también figuran las empresas Constructora y mantenimiento Jumpster S.A. de C.V.; Constructora y Pavimento Kimprtit S.A. de C.V.; Constructora Hygeta S.A. de C.V.; Construcciones Asfálticos Zoondu S.A. de C.V., y Materiales para Construcción Mendoza.
ARQUITECTURA E INGENIERÍA SUSTENTABLE FOUNTAINE
Además de haber firmado contratos millonarios con el gobierno de Oaxaca y la Comisión Federal de Electricidad, la empresa figura en la lista de 16 compañías registradas por el SAT, que apenas en marzo de 2018 el INE reconoció en su registro de proveedoras; las cuales entre 2014 y 2016 facturaron al menos 25 millones de pesos a diferentes partidos políticos y campañas electorales en Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
ASESORÍAS INTEGRALES APOLO
Pese a estar considerada como una compañía defraudadora, el gobierno federal firmó contratados por un monto superior a los 965 mil pesos a través de Agroasemex S.A., para
servicios “de capacitación de alta dirección”; y la CFE lo hizo entre 2011 y 2013, para servicios organizacionales. A nivel estatal esta empresa ha obtenido contrataciones en servicios de consultoría y hasta de defensa personal por un monto arriba de los 3 millones pesos.
BELLO CAPORETTO
Las empresas fantasmas Bello Caporetto, junto con Consultoría Ipanema S.C., y Productos y Servicios Comercializados Gaudino S.C., fueron las que de 2014 a marzo de 2015 recibieron contratos por diversos servicios prestados al Congreso de Zacatecas, por nueve millones 31 mil 518 pesos. Cuatro meses después, La Jornada Zacatecas documentó que los diputados locales facturaron gastos como la compra de globos, renta de mesas para eventos, adquisición de insumos para computadoras y asesorías en diseño de iniciativas y estrategias fiscales y legales de dichas empresas con domicilios en Zacatecas, estado de México y Chihuahua, sin que se comprobara su existencia, así como los servicios prestados. En agosto de 2015, el Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas tuvo que iniciar una investigación interna para derivar responsabilidades por la contratación de esta empresa para la impresión de una revista.
71,169,603 pesos Elementos Estructurales y Construcción BC
68,830,746 pesos (Sedatu), y luego José Antonio Meade, actual candidato a la presidencia de la República. Un ejemplo es el de la empresa Grupo Elsaro, S.A. de C.V., que tiene actividades muy diversas, lo mismo ha ofrecido servicio de mantenimiento eléctrico, venta de refacciones de autos, pintura, sillas, artículos de limpieza, fertilizantes y plaguicidas, que la venta de productos promocionales para el blindaje electoral en 2016. Con Sedesol esta compañía fantasma celebró seis contratos, en 2015 y 2016,
por un millón 70 mil 618 pesos; y dos más con Fonatur en el 2016, por un monto de 252 mil 509 pesos. Cuando Meade fue el titular de Sedesol, por medio de la Coordinación Nacional de Prospera se contrató a una intermediaria, la empresa Comercializadora y Distribuidora Rasa del Sureste, S.A. de C.V., para comprar papas Sabritas como alimento en oficinas, por un monto de ocho mil 696 pesos, consta en la adjudicación directa AA-020G00004-E8-2016, que tuvo como vigencia un solo día: 5 de abril de 2016. Pero si hay papas, hay refresco, y para adquirirlos la secretaría desembolsó, en un contrato, ocho mil 612 pesos. Se desconoce la cantidad de frituras o gaseosas que fueron adquiridos ese día, y quiénes fueron los beneficiados, ya que los docu-
mentos no contienen los detalles. También Desarrollo Social le compró a la misma empresa, el mismo 5 de abril de 2016, a través de dos contratos más, material eléctrico y utensilios y desechables. En total gastó nueve mil ocho pesos en estas dos operaciones. Otra dependencia que utilizó los servicios de Comercializadora y Distribuidora Rasa del Sureste fue el gobierno de Quintana Roo, encabezado entonces por Roberto Borge —hoy acusado de delitos cometidos por servidores públicos—. En 2013, a través de dos contratos, le compró esposas metálicas y prendas de protección personal para la Secretaría de Seguridad Pública estatal, por un monto de 175 mil 166 pesos. Es decir, esa empresa lo mismo vendía frituras, que material eléctrico o equipo
especializado para policías. En la revisión de la cuenta pública 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó a esta comercializadora como parte del esquema de contratos que eran otorgados por entidades federales a universidades públicas, para que después éstas subcontrataran a empresas fantasmas. Además, la ASF detectó irregularidades en seis secretarías federales, que habrían desviado en total 794 millones de pesos con ayuda de dos universidades públicas. El monto más cuantioso lo acumuló la Sagarpa —en la gestión de José Calzada—, que entregó cuatro convenios por 601 millones de pesos a la Universidad de Salamanca, que a su vez subcontrató a varias empresas, entre ellas se
