No digas frío. Puntos devista
Luis M. Cruz
Discutir el presupuesto
Pág. 8
Llegó la temporada para sacar tus mejores suéteres del clóset. EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Seguro Karime no hizo sus planas
Durazo
Presiones por la poca confianza de EU
Pág. 4
Pág. 10
Pág. 21
Pág. 26
No. 174. Año 4 • Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019 Ejemplar gratuito comenta@ejecentral.com.mx
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
DESVARÍOS EN EL GASTO
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
El proyecto 2020 recorta recursos a programas exitosos en el combate a la pobreza. Pág. 12
Memoria de la capital Su afición por objetos antiguos lo convirtió en cronista gráfico de la Ciudad de México. Pág. 24
Foto:Cuartoscuro
ASÍ SE PERDIÓ LA BATALLA DE CULIACÁN Relatoría de un operativo fallido desde que empezó. Pág. 15
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
2. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda EL PRESIDENTE ESTÁ ENOJADO ›El presidente
Andrés Manuel López Obrador, definitivamen-
te, no anda de buenas. Está muy enojado y se le nota por su tono y ataques todas las mañanas en sus conferencias de prensa. Dicen los que saben que, en efecto, nadie se escapa hoy en día de su mal humor. La forma como lo describen es que
LOS COMPADRES SE PELEAN
L
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Huyendo. Jorge del Ángel
siente —o está convencido— que hay una incomprensión en México y en el mundo del cambio que se está dando en este país. Don Andrés Manuel, como nunca antes, dicen quienes lo conocen de larguísimo tiempo, está absolutamente negado a cualquier observación crítica y reacciona lanzando fumarolas con fuego.
ambos es profunda y fraternal, aunque en estos momentos, coinciden los observadores, está mucho más que tirante.
a molestia creciente del presidente Andrés Manuel López Obrador quedó muy de manifiesto el jueves, tras presentarse la relatoría sobre lo que sucedió en Culiacán. Don Andrés Manuel había dicho que no habría preguntas hasta hoy, pero de repente, casi de salida, no se contuvo. Una vez más se lanzó contra los medios, pero de manera altamente significativa contra La Jornada, a la que no mencionó por nombre, pero por la descripción que hizo de imágenes de Culiacán que sólo ese diario publicó, no había duda de a quién se refería. La Jornada es el diario más afín a López Obrador, no de ahora, sino de siempre, y el Presidente solía ir seguido a ver a la directora, Carmen Lira, por consejo. Doña Carmen es madrina de sus tres hijos mayores, y la relación entre
JALÓN DE OREJAS PARA EL VOCERO
U
no de los grandes apoyos públicos que ha dado en estos días el presidente Andrés Manuel López Obrador es a su director de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, centro de múltiples críticas en los medios, donde lo consideran bastante incompetente. Don Andrés Manuel tiene otros datos, y por eso lo ha llamado “su brazo derecho”. Pero don Jesús, dicen los que saben, tampoco se ha salvado intramuros y ya recibió un fuerte regaño presidencial por lo insuficiente de algo que le urge promover —con razón—, que es la campaña contra las adicciones.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Angélica Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
¿REVANCHAS EN LA FISCALÍA?
E
n la Fiscalía General de la República que dirige Alejandro Gertz Manero hay un área en donde ya se acumuló el trabajo y es la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos, que encabeza Adriana Campos López. Dicen los que saben que se están abriendo enormes carpetas de investigación, “por órdenes de arriba”, suele decir ella, para acusar a funcionarios, exfuncionarios y hasta abogados que tachan de corruptos; sólo que algo no anda bien en los casos, porque los jueces le han rebotado varios. Hay uno en especial en el que de plano la cuarta fue la vencida y hasta regaños de los jueces recibió, porque muy apenitas logró amarrarlo, y tiene que ver con agentes federales, el exfiscal antisecuestros Gualberto Ramírez, el empresario Juan Pablo González Cimadevilla y el abogado Javier Coello Zuarth, a quienes acusan de haberse aliado para fabricarle delitos a la familia Moller Vuilleumier. Desde agosto le pidieron a un juez de Jalisco las órdenes, se las negó; luego se la llevaron a otro en el Reclusorio Norte y dijo que no había elementos; a mediados de octubre se la pidieron al juez Felipe de Jesús Delgadillo,
ubicado en el Reclusorio Sur, quien determinó que debían perfeccionarla, y 15 días después se la presentaron de nuevo. Delgadillo quitó algunos delitos y por fin la concedió. Al interior de la FGR al área de doña Adriana le llaman “la fiscalía de ajuste de cuentas”.
EL CANDIDATO DE BUCARELI
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, suele decir que ella sigue trabajando mucho en las tareas que le encarga el Presidente. Y también, se podría añadir, en otras. Dicen los que saben que la última es la colocación de Jesús Orozco Henríquez en la terna final de donde saldrá quien presida la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Actualmente Orozco Henríquez es miembro del Consejo Consultivo de la CNDH y va a competir con Rosario Piedra Ibarra, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, la favorita de los duros de la 4T, y Arturo Peimbert, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca, el de mayor experiencia de todos los aspirantes y respaldado, dicen los que saben, por el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 31 de octubre de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› Las medidas de los gobiernos para ajustar sus políticas económicas han provocado el desacuerdo de los habitantes de al menos 16 países del mundo, lo que ha desatado 29 protestas en lo que va del año
Economía, pólvora de las protestas
КEcuador: Elevar el costo de los combustibles reunió a los ecuatorianos para protestar por 11 días. La confrontación con policías dejó ocho personas muertas y mil 340 lesionados. 1 protesta
КEstados Unidos: Al menos 33 plantas de General Motors (GM) iniciaron una huelga para exigir incrementos salariales y la mejora laboral. La manifestación afectó la producción en plantas de México y Canadá. 1 protesta
КAlemania: Cientos protestaron contra del aumento de la renta en Berlín y las restricciones ambientales para productores agrícolas. 2 protestas
КVenezuela: Miles se unieron en protestas que se han mantenido por un año en exigencia de derechos políticos, laborales servicios básicos, y contra el gobierno. 4 protestas .
КHaití: Veinte personas han muerto en los enfrentamientos con autoridades por la falta de comida y combustibles; policías exigen mejores condiciones laborales. 2 protestas
КMéxico: Cerca de 300 alcaldes del país protestaron contra el recorte de presupuesto; los dispersaron con gas lacrimógeno. Cinco presidentes municipales y un diputado resultaron heridos. Hubo otras seis protestas por el tema económico, pero sin represión. 1 protesta
КLíbano: El anuncio de nuevas medidas fiscales reunió a miles de manifestantes en cuatro ciudades. A los 13 días de manifestaciones, el primer ministro y su gobierno dimitieron. 1 protesta КCataluña, España: La condena contra nueve líderes independentistas encendió los ánimos en Cataluña y miles han salido a protestar. Más de 600 personas han resultado heridas. Cuatro han perdido un ojo. 1 protesta
Protesta violenta Protesta pacífica
КChile: La intención de subir el costo del pasaje del Metro en Chile reunió al país entero para manifestarse. Hasta ahora se suman 20 muertos en las protestas, cientos de heridos y detenidos. 1 protesta
КReino Unido: Al menos 33 ciudades se han manifestado contra el Brexit, el cierre del Parlamento, la visita de Donald Trump y por la renuncia de Theresa May como primera ministra. 4 protestas
КFrancia: Los impuestos al combustible desataron una serie de protestas que han dejado cientos de detenidos, al menos 11 han muerto y miles han resultado heridos por la represión policial. 1 protesta
КNicaragua: El rechazo a la reforma de Seguridad Social ha sumado más de 18 meses de protestas violentas, 350 muertos, dos mil heridos, 760 presos políticos y 65 mil exiliados. 1 protesta
КIrak: Más de 220 personas han muerto y dos mil 500 fueron heridas, luego de que centenares salieron a las calles de Bagdad para exigir servicios básicos y mayores oportunidades de trabajo. 2 protestas
КColombia: Bogotá está envuelta en protestas por recortes al presupuesto para educación y la corrupción en universidades. 2 protestas
КArgentina: Grupos sociales, funcionarios y docentes exigen un plan de emergencia alimentaria ante la devaluación del peso y la alta inflación. Las protestas causaron 11 muertes y mil 500 heridos. 1 protesta
КHong Kong, China: Cinco meses de protestas inciaron a causa de la brutalidad policial y en defensa de musulmanes y periodistas. Estaciones de metro han cerrado, comercios y bancos fueron destrozados. 1 protesta
17
MESES
ha durado la protesta más extensa, en Nicaragua.
4. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Seis meses antes del triunfo de 2018, López Obrador le encargó a Alfonso Durazo un diagnóstico y un plan de seguridad. Durazo acató la orden y hasta le vendió la idea de que la delincuencia bajaría en los primeros seis meses de gobierno. Culpar al pasado de la espiral de violencia le había ayudado a justificar la falta de resultados, hasta que sobrevino la toma de Culiacán
Durazo 1 ER. TIEMPO: Cuando se avecindó en la Ciudad de México. Mucho tiempo antes de ser secretario particular de Luis Donaldo Colosio, Alfonso Durazo ya tenía una larga carrera política dentro del PRI, del que fue miembro activo de 1973 al 2000. Durazo había intentado irse a vivir a Estados Unidos y entró como indocumentado por Arizona. No era lo suyo. Comenzó a estudiar Derecho e Ingeniería Civil en Sonora, pero hasta que llegó a la Ciudad de México, en los albores del gobierno de José López Portillo, concluyó su licenciatura de abogado. Su primer trabajo federal fue en un cargo secundario en Radio, Televisión y Cinematografía, que dependía de la Secretaría de Gobernación, pero encabezaba Margarita López Portillo, de donde se fue a la Subdirección de Comunicación Social de la Secretaría de Programación y Presupuesto, invitado por Demetrio Ruiz Malerva, para apoyar al entonces secretario Carlos Salinas. No estuvo mucho tiempo. Su novia era sinaloense, y el chilorio power —como se conoce a los sinaloenses que llegaron a Toluca primero y después comenzaron a incidir fuertemente en la política federal— lo empezaron a arropar. Heriberto Galindo, que presidía el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, lo invitó a colaborar con él, forjándose una larga amistad. Galindo fue quien lo presentó con Colosio y con otro miembro del chilorio power, Enrique Jackson, que lo llevó como segundo de a bordo a la delegación Cuauhtémoc, donde hizo un reconocido trabajo en la reconstrucción tras los sismos de 1985. Galindo y Jackson fueron dos de sus principales mentores y amigos personales, tanto que fueron testigos de su boda. Cuando Salinas hizo a Colosio presidente del PRI, lo invitó a ser su secretario particular, y luego en Desarrollo Social, en el PRI y como candidato a la Presidencia. Colosio quería formarlo —le pagó la maestría en Cambridge—, pero el asesinato interrumpió todo. Manuel Aguilera, en ese momento jefe del Departamento del Distrito Federal, por sugerencia de Jackson, su secretario de Gobierno, lo nombró secretario
de Desarrollo Social capitalino. Al entrar el gobierno de Ernesto Zedillo, el secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma, lo invitó a manejar medios a Bucareli, pero duró siete meses. Regresó a Sonora para hacer carrera política, y cuando quiso ser diputado en el 2000, Zedillo lo vetó, y su promotor, el candidato presidencial y sinaloense, Francisco Labastida, no pudo respaldarlo. Zedillo siempre sospechó que había filtrado la carta a Colosio en la que le recomendaba distanciarse de Salinas. Sentía que lo había traicionado y no era confiable.
2
O. TIEMPO: Orígenes para brincar como chapulín. Hay dos cosas que definieron a Alfonso Durazo antes de ser nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: convencer a Pablo Chapa, primer fiscal del caso Colosio en el gobierno de Ernesto Zedillo, que Carlos Salinas había ordenado el asesinato de Luis Donaldo Colosio, y renunciarle al presidente Vicente Fox con una escandalosa carta de 19 páginas denunciando que quería imponer a su esposa, Marta Sahagún, como su sucesora. El patrón político de Durazo estaba claro. Como el asesinato de Colosio lo dejó huérfano, le cobró la factura a Salinas. Días antes de ser nombrado, Chapa me dijo: “Voy a meter a la cárcel a Salinas”. ¿Por? “Porque mandó matar a Colosio”. ¿Pruebas? “No hay, pero las voy a conseguir”. Nunca lo acusó, pero anidó en el imaginario colectivo que era el asesino de Colosio. Durazo calculó mal a Zedillo, quien como presidente se vengó de las “viudas de Colosio”, el grupo íntimo del infortunado candidato que despreciaban y marginaron, hasta con groserías, a quien era el coordinador de la campaña y posteriormente el sucesor. Aunque nunca tuvo un papel verdaderamente protagónico en ese equipo, Durazo pagó como el resto de ese núcleo, en la Siberia del PRI. Esto lo llevó a brincar al campo de Fox, quien aprovechó a algunos priistas connotados, o famosos por proxy, como Durazo, para incorporarlos en su equipo. Lo hizo su secretario particular, replicando el modelo con Colosio. Durazo renunció al PRI para llegar a Los Pinos en 2000. Estuvo tres años en la secretaría particular, pero hasta 2004, al mudarse a la
Dirección de Comunicación Social, comenzaron sus problemas con la señora Sahagún. Todo el trabajo que hizo para evitar que le creciera un cáncer con el financiamiento opaco a la Fundación Vamos México, lo olvidó ella cuando sintió competencia en el manejo de medios. Aguantó menos de un año. El 22 de junio de 2004 escribió una carta de renuncia de 19 páginas, revisada y mejorada por Julio Scherer García, quien hizo publica el 5 de julio, rompiendo tímpanos de todos. No cambió el rumbo de nada, salvo el de él. Marta Sahagún no fue candidata de nada y Durazo fue el único perdedor. Julio Scherer Ibarra, hijo del patriarca de Proceso y abogado personal de López Obrador, lo rescató y lo llevó a otra trinchera más, la del enemigo.
3
ER. TIEMPO: El administrador de una política fallida. En marzo de 2006, Alfonso Durazo anunció que se incorporaba a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Le tejería redes en Sonora a cambio que le abriera espacios en la política electoral. Le fue mal en 2006 y en 2012, pero sin posibilidad real para hacer política en otros lados, se mantuvo fiel a López Obrador. Durazo fue beneficiario del tsunami electoral de 2018 y llegó al Senado, aunque sabría que estaría poco. Seis meses antes, López Obrador le encargó el diagnóstico sobre la seguridad y una estrategia. Durazo recurrió a personajes con quienes había estado cerca durante el gobierno de Vicente Fox, entre ellos Alejandro Gertz Manero, quien era el secretario de Seguridad Pública cuando se fugó Joaquín El Chapo Guzmán de Puente Grande, en 2001, y Manuel
Mondragón, que era funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto. Gertz Manero era asesor, pero Mondragón fue el responsable del plan de seguridad que lo llevó a declarar en un principio que las cosas cambiarían desde el 1 de diciembre y que los primeros resultados concretos se verían en el primer semestre de 2019. Durazo pensaba en Mondragón como el hombre fuerte de la seguridad, pero López Obrador lo vetó. Mondragón era inviable en la nueva administración y Durazo quiso suplirlo con Gertz Manero. López Obrador tampoco quiso, y lo colocó al frente de la Fiscalía General. Durazo pensaba, decía en privado, que él sólo sería “administrador” de una política de seguridad que sería manejada por el Presidente, y aprovechó el cargo para hacer política y ser gobernador de Sonora. Las cosas no han salido como las imaginó. López Obrador dejó en sus manos más responsabilidades de las que creía, aprendiendo rápido que resolver la seguridad, no era tan sencillo como le habían dicho. Como su jefe, ha tratado de culpar al pasado de todo lo malo, pero la toma de Culiacán por parte del Cártel de Sinaloa hizo que la mayoría de los mexicanos olvidaran el pasado y centraran en él todas las fallas: la violencia crece, hay más muertos hoy que nunca, quien manda en la seguridad y la inseguridad es el crimen organizado. Es injusto, pero es la cara del fracaso. El Presidente lo defiende, pero le quema. El fin de semana en su gira por Sonora, López Obrador lo dejó en la Ciudad de México. Un poco de frío, en estos tiempos tan calientes. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Analítica SD
ET EN
FLIX
G
60
4.56 ,37 4 13_ 20
3 9.
20 12
_3 ,
Ci fr a
IN
n se
d
20 16 _8 ,8 30 .6 7
1 2.7 69 11, 17_ 20
s OS ne S o l E l i R m
como México, donde 70% de los consumidores de contenidos en línea tiene una suscripción, lo que nos coloca como el segundo mayor mercado, sólo por debajo de Brasil
2015 _6,7 79.5 1
2014_5,504.66
LE A s U are l N ó A ed
›La hegemonía de esta plataforma persiste en países
71
S OR E
Br as il
re
37
Arge ntina
49
.4
20
.3
03
70
_2
_ 1, 6
45
70
43
dá na Ca
42
2 0 09
Din am arc a ga ue Nor
41
69
Aust ralia uía Turq
, _1 08 n Ka s: te en Fu
4. 7
20
07
St at ist a
64
MILLONES
0
.6
20 36
ta ry
2002_150 .8
S MAYORES CO O L rcentaje de consu N mi Po do S
GB
ICO MÉX
37
a eci Su
2010_2,162.6
5,794.34 2018_1
sa
70
2011 _3,2 04 .6
ID M U 2019
de personas vieron la tercera temporada de Stranger Things, que es la serie original de Netflix más vista en todo el mundo, de acuerdo con reportes del diario NYT.
_ 1,
205
.3
2006_996.7
2.2 _68 2005
20
0 _5 04
Netflix, el rey del streaming BET-BIRAÍ NIETO MORALES
A
bnieto@ejecentral.com.mx
pesar de que Netflix, la plataforma de contenidos audiovisuales en streaming, había sufrido su primera pérdida de suscriptores en Estados Unidos y no logró agregar cinco millones más en el mundo durante el primer semestre de este año, por lo menos tres países de Latinoamérica siguen siendo sus clientes cautivos. Y para muestra están Brasil, México y Argentina, que ocupan los primeros sitios de audiencia, de acuerdo a TGI Global Quick View, el estudio de Kantar sobre el comportamiento global del consumidor en línea. En México, según este análisis, 70% de los usuarios de plataformas de streaming están suscritos a Netflix, posicionándolo como el segundo país del mundo con más cuentas, después de Brasil con 71% en el mercado y por encima de Argentina con 69 por ciento.
Un estudio de Comparitech asegura que México contribuye con dos millones 389 mil 153 suscriptores para la plataforma, lo que le genera una derrama por 135 millones 168 mil 276 dólares, sólo superado por Brasil con ocho millones 500 mil clientes suscritos, lo que ha contribuido con 544 millones 557 mil dólares para las arcas de Netflix. A finales del año pasado, la plataforma tenía 139 millones de suscriptores que dejaron ingresos por más de 15 mil millones de dólares, de los cuales 7.6 mil millones de dólares provienen de 58 millones de suscriptores en Estados Unidos y el resto de 80.7 millones de clientes en el mundo. En mayo de 2002, Netflix entró al mercado mundial con su oferta de contenido en streaming y comenzó con una veta de 5.5 millones de acciones a un precio de 15 dólares por acción; hoy, una acción vale 339 dólares, lo que ha traído consigo que la compañía sea valorada en 147 mil millones de dólares.
6. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
Briefing Similitudes. Chihuahua. GONZÁLEZ. DIARIO MX
ZONA CENTRO QUERÉTARO PERIÓDICO AM
Dispensa para Jefe Diego КDiego Fernández de Cevallos pagó 12 millones 773 mil pesos para saldar la deuda de predial que tenía desde hace 26 años con el municipio de Colón. КLa deuda total era de 984.7 millones de pesos, pero quedó cubierta al pagar el equivalente a 1.3 por ciento. КEl edil de Colón, el panista Alejandro Ochoa Valencia, confirmó que la transacción se hizo en una sola exhibición la noche del viernes. КExplicó que, luego de un análisis jurídico entre autoridades municipales y el equipo legal de Fernández de Cevallos, se concluyó que lo que tocaba pagar por ley eran sólo 12 millones de pesos. КSegún el alcalde, no hubo condonación, solamente se ciñeron a normas jurídicas, lo cual implicó hacer valer la jurisprudencia generada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que indica que sólo debe cobrarse los últimos cinco años de adeudo de predial.
RADIOGRAFÍA JUDICIAL
4,976
Procesados o imputados
4.2%
Sentencias de los procesos en Puebla
13.9
Promedio nacional de sentencias
210
De los casos tuvieron sentencia PUEBLA E CONSULTA
Sentencia sólo para 4.2% procesados en la entidad КHasta el cierre del año pasado sólo 4.2% de los procesos penales que se iniciaron en Puebla terminaron en una sentencia, apenas una tercera parte del promedio del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). КEl informe señala que de cuatro mil 976 procesados, sólo 210 terminaron en una sentencia en 2018 de la evaluación y de esas sentencias resaltan con las cifras más altas los hombres de entre 18 y 24 años que representan 38 casos, seguido de 34 fallos de hombres en los que no se especifica la edad; y 26 de entre 30 y 34 años. КDentro de los grupos, las mujeres poblanas de entre 25 y 29 años fueron las más sentenciadas, con 23 registros y en otros rangos de edad de cero a la decena de casos. КLa cifra de sentencias de Puebla es baja, comparada con 13.9% de procesos que llegaron a su última etapa a nivel nacional, según el censo.
www.ejecentral.com.mx
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
DURANTE ESTE AÑO, la producción agrícola del estado reportó diversos altibajos, entre un menor nivel de siembra y un mayor volumen siniestrado, pero registra un aumento en la cosecha reportada hasta septiembre.
ZONA NORTE
LA SINIESTRALIDAD pasó de dos mil 875 hectáreas de enero a septiembre de 2018, a 18 mil 476 hectáreas en el mismo periodo de 2018, expone un reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
CHIHUAHUA. DIARIO DE CHIHUAHUA
Menos carga en agencias del MP
Un total de 64.5 casos de averiguacio- CARPETAS ESTATALES nes previas e investigaciones iniciadas ESTA ES LA DISTRIBUCIÓN porcentual de Agencias del Ministiene, en promedio, cada agente o fis- terio Público del Fuero Común de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia por tipo cal del Ministerio Público en Chihuahua, una cantidad de casos que los Mixta o General 46.7 ubica entre las siete entidades con Robos 4.3 menor carga por persona. Mecanismos de solución de controversias 3.5% Lo anterior, no obstante que ChiHomicidios 3.4% huahua destaque en primer lugar naDelitos contra la mujer 3.2% cional con la mayor tasa de agentes y Atención a adolescentes 3.1% fiscales, de 29.4 por cada 100 mil haRobo de autos 2.4% bitantes, según Resultados del NoveViolencia intrafamiliar 2.2% no Censo Nacional de Procuración de Atención a personas desaparecidas o extraviadas 2.2% Justicia Estatal (CNPJE) 2019 presentaInvestigación y combate al secuestro 2.0% do por Inegi. Patrimoniales o fraudes 1.9% Entre la información principal que Narcomenudeo 1.8% este programa provee, destaca que al Sexuales 1.6% cierre de 2018 se reportaron 1 mil 400 Asuntos civiles 1.1% unidades administrativas en las ProDelitos cometidos por servidores públicos 1.3% curadurías o Fiscalías Generales de Otros 19.5% Justicia con 96 mil 847 servidores púEn el mismo periodo se reportaron blicos; de ellos, 59.7% fueron hombres tres mil 707 Agencias del Ministerio Púy 42.1% mujeres, arrojó el CNPJE. blico del Fuero Común, de las cuales Asimismo, precisa que 73.9% del 46.7% correspondieron a agencias mixpersonal se encontró bajo el régimen tas o generales. de contratación de confianza.
ZONA SUR
PRENSA INTERNACIONAL
COAHUILA VANGUARDIA
PERÚ OJOPÚBLICO
Caída libre en presupuesto de escuelas normales
Víctimas en el hogar
КEl recorte en las escuelas normales del país se ha reflejado en el recurso federal destinado a estas instituciones educativas en la entidad. КEn noviembre de 2016 se publicó la firma del convenio de coordinación para el desarrollo del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Sólo en ese convenio, lo aplicado a Coahuila fue de 24 millones 921 mil 726 pesos a fin de atender las necesidades de las escuelas Normales. КLa institución más beneficiada fue la Benemérita Escuela Normal de la entidad, a la que se destinaron cuatro millones 569 mil 795 pesos.
NÚMEROS A LA BAJA
EL PRESUPUESTO para escuelas normales de la entidad se reduce sistemáticamente Cifras en millones de pesos
2016 24,921,726.25
2017 24,101,970.07 2018 18,650,000.00 Fuente: Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA
Millonaria triangulación de recursos a favor de panistas КA través de la organización civil Centro de Estudios y Análisis Humanistas (CEAH), el Partido Acción Nacional (PAN) recibió cuantiosas aportaciones derivadas de la retención del 2% del sueldo de empleados de gobierno, a quienes Loreto Quintero, siendo oficial mayor, les hizo firmar una referencia a un convenio que “nunca existió”. КEsta retención dentro de la administración de Baja California continuó vigente aún después de la reforma a la Ley Electoral de 2014 que prohíbe a los tres niveles de gobierno realizar descuentos para un instituto político. КLa deducción de la nómina de los trabajadores siguió haciéndola efectiva el Poder Ejecutivo estatal, entregándosela a José Luis Ovando Patrón, pero no como dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, sino como representante de la asociación civil.
КOjo Público presentó una investigación regional sobre uno de los grupos más vulnerables del continente: las trabajadoras del hogar. КLas historias, recogidas en cuatro países, ofrecen un panorama dramático sobre los abusos laborales, daños a la integridad física y psicológica, y una serie de situaciones violatorias de los derechos humanos de miles de personas, incluso menores de edad, de manera cotidiana y a puerta cerrada, mientras los gobiernos de distintos países siguen discutiendo el alcance de sus derechos en pleno siglo XXI.
Los hoteles de Cuba
Credo antes que cultura
Policías sin preparación en temas prioritarios
mologado y actualización. КMientras que 201 elementos se capacitaron en derechos humanos y garantías individuales, al menos mil 587 en reforma al sistema penal, específicamente del Juicio penal acusatorio, 743 en uso legítimo de la fuerza, mil 58 en especialización y 210 en otros.
КMedio centenar de iglesias católicas promueven la fe con el préstamo de terrenos municipales que fueron donados por empresas y particulares para el desarrollo y bienestar comunitario. КSon 43 predios que en conjunto están valuados en 175.1 millones de pesos, y otros siete sin cálculo comercial ni catastral, que fueron dispuestos para el uso de la Prelatura de Chetumal. De ellos, los más cuantiosos son los que albergan a los templos de Corpus Christi, en la Supermanzana 92; el de San Judas Tadeo, en la 236; el de San Pedro y San Pablo, en la 96, y el del Señor de la Misericordia, de la Supermanzana 238, cuyo precio es de 18.3, 10.2, 8.4 y 7.6 millones de pe- MIL inmuebles sos, respectivamente. КEl municipio destina, por el contra- registraron como propiedad privada. rio, sólo cuatro terrenos públicos
2
FILIPINAS RAPPLER
Asesinato en Manila
para bibliotecas y la promoción de la cultura a través de la lectura. Dispone de instalaciones asentadas cuyo valor es 18 veces más barato, comparado con la promoción religiosa.
sospechosos y delincuentes de drogas en Tondo, Manila. Más de un año después de los arrestos, la mayoría de los hombres implicados permanecen libres.
CUBA EL TOQUE
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
OAXACA EL IMPARCIAL
КA pesar de que, de ocho mil 201 elementos destinados a la seguridad pública en la entidad, siete mil 56 fueron capacitados el año pasado, sólo lo hacen en cinco de los 13 temas prioritarios, así lo indica el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2019, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). КEl año pasado ningún policía fue capacitado en marco jurídico de la actuación policial, en prevención del delito y participación ciudadana, en intervención del lugar de los hechos o del hallazgo y manejo de evidencias, elementos o datos de prueba, en cadena de custodia, en entrevista a testigos, en informe policial ho-
SOBRE LA SUPERFICIE sembrada hubo una reducción de 8.2%, derivado de la superficie sembrada en el periodo de referencia del año anterior, que ascendió a 135 mil 31 hectáreas, a la reportada este año que suma 123 mil 967 hectáreas.
К Durante seis meses de investigación, el equipo de reporteros de Rappler documentó que la Policía Nacional de Filipinas (PNP) subcontrató por dos años las ejecuciones extrajudiciales a la misma pandilla de vigilantes que acusaron de asesinato. КPor tanto, los funcionarios de la PNP se coordinaron con los vigilantes, los objetivos seleccionados, se atribuyeron los asesinatos y, en ocasiones, pagaron los asesinatos en nombre de la guerra contra las drogas. КA principios de 2017, la PNP arrestó a miembros de una pandilla de vigilantes sospechosos de aprovecharse de
КCuba apuesta al turismo para su desarrollo. Aunque los números están en su contra, se pretende convertir al país en un paraíso hotelero. Un proyecto financiado, en su mayoría con capital cubano. КLa cantidad exacta de hoteles es desconodida. Según la institución a la que se pregunte, el número varía: 393 según Manuel Marrero, ministro de Turismo, en la Asamblea Nacional y 405 según funcionarios del ministerio. Así, los hoteles cambian de nombre, se fusionan en complejos, abren instalaciones, cierran por reparaciones o cambian de operador.
8. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviemre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
PENTAGRAMA
Discutir el presupuesto Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
AMLO, la caída Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En estos días se discute en el Congreso quizá el proyecto más importante para los ciudadanos, que es el presupuesto 2020. Ciertamente hay numerosos temas aciagos en el contexto, pero el presupuesto es el tema en el cual se perfila lo que podremos hacer en lo inmediato para enfrentar los temas candentes como la seguridad pública, el desarrollo social o el perfil de la economía, y más aun cuando todo lo que se decida en esta materia habrá de tener un efecto en el bolsillo y en el bienestar familiar. A esta discusión árida y técnica solemos ponerle poca atención cuando debiera tener toda de la que seamos capaces; debiéramos exigir a nuestros representantes legislativos el hacer valer lo que esperamos y cuánto estamos dispuestos a pagar; debiéramos realizar acciones de parlamento abierto, es decir, participar en las comisiones legislativas conforme sea posible para asegurarnos que lo aprobado y como se gaste sea lo real y socialmente necesario. Tal fue la razón por la que surgió el parlamento moderno en la Inglaterra revolucionaria del siglo XVII; no taxation without representation fue la divisa de los comunes al crear la democracia representativa con la exigencia de saber en qué y cómo se gastan los recursos públicos aportados por los contribuyentes.
2.
L
a confianza que millones de mexicanos depositaron en Andrés Manuel López Obrador para llevarlo a la Presidencia de la República empieza a decaer. La esperanza se está convirtiendo en desilusión y es creciente la desaprobación a las acciones de su gobierno. Una revisión de las diferentes encuestas que han evaluado la confianza en el primer mandatario, desde el inicio de su mandato, revela un declive lento y consistente. Literalmente demuestra que la popularidad de AMLO no es a prueba de balas. De acuerdo con las mediciones del Gabinete de Comunicación Estratégica, la evaluación del mandatario mexicano se encontraba en septiembre con 58.8% de aceptación, en octubre bajó a 51. Mientras que la desaprobación social llegó al 19%, el nivel más bajo después de la crisis de desabasto de medicinas. Además, es muy desfavorable la opinión de los encuestados sobre la estrategia para combatir la inseguridad, específicamente sobre el fallido operativo de Culiacán. Los hechos de violencia registrados en Culiacán, el 17 de octubre, tuvieron un impacto negativo en la reputación del gobierno de López Obrador. Las razones del desprestigio no sólo están vinculadas a la realización del operativo para capturar a Ovidio Guzmán, el hijo del nar-
3.
Cobrar impuestos y gastarlos pareciera ser la función esencial del gobierno. Sin embargo, también lo es rendir cuentas y hacerlo con honestidad, eficiencia, transparencia y eficacia. En este paquete económico para 2020, el gobierno federal planea recaudar 6.1 billones de pesos mediante la Ley de Ingresos, misma cantidad que se propone gastar conforme a las prioridades establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. De éstos, 5.5 billones de pesos serán ingresos presupuestales, vía tributación y petróleo con 584 mil 400 millones de pesos financiables esencialmente con CETES. Lo que ha planteado también es el endeudamiento estrictamente necesario sin incrementar el porcentaje del producto nacional atribuible a la deuda pública en el orden de 45 por ciento. De alguna manera, las previsiones generales sostienen los fundamentos macroeconómicos habituales del sistema financiero internacional, previendo un superávit primario de 0.7%, una inflación en 3%, cotización peso-dólar en 20 pesos y un precio conservador del barril de petróleo en 49 dólares, frente a 55 considerados en el presupuesto de 2019 y que ha generado un saldo positivo en el Fondo de Estabilización por 409 mil 700 millones de pesos actualmente disponibles.
cotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. El vacío informativo que prevaleció durante esas horas del “jueves negro” y las explicaciones contradictorias que ofrecieron Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el propio Andrés Manuel López Obrador sólo provocaron confusión en la opinión pública. La reciente encuesta que publicó el periódico El Financiero indica que 51% de las personas consultadas consideraron errónea la decisión de liberar a El Ratón Guzmán y ceder a las presiones de un crimen organizado que dejó de rodillas, rendido y en completa sumisión al gobierno mexicano. De hecho, 56% de los consultados opina que el crimen organizado fue el que salió ganador de los sucesos en la capital sinaloense; el 25 cree que la ganadora fue la sociedad y solamente 8% considera que el ganador de este episodio fue el gobierno. Respecto al manejo de la seguridad pública, la percepción también va a la baja: la opinión positiva pasó de 45 a 32% de septiembre a octubre, mientras que la opinión negativa creció de 34 a 47 puntos porcentuales. Lo cierto es que desde el 17 de octubre, AMLO no ha logrado posicionar sus temas en la agenda política. A diferencia de otros momentos críticos, las conferencias mañaneras han sido insuficientes para cambiar el rumbo de la conversación.
4.
En donde pueden fallar las previsiones es que esos números suponen un crecimiento de la economía entre 1.5 y 2.5% del PIB, cuando en el mundo el crecimiento ha mermado y las últimas proyecciones hacen temer una recesión en lo inmediato, tanto como un crecimiento cero para la economía mexicana este año y quizá negativo en las proximidades, algo recién estimado por el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. Ciertamente existe un margen de maniobra para las finanzas públicas que podrían aguantar éste y el próximo año con los recursos del Fondo de Estabilización antes señalados, el buen crédito internacional del país sólidamente apalancado con reservas internacionales de 180 mil millones de dólares, la posibilidad de reducir el superávit primario, según lo ameriten las circunstancias y, finalmente, la austeridad extrema, franciscana, en que ha transcurrido el gasto público, equivalente a una política de ajuste previamente anunciada. La cuestión es si esto resulta útil al país, dado que los ciudadanos pagaremos más por los mismos impuestos y recibiremos políticas públicas deficientes, perceptibles en una inseguridad trágica, un desarrollo social clientelar y una economía estancada, sin crecimiento ni empleos suficientes.
5.
Persisten las versiones sobre la participación de la DEA en el operativo, el hartazgo militar por las decisiones de los mandos civiles y las amenazas que el propio Presidente recibió del Cártel de Sinaloa. El gobierno no ha sido capaz de dar una versión creíble de los hechos registrados en Culiacán y ya han transcurrido dos semanas. Incluso, las granjas de bots que los simpatizantes de López Obrador utilizan en las redes sociales no han vuelto a tener el control de la discusión. Las críticas abundan tanto como los comentarios negativos, memes y hashtags que ridiculizan la imagen presidencial. Es la inseguridad el principal reto del gobierno de la 4T, no sólo por la amenaza que representa la delincuencia en el diario acontecer de millones de mexicanos, sino por la asombrosa incapacidad de las áreas encargadas de combatir el crimen. Si AMLO insiste en negarse a cambiar la estrategia de seguridad no sólo incumplirá la palabra empeñada a los electores, a quienes prometió la pacificación del país, sino que profundizará los niveles de desaprobación y la caída será inevitable. Quiero creer que la mayoría no se equivoca, deseo que el crimen no gane, pero las narcoplazas ya son más que evidentes. Ya lo había hecho en gobiernos anteriores, pero lo vuelvo a preguntar, ¿quién ingresó primero: el narco al gobierno o le gobierno al narco? Es pregunta.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
COMUNICADORES ASESINADOS EN MÉXICO 3
1 0
1992
1
2
0
0
0
1999 1994
1993
1995
1996
1997
0
2000
1
2001
0
3 0
2002 2003 2004
2
2
1
2
3
3
3 1
2005
2006
2007 2008
1998
2009
2010
2011
2012
2
0
4 2
: NUESTRO país registró la mayor cantidad de
informadores asesinados este año y está ubicado en el séptimo lugar mundial en número de crímenes sin castigo
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
l próximo 7 de noviembre, México será sede del seminario internacional Fortalecimiento de la cooperación regional para poner fin a la impunidad por crímenes y ataques contra periodistas en América Latina, foro al que llega con un negro historial. El Índice Global de Impunidad 2019,
MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
J
uan Carlos Lastiri es el primer subsecretario detenido por estar ligado al uso de programas sociales en supuestos desvíos con fines electorales, caso conocido como La estafa maestra. También es el quinto funcionario del equipo de Rosario Robles con una orden de aprehensión por su probable relación con el desvío de más de siete mil millones de pesos del erario. En 2012 fue subsecretario de Prospectiva, Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, donde encabezó la firma de un convenio multianual por 338 millones de pesos, que es investigado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y que le ganó una denuncia penal en octubre de 2015. Después se integró como subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, también con
divulgado el pasado 29 de octubre en Washington, Estados Unidos, por el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), arrojó que México es el país con más asesinatos de informadores este año y está ubicado en el séptimo lugar mundial con mayor número de crímenes sin castigo. Convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), esta es la primera vez que el
19
REPORTEROS asesinados cubrían temas de corrupción
seminario sobre asesinato de periodistas se realiza en México, que se ha convertido en “el país más mortífero” para quienes ejercen el periodismo, de acuerdo con el reporte del CPJ. El seminario de la Unesco busca “identificar pasos adelante y medidas concretas para fortalecer la lucha contra la impunidad por crímenes y ataques contra periodistas en la región de América Latina e inscribir este tema en el marco de los esfuerzos mundiales para promover los derechos humanos fundamentales”. El hecho de que México sea anfitrión del seminario de la ONU es significativo, pues el evento suele realizarse en países donde prevalece la impunidad en la investigación y sanción de los atentados contra comunicadores. El Índice Global de Impunidad 2019 refiere que “los grupos criminales se han convertido en una auténtica amenaza, matando a un gran número de periodistas y escapando rutinariamente de la justicia. México, hasta la fecha el país más mortífero para periodistas este año, ha visto empeorar su índice de impunidad casi todos los años desde 2008, cuando los carteles criminales emprendieron una campaña de terror contra los medios”. Y agrega: “De al menos 31 asesinatos de periodistas que tuvieron lugar en México durante el período índice, las autoridades solo han obtenido una condena”. Los periodistas asesinados en 2019, primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son: Nevith Condés Jaramillo, de El Observatorio del Sur (24 agosto); Jorge Celestino Ruiz
2017
2018
2019
Vázquez, de El Gráfico (2 de agosto); Norma Sarabia Garduza , de Tabasco Hoy (11 de junio); Francisco Romero Díaz, de Quintana Roo Hoy (16 de mayo), y Rafael Murúa Manríquez, de Radiokoshana FM (20 de enero). “Es una situación lamentable para el país”, dijo Balbina Flores, representante en México de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) al hablar sobre los resultados del Índice de CPJ. “No hemos visto que baje el nivel la impunidad, con las implicaciones que esto tiene en libertad de expresión. Con el nuevo gobierno no hemos visto un giro”, agregó.
