El toque especial.
En primavera, el uso de los accesorios se vuelve un arte.
Puntos devista
Raymundo Riva Palacio
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Luis M. Cruz
María Idalia Gómez
Las creencias de Andrés Manuel
¿Para qué queremos enemigos?
México bajo cero
Cinco generaciones
Pág. 4
Pág. 22
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 26
No. 191 • Año 4 • Del 12 al 18 de marzo. 2020 comenta@ejecentral.com.mx
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
“VIVAS, LIBRES Y LOCAS”
›Las mexicanas producen el
equivalente al PIB de 13 países.
›Conversamos con machos
en proceso de rehabilitación. ›Abofetearon al país con estas 266 frases.
Págs. 16 a 21
Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral
JUAN SABINES, actual cónsul en Orlando, aumentó en 704% la deuda del estado, disfrazó la contabilidad, olvidó licitar, utilizó empresas fantasmas... Pág. 11
Depredó
Chiapas ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
2. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
La trastienda COMO USTED DIGA, SEÑOR PRESIDENTE
Circo mañanero. Jorge del Ángel
›Como todos los años,
la Asociación de Bancos de México arranca su convención anual en el puerto de Acapulco. Será este jueves 12 la inauguración y el viernes 13 estará el presidente Andrés Manuel López Obrador. Atentos a la pandemia del coronavirus, los banqueros consideraron la posibilidad de
cancelarla como medida preventiva, por lo que preguntaron en Palacio Nacional qué pensaba el Presidente. La respuesta fue tajante. Que ni se les ocurra, les dijeron. López Obrador había dicho que de ninguna manera la cancelaran. ¡Faltaba más! México y el coronavirus son amigos. Aquí no pasa nada.
ROMO SE PERTRECHA
POLARIZACIÓN INVERSA
R
S
ecientemente hubo unos cambios inesperados en los bancos de desarrollo y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El alfil que había colocado Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, desde principio del sexenio en la dirección general de Nacional Financiera y Bancomext, era Eugenio Nájera, pero no funcionó, por lo que el cambio se interpretó como una victoria del secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Peeero, dicen los que saben, no fue un pleito, sino un acuerdo. Don Alfonso, comentan los que saben, se pertrechó con dos generales debajo de él para que puedan darle seguimiento, apretar tuercas e incluso latiguear a los segundos mandos en las secretarías de Estado, donde ha encontrado los principales obstáculos para concretar los asuntos que le encarga el Presidente. Sobre la relación con Herrera, dicen, no suden ajeno. Hace unas semanas se pusieron de acuerdo para trabajar coordinados contra los molinos de viento en el Zócalo. Tanto Carlos Noriega que llegó a los bancos de desarrollo, como Juan Carlos Graf, quien llegó como presidente de la CNBV, son gente de Romo.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ucedió en el Hospital Ángeles del Pedregal hace unos días. El secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, esperaba el elevador para subir a las habitaciones donde se encuentran los pacientes, cuando un par de señoras lo comenzó a increpar y a hostilizarlo verbalmente de la nada, sin motivo alguno. Don Javier escuchó lo que le decían, pero no respondió. La polarización no corre en una sola dirección, no nos olvidemos.
EL MARRO, POR POCO
L
os rumores corrieron rápidamente, por lo que el secretario de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala, tuvo que frenarlos. En la operación que realizaron fuerzas federales y estatales en Celaya, el martes, no se capturó a José Luis Yépez Ortiz, El Marro, jefe en fuga del Cártel de Santa Rosa de Lima, que se dedica al robo de combustible. Dicen los que saben que en esta ocasión no estuvieron ni cerca de detenerlo, pero que estuvieron a punto hace casi una semana, también en Celaya, donde marinos y federales llegaron a su casa, donde sabían que se encontraba
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
en ese momento, pero no lo encontraron. Aún no descubren si se fue por un túnel o tiene algún escondite que no han podido hallar. El caso es que El Marro sigue libre, pero le pisan los talones.
SFP A LA CAZA DE PwC
P
ronto se podrían tener noticias sobre el caso de PricewaterhouseCoopers (PwC) y su socio Luis Arturo Castañeda Rebolledo, extitular de la Unidad de Legislación Tributaria de Hacienda. Dicen los que saben que han acudido en dos ocasiones representantes de PwC ante la Secretaría de la Función Pública, que encabeza Irma Eréndira Sandoval; la razón de tanta agilidad en este caso es que doña Irma quiere ejemplificar con él la imposición de una sanción a un funcionario que violó la Ley Federal de Austeridad Republicana, al no esperarse 10 años para trabajar con empresas vinculadas a su función dentro del gobierno, en el que en este caso trabajó más de 20 años. Al primer encuentro informal acudió Mauricio Hurtado, presidente del Consejo de Administración de PwC, a quien le explicaron que no estaban de acuerdo en que la contratación de don Luis; en un segundo encuentro fue otro
socio que defendió con todo lo que pudo a Castañeda Rebolledo, pero le dijeron que no había forma de que lo mantuvieran en su empresa, y dejaron entrever que si bien la normatividad no sanciona a la consultora, buscarían de qué manera hacerlo, por lo que se mostró más receptivo a la sugerencia. En paralelo avanza el expediente 2020/SHCP/ DE36 contra el exfuncionario.
LÍDER NO, ¿Y COLIMA?
E
l coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, no sabe cómo congraciarse más, incluso hasta la ignominia, frente a los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador para recibir su venia y apoyo para dirigir el partido en el poder, que, por alguna extraña razón, es su mayor ambición… por el momento. Don Mario tiene el apoyo de los moderados en Palacio Nacional y en el gobierno, pero lo ven con muchas reservas en el partido y los duros. Dicen los que saben que se están abriendo opciones para don Mario, y que le ofrecieron ser candidato al gobierno de Colima, su estado. Lo que no se sabe es si esta alternativa caminará frente a sus ambiciones federales, no locales.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Impreso por Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX, México, Tel. 55546830. Distribuido por Marketing People S.A de C.V., Rómulo O’Farril 434-31, Colonia Olivar de los Padres, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX, México. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 12 de marzo de 2020. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›Hace 100 años, el gobierno alemán censuró Anders als die Andern, considerada la primera película que aborda el tema de la homosexualidad. Su estreno, un año antes, había sido celebrado como un avance para la causa, pues custionaba las leyes que criminalizaban la diversidad sexual
Una película “diferente a las demás” КTraducida al español como Diferente a los demás, fue la primera cinta que llevó al cine una historia homosexual. Los protagonistas son un violinista y un joven alumno.
КLas figuras humanas que aparecen en el cartel de la película representan a la sociedad que condena el romance entre Paul Körner (A) y (B) Kurt Sivers (Fritz Schulz), quienes son extorsionados en repetidas ocasiones para que no dé a conocer su romance; también representan a la iglesia y al gobierno que consideran a la homosexualidad como un delito y un problema psiquiátrico.
КAnders als die Andern se presenta como “una película socialmente higiénica”, pues aborda la temática homosexual sin señalarla como una enfermedad, considerada así por la comunidad científica en los tiempos de la República de Weimar. Este filme buscaba que la sociedad tuviera una opinión positiva de la homosexualidad y lograr eliminar el párrafo 175 de las leyes alemanas que la tipificaban como un delito.
A
B
КEl cartel de la cinta muestra un dibujo de Paul Körner (Conrad Veidt), protagonista de la cinta y profesor de música. La cinta comienza con el personaje de Paul leyendo en el periódico las esquelas funerarias que están llenas de suicidios, al parecer, inexplicables. Körner, sin embargo, sabe que la principal razón de ese fenómeno son las leyes que criminalizan la homosexualidad. КEl artículo 175 del Código Penal alemán estuvo vigente de 1872 hasta 1994, y condenaba a prisión o la pérdida de derechos civiles a quien mantuviera relaciones homosexuales. En este marco, unos 140 mil hombres fueron procesados.
Fotos: Gaceta Belle Epoque.
El controvertido artículo 175 del Código Penal alemán fue el pretexto para que los homosexuales fueran chatnajeados, tal como se denuncia en la cinta de Oswald. Arriba, un anuncio de la película y su reparto, el cual apareció en la prensa de la época.
КBerlín, capital de Alemania, fue sede del Instituto para la Ciencia Sexual que creó una campaña por los derechos homosexuales sobre la base de valores racionales. Estuvo activo de 1919 a 1933. Cuando los nazis llegaron al poder, sus bibliotecas fueron quemadas y sus archivos aniquilados como parte del programa nacional de censura.
КEn 1933, tras la llegada de Adolfo Hitler al poder, este filme fue destruido junto con muchas obras de arte. No se sabe cómo, pero una copia llegó a Ucrania y en 1970 fue descubierta por el museo de Munich.
КRichard Oswald (1880-1963) es el director de esta película muda estrenada el 30 de junio de 1919. Antes de ese año hizo adaptaciones de obras literarias como El retrato de Dorian Gray (1917), Peer Gynt (1918) y La vuelta al mundo en ochenta días (1919). КRichard Oswald escribió el guion con la ayuda del sexólogo alemán Magnus Hirschfeld, quien ayudó a financiar la cinta través del Instituto para la Ciencia Sexual. Hirschfeld fue un activista por los derechos de la comunidad LGTBI y director del instituto entre 1868 y 1935.
4. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›El presidente López Obrador tiene sus propios datos y su propia verdad. Siempre ha tenido una cobertura mediática privilegiada, pero nunca lo ha reconocido; la mayoría de las encuestas predijeron su triunfo en las urnas, pero él insiste en decir que están “cuchareadas”; el movimiento feminista está cimbrando las estructuras de la sociedad, pero él persiste en subestimarlo
Las creencias de Andrés Manuel
1
ER. TIEMPO: Cuando el Papa era inferior a él. En abril de 2005, la Cámara de Diputados se preparaba para la discusión de la Sección Instructora que diría que era procedente solicitar el desafuero del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. El presidente Vicente Fox quería llevarlo a la cárcel por un delito de desacato cuya sanción era administrativa, pero que con la ayuda del entonces procurador, Rafael Macedo de la Concha, vio como una oportunidad para descarrilar sus ambiciones presidenciales. Para mala fortuna de los deseos de reflectores de López Obrador, se murió Juan Pablo II, después de 26 años de ser el jefe de la Iglesia católica, por lo que la cobertura de televisión se enfocó en su muerte y funeral, relegando la información —que sí había— sobre el proceso de desafuero. A López Obrador le enojó que le quitaran los reflectores de encima y se quejó de que la televisión “repetía y repetía” lo que pasaba en El Vaticano y externó su deseo de que “no se pierdan los espacios que gradualmente se ganaron para ejercer a la plenitud su libertad”, sugiriendo que una mano más divina que la del Papa muerto, había conspirado contra él. Quince años después, López Obrador, pero ya como Presidente, se volvió a quejar de la televisión, Televisa y Milenio, porque dijo que la cobertura que le dieron a la marcha de las mujeres del domingo pasado —en 60 ciudades, la más grande en la historia del Día Internacional de la Mujer—, había sido más amplia que las múltiples marchas que él encabezó como líder de la oposición. Tiene razón el Presidente que en ambos casos, las televisoras le dieron más cobertura a esos eventos. En lo que no tiene nada de razón es que su persona, en cuanto a interés de audiencias o magnitud de evento, fuera superior. Fueron eventos únicos; el de él, repetidos a lo largo de los años desde los 90. Eran inéditos, sorprendentes; los de él, reiterados y con la misma demanda. Pero López Obrador siempre tuvo una cobertura política privilegiada, que nunca ha reconocido. Quizás
porque la valoración que tiene sobre de él, es más divina y potente que los eventos por los cuales reclamó hoy y entonces.
2
O. TIEMPO: Las cuchareadas del poder. Cómo que iba a dejar pasar la batería de encuestas de la semana pasada donde, en forma unánime, las encuestas de aprobación presidencial registraron la caída de Andrés Manuel López Obrador. En una de sus mañaneras, López Obrador se refirió a las encuestas “cuchareadas” de Reforma, El Financiero, El Universal y una serie de etcéteras. “No es así… La gente nos está apoyando”, determinó. “Nada más es cosa de revisar qué decían las encuestas antes de la elección del 2018. Revísenlas cómo eran antes. El Reforma una ocasión hasta nos daban abajo o empate técnico”. Reforma, en realidad, nunca hizo eso en 2018. Todas sus series mensuales de preferencia electoral lo mantuvo en la punta y con amplia ventaja. En febrero de ese año lo traía muy arriba en la preferencia de la gente y en mayo, ratificando el incremento en preferencia, lo ubicaba con 52% de preferencia, seguido de Ricardo Anaya con 26% y José Antonio Meade con 19%. Al cierre de la campaña, lo tenía con 51% de preferencia electoral (ganó con 53% del voto), seguido de Anaya con 27% y Meade con 20. Oraculus, el portal agregador de encuestas, lo registró con 48.2% de preferencia electoral un mes antes de la elección, muy arriba de Anaya, que tenía en promedio 27.5% y Meade, que tenía 19.5. La propia Coparmex, que es enemiga abierta del Presidente, publicó una encuesta el 11 de junio de ese año, que lo situaba a la cabeza de las preferencias electorales con 41.7%, seguido de Anaya con 7% y Meade con uno por ciento. No hay ninguna encuesta de casa seria que lo colocara en desventaja a lo largo de la contienda electoral, o en empate técnico. Las únicas que así llegaron a darla fueron encuestas en las redes sociales pagadas en ese entonces por una de las campañas electorales rivales a medios que ahora están en su cercanía. El País de Madrid llegó a publicar a un mes de la elección un modelo probabilístico sobre quién ganaría las elecciones, y colocó a López Obrador con el 92% de las probabilidades, seguido de Anaya con 7% y Meade con uno por ciento. Esas encuestas “cuchareadas” sólo
existen en la imaginación del Presidente y, por supuesto, en la ausencia de memoria de muchos de quien lo oyen, pero no lo escuchan.
3
ER. TIEMPO: Las mujeres, besitos y a su casa. Las mujeres se han quejado con insistencia que el Presidente no entiende el movimiento que las llevó a marchar en 60 ciudades del país y a realizar un paro el lunes, que mostró, con su ausencia y silencio, lo mucho que aportan e importan para el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo reconoció, pero al hablar sobre el paro dijo en la misma frase que fue bueno porque “no hubo violencia”. La sinapsis presidencial es bastante extraña. La marcha y el paro era contra la violencia de género, pero el Presidente vinculó los dos temas. Las mujeres se fueron a paro y, gracias a ello, no hubo violencia. Sí la hubo, pero como diría después, poco. El día 9 fueron asesinadas 11 mujeres, y el día anterior, el de la marcha, 10. No todas, se puede decir, fueron feminicidios, atajó, sino homicidios dolosos que se están investigando para determinar su causa. Su relación patrimonial con las mujeres ha mantenido un patrón de trato como inferiores. Cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad
de México, las madres solteras que trabajaban recibían un trato diferenciado y negativo que el resto de sus compañeras. En su entorno íntimo, sólo los hombres tenían voz y voto y algunas cercanas, como su delfín para Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, era relegada al asiento trasero de la discusión política. En la etapa de la transición tuvo varios desaguisados con reporteras. Una vez le preguntaron su opinión sobre la licencia que había pedido el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y respondió: “No voy a hablar de eso, corazoncito, corazoncitos, corazones”. Luego, durante una gira por Mexicali, previo a la elección para gobernador en Baja California, Lorena García, del periódico El Mexicano, le lanzó una pregunta, que tuvo como respuesta un no solicitado beso en la mejilla. “Si esto ofende al público, es algo que tenemos que reflexionar nosotros, pero no es con mala intención”, dijo en ese momento Jesús Ramírez Cuevas, quien fue nombrado vocero presidencial. Después de casi 18 meses de esos incidentes, el Presidente sí ha pensado mucho en las mujeres, pero piensa igual que entonces. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
EJECUTIVOS DE GRUPO BARCLAYS y Renewable Resources Group recibieron un diagnóstico sobre las condiciones socioeconómicas de Tlaxcala que dan certidumbre a la inversión.
Barclays y Renewable Resources Group exploran inversión en Tlaxcala
L
as firmas del Grupo Financiero Barclays México y Renewable Resources Group exploran la posibilidad de consolidar proyectos e inversiones en Tlaxcala, entidad que ofrece cifras positivas en materia de crecimiento económico y combate a la pobreza. El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, se reunió con Raúl Martínez-Ostos, presidente y director general de Grupo Financiero Barclays México, así como con Cole Frates, fundador y presidente de la empresa de gestión Renewable Resources Group para anunciar el establecimiento de mesas de trabajo con dependencias estatales para, de esta manera, explorar posibilidades de inversión. En el encuentro, el gobernador Mena Rodríguez destacó la tendencia sostenida de crecimiento de la entidad que mantiene en cuanto a su desarrollo económico, con una perspectiva anual equivalente a 4.1 por ciento y que en el último trimestre de 2019, corresponde a 14.2 puntos porcentuales, que lo convierten, dijo, en una referencia nacional. El mandatario priista aseguró que una de las bondades de Tlaxcala radica en un clima de
DIRECTIVOS DE AMBAS EMPRESAS SE REÚNEN CON EL GOBERNADOR MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ PARA ANALIZAR LAS LÍNEAS CONJUNTAS DE ACCIÓN PARA CONSOLIDAR PROYECTOS EN LA ENTIDAD
14.2
2º
3 ER
POR CIENTO
LUGAR NACIONAL
LUGAR NACIONAL
de crecimiento económico registró Tlaxcala por primera vez desde hace 15 años
obtuvo la entidad en crecimiento de la industria de la construcción
obtuvo Tlaxcala en reducción de la pobreza
EL CAMPO de Tlaxcala sería el más favorecido en caso de concretarse las inversiones extranjeras.
negocios y de inversión estable. Martínez-Ostos, de Grupo Financiero Barclays México, destacó que es la primera ocasión que analizan emprender proyectos energéticos, agrícolas y de impacto ambiental con un gobierno estatal. El ejecutivo de Grupo Financiero Barclays aseguró que Tlaxcala es reconocido a nivel nacional por las cifras positivas e indicadores en materia de seguridad y combate a la pobreza. En tanto, Renewable Resources Group realiza mecanismos de inversión, financiamiento y capacitación para pequeños y
medianos productores, con la finalidad de impulsar beneficios sociales y ambientales. Grupo Financiero Barclays México es una tenedora de empresas financieras que ofrece servicios de banca y de inversiones en valores. Durante la reunión estuvieron presentes Christian Hernández, director general de Grupo Renovables Agrícolas; además de María Alejandra Nande Islas, secretaria de Planeación y Finanzas; Jorge Luis Vázquez Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico; Arnulfo Arévalo Lara, titular de Fomento Agropecuario y Alberto Amador Leal, jefe de la Oficina del Gobernador.
•
6. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Briefing
ADJUDICACIONES LA EMPRESA MÁS BENEFICIADA por la SEP fue Hinfra, pues de 2016 a 2017 recibió nueve contrataciones por 16.9 millones de pesos.
