DIARIO
No. 454 Año 9• 24 de enero del 2025
Repunta percepci ó n de inseguridad
Pág. 5
No. 454 Año 9• 24 de enero del 2025
Pág. 5
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, instó a las empresas del mundo a trasladar su producción a su país, bajo la advertencia de enfrentar aranceles si mantienen sus operaciones fuera del territorio.
“Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo”, declaró Trump mediante videoconferencia desde la Casa Blanca.
“Si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles”, dijo. Estas declaraciones generaron fuertes aplausos en la sala de congresos de Davos.
Trump aseguró que la relación de su Administración con México mejoró y va bien: “Con México creo que estamos tratando muy bien, solo queremos que otras naciones nos traten con justicia”, sostuvo. El estadounidense criticó que su país tiene un déficit millonario con Canadá y acusó a su vecino por ser “un país con el que ha sido muy difícil tratar a lo largo de los años”,
• Dip. Víctor Hugo Romo de Vivar . Los retos de Sheinbaum ante la embestida de Trump. Pág. 7
• Julio Pilotzi.
México Impulsa Plan México en Davos y Simplifica Cumplimiento Fiscal Pág. 7
• Pablo Trejo Pérez*.
Inseguridad y economía Pág. 8
eléctricos Pág. 9
‘Emilia P é rez’, la más nominada a los Óscar Pág. 11
uera Rocha!, ¡fuera Rocha!”, fuerte y claro se escuchó un grito durante una marcha realizada el jueves en Culiacán, Sinaloa, en la que participaron decenas de personas vestidas de blanco.
Los manifestantes exigieron justicia por el asesinato de Gael y Alexander, dos menores de edad que fueron atacados a balazos el pasado fin de semana.
Al frente de la protesta cargaron una lona con los rostros de los menores y su padre, asesinados a tiros el fin de semana, luego de una persecución que autoridades atribuyen a un presunto robo de vehículo, aunque la camioneta quedó abandonada.
“¡A los niños no!”, “¡a los niños no!”, “¡justicia, justicia!”, “¡queremos paz!”, fueron otras consignas que se escucharon durante la marcha que duró alrededor de una hora, hasta que llegaron al Palacio de Gobierno, donde irrumpieron.
Irrumpen en Palacio de Gobierno
Los manifestantes quebraron los cristales de la puerta principal e ingresaron al recinto donde, en teoría, despacha Rubén Rocha Moya.
“¡El pueblo unido jamás será vencido!”, “¡únete, únete, que tus hijos pueden ser”!,
gritaban los manifestantes al irrumpir en el Palacio de Gobierno, sin que se activaran protocolos policiacos por parte de la autoridad estatal.
El grito de “¡fuera Rocha!” volvió a resonar ya en el Palacio de Gobierno, donde no se acercó ninguna autoridad, al parecer en respeto a la manifestación.
En el piso del recinto fue grafiteada la consigna “Fuera Rocha”, mientras gritaban “justicia”.
En la manifestación participaron padres de familia así como personal docente y administrativo de la escuela primaria Sócrates, donde estudiaba Alexander.
Un ataque a balazos contra una camioneta en la que viajaba toda una familia en Culiacán dejó, hasta el momento, tres muertos: papá y sus dos hijos menores de edad. El ataque ocurrido durante la madrugada del domingo, 19 de nero, cobró la vida de Antonio de Jesús, de 39 años, el padre de los menores. Sus hijos, Alexander y Gael, resultaron heridos de gravedad pero días después murieron en el hospital donde eran atendidos, lo que ha causado conmoción en la sociedad sinaloense.
Aunque tenía 24 horas para acatar la sentencia del Tribunal Electoral y reponer el proceso de selección de aspirantes al Poder Judicial, el Comité de Evaluación del PJ decidió esperar hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se lo ordene.
Y es que existen dos resoluciones contradictorias: la Corte resolvió el 13 de enero que dicho comité debía respetar la suspensión emitida por un juez federal,
mientras que el miércoles, la sala superior del TEPJF señaló que dicho juzgador es incompetente y no puede frenar la elección judicial del 1 de junio, que es ya un mandato de la Constitución.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial recibió el jueves la notificación del TEPJF y advirtió que lo resuelto “es una contradicción de criterio con el juez que había determinado la suspensión
provisional del proceso”. Frente a ello, “resolvió solicitar al pleno de la SCJN una definición en torno a este tema”.
En la resolución del Tribunal se daba un plazo de un día para reponer el proceso, lo cual no ocurrió, pues este esperará a que la Corte aborde la “contradicción” y le diga qué hacer. En la última discusión al respecto, prevaleció la opinión de 6 ministros, contra 4, en torno a mantener suspendido el proceso.
: LA MINISTRA POLACA DE CULTURA, HANNA WROBLEWSKA reveló que su país compró la Balada Nº4 en Fa Menor, de Frédéric Chopin, partitura que se encuentra en excelente estado. El manuscrito, de cuatro páginas, será exhibido en una exposición en Varsovia que comenzará el póximo mes de junio y se extenderá hasta finales de octubre de este año.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrió la presencia de microplásticos en Crocodylus acutus (cocodrilo americano) y Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano) en la zona costera de Oaxaca.
Jonathan Muthuswamy Ponniah, científico del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), destacó que algunas poblaciones de cocodrilos son afectadas por consumir microplásticos, los cuales contaminan manglares, estanques, humedales, ríos y lagunas, lo que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas de húmedas del país.
Muthuswamy Ponniah dirige la investigación con la cual la estudiante de maestría Valeria Boyás Salazar ganó el primer lugar en la categoría de cartel, en el tercer Seminario Mexicano de Contaminación por Plásticos, que se realizó en Mérida, Yucatán en octubre de 2024.
El objetivo del estudio, con la cual la estudiante buscará obtener el título de Maestra en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad en el IPN, es evidenciar y caracterizar la presencia de microplásticos en esas especies de cocodrilos.
Valeria Boyás Salazar afirmó que, en la zona costera de Oaxaca hay una deficiente gestión de residuos y, al carecer del servicio de recolección de basura, la comunidad de Corralero tiende a quemarla o desecharla en la zona costera, manglares o lagunas, por lo que el hábitat de estas especies de reptiles se ve fuertemente afectado.
Informó que esta especie se alimenta principalmente de peces, mamíferos pequeños y otros reptiles.
“Entre los contaminantes emergentes, los microplásticos han ganado relevancia, especialmente en ambientes acuáticos. La interacción entre los cocodrilos y los microplásticos es una preocupación creciente”, aseguró.
: El portazo al Palacio de Gobierno de Culiacán marca un momento diferente, y mucho más complejo, en la crisis política y social que se vive en Sinaloa. Con un rechazo social creciente y un apoyo político cada día más incomprensible, Rubén Rocha se ha convertido en un lastre y un costo creciente para la 4T. La mala imagen del gobernador afecta al gobierno mexicano tanto fuera, en los Estados Unidos, como dentro, en el territorio nacional, como prácticamente ningún otro tema de la agenda de coyuntura. Entre el enojo y el hartazgo, la protesta social contra Rocha ha crecido de forma peligrosa y parece que el momento de tomar decisiones radicales sobre la entidad, se acerca cada vez más.
