Póntela.
Estilo vintage, bordadas o con toques metálicos... es hora de las t-shirts.
Puntos devista
Raymundo Riva Palacio
Hannia Novell
Juan Antonio Le Clercq
J. S. Zolliker
Cuauhtémoc
El Congreso quedó a deber
Seguridad y trampas sociales
Libertad de prensa
Pág. 4
Pág. 8
Pág. 20
Pág. 27
Pág. 28
No. 99. Año 2 • Del 3 al 9 de mayo.2018 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
JOSÉ FRANCISCO OLVERA
LA FORTUNA QUE HIZO A PELLIZCOS Poquito, pero constante. Así es
ejecentral presenta una infografía de gran formato sobre los avances del Nuevo Aeropuerto de la CDMX. Pág. 16 •ALERTA: El consultor Carlos Alberto Martínez Castillo advierte que cancelar el NAICM devaluará en 30% los bonos del proyecto. Pág. 14 •TABLERO ELECTORAL: Tenemos los mapas con los trayectos de cada candidato, el aumento de seguidores en redes sociales, el sentimiento en la cobertura mediática, el meme report, las encuestas... Pág. 10
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
LA INTIMIDAD DE LA MEGAOBRA
Ilustración: Gilberto Bobadilla
como el exgobernador ordeñaba el gasto de Educación y Salud; 2,700 mdp fueron a parar a campañas, familiares y cuentas en el extranjero. Pág. 21
2. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda SE EQUIVOCAN
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Acentuadamente. Enrique Alfaro
LOS EMPRESARIOS › Las llamadas de los em-
presarios a José Antonio Meade para que decline su candidatura presidencial en favor de Ricardo Anaya no han parado desde la semana pasada. Tampoco los contactos directos de algunos de ellos con los jerarcas del Partido Revolucionario Institucional, a quienes les han dicho que no ven cómo su candidato pueda darle la vuelta a las encuestas y dar la batalla a Andrés Manuel López Obrador. La respuesta que le han dado a algunos de
esos empresarios, dicen los que saben, es que están totalmente equivocados y que no lo olviden: que Ricardo Anaya no va a ser presidente, como se lo pueden imaginar, y que el único capaz de derrotar al candidato de Morena es don Pepe Toño. La respuesta a las exigencias que decline o que lo deshidratarán con sus recursos han recibido una respuesta sonora: no se bajará de la contienda. O textualmente: “nos moriremos sin rendirnos”. Órale.
LA FÓRMULA AMWAY
LEALTAD A FUERZAS
D
E
esde hace tres semanas comenzó una estrategia electoral aprobada por el presidente Enrique Peña Nieto y que tiene varios nombres, pero el más reconocido por funcionarios públicos es Lealtad México. Se trata de una estructura piramidal, tipo Amway, recomendada por algunos estrategas de campañas políticas para armar cadenas de electores dentro del gobierno, por las buenas y a como dé lugar, para que lleven votos a José Antonio Meade el próximo 1 de julio. Dicen los enterados que cada uno debe anotar en una lista a las personas que dependan de su área, y de las que se espera fidelidad por su relación de amistad o le deban su trabajo, o el de familiares, a esta administración. La idea central reside en convencerlos a participar al decirles que es el momento para que demuestren la lealtad al gobierno que tanto les dio.
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
n la operación electoral, oséase, el acarreo de votos dentro del gobierno en el llamado plan Lealtad México para el candidato oficial José Antonio Meade, hay por lo menos siete secretarías de Estado involucradas: Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Desarrollo Social, Agricultura, Trabajo y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En cada una se ha seguido un patrón similar, donde se reúne a los mandos, subdirectores y directores de área: se les plantea la necesidad de trabajar a favor del proyecto del partido y se les explica cómo deben acumular sus apoyos. Cada uno debe pasar una lista con ciertos requisitos como nombre completo, cargo, número de credencial, sección donde votan, principalmente. La idea que se queda en el ambiente es que quien no esté en la lista puede perder el trabajo de manera prematura.
Editora en Jefe María Idalia Gómez Coordinador General de Diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Óscar Santillán Mozqueda, Jair Avalos López, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
NADIE SABE PARA QUIÉN TRABAJA
D
e manera harto discreta regresó a México Luis Costa Bonino, el asesor en marketing político al que pillaron en la elección presidencial de 2012 pidiendo seis millones de dólares a empresarios para la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Don Luis llegó a la campaña por su amigo, el cineasta Luis Mandoki, muy cercano al candidato, pero su estrella comenzó a languidecer cuando se publicó su atrevimiento monetario que, entre otras razones, violaba las leyes electorales. Poco se supo de don Luis, el uruguayo, hasta hace muy pocas semanas volvió a ser contratado por un milloncito de pesos al mes para trabajar en las campañas presidenciales en México. Bueno, en realidad en sólo una, la de José Antonio Meade, abanderado del PRI, partido al que hace seis años don Luis quiso impedir que llegara al poder.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
UN PUNTERO EN TERCER GRADO
E
l polémico, pero de muy alto rating para programas de su tipo, Tercer Grado, regresa esta noche, a las 23 horas, a la pantalla grande de la empresa Televisa. Conducido una vez más por Leopoldo Gómez, será Andrés Manuel López Obrador con quien inicie esta nueva serie que, por ahora, tendrá una vida acotada por los tiempos electorales. Noventa minutos estará don Andrés Manuel, y ya está enfilado, en la secuela, Ricardo Anaya, segundo en las preferencias electorales, seguido de José Antonio Meade, que estarán la próxima semana, Jaime Rodríguez El Bronco, y Margarita Zavala, con quien cerrará el ciclo de lo que llamaron en Chapultepec, “Conversaciones”. Repetirán en el programa Denise Maerker,Carlos Loret y Joaquín López-Dóriga, y se incorporan René Delgado, Raymundo Riva Palacio y Leo Zuckermann.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 3 de mayo de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 3 al 9 de mayo. 2018. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Un pequeño pelotón irregular de 200 personas con capacidad de fuego no
permitido para el Ejército podría armarse con el arsenal confiscado el pasado 28 de abril por la Sedena en Nuevo Laredo, Tamaulipas, principal punto fronterizo para el tráfico de armas desde EU. El decomiso, que asciende a más de 10 millones 511 mil pesos, revela la capacidad de despliegue táctico de un grupo criminal en una acción de “guerra”
El “ejército” del narco Dos fusiles barret
Cada fusil tiene un precio de 12 mil dólares en el mercado negro. Su capacidad de alcance es de hasta 2 mil 500 metros de distancia con una velocidad de salida de 854 m/s. Pesa cerca de 11 kilogramos y su cadencia de tiro es de 70 impactos por minuto. Cada cartucho cuesta entre 130 y 150 dólares.
Fuentes: Sedena, www.firearmspriceguide.com, www. gunsbuyer.com, www.gunbroker.com y www.academy.com
Un rifle AK-47 bañado en oro
Equipo táctico:
Costo: 9 mil dólares Pesa 4.3 kilos con una longitud es de 870 mm. y un calibre de 7.62 mm. Tiene una cadencia de tiro de 600 disparos por minuto y un cargador extraíble con capacidad para 30 cartuchos.
4
cañones calibre .223: Costo: mil 105 dólares. Este cañón es considerado como un aditamento que potencia la fuerza de disparo.
40
7
Granadas, además de una granada de mano defensiva.
aditamentos lanzagranadas Costo: mil 500 dólares. Los más comunes son el M203, usado por el ejército estadounidense.
1,603
cargadores AK-47 Costo unitario: 41.81 dólares Cargador extraíble curvo con capacidad para 30 cartuchos.
Un lanzacohetes RPG
Costo unitario: 3 mil dólares. Pesa 8 kilos y puede disparar hacia objetivos ubicados a 900 metros de distancia.
3,980
cargadores AR-15 Costo unitario: 36.19 dólares Pieza de alta resistencia, compatible con todas las mecánicas M16/AR15, con capacidad hasta para 30 cartuchos. Su peso es de 230 gramos.
15
cargadores de disco para fusil AK-47 Costo unitario: 40 dólares. Cargador rápido con capacidad de hasta 50 rondas. Diseñado para balas de calibre 7.62x39.
Un chaleco de este tipo tiene un precio unitario de 550 dólares.
257,404
cartuchos de varios calibres.
13
(Cifras aproximadas)
tubos de carga explosiva TNT Existen al menos tres propulsores de artillería agregados a los rifles. Son los aditamentos más riesgosos por la sensibilidad de sus explosivos; su precio va de 100 a 250 dólares. Son muy comunes en las guerrillas y conflictos urbanos.
Un cohete RPG calibre .85
Pesa de 2.5 a 4.5 kilos. Tiene detonación automática y alcance de 920 metros con una penetración de blindaje de 600 milímetros.
206
armas largas.
11
armas cortas.
869
cargadores para varios calibres.
4. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›El candidato del PRD al gobierno de Morelos, Rodrigo Gayosso, hijastro del
archienemigo de Cuauhtémoc Blanco, Graco Ramírez, tiene un punto por cada cuatro del aspirante de Morena. No hay mucho qué hacer contra el exfutbolista, pero de ganar habrá muchas sorpresas. Al exgoleador de las Águilas del América lo que le da mayor escozor son los partidos políticos. Los deprecia. Será interesante ver cómo los trata cuando llegue al poder.
Cuauhtémoc
1
ER. TIEMPO: Un ídolo, inco-
rrecto, abraza a Morelos. Las campañas para gobernador arrancaron el domingo en seis de los nueve estados donde se jugará el poder en julio, pero ninguna se asemeja a la que está en disputa en Morelos, donde se está dando uno de los fenómenos que mejor toman el pulso de la sociedad mexicana. Cuauhtémoc Blanco, que cuando se lanzó como candidato a la alcaldía de Cuernavaca provocó sorna y desprecio, críticas y descalificaciones al ser visto como un personaje que los votantes no podían darse el lujo de elegir, sorprendió a todos. Políticamente ignorante, desconocedor de todos los temas que no fueran relacionados al futbol, donde por méritos se convirtió en uno de los más grandes jugadores mexicanos de todos los tiempos, resultó ganador el 7 de junio de 2015. “Me he roto la madre trabajando como futbolista 22 años para mantener a mi familia”, decía en los mítines como candidato del Partido Social Demócrata, cuyos oportunistas líderes lo utilizaron para acceder al poder. “Los políticos tienen miedito de que los chingue; tienen miedo que sea presidente municipal y no les toque robar. Yo no voy a robar”. Su primer enfrentamiento fue antes de tomar posesión, el 30 de diciembre de 2015, con el gobernador Graco Ramírez, luego de que anunció que no se sumaría al mando único de policía. Ramírez quiso aniquilarlo antes de que tomara posesión y lo continuó aún después de instalado en la presidencia municipal. No había pasado una semana de llegar Blanco a la alcaldía, cuando Ramírez lo acusó públicamente de tener vínculos con la banda criminal Guerreros Unidos, que meses antes había sido identificada como la responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El gobernador afirmó que el gran apoyo del exfutbolista era Federico Figueroa, hermano del cantautor Joan Sebastian, a quien las autoridades federales señalaban como el publirrelacionista de los criminales. Blanco aguantó todo. Al ganar la elección su primera declaración fue
contundente: “Me los chingué”. No necesita florituras que salgan de su boca. Es directo. Como cuando arrancó su campaña este domingo en Cuernavaca y amenazó: voy por ti Graco.
2
O. TIEMPO: Un sobreviviente en otros campos. La furia del gobernador Graco Ramírez en contra del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, se volvió personal y pasional. A Ramírez se le revolvía el estómago cada vez que hablaba del exfutbolista, de quien se mofaba que ya en funciones prefería jugar futbol. En efecto, a escaso mes y medio de despachar como alcalde, Blanco se ausentó casi una semana de su cargo para viajar a la Ciudad de México y entrenar para un partido que había organizado su equipo de casi toda la vida, el América, que así lo quería despedir de las canchas. No cobró por jugar y, como era un partido de homenaje, tampoco violó el Código de Ética de la Federación Mexicana de Futbol que exige neutralidad en temas políticos y religiosos. La despedida fue un éxito y Ramírez no se salió con la suya. Pero tampoco cejó en su intento. Maniobró para que el Congreso morelense lo quisiera destituir por haber recibido dinero de los hermanos Roberto Carlos y Julio César Yánez, que eran dueños del Partido Social Demócrata, para contender por la alcaldía. Blanco, bien asesorado, se puso en huelga de hambre y capturó la atención del mundo. La huelga de hambre duró unos cuantos días porque la Suprema Corte de Justicia le concedió una suspensión contra el juicio político que se llevaba en su contra al aceptar sus alegatos de que el proceso se había manipulado y era injusto. La Corte estuvo de acuerdo en principio, con lo cual dijo que era inconstitucional. Ramírez ya no tenía muchas armas legales en las manos, pero la vieja alianza con los hermanos Yáñez, frágil como una porcelana, se rompió. Blanco tenía que soportar la creencia popular de que Roberto era quien realmente gobernaba, por lo que, otra vez bien asesorado, nombró un secretario técnico de la Presidencia Municipal, José Manuel Sanz, quien fue acotando su poder y despidiendo a sus alfiles enclavados en la alcaldía. Veinte de ellos fueron despedidos y gradualmente, con el poder cada vez más
acotado, renunció. En diciembre del año pasado, el Partido Encuentro Social, que estaba reconfigurando sus alianzas, lo reclutó. Un mes después, en la construcción una coalición con Morena, su líder Hugo Eric Flores se lo ofreció a Andrés Manuel López Obrador como candidato al gobierno de Morelos. López Obrador vio la oportunidad. A quien tenía como escogido, el senador Rabindranath Salazar, lo sacrificó. Cuauhtémoc, como lo vieron, era lo que estaban buscando.
3
ER. TIEMPO: Facilito y de bue-
na manera. Aunque no nació en Tepito, el histórico barrio indómito, ahí creció Cuauhtémoc Blanco. Peleonero, sin dependencias de nadie y menos aún subordinaciones. Su motivación para entrar en la política era, auténticamente, para proteger a la gente. El vehículo en el cual se subió para lograr su cometido fue el Partido Social Demócrata, con el que finalmente rompió, y se subió a Encuentro Social, que en un juego de valores entendidos, le construyó el puente hacia Morena y su jefe político, Andrés Manuel López Obrador. La alianza para ir juntos en la gubernatura no fue fácil y estuvo a punto de caerse. Una larga plática telefónica de los negociadores de López Obrador con el líder del partido de los cristianos, Hugo Eric Flores, con una velada amenaza de si no se suma Cuauhtémoc se enfrentará con él en Morelos. Flores cedió y la dupla llevó a Blanco, en las últimas
encuestas a una impresionante ventaja de dos a uno sobre el segundo lugar: el panista Víctor Manuel Caballero. El candidato del PRD, Rodrigo Gayosso, hijastro del archienemigo de Blanco, el gobernador Graco Ramírez, tiene un punto por cada cuatro del candidato de Morena. No hay mucho qué hacer contra Cuauhtémoc en este momento, pero de ganar habrá muchas sorpresas. Lo que le da el mayor escozor son los partidos políticos. Los deprecia. El PRI y el PRD lo habían invitado para utilizarlo publicitariamente, pero los rechazó porque, como dice, “le caga la política”, en particular esos dos partidos y el PAN. “Están llenos de corruptos”, afirma. En sus nuevas casas, Morena y Encuentro Social tampoco confía. Son partidos como todos los otros, aunque haya un rupturista al frente de la coalición presidencial. Su desconfianza de los partidos es enorme, lo que es la gran paradoja del fenómeno que representa. Encuentro Social y Morena piensan que se han montado en su carisma y popularidad para ganar una gubernatura, posiciones y prerrogativas. Cuauhtémoc, en cambio, piensa que se ha montado en ellos como instrumento de sus fines en Morelos. Qué sucederá entre ellos después, es una incógnita que se resolverá cuando, como pinta ahora, se siente en la silla del gobernador. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Meme report
#
Esta semana, Ricardo Anaya fue el candidato a
la Presidencia que más comentarios y bromas suscitó en redes sociales. La propuesta de El Bronco de mochar la mano a corruptos sigue causando sorna, lo mismo que los tartamudeos de Margarita Zavala
Método: Utilizando herramientas de social listening, detectamos las publicaciones de la ciudadanía más compartidas en Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Impactos potenciales:
397.5 K Hashtag: N/A Crédito: N/A
Rastreo: Para definir el ecosistema en el que se hará la escucha, tomamos en cuenta todas las palabras clave atadas al nombre, apodo, apellidos o cuenta oficial de los candidatos a la Presidencia de la República.
Impactos potenciales:
141.5 K
Impactos potenciales:
1.3 M
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Hashtag: N/A Crédito: N/A
Impactos potenciales:
1.7 M
Hashtag: #PRIAnaya Crédito: N/A
Impactos potenciales:
110.9 K
Hashtag: N/A Crédito: N/A
6. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing Eficiencia. GONZÁLEZ. DIARIO MX. CHIHUAHUA
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
ZONA NORTE
BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA
Construyen edificios de Tijuana “por la libre” Sin contar con las licencias de construcción respectivas y sin que a la fecha en la Dirección de Administración Urbana (DAU) se tenga oficialmente un proyecto ejecutivo de la obra, desde finales de 2017 se construye una preparatoria semimilitarizada, bajo el sistema de Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH). El plantel se edifica con una inversión de 35 millones de pesos de recurso público, principalmente aportado por la Federación, y en predios donados por el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tijuana. El problema es que dichos predios se ubican en el Fraccionamiento Jardines de Agua Caliente, asentamiento con notable presencia de deslizamientos y asentamientos derivados de la estabilidad precaria de la zona, fenómenos que, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación Científica y de educación
ZONA SUR OAXACA NVI NOTICIAS
Comunidades se oponen a mineras КCuarenta comunidades indígenas de los Valles Centrales, Sierra Sur, Mixteca y el Istmo de Tehuantepec declararon sus territorios libres de minería, pues el gobierno federal no realizó una consulta en la asignación de concesiones a compañías extranjeras. КLos habitantes de las comunidades manifestaron su rechazo por las afectaciones al medio ambiente que representa la extracción de minerales a cielo abierto y porque las concesiones fueron otorgadas a mineras de Canadá, Estados Unidos y Australia, sin sujetarse al proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado, como dispone la propia Constitución Política federal, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas. КAsí prohibieron a dependencias, empresas, organizaciones civiles, investigadores y cualquier otra instancia de gobierno o privada, realizar estudios de prospección, exploración, explotación o aprovechamiento que tenga por objeto extraer minerales del subsuelo en sus comunidades.