encontraba Comercializadora y Distribuidora Rasa del Sureste. Otra dependencia que también utilizó empresas fantasmas fue la SEP, cuando la encabezaba Aurelio Nuño, ahora coordinador de campaña de Meade. En 2016 se contrató a Comercializadora Integral de Productos de Calidad, S. A. de C.V., para adquirir equipamiento de invernaderos didácticos para la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, por lo que pagó siete millones 198 mil 760 pesos. No había sido la primera vez. En 2012 la misma secretaría también firmó un contrato con esa compañía para la compra de “maquinaria y equipo agropecuario e industrial y otro mobiliario”, por lo que gastó 33 millones 438 mil 986 pesos. Continúa en la página 26
26. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA En total, esta empresa fantasma ganó, sólo con esta dependencia, en dos contratos, 40 millones 637 mil pesos. Mientras que en 2013, durante la gestión en Cofepris del ahora candidato del PRI a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola, se firmó un contrato con Kya Grupo Empresarial por 431 mil pesos, para la “difusión urgente para la prevención contra el cólera”. Esta es también una compañía irregular de acuerdo con el SAT.
Obras millonarias
Las otras empresas de papel La compañía con más contratos signados con la administración federal fue Comercializadora en General Hercalop, que sumó 82. En segundo lugar, con 50 convenios, se ubica Lombardía. El top cinco lo completan las empresas Martez 13, Abastecedora Lavin y Quadrum Limpieza y Construcción, con 39, 31 y 24 convenios, respectivamente.
›Sin embargo, las cinco
empresas con contratos más elevados son: Comercializadora 2003 con 296 millones 452 mil 181 pesos; Civesa Compañía Constructora con 220 millones 591 mil 223 pesos; Saro Infraestructura con 173 millones 667mil 986 pesos; Constructora Bofill con 149 millones 73 mil 602 pesos; Quadrum Limpieza y Construccion con 115 millones 449 mil 36 pesos. Por ejemplo, Comercializadora 2003 celebró 10 contratos con el gobierno de Guerrero de 2011 a 2014, uno con el gobierno de Hidalgo en 2012, dos con el gobierno de Morelos y siete más con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Mientras que Civesa firmó siete convenios con el gobierno de Veracruz, de 2013 a 2015, justamente durante la gestión de Javier Duarte de Ochoa, y uno más con el gobierno de Baja California en 2015. Por otra parte, al revisar Compranet este semanario localizó 129 personas físicas o morales que sólo firmaron un contrato con alguna dependencia. Los montos van desde 16 mil 612 pesos, que pagaron a Fernando Hernández Gutiérrez, hasta 12 millones 510 mil pesos que cobró Supervisión y Construcción Ikusi.
Transacciones efectivas En 2016, Nuberia Comercial de México pasó de vender al gobierno de Coahuila colchonetas, paquetes quirúrgicos y medicamentos, por un monto de 77 millones 513 mil pesos, a ofertarle en ese mismo año a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por cuatro millones 783 mil 188 pesos, productos químicos para el
tratamiento de agua de las albercas y de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Desde ese año ya era considerada una empresa fantasma por el SAT, y no importó que la empresa no tuviera página de internet y que su domicilio fiscal se ubicara en un edificio de viviendas, según consta en Google Maps. Señalada como una de las empresas fantasmas que formó parte de la red de operación del exgobernador veracruzano Javier Duarte, Anzara, S.A de C.V celebró, en 2014, un convenio de prestación de servicios con el Ejército por 60 mil pesos, para la adquisición de llantas del parque vehicular del ejército y la fuerza aérea mexicana. En ese mismo año, la Auditoría Superior de la Federación detectó que otra empresa fantasma, según el SAT, Nubaj y Nubaj Consulting S.A. de C.V. se benefició con 63 millones 330 mil 700 pesos por la ejecución de cinco contratos y dos modificatorios que suscribió con el FOVISSSTE. Hasta ahí todo bien, el problema es que Nubaj recibió dinero del erario sin pasar por un proceso de licitación y no pudo comprobar que estaba acreditado para cumplir con los contratos. Y es que realmente la encargada de realizar los trabajos fue la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), pero ésta decidió subcontratar a Nubaj y Nubaj Consulting para ello.