: PROGRAMA DE CLAUDIA BRUGADA beneficiará a 20 mil hombres en una primera etapa, con una inversión de 800 millones de pesos
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
: La disolución de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) modificará de fondo, no para bien, el acceso al bachillerato de los jóvenes de la megalópolis. Durante 30 años no hubo rechazados porque todos los que presentaban su examen de acceso, encontraban un lugar en alguno de los bachilleratos de los diferentes sistemas educativos del sector público. UNAM, IPN, Colegio de Bachilleres, CETIS, CEBETIS, participaban en el esfuerzo coordinado del examen único que, más que un concurso de selección, era un criterio de distribución porque todos alcanzaban un lugar con independencia de la calificación del examen. Ese lugar dependía de las opciones solicitadas y del número de aciertos logrados. El hecho es que nadie se quedaba sin escuela y sólo bastaba un intento. Ahora, sin comisión ni esfuerzo de ingreso y asignación coordinado, lo único garantizado es que volverá el movimiento de rechazados, pues la UNAM y el IPN harán su propio examen y, sin posibilidades de recibir a todos los aspirantes, cada institución enfrentará las quejas de quienes no lograron su ingreso, con todo y el reclamo ideológico de la exclusión. Todos, pero en particular la UNAM, el IPN y las autoridades capitalinas que deberán enfrentar las protestas, extrañarán a la Comipems.
: Un juez federal llamado John Coughenou, de Seattle, ha bloqueado temporalmente la orden del presidente Donald Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento. Para el juez se trata de una simple medida inconstitucional. Vendrá la embestida del presidente contra el juez y, si está inspirado y colérico, quizá hasta una orden para investigarlo emita. ¿Le suena parecido? ¿Quién dice que México y EU son completamente diferentes, que allá no hay presiones para influir en la justicia y que se respeta el estado de derecho?
DIARIO NUESTRO TRABAJO HA SIDO PREMIADO POR
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, dio inicio al programa “Pensión para Hombres Bienestar de 60 a 64 años”, el cual prometió que al finalizar el 2025 llegará a un total de 77 mil beneficiarios.
Durante la presentación en el Zócalo capitalino, Brugada Molina señaló que este programa otorga un apoyo de 3 mil pesos bimestrales y arrancará beneficiando a 20 mil hombres en una primera etapa, con una inversión de 800 millones de pesos.
“Hoy arrancamos con el programa de extensión de la pensión universal para los adultos mayores, para hombres de 60 a 64 años, que hoy es realidad gracias al apoyo y seguimiento que le ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum y que inició con el presidente Andrés Manuel, donde este año en nuestra ciudad tendrá 77 mil beneficiarios”, destacó.
La jefa del gobierno capitalino refirió que, además de este apoyo, continuará el subsidio en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para que las personas mayores de 60 años entren gratuitamente.
También refirió que los testamentos serán gratuitos para este segmento de la población, “porque queremos lo mejor para ellos, y también buscaremos que se abran espacios laborales para quienes quieran seguir en actividad, como reconocimiento a sus contribuciones para construir la mejor ciudad del país”.
Clara Brugada dijo que, ahora, la CDMX da un paso más en beneficio de los adultos mayores, al extender el apoyo a hombres de entre 60 y 64 años, convirtiéndose en la única entidad del país en ofrecer este beneficio.
“Recordemos que este programa empezó a los 70 años; después a los 65 años como está ahorita. Incluso es un derecho constitucional en todo el país, tener esta Pensión Universal a los Adultos Mayores de 75 años, pero decidimos ampliarlo a los 60 años”, agregó.
La Pensión Hombres Bienestar 60 a 64 años, agregó, estará acompañada de acciones para facilitar el acceso a la salud, la activación física, trámite gratuito de testamento, ofertas de empleo y acceso a créditos para emprender, del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), entre otros.
Por su parte, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián González, afirmó que la Ciudad de México es la única entidad del país con una pensión específica para hombres de 60 a 64 años, quienes además recibirán atención médica
con el fin de prevenir enfermedades.
“Es una época en la que, si llegamos a enfrentar desempleo, es muy difícil encontrar uno nuevo; a veces nos vemos afectadas, afectados por la baja salarial o bien nuestros ingresos son insuficientes para poder apoyar a los hijos, a nuestros nietos, a la gente que queremos y este programa intenta que ustedes, como lo tienen ya los adultos mayores de 65 y más años, cuenten con un ingreso asegurado que les dé tranquilidad”, mencionó.
Tomás Pliego Calvo, titular de la secretaría de Atención y Participación Ciudadana, señaló que desde el inicio del actual gobierno se ha realizado la entrega de cinco programas de bienestar.
“Nuestras compañeras y compañeros servidores de la Ciudad de México han visitado, aproximadamente, 250 mil casas para invitar a las y los ciudadanos a integrarse a los distintos programas sociales”, indicó.
Finalmente, el beneficiario Arturo García resaltó que con la Pensión Hombres Bienestar se visibiliza a un grupo de población que, por su edad, se le complica encontrar un empleo ien remunerado.
“Le quiero dar las gracias a todos ustedes porque todo lo que nos ha prometido, nos lo están cumpliendo, porque se fijaron en nosotros los olvidados, aquellas personas de la tercera edad que ya no conseguimos trabajo tan fácilmente”, concluyó el hombre beneficiado con el programa .
Piden a SSC capacitar en primeros auxilios en el Congreso
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) exhortó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, para llevar a cabo un curso de primeros auxilios dirigido a su personal, con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
El Congreso capitalino pidió la formación, también, para los integrantes de los Módulos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y de Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La diputada de Morena, Ana Luisa Buendía García, explicó que los primeros auxilios son el conjunto de técnicas y procedimientos inmediatos que se aplican a una persona que sufrió un accidente o una enfermedad repentina, antes de que reciba atención médica profesional, los cuales pueden salvarle la vida.
Asimismo, enfatizó que la formación en primeros auxilios es una herramienta esencial para garantizar una atención integral y efectiva, por lo que la implementación de programas de capacitación para las y los funcionarios mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecerá la imagen de las instituciones.
La legisladora dijo que la falta de estos conocimientos básicos representa una problemática significativa, pues las personas servidoras públicas son la primera línea de contacto con la ciudadanía y, en muchas ocasiones, se enfrentan a situaciones de emergencia. Refirió que las mujeres que solicitan atención en estos módulos, frente a situaciones de extrema vulnerabilidad, son de los sectores más afectados ante la falta de preparación del personal; lo que se replica en casos como el de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local, a la cual acuden personas víctimas en busca de apoyo.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la SSC se creó en 1973 con la finalidad de auxiliar a la población en casos de emergencias médicas al ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier situación. A su vez, genera cultura de protección civil y preparación de la ciudadanía para enfrentar incidencias y desastres naturales.
: EL PROGRAMA PROMUEVE EL CAMBIO y permiten dar pasos firmes para asegurar que niños y adolescentes aprendan en ambientes que prioricen su salud
El gobierno de Chihuahua, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fortalecerán los servicios de Agua, Saneamiento y de Higiene (ASH) en 50 escuelas de Educación Básica para garantizar un entorno seguro y limpio.
Gustavo
Un cenotafio colocado desde 2008 en el lugar donde falleció Édgar Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, fue destruido este jueves 23 de enero con un explosivo.
Por la mañana, al norte de Culiacán,en el estado de Sinaloa, se escuchó una fuerte explosión que alarmó a los clientes del centro comercial, pues el cenotafio se encuentra afuera del mismo.
Al llegar al lugar se observó que la cruz de acero y mármol quedó en varios pedazos por fuerte explosión de un objeto que se arrojó en el estacionamiento de la plaza comercial City Club, en colonia 6 de enero.
La explosión también alcanzó a dañar a un auto azul que estaba parqueado; se desconoce si el vehículo pertenece a un cliente, estaba abandonado o tiene que ver con los responsables del suceso.
Apenas en el año 2022, el cenotafio amaneció decorado con rosas rojas y blancas, para celebrar lo que sería otro cumpleaños de Édgar Guzmán el 30 de mayo.
