Semanario #184

Page 1

¡Guau!

Tenemos a los influencers de cuatro patas más fashion de las redes.

Puntos devista

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Enrique del Val

Tragedia humanitaria

El dúo dinámico

La ausencia de Rosario Piedra

Trump reprobado

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 22

Pág. 14

Pág. 27

No. 184. Año 4 • Del 23 al 29 de enero. 2020 comenta@ejecentral.com.mx

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp

Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

MERCADO ENVENENADO México es el principal comprador de un aditivo prohibido en EU. Pág. 20 LIMUSINA ROSA. Quién no soñó con manejar el bólido en el que llegaba la Pantera Rosa. Pero, ¿es viable un vehículo así? Pág. 31

PUEBLA, PASMADA: El estilo de Barbosa

impide al gobierno despegar. Pág. 10

Esteban Moctezuma

LA MAESTRA

NO REGRESA Confesiones del secretario: hubo caos en la SEP,

Urzúa fue patético, Buenrostro no funcionó y la CNTE fue electoralmente útil para el Presidente. Pág. 16 ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral


2. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LA MANO DE DURAZO

›Desde la Fiscalía General

de la República se han quejado de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, nunca atendió con profundidad las peticiones de observaciones y propuestas a las nuevas reformas de justicia. Peeero, dicen los que saben, que cuando se dio cuenta de algunos detalles de esas modificaciones, un día antes de que las presentaran, fue de los promotores para reventarla en la opinión pública.

LAS IDEAS SOBRE EL TP-01

L

as opciones para compensar la no venta del avión presidencial —entre las que se encuentra la hilarante rifa—, han hecho a muchos preguntar a quién se le habrá ocurrido todo. Pues, dicen los que saben, la primera gran idea, la del arrendamiento, que es en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto el mayor de sus empeños para darle vida útil al avión, salió de una reunión con su hoy gran amigo, Daniel Chávez, propietario del Grupo Vidanta, que tiene desarrollos turísticos espectaculares, y su hijo Iván, quienes le dijeron que si lo arrendaba, ellos lo contratarían dos meses por año. Ahora, dicen los que saben, don Andrés tiene que convencer a otros empresarios o corporaciones para que le entren a los 10 restantes.

¿Y DÓNDE LO GUARDARÁN?

U

na duda recorre el ambiente aeronáutico mexicano: ¿dónde estacionarán el avión presidencial?

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Ubicuidad. Jorge del Ángel

Los que saben mencionan su pérdida de autoridad en el manejo de la Guardia Nacional que propone el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien quiere convertirla en auxiliar del Ministerio Público y del Poder Judicial. El problema para don Alfonso es que ya se echó de adversario al fiscal, quien llevaba varios días averiguando por dónde se filtraron los documentos que soportaban su criticada propuesta; por lo pronto, ya encontró al primer responsable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al regresar a México, el Boeing 787-8 José María Morelos y Pavón se quedaría en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o en Santa Lucía; peeero dicen los que saben que en el primer lugar no podrá ser porque será desmontado en cuatro meses como parte de las obras de extensión de la terminal aérea para mejorar su capacidad, y en Santa Lucía en algún momento será un estorbo con las obras encima. Por sus 57 metros de largo y 60 de ancho, su peso de 220 toneladas y características tecnológicas, la aeronave necesita un buen lugar para acomodarse, pero hasta ahora nadie sabe dónde.

Ferrando Bravo, todavía el director del Grupo Aeroportuario, pero que su responsabilidad está por extinguirse y por eso está mirando hacia la subsecretaría de Transporte, que encabeza Carlos Alfonso Morán Moguel, quien ya comenzó a atrincherarse y como antídoto trata de mostrar resultados de su trabajo a su jefe, Javier Jiménez Espriú, pero el secretario está más ocupado en frenar los cambios en materia marítima mercante, porque se opone a que Comunicaciones y Transportes pierda el control y se lo traslade a la Marina, incluso los cercanos dicen que amenazó con renunciar si eso ocurre.

LA GUERRA EN SCT

NADIE CUIDA LAS FORMAS

E

P

n la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) comenzó una sorda batalla entre algunos actores que pretenden quedarse con varios de los puesto de gran interés. Por un lado, dicen los que saben, está el equipo de Gerardo

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Olinka Valdez, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

or cierto, nadie le ha dicho al titular de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que debe cuidar la relación con el gobierno de Estados Unidos y eso incluye a su embajada en México, porque uno de los

objetivos prioritarios de los estadounidenses para los próximos tres años son los puntos de ingreso a México, entre aeropuertos, puertos y sistema de correo, pues han documentado que son muy utilizados para el ingreso de fentanilo, y todos estos puntos están en la cancha de don Javier. Para documentar el descuido, resulta que a mediados de enero el embajador Christopher Landau encabezó la inauguración en el aeropuerto capitalino del equipo más moderno de inspección y escaneo de pasajeros que ellos mismos donaron y en donde estuvieron representantes de los más importantes organismos del sector; pero al acto, en donde Landau comprometió más de 10 millones de equipo extra, no apareció ningún subsecretario de la SCT, mucho menos Jiménez Espriú, sino que enviaron al director de Aeronáutica Civil, Rodrigo Vásquez-Colmenares —quien no tenía ni discurso preparado— y al director del Aeropuerto, Miguel Peláez.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Impreso por Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX, México, Tel. 55546830. Distribuido por Marketing People S.A de C.V., Rómulo O’Farril 434-31, Colonia Olivar de los Padres, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX, México. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 23 de enero de 2020. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

› El coronavirus ha tomado las calles de China y su expansión hacia otros países aumenta los controles en los aeropuertos del mundo

Virus en emergencia

КLA PRESENCIA de coronavirus puede revisarse con escaners térmicos con los que evalúan a los pasajeros que llegan procedentes de China.

КEn Bangladés, Camboya, China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Nepal, las autoridades han aumentado las medidas de protección sanitarias en sus aeropuertos.

КLa ONU advirtió que esta es una cepa nunca antes vista, su contagio es principalmente entre animales, pero puede afectar a humanos. El contagio puede ser por vía aérea, con secreciones y objetos infectados.

КEn cuanto a las alertas por la expansión inmediata fuera del país asiático se han contado 17 muertos y 444 infectados.

EL DATO. La rápida propagación del virus coincide con el Año Nuevo Lunar, en el que millones de personas viajan para pasar las fiestas en familia.

КEsta cepa de coronavirus se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Fotos: AFP.

КEs una enfermedad respiratoria vírica producida por un nuevo coronavirus, responsable de diversas enfermedades que van desde una gripe, resfriado hasta el síndrome respiratorio agudo severo.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS RECOMIENDAN:

КEVITAR CONTACTO cercano con personas que puedan estar infectadas. КLAVARSE LAS MANOS por lo menos durante 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente. КEVITAR TOCARSE LOS OJOS, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.

OTRAS EMERGENCIAS DE SALUD

Virus AH1N1 en 2009 Ébola en 2014 y 2017 Zika en 2016

LOS SÍNTOMAS Fiebre

КSobre el virus, la página web de la OMS refiere que “sólo se ha descrito un pequeño número de casos, y los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos”.

Dificultad para respirar Tos Neumonía Dolor de músculos

PRIMER CASO

КEL 21 DE ENERO un hombre de 39 años, originario de Japón, viajó Wuhan, China; durante este viaje presentó fiebre. El paciente afirmó que estuvo en contacto con una persona con neumonía el pasado 3 de enero. КDE REGRESO A JAPÓN, se le detectó una cantidad pequeña de ácido ribonucleico (ARN) 2019-nCoV, el 15 de enero pasado.

КEn México, la SSA informó que se mantienen vigilantes en aeropuertos con la activación de protocolos para evitar la expansión del virus, acompañados de una serie de recomendaciones para los ciudadanos que planean viajar a China. КEl presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que en México sólo hay un caso en observación.


4. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›William Barr y Christopher Landau pertenecen al grupo de conservadores religiosos

que tienen una gran influencia en la Casa Blanca y han desplazado a los evangélicos en el poder político estadounidense. Este par tiene muchos kilómetros recorridos de la mano y ahora está a cargo de los asuntos mexicanos que son de interés para el presidente Donald Trump

1

El dúo dinámico

ER. TIEMPO: El católico ultraconservador. La relación bilateral de Estados Unidos con México ha venido decayendo en jerarquía. Hasta hace no mucho tiempo fue directamente con la Casa Blanca, a través de Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump. En el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Kushner envió el mensaje que no tendría la misma relación que tuvo con Luis Videgaray, con su sucesor en la Cancillería, Marcelo Ebrard, porque le resultaba antipático. Ebrard comenzó en la ventanilla del secretario de Estado, Mike Pompeo, pero tras la invitación a Evo Morales a residir en México, donde fue recibido como dignatario, dejó de estar para los mexicanos. Desde diciembre pasado, sin embargo, la relación bilateral prácticamente se narcotizó, y quien lleva la voz cantante de Washington hoy en día es el procurador general, William Barr, un abogado considerado como uno de los halcones del gobierno de Trump, quien se ha radicalizado con el paso de los años, y se transformó en fundamentalista, que no era cuando ocupó el mismo cargo con el presidente George Herbert Walter Bush, a quien conoció en la primera parte de los años 70, cuando trabajó un tiempo en la CIA, donde Bush padre era director. Barr ha transitado por varios gobiernos republicanos, mostrando siempre una mano dura. Fue quien, contra la opinión institucional del Departamento de Justicia, como abogado junior, redactó el alegato que permitió al presidente Bush cazar al general Manuel Antonio Noriega, en Panamá, durante la invasión a ese país. En vísperas de la Primera Guerra del Golfo, como adjunto del procurador general y contraviniendo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo que el presidente de Estados Unidos tenía todo el respaldo legal para invadir Kuwait, si lo consideraba necesario. La mano dura de Barr se ha venido endureciendo con los años. “Es el más temido, criticado y eficaz miembro del gabinete de Trump”, apuntó David Rohde en un reciente perfil sobre Barr en The New Yorker. “Como ningún otro abogado general desde la era del Watergate, ha actuado como la espada política y el escudo del presidente”. Su presencia en los asuntos mexicanos de interés para Trump se

entiende por la forma como dispara sin miramientos en función de los intereses de Estados Unidos, y porque en México hay una persona que lo cultiva y se retroalimentan, Christopher Landau, el embajador de Trump ante el gobierno de López Obrador. Ese par tiene muchos kilómetros corridos juntos, compartido antes y hoy, creencias y objetivos.

2

O. TIEMPO: El dúo dinámico. El 6 de diciembre, un día después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, llevó al procurador general, William Barr, a rezarle a la Virgen de Guadalupe. “Fuimos a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe para pedir su ayuda en nuestra labor”, dijo Landau a los periodistas. No era broma. Barr y Landau pertenecen al grupo de conservadores religiosos que tienen una gran influencia en la Casa Blanca, y han desbancado a los evangélicos, que habían sido una fuerza avasalladora en el corazón del poder estadounidense, y pese a que a ese grupo pertenece Trump. En el equipo del presidente de Estados Unidos, los católicos conservadores han sido la principal infiltración. The New Yorker y otras publicaciones periódicas, le han dedicado un alto número de páginas a descubrir quiénes son y qué poder tienen. Es bastante. Barr es una pieza clave por el papel que juega en la politización de la justicia, pero en el entramado político doméstico se encuentra Mick Mulvaney, el jefe de Gabinete interino, así como la asesora presidencial, su spin doctor y estratega de comunicación, Kellyanne Conway. Otras piezas estratégicas son Larry Kudlow, el director del Consejo Nacional Económico, Leonard Leo, que fue estratega de Steve Bannon, el ideólogo de Trump, y la Federalist Society, que ha sido la hoja de ruta del Presidente en la selección de los jueces en la Suprema Corte de Justicia, que es la que define, en términos reales, la orientación ideológica de aquella nación. Landau orbita en esa galaxia, particularmente en la Corte, en donde comenzó su carrera profesional, sirviendo como asistente de dos ministros, Antonin Scalia y Clarence Thomas. Scalia fue un ministro altamente controvertido por sus opiniones legales conservadoras y su consistencia a favor del derecho para tener armas y el apoyo a la religión en la política, así como su rechazo al aborto, a la acción afirmativa, a los

derechos civiles, y su insensibilidad ante los problemas legales de los homosexuales. Thomas, acusado de acoso sexual —y exonerado— de una abogada, Anita Hill, en 1991, respaldaba regularmente las opiniones de Scalia en la Corte y no estaba de acuerdo en subsidios federales para la salud ni con los derechos constitucionales de personas del mismo sexo para casarse. Landau abrevó de ellos, y parecía en sus primeros años que la Suprema Corte era lo que ambicionaba. No fue así, pero se cruzó con Barr.

3

ER. TIEMPO: Los buddies en La Firma. Aunque separados por una generación, William Barr y Christopher Landau se conocieron en la vida profesional privada. Los dos salieron de universidades Ivy League; el procurador general de Estados Unidos de Columbia, y el embajador del presidente Donald Trump en México, de Harvard y, en una coincidencia adicional, los dos tuvieron experiencias académicas en la Universidad Georgetown, una reconocida institución jesuita en Washington. Sus vidas se cruzaron años más tarde, cuando coincidieron en GTE Corporation, donde Barr era abogado general —luego fue vicepresidente— y Landau era parte del equipo legal. Los dos pasaron también por otra firma de abogados en Washington, Kirkland & Ellis, considerada como la más importante en profesionales conservadores, y que es uno de los mejores despachos para entrenar a quienes tienen poca experiencia. En ese despacho, a escasas dos cuadras de la Casa Blanca, también trabajó Pat Cipollone, actual abogado de la Casa Blanca —con quien México vio con detalle el plan de

repatriación de los migrantes centroamericanos—, y que comenzó la defensa de Trump antes de iniciar el juicio político en el Senado. La defensa del Presidente la tiene ahora Kenneth Starr, quien llegó como una de las promesas más grandes entre los abogados estadounidense, al despacho de Kirkland & Ellis, y a quien el presidente Bill Clinton nombró como consejero independiente para investigar el extraño suicidio de Vince Foster, consejero de la Casa Blanca y viejo amigo del presidente y de Hillary Clinton, así como un oscuro negocio de bienes raíces en Arkansas, conocido como Whitewater, que allanó el camino para el juicio político del demócrata. Las vidas profesionales de todos ellos, cruzadas nuevamente en torno a Trump, fueron entretejiéndose en el campo de los abogados conservadores, a cuyos núcleos legales pertenecieron. Barr y Cipollone llegaron pronto a trabajar con Trump, y Landau hasta el año pasado, directo de una de las grandes firmas estadounidenses, Quinn, Emanuel, Urquhart & Sullivan, que lleva los casos de Gonzalo Gil White, de Oro Negro, y Genaro García Luna en Brooklyn, a la que renunció para servir como embajador. El catolicismo es un cemento adicional que pega sus vidas, guiados por Barr, que recientemente en un discurso en la escuela de Leyes de la Universidad de Notre Dame, habló sobre la necesidad de lanzar “la resistencia moral”. Ese mensaje hizo voltear a muchos hacia Barr, a su grupo político y, sobre todo, a los conservadores católicos que son hoy la esencia de la administración Trump. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa



Briefing

JUEVES 23 DE ENERO

› En 2008 hubo

COAHUILA

Investigación alcanza a jerarca de Saltillo

Además de las pesquisas que comenzó El Vaticano sobre las responsabilidades por negligencia y encubrimiento de algunos pederastas de los Legionarios de Cristo, en Coahuila el caso ha cobrado relevancia, pues el sacerdote Fernando Martínez aceptó haber abusado sexualmente de menores de edad

EL DATO. Otra investigación ordenada por el Vaticano recae sobre Nicholas DiMarzio, obispo de Brooklyn, Nueva York, por abuso sexual hacia un menor de edad.

La revelación de una investigación efectuada a la organización religiosa Los Legionarios de Cristo por casos de abuso sexual y pederastia se presenta cuando el sacerdote fundador de una de las instituciones educativas más importantes en Coahuila, el Colegio Cumbres de Saltillo, Fernando Martínez Suárez, reconoció haber abusado de ocho niñas de entre seis y 11 años de edad, de 1991 a 1993. En este contexo, la congregación anunció el martes pasado que se someterá a una investigación, en coordinación con el Dicasterio competente de la Santa Sede para “individuar las responsabilidades personales por negligencia o encubrimiento en este caso”, se señaló en un comunicado. El nuncio apostólico en México, Franco Coppola, aseguró que la permanencia de Martínez Suárez

Los casos. Fernando Martínez también enfrenta acusaciones por violación en Quintana Roo y CDMX.

entre los Legionarios es para asegurar un mejor control sobre el exsacerdote, pues desde el 13 de enero le fue retirado del estado clerical. “La Congregación de los Legionarios de Cristo y los miembros individuales de nuestro territorio (...) aseguran su plena colaboración con esta investigación, así como con las instancias civiles (...) en relación con este caso”, cita un comunicado de la organización religiosa.

PERISCOPIO BAJA CALIFORNIA

Golpe bajo al sistema de justicia КMás de dos años después y en una sentencia inesperada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e invalidó los artículos 16 y 17 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, donde descansa la conformación del Comité de Participación Ciudadana. КDesde mediados de 2019, el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) ha sufrido una frenética caída. El proyecto que pretendía de una vez por todas acabar con la corrupción, fue perdiendo escaños, responsabilidades y posiciones; y con el arribo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al poder, la situación empeoró.

� Inicia la marcha de la

RADAR

NACIONAL

23 mil

miembros de los Legionarios de Cristo

en todo el mundo, la cifra más alta en la historia de la congregación desde que comenzaron a consignar su demografía. En aquel año habían 398 novicios, mientras que mil 81 comenzaron su formación como religiosos, 823 ya eran sacerdotes en activo y oficiaban tres obispos, según consta en las estadísticas de la Legión de Cristo.

En 2011, la congregación tuvo

8% menos personal religioso que el año anterior, al pasar de dos mil 136 integrantes a mil 968.

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

familia LeBaron en demanda de avances en la investigación del asesinato de nueve

integrantes de esa familia.

� En Londres, Reino Unido,

celebrarán la audiencia en el proceso de extradición de Julian Assange.

КEl último revés se lo dio en la SCJN. Durante la sesión del martes 14 de enero de 2020, tras el estudio de una hora en el que participaron varios ministros, determinaron invalidar los artículos 16 y 17 de la Ley del SEA de Baja California, al considerar que no cumplen con los requisitos previstos en la legislación federal en la materia, pues divide a los consejeros ciudadanos en dos tipos.

recibe al vicepresidente estadounidense Mike Pence. � El presidente Andrés

Manuel López Obrador visitará Grupo Peñoles, en Ramos Arizpe, Coahuila, además de CuauhtémocMoctezuma y Cemex, en

Monterrey, Nuevo León. 26 DE ENERO �Se celebran elecciones extraordinarias para renovar el Congreso de Perú.

INTERNACIONAL ESLOVAQUIA

El asesinato de Jan Kuciak Detrás del crimen contra el periodista eslovaco hay una red de corrupción que involucra a la mafia calabresa y a altos funcionarios del gobierno, según el sitio del OCCRP A pesar de que el EL PRIMER CASO autor material del EL DE KUCIAK es el primer

aesianto del periodis- homicidio a un periodista por ta de investigación su profesión en Eslovaquia. eslovaco, Jan Kuciak, y de su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova, se declaró culpable el pasado 13 de enero, el caso continúa. El exmilitar Miroslav Marček admitió que él disparó Culpable. El exmilitar Miroscontra Kuciak y Mar- lav Marček admitió haber tina Kusnirova, pero cometido el crimen contra el el juicio se ha exten- periodista. dido a otros tres sospechosos: su primo, el expolicía Tomás Szabo, acusado de ser otro de los autores materiales; Alena Zsuzsova, la intermediaria, y el empresario Marián Kocner, un controvertido hombre de negocios cuyos vínculos con el crimen organizado denunció Kuciak y quien podría ser el autor intelectual del homicidio. El periodista asesinado el 21 de febrero de 2018 descubrió que un grupo de empresarios eslovacos e italianos se había hecho, de manera fraudulenta, con cientos de miles de euros de fondos comunitarios para la agricultura en el Este del país. Reconstruyó parte de una compleja red de corrupción que vinculaba a la mafia calabresa ‘Ndrangheta, con empresarios y políticos en Eslovaquia con dos asesores del primer ministro.