›Al preguntarle cómo impacta en los esfuerzos para proteger a periodistas el hecho de tener un Presidente que ve como adversarios a los reporteros críticos, Balbina Flores dijo que “esas declaraciones no contribuyen al tema de la libertad de expresión”. En un país como Mexico, donde hay tantos ataques a periodistas, “cuando hay un discurso de descalificación de funcionarios públicos sobre el trabajo periodístico, eso hace todavía más vulnerables a los periodistas. Hay hace falta más responsabilidad del gobierno para garantizar en todos los ámbitos, desde el discurso hasta en las leyes, la liberta de expresión”.
Cae exsubsecretario ligado a Robles
Foto: Cuartoscuro
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
5
2015 2016
México, un cuestionado anfitrión
4
2013 2014
PROTECCIÓN A PERIODISTAS
6
: EL EXSUBSECRETARIO de Sedesol y Sedatu en la
administración de Enrique Peña Nieto está involucrado en una serie de desvíos de recursos en el sexenio anterior Rosario Robles Berlanga, hasta 2018, cuando renunció para ser candidato al Senado de la República. En ambas dependencias, Robles tuvo a su cargo a José Antonio Orozco, quien firmó dos convenios: en abril de 2013 con la Universidad del Estado de México por 338 millones de pesos; y en septiembre de 2014 con la Universidad de Morelos por 77 millones de pesos; ambos con denuncias penales.
María del Carmen Gutiérrez Medina también estuvo en las dos dependencias, y se convirtió en una pieza clave para la Fiscalía General de la República, al identificar edificios desde los que, presuntamente, funcionarios de la gestión de Robles Berlanga falsificaban documentos. Marco Salvador Ibarra ocupó cargos en Sedatu y Sedesol, donde firmó convenios con la Universidad
Equipo. Juan Carlos Lastiri formó parte del círculo de funcionarios cercanos a Rosario Robles.
de Zacatecas, la Politénica de Chiapas y la Politécnica de Quintana Roo por más de 313 millones de pesos, con los que hay una denuncia penal desde 2017. El directivo de Sedesol y Sedatu, Armando Saldaña, también fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el uso indebido de atribuciones y facultades por el presunto desvío de 185 millones de pesos.
10. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RUBICÓN
¿Socialmente responsables? Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
OBJECIÓN
Presiones por la poca confianza de EU María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
C
omo preámbulo a la gran decisión que tomó el Senado de la República el pasado 21 de octubre, respecto a la aprobación del etiquetado frontal de advertencia en la Ley General de Salud, se llevó a cabo una reunión de expertos para celebrar el Día Mundial de la Alimentación en la sede de la FAO en Roma, en la cual el economista estadounidense Jeffrey Sachs, especialista en estos temas, señaló: “la comida rápida y los productos ultraprocesados son de los que más contribuyen a la epidemia mundial de obesidad que estamos viviendo. Y esto no puede soportarse más. No podemos tener al sector de la alimentación matándonos. Tenemos que tenerlo alimentándonos y eso significa productos sanos. Las grandes compañías no están produciendo comida sana, producen comida basura y dicen que no es su responsabilidad”. Palabras más claras no pueden expresarse con respecto al tema que está haciendo crisis en todos los sectores de la población en nuestro país, pero especialmente en lo más preciado que tenemos, los niños, niñas y jóvenes. Según un estudio de la organización El poder del Consumidor, más de 50% de los alimentos y las bebidas que se venden en las escuelas son “chatarra”, es decir, perniciosas para la salud de quienes la consumen. El 26% de los escolares que
H
ace cinco meses, en mayo pasado, una operación de alto impacto se consumaba exitosamente en Guanajuato. Un grupo de hackers era capturado por personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO) de Fiscalía General de la República. No fue algo menor. Este grupo había provocado desde hace por lo menos dos años (los documentos del caso en el juzgado sugieren que al menos cuatro años más operando), pérdidas millonarias a bancos y al sistema de pagos SPEI. Los afectados y el personal de la SEIDO en un principio calcularon, de acuerdo a lo que se desahoga en el juzgado, que este grupo ganaba, en promedio al mes, entre 100 y 200 millones de pesos, con los fraudes que cometían. El caso entonces fue espectacular porque gran parte de las ganancias los hackers las invirtieron en por lo menos 27 vehículos de lujo, entre camionetas y deportivos de alta gama: Mercedes Benz, Ferrari, Audi, McLaren y Lamborghini. Además de 11 inmuebles que diseñaron como parte de su estructura empresarial, en los que tenían oficinas, bodegas para esconder dinero en efectivo (más de 20 millones de pesos), los vehículos (incluyendo motocicletas), equipo de cómputo y también contaban con un lugar de recreación con juegos, drogas y armas, de acuerdo a listado presentado al juzgado. Se hacían pasar por jóvenes empresarios
ingresan a la primaria ya presentan sobrepeso u obesidad y lo terrible es que tal proporción aumenta a casi 40% cuando llegan al quinto año de estudios. Lo que es increíble es que con tanta evidencia, todavía los fabricantes de alimentos y bebidas se muestren reacios a tomar medidas. Dónde está su tan cacareada responsabilidad social, si cuando se trata de proteger a los ciudadanos utilizan todos los medios a su alcance vía de asociaciones, cabilderos e incluso instituciones académicas para defender sus intereses económicos, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. En México tenemos a una de estas organizaciones cabilderas denominada ConMéxico, la cual agrupa tanto a las grandes compañías nacionales como a las extranjeras para “defender sus intereses” y en el tema del etiquetado siempre han estado muy activos utilizando argumentos falaces o que llevan a la confusión, tal como una vez más lo demostró la citada organización argumentando que la propuesta del etiquetado frontal “impedía describir al producto tal como es”, a pesar de que el etiquetado no es para describir el producto, sino para advertir al consumidor de manera clara y rápida cuando un producto es alto en azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y calorías,
responsables de las condiciones de obesidad y diabetes que tenemos en nuestro país. Como bien dice uno de los mayores expertos en el tema, el doctor Boyd Swinburn: “El gran opositor de la implementación de estas políticas públicas es la industria de alimentos y bebidas, que sigue una serie de estrategias para no ser regulada como crear evidencia científica a modo, realizar intenso cabildeo, financiar iniciativas a través de organizaciones que responden a sus intereses, argumentar barreras comerciales y amenazar con acciones legales, todo esto con el fin de dividir a la opinión pública”. Por eso es que debemos reconocer al Senado de la República esta aprobación que sin duda es un gran avance, pero que necesita estar acompañada de otras acciones gubernamentales, principalmente en el área educativa, tanto para enseñar las mejores prácticas alimenticias, así como, por ejemplo, para proveer agua potable en todas las escuelas. Lo que no puede continuar así es que tengamos, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, siete de cada 10 adultos, tres de cada 10 niños y cuatro de cada 10 adolescentes con sobrepeso u obesidad. Ojalá el sector privado tomara conciencia de estos datos que indican su poca responsabilidad social.
exitosos y así vivían para no despertar sospechas. Incluso tenían escoltas contratadas para su seguridad, vigilancia en algunos de los inmuebles y dispersaban sus ganancias en cuentas bancarias en otros estados y países, incluso con monedas virtuales. Esta operación fue reconocida a nivel internacional. No sólo Bancomer que era el denunciante se sorprendió, también lo hizo Santander, el Banco de México y, especialmente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y las agencias de antinarcóticos DEA (por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés). El caso tenía dos años de haber sido denunciado por primera vez por Santander, pero el expediente dormía el sueño de los justos. La coincidencia en investigaciones permitió que otro grupo de la Seido se cruzara con el caso y desarticulara a la organización. En el mundo son pocos los casos de tanto éxito en cuanto a hackeo. Esta fue una investigación cuidada, una operación bien ejecutada en todos los inmuebles casi de manera simultánea, utilizando drones, escuchas telefónicas, personal encubierto y con órdenes de aprehensión y de cateo listas. Las agencias estadounidenses afianzaron en ese momento su cercanía en la Fiscalía, no sólo en los investigadores y agentes que tuvieron a cargo este caso (a quienes en su mayoría conocían y por el nivel de confianza que habían logrado prácticamente estaban
certificados por ellos), sino que interpretaron que había espacio de colaboración, confianza y resultados. Pero algo pasó. Una operación tan exitosa no continuó en las investigaciones, al menos en el juicio no se ampliaron más pruebas y se dejó en el aire la información que en principio los cateos arrojaron. Así, en las diligencias surgieron más dudas. En uno de los inmuebles había un uniforme de la Policía Federal, las computadoras y los testimonios de los detenidos arrojaron nombres de quienes podrían ser funcionarios; por ejemplo, algo que no fue explicado en el juicio es cómo ingresaron al territorio los autos de lujo, que se adquieren sobre pedido y debe reportarse las operaciones al SAT, lo cual aparentemente no ocurrió. Extrañamente, la mayoría de los servidores públicos que investigaron y ejecutaron este caso fueron despedidos casi en su totalidad y en algunos casos acusados de delitos cometidos en otros casos, en los que las agencias estadounidenses aportaron información. Este no es el único caso. Ocurrió en otras áreas de la Fiscalía, de lo que era la Policía Federal y hasta del Cisen. El despido de funcionarios y hasta persecución ya encendió las alertas en los agentes de Estados Unidos, quienes han interpretado esto como una forma de frenar indagatorias, desviar la atención, lo que ha puesto en riesgo la relación de intercambio de información con la Fiscalía, por eso comenzaron a presionar y poner a prueba a los nuevos funcionarios.
Tlaxcala 2019, todos a celebrar
ADEMÁS DE MOSTRAR LA GRANDEZA DE SU HISTORIA Y HOSPITALIDAD, LA ENTIDAD LLEGA A LA EDICIÓN 2019 DE SU FIESTA EN UN MOMENTO INÉDITO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GENERACIÓN DE EMPLEOS
CARTEL DE PRIMER NIVEL
En su edición 2019, la Feria de Tlaxcala presentará a cantantes de la talla de Aleks Syntek, Raymix, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, Lupita D´Alessio, Jesse & Joy, Big Javy & los Tenampa, María José, Lucero, Mario Bautista e Intocable en el Foro Artístico. КEN EL PALENQUE DE FERIA se pre-
D
el 24 de octubre al 19 de noviembre, Tlaxcala se viste de fiesta para recibir su tradicional feria que, además, conmemora los 500 años del Encuentro de Dos Culturas. La festividad se considera el escaparate ideal para que los visitantes conozcan el progreso en el que está inmersa la entidad, la grandeza de su historia y la calidez de su gente. En 2019, los visitantes locales y extranjeros podrán disfrutar de más de 360 eventos culturales, artísticos, taurinos, gastronómicos y deportivos que ha organizado el Patronato de la Feria y el gobierno de Marco Antonio Mena. La celebración que reúne a miles de visitantes es una oportunidad para fortalecer el orgullo de los tlaxcaltecas, pero también para aprovechar el impacto económico y turístico, el cual mejora las condiciones de las familias de la entidad. El gobernador Marco Antonio Mena recordó a los habitantes que deben recibir con los brazos abiertos a quienes visitan el estado, ya que esto pone a la entidad delante de los reflectores y potencia a la región, al país, a su riqueza histórica y cultural, así como a su nivel de desarrollo.
Ejemplo de desarrollo El crecimiento económico de 4.4%, que ubicó al estado como el de mayor crecimiento del país, y el aumento de la competitividad que se ha registrado, que son resultado del esfuerzo de autoridades y sociedad, podrán ser mostrados durante Tlaxcala Feria 2019, aseguró el mandatario estatal. La generación de empleos formales que ha impactado en la reducción de la pobreza extrema en la entidad, es otro de
EL 90 POR CIENTO de los eventos será gratuito para apoyar la economía de los tlaxcaltecas. Niños, adultos mayores, jubilados, y personas con discapacidad, tendrán acceso libre. EL GOBERNADOR Marco Antonio Mena y el presidente del Patronato de Feria, José Antonio Carvajal, invita a las familias locales y de la región a sumarse a esta celebración.
AFLUENCIA. Este año se espera que más de un millón y medio de personas visiten el recinto ferial para disfrutar de la celebración de Tlaxcala 2019.
los resultados que podrán ser atestiguados por los visitantes. El programa Supérate, con el que se lucha contra la pobreza y vulnerabilidad de los tlaxcaltecas, dio inicio justamente este mes que se realiza la festividad y se inaugura con la entrega de tarjetas en las que se depositará el apoyo a los beneficiarios. Con estas acciones, Tlaxcala se posiciona como referencia en el país por el esfuerzo que realiza para lograr que cada vez menos tlaxcaltecas sufran de pobreza extrema.
Al alcance de todos los bolsillos La cantidad de eventos gratuitos y de primer nivel hacen que Tlaxcala Feria 2019 esté al alcance de todo público. Casi nueve de cada 10 de los eventos programados serán de libre acceso con el fin de respaldar la economía familiar. Los eventos que tendrán un costo, resultan altamente accesibles, pues la cuota de recuperación es de 10 pesos, pero niños, adultos mayores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad no pagarán su acceso al recinto ferial.
sentarán la Banda MS, Carlos Rivera, Marisela, Gerardo Ortiz, Banda Renovación & Pancho Uresti, Mariachi Internacional CHG y Brian Sandoval, Pancho Barraza, Río Roma, Bronco, Julión Álvarez y Gloria Trevi. КEL BALLET FOLKLÓRICO de Argentina, el de Colombia, Brasil, Hong Kong y de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla, engalanarán el área cultural. El festival Internacional del Títere, la participación de sinfónicas y de los Voladores de Papantla, también estarán presentes. КEN LAS CINCO CORRIDAS que se realizarán, resaltan nombres de toreros nacionales e internacionales como Finito de Córdoba, José Luis Angelino, Uriel Moreno El Zapata, Guillermo Hermoso de Mendoza, Alejandro Lima El Mojito, Manuel Escribano, Eulalio López El Zotoluco, y el rejoneador Giovanni Aloi. КTAMBIÉN HABRÁ Festival del Mole, Festival de Paellas, del Taco de Canasta y el Molote, además del Encuentro Mestizaje de Sabor.
El gobierno de Tlaxcala, apostando a la tecnología, ha puesto en operación una aplicación gratuita para telefonía inteligente en la que se podrá consultar información de todos los eventos, obtener recomendaciones sobre atractivos de la entidad, así como un calendario para que el público no se pierda nada. Por tercer año consecutivo, la app podrá ser descargada en http://apps.apple. com/mx/app/feria-de-tlaxcala-2109 para celulares con sistema IOS y para Android en http://play.google.com/store/apps.feriadetlaxcala.
•
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .13
Dislexia presupuestal
Beca para Estudiantes de Educación Media Superior
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Programa IMSSS-Bienestar
+67.8%
+26.7%
+10.9%
Seguro de Vida para Jefas de Familia
Fortalecimiento a la atención médica
Educación para Adultos (INEA)
+6.3%
+3.5%
+2.1%
LOS QUE AUMENTARÍAN SU PRESUPUESTO (8)
Seguro Popular
Escuelas de Tiempo Completo
Programa de Mejoramiento Urbano
Programa de Vivienda Social
Jóvenes Construyendo el Futuro +1.9%
-50%
-49.3%
-36% -36%
-33.6%
“Entendemos que el presupuesto es un proceso político, en el cual se privilegian varias cosas, no sólo el combate a la pobreza; se privilegian clientelas políticas, ideologías y posturas de algunos partidos políticos. Entendemos que cualquier proceso presupuestario tiene elementos políticos, pero sí nos gustaría ver que los tomadores de decisiones consideraran las evaluaciones para el proceso presupuestario”, estimó Hernández Licona, quien durante 15 años encabezó el organismo encargado de medir la pobreza en México.
› “Hay un programa
que es Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, que tiene un incremento de 66.7%; ahí vale la pena detenerse porque es un programa que no aclara cuál es la metodología para la definiMARGINACIÓN. ción de los precios para los De acuerdo con el último reporgranos y la leche, no especifica te de Coneval, los criterios para la selección 52.4 millones de de los productos con precios mexicanos viven de garantía, y esto es imporen pobreza; de ellos, 9.3 millones tante porque al intervenir en el precio se pueden hacer dissufren pobreza extrema. torsiones en el mercado que afecten a los productores. Pero que también se pueden generar procesos de corrupción, dado que no es claro cómo son los procesos de asignación”, alertó el analista. Unos por otros De un total de 148 programas sociales que el gobierno federal presupuestó para 2019, el Coneval determinó que hay 103 relevantes (para reducir pobreza o para mejorar el acceso efectivo a los derechos), de los cuales en el proyecto de presupuesto para el próximo año propone la continuación de 87 programas. Se cancelan o fusionan 26. De igual manera, de 50 programas
-14.1%
2,147
25
25
4,503.1
4,553.8
722.9
1,984.4
2,062.6
1,343.1
Continúa en la página 14
1,343.1
Programa Nacional de Becas
1,032.0
6,274.5
4,056.4
8,000
5,100
10,190
2,020.9
1,979.5
885.9
849.9
10.6
Fuente: Coneval
11.2
11,893.5
13,185.7
Porcentaje de variación:
Por un lado, sostuvo, el proyecto tiene programas que privilegian a los jóvenes con dificultades para permanecer en el sistema educativo, como son aquellos que cursan la educación media superior, donde se ha identificado un elevado nivel de deserción escolar. “Desafortunadamente hay otros programas que reducían las desigualdades educativas en el país, pero que están siendo desatendidos. Un ejemplo son las Escuelas de Tiempo Completo, en donde se procuraba que los niños aumentaran su rendimiento escolar permaneciendo en actividades escolares y extraescolares que les permitían cerrar la brecha educativa”, dijo De la Torre. “Mientras que, por un lado, se apoya la reducción de la desigualdad, por otro lado este tipo de presupuesto también puede incrementarla. Es algo que tiene que ser revisado urgentemente por el Congreso”, opinó el especialista.