De hecho, hasta hace unos años, era constante que en este lugar se colocaran flores frescas en honor a el hijo de Guzmán Loera, apodado “More” (moreno), asesinado en mayo de 2008, en lo que según versiones periodísticas pudo ser una equivocación.
Y no sólo en su cumpleaños colocaban flores: también en el mes de febrero por el Día del Amor, en noviembre por Día de Muertos y en diciembre por Navidad colocaban nochebuenas.
Pero ahora, Sinaloa vive una cruenta disputa de la plaza por dos facciones del Cártel de Sinaloa: los “Chapitos” y “la Mayiza”. Aunque las autoridades no han informado a qué se atribuyen este ataque contra el cenotafio del hijo de “El Chapo”. En 2008 ocurrió algo insólito: las rosas se acabaron en Culiacán. en mayo, cuando más se compran por el Día de las Madres.
Durante una reunión de trabajo de la Mesa Intersectorial de ASH, representantes de Unicef dieron a conocer el resultado de un diagnóstico realizado en 50 planteles del nivel básico, por medio del enfoque 3 estrellas para Agua, Saneamiento y la Higiene escolar.
las niñas, niños y adolescentes del estado de Chihuahua, aprendan y se desarrollen en ambientes que prioricen su salud para que tengan una mejor formación. Este enfoque desarrollado por la Unicef promueve el cambio del comportamiento mediante la incorporación de una prácticas más saludables de Agua, Saneamiento e Higiene, en rutinas diarias escolares.
...Teresa de Jesús López Ramírez, reiteró el compromiso con la Mesa Intersectorial para garantizar que las escuelas cuenten con acceso al agua...
La directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, reiteró el compromiso con la Mesa Intersectorial ASH, para garantizar que las escuelas cuenten con acceso al agua, con la conciencia de un uso responsable y cuidadoso.
López Ramírez añadió que, iniciativas como el enfoque 3 estrellas para ASH, permiten dar pasos firmes para asegurar que
Asimismo, el propósito de estas acciones es mejorar la salud y el desarrollo de niños y adolescentes, al reducir los riesgos de las enfermedades diarreicas agudas y el ausentismo escolar, problemas que son más frecuentes en las comunidades vulnerables de todo el país.
La iniciativa incluye la mejora y rehabilitación de infraestructura en las escuelas prioritarias, acorde a todas las necesidades locales y climáticas en combinación con la promoción de hábitos más saludables y garantizar la salud del estudiantado. El gobierno de Chihuahua y la Unicef destacaron que, durante siete meses, también se llevarán a cabo capacitaciones
presenciales y virtuales a los estudiantes, así como a madres y padres de familia, con evaluaciones periódicas.
Ignacio López Vergara Newton, jefe de Oficina de la Unicef en Chihuahua; así como Ocelohuacan Nicolás Castañeda Anguiano, asociado de Educación y el oficial de ASH, Jorge Alejandro Argüello, participaron en la Mesa Intersectorial.
Por parte del gobierno del estado, la integran el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Chihuahua; la Secretaría de Educación y Deporte, de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), entre otras dependencias.
Además, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua destacó que se llevará a cabo la introducción de 2.2 kilómetros de redes de drenaje y agua potable en la colonia Nuevo Milenio.
Los trabajos contarán con una inversión de 4 millones 860 mil 166 pesos y consisten en la instalación de mil 420 metros de línea general para alcantarillado, 616 metros de descargas domiciliarias, 168 metros de tubería y 63 metros de tomas domiciliarias.
La percepción de inseguridad en México mostró un aumento significativo en los últimos meses de 2024, ubicándose en un 61.7 % entre la población mayor de 18 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado refleja que más de seis de cada diez personas consideran inseguro vivir en sus ciudades. El incremento es notable respecto al 58.6 % registrado en el trimestre anterior, que marcó el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). También es superior al 59.1 % del mismo periodo de 2023, lo que, según el Inegi, representa “un cambio estadísticamente significativo”. Este periodo coincide con los primeros tres meses del mandato de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.
Asimismo, los datos revelaron una persistente brecha de género en la percepción de inseguridad. Mientras que el 67.8 % de las mujeres indicó sentirse inseguras, solo el 54.4 % de los hombres reportó lo mismo. Esta diferencia reafirma la vulnerabilidad percibida por las mujeres en contextos urbanos y refleja desafíos particulares en materia de seguridad para este grupo de la población. Entre las ciudades analizadas, Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, lidera la lista de los lugares con mayor percepción de inseguridad, con el 95.3 % de sus habitantes manifestando sentirse inseguros. Otras ciudades con índices altos de percepción de inseguridad son Uruapan (92.5 %), Fresnillo (90.9 %), Culiacán (90.6 %), Tuxtla Gutiérrez (90.6 %) y Tapachula (90.1 %). Estas localidades enfrentan retos asociados a la violencia delictiva y la presencia de organizaciones criminales que operan en diversas áreas de sus territorios.
: LA PRESIDENTA SHEINBAUM asegura que dos de los inmuebles se terminarán de instalar durante la noche del jueves; el resto estará listo el sábado
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre los avances en la instalación de nueve albergues en la frontera norte del país, destinados a recibir a migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos como parte de la estrategia de recepción “México te abraza”.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que los centros estarán listos a más tardar este fin de semana.
“Decirles que los centros de atención van bien, me reportaron ahora en la reunión de seguridad”, afirmó.
La mandataria añadió que dos de los albergues se terminarán de instalar la noche de este jueves, mientras que el resto estarán operativos el sábado.
Detalles de los albergues fronterizos
De acuerdo con el plan gubernamental, los refugios estarán distribuidos en seis estados del norte del país: Baja California contará con dos centros en Tijuana y Mexicali; Sonora tendrá uno en Nogales; Chihuahua, en Ciudad Juárez; Coahuila, en Nueva Rosita; Nuevo León, en El Carmen; y Tamaulipas albergará tres en las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
En Matamoros, un equipo de la Marina trabaja en la instalación de un albergue en un campo deportivo, el cual incluye carpas y estructuras metálicas que funcionarán como refugios temporales. Según las autoridades municipales, este centro tendrá capacidad para recibir entre 2,500 y 3,000 personas, y se espera que lleguen entre 200 y 250 deportados diariamente.
El alcalde de Reynosa, Carlos Peña, expresó su preocupación por la posible llegada masiva de migrantes, advirtiendo que una deportación masiva podría superar las capacidades de los municipios fronterizos.
“Ningún municipio está preparado para ello. No hay suficiente espacio y la situación se podría volver crítica”, señaló, haciendo un llamado para que los migrantes extranjeros sean enviados directamente a sus países de origen.
Servicios y atención integral para los migrantes
Los albergues estarán equipados con cocinas, baños y espacios para brindar servicios de salud, alimentos y asesoría para la reintegración social y laboral de los deportados.
Además, como parte del programa “México te abraza”, el Gobierno federal implementará una aplicación móvil que permitirá a los migrantes mexicanos contactar a los consulados de su país en caso
de redadas y acceder a apoyos económicos si son expulsados.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró el compromiso del Gobierno mexicano de recibir a los connacionales con “calidez, humanismo y certeza de oportunidades para una vida digna en el país”. Este anuncio se produce en medio de tensiones derivadas de las medidas migratorias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien asumió el cargo esta semana. Entre sus primeras acciones, Trump desmanteló el programa CBP One, utilizado para programar citas de asilo, y prometió la deportación de millones de migrantes indocumentados, además del despliegue de 1,500 militares estadounidenses adicionales en la frontera.