Jugando al tenis. Organismo. Para el presidente del CPC del SEA, Francisco Fiorentini, la decisión deja un precedente lamentable.

24 DE ENERO

� El papa Francisco

Foto: Especial.

www.ejecentral.com.mx

GONZÁLEZ. DIARIO DE JUÁREZ. CHIHUAHUA

“Buenos días desde Pezinok, Eslovaquia, donde los periodistas se reúnen para el juicio más vigilado en la historia del país, en relación con el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak”, cita un tuit de OCCRP en el que convoca a acudir a la audiencia bajo el precepto “ni perdón ni olvido”.

Gobierno renovado. Hassan Diab es el nuevo primer ministro de Libia. LIBIA

El tablero libio

310

DENUNCIAS

han ingresado a la base de datos de la organización contra sacerdotes de 32 órdenes religiosas.

Chile POR PRIMERA VEZ se construyó un mapa que visualiza los abusos sexuales de sacerdotes católicos hacia menores de edad. Este es un trabajo colaborativo de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual y Eclesiástico de Chile y recibe actualizaciones periódicas; la última corresponde al 18 de enero pasado. El mapeo se integra a partir de las denuncias públicas contra religiosos, como sacerdotes, diáconos, catequistas, monjas, además de laicos. También incluye a quienes han sido señalados como encubridores de estos delitos.

Foto: Red de Sobrevivientes

6. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

КLuego de tres meses de agitación, el martes 21 de enero, se formó un gobierno liderado por Hassan Diab, profesor de 60 años de la Universidad Americana de Beirut, que ahora dirige un gabinete de 20 miembros respaldados por partidos políticos. КLa medida se produce después de la renuncia del primer ministro Saad Hariri, el 29 de octubre — dos semanas después que ocurriera un movimiento de protesta nacional sin precedentes —, pero es poco probable que satisfaga a los manifestantes que han pedido reformas radicales y un gobierno compuesto por tecnócratas independientes que lidien con la crisis. КLibia se ha mantenido al borde del un colapso económico y financiero, el peor que ha enfrentado en décadas a causa del levantamiento civil tras el fin del gobierno de Muamar Gadafi. КPero la estabilidad se resiente por razones vinculadas al control de los recursos energéticos, sumado a la intervención extranjera en torno a sus grandes reservas de petróleo, rivalidades políticas regionales y juegos de influencia en el que los protagonistas principales son Fayez al Sarraj -jefe del Gobierno de Unidad Nacional (GNA), reconocido por la Organización de las Naciones Unidos (ONU) y por Turquía; y Jalifa Haftar, el cabecilla militar del Este del país, quien es respaldado por Rusia. КPor sus enormes reservas petroleras, Libia es considerada la joya de la corona africana y en la que hay varias potencias interesadas. КEn Berlín, hasta el 21 de enero pasado, los líderes de Rusia, Turquía, Alemania, Italia y Francia se comprometieron a frenar la injerencia militar y política de las potencias extranjeras.


8. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

PENTAGRAMA

Crónica de una absolución anunciada Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Tragedia humanitaria Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

Con todo el ceremonial debido, los demócratas llevaron a juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con igual denuedo, el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, anticipa la “rápida absolución” del indiciado, con lo que la oportunidad de traer a cuentas al infractor se habrá diluido por consideraciones políticas del corto plazo. Ciertamente, en el horizonte se perfilan las elecciones generales de noviembre próximo, que es donde los políticos republicanos y demócratas habrán de confrontar las opciones de reelección o cambio, respectivamente. Pocas veces como ahora el cinismo se ha apoderado de la política. La manipulación abierta, la falsificación de la realidad y el diseño de la posverdad hacen escuela y se adueñan del imaginario popular. Por más evidencias que los detractores presenten en el Senado, la mayoría republicana está decidida a pasar por alto las violaciones a la Constitución y el uso de arbitrios ilegales para presionar, chantajear y canjear favores dentro y fuera del país, conforme fuera necesario para lograr los fines aviesos. Nunca la política ha sido tan oscura y borrascosa como ahora, cuando el Presidente de un país puede amagar a otro para enlodar a sus rivales, so pena

2.

S

esenta mil 53 personas están desparecidas en México. Padres de familia, hermanas, nietos y amigos que un día salieron de casa y jamás volvieron, por lo que dejaron en la orfandad, tristeza y angustia a quienes quedaron atrás. El recuento incluye a las víctimas de la guerra contra el narco que inició el gobierno de Felipe Calderón, y alcanza el primer año de gestión de Andrés Manuel López Obrador. Una tragedia humanitaria cuyos alcances aún no son definitivos. La Comisión Nacional de Búsqueda advirtió que el número de desaparecidos podría ser mayor, debido a que 10 estados no han entregado la información; otros ocho realizan las actualizaciones necesarias y 13 más revisan sus registros históricos. Más allá de la estadística, la verdadera tragedia es que el gobierno mexicano no tiene las capacidades institucionales para hacerle frente al drama que todos los días viven los familiares de los desaparecidos. Al dolor punzante que provoca la ausencia de los seres queridos debe añadirse la necesidad de continuar adelante. Las abuelas haciéndose cargo de los nietos que llevan sobre las espaldas la responsabilidad de la crianza; los hijos mayores que abandonan sus sueños y dejan la escuela, para buscar un trabajo

de retención de la ayuda necesaria para la sobrevivencia ante otro gran poder, tal como fue el caso de Trump presionando al par ucraniano Volodymir Zelensky para denostar a Joe Biden, su posible rival demócrata, reteniendo por varios meses la ayuda necesaria para contener el ánimo expansionista ruso. Para la mayoría republicana en el Senado pesa más el cálculo de las próximas elecciones que el juicio de la posteridad, aunque quede documentado el uso ilegal y abusivo del poder para cometer fechorías y encubrir las huellas. Según las encuestas de FiveThirtyEight, el presidente Trump cuenta con el respaldo de una sólida base electoral del 42% y se beneficia del buen desempeño de la economía, en crecimiento por tercer año consecutivo en su mandato en cifras cercanas al máximo potencial del 3%, además de haberse anotado dos triunfos rotundos en las guerras comerciales emprendidas al someter por mucho a México y Canadá en las negociaciones del Acuerdo Comercial para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y al obligar a China a ceder terreno en una primera etapa, comprometiendo cuantiosas compras de productos agropecuarios hasta por 200 mil millones de dólares, algo que impactará sobre todo en los distritos estratégicos del medio oeste y las viejas zonas

industriales, mostrando a Trump como el campeón de los agricultores y los trabajadores estadounidenses. Además, a golpe de aranceles está empujando otros temas cruciales en la campaña electoral, como son el narcotráfico y la seguridad fronteriza. Ello le ha permitido llevar a los agentes antidrogas fuera de los Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, responsable de la muerte de miles de consumidores, como también contener el flujo migratorio obligando a México a tragar el muro en la frontera sur, fungir como un tercer país seguro y destinar miles de efectivos de la nueva Guardia Nacional para controlar a los migrantes centroamericanos en el Río Suchiate y no en el Bravo. Ahora que el impeachment inicia en el Senado, a Trump nada parece preocuparle pues la definición de fondo será en las elecciones. Si gana el juicio es muy probable que gane también la reelección. Viajó a la reunión del Foro Económico Mundial en Davos con la certeza de una absolución anunciada y para mostrar la nueva cara de la hegemonía republicana: el fin del libre comercio, el nuevo concepto del “comercio justo” y la aplicación selectiva de la fuerza para sostener el nuevo orden mundial de la política, la economía y el comercio coordinados por los Estados Unidos.

informal que les permita llevar pan a la mesa; las mujeres que nunca más sentirán confianza y, con el corazón roto, dejarán encerrados sus sentimientos e ilusiones. Sin resolver del todo la sobrevivencia básica, todos ellos siguen en la búsqueda de sus seres queridos. Caminan grandes extensiones de tierra, sus oraciones y lágrimas alientan sus pasos y en cada fosa abierta, esperan encontrar al ser amado. Quieren cerrar el círculo del dolor, pero no es una tarea fácil. La justicia es inexistente. En la mayoría de los casos, los hombres desalmados que se llevaron a sus mujeres, hombres y niños, siguen viviendo en el mismo pueblo. Con el poder que la impunidad les otorga continúan con los abusos y las desapariciones e imponen el miedo: su ley del miedo. Los testigos y sobrevivientes de los hechos de violencia que han llenado de luto y sangre el territorio nacional también son víctimas del terror. Prefieren huir a otras localidades antes de sufrir las consecuencias de acudir ante las autoridades ministeriales para contar su versión, ofrecer detalles de los crímenes e identificar a los delincuentes. Algunos familiares de personas desaparecidas han logrado organizarse para buscar compañía y solidaridad durante las

búsquedas, pero también han quedado a expensas de líderes y abogados sin escrúpulos, quienes crean redes clientelares para lucrar con la tragedia. Caminan al lado de las familias sólo para aparecer en las noticias y ejercer presión política. Pero no les importa la tristeza ni la depresión de las víctimas, sólo recibir los porcentajes de las ganancias con puntualidad. El gobierno mexicano está obligado a realizar todas las acciones que sean necesarias para dar verdad y justicia a todas las víctimas: reconstruir los hechos, ponerle nombre a los hallazgos, explicar las causas, castigar a los perpetradores y recuperar la paz de las comunidades. Esa es la razón de ser de la caminata por la paz que en unas horas iniciará el escritor Javier Sicilia, acompañado por víctimas y colectivos. Pese al dolor y la tragedia, todos ellos permanecen firmes en su exigencia de justicia. Bien hará el presidente López Obrador en tomar con seriedad los reclamos y asumir su responsabilidad en la continuación de la tragedia. Aunque ya mostró su insensibilidad al asegurar que no los recibirá en Palacio Nacional y que será el gabinete de seguridad el que los atienda. México exige y merece paz y justicia, sin pretextos ni distracciones.

3.

4.

5.


LA MODERNA INSTALACIÓN solar Magdalena II es el primer proyecto renovable de Tlaxcala; su construcción implicó una inversión cercana a 165 millones de dólares.

Enel Green Power

incrementará inversiones en energía de Tlaxcala EL GOBERNADOR MARCO ANTONIO MENA INFORMÓ QUE EN ESTE AÑO SERÁN DOS NUEVOS PROYECTOS LOS QUE SE DESARROLLARÁN EN LA ENTIDAD

La energía renovable en México es gran opción para abastecer su demanda energética. Además de limpia, también es más barata. Hay que evitar el riesgo de inhibir la inversión y quedarnos sin energía suficiente. La “sombra” de apagones en el país debe evitarse ya.

E

l gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, dio a conocer que la empresa italiana Enel Green Power México ampliará sus inversiones en Tlaxcala con dos proyectos: Magdalena I y IV, que se iniciarán en este año. En una reunión con Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México, el mandatario estatal afirmó que estos proyectos consolidarán el potencial de la entidad en materia de generación de energía limpia. Además, Mena Rodríguez resaltó la importancia de la producción de energía renovable para abastecer la demanda del país, reducir el riesgo de inhibir inversiones y evitar la posibilidad de apagones en el territorio nacional. Esto, además a bajo costo y con los beneficios que representa esta alternativa para el cuidado del medio ambiente. En las oficinas centrales de Enel Green Power, en la Ciudad de México, Marco Antonio Mena Rodríguez detalló que tras la

EL GOBERNADOR MARCO MENA (derecha) y Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México, anunciaron inversiones en dos nuevos proyectos de energía eléctrica.

550 MIL

módulos bifaciales tendrá la planta, mismos que son capaces de generar 640 GWh por año.

EN 2019, la empresa italiana inauguró el parque de energía solar Magdalena II en Tlaxcala, una de las instalaciones de suministro de energía fotovoltaica más importante de México. (Foto: @ enelgreenpower)

Marco Antonio Mena, gobernador de Tlaxcala, en su cuenta de Twitter. inauguración de la planta de energía solar Magadalena II, en noviembre del año pasado, con una inversión de más de 150 millones de dólares, se materializa la ampliación de la compañía multinacional de origen italiano. El pasado 27 de noviembre de 2019, en Tlaxcala se inauguró el parque de energía solar Magdalena II que, con más de medio millón de paneles, se consolida como una de las instalaciones de suministro de energía fotovoltaica más importantes de México, al ser la que cuenta con mayor tecnología en la actualidad.


10. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

GOBIERNO DE PUEBLA

El estilo espeso de Miguel Barbosa jcrodriguez@ejecentral.com.mx

L

uis Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, necesita tener a las personas a menos de medio metro de distancia para poder reconocer su rostro; de otra manera, sostuvieron fuentes que han asistido a reuniones de trabajo con él, le es imposible identificar a sus interlocutores. La diabetes le ha mermado la vista, lo que le impide leer por sí mismo información básica para la toma de decisiones y lo ha vuelto dependiente de lo que le resumen sus colaboradores. Sin embargo, no es tanto la debilidad visual del mandatario, como su falta de visión administrativa lo que entorpece el funcionamiento del quinto estado más poblado del país (con 6.3 millones de habitantes) y la décima economía más importante (la entidad aporta 3.4% del PIB nacional, de acuerdo con el Inegi). Las fuentes consultadas refieren que una de las razones por las que las decisiones de gobierno (obra, servicios, contratos, adquisiciones, operativos, etcécera) fluyen lentamente en Puebla es por el estilo de Barbosa. “Controla mucho y delega poco”, aseguran. Si bien la ley faculta al gobernador para nombrar secretarios y subsecretarios, Barbosa Huerta se extralimitó y asignó incluso a directores y subdirectores de departamento, por lo que son alrededor de 200 funcionarios los que le deben el cargo y le reportan directamente de sus respectivas actividades. El mandatario poblano se ha caracterizado por tener un pesado tren de trabajo. Su día laboral comienza a las 6 de la mañana y a menudo se le ve salir de la oficina hacia la medianoche. No obstante, a decir de las fuentes consultadas, la mayor parte del tiempo se le va en recibir a decenas de servidores públicos que, en un esquema más eficiente, tendrían que acordar con los titulares de sus respectivas áreas y darle más espacio al mandatario para cuestiones ejecutivas.

: LA OBSESIÓN por atenderlo todo y delegar poco, la

neutralización de los secretarios y el bajo perfil de quienes integran su primer círculo complica la toma de decisiones y cunde la percepción de una administración pasmada

Y pusieron como ejemplo el caso del subsecretario de Administración, Juan Pablo Cortés, quien tiene a su cargo, entre otras cosas, las licitaciones para compras y algunos proyectos de obra pública. “Hasta la fecha no ha licitado nada debido al desconocimiento de su ámbito de trabajo; los pocos contratos que existen son por asignación directa y salen muy dirigidas a ciertas empresas”, informaron las fuentes.

›Las dificultades en la

Foto: Twitter @MBarbosaMX.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / PUEBLA

Perfil. Luis Miguel Barbosa llegó al gobierno de Puebla en agosto pasado, luego de un proceso electoral extraordinario en el que hubo una participación ciudadana de apenas 33 por ciento.

EL DATO. En 2018, Puebla reportó 61 mil 172 delitos; para 2019, la cifra se elevó a 76 mil 557, de acuerdo con datos del SESNSP.

El origen del problema, de acuerdo con las fuentes que conocen su esquema de trabajo, es la nula experiencia de Barbosa en materia de administración publica, pues antes de llegar a la Casa Aguayo, el gobernador no había ocupado un solo cargo en el gobierno federal, estatal o municipal. Desde 1994, cuando inició su carrera política —al sumarse a la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas—, su desempeño siempre fue en los ámbitos electoral-partidista (fue líder estatal del PRD, así como integrante de las

EL ORIGEN DEL PROBLEMA, SEGÚN FUENTES QUE CONOCEN EL ESQUEMA DE TRABAJO DE BARBOSA, ES SU NULA EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA, PUES ANTES DE LLEGAR A LA CASA AGUAYO, NO HABÍA OCUPADO UN SOLO CARGO EN GOBIERNOS FEDERAL, ESTATALES O MUNICIPALES.

estructuras nacionales del sol azteca) y legislativo (fue diputado federal entre 2000 y 2003, y senador de la República entre 2012 y 2018, periodo en el que llegó a ser presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta).

Gobierno paralizado Luis Miguel Barbosa, en este su muy particular estilo de gobernar, neutraliza el trabajo de los secretarios, pues los subalternos reciben instrucciones, acuerdan y reportan avances al propio gobernador, lo que resta margen de maniobra a los encargados de cartera y hace que decisiones relevante se atoren en la larga lista de espera para ingresar a la oficina del mandatario, relataron las fuentes consultadas. “Llevamos seis meses y el gobierno no marcha”, dijeron a ejecentral personas que conocen la dinámica del gobierno estatal.

gestión de Barbosa ya comienzan a reflejarse en la opinión pública. En octubre pasado, la empresa Massive Caller —que realiza encuestas mensuales sobre la aprobación de los gobernadores— colocaba al mandatario poblano en la posición 16, con una aprobación de 37.2 por ciento. Desde entonces, la caída ha sido constante: en diciembre estuvo en la posición 23 (30.5% de aprobación) y en enero se fue a la 28 (24.6% de aceptación). Las fuentes consultadas agregan que el gobernador Barbosa tiene una concepción de la administración pública muy similar a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, que valora más la lealtad que la eficiencia. En tal sentido, el primer círculo del mandatario estatal está integrado por personas que lo han apoyado a lo largo de su carrera partidaria y legislativa, pero que tienen un perfil bajo en materia de diseño de políticas públicas y un escaso conocimiento de la normatividad gubernamental, ya que su pasado está más relacionado con la operación político-electoral que con toma de decisiones para la seguridad pública, el crecimiento económico, la generación de empleos y la atracción de inversiones. Es así como se explica el récord que tiene el gobierno de Barbosa, el haber experimentado seis renuncias en menos de medio año de trabajo. La más reciente es la del secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, quien fue antecedido por Heliodoro Luna, secretario de Infraestructura; María Concepción Lugo, secretaria de Administración; Salomón Kuri, secretario de Finanzas; Karen Berlinga, secretaria de la Función Pública, y Pedro Gómez, director de Puebla Comunicaciones.


Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

RECOMENDACIONES IGNORADAS

Usan “teflón” contra los derechos humanos : DESDE SU CREACIÓN, en 1994, la CDHCM ha emitido 377

advertencias, de las cuales 21 no han sido aceptadas. Otras sí fueron aceptadas, pero no cumplidas, entre ellas una que versa sobre el primer trasnsfeminicidio reconocido OLINKA VALDEZ

E

redacción@ejecentral.com.mx

l 30 de septiembre de 2016, Paola Buenrostro, una mujer transgénero de 24 años, dedicada al trabajo sexual, fue asesinada por uno de sus clientes en Puente de Alvarado, en la colonia Tabacalera, en la Ciudad de México. Su mejor amiga, Kenya Cytlaly Cuevas, la encontró inconsciente al interior del automóvil junto a la persona que previamente solicitó sus servicios. El hombre aún tenía la pistola en la mano cuando llegaron los elementos de la Secretaría de Seguridad, pero tras las primeras diligencias, el ministerio público solicitó el ejercicio de la acción penal por homicidio, sin realizar ninguna investigación para corroborar si el ataque fue motivado por razones de género. A casi tres años del ataque, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió la recomendación 02/2019 que censuró a la Procuraduría General de Justicia por no aplicar perspectiva de género y un enfoque diferenciado en la investigación del transfeminicidio, y solicitó que ofreciera una disculpa pública a Paola y Kenya, ambas consideradas víctimas. La procuraduría aceptó la queja, pero no cambió nada. Y no es la única. Desde su creación, en 1994, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha emitido 377 recomendaciones a distintas instituciones, al documentar violaciones diversas en materia de derechos humanos de las que 21 no han sido aceptadas. La más antigua, rechazada en 2000 por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal está relacionada con el ejercicio indebido de la acción penal contra Paola Durante como presunta autora intelectual del homicidio de Paco Stanley. La aceptación de una recomendación

no implica necesariamente su cumplimiento. En su informe de actividades presentado ante la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hérnández, dijo que en 2018 concluyeron 85 puntos recomendatorios pendientes por parte de autoridades señaladas en años anteriores, pero hay acumulados más de mil 170. Los puntos recomendatorios derivan de recomendaciones que fueron aceptadas, pero no han sido concluidas (145); otras más aceptadas que son sujetas a seguimiento (93) y otras parcialmente aceptadas. “Las recomendaciones no prescriben. Lo que hemos estado haciendo es, por un lado, tratar de resolver. Teníamos una de 1995 que tenía que ver con reclusorios que ya era como la locura. ¿Qué es lo que empezamos a hacer este año? Dar las recomendaciones por incumplidas. Eso se avisa al Congreso, instancia encargada de llamar a cuentas. “Todo lo que tiene que ver con las recomendaciones en las que pedimos investigaciones administrativas a servidores públicos no cuentan con ningún avance y lo que estamos haciendo para las medidas de no repetición es instalar las mesas de trabajo”, dijo Nashieli Ramírez, presidenta de la comisión. En el caso del transfeminicidio de Paola, la comisión concluyó que la procuraduría capitalina no reconoció la identidad de género de Paola Buenrostro a lo largo de la investigación, ni tampoco la de Kenya, a quien en todo momento se refirieron como “Jorge Armando Cuevas Fuentes”, “el testigo, el señor” e incluso “Jorge Armando Cuevas Fuentes, alias Kenya”.

DESDE SU CREACIÓN EN 1994, LA CDHCM HA EMITIDO 377 RECOMENDACIONES A DISTINTAS AUTORIDADES POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS, PERO 21 NO HAN SIDO ACEPTADAS.

›El desconocimiento

de la identidad elegida de ambas mujeres impactó en el desarrollo de la investigación porque, de acuerdo con la comisión, “Paola no existió durante la investigación de los hechos que provocaron la privación de su vida”. Así, la investigación penal no habla sobre el homicidio de una mujer transgénero, sino de una víctima masculina a la que en todo momento se refieren como “occiso”, “Manuel N. N” y “sujeto masculino que vestía prendas de mujer”. Fue hasta 2017, cuando la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio y la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGJ reconoció la identidad de Kenya, tras realizar el cambio de nombre en su credencial de elector. La Comisión de Derechos Humanos recomendó elaborar un plan de reparación integral para Kenya y diseñar procedimientos específicos para asegurar la incorporación de análisis de contexto y análisis de riesgo de víctimas, testigos y denunciantes en la investigación de delitos que involucren a grupos de atención prioritaria, entre ellas la comunidad LGBTTTI. Sen la Segunda Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México, elaborada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (Copred), la percepción de discriminación hacia personas transexuales fue de 74.1% y 43.4% siente que se les discrimina mucho. La principal manera o forma en que se les discrimina es “por no ser un sexo definido”. La Procuraduría General, que a partir de enero se convertirá en Fiscalía General, aceptó la recomendación, pero a mil 168 días del que fue considerado el primer transfeminicidio en la capital, Paola y Kenya continúan esperando una disculpa. “No hemos tenido ningún contacto respecto al seguimiento. Quedaron de reunirse los de la procuraduría y en algún momento conmigo en octubre, creo, pero no llegaron a la cita y hasta el día y hasta el día de hoy ni una sola llamada. “Me dijeron que se les había presentado una urgencia y me dejaron en la comisión con parte del equipo. Justo estando sentada en la mesa, a cinco minutos de que iniciara la sesión, llamaron para cancelar. Nunca se concretó la disculpa pública. De toda la recomendación no ha habido avance”, Continúa en la página 12


www.ejecentral.com.mx

HISTORIAL DE FALLAS

AUTORIDADES:

Delegación Xochimilco.

Solidaridad. Kenya Cytlaly Cuevas es directora ejecutiva de la asociación civil Casa de Muñecas Tiresias, que da asistencia a mujeres transgénero de la ciudad.

REVISA

la base de datos completa en nuestro sitio web.

1997

1998

1999

¿SABÍAS QUE... La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y la Procuraduría General de Justicia son las autoridades con mayor cifra de recomendaciones?

1995 1994

Se emite la Primera Recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

LLAMADAS DE ATENCIÓN

EN 25 AÑOS de existencia de la CDHCM, el año con más recomendaciones fue 2009, durante el gobierno de Marcelo Ebrard:

21

no aceptadas

377

es el total de recomendaciones emitidas en los últimos 25 años.

101

parcialmente aceptadas

16

18

17

7

2017

2006

13 20 19

2016

2005

19 24 28 12

2015

17

2014

8

2004

1999

9

2003

1998

11

2002

1997

10 10 13

20 19

RECOMENDACIÓN:

Discriminación, violación a la dignidad, la honra, la libertad personal; tratos crueles, inhumanos o degradantes. AUTORIDADES:

Sistema de Transporte Colectivo Metro.

2019

2018

2013

2012

2010

2009

2008

2007

2001

2000

RECOMENDACIÓN:

Prestación ineficiente del servicio público, ejericicio indebido del servicio público, detención arbitraria. AUTORIDADES:

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Detención arbitraria, uso desproporcionado o indebido de la fuerza e inobservancia de la ley o normatividad aplicable. AUTORIDADES:

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

RECOMENDACIÓN:

Omisiones de la autoridad para desincorporar y regularizar un predio. AUTORIDADES:

Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno del Distrito Federal. Dirección General de Patrimonio Inmobiliario del Distrito Federal. Delegación Tlalpan.

Omisión de la Subsría. del Sistema Penitenciario para cumplir prisión domiciliaria dictada en el Art. 75 Bis del Código Penal para el Distrito Federal sobre derechos de adultos mayores y con precario estado de salud permanente. AUTORIDADES:

Secretaría de Gobierno del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Falta de accesibilidad y seguridad en el Centro de Transferencia Modal Pantitlán. AUTORIDADES:

Delegación Venustiano Carranza. Secretaría de Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Discriminación por razones de salud. AUTORIDADES:

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto de la obra pública denominada Sistema Vial de Puentes, Túneles y Distribuidores al Sur-Poniente de la ciudad de México (Supervía Poniente). AUTORIDADES:

Jefatura de gobierno del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Exhibición de personas, publicidad de su información confidencial y en expedientes de averiguación previa por parte de la autoridad . AUTORIDADES:

RECOMENDACIÓN:

Negativa de acceso a la justicia en un caso de lesiones por tránsito de vehículos, lo que ocasionó la discapacidad física del agraviado. AUTORIDADES:

PGJDF.

PGJDF.

RECOMENDACIÓN:

Omisiones de la Dirección General de Comunicación Social de la Oficialía Mayor del GDF por no impedir la difusión de comentarios agraviantes en el portal oficial de internet Noticias de tu Ciudad. AUTORIDADES:

2000

2001

2002

Tortura infligida por agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal. AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. RECOMENDACIÓN:

AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

2004

Detención arbitraria, incomunicación y tortura. AUTORIDADES:

AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Violación al derecho a un recurso efectivo. Artículo 2 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Delegación Álvaro Obregón y Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

EL DATO. Los crímenes de odio son actos homofóbicos o transfóbicos contra orientaciones sexuales e identidades de género no normativas.

AUTORIDADES:

Delegación Magdalena Contreras.

2005

2006

RECOMENDACIÓN:

Negativa al derecho de petición y prestación ineficiente del servicio público.

RECOMENDACIÓN:

Ejercicio indebido de la acción penal contra Paola Durante Ochoa como presunta autora intelectual del homicidio del comediante y presentador Paco Stanley.

2003

RECOMENDACIÓN:

RECOMENDACIÓN:

RECOMENDACIÓN:

1996

9

EL DATO. Las trans fueron identificadas como víctimas en el mayor número de los asesinatos contra personas LGBT en México. México.

Actos de tortura cometidos en agravio de los señores Israel Palacios Rivera y José Israel Medina Gutiérrez cuando fueron detenidos. AUTORIDADES:

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

2007

2008

Oficialía Mayor del GDF.

2009

2010

RECOMENDACIÓN:

Incumplimiento de laudos y sentencias. AUTORIDADES:

Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF, SSPDF, Sedesa, Setravi, Sefin, Caja de Previsión de la Policía Preventiva del DF y Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DF.

De falta de indemnización por decreto expropiatorio y dilación en el procedimiento administrativo mediante el cual se resolvió su procedencia. AUTORIDADES:

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

AUTORIDADES:

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

RECOMENDACIÓN:

Negligencia médica y deficiencias en la disponibilidad de personal y de recursos materiales en la atención de personas privadas de la libertad en centros de reclusión y hospitales de la ciudad. AUTORIDADES:

RECOMENDACIÓN:

Ejecución arbitraria de jóvenes. RECOMENDACIÓN:

Discriminación por la falta de accesibilidad universal en los inmuebles públicos, medios de transporte y demás espacios y entornos públicos de la Ciudad de México. AUTORIDADES:

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

2012

RECOMENDACIÓN:

RECOMENDACIÓN:

Obstaculización u omisión de observar la ley o normatividad aplicable.

2011

Secretaría de Salud del Distrito Federal.

AUTORIDADES:

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. RECOMENDACIÓN:

Omisión de proteger y garantizar la práctica de juegos de pelota de origen prehispánico. AUTORIDADES:

Delegación Venustiano Carranza y Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

2013

RECOMENDACIÓN:

Tortura y otras violaciones a derechos humanos cometidas por servidores públicos de la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF. AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. RECOMENDACIÓN:

RECOMENDACIÓN:

Negligencia médica y deficiencias en la disponibilidad de personal y de recursos materiales en la atención de diversas especialidades médicas. AUTORIDADES:

Secretaría de Salud del Distrito Federal.

Sobre la afectación a diversos derechos de quienes prestaban servicio público de pasajeros en las rutas 2 y 98 sobre el Periférico (Toreo de Cuatro Caminos a Canal de Chalco) por la entrada en operación del Corredor Periférico S.A. de C.V. AUTORIDADES:

Setravi.

2014

RECOMENDACIÓN:

Tortura y otras violaciones a derechos humanos cometidas por servidores públicos de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS) de la PGJDF. AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

2015 2016 2017 2018

RECOMENDACIÓN:

2019

Detención arbitraria y cambio de calidad jurídica dentro del proceso penal del denunciante a probable responsable de la comisión de un delito.

RECOMENDACIÓN:

Violación al derecho a la defensa adecuada en el ámbito laboral con ajustes razonables por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México.

AUTORIDADES:

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

AUTORIDADES:

Foto: Cuartoscuro

septiembre, Kenya se vio imposibilitada para regresar a su actividad laboral. Experimentó cuadros de estrés luego del asesinato de Paola y nunca recibió terapia psicológica para superar el duelo.

4

Foto: Olinka Valdez

›Desde el fatídico 30 de

17

Foto: Cuartoscuro

RECOMENDACIÓN:

Negativa infundada a la instalación de una toma de agua en la Delegación Xochimilco.

9

Sujetas a seguimiento 1994

No aceptadas

12 16

1996

RECOMENDACIONES POR AÑO

DE LAS 377 recomendaciones emitidas por la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, 21 han sido rechazadas y 101 parcialmente aceptadas:

1995

dijo Kenya Cytlaly Cuevas, mujer transgénero y directora ejecutiva de la asociación civil Casa de Muñecas Tiresias. Ella interpuso una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el incumplimiento de la procuraduría capitalina a la recomendación. “Tenemos que continuar esto. Sabemos que son procesos muy largos. Las víctimas no le interesan a la procuraduría. Las están revictimizando todo el tiempo. Tengo escoltas porque también tuve amenazas de muerte y entré al Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos. Aparte la misma fiscalía determinó, después de una valoración de riesgo, que tuviera medidas cautelares, como escolta personalizada”, destacó.

Por el contrario, fue victimizada nuevamente cuando las autoridades se negaron a entregar el cuerpo de su amiga, con quien conformó una familia elegida por más de seis años, bajo el argumento de que no era un familiar directo. También recibió amenazas de muerte en tres ocasiones por lo que solicitó medidas de protección que las autoridades le negaron durante un año: “Decían ¿cómo se iban a ver cuidando a una trabajadora sexual? Por otro lado, yo hice un cambio de identidad a finales de 2016, y presento mi nueva identidad y contestan diciendo que a ellos los habían mandado a cuidar a Juan Pérez y que a Kenya Citlaly ni la conocían”. La defensora de derechos humanos, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, abrirá un albergue dirigido a mujeres de la diversidad para ofrecer herramientas para que puedan dejar el trabajo sexual, si así lo desean. Kenya conformó un equipo de trabajo al que sostiene con sus propios ingresos. “Estoy trabajando en el programa Pilares de la Ciudad de México, en la Subdirección de Formación, y con mi sueldo logro cubrir algunos gastos de la organización y mis propios gastos”, dijo. En coordinación con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, la activista puso en marcha la Casa Hogar “Paola Buenrostro”, el primer albergue dirigido a la comunidad sexo-género diversa, en especial a mujeres y hombres trans en situación de calle, exprivadas de la libertad, viviendo con VIH o alguna otra ITS, trabajadoras sexuales y consumidores de sustancias psicoactivas. El albergue, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, ofrece alojamiento y comida hasta por un año a los solicitantes, además de un plan integral de acceso a los derechos de identidad, salud y educación, para lograr la reinserción social y la autonomía económica de algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad. La casa hogar ofrecerá también talleres lúdicos y acceso a la educación primaria, secundaria y la preparatoria.

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

2011

12. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

La recomendación no aceptada más antigua es sobre ejercicio indebido de la acción penal contra Paola Durante.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México (Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México).


14. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

Trump reprobado Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

OBJECIÓN

Oportunismo, amiguismo e improvisación María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

U

n magnífico artículo del premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, cuyo título podríamos traducir como La verdad acerca de la economía de Trump, fue publicado en Project Syndicate, con motivo de la próxima reunión de la élite financiera del mundo en la ciudad suiza de Davos, en la cual, por cierto, uno de sus objetivos principales de este año parece radicar en encontrar la forma de llegar a lo que esa burguesía denomina el “capitalismo de accionistas”, en el cual supuestamente todos saldríamos beneficiados. El profesor Stiglitz dice que la mayoría de los asistentes a la reunión de Davos de hace dos años estaba poco preocupada por la misoginia, la intolerancia y la precaria atención demostrada por el presidente Trump hacia el cambio climático, y muy contentos con la reducción de impuestos a los más ricos y sus empresas en Estados Unidos y esperaba que los demás países hicieran lo mismo. En la actualidad, muchos dueños de empresas siguen hablando de lo bien que va la economía, medida a través del Producto Interno Bruto, y el valor de sus acciones en las bolsas; pero la realidad del ciudadano norteamericano común es totalmente diferente y, para demostrarlo, utiliza ciertas estadísticas que lo comprueban.

¿Q

ué hará una licenciada en Ingeniería Petrolera, sin experiencia en puesto alguno en la administración pública, investigando agentes de la Guardia Nacional? La respuesta lógica es que nada. Pero allí está. Desde el 1 de enero de 2020, Paola Elizabeth López Chávez es la nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, la cual por normatividad deberá convertirse, ya se ha retrasado, en la oficina que investigue los casos de faltas administrativas y posibles casos de corrupción de la Guardia Nacional. Por cierto, aún se llama Policía Federal porque los encargados de hacer la transferencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las Fuerzas Armadas han retrasado la publicación de los lineamientos y regulaciones que ordena la ley y que fijó de plazo el 31 de diciembre pasado para consumarlo, pero lo han dejado pasar y no se ha materializado legalmente. Pero regresemos al nombramiento de una ingeniero especialista en petróleo en un puesto clave de la Gendarmería. López Chávez entre 2015 y 2016 fue profesora en la Universidad Politécnica del Golfo de México; después trabajó siete meses como analista de datos técnicos en la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comexa) y Petróleos Mexicanos, y para cerrar su currículum, colocado por ella misma, entre 2017 y 2018 fue profesora en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-Azcapotzalco). Dio clases de

Aquí hago un paréntesis para reconocer que el sistema estadístico de Estados Unidos es de los mejores del mundo, ya que se puede obtener información de cualquier tema y a detalle. Por eso considero que, entre otras cosas, debemos apoyar y fortalecer el Inegi El primer dato que nos brinda el autor se refiere a la situación de la salud de los estadounidenses. Resulta que en la actualidad ese país ocupa el último lugar entre las naciones desarrolladas en el tema de salud, lugar logrado en los dos primeros años del gobierno de Trump. La mortalidad de las personas ha llegado a la tasa que tenía en la Segunda Guerra Mundial y millones de personas han perdido la cobertura sanitaria. Algunas de las causas por las que viven ahora menos años son el consumo de alcohol, de drogas y el número de suicidios, número que está llegando a ser cuatro veces más de lo que era en 1999, fenómeno que Anne Case y el Nobel Angus Deaton denominan “muertes por desesperación”. Stiglitz menciona que, sin duda, para el 1% de la población, más concretamente, para el 0.1%, Trump ha sido un buen presidente, pues les ha reducido los impuestos, pero de paso los ha aumentado para el segundo, tercer y cuarto quintiles de la distribución del ingreso. Además, el objetivo fundamental de la reducción impositiva es la inversión

productiva, pero lo único que los ricos empresarios han hecho es recomprar las acciones de sus empresas a niveles nunca vistos. Tan sólo en 2018 se recompraron 800 mil millones de dólares. Su promesa de traer la manufactura de regreso al país sigue estando por abajo de lo que hizo el presidente Obama. La baja en el desempleo no es una sorpresa, dice el profesor Stiglitz, debido a que, entre otras cosas, las personas con salud deteriorada no pueden trabajar y hay dos millones de personas que se encuentran tras las rejas, seis veces más que en 1970. En cuanto al crecimiento de la economía, la promesa de Trump de crecer entre el 4 y 6% ha fallado; apenas lo ha hecho en un 2.1%, menos del 2.4 logrado por Obama en su segundo periodo. Stiglitz considera que este es uno de los principales fracasos de Trump, ya que no se trata de mala suerte, sino de desconfianza, volatilidad y prevaricación, y por eso no se le debe aprobar en materia económica, como tampoco debe hacerse en asuntos de democracia y preservación del planeta. Coincidimos plenamente con lo expresado por el premio Nobel y esperamos, al igual que millones de personas, no sólo de Estados Unidos, sino de todo el mundo, que sea enjuiciado y no logre la reelección.

Química, Conducción y Manejo de la Producción de Hidrocarburos, y Física. ¿Qué cargo siguió después? Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta mediados del año pasado se convirtió en subdirectora en la Coordinación General de Política y Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el área de la Ayudantía, en donde ella explica que su tarea era atender y asistir al titular del Ejecutivo federal. En las imágenes se le podía ver cerca del mandatario, cuidándolo y recogiendo las peticiones que los asistentes a mítines le hacen llegar. Desde allí se hizo cercana al Presidente y al grupo cercano al mandatario, aseguran algunos. Lo cierto es que se le premió y la hicieron candidata, hasta en dos ocasiones, para cubrir una de las tres vacante de ni más ni menos que el órgano regulador en materia energética, la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Allí tendría trabajo por siete años. No quedó, pero no fue por falta de ganas, sino por su poquísima experiencia y, especialmente, porque se confrontó con los senadores, así que no hubo forma de que los legisladores de Morena negociaran su llegada a la institución. Allí fue donde López Chávez se hizo famosa. La senadora Xóchitl Gálvez le preguntó: ¿cuál es el umbral de capacidad instalada a partir del cual una central deja de ser generación distribuida y empieza a considerarse una planta de gran escala?” “Las centrales generan menos de cinco megawatts. Ahora usted quiere la respuesta en cinco kilowatts, ¿eso es lo que usted quiere?