YUCATÁN MILENIO NOVEDADES
Superior de Ensenada (CICESE), están asociados a la gravedad y al tipo de relleno, por lo que el organismo recomendó “no aumentar la carga al terreno”. El estudio geológico del Fraccionamiento Jardines de Agua Caliente, lo realizó el CICESE en 2011, después de que en el polígono del fraccionamiento edificado por Grupo Melo registrara hundimientos, agrietamientos y fracturas en viviendas y vialidades, lo que
CAMPECHE TRIBUNA CAMPECHE
Revelan empresas fantasmas de alcaldía КEn el ayuntamiento de Mérida, durante la gestión de Mauricio Vila Dosal, a través de 21 empresas fantasmas se desviaron 219 millones de pesos. КAl menos 10 de las compañías están demandadas por presentar irregularidades ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). КSegún los comparativos, el ayuntamiento de Mérida aumentó en 2013 de 387 millones de pesos a 2016 en 724 millones, con un incremento acumulado de 600 millones de pesos. КUn caso que resalta es el de la empresa Construcciones Yu Um Beh que facturó para esa administración una cantidad superior a 15 millones de pesos por el servicio de limpieza de avenidas y glorietas y cuyo domicilio fiscal se ubica en un predio sin construcción.
SISMICIDAD. Expertos del CICESE mapearon 17 grietas, la mayoría ubicadas en tres calles que rodean el predio del plantel.
En tres años celebraron 24 juicios orales
INVISIBLES. La mayoría de las empresas fantasmas no cuentan con empleados o son insuficientes, es decir tienen cero empleados dados de alta ante el IMSS o la SHCP.
КDel 4 diciembre del 2014 hasta el 9 de febrero del presente año, se han llevado a cabo 24 juicios orales ante la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral (SJPAO), de los cuales cinco han sido absolutorios, es decir, que los imputados fueron encontrados inocentes de los cargos que les hacía el Ministerio Público. КLos 24 juicios orales, celebrados en cuatro salas de audiencias del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJE) en la ciudad capital, representan 52% de cuatro mil 568 audiencias. КEn la entidad, el SJPAO empezó a implementarse a partir del 3 de diciembre del 2014 en Campeche, Escárcega y Champotón; para el 18 de mayo del 2016 se concretó en toda la geografía estatal.
derivó incluso que Protección Civil Municipal colocara engomados rojos para advertir como inhabitables algunas inmuebles. El terreno de 10 mil metros cuadrados donde se edifica el plantel educativo se ubica al este, en el límite topográficamente más bajo del fraccionamiento “y corresponde básicamente a una zona de relleno que, a su vez, coincide con las pendientes más fuertes”, se lee en el estudio.
ZONA CENTRO MICHOACÁN QUADRATÍN MICHOACÁN
Auditoría revela lista de 50 inhabilitados КLa Auditoría Superior de Michoacán (ASM) entregó al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) un listado de alrededor de 50 exservidores públicos inhabilitados por presunto desvío de recursos, a fin de que lo considere como parte de los criterios en el proceso de validación de candidaturas que lleva a cabo y que concluirá este 20 de abril. КEn entrevista con este medio, el titular de la ASM, José Luis López Salgado explicó que el informe se presentó a solicitud expresa de la autoridad electoral, y que les fue entregado con pertinencia, a fin de que pudiera realizar el cruce de datos que considere pertinente para en el proceso de validación de candidaturas a cargos locales.
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx DE ACUERDO con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son nueve las entidades que registran actividad petrolera: Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Puebla, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
SINALOA NOROESTE
NO OBSTANTE, la mayor participación de la minería petrolera en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal se observa en Campeche (80.3%), Tabasco (54.1%), Veracruz (5.1%), Chiapas (3.6%) y Tamaulipas (2.9 por ciento).
TAMAULIPAS EL MAÑANA
Entrega de obra, retrasada por fallas estructurales
Fraude constructor
КEl gobierno estatal retrasó la entrega del edificio que se compró a Grupo Inbursa, conocido como edificio Homex, para habilitar oficinas de cinco secretarías y distintas unidades de Servicios Estatales por encontrar detalles estructurales. КOsbaldo López Angulo, Secretario de Obras Públicas, explicó que para subsanar este problema se abrió una segunda licitación, cuyo fallo se presentará en el portal Compranet. sinaloa.gob.mx. КEl costo de compra del edificio fue por 174 millones de pesos, destinando en una primera etapa 15 millones para el desmantelamiento, que tendrán que ser liquidados a la empresa Construcciones Felmi S.A. de C.V., luego de que se le contrató de forma directa. КEl edificio está previsto para la integración de cinco secretarías: Agricultura, Pesca, Desarrollo Sustentable, Salud y Obras Pública, así como distintas dependencias de Servicios Estatales, lo que implicaría, según datos de la Secretaría de Administración y Finanzas, la cancelación de 34 contratos de arrendamiento y la reestructuración de Palacio de Gobierno.
КLa obra cuyo valor supera cuatro millones de pesos, que sin ser licitada por la administración de la alcaldesa Edelmira García Delgado le fue asignada de manera directa al expresidente municipal de Miguel Alemán, Alfonso Ramírez Rodríguez, no cumple con las especificaciones que marca el proyecto, y por tal motivo comenzó a agrietarse antes de entrar en operación. КAnte esta evidente irregularidad, diversos sectores sociales y vecinos han externado su indignación por los evidentes fraudes que en las obras ha cometido el gobierno de García Delgado. КDesde la denuncia pública de este medio sobre las grietas que se formaron en la calle 16 de Septiembre, el constructor Alfonso Ramírez Rodríguez, ordenó las reparaciones, sin pensar que durante esos trabajos, quedaría al descubierto el presunto fraude en la obra, pues se constató que el motivo principal del porqué se está agrietando la calle, se debe a que no se cuadriculó con varilla la base de la calle para darle mayor solidez y durabilidad.
AGUASCALIENTES ENTIDADES CON LA JORNADA AGUASCALIENTES EMPLEOS MEJOR REMUNERADOS Más empleos, pero BCS $3,858.58
menos remunerados
КAguascalientes está entre los mejores lugares de crecimiento económico y generación de empleos, sin embargo, es mediocre en cuanto a ingresos laborales, según la edición CDMX 2018 de En Cifras ¿Cómo Vamos? $3,231.51 КEl año pasado, el estado tuvo uno de los mejores desempeños en crecimiento económico, a partir de una tasa anual de 5.7% con la cuarta generación más alta de empleo Chihuahua $3,176.43 formal, superando en 126% la meta trazada. ENTIDADES CON КPero el estudio elaborado por el EMPLEOS PEOR observatorio económico México, REMUNERADOS ¿Cómo vamos? puso a AguascalienGuerrero tes en el sitio 15 en cuanto a ingre$1,281.09 sos laborales por habitante, con Oaxaca dos mil 214.93 pesos corrientes al $1,220.79 mes, levemente por debajo de la Chiapas media nacional, de dos mil 216.68 $1,159.32 pesos en el periodo de referencia.
EN ESTE CONTEXTO, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de Campeche cayó 8.2% a tasa anual durante el año pasado, que representa la disminución más pronunciada desde el 2009 (10.0%) y la cuarta de forma consecutiva.
PRENSA INTERNACIONAL REINO UNIDO THE INDEPENDENT
La presión sobre May КLa primera ministra de Reino Unido, Theresa May, reveló que sabía sobre los objetivos para deportar a inmigrantes ilegales, horas después de que un ministro del gabinete sugiriera que no tenía conocimiento. КEsto añade más presión a May, quien deberá explicar al Parlamento británico por qué no intervino y señaló a la entonces secretaria de Interior británico, Amber Rudd, por negar la existencia de los objetivos. КAdemás, Chris Grayling, la secretaria de Transporte, sugirió que May había ignorado los objetivos, porque “había transcurrido un periodo extenso”. КEn lugar de Rudd, Sajid Javid, de 48 años, exbanquero e hijo de inmigrantes paquiistaníes, ha sido nombrado como nuevo secretario de Interior británico, apenas 12 horas después de que Rudd presentara su dimisión.
GUANAJUATO PERIÓDICO AM
Violencia arrasa a población estatal КEn los tres primeros meses de 2018 Guanajuato es la entidad donde la violencia ha dejado más víctimas. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que de enero a marzo hubo 741 víctimas, entre hombres, mujeres y niños. КLa entidad está por encima de Baja California, Guerrero y estado de México, que superaban a la entidad en número de víctimas. La cifra de averiguaciones abiertas por homicidio doloso colocan a la entidad en tercer lugar con 552 casos. La violencia en los tres primeros meses del año sumaron 653 víctimas del sexo masculino.
ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES
Caravana en la frontera КUn largo y agotador viaje dio paso a lo que podría ser un largo e incierto proceso de asilo el domingo, cuando una caravana de inmigrantes finalmente llegó a la frontera entre Estados Unidos y México, estableciendo un momento dramático y una prueba de la política antinmigrante del presidente Trump. КMás de 150 migrantes, parte de una caravana que comenzó con mil 200 y se dirigieron al norte en marzo desde la frontera de México con Guatemala, estaban preparados para buscar asilo de
los funcionarios de inmigración de los Estados Unidos. КFue sólo el último giro en un drama de inmigración que se ha desarrollado en relativa oscuridad, pero este año ha sido particularmente álgido en el debate de inmigración iniciado por el presidente Donald Trump.
NICARAGUA EL FARO
Caídos de la represión КLa cifra de muertos sigue aumentando en todos los listados del país centroamericano: la Comisión Nicaragüense de Derechos Humanos confirmó 38 muertes y 46 desaparecidos. КLa Comisión Permanente de Derechos Humanos, en cambio, elevó el registro a 63 muertos y 15 desaparecidos, la mayoría estudiantes. Todos caídos en la represión contra las protestas celebradas entre el 18 y el 22 de abril. Casi todas las muertes son atribuidas a las fuerzas de seguridad pública y a grupos de choque del régimen, conocidos como las Juventudes Sandinistas. КMientras organizan una mesa de diálogo convocada por la Conferencia Episcopal, Managua las manifestaciones diarias se convirtieron en vigilias y homenaje a caídos y las vigilias en protestas contra el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
8. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
TLCAN, TLCAN Luis M. Cruz
1.
Las campanas suenan en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Son muchos los signos que apuntan a un acuerdo en las próximas cuatro semanas, significado por la práctica permanencia del canciller mexicano en Washington, los encuentros constantes con el primer yerno estadounidense, Jared Kushner, así como las declaraciones de los mandatarios de Estados Unidos y Canadá que perfilan las negociaciones en el más alto nivel de las decisiones políticas, es decir, en las cercanías de un acuerdo. El propósito es evitar que los calendarios políticos de México y Estados Unidos conviertan las negociaciones en un peso muerto en las agendas electorales. Además, los tres países necesitan asumir un triunfo político en esta materia, por lo que las “cápsulas tóxicas” referidas a las reglas de origen, la resolución de controversias, las ventanas estacionales agropecuarias y la extinción del tratado cada cinco años estarían por aligerarse. Los mercados han descontado al menos parcialmente una resolución favorable al acuerdo, lo que ha permitido cierta recuperación del peso mexicano. Cabe recordar que el primero de mayo expiraba la exención de Estados Unidos a las exportaciones de acero y
2. Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El Congreso quedó a deber Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
E
l pasado 30 de abril concluyeron los trabajos ordinarios de la LXIII Legislatura del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. A pesar de que durante la semana pasada hubo una “diarrea legislativa”, al final se quedaron en la congeladora muchos temas importantes que deberían ser desahogados por quienes ocuparán una curul hasta el 31 de agosto. ¿Un periodo extraordinario de sesiones en plena sucesión presidencial? o ¿a partir del 2 de julio, ya con un presidente electo? Difícil, mas no imposible. Por lo pronto, de la lista de asuntos que requieren una atención inmediata, me concentraré en dos: la eliminación del fuero para los servidores públicos, así como el andamiaje constitucional para construir la Fiscalía General de la República que sustituirá a la Procuraduría General de la República (PGR). En su sesión del jueves 19 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 370 votos a favor, reformas a la Constitución con las que se elimina el fuero de diputados federales y locales, senadores, ministros de la Corte, magistrados electorales, secretarios de Estado, el fiscal general de la República, los consejeros del INE, gobernadores, magistrados estatales, alcaldes, regidores, sín-
aluminio de México y Canadá, misma que fue prorrogada otro mes, en tanto que el presidente Trump pareciera dispuesto a aceptar un acuerdo “no muy favorable a Estados Unidos” antes que derrumbarlo en el préambulo de las elecciones intermedias en las que podría perder numerosos asientos republicanos en los estados que se verían afectados por una caída del Tratado. De lograrse un acuerdo aceptable para ambos, en México se leería una señal de estabilidad macroeconómica y un seguro contra cambios intempestivos e irracionales en la política económica y comercial mexicana, considerado como un antídoto al populismo y un “blindaje” o anclaje para las reformas estructurales. Tras ocho rounds más, uno de alto nivel actualmente en curso, los equipos negociadores se reunirán nuevamente el 7 de mayo con el TLCAN en el horizonte. ¿Cómo impactará en las campañas? No es difícil percibirlo. Para el señor López, quien expresamente pidió se dejara el asunto al nuevo gobierno electo en julio, sería una concesión o subordinación a Estados Unidos, algo así como una vergüenza nacional. Si bien difícilmente llegaría a sugerir una cancelación para el frente perrepán significaría un paso necesario, pero insuficiente, para construir una mejor relación bilateral en tanto que el
ciudadano Meade lo consideraría empático con la política económica necesaria para el país con estabilidad general, honestidad, crecimiento, bienestar y empleos que propone. Entretanto, en lo que vendría a ser un precedente del “blindaje de las reformas estructurales”, el Senado mexicano ratificó ya el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11). El acuerdo entrará en vigor una vez que sea ratificado por seis de 11 países miembros, siendo México el primero en hacerlo. Dicho tratado es tan moderno como puede serlo el futuro TLCAN, pues no sólo comprende el comercio de bienes y servicios, sino que también regula la relación entre los países miembros respecto a la propiedad intelectual, inversión, servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico, entre otros. Pero quizá lo más relevante es que la ratificación del TPP y TLCAN, en su caso, consolidan el conjunto de reformas estructurales realizadas al integrarlas en varios de sus capítulos, lo que las hace de observancia obligada para México al estar inscritas y ratificadas en un texto legal internacional con paridad al nivel jerárquico de la Constitución mexicana. Será de observancia obligada para quienquiera, liberal o populista, que gane las elecciones.
dicos y concejales de todo el país. El dictamen deroga el párrafo del artículo 108 de la Constitución que menciona: “el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”. Sin embargo, la oposición en el Senado advirtió “múltiples deficiencias” en la minuta de los diputados. Una de ellas: el momento en que estos funcionarios podrían ser procesados. “Cuando el juez determine la vinculación a proceso a alguno de los servidores públicos señalados se le podrá imponer cualesquiera de las medidas cautelares (…) salvo la prisión preventiva y la suspensión temporal en el ejercicio del cargo, hasta en tanto no se dicte sentencia condenatoria o bien termine el periodo para el cual fue electo o nombrado”, se establece en el artículo 111 constitucional. Para los partidos distintos al PRI esto es una trampa, pues con los amparos y todos los recursos legales de la defensa, el juicio se podría prolongar indefinidamente y esto permitiría que el funcionario señalado siga en funciones, incluso hasta el final de su encargo. Otro tema fundamental es la creación de una Fiscalía realmente autónoma e independiente del Poder Ejecutivo. El pasado jueves
26, una declaración del coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, en la que advertía “presiones” de sus compañeros de bancada para elegir al primer fiscal general, prendió las alertas y unas 300 organizaciones denunciaron un intento de “albazo”. La “intentona” consistía en aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía y dejar su entrada en vigor en suspenso hasta que el presidente Enrique Peña Nieto enviara al Senado el nombramiento del titular de la PGR. Hoy, Alberto Elías Beltrán cubre la suplencia del Procurador General de la República. Una vez avalado el nombramiento por la Cámara Alta, el titular de la PGR se convertiría en el primer fiscal para los próximos nueve años, porque aunque ambas cámaras modificaron el artículo 16 transitorio de la reforma, sólo siete de las legislaturas locales respaldaron el cambio y no hay una mayoría que requiere la reforma constitucional. Además de estos, hay otros temas pendientes en la Legislatura. Uno importantísimo: la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte modernizado. Así que un eventual periodo extraordinario es difícil, pero no imposible. Aunque con todo, esta Legislatura nos quedará a deber.
3.
4.
5.
PIENSA EN COMPRAR LA CASA DE TUS SUEÑOS. Porque ahora Infonavit te presta hasta 1.7 millones de pesos para hacerlo realidad. Consulta www.infonavit.org.mx/piensaenti
10. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
EJEELE
TORAL2018
: ASÍ ES COMO LLEGAN LOS CANDIDATOS a la Presidencia
LOS SALDOS DEL
de la República, tras un mes de campañas y un debate. López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, se mantiene como puntero en las encuestas, con un promedio de 44% de intenciones de voto, seguido por Ricardo Anaya, de la alianza Por México al Frente, con un promedio de 28% de simpatías. Aunque el tabasqueño es el que tiene más seguidores en las redes sociales, Anaya es el aspirante que gana adherentes con mayor velocidad. Hasta el momento, Campeche y Michoacán son los estados más desdeñados por los candidatos, pues ninguno los ha visitado en estos primeros 30 días
PRIMER TERCIO PREFERENCIAS ELECTORALES
PARA LA SIGUIENTE medición se tomaron en cuenta las primeras cuatro encuestas publicadas tras el debate del 22 de abril, y se sacó un promedio.
48%
A B C D E
A B C D E
A B C D E
50.8%
30% 27.3% 24.7% 30.2%
41.1% 37.8%
44.4%
17% 12.5% 16.6%
28.0%
22.2%
4.1%
17.0%
3.8%
¿CUÁNTO ESPACIO LES HAN DADO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
¿CUÁNTOS SEGUIDORES HAN GANADO DESDE QUE SON CANDIDATOS?