El programa CBP One había sido implementado en la administración de Joe Biden para reducir los cruces irregulares, pero su eliminación ha generado un incremento en las detenciones y deportaciones. Hasta ahora, los migrantes que llegan a la frontera incluyen personas detenidas antes de la toma de posesión de Trump. El Gobierno de México estima que alrededor de seis millones de mexicanos viven indocumentados en Estados Unidos. Con los nuevos albergues y medidas del programa “México te abraza”, se busca mitigar el impacto de las políticas migratorias de Trump y ofrecer apoyo a los connacionales. (Con información de AFP)
: ENTRE LOS AÑADIDOS se encuentran Monterrey y Puerto Vallarta, reveló director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez
Mexicana de Aviación anunció un plan de expansión para este 2025, que incluye la incorporación de cuatro nuevos destinos a su red de rutas, alcanzando un total de 14.
Entre los destinos añadidos se encuentran Monterrey y Puerto Vallarta, dos de los mercados con mayor demanda en el país. Dicho anuncio fue realizado por el director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, durante la conferencia matutina del presidente en Palacio Nacional.
“A partir del segundo trimestre, ampliaremos dos destinos más que se estarían sumando Monterrey y Puerto Vallarta, para sumar 14 destinos a los cuales Mexicana estará volando durante este 2025, y con una proyección de más de 500 mil pasajeros, pero también ofreciendo productos de conectividad con más de 83 conexiones a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde es nuestra base principal de operaciones”, detalló el directivo.
Proyecciones de crecimiento
Mexicana de Aviación tiene como me ta superar la cifra de 500 mil pasajeros transportados este año, un objetivo respaldado por su enfoque en optimizar recursos, reducir costos en rutas
altamente competitivas, fortalecer la conectividad y atender destinos con menor oferta de vuelos.
“Somos conscientes de que enfrentamos desafíos importantes, pero también sabemos que estos retos se pueden convertir en oportunidades para renovarnos y crecer bajo un enfoque que llamamos de calidad en el servicio, pero con una visión clara hacia el futuro”, afirmó Ávila Bojórquez.
El directivo explicó que los resultados obtenidos en el primer año de operaciones, 2024, han permitido a Mexicana revisar y ajustar su plan maestro de negocios. Este incluye la incorporación de nuevas aeronaves Embraer, las cuales serán integradas próximamente a la flota con el objetivo de mejorar la capacidad de transporte aéreo de la compañía.
“La incorporación de la nueva flota de Mexicana, compuesta por aviones Embraer, nos permitirá comercializar servicios de transporte aéreo con mayor eficiencia y adaptarnos a las necesidades del mercado”, señaló.
En términos de calidad del servicio, Mexicana destacó logros significativos en su primer año de operación. Según Ávila Bojórquez, la aerolínea alcanzó un índice de satisfacción del cliente del 91%, cifra que refleja la percepción positiva de los usuarios respecto a sus servicios tanto en tierra como a bordo.
“Eso habla de la calidad de nuestros servicios, tanto en tierra como a bordo. Nos
Inflación llega a 3.69%, su nivel más bajo en cuatro años
La inflación general de México continuó moderándose durante la primera quincena de enero, alcanzando un nivel de 3.69% a tasa interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Fotos: Daniel Augusto / cuartoscuro.com enfocamos en brindar servicios de calidez, con altos estándares de limpieza y un compromiso absoluto con la puntualidad, factores que son esenciales para la satisfacción de nuestros clientes”, subrayó. La puntualidad ha sido uno de los elementos diferenciadores de Mexicana. La aerolínea reportó un cumplimiento del 99% en sus itinerarios y un 98.8% de puntualidad en los vuelos operados desde el AIFA, lo que la posiciona como la compañía más puntual en ese aeropuerto.
Perspectivas para 2025
El cierre de 2024 marcó un año de crecimiento sostenido para Mexicana. La aerolínea reportó un incremento acumulado del 43% en sus operaciones durante su primer año completo de servicio.
“La marca nos ha llevado, en el año 2024, a tener un crecimiento sostenido trimestre tras trimestre para lograr un 43% acumulado al cierre del año pasado.
Este desempeño nos motiva a seguir trabajando para consolidar nuestra posición en el mercado”, indicó Ávila Bojórquez.
La aerolínea también destacó su enfoque en brindar conectividad eficiente a través de su base principal en el AIFA, desde donde opera más de 83 conexiones. Este modelo, según explicó el directivo, busca aprovechar la ubicación estratégica del aeropuerto y su capacidad para atender la creciente demanda de pasajeros.
El presidente número 47 de los Estados Unidos, Donald Trump, no perdió tiempo ayer y sin miramiento, con lujo de prepotencia, le dedicó cuatro de sus primeras órdenes ejecutivas a México.
Con su estilo fantoche, le declaró la guerra política, económica y migratoria a su mayor socio comercial.
Este trato unilateral, a partir del primer día de su mandato, sacude la relación bilateral y entra en un terreno de alta tensión.
Lo cierto es que Trump, en franco lucimiento con el target que lo llevó al poder a pesar de ser un delincuente declarado en su país, confirmó sus amenazas que no representan solo un insulto para la soberanía mexicana, sino también una muestra de su vocación autoritaria, clasista, racista y retrógrada.
El primer ordenamiento fue la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, en la que se comprometió a frenar la migración ilegal, nada nueva, pero regresa la amenaza latente para miles de migrantes que cruzan al norte en
busca de una vida mejor, y que no son criminales, como los califica Trump. “Pondré fin a la práctica de ‘Capturar y liberar’ y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la invasión de nuestro país”, anunció el republicano, olvidándose que él es un migrante y que su país se conformó gracias al fenómeno social de la migración. Además, Trump reiteró que iniciaría la repatriación de cientos de miles de migrantes y reviviría la polémica estrategia de “Quédate en México”, que ya había sido rechazada por diversas organizaciones de derechos humanos.
Esta actitud no solo es una muestra de autoritarismo, sino también una clara señal de desprecio por los derechos fundamentales de los migrantes.
Para meterle más leña al fuego, el mandatario estadounidense declaró como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles de la droga mexicanos, una acusación que solo aumenta la animosidad entre ambos países y tiene visos de intervencionismo.
Si realmente quisiera terminar con el narcotráfico, Trump tendría que empezar por detener el flujo de armas de su país
hacia esas organizaciones y perseguir a los distribuidores de droga que operan sin impunemente en su territorio.
No contento con esto, Trump confirmó que a partir del 1 de febrero aplicaría un cobro de aranceles a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, un acto que demuestra su animadversión hacia México, pero que también contraviene los acuerdos del T-MEC, que aún sigue vigente.
Aún más provocador, ratificó que renombrará el Golfo de México como “Golfo de América”.
Esta nueva “era dorada”, según él, comenzaría con una serie de medidas que no solo afectan a México, sino que también están diseñadas para alimentar su base de seguidores republicanos, entre los que se encuentran magnates de la tecnología y presidentes de ultraderecha latinoamericanos. Trump no se detuvo ahí. Aprovechó su audiencia profundamente conservadora para lanzar un ataque a la diversidad sexual, al afirmar que en Estados Unidos solo existirían dos géneros: masculino y femenino.
El registro es el más bajo en cuatro años y se encuentra dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), que contempla una meta de 3% con un margen de +/- un punto porcentual.
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) completó así su quinta quincena consecutiva a la baja, respaldando las expectativas de que Banxico continuará con la reducción de la tasa clave de interés en los próximos meses.
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerada un mejor indicador de la trayectoria de los precios, mostró un aumento por tercera quincena consecutiva, situándose en un 3.72% a tasa interanual.