Ayuda fantasma a damnificados En 2015, la empresa nuevoleonense Operadora de Negocios Egeo logró, por medio de adjudicación directa con el gobierno de Coahuila, que entonces encabezaba Rubén Moreira, contratos por dos millones 119 mil pesos, para dotar de productos de limpieza a damnificados por un tornado que azotó Ciudad Acuña. Sólo que esta compañía se dedica, de acuerdo a los documentos oficiales, a la comercialización de “enlatados y alimentos no preparados”. Otro ejemplo del uso de empresas fantasmas es el caso de Servicios Empresariales Effectus, que en 2013 ganó un
contrato por tres millones 149 mil 592 pesos, en una invitación restringida a cuando menos tres personas, para realizar el control exterior de las obras del Programa Nacional de Conservación de Carreteras y el seguimiento a las supervisiones de la Zona 8, conformado por los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. En esa ocasión, el ingeniero Humberto Pérez Matus se presentó como representante de Servicios Empresariales Effectus, pero en otro proceso licitatorio con la misma SCT para realizar obras en la carretera Paseo Zumpango, en el estado de México, aparece como representante de otra compañía, la Constructora Texcocana de Calidad. Nadie salió perdiendo. Al final, la STC falló a favor de Servicios Empresariales Effectus, bajo la representación de Raúl Valencia Martínez. Es decir, en el papel aparecen distintas empresas, pero los representantes están relacionados. En 2014, Servicios Electrónicos y de Cómputo Servicom fue incluida en la lista del SAT de empresas que emiten facturas fraudulentas y además fue vinculada a una red de compañías que otorgaron fondos para los monederos electrónicos Monex en 2012. En ese año, Servicom obtuvo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública un contrato por adjudicación directa de 102 mil 999 pesos, para administrar servicios en redes sociales. La empresa Quadrum Limpieza y Construcción ofrece servicios de limpieza, pero administrativamente no es pulcra. La Auditoría Superior de la Federación detectó en 2011 que las Quadrum; Kasper Limpieza y Mantenimiento; Ferjma; Claver Servicios; Mobili Guime; Frase Limpieza y Construcción, presentaron documentos falsos para ganar contratos que sumaron en conjunto 222 millones de pesos. Aunque las empresas tienen diversos nombres, una misma familia se benefició, la de Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar. Por ello, en 2011 y 2015 la Secretaría de la Función Pública (SFP) emitió una circular para advertir a las dependencias de la administración pública federal que se abstuvieran de celebrar contratos con ella.
Por un curso de “trabajo bajo presión y control de stress” en 2012, la empresa Asesores y Servicios Level S.A. de C.V. firmó cuatro contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa productiva del Estado pagó un millón 200 mil pesos. La persona física María del Carmen Altunar García celebró contratos con el gobierno de Tabasco por seis millones 200 mil pesos, divididos en dos convenios en el 2014 y 2016. Uno de ellos fue para la rehabilitación de la cubierta cancha de tenis de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, y el segundo para la ampliación a la red de distribución de energía eléctrica. Y el gobierno de Quintana Roo contrató a Édgar Javier Cauich Silveira para construir la cancha de Futbol-7, en el parque central de la colonia Nicte Ha. También se debían construir unos baños en la localidad de Chunhuhub y en el municipio de Bacalar y rehabilitar el parque de la Colonia Territorio Federal. Todo esto de 2012 a 2015, por 18 millones 294 mil pesos. Mientras que a la Sagarpa le proporcionaba servicios de mantenimiento de sus inmuebles en 2012. También esta entidad, gobernada por el procesado Roberto Borge, contrató en 2012 a Business Advisors & Providers S.A. de C.V., a la que le pagó 812 mil pesos, por un teatro móvil interactivo para la difusión del nuevo sistema penal en Quintana Roo con una duración de 16 semanas únicamente. Es decir, esta empresa fantasma recibió por semana 50 mil 750 pesos. El sector salud tampoco fue ajeno a la contratación de algunas de estas empresas, porque contrajo obligaciones legales en ocho ocasiones con varias de estas compañías. Ejemplo de ello es el Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente, que convino los servicios de Constructora BDM, S.A. de C.V. en 2013, para la remodelación de varias áreas, por un total de 500 mil pesos. Al año siguiente, la misma empresa fue contratada por la Lotería Nacional, por más 900 mil pesos, para el mantenimiento de la fachada de uno de sus edificios. También en materia de obras, la constructora Bofill S.A. de C.V., oficialmente considerada empresa fantasma por el SAT, realizó contratos por 149 millones de pesos con la SCT y el gobierno de Baja California, al mismo tiempo que celebraba convenios en materia de construcción con el gobierno de Javier Duarte en Veracruz en 2015. En 2012, durante la administración de Marisela Morales, la PGR compró por 60 mil pesos, cuatro caninos cachorros para la detección de explosivos. Sólo que la empresa Grupo Empresarial Ven del Bajío, S.A. de C.V., está catalogada como irregular.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
: ARISTÓTELES
SANDOVAL reveló que ya existen órdenes de aprehensión contra seis u ocho personas que participaron en el asesinato de los jóvenes, y aún trabajan para localizar al autor intelectual del crimen
DESAPARICIÓN DE CINEASTAS EN JALISCO
Acusan a socia de Alfaro de frenar investigación Alzan la voz. Estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales y miembros de la sociedad civil realizaron el martes 24 de abril una marcha de la Glorieta de los Niños Héroes hasta Palacio de Gobierno para protestar y exigir justicia por el caso de Salomón Aceves, Marco García y Daniel Díaz.