1,154.5
SEP Bienestar IMSS Salud Sedatu STPS Cultura Semarnat INPI Sader 2019 2020 Presupuesto:
Entre los programas “fuertemente relevantes” en el combate a la miseria que sufrirán un recorte —en caso de que se apruebe en sus términos el presupuesto elaborado por Hacienda— están dos acciones creadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: Escuelas de Tiempo Completo (que pasaría de 10 mil 190 millones de pesos en 2019 a 5 mil 100 millones el próximo año) y el Programa de Mejoramiento Urbano (de ocho mil millones a 4 mil 56). Al respecto, Rodolfo de la Torre García, director en Desarrollo Social con Equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, dijo que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 presenta disparidades que deben ser analizadas por la Cámara de Diputados, instancia que tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el presupuesto.
25,614.2
28,995.2
Dependencia:
que, según el Coneval, son “fuertemente relevantes” para combatir la pobreza y garantizar el acceso a educación, salud, alimentación, vivienda e ingreso, nueve presentan en el proyecto de 2020 un recorte que en conjunto asciende a 40%, respecto a 2019; ocho registran un aumento conjunto de 21%, y cuatro permanecen si cambios.
1,483.0
72,538.4
LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS de gobierno son considerados “fuertemente relevantes” para combatir la pobreza y para garantizar el acceso a derechos sociales, pero no todos fueron recompensados en el proyecto de presupuesto del próximo año:
17,280 +80%
“Si efectivamente queremos reducir la pobreza extrema, uno pensaría que deberíamos privilegiar programas que han probado tener resultados para bajar las carencias”, dijo Gonzalo Hernández Licona, experto en política social y exsecretario ejecutivo del Coneval, quien agregó que no se explica por qué al programa Prospera se le están quitando recursos y hoy está en camino de desaparecer, siendo que es un programa que ha dado muestra de que ha ayudado a bajar la pobreza extrema. “Llama la atención que si la pobreza y la austeridad son temas prioritarios en este gobierno, parecería que el diseño del presupuesto no se liga directamente a programas que bajan la pobreza y con la importancia de la medición de la pobreza
LOS 21 MEJORES PROGRAMAS FEDERALES Y SU DESTINO
7,776.4
4,320
Jóvenes Escribiendo el Futuro
Incongruencias
71,215.5
126,650.3
el bien de todos, primero los pobres. Nuestra consigna es a partir de hoy principio de gobierno”. Pero las palabras del mandatario no se sustentan con los números. Los 579 mil 606 millones que se piensa invertir en programas infructuosos para reducir el número de pobres equivalen a casi cuatro veces el presupuesto de la Secretaría del Bienestar (150 mil 606 millones) o casi cinco veces la inversión estimada para la construcción del Tren Maya (120 mil millones de pesos). Con los recursos que el proyecto de presupuesto del próximo año plantea gastar en programas irrelevantes para bajar la pobreza se podría pagar 142 veces el monto que en 2018 recibió el programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (cuatro mil 70 millones), que fue cancelado por el actual gobierno.
›De los 21 programas
1,726.1
las asignaciones a acciones de gobierno que han dado resultado contra la pobreza y da aumentos a aquellas que son irrelevantes para combatir el flagelo
100,000
E
l gobierno federal sufre de dislexia presupuestal: a los programas que son efectivos para reducir la pobreza les quita recursos, y a los que son irrelevantes para ese fin les aumenta las asignaciones. De los 148 programas que hoy maneja el gobierno federal, 50 son calificados por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como “relevantes” en reducción de la marginación, y para ellos hubo una bolsa de 473 mil 992 millones de pesos en 2019. Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020 se propone conservar 46 de 50 programas efectivos, y además se plantea recortar el gasto a 451 mil 938 millones, lo que significa una merma de 4.7 por ciento. En contraste, este año Coneval identificó que en el presupuesto 2019 se le asignaron 558 mil 517.6 millones de pesos a 98 programas “no relevantes” para reducir la miseria; no obstante, para el próximo año se propone aumentar las asignaciones a 579 mil 606.3 millones, lo que implica un incremento de 3.8% para instrumentos no aptos para bajar la miseria. “Vamos a atender y a respetar a todos, y vamos a gobernar para todos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en el discurso de toma de protesta, el pasado 1 de diciembre, ante el Congreso de la Unión. “Pero le vamos a dar preferencia a los vulnerables y a los desposeídos. Por
Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación es un programa noble, pero inútil para combatir la pobreza. Dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el instrumento busca subsidiar a las entidades federativas para que lleven a cabo “actividades de educación integral e incluyente (culturales, artísticas, deportivas, socioemocionales, investigación, capacitación, difusión y publicación)”. De acuerdo con un diagnóstico del Coneval, el programa es “no relevante” para combatir la pobreza y para garantizar el acceso a derechos sociales; pese a ello, para el presupuesto 2020 se proyecta un aumento de 416%, al pasar de 600 a tres mil 100 millones de pesos. Programa de Mejoramiento Urbano, en cambio, es un instrumento efectivo, pero subestimado. A cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el programa busca “mejorar la disponibilidad y calidad de la infraestructura básica, equipamiento, imagen y entorno de las áreas urbanas, que permita aumentar el grado de cohesión social, así como reducir la incidencia de marginación y atender las necesidades de vivienda de la población en situación de pobreza”. Se trata de una acción valorada por el Coneval como “fuertemente relevante” tanto para reducir la marginación como para garantizar los derechos sociales básicos, pero en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 se propone trasquilarle 49% de su gasto.
extrema”, expuso Hernández Licona.
4,164.3
: EL PROYECTO de presupuesto para el próximo año rasura
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
40,000
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
La mira desviada
2,147
PAQUETE ECONÓMICO 2020
1,240.8
www.ejecentral.com.mx
1,240.8
www.ejecentral.com.mx
704.9
12. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable
Seguro Médico Siglo XXI
Programa de Apoyo al Empleo
Educación Inicial y Básica Comunitaria
Programa de Atención a Personas con Discapacidad
Programa de Apoyo a la Educación Indígena
Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa
Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa
-10.6%
-3.8%
-2.5
-1.1%
0
0
0
0
LOS QUE BAJARÍAN SU PRESUPUESTO (9)
LOS QUE NO PRESENTAN CAMBIO (4)
14. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
“relevantes” para disminuir la marginación social que recibieron dinero en 2019, 46 permanecen en 2020, pero su presupuesto se reduce en 2.6 por ciento. Y de los 103 programas que favorecen el ejercicio de los derechos sociales en 2019, 87 se mantienen en 2020, pero su presupuesto baja en 1.2 por ciento. En 2019 de 98 programas “no relevantes” para reducir pobreza, en el proyecto de 2020 se propone que sigan operando 80, con un aumento de 6.1%; mientras que, de los 45 programas “no relevantes” por derechos en 2019, 39 siguen en el proyecto de 2020, aumentando su presupuesto en 5.6 por ciento.
www.ejecentral.com.mx
LOS RAMOS CON MÁS PRESUPUESTO ASIGNADO: Presupuesto:
2019
2020
863,611.8 786,107.5
CON MENOS PRESUPUESTO ASIGNADO: Ramo 15 Sedatu 10,939.3 (18,754.9, 2019)
825,062.9 746,738.9
Ramo 47 Entidades No Sectorizadas: 10,775.6 (9,083.0, 2019) Ramo 10 Economía: 6,255.6 (9,056.0, 2019) 349,442.4
323,322.2
›Los programas nuevos
que absorberán más recursos, en caso de aprobarse el presupuesto en los términos actuales, son: La Escuela Nuestra, dependiente de la SEP, con siete mil 280.3 millones; Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, a cargo del ISSSTE, con mil 731.1 millones, y Subsidio por cáncer, manejado por el IMSS, con 498.8 millones. En el proyecto de presupuesto de 2020 aparecen tres programas ideados por la Cuarta Transformación. El más caro de ellos es Jóvenes Construyendo el Futuro (considerado como “fuertemente relevante”), con 25 mil 614.2 millones de pesos; Sembrando Vida (“medianamente relevante” para combatir la pobreza y “fuertemente” para garantizar acceso a derechos), con 25 mil 130.9 millones, y Jóvenes Escribiendo el Futuro (“fuertemente relevante” para reducir la miseria), con 7 mil 776.4 millones de pesos. “El programa Sembrando Vida,
se reducirá el presupuesto del programa Escuelas de Tiempo Completo Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social
Ramo 50 IMSS
Ramo 51 ISSSTE
CON MAYOR INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO ASIGNADO: Ramo 47 Entidades No Sectorizadas 18.6%
Ramo 20 Bienestar 14.9%
Ramo 50 IMSS 10.5%
55
POR CIENTO disminuirá el gasto para el programa Prospera, que llevaba 18 años dando resultados. Fuente: Coneval
CON MAYOR REDUCCIÓN EN EL PRESUPUESTO ASIGNADO:
Ramo 15 Sedatu, con una reducción de 41.7% Ramo 14 STPS con una reducción de 33.5% Ramo 10 Economía con una reducción de 30.9%
Es importante tener reglas claras para que todos sepamos cómo se gastan los recursos y quiénes son los beneficarios de los programas, porque de otra manera se pueden crear incentivos para el uso clientelar del presupuesto”. Gonzalo Hernández Licona Exsecretario ejecutivo del Coneval Foto: Cuartoscuro
En el proyecto de presupuesto de 2020 aparecen diez programas nuevos: tres manejados por el ISSSTE, tres por el IMSS, dos por la SEP, uno por la Secretaría de Cultura y uno por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). De ellos, sólo dos tienen reglas de operación (Ordenamiento de Mercados de Granos y Oleaginosas, y Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales), lo que significa que sólo en 20% de los programas habrá transparencia en la asignación de dinero, recursos susceptibles de ser fiscalizados y sus resultados evaluados.
50
POR CIENTO
Lo nuevo y lo viejo
Análisis. El especialista Gonzalo Hernández Licona. emblemático de esta administración, también es un caso de estudio. No tiene reglas de operación y, por tanto, no es claro sobre los beneficios concretos. Se ha percibido que, en ciertos lugares, la gente está deforestando sus ejidos para luego
EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE 2020 APARECEN DIEZ PROGRAMAS NUEVOS: TRES MANEJADOS POR EL ISSSTE, TRES POR EL IMSS, DOS POR LA SEP, UNO POR CULTURA Y UNO POR LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA. DE ELLOS, SÓLO DOS TIENEN REGLAS DE OPERACIÓN.
sembrar y recibir el apoyo, lo que redunda en una afectación al medio ambiento, porque en lugar de fomentar la conservación de los bosques en el largo y mediano plazos, se está optando por un tipo de siembra más rápida”, advirtió Hernández Licona. Los tres proyectos de la 4T no cuentan con reglas de operación, por lo que el padrón de beneficiarios y las normas para acceder a los recursos no están claramente establecidos, lo que se ha prestado a sospechas por parte de los adversarios del gobierno, quienes ven la intención de hacerse de clientelas políticas. “Yo entiendo que el al inicio de un sexenio no es bueno amarrarse las manos con reglas de operación muy estrictas, porque a lo mejor el proceso operativo que estás proponiendo no está totalmente probado y requieres cambiarlo sobre la marcha. Entonces, entiendo que al inicio del sexenio tener reglas de operación puede ser contraproducente.
“Pero ya estamos en el segundo año de gobierno y lo preocupante es que se mantengan y aumenten los programas sin reglas de operación, y creo que eso se puede prestar a procesos de corrupción. Es importante tener reglas claras para que todos sepamos cómo se gastan los recursos y quiénes son los beneficarios, porque de otra manera se pueden crear incentivos para el uso clientelar del presupuesto”, expuso el exsecretario ejecutivo de Coneval. Finalmente, el proyecto de 2020 contempla programas inservibles para combatir la pobreza que tendrán importantes incrementos en el gasto. El programa Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, a cargo de la Sader, es completamente irrelevante para el desarrollo social, pero tendrá un aumento de 80%; lo mismo ocurre con Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, catalogado por Coneval como inútil para reducir la pobreza, pero que tendrá un aumento de 66.7 por ciento.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LA BATALLA DE CULIACÁN
DETALLAN
MINUTO A MINUTO ›ejecentral reconstruyó los momentos medulares
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR
L
de octubre, al dar a conocer el “minuto a a operación para la captura de minuto” en torno a la operación fallida Ovidio Guzmán López, hijo de contra uno de los líderes del Cártel, quien Joaquín El Chapo Guzmán, fue señaló que el equipo que llevó la batuta ejecutada por unidades del del operativo tras el cual se desencadenó Ejército que no tuvieron el resuna serie de hechos violentos que manpaldo para concluir su misión. Las células tuvieron sitiada la ciudad de Culiacán por del Cártel de Sinaloa que reaccionaron en al menos cinco horas fue el GAIN, depencuestión de minutos para rescatar a uno diente del Estado Mayor de la Defensa de sus líderes doblegaron a las Fuerzas Nacional y que es un grupo de inteligenFederales horas antes de que abortaran la cia y operaciones tácticas del que se cooperación, de acuerdo con la relatoría que noce poco por la alta especialidad de sus dio a conocer ayer el secretario de la Deoperaciones. fensa, el general Luis Cresencio Sandoval. Es así como en medio de contradiccioEl general reveló que el Grupo de Anánes y vacíos, y sin señalar responsables, lisis de Información del Narcotráfico se pretendió explicar cómo se articuló la (GAIN) oficialmente se encargó de “plaoperación que terminó por liberar a near, vigilar y desarrollar” el operaGuzmán López. tivo para detener a Ovidio La información recabada Guzmán López. La relatoría No está de por ejecentral establece del general Sandoval mosmás decir que el que los responsables de la tró contradicciones, al gabinete de seguridad planeación, arquitectura asegurar también que ha actuado con y ejecución de la operafue la desparecida Poresponsabilidad y me siento ción que el pasado 17 de licía Federal el cuerpo octubre tuvo como obque pidió apoyo “urmuy respaldado. Están gente” al Ejército para actuando de manera eficiente, jetivo la captura de quien sería uno de los garantizar la segurileal y con honestidad.” líderes del Cártel de Sidad de los elementos Andrés Manuel López Obrador, naloa, estuvo a cargo de que encabezarán la opepresidente de México, en la Luis Rodríguez Bucio, coración, aun cuando en ese conferencia matutina mandante de la Guardia Namomento legalmente los del pasado 30 cional; José Sigifredo Valencia agentes federales ya se denode octubre. Rodríguez, titular de la División de minaban Guardia Nacional. Inteligencia y encargado de despacho Ninguna de las imágenes de la rede la extinta Policía Federal; y Carlos Alconstrucción que ofreció muestra a alguberto Flores, titular de la División Antino de los integrantes de este cuerpo drogas de la PF, hoy Guardia Nacional, militar de élite, altamente entrenado y todos ellos subordinados de Alfonso Dudedicado desde su creación, hace 24 años, razo Montaño, secretario de Seguridad a operaciones de alto impacto; más bien Pública y Protección Ciudadana (SSPC). se observa un número reducido de eleNinguno de estos tres funcionarios se dio mentos de la extinta Policía Federal y de cita a la conferencia mañanera. otro cuerpo que no fueron identificados, En la presentación del informe, quieque carecían de equipo táctico especialines sí estuvieron presentes, además del zado y sin que se muestre el dominio de presidente Andrés Manuel López Obrala operación. dor, fueron los titulares de las secretarías Fue el propio titular del Ejército, en la de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; conferencia mañanera del miércoles 30
Revelación. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, aseguró que el Cártel de Sinaloa intentó sobornar a militares en Culiacán.
Foto: Cuartoscuro.
de lo que ocurrió el 17 de octubre pasado en Culiacán, Sinaloa, donde los cuerpos federales se vieron rebasados en la operación que terminó por liberar a Ovidio Guzmán López
LA RELATORÍA DEL TITULAR DE LA SEDENA MOSTRÓ CONTRADICCIONES, AL ASEGURAR QUE FUE LA DESPARECIDA POLICÍA FEDERAL EL CUERPO QUE PIDIÓ APOYO “URGENTE” AL EJÉRCITO EN EL OPERATIVO DEL 17 DE OCTUBRE PASADO. Marina Armada de México, almirante Rafael Ojeda Durán, y de la SSPC, Alfonso Durazo. Este es el mapa de operaciones y la reconstrucción de los momentos medulares de lo que ocurrió ese 17 de octubre
en Culiacán, donde los cuerpos federales, de acuerdo con la versión oficial, se vieron rebasados tres a uno en cuanto a número de sicarios que los enfrentaron. Continúa en la página 16
16. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
I. PLANEACIÓN КHace cinco meses, efectivos del Grupo de Análisis
de Información del Narcotráfico y de la División Antidrogas de la desaparecida Policía Federal se instalaron en varios puntos de la ciudad de Culiacán para ubicar a los hijos de Joaquín Guzmán Loera. La vigilancia comenzó a partir de la información compartida por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). КEn poco tiempo rindió frutos. Dos casas de seguridad del cártel eran visitadas por los herederos de El Chapo. Una era tácticamente más difícil para tomar el control por la vigilancia del grupo criminal y la geografía de la colonia. La segunda, a pesar de sus altas paredes y entradas dobles, hacía posible capturar a Ovidio Guzmán, quien fue visto por los agentes encubiertos en varias ocasiones.
КPara el gobierno de Estados Unidos, los hijos de
Guzmán Loera se convirtieron en los líderes de la organización que es identificada como un riesgo para la seguridad nacional de ese país, al dedicarse a la producción y tráfico de drogas, especialmente fentanilo a gran escala. Es por ello que comenzaron un trabajo conjunto con el Ejército y la Policía Federal. КLa orden de captura contra Ovidio Guzmán se obtuvo el 25 de septiembre de este año, pero la de cateo para los domicilios ubicados nunca llegó.
www.ejecentral.com.mx
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
II. PERÍMETROS К
КAl definir la estrategia, el Ejército definió un primer cír-
culo de seguridad en torno a la casa en la que se encontraba Guzmán López; en total eran 560 metros que debían ser resguardados por la primera fuerza de operaciones, conformada por ocho elementos de la Guardia Nacional, 38 más del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), apoyados con siete vehículos, tres de ellos blindados y dos patrullas de la Policía Federal. КEl GAIN, que por lo menos desde 1995 ha encabezado operaciones sensibles y de alta especialidad en el combate al narcotráfico en el país, al igual que el de División Antidrogas de la PF, no aparece en el video, al menos con el equipo táctico y capacidades de fuego y operativas que han mostrado en las más de 600 capturas de capos de alto perfil que han realizado, como el caso de Eleno Madrigal Birrueta y Santiago Mazari Hernández, de las que informó el secretario Sandoval. КDe acuerdo a lo planeado, un segundo perímetro de seguridad debía establecerse a 1.7 kilómetros del inmueble y era el encargado de proteger la operación e impedir la llegada de comandos de ataque y rescate. Estaba conformado por 99 elementos del Ejército apoyados por con una decena de vehículos. КComo parte del plan, el general Sandoval detalló que debían recorrer 12.4 kilómetros hasta el aeropuerto, una vez que lograran la captura de Ovidio Guzmán. En ese punto los esperaba una aeronave oficial para sacar de Sinaloa a su objetivo. КEl 17 de octubre sólo operó el primer círculo de seguridad con tan sólo 46 elementos que, sin contar con orden de cateo, debieron esperar afuera del inmueble varias horas para ejecutar la operación. El segundo círculo, reveló el secretario, no se completó porque de los cuatro puestos de control sólo se instaló uno; el resto, ante la reacción inmediata del grupo criminal, fue detenido por los sicarios. К“Entonces, el dispositivo, la seguridad exterior no se logra materializar, aunque en los puntos de las agresiones ahí permanecen respondiendo las agresiones de los delincuentes y las intenciones de entrar hasta este punto. Nunca lo logran hacer, nunca logran entrar”.
