EjeCentral Diario / Las Noticias Destacada de hoy 23 de enero de 2025
Claudio X., al margen de ‘Somos México’. Pág. 5
Desmantelan empresas políticas de diversidad. Pág. 9
‘Santi’ Giménez tumba al Múnich. Pág. 12
• Raúl García Araujo. Trump, la prueba de fuego para Sheinbaum Pág. 7 Hoy escriben
• Carlos Graciano. El largo camino a casa. Deportación masiva. Pág. 7
No. 453 Año 9• 23 de enero del 2025
Ordena TEPJF reactivar comité del Poder Judicial
: EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LA MAGISTRADA Mónica Soto sugiere un posible delito del juez federal con residencia en Michoacán, Sergio Santamaría
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó revocar la suspensión del procedimiento de selección y evaluación de aspirantes al Poder Judicial, por lo que el Comité de Evaluación del PJ tiene que reactivar el proceso, el cual estaba parado desde el pasado 7 de enero.
El proyecto de la magistrada Mónica Soto, apoyado por tres magistrados mientras que dos votaron en contra, también determina dar vistas al Consejo de la Judicatura Federal y a la Fiscalía General de la República, por un posible delito contra la administración de justicia por parte del juez federal con residencia en Michoacán, Sergio Santamaría, quien ordenó parar los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial a principios de este mes.
La mayoría del TEPJF coincidió que el juez, con residencia en Michoacán, no tiene competencia en materia electoral y la suspensión que dictó es una violación a la Constitución. Por ello se denunciará su actuación ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes y menores”, zanjó la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, autora del proyecto. De esta forma se tendrán que reactivar en
breve los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que estaban parados desde el pasado 7 de enero. En el Comité de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo los trabajos continúan y se encuentran en la fase de entrevistas de aspirantes, para entregar una lista definitiva a principios de febrero, después de una tómbola a la que irán los mejores perfiles.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había rechazado, el 13 de enero, revocar la suspensión de trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial, pues consideró que se
Foto: @TEPJF_informa
debía atender la suspensión dictada por un juez.
Sin embargo, en el Tribunal Electoral el criterio fue diferente, al considerar que se está afectando el derecho de ser votado.
Mónica Soto señaló que no es la primera vez que “un juez incompetente” pretende estar por encima de la sala superior.
“El juez que pide a esta instancia que renuncie a su competencia, pues creo que está cayendo en un exceso, está extralimitando sus funciones… considero de alta gravedad la actuación de este juez”, aseveró Soto Fregoso.
De la Fuente y Rubio hablan sobre migración
La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una conversación telefónica con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que abordaron temas relacionados con migración y seguridad.
“El día de ayer hablaron ya por teléfono el Canciller Juan Ramón de la Fuente con el Secretario de Estado, Rubio. Iniciaron ya las conversaciones, fue una muy buena conversación,
muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad y, a partir del día de ayer, pues inician ya estas conversaciones que es muy importante que todos lo sepan”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria federal destacó que esta llamada marca el inicio del diálogo entre ambos países y subrayó que fue la primera comunicación oficial de Marco Rubio como Secretario de Estado.
“Es la primera llamada del Secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a
México y fue una llamada muy cordial. A partir de ahí ya se abre un proceso de plática entre ambos Gobiernos”, señaló.
Sobre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum señaló que una de las prioridades para México será el combate al tráfico ilegal de armas provenientes de EU. “De nuestras prioridades en estos diálogos es justamente el tema de la entrada de armas de Estados Unidos hacia México.”, indicó.
Leavitt, vocera de la Casa Blanca, informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará 1,500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal.
“Firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos”, afirmó la vocera.
El gobierno de Estados Unidos intensificó sus esfuerzos de control en la frontera con México tras la declaración de emergencia nacional realizada por Trump. A dos días del anuncio, miles de soldados fueron desplegados en la región fronteriza, en una operación que busca reforzar la seguridad y gestionar los flujos migratorios. De acuerdo con información difundida por CNN, 2,200 elementos ya forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, un contingente del Comando Norte de Estados Unidos con base en El Paso, Texas. El grupo será reforzado con 1,500 efectivos adicionales en los próximos días. Segú el medio, los soldados desplegados tienen asignadas tareas logísticas y administrativas, como monitoreo, detección y la gestión de datos, pero no están autorizados a realizar funciones policiales, como detenciones de migrantes o confiscación de drogas. Las autoridades señalan que el rol incluye el transporte de migrantes a las estaciones fronterizas y el apoyo a las operaciones de la Patrulla Fronteriza. Además, en el marco de la Operation Lonestar, liderada por la Guardia Nacional de Texas, otros 4,500 elementos trabajan en tareas relacionadas con la vigilancia fronteriza.
Karoline
Gustavo Sánchez
Redacción
Redacción
Foto: Rey R. Jauregui/cuartoscuro.com
Pan con lo mismo
: Somos MX es el nombre elegido por los experredistas del grupo de “Los Chuchos” para fundar su nuevo partido. Dicen que no son ni de izquierda ni de derecha y que promoverán valores por encima de ideologías. Con independencia de que habría que ver y evaluar qué valores defenderán, el mayor problema de la nueva agrupación es que muestra, y mostrará, las mismas caras de la antigua política mexicana. Llevar a un grupo de jóvenes entusiastas al INE para anunciar sus planes, no es en realidad el cambio de la clase política que la sociedad quisiera ver. Mientras los Acosta Naranjo y los Belaunzarán sigan actuando y hablando por toda la oposición, no habrá manera de vender ese como un proyecto renovador de la política nacional.
Exhiben testimonios fotográficos rescatados de Auschwitz
: ”NO QUEREMOS GENTRIFICACIÓN ni proyectos que perjudiquen a las comunidades·, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México
EGobierno de la Ciudad de México presentó la nueva Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria, un esfuerzo por centralizar los trámites para desarrollos inmobiliarios en la capital para agilizar los procesos administrativos, fomentar la transparencia y eliminar cualquier indicio de corrupción.
fluyan y no anden de ventanilla en ventanilla, con lo que se genera así un clima de mayor desarrollo económico en esta capital”.
la Ventanilla será un órgano resolutivo para evaluar y discutir proyectos de inversión en la capital del país.
: Por cierto, el rostro visible de SOMOS MX, José Guadalupe Acosta Naranjo, anunció que en persona, la propia Xóchitl Gálvez le hizo saber hace algunas semanas, que contra lo que muchos esperaban, ella no esta interesada en formar otro partido político de oposición. Por supuesto, eso no significa que no le interese participar en el que forman los ex perredistas.
Aranceles
: Tanto Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase como Steve Forbes y otros ricos e influentes norteamericanos han respaldado ya la política arancelaria de Donald Trump contra México a partir de dos apreciaciones que difícilmente se modificarán en el mediano plazo. Primero que aún si los aranceles son inflacionarios para los consumidores norteamericanos, la seguridad nacional justifica pagar ese costo económico y, segundo, que la condición de narcoestado en que se ha ubicado a México, con la amenaza para la seguridad nacional que ello implica, justifica recurrir al arma económica y política del gravamen a las importaciones. Cuesta trabajo, pero todo indica que, en el futuro inmediato, tendremos que acostumbrarnos a escuchar formas sumamente despectivas para referirse a México tanto de Trump, como de muchos otros personajes importantes de los Estados Unidos.
: UN ÁLBUM CON CASI 200 FOTOGRAFÍAS INSTANTÁNEAS que tomaron los nazis del campo de concentración de Auschwitz, liberado hace 80 años, es exhibido en una exposición en el Memorial de la Shoah de París. El portafolio fue rescatado de un cajón de las oficinas de las SS por la superviviente Lili Jacob Zelmanovic, nacida en 1926 en Bilky, Hungría.
Aprueba FDA en Estados Unidos medicamento nasal contra depresión
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento Spravato de Johnson & Johnson, un aerosol nasal a base de ketamina, para su uso como único tratamiento para la depresión grave.
En un comunicado, representantes de la empresa de medicamentos explicaron que la nueva aprobación permitirá que el medicamento se use como monoterapia, sin combinarlo con otros fármacos, en casos de depresión grave con una “respuesta inadecuada al menos a dos antidepresivos orales”.