REDACCIÓN
E
redaccion@ejecentral.com.mx
n horas fundamentales para la investigación sobre el secuestro de Salomón, Daniel y Marco, estudiantes de cine en Jalisco, la funcionaria de Movimiento Ciudadano, Margarita Sierra Díaz, impidió a las autoridades que entrevistaran a los compañeros de los jóvenes desaparecidos, reveló el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. “Fue la primera que prohibió a la Fiscalía general del estado entrar a hablar con los compañeros de los jóvenes, esas horas fueron fundamentales”, sentenció el funcionario en entrevista con Raymundo Riva Palacio para el programa Noticias Todo el Tiempo de Efekto TV. Sierra Díaz es directora y socia de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), donde estudiaban los jóvenes, y actualmente es coordinadora sectorial de la campaña para gobernador de Enrique Alfaro. Y es ella, acusó el gobernador, quien está detrás de los ataques en su contra, por supuesta omisión y complicidad en las pesquisas. No permitirá, dijo el mandatario estatal, que se saque raja política del tema y reiteró que no renunciará a su cargo. “Yo doy la cara y hablo con la verdad, no me voy a detener y seré gobernador”, afirmó. El funcionario dio a conocer también que existen ya entre seis y ocho órdenes de aprehensión contra personas presuntamente involucradas en la desaparición y muerte de los tres jóvenes que cursaban el segundo cuatrimestre de la carrera de cine y que desaparecieron en Tonalá, Jalisco, el pasado 19 de marzo. Las indagatorias se dirigen a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como responsables del secuestro de los estudiantes, a quienes identificaron como integrantes del grupo Cártel Nueva Plaza, porque hacían grabaciones en un domicilio que los narcotraficantes identificaban como propiedad de sus enemigos. Es por ello que los asesinaron y disolvieron en ácido, de acuerdo con lo que informó la Fiscalía. Sin embargo, el mandatario consideró que falta por analizar las pruebas genéticas para lograr su plena identificación.
Foto: Cuartoscuro
¿QUÉ ES EL CÁRTEL NUEVA PLAZA?
CEAV Y CNS SE PRONUNCIAN
КSE TRATA DE UNA ESCISIÓN del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que surgió a partir del distanciamiento entre Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y Enrique Sánchez Martínez, El Cholo. КEN MARZO DE 2017, El Cholo, quien era el hombre de confianza del CJNG y el segundo en la línea jerárquica, decidió tomar el mando del grupo criminal y comenzó ordenando el asesinato de un hombre identificado como El Colombiano, operador y jefe financiero del Cártel Jalisco en el municipio de Puerto Vallarta. КUN SEGUNDO ALIADO de Sánchez Martínez es Diego Gabriel Mejía, detenido en 2015 por acopio de armas y quien usó de testaferro a su suegra para cederle la propiedad de una casa conocida como La Cabaña, y al menos 11 estéticas en diferentes municipios de Jalisco. Es en ese inmueble, donde fueron secuestrados los tres estudiantes de cine.
Este nuevo cártel, detalló el gobernador, opera hace uno o dos meses en la entidad jalisciense. El vínculo que hasta ahora identificaron, añadió, es el de Edna Judith “N”, tía de Salomón, quien les prestó la casa donde filmaban cuando desaparecieron y que había sido asegurada, en 2015, a delincuentes de este nuevo cártel. El domicilio aparece a nombre de “Diego”, quién está preso por acopio de armas en el mismo domicilio y que formaba parte de la organización criminal. Por lo que Salomón, Daniel y Marco fueron secuestrados con la intención de sacarles información del grupo rival.