IV. TOMA DE CULIACÁN К
RONDINES
КLos primeros reportes que reciben los elementos que
PROCEDIMIENTOS DISTINTOS
EL ARMAMENTO, los aditamentos y el uniforme que portaban los agentes que llevaron a cabo el operativo para capturar a Ovidio Guzmán contrastan con la calidad del equipo que portaban las fuerzas federales en otro tiempo. Casco de poca calidad
CAPTURA DE ALTO PERFIL
Casco de protección
participaban en la operación es que las células de seguridad del gobierno federal fueron retenidas por sicarios armados, quienes montaron bloqueos en las principales avenidas de la ciudad y los puntos de ingreso y se apropiaron de vehículos de la ciudadanía para pasar inadvertidos. КUtilizan vehículos blindados, la mayoría de manera artesanal, y realizan disparos intermitentes contra las fuerzas federales. A las 15:15 horas, en no más de 20 minutos de iniciada la agresión, teniendo sometido a Guzmán López, se trata de frenar los ataques a partir de una llamada telefónica a quienes estaban ejecutando las agresiones contras las Fuerzas Armadas. КNo se detuvieron. Diez minutos más tarde se reporta el primer militar herido, y a las 15:47 horas se acerca una célula de sicarios al inmueble donde mantienen retenido a Ovidio Guzmán; tres minutos más tarde las bases militares en Cosalá, Costa Rica y El Fuerte son tomadas por el grupo criminal y retienen al personal militar. КDe acuerdo con la reconstrucción del general
Las cámaras viales captaron a varios vehículos de combate haciendo rondines en la ciudad.
Uniforme bien diseñado Uniforme sin protección Porta pistola
Equipamiento improvisado
Rodilleras Zapatos comunes Botas tácticas
CAPTURA DE OVIDIO (2019)
III. BAJO FUEGO КLa orden de cateo que permitiría presentar
ante un juez a Ovidio, y que debía entregar la Fiscalía General de la República nunca llegó. Ni siquiera estaban presentes elementos de esa institución en el operativo. КLos grupos de vigilancia del Cártel de Sinaloa detectaron la operación y comenzaron a movilizarse. El general Cresencio Sandoval reconoció: “El empleo de técnicas militares, armamento automático y antiaéreo, como son el AK-47, el R-15, lanzacohetes, lanzagranadas 40 milímetros, ametralladoras y fusiles calibre 50, que éstos son antiaéreos y obviamente también en contra del blindaje, chalecos y cascos tácticos, así como placas balísticas, empleo de vehículos con blindaje de fábrica y artesanal, camionetas de redilas, volteos, robo de vehículos en la vía
Atención a militares que fueron agredidos por sicarios.
Cresencio Sandoval, existe un lapso de una hora con 54 minutos, entre las 15:50 y 17:04 horas, en el que se ignora qué fue lo que ocurrió y cuáles fueron los reportes que recibió el Alto Mando de la operación sobre los hechos. El titular del Ejército sólo reconoce que hasta las 17:04 se reportan “agresiones a instalaciones y fuerzas militares en diferentes puntos de la ciudad, así como el despojo de vehículos civiles y fuga masiva de los reos en el penal de Aguaruto”. КDespués de ese momento, en la línea de tiempo que expuso el general Sandoval, una hora con 45 minutos se queda sin explicación. A las 18:49 horas, el Gabinete de Seguridad determina “retirar a las fuerzas que estaban realizando la operación”. КSin dar más detalles de cómo se hizo la entrega de Ovidio Guzmán, cómo logran obtener garantías de seguridad para los elementos que participaron en la operación y cómo se llega a cabo la retirada tanto de las Fuerza Federales como de los sicarios, el secretario de la Defensa Nacional refiere como último evento el ocurrido a las 19:17 horas, cuando “la estructura delictiva libera a un oficial y cuatro de tropa” que mantenían retenidos en la caseta de Costa Rica. К“Las acciones violentas de la delincuencia organizada se enfocaron hacia lo que fue fuerzas militares que acudían al área del objetivo, personal militar en servicios aislados y en periodos de descanso, en bases de operaciones con posibilidad de apoyar a la fuerza que estaba siendo agredida, a las familias del personal militar, emisión de mensajes amenazando con agredir directamente a la ciudadanía, amenazas de agresiones en Sonora, Chihuahua y Durango”, sostuvo el general Sandoval.
pública para evitar ser referidos y confundirse entre la población, integrantes de los grupos delincuenciales drogados durante los hechos generadores de violencia, uso intensivo de radios análogos y digitales, dificultando la intercepción de la comunicaciones”. КLos 46 elementos del GAIN y de la Policía Federal se mantenían afuera del domicilio cuando ya se escuchaban los disparos de arma de fuego en varios puntos de la ciudad. Decidieron ingresar al domicilio y someter a
Guzmán López para que con una llamada telefónica frenara los ataques hacia las fuerzas federales. Este movimiento anulaba de inmediato la captura del presunto narcotraficante, porque en el nuevo sistema penal acusatorio, al no contar con una orden de cateo, un juez determinaría que se violentaron sus derechos humanos y lo dejarían en libertad. КEl general aseguró que como parte de la estrategia para frenar la captura del hijo de El Chapo, el comandante de la fuerza de intervención intentó ser sobornado con el ofrecimiento de tres millones de dólares; al no aceptar, fue amenazado de muerte. КA las dos de la tarde se confirmó que Ovidio Guzmán estaba en el domicilio, 30 minutos más tarde el grupo de intervención había rodeado el inmueble y esperaban ingresar, tan sólo 20 minutos después, de acuerdo con la versión oficial, comenzaron los ataques contra las Fuerzas Federales.
V. DESCOORDINADOS Y RESPONSABLES КPor estructura de mando, los encargados de
planificar y montar el operativo para detener al hijo de El Chapo son el comandante de la Guardia Nacional, y los encargados de la extinta Policía Federal, y el de la División Antidrogas de la misma corporación. КCon base en el oficio en el que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana solicita el apoyo para la seguridad de los elementos federales que implementarían el operativo, el mayor nivel de responsabilidad en campo la tuvo Alberto Flores, quien, según fuentes consultadas, antes de participar en el operativo ya había informado sobre su intención de incorporarse al equipo del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla.
КEstos funcionarios forman parte de la pri-
mera línea de mando y operaciones que, junto con un comandante del GAIN, debieron decidir el momento de comenzar las movilizaciones, la colocación del perímetro de seguridad y la forma en que sería extraído Guzmán López.
18. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
OPERATIVO FRUSTRADO
LUIS RODRÍGUEZ BUCIO El experto en narcotráfico
La estrategia del Ejército para capturar a uno de los más importantes líderes del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, inicialmente planteó cuatro posiciones, pero ante la agresión del grupo delictivo, las Fuerzas Armadas determinaron varios desplazamientos en un radio de operaciones de 1.3 kilómetros en el que recibieron ocho ataques. El enfrentamiento alcanzó cinco sitios importantes de la capital del estado: la Fiscalía estatal, la base militar, la Zona Habitacional del Ejército, la penitenciaría y el aeropuerto de Culiacán.
КEl comandante de la
Calle Universitarios Ote. y Blvrd. Enrique Sánchez Alonso
SIMBOLOGÍA Primer círculo interno de seguridad Segundo círculo externo de seguridad
C
Ataques y enfrentamientos
SINALOA
Trayecto a nuevas posiciones de defensa Distancia a diferentes puntos de ataque
Calle Diego Rivera y Blvrd. Enrique Sánchez Alonso
260 m C
D
1.31 km
D
2
1
250 m
Radio de operaciones
D
3
3
¿QUÉ ES EL GAIN?
Alons o
4
ánche z
B
C
12.19 km al aeropuerto
14.29 km
Calle Teófilo Álvarez Borboa y Blvrd. Enrique Sánchez Alonso
Blvrd . Enri que S
B
A
995 m
9.30 km
A
Zona Habitacional del Ejército
a penitenciaría
1.5 km
a Fiscalía General
Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, fue el encargado de poner orden en el Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN) del Estado Mayor de la Defensa Nacional, hoy Grupo de Análisis e Información de Narcotráfico (GIAN), agrupación encargada del operativo para detener a Ovidio Guzmán López. КEn 1989 fue transferido al Estado Mayor Presidencial, donde fue subjefe de la Sección Cuarta, jefe de la Sección Tercera de la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar No. 1-A; oficial de Estado Mayor en la Sección Quinta del Estado Mayor de la Sedena, y coordinador de grupos interinstitucionales en trabajo de campo del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). КFue subjefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte XXII, entre 1993 y 1994. КDiez años más tarde estuvo al mando del batallón de operaciones contra el narcotráfico en Tamaulipas, Durango y Sinaloa, antes de saltar al GIAN.
КEl Grupo de Análisis de Información
A
6.52 km Base Militar
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
del Narcotráfico (GAIN) se creó en 1995. Es un organismo encargado de la planeación de operaciones para dar seguimiento y detener objetivos de relevancia para el gobierno federal. КEstá integrado con dos componentes: a) inteligencia (190 elementos) y b) grupo Intervención (350 integrantes).
CARLOS ALBERTO FLORES De traficante de armas a jefe antidrogas
КEl titular de la Divi-
sión de Combate a Drogas de la extinta Policía Federal encabezó grupos de inteligencia y operativos. Participó en la creación del Grupo Antidrogas binacional entre México y Estados Unidos. КEn 2006 fue nombrado director de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en Baja California, donde fue cuestionado por abusos, desapariciones y homicidios; en 2007 fue arrestado en Estados Unidos con pistolas y cartuchos adquiridos en Phoenix, Arizona. КMás tarde ingresó a la Policía Federal con ayuda de un amigo, donde escaló posiciones y hoy suena como futuro titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Baja California, en la administración de Jaime Bonilla. КEn la Policía Federal fue señalado por cateos sin orden judicial en las habitaciones de sus compañeros, cuando se hospedaban en hoteles; por esto pesan sobre él dos investigaciones en la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
JOSÉ SIGIFREDO VALENCIA El encargado de los traspasos
neral de la extinta Policía Federal, José Sigifredo Valencia Rodríguez, ha negociado el traspaso de los elementos de la PF a la Guardia Nacional y al Instituto Nacional de Migración (INM), como guardia de seguridad de las dependencias federales o su jubilación. КEn 2015, Valencia Rodríguez ocupó la Dirección General del Cuerpo Técnico de Control de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), cuando se adquirió el software de espionaje Geomatrix por más de cuatro millones de dólares, por lo que se inició una investigación en la Fiscalía General de la República (FGR). КRecientemente fue señalado por otorgar el grado de comisario y dar la Coordinación Estatal de Puebla a quien había sido su chofer por medio año, pero que cuenta con los grados más básicos de la estructura policial, saltando siete grados sin cursarlos.
Administración Aprehensiones 1994-2000 10 2000-2006 19 2006-2012 262 2012-2018 326 Dic 2018-oct 2019 46 Total 663
VI COMUNICACIÓN EQUIVOCADA
miembros de la delincuencia organizada (18 cabecillas). КEn lo que va del gobierno de López Obrador ha detenido a 46 integrantes de la delincuencia organizada, de los cuales ocho son cabecillas, tales como Eleno Madrigal Birrueta, Adrián Alonso Guerrero Covarrubias y Santiago Mazari Hernández.
Momento en el que Ovidio Guzmán ordena a integrantes del Cártel de Sinaloa quer suspendan la refriega.
КAyer, en la presentación del informe sobre lo
ocurrido en Culiacán se ofreció información estratégica y táctica de las operaciones de las fuerzas federales. También el general Sandoval detalló las equivocaciones en que incurrieron los sicarios al haber arrojado a una corta distancia las granadas de 40 milímetros que no detonaron. Los manuales de operaciones especifican que toda esta información no debe hacerse pública al igual que imágenes que lastimen la moral del personal que participa en operaciones de alto riesgo, tal y como ocurrió ayer en la mañanera cuando se difundieron imágenes de uno de los elementos heridos por una bala calibre 50 que prácticamente le cercenó la pierna. КA pesar de contar con la capacidad de aeronaves con capacidad de fuego para intervenir en la extracción y resguardo del personal que participa
El gabinete de Seguridad estuvo presente en la conferencia matutina del Presidente el pasado 30 de octubre.
en la operación, no se utilizó para impedir mayores daños a la ciudadanía, salvo un helicóptero que resultó con seis impactos de bala. El saldo después de cuatro horas, ocho personas muertas: un civil, un agente de la Guardia Nacional, un preso y cinco “agresores”; así como 19 heridos: nueve agentes, siete soldados, y tres policías locales.
DE PORTADA
La extraña historia de Irina
КEl comisionado ge-
КDesde su creación ha detenido a 663
DETENCIONES
REALIDAD NOVELADA
J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
D
esde hacía tiempo queríamos alejarnos de todo; necesitábamos una semana de desintoxicación tecnológica y digital. Por eso buscamos en Airbnb y encontramos una hermosa y enorme cabaña en medio de un bosque en la que no había electricidad ni señal de celulares (que dejamos en la guantera del auto) ni teléfono y prometimos no llevar nada que no fuera ropa, comida y un buen libro. El listado en la aplicación era reciente, no tenía reseñas ni calificaciones, pero el precio era sumamente accesible y prometía completo reembolso en caso de insatisfacción. Decidí arriesgarme, así que para sorprender a mi novio eché mano de mis ahorros e hice el depósito por Paypal. El viernes que llegamos la pasamos estupendo. Caminamos, disfrutamos de los paisajes, volvimos y nos asoleamos junto al lago, recolectamos madera y al atardecer encendimos la chimenea. Bebimos un poco, hicimos el amor y nos quedamos plácidamente dormidos sobre una gruesa alfombra de piel de animal. Me desperté llorando a las 11:11 de la noche. Me acuerdo porque mi primera reacción fue mirar el reloj para cerciorarme que estaba consciente. Mi novio me tranquilizó camino a la cama: “Tuviste una pesadilla. Respira profundo y volvamos a dormir”. Pero no pude pegar ojo en toda la noche. Mi sueño era muy vívido. Estaba en el quirófano de un hospital y veía todo en cámara lenta: el personal, el material quirúrgico, una herida donde habían colocado una prótesis de reemplazo de cadera. Estaban por terminar la sutura. El anestesista brincó de su asiento y los monitores comenzaron a chillar. “Lo estamos perdiendo”, gritó el médico. Desfibrilador, medicamentos. No se pudo hacer nada. Le quitaron la máscara de oxígeno. Era mi abuelo. Temprano, mi novio accedió a llevarme a una pequeña tienda en un poblado cercano para que llamara a casa y me tranquilizara. Después de pagarle en efectivo a la encargada, marqué al celular de mi madre. Estaba llorando. Mi abuelo se había fracturado la cadera en el baño, lo operaron y falleció por “complicaciones quirúrgicas” a las 11:11 de la noche. Comencé a llorar desconsoladamente y colgué. Mi novio se disculpó con la señora y le explicó lo sucedido. “Mierda”, dijo. “No se estarán hospedando en la vieja cabaña por el lago, ¿verdad?” Nos comentó que pertenece a un genio de la lingüística, la filología y la historia que fue apresado por embalsamar y momificar cadáveres de niñas, a quienes después vestía y maquillaba como muñecas, creyendo que podía revivirlas por medio de su vasto conocimiento de magia celta y de su colección de más de 66 mil libros de ocultismo. Habían desenterrado 27 niñas, pero sólo encontraron 26 cadáveres en su hogar. “Cada vez que algún incauto cae en esa casa muere alguien cercano”. Sobra decir que después de los funerales del abuelo, busqué la propiedad en la plataforma digital. Ya no estaba. Pero pude rastrear un correo por su dirección IP y esta apuntaba hacia un hospital psiquiátrico, donde estaba preso un hombre acusado de crear muñecas momificadas “porque quería tener una heredera”. En internet dicen que por las noches, grita que requiere de almas para mantener vivo el cuerpo de su “hijita” ¿Por qué a mí, carajo? ¿¡Por qué!?
20. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Negoci s
HECHOS PARA EXPORTAR
Porcentaje de vehículos ensamblados en México para la exportación, 2019
E
n sus primeros 15 días, la huelga de General Motors en Estados Unidos logró romper el dinamismo exportador que México había mostrado de 2016 a la fecha. Al mismo tiempo, la parálisis provocada en dos plantas en México —ubicadas en Ramos Arizpe, Coahuila, y Silao, Guanajuato— logró detener parte de economía familiar y de las localidades aledañas. La huelga de los trabajadores afiliados al sindicato United Auto Workers (UAW) de General Motors, en Estados Unidos, se prolongó por 50 días, por lo que se trata del paro automotor más largo en 50 años. El impacto para General Motors, el mayor comercializador de vehículos en la Unión Americana, fue de entre dos mil y cuatro mil millones de dólares, según un recuento hecho por la evaluadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s (S&P).
›En México, ninguno de
estos organismos proporcionan información: la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) —que agrupa a las principales armadoras de vehículos en el país—, la Industria Nacional de Autopartes (INA), la propia General Motors ni las autoridades municipales de Silao. Todos guardan silencio y no respondieron a las solicitudes de información realizadas por ejecentral. Basta ver la posición de la madre de las marcas icónicas en Estados Unidos y México —Cadillac, Chevrolet, Buick y GMC— para ver el peso que tienen en la economía. Según un reporte de S&P, en el tercer trimestre del año, GM mantuvo el liderazgo de ventas, con el 17.1% de los 4.31
: ADEMÁS de pasmar
la economía familiar y local, el paro en la mayor armadora de vehículos en el país coadyuvó a romper uno de los mayores ciclos de ventas de automóviles
millones de unidades vendidas, seguido por Toyota (14.6%) y Ford (13.5%). En México, GM contribuye con 23 vehículos de cada 100 unidades producidas en el país y uno de cada cuatro automóviles exportados. En promedio, General Motors en México exporta prácticamente toda su producción, con 96 de cada 100 unidades ensambladas, cifra que supera 88% de la industria automotriz en el país. Pero más allá del ensamble de vehículos, la industria tiene un gran efecto multiplicador en la economía, pues impacta en 157 ramas económicas (51.3% de las 306 que hay en la economía) del país; de ellas, 84 corresponden a la industria manufacturera y 73 a comercio y servicios, según datos de la AMIA. El reporte señala que hay 1.9 millones de trabajadores en la industria. De cada 100 personas ocupadas, 4.7 están en el ensamble, 25.7 personas en reparación y mantenimiento; 27.1 en la venta de vehículos y 42.5 individuos en la producción de autopartes.
