No. 9 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO

0040

CONTAGIOS

MUERTES

2785 0141

SOSPECHOSOS

7526

•SERVICIOS. La OMS aclara los rumores más frecuentes sobre el virus Documentos en la Red: La importancia de combatir la desinformación Concurso de cártel. Pág. 6

BRIEFING. Especialistas po-

nen en duda la adjudicación del IMSS para comprar ventiladores La OIT teme que hasta mil 250 millones de personas pierdan el empleo. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL Covid-19

IP ROMPE CON EL PRESIDENTE El CCE acusa al gobierno federal de cerrarse al diálogo para rescatar la economía La epidemia infectó la relación del presidente López Obrador con la IP. El Consejo Coordinador Empresarial, inconforme con la respuesta económica ante la emergencia, sugirió remover al mandatario. Pág. 4

No. 9 • Año 1 • 7 de abril. 2020

López Gatell: SSA no da cifras reales

SACUDEN AL G-20 Líderes piden invertir 8 mil mdd para enfrentar la crisis

Expresidentes y exprimeros ministros de 70 países, así como personalidades del mundo de la economía, exigen un liderazgo global que actúe con urgencia para evitar que el coronavirus se extienda y reaparezca en zonas de Asia, África y Latinoamérica. Pág. 3

SI NO HACEMOS nada, la enfermedad persistirá y volverá a emerger en las ciudades más pobres de África, Asia y América Latina, y volverá a golpear al resto del mundo con nuevas rondas que prolongarán la crisis”. CARTA DE LÍDERES AL G-20

EDICIÓN NOCTURNA

El subsecretario de Salud dijo que México vendió a China los insumos que hoy necesita

Cuesta arriba “AÚN NO ESTAMOS en el pico de la epidemia, ya que cada día hay más enfermos en los hospitales y cada día un poco más de enfermos en reanimación”, dijo Jérôme Salomon, director de Sanidad de Francia, país que rebasó el umbral de las 10 mil muertes. En las últimas 24 horas, los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos, con mil 632 nuevos muertos, y Francia, con mil 417. En la imagen, el presidente francés Emmanuel Macron saluda a personas que permanecen confinadas en sus casas, después de una visita al centro médico de Pantin. AFP

Redacción redacción@ejecentral.com.mx El subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, convertido en vocero único sobre el Covid-19 en México, reveló que las cifras diarias que el gobierno presenta en el reporte epidemiológico no reflejan la magnitud sobre el avance de la pandemia en el país. “¿Usted reconoce que este número de casos que está publicando todas las noches no es el número real de casos que están en México hoy?”, le preguntó Richard Ensor, jefe de la Oficina de la Ciudad de México para The Economist, a lo que López-Gatell contestó: “Totalmente”. La declaración del subsecretario de Salud se produce a dos semanas de que México enfrente la fase crítica de la pandemia y en medio de dudas sobre si poco más de 12 mil pruebas son suficientes para un país de más de 120 millones de habitantes. En una entrevista concedida el 3 de abril, López-Gattel, quien se desempeñó como director general de Epidemiología durante la pandemia de la influenza AH1N1 que hace 11 años paralizó al país, reconoció que el sistema de salud encendió las alertas desde principios de año, luego de que se detectara el primer brote de Covid-19 a finales de 2019 en Wuhan, China. Aun así, México, uno de los principales productores de equipo médico en el mundo, continuó vendiendo máscaras y ventiladores a China, mismos que ahora necesita adquirir con urgencia, ante la falta de insumos indispensables para ofrecer atención. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Aconsejan evitar rituales fúnebres

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19

• EL GOBIERNO presentó la Guía de Manejo de Cadáveres por Covid-19, la cual pide que no haya concentraciones de personas en áreas pequeñas, con el objetivo de evitar contagios

con féretro cerrado y con menos de 20 personas para asegurar por lo menos un metro y medio de distancia.