INFORME ACUMULADO del 30 de marzo al 22 de abril sobre monitoreo de programas de radio y televisión que difunden noticias. TIEMPO DE TRANSMISIÓN PORCENTAJE
PIEZAS INFORMATIVAS DE RADIO Y TELEVISIÓN
216 horas 17 minutos 17 segundos
26.74% 7 mil 837
181 horas 44 minutos 53 segundos
22.47% 6 mil 356
196 horas 52 minutos 02 segundos
24.34% 6 mil 823
131 horas 18 minutos 45 segundos
16.23% 4 mil 903
82 horas 41 minutos 07 segundos
10.22%
TIEMPO EN ENTREVISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN TIEMPO EN REPORTAJES DE RADIO Y TELEVISIÓN TIEMPO EN MESAS DE OPINIÓN SENTIMIENTO EN LA COBERTURA (RADIO Y TELEVISIÓN)
177 horas 27’ 13’'
130 horas 11’ 21’’
136 horas 41’ 53’’
97 horas 27’ 29’’
3,739,423
29 horas 12’ 01’’
30 horas 06’ 57’’
43 horas 59’ 14’’
16 horas 06’ 42’'
08 horas 37’ 06’’
00 horas 03’ 14’’
00 horas 03’ 31’’
00 horas 00’ 00’’
00 horas 03’ 22’’
00 horas 00’ 00’’
1 pieza positiva por 4.6 piezas negativas
52 horas 01’ 15’' 1 pieza positiva por 7.5 piezas negativas
53 horas 51’ 39’’ 1 pieza positiva por 3.5 piezas negativas
35 horas 55’ 21’’ 1 pieza positiva por 6.4 piezas negativas
Comparativa de los porcentajes de variación, según el aumento del número de seguidores en Twitter.
1,193,172 587,343
71 horas 45’ 36’’
3,905,309
29 horas 54’ 38’’ 1 pieza positiva por 31.9 piezas negativas Fuente: INE/UNAM
503,837 30 de marzo
FACEBOOK 3,144,432
2,722,398
+27.1
2 mil 902
56 horas 25’ 59’’
RECORRE CENTRO Y FRONTERA
JOSÉ ANTONIO MEADE ha visitado más de un municipio o delegación en la CDMX, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
ASÍ HA EVOLUCIONADO el número de seguidores en los primeros 30 días de campaña:
1,375,683 TIEMPO EN NOTAS INFORMATIVAS DE RADIO Y TELEVISIÓN
2.25%
3%
EL TABASQUEÑO VISITA dos o tres municipios cada día. Sus giras se han enfocado en el norte del país, donde tiene menos simpatías.
RUTA DEL PRIMER TERCIO
2% 3.1% 2% 1.9%
4.8% 5.1%
AMLO, A PASO VELOZ
RICARDO ANAYA CONCENTRA sus giras en el centro del país. Hasta el momento no ha visitado el sur y el sureste, donde el PAN tien poca presencia.
Jaime Rodríguez El Bronco PROMEDIO MASIVE CALLER SDP NOTICIAS EL UNIVERSAL REFORMA
PROMEDIO MASIVE CALLER SDP NOTICIAS EL UNIVERSAL REFORMA A B C D E
PROMEDIO MASIVE CALLER SDP NOTICIAS EL UNIVERSAL REFORMA
PROMEDIO MASIVE CALLER SDP NOTICIAS EL UNIVERSAL REFORMA A B C D E
Margarita Zavala
José Antonio Meade
PROMEDIO MASIVE CALLER SDP NOTICIAS EL UNIVERSAL REFORMA
Ricardo Anaya
Andrés Manuel López Obrador
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
1,130,683
1,284,190 640,614 636,123
30 de abril
1,806,980
1,623,981
1,442,148
+7.6 +4.8 +4.4
+11.2 +9.3
550,347
30 de marzo
30 de abril
SÓLO HA PISADO 7 ESTADOS
EL CANDIDATO INDEPENDIENTE únicamente ha visitado NL, Guanajuato, Querétaro, Edomex, CDMX, Oaxaca y Chiapas.
¿QUÉ TANTO LOS BUSCAN EN GOOGLE?
DE ACUERDO CON Google Trends, el candidato con mayor volumen de búsquedas es AMLO.
MARGARITA ZAVALA HA ido una vez a NL y una a BC; el resto de sus giras han sido en el centro de la República Mexicana.
+15.5
654,766
392,515
+40.2
Comparativa de los porcentajes de variación, según el aumento del número de seguidores en Facebook.
1,628,032
598,579
+8.3
+43.9
TRAMOS CORTOS
30 mar
7 abr
15 abr
22 abr
30 abr
12. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
LA COMUNA DEL 68
1
La Sorbona, en estado de sitio
EL HERALDO DE MÉXICO 3/MAYO/1968
Las protestas estudiantiles subían su efervescencia en el mundo, principalmente en París, donde el liderazgo de Dani, el Rojo detonó una serie de eventos que desencadenarían El Mayo Francés BET-BIRAÍ NIETO MORALES
E
bnieto@ejecentral.com.mx
ra 3 de mayo y las calles de París tenían un polvorín debajo. En la Plaza de la Sorbona la policía francesa ingresó por la fuerza para desalojar a más de 400 alumnos que protestaban por el cierre de la universidad de Nanterre, ubicada en la periferia de París y que el día anterior había cerrado sus puertas por orden del decano Pierre Grapin, quien determinó que la reabriría hasta junio. Caía la tarde y en cada rincón resonaba “Libérez nos camarades” (liberen a nuestros compañeros). Como el grito de resistencia que los estudiantes entonaron contra las fuerzas policiales que había convocado el rector de La Sorbona, Jean Roche, para desalojarlos. El reclamo incluía el cese al hostigamiento sobre varios de los alumnos, especialmente uno de sus líderes, el más emblemático, Daniel Cohn-Bendit —al que el mundo conocería como Dani, el Rojo—, porque todos ellos enfrentaban la amenaza de expulsión del plantel. La consigna de los universitarios era unánime: ninguno desocuparía la Sorbona. La contestación de las autoridades llegó con 200 integrantes del grupo de choque neofacista Occidente, que en un primer intento, trataron de contener a los estudiantes. Desde esa tarde del 3 y hasta el 4 de mayo se dieron los primeros enfrentamientos con la policía. Esto no sólo no contuvo a los alumnos, sino que provocó que las calles se llenaran de barricadas y que desprendieran los adoquines de los caminos. De esta experiencia, el gobierno francés decidió pavimentar las avenidas parisinas. En esos días, arrestaron a cerca de 400 estudiantes, lo que tampoco mitigó a una muchedumbre que se arremolinaba en la periferia de la universidad entonando “Libérez nos camarades”. En Estados Unidos, las confrontaciones entre estudiantes de la Universidad de Columbia y la policía no cesaban. Tras un asalto de los uniformados para desalojar las instalaciones, que derivó en hechos violentos, los alumnos convocaron a una asamblea que votó por la huelga. En México, el gobierno de Tabasco, amenazado por un movimiento estudiantil, aseguró que las movilizaciones no eran de alumnos.
2 EL UNIVERSAL 4/MAYO/1968
CENSURA NACIONAL. En la prensa mexicana, el movimiento estudiantil de Tabasco fue denostado por autoridades estatales.
FUTURO MÉDICO. Joseph Rizor fue la segunda persona que recibió un trasplante de corazón en Estados Unidos y la octava en el mundo.
3
PARO ESTUDIANTIL. Policías y estudiantes se enfrascaron en violentos encuentros en Columbia, al de salojar los edificios ocupados por los alumnos.
EXCÉLSIOR 9/MAYO/1968
REVUELTA EN PARÍS. El cierre de la Sorbona fue retomado por los principales medios de la prensa nacional de la época.
❝Los estudiantes atacaron a los vehículos policiacos con bloques de ladrillos y a los agentes a pedradas después de que éstos disolvieron en La Sorbona una reunión de protesta contra la clausura de la Facultad de Letras en Nanterre❞.
Extracto de la nota titulada “Cuarto día de violencia en París” El Universal.
DESARROLLO. Era el cuarto día de protestas en París, lo que provocó que dos mil comerciantes cerraran temprano sus negocios, temerosos de resentir daños.
E
l gobernador de Morelos, Graco Ramírez, planteó nuevamente alcanzar un acuerdo para elevar los salarios de los trabajadores de manera responsable y con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo y contribuir al consumo interno. Exhortó a los sectores patronal y obrero a construir dicho acuerdo con responsabilidad y sin afectar la estabilidad económica del país; rechazó que se dé por decisión unilateral del gobierno, mediante decreto, porque ello sí genera una distorsión económica y, en el corto plazo, se esfuma porque inicia una espiral inflacionaria. Por su parte, líderes obreros resaltaron la paz laboral y social que vive Morelos, que han contribuido a la llegada de inversiones, la generación de empleos y mejoramiento de los ingresos y condiciones laborales de los trabajadores morelenses. Calificaron como un acierto la creación del Consejo Ciudadano Laboral, integrado por representantes de los sectores obrero y patronal, así como abogados laboralistas, porque a través de la conciliación y el acuerdo ha permitido generar certeza y confianza a trabajadores, empresarios e inversionistas.
Bulmaro Hernández Juárez, dirigente de la Confederación Nuevo Grupo Sindical y presidente de dicho consejo, afirmó que a pesar de las condiciones que vive México, en Morelos todos los sectores “estamos unidos en torno a la paz laboral” y en común acuerdo proponen al Ejecutivo el nombramiento de autoridades laborales. Prueba de ello, explicó, es el nombramiento de Rogelia Gómez Vargas como presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA). Arturo Marquina Rubio, líder del Sindicato de Trabajadores de Organismos Descentralizados, recordó “el gran apoyo” que el gobernador Graco Ramírez ofreció a los empleados del Conalep para que fueran reconocidos sus derechos y prestaciones laborales. Mencionó que, en reciprocidad, el 50 por ciento de los docentes está certificado o cursa estudios de postgrado para garantizar calidad en la enseñanza. “Usted lo ha dicho: la educación es una inversión”. Liliana Miranda Rodríguez, representante de los maestros del Programa Estatal de Inglés, afirmó que ella y sus compañeros son testigos de cómo el
CONVOCAN A ACUERDOS EN MORELOS. PIDEN SUBIR SALARIOS A TRABAJADORES Amalgama. Dirigentes obreros y patronales de Morelos se reunieron para dialogar sobre la posibilidad de elevar los salarios.
Consenso. Bulmaro Hernández Juárez, líder de Nuevo Grupo Sindical, apoyó la mesa de diálogo en Morelos.
Diálogo. El gobernador Graco Ramírez (derecha) afirmó que se debe elevar el poder adquisitivo de los morelenses.
EN MORELOS HAY CERTEZA LABORAL Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SE RESPETAN
EXISTE CERTEZA de un futuro mejor para cada trabajador y sus familias. MORELOS, primer estado en contar con un Consejo Ciudadano Laboral. EN ESTOS CINCO AÑOS se ha disminuido la desigualdad de los ingresos en un 13%, a nivel nacional fue menor de 6% (Coeficiente de Gini). EN 2017 el salario diario asociado a trabajadores en el IMSS creció 4% respecto a 2016. Morelos es el décimo estado a nivel nacional con mejor salario en el sector formal. EN MORELOS durante 2017, se registró una cumplimiento de la palabra empeñada puede cambiar la vida de las personas y sus familias en Morelos. Recordó que el Programa Estatal de
tasa de desocupación promedio de 2.1%, a nivel nacional fue de 3.5%, la más baja en 10 años (Inegi). MORELOS ES CUARTO lugar con mayor crecimiento de la actividad económica en 2017 (4.7%); el crecimiento promedio nacional fue de 1.9% (Inegi). MORELOS REGISTRÓ un crecimiento de 10.9% en el sector industrial en 2017 respecto a 2016. Es la tercera entidad a nivel nacional con un mayor crecimiento, muy por encima del registrado a nivel nacional, el cual fue negativo 0.6 (Inegi). Inglés fue pionero en todo el país, pero durante 20 años la autoridad educativa no reconoció los derechos laborales de los maestros. Señaló que “sólo veíamos
pasar” las prestaciones, aumentos salariales y el pago de aguinaldo. Afirmó que Graco Ramírez fue el único gobernador que asumió su responsabilidad legal y tomó la decisión de reparar el daño causado a los maestros de inglés, con lo que hoy más de 300 cuentan con prestaciones y están en proceso de que sea reconocida su antigüedad. Graco Ramírez aplaudió el compromiso de los líderes de trabajadores y empresarios para construir, con su gobierno, la Política Laboral de Morelos, misma que goza del respaldo de abogados laboralistas. El mandatario subrayó que el Consejo Ciudadano Laboral del Estado ha generado certidumbre y confianza, porque terminó con la colusión y corrupción de autoridades laborales con dirigentes y abogados que atentaban contra la inversión privada y, al mismo tiempo, dañaban la imagen de Morelos.
14. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
La llegada de turistas a México por la vía aérea apoya de manera directa a 423 mil empleos con una contribución de 10 mil millones de pesos a la economía del país. Al tomar en cuenta el proyecto del NAICM con sus seis pistas y su interconectividad se desprende el resultado de la generación de medio millón de nuevos empleos. En términos de infraestructura, un aeropuerto de esta envergadura debe de promover un mayor desarrollo de sectores clave como el industrial, que tanta falta le hace al país. Lo anterior produce uno de los mayores elementos de atracción de inversión, tanto nacional como extranjera, e incentiva un mayor comercio doméstico e internacional. Cualquier obra de infraestructura del mundo permite inversión, empleo y crecimiento por décadas. Sin embargo, en el caso del aeropuerto mexicano existen proyecciones que clarifican resultados inmediatos, si se considera que un proyecto como estos genera resultados constantes por décadas. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) realizó un estudio cuyos resultados son contundentes. La IATA apunta que para el año 2025 el NAICM recibiría 20 millones de personas adicionales a los del aeropuerto actual, lo que aportaría 20 mil millones de
LAS INVERSIONES EN LA MEGAOBRA
: EL RENDIMIENTO ANUAL DE LOS BONOS del Nuevo Aeropuerto
Internacional de la CDMX subiría hasta 7.75% si ganaran la elección Ricardo Anaya o José Antonio Meade. Pero una victoria de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la proyección de los mercados, implicaría una baja de al menos 1% en el rendimiento, ante la sola expectativa de que en cualquier momento cancele la obra, como lo ha venido advirtiendo en su campaña
КEL 23 DE MARZO DE 2018 se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar, administrar y explotar el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). КLA EMISIÓN DE LA FIBRA E, creada en 2015, fue por 300 millones de certificados, que equivalen a un monto de oferta global de 30 mil millones de pesos. КINBURSA, PENSIONISSSTE, Profuturo y XXI-Banorte fueron las Afores que invirtieron. También lo hicieron aseguradoras, bancas privadas y fondos institucionales y privados. КLA INVERSIÓN DE LAS AFORE representa el 45% de la oferta global de la emisión. Fue por 13 mil 500 millones de pesos, que representa el 0.9% de sus recursos, de acuerdo a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). КPARA FINANCIAR el nuevo aeropuerto, unos 7 mil 500 millones de dólares de bursatilizaciones y la Fibra E, las Afores representan una participación de alrededor del 10% y el 90% restante se distribuye entre inversionistas nacionales e internacionales. КEN ESPECÍFICO estos recursos procedentes de la Fibra E serán utilizados por GACM para fondear, parcialmente, la construcción del NAICM.
ASÍ EVOLUCIONARÁ EL PROYECTO
EL PLAN ES que para 2065 el Nuevo Aeropuerto de la CDMX llegue a su máxima capacidad:
OPERACIONES
›El potencial financiero crece cuando se empata con la capacidad turística que el propio país tiene. México es el sexto más visitado del mundo. El turismo aporta cerca del 9% a nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Al tener una capacidad de desplazamiento mayor de pasajeros, vuelos y conexiones, este sector no hará más que aumentar.
Del Del 3 al 9 de mayo.ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
Pérdidas de 30.7% si se cancela el NAICM.
PASAJEROS TRANSPORTADOS
E
s claro de entender hasta para los legos en la materia, que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) generaría trascendentes beneficios, tanto para una industria del futuro como lo es la aérea, como en general para todos los sectores de la economía. Lo mismo puede interpretarse a contrario sensu, cuando se ha amagado con cancelar la construcción del NAICM. Por la posición geográfica que el país posee como eslabón entre Norteamérica y Sudamérica; así como su vista hacia los océanos Pacífico y Atlántico, un aeropuerto de estas dimensiones produciría de manera natural un potente centro de operaciones logísticas y de turismo, no sólo de forma regional, sino mundial. Un ejemplo de ello se puede advertir al considerar el desplazamiento de pasajeros, que puede llegar para el año 2030 a la cantidad de 186 millones de personas.
PISTAS
CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CASTILLO*
www.ejecentral.com.mx
PRIMERA ETAPA 2020
SEGUNDA ETAPA 2065
500 mil anuales
1 millón anuales
50 millones
120 millones
3
›Las cifras relacionadas a
3 más
¿Y SI GANA “YA SABES QUIÉN”?
ANALISTAS financieros perciben distintos efectos en los rendimientos de las inversiones y los bonos: Escenario A
Escenario B
Escenario C
RENDIMIENTOS DE INVERSIONES
EXPECTATIVAS DE INVERSIONISTAS 250
+7.7 Anaya o Meade ganan la elección SOBRECOSTO. De 50 mil millones de pesos es el sobrecosto del NAICM respecto al plan original, que fue presentado por el presidente Enrique Peña nieto en septiembre de 2014, cuando anuncio que el costo sería de 169 mil millones de pesos.