Asimismo, añadieron que el uso como monoterapia del Spravato está respaldado por resultados positivos en un estudio clínico que mostró una mejora de los síntomas depresivos unas 24 horas después de empezar el tratamiento y durante 28 días, sin necesidad de usar ninguna otra medicación.
El ingrediente activo de Spravato es la esketamina, una sustancia química derivada de la ketamina, un anestésico disociativo y alucinógeno.
La farmacéutica obtuvo 780 millones de dólares en ventas de Spravato entre enero y septiembre de 2024, la mayor parte en Estados Unidos, y la empresa prevé que esas cifras crezcan hasta alcanzar entre mil y 5 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de sus grandes activos.
Asimismo, Johnson & Johnson refirió que debido a los riesgos de resultados adversos graves resultantes de la sedación, disociación, depresión respiratoria, abuso y uso indebido, para facilitar un uso seguro y apropiado, el medicamento solo está disponible a través de un programa restringido llamado Programa de Estrategia de Mitigación y Evaluación de Riesgos (REMS).
“Con el respaldo de más de una década de investigación y casi seis años de evidencia en el mundo real, Spravato demostró ser una opción de tratamiento transformadora para muchos pacientes con depresión resistente al tratamiento al reducir los síntomas en tan solo 24 horas y el tiempo de recaída para los pacientes que continúan con el tratamiento”, explicó la reconocida farmacéutica, Johnson & Johnson.
Director Editorial
Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
DIARIO
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Alfredo Gutiérrez
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación
Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
NUESTRO TRABAJO HA SIDO PREMIADO POR
“El objetivo es agilizar los trámites, combatir la corrupción y asegurar que el gobierno sea cada día más transparente; además, buscamos garantizar certeza jurídica a los inversionistas”, aseguró la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.
Durante el evento de presentación de esta ventanilla única, Brugada Molina señaló que esta herramienta dará un importante impulso a la economía de la ciudad al promover inversiones con una visión sustentable.
“Los empresarios podrán conocer, a través de esta ventanilla, el estatus de sus trámites, resolver problemas de manera directa y recibir acompañamiento en todas las etapas. Esto les brindará certeza jurídica en cada uno de todos los procesos”, añadió.
Asimismo, destacó que los proyectos deberán respetar los derechos de las comunidades y fomentar un impacto positivo en la calidad de vida urbana, “y para ello habrá mecanismo ágiles y exitosos para que las inversiones
Clara Brugada enfatizó que el objetivo de su gobierno es continuar combatiendo la corrupción, y al sector inmobiliario le garantizó certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites y que ningún empresario tendrá que pagar sobornos para construir al margen de la ley.
Asimismo, Brugada Molina refirió que la ventanilla, además de todo lo que generará de crecimiento económico, también es un antídoto contra el crimen inmobiliario. Así que bienvenida la inversión a la Ciudad de México. Será la próxima semana que esté ya apoyando este espacio de atención “No queremos más gentrificación ni proyectos que perjudiquen a las comunidades.
Nuestro objetivo es potenciar las colonias, evitar el desplazamiento de sus habitantes”, puntualizó la jefa de Gobierno.
Brugada Molina también subrayó que el sector privado tendrá una oportunidad significativa en la construcción de vivienda de interés social, con la meta histórica de alcanzar más de 200 mil viviendas financiadas por el gobierno al término del sexenio.
Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, indicó que
“El propósito de esta herramienta es simplificar y agilizar trámites administrativos, promoviendo la inversión responsable a través de procesos transparentes y eficientes que eliminen cualquier indicio de corrupción”, puntualizó Encinas Rodríguez.
La Ventanilla implementará un expediente único y homologará requisitos para proyectos inmobiliarios viables. Además, garantizará seguimiento continuo para los inversionistas, así como la aplicación de normas específicas como la Norma General de Ordenación 26. Los proyectos clasificados incluirán todos aquellos con más de 10 mil metros cuadrados de construcción para vivienda y más de 5 mil metros cuadrados para oficinas y comercios. Entre las dependencias que estarán participando destacan las secretarías de Planeación, de Gobierno y de Medio Ambiente, así como las 16 alcaldías. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, dijo que esta ventanilla única en la capital del país permiteconfianza en el sector, recordando que la industria inmobiliaria representa alrededor del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México.
Blinda alcaldía Cuauhtémoc a trabajadoras contra violencia
La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó la instalación de la Comisión para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género contra Servidoras Públicas en la demarcación.
Durante el acto, Rojo de la Vega destacó que también se llevó a cabo la firma del pronunciamiento de cero tolerancia a estas conductas, con el objetivo de garantizar entornos laborales seguros y libres de violencia. Con esta acción, la alcaldesa convirtió a la Cuauhtémoc en la primera de las alcaldías en formalizar esta lucha, tras la publicación -el pasado 17 de enero- en la Gaceta de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género. “Hoy esta comisión es una realidad esto no es menor, es un paso contundente en la lucha por transformar los lugares de trabajo y hacer lugares seguros donde la ley se cumpla, donde los derechos sean protegidos y donde ninguna mujer tenga que callar por miedo”, aseguró la alcaldesa al encabezar el acto y la toma de protesta a los integrantes de esta Comisión. Además, refirió que este equipo tiene la tarea de atender denuncias, aplicar protocolos y establecer mecanismos para erradicar prácticas de hostigamiento, acoso y discriminación hacia las 3 mil 780 trabajadoras de la alcaldía. En su mensaje, la mandataria local recordó que su gobierno implementó acciones como la atención a 125 casos de violencia de género, con la ayuda del protocolo ‘Reacción Violeta’, además del acompañamiento integral a más de mil 300 mujeres a través de los servicios que brinda la Casa de la Mujer, localizada en Tepito. Actualmente, el gobierno de Cuauhtémoc acompaña a tres mujeres que denunciaron casos de violencia de género que desde 2018 sufrían dentro de la administración local. En este sentido, destacó la importancia de abordar todas las acciones con perspectiva de género, como una forma de diseñar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todas y todos.
Redacción Emmanuel Delgado Zuñiga
Redacción
Foto: Clara Brugada Molina en X
Foto: Alcaldía Cuauhtémoc
Redacción
Redacción
Estados
Apoyan Nuevo León a 6 mil en situación vulnerable
: : EL GOBIERNO DE SAMUEL GARCÍA habilitó 164 albergues para atender a más de 22 mil personas afectadas por las bajas temperaturas que se presentaron en la entidad
El gobierno del estado de Nuevo León informó que, con la entrega de cobijas e insumos básicos, ante las bajas temperaturas que se registran en la entidad, se apoyó a más de 6 mil personas que viven en situación de calle o vulnerable.
Samuel García Sepúlveda, gobernador estatal, y la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, encabezaron la entrega de apoyos invernales en el Centro Misionero María Siempre Virgen, estas acciones se suman a las realizadas por personal de Protección Civil estatal y DIF de Nuevo León.
Durante la entrega de las cobijas y bebidas calientes, el mandatario estatal dijo que su administración es consciente de que se debe atender a toda la ciudadanía ante la onda gélida por el frente frío número 24, especialmente a la que se encuentra en situación de calle.
“Estamos conscientes de que hay que ayudar a todo el mundo, hay que llevar cobijas, abrigo; y en este caso estoy muy contento de estar con ustedes compartiendo el alimento, el café y el chocolate”, expresó García Sepúlveda.
Samuel García destacó que en el estado se habilitaron 164 albergues para atender a más de 22 mil personas que pudieran verse afectadas por las bajas temperaturas que hay en el estado.
Por su parte, Martha Herrera señaló que el compromiso es garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando su seguridad y calidad de vida durante la temporada invernal.
En colaboración con la Secretaría de Salud de
Nuevo León, la dependencia estatal también apoya con la entrega de cobijas a pacientes de los Hospitales Metropolitano, Infantil, Juárez, Sabinas Hidalgo, Cerralvo, Galeana, Doctor Arroyos Linares, Tierra y Libertad, así como el Hospital de Salud Mental y adicciones y la Unidad De Especialidades Médicas (UNEME) pediátrica. Asimismo, se realizarán recorridos en municipios periféricos como Mina e Hidalgo, y en
comunidades de la región sur como Doctor Arroyo, Aramberri, Galeana y General Zaragoza, donde las condiciones invernales son más severas para la entrega de más insumos y comida a personas en situación vulnerable.