Las autoridades sanitarias recomendaron a la población evitar la realización de rituales fúnebres para quienes hayan fallecido por Covid-19 o que conlleven reuniones de personas en contacto con el cuerpo. “Los deudos podrán recibir el pésame de los familiares y conocidos en su hogar siempre y cuando se encuentren asintomáticos, no involucren concentraciones de personas en áreas pequeñas y aseguren la adecuada ventilación del área de recepción y tomen en cuenta los lineamientos de la Jornada de Sana Distancia”, refiere la Guía de Manejo de Cadáveres por Covid-19, presentada por las autoridades sanitarias. En caso de que los deudos decidan realizar los funerales, se recomienda que la duración sea menor de cuatro horas,

En conferencia de prensa para presentar el reporte epidemiológico, las autoridades confirmaron 346 nuevos casos de Covid-19 en México y 16 nuevas defunciones en un día, por lo que son dos mil 785 casos positivos y 141 decesos. El número total de personas estudiadas desde que se tuvo el primer casos sospechoso en el país asciende a 25 mil 410 hasta ahora, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. En la presentación del reporte epidemiológico diario, el especialista dijo que la proporción de casos en los últimos 14 días disminuyó ligeramente en el mundo y que Europa y la región de las Américas casi al mismo nivel, principalmente porque los países europeos han logrado disminuir el número de contagios.

Casos

NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS

2,785

Muertes

7 ABR 20

Ya son dos mil 785 casos

2,143

5 ABR 20

1,215

31 MAR 20

405

2

24 MAR 20

141

28 FEB 20

7 ABR 2020

24 FEB 2020 GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio

Rusia

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

España

E.U.A.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

China India

Brasil Australia Fuente: Universidad Johns Hopkins. Corte: 7 de abril, a las 19:32 hrs.

TÉTRICO RÉCORD EN EU Cerca de dos mil personas infectadas con el nuevo coronavirus murieron en Estados Unidos en las últimas 24 horas, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. La cifra de mil 939 decesos es el peor balance en un día para un país en todo el mundo desde el inicio de la pandemia, y eleva a 12 mil 722 el número total de muertes en la primera potencia mundial.

2

Muertes

82,020 Enfermos

1,428,428

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

07 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

SSA matiza avance real de la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En cuatro meses, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gattel, se ha convertido en el personaje político con más reflectores en el país, quizá sólo después del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿QUÉ ES EL MODELO CENTINELA?

ККEL MODELO CENTINELA es un mé-

todo de vigilancia epidemiológica que empezó a desarrollarse durante la pandemia de influenza AH1N1 y es el mismo que emplean las autoridades sanitarias para enfrentar la pandemia de Covid-19. ККDE ACUERDO con la guía operativa para la vigilancia centinela de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el método busca recopilar datos de buena calidad en un número reducido de centros centinela seleccionados cuidadosamente, en vez de recopilar grandes cantidades de datos de calidad deficiente. ККEL MODELO se utiliza para detectar brotes de influenza entre la población; así cuando en alguno de los hospitales que son parte del sistema de vigilancia encuentran un caso con temperatura mayor a 38 grados, tos fuerte, se convierte en un sujeto sospechoso.

• EN ENTREVISTA con The Economist, López-Gatell afirma que a principios de año México vendió de manera masiva a China cubrebocas y ventiladores, productos que hoy necesita. “Tal vez deberíamos haberlo evitado”, dijo

›El ascenso no es fortui-

López-Gattel, el mismo que se desempeñó como director general de Epidemiología en 2009, cuando México luchaba contra la pandemia de la influenza AH1N1 que paralizó al país y que volvió cotidiano el escenario de los cubrebocas y las botellitas de gel antibacterial para evitar el contagio, reconoció que las cifras diarias sobre el número de casos confirmados no refleja el estado real de la pandemia. En una entrevista concedida a Richard Ensor, jefe de la Oficina de la Ciudad de México para The Economist, el especialista en Medicina Interna admitió que el reporte que hasta ayer mostraba 2 mil 439 casos confirmados y 125 defunciones, 431% más que las registradas a finales de marzo, no refleja el panorama real sobre la enfermedad en el país, “la cifra negra del Covid-19”. “No importa si un país tiene 20 casos, 400 casos o mil casos. La proporción de confirmación misma revela cuál es el patrón. Una tasa creciente de confirmación de casos de Covid-19, entre los casos sospechosos, es un indicador de que las cosas están progresando en la epidemia”,

Fotos: Cuartoscuro

to: desde enero, López-Gattel se convirtió en el vocero único sobre Covid-19 y en la figura principal del reporte epidemiológico diario que muestra el avance de la pandemia en el país.