Durante los primeros 15 días de enero, los precios generales crecieron un 0.20%, mientras que el índice subyacente registró un aumento del 0.28%, de acuerdo con los datos del Inegi.
Entre los productos y servicios que más incrementos experimentaron destacan las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como la gasolina de bajo octanaje y la electricidad. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate y el huevo fueron los rubros con mayores disminuciones en sus precios durante el periodo analizado.
El Banco de México recortó en diciembre la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a un 10%. Este fue el quinto recorte consecutivo en 2024 y, según las proyecciones de Banxico, podrían realizarse nuevas reducciones a lo largo del presente año, incluso con ajustes de mayor magnitud.
Se impulsa Plan México en Davos y se simplifica Cumplimiento
México regresó al Foro Económico Mundial en Davos para presentar el Plan México, una estrategia gubernamental diseñada para incentivar la inversión y promover la colaboración con la iniciativa privada en áreas estratégicas. Este esfuerzo busca establecer bases sólidas para un crecimiento económico sostenido en el país. En el marco del foro, México participó en el Country Strategy Dialogue, una sesión exclusiva para promover oportunidades de inversión. Representantes del gobierno dialogaron con líderes de las principales industrias globales, incluyendo tecnología, telecomunicaciones, farmacéutica, consumo, aeroespacial y blockchain. La presentación destacó las iniciativas del Plan México, que buscan atraer capital y fortalecer la presencia del país en sectores clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad. Pero mientras eso sucede, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre medidas que facilitan el cumplimiento fiscal para los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen, diseñado para personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos, simplifica el pago del impuesto sobre la renta mediante cálculos
automáticos y tasas reducidas, además de eliminar la obligación de presentar declaraciones anuales.Los contribuyentes que deseen adherirse nuevamente al RESICO, y cuyos ingresos no superen el límite establecido, podrán hacerlo a partir del 1 de enero de 2025, presentando el aviso correspondiente antes del 31 de enero. Este esquema también beneficia a personas que desarrollan actividades en sectores primarios, empresariales o de arrendamiento, promoviendo su integración al sistema fiscal mediante procesos más accesibles. Los movimientos de la oficina hacendaria no se puede entender sin la fiscal, la necesidad de ingresos fiscales para los proyectos que trae el segundo piso de la Cuarta Transformación, son fundamentales. Incluso pensar que se trata de una estrategia de que vaya detrás de los cautivos de siempre, es equivocado. Reducir la corrupción siempre será el mejor escenario, además de verlos reflejados en mejores servicios en todos los sectores del país donde un gobierno está obligado a otorgarlos.
Mala Decisión Morena
A pesar de que Cristian Mijares, excampeón mundial de boxeo, lideró la encuesta de Morena para la alcaldía de Gómez Palacio,
Durango, como el aspirante mejor posicionado y con mayor aceptación ciudadana, la bancada de Morena determinó dejarlo fuera de la contienda tras aplicarse la cuota de género que favoreció a la diputada federal Betzabé Martínez Arango. Aunque Mijares destacó como el perfil más competitivo y con una opinión favorable superior a la de otros contendientes, la Comisión de Encuestas de Morena consideró su reciente incorporación al partido como un factor determinante en la decisión. Esta resolución ha generado opiniones encontradas dentro del partido, entre la militancia local y la población. Mientras algunos sectores defienden la importancia de garantizar la paridad de género como un principio fundamental, otros cuestionan que no se haya priorizado al candidato mejor evaluado, argumentando que era quien contaba con el mayor respaldo ciudadano y el mejor perfil para ganar en las urnas.
Pintura Eléctrica
Volkswagen de México ha alcanzado un histórico al inaugurar la primera nave de pintura completamente eléctrica del Grupo Volkswagen a nivel global, ubicada en su planta de Puebla. Este proyecto establece un nuevo estándar en sostenibilidad y tecnología para la industria automotriz.
La inseguridad en México ha dejado de ser un problema exclusivamente social para convertirse en uno de los principales obstáculos económicos del país. Su impacto, medido en términos de costos directos e indirectos, afecta tanto al sector público como al privado, generando una espiral de desafíos que limitan el crecimiento económico y la competitividad. Varios estudios lo muestran:
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 del INEGI, el costo del crimen para las empresas ascendió a 124,300 millones de pesos, equivalentes al 0.51% del PIB. Esta cifra representa un incremento del 24.6% en comparación con 2021, subrayando una tendencia preocupante. Dentro de los delitos más comunes destacan: la extorsión, el robo de mercancías y el “robo hormiga”, lo que refleja la vulnerabilidad de las empresas ante un entorno delictivo que no distingue entre sectores ni tamaños de negocio. Además, más del 30% de los comercios reportaron haber sido víctimas de algún delito en 2023, con pérdidas promedio de 84,000 pesos por establecimiento afectado. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el costo total de la inseguridad en América Latina asciende al 3.44% del PIB, incluyendo costos directos como gastos en seguridad y pérdidas de activos, y costos indirectos como menor productividad e inversión. Este promedio también se refleja en México, donde el crimen afecta tanto la calidad de vida como la viabilidad de los negocios. De acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el costo total de la violencia en México en 2023 alcanzó el 19.8% del PIB, una cifra superior a las estimaciones del BID y el FMI, ello debido a que el cálculo incluye no sólo los costos directos del crimen, sino también los costos de oportunidad derivados de la pérdida de productividad, la necesidad de medidas preventivas y los impactos sobre la calidad de vida.
Según el IEP, estos costos representan un gasto promedio anual de 37,000 pesos por persona, una carga que afecta tanto a los hogares como a las empresas. Para el sector empresarial, esto se traduce en mayores costos operativos, desde la contratación de seguridad privada hasta primas de seguros más altas, que limitan la capacidad de reinversión y expansión.
Además, el impacto en la percepción de México como un destino seguro para la inversión amplifica estos efectos, dificultando aún más el crecimiento económico sostenible. La Inversión extranjera directa (IED) lo ejemplifica, ya que en 2024 se han reducido las inversiones nuevas en 45.6% comparado con 2023. Sectores como comercio, manufactura y transporte son particularmente vulnerables.
: AUTORIDADES IDENTIFICARON dos inmuebles utilizados como puntos de almacenamiento y embalaje de sustancias ilícitas
Dos órdenes de cateo en las alcaldías Iztacalco y Xochimilco, en la Ciudad de México, permitió la detención de dos hombres y dos mujeres, además del aseguramiento de diversas dosis de posibles drogas, armas de fuego y documentos.
El operativo forma parte de las estrategias para combatir la delincuencia y reducir la violencia en la capital del país, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN).
Autoridades identificaron dos inmuebles que, según las investigaciones, eran utilizados como puntos de almacenamiento y embalaje de sustancias ilícitas.
Las investigaciones de gabinete y campo, permitieron identificar a esta célula delictiva vinculada al Cártel de Sinaloa, que se dedicaba a la venta y distribución de droga, con zona de operación en dichas alcaldías.
Tras realizar vigilancias fijas y móviles, así como recorridos de reconocimiento en las zonas identificadas, se obtuvieron elementos suficientes para solicitar las órdenes de cateo.
Un Juez de Control otorgó las autorizaciones correspondientes, permitiendo la intervención en los inmuebles.
Ambos operativos se realizaron sin uso de violencia, en estricto cumplimiento de los protocolos de actuación policial y con respeto a los derechos humanos de los involucrados.