El gobierno de Nuevo León hizo un llamado a la población a mantenerse abrigada y, en la medida de lo posible, resguardada para evitar la exposición a las inclemencias del clima,
especialmente en caso de padecer problemas respiratorios o enfermedades crónicas. Además, recomendó mantenerse informado a través de los canales oficiales del gobierno del Estado, así como de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y Protección Civil del Estado. Durante la temporada invernal 2024-2025, el gobierno de Nuevo León implementó operativos con entrega de cobertores y chocolate caliente, y adaptando refugios para las personas en situación vulnerable. Asimismo, se realizan recorridos por las carreteras de la entidad ante posible presencia de neblina o congelamientos. El gobierno del estado también llevó a cabo la entrega de cobijas y raciones calientes en los municipios de Cadereyta y Juárez.
La actividad estuvo dirigida principalmente a las familias de las comunidades más vulnerables de la zona, quienes enfrentan las bajas temperaturas. Durante la jornada se distribuyeron cobijas, bebidas calientes y se ofreció comida preparada especialmente para brindar alivio en estos días de intenso frío.
Michoacán: en beneficio de perros y gatos, concierto de Chayanne
Emmanuel Delgado Zúñiga
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que los médicos veterinarios que realicen esterilizaciones gratuitas a perros y gatos recibirán boletos para asistir al concierto de Chayanne, el próximo 22 de febrero en el Estadio Morelos.
Ramírez Bedolla recordó que, en esta ocasión, el Festival Jalo realizará la recaudación del alimento para caninos y felinos, por lo que, el hecho de que los médicos se sumen a esta causa es de gran beneficio para los grupos dedicados al cuidado de las mascotas.
Recordó que para esta actividad se colabora con 130 refugios y albergues que trabajan como asociaciones civiles, las cuales cuentan con trayectoria de responsabilidad en el rescate y cuidado de perros y gatos en situación de calle.
Además, el mandatario estatal explicó que los Festivales Jalo tienen el propósito de generar conciencia sobre diversos temas, como el fortalecimiento de la lectura y la recaudación de víveres para animales de la calle. Ramírez Bedolla detalló que el gobierno de Michoacán canjeará un boleto por dos kilogramos de alimento para perros y gatos.
En conferencia de prensa, el mandatario expuso que a partir del 4 de febrero y hasta agotar existencias, de 10:00 a 17:00 horas en el Estadio Morelos, se realizará el canje de los boletos.
En tanto, la titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Paula Espinoza, señaló que se entregarán máximo dos boletos por persona, mientras que grupos o familias podrán recibir hasta cuatro boletos a cambio de bultos o cos-
Incorporarán ‘La Clínica es Nuestra’ al ISSSTE
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la incorporación de 565 clínicas de primer nivel al programa “La Clínica es Nuestra”. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario aseguró que el proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura, el equipamiento y la disponibilidad de materiales médicos en estas unidades de atención primaria, donde se resuelven el 80% de las necesidades de salud de los derechohabientes. El programa contempla una estrategia de gestión participativa que incluye la formación de comités en cada unidad de salud. Estos comités, conformados por un presidente, una tesorera y al menos dos vocales elegidos en asamblea, tendrán la responsabilidad de definir cómo y en qué se emplearán los recursos asignados. Cada unidad contará con un catálogo de acciones y equipamiento permitidos, lo que garantiza que las inversiones estén alineadas con las necesidades específicas de la comunidad.
Avances en infraestructura
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, detalló que el programa “La Clínica es Nuestra” ya ha intervenido 11,816 centros de salud en todo el país. Durante 2024, se llevaron a cabo más de 26,000 acciones relacionadas con infraestructura, más de 11,000 compras de equipamiento y mobiliario, y más de 10,000 adquisiciones de instrumental médico.
Claudio X. González, al margen de ‘Somos México’
: EN ENTREVISTA CON EJECENTRAL, Guadalupe Acosta Naranjo aseguró que la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, le confesó que no creará ningún nuevo partido
tales de 10 o más kilos de croquetas.
Paula Espinoza precisó que el alimento que se entregue deberá estar en bolsas cerradas; no se recibirán croquetas a granel o en bolsas abiertas; tampoco alimento húmedo, caducado o con empaque dañado.
La titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo resaltó que antes de entregar la donación se deberán marcar las bolsas o costales de alimento con la leyenda “donativo”.
Chayanne llegará a México como parte de la gira “Bailemos Otra Vez”, con un espectáculo que tiene una combinación de sonidos y canciones nuevas sin faltar los icónicos clásicos de amor, desamor y baile.
Las ciudades que visitará el intérprete de canciones como “Dejaría todo”, “Bailando bachata”, “Un siglo sin ti” y “Me enamoré de ti”, entre otros, son Cancún (Quintana Roo), Ciudad de México, Guadalajara (Jalisco), Hermosillo (Sonora), La Paz (Baja California Sur), León (Guanajuato), Mérida (Yucatán), Morelia (Michoacán), Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Villahermosa (Tabasco).
“Este programa es una apuesta muy sólida por la participación social y la gestión territorial en salud. Busca involucrar a las comunidades y pacientes en la mejora de las unidades que los atienden”, afirmó Svarch.
Para apoyar estas acciones, el programa cuenta con una asignación presupuestal de 6,300 millones de pesos destinados tanto al IMSS-Bienestar como al ISSSTE.
Eempresario Claudio X. González estará al margen de la organización que quiere convertirse en el partido político “Somos México”, aseguró Guadalupe Acosta Naranjo, quien a la vez reconoció que buscará ser parte de la dirigencia de este posible instituto impulsado por exintegrantes de la “marea rosa”.
“Desde siempre ha dicho que él no va a formar un partido y se mantiene en su trabajo en sí por México”, refirió el experredista en entrevista para ejecentral.
parte de este proyecto, también está desde la sociedad, así lo decidió y es muy respetable”. Acosta Naranjo detalló que Claudio X. González “sabe que nosotros íbamos a formar un nuevo partido y el tomó la decisión de no participar en nada de eso, él nunca ha estado, son leyendas urbanas”.
pero después de reflexionarlo con su familia y sus amigos pensó que era mucho mejor mantenerse desde la sociedad civil y nosotros respetamos mucho y va a contar con nuestra solidaridad pero no no forma parte de este esfuerzo partidario”, acotó Acosta Naranjo.
“Claro, yo tengo mi propia consultoría de la que me mantengo, yo no tengo ningún cargo público. Aquí no hay un solo recurso público”.
Al preguntársele si habló con el empresario antes de la presentación de “Somos México”, contestó que “casi comemos cada dos meses, nos vemos muy seguido, conversamos sobre la situación del país”.
-¿De dónde sacan dinero?
“De los compañeros que aportan. No participa en este esfuerzo Claudio tampoco”.
-¿Tú pones de tu bolsa?
“Claro, yo tengo mi propia consultoría de la que me mantengo, yo no tengo ningún cargo público. Aquí no hay un solo recurso público”.
-¿Claudio X. no está detrás de ustedes?
“Ni atrás ni adelante ni a un lado, él no forma
Aunque reconoció que el empresario sí participó en la llamada “Marea rosa”, que en la pasada elección decidió apoyar la candidatura de Xóchitl Gálvez.
Xóchitl Gálvez descartó crear un partido
Ante la ausencia de Xóchitl Gálvez en la presentación de “Somos México”, Acosta Naranjo reveló que “ella ha decidido no formar parte de este esfuerzo” y le confesó que ya decidió que no hará ningún nuevo partido.
“Ella se va a mantener desde la sociedad civil, no va a hacer otro partido, ya no va a formar ningún partido nuevo, es solidaria con el nuestro, pero ha decidido no militar en ninguno”, contó a este medio.
-¿Se está descartando o se está esperando?-, se le preguntó sobre Xóchitl, pero el experredista atajó que él no puede ser “vocero de Xóchitl”.