Bueno, un megawatt, mega es un prefijo, no sé si usted sepa. ¿Un prefijo de qué sistema?”, respondió la aspirante. Falló. La respuesta correcta, le dijo la senadora, era 0.5 megawatts. Y acotó molesta, ante la actitud altiva de López Chávez, “hoy aprendió algo”. La candidata entonces se justificó diciendo sobre errores en la pregunta. Al final le dijo a la senadora panista: “Es bien importante que cuando se va a hacer una pregunta se tenga conocimiento del tema, no nada más es investigo de aquí o saco de una página de internet y me pongo a preguntar a lo loco”. A pesar del fracaso no dejó de cobrar su salario en Presidencia, al menos en la base de datos de servidores públicos no existe alguna modificación sobre su permanencia en la Ayudantía. Ahora Paola Elizabeth López Chávez fue enviada a un campo totalmente desconocido para ella. Ser titular de la oficina de Asuntos Internos es vital, porque busca prevenir e inhibir la comisión de anomalías por parte de la Guardia Nacional. Incluso vigila operaciones encubiertas y ordena inspecciones a las áreas. También investiga irregularidades, faltas u omisiones de todas las áreas. Este no es el único caso en el que la trayectoria no coincide con el cargo, hay decenas más en el gobierno federal y los contaremos, porque con ellos importa más la lealtad que la experiencia. El tema central es que el mensaje es que poco importa tener instituciones sólidas con personal honesto y experto.


GUERRERO ABANDONA LOS PRIMEROS LUGARES DE INCIDENCIA DELICTIVA La entidad pasó del primero al séptimo sitio; se redujo en 18% el número de homicidios dolosos

E

l gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer las buenas nuevas, pues Guerrero descendió del primero al séptimo lugar nacional en los índices delictivos, además de abandonar los primeros lugares en homicidios dolosos en el país. Esto lo informó el mandatario estatal al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la entidad, con base en el reporte anualizado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que este logro en materia de seguridad responde a la coordinación entre las instituciones de los tres niveles de gobierno, al cerrar el 2019 con la mayor disminución de delitos como el homicidio doloso en los últimos cinco años, con una baja de 18%, respecto al año anterior. En la reunión de seguridad con autoridades civiles y militares, desde la Sala de Gabinete en Casa Guerrero, Héctor Astudillo Flores anunció que brindarán paquetes de ayuda social y asistencia a viudas y huérfanos de víctimas del homicidio de 10 personas, que ocurrió el pasado 17 de enero en el municipio de Chilapa de Álvarez y que pertenecían a una agrupación musical. El gobernador guerrerense comentó que estableció contacto telefónico con el dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, David Sánchez Luna, a quien le expresó que seguirán trabajando en la ruta de construir un programa de ayuda social para las familias afectadas; además del interés de que este lamentable suceso se esclarezca y se encuentre a los culpables. En la conversación, Astudillo Flores calificó esos hechos como indignantes y señaló que no debe quedar impune, por lo que solicitó a la Fiscalía General de la entidad tenga como prioridad una investigación exhaustiva y castigar a quienes resulten responsables. En la reunión celebrada en Casa Guerrero con los mandos militares, navales y policiales se revisó la incidencia delictiva y los esquemas de seguridad

“A través de la coordinación de esfuerzos con todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno, hemos logrado disminuir los índices delictivos de Guerrero; hoy pasamos de ser la posición número uno a ocupar la séptima.” Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero EL GOBERNADOR Héctor Astudillo exigió a la fiscalía estatal una investigación exhaustiva sobre el asesinato de los 10 músicos.

DISMINUYE EL CRIMEN

AVANCES

EN LOS ÚLTIMOS cinco años, la entidad pasó del primero al séptimo lugar de incidencia delictiva nacional.

ACAPULCO Y CHILPANCINGO disminuyeron sus índices de percepción de inseguridad de 2018 a 2019. ACAPULCO 87.4% en 2018 84.7% en 2019 CHILPANCINGO 93.8% en 2018 88.9% en 2019 Fuente: Inegi.

1er. lugar

2,016

7o. lugar

HOMICIDIOS DOLOSOS

HOMICIDIOS DOLOSOS se registraron en la entidad en 2019.

se reportaron en Guerrero en 2015.

2015

1,583

2016

2017

2018

2019

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

que están implementados en las siete regiones de la entidad. Cabe señalar que además de estos datos, Guerrero es la entidad con menor tasa de desocupación de todo el país. En su cuenta de Twitter, el gobernador de la entidad aseguró que aun cuando el estado presenta índices positivos en diferentes rubros, “no bajaremos la guardia y seguiremos mejorando con la voluntad colectiva de las y los guerrerenses”.


16. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA КEL 11 DE DICIEMBRE DE 2012, el presi-

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN

dente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia Educativa. КEL PAQUETE de iniciativas implicó modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución. КTRAS SU DISCUSIÓN, en el marco del Pacto por México, la reforma fue aprobada por las Cámaras del Congreso de la Unión el 20 y 21 de diciembre de 2012. КTRAS SU APROBACIÓN en los congresos estatales se logró su declaración constitucional el 6 de febrero de 2013. КLA REFORMA EDUCATIVA se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013. КEL PROCESO de discusión y análisis de las leyes secundarias inició el 13 de agosto de 2013 con el envío de tres iniciativas de ley: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y las modificaciones a la Ley General de Educación. КTRAS LA DISCUSIÓN y aprobación, los tres ordenamientos fueron publicados en el Diario oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2013.

“Dejaron en un caos la

administración de la SEP”

›ejecentral tuvo acceso a la grabación de una conversación que el

secretario de Educación Pública sostuvo a finales del año pasado en la que menciona la entrega de maletas con millones de pesos a dirigentes de la CNTE, las diferencias con Carlos Urzúa y el trasfondo electoral que hay en la relación de López Obrador con los maestros

E

redaccion@ejecentral.com.mx

steban Moctezuma Barragán se destapó. Primero aseguró que descubrió un fraude de proporciones épicas en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el gobierno de Enrique Peña Nieto: un boquete de 50 mil millones de pesos. Miles de plazas y maletas de dinero regaladas. Después, el titular de Educación se lanzó contra el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, de quien celebró su salida del gabinete de Andrés Manuel López Obrador y lo acusó de generar una política “verdaderamente patética” para realizar compras y efectuar nombramientos. Y ya encarrerado, Moctezuma apostó contra Elba Ester Gordillo, quien, aseguró, no tiene posibilidades de regresar a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y adelantó cómo se irá desinflando la organización sindical.

“La reforma educativa apretó tanto que se desfondó. Todo lo que se salió de cauce lo trataron de patear abajo de la alfombra para que no se viera y lo que realmente se conociera fuera lo que estaba escrito en la ley del sistema que se creó de evaluación, pero lo que hemos venido descubriendo en estos meses es que en los estados donde había presión sindical, la Secretaría de Educación, con el resto del gobierno federal, empezó a negociar con las secciones sindicales y llamó así a la paz educativa”, sostuvo el funcionario. Por primera vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio detalles en torno a lo que este gobierno ha denominado “huachicoleo educativo” y que involucra a los exsecretarios Otto Granados, Aurelio Nuño y Emilio Chuayffet. Y esto lo hizo en un encuentro privado celebrado en el último tercio del año pasado y del cual ejecentral obtuvo la grabación.

4 AÑOS DE › En abril de 2013, profesores de educación básica marcharon por RESISTENCIA el centro de la Ciudad de México REFORMA EDUCATIVA

ENRIQUE PEÑA NIETO no llevaba tres meses en el gobierno, cuando Elba Esther Gordillo fue encarcelada (26 de febrero de 2013) y, de manera paralela, comenzaba el proceso para las leyes secundarias de la reforma educativa, lo que desató la furia de la CNTE.

Peña Nieto para convertir la enseñanza en “la fuerza transformadora del país”. Uno de los ejes centrales era la creación del Servicio Profesional Docente que, en teoría, estableció criterios para el ingreso, promoción y permanencia de los trabajadores educativos que históricamente estuvieron subordinados a los intereses sindicales. “La reforma contiene reglas claras para que el mérito profesional sea la única forma de ingresar, permanecer y ascender como maestro, director o supervisor. Éste es un cambio de fondo para quienes forman parte del servicio educativo. Su trayectoria no estará sujeta a criterios discrecionales, lo que le dará certidumbre y garantía”, dijo Peña Nieto durante la promulgación de la reforma constitucional, el 25 de febrero de 2013, acompañado por los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados y de Senadores, así como líderes de partidos políticos de oposición. Pero no se cumplió. De acuerdo con Moctezuma Barragán, la SEP entregó al

OLINKA VALDEZ

para exigir respeto a sus derechos laborales. › Un grupo de integrantes de la CNTE bloqueó la Autopista del Sol en Guerrero durante varios días.

2013 › El 24 de abril

de 2013, un grupo de profesores incendió la sede del PRI en Chilpancingo.

Este periódico solicitó una entrevista con el secretario para obtener más detalles y precisiones sobre sus afirmaciones que se escuchan en la grabación, pero desde el viernes 17 de enero y hasta el cierre de esta edición, el jefe de Información de la Dirección de Comunicación Social de la SEP, Pedro Hernández, respondió que se daría trámite a la petición; el lunes 20 comentó que Moctezuma Barragán se encontraba fuera de la Ciudad de México y que no sería posible platicar con él porque iniciará una gira nacional para conocer la situación de los planteles educativos. La información vertida por el titular de la SEP coloca a sus antecesores y a exmandos de primer nivel de sector educativo y de la Secretaría de Gobernación ante la posible de comisión de faltas administrativas y

› El 20 de agosto de

2013, integrantes de la CNTE causaron destrozos en la sede de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México por la aprobación de la reforma educativa.

hasta penales. Sin dar detalles, Moctezuma Barragán comentó en la reunión que el Órgano Interno de Control tiene cerca de 40 denuncias “que está viendo junto con la Secretaría de la Función Pública para ver qué procedimiento sigue”.

El estilo de Bejarano La Reforma Educativa fue la primera de un paquete de reformas estructurales impulsadas por el expresidente Enrique

› Integrantes de la

CNTE protestaron al oriente de la Ciudad de México durante 12 horas y afectaron a usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

› En sus protestas

en la Ciudad de México, los docentes se instalaron en el Zócalo durante casi cinco meses.

› El 31 de mayo de 2015,

simpatizantes de la CNTE raparon a directores de escuelas en Comitán, Chiapas por presuntamente llevar las listas de maestros que participaban en un paro laboral.

2014 › El 13 de septiembre de 2013, elementos de la Policía Federal se enfrentaron con tanquetas de agua y gas lacrimógeno con los disidentes en el Zócalo. El plantón se trasladó a la Plaza de la República frente al Monumento a la Revolución.

› El 5 de enero de 2014, Agentes

del Agrupamiento de Granaderos de la Policía de la Ciudad de México ingresaron a la plancha de la Plaza de la República para liberar el área y compactar el plantón. › Previo a las elecciones de 2015,

2015 la Coordinadora incendió la sede distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, como parte de las acciones del boicot electoral. › El INE determinó cerrar nueve de las 11 sedes distritales en Oaxaca.

› En Chiapas, los maestros

de la CNTE bloquearon las entradas a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y cerraron las instalaciones de una planta distribuidora de gas y gasolina de Pemex.

sindicato “decenas de miles” de plazas por honorarios al margen de los mecanismos de ingreso previstos en la Ley General del Servicio Profesional Docente. “Les daban muchas plazas, pero muchas son decenas de miles que no estaban en el Fone (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo) que es el sistema de administración de plazas, sino que eran plazas honorarias. Todo ese recurso se lo daban al estado para que el estado pagara estas plazas. Eran plazas obviamente de maestros que se saltaban cualquier, digamos, sistema de ingreso, de evaluación, de cualquier tipo de formalidad, el sindicato los nombraba y entraban a grupo”, dijo en la grabación. El dinero se entregaba incluso en maletas, “al estilo (René) Bejarano”: “No sé si han visto los videos, pero hay videos. Uno de los líderes de Oaxaca está con el gobernador, no Alejandro (Murat, actual mandatario) sino Ulises (Ruiz, quien gobernó entre 2004-2010) y en un hotel abren unas maletas llenas de dinero y se las entregan”, aseguró el secretario de Educación. Lo que sí prosperó fueron las marchas y plantones de los maestros. Según Moctezuma Barragán, las presiones sindicales llevaron a la administración federal a negociar con distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Les entregaron plazas sin control de ingreso en Michoacán, Oaxaca y Chiapas. “Sí eran fundamentalmente normalistas que, al salir, el sindicato les daba los contratos de honorarios. Ahorita, por ejemplo, estamos a punto de intervenir en Michoacán y ahí hay más de tres mil 500 contratos de honorarios. En promedio, ganaban unos 13 mil pesos, pero el caso es que se supone que había un mecanismo de ingreso y el mecanismo de ingreso tenía sus reglas y su evaluación y había mucho orden. Entonces eso, por

una parte, por la otra nos encontramos con que, sobre todo a la CNTE, les habían repartido literalmente centenares de millones de pesos, o sea eran secciones muy poderosas”, destacó. En otros lugares, como en Chiapas, la pelea se extendió a posiciones dentro de la Secretaría de Educación local. “Nosotros le llamamos ‘huachicol educativo’. (Es un mecanismo) subterráneo para otorgar plazas, pero eran plazas, era dinero a la sección, posiciones en las secretarías de educación estatales. En Chiapas, la sección 7 manejaba la Secretaría de Educación, entonces eran varios mecanismos a través de los cuales imponían dirigentes en el área educativa. No sólo laboral, tanto la CNTE como el SNTE”, detalló el secretario.

›El otro mecanismo

era ocupar las plazas con personal temporal y meter a sus aliados. “Y otro tema también era la vacancia, algo que quedó fuera de la regulación porque cuando se genera una vacante entonces el sindicato decidía ‘bueno, para que ese grupo no se quede sin maestro a ver, compadre, tú ocupas la plaza y lo dejaban ahí hasta que después de seis meses, un día, de acuerdo con la ley, basificas a la persona’. Entonces muchos maestros entraron vía la vacancia”, destacó. Según las disposiciones vigentes de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la asignación de plazas se otorga en orden de prelación a partir de los puntajes obtenidos por los aspirantes y el proceso de asignación de plazas se

realiza de acuerdo con los espacios vacantes reportados por los subsistemas educativos. “Las leyes actuales, lo que dicen es que la vacancia nos la tienen que reportar a nosotros, aunque sea estatal, no importa que sean trabajadores estatales y que tanto el director como el estado tienen que hacer con nosotros una relación de vacancia cuando menos una vez al año para que nosotros hagamos un sistema abierto de promoción y el maestro que quiera se inscriba en línea, que es otra cosa muy buena porque ya no van a necesitar al sindicato”, comentó.

Adeudos millonarios La Reforma Educativa ofreció a los maestros la posibilidad de mejorar sus ingresos si participaban en los procesos de evaluación para certificar sus competencias. De 2014 a 2018 se presentaron 660 mil 48 aspirantes a los concursos de oposición para el ingreso a la educación básica de los que casi la mitad, 318 mil 275 no cumplieron los estándares y resultaron no idóneos frente a 341 mil 773 que salieron bien librados, de acuerdo con el Libro Blanco de la Reforma Educativa. En el caso de la Educación Media Superior, entre el ciclo escolar 2014-2015 y 2018-2019, fueron evaluados 146 mil 679 personas interesadas en ingresar al Servicio Profesional Docente de los que el 40.7%, un total de 59 mil 770, resultaron idóneos para el cargo. Así, miles de profesores, que a pesar de las resistencias de la CNTE participaron en la Evaluación del Desempeño y que obtuvieron resultados “destacado” o “bueno”, debieron recibir un incremento de 35% al sueldo base en Educación Básica y de 24% en Educación Media Superior. Continúa en la página 18

LA INFORMACIÓN VERTIDA POR MOCTEZUMA EN LA GRABACIÓN OBTENIDA POR EJECENTRAL COLOCA A LOS EXTITULARES DE LA SEP Y A EXMANDOS DE PRIMER NIVEL DE SECTOR EDUCATIVO Y DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ANTE LA POSIBLE DE COMISIÓN DE FALTAS ADMINISTRATIVAS Y HASTA PENALES. › El 7 de junio de 2015, día

de elecciones en Oaxaca, un grupo de profesores causó destrozos en el INE y en las sedes de distintos partidos políticos de Chiapas, Guerrero, Puebla y Veracruz.

› El 4 de julio de 2015, el

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunció a través de un video que una profesora fue agredida al intentar presentar su examen de evaluación en Chiapas.

2016 › El 19 de julio de 2016

un nuevo enfrentamiento entre integrantes de la CNTE y autoridades estatales en Nochixtlán, Oaxaca, dejó ocho muertos, 109

› El 29 de febrero de 2016, la CN-

TE suspendió actividades educativas en Oaxaca para bloquear al menos cuatro puntos en la entidad y otros cinco en la capital, en un nuevo intento por solicitar al gobierno local la suspensión de la reforma educativa.

2017 heridos y 21 detenidos.

› En el marco de estas

movilizaciones, el periodista Elidio Ramos Zárate fue asesinado luego de cubrir los enfrentamientos.

Fotos: Cuartoscuro

SE PRENDE LA MECHA


76

87

88

34 8 14

8 30

4 45 3 47

7 39

115

552

467

35

869 448

1139

1358 431

1418

›Según el secretario

de Educación, los recursos no se transfirieron a los profesores que participaron en el proceso de evaluación, a cargo del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) “Una de las cosas que les hemos dicho es: ‘a ver, ustedes tienen que entender que todo esto se acumuló a lo largo de una década. No podemos pagar lo que se acumuló en tantos años. Vamos resolviéndolo’”, dijo Moctezuma Barragán a los docentes inconformes. El tema estalló en diciembre de 2018, cuando maestros de Sinaloa y Michoacán

750

996 539

1047

486

1202

protestaron por falta de pagos. En Michoacán, integrantes de la CNTE cerraron las oficinas centrales de la Secretaría de Finanzas y de Administración para exigir el Fone, las participaciones y todo lo que tepago de sus bonos. El gobernador Silvano nemos que dar y ya se te dio todo. No es Aureoles reconoció el adeudo, pero dijo que me faltan cuatro mil millones. Ahí fue que no había recursos para cubrirlo. cuando salió el ‘huachicol educativo’”, exDe acuerdo con el funcionario federal, plicó Moctezuma Barragán. Michoacán es un “lugar crítico” porque no sólo se trató del incumplimiento en el paLa culpa de Urzúa go de bonos, sino que el gobierno se vio imposibilitado incluso para realizar Previo al arranque del ciclo escolar 2019los pagos corrientes de las 2020, el gobierno federal se vio obliquincenas de diciembre y gado a reconocer una serie de La política que el aguinaldo”. retrasos en la impresión de los Y el problema de libros de texto gratuito, ocainstrumentó Urzúa fue fondo, expuso, era sionado por la demora en verdaderamente patética. que “Silvano (el golas licitaciones e incluso la Concentrarlo todo. Si querías cancelación para impedir bernador Silvano nombrar a una persona Aureoles) nos pedía actos de nepotismo de un cuatro mil millocontrato con la empresa tenías que elaborar dos nes de pesos que no Bio Pappel Scribe, propiefichas, en una ficha su estaban en nuestras dad de Miguel Rincón currículum y en otra la cuentas. ¿De dónde Arredondo, compadre del justificación”. te vamos a dar cuatro presidente López Obrador. mil millones de pesos? Si El Ejecutivo federal dijo que Esteban Moctezuma, titular de la SEP. es que con eso les pago yo a se trató de un proceso de revisión los maestros. Aquí están el general a todo el gobierno para 1250

La promoción por incentivos buscaba mejorar la calidad de la educación, el compromiso y el arraigo del personal que, a través de la capacitación y evaluación, podía aspirar a obtener un mejor ingreso. En Educación Básica, el gobierno federal otorgó incentivos a 27 mil 75 plazas, de las que 12 mil 447 se asignaron en 2015; dos mil 618 en 2016 y 12 mil 10 en 2017. Mientras que en Educación Superior se otorgaron Incentivos de Promoción en la Función K1 a dos mil 117 plazas federalizadas durante el ciclo escolar 2016-2017.