PUEBLA
La fábrica de empresas fantasmas Dos gobiernos estatales pagaron millones de pesos en
Contrato. Cuatro millones de pesos es la suma más alta de Hinfra con la SEP.
contratos con compañías inexistentes; además, de 2015 a 2018 estas administraciones robaron hasta los datos personales de ciudadanos que nunca supieron que habían sido proveedores de 328.3 millones de pesos a través de 69 empresas inexistentes y cinco más que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene en investigación. Eso ocurrió de 2015 a 2018, es decir, durante las administraciones de los exmandatarios panistas Rafael Moreno Valle Rosas y Antonio Gali Fayad, un periodo al que se conoce como morenovallismo. Para facturar esos millones de pesos se realizaron 340 contrataciones en proyectos que gestionaron 11 secretarías estatales, 22 Organismos Públicos Descentralizados (OPD), tres auxiliares del Poder Ejecutivo, una institución educativa, un organismo público local y la Auditoría Superior del Estado (ASE). Entre los sectores que concentraron los montos más altos de facturación resaltan
el educativo, los OPD, dependencias de infraestructura, salud y seguridad pública, que representan 29 de 39 áreas de las gestiones encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN), es decir, 74 por ciento. Entre los sectores que concentraron los montos más altos de facturación resaltan el educativo, los OPD, así como dependencias de infraestructura, salud y seguridad pública, las cuales representan 29 de las 39 áreas de las administraciones estatales encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN), es decir, 74 por ciento. La Secretaría de Educación Pública (SEP) local es la dependencia que presenta la mayor cantidad de contratos con empresas acusadas por tener operaciones inexistentes entre 2015 y 2018, pues facturó más de 81.2 millones de pesos distribuidos en 65 contrataciones.
Servicio. En los contratos se estipulaba que Hinfra vendería a la SEP materiales de oficina, alimentos y anteojos.
Foto: Pablo Spencer
El gobierno de Puebla facturó más
Irregularidad. Decenas de poblanos ignoran que son propietarios de sociedades inexistentes.
Sin rastro de las fosas clandestinas
КDESDE NOVIEMBRE pasado, los asesores, los colectivos de víctimas y las familias de personas desaparecidas en Guanajuato han propuesto y discutido en el Congreso varios Humanos, junto con información cambios a la Ley de Víctimas y a la del colectivo “A tu encuentro”, Ley estatal de Búsqueda de Persomuestran que entre 2006 y 2020 nas Desaparecidas, mismas que son más de 40 con decenas de fueron discutidas en febrero y serán cadáveres. aprobadas este mes de marzo. КLA FISCALÍA estatal ha sido reКGUANAJUATO es uno de los cinco nuente a dar cifras sobre las perestados que no ha declarado la sonas desaparecidas con el presencia de alguna fosa, aunque pretexto de que “cada día están registros de la prensa local y de la cambiando”, que sería un dato imComisión Nacional de Derechos preciso o que ya hay respuestas
Con 19 empresas investigadas por la autoridad fiscal por realizar operaciones inexistentes se realizó cada una de las contrataciones en la modalidad de adjudicación directa, por lo que no compitieron con otras propuestas de empresas que se interesaran en conseguir los servicios. Por otro lado, en casas de bajos recursos económicos, hay personas que sin saberlo se convirtieron en propietarios de empresas fantasmas que recibieron millones de pesos en contratos de las administraciones de Moreno Valle y Gali Fayad, así como del expresidente municipal de Puebla capital, Luis Banck Serrato.
Nadie se mueve
PERISCOPIO GUANAJUATO
12 DE MARZO � Reunión del primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el
RADAR
NACIONAL
EL DATO. Las fosas comunes no son individuales sino colectivas, al contener dos o más cuerpos.
públicas a peticiones de información vía transparencia. КEN EFECTO, éstas indican que hay un número mínimo de mil 40 personas desaparecidas en la entidad al corte del 31 de diciembre de 2019, pero si se cuentan los casos anteriores al 2012 esta cifra podría llegar a mil 758, pero es una obligación mantener un registro actualizado.
GONZÁLEZ. CHIHUAHUA. Diario MX
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx Día de San Patricio. 13 DE MARZO � Convención Nacional Bancaria, en Acapulco, Guerrero. � Huelga del movimiento
Youth for Climate con la presencia de Greta Thunberg. 14 DE MARZO � El presidente López Obrador sostendrá Diálogo con
los pueblos indígenas en Cuajuinicuilapa, Marquelia y Ayutla de los Libres, Guerrero. � Protesta en México contra
la violencia. 18 DE MARZO � Celebración por el 82 aniversario de la Expropiación petrolera.
INTERNACIONAL NICARAGUA
Masacre silenciosa De octubre de 2018 a diciembre de 2019, 30 opositores campesinos han sido asesinados; la mayoría al norte del país. En ningún caso se ha abierto algún expediente sobre estos crímenes con motivaciones políticas
Miles de solicitantes de asilo han acudido en masa a la provincia turca de Edirne, que limita con Grecia y Bulgaria, para llegar a Europa. GRECIA/TURQUÍA
En Grecia, crisis humanitaria
Al menos 18 de 30 ejecuciones contra campesinos nicaragüenses ocurrieron en comunidades o el casco urbano de tres municipios del estado de Jinotega: ocho en El Cuá; seis en San José de Bocay; y cuatro en Wiwilí. Además, otros dos habitantes de Wiwilí, forzados al exilio en Honduras, fueron asesinados al otro lado de la frontera, en Trojes, municipio del departamento catracho El Paraíso. El tablero político de esos tres municipios al norte de Nicaragua, de trayectoria antisandinista, cambió en las votaciones municipales de 2017. El gobernante Frente Sandinista perdió las comunas de El Cuá (obtenida en 2008) y
Tablero político. Hasta 2017, los municipios de los asesinatos tenían trayectoria sandinista.
Wiwilí, que pasaron a manos de la organización política Ciudadanos por la Libertad (CxL) y del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), respectivamente. Mientras, San José de Bocay, que desde su
LA AMENAZA
Casos confirmados por país
Rusia
DEL CORONAVIRUS
Italia se convirtió en el país con más muertes a causa del coronavirus Covid-19 fuera de China. El país europeo sumaba hasta el pasado 10 de marzo un total de 631 víctimas fatales de entre los más de 10 mil casos detectados en su territorio, según cifras oficiales. En China, donde se originó la epidemia, se han registrado más de tres mil decesos para un total de 80 mil casos de contagio confirmados. La mayoría de las muertes en Italia ocurrieron en Lombardía, al norte del país, a pesar de que esta enfermedad ha contagiado a personas en las 20 regiones de la nación.
primera elección en 2004 había estado gobernada por liberales, ahora está controlada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos calculan que, en el periodo de esa operación —entre junio y julio de 2018—, al menos 45 ciudadanos fueron asesinados por agentes policiales y paramilitares, que actuaron por todo el país junto con la Policía, apertrechados con armas de guerra, a bordo de camionetas doble cabina que la población bautizó como “caravanas de la muerte”.
Italia
EU
China India
Brasil Australia
Recuperados
66,702 Enfermos
80,000 Muertes
3,254
80,921 China 12,462 Italia 9,000 Irán 7.755 Corea del Sur 2,182 España 1,908 Alemania 1,784 Francia 1.110 EU 581 Japón 503 Países Bajos 477 Suecia 148 Noruega 373 Reino Unido 340 Dinamarca 7 México
КESTE AÑO SIRIA entrará en su noveno año de conflicto con repercusiones en todo el mundo, pero desde 2015, miles de refugiados han intentado buscar cabida en Europa, principalmente en Grecia, por lo que podría volver a surgir con crudeza una crisis humanitaria tras la decisión de Turquía de abrir sus fronteras, convirtiendo a los sirios en arma política entre Ankara, Atenas y ahora Rusia. КEN EL CONFLICTO en Siria, Ankara se posicionó del lado opositor a Damasco, al apoyar y financiar a los rebeldes y a las facciones yihadistas que combaten en la región del noroeste sirio y en especial Idlib, epicentro de las contiendas. КUNO DE ELLOS es el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), antigua filial de Al-Qaeda, que controla parte de la provincia. Turquía mantiene también un frente abierto en el noreste del país con los kurdo-sirios, a quienes considera terroristas y trata de imponer una “zona de seguridad” de 30 kilómetros sin presencia de población kurda. КPERO A COMIENZOS de 2018, Turquía acordó con Damasco 13 puestos de observación en Idlib, pactados con la mediación de Rusia en el llamado Pacto de Sochi. КSI BIEN TURQUÍA ha insistido en que no busca un conflicto con Moscú, el aluvión de ataques entre Damasco y Ankara pone en riesgo una confrontación directa.
8. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
México bajo cero Luis M. Cruz
1.
Súbitamente, la economía mundial parece estar al borde del colapso. Los desequilibrios generados en los últimos tres años han reducido las expectativas, acercando peligrosamente el riesgo de una recesión global. Hace tres años el presidente Donald Trump inició la desglobalización con una ofensiva comercial para cambiar las reglas del libre comercio a otras de comercio controlado, que él ha considerado justo para su país. Con éstas, el comercio posible es aquel que reduce el déficit de su país, el de mayor consumo en el mundo, pero no basado en mayor competitividad o ahorro, sino en tarifas compensatorias aplicadas a sus socios o rivales comerciales. Sobre esta base impuso a México y Canadá un acuerdo leonino para proteger las industrias estadounidenses y la venta de productos agrícolas con dedicatoria a los distritos de su base electoral. Asimismo, entabló una guerra comercial con China, obligándole a adoptar un acuerdo para abrir el gigantesco mercado a los productos agrícolas estadounidenses en principio por 50 mil millones de dólares detenidos por la crisis del coronavirus Covid-19, al tiempo que se preparaba para escalar el nuevo conflicto comercial con la Unión Europea, a la que amaga con aranceles a productos icónicos
2. Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El inicio del fin Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
A
ndrés Manuel López Obrador, el mejor candidato de la historia, seguro será recordado, pero no como a él le gustaría. Insensibilidad, imprudencia, terquedad, improvisación son las marcas de un sexenio que empieza a desdibujarse. Este es el inicio del fin. Más allá de las encuestas que ya exponen la desilusión del electorado, las miles de mujeres que se manifestaron en todo el país para exigir seguridad y justicia son una clara muestra del hartazgo y decepción de una sociedad cada vez más crítica y participativa. En esas personas que han salido a las calles para expresar su indignación y fastidio está el destino de una nación que ya no cree en las falsas promesas y tampoco están dispuestas a pagar las facturas de los errores de sus gobernantes. El presidente López Obrador, quien durante años se montó en las manifestaciones sociales y mostró empatía con las muestras de coraje, dolor y frustración de la gente, hoy se comporta displicente, ajeno y hasta agresivo. Las marchas son importantes para él, pero sólo cuando él las convoca. Esa es la razón de una popularidad a la baja que golpea con contundencia su credibilidad. Los electores que ayer vieron a un líder cercano a sus demandas y aspiraciones, ya se
como los automóviles europeos, el vino francés y la cerveza alemana. Finalmente, el riesgo de pandemia detuvo abruptamente el pulso de la economía mundial, pues al reducir China buena parte de sus actividades ha dejado de importar commodities y consumir petróleo, causando una sobreoferta en países productores con la consecuente caída de los mercados financieros y la crisis en cadenas productivas y de valor en todo el mundo. En la octava reunión de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), pretendiendo recortar la producción ninguno de los países involucrados aceptó asumir las reducciones y tanto Arabia Saudita como Rusia anunciaron el incremento del bombeo, provocando la caída de los precios internacionales a niveles que no se veían desde la gran crisis financiera de 2008. El Brent del Mar del Norte y el indicador de Texas cayeron a entre 30 y 35 dólares el barril, lo que inició un movimiento de salvamento en los mercados financieros con repercusiones en todo el mundo. El Fondo Monetario Internacional ha urgido ya a los bancos centrales y gobiernos a que reconozcan el riesgo y establezcan una respuesta internacional coordinada para atenuar el impacto económico previsible. En 2008 ello implicó el uso de deuda pública y la compra de activos para inyectar liquidez a tasas muy bajas y evitar el colapso, es
decir, planes de ajuste al gasto público, mayor deuda y reducción de las tasas de interés para abaratar el dinero. Nuestro país habrá de resentir el efecto, pues no obstante al disponer aún de los fundamentos macroeconómicos heredados en niveles adecuados, como son finanzas públicas estables, fondos de estabilización petrolera, reservas monetarias aceptables, coberturas petroleras y una paridad monetaria sostenida por altas tasas de interés, la tensión observada en los mercados habrá de poner a prueba las capacidades de una economía sin crecimiento, con una perspectiva en el mejor de los casos de medio punto porcentual y con un riesgo inminente de pasar bajo cero. Las agencias calificadoras advierten que México no se librará de otra recesión, si la enfermedad del coronavirus se convierte en una pandemia, como lo advierte la organización Mundial de la Salud (OMS), y si los precios del petróleo no recuperan un horizonte de por lo menos 50 dólares el barril. El impulso al crecimiento que podría provenir del acuerdo comercial trilateral no es suficiente, pues tanto Estados Unidos como Canadá resienten los efectos de la onda de choque global, ni la confianza y la inversión empresarial interna se ha materializado. Recortar o no el gasto es lo que sigue.
dieron cuenta del engaño, de la doble moral. Fueron engañados y hoy tienen las agallas para mostrar su inconformidad. En 2018 ganó las elecciones presidenciales con el 49% de los votos; en 2019 gozaba de una aprobación de 78 por ciento y sólo en un año los niveles bajaron casi 20 por ciento. Es más, en sólo tres meses perdió nueve puntos en las encuestas de popularidad. Los niveles de aprobación que aún conserva, los cuales alcanzan el 59%, según varias encuestas, no son insignificantes, pero lo importante es que representan una caída de 20 unidades en un año. Pero más allá de porcentajes, lo que resulta indudable es que los ríos de mujeres que este fin de semana salieron a las calles en todo el país son muestra de la capacidad de movilización de una sociedad dispuesta a ejercer su derecho al cambio. Sin rastro de autocrítica, el inquilino de Palacio Nacional insiste en señalar a los conservadores como los responsables de sus conflictos de imagen, los provocadores que difunden mentiras y engaños para dañar su gobierno, los obstinados que añoran el pasado y los privilegios que detentaron. Recientemente, al ser cuestionado sobre los números y porcentajes negativos publicados por las casas encuestadoras, AMLO respondió: “Acerca de mi popularidad estoy bien,
tenemos mayoría, la gente nos está apoyando y también sufrimos desgastes porque imagínense enfrentar a los conservadores corruptos que no quieren dejar de robar. Están molestísimos”. El primer mandatario perdió los reflejos políticos. Si no logra recuperarlos y leer el humor social, los tropiezos serán cada vez más constantes y peligrosos, porque profundizarán una crisis de gobierno que a nadie conviene. Si la indignación social crece, la crisis de inseguridad y violencia prevalece, continúan los graves problemas de abasto de medicinas; el precio internacional del petróleo sigue a la baja y la devaluación del peso se intensifica, los pronósticos no son halagadores. México no necesita de agoreros del desastre, pero tampoco es tiempo de brindar un apoyo ciego, un cheque en blanco. Esta es, quizás, la última oportunidad para que el gobierno de la 4T asuma con responsabilidad, diálogo y asertividad las riendas de un gobierno que hoy luce cansado, desarticulado, sin rumbo ni impulso. El tiempo no perdona, el electorado tampoco. Las elecciones intermedias están más cerca que nunca y en ellas no sólo está en juego la renovación del Congreso, pues en diciembre de 2021, AMLO se jugará su permanencia en la Presidencia.
3.
4.
5.
REAFIRMA ASTUDILLO VOLUNTAD PARA ELIMINAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
A
l encabezar la celebración por el Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el pasado 8 de marzo, el gobernador Héctor Astudillo Flores reafirmó toda su voluntad para seguir combatiendo la inseguridad y todo tipo de violencia que se ejerce en contra de este sector importante de la población guerrerense, y convocó a todos a conducirse con responsabilidad frente a la ley. En este acto efectuado en la Sala de la República de Casa Guerrero, ante mujeres de las siete regiones y de diferentes sectores sociales, el Ejecutivo guerrerense entregó reconocimientos a quienes han luchado por los derechos humanos de las féminas, como Hermelinda Tiburcio Cayetano, de la organización indígena Kinal Antzetik Guerrero A.C.; de María Chávez Venegas, de la organización Club Rotario Sentimientos de la Nación; Aleida Tello Divicino, catedrática feminista de la UAGro; Neil Arias Vitinio, abogada de Tlachinollan; Mijane Jiménez Salinas, activista por los derechos humanos de las mujeres afromexicanas de la organización Mano Amiga de la Costa Chica A.C., así como a la académica y activista feminista de la organización Camina Violeta A.C. Durante su mensaje después de compartir el desayuno, el gobernador Héctor Astudillo hizo un exhorto respetuoso a la Fiscalía General del Estado para buscar mecanismos menos engorrosos ante las denuncias que se interponen por violencia contra las mujeres. Aunque reconoció que falta por avanzar en diversos temas, como el político y en cuanto la atención a la violencia feminicida, Astudillo destacó que en este delito Guerrero ha salido de los primeros lugares. Indicó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a finales del 2019, Guerrero se ubicó en la posición nacional 18. Asimismo, en enero de este año, fueron reportados 72 presuntos delitos de feminicidio a nivel nacional, pero en Guerrero no hubo un solo caso. También se pronunció por modificar el término de delitos sexuales a delitos
El gobernador de Guerrero conmemora el Día Internacional de la Mujer y entrega reconocimientos a organizaciones defensoras de derechos humanos
CON LA FINALIDAD de dar información sobre las actividades que las dependencias brindan en pro de las mujeres en situación de violencia, el gobierno organizó una feria de servicios.
EL GOBERNADOR Héctor Astudillo participó en actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, en la Sala de la República de Casa Guerrero. contra la mujer, ya que son delitos que también afectan su integridad física y emocional. En este mismo acto, dijo que es necesario impulsar políticas públicas que garanticen el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas, para
lo cual debe ser impulsada una reforma para los pueblos originarios. Olimpia Jaimes, fundadora y representante de Mujeres Guerrerenses por la Democracia, reveló las propuestas emanadas de la mesa temática Acciones de Fortalecimiento a la Igualidad Sustantiva.
Además, la mesa temática Empoderamiento económico de las mujeres tuvo una gran participación en la que se incluyeron más de 40 propuestas dirigidas a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil. A esta reunión acudió la presidenta de la organización GAVIH, Rosa María Santiago, quien además fue la encargada de exponerlas. Sobre el tema Atención a la violencia feminicida, presentado por Lourdes Juárez Díaz, integrante de la Red de Mujeres Indígenas y Afromexicanas (Remjina), mientras que las propuestas finales fueron mostradas por Rafaela Blanco, participante que habló a nombre de la mesa temática Participación política de las mujeres. A su vez, la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, destacó que el de Héctor Astudillo es un gobierno que impulsa el empoderamiento de las mujeres, además de que permanece atento para escucharlas. Convocó a seguir trabajando en la igualdad para alcanzar las metas y objetivos de las mujeres, además de promover el respeto y el acceso a una vida libre de violencia. En este acto conmemorativo también estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, y el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Poder Legislativo, Jesús Villanueva Vega. También acudieron las diputadas federales María del Rosario Merlín García, Araceli Ocampo Manzanares, Abelina López Rodríguez y las diputadas locales Verónica Muñoz Parra, Elizabeth Zamora Villalba, Eunice Monzón García, así como la expresidenta municipal de Chilpancingo, Magdalena Vázquez de Huicochea, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.
10. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
El rey no escucha Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Cinco generaciones María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
E
n la historia, el rey está sentado en su trono, consciente de su poder y majestad. Pero no se mueve, no puede darse el lujo de levantarse siquiera un minuto. Hasta él llegan los sonidos del palacio, las voces que cuchichean a su alrededor en salones, pasillos y corredores. Cada susurro representa una amenaza, cada ruido puede ser el anticipo de la revuelta. No puede saber en realidad lo que dicen las voces del palacio, pudiera ser que sus súbditos lo veneren, sólo digan cosas bellas o alabanzas sobre su reinado. Pero también es posible que le reprochen cada problema que padece el reino, que critiquen sus decisiones y deseen su caída. Es la posibilidad de la conjura lo que le imposibilita levantar sus reales posaderas del trono, incluso para cumplir sus necesidades fisiológicas más básicas. Si se mueve y deja el trono vacío, alguien inevitablemente llegará a quitarle su lugar. El rey está condenado a permanecer sentado sin remedio. Paralizado, escuchando complots imaginarios, levantamientos que no puede comprobar, pero que se muestran terribles en su posibilidad. El riesgo es demasiado alto: “Pero quizá nunca has estado tan cerca de perderlo todo como ahora que crees tenerlo todo en un puño. La responsabilidad de pensar el palacio en cada detalle, de contenerlo en la mente te obliga a un esfuerzo agotador. La obstinación en que se funda el poder nunca es tan
U
na niña, de apenas siete años, todos los días se sube a un enorme banco que le permite ponerse por encima de la estufa y cocinar para sus hermanos. Se llama Dolores Izazaga y en realidad no sabe bien a bien preparar la comida, medio aprendió viendo a su madre María, pero ahora ella debe trabajar porque su esposo, Leopoldo, murió de una de esas enfermedades sencillas, pero que en la época prerrevolucionaria no tenían cura. Lola, como la llaman de cariño, era la mayor de cinco hermanos y además de cocinar debía hacerse cargo de limpiar la casa y cuidar de los pequeños. Era la forma de apoyar a otra mujer, su madre. Ella sólo pudo estudiar primaria, aunque le hubiera gustado continuar, pero a inicios de 1910 era muy difícil pensar en ello. No sólo porque era un pueblo, el de Taretan, Michoacán, y pocas alternativas había, sino porque las mujeres cumplían roles muy específicos, casarse muy jóvenes, atender la casa, tener hijos (todos los que lleguen), usar vestido y que sea con estilo, y atender al esposo en lo que fuera necesario. No era fácil tener voz, mucho menos ser escuchada. Más bien discreta y callada. Pero Dolores fue rebelde y sin romper abruptamente con lo que se esperaba de ella se casó mayor, leyó bastante, escribió algo de poesía y hasta salió a apoyar la nacionalización del petróleo que consumó el entonces presidente Lázaro Cárdenas, a quien conocía desde que era caballerango. Fue siempre liberal, pues una parte de su familia lo era, como El Insurgente
frágil como en el momento de su triunfo”. Lo que este rey pasmado no comprende es que, si bien las voces y los silencios pueden representar críticas a su reinado, como gobernante tiene que moverse y actuar, escuchar para decidir, porque permanecer en la inmovilidad, optar la parálisis y la indecisión, terminará por agudizar el descontento y fomentar alianzas en su contra. En esta historia de Italo Calvino, (“Un rey escucha”, cuento incluido en Bajo el sol jaguar) el rey oye lo que ocurre a su alrededor, pero en realidad no escucha lo que se dice y, al no escuchar el contenido de las voces y su sentido, piensa que su poder estará más seguro en tanto se mantenga firme y constante en la misma posición. No entiende que no moverse, aferrarse a su posición, en realidad no es si no otra forma de acelerar su caída, de perderlo todo. He pensado en esta historia recientemente, al ver y escuchar la reacción presidencial ante el desabasto de medicamentos, las manifestaciones ante la violencia o los feminicidios, el paro de mujeres del 9 de marzo, las críticas ante la incertidumbre económica relacionada con la epidemia de coronavirus, la reacción de inversores ante las decisiones de política energética… La respuesta es simple y clara: no escuchamos otra cosa que no sea el ruido del complot y por eso no moverán nuestra estrategia. El gobierno no se mueve, ni moverá su posición. El 10 de marzo, durante la mañanera, el
Presidente reafirmó que la estrategia es y será reafirmarse en la misma ruta y resistiendo “los ataques, las lanzadas del conservadurismo”. ¿Para qué revisar las decisiones, para qué ajustar el curso de acción, para qué escuchar la crítica o el descontento, cuando las críticas no son otra cosa que ataques o incluso intentos golpistas de los conservadores? La dinámica del amigo-enemigo ha dado frutos al gobierno desde la campaña y hasta el primer año en el gobierno, pero la narrativa comienza a agotarse, como advierten las encuestas. Si bien es indudable que el Presidente mantiene altos niveles de aceptación y popularidad, hay una erosión gradual, pero continua con la credibilidad del gobierno y sus decisiones. Lo ocurrido esta semana y la amenaza que se cierne sobre nuestro país ante la epidemia de coronavirus y sus consecuencias, tendría que llevar al gobierno a escuchar con cuidado, a revisar decisiones y mover posiciones políticas. El gobierno no puede darse el lujo de no escuchar y ver; la lógica de la supervivencia y el sentido de responsabilidad política implican la obligación de la autoevaluación crítica. Pero como señala el cuento de Calvino, cuando se asume desde el poder que las voces críticas son sólo amenaza y ataque, una conjura de los conservadores, entonces la inmovilidad se impone y con ello también la derrota del gobernante y su proyecto político.
José María Izazaga, pero ella por ser mujer no siempre podía actuar abiertamente. Esa es la primera imagen de lucha y fuerza que tengo de vida, la de esas dos mujeres, María Orozco y su hija Dolores. Un día escuché a mi madre, Magdalena, decir que el primer momento de liberación en su vida fue poder usar pantalón. Era 1968 y poco a poco se extendía su uso en México, pero no era bien visto, más bien criticado. Era un México muy conservador, pero las Olimpiadas, con la presencia de centenares de extranjeros que ya usaban ropa más informal, aceleró su uso. Por varias semanas en las preparatorias y universidades a las mujeres que vestían pantalón les chiflaron, pero pronto se hizo cotidiano. ¿Por qué fue liberador? Porque las mujeres entonces se sintieron menos expuestas a las miradas, toqueteos u otros abusos de los hombres. Son tan sólo 50 años atrás y entonces la mujer era considerada alguien que valía menos, que sabía menos, que debía hacerse cargo de todo en casa y, si era necesario, trabajar. Era muy fuerte y capaz, pero su lugar era marginal. Cada día, cuenta mi madre, había que cuidarse en la calle, había que demostrar que no era un adorno y que su trabajo valía, aunque les pagaran menos que a los hombres. Era demasiado común el maltrato físico o intelectual. Había que tolerar el alcoholismo masculino, ser abandonadas con hijos o que ellos tuvieran muchas mujeres. Era imposible un divorcio, era una deshonra ser madre soltera o embarazarse antes del matrimonio y muy mal vista la protesta. Seguían siendo objetos, pero a la vez debían mantener la santidad.
Mi madre junto con sus hermanas fueron bisagra de la puerta que a su vez, su madre y abuela comenzaron a abrir. Su batalla fue tremenda, simbólica y crucial. Luego nosotras, las generaciones que seguimos, nos lanzamos a empujar ese portón, a veces parecía inamovible, a veces pesado y a veces lo pateamos con ayuda de esos hombres que también comenzaron a cambiar. El #8M fui a cubrir la marcha como periodista. Por primera vez me acompañó mi madre a una cobertura y también fueron mis primas y sobrinas y mis grandes amigas. No lo sabía antes, me di cuenta entonces, cuando estuvimos allí y éramos tantas, diferentes e iguales, que este domingo se abrió la puerta y la tumbaron las jóvenes que se han plantado y no están dispuestas a conceder. Y nosotras detrás de ellas y con nosotras nuestras madres, pero también, junto a todas nosotras, hombres que quieren estar. Así nos crecieron alas. “Que tiemble el Estado, los cielos, las calles. Que tiemblen los jueces y los judiciales. Hoy a las mujeres nos quitan la calma. Nos sembraron miedo, nos crecieron alas. “Cantamos sin miedo, pedimos justicia. Gritamos por cada desaparecida. Que resuene fuerte: ¡Nos queremos vivas! Que caiga con fuerza el feminicida… Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo. Si un día algún fulano te apaga los ojos. Ya nada me calla, ya todo me sobra. Si tocan a una, respondemos todas. Por todas… Soy la madre que ahora llora por sus muertas. Y soy esta que te hará pagar las cuentas. ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!”. Canción sin Miedo de Vivir Quintana.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
“Perdió” Sabines
DE PORTADA
28 mmdp
y endeudó Chiapas › El exgobernador encabezó una serie de operaciones al margen de la ley que
incluye una red de al menos 40 empresas ubicadas en Chiapas, Nuevo León, Veracruz, además de la CDMX, y personas físicas a las que se les entregaron contratos sin cumplir con los requisitos, no acreditaron la conclusión de su trabajo o recibieron dinero sin que existiera un contrato MARÍA IDALIA GÓMEZ, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y OLINKA VALDEZ
DIPLOMÁTICO. En junio de 2015, el presidente Peña Nieto nombró a Sabines como cónsul en Orlando, Florida, estado donde viven unos 650 mil mexicanos.
J
uan Sabines Guerrero gobernó Chiapas como un pequeño reino. En sólo 72 meses aumentó la deuda del estado más pobre del país en 704%, una cifra nunca antes vista en otras entidades. La operación: disfrazó los registros contables para esconder faltantes, desvió recursos, contrató servicios innecesarios, el 95% de los contratos los otorgó por adjudicación directa, utilizó empresas fantasma, dejó obras inconclusas o sin funcionar, hizo pagos excesivos, simuló la compra de productos y toleró aviadores con altos salarios. El daño al erario y que se convirtió en deuda pública alcanzó los 28 mil 312 millones 349 mil pesos (calculado a 2012). Lo supo su sucesor, Manuel Velasco, y no hizo nada. El expresidente Enrique Peña Nieto estuvo enterado y de todas formas lo nombró cónsul en Orlando, Florida. Ahora es de los pocos expriistas que transitaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien el morenista mantiene con el mismo cargo diplomático en Estados Unidos. Aunque ya se conocían públicamente unos cuantos contratos que el gobierno de Chiapas otorgó de manera posiblemente irregular en el sector salud y educativo, por primera vez se dan
a conocer los detalles de cómo se hizo la operación, qué empresas intervinieron y cómo en su mayoría eran fantasmas. El presunto daño al erario provocado bajo la administración de Sabines Guerrero no fue denunciado ni penal ni administrativamente por las autoridades estatales, y a nivel federal sólo lo hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF)en algunos de las partidas presupuestales. La consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), contratada por Manuel Velasco a su llegada al gobierno, revisó los dos últimos años de la gestión de Juan Sabines, 2011 y 2012, y puso al descubierto una serie de operaciones posiblemente fraudulentas que incluyen una red de por lo menos 40 empresas ubicadas en Chiapas, Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México, y personas físicas a las que se les entregaron contratos de manera irregular, no cumplían los requisitos o no acreditaron la conclusión de su trabajo o recibieron dinero en efectivo sin que existiera un contrato. En el documento Información Financiera en la Administración Pública del Gobierno del estado de Chiapas se muestra que se auditaron las secretarías de Hacienda, la de Infraestructura, de Educación y de los Pueblos y Culturas Indígenas; así como los Institutos de Salud y Comunicación Social, instituciones en las que se detectaron más irregularidades. Sin embargo, le advierten al gobernador Manuel Velasco que el documento no incluye todas las posibles “deficiencias o contingencias en virtud de que el alcance de nuestro trabajo se basa en pruebas selectivas para rendir un informe sobre la situación financiera que guarda la Secretaría de Hacienda al 31 de diciembre de 2012”. Es decir, sólo evidenciaron una pequeña parte de las inconsistencias o posibles irregularidades cometidas por Juan Sabines Guerrero. Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
DIAGNÓSTICO DEL GOBIERNO SABINISTA:
FINANZAS INSALUBRES
LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN que efectuó PriceWaterhouseCoopers (PWC) revelan que en el endeudamiento “excesivo” que provocó la administración de Juan Sabines Guerrero en Chiapas se conjugaron tres factores: ADQUISICIONES Y OBRAS MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO: No se contaba con un sistema funcional, faltaron “controles internos básicos”, ni siquiera existió un control de avance físico-financiero presupuestal; tampoco información financiera deficiente y no se registraron operaciones.
“EXCESIVO” ENDEUDAMIENTO La consultora PriceWaterhouseCoopers descubrió que los libros de la Secretaría de Finanzas, un área que dependía directamente de Sabines Guerrero, fueron alterados, porque en ellos no se registraron todas las operaciones como marca la ley.
›El exgobernador heredó a su sucesor un patrimonio por 33 mil millones 747 mil 437 pesos, al menos ese monto aparecía en los registros financieros; sin embargo, la consultora estimó que al depurar rubros como efectivo, activos diferidos o registro de deuda bursatilizada, entre otros, el capital real sería de 28 mil millones de pesos; es decir, cinco mil millones menos. Pero prácticamente Sabines Guerrero dejó el estado quebrado. De existir esos 28 mil millones, una gran parte se gastaría en adeudos. Los estados financieros oficialmente mostraron que los pasivos del gobierno ascendían a 25 millones 686 mil 824 pesos. Sin embargo, tras la auditoría se estimó que los pasivos pueden llegar a ser de 33 mil millones aproximadamente. Es decir, no fueron registrados en los libros más de siete mil millones de pesos de adeudos. Lo que muestra la dimensión de lo que ocurrió en el gobierno de Sabines Guerrero es que comenzó su gestión en diciembre de 2006 y la deuda pública del estado se ubicaba en 4 millones 687 mil 651 pesos. Para el cierre de su gestión, seis años después, los pasivos totales
ADJUDICACIONES DIRECTAS EN MÁS DE 95% DE LAS COMPRAS QUE HIZO: Procesos viciados en las que se detectaron cotizaciones ficticias, los proveedores no son localizables, no hay cotizaciones, capacidad financiera deficiente o no probada, información similar entre cotizantes, los datos no coinciden al ser verificados, elementos todos que son atribuibles a proveedores y gobiernos. Además, no se justificaban los procedimientos de adjudicación, y se argumentó de forma permanente que se hacían las adjudicaciones por atender contingencias.
4
MILLONES 687 MIL
pesos era la deuda pública de Chiapas cuando comenzó la gestión de Juan Sabines.
habían aumentado 704%, alcanzando esos 33 millones de pesos. De acuerdo con la consultora, Velasco recibió el gobierno con grandes adeudos y al menos en lo inmediato no tenía para pagar 11 millones 500 mil pesos. Las razones del endeudamiento del gobierno de Chiapas, concluyó la consultora PwC, fueron, principalmente: “Adquisiciones y obras realizadas no contempladas en el presupuesto. Las adquisiciones se realizaban principalmente mediante adjudicaciones directas, lo que implicaba que no se tuvieran las mejores condiciones del mercado. Las justificaciones para realizar el procedimiento de adjudicación directa no eran robustas y coincidían con argumentos como ‘urgencia o prever mayores pérdidas en caso de no realizarse’, y falta importante de controles internos”.
EL SUCESOR DE SABINES, MANUEL VELASCO, TUVO CONOCIMIENTO DEL DESFALCO DEL EXGOBERNADOR, PERO NO EJERCIÓ NINGUNA ACCIÓN EN SU CONTRA; EN TANTO EL EXPRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LO NOMBRÓ CÓNSUL EN ORLANDO, FLORIDA.
SE EJERCIERON DE MANERA INDEBIDA LOS RECURSOS PÚBLICOS: se reportan servicios innecesarios, no tienen soporte documental, se pagaron a proveedores fuera de Chiapas, fondos federales utilizados en otros fines y erogaciones incorrectas de los hospitales; así como no existe evidencia de haberse prestado los servicios, se hicieron pagos por arriba del precio del mercado, contratos con datos incompletos que se validaron, obras inconclusas, abandonadas o sin funcionar, pasivos de origen federal por recursos no ejercidos en infraestructura, y pagos en exceso a lo contratado.
SIETE EMPRESAS FRAUDULENTAS Las Secretaría de Hacienda contrató de manera directa y violando los procedimientos empresas prestadoras de servicios que no contaban con la experiencia, la capacidad ni el domicilio fiscal, plantea el estudio elaborado por PwC en poder de ejecentral.
›GTM Integra S.A. de C.V. es una empresa con sede en Monterrey, Nuevo León a la que el gobierno de Sabines le adjudicó un contrato por casi 200 millones de pesos para el programa “motor para la economía familiar” que aplicaría la Secretaría de Desarrollo y Participación Social. Su información financiera era deficiente, no tenía siquiera dinero en el banco, y se constituyó en 2007, apenas cuatro años de recibir ese contrato. Otro caso detectado por la consultora fue el de cuatro empresas: Beta Empresarial; Gloria Huchin Ojeda y/o Librería México; Solución Documental; Comercializadora Mundo Empresarial Chiapaneco, y Grupo Editorial Mediterráneo. Para dotar de material didáctico a las bibliotecas de los planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas. El contrato era por 19 millones de pesos, pero no se ponen ni descripción de los bienes, los plazos o condiciones de entrega, ni siquiera el precio estimado. Las autoridades argumentaron que
En 2011 y 2012, últimos dos años de la gestión de Juan Sabines Guerrero, el Instituto de Salud de Chiapas favoreció a 10 empresas con 99 contratos que, en conjunto, ascendieron a dos mil 401 millones 998 mil 689 pesos, todos ellos a través de adjudicaciones directas que presentan una serie de anomalías que van en contra de la ley estatal de procesos administrativos. Fueron detectadas y documentadas PwC al hacer una revisión financiera las irregularidades que consistieron en la contratación de servicios y que van desde el descontrol en la suficiencia presupuestaria, cotizaciones apócrifas, proveedores con giros distintos al servicio requerido, adjudicaciones a empresas con residencia fuera de Chiapas, compras innecesarias y precios adjudicados superiores al Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes).