“Ella pensó en integrarse o no con nosotros,
Desde el martes por la tarde se presentó ante el INE la documentación requerida para que la asociación “Personas sumando” se convierta en una nueva fuerza política nacional, si cumple con los requisitos como asambleas en la mayoría de los estados y más de 260 mil afiliados. El miércoles se hizo el anuncio del proyecto, a cargo de un grupo de jóvenes y no de personajes vinculados en el pasado con otros partidos, como el propio Acosta Naranjo, quien permaneció entre el público y fue abordado por la prensa. El color que predominó en todo el evento fue el rosa.
Como parte de la presentación de “Somos México” pasaron un video con personalidades como Edmundo Jacobo, exsecretario Ejecutivo del INE; el experredista y expansiva Emilio Álvarez Icaza; Amado Avendaño; Mariclaire Acosta; Juan Francisco Torreblanca; Macario Schettino, Gustavo Madero y el propio Acosta Naranjo, quienes impulsan “Somos MX”. “No entendemos de chairos ni fifís, sólo de personas”, se escucha que dice una voz en uno de los promocionales. “Nuestra ideología es México”, abunda.
Foto: Gobierno de Nuevo León
Foto: CHAYANNE
Redacción
Foto: Galo Cañas / cuartoscuro.com
Gustavo Sánchez
Redacción
Alista CSP iniciativa contra maíz transgénico
: “LOS MAÍCES NATIVOS DE MÉXICO representan bienes públicos estratégicos de México”, explica el proyecto que enviará la mandataria al Congreso
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará este jueves al Congreso una iniciativa para prohibir, en la Constitución, la siembra de maíz transgénico en México.
Aunque no dio mayores detalles, la mandataria confirmó lo que en medios ya se había adelantado desde el pasado martes.
Se trata de una reforma constitucional que modificaría los artículos 4 y 27 de la Carta Magna con el objetivo de proteger al maíz nativo.
La iniciativa establece que “el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.
En el texto se justifica “el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano, consagrando la obligación del Estado de garantizar la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.
Además de que se define que “los maíces nativos de México representan bienes públicos estratégicos de México, que tienen un valor
intrínseco resultado del cultivo y el manejo de los agricultores de estas tierras, quienes han generado, custodiado, conservado y adaptado estos recursos a diversas condiciones agroecológicas durante cuando menos ocho milenios”.
La iniciativa presidencial se enviará -y posiblemente será aprobada por el Congreso- pese a que en diciembre pasado un Panel de resolución de disputas del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), falló en contra de México, al dar la razón a los estadunidenses de que nuestro país no demostró evidencias científicas que comprobaran daños a la salud del maíz transgénico, por lo que su prohibición va en contra del Tratado y debía revocarse.
La prohibición de siembra comercial de este tipo de semillas en nuestro país prevalece gracias a la demanda colectiva que, desde hace 11 años, presentaron 53 ciudadanos y 22 organizaciones civiles.
Por otro lado, Sheinbaum retomó en su conferencia que el fin de semana la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto para prohibir la siembra de maíz transgénico en la capital del país, junto con una estrategia para declarar a la ciudad “libre” de ese alimento modificado, con el fin de fomentar el maíz nativo.
DESDE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SE INFORMÓ QUE ANTE EL ANUNCIO DE LA APLICACIÓN DE ARANCELES, HECHO POR TRUMP, “LA POSICIÓN
ES LA QUE HA FIJADO
LA PRESIDENTA SHEINBAUM EN SUS CONFERENCIAS MAÑANERAS. NO TENEMOS NINGUNA INFORMACIÓN O COMENTARIO ADICIONAL”.
Ebrard suspende viaje a Davos; se queda a enfrentar iniciativas de EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, canceló su participación en el Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, en Suiza, para atender las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales tienen repercusiones en México.
La Secretaría de Economía informó que, en su lugar, acudió el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien fungió como jefe de delegación de México.
Fuentes de la dependencia informaron que “el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló su participación prevista en el Foro Económico de Davos a fin de atender los trabajos del gobierno federal por el cambio de gobierno en Estados Unidos, encabezados por la presidenta Sheinbaum”.
No obstante, Ebrard Casaubón no ha participado en las tres conferencias “mañaneras” de esta semana: no estuvo en la del lunes, ni el martes ni el miércoles.
Desde la Secretaría de Economía se informó
que ante el anuncio de la aplicación de aranceles, hecho por Trump, “la posición es la que ha fijado la presidenta Sheinbaum en sus conferencias mañaneras. No tenemos ninguna información o comentario adicional”.
Sin embargo, este miércoles, Sheinbaum evitó confrontar el tema y solo volvió a decir que hay que tener calma.
La mandataria solo se refirió a los decretos firmados sobre temas como migración y el T-MEC; dijo que en ambos casos actuarán conforme a la ley.
“Hay que tener calma y la cabeza fría, hay que esperar el diálogo con EU y es importante que todos y todas estemos unidos y evaluando paso por paso, sin adelantarnos”, atajó Sheinbaum. Mientras tanto en Davos, Suiza, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez atendió a los altos directivos de empresas trasnacionales interesados en las perspectivas sobre México.
“En las reuniones se habló de todas las facilidades que ofrece México a los inversionistas”, informó Economía y agregó que se encontraron “respuestas positivas hacia México”.
El subsecretario tuvo reuniones para promover los objetivos del Plan México, que busca volver al país un líder en la producción de vacunas, reducir importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional y generar mayor valor agregado que se traduzca en mayores salarios y creación de empleos. Entre las reuniones que tuvo con empresas se
encuentran las siguientes: con representantes de AstraZeneca; con Sempra; con Honeywell International; con Coca-Cola; con Unilever; con Sanofi; con PayPal; con Uber; con Ericsson; con Visa; con Mastercard; con Shein; con Nu Holdings; con Novartis; con Cisco; así como con Coinbase. Este foro es el evento más importante en materia de comercio e inversión, donde se reúnen gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y organizaciones internacionales, con el propósito de abordar los nuevos desafíos de la economía mundial y coordinar acciones vitales para fomentar el crecimiento y desarrollo en todas las regiones.
TODO EL PODER
Con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América, a dos días de haber iniciado su gobierno estas son sus promesas de campaña que ya volvió decreto: declarar la frontera sur de Estados Unidos en estado de emergencia, definió el rol de las fuerzas armadas estadounidenses con respecto de la seguridad fronteriza, asegurar la frontera, designar a los carteles como organizaciones terroristas, suspender la relocalización de refugiados, dar por terminado el asilo y cerrar la frontera para aquellos sin estatus legal a traves de una proclamación, terminar con la ciudadanía por nacimiento, garantizar la protección contra la invasión, proteger a los ciudadanos americanos contra la invasión y restaurar la pena de muerte en inmigrantes no documentados.
De esto, un problema transversal que se relaciona con la mayoría de estos puntos es el tema de la migración y en consecuencia, la probable próxima deportación de millones de migrantes indocumentados; ya que de acuerdo a datos del Instituto de Política Migratoria, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos, en 2022, había un total de 11.3 millones de personas sin autorización para estar en Estados Unidos, de los cuales el 45%
aproximadamente eran mexicanos. Por su parte, BBVA Research, estimó en 2024 la presencia de 4.1 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos. Para hacernos una idea del mapa migrante de México y de las posibles consecuencias de una deportación masiva, es relevante saber qué estados de nuestro país son los que más contribuyen a la migración hacia el país vecino. De acuerdo con los últimos datos presentados por el Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024 de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población, entre los años 2000 y 2020, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato, fueron algunos de los estados con mayor intensidad migratoria. Otro tema que surge como problemática en relación a una posible deportación masiva, es el golpe que representaría para la economía mexicana en relación a las remesas que dejarían de ser percibidas, ya que en 2024 en México, de acuerdo a datos de BBVA Research, las remesas representaron aproximadamente el 3.4% del PIB nacional, que de acuerdo al Banco de México son 59.518 millones de dólares, que de nueva cuenta, de acuerdo a BBVA Research, beneficiaron a más de 1.7 millones de hogares y 6.1 millones de personas que dependen directamente de estos recursos.
Ante este contexto, las acciones planteadas por el Gobierno de México para responder a esta problemática, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia “México te abraza”, en la que participarán todas las dependencias de gobierno, para que los migrantes que sean deportados tengan acceso a todos los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.