Estrategia. El énfasis del gobierno para frenar los contagios está en el lavado de manos y la sana distancia.

dijo durante el encuentro celebrado el 3 de abril. En la entrevista, López-Gattel reconoció que el gobierno mexicano encendió sus alertas frente al Covid-2019 apenas inició el año. El primer brote de la enfermedad ocurrió en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fueron notificadas formalmente el 31 de diciembre. En México, el 22 de enero, Hugo López-Gattel ofreció su primera conferencia de prensa sobre el tema y aseguró que no había evidencia de que pudiera ocasionar una crisis epidemiológica. “Con la información disponible, hasta el 22 de enero, no hay evidencia que el nuevo virus puede derivar en una enfermedad de alto impacto”, dijo.

Líderes piden al G-20 rescate por 8 mil mdd

• EXPRESIDENTES Y EXMINISTROS llaman a condonar las deudas de los países más pobres y auguran que si no se actúa a tiempo habrá 900 mil muertes en Asia y 300 mil en África

Un grupo de líderes mundiales, entre ellos los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, economistas y expertos en salud, lanzaron una carta abierta a los líderes del G-20, un foro internacional que reúne a las economías más poderosas del mundo, en la que demandan a los

07 DE ABRIL DE 2020

03.indd 3

gobiernos adoptar medidas urgentes para atender la crisis sanitaria y económica que dejará el Covid-19. En el documento, los líderes exigen a las naciones comprometerse a financiar más allá de su capacidad actual los sistemas de salud y destinar 8 mil millones

El funcionario destacó que la letalidad del virus es menor al 1%, por lo que no podía considerarse “grave”. El 27 de febrero, las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso, un mexicano que viaja a Italia y presentó síntomas leves. Horas después se confirmó otro en Sinaloa y un tercero en la Ciudad de México. Desde entronces, el aumento de contagios ha sido exponencial. A pesar de este crecimiento, México, uno de los principales productores de equipo médico en el mundo, continuó vendiendo en febrero máscaras y ventiladores a China, los que ahora necesita adquirir con urgencia frente a la falta de insumos indispensables para ofrecer atención. “Tal vez deberíamos haberlo evitado, en retrospectiva. No lo hicimos. No se consideró ‘tenemos que hacerlo’ y, de hecho,

de dólares, según lo establecido por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, para llenar los vacíos más urgentes en el combate a la enfermedad. La OMS necesita con urgencia mil millones de dólares este año para llevar a cabo su mandato de importancia crucial en estos momentos. Aseguraron que, de no actuar a tiempo, la pandemia podría cobrarse la vida de 900 mil personas en Asia y 300 mil en África. También urgieron a los bancos centrales y al Fondo Monetario Internacional (FMI) a celebrar acuerdos de intercambio con los principales para proporcionar apoyo financiero de emergencia a las naciones en vías de desarrollo.

3 mil millones de dólares deben destinarse a vacunas, dice la carta.

China tenía la necesidad, China tenía el poder, es decir, localizar los suministros (...) Detener eso habría implicado tomar decisiones en febrero que habrían sido extremadamente perjudiciales. Por ejemplo, habríamos necesitado que el gobierno declarara un estado de emergencia anticipándose a lo que vendría, afectando completamente la dinámica social, económica y política. Entonces, en cada momento, pensar en los contrafactuales basados en cómo resultó siempre tiene sus consecuencias”, dijo. López-Gattel, quien aseguró que en el combate a la influenza 2009 primaron las decisiones políticas, dijo que la conducción frente al Covid-19 tiene un componente técnico que, en algunos países “ha sido desplazado del espectro de toma de decisiones, para dar paso a decisiones políticas”.

Los especialistas solicitaron a los miembros del FMI permitir que los países más necesitados de recursos puedan exceder los límites de las cuotas de préstamos. Asimismo, plantearon la necesidad de condonar las deudas a los países menos desarrollados. Frente a la emergencia, aseguraron, las medidas deben acordarse de inmediato como parte del Plan de acción del G-20, y confirmarse en las próximas reuniones del FMI y del Banco Mundial. A largo plazo, propusieron, la solución será necesariamente replantear el esquema internacional de salud pública mundial y remodelar la arquitectura financiera del orbe.

3

4/7/20 6:23 p. m.