›En el último tercio del
“al no contar con un acervo bibliográfico en las bibliotecas correríamos el riesgo de recibir quejas tanto de alumnos como de padres de familia, al no proporcionarles las herramientas necesarias para coadyuvar a su aprendizaje del estudiante, generando una mala imagen tanto del Gobierno del Estado como del Colegio de Bachilleres de Chiapas”, justificación que no cumple con los requisitos de ley. Sólo que Beta Empresarial se dedica al fotocopiado e impresión, no a distribuir libros, Gloria Huchin, otra de las compañías, tiene el mismo teléfono que la anterior. Y Editorial Mediterráneo no coincide su dirección y su teléfono es de una casa particular. Por si fuera poco, Comercializadora Mundo Empresarial, inició sus operaciones el mismo año que ganó el contrato. Para el programa de Taxista vigilante, la Secretaría de Transportes contrató a Iusacell S.A. de C.V. por 15.4 millones de pesos. El problema es que adquirieron tecnología de desecho, según confirmó PwC. Otras empresas contratadas fueron: Cadenas Empresariales del Sureste por 12.6 millones de pesos para servicios de veterinaria y alimento de aves y conejos, sólo que la compañía fue constituida meses antes de recibir el contrato. Otra más fue Contacto Directo Inteligente 360 S.A. de C.V. por 13.2 millones de pesos para un diagnóstico situacional en 81 municipios, sus documentos entregados presentaban irregularidades como firmas y datos equivocados. Dos empresas más fueron Inmobiliaria Mercedes Sahara por 7.2 millones de pesos para materiales didácticos para planteles educativos, la información sobre la empresa fue insuficiente; y una más C.P. y M.F. José Alfredo Hernández Vázquez por 20.8 millones de pesos para la devolución de saldos del SAT a favor del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en el que se presume que alteraron cotizaciones, no se hizo una investigación de mercado previo y un sobrecosto por el servicio.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
gobierno de Sabines Guerrero, el secretario de Salud de Chiapas era el epidemiólogo James Gómez, quien figuró en la lista 50 exfuncionarios chiapanecos que en abril de 2013 fueron denunciados ante la PGR (hoy Fiscalía General de la República) por fraude, enriquecimiento ilícito, abuso de funciones y abuso de autoridad, en una querella impulsada por el abogado y activista Horacio Culebro Borrayas. Los dos mil 401 millones de pesos asignados a las 13 empresas preferidas del Instituto de Salud en Chiapas superan el presupuesto asignado este año a instituciones como el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (mil 753.1 millones de pesos), Hospital Juárez de México (mil 864 millones), Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (mil 286.7 millones) y el Instituto Nacional de Cancerología (2 mil 296.9 millones), de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020. Una de las irregularidades que causaron un mayor daño a las finanzas del gobierno chiapaneco, de acuerdo con las investigaciones de PwC, es la existencia de proveedores con distintos giros, lo que podría configurar un esquema para el desvíos de recursos, ya que se le estarían dando contratos millonarios a empresas que no tienen relación con el sector médico o que, de plano, no existen. “Se observa que existen proveedores cuya página de internet muestra giros distintos al servicio o bien que prestan al Instituto. El monto adjudicado que revisamos y presenta este problema asciende a $1,410,010,815”, refiere el documento, cuya copia obra en poder de este periódico. Una de las empresas implicadas en este fenómeno es Topchem, SA
LAS FAVORITAS DEL SECTOR SALUD Empresa MONTO ADJUDICADO 2011-2012 (MILLONES DE PESOS)
RUBICÓN
Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, SA de CV 380.2
TopChem, SA de CV
967.2
Audipharma Logistics, SA de CV 236.9
Jorge Guillermo Solís Nieto 12 Infra del Sur, SA de CV 37.5 Dicipa SA de CV 166.5 Lava Tap de Chiapas SA de CV Multilimp y Asociados 39.5 SA de CV 59.8
¿Tienen responsabilidad social?
Furniture an General Service Chiapas, SA de CV 130.2
Copy Fax del Sureste, SA de CV 4.5
de CV, que obtuvo contratos por mil 403 millones de pesos. La empresa auditoria llamó por teléfono a la empresa, “donde nos indicaron que actualmente se denomina TIQSA, SA de CV. Se preguntó cuál era el procedimiento para realizar una cotización de equipo médico y de laboratorio, y nos informaron que ahí sólo se venden reactivos y soluciones”. Otra anomalía que sangra las finanzas estatales es la adjudicación directa a proveedores cuya residencia se encuentra fuera de Chiapas, lo que contraviene la Ley de Procedimientos Administrativos local, que impone requerimientos especiales en la contratación de empresas de otras entidades federativas. Y aquí vuelve a figurar la firma Topchem, SA de CV, cuya sede se localiza en Monterrey, Nuevo León, y no compitió con proveedores con residencia en Chiapas, como lo marca la legislación respectiva. La investigación del ente auditor reveló además que esta razón social no se encuentra registrada en la plataforma gubernamental Compranet. En la misma situación se encuentra Dicipa SA de CV, con sede en la colonia Condesa de la Ciudad de México, y que obtuvo contratos por 166.5 millones de pesos. El rastreo de PwC detectó una serie de vicios en los contratos del sector salud, pues hay cotizaciones de diferentes empresas con el mismo domicilio o cotizaciones con el membrete de las empresas competidoras. En esta práctica, en la que está involucrada una bolsa superior a los 100 millones de pesos, están implicadas empresas como Furniture and General Service Chiapas SA de CV y Coordinación y Servicios Mayab SA de CV, que tienen el mismo domicilio y el mismo contenido en su página web. Continúa en la página 14
Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
R
esulta sorprendente la actitud de parte de la industria nacional y de algunos de sus más fervientes corifeos en los medios de comunicación con respecto a lo que está sucediendo con la Norma 051, referente al nuevo etiquetado de advertencia para alimentos y bebidas. El año pasado, las cámaras de Diputados y la de senadores aprobaron la reforma a la Ley General de Salud en materia de etiquetado. Para ello hubo un amplio periodo de consulta, en el cual participaron los representantes del sector privado, a través de sus cámaras, las organizaciones no gubernamentales preocupadas por el tema, instituciones de educación superior y el gobierno. El pasado mes de enero, el gobierno anunció la consulta realizada con más de cinco mil participaciones, entre los industriales y organizaciones no gubernamentales, a fin de revisar el proyecto denominado NOM 051 para que las empresas colocaran los cinco sellos de advertencia en sus productos. En dicha reunión, los representantes del sector privado informaron que no estaban de acuerdo y que acudirían a los tribunales para objetar su puesta en operación. Y así fue: promovieron un amparo y un juzgado les otorgó la suspensión provisional. Además, recurrieron a instancias internacionales para descarrilar la norma. Sin embargo, el poder judicial revocó por unanimidad el amparo interpuesto por la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). Es preocupante que las llamadas empresas con responsabilidad social retrasaran la entrada en operación de la citada norma. Claro que no sorprende, pues llevan más de 10 años luchando por seguir con sus prácticas, que en lo único que han resultado es que la obesidad y la diabetes sean los mayores problemas del país. Y ni qué decir de columnistas que se prestan a escribir mentiras, como la de que la NOM 051 es un problema ideológico que va en contra de las “empresas capitalistas” o que estas medidas son ineficaces, como lo demuestran los impuestos a los refrescos y otras barbaridades de la misma naturaleza. Si se hubieran empapado un poco más del asunto podrían constatar que la medida tomada por las autoridades mexicanas ha recibido felicitaciones de varios organismos internacionales que nada tienen en contra del capitalismo reinante. Así, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) aplaudió la medida sobre el nuevo etiquetado por su claridad y sencillez en la información que se ofrecerá a los consumidores. México puede ser un ejemplo en el mundo por esta acción. La semana pasada, en la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, la representante en México de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dijo que la NOM 051 es la más avanzada en el mundo, aseverando que los productos altamente procesados provocan obesidad y que las enfermedades que ocasionan son la principal causa de muerte en nuestro país y concluyó que “el etiquetado frontal de advertencia es una medida efectiva para atacar la muerte”. Es decir, no hay organismo internacional que no sólo no critique, sino que no felicite a nuestro país por esta decisión, que si bien no es original, ya que Chile y otros países la tiene desde hace varios años, sí es más avanzada. ¿Tendrán conciencia los dueños o gerentes de la industria alimentaria, tanto nacional como extranjera, de qué parte de sus ganancias es a costa de la salud de las personas y del inmenso gasto, de miles de millones de pesos, que hacen los gobiernos para atender la obesidad, sobre todo en los niños? Yo me pregunto dónde está su famosa responsabilidad social ante situaciones como esta, que deberían ser los primeros en atenderla porque, entre otras cosas, conocen de primera mano el daño que hacen. Esperemos ver pronto publicada la Norma y que las empresas de inmediato cambien su actitud frente a ella.
14. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Pasarela política EL EXGOBERNADOR ha trascendido a varios gobiernos de alternancia, desde el expresidente priista Enrique Peña, pasando por el verdecologista Manuel Velasco hasta el actual mandatario López Obrador. Exgobernadores. Manuel Velasco y Juan Sabines (al centro) coincidieron en una reunión.
Recompensa. El expresidente Enrique Peña Nieto nombró cónsul a Sabines en Orlando, Florida.
Sin cuidado. El 7 de enero pasado, Sabines acudió a la reunión de Embajadores convocada en Palacio Nacional. Fotos: Cuartoscuro y Twitter.
OBRAS AUTORIZADAS “BAJO PALABRA” En materia de infraestructura, la administración de Sabines Guerrero realizó pagos superiores a los establecidos en los documentos firmados originalmente, además de efectuar transferencias a personas físicas y morales sin contar con haber contratos de por medio y asignar proyectos millonarios mediante adjudicación directa sin apego a los procedimientos establecidos en la ley. De acuerdo con el Informe de PricewaterhouseCooper, solicitó la totalidad de los pagos realizados por la Secretaría de Infraestructura durante los últimos dos años del gobierno del perredista. Conforme a las integraciones de contratos proporcionadas a la consultora, el total de las obras de 2008 a 2012 ejecutadas asciende a 27 mil 302 millones 389 mil 303 pesos, de acuerdo con los contratos proporcionados. Del total, PricewaterhouseCooper seleccionó para su revisión obras por 4 mil 810 millones 029 mil 721 pesos, así como obras y proyectos realizadas sin contar con presupuesto por 581 millones 641 mil 440 pesos. Mención aparte merecen proyectos identificados por la Secretaría de Infraestructura como Cartera 4, que se refieren a adeudos para realizar o terminar proyectos de infraestructura. Se trata, principalmente, de obras financiadas por los contratistas que no
contaban con presupuesto aprobado, de proyectos mal planeados, con modificaciones adicionales, de obras concluidas sin pago y de proyectos sin documentación que las soporte, porque la autorización fue “bajo palabra”. El monto de los proyectos revisados por la consulta con al menos una de las problemáticas identificadas asciende a 138 millones 628 mil 110 pesos.
›Otros casos fueron los
pagos adicionales. Según la información proporcionada por la dependencia, la administración de Sabines Guerrero pagó 263 millones 644 mil 919 pesos adicionales a los montos contratados originalmente a 20 personas físicas y morales, sin que exista contrato de por medio. Además, la consultora identificó pagos realizados con cheque o transferencias bancarias por 364 millones 772 mil 723 pesos a 13 personas físicas y morales sin contar con un contrato en la relación documental en los ejercicios fiscales que van de 2008 a 2012. Entre los contratistas que recibieron pagos sin contar con soporte documental están Tradeco Infraestructura SA. de CV., 148 millones 755 mil 117 pesos; Core Chiapas SA. de CV, 10 millones 879 mil 849 pesos; Iusacell SA. De CV., 56 millones 132 mil 867 pesos y Sinergia Sistemas S.A de C.C, 71 millones 755 mil 333 pesos.
EL DATO. A un mes de ser gobernador, Manuel Velasco declaró “inocultable la situación económica, financiera” de Chiapas, por lo que pidió a la ASF una auditoría.
OBRAS CON PAGOS DIRECTOS En los últimos años de su gobierno, Juan Sabines entregó al menos 13 proyectos mediante el proceso de adjudicación directa a empresas que no contaban con capacidad técnica para su realización, empresas que manipularon su información financiera para obtener los contratos, o de las que simplemente no hubo documentación comprobatoria. A continuación la lista: MAYA INGENIERÍA Y PROYECTOS SA. DE CV. Trabajos de urbanización del Fraccionamiento Chiapas Solidario en Tuxtla Gutiérrez por 6 millones 635 mil pesos adjudicados directamente a la empresa que no demostró la capacidad legal y financiera para cumplir con los trabajos. DRAGADOS PAKAL DE CHIAPAS SA. DE CV. La empresa recibió un contrato para realizar los trabajos de protección del río Xelajú en Motozintla de Mendoza por 97 millones 457 mil 627 pesos, a pesar de que se constituyó formalmente tres meses antes de la firma del contrato. ODISEA CHIAPAS S.A DE C.V. La empresa actuó como representante común de Controladora de Empresas Prestadoras de Servicios Públicos y recibió un contrato por 186 millones 540 mil 727 pesos mediante adjudicación directa bajo el supuesto de que reunían “los requisitos técnicos, humanos, materiales y financieros para llevar a cabo el cumplimiento de manera inmediata”, pero en el expediente no había documentación
que demostrara experiencia, capacidad técnica y disponibilidad de equipo de cada una de las empresas para cumplir con el proyecto. COMPAÑÍA CONSTRUCTORA E IMPULSORA CÓNDOR. La empresa manipuló cifras económicas de dos años distintos para integrar el capital contable en los estados financieros, de acuerdo con lo solicitado para obtener el contrato de un proyecto integral para la ejecución de estudios por 313 millones 412 mil 686 pesos. CONSTRUCTORA Y EDIFICADORA GIA+ A.S.A DE C.V. La firma obtuvo un contrato para desarrollar el proyecto integral del edificio administrativo “Torre Chiapas” en Tuxtla Gutiérrez, pero para lograrlo manipuló su información financiera con el fin de alcanzar los 200 millones de pesos que era el capital mínimo de la empresa, según las bases de licitación.
REALIDAD NOVELADA
LAS GANONAS
ESTOS SON LOS contratos y los montos que recibieron las 10 empresas beneficiarias del presupuesto del Instituto de Salud de Chiapas.
DE PORTADA
¿La tormenta perfecta? J. S. Zolliker @Zolliker
El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
L Mina de oro. De acuerdo con la investigación de PriceWaterhouseCooper, la mayor parte de los contratos en el sector salud presentan anomalías, tales como adjudicaciones directas sin soporte legal.
DISPENDIO EN COMUNICACIÓN En el último tercio del gobierno de Juan Sabines Guerrero (2011-2012), el Instituto de Comunicación Social (Icoso) de Chiapas pagó poco más de tres mil millones de pesos a medios de comunicación y empresas de publicidad, monto que —incluso sin tomar en cuenta la inflación— es superior a los 2 mil 452 millones que gastará este año todo el gobierno federal por servicios de comunicación social y promoción. De acuerdo con una auditoría realizada por la firma PricewaterhouseCoopers (PwC), en 2011 y 2012, los servicios contratados ascendieron a mil 265 millones 985 mil 762 pesos y mil 767 millones 830 mil 575 pesos, respectivamente, de los cuales prácticamente todos fueron adjudicados de manera directa, lo cual contraviene lo señalado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas. En su artículo 20, dicho ordenamiento establece que “las adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles y contratación de servicios, por regla general se adjudicará a través de invitaciones restringidas a cuando menos tres personas, abiertas y licitaciones públicas”. La investigación descubrió que en el ejercicio de 6 mil 017 millones de pesos no hubo contratos de por medio; también identificó pagos de servicios sin facturas, falta de evidencia suficiente sobre la existencia de los proveedores o que tengan experiencia suficiente para prestar servicios, además de “chayos” (pagos a periodistas) por 41.2 millones de pesos. Además, PwC percibió transferencias sin documentación soporte, pagos por montos superiores al presupuesto autorizado, pagos por 25.5 millones de pesos a portales de internet en construcción o ilocalizables, pagos por servicios de los cuales no se tiene documentación que avale su realización y facturas posteriores a las fechas de las transferencias bancarias. El análisis de PwC plantea que a la
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
empresa Business M. Consulting G. M. SA de CV se le realizaron en 2012 depósitos por 41.2 millones de pesos, los cuales corresponden a pagos realizados a periodistas de Chiapas y de medios nacionales a los que la propia compañía denomina “chayos”. Por otra parte, algunos de los medios a los cuales se les hicieron transferencias, pero que el gobierno de Chiapas no tiene facturas que soporten el total de los pagos son Televisión Azteca, que obtuvo contratos por 443.5 millones de pesos en 2012, y Televisa, que ese mismo año recibió pagos por 296.9 millones de pesos.
que ascienden a 247.5 millones de pesos. El 7 de diciembre de 2012, último día de la administración de Sabines, se pagaron 65.9 millones de pesos a TV Azteca, por publicaciones en revistas que se expidieron en enero de 2012; a Zebime, SA de CV se le depositaron 12.7 millones por la renta de pantallas electrónicas; a Radiograma (Razona, SA de CV) se le transfirieron 10.6 millones por servicios de transmisión, sin que se tenga la documentación suficiente para comprobar dichos servicios.
LOS RICOS
›Un tratamiento espe- AVIADORES
cial en el análisis de PwC fue el que recibió la empresa Sturmax, SA de CV, cuyas facturas señalan que brindó servicios de “producción de material de audio y video en formato digital para la promoción de las actividades del gobierno de Chiapas”. Sin embargo, en la página del SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano) el giro que presenta es el de “administración de nómina y suministro de personal”.
Con pagos que ascienden a 12.5 millones de pesos, la empresa Sturmax tiene dirección fiscal en a ciudad de Oaxaca —sin que se tenga evidencia del proceso de licitación o de la justificación del por qué se adjudicó de manera directa— ni tiene página de internet, por lo que no se tiene certeza de que cuente con la experiencia suficiente para brindar el servicio. La revisión a la recta final del gobierno de Sabines destaca pagos inusuales durante los últimos tres días de gestión
En materia educativa, la consultora internacional detectó 324 funcionarios que tuvieron percepciones superiores a 1 millón de pesos en 2012, lo que no cuadra con la estructura orgánica y de plazas. Además, al analizar la nómina estatal de los trabajadores en marzo de 2013, PricewaterhouseCooper detectó que había trabajadores con percepciones muy elevadas, lo que no estaba en línea con el Decreto de medidas de austeridad aprobado por el gobierno de Chiapas que establecía la reducción de 50% de los sueldos y salarios de funcionarios de alto nivel. El personal que obtuvo ingresos superiores a l millón de pesos es de niveles medios en la estructura de la Secretaría de Educación. La firma también halló a 92 funcionarios que obtuvieron ingresos superiores a los del secretario de Educación en 2013, pero además en cinco casos identificó, a partir de los datos del Registro Federal de Contribuyentes, que los servidores en cuestión tienen 83, 82, 81, 17 y 16 años, lo que los coloca fuera del rango de servicio.
JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO
КHIJO DEL EXGOBERNADOR de Chiapas, Juan Sabines Gutiérrez. КLICENCIADO EN CIENCIAS Políticas y Administración Pública por Ibero. КINICIÓ SU CARRERA política en el PRI. En 2001 fue diputado local y en 2004 alcalde de Tuxtla Gutiérrez. КRENUNCIÓ AL PRI en 2006 para competir por la gubernatura por el PRD, PT y Convergencia. КEL 8 DE DICIEMBRE de 2006 se convirtió en gobernador de Chiapas КEN 2015 fue designado cónsul de México en Orlando..
o que sabemos con cierta certeza sobre el #COVID–19, es que antes de presentar síntomas (hasta por dos semanas), la gente infectada puede estar contagiando a otros. Y que de los poco más de 48 mil pacientes a nivel mundial, el 85% presenta síntomas leves y los casos graves y/o críticos, rondan el 15% restante. Esos, son los pacientes que tienen que ser hospitalizados y muchos necesitarán de terapia intensiva y algunos, mantenidos en coma inducido y con ayuda de equipos de ventilación mecánica (respiración artificial). Así, pues, lo que podemos concluir con bastante certeza, es que el problema del Covid19, no radica en su tasa de mortalidad (a diferencia del virus de Marburg, que tiene una letalidad hasta del 80%), sino en una combinación de factores como la alta tasa de contagio (al MERS le ha tomado 7 años infectar a 2 mil personas, mientras al COVID19 le tomó solo unas semanas) y los limitantes materiales que tenemos, pues en el peor de los escenarios, puede colapsar del sistema de salud (por eso, varios países están reaccionado fuertemente contra la epidemia). Cualquiera que haya tenido que pasar por urgencias de un hospital público, podrá constatar que estamos desde hace tiempo, sobrepasados y con recursos públicos insuficientes y recortados en pro de un equivocado ahorro. También, que tenemos muy pocas camas disponibles para hospitalización y que estamos pésimo para tratar a pacientes críticos, pues mientras en los Estados Unidos hay cerca de 200 mil camas de terapia intensiva, en todo México (entre hospitales públicos y privados), tenemos menos de 5 mil y esas pocas, están casi todas ocupadas por pacientes que sufrieron traumas severos en algún accidente, por infartos, pacientes con insuficiencia renal, síndrome metabólico, postquirúrgicos y etc. Preocuparía por ejemplo, que el 1% de la población de la ciudad de México (22 millones) se enfermase al mismo tiempo (220 mil), pues no hay cómo atenderlos y ello podría llevar a que se dejaran de atender también, a los pacientes de “urgencias normales”, como personas con crisis hipertensivas, infecciones bacterianas y hasta las apendicitis… El gobierno debe invertir serios recursos para aumentar la capacidad de hospitalización de pacientes con COVID–19 y también de camas y médicos y equipos de terapia intensiva y ventiladores mecánicos. Debería planear utilizar centros de convenciones y rentar hoteles solo para infectados del #COVID19. Asimismo, deberá aumentar las reservas de medicamentos y crear campañas de prevención de contagios, insistiéndole a la gente que, de presentar síntomas leves, NO salgan de su casa ni para ir trabajar ni vayan al médico si no tienen complicaciones respiratorias. Y para minimizar el impacto económico, es necesario que las empresas vayan contemplando que mucho de su personal puediera necesitar trabajar desde casa. Las personas con más riesgo y que debieran ser en extremo cuidadosas, son las inmunosuprimidas como pacientes con cáncer (que tienen que recibir quimios en hospitales corriendo riesgo de infección cruzada), con VIH, lupus, problemas cardiacos crónicos, EPOC, Enfisema, así como personas mayores de 60 años de edad. Lo más importante es ser ecuánimes: ni caer en pánico, ni subestimar el problema. Las decisiones que se tendrán que hacer sobre cancelar congresos, campañas políticas, conciertos, eventos masivos y viajes, serán fundamentales en próximos días. Nuestro gobierno ha tenido 3 meses de anticipación para prepararse. ¿Están aún a tiempo de contener y atender una crisis o se nos avecina la tormenta perfecta? En no mucho tiempo, habremos de comprobarlo.
16. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
REVOLUCIÓN FEMINISTA
Radicales
Justicia para las víctimas de feminicidio | ¿A cómo el cachito de justicia? | ¿A cómo el cachito de empatía? | Aborto legal | Mi violador sigue
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
L
macho | Vamos a vandalizar la indiferencia | Mata al macho y al burgués | Machos de mierda, chinguen a su pito | Y la que quiera romper que rompa, y la que quiera quemar que queme, y la que no que no nos estorbe | Digna rabia que arda | Que caiga con fuerza el feminicida | El patriarcado va a caer | No es el neoliberalismo, es el sistema patriarcal | La revolución es feminista o no lo es | Machete al macho | La revolución es nuestra |
a marcha del pasado 8 de marzo no sólo rompió todos los récords de participación de mujeres en movilizaciones favor de sus derechos, también fue pletórica en mensajes, pancartas, dibujos, pintas y consignas. libre | Estoy harta | Yo soy mi justicia | Ni las Prácticamente cada manifestante llevó mujeres ni la tierra somos territorio de una cartulina en las manos y en cada una hay Violencia es ¿Miedo al conquista | Hasta que la dignidad se una historia, la mayoría de abuso, miedo e comer animales | Por coronavirus? Miedo ser haga costumbre | Ninguna agresión impotencia, pero también de esperanza y soliuna sociedad con igualdad una de 10 mujeres que matan sin respuesta | daridad. de género | a diario en México | El machismo ejecentral compiló 266 frase extraídas de letremata más que el cornonavirus | ros escritos de puño y letra por las mujeres que marcharon en la CDMX y otras latitudes del país, así De mi como de las pintas en bardas y pisos, y de los Nos enseñan a escondernos, a bajar la 267 feminicidios y te espanta gritos de batalla en la histórica jornada docuerpo y mi vestuario mirada, a avergonzarnos y depender el Coronavirus? | minical. resérvate el comentario | No deseo de una opinión ajena que nos La diversidad de mensajes, lenguajes tu piropo | No es no | 99% de las diga y apruebe cómo es ser y tonos; de metáforas, groserías y giros una mujer | violaciones no son atendidas | Mi cuerpo no tiene humorísticos; así como de emociones precio | Deja de verme el culo | Mi culo, mis reglas | Si no luchamos juntas nos y enojos, son reflejo de las mujeres Sin permiso tú no tocas | Mi cuerpo es mío | matan por separado | Lucha hoy par no mexicanas, tan plurales, pero al mismorir mañana | A esta sociedad le indigna más una mo tiempo tan coherentes.
Justicia
Sociedad
Ni sumisa ni devota, te quiero viva libre y loca | Arriba el feminismo que va a vencer |
Acoso
Esperanza
Mi cuerpo no se toca, no se viola, no se mata | Yo elijo cómo me visto y con quién me desvisto | No soy un perro, a mí no me chifles | No me “halagues” ni me chifles en la calle, quiero sentirme libre y segura | Con falda o pantalón, respétame, cabrón |
El futuro es feminista | ¡Siempre vivas! | El futuro es de las niñas |
Estado asesino | El Estado opresor es un macho violador | Estado feminicida | Ya protegiste a los monumentos ¿Y a las mujeres, cuándo? | México feminicida | En FFyL violan | Yo abortaría por si se hace policía | En CCH matan | La policía no me cuida | UPN encubre a violadores | Policía patriarcal | La 4T no me cuida | UNAM feminicida | Capitalismo asesino |
Estado/Gobierno/
Instituciones
No eres la culpable y nunca lo serás | Mujer ámate | Revoltosa te ves
Autoestima más hermosa | Mujer, recupera tu magia |
En el IPN también hay acoso | La policía encubre a violadores | UAM encubridora | En la Septién violan | En el CCH violan | El patriarcado nos hizo enemigas, nosotras nos hicimos lesbianas | IPN machista | Cuídame como a un monumento | Tren Maya ecocida | Sin nosotras no hay 4T | Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno | ¿Ahora sí nos ven? |
Coronavirus
|Ovejas negras, descarriadas sin remedio, vergüenza de la familia | piezas de seda fina, amazonas del asfalto, guerrilleras de la vida | Locas de mil edades,
Poesía llenas de rabia y gritos, buscadoras de verdades, | locas fuertes, poderosas, locas tiernas, vulnerables | Soy la ocasión de lo mismo que culpáis | Nos sembraron miedo y nos salieron alas |
El amor no mata, el machismo, sí | Que el miedo lo tengan los machos | Deja de criticar mi feminismo y atiende tu
Nunca más van a tener la comodidad de nuestro silencio | El silencio es
Machismo
A ningún hombre consiento que dicte mi sentencia. Sólo yo puedo juzgarme, sólo a mí debo obediencia | Ya estoy harta de ser: buena empleada, buena compañera, buena cocinera, buena mujer. Ni buenas, ni malas ¡Mujeres! | Jamás volverán a tener la complicidad de nuestro silencio | La jaula se ha vuelto pájaro | No quiero ser valiente cuando salga a la calle ¡Quiero ser libre! | Quienes no se mueven no notan sus cadenas
Libertad
machismo | Machistas violadores | Pinches machitos | Machistas tiemblen, México será feminista |
Silencio complicidad | Nunca más silencio | Ya nada me calla, respondemos todas |
Vivas nos queremos | Somos el grito de las que ya no están | Ni una menos | Feminismo para todas | ¡Empatía! | Somos las hijas de las brujas que no pudiste quemar | En pie de lucha por las mujeres indígenas | No somos una, somos todas | Atacan a una, respondemos todas | Lo que le pasa a una le duele a todas | Tocan a una, tocan a todas | Yo sí te creo | No estamos solas | ¡Fuimos todas! | Con las niñas, no | Me cuidan mis amigas |
| Por ti, por mí, porque el mundo es nuestro | Calladita no me veo más bonita | Nos queremos vivas, libres y sin miedo | ¡Chingas a tu pito! | Ni se te Siembra rebeldía y cosecha libertad | Putas y libres | agranda por tocarme ni se te achica por Sin Dios ni amo | Libre, no valiente | Ni pasiva respetarme | No soy histérica ni estoy ni oprimida | Libres nos queremos | menstruando; grito porque nos están matando | Derramo menos litros de sangre en mi menstruación que el número de víctimas por feminicidio en México | No salí de tu costilla, saliste de mi coño | La única sangre que Sólo perdemos si se derrama es la menstrual | Siempre con las putas | Ni una niña más | Nos quemaron en la hoguera, dejamos de luchar | Somos pero renacimos | Somos el corazón de las que ya no laten | ¿Dónde más fuertes que un Nokia 3310 | Cortarán están las que no están? | No somos competencia, juntas somos las flores, pero no la primavera | La periferia existe resistencia | Somos el grito de quienes perdieron la voz | y resiste | No es violencia, es autodefensa | Eres tuya | | A la verga tu verga | Viva la vulva | Es mi pinche Pachecas unidas, jamás serán torcidas | Si nosotras Estoy emputada | Se van a arrepentir | El lugar de una mujer cuerpo | Mi vestimenta no gira en torno a tu pito | paramos, el mundo se para | Tú me dejaste está en la resistencia | No se felicita, se lucha | Ni sumisa ni Tu misoginia me seca la vagina | Yo lucho por caer, pero ellas me levantaron | obediente, mujer fuerte e insurgente | Las paredes se limpian, las mis derechos, tú lucha por encontrar mujeres no vuelven | Nunca calladas, nunca sometidas | Mujer escucha, el clítoris |
Sororidad
Fisiológicas Déjame caminar por la calle tranquila | Cuídenme a mí, culeros | La culpa no era mía
mujer libre que una asesinada | Hoy no están todas nuestras voces juntas porque desde la tumba no se puede gritar| No nací mujer para que me maten por serlo | Señor, señora: no sea indiferente; se matan a mujeres en la cara de la gente | Si me matan quiero ser la última | Seríamos más, pero las mataron | ¿Cómo es que el feminismo te incomoda más que los feminicidios? | | Ser mujer no debería ser factor No desaparecemos, nos desaparecen | ¡Nos están matando! | Asesinan mujeres, protegen de riesgo | Mi seguridad no es monumentos | No morimos, nos matan | No volverás a seguirme, a tocarme, a violarme ni a un capricho, es un matarme | Dejamos de rayar si nos dejan de matar | Por ti, por mí, por las que vendrán y por las que derecho | ya no están | La equidad y estar vivas no debería ser un logro | No vamos a dejar de marchar hasta que
Seguridad
Muerte nos dejen de matar | No me mates, tengo sueños por cumplir | ¿Dónde están las que no están? | En México es normal ser acosada, violada y asesinada ¿Y te atreves a llamarnos exageradas? | Disculpe las molestias, nos están matando | Por las que no están, por las que nos faltan | No nos acusen de violencia, es autodefensa | Frente al dolor sufrido, amor colectivo | Si un día desaparezco, abracen a mi mamá | Si mañana no vuelvo, no permitan que mis hijos sean educados bajo el machismo | Quiero compartirte esas perras ganas de no morir por tener vagina | Marchamos porque estamos vivas, pero no sabemos hasta cuándo | Nos están haciendo cachitos | Sólo fui al cibercafé, el dueño me secuestró, violó, mató y abandonó | Quiero vivir, no sobrevivir | Tu muerte no fue en vano | En México nos están matando |
Lucha
Mi cuerpo vale más | Beso en la boca es cosa del pasado, la moda ahora es tumbar al patriarcado | Yo soy mi sexo fuerte | Donde el patriarcado destruye, nosotras florecemos | Alto a la venta de
Foto: Cuartoscuro
De su letra
Si te viola, mátalo | Somos malas, podemos ser peores | Si un día no vuelvo a casa, no prendas veladoras, prende barricadas | Mujer á(r)mate para la revolución | Hay que abortar al sistema patriarcal | La noche y la rebelión siempre vuelven | Mujeres contra el capital | Mata a tu violador | Revolución feminista | Nos hubiera gustado que bastara escribir revolución para que las calles ardan | Verga violadora a la licuadora | Te prefiero violenta que violada o muerta | El feminismo es motor de la rebelión | Muerte al
Otras
esta es tu lucha | Existo porque resisto | Soy la perra que se quitó el bozal | Respeta mi existencia o espera mi resistencia | No necesito que me feliciten, necesito que me respeten | No nos vamos a quedar calladas | Nadie nunca nos va a callar | Nos quitaron tanto que acabaron quitándonos el miedo | Defiéndete, nuestros cuerpos | Dios es mujer | No es morra | feminismo, es humanidad | Prohibido olvidar| Mamá, sé que para ti estas no Si Sor Juana No somos zona de sacrificio | No son formas, pero es la única manera viviera, marchando entre volveremos a la normalidad, porque que me queda para exigir seguridad para mí, nosotros estuviera | Mientras AMLO la normalidad es el problema | para ti y para todas las mujeres de México | Mamá, rifa el avión, a mí me acosan en el camión papá: Sé que tienes miedo de que viniera aquí hoy | Yo | Somos la voz de Fátima | Fátima vive | Por tengo miedo cada día que salgo de casa y no sé si podré Ingrid | Presidente asesino | Fuera AMLO | Muerte a volver | La familia viola | AMLO | Que chingue a su madre Obrador | Ni Dios ni
Familia Quiero que los secretos familiares dejen de encubrir violadores | Deja de ser tu familiar cuando te toca | Vine para que mi hija no siga viviendo con el miedo con el que yo he vivido toda mi vida | Protesto para que mi hija viva en un mundo lleno de paz | Quiero tener la certeza de que mis hijas regresarán |
Con destinatario AMLO | Sr Presidente ¿A cuánto el cachito de justicia? | AMLO, la indiferencia también mata | Hombres necios, Sor Juana tenía razón | Presidente, disculpe si desviamos la atención de la rifa | Nos falta Abril | Sr. Presidente: yo no abrazo a mi agresor Abrazo a mis hermanas |
Las mujeres se están rebelando, los hombres no saben qué hacer | ¿Tenemos que ser estadios de beisbol para que nos veas? | Aprendimos a volar, ahora intenta detenernos | Feminazis son los feminicidas |
Mujeres/hombres Cuando maltratas a una mujer,dejas de ser hombre | ¡Pinches onvres! | Señor, su mujer no es suya | Tu wey no te cuida | Ni Dios, ni patrón, ni marido | Entiendan: no es odio para ustedes, sino amor hacia nosotras |
18. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Machos en rehabilitación A OLINKA VALDEZ
redaccion@ejecentral.com.mx
simple vista, Jorge López Vilchis parece una persona común. Sería difícil distinguirlo de los otros 61 millones 125 mil hombres que habitan en el país. Pero sí es distinto. Ese hombre de 69 años, de piel morena, alto y enjuto, de cabello encanecido y que habla pausado, tiene una vida marcada por la violencia que ejerció sobre su familia. Esa furia sorda disfrazada de cotidianidad en la cultura mexicana, cuya única traducción es el papel machista al que se ha colocado al hombre y de la que no hay conciencia plena, simplemente se ejerce. “Vine porque mi pareja me puso un ultimátum. Al principio venía cada ocho días para que no me estuviera fregando. Pensaba: ‘yo no soy violento’, porque nunca le he faltado al respeto a mi pareja, nunca le he levantado la mano’, pero armaba unos desmadres en mi casa. Yo pensaba: ‘es que no soy violento’, ‘es que me haces enojar’, ‘no me entiendes’”, reconoce Jorge. Su historia se repite en decenas. Al menos eso confirman los casos de hombres que acuden, desde hace 14 años, al Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas (Mhoresvi), grupo comprometido a eliminar la violencia machista. Es lunes por la tarde y
: DESDE HACE 14 AÑOS, un
grupo de hombres se reúne para ofrecer sesiones informativas a otros interesados en redefinir el sentido de su masculinidad en el inmueble ubicado en Miguel de Cervantes Saavedra 4, en la colonia La Moderna, un grupo de cuatro hombres se reúne para ofrecer sesiones informativas a otros interesados, de manera genuina o no, en redefinir el sentido de su masculinidad, asustados de sus emociones a las que son incapaces de ponerle nombre y que, por lo tanto, no pueden controlar. Algunos, como Jorge, llegan obligados por sus parejas o también son referidos por autoridades civiles. Hay más que, sin embargo, acuden de manera voluntaria tras identificar conductas violentas de distintos tipos: “le dije que parecía una puta porque se puso una falda corta”; “le di un codazo para que pusiera atención”; “le prohibí salir a trabajar para que se dedicara a cuidar a
EL PROGRAMA DE MHORESVI ESTÁ DIVIDIDO EN TRES ETAPAS: BAJAR EL NIVEL DE AGRESIVIDAD, REVISAR LA HISTORIA DE VIDA Y RESIGNIFICAR LOS PAPELES DE HOMBRES Y MUJERES EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL DIÁLOGO.
nuestra hija”. Son tonos, formas, actitudes, frases y acciones que violentan, que destruyen.
Por 18 meses
Bajo el lema: “La cultura patriarcal machista nos da en la madre a todos”, en el Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas el objetivo es ayudar a otros a desterrar de su mente los conceptos de propiedad y superioridad que interiorizaron a lo largo de su vida. Es un proceso doloroso, el desprenderse de esa masculinidad aprendida, pero en año y medio pueden lograrlo, de acuerdo al programa. Bajo estricta confidencialidad, el grupo busca desmenuzar comportamientos que, por ordinarios, suelen pasar indavertidos: “le dije que estaba loca, que ella tenía la culpa de que me enojara”; “mi pareja es sólo para mí. No quiero que otros hombres la vean”. En el fondo lo que se combate es la creencia enraizada que el otro les pertenece o que son superiores. En la sesión utilizan términos como “retiro”, “decisión” e “introspección” para diseccionar sus emociones como si se tratara de un animal muerto, en un
análisis minucioso conducido por 12 hombres sin formación médica, pero con una larga trayectoria en la organización. Alejandro Sandoval Hernández, a la par de mantenerse en el programa, decidió buscar ayuda clínica y encontró que padecía una profunda depresión que enfrentó con terapia y medicamentos.
POR LAS BUENAS
EJECENTRAL DIALOGÓ CON hombres que han acudido a las instalaciones del Mhoresvi para modificar los conceptos de propiedad y superioridad que tienen sobre las mujeres y las relaciones de pareja. Carlos López tuvo que cursar dos veces el programa para cambiar verdaderamente sus actitudes.
›Taxista de oficio,
luego de permanecer dos veces en el programa se convirtió en la cabeza de la organización, y se sabe de memoria los 10 compromisos indispensables para continuar en el programa y es capaz de recitarlos: trabajar en sus inseguridades, responsabilizarse de sus necesidades, no ejercer violencia, no importunarlos si buscan refugio, no consumir drogas o alcohol, contar si incurrió en un hecho violento, trabajar de manera cooperativa, ser honesto con el grupo y, sobre todo, ser responsable de sí mismo, pero pese a ello no conseguía superar su frustración. Alejandro Sandoval y Jorge López no son los únicos. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), a lo largo de su relación, 43.9% de las mujeres sufrieron algún tipo de agresión por parte de sus parejas. Mhoresvi ofrece un programa con tres niveles de atención: en el primero intentan identificar que la violencia es aprendida y decidir dejar de ejercerla; en el segundo, los asistentes profundizan sus experiencias y resignifican lo aprendido. El tercer estadio del programa busca la resolución no violenta de conflictos y si bien la deserción es notable, con frecuencia, quienes logran superar la segunda fase pueden terminar con el programa, pero al final eso no garantiza nada: “Siempre les advertimos, desde la reunión informativa, Mhoresvi no une ni separa parejas”, dice Ángel Díaz Ortiz, tesorero de la organización, y quien se encarga de recabar los 100 pesos que cada uno de los asistentes aporta por sesión. En caso de que no los tengan, la prioridad es que no abandonen el proyecto. La duración mínima del programa es de un año y medio, pero no hay tiempo límite. Algunos han debido realizar más de una vez todo el programa para reconfigurar la forma en la que se relacionan y deciden vivir. Para algunos resulta imposible recuperar lo que perdieron, pero en algunos casos, sí logran hacerlo. Y aunque no pueden borrar el dolor y el sufrimiento que causaron a sus familias, sí deciden conscientemente no volver a hacerlo. Carlos López, un chofer de 40 años, logró que su esposa e hija regresaran con
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
Fotos: Olinka Valdés
“Ojalá que a la masculinidad se la lleve al carajo”, dice Jorge López Vilchis.