+6.3 AMLO gana, pero sin mayoría en el Congreso -30.7 AMLO gana con mayoría en el Congreso dólares más al PIB, lo que es 380 mil millones de pesos actuales y que ello tan sólo en la industria aérea, crearía 200 mil empleos. El Aeropuerto Internacional Benito Juárez está ya rebasado en un 46% en su capacidad. Lo que fue hecho hace décadas para 32 millones de personas hoy día, atiende a 47 millones de pasajeros cada año. El efecto multiplicador es impactante
-25
-15
Cambio potencial de rendimiento
cuando se observa la proyección de transportar hasta 186 millones de personas, cinco años más tarde, esto es para el año 2030. No obstante, lo mencionado y la evidencia empírica sobre el efecto que una obra logística de esta magnitud, más lo que se pueda seguir agregando en cuanto a la disminución de las demoras en vuelos, la infraestructura entorno a la
250
-25
7.745 6.347 -15
Margen de rendimiento
-30.7
Rendimiento
propia obra y el desarrollo regional; lo más significativo es su impacto financiero y las consecuencias devastadoras que su cancelación atraería hacia los mercados financieros de deuda. Efectivamente, los beneficios en materia de turismo, empleo, infraestructura y desarrollo regional se pueden perder de un plumazo con el hecho de consumarse
“UN AEROPUERTO DE ESTA ENVERGADURA DEBE PROMOVER UN MAYOR DESARROLLO DE SECTORES CLAVE, COMO EL INDUSTRIAL, QUE TANTA FALTA LE HACE AL PAÍS”. la cancelación de la construcción y puesta en operación del NAICM, en caso de ganar el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. Es notorio que no haya planteado con claridad el impacto que puede
detonar una obra de infraestructura de esta envergadura. Una cosa puede ser el revisar los contratos y la legalidad de éstos en tanto existen un sinnúmero de antecedentes de corrupción en la obra pública de este sexenio, pero otra cosa es la cancelación del proyecto porque al candidato simplemente no le parece. Nadie puede estar en contra de la revisión a fondo de todos y cada uno de los contratos de obra, las licitaciones, materiales y terrenos aledaños para evitar corrupción, conflicto de interés y el uso de información privilegiada para hacer negocios turbios. Empero, eliminar el proyecto parece un sinsentido.
los beneficios pueden comprobarse sin la mayor dificultad. Basta con revisar el aforo de personas y mercancías proyectadas con las que se tienen actualmente en el Benito Juárez o con lo que se tendría con la propuesta del único candidato que se niega al proyecto y que propone en su lugar, el aeropuerto de Santa Lucía de dos pistas. Con esta propuesta en el mejor de los casos se tendría tan sólo el 33% de los beneficios, tanto económicos como financieros que el NAICM.
El sector financiero rápidamente demostraría el efecto negativo de esta propuesta. La tasa de rendimiento de las inversiones de los bonos que han servido para financiar esta obra se desplomaría de manera dramática. Al margen del desprestigio que los bonos mexicanos tendrían por la cancelación de la obra que ha utilizado precisamente a los mercados de emisión de bonos para construir el proyecto. Las pérdidas serían millonarias, no sólo para los grandes capitales, sino para
AJUSTES. El costo total estimado del Nuevo Aeropuerto, con cifras de mayo de 2018, es de 219 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Especial de Seguimiento a la construcción del NAICM, de la Cámara de Diputados.
muchos ciudadanos mexicanos que a través de su ahorro para el retiro han invertido en el nuevo aeropuerto. En efecto, este proyecto ha permitido que, por primera vez, los fondos que los mexicanos han ahorrado para su retiro se canalicen indirectamente para una obra de infraestructura de esta naturaleza. Como era de esperarse la masa de ahorro de largo plazo en las Afores iba a colocarse en proyectos de infraestructura grandes y de muy larga maduración, lo que es consecuencia de la naturaleza misma del ahorro para el retiro. La viabilidad financiera del NAICM estriba, entre otras cosas, en su propia dimensión y en su capacidad de generar atención a millones de pasajeros, lo que contrastaría brutalmente con un proyecto con capacidad muy limitada como el propuesto como proyecto alterno. Por su parte, en caso de ganar las elecciones presidenciales alguna de las otras dos opciones reales en la contienda; es decir, Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, o José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, se concretaría el NAICM y los bonos incluidas las inversiones de las Afores obtendrían un buen rendimiento. El rendimiento para el caso de que alguno de estos aspirantes a la Presidencia de la República triunfe oscilaría en un 7.75% anual por los bonos del nuevo aeropuerto. Lo anterior significa una buena inversión para los tenedores nacionales y extranjeros de bonos del NAICM.
›El drama financiero está en una victoria de López Obrador que implicaría una baja de al menos 1% en el rendimiento de estos bonos de deuda por la sola expectativa de que en cualquier momento cancelaría la obra, como lo ha anunciado en su campaña.
La convulsión financiera aparecería en caso de que este candidato ganara las elecciones del próximo primero de julio con mayoría en el Congreso. Ello implicaría que las inversiones en los mercados financieros no tuvieran rendimiento, sino que inmediatamente perderían 30.7%, que sería el comienzo, pues ésta pérdida ocurriría pese a este ofrecimiento: las inversiones se pagarían y habría una alternativa a través de un aeropuerto mucho más limitado en todos sentidos incluida su capacidad financiera. No alcanza a imaginarse que el dinero de miles de trabajadores se pierda en estas cantidades por el hecho de que un candidato gane las elecciones, además del Congreso a su favor, para hacer muchas cosas, que en el caso del NAICM serían negativas no sólo para los grandes capitales, sino para quienes sostienen la economía: las personas de ingreso medio, quienes al final del camino también pierden. *Consultor financiero
16. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .17
Turbulencia política pega al NAICM EDIFICIO TERMINAL
1,132
1. Cimentación del terreno
Tezontle Geotextil
Longitud de los circuitos de circulación dentro del NAICM.
La red contempla tres ejes primarios y cinco secundarios.
Primario
27.23 km
Caminos
cuatro carriles
1
Primario
4
Secundario
2
Campamento
5
Secundario
21.10 km
tres carriles
3
Total
48.3 km
6
3. Drenaje pluvial temporal Diseñado para evitar inundaciones dentro del NAICM.
8
3
PRESIÓN
312 CALIDAD DEL SUELO
El suelo en la zona en la que se construye es de limos y arcilla, correspondiente a la cuenca del Lago de Texcoco.
PRESIÓN
3,500
CAMIONES
circulan diariamente
Técnica de pavimentación Como el terreno fue un lago y su tránsito será pesado, la tecnica de pavimentación será de forma especial.
15,000
Un lugar con todos los servicios, para los trabajadores. Circuito cerrado de televisión
Carpeta asfáltica
Base hidráulica
circularián en la etapa más intensa
Terraplén
10 años
Geosintético Geotextil
Tratamiento de agua
Terreno natural
VIDA ÚTIL de los caminos
PROTECCIÓN EXTERNA
El sistema de drenaje tiene como prioridad evitar inundaciones generadas por la lluvia dentro del NAICM.
Alrededor de todo el perímetro del aeropuerto se construyó un talud que evita que las inundaciones externas penetren al aeropuerto.
Talud Zona seca
Con una capacidad de mil litros por segundo, viajan por la tubería de acero.
3.50 m de altura red tipo Irving
8.61 m
de longitud
Barda
4.50 m
Camino Perimetral
altura total
40 cm
de espesor
30
AÑOS
la vida útil de la barda perimetral
MMP
inversión total en el desague
Inundación externa
11 EQUIPOS DE BOMBEO
Cada tramo de barda perimetral
4. Barda y camino perimetral
$233
3m
de canales
de bordos
Sistema ahorrador de energía eléctrica Fotoceldas de energía
KILÓMETROS
KILÓMETROS
Aire acondicionado
Telefonía wifi
Base asfáltica
CAMIONES
Pararrayos
33 km
DE PERÍMETRO
tiene el terreno donde de construye el NAICM.
1m
de alto
76 cm
Seguridad e iluminación
Su diseño garantiza evitar el acceso de cualquier tipo de vehículo. El diseño resiste la salinidad del terreno que es 5 veces mayor que la del mar.
Alumbrado de manufactura china, utiliza leds; la estructura tiene una vida útil 80 años. Iluminación exterior
Tiene garantía de entre cinco y seis años. Iluminación interior
Barda perimetral
Luminaria autónoma capta energía solar a través de paneles fotovoltaico; canaliza la energía a un equipo de almacenamiento para el periodo nocturno.
2014 El 3 de septiembre de 2014, el gobierno federal anunció la construcción del nuevo proyecto aeroportuario en terrenos del antiguo Lago de Texcoco.
2015 Arrancan, en septiembre de 2015, los trabajos de preparación del terreno al nivelar 4 mil 430 hectáreas de suelo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
2016 En julio de 2016 se lanzó la licitación del Edificio Terminal, obra más importante del nuevo proyecto aeroportuario.
2017
2018 Hasta el 31 de marzo de 2018 el monto contratado de la obra asciende a 137 mil 873 millones 328 mil 751 pesos adjudicados a 366 proveedores. En diciembre de 2018 se espera que estén culminadas las pistas 2 y 3 del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
TORRE DE CONTROL
Las empresas Aldesa Construcciones y Jaguares Ingenieros Constructores son los encargados de desarrollar la Torre de Control de Tráfico Aéreo, de 90 metros de altura, que se edificará con una técnica de cimentación de losa compensada con amortiguadores que evitará los hundimientos diferenciales y la inclinación sísmica.
Su edificación inició el 27 de febrero de 2017 y se espera que esté lista en 660 días naturales. Su costo fue de mil 242 millones 171 mil 349 pesos sin IVA.
La tecnología es una aliada en la edificación del NAICM: Contará con sensores de movimiento que alerta sobre el paso de personas y vehículos.
Comienza el estudio sobre la viabilidad de ampliar la capacidad del aeropuerto de la Ciudad de México.
Se adjudica la construcción del Edificio Terminal al consorcio encabezado por CICSA e ICA. También se otorga la edificación de la Torre de Control de Tráfico Aéreo a las empresas Aldesa y Jaguares Ingenieros Constructores.
Campamento provisional
PROTECCIÓN INTERNA
11.3
9.45 m
tendrá la plancha de cimentación del Edificio Terminal.
20 m
DRENES VERTICALES
9.3
2
7.10 m
MIL M2
de bombeo
3 plantas
de bombeo
6.10 m
DRENES HORIZONTALES
EQUIPOS 1
5.30 m
ZANJA PERIMETRAL
11
7
Las excavaciones que se harán en la huella del edificio terminal, se harán entre:
1 t.
RELLENO El compactado del terreno se logró por medio de la desecación del agua que contiene el subsuelo, la cual escurrió a través de los drenes que fueron hincados.
2. Caminos provisionales
1 t.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
se nivelaron con técnica de hundimiento.
2000
Esto significa que cada tonelada de construcción que se edifique será equivalente al peso que se retire del terreno virgen mediante excavación.
La cimentación se hizo a través de un sistema de precargas, técnica que consolida el terreno en un periodo de entre ocho y 12 meses para acelerar la compactación del subsuelo.
HECTÁREAS
El área intervenida tiene una extensión de cinco kilómetros de longitud por anchos de entre 400 y 600 metros.
La cimentación del edificio terminal (el edificio en forma de “X”) se llevará a cabo mediante una técnica de ingeniería denominado “de compensación”. Se han concluido 400 losas de 865 que conforman la cimentación.
UBICACIÓN
1,431
Nuevo Aeropuerto internacional de México
LUMINARIAS
alrededor del polígono del NAICM
CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE
AU T - T . PIR EX ÁM CO ID CO ES
CON MÁS DE 137 MIL 873 MILLONES DE PESOS erogados hasta marzo de este año, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se alista para el 20 de octubre de 2020, fecha fijada por la SCT para que entre en operación. Pero la fortuna invertida en este proyecto está en juego, en caso de que López Obrador llegue a la Presidencia, pues ha puesto en duda la culminación de la obra. Presentamos el detalle de lo que se se ha realizado hasta este momento LOS PRIMEROS PASOS
CRONOLOGÍA
En 18 años el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ha tomado forma. Pasó de una simple idea en el año 2000 a comenzar a materializarse en 2015. Se estima que a finales de 2018 las pistas 2 y 3 del aeropuerto estén culminadas.
Actual Aeropuerto
PER
CO XCO
IFÉ
RIC O
Ñ
. PE AUT
Lago Texcoco
602 Av.
La estructura representa una inmensa “X” que alude al nombre de “México”. Contará con 95 posiciones de contacto más 68 remotas para las aeronaves. Esta infraestructura atenderá a 76 millones de pasajeros cuando esté en operación.
- TE ÓN
Bulevar Aeropuero
¿QUE TAN GRANDE ES EL PROYECTO?
Edificio Terminal El Edificio Terminal fue diseñado por los arquitectos Norman Foster y Fernando Serrano y constará de 743 mil metros cuadrados de construcción, distribuidos en cuatro niveles con un “Hall” interior y 21 columnas conocidas como foniles, en forma de embudo, que sostendrán la estructura externa.
Aquí un detalle de su dimensión: Estadio Olímpico Universitario
El Edificio Terminal contará con edificios traslúcidos y grandes fachadas de vidrio que privilegiarán el uso de luz natural. Así como fotoceldas integradas al revestimiento. Además se incorporarán espacios con áreas verdes con vegetación local.
Zócalo capitalino 46,800 m2 1524
Diana Cazadora
Ángel de Independencia
1.45 km.
Las 21 columnas del Edificio Terminal captarán el agua de lluvia: el 100% del agua residual será tratada, lo cual significa que consumirá 79% menos del líquido que el aeropuerto actual.
Estructura de la terminal: Consta de 760 mil m2 con 94 posiciones de contacto, 24 posiciones remotas y atenderá a 68 millones de pasajeros. Se le realizó una excavación de siete metros de profundidad y una losa de cimentación de concreto de 330 mil m2.
57,262 m2 1952
La Palma
Estadio Azteca
64,000 m2 1966
Insurgentes
20. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Seguridad y trampas sociales Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Rebelión en Guerrero María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
l primer debate perfiló dos posiciones contrapuestas sobre la crisis de inseguridad y violencia en nuestro país: continuidad contra reconciliación. Anaya, Meade, Zavala y El Bronco reivindicaron un enfoque que se acerca a lo que hemos visto en los últimos dos sexenios. Por supuesto, hay matices entre lo que proponen, hasta llegar a la ocurrencia de mochar manos de El Bronco. También hay deslindes importantes, todos los candidatos, incluyendo a Meade, han reconocido que fusionar a la Policía Federal con Gobernación fue un grave un error. Sin embargo, más allá de reconocer que el gobierno ha fracasado en materia de seguridad y de señalar generalidades sobre la reorganización de las policías o un fiscal autónomo, no queda muy claro qué cosas diferentes harían los candidatos. No salen de una continuidad fracasada que nos ha dejado poca seguridad y más de 200 mil muertos. En contraparte, la campaña de López Obrador enfoca el problema desde la política social, con énfasis en paz y reconciliación. Perspectiva que les ha costado mucho aclarar, en especial ante los ataques de sus rivales a la amnistía. Lo que hoy queda claro es que más que una paz narca
H
ace seis años, en febrero de 2012, el gobierno federal tuvo los primeros indicios sobre la organización de Guerreros Unidos; un secuestro en Morelos alertó sobre este grupo que, de acuerdo con los datos oficiales de entonces, era procedente de Guerrero y se dedicaba al secuestro, extorsión, así como venta y tráfico de drogas. La investigación no continuó, quedó en una carpeta en la Procuraduría General de la República (PGR) como antecedente, con muchos datos importantes: nombres, alias, lugares de operación y posibles vínculos criminales. Piezas de un rompecabezas que en ese momento no se armó, por la carga de trabajo de los investigadores y, sobre todo, por la nula coordinación entre las propias áreas internas de la PGR y también la carencia de puentes para investigaciones conjuntas con Policía Federal, Centro de Investigaciones en Seguridad Nacional (Cisen) e incluso las áreas de inteligencia de las Fuerzas Armadas impidió ver más allá de un secuestro. Fue hasta 2014 que la Comisión Nacional de Seguridad reconoció tácitamente que Guerreros Unidos no era un simple grupo, sino que sus operaciones llegaban hasta Chicago, a través de tráileres de fruta y de autobuses de pasajeros, siendo su líder Mario Casarrubias Salgado, quien entonces había sido detenido en Puebla. Es decir, le bastaron 26 meses para convertirse en cártel, según las autoridades federales. Como parte de este espectáculo mediático
o perdón a delincuentes, proponen reenfocar programas sociales para evitar que la marginación social sea factor de reclutamiento por parte de las organizaciones criminales. Este enfoque rechaza la continuidad sin definir cómo rediseñar la política de seguridad. Han señalado una figura confusa de guardia nacional y atención focalizada en delitos, propuestas muy generales todavía. Si bien es indiscutible que se requiere una política de prevención efectiva, esta es por sí misma insuficiente para contener redes criminales crecientemente complejas. Nuestro país enfrenta una situación caracterizada por la interacción de tres trampas sociales. En primer lugar, una trampa de desempeño en la que las instituciones públicas funcionan mal y que el cambio no se traduce en mayor eficiencia o efectividad. Incluyendo captura de las instituciones por intereses económicos y políticos, al igual que mecanismos deficientes de rendición de cuentas que facilitan la corrupción y la impunidad. En segundo lugar, no podemos salir de una trampa de seguridad que implica incremento en los índices delictivos y la violencia, mayor extensión y fuerza de las organizaciones
criminales sin una capacidad equivalente en las policías y, lo más delicado, erosión de la legitimidad de las fuerzas del orden ante violaciones a los derechos humanos. Finalmente, vivimos una trampa de desigualdad social entendida como condiciones de marginación y pobreza que retroalimentan la inseguridad y multiplican las víctimas de la violencia. Luego del fracaso transexenal ante la inseguridad y la violencia, enfrentar en forma aislada estas trampas difícilmente dará resultados. Necesitamos una estrategia simultánea que fortalezca las instituciones, redefina la política de seguridad y que ponga sobre la mesa programas más efectivos para reducir la brecha de desigualdad. Lo cual es más fácil de decir que de hacer. Hubiera sido deseable ver una propuesta conjunta de los candidatos ante los niveles que ha alcanzado la violencia y frente al desastre de la administración de Peña Nieto. Pero es difícil ver espíritu de colaboración durante una campaña. Una vez concluido el proceso electoral, nos tocará a los ciudadanos exigir al candidato ganador y a los partidos de oposición, una actitud más responsable y cooperación para construir las bases de estrategia de seguridad diferente.
del combate a organizaciones criminales, tres meses después de esta declaración, en julio de 2014, nuevamente la Comisión informaba de otra captura, la de Gonzalo Martín Souza Neves, a quien identificó como jefe de Guerreros Unidos en Puebla, sucesor de Casarrubias. Pero esta vez las declaraciones políticas fueron más lejos, con esa detención, se asentó en un boletín, se afectaba “significativamente” las actividades de la organización. Un mal diagnóstico no permitió comprender entonces ni ahora la dimensión de Guerreros Unidos. La falta de una investigación seria, que involucrara operaciones de inteligencia desde hace seis años habría permitido frenar el crecimiento de este cártel y de los cultivos de amapola y laboratorios de producción. La DEA entonces y desde 2013 tenía una visión más clara del grupo, de su dimensión, capacidad e influencia. No era un grupo de sicarios, tampoco un grupo de transportadores o improvisados secuestradores. Las investigaciones que continuaron en México desde 2014 fueron consecuencia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y no como una estrategia integrada por las áreas de seguridad del Estado. De hecho siguen avanzando, no como un esfuerzo institucional, sino más bien voluntarioso. Guerreros Unidos no es un grupo que cuente con una estructura integrada en un mando vertical, más bien son células regionales que
buscan un beneficio común que las unifica y les otorga una marca que les da poder, pero que no rige sus operaciones cotidianas, por eso los ataques, secuestros y extorsiones en Guerrero, Morelos y Estado de México. Los reportes señalan que ofrece trabajo a toda la comunidad, desde los campesinos que siembran o los que procesan en laboratorios, los que se encargan de robar autos para esconder droga, los que lavan dinero en negocios que van desde papelerías hasta tiendas de celulares, los que cobran las extorsiones, los que prestan sus servicios como sicarios, pero que al mismo tiempo venden droga o roban a transportistas. Se permite el caos como forma de control, por parte de un grupo que usa la pobreza para alimentarse y tener un cinturón de protección. Los especialistas en inteligencia han confirmado en los últimos meses algo muy grave: Guerreros Unidos encabeza, con la complicidad de otros grupos, en medio de este caos tolerado, una asonada, una especie de rebeldía social que se presenta con rostro de manifestaciones violentas, crímenes y robos controlados, como forma de presión al gobierno y de control del territorio. Está usando el descontento y más que nunca la pobreza para ampliar su poder y frenar los embates del Estado. El diagnóstico equivocado, el uso político del combate al crimen y la falta de coordinación ha echo de Guerreros Unidos un intruso en la vida política, económica y social de Guerrero y su poder crece.