Operativo en Iztacalco: El primer cateo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle Oriente 247 C, colonia Agrícola Oriental. En el sitio. Los efectivos detuvieron a una mujer de 27 años de edad y aseguraron: 100 dosis de una sustancia con características de metanfetamina; 207 dosis de un polvo blanco con características de cocaína; 153 dosis de una hierba verde seca, al parecer marihuana; y 500 gramos de hierba verde seca a granel, presuntamente marihuana.
Operativo en Iztacalco: Se desplegó un operativo en la calle Lirio Acuático, colonia Xaltocan. En este inmueble, las autoridades aseguraron: 110 bolsitas con un polvo blanco, aparentemente cocaína; 400 gramos de la misma sustancia; 41 dosis de hierba verde seca, presuntamente marihuana; dos kilogramos de marihuana a granel; dos armas de fuego cortas; dos teléfonos celulares. Diversos documentos, incluyendo un pasaporte, una licencia y una cartilla militar.
Además, en el lugar fueron detenidas tres personas: dos hombres de 21 y 49 años de edad, y una mujer de 43 años.
El mercado de vehículos eléctricos e híbridos continúa mostrando un crecimiento significativo en China, mientras que México avanza en su estrategia para incorporar la movilidad eléctrica a nivel nacional con una nueva armadora.
Según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), durante 2024 se alcanzaron ventas al por menor de 10,899 millones de unidades de vehículos propulsados por e nergías alternativas, marcando un incremento del 40.7% respecto al año anterior.
La CPCA destacó que, en diciembre, las ventas de este tipo de vehículos superaron los 1.3 millones de unidades, registrando un aumento interanual del 37.5%. Este fue el quinto mes consecutivo en el que las ventas superaron el millón de unidades, reafirmando el liderazgo de China en la transición hacia tecnologías más limpias.
China, líder mundial en movilidad eléctrica
El mercado automotriz chino, el más grande del mundo, mostró una transformación acelerada en la última década, respaldada por políticas gubernamentales que promueven la producción y adquisición de vehículos eléctricos. Aproximadamente el 47.6% de las ventas totales de automóviles en 2024 correspondieron a modelos eléctricos o híbridos, consolidando a las marcas locales como protagonistas del sector. BYD, con sede en Shenzhen, se posicionó como líder indiscutible en el mercado chino, con más de cuatro millones de vehículos vendidos el año pasado. Este fabricante ha logrado superar a competidores globales, incluyendo a Tesla, y ampliar su presencia en mercados internacionales.
Por otro lado, empresas extranjeras como Volkswagen enfrentaron un panorama más complicado. En 2024, el gigante alemán reportó una caída del 8.3% en sus ventas en China, entregando 2.2 millones de vehículos.
EN EL PAÍS ASIÁTICO SE VENDIERON, EN 2024, CASI 11 MILLONES DE VEHÍCULOS PROPULSADOS POR ENERGÍAS ALTERNATIVAS, UN INCREMENTO DEL 40.7% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR.
modelos distintos y se espera que el primer prototipo esté listo para la inauguración del Mundial de Fútbol 2026, que comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca. Actualmente, el gobierno evalúa las posibles ubicaciones para la construcción de la planta.
Impacto de la política comercial en el mercado nacional
Redacción El valor estimado de la droga asegurada asciende a 27.8 millones de pesos. A continuación, se desglosan algunos resultados obtenidos: Baja California: En Ensenada, operativos realizados por el Ejército Mexicano y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana resultaron en la detención de dos personas con 399 dosis de metanfetamina. En otra
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó un informe detallado de las acciones realizadas el miércoles 22 de enero de 2025, destacando que en el municipio de Irapuato, Guanajuato, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron un vehículo que contenía 250 kilos de marihuana y 90 kilos de metanfetamina.
acción, se aseguró a un individuo con un cartucho, un vehículo y dinero en efectivo. En el municipio de Tijuana, se llevaron a cabo múltiples detenciones que derivaron en el decomiso de 377 dosis de metanfetamina y un vehículo. Además, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, se arrestó a un hombre por el delito de homicidio calificado.
Según Martin Sander, director de ventas de la compañía, el año estuvo marcado por “una economía débil, desafíos políticos y una fuerte competencia”, particularmente en el sector de vehículos eléctricos, donde las marcas chinas ofrecen precios más bajos y tecnología avanzada.
Marcas chinas en América Latina
La influencia de las marcas chinas en el mercado global también se refleja en América Latina, donde han ganado terreno con vehículos eléctricos a precios accesibles. En
SIGNIFICATIVO EN CHINA.
México, marcas como BYD y JAC introducieron modelos que compiten en el segmento de autos eléctricos de bajo costo. Por ejemplo, el modelo Dolphin Mini de BYD se vende por 358,800 pesos, mientras que el E10X de JAC tiene un precio de 357,000 pesos.
México impulsa a Olinia
Ante el crecimiento de la movilidad eléctrica y la demanda de opciones económicas, el gobierno de México anunció la creación de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos de bajo costo. Roberto
Capuano, encargado del proyecto, explicó que la iniciativa busca ofrecer vehículos accesibles diseñados para la movilidad urbana, con precios que oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos.
“Será la primera armadora mexicana de minivehículos, desarrollados por ingeniería mexicana”, declaró Capuano durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Añadió que los vehículos estarán diseñados para cargarse en conexiones eléctricas convencionales, facilitando su adopción en hogares y ciudades. El proyecto prevé la producción de tres
El anuncio oficial de Olinia coincide con el fin de una exención de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, que estuvo vigente en México desde 2020 hasta octubre de 2024. Este cambio en la política comercial podría favorecer la producción local de autos eléctricos y fortalecer la competitividad de las marcas nacionales frente a las extranjeras. México, uno de los principales productores automotrices del mundo, cuenta con fábricas de grandes marcas internacionales como Volkswagen, Ford y General Motors. Sin embargo, el mercado local es cada vez más atractivo para empresas chinas, que introducen modelos eléctricos a precios competitivos, ganando cuota de mercado tanto en México como en otros países de América Latina.
El contexto global de la movilidad eléctrica
La transición hacia la movilidad eléctrica está transformando la industria automotriz global. En 2022, China superó a Japón como el mayor exportador de vehículos del mundo, con 5.2 millones de unidades enviadas al extranjero. Un porcentaje significativo de estas exportaciones correspondió a vehículos electrificados de marcas como BYD, Chery y Geely, además de Tesla, que fabricó más de 344,000 vehículos eléctricos en su planta de Shanghái. El liderazgo de China en la producción y exportación de vehículos eléctricos se basa en su dominio de la cadena de suministro y su capacidad para ofrecer modelos altamente competitivos en términos de tecnología y precio. Esta supremacía representa un desafío para otros mercados, incluidos Europa y América del Norte, donde los costos de producción son significativamente más altos.
: “ESTA ES UNA ORDEN FLAGRANTEMENTE INCONSTITUCIONAL”, señaló el juez John Coughenour, sobre la medida dictada por el nuevo presidente
Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente este jueves la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
“Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dijo el juez John Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia en respuesta a una demanda presentada por cuatro estados.
Tras regresar a la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio de Estados Unidos, entre ellas una destinada a poner trabas al derecho de suelo contemplado en la Constitución.
De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense.
En consecuencia, 22 estados de tendencia demócrata presentaron dos demandas ante la justicia para bloquear la acción, al igual que una coalición de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes que también entró con una tercera querella en otro estado.
El juez Coughenour escuchó a ambas partes en una audiencia este jueves para atender la demanda suscrita por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
“Llevo en el banquillo más de cuatro décadas y no recuerdo otro caso en el que la cuestión planteada sea tan clara como en éste”, dijo Coughenour, de acuerdo con Seattle Times “Me cuesta entender cómo un miembro de la abogacía puede afirmar inequívocamente que es una orden constitucional”, dijo el juez al abogado de la administración Trump, según otros medios locales. “Me deja perplejo”
Su fallo es el primero en abordar la orden que ha desatado críticas en el país.