962

458

7 124

garantizar “cero corrupción”, pero en el encuentro privado Esteban Moctezuma responsabilizó al exsecretario de Finanzas, Carlos Urzúa, de la dilación porque la dependencia a su cargo centralizó todas las adquisiciones. “La política que instrumentó Urzúa fue verdaderamente patética. Concentrarlo todo. Si querías nombrar a una persona tenías que elaborar dos fichas, en una ficha su currículum y en otra ficha la justificación de por qué lo querías nombrar, de cada uno de los nombramientos. “Las adquisiciones, todas las adquisiciones. A mí me hicieron verdaderamente sufrir con los libros de texto por el papel y, desde mi punto de vista, salió más caro porque nosotros íbamos a comprar papel y Hacienda se tardó tanto que al final no íbamos a salir que al final mandó maquilar los libros. Entonces compramos libros, cosa que nosotros debimos haberlo fabricado”, aseguró. La influencia del exsecretario, quien renunció al gabinete el 9 de julio de 2019, era patente en el nombramiento de puestos clave en otras dependencias, entre ellos las oficialías mayores. Incluso, Moctezuma Barragán y Carlos Urzúa llegaron a sostener un enfrentamiento porque este último no quería remover al funcionario y el primero amagó con llegar hasta el Presidente. “Ni se te ocurra porque es una persona muy cercana a él (Presidente)”, le advirtió Urzúa.

6 190

1750

845

1485

1500

50 0

938

184

50

199

1071

1000

1 26

0 47

626

436

66 6

CI

00 20

9 43

56

98

4 2

TOen o N E bir ld

ci ue de re al s ros a n R ron to st di ro POebie men mae n Me roba . d re os ió ap n llamémosle así. Yo le l c c ió NTOen E in se uca que ac I diría político-electoral, C r i a u ib b Ed ior val pero no en tema educatiPORieron recal sueldoe er la e p deb ento tros d vo. Y han cometido el error, Su e em maes u r c q n sobre todo Chiapas, de que al i a s ásic e lo bas ación B n la Presidente lo molestaron ya en c ro Edu proba ión. dos giras. Una vez saliendo del aea ac u l a ropuerto había una manifestación. ev

55 9

360

Michoacán es crítico

2604

1407

937

692

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

21 41

1250

750

1000

50 0

644

231

778

@Zolliker

276

756

803

J. S. Zolliker

40 10

88

1 23 40 4

0 36

50 3

2500

00 20

112 825

1750

81

83

65 1

1500

2 25

52 1

622 1 64 44 57 3 48 9

10 0

El gobierno aún roba

1334

Zacatecas

Yucatán

Veracruz

Tlaxcala

Tamaulipas

Tabasco

Sonora

en educación básica obtuvieron incentivos de K1 en educación básica entre 2015 y 2017.

REALIDAD NOVELADA

22 50

26 8

55 4 57 7

PLAZAS

250

1 14

7 26

88 36 9 34

321

265 271

219

102

41 88 36

38

247

63 204 271

39 171

83

61

172

167

209

29

7 212 5

17

83

61

000

17

154

21 3 21 8

DE PORTADA

27,075

2015 2016 2017 TOTAL

LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra el número de plazas a las cuales se les asignó el incentivo de promoción en la función (K1) en educación básica.

47 6

52 2

36 9

250

De acuerdo con el marco legal publicado en el Diario Oficial de la Federación, el estímulo sería mayor si el personal laboraba en planteles ubicados en zonas de alta marginación. Adicionalmente, los incentivos debieron impactar el aguinaldo, la prima vacacional y también la seguridad social, además de que se tenían que cubrir de manera mensual mediante un concepto de pago independiente al salario. Sin embargo, los estímulos no fueron entregados a los docentes tras las evaluaciones de 2014 y 2015, y ahora se les adeuda 50 mil millones de pesos, cifra que supera el presupuesto asignado en 2020 a la UNAM. “El conflicto sindical es permanente. A nosotros nos están pidiendo permanentemente todo tipo de cuestiones. Ahora, una cosa que nos están pidiendo verdaderamente sorprendente es que la administración de la SEP la dejaron verdaderamente en el caos. Tú llegas a cualquier estado y te dicen ‘todos los idóneos que tuvieron la promoción para ¿cómo se llama la K?, la promoción destacado, K1 no les han pagado’”, explicó Moctezuma Barragán. “Entonces al estado que vayas, las decenas de miles de maestros, desde hace años, estás hablando desde el 14, el 15 que no les pagan su premio. Entonces tú vas sumando todo lo que se adeuda, que les pertenece. No es una cuestión de que les damos o no les damos, es que se los tenemos que dar tarde o temprano. Hemos ido metiendo orden y hemos ido dando, y eso también a ellos les ha significado algo que les ha beneficiado, el hecho de decir ‘destrabamos esto’, ‘destrabamos aquello’. Y tenemos mesas de trabajo con los estados en donde nos sentamos con el gobierno estatal, el sindicato y el gobierno federal y revisamos la lista de pendientes que tienen que es interminable”, aseguró.

PERSONAL DOCENTE

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

ESTÍMULOS

Sinaloa

San Luis Potosí

Quintana Roo

Querétaro

Puebla

Oaxaca

Nuevo León

Nayarit

www.ejecentral.com.mx

Morelos

Michoacán

Estado de México

Jalisco

Hidalgo

Guerrero

Guanajuato

Durango

Ciudad de México

Chihuahua

Chiapas

Colima

Coahuila

Campeche

Baja California Sur

Baja California

Aguascalientes

18. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

Con la llegada de Arturo Herrera a la Secretaría de Hacienda, Esteban Moctezuma logró por fin remover a su oficial mayor, quien ahora es el director de la Casa de Moneda, justo cuando la asaltaron y se llevaron todos los centenarios. “Si te das cuenta de que teníamos razón en dudar de sus capacidades”, acotó sonriendo el secretario. “Arturo es aire fresco. Te puede decir lo mismo que Urzúa, pero en otros términos. En el caso del papel (para los libros) Urzúa dijo que no podía permitir que nosotros compráramos el papel porque se había creado una mafia mexicana sobre el papel. Como era una especie de monopolio junto con el gobierno y en el caso de las medicinas pasó lo mismo, pues tenía que meterse a fondo. En una reunión de gabinete dijo no podemos permitir que esto continúe. Y Carlos, con todo respeto, las últimas adquisiciones de papel que hizo el gobierno pasado fue a Canadá, explícame cómo puede haber una mafia mexicana para comprar el papel que no vende. Entonces también creaba muchas historias y en esas historias hay que ser serios”, relató Moctezuma Barragán.

La extorsión del SNTE El secretario de Educación deslizó la idea de que López Obrador ve al sindicato de maestros como un aliado electoral que representa dos millones de votos, pero no como un socio educativo. “Sí hay una relación cordial,

Entonces como cuando se empieza a ver en otro plan. No es lo mismo ser candidato que ser Presidente, que es cuando ya tienes toda la responsabilidad. “Digamos, si tú quieres entender al Presidente, su primera, me atrevo a decir casi, casi como obsesión, es la lucha contra la corrupción. O sea, no le pidas al Presidente dinero. No le pidas prebendas, no le pidas cosas fuera de la ley porque obviamente no te lo va a dar. Entonces, lo que les está dando es apapacho. Y como nunca habían tenido apapacho, se sintieron soñados, pues sí”, detalló Moctezuma Barragán. A manera de estrategia contra el sindicato de maestros, uno de los más poderosos por su capacidad e impacto con sus movilizaciones, Moctezuma confió en que las modificaciones que harán más accesibles los beneficios a los maestros quitarán a sus líderes el papel de gestores y mermará su capacidad de extorsión. “Conforme se empiecen a renovar verdaderos liderazgos con votaciones secretas también van a cambiar las cosas, pero ahorita hay una cosa que es ‘la ficha sindical’, que te hacen firmar si quieres cualquier promoción (...) eso los maestros lo tienen muy calladito, pero en el fondo están muy molestos (...) “Te quieres ir de un lugar a otro y ahorita te cobran 80 mil pesos para moverte de ciudad… También eso les va a hacer perder mucha influencia. No van a tener dinero, van a tener menos decisión, van a tener elecciones secretas y universales”, afirmó. En algún momento de la grabación se escucha que le preguntan al secretario si el Ejecutivo vería bien que Elba Esther Gordillo dirigiera de nuevo el sindicato, a lo que atajó: “El gobierno no vería bien ni mal que alguien legítimamente participe, concurse y ahora sería realmente. Yo no veo las condiciones políticas para que regresase”.

S

oy el doctor Mario Pliego, soy médico cirujano y partero, pediatra de especialización y doctorado en investigación científica. Estoy —o más bien, estaba— adscrito hasta el último día del año pasado (el 31 de diciembre de 2019), al Seguro Popular que, de buenas a primeras y sin saber bien por qué, desaparecieron los legisladores y la gente del nuevo gobierno. Les voy a contar —y aclarar— dos cosas al respecto de mi caso: la primera es que yo voté por el cambio porque ya estaba harto de ver tanto robo y corrupción. La segunda es que, para lo que veo, las cosas están peor que antes. Habría querido mantener esto confidencial, pero también considero necesario que la gente se entere: hasta el momento, al menos en lo que me consta, nada de beneficios, sino que algunos ya se cobraron tres de cal por una que iba de arena. Sin más rodeos: resulta que por la inercia de las cosas comencé a trabajar y luego a crecer, en la estructura administrativa del hospital donde me asignaron. Es verdad, todos los médicos buscamos una residencia en el sector de la salud pública, porque es paga segura y porque, si no te metes en problemas, puedes garantizar un ingreso por el resto de tu carrera que, incluso, se termine traduciendo en una generosa pensión de retiro. En fin, así me pasó. Pero no seré cómplice. Estuve, pues, en una clínica familiar en una comunidad bastante lejana. Me fue bien, la verdad, aunque mi primer parto fue complejo, en domingo y sin ayuda, causó que mis tripas hicieran lo suyo: me dio diarrea por los puros nervios, porque no había personal ni material suficiente y se trataba de la hija del mero mero mandamás de la región… Total, que unos meses después de resolver ese problemón y de sugerir ciertas correcciones, mi maestro me llamó para ofrecerme un puesto de base en un hospital de zona, luego como administrador regional y luego en el comité estatal. Al grano: me citaron a un desayuno con mi jefe, el secretario de Salud estatal, con otros encargados regionales y con el delegado del gobierno federal, porque comenzando el año se debía cambiar a todo el personal a la nómina estatal hasta que se sumen al Insabi. No se le avisaría a nadie hasta que —por reclamos— se formalice el paso al nuevo instituto. Mientras eso pasa, al personal no se le pagará uno o dos meses. Dirán que es un error administrativo, del sistema informático: si no aparecen ahí, no existen en la nómina. Si se ponen rebeldes o amenazan con demanda, se les niega el “reingreso” al sistema y, por ende, a su lugar de trabajo; hay mucha gente que querrá reemplazarlos. Son el gobierno, la ley federal del trabajo les importa poco. Asunto arreglado: además del subejercicio en papel, se crea dinero “invisible” del presupuesto; cientos de miles de millones de pesos que no se pagarán a los empleados. Ese dinero que no se cobrará, se compartirá entre el gobierno federal, estatal y hasta incluyéndonos, nos dijeron. Por eso renuncio aquí y ahora. Yo no seré cómplice. Jamás retendré el dinero de quincena de un empleado sabiendo lo mucho que lo necesitan. No importa quiénes sean, no es justo ni correcto. Después de que se publique esta denuncia, me iré de investigador fuera de México. Nos vemos en las elecciones de 2021.


20. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

EN MARZO DE 2019, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, México registró la cuarta mayor importación de un aditivo de gasolinas (MTBE) prohibido en Estados Unidos. Ese mes compró 85% de todas las ventas al exterior.

COMPRA DE COMBUSTIBLES

Tan sólo en octubre pasado, México importó un promedio de 16 mil barriles (2.54 millones de litros) diarios de MTBE de Estados Unidos, volumen que significó el 69.6% del total de las exportaciones de ese producto de Estados Unidos. Considerando el tipo de cambio actual, Petróleos Mexicanos (Pemex) desembolsó cerca de 870 millones de pesos. Con el fallo de la SCJN, ejecentral anualizó el valor de importaciones de octubre y en ese periodo Pemex tendría que pagar 10 mil 430 millones de pesos o su equivalente a 559 millones de dólares, sólo por la compra del oxigenante MTBE. Ese gasto equivale al presupuesto de 86 años del Instituto Nacional de Cancerología, específicamente del “Programa de ciencia, tecnología e innovación”, que según el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 es de 120 millones

43 .7 20 % 13

4% 27. 6 0 20

53 .4 20 % 14

(Enero-octubre de cada año. Miles de barriles promedio diario)

2018

Uso del MTBE en Estados Unidos

Porcentaje de las exportaciones totales de MTBE de Estados Unidos a México (Promedio anual. En 2019, dato de octubre)

26.3

КDESDE 1992 el MTBE se ha usado en la gasolina en más de 15 estados para cumplir con el Acta federal de Aire Limpio, que requiere que aditivos oxigenados sean añadidos a la gasolina de invierno en áreas con altos niveles de monóxido de carbono.

КEN 1995, EL MTBE fue añadido a la gasolina durante todo el año en California, Estados Unidos, para cumplir con los requisitos federales de la gasolina reformulada (RFG, por sus siglas en inglés).

México, mayor comprador de cancerígeno

DESDE 2014, México se convirtió en el mayor consumidor de MTBE, un aditivo para gasolina que produce Estados Unidos, país que prohibió su uso por considerarlo cancerígeno. Exportación de MTBE de Estados Unidos al mundo (Miles de barriles por día) México Venezuela El resto del mundo Chile

16.7 POR CIENTO

aumentó la compra de etanol a EU por parte de México.

КEN MARZO DE 1999, por las preocupaciones sobre el MTBE y la contaminación del agua, el gobernador de California ordenó que el MTBE fuera removido a más tardar el 31 de diciembre de 2002.

КEL MTBE es considerado un compuesto potencialmente tóxico para la salud del ser humano y causante de problemas ambientales.

20 20005 20 6 20007 200 8 201 9 20 0 20111 20 2 20113 20 4 20115 201 6 7

de pesos. En entrevista previa, para el artículo Pemex, en la encrucijada, el director de la consultora especializada en el sector energético GMEC, Gonzalo Monroy, reveló que en la actual administración hay diversos grupos que buscan mantener el statu quo de Pemex, por ejemplo “para que siga importando gas natural del fracking de Estados Unidos”. Opinión que reforzó Pech: “La principal resistencia al etanol, incluso dentro de

КEL MTBE CONTIENE OXÍGENO y cuando se añade a la gasolina promueve una combustión más completa y reduce la emisión de contaminantes del aire por el escape de vehículos. Este compuesto también recibe el nombre de “oxigenado” cuando se emplea en la gasolina. 10

24.2

2.1 Var.%16% Fuente: Elaborado por Eje Central con datos de Energy Information Administration (EIA).

2013 se compró el 100% de las exportaciones del producto cancerígeno. Desde 2014 México desplazó a Venezuela de la lista como el mayor comprador. Esto a pesar de que, según Pech, el MTBE es “30% más caro que el etanol”.

Inversión vs. programas sociales

40

30

20

Pemex, es no dejar de comprar MTBE. Al tener un sobreprecio con respecto al etanol, si se permite su uso en las zonas metropolitanas, Pemex tendría la opción de negociar mejores precios del MTBE o comprar etanol más barato”. También se refuerza con la información de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de

2019

ETANOL

60

SE FABRICA al combinar sustancias químicas como isobutileno y metanol; se ha usado desde los años 80 como aditivo para incrementar el octanaje de la gasolina sin plomo.

Var.%-8.0%

1.8

КDESDE LOS AÑOS 70, el MTBE ha sido usado en la gasolina en Estados Unidos como oxigenador.

Fuente: Elaborado por Eje Central con datos de Energy Information Administration (EIA).

MTBE

69.6%

10 mmdp que se podrían ahorrar

Importación de aditivos para gasolina en México de Estados Unidos

Oct 2019

Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), órgano desconcentrado Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), bajo la Ley Federal de Variedades Vegetales, fue a favor del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), donde Montes se desempeña como investigador. Junto con otras dependencias y el Instituto Tecnológico de Veracruz ha desarrollado una planta piloto para la producción de etanol a partir del “sorgo dulce”, el cual, aseguró el investigador, es casi igual de dulce que la caña de azúcar, pero con la ventaja que los granos desarrollados en el Inifap son mucho más rentables.

34.4 % 2011

49. 9% 201 2

66.6% 2018

Además, ante el fallo de la SCJN, la diputada del grupo parlamentario del Partido de

la Revolución Democrática (PRD), Mónica Almeida López, propuso un punto de acuerdo: “Queremos que la Suprema Corte atraiga y analice el caso, teniendo a la mano los análisis científicos de las ventajas y/o desventajas del uso del etanol”, comentó a ejecentral la diputada que también es integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. “En México somos ricos en biomasa y podríamos detonar la generación de empleos y se reduciría la emisión de gases de efecto invernadero”, enfatizó Almeida. Según la Real Academia Española, la biomasa es “materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía”. Sobre la generación de empleos con el uso intensivo de biocombustibles, una de las máximas autoridades en la producción de etanol en México habló con este periódico semanal, y sostuvo que las fuentes de energía alternativa serán la opción cuándo el petróleo se agote. “En México se sigue utilizando los oxigenantes que en algunos lados son cancerígenos (MTBE). El mayor uso de etanol será una excelente alternativa para incrementar el nivel de vida de los campesinos”, comentó Noé Montes García, ingeniero agrónomo por la Universidad Valle del Bravo y doctor por la Universidad de Texas A&M en Fitopatología con especialidad en estudios epidemiológicos del sorgo. Si bien el sorgo es originario de la India, Montes lleva 40 años estudiando el grano y lo conoce tan bien que de las diversas variedades que ha creado, cuatro de ellas ya obtuvieron del estado el “derecho de obtentor de variedades vegetales”. El título otorgado por el Servicio

36.6% 2010

9% 64. 7 201

La opción biocombustible

tecnología para producir biocombustible a 8.0 pesos, pero las organizaciones defensoras del medio ambiente ganaron la batalla para limitar la mezcla de etanol y mantener la importación de MTBE, prohibido en Estados Unidos

.1% 38 05 20

40.6% 2009

.4% 55 6 1 20

U

na gran paradoja: en Estados Unidos, donde casi en la mitad de su territorio se prohibió el uso de combustibles automotrices mezclados con el aditivo MTBE por ser cancerígeno en animales, este compuesto aún se produce, y en octubre pasado, México le compró 870 millones de pesos; esos números crecerán más por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional una norma que autorizó usar hasta 10% de etanol. Después de cuatro años de pleitos legales, la semana pasada el máximo órgano de justicia del país falló a favor de grupos ecologistas, entre ellos Gabriel Quadri, el excandidato presidencial del desaparecido Partido Nueva Alianza, de Elba Esther Gordillo, quienes exigieron mantener en 5.8% la mezcla de etanol en las gasolinas. Con esa “importante victoria”, sostuvo Quadri en un artículo de opinión en la prensa mexicana, ya no se permitirá mezclar hasta con 10% de etanol al combustible. El etanol y el éter metil tert-butílico (MTBE) son aditivos u oxigenantes que incrementan la quema del combustible en los motores de los vehículos. La mezcla con etanol (biocombustible), sostienen expertos, reduce el precio de la gasolina porque con tecnología mexicana se puede producir hasta en ocho pesos el litro (para el 21 de enero; en algunas estaciones se vendía el litro de gasolina magna en 20.4 pesos el litro). Con el fallo del tribunal se cierra la ventana de oportunidad para crear empleos y mejores condiciones de vida para los campesinos que cultiven sorgo. “El precio del etanol, así como su alto octanaje permiten que las refinerías puedan hacer gasolinas más baratas y más fáciles de producir, y que al mezclarse con 10% de etanol cumplan con las especificaciones de mayor calidad”, dijo el especialista del sector energético, Ramsés Pech.