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
DESVIÓ OLVERA
2.7 MMP ›Durante cinco años, el exgobernador
de Hidalgo y actual delegado del PRI en la CDMX, ordenó retiros en efectivo de la Secretaría de Educación Pública y de Salud de la entidad. El dinero lo utilizó en su beneficio, y campañas políticas estatales y federales
MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR, LUIS LEÓN Y OSCAR SANTILLÁN
L
e decían “pellizcar”. Pellizcar de aquí, pellizcar de allá, de todos los programas federales que fuera posible sacar dinero. El secreto estaba en hacer parecer que los recursos públicos sí se entregaban a la población, pero en realidad esos miles de millones de pesos tenían otro destino: campañas federales y estatales y los bolsillos del gobernador en turno, en este caso de José Francisco Olvera Ruiz y del pequeño grupo de sus colaboradores más cercanos. Se trata de un mecanismo que se hereda de administración en administración, y que funciona a partir de una red de funcionarios al interior de las secretarías, especialmente la de Educación y de Salud, porque son las que reciben la mayor cantidad de recursos públicos. Se consuma mediante operaciones que prácticamente no dejan huella por la forma en que se registran contablemente y los retiros se hacen en efectivo. Sólo a partir del testimonio y documentos oficiales de un personaje que es pieza clave de este entramado, ejecentral puede mostrar cómo en las últimas dos décadas, Olvera Ruiz utilizó recursos que no sólo le permitieron incrementar su patrimonio, que puso a nombre de varios testaferros, sino para financiar operaciones políticas en el estado y la Federación. Este tejido de complicidades lo usó el priista desde la coordinación general jurídica del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto, su mentor político. Es un entramado que funciona como un sistema, que se enlaza desde la Universidad Autónoma de Hidalgo, por donde han transitado la mayoría de los políticos hidalguenses, y desde allí “Paco Olvera”, como le dicen los más allegados, comenzó sus alianzas cuando lideraba la Federación de Estudiantes.
En exclusiva, en la propia voz de Pablo Pérez Martínez, quien se desempeñó como encargado de las finanzas para Francisco Olvera desde sus inicios en el servicio público, narró a este periódico cómo fue que, desde su posición en el área jurídica del gobierno y luego como subsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), año con año fue “pellizcando” el gasto público. Pero cuando fue gobernador, el uso de recursos aumentó y solicitaba, asegura, no menos de 20 millones de pesos en cada petición.
En cinco años desvió dos mil 700 millones de pesos, sólo de la Secretaría de Educación de la entidad, lo que corrobora las transferencias y cheques que revisó ejecentral. Sólo una parte muy pequeña de este caso se conoció en enero de 2017, cuando fue detenido el exdirector de Recursos Financieros de la SEPH, José
Antonio Turrubiarte Delgadillo, quien junto con el tesorero de la SEP hidalguense, Juan Jorge López Reyes –a la fecha aún en libertad–, eran los dos firmantes de los cheques que se usaron para consumar el desvío de recursos. Sin embargo, en esa acusación no se registra todo el dinero desviado, y pareciera que fueron los integrantes del área de finanzas de la secretaría quienes se beneficiaron, porque las investigaciones, hasta Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
ahora, no han involucrado al exgobernador; a pesar de que Pérez Martínez ha ofrecido al procurador de Justicia de Hidalgo, Javier Lara Salinas, declarar y presentar pruebas sobre cómo el dinero fue entregado al Olvera Ruiz. Pero, por el contrario, la persecución contra el contador y su familia se incrementó, y actualmente es considerado prófugo de la justicia, y se le busca en 190 países por la Interpol. Es por eso que el exsubsecretario de Finanzas y Administración de la SEPH permitió la entrevista con ejecentral y en ella ofrece detalles de las órdenes que daba el entonces gobernador y cómo éste recibía los recursos en efectivo, dentro de cajas de archivo muerto de las propias instituciones e incluso hasta en algunas ocasiones tuvieron que hacer uso de los servicios de empresas de transporte de valores, por la cantidad de billetes que representaba. Para Pablo Pérez no hay duda, el destino del dinero desviado fue a parar a Suiza en cuentas del exgobernador, al igual que en gasolineras y desarrollos inmobiliarios. Incluso, relató el contador, Olvera Ruiz compró un edificio que se ubica a la entrada de Pachuca y que era un antro, pero que para apoderarse de él, simuló la renta del mismo por parte de la Secretaría de Educación y hasta la remodelación corrió a cargo de la dependencia. Entre las personas que conocían todas estas operaciones y que también se beneficiaron, Pérez Martínez cita a Nuvia Mayorga, expresidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, mujer inseparable del también exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, y ahora ambos candidatos al Senado de la República. Como parte del andamiaje que construyó Olvera, para su protección, contaba con una oficina de espionaje que le permitía vigilar, asegura el contador, a quienes consideraba sus adversarios, como era el caso del también exgobernador Jesús Murillo Karam y al actual gobernador Omar Fayad, a quien Francisco Olvera no quería como sucesor. Para pagar esa oficina, se “pellizcaba” el dinero de la SEPH. Pablo Pérez Martínez acusa a Olvera de pretender atribuirle los desvíos, por lo que la actual administración de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad lo ha perseguido de manera personal y hasta detuvo a su hijo, quien operaba las finanzas en la secretaría de Salud y también recibía órdenes similares para entregarle recursos públicos. “Yo estoy en este problema por ser derecho, por ser honesto, porque si yo sabiendo de donde estaba hubiera ido a la Secretaría de la Contraloría y decir todo, pues no hubiera tenido ningún problema, pero yo decía cómo iba a decir que todo se lo entregue a este (Olvera)”.
Jugosas “becas” Pablo Pérez Martínez estudió Contaduría en la Universidad Autónoma de Hidalgo y allí conoció a Olvera Ruiz, quien estudiaba Leyes, pero era el líder de la Federación,
que controlaba la vida académica de la institución. Cuando en 1999 Olvera Ruiz fue designado director jurídico del gobierno estatal, llamó a Pablo Pérez para que le llevara las finanzas y allí aprendió cómo “pellizcar” las partidas presupuestarias por órdenes de su jefe, sin que se notara. Y es que esa área maneja bastantes recursos extraordinarios y aportados por la federación, porque recibe ingresos, por ejemplo, del Registro Público de la Propiedad, notarías, la Junta local de Conciliación y Arbitraje y las prisiones estatales. “Pero la esencia, lo importante, lo que a él le interesaba (Francisco Olvera) es que ahí manejábamos los recursos de apoyo que se le daban a los Ceresos. Ahí manejábamos y había un recurso muy importante, a los dos se les pellizcaba: al estatal y al federal. El federal haga de cuenta que nos llegaban 250 mil pesos, pero todo era una gran masa de corrupción. Ahí el director iba y se mochaba con Francisco Olvera, ellos ya sabían cómo lo tenían que hacer, que era lo que pedían, no daban todo el recurso, el recurso que se les da es para alimento no lo aplicaban todo en el alimento”, relató Pérez Martínez. En esa época, asegura, “se lo puedo decir con toda la seguridad, de lo que yo le fui dando se compró su primera casa en San Javier, una zona de alto nivel allá en Pachuca. Él vivía en una casa sino de interés social, una casa muy muy muy sencilla antes de entrar ahí. Era variable, pero yo recuerdo que en aquel tiempo creo que le daba más o menos 350 (mil) mensual”. En 2001, Olvera Ruiz deja la dirección jurídica y se lanza como candidato a diputado. Sin embargo, deja a su amigo contador en la dirección jurídica para que desde allí le envíe dinero para su campaña. “El hecho de que yo me haya quedado era para seguir pellizcando cosas, para seguirle ayudando a los gastos de campaña. Entonces agarra y me dice, ‘oye no hay algo de lo que les podamos pellizcar ahí’, le digo sí hay un programa, se llamaba este programa Regularización de la Tenencia de la Tierra. ¿Qué hacía este programa?, si usted tenía su ejido no lo había regularizado esta oficina le regularizaba todo eso, pero no era un importe muy elevado el que le cobraba pero sí eso ayudaba para ir formando un fondo con el que se mantenía la nómina y los gastos de esa misma oficina”, relató el contador. Después de explicarle que sacar dinero de ese programa no se notaría y podría justificarse en libros, Pérez Martínez le pide al candidato Francisco Olvera que hable con el director de finanzas de la Dirección Jurídica, Rodolfo Picazo Molina. “’A ver prepárate los pagarés yo ahorita hablo con él’ (le pidió Olvera). Saqué creo 2 millones de pesos o un millón y medio, bajé, en ese tiempo estaba Rodolfo Picazo Molina como secretario de Finanzas, le digo, ‘pues me dice Paco que ya habló contigo’, este Rodolfo me dice sí, sí. Me lo autorizó (el retiro) y me dieron el millón, los dos millones de pesos.
www.ejecentral.com.mx
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA TRAMA HIDALGUENSE? ESTOS SON PERSONAJES principales de una red que se une a través del manejo de recursos. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ Abogado, con maestría en Administración Pública y es corredor público en Tizayuca. El 18 de diciembre de 2017 el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, lo designó delegado general del PRI en la Ciudad de México, con funciones de presidente, en sustitución de Eruviel Ávila Villegas. Olvera comenzó como director de catastro en Hidalgo; nueve años después, en 1995, se convirtió en director general del Archivo de Notarías, y entre 1999 y 2001 fue coordinador general jurídico del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto. De 2002 a 2005 fue diputado local y después se incorporó a la secretaría de Gobierno con el entonces gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, hasta 2009, que fue electo presidente municipal de Pachuca, y luego sucedió en la gubernatura al propio Osorio Chong para el periodo 2011 a 2016.
47 MDP
se extrajeron de las cuentas oficiales sólo en ocho meses a través de cinco cheques
MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación del primero de diciembre de 2012 al 10 de enero de 2018. Se desempeñó como gobernador de Hidalgo de 2005 a 2011, y fue diputado federal en la LIX Legislatura. En el gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto fue secretario de Gobierno, de Desarrollo Social y de Desarrollo Regional. Es candidato a senador por la vía plurinominal. RODOLFO PICAZO MOLINA En el gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto fue el secretario de Finanzas hasta 2005, y se convirtió a partir de entonces director de MOPISA, Grupo Constructor e Inmobiliario. Para 2011 y hasta septiembre de 2017 fue el titular de la Auditoría Superior de la Federación.
“Al rato me llama (Olvera) me dice: ‘¿qué pasó, ya los tienes?’. Le digo: ya. Me dice: ‘te espero en mi casa a las 5 de la tarde’. Uno como contador siempre lleva de alguna manera el orden, qué es lo que tenía pendiente y dije pues con esto la va a librar este cuate se va ir sin ningún problema. Ya llego con él, no me pasa como debería de ser por la puerta principal, me pasa por la cochera, me mete por ahí y me lleva a un despachito que tenía. “’A ver, ¿cómo estamos?’ (le pregunta Olvera). Estas son las cuentas, todavía tenemos esto pendiente, pero con lo que traigo con esto a ver. Ya empiezo a ponerle todos los montones de billetes. Dice ‘no, no, no a ver de aquí, dale nada más tanto de aquí tanto’. Y digo: ‘oye, pero pues al rato no vas (a deber dinero). Dice: ‘no, ya yo le veré’ porque dice ‘yo ya gasté mucho en la campaña’, realmente no gastó nada. Atrás de él tenía una caja fuerte la abrió y empezó a meter los montones de billetes”, relató.
LA ÓRDEN que recibían los vigilantes del Instituto Hidalguense de la Educación era permitir el ingreso a la camioneta de valores para ingresar a la Dirección General de Recursos Financieros
MANUEL ÁNGEL NÚÑEZ SOTO Fue diputado en 1997 y luego consiguió la gubernatura de Hidalgo en 1999. Al terminar fue designado delegado del PRI en Nuevo León, puesto en el cual ayudó a la victoria de Rodrigo Medina. En septiembre de 2015 fue removido de la dirección general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). JORGE ROJO LUGO Ha sido secretario adjunto de la Presidencia del CEN del PRI y subsecretario de Organización, también presidente del Comité Directivo Estatal en Hidalgo. Pero antes, fue gobernador del estado y secretario de la Reforma Agraria en la administración de José López Portillo. Su padre fue Javier Rojo Gómez, gobernador de Hidalgo, Jefe del Departamento del DF.
NUVIA MAYORGA DELGADO Su carrera política ha sido vertiginosa. Fue secretaria de Finanzas de Hidalgo, presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, expresidenta de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI e integrante de la Comisión de Vigilancia del Financiamiento a las Campañas del mismo partido. También ha sido coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México y Presidenta de la Junta de Coordinación Fiscal del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal de México; así como subsecretaria de Egresos, directora General de Egresos de la Secretaría de Finanzas, y Coordinadora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Fue diputada federal por en la LXII Legislatura, donde encabezó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
DOCUMENTOS
PARTE DEL EXPEDIENTE judicial contra Pablo Pérez Martínez, exfuncionario de la Secretaría de Educación de Hidalgo, encargado de la contabilidad del exgobernador
El camino a la gubernatura Cuando Miguel Ángel Osorio Chong se convierte en candidato a gobernador, Olvera Ruiz se suma a su campaña, pues es alguien a quien ya conocía; incluso tenía una relación de compadrazgo con su hermano Eduardo Osorio Chong, quien lo impulsa como secretario de Gobierno. “Para esto él ya había quedado como secretario de gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong y después Miguel Ángel Osorio lo manda como presidente municipal, entonces ya estando en esa posición él ya empezó a hacer su ronchita, también para la candidatura a la gubernatura y me dice Aurelio (Marín Huazo, amigo de ambos y
colaborador de Olvera) ‘no seas así ve a verlo”, recordó. Pérez Martínez se encuentra con Olvera y reanudan su amistad. “Me recibió en sus oficinas de la presidencia municipal. Dice ‘oye quiero que me audites la presidencia, la tesorería, mira si me voy me quiero ir tranquilo y si me quedo también quiero estar tranquilo’. Entramos ahí a hacerle, había muchísimas, muchísimas facturas apócrifas, muchísimas, que las metía supuestamente el que era su
contralor, Carlos García, y bueno yo se los mostré todo. “En alguna ocasión me vuelve a llamar (Olvera), dice ‘oye quiero platicar contigo’. Para esto ya tenía una casa de campaña, lo veo ahí y dice oye ‘¿cómo vamos en la revisión?’, le digo ‘bueno, ya les he mandado, llevamos como 3 mil y tantas observaciones. Dice ‘¿y a quién puedes dejar?’. No, le digo, pues cada grupo que tengo integrado tiene su propio supervisor y hay un
supervisor general yo me puedo separar. Dice ‘¿sabes qué? llévame mis gastos de precampaña ya me autorizó Osorio (Chong), llévame mis gastos de precampaña’. Al mes, mes y medio me dice ‘ya estamos adentro yo voy. Busca a Jorge Rojo’, él era diputado federal, dice, de los Rojos de allá de Huichapan que son una dinastía… ‘Y busca a Nuvia (Mayorga)’, dice, ella era la secretaria de Finanzas”, detalló Pablo Pérez. Como se lo ordenó Francisco Olvera, el contador buscó primero a Jorge Rojo, con quien se puso de acuerdo, quien le comentó: “’ya me dijo Paco, creo que tú vas a ser su coordinador financiero’, le digo ah
AURELIO MARÍN HUAZO En 1978 fue diputado local y de allí siguió una carrera ascendente como presidente municipal de Tulancingo, secretario de Obras Públicas y de Gobierno, diputado federal, y presidente del PRI estatal. Toda su carrera la desarrolló entre los gobiernos de Manuel Ángel Núñez, Miguel Ángel Osorio Chong y Francisco Olvera, a quien acompañó desde candidato como coordinador distrital de la campaña en el municipio de Huejutla, uno de los más pobres del estado, y por su operación política fue señalado de actos ilegales electorales por la candidata Xóchitl Gálvez, pero el tribual no lo sancionó. De acuerdo con los contratos del nuevo aeropuerto de la CDMX, cobró 5.5 millones de pesos por trabajos poco claros de asesorías especializadas en gestión social, uno de esos convenios se lo otorgó su exjefe Núñez Soto, como director general del GACM. bueno, sí me dijo que viniera a verte, y me dijo (Rojo) ‘bueno elabórate un presupuesto, tú ya conoces eso, elabórate un presupuesto para todos los gastos de campaña’. Sin ningún problema se lo presenté y dice (Roj o) ‘ a h o r a v a m o s a presentárselo a Nuvia (Mayorga)’ y ella fue la que palomeó, tachó más, menos y al final dice (Mayorga) ‘esto va a ser el presupuesto’. Pero las finanzas que llevaba Pablo Pérez no eran las oficiales, sino aquellas en las que se gasta más dinero y no se tiene que justificar: “se manejaban dos presupuestos el oficial y el que es por debajo del agua, el que yo hice fue el de por debajo del agua, porque el oficial es muy pobre pero inteligentemente tanto Osorio (Chong) como la secretaria de Finanzas Nuvia (Mayorga) mandan a un contador para que él fuera el que llevara ese dinero, o sea el extraoficial y a mi. Olvera me deja con el dinero oficial y en su momento en un día de viaje de campaña me agarra y me dice ‘súbete a la camioneta’ y nada más íbamos su coordinador de campaña que era Jorge Rojo, él y yo y me dice ‘a ver de una vez que te quede claro yo las urnas no voy a perderlas pero la mesa preocupa mucho y en la mesa el responsable de mi gubernatura eres tú, tú eres el responsable porque todo lo que tu hagas te lo van a fiscalizar’”. La contienda fue una de las más peleadas en el estado, su adversaria era la panista Xóchitl Gálvez, y generó simpatías entre el electorado al denunciar fraude electoral por el uso de recursos de manera ilegal.