Ángel Díaz advierte a los nuevos miembros que la organización no une ni separa parejas.
Alejandro Sandoval, presidente de Mhoresvi, asegura que sí se puede desaprender la violencia machista.
❝Vine porque mi pareja me puso un ultimátum. Al principio venía cada ocho días para que no me estuviera fregando. Pensaba: ‘yo no soy violento’, porque nunca le he faltado al respeto a mi pareja’, pero armaba unos desmadres en mi casa...❞ Jorge López Vilchis, asistente a las sesiones en Mhoresvi. él luego de que lo abandonaran durante tres años por sus niveles de violencia. No fue un proceso lineal, e incluso después de años de pertenecer a la asociación y de convertirse en facilitador, reconoce pequeñas actitudes en las que consigue eludir su responsabilidad. Como en el mítico combate entre Hércules y la hidra, el monstruo de siete cabezas que aterrorizaba la laguna de Lerna, y al que cada vez que conseguía arrancarle una cabeza, le crecía otra en el mismo lugar y más fuerte. Así es el machismo, dice Carlos: “Me sigue costando trabajo y tengo un proceso de casi seis años, pero estar aquí me da luz para darme cuenta de que lo sigo ejerciendo y me retiro y puedo hacer un compromiso conmigo, no con los demás y empiezo a encontrar paz”, asegura. Para ellos y otros 40 hombres que acuden mensualmente a las sesiones, el terror de saberse vulnerables, de sentir que no pueden mantener todo bajo
control, de caer bajo la rueda en la que tienen, por decisión y también por imposición, que llenar las expectativas que cargaron otros sobre ellos y que, a estas alturas, ni siquiera saben si quieren seguir llevándolas. La cultura patriarcal machista alcanza todo y a todos, dice Jorge López Vilchis, convertido en vocero de la organización. A pesar de la edad, Jorge se dice gratamente sorprendido de la histórica movilización de del 8 de marzo y todavía no puede creer que fue testigo del inédito paro de convocado al día siguiente. “Ojalá sirva para que a la masculinidad se la lleve al carajo. Eso nos tiene en esta situación. Ese concepto y estructura nos tiene en esta situación. No tengo miedo. Vamos a ser iguales. Ojalá”, asegura con una sonrisa. Los cuatro facilitadores se levantan para recibir a otros hombres que, quizá por primera vez, acuden a la organización para intentar atrapar su propia sombra.
EL MALESTAR MACHISTA corazón del patriarcado al cuestionar ácidamente el machismo y el amor romántico tóxico que asume como propiedad los construir masculinidades no tóxicas se cuerpos (y proyectos de vida) de niñas y convierte en un caldo de cultivo ideal mujeres. para alimentar el neomachismo Desde hace algunos años se ha conformado un amplio movimiento antifemiJUAN MARTÍN PÉREZ* nista con grandes recursos económicos y @juanmartinmx fuertes vínculos político-religiosos, como una reacción machista a los avances all país está revolucionado, millones canzados con las políticas públicas sobre de niñas y mujeres decidieron griigualdad sustantiva para las niñas y mutar con su ausencia en espacios jeres. Los mismos sectores conservadores públicos, universidades y centros labora–de todo el crisol político desde la izquierles que las están matando. Fueron muda hasta la ultra derecha– quienes ven en chas más de las que marcharon por todo los derechos humanos la defensa de deel país el histórico 8 de marzo del 2020. lincuentes, la diversidad sexual como Aquellas mujeres que de forma silenciosa inmoral y a las mujeres como promotoras han resistido por siglos la cultura machisde una “ideología de género” que destruta y sus múltiples expresiones violentas. ye a la familia natural. Esta visión conserAhora el techo de cristal está resquebravadora gana posiciones de poder en los jado, quizás por décadas de cientos y migobiernos de la región que buscan morales de agudos reclamos, actos de lizar a las sociedades y acumulan clienteresistencia y monumentos marcados con la electoral con campañas basadas en el colores verdimorados por las hijas de la rencor social y promesas populistas de un Convención de los Derechos del Niño, las nacionalismo basado en el miedo a lo exnietas de CEDAW y Belém Do Pará; quietranjero, muy atractivo para los segmennes como un tsunami inundaron el espatos de población más precarizados, y cio digital, la conversación pública y la especialmente para el malestar machista lenta progresividad, para exigir una alto acumulado en últimos años. inmediato a la violencia machista. Esto puede explicar por qué previo a Ahora la falta de referentes para conslas movilizaciones del 8 y 9 de marzo truir otras masculinidades no tóxicas se varios jerarcas religiosos, políticos de está convirtiendo en un caldo de cultivo alto nivel y grupos progobierno enideal para alimentar el neomachismo, contraron un acicate a las ideas que al igual que los neonazis busconspiracionistas de un can mantener los privilegios La violencia “golpe blando” contra “la de una raza/género suprefeminicida siempre cuarta dimensión”. Es macista que cuestiona la será una responsabilidad entendible si recordaequivalencia humana del Estado. Por ello el mos que vivimos en entre hombre y mujela era de la posverres, porque las considederecho a la justicia y la dad, de Donald ra inferiores y las verdad será más retórico al Trump, donde los cosifica para justificar carecer de políticas públicas gobernantes definen su exterminio a través que ayuden a resignificar “la verdad” desde su del feminicidio en conlas masculinidades burbuja de poder, y la tra de aquellas que prerealidad basada en intenden romper con los desde la niñez”. dicadores sólo es un arprivilegios y la identidad Juan Martín Pérez, director gumento incómodo. En esta machista. de Redim tónica, uno de los reclamos exLa violencia feminicida siemplícitos fue la pérdida del privilegio pre será una responsabilidad del Estade tener toda la cobertura mediática pado. Por ello el derecho a la justicia y la ra sí mismo, un reclamo que expresa el verdad será más retórico al carecer de malestar machista de millones de hompolíticas públicas que ayuden a resignifibres “que no saben qué hacer” como dice car las masculinidades desde la niñez y se Julieta Venegas en su último sencillo a reduzca la impunidad de los agresores. favor del movimiento feminista. EfectiAquí es necesario reconocer –como lo vamente, “Las mujeres se están revelandescribe Lydia Cacho en su libro #Ellosdo/Los hombres no saben qué hacer/ Hablan– que el machismo también daña Todas las fechas en movimiento/Las profundamente a niños y adolescentes a reglas se vuelven a hacer”. Los siguientes quienes tiene que romper en sus sentipasos incluyen un amplio diálogo para mientos y humanidad para volvernos reescribir las reglas de relación entre machos. Como lo han identificado Rita mujeres y hombres, basadas en la igualSegato y Juan Sanfélix para explicar el dad de derechos y obligaciones del Estaincremento de violencia extrema machisdo para frenar las violencias machistas. ta: la virilidad masculina está trastocada Nos falta mucho por alcanzar. por la precariedad laboral que nos impide cumplir con el rol socialmente asignado *Director la Red por los Derechos de la de proveedor. El feminismo toca el Infancia en Mexico (Redim)
: LA FALTA DE REFERENTES para
E
www.ejecentral.com.mx
Negoci s
Trabajo en el hogar, con mayor peso
UN DIA SIN ELLAS
Mujeres mexicanas generan equivalente al PIB de 13 países : CUATRO DE
cada 10 personas que laboran son mujeres, quienes se dedican al comercio y a la industria manufacturera. Para este año, el PIB “femenino” sería equivalente a 689 mil 15 millones de dólares
Jamaica 14,806 Trinidad y Tobago 22,475 Honduras 23,101 El Salvador 24,928 Bolivia 37,509
Entre sus múltiples trabajos acumula entre 12 mil 900 y 14 mil pesos al mes, comparados en promedio a 13 mil 450 pesos. Aunque representa entre 62% y 262% más respecto a los salarios mínimos profesionales aprobados para 2020 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
PIB GENERADO POR MUJERES EN MÉXICO VS. PIB DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE */ (México, PIB estimado 2020. Resto países, PIB 2018. Cifras en millones de dólares)
Costa Rica 58,175
75.1% Valor agregado del trabajo no remunerado de los hogares 230,474
PIB + Valor agregado del trabajo no remunerado 689,015
Panamá 62,284
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Citibanamex. Guatemala 75,620
689,015
PIB México, generado por mujeres
Puerto Rico 104,250 */ Incluye el valor agregado del trabajo no remuneFuente: Elaborado pormujeres EjeCentral.com.mx rado de los hogares, realizado por con datos de Citibanamex, y Banco Mundial.
(Conasami), a ella no le alcanza para cubrir sus gastos mensuales, y por eso dice: “No me puedo quedar un día sin trabajar”. Quizá Patricia no lo sabe, pero ella vive una de las formas de violencia de género.
Su esposo regularmente no trabaja y es adicto a las bebidas alcohólicas, por eso “nunca tiene dinero para la familia”. Según la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, la
Mujeres Hombres
25 20 15
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos de Citibanamex, y Banco Mundial.
SECTORES ECONÓMICOS DE TRABAJO DE MUJERES (Número de mujeres de cada 100 con trabajo por sector) Comercio
Industria manufacturera
Servicios diversos
Servicios sociales
Restaurantes y hoteles
Servicios profesionales, financieros y corporativos
Gobierno y organismos internacionales
Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento
Construcción
Otros
10 5 Quehaceres domésticos no remunerados
Otras actividades económicas no remuneradas
Trabajor doméstico mal remunerado
Otras actividades económicas
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del Inegi.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Inegi.
COMPARADO con la Unión Europea, Asia, América Latina y todo el mundo, México es uno de los países con la menor participación de las mujeres en la fuerza laboral total.
42.8%
Cuba 96,851
30
COMERCIO, EL MAYOR EMPLEADOR DE LA MUJER
LA MAYOR FUENTE de ocupación de las mujeres en México es el comercio, formal e informal. De cada 100 mujeres con empleo, 25 lo hacen en el comercio, 16 en la industria manufacturera. En restaurantes y servicios de alojamiento hay 12 de cada 100.
MÉXICO, REZAGADO EN OPORTUNIDADES
PIB 458,541
Uruguay 56,489
›Además, pidiendo ayuda
CONTRASTE ENTRE OCUPACIONES DE MUJERES Y HOMBRES (Millones de personas) 35
0
Paraguay 39,009
República Dominicana 79,998
POLOS OPUESTOS
LA CONTRIBUCIÓN de las mujeres a la economía, medido a través del PIB, se da a pesar del contraste en la contratación de personal, que en su mayoría es de 45 mujeres por cada 100 puestos de trabajo. Sólo en los trabajos domésticos no remunerados se tiene mayoría.
35.2%
A PESAR de las desventajas que enfrentan las mujeres en la vida laboral, referente a promoción directiva y menores sueldos, respecto a los hombres, el PIB generado por ellas representa 43 de cada 100 pesos en la economía mexicana. Para 2020 podrían contribuir con poco más de 689 mil millones de dólares, cifra que equivale al PIB de 29 países de América Latina y El Caribe.
“N
a conocidos logró comprar en los últimos años dos motocicletas para convertirlas en bicitaxis, que trabajan su esposo y su hijo, que es menor de edad.
PIB AMPLIADO, GENERADO POR MUJERES (Cifras en millones de dólares y participación porcentual respecto del total nacional) Rubro Participación % respecto del total nacional
FORTALEZA FEMENINA
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx o me puedo quedar un día sin trabajar”, suelta con un tono un poco desesperado Patricia, de 43 años, quien seis días a la semana trabaja por las mañanas limpiando casas, en las tardes-noches labora como ayudante de una enfermera geriatra (en el pasado también fue ayudante de albañil), y los sábados, “por las propinas”, es mesera en fiestas privadas. Los domingos “son sagrados. Los dedico a mis dos hijos y a mi esposo”.
EL PIB TOTAL y el valor agregado del trabajo no remunerado de los hogares generado por por el sexo femenino representa el 42.8% con poco más de 689 mil millones de dólares, cifra que también representa el PIB convencional de 27 de las 32 entidades federativas. De todas, excepto la Ciudad de México, el estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
presión económica es una de ellas. En México hay 32 millones de mujeres como Patricia que trabajan en todo el territorio de manera formal o informal. Esta fuerza laboral femenina representa cuatro de cada 10 personas que trabajan. Es una proporción de 39.6%, la cual es la más alta en la historia, desde que se tiene registro estadístico. En 14 años se sumaron 7.2 millones, al pasar de 14.84 millones mujeres en el primer trimestre de 2005 a 22.03 millones de trabajadoras en el cuarto trimestre de 2019. El incremento en el mayor número de mujeres a la fuerza laboral superó en 2% al número de hombre que creció en ese periodo de 14 años.
En otros países son más Las condiciones sociales y culturales en México han llevado a que la participación de la mujer en el mercado laboral sea de las más bajas de todos los países
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA FUERZA LABORAL (% de la población femenina entre 15-64 años) Perú Uruguay Unión Europea Asia Colombia Brasil Ecuador Chile Bolivia América Latina Mundo Costa Rica Venezuela Honduras México Guatemala latinoamericanos: menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar en nuestro país tienen un empleo remunerado. Eso no es normal: de 182 países que publican información al respecto, las mujeres mexicanas se ubican en la posición 145, donde la posición uno significa que más mujeres participan, explicaron los economistas del Grupo Financiero CitiBanamex, Guillermina Rodríguez y Sergio Kurczyn. Los expertos de Citigroup en México, en un comparativo con países de América Latina —mayoritariamente con menores niveles de educación y de ingresos por persona—, nuestro país ocupa el penúltimo lugar de participación de la mujer en el mercado laboral. Es decir, aun cuando las mujeres mexicanas en edad de trabajar tienen en general un nivel educativo mayor al de sus contrapartes en otros países de Latinoamérica, sólo 45% de ellas tiene un empleo remunerado, comparado con 77% de los hombres. Podría no sorprender que Asia y la
74 69 68 66 64 61 60 59 58 57 53 52 52 Fuente: Citibanamex 49 Estudios Económicos 45 con datos de 43 Banco Mundial. Unión Europea estén por arriba de México, pero al igual que Uruguay y Perú, todos superan en más de 20 puntos a México. Incluso, la participación de la mujer en la fuerza laboral de América Latina se ubica en 57%, es decir 12 puntos más. Sin embargo, con todo y el mayor ímpetu del sexo femenino, su participación sufre discriminación de género. “Los hombres ganan en promedio 30% más que las mujeres, sin ajustar por otros factores. Parte de esta brecha se explica por menores niveles de escolaridad y experiencia de las mujeres, pero parte también por discriminación de género”, escribieron los economistas Guillermo Jr. Cárdenas, Luis Antonio Espinosa, Juan José Li Ng, Carlos Serrano, en un reporte del Grupo Financiero BBVA.
Mujeres poderosas Considerando los cálculos que hizo Citibanamex sobre el Producto Interno Bruto (PIB) para este año será de unos 25.6 billones de pesos y que el valor agregado de las
Fotos: Cuartoscuro
20. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
Ocupación
Otro comparativo que muestra la fuerza que tiene la economía generada de millones de mujeres mexicanas es que equivale al PIB convencional de 27 de las 32 entidades federativas. De todas, excepto las economías de Ciudad de México, el estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz. Recordando que con el PIB convencional (sin el valor agregado de las actividades en el hogar), México es la economía número 15 del mundo. Pues bien, el PIB estimado de las mujeres con el valor agregado de las actividades en el hogar se ubicaría entre la posición 20 y 21, lugares que ocupan Suiza y Polonia con un PIB convencional de 705 mil 140 millones y 585 mil 664 millones de dólares, respectivamente. Incluso, otro comparativo es que ese monto de 689 mil millones de dólares generado por las mujeres equivale a 3.3 veces la deuda externa, que a enero registró un saldo de 207 mil 816 millones de dólares.
actividades en el hogar equivale a 31 mil femenina . 581 millones de pesos, ejecentral convir- En México hay tió esos montos a dólares y se obtuvo un 32 millones de valor de poco más de 689 mil millones de mujeres que tradólares, cifra que representa 42.8% de ese bajan en todo el PIB total con actividades del hogar que territorio de masería de 1.611 billones de dólares. nera formal o Para este año, el PIB “femenino” sería informal. #UnDíaSinNosotras equivalente a 458 mil 541 millones de dólares; sumado a 230 mil 474 millones de Si bien, las difíciles jornadas en la industria dólares, por el valor agregado del trabajo de la construcción son pesadas para los no remunerado de los hogares hecho por hombres, en ella también hay mujeres. mujeres, lo que arroja un total de 689 mil Datos del Inegi revelan que de cada 100 015 millones de dólares. mujeres con empleo en el país, una está en Así, considerando las cifras más actuala edificación de obras de ingeniería. les del Banco Mundial del PIB global, se De acuerdo a las estadísticas, desde la desprende que el PIB generado por las mualbañilería, profesionales o labores en el jeres mexicanas podría ser la segunda magobierno forman parte de las tareas en las yor economía de América Latina, después que participan las mujeres. Pero de las de Brasil. Además, equivale a la econograndes ramas de la economía, el mayor mía conjunta de 13 países de la empleador de ellas es el comercio, misma región de América Latiformal o informal. De cada 100 Los hombres na y El Caribe. mujeres con empleo, 25 lo haganan en promedio cen en el comercio y 16 en la Entre ese listado 30% más que las industria manufacturera. de países están mujeres (...) Esta brecha se En restaurantes y serviPuerto Rico, Cuba, explica por menores niveles cios de alojamiento hay 12 República Domide cada 100. de escolaridad y experiencia nicana, GuateSin embargo, considede las mujeres, pero parte rando más a detalle la parmala, Panamá, también por discriminación ticipación femenina en el Costa Rica, Urude género.” mundo laboral, BBVA señaguay, Paraguay, Grupo financiero la que el subsector económico Bolivia, El Salvador, BBVA. de educación, salud y asistencia Honduras, Trinidad y social es el que mayor número de Tobago, Jamaica, Nicaramujeres emplea. De cada 100 personas, 65 son mujeres. gua y Bahamas.
›
22. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020 EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Las mujeres con Irma Eréndira ¿para qué queremos enemigos?
www.ejecentral.com.mx
PETRÓLEO, PETRÓLEO, AL ALSUBSUELO SUBSUELO
Las Las hostilidades hostilidades comerciales comerciales entre entre Rusia Rusia y Arabia y Arabia Saudita Saudita provocaron provocaron elel desplome desplome del del precio precio dede lala mezcla mezcla mexicana. mexicana. ElEl 99 dede marzo marzo pasado pasado registró registró una una contracción contracción dede 31.7%, 31.7%, lala peor peor caída caída enen 2929 años. años.