: EL GOBIERNO mexicano es dueño de toda la

% .6 56 04 20

% 34.8 0 2 07

39.3% 2008

AUNQUE todavía es mínima, la exportación de etanol de Estados Unidos a México se disparó 16.7% en el periodo enero-octubre y el MTBE disminuyó 8.0 por ciento. Así, proporcionalmente, el primero aumentó 26.8 por ciento.

% .0 53 15 20

México, el mayor mercado para aditivo cancerígeno TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

También traemos etanol ›Es así que de impulsar el

IMPORTACIÓN DE CONTAMINANTES

50

Negoci s

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Estados Unidos dice que entre 2000 y 2007, 23 entidades de ese país prohibieron parcial o total el uso de MTBE. Así, el oxigenante sustituto fue el etanol, el cual además tiene subsidios fiscales. Pese a la prohibición en Estados Unidos, en México desde 2016 incrementó la importación de MTBE. En 2013, compraba 43.7% de todas las exportaciones de Estados Unidos, y a octubre pasado aumentó 25.8 puntos porcentuales a 69.6 por ciento. Incluso, entre marzo de 2012 y enero de

65

PAÍSES

del mundo usan etanol, entre ellos Brasil, Paraguay, Colombia, Alemania, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Francia e India.

En 2019, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal desembolsó 300 mil millones de pesos (unos 15 mil 980 millones de dólares) de los impuestos recaudados en programas sociales. Ese gasto representa tres cuartas partes de la inversión estimada por la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) para construir entre 80 y 100 refinerías de etanol al año con una inversión de 20 mil millones de dólares. El reporte de Irena, Biocombustibles Avanzados, señala que los mayores mercados de biocombustibles son Brasil, Europa y Estados Unidos, y los mercados a desarrollarse son Argentina, Canadá, China, India, Indonesia, Malasia, Tailandia y México. El reporte fue publicado en noviembre del año pasado, por lo cual México podría quedar excluido con el reciente fallo de la SCJN. Sin embargo, el PRD espera que el punto de acuerdo en la Cámara sea aprobado para destrabar la prohibición. Además, indicó Almeida que en Jalisco ocho universidades presentaron reportes de cómo mejorar la calidad del aire, cómo detonar una economía verde y cómo mejorar la calidad de las gasolinas y su precio. Todos con la base del etanol.

mayor uso del biocombustible, además de atraer inversión privada, también se generarían empleos. La Asociación Mundial de Bioenergía (WBA, por sus siglas en inglés) sostiene que su sector ocupa a 11 millones de personas en el mundo y es el segundo mayor empleador después de los generadores de energía solar. En México, en el tercer trimestre de 2019, todo el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) ocupó 7.0 millones de personas (el segundo nivel más alto en la historia). Ese número representó 13 de cada 100 trabajadores ocupados en toda la economía mexicana.

Campo rentable Uno de los padres de las nuevas variedades de sorgo dulce en el país, Noé Montes, dice que el etanol daría un impulso a la economía porque ante el cambio climático en varias zonas del país se han agotado las condiciones para ciertos cultivos, principalmente por estiaje. Las variedades de sorgo que creó, añadió, son para resistir bajos niveles de agua. Con ese grano, se produce harina, tortillas, tostadas, totopos, galletas, atoles y tamales, entre otros productos. Además de que la variedad dulce es más rentable para el biocombustible que la caña de azúcar. “El sorgo requiere alrededor de 3.5 meses de ciclo de cultivo y la caña requiere un año. Con el sorgo se tiene más de un cultivo al año. El costo de producción del sorgo dulce es 40% de lo que se gasta en la caña de azúcar”, detalló Montes. Una tonelada de sorgo dulce, detalló, produce 70 litros de etanol. Entonces por hectárea se generan entre tres mil 500 y cuatro mil litros de etanol. La caña de azúcar produce alrededor de 120 litros de etanol por tonelada, pero eso es cada 12 meses, especificó el investigador. “La caña de azúcar necesita 60% más de agua que el sorgo. La caña consume mucha agua”, comentó. Respecto del maíz, su ciclo de cultivo es de 150 y 180 días y necesita entre 30% y 40% más de agua que el sorgo. Con los avances tecnológicos, la producción de etanol a partir de algas, nopal, agave o cualquier producto orgánico, se puede obtener más alcohol etílico con los sobrantes de la primera generación, por ejemplo, el jugo del tallo del sorgo dulce o caña de azúcar. La segunda generación se obtiene con el bagazo y químicos. Con esa segunda generación, de los 70 litros de la primera generación, el volumen obtenido aumenta a 140 litros por tonelada de sorgo, con cual el precio sería de entre siete y ocho pesos por litros. Toda la tecnología para el etanol con sorgo dulce pertenece al gobierno federal, por lo que no tendría que pagar regalías como lo exigen las grandes empresas como Monsanto (propiedad de Bayer), DuPont, Hi-Bree o Pioneer.


La ausencia de Rosario Piedra

E

ste miércoles dio el informe anual de actividades, pero antes de ello ¿alguien sabe dónde estuvo la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra? Porque no se pronunció en los casos de personas enfermas que requerían medicamentos y se las vieron negras con el nacimiento del Insabi; tampoco dio comentario sobre la filtración de la reforma de justicia, ni cuando un señor agredió a la mujer que protestaba contra José Manuel Mireles, menos cuando se dio a conocer que 2019 fue el año más violento. Eso sí, el 7 de enero, la ombudsperson se dio tiempo para compartir en su cuenta de Twitter una entrevista que le hizo John Ackerman, en la cual dijo —siéntese, por favor—: “La CNDH nació como un organismo para simular porque fue creada por Carlos Salinas de Gortari”. También aseguró que tiene una visión humanista de izquierda, que no es dogmática; que pidió licencia para separarse de su militancia en Morena, a pesar de que no estaba obligada a hacerlo y que es imparcial en sus decisiones. Su entrevista obtuvo 149 likes a pesar de tener 21 mil 161 seguidores, es decir, le gustó al 0.7% de sus seguidores. En esta red social publicó 32 mensajes desde que asumió el cargo, el pasado 16 de noviembre, hasta un día antes del informe de actividades ante la Comisión Permanente del Congreso. Mientras que la cuenta institucional de la CNDH es más activa y con varios temas que van desde datos de feminicidio en México hasta la publicación de una esquela por el fallecimiento de Pablo Sandoval, abuelo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. En dos meses de trabajo, la ombudsperson se ha tropezado con varias “piedras”, entre ellas que un tribunal colegiado en materia administrativa admitiera la demanda que presentaron senadores del PAN contra su elección, que renunciaran seis visitadores y que aún no la acepten como autoridad algunos gobernadores. Porque les cuento que en su primera reunión con la Conago a mediados de diciembre, su discurso fue el más desangelado. Rosario Piedra terminó de hablar y hubo quien no le aplaudió ni por cortesía. Pancho Domínguez, gobernador de Querétaro y presidente de la Conago, por supuesto, no lo hizo, ya que desde su elección dijo que no la obedecería. El mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat, se quedó cruzado de brazos. Bueno, ni El Bronco le aplaudió. Hace unos días nos enteramos que desde el 16 de enero, ninguna de las seis visitadurías generales tenía titular y por ello se frenaron las medidas cautelares. ¿Es cierto? Pues la ombudsperson calló. Lo que sabemos es que el año pasado hubo 650 medidas cautelares, un promedio de dos por día. Sabemos también que Rosario nombró a los seis visitadores, pero no todos cumplían con el requisito para el cargo porque no son licenciados en Derecho o no tienen al menos tres años de ejercicio profesional ¿será por eso que el 13 de enero, Martí Batres propuso una reforma a la Ley de la CNDH para que “prevalezca la experiencia práctica en la defensa y promoción de los derechos humanos sobre los títulos académicos”? Después de su primer informe ante el Congreso, donde se volvió a encontrar a legisladores con los que se enfrentó por su nombramiento, esperamos ver a una Rosario más activa y aguerrida y no una “piedra” más en el camino de la CNDH. Y ojo, eh, porque los senadores panistas, encabezados por Mauricio Kuri, aún no se dan por vencidos y seguirán con la lucha para que se determine que su nombramiento fue, por decir lo menos, irregular. Mientras son peras o manzanas, la ombudsperson tendrá que trabajar con el Congreso —léase, todas las bancadas, no sólo Morena y aliados—. Este jueves, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados están invitados a una reunión con ella en la sede de la CNDH, de República de Tacuba 60.

Compras de supermercado, hacia lo virtual : LA EXPERIENCIA de compra efectiva de la despensa lleva a Jüsto a colocarse como pionero sin intermediarios, con productos de calidad y accesibles

TOMÁS DE LA ROSA

M

tdelarosa@ejecentral.com.mx

arianieves y Marielena, microempresarias; y Alejandra, alta ejecutiva en uno de los mayores conglomerados empresariales en México, no se conocen. Las tres tienen elementos en común: carecen de tiempo para comprar su despensa y tuvieron malas experiencias con el servicio que ofrecen las grandes cadenas supermercados y aplicaciones de entrega a domicilio. Basados en este tipo de historias, cuatro gigantes en sus respectivos mercados se unieron desde hace seis meses para crear Jüsto —supermercado 100% digital y sin tiendas físicas— que busca atender ese nicho de mercado insatisfecho por la calidad del producto y servicio de las grandes cadenas. “No me gusta ir al súper. Un día se me ocurrió comprar la despensa por Rappi y casi lloro del dineral que me cobraron de comisión por el envío. A Rappi le pagué 600 pesos”, comentó Marianieves. Por su parte, Marielena comentó que intentó comprar su despensa por internet hace tiempo, “pero se invierte tiempo haciendo la compra y nunca llega a la hora establecida, las cantidades varían y en ocasiones se olvidan de enviar el pedido; en lgunas ocasiones enviaron productos caducos. Aún falta mucho por hacer, las tiendas no están resolviendo el tema”. En el caso de Alejandra, comentó que fue “mucho el tiempo que ahorró por no ir al súper. Pero se tienen muy malas experiencias y otras buenas. He probado todas las opciones, pero la peor fue Superama (de Wal-Mart México). Nunca llegan a tiempo”. Con esa problemática, Ricardo Weder, emprendedor que se fogueó por casi cinco años en la banca extranjera (HSBC y JP

Morgan), fue CEO y presidente de la aplicación de transporte Cabify, presentó un plan de negocios de Jüsto y tres inversionistas inyectaron capital por un monto récord para una empresa en América Latina. Foundation Capital, firma de Silicon Valley; Mountain Nazca, firma de capital de riesgo; Coca-Cola Femsa, el brazo inversionista de la mayor embotelladora en el mundo, y la mayor cadena de tiendas de América Latina, Oxxo, inyectaron 10 millones de dólares a Jüsto para su nacimiento. “Logramos la confianza de los inversionistas y generar una ronda de capital semilla por 10 millones de dólares. Con ese monto, es la segunda más grande en toda América Latina. Son recursos de inversionistas mexicanos, de Europa y de Silicon Valley”, comentó Weder a ejecentral desde uno de sus centros de distribución en la Ciudad de México. Indicó que una ronda de financiamiento de capital en América Latina regularmente recibe entre 100 mil y 200 mil dólares y según él, los 10 millones podrían ser resultado de una “combinación del potencial que tenemos como negocio (Jüsto), mi track record (trayectoria) y del equipo juntamos”.

eCommerce, terreno fértil El consumo familiar (retail o ventas al menudeo) en México genera ventas anuales por alrededor de 200 mil millones de dólares, más o menos el 50% está en el sector formal

200 MIL

millones de dólares es el monto de las ventas anuales por el consumo familar en supermercados en México.

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Foto: Instagram @justomx

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

www.ejecentral.com.mx

y la otra parte en la informalidad, es decir en el sector que no paga impuestos. Con grandes firmas como Casa Ley, Chedraui, Soriana, Puma Abarrotero, El Zorro, HEB, Wal-Mart, entre otras, que suman 32 cadenas de supermercados, 13 cadenas departamentales y 56 cadenas de tiendas especializadas, forman el canal formal (que paga impuestos). Entre los supermercados, Jüsto viene haciendo lo suyo. Si bien, en una primera impresión se podría pensar que nuevo competidor 100% digital no puede competir contra el líder del mercado, WalMart, con sus más de dos mil 570 tiendas que facturaron más de 527 mil 500 millones de pesos (28 mil 250 millones de dólares) en 2019. Esos número significan 3.2 millones de dólares por hora. Sin embargo, las cosas no son así, según Marisol Huerta, estratega bursátil en la casa de bolsa del Grupo Financiero Ve por Más. “El mercado online es un mercado enorme y las empresas comerciales han visto que las ventas en línea no canibalizan las ventas de las tiendas físicas”, por eso el comercio electrónico van a seguir creciendo para Wal-Mart, para Chedraui, para Soriana y para el resto de la industria.”Es un nuevo nicho de mercado”, agregó Huerta. En ese sentido, advirtió, si se “compara contra todo Wal-Mart y sus más de dos mil 500 tiendas, cualquier competidor se ve mínimo, pero si se compara con el 1.5% que aporta el eCommerce al total,

Innovación. El objetivo de la empresa es ofrecer un servicio más fresco e impulsando prácticas más justas.

estamos hablando de un mercado mucho más pequeño”, detalló. Según Wal-Mart, en 2018 sus ventas online crecieron 40% para superar siete mil 910 millones de pesos, 1.5% de los más de 527 mil 510 millones de pesos de sus operaciones en México. En ese sentido, mencionó la especialista, “las empresas pequeñas tienen la misma oportunidad de crecer que las que tienen las grandes empresas que están buscando desarrollar el mercado para un nicho de la población que se mueve a través de las aplicaciones en teléfonos inteligentes”. La investigadora de mercados Nielsen Company señaló en su reporte Connected Commerce (publicado en noviembre pasado) que en el mundo hay cuatro mil millones personas (53% de la población ºmundial) que están conectadas a internet; de esas, el 92.6% lo hace a través de teléfono móvil. Según la analista, “si Walmart se da cuenta que hay una empresa pequeña que está haciendo bien las cosas podría tener dos opciones: una, destruirla a través de una reducción de precios, o comprarla”.

›Expertos comentan en los casos que las empre-

sas intenten desplazar a un rival comercial a través de su “poder sustancial” de mercado es una “práctica monopólica relativa”, que según el Artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica, se castiga hasta con 8.0% de los ingresos del infractor.

Pionero. Ricardo Weder es el creador del concepto 100% digital de compra de depensas en línea.

Foto: David Prado Liévana

22. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

Weder dice que “es demasiado temprano para decirlo. No nos queremos distraer por cosas del futuro. Tenemos algo sólido. Primero tenemos que agarrar tracción con nuestra propuesta de valor clara y evidente para el usuario y después pensar en salidas que pueden ser adquisiciones por parte de otros jugadores en la industria. Con sus tres centros de distribución en la Ciudad de México (Santa Fe, San Rafael y Coyoacán) y uno en Naucalpan, estado de México, dijo que sus principales zonas de venta son San Rafael, la Roma, la Condesa, la zona del Centro Histórico, Polanco y sus alrededores. El Pedregal, la colonia Del Valle. De momento, carecen de un plan de expansión a otras zonas de la Ciudad de México y en las principales ciudades del país. Weder también aseguró que Jüsto atiende las necesidades de Marianieves, Marielena y Alejandra, pues su equipo de 75 personas (el doble del que tenían en noviembre) se enfoca para que el cliente quede satisfecho. A pesar de que tiene un convenio para que uno de sus distribuidores sea la aplicación colombiana Rappi, refirió que Jüsto no cobra el envío pese a que prácticamente toda la industria lo hace. Incluso están por lanzar un programa a través del cual reembolsarán entre 5.0% y 30.0% por la entrega demorada, con lo cual están preparados para entregar a tiempo. “A nuestros hijos no les va a importar dónde comprar o la marca. A ellos lo más importante será que les lleve los productos a tiempo, sin que ellos se tengan que desplazar”, concluyó Marisol Huerta de Ve por Más.

CONTROL DE DAÑOS

En Fitur, un México insípido Irene Muñoz @iremunoz

Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.

E

l pasado 22 de enero inició la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España. La primera del calendario anual y en la que destinos de 165 países y regiones alrededor del mundo exponen dentro de 10 pabellones su oferta de experiencias turísticas para lograr consolidar e incrementar el número de viajantes. México participa con cuatro espacios: el del país, el del Caribe mexicano, el de Guerrero y otro más generado por la industria receptiva. Aunque esto puede parecer buena idea, ya que se tienen más espacios dentro del recinto, no lo es. Le explico. En cada pabellón, los países cuentan con la representación de su gobierno central, estados, municipios, ciudades (con las nomenclaturas propias de cada país); así como empresas de servicios, hoteleros, empresas de transporte, agencias de viaje, entre otros. Cuentan también esos países con una estrategia integral a la que todos se suman, tienen claro que, para lograr el objetivo en una feria como estas, se tienen que lucir y destacar de los demás, ya que existe mucha competencia. México había estado posicionado por su historia en generación de experiencias turísticas, como uno de los destinos por excelencia. Los estados sumados, como en la mayoría de los países, llevaban a cabo de forma coordinada sus activaciones y presencia para lograr juntos consolidarse dentro de la competitividad. El stand del país estaba lleno de color, música, tradición y alegría. La gente hacía filas para tener acceso a las degustaciones, conocer la información y generar nuevos negocios. Hoy se contó con un espacio mejor que el que se desarrolló para Berlín, pero completamente sin personalidad. Blanco, serio, aburrido e insípido. Lejano a lo que culturalmente ofrece México, pero cercano a lo que es su política turística. En contraste, los otros tres espacios contaban con un diseño atractivo, lleno de vida y color, listo para vender a sus destinos y hacer negocios; pero dejando claro que al no contar con una política que cuide e integre al sector, tiene que buscar por sus propios medios sobresalir para sobrevivir. Por supuesto, el mensaje hacia el exterior no es el mejor. La gente se confundía, no entendía por qué estaban distribuidos de esa manera, recorrían los stands para encontrar en cuál estaba el lugar de sus citas y lograr llegar a ellas. Un desastre. Tampoco generó la Secretaría de Turismo una agenda que permitiera, para las actividades internas y externas, lograr que los destinos y medios de comunicación se sumaran. No la dieron a conocer ni a los medios de comunicación que la solicitaron de forma oficial. Al error de comunicación se sumó que pocos sabían la hora de la inauguración, las actividades que los destinos desarrollarían para lograr exponer y llegar a las audiencias con sus propuestas, ni tampoco que cuatro gobernadores, por la relevancia de la Feria, asistieron a ella: Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, y Silvano Aureoles, de Michoacán. Todo se ha manejado con secrecía y la información se consigue a cuentagotas con los destinos. Un desastre en la responsabilidad que tienen las autoridades para el posicionamiento efectivo del destino. La temporada de exposiciones turísticas inició con Fitur, el calendario apenas empieza y, por lo visto, la historia se repetirá por la falta de competitividad en costos (el booth de un metro de ancho por 1.5 de largo dentro del stand oficial de México, en el caso de esta feria, tuvo un costo con CREA de tres mil 850 euros. El el stand de 30 metros contratado directamente con la feria, tuvo un costo de cinco mil euros); la falta de política clara en la materia, así como la falta de interés por lograr que México cuente con un impulso gubernamental para regresar a la excelencia y sobresalir dentro del mercado global.


24. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La V en violencia no es la de los videojuegos

AFICIÓN. ACTUALMENTE 70% DE LOS GAMERS DE CONSOLA FIJA EN MÉXICO SE CONECTAN A INTERNET PARA JUGAR; DE ÉSTOS DOS DE CADA TRES LO HACEN PARA INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS.

: AUNQUE LA IDEA de que los juegos de video incitan a la

violencia está muy arraigada entre la población, la ciencia revela que, en realidad, son más benéficos que nocivos ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

C

on la aparición de videojuegos cada vez más complejos y de temática adulta, también comenzó la discusión sobre si éstos podrían propiciar conductas violentas entre quienes los juegan. Aunque por mucho tiempo esta correlación pareció ser definitiva, diversos estudios demuestran que puede ser no sólo falsa, sino también contradictoria. Entonces, ¿pueden o no los juegos de video incitar a la violencia? Las diversas formas de entretenimiento y su posible influencia para cometer actos violentos no es algo nuevo. Ya en los años 50 se temía que los jóvenes desarrollaran conductas antisociales por disfrutar de los pegajosos acordes del rock&roll. Más adelante se impondría esta carga a las historietas, los programas de televisión y las películas. Con la masificación de la cultura fue más fácil poner la responsabilidad de las conductas sociales en productos que —de forma directa y sin mediación— llegaban a millones de consumidores. La violencia, y sus distintas representaciones, escalaron rápidamente entre los principales gustos de quienes consumían entretenimiento de forma regular, especialmente por la preferencia que tenemos por este tipo de contenidos.

EL DATO: En promedio, los tiradores en masacres masivas juegan un tercio de tiempo menos que los jugadores dedicados.

El debate sobre cuánto influye la ficción de los productos de entretenimiento en la vida real encontró en los videojuegos un nuevo protagonista tras la masacre de Columbine, (Colorado, Estados Unidos). El tiroteo, que dejó 15 muertos y 24 heridos, fue perpetrado por dos jóvenes que se declararon adictos a Doom, un juego para computadora altamente popular por su violencia exagerada y su perspectiva de tirador en primera persona. Desde entonces se buscó correlacionar cada masacre ocurrida en Estados Unidos con el hecho de que los protagonistas jugaban videojuegos; sin embargo, este dato no representa una muestra diferencial, ya que más de 97% de los jóvenes en dicho país consume este tipo de entretenimiento, e incluso se ha demostrado que los tiradores masivos se dedican a esta actividad en promedio tres horas menos que aquellos que se consideran jugadores dedicados o gamers. El debate sobre los distintos efectos que podría tener este tipo de entretenimiento es conocido como “la controversia de los videojuegos” y, aunque toma en cuenta otros aspectos como la falta de sociabilidad o de buenos hábitos de salud, su principal eje es la violencia ejercida de forma gráfica y explicita en los títulos más populares de esta industria, e incluso sostiene que aquellos juegos que no tienen

UN ESTUDIO DE LAS UNIVERSIDADES DE OXFORD Y CARDIFF ARROJÓ QUE NO EXISTE RELACIÓN ENTRE VIDEOJUEGOS Y VIOLENCIA; PUES LOS GAMERS MÁS DEDICADOS TIENEN MEJOR CONTROL EN ZONAS DEL CEREBRO DEDICADAS A LA CONCENTRACIÓN Y MANEJO DE EMOCIONES.

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

En contra de la evidencia

agresión tácita en sus contenidos presentan formas de competición poco sanas y conductas bélicas.

No es tanto el poder de los videojuegos Pero, ¿puede realmente un videojuego volver a una persona violenta? La ciencia dice que no. Al menos así lo demuestra un estudio de las Universidades de Oxford y Cardiff en el que se midieron diversos factores sociales, de consumo y conducta en mil adolescentes de entre 13 y 16 años. El cruce de datos entre jugadores activos y conductas violentas arrojó que no existe relación alguna entre estos dos factores, además concluyó que los gamers más dedicados tienen mejor control en zonas del cerebro dedicadas a la concentración y al manejo de las emociones. El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, amplió la perspectiva que se tenía hasta entonces sobre los hábitos de conducta en relación con los videojuegos y demostró que, en adolescentes con un entorno emocional saludable, este tipo de entretenimiento no tiene mayor peso que el de una distracción casual. Por el contrario, los jóvenes con conductas violentas o antisociales no necesitaban de los juegos para

detonarlas, y en un tercio de estos casos ayudaban a controlarlas o desfogarlas de forma segura. Los investigadores también encontraron que el pico de violencia de los jugadores promedio se refleja principalmente en su lenguaje, y no va más allá del momento en que se está jugando, por lo que es imposible asegurar que los títulos violentos tengan una correlación con comportamientos agresivos en la vida real. Además, el estudio amplió las preguntas a los padres de los jugadores, poniendo especial atención en si existía algún cambio de conducta significativo cuando sus hijos dejaban de jugar; el resultado indicó que no había evidencia alguna de que esto sucediera en ningún grado. Andrew Przybylski, director de esta investigación, aseguró que, aunque la idea de que los videojuegos provocan conductas negativas en los adolescentes y niños está muy arraigada en la sociedad, hay factores sociales y de personalidad que son más influyentes al respecto. El estudio arrojó que la relación existente no es que un juego pueda volver violenta a una persona, sino que, alguien con tendencias violentas disfrutará más de este tipo de contenido, y es posible que lo consuma de forma regular.

Aunque no exista un estudio científico que demuestre que jugar títulos violentos puede desencadenar conductas agresivas, la Asociación Psicológica de Estados Unidos (APA, por sus siglas en inglés) y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) han fijado una postura en común al respecto en la que se pronuncian en contra de que los niños sean expuestos a este tipo de entretenimiento.

›En un resumen pre-

sentado por estas dos organizaciones se alerta sobre la relación significativa entre jugar videojuegos violentos y conductas de este tipo; sin embargo, varios psicólogos se han mostrado en contra de dichos resultados, ya que el cruce de datos ignora otros factores más relevantes como son el contexto familiar, el sexo y la edad. Para contrarrestar este informe, el sociólogo Whitney DeCamp tomó la misma información e hizo un análisis en donde incluyó datos sensibles que habían sido eliminados del primer reporte; la conclusión fue que la relación entre el tipo de videojuegos que se consumían y la conducta de los entrevistados era

insignificante. De hecho, un estudio de la Sociedad de Radiólogos de Norteamérica probó que los jóvenes que habían jugado por más de media hora algún título violento presentaban mayor actividad cerebral en las regiones vinculadas a la empatía y las emociones. El informe de APA y AAP fue ampliamente rechazado por 230 profesionales e investigadores que entregaron un escrito en el que obligaban a incluir una aclaración sobre la inexistencia de estudios suficientes que pudieran relacionar a los juegos de video con la violencia. Los estudios del psicólogo Brad J. Bushman —que sirvieron como base para sostener la relación entre los juegos de video y la violencia— han sido considerados obsoletos, e incluso el autor ha tenido que retractarse de manera formal porque se demostró que el método de análisis tenía errores de medición y presentaba fallos en el cruce de datos. Algunas asociaciones de científicos, especialmente en Estados Unidos, han pedido que deje de utilizarse el argumento de los videojuegos para encubrir otros factores que sí están estrechamente vinculados con el desarrollo de conductas violentas.

85

POR CIENTO

de los videojuegos más populares tiene una temática violenta.

CULPAS: Las autoridades de Coahuila informaron que el menor que abrió fuego en el Colegio Cervantes, de Torreón, era aficionado al juego Natural Selection.

97 68.7 8

POR CIENTO de los jóvenes entre 13 y 21 años juegan algún tipo de videojuego.

MILLONES

de personas juegan algún tipo de videojuego en México.

para las autoridades de Estados Unidos. Ese no ha sido el único caso: las youtubers Anita Sarkeesian y Alanah Pearce tuvieron que dar de baja sus canales luego de recibir mensajes perturbadores con intimidaciones similares. El acoso que recibió la jugadora profesional de League of Legends, Maria Creveling —conocida como Remilia— fue tanto que no sólo la alejó por completo de este juego, sino que la condujo a una profunda depresión de la que no pudo recuperarse y que la llevó a terminar con su vida en diciembre del año pasado.

Incluso hay beneficios Uno de los mayores expertos en el tema es Christopher Ferguson, doctor en Psicología Clínica y autor del libro Combate Moral: por qué la guerra contra los videojuegos violentos se equivoca. Ferguson lleva la discusión sobre este tema un poco más lejos, al asegurar que los juegos de video no sólo no provocan acciones criminales, sino que las disuaden. El ensayo elaborado por Ferguson —y

HORAS,

al mes, en promedio, juegan videojuegos los mexicanos.

basado en 127 estudios sobre el tema— sostiene que la aparición de videojuegos violentos ha logrado disminuir este tipo de actos en la vida real. El argumento se sostiene en la Teoría de Actividades Rutinarias, y asegura que al mantener a las poblaciones de alto riesgo ocupadas en algo más gratificante o provechoso se logra eliminar su interés por cometer actividades violentas o criminales. Además, en el cruce de datos hechos para este ensayo se puede probar que los países en donde existe un mayor número de jugadores cautivos o dedicados, son también los más seguros, como el caso de Japón y Corea, lo que permite marcar una tendencia distinta a la que asegura que los videojuegos pueden ser causantes de actos violentos. Si bien no se puede tener una conclusión individual para cada caso de violencia, en términos generales la ciencia ha sido clara al respecto: los videojuegos, por más violentos que sean, no provocan ni desarrollan conductas agresivas.

La violencia que sí existe en los videojuegos A pesar de que no se ha logrado demostrar una relación entre la conducta agresiva y jugar videojuegos, se ha visto que las actividades que se desarrollan en estos ambientes están relacionadas con otro tipo de violencia, especialmente vinculada con el acoso y el bullying. No han sido pocos los casos de chicas que son perseguidas o expuestas por el simple hecho de dedicarse a jugar de forma profesional. Si bien es cierto que la mayoría de los consumidores de esta industria son hombres jóvenes entre 13 y 21 años, el reporte de uso de videojuegos en los países desarrollados, indica que más de la mitad de mujeres en ese mismo rango de edad se divierte de la misma manera, aunque ellas deben ocultar su género cuando se trata de juegos en línea para evitar ser acosadas o maltratadas. La violencia de género dentro de esta industria ha escalado a tal grado que, por ejemplo, la desarrolladora de videojuegos Zoe Quinn tuvo que cancelar el lanzamiento de su juego Depression Quest, luego de que sus datos personales fueron filtrados a la red, por lo que recibió amenazas de violación y muerte que resultaron creíbles

¿SABÍAS QUE? En 2018, el valor del mercado de la industria de videojuegos en México fue de 27 mil millones de pesos, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit.


26. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

EXPRESO DE CABARET

David Becerril TATUADOR

JONATHAN NÁCAR

H

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

acer las cosas simpre con valores, sin dañar a los demás, ni pasar por encima de nadie. Esa es la filosofía de vida de David Becerril, mejor conocido en el mundo del tatuaje como Scrappy Uno, quien hace más de 20 años hizo su primer tatuaje, usando un alfiler y la tinta de una pluma, y hoy es reconocido como uno de los artistas mexicanos más destacados por su especialidad: el “realismo en sombras”. No le gusta ver noticias. Perderse en libros de fotografías viejas, ver documentales y aprender de culturas prehispánicas se han vuelto sus pasiones. Dice ser un aficionado de la música, pero sigue sin decidirse a comprarse y tocar esa batería que tanto le llama la atención. Dispuesto a bailar un cumbión guapachoso por encima de un reguetón, pues asegura que lo trae en su ADN, al ser del barrio de Xalpa, en Iztapalapa, Scrappy sigue pensando que su afición por el grafiti y el dibujo lo llevó “accidentalmente” al tatuaje, a dejar la escuela y sumergirse en la cultura chicana; a revalorar nuestras raíces mestizas y el sacrifico de tatuarse con cada trazo. • ¿Qué circunstancias de la vida te llevan a dedicarte al tatuaje? —Estaba en la vocacional, tendría alrededor de 16 o 17 años, y empecé a ver esta cuestión del grafiti en las calles. Jamás había dibujado, ni había pensado en dedicarme a algo del dibujo; entonces, comencé a hacer algo de grafiti que después me llevó a hacer aerografía y terminé haciendo tatuajes, fue una cuestión, digamos, accidental. “Estaba un día con uno de mis compañeros que actualmente tatúa con nosotros (en Ink Dealers) y se nos ocurrió hacernos un tatuaje; en ese entonces no existían máquinas profesionales y mucho menos una tienda donde pudieras comprar productos para tatuar. Surgió ahí la cuestión de hacernos el tatuaje y con un alfiler y la tinta de una pluma le hice su primer tatuaje, de ahí nos gustó. Posteriormente supimos que podías hacer una máquina con algún motorcito y llegamos a eso”. • Si no hubiera sido el tatuaje, ¿a qué te dedicarías? —No lo sé (risas). Yo creo que la música. Algo relacionado con la música; me gusta la batería, me gustaría tocar la batería, no lo he hecho, pero es algo que me llama mucho la atención. • ¿Cómo es que llegas a definir tu estilo, a hacerte especialista en el realismo en sombras? Los primeros tatuajes que yo vi siempre fueron rostros de mujeres, indias nativas, letras, las primeras imágenes de tatuaje que yo vi fueron imágenes del estilo chicano. Ellos fueron quienes comenzaron con esas cuestiones de hacer

: LA POLÍTICA

Y LA TELEVISIÓN son cosas que no existen en el mundo de piel y tinta de Scrappy Uno. El artista prefiere perderse en un libro de fotografías antiguas o bailar un cumbión guapachoso

“El tatuaje es un sacrifico que hay que asumir” retratos, de hacer realismo, siempre estaban hechas en negro y gris, y eran con líneas muy finas o sin líneas, entonces son como elementos del estilo que posteriormente fue evolucionando hasta llegar a lo que es actualmente es el realismo en sombras. • Y este arraigo a la cultura chicana, ¿cómo surge, qué representa para ti? —El grafiti venía por ahí mezclado, yo lo percibía así, con cuestiones del grafiti que venía de Nueva York, pero también con el que venía del lado de California, de Los Ángeles, y era una mezcla de letras, con algunos dibujos o especie de murales

ACCEDE al video de la entrevista en nuestra página web.

donde venían esta cuestión de realismo, de retratos. “A eso hay que sumar que conocí a personas que venían de Estados Unidos, que habían vivido allá y que eran los que tenían este tipo de tatuajes: cholos. Fue lo que me influenció más. Después de algún tiempo, yo me fui a vivir a Estados Unidos, en Laredo, Texas; yo fui a vivir allá porque me invitaron a trabajar a un estudio de tatuajes. Ya llevaba dos años tatuando, dedicándome de lleno en un estudio. Siempre he estado relacionado con esa cuestión de lowriders, de estos carros que brincan, de tatuajes, el estilo

de vida, la ropa, la música, siempre estuve envuelto en esa cuestión. • Es evidente tu gusto por la cultura prehispánica. ¿En qué momento empieza este interés? El investigar sobre las culturas prehispánicas surgió cuando me fui a vivir a Estados Unidos. Resulta que cuando yo vivía aquí ya había visitado museos, pero era porque te mandaban de la escuela; pero cuando me fui a vivir allá es que empiezas a conocer gente que nunca han venido a México y te preguntan, que los aztecas, los mayas, que los museos, que esto que lo otro, y te das cuenta que no sabes nada. • ¿Cuáles son tu aficiones? ¿Qué te gusta hacer cuando no estas tatuando? —Estoy viendo algún video, algún libro de fotografía, sobre todo fotografía de los ochenta, de los setenta, fotografías viejas, generalmente en blanco y negro; me gusta ver esa cuestión de los contrastes, incluso me gusta ver cómo es que se vestía la gente antes, los escenarios, prácticamente ese es mi pasatiempo. Las cuestiones prehispánicas es algo que me vibra mucho, me gusta mucho. Entonces, siempre estoy buscando algo relacionado a eso. • ¿Qué es lo que más te malvibra? ¿Qué no te gusta nada? —Pues las noticias, o sea ver la televisión abierta, las noticias, no me gusta hacerlo; la burocracia, me caga esa cuestión de que para realizar un trámite tienes que formarte aquí, ir a hablar allá, y esto y lo otro para que sea una cuestión que puedes resolver en tres, cinco minutos, eso no me gusta. • ¿Tu filosofía de vida? —Actuar siempre con lo correcto, con la verdad. Hacer las cosas siempre con valores, hacerlas siempre sin dañar a los demás, sin pasar por encima de los demás. • ¿Cerveza o Whisky? —Whisky. • ¿Fiestero o deportista? Ninguna de las dos, soy muy de estar en la casa, más relax. • ¿Chairo o fifí? —En mi mundo la política ni la tomo en cuenta. • ¿Perreo intenso o un cumbión guapachoso? —Un cumbión guapachoso, soy de Iztapalapa, al final de cuentas crecí con eso y sí me gusta la cumbia. • ¿Tus gustos culposos? —Pues una cumbia, unos Ángeles Azules, el Grupo Kual. • Ingredientes del tatuaje perfecto: —Uno: el tema del tatuaje. Dos: cliente sano, me refiero a que tenga un piel hidratada, que no esté quemada por el sol, que esté sano, pues. Tres: Lógicamente un buen tatuador. Cuatro: la disposición del cliente a hacerse el tatuaje y soportar esta cuestión del dolor. “Hay muchas personas que se vienen a tatuar, pero no quieren que les duela, quieren que sea rápido, que sea barato; para mí la base de un tatuaje es un sacrifico, entonces, tienes que pagar el precio y no me refiero a la cuestión monetaria sino todo lo que implica. Hay que asumir ese sacrificio”.


Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

Animales de compañía

@itsdogthepug

Felpudos

Fashion Ya sea por sus gracias, sus gestos o lo original

de su vida cotidiana y atuendos, estos animalitos son unos auténticos influencers en las redes sociales

L

as redes sociales no sólo se desarrollan para personas, sino para otros miembros de la familia, como son los animales de compañía. Por el alto consumo que generan, las grandes firmas crean cada vez más ropa y artículos para las mascotas; son ellas las que logran posicionar la moda para lucirla en cuatro patitas. Ya empezaron a crearse redes sociales dedicadas para ellos como Facepets, pero cada vez son más los felpudos que conviven y son

famosos por sus propias cuentas que utilizamos como Instagram o la sensacional Tik Tok, logrando de esta manera que todos nos enteremos de su día a día, enfermedades, travesuras, comida y, por supuesto, la moda. Para los amantes de las mascotas les presentamos algunos animalitos influencers que podrían seguir y reír por todo lo que postean y con ellos lograr gratos momentos durante el día. @iremunoz

Tennessee. En Inscultura pop, vive en Nashville, � Autonombrado Rey de la seguidores. Es900 publicaciones y 3.8 mil de tagram tiene cerca de dos mil con su cuenta celebridad, al grado de contar te precioso Pug es toda una como Estrella Anien el People´s Choice Award verificada y ganar un premio s importantes alinvitado a desfilar por las má mal Favorita; también ha sido toman fotos se y s s lo cargan en los evento fombras rojas. Las celebridade hionista. fas no tier y el carisma de este gran con él y en su cuenta vemos epug con gth dou o com Tok y verificada en Tik � Tiene una cuenta divertida influencer. ¡766 mil seguidores! Todo un

@marutaro

@nala_cat t @tunameltsmyhear

� Este precioso Shiba nació el 20 de octubre de 2007, vive en Japón, tiene su propio museo, tres libros con fotografías editatos en Corea del Sur, China y Taiwán y es embajador de turismo de la prefectura de Mie, por lo que filmó una campaña de promoción turística en esa ciudad. Ha sido parte de campañas de mercadotecnia de empresas tecnológicas. � Logró su fama tras el tsunami del 2011, pues ante el desastre su familia humana decidió subir fotografías cada día para levantar el ánimo de las personas. Ha posteado nueve mil 889 publicaciones y cuenta con 2.5 mil seguidores de Instagram de los que 90% son del extranjero. Su cuenta está verificada y fue nominado, pero no ganó, al premio People Choice Awards.