A SUELDO. El rapero detenido por la Fiscalía de Jalisco declaró que el CJNG le pagaba 3 mil pesos semanales por vigilar y deshacer cuerpos en ácido.
КEL COMISIONADO Nacional de Seguridad, Renato Sales, anunció la tarde de este miércoles que, a petición del gobierno de Jalisco, se sumaban a las investigaciones por el homicidio de los tres estudiantes. КPOR SU PARTE, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ofreció colaborar con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco para brindar atención y acompañamiento a las familias de los jóvenes. КADEMÁS EL TITULAR DE LA CEAV, Jaime Rochín, detalló que se comunicó con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y que hace suya la postura conjunta de la CNDH y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) para que las autoridades estatales no omitan ninguna línea de investigación y se respete el debido proceso en la averiguación de los homicidios de los tres estudiantes para que no haya impunidad en el caso y sus familiares accedan de forma diligente a la verdad y a la justicia.
Fue hasta las tres de la mañana, relató Aristóteles Sandoval, cuando la tía presentó una denuncia. Sin embargo, ella tendría relación con una de las células, pues alteró la escena del crimen al llevarse los vehículos una vez que se enteró, a través de las compañeras de los jóvenes cineastas, lo que había ocurrido con su sobrino y sus dos amigos. Edna Judith ya fue detenida. Se le aseguraron 11 estéticas que aparecen como de su propiedad. También se identificó una casa a su nombre que, con sus ingresos, no podría pagar. Las autoridades, dijo, cuentan con información que
aún no se puede revelar y que la vinculan con una célula criminal del Cártel Nueva Plaza con operaciones de lavado de dinero, trata de blancas, prostitución y narcotráfico. El gobernador informó que trabajan para localizar al autor intelectual que ordenó la muerte de los estudiantes. “Advertí desde hace mucho a lo que nos enfrentábamos en Jalisco, advertí que inclusive a veces los enemigos están en casa, llevamos más de 14 corporaciones depuradas, llevamos muchos policías detenidos tanto estatales como municipales”, sentenció el gobernador de Jalisco.
28. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
erano V
Música, cine y espectáculos
lavanda T CON DESTELLOS
odas nos sorprendimos cuando nos enteramos que Pantone anunció que el Ultra Violet sería el color de este 2018, pues se trata de un tono que a nivel estilístico es muy complicado de usar.
Sin embargo, los desfiles de primavera nos anunciaron que un tono complementario al Ultra Violet invadiría nuestro clóset: el lavanda. Pero no te preocupes, aquí te compartimos las prendas con las que podrás utilizar el color de la temporada.
�VESTIDOS
�TEJIDOS
A pesar de que los desfiles de primavera 2018 indican que el color lavanda estará presente en trajes de saco y pantalón, como lo propone Victoria Beckham, Michael Kors o Max Mara, nos atrevemos a pronosticar que el vestido será la prenda favorita para usar este tono. Una prenda que veremos en versiones satinadas, como las de Veronika Heilbrunner y Yasmin Sewell, o en los diseños largos y fluidos que proponen The Row y Rosie Assoulin.
Más allá de los materiales típicos de primavera-verano, los tejidos de punto han sido básicos tanto dentro como fuera de la pasarela. Además de las propuestas de Proenza Schouler y Michael Kors, la marca danesa Ganni nos sugiere sus jerséis en tonos pastel, incluido el lavanda, los cuales han sido una de las piezas más deseadas del street style.
�COMBINACIÓN PERFECTA
Lavanda y amarillo forman la combinación cromática más inspiradora de este verano. No hace falta poner toda la carne en el asador, como propone el diseñador Dries Van Noten, sólo puedes añadir un cinturón violeta a un vestido amarillo como propone Erdem o también con un top lavanda y unos zapatos mostaza como hace Adenorah en nuestro street style o coordinar el accesorio que ya pronosticamos que sería tendencia, el bolso amarillo, con cualquier prenda de color lavanda.
�UN ACCESORIO: EL ZAPATO
Si hay un complemento de color lavanda que destacó en las pasarelas de primavera 2018 es el zapato. A pesar de que puede parecer un color poco tradicional para unos zapatos, al verlo en acción nos parece espectacular y una opción ideal para aquellas que quieren adentrarse en la tendencia de forma discreta. Como ejemplo tenemos el modelo con aplicaciones de Proenza Schouler, las creaciones de Victoria Beckham o el botín escotado de Tibi.