150 150
Precio Preciodel delbarril barrildedepetróleo petróleodedeexportación exportación (mezcla (mezcla mexicana) mexicana)
Q
27.4 27.4
120 120
Irene Muñoz
6060
P
1/3/1996 1/3/1996
: EL GOBIERNO FEDERAL podría mantener
las finanzas públicas sanas al recurrir a los gasolinazos ante la entrada de un tercer bienio con caída en el Producto Interno Bruto La expansión de la pandemia del coronavirus y la guerra de precios entre los gigantes petroleros fue el binomio perfecto que generó el peor declive en el precio de la mezcla mexicana de exportación en casi tres décadas. Mayores contracciones (% del precio de la mezcla mexicana de exportación) (Precios en dólares)
48
EL REBOTE DE PRECIOS
Después del desplome de los precios internacionales viene un repunte. Sin embargo, el incremento porcentual del martes 10 de marzo fue de 12.2%, aunque la variación en dólares fue inferior a tres unidades. El mayor incremento en dólares fue en septiembre, un alza de 16.4% significó un aumento de 9.29 dólares.
Mayores incrementos % del precio de la mezcla mexicana de exportación
(Precios en dólares)
100
65.83
80
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Banxico
37.00
10.59
40
20
0
81.10
19/02/2009
62.26
64
21/12/2018 21/12/20183/10/2020 3/10/2020
60
LA PEOR CAÍDA EN 29 AÑOS
80
Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.
45.96 45.96
17.40 17.40
Mexico, a recesión or tercera vez en la historia contemporánea, la economía mexicana tendrá una contracción de dos años consecutivos. Derivado de la pandemia del coronavirus y las hostilidades comerciales por los mayores productores de petróleo en el mundo, habrá una recesión global y con ello México será arrastrado. Lo peor, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usará el gasolinazo (IEPS a gasolinas) para tratar de aligerar el socavón en las arcas de la nación. A diferencia de la reciente conferencia de prensa del titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Arturo Herrera, quien se mostró optimista al colapso financiero del mundo entero por el coronavirus y el desplome de los precios de petróleo, Bank of America (BofA) advirtió el ajuste a su modelo económico de México y de 0.5% de incremento del PIB 2020, que lo ajustó a una baja de 0.1 por ciento. “Otro año con una contracción económica. Revisamos nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para 2020 (de México) a -0.1%, por debajo de nuestro pronóstico anterior de 0.5%”, escribió el miércoles pasado el economista en jefe de Bank of America para México y Canadá, Carlos Capistrán, en un reporte el para los clientes-inversionistas. “Nuestros economistas globales también están considerando un ‘escenario de recesión moderada’, donde el crecimiento global se desacelera a 1.2% y el crecimiento de Estados Unidos se desacelera a 0.5% y entra en recesión. En tal escenario, esperaríamos que la actividad económica de México se contraiga aún más, con un crecimiento del PIB potencialmente de -0.7%”, agregó. El menor crecimiento económico de Estados Unidos y el mundo se traducirá en una caída en la demanda de productos hechos en México. Las menores exportaciones se traducen en una baja generación de empleos y recortes de personal, según el reporte de banco que en las últimas 52 semanas registró un valor bursátil de 312 mil millones de dólares, cifra que equivale a
Crisis a la vista imunoz@ejecentral.com.mx
00
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
CONTROL DE DAÑOS
9090
3030
uien no se ha salvado de las críticas en las benditas redes sociales, y con justa razón, es la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, pues ella solita se mete el pie difundiendo en Twitter declaraciones por demás desafortunadas ante un panorama negro para las mujeres. Con decirles que sus frases la han llevado a ganarse el título de #LadyTortillera y han mostrado su poca sensibilidad ante la violencia de género. En este espacio, el 20 de febrero de 2020, escribí que a pesar de que este gobierno es el que más mujeres tiene en puestos clave, sólo Nahle y Sánchez Cordero hicieron posicionamientos sobre los feminicidios. Al día siguiente, 21 de febrero, Sandoval escribió: “Para sacudir al país este #9marzo en lugar de que nos quedemos en casa tentadas a lavar platos y arreglar ropa, salgamos y ocupemos el espacio público sólo para nosotras. Mejor un #parodehombres. Que ellos se queden en casa y no twiteen, no acosen, no insulten y nos dejen en paz”. Increíble, pero cierto. Pero no le bastó ese tuit, el 22 se aventó: “A la derecha lo que le duele es que las mujeres que caminamos al lado del presidente @lopezobrador_ estemos dando resultados concretos en el combate a la corrupción. Eso es lo que los pone fúricos y agresivos y les tira su máscara de #Fakeministas”. ¿Y Bartlett apá?; Ackerman también, sólo por ser su marido, y sin cumplir requisitos fue propuesto para la evaluación de los futuros miembros del INE ¿Eso no es corrupción? “El feminismo será antineoliberal o no será”, escribió el 8 de marzo. Las críticas no se hicieron esperar, sobre todo luego de que la misma Sandoval asegurara: “Yo he sufrido muchísima violencia en términos de género”. Y como el que se ríe se lleva, también en Twitter alguien hizo circular el video de un foro de 2018 en el que expresó: “Nosotros (4T) queremos mujeres científicas, empresarias, líderes, no mujeres que ganen menos, no tortilleras”. ¿Y qué creen? La apodaron #LadyTortillera. Obvio se defendió y nos pidió que no nos dejáramos engañar y difundió un video en el que se entiende que su opinión fue para llevarle la contraria a Vanessa Rubio, quien en el mismo foro dijo: “Hicimos un programa piloto en Nafin que funcionó muy bien y las mujeres salían y ponían o una tortillería o una cocina económica, o un salón de belleza. Se volvían emprendedoras”. Por cierto —respire profundo— no estaría mal que se investigara si la secretaria pidió a sus trabajadores una lista negra de las mujeres que faltaron a su trabajo el 9 de marzo, día del paro. ¡Así como lo está leyendo! Pero lo peor viene a continuación y luego de la marcha más grande en la historia de mujeres del 8 de marzo y del paro del 9 nadie se mueve, castigó con cinco días de inhabilitación al subdelegado del ISSSTE en Michoacán y exautodefensa, José Manuel Mireles, por referirse a las mujeres como “pirujas” y por pedir una plaza para “una nueva nalguita”. Secretaria estás para ovación (sarcasmo). Ojo, sin duda hay funcionarios en la 4T indefendibles y otros que predican con el ejemplo como el canciller Marcelo Ebrard, quien no sólo difundió en redes que todo el año “debemos hacer todo aquello que esté en nuestras manos y corazones para lograr la igualdad sustantiva y el pleno respeto a la mujer en todas las esferas de la vida”, sino que destituyó a Roberto Valdovinos como titular del IME por 11 denuncias en su contra por hostigamiento y acoso. Si en Morena quieren poner el ejemplo no les caería mal ponerle ojo al cantante Francisco Xavier Berganza, quien busca ser candidato a presidente municipal en Hidalgo pese a haber sido señalado por tentativa de violación. Sólo les recuerdo que la convocatoria para aspirantes a presidentes, síndicos y regidores dice que se revisarán las trayectorias y si tienen antecedentes de violencia contra las mujeres NO podrán ser considerados para el registro.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
65.89
23/06/1998
SE ACTIVAN COBERTURAS
43.65
24.43
35.75
28.02
32
Los seguros de protección del precio del petróleo, a través de las coberturas, se activaron. A pesar de que sólo garantizan 32% de lo exportado, en las primeras siete jornadas se cobraron 118 millones de dólares del seguro.
Ingresos petroleros de exportación Ingresos petroleros
16
3/6/2020
3/9/2020
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Banxico.
24.3% del PIB de México. México también estará en un escenario de más aversión al riesgo, lo que se traducirá en mayor costo del financiamiento y una depreciación del peso. A diferencia de la opinión de Capistrán, en la conferencia de prensa del secretario de Hacienda celebró que hayan colocado 80% de los requerimientos de financiamiento. También señaló que ahora los factores globales pesarán más sobre la economía mexicana, la cual por factores locales se encuentra en “recesión técnica”. Según una encuesta del Banco de México en la que participaron 38 economistas, el principal obstáculo para el crecimiento económico es la gobernanza.
Pemex, en la mira Con una deuda de 105 mil 235 millones de dólares y pérdidas anuales por 34 mil 923 millones de dólares, Petróleos
Ingreso por coberturas
7.32
0
11/6/2008
(Millones de dólares)
Mexicanos (Pemex) vuelve al ojo del huracán. Según BofA, con la contracción de los precios del petróleo y la recesión global, las finanzas públicas del país y las de Pemex corren el riesgo de que las evaluadoras internacionales de riesgo crediticio recorten a la baja las calificación. Esto, dice Capistrán, “aumenta la incertidumbre en la economía, endurece las condiciones financieras y limita la inversión”. En ese escenario, dice el economista, el gobierno federal podría endurecer la política fiscal para evitar que las finanzas “se deterioren más rápidamente a expensas del crecimiento actual y potencial”. Existe la posibilidad de que el gobierno reduzca el gastos que, según Capistrán, es “muy probablemente que sea el gasto de capital y aumente tanto como sea posible los impuestos a la gasolina”. El llamado gasolinazo es el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). Según la Ley de Ingresos de la
1,429 Enero
1,124 Febrero
437 Marzo
3.3 Enero
37.4 Febrero
118 Marzo
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Banxico y Pemex.
Para los economistas de la unidad de Citigroup en México, Lucía Isabel Cárdenas, Sergio Luna, Adrián de la Garza e Iván Arias, el sorpresivo incremento de la inflación en febrero (tasa mensual de 0.42% vs. ub 0.25% esperado) generó “preocupaciones sobre el espacio del Banco Central (Banxico) para instrumentar recortes a las tasas”. Lo anterior, dicen los economistas del tercer mayor grupo financiero de Estados Unidos, “la demanda sigue débil, reduciendo la capacidad de los agentes (económicos) de traspasar al consumidor los aumentos en los precios de insumos importados”. Y esa debilidad seguirá. Según lo dicho por lo expertos de Citibanamex, considerando un precio por barril de exportación de 35 dólares, 28.6% menos al estimado en la Ley de Ingresos 2020, habrá “un faltante de ingresos para el sector público de 188.2 mil millones de dólares”. Además de las coberturas petroleras, considerada como información confidencial por el gobierno federal, los economistas de Citibanamex dicen que habría un “faltante de ingresos, el cual se podría compensar con ingresos adicionales de aproximadamente 105 mil millones de pesos”. Con ese monto, aseguran, la SHCP podría incrementar el gasolinazo (IEPS a gasolinas) a 6.4 pesos por litro de carburante a partir de abril. “La caída de los precios internacionales de la gasolina se utilizaría para fortalecer las finanzas públicas”, consideran como una potencial opción.
Comienza la transformación Federación 2020, aprobada por el Congreso, se pretende recaudar 342 mil millones de pesos en IEPS a los combustibles. Los impuestos representan el 40% del POR CIENTO precio, más del doble del 19% en Estados Unidos, en los primeros 11 meses de 2019, será el comportamiento Hacienda cobró alrededor de 276 mil 900 potencial del PIB en 2020, según millones de pesos, cifra que representó estimaciones de Bank of America. un incremento real (descontando la inflación) de 58% más de IEPS a las gasolinas. Este incremento contrasta con la baja de 0.15% de la economía.
-0.7
›La mayor captación del
gasolinazo limita la capacidad de compra de las familias. Lo cual también representa un problema para la paridad del peso mexicano.
188.2 MDD
corresponderá al faltante de ingresos para el sector público, según Citibanamex.
Con las perspectivas de crecimiento para 2020 y el baja en el PIB 2019 (0.15%) inicia una nueva transformación, al ser el tercer bienio en la historia mexicana en el que ocurrirá una contracción. El primero fue al final del sexenio de José López Portillo y el primer año de Miguel de la Madrid. En 1982, el PIB disminuyó 0.01% y en 1983 se desplomó 4.36%. La crisis global de las puntocom, tiró el PIB en 2001 y 2002, con Felipe Calderón, en 0.40% y 0.04%, respectivamente y la tercera caída bienal es con López Obrador. Aparte de esas caídas de la economía, por dos años consecutivos también se registraron retrocesos económicos en 1986 (-3.7), en 1995 (-6.3%) y en 2009 correspondió a (-5.3%).
E
l 31 de diciembre de 2019, China informó la aparición de un nuevo tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2 que desarrolla la enfermedad Covid-19. El 30 de enero, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia internacional por el brote. Hoy se encuentra ya en 118 países. México ha tenido más de dos meses para prepararse, sigue en el letargo. Casi 116 mil personas con el virus se encuentran en tan sólo 10 países que encabezan la lista global: China, Italia, Irán, Corea del Sur, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Suiza y Japón. Ante esta situación, varios países para proteger a sus habitantes y tratar de controlar el posible contagio, cancelaron los vuelos procedentes de esos países, establecieron cuarentenas obligatorias y redujeron la salida de sus habitantes hacia ellos. Responsables sus gobiernos, pospusieron o cancelaron eventos gubernamentales, deportivos, culturales, musicales, académicos, de congresos y convenciones, así como eventos masivos de mayor y menor relevancia, e implementaron políticas para proteger a su población. Todas las decisiones conllevan un riesgo y pérdidas económicas, pero son conscientes de que deben actuar para evitar que la crisis sanitaria se convierta en un desastre para sus países en todos los sentidos. México es un país que pareciera no pertenece al globo terráqueo. Es el país que tenía ya probados protocolos médicos y sociales de control para enfermedades respiratorias, por la crisis sanitaria vivida en 2009 por la influenza AH1N1. Esa crisis generó pérdidas por más de 40 mil millones de pesos, pero parece que desapareció de nuestra historia, que nunca ocurrió. En nuestro país no hicieron nada para prevenir al Covid-19 y el 29 de febrero tuvimos los primeros casos. Hoy, seguimos sin hacer nada. Los vuelos directos procedentes de Italia, Corea del Sur, España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón, así como de otros países con casos de Covid-19, siguen aterrizando en nuestros aeropuertos sin restricción alguna. Los pasajeros bajan, circulan por la terminal y no hay nadie que revise su estado. Su primer contacto es con migración y son atendidos por personal que no cuenta con protección a pesar de estar a corta distancia de ellos. Sólo hay un tapete nuevo de pasto sintético con un módulo de Sanidad Internacional y de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México que no tiene personal, ni folletería. Nadie los ve. Esos pasajeros se trasladan en transporte público por la ciudad y a otros estados del país para seguir circulando sin control. Pero no hay que preocuparnos, dicen las autoridades sanitarias que hay personas que no se consideran pacientes porque “sólo son portadores del virus y no presentan síntomas”. Dicho de otra manera, sólo esparcen el virus a otros. Menos mal. En este país se siguen permitiendo los eventos masivos. Pero, peor aún, eventos organizados por el propio gobierno en espacios cerrados con visitantes internacionales, un caldo de cultivo ideal para la transmisión del virus, como lo es el Tianguis Turístico, que se realizará la semana próxima en Mérida, Yucatán; en el que participarán mil 300 compradores de 45 países. Muchos de esos visitantes son de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Maravilloso. En tres semanas inicia el primer periodo vacacional; las autoridades turísticas no cuentan con una campaña de prevención para las personas que ofrecen servicios ni tampoco para los viajeros, y esto es su responsabilidad. Si bien es cierto que no hay que generar crisis en la población, también es importante y responsabilidad del gobierno preparar a la sociedad para ello, y no aventarlas al vacío sin protección, pidiendo al cielo que “no les llegue el virus”. En muy preocupante la falta de acción del gobierno, pero mucho más grave es la minimización de lo que ocurre con su avance en el mundo, pues recordemos que el virus ya está en México y a pesar de ello, y de que la OMS la ha declarado una pandemia, seguimos aquí sin hacer absolutamente nada.
24. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
FRÍAMENTE CALCULADO
www.ejecentral.com.mx
DEL FRÍO
EjeTecnología
La situación sanitaria que se vive actualmente a escala mundial nos pone en alerta en los procesos de almacenamiento y distribución de los alimentos que se consumen en México.
PRODUCTOS Pecuarios
Fábrica
PUNTO CRÍTICO DE CONTROL
Acuícolas
Granja
En este punto se verifica que 1los productos no
¿Y CUÁNTOS ALMACENES HAY?
Plagas Insectos
Los almacenes en frío y seco operan los 365 días del año, las 24 horas del día.
IRESA
Las operaciones logísticas en México representan el
Cuenta con 16 almacenes distribuidos en la CDMX y Edomex con:
BASAL
1 almacén de congelados y 9 de frigoríficos, en Monterrey, 1 en seco Querétaro, 1 en seco en Edomex.
50 mil Posiciones 40 mil en frío
15 mil congelados
10 mil en seco
52 mil en frío
ECOFRÍO
1 almacen en Tepotzotlán
20 mil en seco
15 mil Posiciones en frío
totales
EN
29
Almacenes
9 con certificado TIF
Certificación tipo TIF Inspección Federal (TIF) es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)
-35°
CONGELADOR
-10°
4
PR OD AL UCTO ÉRG N EN O O
3
El producto es etiquetado con un código de barras en el que se especifica su peso, temperatura, lote y caducidad.
87 mil Posiciones
HASTA
HASTA El producto se almacena en cámaras donde el REFRIGERACIÓN frío puede alcanzar temperaturas de hasta -45 grados centígrados. Productos en frío
BASAL
Distribuido en tres empresas
ECOFRÍO
152 mil Posiciones
ayudan a que el aire frío dentro del almacén circule por todo el espacio y los mantenga frescos.
GA AR S L A ECE O 3 V IEMP A V T R SU ESE R EN
ÍO
Los productos en cajas se colocan sobre 2 tarimas especiales que
Madera
IRESA
AI
ra lunes. Luis pidió de desayunar fresas con yogur, su postre favorito. Su madre, como siempre, cumplió el antojo del pequeño de siete años. Lo devoró, se lavó los dientes y se fue a la escuela. El desayuno de Luis en casa no tiene nada complicado en su preparación, pero que llegue al consumidor cada producto requiere de un proceso quirúrgico, por su grado de precisión. Uno de los elementos fundamentales de este proceso es la llamada cadena de frío. Este tramo de la cadena productiva
El diseño de las tarimas permite la circulación de el aire frio, manteniendo los productos frescos
FR
Cartón
85% DEL PIB
redaccion@ejecentral.com.mx
contengan contaminantes o elementos que pudieran afectar a otra mercancía.
Alimentación
1 POSICIÓN
Productos en seco
BLA STE RF REE ZER
llega la fecha de traslado 6de losCuando alimentos son
PR O AL DUC ÉRG TO EN O
nuevamente entarimados para su transportación a nivel nacional o exportación.
Hay productos alérgenos que pueden 5contaminar a otros si
Médicos especializados en TIF realizan la inspección de 7los productos certificados y no
cohabitan el mismo lugar, por lo que se colocan de forma independiente.
ROPA ESPECIAL
Diseñada para estar en temperaturas bajas durante tiempos prolongados.
Celulares Comida o bebidas Aretes y relojes Perfumes Chicle Decorado de uñas Ropa de calle Zapatos de calle Accesorios de calle
certificados que entran y salen de los almacenes avalados por la Senasica.
X
Ropa interior térmica
No
TIF
Las mangas van unidas desde el cuello hasta el puño, facilita el movimiento del operario para que pueda levantar los brazos con menor esfuerzo.