@marniethedog

� Esta tierna gatit a posa, hace comer ciales, se disfraza y cómo son sus días postea gracias a su familia humana Varisiri y Sh Cuenta con un prog annon. rama propio en Face book Watch y vive Anaheim, California entre y Nueva York. � Su Instagram es tá verificado y grac ias a sus más de se blicaciones tiene 4. is mil pu3 mil seguidores.

� Seguramente en algún momento te ha llegado un meme con Tuna, el perrito mezcla de mestizo de Chihuahua y Dachshund, posando de forma singular. Su cuenta en Instagram esta verificada por sus 2.1 mil seguidores que lo ven en sus dos mil 688 posteos. Fue abandonado por su dueño en San Diego y adoptado por las personas de un mercado de granjeros en Los Ángeles. Ha sido nominado a los People Choice Award.

� Otra celebridad que ladra en Instagram es la perrita Marnie Stern. Tiene 1.9 mil seguidores, ha posteado mil 166 publicaciones y su cuenta está verificada. Esta Shih Tzu de 18 años fue adoptada a los 11 por Shirley Braha, quien vive en Nueva York. Fue nominada como Mejor Animal en los Shorty Awards. Sus fotos y videos son muy divertidos por sus caracterizaciones y su simpática cara.


28. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Fotos: Instagram @ biancabutti

Madonna

¿Quién es? Bianca, de 38 años, es cineasta y dirige su propia compañía de producción llamada Red Ink On Film.

CANCELA CONCIERTO

no pudo seguir con los recitales que ofrecería en Europa debido a problemas de salud LISBOA ESTABA preparada para recibir a Madonna, pero dos horas antes de que el concierto se llevara a cabo, se informó por medio de Facebook que no actuaría en el Coliseo y se reembolsarían las entradas. NO HUBO mayor explicación, pero no sorprendió a muchos, ya que en las cuatro presentaciones anteriores que realizó en ese lugar, los medios de comunicación habían informado que no estaba fisicamente bien y presentaba secuelas de lesiones pasadas. ASÍ QUE habrá que esperar cómo seguirá, si es que sigue la gira de promoción de su reciente producción Madame X, que recorrería otras ciudades europeas.

LA EX DE JOHNNY

Fotos: Instag ram

@amberheard

>La icónica cantante

DEPP, CON

Fotos: Instagram @ madonna

NOVIA NUEVA

Gira. La Reina del Pop regresó a los escenarios el 17 ded septiembre pasado con Madame X Tour, espectáculo en el que interpreta los temas de su reciente álbum, Madame X.

>Amber Heard comienza el año

al lado de la directora de cine Bianca Butti, con quien se ha dejado ver muy enamorada DESPUÉS DEL LARGO y escandaloso proceso de divorcio entre Amber Heard, protagonista del largometraje All The Boys y el actor Johnny Depp, la actriz dio vuelta a la página y empezó una nueva relación con la directora de cine Bianca Butti. DURANTE LA CUARTA Marcha Anual de Mujeres realizada en Los Ángeles, la nueva pareja sorprendió a todos disfrutando de su romance tomadas de la mano, besándose y compartiendo miradas en todo momento. BIANCA TIENE una buena carrera como cinefotógrafa en Hollywood. Esperamos que la historia no se repita y en esta ocasión Amber sea feliz.

RIHANNA, SOLTERA OTRA VEZ La cantante de 31 años y su novio Hassan

Fotos: Instagram @perfumesbyriri

Jameel se separaron luego de mantener tres años de relación; se caracterizaron por su discreción Historia. Antes de Hassan Jameel, Rihanna se relacionó con los cantantes Chris Brown y Drake.

LA CANTANTE y empresaria decidió dar por terminada la relación que tenía desde hace dos años y medio con el multimillonario Hassan Jameel, quien es presidente adjunto del emporio y presidente de ventas internacionales de Toyota en Arabia Saudita y otros países de la región,

Abdul Latiff Jameel Domestic, informó Us Weekly. PREVIO A SU RELACIÓN con Rihanna, Jameel sostuvo una breve relación con Naomi Campbell y estuvo casado con la crítica de arte, Lina Lazzar, por cinco años. HA SIDO LA DISCRECIÓN la regla de esta pareja y de la misma forma como llevaron su relación, la cantante y el empresario concluyeron de forma hermética, por lo que se desconocen las causas del rompimiento.

Buen partido. La fortuna de Jameel se estima en 2 mil millones de dólares.


Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

Madre Café se preocupa por el medio ambiente, por lo que apoya el consumo no animal.

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Cindy La Regia: cómic destilado

Costo por persona sin alcohol: 450.00

Alejandro Alemán

Madre Café Orizaba 131, Col. Roma Tel: 5559 415026

@elsalonrojo

L

CALIFICACIÓN:

Este es un espacio privilegiado en la Ciudad de México, donde la calidad y originalidad crean un ambiente perfecto en el que se combina la experiencia con las ideas frescas y creativas

Madre Café, un rincón de placer

do a la Ciudad de México y la experiencia que ofrece es espectacular. Localizado dentro de una casona porfiriana de la colonia Roma, cuenta con diversos espacios que te permiten disfrutar del lugar, ya sea en su amplia terraza que te hace sentir en un lugar fuera de la urbe, así como en sus salones interiores, todo decorado de forma casual, pero refinada. Para abrir boca, al llegar te sugerimos pedir las deliciosas flores de calabaza rellenas de queso de cabra y las croquetas de serrano para compartir. Para continuar, aunque la carta no es muy amplia, es muy acertada, ya que encuentras una variedad de platillos que se te antojarán. Como recomendación, si te gustan las hamburguesas, debes probar las que hacen ahí, pues tienen un poco de tuétano, lo que le da un sabor espectacular. Si prefieres algún ave, el pollito de leche rostizado con papas y curry es muy bueno, así como sus ensaladas y pescados. Los postres son deliciosos, pero la joya de la corona es su singular carta de carajillos. Hay con horchata y matcha, pero

TOP 50

mundial

INGRESA

una mención especial tiene el carajillo con bombones asados. Esa coctelería te hará regresar. Por su cocina, atención y ambiente, el lugar tiene todo para convertirse en uno de los favoritos.

Tones and I

Foto: YouTube

Música para pecar

Fotos: madre-cafe.com

Este restaurante gourmet ha llega-

1. Dance Monkey Tones and I 2. The Box Roddy Ricch 3. Tusa Karol G, Nicki Minaj

a nuestra sección Food Porn en ejecentral.com.mx

4. Godzilla Eminem, Juice WRLD 5. Yummy Justin Bieber 6. Life is Good Future, Drake 7. Roxanne

Arizona Zervas 8. Blinding Lights The Weeknd 9. Falling Travor Daniel 10. Memories Maroon 5

a tira cómica Cindy La Regia, creada por el monero Ricardo Cucamonga, es una fiesta de acidez y humor negro, una anomalía para estos tiempos de indignación inmediata y corrección política. Publicada en Milenio Diario, Cindy es una adolescente que vive en el municipio de San Pedro Garza García (el más rico del Latinoamérica) y cuya única obsesión en la vida es casarse, “pero tipo bien”, es decir, con un chico guapo y millonario. La Cindy de Cucamonga es un personaje clasista y racista, aunque nunca se percata de ello. Se trata de una certera e inteligente crítica a la banalidad e ignorancia de las clases altas, no sólo de Monterrey, sino de todo el país. Desafortunadamente, nada de esto está presente en la adaptación cinematográfica. El camino que productores y el guionista decidieron para la Cindy de carne y hueso es la repetición de una fórmula ganadora, pero trillada: la comedia romántica. Dirigida por Catalina Aguilar Mastretta (gran ópera prima, Las Horas Contigo) y Santiago Limón (la desbocada comedia Hasta que la Boda nos Separe), la cinta inicia con una Cindy (solvente Cassandra Sánchez Navarro) a punto de cumplir su sueño (su novio la va a pedir en matrimonio), pero ella entra en pánico y huye a la CDMX, donde su prima (Regina Blandón) le dará asilo. El guion de María Hinojos se conforma por llevar el relato a terrenos conocidos: el ya clásico “rico fuera del agua” (subgénero cuyo máximo exponente sigue siendo la estupenda Nosotros los Nobles) donde Cindy, acostumbrada a la opulencia, aprenderá a vivir como todos nosotros: trabajando y pagando renta, además de enfrentarse al dilema de elegir entre dos galanes, uno guapo y millonario (pero aburrido) y otro guapo y no tan pudiente (pero divertido). Lo realmente interesante en Cindy La Regia sucede en la periferia de la protagonista: Regina Blandón se roba la película con su papel de la prima empoderada y liberal (aunque con una novia aún en clóset), y la abuela de Cindy (seguro aporte de Mastretta a la trama), brújula moral que le enseña a su nieta que las mujeres deben y pueden hacer lo que ellas quieran (y no lo que los hombres les ordenan). Funcional aunque temática y visualmente genérica, Cindy La Regia puede presumir de una agenda feminista honesta (característica inusual en las comedias románticas actuales), aunque sin la determinación y el coraje como para abrazar la acidez y la incorrección política del material original. Esos ingredientes se quedaron en el cómic. Lástima.


30. ejecentral. Del 23 al 29 de enero. 2020

g n i t f i L

La tentación

BRAZOS FIRMES

>Nuestros brazos son quizá las partes de nuestro cuerpo que más delata el paso de los años; lucirlos tonificados y bonitos requiere de constancia y dedicación, pero también existe un procedimiento que acelera este efecto

C

on la pérdida de peso o el paso del tiempo, reducimos la producción de elastina y colágeno; esto disminuye la función tensora de la piel interna de nuestros brazos y empezamos a perder elasticidad. Es cuando aparece el famoso reto del salero y nadie quiere mover esa zona para que no se note la flacidez. Para contrarrestarlo existe un procedimiento quirúrgico: la braquioplastia.

›Por medio de este

lifting de brazos, es posible reducir la cantidad de grasa, elevar el tejido y eliminar la flacidez, para que nuestros brazos se vean de nuevo completamente estilizados.

la zona y así determine si eres candidata a realizarlo. El proceso tiene una duración aproximada de dos horas y es llevado a cabo con anestesia local y sedación. Por medio de una incisión a lo largo de la parte superior interna del brazo se extrae la grasa y se tensa la piel. Posteriormente se colocan vendas elásticas en los brazos que deberás utilizar por las siguientes semanas para lograr el aspecto final deseado. A partir de la primera semana notarás una gran disminución de la hinchazón y enrojecimiento de la zona, la cicatriz

deberá ser tratada para lograr que se reduzca lo más posible; podrás reincorporarte poco a poco a tu vida habitual, pero debes cuidar de no hacer esfuerzo con los brazos. Después deberás realizar una rutina de ejercicios posoperatorios para fortalecer la zona tratada y lograr con ello óptimos resultados que te permitan lucir espectacular. Si decides realizarte esta operación, recuerda que es fundamental revisar las certificaciones del cirujano para que pongas tu salud en manos de un experto.

ELEVACIÓN LATERAL DE HOMBROS � Coloca las manos y brazos estirados a los costados del cuerpo con una mancuerna en cada lado, levanta lateralmente los brazos hasta que los codos lleguen a la altura de los hombros y baja controlando el peso. Repite por 10 ocasiones y realiza tres series. EXTENSIÓN DE TRÍCEPS � Colócate en posición de sentadilla, con los pies y rodillas separadas a la altura de los hombros ligeramente flexionadas, lleva los brazos por detrás de la cabeza sujetando las mancuernas, estirando completamente hacia arriba y regresando a la altura de la nuca. Repite 10 veces y realiza tres series.

CURL ALTERNO � Repite la posición anterior, flexiona un sólo codo levantando el peso y baja de forma controlada. Al bajar el otro brazo inicia el mismo recorrido. Hazlo por 10 ocasiones y realiza tres series.

Foto: Shutterstock.

es la duración del procedimiento que requiere anestesia local.

Lo ideal para retrasar un proceso quirúrgico en la zona es realizar ejercicios enfocados en el fortalecimiento y tonificación; para ello te recomendamos esta rutina con mancuernas que podrás realizar cada día. Inicia con poco peso para que entrenes y vayas tonificando; conforme sientas que estás cómoda, al pasar el tiempo, aumenta el peso.

CURL AL UNÍSONO � Colócate con los pies separados a la altura de los hombros y rodillas ligeramente flexionadas, con una mancuerna en cada mano flexiona los codos levantando el peso y baja de forma controlada. Repite por 10 ocasiones y realiza tres series.

Como nueva. La cirugía devuelve un brazo bien definido y sin exceso de piel.

HORAS

Ejercicios para mejorar la zona

TRÍCEPS � Separa los pies ligeramente flexionados a la altura de los hombros y sostén los brazos elevados a la misma altura de los hombros con las mancuernas en cada mano, extiende completamente los brazos hacia el techo y baja de forma controlada. Repite por 10 ocasiones y realiza tres series.

Para llevarlo a cabo, lo primero es acudir a una cita con un cirujano plástico certificado para que realice un estudio de

2

www.ejecentral.com.mx

>La constancia es la clave para lograr buenos resultados, así que si no haces normalmente ejercicio, comienza con una serie por una semana e incrementa conforme pasa el tiempo.


www.ejecentral.com.mx www.ejecentral.com.mx

INGRESA INGRESA a nuestra sección a nuestra Motorsección en Motor en ejecentral.com.mx ejecentral.com.mx

EjeMotor

Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .31 Del 23 al 29 de enero. 2020. ejecentral .31

DeLorean DMC-12

Para recrear la icónica máquina del tiempo de la trilogía Back to the Future usaron siete vehículos durante el rodaje.

56 AÑOS DE LA PANTERA ROSA 56 AÑOS DE LA PANTERA ROSA

UN AUTO IMPOSIBLE PARA UN PARA UN

Batimóvil

Su estilo art déco encajó de modo perfecto en Ciudad Gótica. En su diseño destaca la turbina de un jet al frente.

EXTRAVAGANTE

PERSONAJE

Cazafantasmas

Este es un Cadillac Ambulance Miller-Meteor modelo 1959, usado normalmente como transporte fúnebre, pero que después fue adaptado al darle un aspecto similar al de una ambulancia.

mide más de siete ›Su color eSyroSa, másen de112 siete metros de largo se vendiómide en 2017 milmetros de largo y se vendió en 2017aunque en 112 mil puede euros, no euros, puede aunque circular no porque escircular porque no es ergonómicamente apto para el piloto y los pasajeros. Fue el ergonómicamente no apto para el piloto y los famoso vehículo de el la famoso Panteravehículo Rosa, quien pasajeros, pero era de lasólo habló en dos capítulos y, en uno de ellos pregunta “¿Por qué el Pantera Rosa, quien sólo habló en dos capítulos hombre ser más como animales?” y, en unono depuede ellos, pregunta “¿Porlos qué el hombre no puede ser más como los animales?”

Oldsmobile Toronado

Mide cinco metros de largo Tiene cuatro velocidades Los primeros modelos usaron diesel Fue de los mas rápidos en su época

OLINKA VALDEZ Y TOMÁS BENÍTEZ

L

redaccion@ejecentral.com.mx OLINKA VALDEZ Y TOMÁS BENÍTEZ redaccion@ejecentral.com.mx

a pantera rosa —el inolvidable espigado felino que en su ay pantera rosa, el inolvidable capítulo enloqueció a yprimer espigado felino que en su un pintor saboteando su traprimer capítulo enloqueció a bajo, y quesaboteando en otra ocasión se un pintor su traplanchó la panza una arrubajo, ypara queeliminar en otra ocasión se ga— no sólo era muda, elegante y diverplanchó la panza para eliminar una tida, sino utilizaba un yauto arruga, noque sólotambién era muda, elegante ditan genialsino como imposible para trasladarvertida, que también utilizaba un se al teatro en donde proyectaban el show auto tan genial como imposible para que la convirtió en una a lo largo trasladarse al teatro en estrella donde proyectade 140 capítulos. ban el show que la convirtió en una esEl automóvil, por un niño, trella a lo largo deconducido 140 capítulos. fueEldiseñado porconducido Ed Newton automóvil, por y unDan niWoods, y construido porNewton Jay Ohrberg, ño, fue diseñado por Ed y Dan quien seyconvertiría el artíWoods, construidodespués por Jayen Ohrberg, fice de se algunos de los vehículos más quien convertiría después en elicóarnicos de en algunos el cine, de como el auto delmás Dr. tífice los vehículos Brown en al futuro o el Batimóvil icónicos enVolver el cine, como el auto del Dr. en Batman regresa.al futuro” o el BatiBrown en “Volver El automóvil tenía un solo espacio al movil en “Batman regresa”. frente, el cofre en tenía formaun de solo pico, espacio además El automóvil defrente, que el eje de lasenllantas era al el cofre formadelanteras de pico, ademayor trasero. limusina memás deque queeneleleje de lasLallantas delandía siete tenía metros de teras erametros mayoryque en 1.80 el eje trasero. anchura y con espacio suficiente lleLa limusina medía siete metrospara y tenía var también 1.80 metros al deinspector anchuraClouseau. y con espacio En realidad, vehículo con estas casuficiente paraun llevar también al insracterísticas es imposible que circule por pector Clouseau. la posición del conductor después eje En realidad, un vehículo condel estas delantero de rueda, pues detrásque de circuél está características es imposible el por motor v8 de seis Además, el vole la posición dellitros. conductor después lante está en una posición vertical, convirdel eje delantero de rueda, detrás de él tiéndolo en un auto ergonómicamente no

Su suspensión fue diseñada por ingenieros de Cadillac

DATO

baso fue su rts lo t u a l e 1 En 201 lvin Auto Spo en a tado. G ró, pues estaba as restau nes avanzad condiciodeterioro. de

El troncomóvil y el General Lee

Estos son otros diseños icónicos de Jay Ohrberg y aunque no son tan espectaculares, marcaron a muchas generaciones de televidentes.

está el motor v8 de 6 litros, además el apto ni para el piloto. vertical, volante estápasajero en unaniposición Un auto increíble een imposible podía lo que lo convierte un autosólo ergonóser utilizado por personaje extramicamente no un apto ni para igual: pasajero ni vagante y peculiar que nació sin querer. La para el piloto. Pantera Rosaincreíble fue dibujada originalmente Un auto e imposible sólo para que sólo apareciera al final de los crépodía ser utilizado por un personaje ditos de una película homónima en 1963,

igual, extravagante y peculiar que naperosin el personaje tantoRosa que fue un año ció querer. Lagustó Pantera didespués originalmente hicieron el corto llamado A pintar bujada para que sólo de rosa, que tuvo más de éxito la película. apareciera al final losque créditos de Ganópelícula un Oscarhomónima como mejoren corto depero aniuna 1963, mación y obtuvo unatanto nominación el personaje gustó que uncomo año mejor tema musical,elpara Henry Mancini. después hicieron corto llamado “A Así nació este icónico ser.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.