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Protege tu cuello
Cuando la piel del cuello y la mandíbula (el famoso jawline) pierden firmeza y comienzan a caerse, se te nota la edad. Con el paso de los años, esa área se desdibuja y por más que te cuides la cara, el cuello y la quijada te delatan.
P
or ello, es muy importante que en tu rutina de cuidado de la piel, no olvides esta zona:
Cuello La flacidez y las arrugas, en ocasiones, pueden deberse a una causa genética o a la falta de cuidado e hidratación. La piel del cuello es muy delgada, mucho más que la de la cara, produce menos elastina y colágeno, por lo que tiende a ser menos firme y se arruga con más facilidad. Tiene menos glándulas sebáceas, lo que la hace más deshidratada y áspera; asimismo, no tiene folículos pilosos, por lo que es más sensible y débil que el rostro y más si no recibe protección. Por todas estas razones el cuello presenta flacidez con los años, arrugas horizontales, manchas, piel áspera y, en ocasiones, hasta un tono más opaco.
¿Qué hacer? Lo importante es no olvidar que tenemos cuello, que también necesita de cremas y sueros todos los días.
EJERCÍTATE EN PATINES
C
onoce los beneficios de esta actividad, no lo pienses más y corre a ponerte los patines:
1. Ayuda a quemar calorías y a mantenerte en tu peso ideal por más tiempo. Si patinas por media hora, a una velocidad estable y moderada, llegas a quemar hasta 300 calorías. 2. Mejora tu resistencia física. 3. Ejercita tu equilibrio. 4. Ayuda a fortalecer tus pulmones y tu corazón. 5. Lucirás unas piernas espectaculares, ya que patinar te proporciona tonicidad y firmeza, además de que es una actividad “sin impacto”, muy buena opción si tienes problemas de celulitis.
Si quieres bajar de peso, moldear tu cintura y divertirte, el patinaje es el deporte ideal para ti. Patinar, además de ser divertido, te ayuda a mejorar tu salud cardiovascular y tonificar tus piernas. Para cuello flácido y arrugado hay dos ingredientes excelentes: retinol y péptidos que ayudan a estimular la producción de colágeno en la piel y a reducir las líneas verticales del cuello.
Mandíbula (jawline) Es una zona que se desdibuja por la pérdida de firmeza. El triángulo de la belleza se invierte. Al unir el punto más alto de cada pómulo con el centro de la barbilla se forma un triángulo casi simétrico. Pero a partir de los 40 años, el triángulo se invierte porque la parte inferior de la cara se ensancha por la pérdida de colágeno y volumen. La pérdida de volumen se debe a una disminución de tejido graso y al desgaste óseo y a partir de los 25 años se pierde la producción de colágeno en un 70 por ciento, pero es a partir de los 40 que se empieza a notar. El 80 por ciento del envejecimiento está condicionado por tu estilo de vida y no por tu genética, por ello, debemos cuidar nuestros hábitos, así como nuestra alimentación.
6. Modela y fortalece tu cintura, abdomen y glúteos. Patinar, al ser un deporte aeróbico te ayuda a quemar el exceso de grasa acumulada en estas difíciles zonas. 7. Activa tu circulación sanguínea y beneficia la llegada de nutrientes a las células de todo tu cuerpo y, por lo tanto, mejora tu salud en general y tu bienestar. 8. Es muy divertido y te proporciona mucha energía Invita a tus amigos a patinar contigo y disfruten de los grandes beneficios que este deporte trae a la salud. No olvides usar casco, rodilleras o coderas para protegerte de cualquier lesión.
30. ejecentral. Del 26 de abril al 2 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Del 26 de abril al 2 de mayo.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
BEBÉENCAMINO LA ACTRIZ Rachel Weisz reveló que espera su primer hijo con su marido, Daniel Craig, una feliz noticia que se ha animado a compartir con el resto del mundo a pesar de que no le gusta hablar sobre su vida personal debido a que en unas semanas su condición se hará más que evidente.