Con esto sobre la mesa, queda preguntarnos ¿logrará el Gobierno de México implementar de forma exitosa las acciones de recepción a la población migrante?¿De qué forma logrará cubrirse el posible vacío económico que generará la disminución drástica en las remesas? ¿Ante la llegada inesperada de millones de migrantes mexicanos, de qué forma se verá afectada la seguridad ante un posible incremento del desempleo en algunos estados del país? Al tiempo, lo sabremos.
❝Llegó la hora cero para Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México❞.
El arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su estridente comportamiento la someterán a prueba. Durante cuatro años tendrá que demostrar de qué está hecha para evitar una confrontación que lleve al país a un conflicto político-diplomático.
La hostilidad de Trump en su asunción al poder, ya ameritó un encuentro virtual entre la presidenta Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien le hizo una serie de sugerencias sobre cómo responder a los embates del presidente 47 de Estados Unidos.
La estrategia de Trump es clara, aplicar una política intimidatoria con el propósito de pegar en el ánimo nacional y su gobernante mujer, de forma tal que los mexicanos vayan postrados a las negociaciones que se tengan en el futuro inmediato.
Y como dijera el expresidente López Obrador en estos casos, (a Trump) “le hace falta leer la historia de México”. Ésta dice que a los mexicanos mientras más se les pica en el orgullo y ofende, más se crecen.
Y para muestra un botón, recordemos a José Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, que al frente de 500 hombres de su División del Norte, invadió Columbus, Nuevo México, luego de que el gobierno del presidente, Thomas Woodrow Wilson, apoyara a Venustiano Carranza. Relata la historia que luego de esa invasión a Estados Unidos, sucedida el 9 de marzo de 1916, y que es la única llevada a cabo por fuerzas
latinoamericanas, se desató la furia estadounidense y una persecución infructuosa, de más de un año, de 10 mil soldados estadounidenses, comandados por el general John Pershing, cuyo objetivo era capturar o matar al invasor, también conocido como el Centauro del Norte. Si Trump conociera de la historia de México, o al menos leyera sobre estos hechos en torno a lo ocurrido en Columbus, tendría una mejor comprensión de las cosas y tal vez no tendría reacciones primarias. Pero es su ignorancia y nulo su interés por estar mejor preparado; su apuesta es su innegable popularidad y empoderamiento. Sin embargo, también de este lado del Río Bravo hace falta actuar con la cabeza fría para no engancharse en las bravuconerías de Donald Trump, cuyo origen parecen ser venganza por los guiños de los gobiernos de izquierda de México a sus homólogos de China y Rusia, y por sus relaciones con Cuba, Venezuela, Brasil y Chile. Y no debe engancharse la presidenta Claudia Sheinbaum en el lenguaje verbal de su vecino porque lleva las de perder; ella no tiene ni la habilidad ni gracia de su antecesor para salir al paso de los baches que se le presentaban, y al vecino actual todo le festejan.
Varias pruebas de su mecha corta ha dado la presidenta al responder preguntas en sus conferencias mañaneras, pero ya en el terreno de la gobernanza, en particular en este affaire con Donald Trump, una de ellas fue cuando creyó que Trump había incurrido en una de sus ocurrencias al decir que haría todo por llamar Golfo de Estados Unidos al Golfo de México, y la presidenta respondió con una vacilada inentendible, pero sin gracia.
De ahí que no debe enfrascarse en ninguna de esas batallas inútiles, lo que no significa que no se tomen acciones firmes y contundentes.
Por ejemplo, Trump habló de la aplicación de 25 por ciento de aranceles para México y Canadá, a partir del primero de febrero, y antes de contestar de bote pronto que de este lado también se impondrán aranceles, lo mejor sería dejar que los funcionarios de los dos gobiernos negocien, y de no dar marcha atrás en su intención, entonces, sí tomar la determinación de aplicar el mismo porcentaje de aranceles para las empresas estadounidenses, pero no sería bueno enfrascarse en una guerra verbal, dado el empoderamiento, la poca reflexión y la “cabeza caliente” que tiene ahora el presidente Trump.
A la brillante idea de Trump de declarar terroristas a los cárteles de las drogas de México, valdría la pena no contestar ya más porque hay cosas como estas que requieren pasar por el Senado. Y que los legisladores y/o Morena insistan en la necesidad de llegar a acuerdos para tratar de evitar la producción de fentanilo, tráfico de drogas, pero también del consumo, el cual es innegable dónde está.
De la misma forma, los legisladores o el partido Morena debieran insistir en la necesidad de llegar a acuerdos para evitar la introducción de armas a México.
En fin, hay muchos aspectos de los planteados por Trump que se deben decantar y evitar sobre reaccionar porque en ese terreno la presidenta lleva las de perder, y los mexicanos aún más. En Cortito: Nos cuentan que en Morelos el tema de seguridad es una prioridad para las diversas instancias de Gobierno. Contrario a la administración cuestionada de Cuauhtémoc Blanco Bravo, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, ahora mantiene una estrecha colaboración con el Fiscal General de Justicia de la entidad, Uriel Carmona Gándara, así como con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.
Redacción
Redacción
Fotos: Galo Cañas/ cuartoscuro.com
El largo camino a casa. Deportación masiva.
Trump, la prueba de fuego para Sheinbaum
Carlos Graciano
Raúl García Araujo
Cae ElTiger, presunto operador de ‘La Unión Tepito’
: A DANIEL EDUARDO L se le aseguraron 90 dosis de aparente cocaína, 99 dosis de lo que parece ser crystal y casi 500 gramos de presunta marihuana
EEl Gabinete de Seguridad dio a conocer los resultados de las actividades llevadas a cabo el martes 21 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, lo que permitió un golpe de 4 millones 898 mil 809 pesos en Aguascalientes, Baja California, Nuevo León y Sinaloa. A continuación, se detalla una síntesis ampliada de los principales operativos en diversos estados del país.
Aguascalientes: En el municipio de Pabellón de Arteaga, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas a quienes se les decomisaron cuatro armas cortas, varios cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga. Las sustancias ilícitas aseguradas tienen un valor estimado en 968,757 pesos, lo que representa un golpe significativo a las actividades de narcomenudeo en la región.
Baja California: En la ciudad de Tijuana, un cateo realizado por elementos del Ejército Mexicano en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) permitió la incautación de 700 kilos de marihuana, además de un vehículo. El valor estimado de la droga asegurada asciende a 2.6 millones de pesos.
En otro operativo, fuerzas conjuntas del Ejército Mexicano y la Policía Estatal detuvieron a un hombre que portaba un arma larga, lo que reforzó las acciones contra la portación ilegal de armas.
Nuevo León: En el municipio de Apodaca, un cateo realizado por el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y la Policía Estatal resultó en la confiscación de tres armas largas, nueve cargadores y equipo táctico especializado. Por otro lado, en Juárez, dos personas fueron detenidas por elementos del Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Policía Municipal. En el operativo se aseguraron dosis de droga con un valor estimado en 621,540 pesos, así como un vehículo utilizado en actividades ilícitas.
Sinaloa: En Mazatlán, en distintas operaciones, se incautaron armas, 1,577 cartuchos, droga valuada en 708,512 pesos, y equipo de comunicación. Además, como parte de la “Operación Sable”, se aseguraron 10,000 litros de combustible y 800 metros de manguera, utilizados presuntamente para actividades ilícitas.
lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Daniel Eduardo L., alias “El Tiger”, señalado como presunto integrante y principal operador financiero del grupo delictivo La Unión Tepito. La detención ocurrió en la calle Jesús Urueta, en la colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez, en compañía de Jesús Israel C., de 46 años. Durante el operativo, se aseguraron 90 dosis de aparente cocaína, 99 dosis de lo que parece ser crystal, aproximadamente 500 gramos de presunta marihuana, un arma de fuego corta, un cargador, 10 cartuchos útiles, dos teléfonos celulares y una identificación.
La SSC informó que, tras obtener una orden de cateo en el domicilio y realizar investigaciones, se estableció que “El Tiger” mantiene una relación sentimental con Luz Aurora Sánchez Romero, alias “La Romsa”, quien se encuentra recluida en el Centro Femenil de Reinserción
Social Santa Martha Acatitla.
Sánchez Romero enfrenta cargos por el delito de desaparición de personas cometido por particular agravado y ha sido identificada como exintegrante del grupo “Los Soto Jiménez” y actual miembro de La Unión Tepito.