Artículos prohibidos
garantizar las propiedades de los alimentos, sin incrementar su costo para las empresas y el consumidor, requiere de infraestructura, tecnología y personal especializado en el manejo de altas temperaturas
MARCO AGUILAR Y TOMÁS BENÍTEZ
RE
Agrícolas
: EVITAR la contaminación y
A LA MESA -7 E
CADENAS DE ALMACENAMIENTO EN FRÍO
Muchos de los productos que consumimos tienen certificado TIF, lo que garantiza el seguimiento desde su producción, traslado, almacenamiento, resguarIndustria do, envío y colocación en venta.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .25
B)
ALERTA: La tela interior protege de corrientes de aire
Botas antiderrapantes
Debido a las bajas temperaturas, los empleados no pueden permanecer más de cuatro horas seguidas dentro de un almacén.
REACCIÓN:
Un alérgeno es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles que han estado en contacto previamente con él.
Sí A)
C)
DESTRUIR
GRADOS CENTÍGRADOS es la temperatura a la que ciertos microorganismos presentes en los alimentos detienen su actividad y dejan de ser dañinos para la salud.
implica la logística en que se almacenan los alimentos, bajo una temperatura controlada, de la cual depende la preservación de la calidad, propiedades y características de los alimentos. Hay tres empresas que llevan más de medio siglo especializándose en esta etapa del proceso y que las grandes compañías contratan para almacenar sus alimentos, que posteriormente reciben en sus almacenes para exponerlos al público. Se trata de Iresa, Basal y Ecofrío. Además de preservar la calidad de los productos, es tan importante la cadena de frío que de ello dependen tres cosas:
la salud de los consumidores, ahorros sustanciales para las empresas y disminuir el impacto en el medio ambiente. Una vez que se mantuvo en almacenamiento, el siguiente paso, igual de importante, es su traslado y distribución en las condiciones óptimas de frío. Es por ello que se integra como un área especializada. Y un elemento muy importante es que esta tarea está certificada, porque debe cumplir con normas, reglas de salubridad y certificaciones, que permitan garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores estén frescos y cumplen con los estándares internacionales. Con la aprobación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), este proceso es una ventana de oportunidad para el desarrollo interno y crecimiento hacia otros continentes, que es hecho por mexicanos. Es por eso que aquí te contamos a detalle cómo se desarrolla.
DE ACUERDO LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS, LA CADENA EN FRÍO EN MÉXICO CUENTA CON UNA CAPACIDAD INSTALADA DE DOS MILLONES DE METROS CÚBICOS DE ALMACENAMIENTO, Y LA CANTIDAD DE ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL PAÍS ES CUATRO VECES MAYOR. producto puede tomar tres 8 Eldirecciones posibles: A) Listo para enviar a su destino B) Que no se puede enviar (por logística o calidad) C) Destrucción (por caducidad, daño o periodo en almacén)
TIF
RETENER ENVIAR
Existe una planta de almacenamiento en frío que está acondicionada sólo para 9exportaciones. Estos productos se dirigen a:
Hong Kong
Taiwán
Japón
EU
Las empresas con certificado TIF son las que se dedican al sacrificio y procesamiento de carne, en México. Se les da esta certificación a los establecimientos que tienen instalaciones adecuadas y cumplen con las norma de higiene e inocuidad de los productos cárnicos.
DATO:
El ajo es el único producto que no puede cohabitar un almacén con ninguna otra mercancía.
26. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .27
www.ejecentral.com.mx
Recuerda que los accesorios nos dan la oportunidad de ponerle
un toque original a nuestros atuendos, ya que por medio de ellos podemos proyectar personalidad, gustos y estilo.
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
La primavera trae consigo algunas tendencias, pero también se vale divertirse. Los accesorios para cabello y la ropa parecen un detalle secundario, pero tienen el poder de dar realce a tu look
Accesorios de
temporada L
lega ya la primavera y, con ella, la moda da un giro para resaltar, con destellos únicos, un look integral lleno de juventud, personalidad, y renovación. Distintas firmas desarrollan con sus equipos creativos diversas opciones para que lo consigas. Así que te hacemos recomendaciones de accesorios para complementar con acierto tus mejores outfits para conquistar esta temporada. Para lucirlos, es necesario relajarse, así como lograr equilibrio entre la ropa y accesorios. @iremunoz
Pañoletas
Sombreros
Como ocurriera en los años 60’s y lo establecieran como moda algunas de las mujeres más elegantes de la historia —como Jackie Kennedy o la princesa Grace Kelly— los pañuelos y pañoletas regresan como accesorio para acompañar coletas, simular con amarres diademas o cubrir la cabeza. Ya sea con lentes sobrepuestos o sin ellos, su regreso viene como un must.
Broches para pelo
Cubrirte del sol y generar un upgrade en tu estilo es posible con este accesorio para la primavera-verano, ya sea en paja, rafia o tela. En colores crudos o negros, la solapa debe ser corta, no de ala ancha. El sombrero es tu mejor acompañante para estar en terrazas, caminar por las calles o simplemente divertirte en esta colorida temporada.
Broches para ropa
Llevar de lado uno o varios de estos broches con diseño sigue siendo tendencia, como lo fueron durante el año pasado. Sin importar el material, formas, colores e incluso tamaños, lucirlos es válido para todas las edades.
›Las diademas con
flores o pedrería, así como los aretes de medianos a grandes con toque clásico también están en tendencia.
Acompañar las telas y colores que tienen las prendas con un toque de vida y feminidad es posible con los broches que regresan con toda su fuerza esta temporada. Tiffany juega con su marca tradicional y la convierte en dos pájaros sobre un alambre, así como corazones flechados de Chanel, son ejemplo de tus mejores aliados para que busques opciones de este tipo.
21
DE MARZO
Lentes
Fotos: Shutterstock, Instagram @oliviapalermo, en.alexandredeparis-store.com, chanel.com, tiffany.com.mx, trendencias.com, dior.com,
Grandes, pequeñas, en forma de gato, los lentes de sol juegan un papel importante para la moda de esta temporada y también para la salud, ya que indispensable cubrirlos del brillante sol para evitar daños de quemaduras. Viene con reflejos dorados, grabados, minimalistas y modernistas. Aunque haremos un especial de ellos, te damos una probadita de la tendencia.
a las 21:35 horas es el momento exacto en que oficialmente ocurrirá el equinoccio de primavera este año en México.
Collares superpuestos
La firma icónica Chanel desarrolló como propuesta para esta temporada los collares superpuestos en diversos tamaños y distintos niveles. Cadenas múltiples, gargantillas con dijes grandes sobrepuestos a colgantes cortos y largos, así como en contraste de color, pedrería, cristales, perlas, todo se vale.
28. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Un
La tentación
colágeno
mexicano >Originarios de Tehuacán,
Puebla, los creadores de Sesēn tienen productos maravillosos para la piel y los músculos
C
omo ya lo hemos publicado en este espacio, el colágeno es esencial para regenerar articulaciones, músculos, cartílagos y ligamentos; auxilia en fracturas y lesiones musculares; fortalece al cuero cabelludo y pestañas; retrasa el proceso de envejecimiento en la piel y los órganos, entre muchos otros beneficios, por lo que debes incluirlo en tu dieta. Con grata sorpresa descubrimos una marca de emprendedores de Tehuacán, Puebla, que cristalizaron sus sueños al crear una compañía de suplementos de salud y bienestar de la más alta calidad, con el colágeno hidrolizado como su principal ingrediente: Sesēn Company.
15
GRAMOS
de colágeno al día es lo que necesita el cuepo humano para mantener una piel sana.
>Tienen un producto
que diseñaron con la coach Christina Lima. Un suplemento antinflamatorio y relajante natural por su combinación de cúrcuma, canela, pimienta y péptidos bioactivos de colágeno hidrolizado y adicionado con L-Triptófano B3 y B6: Golden Milk. El producto que más nos gustó por su sabor y eficacia es la mezcla colágeno hidrolizado+matcha. Este valioso polvo es una bomba de antioxidantes: aporta energía, mejora la piel y está elaborado con una de las mejores hojas: Matcha Kaori. Sólo añades al agua las cucharadas de polvo, mueves y listo. También tiene sachets de sus productos para llevarlos en el bolso y consumirlos cuando lo requieras. @iremunoz
Integral. Sesēn se enfoca en la salud física, mental y espiritual.
para el cuidado de la piel ÁCIDO GLICÓLICO ESTE ÁCIDO forma parte de un grupo de ácidos provenientes de frutas como la uva, manzana y naranja. Por su bajo peso molecular es muy eficiente para llegar a las capas profundas de la piel para lograr desde el interio la disminución de manchas, regenerar la piel y conseguir un aspecto rejuvenecido.
> Esto
s tres
ácido ss aliad on grand os pa es ra be recue lleza, per tu o r ser a da que d eben dmin i por e speci strados alista s.
ÁCIDO RETINOICO O TRETINOÍNA DERIVADO de la vitamina A, este ácido elimina la capa superior de piel muerta; cuando es aplicado estimula la síntesis de colágeno y normaliza la maduración celular.
Fotos: Shutterstock y sesencompany.com
ÁCIDOS QUE REQUIERES
ÁCIDO HIALURÓNICO SE ENCUENTRA de forma natural en tejidos y órganos del cuerpo humano. Este ácido atrae el agua que hay entre las células, por lo que brinda una piel plena e hidratada. Lo ideal para prevenir y retardar el proceso de pérdida de hidratación es beberlo. Para rellenar arrugas debe ser inyectado directamente en la zona por un médico certificado.
A sólo seis años de su creación, lograron convertirse en “la mejor marca de suplementos” en BienFest. Cuentan con una gama amplia de productos que, vale decir, hemos probado, y por su eficacia los recomendamos. Para colágenos puros cuentan con colágeno hidrolizado clásico (origen porcino) y colágeno hidrolizado marino (con productos del mar). En sus mezclas, el producto estrella por los beneficios para frenar el envejecimiento de la piel, generaron colágeno hidrolizado+biotina+ácido hialurónico. Para contar con un efectivo antioxidante, regular la función de los músculos, sistema nervioso y azúcar en la sangre, además de los beneficios propios del colágeno, generaron la mezcla colágeno hidrolizado+magnesio+vitamina C.
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Downhill: un remake interesante Costo por persona sin alcohol: $800
Alejandro Alemán @elsalonrojo
Negroni Artz Centro Comercial Artz Pedregal Local PB R04, Periférico Sur 3720 Jardines del Pedregal Reservaciones: 59293388
C
CALIFICACIÓN:
›Vive la experiencia
de sumergirte en un espacio contemporáneo y acogedor, que te trasladará a la antigua Italia, donde disfrutarás de platillos hechos con ingredientes frescos en una cocina abierta y energética
Negroni
Fotos: negroni.mx
Este restaurante del grupo Hunan está inspirado en la gastronomía rústica italiana que distingue a los barrios en Florencia; su sazón nos traslada a las especias, combinaciones y sabores típicos de las trattorias de ese país. La elaboración de sus productos y pastas es muy fresca, lo que se puede comprobar en su cocina abierta, que invita a degustar y genera confianza en la preparación de los platillos. Para empezar, te recomendamos pedir la mozzarella di bufala, un platillo macerado en oliva extravirgen y acompañado por gajos de jitomate. También puedes elegir uno de sus carpaccios, ya sea de alcachofa, filete de res, atún, pescado, calamar o salmón. Es un enorme reto, ya que todos tienen sabores deliciosos. Las pastas hechas a mano son imperdibles, como el tradicional fettuccini Alfredo o la quissisana, que es spaghetti pomodoro ligeramente picante, lo mismo que sus risottos. Para el antojo cuentan con una amplia gama de pizzas horneadas al momento,
TOP 10
global
a nuestra sección Food Porn en ejecentral.com.mx
así como platos principales memorables, como el filetto di manzo e foie gras al porto, la escalopa di vitello al limone o el tradicional ossobuco e polenta. El servicio es bueno, la cava muy respetable, al igual que su coctelería.
Roddy Ricch Foto: Instagram @roddyricch
Música para pecar
INGRESA
1. Blinding Lights The Weeknd 2. The Box Roddy Ricch 3. Dance Monkey Tones and I 4. Don´t Start
Now Dua Lipa 5. La Difícil Bad Bunny 6. Tusa Karol G, Nicki Minaj 7. Intentions Justin Bieber,
Quavo 8. Say So Doja Cat 9. Si veo a tu mamá Bad Bunny 10. Falling Travor Daniel
on el estreno de Downhill —la nueva “comedia” protagonizada por Julia Louis-Dreyfus (Veep) y Will Ferrell (Old School, Stranger than Fiction), basada en la extraordinaria cinta del sueco Ruben Östlund, Force Majeure (2014)— regresa una vez más la clásica pregunta: ¿de qué sirve hacer nuevas versiones de películas exitosas? En este caso es claro que el objetivo de los directores Nat Faxon y Jim Rash (director y guionista de varios episodios de la hilarante serie Community) es romper aquello que el director coreano Bong Joon-Ho bautizara recientemente como “la barrera de los subtítulos”; es decir, la reticencia del público estadounidense a leer subtítulos en el cine. Y es justo lo que hace esta reversión de Force Majeure: si bien no es tan afilada como la versión sueca, tampoco se aleja mucho del humor y la sensación de incomodidad que provocaba la película original, sólo que aquí todos hablan en inglés. Billie y Pete (Dreyfus y Ferrell, respectivamente) son el típico matrimonio gringo de clase media que vacacionan en los Alpes junto con sus pequeños hijos. La familia hace lo de rigor: juega en la nieve, practica el descenso en ski, se toman la clásica foto del recuerdo, etcétera. Parece ser un matrimonio sólido y una familia feliz. Una tarde, mientras comen en una terraza con las imponentes montañas nevadas de fondo, comienza una “avalancha controlada”. La reacción inicial es de asombro ante el espectáculo, pero cuando la nieve parece estar a punto de llevarlos a todos de corbata, Billie abraza a sus hijos en acto reflejo de madre protectora, mientras que Pete se echa a correr despavorido, no sin antes rescatar su celular del desastre que viene. Al final, no pasa nada, sólo un poco de neblina que pronto se disipa. La gente regresa a sus mesas. Billie y Pete comen sin hacer mayor comentario. No hubo desastre, pero el daño a la familia está hecho. No obstante lo que se ve en el tráiler, Downhill no es la clásica comedia gringa de risotadas (no es la típica comedia de Will Ferrell), al contrario, estamos frente a una pieza de humor negro que logra robarle al original la elegante cinematografía (planos amplios, tomas fijas) y una terrible sensación de incomodidad permanente ante la cobardía de Pete, la mirada reprobatoria de sus hijos y el evidente derrumbe de su matrimonio. Downhill carece de la profundidad y el corte fino del filme sueco, pero las tremendas actuaciones de Julia Louis-Dreyfus y Will Ferrell, así como el guion a cargo de los también directores hacen de esta una experiencia interesante y divertida, aunque nunca tan oscura y peligrosa como la cinta original.
30. ejecentral. Del 12 al 18 de marzo. 2020
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos
Los protagonistas en Teotihuacán
son, sin duda, las pirámides del Sol y la Luna, pero no dejes de ir a la Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada.
, n á c a u h i t Teo DIOSES
Mística. Abajo, la Calzada de los Muertos. A la derecha, la Pirámide del Sol.
E D A R R E I T En este lugar la energía se concentra,
en especial con la llegada de la primavera, así que vístete con ropa blanca y lánzate a una de las más grandes e imponentes ciudades antiguas de América
Y si aún tienes fuerzas, en el Museo de Murales Teotihuacanos podrás conocer piezas que han sido encontradas en esta zona, restos fósiles, un poco de historia y hasta una representación en miniatura de toda la zona arqueológica.
se reúnen entre el 19 y 21 de marzo para recibir el equinoccio de primavera, dones famide se realizan rituales que llenan de liar, existe una zona energía cósmica. a Calzada de los Muertos es de alimentos donDanzas prehispánicas y ceremoun camino que recorrían los nias de purificación son parte de guerreros para llegar a su ende hay mesas y los espectáculos que puedes cuentro con los dioses y hoy es el Trazos. La Calzada de RECUERDA bancas para uen b n u R A disfrutar durante tu recorrimismo que se debe seguir para ubicarse los Muertos tiene dos IZ IL UT que disfrutes de rra o o g a n u r, do, sobre todo si acudes en en el centro de una de las zonas arqueolókilómetros de longitud y o d a bloque una comida uy m s to a p esas fechas. gicas más importantes de América Latina. de 40 metros de ancho. a z , sombrero con todos tus e u q s te n Si tu condición física no A poco más de 48 kilómetros de la le y cómodos acompañantes. ertes te permite llegar hasta la Ciudad de México empieza la aventura, mbatan los fu co cúspide, puedes intentar en donde el cambio de la urbanidad a un Al terminar el recorrido, los Recuerdos. En los l. so rayos del subir a uno de los cinco despaisaje más bien desértico te lleva a otra sonidos de pumas y panteras accesos a la zona cansos o avanzar lentamenmetrópoli: la gran Teotihuacán creadas a partir de esculturas de arqueológica se te entre cada uno de ellos. Gorras, sombreros, playeras, llavemármol y otros materiales, acompapueden comprar Lo importante es llegar y ros, tazas, postales y un sinfín de recuerñarán tu camino. artesanías. disfrutar de la panorámica, como la dos de las Pirámides te reciben antes de Podrás comprar una pirámide de tenían los guerreros. No olvides abrir iniciar el recorrido de dos kilómetros. piedra, un calendario azteca o cuarzos los brazos y recibir la energía del lugar. Cuando llegues al camino pedregoso que se sustraen en la región y que Aunque la pirámide de la Luna no se atraen las buenas energías. PESOS detente unos minutos, respira profundo puede escalar, por el desgaste que se ha y observa la majestuosidad de las piráes el costo del causado a lo largo de los años, al pie de mides del Sol y de la Luna, y especialcamión que te esta construcción de 242 escalones pomente siente la energía del lugar. Y lleva a las drás admirar el lugar donde se celebraentonces comienza a disfrutar. pirámides, ban las ceremonias a Chalchiuticlue, la A 260 escalones del suelo se encuensaliendo de la diosa del agua. tra la cima, en la que miles de personas Central del Norte.
MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
L
105
TIP
›Si tu plan
Del 12 al 18 de marzo. 2020. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
TIPS
ANTES DE LANZARTE a Teotihuacán, toma en cuenta los siguientes aspectos:
DE 10 A 14 horas es el lapso de de mayor afuencia de público. SUBIR A LA PIRÁMIDE DEL SOL no es aconsejable para personas que sufren vértigo.
EL SITIO ES ENORME, por lo que debes llevar una mochila pequeña y liviana.
ES RECOMENDABLE visitar los pueblos mágicos que están alrededor de las pirámides: San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
EL RECORRIDO es más interesante si te auxilias de un guía.
TRAYECTO
SI VIAJAS EN AUTOBÚS, debes ir a la estación Autobuses del Norte, de la línea 5 del Metro.
TEOTIHUACÁN Los Héroes Tecámac
Santa María Tulpetlac
CDMX
Texcoco
$ 105.00
CENTRAL DEL NORTE
Tesoros. En el lugar puedes visitar el Museo Teotihuacán y el Museo de los Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”.
O
N S
E
Si viajas en auto, toma la autopista México-Pachuca y toma la salida a San Juan Teotihuacán. COSTO: El costo de la entrada es de 85 pesos por persona, pero los domingos el acceso para nacionales es gratuito.
400 PESOS
es el costo para contratar a un guía que haga el recorrido contigo.
Fotos: Marco Antonio Aguilar, Shutterstock y Pixabay
2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020
www.ejecentral.com.mx