• REPORTE ESPECIAL

Briefing

COVID-19 • MIÉRCOLES 8 DE ABRIL

� CANADÁ. Rueda de pren-

RADAR

sa del primer ministro Justin Trudeau sobre la epidemia de coronavirus.

NACIONAL

Foto: Cuartoscuro.

Empresarios rompen con el gobierno

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta Actividad Industrial correspondiente a febrero.

� VATICANO. Celebraciones

de la Pascua en la Santa Sede se realizan sin congregación de fieles por el coronavirus.

� CHINA. Levantamiento de

las medidas de aislamiento instauradas el 23 de enero en Wuhan, la ciudad china epicentro de la pandemia.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Temen oleada de desmpleo

CHINA

Foco de la infección reabre sus puertas

КCHINA К LEVANTÓ hoy a medianoche las restricciones a la ciudad de Wuhan, origen del coronavirus que ha dejado más de 80 mil muertos desde diciembre en el planeta, muchos de ellos en Europa y en Estados Unidos. КMiles К de pasajeros que estuvieron bloqueados desde el 23 de enero en la ciudad china de 11 millones de habitantes se precipitaron hoy a las estaciones de trenes con la esperanza de poder reanudar sus trabajos y recuperar la normalidad en otras partes de China.

La OIT considera que el mercado

A unos días de que México enfrente la fase más

04-05 Briefing.indd 3

� MÉXICO. El Instituto

Con la pandemia por Covid-19, la OIT considera que el mercado del empleo se enfrenta a su “mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial”

La epidemia por la Covid-19 infectó la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador con la iniciativa privada. El Consejo Coordinador Empresarial, inconforme con la respuesta económica para enfrentar la emergencia, llamó a remover al mandatario

4

presentante especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, habla sobre la crisis diplomática.

INTERNACIONAL

PLAN ECONÓMICO

crítica por la pandemia del nuevo coronavirus, las cúpulas empresariales rompieron con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y anunciaron que aplicarán, por cuenta propia, acciones para proteger a las empresas y el empleo, dados los limitados alcances del plan presidencial. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —máximo órgano de representación del sector privado y que agrupa a 12 organizaciones cúpula empresariales­—dijo que sus agremiados pueden utilizar la revocación de mandato y así remover de su cargo al mandatario. Salazar acusó a López Obrador de cerrar las puertas del diálogo para consensar un plan económico de mediano plazo ante la pendemia, por lo que convocó a empresarios y ciudadanos a aplicar programas de ayuda mutua para salvar empleos. El domingo pasado, López Obrador dijo que su estrategia económica consiste en garantizar el ingreso básico para sectores más desfavorecidos a través de la entrega de programas sociales, ofrecer microcréditos a pequeñas empresas y endurecer más todavía la austeridad gubernamental, disminuyendo el sueldo de los altos funcionarios. Pero desde la óptica de los empresarios, no es suficiente. El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo en su cuenta oficial de Twitter que más de cuatro mil líderes empresariales se están organizando solos, y sin ayuda del gobierno de López Obrador, al no ver apoyos o algún tipo de acuerdo. El rompimiento entre empresarios y el mandatario augura mayores dificultades para remontar una recesión de hasta 10% en el crecimiento económico, entre 800 mil y un millón de desempleados, un tipo de cambio de 25 pesos por dólar y una inflación de hasta 10 por ciento. Según el presidente López Obrador, hay empresarios que le expresaron apoyo a las medidas aplicadas por el gobierno y que ofrecieron no despedir a sus empleados; entre ellos se encuentran Carlos Slim, Alberto Baillères y Germán Larrea.

� ESTADOS UNIDOS. Re-

Foto: AFP

Carrera contra la recesión

LOS GOBERNADORES de 11 estados del norte y noroeste del país presentaron ante el gobierno federal diversas demandas en el marco de la pandemia de la Covid-19, la que provocará un estancamiento de la actividad productiva. En la imagen, un restaurante de la Ciudad de México se las ingenia para sobrevivir a las medidas que limitan la salida de las personas a la calle.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

MCCI

Cuestionan compra de ventiladores

КANTE К LA COMPRA de 2 mil 500 ventiladores médicos que hizo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tratar la epidemia de Covid-19, ingenieros biomédicos mexicanos cuestionan el precio y la adjudicación directa a una empresa que no se dedica a vender ese tipo de equipos. КESPECIALISTAS К dedicados a la venta y producción de dispositivos médicos consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad dijeron que incluso en medio de la pandemia 44 mil 500 dólares por un ventilador, precio al que se pagó el mes pasado cada uno de esos equipos, les parece un precio excesivo. КDIJERON К no conocer a la empresa Levanting Global Servicios LLC que recibió el contrato y tener dudas de dónde vendrían 2 mil 500 ventiladores.