Impacto en todos los niveles Para dimensionar el impacto que la huelga en GM tuvo en la economía familiar, ejecentral habló con un vendedor de vehículos nuevos de la marca Chevrolet, con un trabajador de la línea de producción de la Silverado, en Silao, y con la encargada
PESO DE GM EN MÉXICO GM en producción total México
GM en exportación total México
Promedio GM en producción total México
Promedio GM en exportación total México
23.3%
21
23%
25%
24.2%
25.0% 23
25%
23%
23.0% 23% 23% 22.5%
24.7% 23.9%
25%
25%
24.1% 23.9%
23% 22.8%
23%
25%
83,4%
72,6% ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
Industria Automotriz México
50.983
-4.7%
23%
JUN
FEB
de una taquería ubicada a unos kilómetros de la planta de General Motors. “De momento, en mi caso estoy difiriendo el gasto en salidas familiares a comer los fines de semana. Iba a comprar una pantalla, pero mejor me aguanto para comprar el siguiente mes o hasta que haya fluidez en la entrega de vehículos”, comentó a un vendedor de vehículos de la marca Chevrolet, en una concesionaria ubicada en las inmediaciones del complejo automotriz en Silao, quien pidió el anonimato para evitar represalias. El trabajador señaló que por la huelga de trabajadores en Estados Unidos y su efecto carambola en las plantas de Ramos
ABR
MAY
CONJURA. La huelga en General Motors se levantó el pasado 25 de octubre, después de 50 días. Los trabajadores lograron negociar dos aumentos salariales de 3 por ciento.
JUN
JUL
AGO
SEP
23,6%
30
23%
20
SEP
Arizpe y Silao, la entrega de vehículos se está postergando un mes o dos. Por ejemplo, comentó que la Secretaría de Hacienda (SHCP), a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez, contrató el arrendamiento de miles vehículos y camionetas General Motors, modelo 2020, las cuales tendrían que haber entregado en octubre. “El gobierno fue muy específico en que requería modelos 2020. El contrato de Hacienda es para arrendar alrededor de tres mil unidades de vehículos y camionetas. De momento, hay dificultades para la entrega de la Silverado”, informó el vendedor. Con esa demora en la entrega, puntualizó, “sí hay ya un impacto económico
Var. %
-11.8%
32.387
18.533 10.034
Aveo
Beat 4 puertas
Beat
Cavalier 4 puertas
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de la AMIA
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de la AMIA
MAR
AGO
-415.8%
10
19.7%
JUL
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de la AMIA
20.9%
23,1% 23%
89,1%
87,1%
40
0
ENE
86.1%
24.5%
21.1%
19
94,9%
92.5%
92,4%
77.4
50
25%
94,8%
86,8%
60
26.4% 25%
94.4%
98.3%
De los 15 modelos de vehículos más vendidos en México a septiembre, GM concentra el 20% del mercado con cuatro modelos. En camiones ligeros, la Trax es la octava más vendida y con ella GM tiene 2.5% del mercado.
27
25%
90.2
95.9%
96.5%
CUATRO MODELOS GM, 20% DEL MERCADO
27.5%
25%
93,2%
General Motors
28.4%
25
95.7%
96.6
71.0
De las 11 armadoras de vehículos instaladas en México, GM contribuye con 23% de la producción; y de las 10 empresas exportadoras, la firma participa con uno de cada cuatro unidades vendidas al exterior. 29
98.6%
83.8
Seguro Karime no hizo sus planas
102.6%
103.0
Huelga en GM rompe dinamismo exportador tdelarosa@ejecentral.com.mx
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
De cada 100 vehículo producidos por GM en México, 96 son para exportar, cifra que supera a los 88 de cada 100 de la industria automotriz instalada en el país.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO
TOMÁS DE LA ROSA
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
para los vendedores. Nos impacta en las comisiones. De esas unidades, habría cobrado la comisión el 15 de noviembre y ahora quizá vea el dinero en diciembre o hasta enero de 2020”. En ese mismo sentido, un empleado de la línea de producción de la Silverado indicó que hubo un descontento generalizado en los seis mil trabajadores que descansaron (paro técnico) porque la empresa decidió pagar sólo 55% de los salarios, los cuales son de cinco mil pesos al mes para los trabajadores principiantes y 10 mil 800 pesos al mes para los experimentados. Con 55% del salario, sólo recibieron dos mil 750 pesos, lo que equivale a 90 centavos de dólar la hora para los
principiantes y cinco mil 940 pesos o su equivalente a 1.9 dólares la hora en los trabajadores con un más de un año de experiencia en la línea de producción. “Hay muchas personas que tienen familia. Fue un golpe duro porque nos pagan 55% del salario y algunos tienen muchas deducciones, como el Infonavit, Fonacot y préstamos del sindicato. Hay quienes están quedando a deber. Eso no lo ve la empresa, ni mucho menos el sindicato”, señaló el trabajador, que también pidió se omitiera su nombre. Al tomar en cuenta los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018, que elabora el Inegi, por cada hogar en México hay 3.6 personas. Por tanto, de los
seis mil trabajadores enviados al descanso obligatorio por la huelga del UAW, habría unas 21 mil 600 personas que dependen de los entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales. Es decir, se trata de alrededor de una décima parte de los habitantes del municipio de Silao, el sexto más poblado de Guanajuato. El paro laboral en Silao, que produce la Cheyenne, Silverado, GMC Sierra, motores, transmisiones y estampado (o moldeado de puertas, cofres, pisos, techos de lámina) se mantuvo por 28 días (del 1 al 28 de octubre). En ese periodo, el ingreso familiar se vio mermado. La encargada del establecimiento Manana Tacos al Vapor, ubicado a unos Continúa en la página 22
“S
í merezco abundancia, sí merezco abundancia”, se leía en el diario que según Miguel Ángel Yunes le pertenecía a Karime Macías. Seguramente la exprimera dama de Veracruz no se dio a la tarea de llenar sus planas con ese mantra, pues de la abundancia pasó a la detención por parte de las autoridades de Reino Unido. Eso sí, seis horas después y luego de pagar 150 mil libras (3.6 millones de pesos) ¡fue liberada!, seguirá su proceso de extradición en libertad, pero con condiciones de desplazamiento. La justicia llegó casi un año y medio después de que un juez penal de Veracruz girara la orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de 112 millones de pesos del DIF local. A todo esto, llama la atención que Karime haya pagado 150 mil libras, ¿pues no que no tenía dinero? ¿No que su esposo, el impresentable de Javier Duarte, dijo que su esposa y sus hijos llevaban una vida modesta? Recuerden que Javidú aseguró que la vida de su esposa y sus tres hijos en Reino Unido le costaban mensualmente 171 mil pesos entre alquiler, escuela y seguro médico. El señor entonces encontró una ganga al estilo de la familia de Manuel Bartlett, que consiguió un departamento en el hotel St Regis por 4.5 millones de pesos, aunque su precio comercial es de 22 millones. Obviamente, nadie le creyó a Javidú porque el año pasado, un espía de Yunes filmó a Karime en Wilbraham Place, en el opulento vecindario de Belgravia, cuando realizaba compras, iba al gym y llevaba a sus hijos al exclusivo Eaton Square School en Londres, donde las colegiaturas son de al menos dos mil libras al año, mientras que la renta de los departamentos se estima entre tres mil y tres mil 500 libras a la semana. Y qué les cuento, que durante las seis horas que Karime estuvo detenida, Javidú no escribió nada en su cuenta de Twitter, a través de terceros, obviamente. Su último tuit fue el 15 de octubre, cuando compartió una entrevista que dio desde el Reclusorio Norte, les digo que es el preso con más libertades. ¿Por qué no escribió Duarte? ¿Le dio un preinfarto? Porque él estaba seguro del acuerdo de que no se meterían con su esposa, recuerden que destapó que funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto lo obligaron a entregarse antes de las elecciones de 2017 en el Edomex y a cambio dejarían de perseguir a su familia. ¿O será que no se hizo presente en Twitter porque estaba en alguna tarea del penal? ¿O porque al enterarse fue a pedirle asesoría al abogado Juan Collado? El proceso de Karime no ha llegado a su fin, apenas comienza. Seguramente cuando llegó a su casa sacó la libreta y en lugar de escribir “Sí merezco abundancia”, escribió: “No merezco la cárcel”. A todo esto, aún hay cuentas pendientes. Falta que nos digan si el show mediático de la exprimera dama de Veracruz que orquestó Yunes el año pasado se trató de un espionaje realizado en cooperación con los servicios de inteligencia británicos, léase el MI5, MI6 o Scotland Yard. Pues, aquí está el meollo. Si los investigadores del gobierno veracruzano lo hicieron cual Maxwell Smart, violaron la ley de dicho país. En su momento escribí que no fue un turista quien encontró a Karime, sino una persona mandada por Yunes para espiarla y traer pruebas de que se encontraba en Reino Unido. ¡Ah! y no crean que estoy defendiendo a la Lady de las Planas, sólo que ya hemos visto qué pasa cuando no se respeta el debido proceso. ¿Me estás oyendo, Florence Cassez? Porque no creo que cuando el espía de Yunes entró a migración y le preguntaron que a qué iba, dijo: a espiar a Karime, esposa de Javier Duarte, quien está en la cárcel acusado, entre otras cosas, por peculado, y acto seguido le contestaron: ¡Welcome, be my guest!
22. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Extensión:
COAHUILA
COMPLEJO RAMOS ARIZPE, COAHUILA Produce: Chevrolet Sonic, Chevrolet Cruze y motores de seis y ocho cilindros Opera desde
De las más de 180 empresas que tiene General Motors Co. en el mundo, México aloja cinco: Controladora General Motors, General Motors de México, GM Financial de México, OnStar de México y Servicios GMAC. Además opera cuatro complejos de producción y el ubicado en Silao es uno de los más importantes para la empresa.
CENTROS DE PRODUCCIÓN EN MÉXICO
Extensión:
1981 268 h.
COMPLEJO SILAO, GUANAJUATO Produce: Chevrolet Cheyenne, Chevrolet Silverado y GMC Sierra. Además de motores; transmisiones de seis y ocho velocidades y estampado (puertas, cofres, pisos, techos de lámina) Opera desde
SAN LUIS P.
GUANAJUATO
1995 246 h.
Repercusión económico Doce días después de iniciada la huelga de trabajadores en Estados Unidos y cinco días después de que Silao se fuera a paro técnico, el 26 de septiembre, S&P comentó que el inventario y el efectivo de la armadora resistiría hasta cuatro semanas, considerando los cálculos de la consultora de análisis bursátil, Argus Research. Citando a Citigroup, el costo diario por la huelga para General Motors sería de 100 millones de dólares en la Unión Americana o de 50 millones diarios, según Credit Suisse. Con esas estimaciones, el costo para la armadora sería de entre dos mil y cuatro mil millones, sólo en Estados Unidos por los 40 días de huelga.
EDOMEX
En México, casi nadie quiere hablar del tema. Sin embargo, la información de la balanza comercial brinda indicios sobre las repercusiones económicas. El 28 de octubre, el Inegi informó que las exportaciones de la industria automotriz en septiembre sumaron 12 mil 534 millones de dólares, cifra 2.8% menor al mes previo. Al respecto, la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, indicó: “Puede ser un evento transitorio como consecuencia de las huelgas de General Motors en Estados Unidos. Se espera que las menores exportaciones tengan una incidencia negativa en el crecimiento económico del tercer trimestre”. Un punto a destacar es que la contracción de 2.8% (o casi 360 millones de dólares menos) en las exportaciones automotrices mexicanas se dio con 15 días de huelga en Estados Unidos y sin afectación todavía en las plantas mexicanas de General Motors. Con esas dos semanas en Estados Unidos se rompió un ciclo de crecimiento que se extendió por 34 meses, desde noviembre de 2016. En el pasado hubo otros dos ciclos alcistas de 34 meses (noviembre 2009-agosto 2012 y octubre 2012-junio 2015). El mayor rango, desde que existen datos del sector, es de 37 meses consecutivos de crecimiento: enero 1994-enero 1997).
Canadá (T-MEC o USMCA) y los cambios de hábitos en los consumidores estadounidenses, México se podría mantener los próximos años como solo un ensamblador de vehículos, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de UNAM, Adelina Quintero Sánchez, y según un reporte de S&P.
›El T-MEC señala que el
40% de la producción de vehículos se debe hacer con obreros que ganen 16 dólares (poco más de 300 pesos) la hora.
“Lo que sucederá es una relocalización de empresas porque en México van a agotar ese 60% con salarios bajos y el 40% de mayor paga se la llevarán a otros países”, comentó Quintero, experta en comercio internacional. Señaló que en Estados Unidos, el salaExtensión: Opera desde rio de un trabajador en la industria automotriz es de 32 dólares por hora, es decir el doble de los 16 dólares que contempla el T-MEC, por eso advirtió que “México seguirá siendo un país ensamblador”, sin COMPLEJO TOLUCA, aportar mucho valor agregado. ESTADO DE MÉXICO Esos salarios contrastan con los que Produce: Monoblocks y cabezas para paga General Motors en Silao, de entre motor (fundición de aluminio) y 1.6 y 3.5 dólares la hora. Incluso, ejecenmotores de cuatro y ocho cilindros tral también habló con un extrabajador Extensión: Opera desde de esa planta, que ahora labora en la planta de transmisiones de Ford en Irapuato, Guanajuato. Sin mencionar montos, comentó que Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de General Motors México en su nuevo trabajo “sí varía mucho. La paga está mucho mejor en Ford”. Respecto a los cambios de hábito de los consumidores estadounidenses, el 14 Será hasta el 27 de noviembre cuando de octubre, S&P reportó que desde 2017 el Inegi informe sobre los datos “oportulos vehículos utilitarios deportivo (sport nos” de la balanza comercial de México en utility vehicle, SUV), furgonetas familiaoctubre, en donde prácticamente todo el res (minivans) y las camionetas pick up mes estuvieron parcialmente detenidas (trucks) están ganando terreno entre los las plantas de Estados Unidos y las de Siestadounidenses. lao y Ramos Arizpe. Del arranque de 2017 al tercer trimestre El impacto en México será mayúsculo, de 2019, la participación de mercado de las porque al detener la producción también SUV, furgonetas y camionetas pasó de 63 a se frena toda la cadena de proveedores. El 73 de cada 100 vehículos comprados. número total no se sabe, pero consideranSegún S&P, en el tercer trimestre la do el premio Supplier of the Year 2018 de venta de automóviles de pasajeros en EsGeneral Motors México, reconoció a 133 tados Unidos disminuyó 9.9% con empresas proveedoras, entre ellas 1.16 millones, en tanto las camioAK Steel, American Axle, Brid“Por el paro, netas, minivans y SUV creciegestone, Carl Zeiss, Continenlas ventas ron 5.3% a 3.15 millones de tal Tire, Dana Inc., disminuyen. Cuando unidades. ExxonMobil , FedEx, Hella una planta se detiene, hay De los 13 vehículos de Electronics, Lear Corp., mayor venta, Toyota tiene Shell, Goodyear Tire, Yauna reacción en cadena. cuatro, General Motors zaki North America, y a Como van despidiendo gente, (Chevrolet Silverado, Chela mexicana Nemak (de la economía local se va vrolet Equinox, GMC Siela regiomontana Alfa). desactivando. Hay menos rra) y Honda están Toda esa cadena de empatados con tres modeproducción tendrá un imgente, menos comercio”. los. También empatados con pacto negativo en los indiVendedora de comida un modelo Nissan, Ford y Fiat cadores macro de la en Silao, Guanajuato. Chrysler. economía. Además, otro factor que impactará a México es la desaceleración del consuMéxico, siempre será mo en Estados Unidos, esto último según ensamblador el especialista de la industria automotriz en América, de la consultora inglesa IHS Derivado de los acuerdos del nuevo TraMarkit, Guido Vildozo. tado entre México, Estados Unidos y
COMPLEJO SAN LUIS POTOSÍ, SLP Produce: Transmisiones automáticas de seis velocidades, estampado y ensamble del Chevrolet Aveo y Chevrolet Trax
Extensión:
kilómetros de la planta de Silao, comentó que en la localidad trabaja mucha gente de otras entidades, ya sea en General Motors, en la planta de motores de Volkswagen o por las empresas que abastecen de servicios y autopartes. “Por el paro, en general las ventas disminuyen. Cuando una planta se detiene, hay una reacción en cadena. Como van despidiendo gente, la economía local se va desactivando. Hay menos gente, menos comercio. La economía se paralizó”, relató la encargada del lugar donde se puede comer cinco tacos por 40 pesos con agua de frutas o 50 pesos con una coca-cola.
www.ejecentral.com.mx
2008 347 h.
1965 42.9 h.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
CDMX y San Francisco, dualidad de las Pymes TOMÁS DE LA ROSA
L
tdelarosa@ejecentral.com.mx
: LOS SALARIOS entre ambas ciudades tienen
una diferencia de casi 30 veces, que se refleja en la producción de algunos enseres y en el consumo de alimentos como la carne
as mejores oportunidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se encuentran en San Francisco, California, la ciudad estadounidense que ofrece la mayor remuneración para sus trabajadoRETENCIÓN DE TALENTOS res, pues en esa metrópoli sus trabajadores EN PYMES EN ESTADOS UNIDOS ganan 35.05 dólares por hora. EN EL AFÁN de Según un reporte de la consultora londiLOS ÁNGELES retener talentos nense IHS Markit, esta cantidad irá en auSAN DIEGO por parte de las CHICAGO mento en la medida que se busque retener al pequeñas y media- SAN FRANCISCO talento laboral y que ha sido refrendado por NUEVA YORK nas empresas en la Martin Mucci, presidente y director general ATLANTA Unión Americana, DENVER de Paychex, en el mismo estudio: "AnticipaSEATELE están incremenmos que el crecimiento salarial continuará a MIAMI to la paga a sus medida que los empleadores trabajen para FILADELFIA trabajadores. En WASHINGTON atraer y retener a los mejores talentos". BALTIMORE siete ciudades, la Además, las empresas ubicadas en San RIVERSIDE, CA remuneración por Francisco, Washington, Seattle, Boston, PHOENIX hora supera los 30 DETROIT Denver, Los Ángeles y Chicago —todas en DALLAS dólares. Estados Unidos— superan el salario por perHOUSTON sona en 30 dólares por hora, señala el reporMINNEAPOLIS TAMPA te Paychex.IHS Markit Small Business Employment Watch. 1.49% 4.41% Salario en las 24.60 Esas nóminas contrastan con el 29.12 principales 20 ciudades pago de los trabajadores en México, de Estados Unidos pues los datos más recientes del (Datos de octubre, Instituto Nacional de Geografía y variación anual y en Estadística (Inegi) muestran que dólares). hasta junio pasado, 51.8% de 54.9 millones de personas con empleo % ganaba entre 5.4 y 10.8 dólares por 4 2.97% día, es decir, entre 0.7 y 1.3 dólares por hora. 32.78
›Sólo 3.3% de los habitan-
tes mexicanos gana 3.4 dólares en promedio por hora, según cálculos elaborados por ejecentral y basados en datos del Inegi, lo que explica en parte la debilidad del mercado interno.