MARCO ANTONIO RICO MORENO Subsecretario de Obras Públicas en el gobierno de Francisco Olvera y Omar Fayad, hasta noviembre de 2017. Es socio y propietario de Constructora Crimsa, Inmobiliaria Edoma, Concretos Doema y Construcciones Rihema; también es apoderado legal en Veviher y Constructora Rial del Valle. Estas y otras compañías familiares recibieron licencias de construcción desde la dependencia en la que laboraba. La contralora Citlali Jaramillo Ramírez confirmó que no iniciaron un procedimiento en su contra por no recibir una denuncia, a pesar de que un reportaje en Televisa documentó el caso. El fiscal Especializado en Delitos de Corrupción en Hidalgo, Ricardo César González Baños, tampoco abrió una carpeta de investigación. Sus hermanos Benjamín y Mario son secretario de Medio Ambiente y subprocurador de Derechos Humanos en la Procuraduría local, respectivamente.
El primer año de gobierno Aunque parecía que su contador de confianza se convertiría en el secretario de Finanzas del gobierno estatal, en realidad Olvera Ruiz lo envió a la Secretaría de Educación, porque ya tenía un plan. “A mí nunca me dijeron, nunca me dijeron así textualmente que ahí (SEPH) es donde se manejaba tantísimo dinero, nunca me dijeron que de ahí habían salido para muchísimas campañas, nunca me dijeron que la mayor podredumbre y corrupción estaba adentro (…) Yo no tenía conocimiento de esto, sin embargo, él (Francisco Olvera) me dijo ya cuando tomamos posesión, me dijo, ‘oye ya empiézale a rascarle ahí hay muchísimo dinero como no tienes idea’”, relató Pérez Martínez. “Toda esa la estructura que tenía pues era de Eduardo Osorio Chong. (…) (Raúl Salvador) Aguirre (entonces titular de la SEPH y actual delegado de la SCT en Puebla) le dijo a (Eduardo Osorio) que ya le habían dado las gracias y le llamó (Eduardo a Olvera) y le dijo ‘oye pinche compadre de qué se trata, oye no pues de dónde crees que salió lo de tu campaña’, ya también el Olvera pues sabiendo donde estaba el pan dijo pues esto no lo suelto y aunque se encanije, ahí empezó su fricción con Eduardo Osorio, ahí, vuelvo a repetir, toda la gente sabe que Eduardo Osorio influyó mucho en (su hermano) Miguel Ángel para que quedara Olvera para que saliera como candidato (a la gubernatura)”, detalló el contador. El primer problema que enfrentaron las finanzas de la Secretaría de Educación, es que tenían un déficit de mil 500 millones Continúa en la página 24
24. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA PABLO PÉREZ VELASCO, Fue detenido el 22 de agosto de 2017, y recluido como medida preventiva en el penal de Pachuca, acusado de transferir 51 millones 209 mil 90 pesos de las arcas públicas a sus cuentas personales entre el 1 de mayo de 2011 y el 31 de agosto de 2015, cuando fungió como director de Administración de Recursos Materiales y Financieros de la Secretaría de Salud, bajo las órdenes de Pedro Luis Noble Monterrubio, actual diputado federal por el distrito de Actopan,
CARLOS BECERRIL VARGAS. Exdirector de la Coordinación Financiera y Planeación de Radio y Televisión (RTVH), fue encontrado culpable de negociaciones indebidas por 500 millones de pesos; no obstante, en la audiencia del 14 de marzo de 2017, para atenuar la sanción, ofreció pruebas de corrupción para dar con otros posibles responsables. Cuatro meses después, el 18 de julio, la Policía Investigadora capturó en el estado de México a Sergio Islas, su superior.
CARLOS EMIGDIO AROZQUETA SOLÍS Director General de Asuntos Jurídicos de la SEP Hidalgo. Detenido el 19 de enero de 2011 por el homicidio del exalcalde de Ajacuba, Abel Guerrero García, según la capeta de investigación 12/HG/0070/2011; aunque según el director de la policía, Fernando Bernal, la captura se debió por los delitos de despojo agravado y fraude en agravio de Crystal Morales Meneses, con base en las averiguaciones previas 12/DAP/R/III/2540/2010 y 12/DAP/R/II/2562/2010.
PABLO PÉREZ MARTÍNEZ Subsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Pública durante el quinquenio del exgobernador José Francisco Olvera Ruiz. Es buscado en 190 países a través de la activación de la ficha roja de Interpol, por dos causas penales en su contra, las 354/2016 y 355/2016, por el delito de malversación de fondos y desvíos de 68 y 126 millones de pesos.
JOSÉ ANTONIO TURRUBIATE DELGADILLO Exdirector de Recursos Financieros de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), recluido desde el 17 de enero de 2017 en el penal de Pachuca, después de que un juez dictara la medida cautelar de prisión preventiva por un posible daño al patrimonio educativo por 194 millones 795 mil pesos (carpeta de investigación 122016-11840 y causa penal 354/2016).
SERGIO ISLAS OLVERA Exdirector de Radio y Televisión de Hidalgo (RTVH). Detenido el 18 de julio de 2017, en el estado de México, se declaró culpable de negociaciones indebidas por 77 millones 919 mil pesos, el 13 de septiembre de 2017. Fue sentenciado a dos años seis meses de prisión por ese delito, y sigue bajo otro proceso por peculado. Enfrenta las acusaciones en libertad.
de pesos, provocadas por los montos que se debían pagar a los maestros, después de aprobarse sus pliegos petitorios. En una ocasión, relató Pérez Martínez, el gobernador Osorio Chong se negó a aceptar las demanas y le paralizaron el estado, por lo que tuvo que ceder, pero el dinero que enviaba el gobierno federal no alcanzaba acubrir todos los gastos de los docentes. El presupuesto que tenían, en la secretaría, el 98.5% era para pagar la nómina de los maestros y el resto 1.5% era el gasto corriente. “(El pliego petitorio) nunca lo pagó el estado, lo teníamos que ir pagando nosotros pellizcándole. (…) Dejábamos de pagar, qué es lo que dejábamos de pagar, lo que no nos fuera a generar problema como qué, ISSSTE, FOVISSTE, SAR, las retenciones de impuesto sobre la renta no las enterábamos o las enterábamos parcialmente, no enterábamos todo el importe, entonces ahí es donde se nos empezaba a hacer también otro déficit por acá de lo que no pagábamos”, explicó Pérez Martínez. El gasto insuficiente provocaba que cada director de Finanzas del estado acudiera al final del año a la Secretaría de Hacienda, para pedir un recurso extraordinario, así lo hizo en el 2011, cuando todavía era Nuvia Mayorga, titular de esa cartera en el estado, obtuvo de la federación mil 200 millones para pago de prestacione de los maestros. “Ella (Mayorga) decía, saben qué ‘quédense con 800 y a mi mándenme 400, nosotros tenemos que pagar aguinaldos ahorita que regresemos de vacaciones la segunda parte del aguinaldo y tenemos que pagar esto…’, (...) discúlpenme la expresión, se chingaban la lana ya lavada, esto lo manejaban como un recurso extraordinario”,
detalló el entonces subsecretario de Finanzas de Educación estatal. Sólo le quedó a la Secretaria de Educación, de los ingresos extraordinarios, 800 mil pesos, con los que debieron usarlo para cubrir en lo posible el pliego petitorio. “Esa siempre había sido la mecánica ahora sí que destapar un hoyo para tapar otro, esa siempre fue la mecánica, en 2012 llegan (de la federación) más menos mil 400 millones de pesos, y ahí es donde empieza el problema enorme, enorme porque este desgraciado (Olvera) empieza a decir, ‘saben que, ustedes quédense con 250 y a mi mándenme mil 150’ digo números más números menos”, explicó. Y así fue. A partir de 2012, con Aunard de la Rocha como el encargado de finanzas en sustitución de Nuvia Mayorga, se da el mayor desvío de recursos durante la administración de Olvera, por 2 mil 700 millones de pesos, que aparecen documentadas en distintos cheques. De acuerdo al expediente, al que tuvo acceso ejecentral, la operación de “lavado” de recursos públicos se hizo a través de cheques, como gotera permanente. El 18 de noviembre de 2016 se conoció la punta de la madeja. Carlos Emigdio Arozqueta Solís, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo denunció a José Antonio Turrubiarte Delgadillo y a Jorge López Reyes, por haber expedido entre 2012 y 2013, cheques y órdenes de pago en efectivo de las cuentas bancarias 069325222 de BANAMEX y 65503125-191 Santander. Este dinero debía destinarse al pago de becas escolares, pero en realidad el dinero fue cobrado en efectivo, depositado en cajas y entregado en el
estacionamiento de Palacio de Gobierno para Olvera Ruiz. El 29 de febrero de 2012 esos mismos funcionarios expidieron un cheque por nueve millones 800 mil pesos, dinero que fue cobrado por el director general de Recursos Financieros de la SEPH. Luego, el 10 de abril de 2012, Turrubiarte Delgadillo y López Reyes realizaron la misma operación, sólo cambió la cantidad del cheque, disminuyó a un millón 300 mil pesos. Pero no fue suficiente, ese mismo día realizaron otros dos saqueos a las arcas de la SEPH. Uno por un millón de pesos y otro por 400 mil pesos que fueron cobrados por Turrubiarte Delgadillo. Nuevamente bajo el concepto de pago de becas. Lo que sí modificaron en su modus operandi fueron los días de cobro. Estos cinco cheques sumaron un total de 21 millones 700 mil pesos provenientes de la cuenta Banamex 06930025222. Para 2013 los cheques pasaron de moda, a partir de ese año emitieron órdenes de pago para “pellizcar” recursos que, por la cantidad en efectivo que representaban, fueron trasladados por medio de camionetas de transportes de valores. De acuerdo con otra denuncia interpuesta el 12 de marzo de 2013, Turrubiarte Delgadillo y López Reyes utilizaron la cuenta 65503125-191 Santander para expedir una orden de pago en efectivo a la empresa Compañía Mexicana de Traslados de Valores (COMETRA) para que retirara 11 millones 600 mil pesos que fueron entregados el 13 de marzo de 2013 a José Antonio Turrubiarte. Cuatro meses después de esa operación emitieron otra orden de pago en efectivo a
la misma empresa de valores para que retirara de la misma cuenta 12 millones 498 mil 750 pesos que recibió ese mismo día Turrubiarte. Dos meses después, el 23 de septiembre de 2013, los mismos personajes emitieron una nueva orden de pago en efectivo a COMETRA para que retirara 11 millones 498 mil 560 pesos que fueron entregados esa misma fecha a nombre de Miguel Ángel Soto Alemán. El 11 de octubre de 2013, los funcionarios de la SEP en Hidalgo emitieron otra orden de pago en efectivo para Compañía Mexicana de Traslados de Valores, empresa que retiró de la misma cuenta 11 millones 497 mil 700 pesos que se entregaron esa misma fecha a Turrubiarte Degadillo. Todos los retiros se hicieron bajo el concepto de pago de becas. Sin embargo, Arozqueta Solís denunció que nunca se les ordenó a José Antonio o a Juan Jorge pagar ningún programa de becas. En total, ordeñaron en ocho meses 47 millones 95 mil pesos de la cuenta 65503125-191 en beneficio de José Antonio Turrubiarte, quien se quedó con 35 millones 596 mil 450 pesos y Miguel Ángel Soto Alemán con 11 millones 498 mil 560 pesos. Fue Soto Alemán quien se encargó de realizar las transferencias y solicitar los servicios de Cometra, y al ser detenido y reveló el modus operandi de acuerdo a sus declaraciones: “Este dinero siempre se recibía en la Dirección General de Recursos Financieros de la Subsecretaría de Administración y Finanzas porque esta oficina tiene una puerta de emergencia que da a un Jardín del Instituto Hidalguense de Educación y que se puede entrar por atrás, es por donde llegaba la camioneta de la Compañía Mexicana Traslado de Valores (COMETRA). “Al personal de la Policía Industrial Bancaria que vigila las instalaciones del Instituto hidalguense de Educación se les instruía permitir el ingreso por la puerta eléctrica de tal camioneta de la Compañía COMETRA (…) para ingresar directamente a la Dirección General de Recursos Financieros”. Las entregas de dinero se realizaron en horarios fuera del horario bancario, reveló Soto Alemán, lo que a la postre significó un costo mayor por los servicios contratados. Pero de eso, ya no se acordó el director de Tesorería de la secretaría hidalguense. Sin embargo, el monto desviado que aparece en el expediente no es todo el dinero que obtuvo Francisco Olvera, de acuerdo a Pérez Martínez, en cinco años salieron de la Secretaría de Educación del estado un total de dos mil 700 millones de pesos que llegaron a manos del entonces gobernador. “En todas las secretarías (del estado) ellos recortaron (tomaron dinero), lamentablemente no está documentado. Esto se entregaba así estrictamente en cajas (…) el banco no podía entregar esa cantidad (de dinero) entonces lo hacía a través de una empresa de valores”, relató Pérez Martínez, en coincidencia con la confesión de Soto Alemán.
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
CENTRAL VIGILANTE
¿Maestría presencial o por internet? Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
PERDIDO EN EL SIGLO
Nuevas familias, nuevos electores Mauricio González Lara @mauroforever
Es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
H
ace unos 20 años, quienes tenían una maestría o doctorado en su currículum eran muy pocos. La oferta para este tipo de especialidades no era muy amplia y si alguien lograba cursar una de ellas se consideraba como la máxima hazaña en temas de educación con el respeto y prestigio que conllevaba. Pero en este 2018, se dice que existen alrededor de 13 mil escuelas de negocio alrededor del mundo con este tipo de programas y a pesar de tener mayor oferta, el costo para cursarlas no ha bajado, sino todo lo contrario. Esto se debe a que la mayoría cuenta con profesores y una facultad de muy alto nivel, además de equipo tecnológico y material didáctico que eleva los costos para mantenerse al día, algo que se ve reflejado no solamente en los precios de los programas, sino en los procesos de admisión. El desequilibrio que ha causado internet y el acceso a la información ha obligado a muchas de estas instituciones a modernizarse, mejorar su oferta y actualizar sus programas. Pero al problema que se enfrentan hoy es que la inversión para este tipo de educación es muy fuerte. Tomando una muestra de unas cuantas instituciones privadas que ofrecen este tipo de maestrías o programas en nuestro país, los
C
omo lo demuestran las actuales campañas electorales, no hay un lugar común más utilizado para ganar el favor del potencial elector que recurrir a la figura de la “familia”. No hay un solo aspirante a un cargo público que se abstenga de apelar al “bienestar de la familia” para capitalizarlo en votos. Ahora bien, ¿qué es lo que cada candidato entiende por “familia”? La “familia nuclear” —ese grupo homogéneo formado por una pareja heterosexual y sus hijos— ya no es el único modelo a seguir. Esto no significa que la idea de contar con un hogar haya dejado de ser una meta: el individuo mantiene una búsqueda constante de afectos y circunstancias que le permitan encontrar certezas en un contexto caracterizado por el cambio acelerado. Las diferencias, sin embargo, son evidentes: el matrimonio ha dejado de ser una obligación moral, abogar por los derechos de adopción de las parejas homosexuales es ahora una demanda básica, procrear no es un requisito social y el aumento en la expectativa de vida ahora permite contar con varias familias a lo largo de la existencia. Frente a esto, algunas personas optan por vivir solas y considerar como “familia” a sus amigos y mascotas. Otras, en contraste, prefieren casarse, vivir con sus padres y hermanos. La diferencia
precios van desde 800 mil y pueden llegar a rebasar el millón y medio de pesos. En países como Estados Unidos, por ejemplo, es raro encontrar una maestría abajo de 100 mil dólares. Con la oferta que existe hoy en internet, esa cantidad de dinero podría representar muchos cursos, diplomados y en algunos casos, un par de maestrías en línea que ya están avaladas y ofrecen un certificado real que curiosamente, provienen de las mismas universidades o instituciones a las que está costando mucho trabajo llenar sus salones de clases. Aunque hoy es relativamente fácil conseguir un crédito o préstamo por parte de algún banco o institución financiera (con el debido antecedente crediticio), las nuevas generaciones no están tan dispuestas a cargar con una deuda por tanto tiempo y además, no están convencidos del todo que una maestría sea lo que necesitan para triunfar o avanzar en el mundo de los negocios, como sucedía antes. Actualmente muchas de ellas han digitalizado parte de su oferta y permiten que otras plataformas en línea ofrezcan su contenido, con la finalidad de crecer en reputación y atraer a más personas a sus espacios físicos. Algunas otras ofrecen una serie de servicios adicionales para mantenerse al día como sesiones de networking y visitas a empresas y startups, como
un complemento que vaya más allá de lo que se aprende dentro de un salón de clases. Entonces, ¿vale la pena cursar una maestría o doctorado de manera presencial? Por supuesto que sí. La experiencia y la calidad de maestros afiliados a estas escuelas hacen que sigan siendo una gran opción, además de contar con una estructura que te obliga a cursarla en tiempo y forma con instalaciones que fomentan la participación y están al día con lo último en tecnología. Sí, internet ofrece hoy millones de cursos que podrías tomar para fortalecer tus habilidades de negocio y aprender de casi cualquier tema, pero carece de dos cosas muy importantes: por un lado aprender en un lugar que está diseñado para eso, donde la participación, colaboración y el intercambio de ideas son parte del sistema. Y por el otro lado está el elemento humano que permite una comunicación cara a cara, además de la oportunidad de socializar y conocer a otro gran empresario, entusiasta o emprendedor que se podría convertir en tu siguiente jefe, socio o compañero de trabajo. Hoy ya no se trata de cursar una maestría para escribirle una línea más al currículum y perseguir un puesto de director, porque aprender o fortalecer el conocimiento a este nivel ya no es un tema de ego y estatus, sino de éxito y satisfacción personal.