Ambos grupos delictivos están vinculados a actividades ilícitas como venta de droga, tráfico de armas, secuestro, extorsión y
homicidios, especialmente en la zona centro de la Ciudad de México.
Tras la detención, a los dos hombres se les leyeron sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, junto con los objetos y sustancias aseguradas, para determinar su situación legal.
Antecedentes de “El Tiger”
La SSC recordó que Daniel Eduardo León Cifuentes había sido detenido previamente el 30 de octubre de 2018 junto con David García Ramírez, alias “El Pistache”, líder de La Unión Tepito, por presuntamente manejar las finanzas de la organización.
Además, información de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) señala que “El Tiger” admitió haber orquestado el homicidio de dos hombres, quienes presuntamente eran narcomenudistas que traicionaron a La Unión Tepito. Las víctimas tenían inscrita la palabra “chapulín” en la espalda, un término utilizado por el grupo para referirse a personas desleales a la organización.
En días pasados agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos presuntos miembros de una célula delictiva vinculada a “El Irving”, líder del grupo delictivo La Unión Tepito, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Desmantelan grandes empresas sus políticas de diversidad
Los detenidos, identificados como Jefgeni “N” y Efraín “N”, fueron aprehendidos en la calle Apartado, casi esquina con República de Argentina, en la colonia Centro. De acuerdo con el reporte oficial, ambos sujetos presuntamente recibían órdenes directas de “El Irving” y se encargaban de realizar cobro de piso a comerciantes del Centro Histórico.
En el momento de su captura, los agentes les aseguraron 42 bolsas con lo que parece ser marihuana, 100 envoltorios de aparente cocaína y dinero en efectivo. Los dos hombres fueron observados portando bolsas con droga mientras estaban en la vía pública, lo que derivó en una revisión que confirmó su presunta actividad ilícita.
La SSC recordó que, en operativos previos, lograron la detención de Fernando Antonio “N”, alias “El Chato”, presunto líder de La Unión Tepito y señalado como presunto responsable de las actividades delictivas en el corredor de las colonias Roma y Condesa, también en la alcaldía Cuauhtémoc.
El arresto de “El Chato” ocurrió durante una investigación por altos índices delictivos en la colonia Buenavista. Al momento de su captura, el individuo tenía en su poder diversas dosis de droga, lo que motivó su traslado a la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo. Actualmente, enfrenta cargos relacionados con delitos contra la salud.
En el último año, un número creciente de empresas estadounidenses está optando por ajustar o eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Las políticas, diseñadas inicialmente para fomentar la inclusión y combatir disparidades raciales y de género, se están replanteando tras un fallo de la Corte Suprema en 2023 que eliminó la acción afirmativa en las admisiones universitarias. Entre las compañías que realizaron estos cambios se encuentran Meta, McDonald’s, Walmart y otras grandes firmas como Harley-Davidson y John Deere. Dichas decisiones reflejan un cambio significativo en el panorama corporativo de Estados Unidos, influido por un entorno político más conservador y por cuestionamientos hacia las políticas “woke” (progresistas), término utilizado por críticos de derecha para referirse a iniciativas sociales que consideran excesivas o divisivas.
Meta: Cancelación de iniciativas DEI
Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, es la última en anunciar una reestructuración profunda de sus políticas internas, incluyendo la eliminación de su equipo dedicado a la diversidad, equidad e inclusión.
En un memorando interno difundido por Axios, la compañía explicó que este cambio responde a “un panorama legal y de políticas cambiante”, aludiendo al fallo de la Corte Suprema que afecta la promoción de la diversidad en las instituciones educativas y, por extensión, en el sector privado.
El documento también destacó la cancelación de estrategias de contratación basadas en diversidad, que anteriormente buscaban aumentar la representación de grupos minoritarios en la empresa. Adicionalmente, Meta ha revisado otras áreas clave de su operación, como la moderación de contenidos. La compañía decidió poner fin a su programa de verificación en plataformas como Facebook e Instagram en Estados Unidos, lo que representa un giro importante en su política de control de información.
En paralelo, se documentaron acciones que, de acuerdo a especialistas, acercan a Meta al conservadurismo. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, donó un millón de dólares al fondo de investidura de Donald Trump y designó a un republicano como jefe de asuntos públicos
: META, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, es la última en anunciar una reestructuración profunda de sus políticas internas
de Meta. Estos pasos coinciden con un momento en el que líderes del partido Republicano criticaron las políticas DEI y las prácticas de moderación de redes sociales, acusándolas de censura.
McDonald’s: Redefiniendo objetivos
Otra de las grandes corporaciones que ha decidido replantear su enfoque es McDonald’s. La cadena de comida rápida anunció que abandonará los compromisos de su cadena de suministro con objetivos DEI. En un comunicado oficial, la compañía señaló que, en lugar de establecer metas específicas de representación, se centrará en “incorporar prácticas de inclusión en sus operaciones diarias para impulsar el crecimiento del negocio”. Entre los cambios también figura la suspensión de su participación en encuestas externas sobre diversidad corporativa, las cuales evaluaban el desempeño de la empresa en temas de inclusión. Además, el equipo de diversidad de McDonald’s será rebautizado como Equipo de Inclusión Global, un nombre que, según la empresa, refleja mejor sus valores y objetivos actuales.
Walmart: Cierre de centros de justicia racial y fin de productos LGBTQ
En el segundo trimestre de 2024, Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos con 1.6 millones de trabajadores, tomó medidas similares. La empresa anunció el cierre de su Center for Racial Equity, una iniciativa creada en 2020 tras las protestas por el asesinato de George Floyd. Este centro había recibido una promesa de inversión de 100 millones de dólares a lo largo de cinco años para apoyar programas enfocados en combatir la injusticia racial. Además, Walmart dejará de vender productos relacionados con temáticas LGBTQ en su plataforma en línea. Entre los artículos que ya no estarán disponibles se incluyen fajas de pecho para jóvenes transgénero, así como otros productos enfocados en la comunidad LGBTQ. Asimismo, la empresa detendrá el suministro de datos a una
ONG que monitorea políticas relacionadas con los derechos LGBTQ, según reportó Axios. A pesar de estos recortes, Walmart continuará con un programa interno de capacitación que demostró ser eficaz en la promoción de empleados afroamericanos e hispanos. Según fuentes cercanas a la compañía, estos cambios tienen un componente simbólico, pero reflejan un intento de Walmart por equilibrar las expectativas de sus clientes y empleados con las demandas de sectores conservadores.
Oposición a la ideología “woke”
El replanteamiento de estas políticas ocurre en un contexto político marcado por la creciente influencia de líderes conservadores. El fallo de
la Corte Suprema que eliminó la acción afirmativa en las universidades ha sido un punto de inflexión que fortaleció la oposición a las iniciativas DEI en las empresas privadas.
Líderes como Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Elon Musk, dueño de X (antes Twitter), encabezan una cruzada contra lo que denominan políticas “woke”. Estos actores criticaron abiertamente iniciativas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión, calificándolas como una interferencia innecesaria en los negocios y la sociedad.
Al iniciar su segunda etapa al fente de EU, Trump apuntó a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Redacción
Redacción
Fotos: Especial
Ricardo Bernal
Foto: AFP
Muere el expresidente
Mauricio Funes
Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador (2009-2014), falleció este martes a los 65 años de edad en Nicaragua, adonde huyó en 2016 tras ser acusado en su país de delitos de corrupción.
“Desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, (...) ha fallecido”, anunció el Ministerio de Salud de Nicaragua en un comunicado publicado en el medio oficialista 19digital. Funes, quien llegó al poder por una coalición encabezada por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), murió a las 21H35 locales (03H35 GMT) “como resultado de una grave dolencia crónica”, señaló la nota oficial.
Las autoridades nicaragüenses no precisaron la causa del fallecimiento, pero horas antes de anunciar su muerte habían informado que la condición del exmandatario se había visto “agravada por dolencias crónicas que le han aquejado”. Un alto dirigente del FMLN, que prefirió no ser identificado, dijo a la AFP que Funes padecía un “cáncer gástrico”.