Fuente: Paychex.IHS Markit Small Business Employment Watch.
Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que el consumo per cápita de productos cárnicos en México es de 52 kilogramos al año, equivalentes a 140 gramos diarios. Esa ingesta en Estados Unidos es superior en 93.4%, correspondiente a 275 gramos; y en Brasil, la mayor economía de América Latina, el consumo es casi 50% superior con 215 gramos diarios. Otro caso que muestra la debilidad del mercado interno mexicano está en la compra de vehículos nuevos. Si bien, México es
el sexto mayor productor del mundo, en la adquisición ocupa el lugar 53 con 11 unidades; mientras que en Estados Unidos se compran 54 unidades y en Brasil, 12 por cada mil habitantes, según datos proporcionados por la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). Recientemente la institución bancaria CitiBanamex informó que ante el crecimiento económico observado “se refleja una sostenida retracción de la inversión y un debilitamiento del consumo privado”, particularmente de los bienes de consumo
1%
2%
60
MIL DÓLARES
3%
representa el ingreso per cápita en California. duradero, como automóviles o electrodomésticos. El economista de Scotiabank, Alejandro Stewens, informó que la perspectiva del banco para la industria automotriz (mayor generadora de divisas para México) es “poco favorable (...) ante la prevalencia de distintos riesgos como una menor demanda externa, un continuo debilitamiento del mercado laboral interno" e incertidumbre con "un impacto directo en la inversión privada y el consumo”.
PODER Y DINERO
Outsourcing: regular sí; criminalizar, ¡no! Víctor Sánchez Baños Escúchame en MVS Radio (102.5 FM) de 21 a 22 hrs. de lunes a viernes en Poder y Dinero. MVSnoticias.com poderydinero.mx vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
N
apoleón Gómez Urrutia, ahora desde un escaño, quiere vengarse de su enemigo en el sector privado: Jorge Larrea, presidente de Grupo México, y por quien se exilió en Canadá. La historia de desencuentros entre Larrea y Gómez Urrutia es muy larga, pero tuvo su clímax en el gobierno de Vicente Fox, cuando ocurrió el accidente de la mina de carbón en Pasta de Conchos, Coahuila, durante el gobierno de Humberto Moreira. Napito, como se le conoce en el mundo político, ve un punto débil en Larrea, quien usa empresas de su propiedad, pero con otra razón social para dar servicios de trabajadores y le quita de esa manera, su control sindical y, seguramente, cuotas. En el pleito se lleva entre los pies a toda una industria que da condiciones de certeza a los trabajadores, pero especialmente es un servicio que le da la oportunidad a los emprendedores a dedicarse a hacer negocios y que otros se dediquen a la administración de personal, nóminas y otras actividades. Gómez Urrutia presentó una iniciativa presentada a nombre de Morena sobre subcontratación. Considera al outsourcing como una práctica criminal y no plantea esquemas específicos para combatir las irregularidades. Como fue presentada, la medida deja al esquema de subcontratación como una práctica ilegal, cuando incluso la Ley Federal del Trabajo la avala y plantea sanciones en casos irregulares. Clasificar la actividad como ilegal y una conducta delictiva va más allá, inclusive de lo que se había platicado en el parlamento abierto. Las empresas serias de outsourcing, pagan salarios de mercado y prestaciones incluso superiores a las de la ley; tienen a los trabajadores registrados con salarios y prestaciones con seguridad social ante autoridades fiscales. Con este escenario, las empresas preferirían minimizar su plantilla y frenar su producción antes que enfrentar cargos penales. La afectación inmediata, en caso de que termine como reforma a la Ley Federal del Trabajo, es que inhibirá la contratación. Tiene un efecto directo en la contratación e impactos directos en la generación de empleos. Prohibir esta actividad y calificarla como un delito inhibirá la creación de empleos. El riesgo de la iniciativa está en la delgada línea entre las que lo hacen bien y las que no; además, las repercusiones penales que plantea la iniciativa pueden ocasionar hasta el encarcelamiento de los representantes de las empresas apoyadas en firmas de subcontratación irregulares, incluso impide la posibilidad de salir bajo fianza mientras se resuelven los procesos. Si se logra acreditar el modelo de subcontratación que se utiliza tiene como finalidad la evasión de obligaciones patronales, equiparada con la delincuencia organizada, por lo que se trata de un delito grave. Así, Napoleón pone en riesgo más de 300 mil empleos basados en la tercerización. PODEROSOS CABALLEROS: Minuto a minuto presentó Andrés Manuel López Obrador, a través de su secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, lo ocurrido el pasado 17 de octubre en Culiacán, en la fallida captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo. El gabinete de seguridad lo calificó como un “error táctico”, pero nunca dijo cuál era el objetivo de capturarlo tan precipitadamente, ni el hecho por el cual no se le informó al Presidente durante la reunión de ese gabinete la mañana de ese día, de lo que preparaban alrededor de una de las fichas más importantes del crimen. El “culiacanazo”, como se le conoce ahora, es la marca negativa del gobierno de la Cuarta Transformación. * En la conferencia de prensa mañanera de hace unos días, AMLO presentó lo que será el aeropuerto de Santa Lucía y se burló, esto es construir en tierra firme, no en fango. Sin embargo, hubiera sido menos costoso construir en la planicie de Tizayuca, en Hidalgo, y, cuando menos, en Texcoco, aprovechar lo hecho. * Nos enteramos del acoso, hostigamiento y amenazas sufridas por el joven Emiliano Cienfuegos Mayers, hijo de nuestro buen amigo Víctor Hugo. Ante ello y en previsión de riesgos muy altos, el joven tuvo que abandonar a su familia, su casa y actividades habituales. Ya está fuera del país. Es mejor. Pero, lástima que tengan que salir del país para cuidar su seguridad.
24. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
ANGÉLICA ORTIZ
1
A
acruz@ejecentral.com.mx
l entrar a la casa se escucha en el estéreo Light my fire de The Doors, la rola perfecta que sirve de preludio para el primer golpe que llena la vista: cuatro paredes, esquinas y vitrinas repletas de antigüedades, desde figurillas y fotos, hasta jarrones de todos tamaños, platos y platones. El tiempo se detuvo en el lugar. Es un museo construido entre tianguis y recolectores de basura. “Aquí te puedes dar un poco de idea de cómo nace esto”, suelta Carlos Villasana a punto de sentarse, al comenzar la entrevista con ejecentral.
›No podría ser de otra ma-
RECORRIDO HISTÓRICO
LOS LUGARES QUE persisten en la memoria fotográfica de Carlos Villasana están de pie y pueden ser observados todavía en la cotidianidad de la Ciudad de México.
2
1
Av. Paseo de la Reforma 109 Col. Juárez
lgo
ida Av. H
2
Sanborns Casa de los Azulejos Av Francisco I. Madero 4 Col. Juárez
3 de Río
rd
1 h 33 min
Cu Av. oc
tém
4
auh
te
3
Claudio Berna
RECORRIDO 7.1 km
tes Nor
n Insurge
de Av la . Pa Re se fo o rm a
Roma 12 Col. Juárez
za la Lo
N
ALCALDIA CUAUHTÉMOC
Condominio Insurgentes Av de los Insurgentes Sur 300 Col. Roma Norte
ENTRAweb y
a nuestro sitio accede a nuestra galería de imágenes de México en el tiempo.
Fotos: Cortesía de Carlos Villasana.
nera la casa del fundador de la conocida página de Facebook La Ciudad de México en el tiempo, que nació no sólo por ser un coleccionista de imágenes y recuerdos, sino porque en esta era digital, dice, la difusión de archivos gráficos no es suficiente para conservar la memoria colectiva y preservar la identidad. Ahora las redes sociales lo convirtieron en el referente de la memoria de la Ciudad, especialmente para los jóvenes, porque todos los días reconstruye, cacho a cacho, los espacios y junto con los usuarios alimenta la historia de cada lugar. “Ignoramos muchas cosas, más con este México que se transforma todo el tiempo. La memoria tiene que ver muchísimo con nuestra identidad, la identidad de nuestra ciudad, de nuestra colonia incluso. La identidad a través de la imagen no se fomenta en la escuela, tampoco en las casas de cultura, esto nos serviría para conocer nuestro pasado y conservar nuestro presente”, apunta este hombre siempre sonriente de poco más de 40 años. • ¿Cuántos huecos de la historia de la Ciudad podrías llenar si hubiera acceso a los archivos gráficos? —En este mundo digital, ¿dónde está todo eso? Las redes sociales están calificadas como no serias y entiendo por qué, algunas veces nos han robado fotos de la página, incluso la descripción que hacemos, pero también es un espacio para difundir. Los archivo como el AGN y otros que se dicen públicos, se vuelven exclusivos o hasta desconocidos, porque cobran o porque sólo los investigadores tienen acceso, y esto no ayuda en nuestra memoria. Es decir, si tiran una estatua, un monumento, un inmueble no entendemos la importancia de ese evento porque no los conocemos.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
REDES SOCIALES
Lucha por la memoria de la Ciudad
4
: SU AFICIÓN lo convirtió en coleccionista y ahora es un referente
en el ciberespacio por reconstruir, a pedazos, la historia de la Ciudad de México en su página de Facebook, en la que no sólo exhibe los rostros históricos, sino pretende generar una identidad
• ¿Cómo empezaste tu colección de imágenes y archivos gráficos? —Cuando empecé a ganar dinero. Comencé a recobrar este gusto por las fotos, pero ya como coleccionista. Tenía algunos libros de mi papá, fotos que encontré en mi casa, pero además iba a los tianguis para comprar y vender objetos antiguos, sobre todo postales y fotos; ahí podía encontrar objetos como los que a mí me gustaban. Podía comprar un lote de postales y lo revendía, en ese entonces era muy fácil, porque la gente llevaba sus fotos y cosas que ya no quería, a vender a los tianguis, fue muy sencillo hacerme de mi colección. “A veces hacía intercambios por fotos, que era lo que me interesaba, invertía mucho tiempo en esto. Por ejemplo, antes me iba al tianguis de Cuauhtémoc, al de Portales, ahí me ofrecían postales porque ya me conocían, es increíble pero mucho salía de la basura, a veces hasta me ofrecían cosas robadas. Así me hice de mi colección, tengo miles de postales, fotografías, negativos, revistas, libros, folletos y siempre que seleccionaba mis fotos partía de las que eran bonitas según yo, que tuvieran información, que se vieran los carros, la moda, la escena cotidiana, eso me sirvió”. Para el 2000 lo antiguo se volvió moda y se encareció. Comenzó una competencia
con el sitio de subastas ebay, y los precios se dispararon, dice Villasana. “Las postales del centenario de la Independencia, o algunas cosas de ese tipo costaban tres mil pesos, cuando antes costaban cien.
›“El mercado de anti-
güedades era una súper infraestructura de la basura que había elevado sus precios. Cuando iba al tianguis ya todo era carísimo, si yo quisiera hacer una colección ahorita no podría por los precios en el mercado. Lo chistoso de todo es que yo hice toda mi colección no por dinero, todo fue por gusto”, sonríe Villasana.
El Face, reencuentro de los citadinos Todo comenzó por un blog. “Subíamos imágenes y poníamos el crédito, era lo que peleábamos, el crédito. A veces, nos reuníamos, hacíamos recorridos y llevábamos las fotos para hacer el ‘ayer y hoy’. En uno de esos recorridos invité a un amigo que era periodista y él llevó a Armando Ramírez, en ese entonces tenía espacio en Matutino Express, le gustó mucho lo que estábamos
LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL TIEMPO ES UN PROYECTO CULTURAL ADMINISTRADO POR CARLOS VILLASANA Y RODRIGO HIDALGO, MIEMBROS DEL COLEGIO DE CRONISTAS DE LA CDMX, ENFOCADO EN DIFUNDIR LA HISTORIA DE LA CAPITAL DEL PAÍS A TRAVÉS DE IMÁGENES PARA ESCRIBIR UNA NARRACIÓN COLECTIVA.
haciendo, nos preguntaba varias cosas, hacíamos hilos en blogs, hablando de temas específicos y gracias a esto, Armando nos invitó a su programa”. Para 2011 Carlos y otros cuatro amigos dedicados a la investiEs una gran responsabilidad hacerlo sogación decidieron comenzar con su página los, pero es también un reto. en Facebook, y le dieron nombre a su pro“Nos han invitado a la UNAM a dar yecto: “La Ciudad de México en el tiempo”. conferencias, hemos trabajado con mu“Fue complicado en un principio, porchas instituciones culturales y es un esque Facebook estaba en pañales, y mucha caparate para nosotros. Me han salido gente no entendía cómo funcionaba, eso trabajos en El Universal, en Canal 11 y de poner “me gusta”, comentar en una hasta he colaborado en películas, como foto o mandar mensajes privados era Museo, fui investigador iconográfico pamuy complicado. Pensamos que iba a llera la recreación del Museo de Antropogar mucha gente inmediatamente, a los logía, de Satélite; en Roma, con Netflix, tres días tuvimos un comentario, pregunpara ver las imágenes de la colonia, me tándonos de dónde era esa primer foto, la las pidieron y de hecho ya las tenían porgente no sabía nada. Poco a poco se fue que las vieron en la página y en un doarmando, al mes o poco más empezó a cumental de 2013, La piedra ausente”. crecer y llegaban muchos mensajes, al • ¿Hay algún lugar del que te haya grado de que uno de los cinco adminiscostado trabajo encontrar fotos? tradores prefirió dejar el proyecto. —Sí, del sur, si hay fotos es “La gente se comenzó a re “Era muy porque a un lado había un encontrar con las fotos de las pequeño cuando mi templo, una escuela o era escuelas, de cines, de lugapapá fundó el sistema de muy bonito pero era muy res públicos. Se ponían de Telesecundaria en los años 70. poco. Si me han mandado acuerdo en nuestra págifotos, son de bodas, de na, era muy bonito, y Me traía postales de todos los posteriormente se emlugares donde inauguraban las salones, grupales, no con mucha información y pezaron a involucrar aulas. Le encantaba la aunque he buscado, me más, aportando informafotografía y cuando contaba ha costado mucho trabajo. ción. La gente mayor parcosas te hacía sentir que • ¿Cuántas fotos tienes ticipaba y también la en tu colección? gente joven, nuestro princiestabas ahí ”. —El otro día dije que eran pal público era de usuarios de Carlos Villasana, como 80 mil, calculando, pero son 13 años, incluso, por el hecho de coleccionista muchas más, porque no son sólo foquerer conocer esa Ciudad de la que tos o postales, es un mar de información. les hablaban”, relata. Yo registré las imágenes con indautor, es• ¿Qué complicaciones han encontratá registrado como obra, porque le pongo do en el camino? una descripción, que es la investigación y —Actualmente ni Facebook ni el gocuesta trabajo, aunque sea pequeña. La bierno fomentan la cultura de la imagen, página de Facebook también está registraaunque nosotros nos especializamos en da ante el IMPI y verificada para ampaesto, en ubicar y contextualizar, no recirarnos de cualquier cosa. bimos el apoyo para difundir este archivo.
26. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .27
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
¡Tápate!
LOS MEJORES SUEROS
PARA EL ROSTRO Obaggi
PROFESSIONAL C � Este maravilloso suero lo creó la marca para la región asiática y ante los buenos resultados decidieron llevarlo a América, por lo que ahora está disponible para formar parte de tu rutina de nutrición. � La vitamina C es de las más efectivas para el rostro, utilizarlo antes de tu tratamiento es una gran opción. Lo único que debes saber es que este suero está elaborado al 5, 10, 15 y 20% por lo que se encuentra en su estado de mayor concentración para este tipo de tratamientos. Realiza una prueba para que veas cómo lo tolera tu piel. � Es un gran antioxidante, pues regenera la piel y retarda el envejecimiento.
CERRADOS
›Ya sea
� Los suéteres sin botones ni cierres son grandes aliados. Los hay de todos los grosores, con cuello de tortuga o bajo. Busca la textura que más te guste y ten en cuenta que la tendencia marca que las mangas no sean ajustadas al brazo y en estampados de puntos, lisos o trenzados.
el cómodo cárdigan o con diseños más estilizados, ha llegado la temporada de sacarlos del armario y vestir con suéter
� También las aplicaciones están en ellos con piedras, perlas, encajes, estampados, bordados y leyendas. Todo se vale. Lúcelos sin miedo, pues estarás vestida a la moda.
IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx
E
ntre la lluvia, el viento y el inicio de las bajas temperaturas, el otoño empieza a sentirse, lo mismo que la llegada próxima del invierno, por lo que es tiempo de preparase y estar cubierta con la mejor moda de este año. Para este periodo, el mejor aliado son los suéteres y, por ello, te presentamos las mejores tendencias para que busques en el armario o acudas a las vitrinas que te permitan portar lo que es tendencia hoy. Lo importante es que para esta temporada debes vestir calientita, pero con estilo.
CÁRDIGAN
ELIGE AL INDICADO
� Sobre el largo de la prenda: si tienes un talle largo puedes utilizarlos a la cintura, cadera y largos; pero si tu talle es corto, lo ideal es que los lleves a la cintura o máximo a la cadera, de lo contrario te hará lucir mucho más pequeña.
� Abiertos, cortos y largos, con botones o cintas, estampados y listos, con una camisa se ven fenomenales. También son una gran opción para vestir con jeans, así como con ropa formal. Lo elegante se nota más con los largos, mientras que los cortos permiten que tengas un aire europeo y elegante.
�Los abiertos, cruzados, con amarre, cierre y botones están en la tendencia, aunque los cerrados se ven más en las pasarelas. Elije el que mejor se adapte a tu estilo.
iS Clinical
ACTIVE SUERUM � Este concentrado es multifuncional, pues reduce las marcas de envejecimiento, reafirma la piel, la hiperpigmentación, elimina el acné, reduce los poros y nutre el rostro. � Sin duda, al utilizarlo por unas semanas notarás como tu piel estará como nunca.
SkinCeuticals
CINTOS SOBRE ELLOS
�Una de las tendencias es utilizar los suéteres de cuello V sobre todas las prendas, junto con un cinturón que haga juego y sea a la vez contrastante.
�Esta moda se lleva con jeans, faldas y vestidos, el chiste es utilizar sobre las prendas un cinto de ancho medio, aunque la prenda tenga resorte.
Las prend as más popu lares del otoño logr an un equilibrio clásico y elegante, h asta ser un nuevo b ásico.
PHLORETIN CF � Este suero tiene un gran poder antioxidante y por ello protege de los radicales que hacen que se pierda la hidratación y lozanía en el rostro. Reduce los signos del envejecimiento y retarda su aparición, protege de los daños creados por los rayos UV, reduce los problemas de acné y es apto para todo tipo de piel. � Es libre de sulfatos, parabenos y fragancias.