La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad del S.XIX como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, reza. El mandatario de 78 años reconoció el lunes mientras firmaba la orden que su acción enfrentaría desafíos legales.
Trump también afirmó erróneamente que Estados Unidos es el único país del mundo que reconoce el derecho de suelo.
Decenas de países conceden ciudadanía automática a los niños que nacen en su territorio, incluyendo sus vecinos Canadá y México.
Rubio visitará Panamá
Además de Panamá, Rubio visitará Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
No especificó si abordará la polémica en torno a la soberanía del Canal de Panamá, pero aseguró que “hay una razón por la que éste es el primer viaje”.
“Indica lo en serio que se lo toma” y su intención de “abordar los temas que le importan y, sin duda, los temas de la agenda de Trump”, dijo.
Y entre los objetivos del magnate republicano figura “recuperar” el control del Canal de Panamá y no descarta el uso de la fuerza militar para conseguirlo.
“China está operando el canal de Panamá (...) y lo vamos a recuperar”, sostuvo Trump el lunes.
En su audiencia ante el Senado para confirmarlo en el cargo, Rubio no sugirió la fuerza militar, pero dijo que Estados Unidos necesita abordar su preocupación por la influencia de China cerca de la vía intraoceánica de 80 km construida por Estados Unidos y administrada por Panamá desde hace 25 años.
El presidente panameño José Raúl Mulino insiste por su parte en que el canal “es y seguirá siendo” de Panamá. “No fue una concesión ni una dádiva” de Estados Unidos, recalca.
Compromiso vital
Marco Rubio viajará la próxima semana a cinco países de América Latina, incluido Panamá, para abordar “los temas de la agenda” del presidente Donald Trump, en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.
“El compromiso con nuestros vecinos es un elemento vital para abordar la migración, las cadenas de suministro y el crecimiento económico, que son claves para la política exterior” de Rubio, declaró Bruce a la AFP.
Rubio se estrenó esta semana en el cargo y según el Departamento de Estado aplicará una “política exterior pragmática” que en el caso de América Latina se centrará en “frenar la migración masiva” y “garantizar la seguridad de las fronteras”.
Y El Salvador, Guatemala y Honduras han sido las principales fuentes de migración a Estados Unidos, que el magnate republicano ha prometido detener por completo. Después de su investidura, Trump puso fin a un programa de su predecesor destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo y, en su lugar, ha amenazado con bloquear el acceso a los migrantes sin visa y deportar a los que se hallen en situación irregular en Estados Unidos.
Redacción
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Argentina, Javier Milei, expresaron su respaldo al magnate de la tecnología Elon Musk, luego de que este fuera señalado por realizar un gesto controvertido durante la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El gesto, calificado por algunos críticos como un posible saludo nazi, desató un intenso debate público, en el que Netanyahu y Milei salieron en defensa del empresario.
“Un gran amigo de Israel”
En un mensaje difundido a través de X, la red social propiedad de Musk, Netanyahu manifestó su apoyo al empresario y rechazó las acusaciones en su contra.
“Elon es un gran amigo de Israel”, afirmó el primer ministro israelí. En su publicación, Netanyahu destacó el respaldo de Musk a su país, señalando que el magnate ha defendido “en varias ocasiones y de manera contundente el derecho de Israel a defenderse contra los terroristas genocidas”.
El gesto que desató la polémica tuvo lugar cuando Musk, durante la ceremonia de investidura de Trump, se golpeó el pecho con la mano derecha, extendió el brazo con la palma abierta y repitió la acción mientras se giraba hacia la multitud. En ese momento, Musk declaró: “Mi corazón está con ustedes”.
Ante la controversia generada, Musk negó las acusaciones de sus críticos y sugirió que buscaran “mejores intrigas”.
Milei se suma a la defensa
El presidente de Argentina, Javier Milei, también salió en defensa de Musk. Durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario calificó las críticas hacia el empresario como una muestra de la persecución cultural que atribuye al “wokismo”. Milei afirmó que Musk había sido “injustamente vilipendiado por el wokismo en las últimas horas por un gesto inocente que lo único que significa es su gratitud con la gente”.
“Joker 2”, lidera los Razzies, a lo peor del cine
Representantes de la Academia de Cine de Hollywood, en Estados Unidos (EU(, dieron a conocer las nominaciones a los premios para mejores películas, actores y directores; mientras que los Golden Raspberry Awards, conocidos como los Razzies, revelaron a sus seleccionados para este 2025.
Los Razzies, que celebran a todo lo “peor” del cine, colocaron a la película de “Joker 2” como una de las grandes favoritas con nominaciones en las categorías más destacadas, incluyendo Peor Película, Peor Actor y Peor Actriz.
El proceso para determinar los nominados a los Razzies involucra a más de mil 200 votantes que envían sus selecciones por correo electrónico. Los interesados en participar deben pagar una cuota anual de 40 dólares (aproximadamente 800 pesos mexicanos) o bien, una membresía vitalicia de 500 dólares, que serían (10 mil 200 pesos mexicanos).
Esta participación abierta asegura que las votaciones sean inclusivas y reflejen una variedad de opiniones, aunque también es objeto de críticas por su sistema de selección y por nominaciones que en ocasiones son consideradas como “demasiado severas” hacia proyectos o actores.
La película protagonizada por Joaquín Phoenix y la cantante, Lady Gaga, llegó con grandes expectativas tras el éxito de su predecesora “The Joker” en 2019. Sin embargo, las críticas fueron despiadadas, cuestionando su tono, la narrativa y la química entre los protagonistas.
“Joker 2” lidera las nominaciones con menciones en categorías como, la Peor Película, el Peor Actor: Joaquin Phoenix, la Peor Actriz: Lady Gaga, el Peor Combo en Pantalla: Joaquin Phoenix y Lady Gaga, así como el Peor Guión.
‘Emilia
: LA CEREMONIA, QUE SE REALIZARÁ EL DOMINGO 2 DE MARZO, rendirá homenaje a las víctimas de los devastadores incendios de Los Ángeles
La película “Emilia Pérez”, dirigida por el creador francés, Jacques Audiard, lidera las nominaciones de los premios Óscar con 13 candidaturas, seguidos de “The Brutalist” y el musical “Wicked”, con 10 cada una.
El filme se postula a ganar la estatuilla como la Mejor Película y Mejor Película Internacional, categorías que comparte junto a la película brasileña “I’m Still Here” (‘Aún estoy aquí’), de Walter Salles y protagonizada por Fernanda Torres. Las dos películas que están nominadas en la categoría de Mejor Internacional también se encuentren entre las aspirantes a la Mejor Película, algo poco común en estos premios, pues solo la habían logrado contados filmes como “Parásitos” o “Roma”, de Alfonso Cuarón.
Al protagonismo de las Películas Extranjeras como “Emilia Pérez” y “Aún estoy aquí” se suma la producción franco-inglesa “La sustancia” que, con cinco nominaciones, es también la única de las 10 menciones que está dirigida por una mujer, Coralie Fargeat. En la categoría a Mejor Película se añaden a “Anora”, “The Brutalist”, “Un completo desconocido”, “Cónclave”, “Nickel Boys” y “Wicked”.
Además, Coralie Fargeat, creadora de “La sustancia”, Sean Baker de “Anora”, Corbet de “The Brutalist”, James Mangold de “Un completo desconocido” y el francés, Jacques Audiard, productor de “Emilia Pérez”, competirán por mejor dirección.