Escándalos de corrupción
Funes, periodista de profesión e incisivo entrevistador en un noticiero de televisión, acudió a las elecciones de marzo de 2009 y puso fin a 20 años de gobierno de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
En su gobierno impulsó programas sociales y, en nombre del Estado salvadoreño, pidió perdón por las víctimas que ocasionó el Ejército durante la cruenta guerra civil (1980-1992), que dejó más de 75,000 muertos.
Pero fue acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno, Funes huyó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. Tres años después, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.
El exmandatario salvadoreño tenía cinco procesos penales pendientes ante la justicia salvadoreña, entre ellos el de malversación de dinero.
En mayo de 2023 fue condenado en ausencia a 14 años de prisión.
Trump amenaza a Rusia con aranceles por Ucrania
: EL MANDATARIO DE ESTADOS UNIDOS subrayó que “no busca hacer daño a Rusia” y que “siempre ha tenido una muy buena relación con el presidente Vladimir Putin”
Epresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que alcance un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
“ahora” o se enfrentará a aranceles y sanciones.
“Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos” y otros países, advirtió Trump en su red Truth Social.
Trump dijo que “no busca hacer daño a Rusia” y que “siempre ha tenido una muy buena relación con el presidente Putin”, un líder por el que ha expresado admiración en el pasado.
“Dicho esto, voy a hacerle a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin, un FAVOR muy grande. Pónganse de acuerdo ahora y ¡PAREN esta ridícula guerra! SÓLO VA A EMPEORAR”, escribió en mayúsculas.
El martes afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca que parece “probable” que aplique sanciones adicionales si Putin no se sienta a la mesa de negociaciones.
El presidente estadounidense también declinó decir si continuará con la política de su predecesor Joe Biden de enviar armas a Ucrania para luchar contra la invasión rusa, lanzada en febrero de 2022.
“Estamos examinando eso”, declaró en la rueda de prensa.
“Estamos hablando con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski, vamos a hablar con el presidente Putin muy pronto”, precisó. Antes de su toma de posesión el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo, lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú.
En unas declaraciones inusualmente críticas con Putin el lunes, Trump dijo que el presidente ruso estaba “destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo”.
El republicano añadió que Zelenski le dijo que quería un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.
Ejército ruso avanza
Rusia reivindicó el miércoles la captura de la aldea de Zapadne, en la región de Járkov (noreste), un nuevo avance en la zona del río Oskil frente a las tropas ucranianas.
“Las unidades de la agrupación de tropas Oeste han liberado la localidad de Zapadne en la región de Járkov”, dijo el Ministerio de Defensa ruso, cuyas fuerzas avanzan en varias partes de esta zona y del frente oriental.
En enero, las fuerzas rusas lograron establecer una cabeza de puente al cruzar el Oskil, un río en el este de Ucrania y barrera natural que separaba las posiciones de los dos bandos.
Ese avance abrió la vía para un asalto a la parte occidental de la región de Járkov, de
donde el ejército ruso fue expulsado a finales del año 2022.
Las tropas del Kremlin están ahora a pocos kilómetros de Kupiansk, una ciudad que tenía 25.000 habitantes antes del conflicto y que sigue siendo el principal bastión ucraniano en esta zona.
Las fuerzas de Kiev también están luchando en el este, alrededor de Pokrovsk, una ciudad clave para lo referente a la logística militar y la industria del carbón.
El ejército ruso se encuentra ahora a solo unos kilómetros de Pokrovsk y también está presionando hacia el oeste hacia la región vecina de Dnipropetrovsk y su capital, Dnipro.
Si las fuerzas rusas entraran en esta región, sería la primera vez desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
En paralelo continúan los ataques aéreos rusos en territorio ucraniano. La fuerza aérea de Ucrania afirmó el miércoles haber derribado 65 drones rusos en diez regiones del país, incluida Járkov.
En esta misma región, las autoridades informaron que un dron explosivo de pequeño tamaño mató a los dos ocupantes de un coche.
En la vecina región de Donetsk un civil falleció y otros siete resultaron heridos por un ataque ruso, según la fiscalía regional.
Donald Trump, que el lunes asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ha asegurado que quiere poner fin rápidamente al conflicto, sin explicar cómo.
TheSun termina pleito con el príncipe Harry; se disculpa
:
EL DIARIO BRITÁNICO fue acusado de espionaje telefónico, vigilancia y uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados
El príncipe Harry, que llevó a juicio al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario del The Sun, por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo económico con el editor. News Group Newspapers (NGN) de Rupert Murdoch presentó sus disculpas a Harry “por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados” instruidos por el grupo, dijo David Sherborne, letrado del príncipe, frente a autoridades del Tribunal Superior de Londres.
Sherborne añadió que su cliente recibirá “una compensación sustancial”. El comunicado explicó cómo el grupo editorial presentaba sus disculpas por la “grave intrusión” de NGN entre 1996 y 2011 en la vida privada de Harry.
En el escrito, el grupo se disculpó con el príncipe por “el impacto que la amplia cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, ha tenido en él, especialmente durante sus años de juventud”.
Harry considera culpables a los medios de la muerte de su madre en un accidente
automovilístico en 1997 en París, cuando era perseguida por paparazzis. El abogado del príncipe se congratuló de una “victoria monumental”, añadiendo que NGN “debe rendir cuentas por sus acciones ilegales y su flagrante desprecio de la ley”.
Dicho acuerdo permite al príncipe Harry y a NGN, propietario de The Sun; aspi como del desaparecido News of the World, evitar un juicio que originalmente ya estaba programado para comenzar el martes y que duraría varias semanas.
Harry, de 40 años, hijo menor del rey Charles III, que vive desde 2020 con su familia en California, en Estados Unidos, dijo que una de las razones de la mudanza era huir del acoso mediático.
Un antiguo dirigente laborista, Tom Watson, ahora miembro de la Cámara de los Lores, acompañaba al príncipe Harry en este juicio contra NGN. Watson, que también aceptó una compensación económica, elogió todo el “coraje” del príncipe por perseguir a “los grandes felinos de la jungla de los periódicos”.
El príncipe y Watson eran los últimos demandantes contra NGN, después de que otros cientos de denunciantes llegaran a acuerdos
económicos con el grupo.
NGN también se disculpó con Tom Watson “por la intrusión injustificada llevada a cabo en su vida privada”, entre el 2009 y el 2011 por News of the World. El príncipe y el antiguo dirigente laborista habían acusado también a los ejecutivos de NGN de encubrir deliberadamente las prácticas ilegales al borrar correos electrónicos.
Sherborne señaló que Harry y Tom Watson “se unen a otros para pedir a la policía y al Parlamento que investiguen”, diciendo que a ha habido “perjurio y encubrimientos en el camino de la investigación”.
En una declaración adicional de NGN, la editorial negó “rotundamente” las afirmaciones de encubrimiento, ya que se habrían presentado numerosas pruebas en el juicio para refutar estas acusaciones”.
La prensa británica se vio sacudida a finales de la década de los 2000 por la gran revelación de varios escándalos de escuchas telefónicas ilegales.
El grupo de Murdoch se había disculpado por las prácticas que se realizaron en el News of the World, que cerró apresuradamente en 2011, pero rechazó la existencia de acciones iguales en The Sun. (Con información de AFP)
El cantante estadounidense Chris Brown presentó una demandando contra Warner Bros. y los productores de la serie documental “Chris Brown: A History of Violence” por difamación tras la acusación de abuso sexual.