Precio promedio: 800 pesos con bebidas
›La protagonista de los fil-
CANDELA ROMERO Paseo de la Reforma 439, colonia Cuauhtémoc Reservaciones: 5080-4900 CALIFICACIÓN:
Candela Romero, FUE NIÑO delicia española ›Al igual que otros hoteles de la Ciudad
de México, como el Camino Real y Presidente Intercontinental, el St Regis se convirtió en un referente para los amantes de la gastronomía de alto nivel, gracias a la apertura en su planta baja de Candela Romero Este restaurante se asemeja a un galerón de techos altos que se desdobla en varios ambientes, su luz artificial ayuda a perder la noción del tiempo. A este sitio se llega por varias razones: negocios, comida y la variedad. El lugar es un imán para lo primero. El servicio está entrenado para aprender los gustos de sus clientes y hay un salón privado al fondo del lugar, incluso hay pequeñas cavas que se pueden personalizar. Su oferta gastronómica está basada en platillos españoles, tapas y copeo, que puedes degustar incluso en la barra. Los platos principales se sirven en el salón Tribeca, como los callos o unos calamares con vegetales pasados por el wok, creación del lugar. La estrella de la cocina es, sin duda, la paella.
Una de las partes más representativas de su carta son los arroces, servidos en una paellera en generosas porciones, suficientes para dos personas. El más recomendable es el de camarón, teñido de negro con la tinta de la sepia o de verduras. Todos se acompañan con un alioli de manzana verde, así como de una cuchara especial para no desperdiciar ni un grano. Los sábados a partir de las 14 horas hay un festín de dos horas en donde los chefs cortan patas de jabugo, pollos y lechoncitos ibéricos, acompañados de ensaladas y huevos rotos, una experiencia imperdible. Por otro lado, su terraza bar ofrece coctelería de la casa y abre sus puertas de lunes a sábado en horario corrido, de 13:00 a 03:00 horas. También cuenta con un área de bistro con una carta de tapas, donde puede pedirse tortilla española, escabeche de mejillones y minihamburguesas de res orgánica; en medio de este espacio se encuentra un pequeño escenario para presentar música en vivo.
STICKERS DECORAN TU ROSTRO SI SIENTES que tu maquillaje se convirtió en algo aburrido o monótono, entonces debes conocer todo sobre MAC x Nicopanda, la colección que ha causado revuelo en redes sociales y es una creación del diseñador
italo-japonés Nicola Formichetti, quien es uno de los autores de los icónicos looks de Lady Gaga. DESDE el empaque, con diseño de panda, hasta los colores e incluso estampas con formas de corazones, estrellas y más, Nicola logra dar un giro
fresco, atrevido y, sobre todo, divertido a cualquier diseño de maquillaje, sin dejar la elegancia clásica atrás. ¿LO MEJOR? Nicola afirma que esta colección es ideal para las mexicanas, pues los tonos rosas, azules y morados son perfectos para la tez y gustos de las mujeres del país.
EL PALACIO de Kensington está de fiesta con el nacimiento del tercer hijo del príncipe William y la duquesa de Cambridge. El bebé llegó al mundo el pasado 23 de abril en la Lindo Wing del St. Mary’s Hospital en Paddington. COMO DICTA la tradición, el Palacio anunció el ingreso de la Duquesa al hospital a las 8:30 horas (hora de Londres), en donde fue atendida por los doctores Guy Thorpe-Beeston y Alan Farthing, tal como en los dos otros alumbramientos de la familia. A partir de ese momento, la llegada del nuevo integrante tomó sólo un par de horas. De manera sorpresiva, las dos predicciones se cumplieron: fue niño y nació en día de St. George. ADEMÁS DEL anuncio por las redes sociales, Tony Appleton se encargó de gritar las buenas nuevas a las afueras del hospital en lo que es una tradición que data de la época medieval. A las afueras del Palacio de Buckingham se vio el tradicional caballete, el mismo que se usa desde el nacimiento del príncipe William, para hacer oficial el anuncio del nacimiento, en un documento firmado por los doctores que estuvieron presentes en el parto. LA FUTURA reina de Inglaterra llevaba varias semanas alejada de la vida pública debido a lo delicado de su estado, hasta el punto de perderse la celebración del cumpleaños 92 de la Reina Isabel II, evento al que acudieron su marido y su suegro, el príncipe Carlos, así como el príncipe Harry y su prometida, Meghan Markle.
mes de acción The Mummy ya es madre de un niño de once años llamado Henry, a quien tuvo junto al director Darren Aronofsky, el que fuera su pareja durante casi una década. Poco después de concluir esa relación, no tardó mucho en iniciar un romance con Craig, a quien le unía una amistad desde hace años que no hizo más que estrecharse cuando rodaron juntos Dream House.