SkinMedica
TNS ESSENTIAL SUERUM � Este suero antiedad es un tratamiento con una fórmula dual que permite crear una apariencia más jóven, ideal para pieles deshidratadas, además reduce la hiperpigmentación y retrasa las arrugas. � Sus dos fórmulas combinadas permiten regenerar la piel; además, sus proteínas y aminoácidos ricos en este suero reducen la inflamación, corrigen y reafirman la piel del rostro.
Murad
AGE DIFFUSING � Esta línea es ideal para la piel de personas mayores a 40 años y que muestran signos de envejecimiento hormonal, pérdida de firmeza, arrugas y flacidez. � En dos semanas notarás los primeros resultados. Utilízalo como todos los sueros y tratamientos, ya sea en el rostro, cuello y cara.
28. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
t s e W aDnOCyUeMENTAL K EN
La tentación
>La película fue gra-
bada el verano de este año y muestra los servicios religiosos del cantante en distintos lugares de Estados Unidos durante los últimos meses
DE NIÑO BUENO
A TERRIBLE
Foto: Especial
¿MARISOL
EL ACTOR y director Ben Affleck decepcionó a sus fans al ser captado por el portal TMZ fuera de hotel Kimpton en Hollywood. El ganador del Oscar fue visto en estado de ebriedad, luego de un año de estar recluído en un centro de rehabililación y desintoxicación. LA IMAGEN muestra a Ben sin control en el cuerpo y a punto de caer en el trayecto que realizó de la puerta de salida de una fiesta de disfraces organizada por Unicef hasta el auto que lo esperaba para trasladarlo a su casa. ESPERAMOS que Ben encuentre el camino de regreso a una vida sin excesos para mantenerse activo y creativo, como antes lo hacía.
IRÁ POR ELGOYA?
>La niña prodigio
de la actuación en España en una etapa del franquismo sigue en la memoria de quienes crecieron con sus canciones y con películas como Ha llegado un ángel querida. Ahora, la Academia de Cine de España ha decidido otorgarle el Goya de Honor 2020, pero la incógnita es si asistirá o seguirá en su retiro sin apariciones públicas. ESPEREMOS que lo haga porque “la vida es una tómbola, tom, tom, tómbola”.
En 1985, Pepa Flores, nombre real de Marisol, se alejó de los escenarios con dos divorcios a cuestas y tres hijas.
Foto: YouTube TMZ
Foto: Instagram @ kanyew.est
ESTE EXITOSO y polémico cantante ya forma parte de los documentales y Jesus is King habla de él durante 30 minutos. El estreno, informó The Hollywood Reporter, generó ya un millón de dólares en El rapero ganancias. afirma que su trabajo SE REALIZÓ es difundir el evangelio y lo durante el veque Jesús ha hecho por él, rano en el Dequien alguna vez cantó temas sierto Pintado relacionados con sexo y que de Arizona hoy se muestra diferente dentro del crácon sus recientes ter Roden y en proyectos. su contenido aparecen 13 canciones gospel, así como los nuevos sencillos que presentará a partir de este año.
LAS NUEVAS generaciones seguramente no conocen a Marisol, una actriz y cancante española, que en 1960 —con sólo 12 años— debutó con la cinta Un rayo de luz y ganó su primer premio como actriz infantil en la Muestra de Venecia. EN 1962 hizo uno de sus largometrajes más famosos junto con Rafael Alonso y Roberto Camardiel Tómbola. Así durante la década de los 60 y 70 realizó 20 cintas, siendo una de las actrices más famosas del momento, tanto en España como en México. DESPUÉS DE ELLO se retiró y en muy pocas ocasiones se supo de ella a pesar de ser muy
Foto: Shutterstock
Recaída. El actor ha confesado en varias ocasiones que desde hace unos años lucha contra el alcoholismo.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Terminator: Dark Fate, el futuro es femenino Alejandro Alemán
Costo por persona sin alcohol: $600.00
@elsalonrojo
Fotos: pubbellysishi.mx
Presidente Masaryk 275 local A6 Polanco Reservaciones: 5552 814051 CALIFICACIÓN:
Pubbelly sushi Lo mejor de la cocina oriental
está en Polanco, envuelta en un ambiente vanguardista cuya propuesta mezcla los sabores y texturas de las gastronomías japonesa y latinoamericana Un lindo espacio para comer sushi está
Música para pecar Tones and I
y así tengas variedad y puedas probar más. El Butter Crab Roll elaborado con papel de soya y ajonjolí, kanikama y ponzu debe estar en tu orden. El Rockshrimp Tempura con aguacate, mango, spicy tuna y mayonesa picante también es una buena opción, así como el Cholo Roll que incluye salmón y queso crema. Algo
de lo que no te debes olvidar es de deleitarte con el Amante Picante Roll que en su interior esconde tartar de hamachi, ajo, pepino, aguacate y un toque de aceite de chile. Un consejo más: acompaña tus alimentos con alguna creación de la coctelería elaborada con base de sake.
›El exitoso experimento que el chef José Mendín trajo
desde Miami, Florida, encontró eco en la Ciudad de México, donde ha sido bien recibido por los comensales del corredor Masaryk
Foto: Instagram @stonesandi
ubicado en el corazón de Polanco. Su comida, como ocurre en varios restaurantes orientales afincados en nuestro continente, incorpora ingredientes de la cocina latinoamericana, por lo que logra una experiencia armoniosa de texturas y sabores entre ambos continentes. El primero de estos restaurantes lo fundó en Miami, hace nueve años, el chef José Mendín que ante su éxito, decidió abrir una sucursal en la Ciudad de México. Para abrir boca te recomendamos probar los edamames cocinados con sal de barbacoa y los tostones con ceviche. Pero si de rollos de sushi se trata, sus creaciones son atrevidas y deliciosas., por lo que te recomendamos pedir al centro con tus amigos
1. Dance Monkey Tones and I 2. Lose You To Love Me Selena Gomez 3. Follow God Kanye West 4. Highest in the
Room Travis Scott 5. Circles Post Malone 6. Memories Marron 5 7. Señorita Shawn Mendes,
Camina Cabello 8. Close On Sunday Kanye West 9. Selah Kanye West 10. On God Kanye West
L
o más interesante de Terminator: Dark Fate —secuela directa al clásico insuperable Terminator 2: Judgement Day (Cameron, 1991)— es que la película pasa sin problema el famoso Bechdel Test, aquel que mide la presencia femenina en un producto cultural. Así, Dark Fate es una de las películas con mayor representación femenina del año. Dirigida por Tim Miller (Deadpool) y con la venia de James Cameron, la cinta inicia con varias secuencias en la CDMX (en realidad es España: la inseguridad de México y de la CDMX ahuyentaron a la producción) con diálogos terriblemente mal doblados a un español neutro. El doblaje es tan horrible que por momentos parece que estamos frente a la televisión viendo la “trilogía” de Canal Cinco. Luego del accidentado inicio, aparece Linda Hamilton (de 63 años) y es cuando la película realmente comienza: un nuevo terminator (Gabriel Luna) llega del futuro y —como los iPhone— ahora trae nuevos trucos como la habilidad de duplicarse, volverse líquido y la pila, que seguramente le dura mucho, y una nueva misión: acabar con Dani (Natalia Reyes) una mexicana que trabaja en una fábrica y que, como bien dice ella, es una don nadie. Algo irá a hacer Dani en el futuro que los robots la quieren muerta (remember John Connor?), pero en su ayuda llega, también del futuro, una mujer que no es robot, pero si una “humano aumentada” (una muy competente Mackenzie Davis), capaz de darle pelea a los terminators aunque por tiempos cortos de batalla. Los tropos de siempre están presentes: el robot que persigue a los otros montado en tremendo camión, los flashbacks sobre el futuro distópico que nos espera, el “I’ll be back”, pero la gran diferencia es que no hay hombres salvando a mujeres para que cumplan su destino como madres; se trata de mujeres defendiendo a mujeres y juntas sobreviviendo un mundo de hombres que, literalmente, sólo quieren aniquilarlas. De repente aparece el Terminator original (Schwarzenegger, claro) vuelto un anciano (¿los robots envejecen?) y con una explicación bastante tonta de por qué ahora es un robot retirado en una casa de campo y además con una familia que mantener (sic). Deficiente, con una trama que se debate entre el ridículo y el humor involuntario, lo único por lo que vale la pena ver esta cinta es por sus mujeres, principalmente por Linda Hamilton, quien se despoja de su papel como virgen María para, simplemente, ser la mujer empoderada que (¡desde los ochenta!) siempre ha sido. El futuro, dice esta cinta, no sólo es femenino, sino también mexicano, latino e indocumentado. Bien por eso.
30. ejecentral. Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019
La tentación
Expreso de Cabaret
POR OSCAR SANTILLÁN
P
Tenoch Huerta
osantillan@ejecentral.com.mx
uedes ser actor, periodista o incluso economista, pero la clave está en la pasión que tengas, así lo cree el actor Tenoch Huerta. Y ese fuego lo sintió cuando en un curso de actuación no pudo durante ocho meses interpretar un monólogo. Su mentor, Carlos Torres Torrija se sinceró: no es para ti, te lo voy a cambiar. Ese día entró al baño a llorar y pidió una segunda oportunidad. Una vez, en Ecatepec, municipio mexiquense donde nació, se fue a caminar al cerro y de pronto vivió un proceso en el que le dejó de importar cómo se veía o si lo hacía bien o no. Conectó con algo que ahora llama “su diálogo con lo divino”. Ese fue su quiebre: su pasión se convirtió en vicio. Pero primero pasó a ser camarógrafo en La Academia, y de un momento a otro la actuación le abrió las puertas. Inició con la película Déficit de Gael García, y luego llegaron más papeles en producciones como Sin Nombre, Días de Gracia y Narcos: México. Ya ganó el Ariel e incluso la cinta Güeros, donde participó, obtuvo el premio a la mejor opera prima en el Festival de Cine de Berlín. Sin embargo, dice, todos los días se gana su lugar. • Tu nombre significa “tuna de piedra” ¿Lo eres? —En términos simbólicos, la tuna roja es el corazón del hombre, entonces el águila que representa el espíritu devora la serpiente, que representa lo terrenal, para iluminarse. Somos seres celestiales que bajaron a la tierra para tener la experiencia de la carne, de la vida y a través de eso se iluminan.
—¿Y ese proceso te está pasando a ti? —Me decía mi maestro de actuación que el ser humano siempre está en dos procesos: en proceso de construcción o proceso de destrucción. Puedes tener 70 años y sigues creciendo y sigues construyéndote o puedes tener 70 años y ya vas sólo decayendo. Prefiero pensar que voy para arriba y sigo construyendo, cambiando y cuestionándome.
• ¿Te han contado tus padres por qué decidieron llamarte Tenoch? —Una vez una maestra de primaria me dijo que si no le daba pena a mis papás ponerme ese nombre que era de perro. Entonces yo le pregunté a mi papá y me dio una respuesta de lo más sencilla que me dejó satisfecho: porque era mexicano. “Si fueras judío”, me dijo, “te pondría Abraham, Josué o Jesús. Pero eres mexicano y
www.ejecentral.com.mx
ACTOR
“La clave es la pasión” : TODOS los seremos
humanos estamos en proceso de construcción y de destrucción todos los días, dice este actor, oriundo de Ecatepec y fugitivo del periodismo te puse Tenoch”. • Naciste en Ecatepec. ¿Qué añoras de Montechimborazo? —Fue una gran infancia vivir ahí. Era una mezcla entre suburbios y provincia. Los 15 de Septiembre me iba con mis compas al pueblo de San Lorenzo; en Navidad íbamos al bazar del pueblo, iba a comprar cohetes porque Tultepec queda muy cerca. Era salir a jugar al llano, subir al cerro. Jugar tocho todos los días o irnos al llano a jugar tacleado, agarrar arañas, robarnos duraznos. • ¿Estudiar periodismo para qué? —En la secundaria todos los exámenes de aptitudes decían que yo debía ser ingeniero, pero me daba hueva ser lo mismo que mi papá. Y cuando llego a hacer el examen a CU, en el estacionamiento, porque yo venía de un sistema de prepa donde podía entrar a cualquier área, me paré y dije: “puta, qué estudio. Chingue su madre, Periodismo”. • ¿Recuerdas tu primera cobertura? —Creo que fue una manifestación, pero era bastante maleta. No tenía idea de nada. Preguntaba: ¿qué hago? E iba y lo hacía. Pero no tenía idea de qué estaba haciendo. Y después nos ponían a hacer reportajes. Y ya nos echaban la mano los reporteros de ahí. • ¿Qué reportaje te hubiera gustado realizar? —Investigaciones como La Casa Blanca, La Estafa Maestra. Ese tipo de periodismo o si no divulgación de la ciencia, que me encanta. De hecho voy manejando y pongo el audio de documentales y los voy escuchando. O antes de dormir me aviento uno. • ¿Qué es lo que más te interesa del campo científico? —La era de la prehistoria. En qué momento dejamos de ser changos y
empezamos a ser civilización. Se creía que la agricultura volvió al hombre sedentario y resulta que no, que fue la religión, la idea de Dios y de la trascendencia. Y eso tiene que ver con la idea de la muerte, porque al final del día hacemos religión, hacemos historia para trascender. Nos da tanto miedo la muerte que no queremos extinguirnos. • ¿Y tú le temes a la muerte o crees que ya has trascendido? —Tengo una hija y con ella ya he
trascendido. Mi espíritu va a vivir en ella para siempre y ella le transmitirá a sus hijos parte de lo mío. La muerte me empezó a dar miedo en el momento en el que me volví padre. Es ahorita mi mayor temor, pero lo que más me duele de morir es ya no verla más. • ¿Qué hace que un actor sea bueno o sea malo… o mediocre? —No se puede medir en esos parámetros, pero que sea más convincente o menos convincente o que tenga un nivel de complejidad mayor dependerá de que el actor sea inteligente emocionalmente y observador. Un buen actor, un buen periodista, un buen economista, si no se le va la vida por hacerlo, no importa cuánto talento tengas, no va a estar bien. La clave es la pasión. Pero la pasión es un vicio, te destruye. La única diferencia es que con la pasión por lo menos dejas algo bonito atrás. • Dices que la pasión es un vicio, ¿el nacimiento de tu hija qué tanto ha cambiado esa visión? —Lo potenció. De hecho, desde que me volví padre me hice mucho más egoísta. El egoísmo está mal entendido: una cosa es el egocentrismo y otra el egoísmo que es donde yo me valoro y me priorizo. Entonces empecé a priorizar mi proyecto de vida, empecé a priorizar mi salud mental, mi trabajo, porque si no lo hago bien cómo voy a ser un buen padre. • Tu mentor en la actuación te decía que tenías que ser más rápido, más alto y más fuerte. ¿Hoy lo eres? —Nunca vas a ser el más rápido, nunca vas a ser el más fuerte, ni nunca vas a brincar más alto. Siempre habrá alguien que lo haga más cabrón que tú. Porque uno está en proceso de construcción o en destrucción y yo me estoy construyendo todos los días. Todos los días me gano mi lugar. • Eres fan de Soda Stereo. ¿Te gusta que te traten suavemente o al calor de las masas? —¡Ay, güey! Pues depende de la masa. Yo soy de la idea de que me traten suavemente, pero esa me la canto a mí, una interpretación que le doy a la rola es que Cerati se la compuso a sí mismo, creo que es el corazón el que está cantando. Y al calor de las masas sí es para las reinas.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre. 2019. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
EjeMotor
LOS
REYES
1.- TOYOTA COROLLA Producido por primera vez en 1966, con 11 generaciones en su trayectoria y más de 43 millones de unidades vendidas, el popular compacto de la marca japonesa es el más vendido de la historia.
DE LAS
VENTAS › el modelo Toyota Corolla es vehículo con más
unidades vendidas en la historia de la industria automotriz MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
C
omprar un vehículo no es una decisión fácil. Precio, diseño, estilo y color son factores que motivan a las personas a decidirse por tal o cual modelo. Pero, ¿te has preguntado si comprarías el auto más vendido en el año? O más aún: ¿el modelo con más ventas desde 1886, año en que apareció el primer vehículo de motor? Este es un recuento de los 15 modelos más vendidos en la historia, según Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
9.- FORD MODELO T Fue presentado en 1908 por Henry Ford y gracias a su demanda, se creó la primera línea de ensamble. Alcanzó una venta de más de 15 millones de unidades.
10.- VOLKSWAGEN PASSAT Es familiar y acumula más de 15 millones de ventas durante los últimos 18 años. Luego de 1975 que fue diseñado pasó por muchas prácticas de pruebas y errores.
2.- FORD SERIE-F Su estreno se dio en 1948 y ha dominado los últimos 41 años las ventas de automóviles, sobre todo en Estados Unidos. En su versión F-150 se espera la llegada de una versión híbrida.
11.- FORD FIESTA Fue un éxito en Europa desde que vio la luz en 1976. Ha vendido más de 15 millones de unidades, fue el de mayor ranking a nivel mundial. En América no logró cautivar y desapareció su producción en 2019.
3.-VOLKSWAGEN GOLF Llegó en 1974 para sustituir al legendario Beetle, pero construyó su propia historia. Con siete generaciones en el mercado ha logrado vender más de 30 millones de unidades.
12.- CHEVROLET IMPALA Aunque su producción lleva más de 61 años en el mercado, ha sido interrumpida en distintos periodos. Aún así, ha logrado vender más de 14 millones de unidades.
4.- VOLKSWAGEN BEETLE Desde su llegada en 1939, comenzó a escribir su historia. En 1972, su producción de más de 23 millones de unidades, con lo que desbancó al Ford Modelo T como el modelo más vendido de la historia y ocupó su lugar.
5.- LADA RIVA/ VAZ 2101 2104 2105 2107 Pese a su mala calidad, lo económico del precio lo llevó a consolidarse como uno de los más vendidos hasta la fecha, con más de 19 millones de unidades.
13.- BMW SERIE–3 Desde su llegada al mercado, en 1975, se convirtió en un éxito de ventas. Es el único auto de lujos que se encuentra como uno de los más vendidos, con más de 14 millones de unidades.
14.- OPEL/VAUXHALL/CHEVROLET CORSA Es un subcompacto creado en 1982 y ha vendido más de 13 millones de unidades. Este modelo nunca llegó a América, pero concentró su éxito en Europa y Asia.
6.- HONDA CIVIC Su salto de la producción de motocicletas a vehículos, en 1972, cautivó al mercado y este modelo ha vendido más de 18 millones de unidades que continúa en crecimiento.
15.- FORD FOCUS A pesar de su corta vida, de sólo 20 años (1999), ha logrado vender 13 millones de unidades a nivel mundial. Pese a eso, se espera que este año se deje de construir este modelo.
7.- FORD ESCORT Aunque el modelo se posicionó rápidamente como uno de los más vendidos, a partir del año 2000 fue sustituido por el Ford Focus. Pero logró vender 17 millones de unidades.
8.- HONDA ACCORD En sus 42 años de existencia ha vendido más de 17 millones de unidades. En Asia, Europa y América se ha consolidado como una buena opción para familias jóvenes.
DATO
En septiembre de 2019 hubo una baja en ventas de autos de 12.3% respecto a se tiembre de 2018. p-