es la norma. Asumir en automático que estas nuevas familias son tan “felices” como las que protagonizan Modern Family sería una ingenuidad, pero constituyen un proyecto de vida basado en la elección personal y no en la aceptación de un destino manifiesto confeccionado por la sociedad. Quizá los políticos deberían poner atención en cómo la mercadotecnia se adapta al cambio. Las familias homoparentales, por ejemplo, crecen rápidamente. Algunas marcas ya promueven a familias con padres del mismo sexo de manera abierta en su publicidad. El beneficio es doble: no sólo exhibe a la marca como inclusiva y moderna, sino que genera lealtad entre una creciente fuerza de consumidores. El costo de la educación, la incorporación de la mujer a la fuerza laboral, la tendencia a retrasar el matrimonio y la urbanización como modelo de vida han ocasionado que varias parejas opten por no tener hijos. Abstenerse de procrear no sólo tiene sentido en términos económicos, sino que también implica libertad existencial para una generación urbana que no desea compromisos tradicionales. El turismo de años recientes, por ejemplo, ha creado toda una división orientada a promocionar lugares paradisiacos exclusivos para adultos, libres de
gritos infantiles. No se trata de odiar a los pequeños: siempre se puede ser una “tía o tío profesional” (PANKS y PUNKS, por sus siglas en inglés) que gusta de comprar regalos a los niños de sus hermanos y primos. Marcas como Best Buy y Mattel enfocan campañas a PANKS y PUNKS deseosos de consentir a sus sobrinos. Otro fenómeno de la familia sin niños es el boom en el mercado de mascotas. Adoptar animales como “hijos sustitutos” es una realidad: Purina vende comida “libre de gluten” y hay negocios que venden cupcakes y cerveza exclusivamente para perros. La expectativa de vida se ha alargado de manera significativa y abre nuevas posibilidades. Algunos deciden divorciarse y vivir solos con la expectativa de encontrar nuevos amigos y pasatiempos. Otros forman una nueva familia con parejas más jóvenes y buscan tener hijos. El motor detrás de esta dinámica es la renovada vida sexual ocasionada por drogas como el viagra. Un individuo de 65 años con buena salud puede vivir pleno otros 20 años. Son una fuerza imposible de ignorar. Ante este abanico de nuevas familias, cabe una reflexión: ¿qué tan conscientes estarán los candidatos de la emergencia de estas estructuras en el México de 2018, y sobre todo, de los votos que representan?
26. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
Salvan vidas en la frontera; EU los juzga como banda criminal
D
Por
Ryan Devereaux
: SU LABOR CONSISTE en dar comida, agua, ropa y un lugar para dormir a los migrantes que llegan moribundos a Arizona, pero Scott Warren es acusado de dirigir una organización criminal y hay pocas esperanzas de que salga de prisión mientras Trump esté en el poder.
@rdevro
ryan.devereaux@theintercept.com
esde el momento en que Scott Warren fue arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza en una propiedad remota al norte de la frontera con México, en enero de este año, hubo preguntas. El instructor universitario de 35 años, con un doctorado en geografía y un historial de trabajo académico y humanitario a lo largo de la frontera, fue encontrado en un edificio conocido localmente como The Barn (El Granero), en compañía de dos jóvenes indocumentados de México. Señalado por proporcionar a los hombres comida, agua, ropa y un lugar para dormir, fue acusado por un gran jurado en febrero de dos cargos por albergar a extranjeros ilegales y un cargo de conspiración para transportar y albergar extranjeros ilegales. El voluntario podría pasar hasta dos décadas en prisión si es declarado culpable y sentenciado a dos condenas consecutivas. Warren es también uno de los nueve voluntarios de No More Deaths, un grupo de defensa de la Iglesia Unitaria Universalista de Tucson, que han enfrentado cargos federales en los últimos meses por dejar agua en una remota reserva federal donde los migrantes desaparecen y mueren rutinariamente. Su arresto se produjo horas después de que No More Death publicara un informe que documenta la evidencia de que agentes de la Patrulla Fronteriza destruyeron botellas con agua que el grupo dejaba a los migrantes en el desierto. Ahora, más de tres meses después del allanamiento de The Barn, los archivos del caso criminal contra Warren revelan nuevos detalles sobre la operación, reforzando las sospechas de que la policía ha llegado a ver a No More Deaths, una organización enfocada en prevenir la pérdida de vidas en la franja fronteriza, como una organización criminal destinada a facilitar la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos. Una moción para desestimar las pruebas presentadas por los abogados de Warren, que alegan que la redada en The Barn fue ilegal por no contar con una orden, incluye mensajes de texto entre agentes de la Patrulla Fronteriza enviados antes y después de la operación, así como informes escritos por funcionarios de la agencia en ese momento. Los materiales incluyen conversaciones sobre investigaciones abiertas en No More Deaths como organización,
veces, al borde de la muerte. El grupo más descripciones de Warren como “reclutador” prominente en hacer uso del espacio, No para el grupo y vínculos entre el arresto de More Deaths, ha trabajado a lo largo de la Warren y acciones previas de cumplimienfrontera durante casi una década y media. to que derivaron del trabajo “ilícito” de la Warren se ha ofrecido como voluntario en organización. la organización desde 2014. El sector Tucson de la Patrulla FronteLos agentes de la Patrulla Fronteriza y riza declinó hacer comentarios sobre los los grupos humanitarios en Arizona, como materiales presentados recientemente, No More Deaths, operan desde hace murefiriendo las preguntas de The Intercept, cho tiempo sabiendo que los espacios utiinicialmente enviadas el viernes a la ofilizados para salvar vidas humanas cina del fiscal de Estados Unidos. La ofigeneralmente están fuera de los límites de cina del fiscal se negó a decir si se había la ley. El acuerdo verbal sostenido por los abierto una investigación contra No Moagentes de la Patrulla Fronteriza en el re Deaths como organización, citansector Tucson y los voluntarios en do la política de la oficina. Para el “El Granero el área se basa en un conjunto lunes, los documentos habían también es de principios escritos siguiensido eliminados de la base conocido como do las pautas de la Cruz Roja de datos de los registros sobre el tratamiento de las judiciales en línea del go‘escondite’ y se sospecha organizaciones de ayuda bierno federal. que las organizaciones no humanitaria, que incluyen Para aquellos que tragubernamentales lo utilizan un texto que dice: los bajan para aliviar la cripara albergar a extranjeros organismos de ayuda husis humanitaria a lo ilegales”. manitaria deberían ser relargo de la frontera, los John C. Marquez, conocidos y respetados por documentos subrayan los agente de la Patrulla Fronteriza los agentes del gobierno y desafíos de continuar ese deberían estar protegidos de la trabajo en la era de Trump. vigilancia y la interferencia”. Haciendo eco de los sentimienLas comunicaciones internas de tos de sus compañeros en No More las fuerzas policiacas mientras se acercaDeaths, Kate Morgan-Olsen, abogada y ban a The Barn a mediados de enero muescoordinadora de abusos en la organizatran que esas prácticas pasadas ya no se ción, dijo que los registros divulgados en respetan. el caso de Warren confirmaban lo que el grupo siempre había sospechado: que el gobierno considera a su organización coLOS INMIGRANTES indocumentados mo un objetivo. “Los documentos, partiarrestados se convierten en testigos matecularmente los mensajes de texto, riales para el gobierno de Estados Unidos y muestran lo que pensamos que era el son usados en el caso del estado contra caso, que es que hay algún tipo de invesWarren. tigación en nuestra organización”, dijo. En su queja inicial de una página, el The Barn y el trabajo que continúa allí, gobierno afirmó que los agentes de la Pano es ningún secreto. El edificio en Ajo, trulla Fronteriza que realizaban la vigilanArizona, es abiertamente usado por grucia habían observado que Warren y los pos de ayuda humanitaria que proporciohombres con los que había sido arrestado nan alimentos, agua y atención médica a ingresaban a El Granero antes de ser detelos adultos y niños que salen del desierto nidos. Los agentes, junto con los ayudantes de Arizona agotados, deshidratados y, a del sheriff del condado de Pima, realizaron un llamado knock and talk en la propiedad (una técnica de aproximación que implica tocar la puerta y pedir permiso para inspeccionar la propiedad), lo que llevó a la determinación de que dos migrantes habían ingresado ilegalmente al país. Una vez bajo custodia, los migrantes supuestamente le dijeron a la policía que Warren les había proporcionado comida, agua, ropa limpia y camas para dormir en
LA ERA TRUMP ES TODO UN DESAFÍO PARA QUIENES TRABAJAN PARA ALIVIAR LA CRISIS HUMANITARIA EN LA FRONTERA SUR DE ESTADOS UNIDOS
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
abogada de No More Deaths, a The Intercept. “Antes de eso, no había este tipo de incursiones y no había este tipo de vigilancia”.
Scott Warren, profesor de la Universidad Estatal de Arizona y voluntario de No More Deaths, fue arrestado y acusado después de que la Patrulla Fronteriza supuestamente presenciara el momento en el que daba comida y agua a dos inmigrantes.
Foto: Tomda de www.theintercept.com
www.theintercept.com
www.ejecentral.com.mx
el transcurso de tres días. En un informe presentado recientemente, el agente John C. Marquez narra los eventos que llevaron a los arrestos, informando que él y el agente Brendan Burns establecieron un puesto de observación en una propiedad de la Oficina de Administración de Tierras que tenía vista a El Granero, después de recibir noticias de un inmigrante indocumentado recogido el día antes de que otros migrantes se desplazaban por la zona. El Granero, escribió Marquez, “también es conocido como ‘escondite’ y se sospecha que las organizaciones no gubernamentales (ONG) lo utilizan para albergar a extranjeros ilegales”. Marquez agregó que los “residentes locales” se habían “quejado de encontrar parafernalia asociada con actividades de migrantes ilegales, como botellas con agua y zapatos en The Barn”. Las ONG están involucradas en “el suministro humanitario para extranjeros ilegales”, escribió Marquez. “Estos suministros consisten en comida, agua y otros artículos para ayudar a los extranjeros ilegales mientras entran en Estados Unidos”, continuó diciendo. “Una de las ONG identificadas como operadoras de The Barn es No More Deaths (NMD)”. En el pasaje que siguió, Marquez describió a Warren como “un voluntario activo para NMD que organiza y recluta estudiantes universitarios para ayudar con el suministro y habla públicamente sobre asuntos de inmigración”. Luego, en una línea que reconoció un vínculo entre el arresto de Warren y un enfrentamiento entre la Patrulla Fronteriza y No More Deaths el verano pasado, Marquez agregó que la organización “era sospechosa desde hace mucho tiempo de
albergar ilegalmente y ayudar a extranjeros ilegales y una orden de cateo para sus actividades ilícitas fue concedida recientemente para su estación humanitaria cerca de Arivaca, Arizona”. Observando que “la orden resultó en el arresto de varios extranjeros ilegales”, dijo Marquez que el ataque del verano pasado “reveló que NMD proporcionaría comida y agua a los extranjeros ilegales junto con duchas y ropa nueva para usar para promover su entrada ilegal a Estados Unidos”. El incidente en Arivaca al que se refirió Marquez fue, para muchos voluntarios de No More Deaths, la primera señal concreta de que la Patrulla Fronteriza tomaría un enfoque más agresivo hacia el grupo. En junio pasado, la Patrulla Fronteriza siguió a cuatro hombres, más tarde identificados como ciudadanos mexicanos, a un campamento de No More Deaths en Arivaca. Con temperaturas que superan los 38 grados centígrados, los voluntarios dijeron que los hombres llegaron con desesperada necesidad de atención médica. Los agentes de la Patrulla Fronteriza rodearon el campamento y se produjo un tenso enfrentamiento de varios días. Después de tres días, la Patrulla Fronteriza obtuvo una orden de ingreso a la propiedad y arrestó a los migrantes. La orden incluía evidencia de que los hombres fueron fotografiados “por un sensor” minutos antes de que ingresaran al campamento, lo que generó preguntas entre los voluntarios sobre cuán intensamente se vigilaba su campamento. “Esta es la segunda vez en unas semanas que intentan penetrar en el campamento, que han provocado esta situación”, dijo Margo Cowan,
ENJUICIADO POR SU TRABAJO HUMANITARIO. Los compañeros voluntarios de Warren reaccionaron con disgusto ante la noticia de su arresto, pero no se sorprendieron. En los meses previos a la operación, observaron un marcado cambio en las tácticas de la Patrulla Fronteriza, incluido un refuerzo en la vigilancia y la abierta indiferencia ante los protocolos observados el verano pasado. Para ellos, la explicación del cambio era obvia: el presidente Trump asumió el cargo con un fuerte apoyo de la policía, incluida la Patrulla Fronteriza en particular, y ahora sus agentes se sentían facultados para realizar el tipo de acciones que durante mucho tiempo se les había negado. Los altos funcionarios de la administración Trump, en particular el fiscal general Jeff Sessions, han pedido a las fuerzas del orden público que reduzcan los costos de investigación y procesamiento de cualquier persona involucrada en el traslado ilegal de personas dentro y fuera del país. Las autoridades también pidieron el enjuiciamiento de los padres que pagan para que sus hijos ingresen de contrabando a Estados Unidos. No obstante, sigue siendo una pregunta abierta si una organización puede ser atacada de manera similar por sus esfuerzos para evitar que las personas mueran en el desierto. Para los voluntarios de No More Deaths y para los observadores casuales, el momento del arresto de Warren fue particularmente curioso. Apenas horas antes de que Warren fuera puesto bajo custodia, el grupo publicó un informe, junto con la organización Coalición de Derechos Humanos, que documenta evidencia de agentes de la Patrulla Fronteriza destruyendo sistemáticamente las botellas con agua que dejan para los migrantes que cruzan el desierto. Basado en un análisis de tres años de datos cartográficos, jurisdicciones terrestres y temporadas de caza, el informe encontró que “tres mil 586 galones de agua fueron destruidos” hasta 2015, y concluyó que “los únicos actores con una presencia lo suficientemente grande y constante a través de una gran área del desierto, durante los periodos en que la caza está autorizada y prohibida, son agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos”. El informe también incluyó videos de agentes de la Patrulla Fronteriza que destruyeron botellas de agua que quedaron en el desierto. De acuerdo con Morgan-Olsen, los voluntarios de No More Deaths ven los esfuerzos del gobierno como parte de una tendencia más grande en todo el país. “Hay muchas personas que hemos visto en los últimos meses, a quienes el estado ha estado apuntando por su trabajo como inmigrantes, como activistas por los derechos de los inmigrantes, o como personas que se solidarizan con esa gente”, dijo.
REALIDAD NOVELADA
Libertad de prensa J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
H
oy, digámoslo claro, vivimos en absoluta indefensión por un fenómeno que nos ha superado por completo: en cualquier momento, cualquier grupo de personas nos puede matar a los mexicanos por cualquier causa. Y lo más probable, es que ni se les investigue ni se les castigue. Acaba de suceder con unos estudiantes —veinteañeros— de cine que, según la autoridad, tuvieron la “mala fortuna” de estar “donde no debían, a la hora que no debían, cuando no debían”. Y los confundieron, por andar con cámaras, con periodistas. Y por esa simple y siniestra combinación de variables improbables, los mataron a los tres y después, los desintegraron en ácido. ¿A cuántos periodistas no han desaparecido así? Todos conocemos historias de personas relativamente cercanas, que de pronto, parecieron evaporarse —o derretirse— de buenas a primeras. O peor: sabemos de historias de un grupo de amigos que iban a la playa y como parecían periodistas, los mataron después de detenerse en una gasolinera en Guerrero, porque uno tuvo “la mala idea” de tomarle un par de fotos al paisaje con su nueva cámara reflex. Para curar a un enfermo, primero hay que reconocerlo y diagnosticarlo adecuadamente y después de dicho proceso se tomarán las medidas y se proporcionarán medicamentos y procedimientos, a veces multidisciplinarios, donde varios médicos de diferentes especialidades ayudarán al cuerpo a sanar. Y ahí es donde creo que nos falla en el sentido social, comprender lo que nos está sucediendo: en México si eres periodista, te censuran, por las buenas o las malas. Tanto, que somos uno de los países del mundo en donde más se asesinan periodistas (o gente que se les parezca). Será acaso, porque soy de Tampico y he vivido las cosas de forma muy distinta a la mayoría de los analistas de este fenómeno de violencia potenciada contra los periodistas, contra quienes suelen experimentarla a la distancia, sea desde la CDMX o desde un cómodo sillón, pero el origen de lo que muchos llaman “guerra de Calderón”, aquí lo conocemos como el intento de rescate que comenzó a hacer el gobierno federal para que, nosotros, periodistas y ciudadanos comunes y corrientes, dejáramos de temer por nuestras vidas. Mucho antes de que el Ejército y la Marina salieran a las calles, ya nos mataban en las esquinas por reportear cualquier cosa, ya había toques de queda impuestos por gatilleros y sicarios, ya nos baleaban las oficinas del periódico. Desde mucho antes, nos mataban por denunciar que o entregabas tu tierra o violaban a tu niña; o pagabas derecho de piso o te mataban; o te mudabas de pueblo o se llevaban en leva a los chamacos para que les sirvieran de achichincles. ¿Por qué creen que surgieron las autodefensas? ¿Por la guerra de Calderón? ¿O porque los criminales nos traían tan jodidos que el pueblo comenzamos a defendernos? Así, compañeros cambiaron la tinta y las letras, por pólvora y un M-15. Necesitamos reconstruir nuestro tejido social. Concentrarnos en las víctimas, que reconozcamos que existen, que se creen leyes nuevas que nos permitan atenderles. Pero para lograrlo, debemos dejar de mutilarnos socialmente, unos a otros, por obtener beneficios políticos. Somos más, los que queremos el bien. Somos más, los que sabemos que le vendemos al mercado más poderoso del mundo y que nos pagan con armas y muertos de los nuestros. Dejemos de creer que el diagnóstico es sólo uno. Es un problema multivariable. Escuchémonos todos. Entendámonos. Dialoguemos. Mi punto de vista de periodista, es apenas una muy pequeña parte, porque hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, estarán algunos infelices matando periodistas, y deshaciéndolos en ácido. México debe estar unido, formando un mismo frente, sin importar partidos, filias ni fobias porque la libertad de expresión es el único contrapeso que tenemos versus los poderosos de cualquier tipo.
28. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
E
Música, cine y espectáculos sta prenda se caracteriza por ser sencilla, cómoda y versátil; la mayoría de ellas tienen mangas cortas, cuello redondo, otras sin bolsillos ni botones. Su largo varía según el gusto, ya que puede quedar por encima del ombligo o a la mitad del muslo.
�La ventaja de esta prenda reside
en que se adapta a todo tipo de cuerpo y estatura, además la puedes utilizar durante el día y la noche, pero el secreto está en darle el uso correcto de acuerdo con la ocasión: desde un día casual o un evento un poco más formal, puede ser tu mejor aliada. �Durante los últimos meses hemos podido ver esta pieza en tendencia con múltiples estilos que permiten lograr, en conjunto, un look casual y diversificado, según tus gustos. Los favoritos son los colores básicos y pasteles, sin embargo, encontramos otras versiones que han causado furor, como son las personalizadas con frases de estilo clásico a modo decorativo, estampados vintage, bordados, tonos metalizados, entre muchos estilos más.
vintage
T-SHIRTS �El uso de esta prenda se puede presentar en una gran variedad de combinaciones. Los consentidos se mezclan con estilos vintage y actuales, t-shirts con blazer o con chaquetas, combinadas con denim, pantalones tipo palazzo, faldas midi o tubo, pantalones skinny, con tiro alto o vestidos lenceros. Según el estilo que quieras proyectar, puedes usar un calzado de tacón medio-alto, botín calcetín, mules, slippers, botas estilo over the knee y se pueden complementar con accesorios llamativos, por ejemplo, chunky necklace, Zarcillos XXL, un clutch, micro-bolsos, entre otros. �Como podrás ver, una t-shirt más que un complemento es un básico que no puede faltar en tu clóset, te sugerimos siempre marcar tu propio street style y arriesgar un poco con una camiseta sencilla, pero especial.
›Un estilo
fresco y femenino que prueba que la moda tiene más versatilidad son las logo t-shirts que permanecerán por siempre.
Del 3 al 9 de mayo.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
oleosa
Adiós a la piel
S
El cutis necesita de la grasa para lucir saludable, pero hay veces que sobrepasa el porcentaje ideal; es en esos momentos cuando surge el acné, salen los granitos y nuestro rostro adquiere esa textura aceitosa y molesta
i has pasado por esto, tranquila, no eres la única; este problema tiene solución. La grasa puede deberse al consumo de alimentos que elevan su nivel cutáneo, como los cacahuates, las nueces o la comida chatarra. También puede salir gracias a cambios hormonales, factores ambientales, entre otros. Esto puede solucionarse muy fácil con una mascarilla que además de dejarte la piel linda, te ayudará a relajarte, al mismo tiempo que beneficia de manera considerable a tu piel. Te recomendamos que busques mascarillas que contengan ingredientes como: Arcilla: Y en específico, bentonita y caolín. Estos tratamientos te ayudarán a absorber la grasa, purificar los poros y limpiar a profundidad. Azufre: Este ingrediente es perfecto para aquellos con piel grasosa. Es muy absorbente y tiene propiedades antibacteriales. Ácido glicólico y salicílico: Reducen el nivel de grasa en la piel, así como la inflamación. Destapan los poros y dejan que la piel respire mucho más fácil. Carbón: Súper absorbente, además de que ayuda a la liberación de grasa y limpieza a profundidad de poros. Identifica aquellas que cubran tus necesidades, aquí te compartimos algunas opciones:
GLAM GLOW
�Youthmud Tinglexfoliate Esta mascarilla se recomienda hasta para las celebrities para que luzcan radiantes en eventos o alfombras rojas, ya que deja la piel muy suave y ayuda a limpiar a profundidad. Sus ingredientes son: hoja de té verde, piedra volcánica, arcilla de mar del sur de Francia, minerales volcánicos, pepino, lavanda, manzanilla y caléndula, que juntos funcionan como un mini facial. Sólo debes aplicarla durante 10 minutos.
SKINCEUTICALS
�Clarifying Clay Mask Mezcla arcillas naturales, caolín y bentonita, con extractos botánicos y minerales para ayudar a
CHLORELLA, ALIADA DE TU SALUD L
purificar, reparar y confortar la piel. Además de una leve exfoliación a la piel cada vez que se aplica, por lo que la piel queda suave y purificada.
L´OREAL PARIS
�Mascarilla de Arcilla Detox Esta mascarilla combina las propiedades de las arcillas, con la limpieza del carbón. Sólo debes aplicarla por 10 minutos en la piel y enjuagar. Como resultado, la piel se ve más luminosa, se siente fresca y limpia
BOSCIA
�Pore Minimizing Hydrogel Mask
Minimiza los poros y la grasa gracias a que contiene carbón vegetal de bambú, un elemento natural con propiedades de limpieza profunda.
›Te sugerimos incluir este hábito en tu rutina de belleza, no sólo para acabar
con el exceso de grasa en tu rostro, sino para cuidar tu piel de manera integral
a chlorella es un alga de agua con un gran número de beneficios. Es una fuente importante de clorofila, proteínas (aminoácidos), propiedad desintoxicante capaz de remover, de manera efectiva, metales pesados y químicos no deseados del cuerpo. Muchas personas la utilizan como suplemento mientras se encuentran en procesos de quimioterapias y radiación. Diversos estudios demuestran que la chlorella contribuye a reducir la hipertensión y los niveles de colesterol, fortalecer el sistema inmune, incrementar la flora intestinal y hasta te puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y fibromialgia. Por otro lado, al contener mucha clorofila, vitamina K y hierro, aumenta la oxigenación de la sangre, la formación de glóbulos rojos, así como mejora la coagulación de la sangre. A pesar de pertenecer a la misma categoría, la spirulina y chlorella tienen muchas diferencias, entre las cuales, destacan las siguientes:
1. La chlorella tiene dos veces más ácidos nucleicos que la spirulina, los cuales son factores importantes para producir ADN en el cuerpo. 2. Contiene 19 aminoácidos, vitaminas, todos los principales minerales y suficiente betacaroteno para que sea un poderoso antioxidante. 3. Posee dos veces más clorofila que la spirulina. 4. A diferencia de la spirulina, tiene la propiedad de eliminar metales pesados y otros contaminantes.
Es importante saber que la chlorella contiene cantidades moderadas de yodo, por lo que personas con enfermedad
Es probable que alguna vez hayas escuchado sobre todas las propiedades de la spirulina, pero la chlorella, a pesar de no ser tan conocida, tiene un sinfín de beneficios, por lo que también podría ser considerada como superfood. de la tiroides deben evitarla, al igual que pacientes con problemas de coagulación debido a que su alto contenido de vitamina K incrementa este efecto. Te recomendamos buscar suplementos de alta calidad para evitar que contengan mercurio, además de no olvidar consultar a tu médico antes de consumirlos, si no tienes ningún problema, agrega chlorella a tu smoothie verde y da un extra a tu nutrición.
30. ejecentral. Del 3 al 9 de mayo.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 700 pesos con bebidas ROCA OSTERÍA Y PARRILLA Monte Athos 310, Lomas de Chapultepec, V Sección Reservaciones: 5202-4234 CALIFICACIÓN:
Roca,norteña
gastronomía
›En Roca podrás disfrutar de un recorrido
por el norte del país, pues en este sitio la carne viene directo de Hermosillo. Pero eso no es todo, otros acompañamientos, como las tortillas de harina, el queso asadero y las coyotas de piloncillo, vienen directo de la capital sonorense.
Roca ofrece platillos tradicionales como el caramelo (taco de carne con queso), frijoles puercos con chilorio, tortillas sobaqueras y cabrería. Si te gusta la comida del mar, también podrás disfrutar de camarones, ostiones, ceviches y aguachiles. Te recomendamos los camarones cucaracha (fritos y crujientes, con salsa de chile habanero) o el pescado Tlacotalpan que se prepara con costra de parmesano y salsa de chile guajillo. No te puedes perder el postre, para cerrar la comida te sugerimos el mousse de
JUNTOS DE NUEVO KATY PERRY declaró estar muy feliz en su relación, durante una entrevista que le hicieron junto a sus coestrellas del programa de talentos, American Idol: “No, lo siento todos han hablado por mí y ahora yo quiero hablar por mí misma. ¡Estoy muy feliz!” CUANDO KATY resaltó su felicidad, el entrevistador preguntó si tenía que ver con Orlado Bloom, con quien se rumoraba que tenía algo y la
cantante sólo le guiñó el ojo cuando le dijo señora Bloom, al referirse a una broma que hizo la cantante a Orlando en relación con su película Lord of The Rings. SE HABÍA rumorado del reencuentro de Orlando y Katy desde febrero, pues una fuente le dijo al diario The Sun: “El tiempo que pasan a solas es su forma de crear una nueva y sana relación que no esté en el ojo público. Ambos tienen
chocolate Abuelita o un delicioso surtido de ates con queso cotija añejo de Querétaro. El servicio es excelente y su oferta de bebidas está conformada por vinos nacionales del norte del país, así como una variedad de cervezas artesanales. Roca no es sólo un restaurante de comida mexicana con un ambiente muy cálido y familiar, es el restaurante que se empieza a querer una vez que se prueba alguna de sus especialidades. Envuelto en una experiencia gastronómica que satisface hasta al más exigente, visitar el restaurante Roca Ciudad de México significa compartir al lado de familia y amigos, platillos sencillos y deliciosos creados con los mejores y más frescos ingredientes por la chef Lula Martín del Campo, una de las más reconocidas en México.
vidas muy ajetreadas y han planeado dar a su amor una segunda oportunidad”. Para despertar más rumores, Perry le comentó a Bloom en una foto en Instagram donde el guapo actor salía sin camisa: “Justo estaba buscando una tabla para limpiar mi ropa”, dijo Katy al referirse al definido cuerpo de su novio. LUEGO DE SEPARARSE a principios de 2017 y tener una relación intermitente por varios años, todo apunta a que la pareja lo volverá a intentar de manera más privada esta vez.
KYLIE
SORPRENDE A TRAVIS SCOTT TODOS SABEMOS que las Kardashian son expertas en celebrar cumpleaños, pero ¿rentar todo un parque de diversiones sólo para ellos? KYLIE JENNER se lució con el espectacular regalo que preparó para su novio y padre de su hija, Travis Scott: una noche en Six Flags. La hermana menor de Kim Kardashian invitó al rapero, a sus amigos y a su familia, a pasar un cumpleaños muy divertido. LA EMPRESARIA de 20 años compartió en sus redes sociales varias imágenes y videos de su visita, donde estuvo acompañada por sus hermanas, Kim, Kendall y Kourtney; sólo faltó Khloé, quien sigue en Cleveland después de dar a luz. SU HERMANA Kim también publicó un video en donde se escuchaba asombrada por la sorpresa de su hermana a su novio y escribió: “Ya saben, cuando Kylie decide rentar Six Flags por una noche”, Kanye West también asistió al evento y lució muy sonriente en otra de las imágenes que Kim compartió. KYLIE SE VEÍA muy emocionada e incluso, mandó preparar un enorme pastel en forma de montaña rusa. La pequeña Stormi, quien está por cumplir tres meses, también aparecía en el pastel, sobre la rollercoaster con su chupón, “Les dije que se asegurarán de poner a Stormi con su cinturón de seguridad”, se escucha decir a Kylie entre risas en uno de los videos. “¡Feliz cumpleaños, Travis!”, escribieron todas las hermanas en sus cuentas de Instagram. EN OTRA de las imágenes en donde se ve a Travis con sus amigos en uno de los juegos mecánicos, la menor del clan Kardashian escribió: “Renté Six Flags para el cumpleaños de mi amor. Nunca habían estado aquí”.
Del 3 al 9 de mayo.2018.ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
AVENGERS MARCA RÉCORD LA PELÍCULA de superhéroes Avengers: Infinity War se convirtió en la cinta más taquillera en Norteamérica del pasado fin de semana al recaudar un récord de 250 millones de dólares, por lo que superó a Star Wars: The Force Awakens.
De acuerdo con cálculos de
Disney dados a conocer el pasado domingo, la película de superhéroes de Marvel superó al récord que tenía la última producción de Star Wars. INFINITY WAR también estableció un récord de taquilla a nivel mundial en su estreno, ya que recaudó 630 millones, a pesar de que se estrenará hasta el 11 de
mayo en China, el segundo mercado más grande del mundo. LA ÚLTIMA CINTA que rompió este récord mundial fue The Fate of the Furious, con 541.9 millones. MEDIOS INTERNACIONALES aseguran que el más reciente capítulo de Avengers que se proyectó en cuatro mil 474 salas, podría alcanzar el estreno más taquillero de la historia de Estados Unidos. HASTA EL MOMENTO, sólo cinco películas han conseguido una recaudación superior a 200 millones de dólares: Star Wars: The Force Awakens; Star Wars: The Last Jedi con 220 millones; Jurassic World con 208 millones; Marvel´s The Avengers con 207 millones y Black Panther con 202 millones.
RICKY, CONTRA TRATA HUMANA EL CANTANTE denunció que la trata es un problema que se incrementa en Puerto Rico y en todo el mundo, por lo que pidió a las autoridades no bajar la guardia ante esta epidemia que crece en todas las latitudes.
RICKY APROVECHÓ la celebración en San Juan del evento “Libertad” organizado por su fundación, para señalar que la trata de personas es un fenómeno que se presenta en distintas formas: prostitución, esclavitud y
sometimiento, en muchos sitios que la gente ni siquiera se imagina. EL CANTANTE INDICÓ que la gala “Libertad” es una iniciativa para recaudar fondos para erradicar esta terrible práctica.
Música para pecar
EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
+Más escuchadas
Isla de Perros: tímida fábula Alejandro Alemán @elsalonrojo
P
Drake.
1.Nice For What Drake 2.God’s Plan Drake 3.Meant To Be Bebe Rexha & Florida Georgia Line 4.Psycho Post Malone Featuring Ty Dolla $ign 5.The Middle Zedd, Maren Morris & Grey 6.Look Alive BlocBoy JB Featuring Drake 7.Perfect Ed Sheeran 8.Freaky Friday Lil Dicky Featuring Chris Brown 9.I Like It Cardi B, Bad Bunny & J Balvin 10.Chun-Li Nicki Minaj
Ricky Martin.
robablemente no hay otro lugar donde la rigidez visual de un director como Wes Anderson se encuentre tan cómoda como lo es en el cine de animación, cuadro por cuadro. Es ahí donde Anderson cumple lo que posiblemente sea su sueño como creador: un espacio absolutamente bajo su control. Es el caso de su segunda incursión al cine animado: Isla de Perros. Ambientada en Japón, en la ciudad imaginaria de Megasaki. El alcalde Kobayashi (voz de Konichi Nomura) ha decretado que todos los perros del lugar sean enviados a una isla basurero debido a una extraña gripe que afecta a los animales y se contagia a los humanos. Desobedeciendo el decreto, un niño llamado Atari (voz de Koyu Rankin) roba una avioneta y aterriza en la isla con un sólo propósito: recuperar a su perro. La animación no podía ser más cuidada, los escenarios están hechos con absoluto detalle y la manufactura de los muñecos es tal que hasta se puede ver el fino pelaje de los perros moverse con el viento. Las voces de los perritos definen su marcada personalidad mediante grandes actuaciones vocales: Scarlett Johansson, Edward Norton, Jeff Goldblum y, por supuesto, Bill Murray. Pero quien se roba la película es Bryan Cranston en el personaje de Rex, un perro callejero que no confía en autoridad alguna. Con temas que van desde el abandono, la amistad, la lealtad, así como mensajes ambientalistas e incluso políticos, la trama es demasiado binaria para su propio bien: un relato de buenos y malos, perros y gatos, niños contra adultos, ciudadanos contra políticos. Una fábula al fin y al cabo, claro, pero con demasiada tersura para el nivel de sus intenciones. A diferencia de su pasada incursión en el cine animado (Fantastic Mr. Fox, 2009), aquí no hay medias tintas, ni tampoco sacrificio. Nada que perturbe a un público que, supongo, Anderson busca que sea primordialmente infantil. El director toma decisiones controversiales: no traduce las frases en japonés, el único personaje norteamericano (una chica rubia, pero con afro) será quien salve el día y, literalmente, transforma a un personaje de negro a blanco a través de un merecido baño. En el mejor de los casos se dirá que no hay subtexto en todo lo anterior, pero en el caso de un director tan meticuloso y obsesivo por el control, como lo es Anderson, me cuesta trabajo creer en coincidencias. Al final, se trata de una linda y conmovedora historia que, sin embargo su falta de riesgo, la ubica dentro de las cintas menores en su carrera.