Karla Sofía Gascón y también Zoé Torres, protagonistas de “Emilia Pérez” se verán las caras por el Óscar a Mejor Actriz junto a Demi Moore, por “La sustancia”, Cynthia Erivo “Wicked” y Mikey Madison, por la comedia “Anora”.
La actriz española Karla Sofía Gascón se convierte, además, en la primera actriz trans en optar por una estatuilla que da la Academia de Hollywood.
Su compañera, la actriz de origen dominicano Zoé Saldaña, luchará con Mónica Barbaro, de “Un completo desconocido”, Ariana Grande de “Wicked”, Felicity Jones “The Brutalist” e Isabella Fiorella Rossellini de “Cónclave” por el premio a la Mejor Actriz de Reparto.
En las ternas masculinas, las premoniciones de la prensa especializada de Hollywood se cumplieron con Adrien Brody, de “The Brutalist”, Ralph Fiennes (“Cónclave”), Timothée Chalamet (“Un completo
desconocido”), Sebastian Stan (“El aprendiz. La historia de Trump”) y Colman Domingo (“Las vidas de Sing Sing”) optando al Óscar a mejor actor.
Y en las de Actor de Reparto, Yura Borisov con “Anora”), Keiran Culkin, con “A Real Pain”), Edward Norton, con “Un completo desconocido”, Guy Pearce, con “The Brutalist” y Jeremy Strong, con “El aprendiz. La historia de Donald Trump) fueron los seleccionados por la Academia. El director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang,
resaltaron que la ceremonia de los Óscar, la cual se realizará el domingo 2 de marzo, rendirá homenaje a las víctimas de los devastadores incendios de Los Ángeles, y dejará a un lado las interpretaciones musicales para centrarse en los compositores.
“Honraremos a Los Ángeles como la ciudad de los sueños, mostrando su belleza y toda su resiliencia, así como su papel como un faro para cineastas y visionarios creativos durante más de un siglo”, indicaron Kramer y Yang.
: “Se ha entrenado sin ningún tipo de privilegios, sin ningún tipo de inconvenientes”, comentó ERNESTO MARCUCCI, auxiliar técnico del club
El fútbol mexicano está expectante en torno al mediocampista James Rodríguez, que este fin de semana podría jugar su primer partido como local con el León cuando reciban al Juárez por la segunda fecha del torneo mexicano, Clausura-2025.
James ya hizo su debut en el balompié azteca la jornada anterior y fue decisivo para que el León viniera de atrás para vencer 2-1 de visita al Atlas.
En ese partido, el colombiano ingresó al minuto 64 cuando su equipo perdía 1-0 y al 78 provocó un penalti que devino en el empate parcial.
Han pasado apenas nueve días desde que James fue presentado con el León, pero ha provocado una grata impresión en el plantel por su “humildad increíble”.
“Se ha entrenado sin ningún tipo de privilegios, sin ningún tipo de inconvenientes. Se ha integrado rápidamente al grupo”, comentó Ernesto Marcucci, ayudante de campo del entrenador argentino Eduardo Berizzo.
Se espera que este sábado, el Club León salga a la cancha del estadio Nou Camp para recibir al equipo de Juárez con James Rodríguez en el once inicial y portando el
gafete de capitán que el plantel le ha conferido por unanimidad.
En la víspera de este partido, el León sumó a su plantilla al defensa chileno Rodrigo Echeverría, quien recién llegado procedente del Huracán de Argentina, constató el buen ambiente que se ha generado en torno a James.
“Acá me lo encontré y es una persona agradable, está feliz, se le ve contento. Es uno más en el plantel con todo la exitosa carrera que ha hecho”, apuntó el afamado zaguero chileno.
Rodrigo Echeverría también subrayó que cuando James esté en la cancha “obviamente la pelota se la tenemos que dar a él porque te puede generar más peligro que cualquiera”.
En el naciente torneo, León lleva tres puntos con un partido pendiente, y los Bravos de Juárez tienen cuatro unidades.
Luego de haber tenido dos torneos espectaculares en 2024 bajo el mando de Martín Anselmi, el Cruz Azul se ha cimbrado esta semana con las versiones extraoficiales sobre la salida del entrenador argentino en la víspera del partido ante el Puebla en el estadio Olímpico Universitario.
La prensa mexicana ha informado que Anselmi decidió aceptar la oferta de ser entrenador del Oporto de Portugal.
Sin haber aún una información oficial de Cruz Azul, en el entorno del equipo celeste sus figuras históricas han expresado su malestar ante el proceder de Anselmi, quien había confeccionado el plantel para afrontar el Clausura-2025.
Hermosillo, goleador histórico de Cruz Azul. “Se me hace una falta de respeto total. Se me hace muy bajo pedir jugadores y ahora decir que te vas”.
Después de dos jornadas, tanto Cruz Azul como Puebla han conseguido un punto. Jornada completa. Viernes: Atlético San Luis-Necaxa, Tijuana-Querétaro, Mazatlán-Toluca. Sábado: León-Juárez, Cruz Azul-Puebla, Guadalajara-Tigres, Santos-América, Monterrey-Pachuca. Domingo: Pumas-Atlas.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció nuevas disposiciones para su Código Deportivo Internacional, estableciendo sanciones más estrictas por mala conducta y lenguaje inapropiado en sus competiciones, entre ellas la Fórmula 1.
Dicha actualización del reglamento, que busca reforzar el cumplimiento de las normas, fue publicada el miércoles por la noche y estará vigente en todas las categorías reguladas por la organización.
El endurecimiento de las normas incluye multas más elevadas y sanciones adicionales en caso de reincidencia. Para una primera infracción, los pilotos podrían enfrentarse a multas de 15,000 euros (15,600 dólares), mientras que una segunda reincidencia elevaría la sanción económica a 45,000 euros (46,800 dólares).
El impacto de estas medidas será más
“A mí no me gustan los rumores, pero sí está la intención (la salida de Anselmi), es real, lo tengo que confirmar”, dijo Carlos severo para los pilotos de Fórmula 1, quienes enfrentarán montos multiplicados por cuatro. En el caso del Mundial de Rallies (WRC) y el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), las sanciones serán triplicadas, y para competiciones regionales, duplicadas.
Además de las sanciones económicas, las infracciones graves o repetidas podrían llevar a la retirada de puntos en las clasificaciones o incluso a la suspensión de los pilotos involucrados.
La temporada 2024 de Fórmula 1 estuvo marcada por polémicas en torno a las sanciones, con casos como el trabajo de interés general impuesto al cuatro veces campeón mundial Max Verstappen (Red Bull Racing) y la multa significativa al piloto monegasco Charles Leclerc (Ferrari) tras un incidente en una rueda de prensa.
Estas medidas recibieron críticas de parte de los pilotos, quienes señalaron que
las sanciones eran excesivamente severas. Algunos también cuestionaron las declaraciones del presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem, en relación con la implementación de estas reglas.
El nuevo reglamento no se limita a la Fórmula 1, sino que abarca todas las competiciones organizadas por la FIA. Este enfoque busca unificar criterios en el tratamiento de las infracciones, reforzando la autoridad de la federación en el ámbito deportivo.
La FIA justificó estas modificaciones como una forma de preservar el espíritu deportivo y mantener un ambiente profesional tanto dentro como fuera de la pista. En medio de estas nuevas disposiciones, el calendario de la FIA avanza con importantes eventos. El Mundial de Rallies (WRC) inicia este jueves con el Rally de Montecarlo, mientras que la Fórmula 1 arrancará a mediados de marzo en Melbourne, Australia.