La serie, que se estrenó en Investigation Discovery en octubre, repasa los diversos escándalos que tuvo el artista, así como las acusaciones de violación en su contra, y que según Brown lo retrata injustamente como un agresor sexual en serie, a pesar de que no ha sido encontrado culpable de ningún delito sexual. En la demanda, la cual fue interpuesta el pasado martes 21 de enero en la Corte Superior de Los Ángeles, se sostiene que el documental promueve información falsa, ignorando pruebas que desacreditan a la principal acusadora, identificada como “Jane Doe”. Chris Brown reclama 500 millones de dólares en daños y perjuicios a Warner Bros., a la compañía productora Ample Entertainment y a una de las personas anónimas que afirmaron, en el documenta, que él la violó. El documental profundizó en varias acusaciones contra la cantante de “Forever”, incluidas las que “Jane Doe” llevó a los tribunales en 2022. Doe acusó a Brown de drogarla y violarla mientras estaban en un yate perteneciente a Sean “Diddy” Combs, quien actualmente enfrenta más de 100 acusaciones de agresión sexual. Un juez desestimó el caso debido a la falta de procesamiento cuando “nadie de ninguna de las partes se presentó a una audiencia”. Otras presuntas víctimas que aparecen en la serie documental incluyen a la exnovia de Brown, Karrueche Tran, a quien se le concedió una orden de restricción contra Brown en 2017. Tran afirmó que el cantante “le dio dos puñetazos en el estómago” y “la empujó escaleras abajo”. Liziane Gutiérrez, quien afirmó que el artista y actor la golpeó en la cara en una fiesta en 2016 como represalia por haberlo grabado con su teléfono, también apareció en el cortometraje. El también compositor y bailarín, Chris Brown, tiene un largo historial de problemas legales en los Estados Unidos asociados con la violencia y agresiones, pues en el año 2014 se declaró culpable de golpear a un hombre afuera de un hotel en Washington, D.C.
Foto: Charly Triballeau y Alexander Nemenov / AFP
Foto: Yuri Cortez / AFP
Foto: Chris Brown en Facebook
Foto: Benjamin Cremel / AFP Chris Brown demanda a Warner Bros. por 500 mdd
Emmanuel Delgado
Santi Giménez tumbaal Múnich en la Champions
: EL PSG TOMÓ UNA BOCANADA DE OXÍGENO para alcanzar una victoria en remontada de 4-2, ante el equipo de Pep Guardional, Manchester City
Con doblete del mexicano Santiago Giménez, el Feyenoord derrotó por 3-0 este miércoles al Bayern, que de esta manera ve alejarse la posibilidad de acabar en el Top 8 de la liguilla de la Champions y clasificarse directamente para octavos de final. Tras siete jornadas disputadas y con una sola para el final (en la que se enfrentará en Múnich al colista Slovan de Bratislava), el Bayern se queda con 12 puntos (15ª posición), a uno del Bayer Leverkusen, que ocupa la octava posición, última que da acceso directo a los octavos.
En una primera parte muy por debajo de su nivel habitual, el Bayern encajó dos goles antes de llegar al descanso en dos errores defensivos bávaros.
En una primera parte muy por debajo de su nivel habitual, el Bayern encajó dos goles antes de llegar al descanso en dos errores defensivos bávaros.
Primero, el central sucoreano Min-jau Kim no acertó a despejar un balón largo de Gijs Smal y el deltantero, Santi Giménez, más rápido que los defensores alemanes, se plantó solo ante Manuel Neuer y batió de potente disparo al arquero internacional, que se había quedado a media salida (21).
Cuando el Bayern Múnich parecía que mejoraba en el tramo final del primer periodo, el
›Tras la pausa, el Bayern se lanzó en busca del gol que le metiera en el partido, pero ni Harry Kane (53), ni Musiala (60), ni Upamecano (67) acertaron a batir a Justin Bijlow. Y cuando al fin Leroy Sané acertó a hacerlo, el arquero neerlandés se encontró con la suerte de que el cabezazo del extremo germano se estrelló en el palo (71).
Feyenoord volvió a golpear. Ruben Guerreiro, que apenas había saltado al terreno de juego por el lesionado Alphonso Davis, cometió un penal que Giménez transformó en el segundo tanto (45+9).
Tras la pausa, el equipo de la liga alemana se lanzó con todo en busca del gol que le metiera en el complicado partido, pero ni Harry Kane (53), ni Musiala (60), ni Upamecano (67) acertaron a batir al portero, Justin Bijlow. Y cuando al fin Leroy Sané acertó a hacerlo, el arquero neerlandés se encontró con la suerte de que el cabezazo del extremo germano se estrelló en el palo (71).
Ultradominador (un 80% de posesión), el Bayern no encontró el gol y acabó sentenciado con el tanto del japonés Ayase Ueda (89).
Neymar estaría negociando salida del Al-Hilal
El futbolista brasileño Neymar se encuentra en negociaciones con su club, Al-Hilal de Arabia Saudita, para rescindir su contrato antes de su vencimiento en junio de 2025. Sin embargo, las exigencias económicas del jugador han complicado un posible acuerdo, según informó una fuente del club a la agencia AFP.
“Neymar negocia con Al-Hilal para una salida, pero sus exigencias económicas elevadas son un obstáculo mayor”, declaró la fuente.
Desde Brasil, la prensa local apunta a un interés del Santos, club donde Neymar inició su carrera, en gestionar su regreso. Por su parte, Al-Hilal preferiría un traspaso definitivo.
El delantero fue fichado por el club saudí en agosto de 2023, proveniente del París Saint-Germain, pero su paso por Al-Hilal ha estado marcado por lesiones. Neymar solo ha disputado siete partidos, logrando un gol y tres asistencias. En octubre de 2023, sufrió una grave lesión de ligamento cruzado en un partido con la
selección brasileña contra Uruguay. Posteriormente, en noviembre de 2024, otra lesión en el muslo lo mantuvo fuera de las canchas por varias semanas.
Aunque Neymar volvió a los entrenamientos recientemente, su entrenador, Jorge Jesus, expresó dudas sobre su estado físico. “Tras una lesión de 15 meses es muy difícil para un jugador recuperar su mejor nivel. Neymar sigue siendo excepcional, pero físicamente no está preparado para el campeonato”, afirmó el técnico portugués a Globo.
A pesar de la limitada participación del brasileño, Al-Hilal logró importantes éxitos deportivos, incluyendo el triplete nacional y un récord de 34 victorias consecutivas en el campeonato. La posible salida de Neymar podría abrir espacio en el club para la llegada de otra estrella internacional.
El contexto de la situación de Neymar también incluye recientes declaraciones sobre su excompañero en el PSG, Kylian Mbappé. En
PSG remonta al ‘City’
Bola de partido salvada para el PSG. El campeón francés, que se hallaba contra las cuerdas, tomó una bocanada de oxígeno este miércoles merced a su remontada 4-2 ante Manchester City en la 7ª fecha de la Champions League. Lo que al conocerse el sorteo de enfrentamientos en la remodelada Liga de Campeones apuntaba a ser un partido duro pero sin gran dramatismo entre dos equipos peleando por el liderato del grupo único de 36 equipos, terminó siendo un duelo a todo o nada en el que la balanza cayó del lado local, en un partido que se recordará por mucho tiempo a orillas del Sena. Jack Grealish (50) y Erling Haaland (53) adelantaron al equipo de Pep Guardiola, pero en una reacción fulgurante Ousmane Dembelé (56), Bradley Barcola (60), Joao Neves (78) y Gonçalo Ramos (90+3) tumbaron al campeón inglés. Aun así, el vigente campeón de la Ligue 1 y su homólogo de la Premier no podrán permitirse un fallo en la última fecha, en Stuttgart y ante Brujas respectivamente, a riesgo de ver cercenada su trayectoria europea mucho antes de lo previsto. Los parisinos afrontarán ese último duelo en Alemania en el puesto 22 con 10 puntos, dos puntos más que el City, que cierra la penúltima fecha 25º y por tanto fuera de los puestos que dan acceso al play-off que disputan del 9º al 24º.
una entrevista con Romário, Neymar señaló que el francés sintió celos tras la llegada de Lionel Messi al equipo parisino. “Cuando vino Messi, creo que (Mbappé) se puso un poco celoso. Creo que no quería dividirme con nadie. Ahí empezaron las peleas y los cambios de comportamiento”, comentó el brasileño.
Por su parte, Mbappé evitó entrar en polémicas y respondió de manera diplomática a las declaraciones de Neymar. “Respeto mucho a Neymar. Prefiero acordarme de lo positivo, de un jugador único en la historia del fútbol y de todos los momentos que pasamos juntos en París”, señaló el delantero francés en declaraciones a TNT Sports Brasil. Mbappé agregó que ahora está enfocado en su etapa en el Real Madrid, club al que llegó en 2024, y deseó suerte a Neymar en su futuro. Neymar, Mbappé y Messi coincidieron en el PSG entre 2021 y 2023, una etapa marcada por expectativas altas pero sin los resultados esperados en competiciones europeas.