tiene una hija de 25 años llamada Ella, fruto de su primer matrimonio con Fiona Loudon. TANTO DANIEL como Rachel se han caracterizado por mantener su vida privada alejada de los reflectores. En las pocas ocasiones en que ella se ha animado a hablar de cómo es estar casada con todo un sex symbol, siempre ha sido para restar importancia al hecho de que su marido sea el encargado de dar vida a James Bond y para pintar una imagen de total normalidad de su vida en común.
en el hospital y aún permanecen fotografías de la pareja en las redes sociales de la estrella de televisión, fuentes cercanas aseguran que la relación entre ambos ha terminado, según publica la revista People. ADEMÁS, la misma fuente afirma que ella vive sola en la casa que antes compartía con él en Cleveland, Ohio, y que el deportista se mudó a un apartamento cercano para no
Rostros y Lugares: la ceguera de Agnès Varda Alejandro Alemán @elsalonrojo
1.God’s Plan Drake 2.Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 3.Finesse Bruno Mars & Cardi B 4.Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 5.Perfect Ed Sheeran 6.Look Alive BlocBoy JB Featuring Drake 7.The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 8.Freaky Friday Lil Dicky Featuring Chris Brown 9.Sad! XXXTentacion 10.Havana Camila Cabello Featuring Young Thug
KHLOÉ Y TRISTAN THOMPSON, SEPARADOS estar lejos de su hija. TAMBIÉN aseguran que Khloé está ansiosa por regresar a Los Ángeles, donde vive el resto de su familia, lo cual aún no puede hacer por prescripción médica. A PESAR de que las cosas no están bien, Khloé ha intentado mantener las apariencias en Instagram, donde hace varios días publicó una fotografía para dar la bienvenida a True a su vida.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Drake.
AUNQUE LA PELÍCULA de terror fue un rotundo fracaso y ellos se negaron incluso a participar en su promoción, tras quedar muy decepcionados con el montaje final, ese proyecto sirvió al menos para que comenzara una linda historia de amor que acabó en una discreta boda en 2011. POR SU PARTE, el actor británico que interpreta al agente 007 también
LA PAREJA acaparó los titulares, luego de que se dieran a conocer dos videos que evidenciaban la infidelidad de él en más de una ocasión con diferentes mujeres. UN DÍA después de este escándalo, Khloé, de 33 años, dio a luz a su primogénita, fruto de su relación con el jugador de los Cleveland Cavaliers y aunque ella dio su consentimiento para que él estuviera con ella y su bebé
Música para pecar
EL SALÓN ROJO
Khloé.
E
n Rostros y Lugares, su más reciente filme, la abuelita de la Nouvelle Vague, contemporánea de Godard, Resnais y Chabrol, sigue aún filmando a pesar de sus casi 90 años de edad; lo hace acompañada de un jovencito que dice ser fotógrafo, aunque lo cierto es que aquí se convertirá en los ojos de la artista. Y es justo de lo que se trata este documental: una anciana, con el peso y la sabiduría de la edad a cuestas, se embarca en un road trip por la Francia rural con el joven artista visual conocido como J.R. en un juguetón ejercicio de imagen, historia y cine. A bordo de una camioneta que simula una gigantesca cámara fotográfica con ruedas, la simpática pareja se detiene en cualquier lugar para explorar la historia de su gente: los mineros que fundaron un pueblo hoy abandonado, los trabajadores de una fábrica de sal o el dueño de una próspera granja. A todos ellos Agnès y J.R. les toman fotos que de inmediato imprimen en gran formato y pegan a manera de papel tapiz para cubrir la fachada de sus casas, el granero o la calle.
›La cinta, como el viaje de
estos dos artistas, carece de rumbo y de agenda. Cual armario de la abuelita, la película navega entre memorias e imágenes, visiones de una Agnès Varda que ve borroso, pero que no olvida. En un momento hermoso y a la vez cruel, el también legendario JeanLuc Godard sale a relucir. El juicio que hará la cinta sobre su persona será brutal y nuestro cariño por la directora sólo se incrementa al grado de querer correr a abrazarla. Es una rata el tal Godard. Esta película será una delicia para cursis y cínicos por igual. Los primeros nos quedamos con la alegría vital de una Varda que, cual niña pequeña, juega, viaja y recuerda. La necia mujer sigue frente y tras la cámara, como si su vida pendiera de ello. Los segundos encontrarán placer en recalcar la falta de discurso, el baño de pueblo o la enorme distancia entre una artista como Agnès Varda y el fotógrafo, que se niega a quitarse las gafas oscuras. Él no quiere ver y ella se está quedando ciega. La contradicción, aunque fortuita, probablemente sea el más poderoso mensaje sobre el estado del arte que sin querer, expresa esta dulce y memorable cinta.