EL PAÍS

El obstinado

AFP

AMLO defiende plan con un tuit del Papa

КEL К PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador recurrió a palabras del papa Francisco para defender su plan económico contra la pandemia tras las duras críticas que ha recibido. К“Seremos К juzgados según nuestra relación con los pobres”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa en la que leyó un posteo reciente del Pontífice.

КMÉXICO К ENCARA la pandemia con la convicción de que su presidente, el primero que se dice de izquierdas que gobierna el país de habla hispana más grande del mundo, no va a ceder un ápice en lograr los objetivos de su Cuarta Transformación. Con la duda de si su voluntad de dejar huella en la historia es compatible con la temporalidad de la crisis.

07 DE ABRIL DE 2020

del empleo se enfrenta con la pandemia a su “mayor crisis desde la Segunda Guerra mundial”, con mil 250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios. Según un estudio publicado el martes de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), una agencia de la ONU, se estima que la pandemia del nuevo coronavirus puede hacer desaparecer 6.7% de las horas de trabajo en el mundo solamente en el segundo trimestre de 2020, es decir el equivalente de 195 millones de puestos a tiempo completos. Estas duras pérdidas en término de empleos son sobre todo esperadas en países de ingresos intermediarios superiores (100 millones de equivalente tiempo completo afectados), una situación que “va más allá de los efectos de la crisis financiera de 2008-09”. En el caso de México, la tasa de desocupación de marzo se ubicó en 3.6% de la población económicamente activa (PEA), lo que equivale a poco más de dos millones de personas; esta cifra es cifra superior al 3.3 % del mismo mes en 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 8.7 % del total de la ocupada (equivalente a 57.6 millones de personas), un nivel superior a la del mismo mes de 2019, que cerró en 6.4 por ciento. De acuerdo con cálculos preliminares del sector empresarial, la recesión provocada por la pandemia puede dejar a entre 800 mil y un millón de mexicanos sin empleo. Por tal motivo, tanto los gobiernos estatales como las organizaciones empresariales afirman que lo prioritario es proteger la planta laboral.

07 DE ABRIL DE 2020

Fotos: AFP

África, la bomba de tiempo

EL CONTINENTE AFRICANO, con sus sistemas de salud sin fondos suficientes desde hace mucho tiempo, es una bomba de tiempo que espera explotar, refiere un reporte publicado por el World Economic Forum (WEF). África tiene mil 200 millones de habitantes y está frecuentemente afectada por enfermedades transmisibles como el VIH, la malaria y la tuberculosis, al igual que males cardíacos, cáncer, sarampión, meningitis y viruela. “En África, las muertes por Covid-19 podrían superar con creces lo que el mundo está presenciando en este momento a menos que se tomen medidas importantes”, señala el informe. En la foto, niños de Nairobi, capital de Kenia, esperan una dotación de agua.

ESTADOS UNIDOS

Trump amaga con no aportar a OMS

КEL К PRESIDENTE de EU, Donald Trump, amenazó hoy con suspender la contribución del país a la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusando al organismo de mal manejo de la pandemia del coronavirus y una actitud sesgada hacia Pekín. КTrump К preguntó por qué la OMS había dado “una recomendación tan defectuosa”, refiriéndose a la decisión no restringir los viajes internacionales para detener el virus reportado por primera vez en China.

OPS

Alertan aumento de muertes en AL

КLAS К MUERTES por Covid-19 aumentarán en Latinoamérica en las próximas tres a seis semanas, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), subrayando que todo dependerá del cumplimiento de las medidas para evitar los contagios. КCarissa К Etienne, titular del organismo , dijo que el impacto sanitario del nuevo coronavirus no será igual en todos los países latinoamericanos, pero muchos comenzarán a ver a fines de abril y principios de mayo un mayor número de infectados y de fallecidos.

5

4/7/20 7:43 p. m.


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

¿Qué nos toca? El Centro Cultural Casa del Lago de la UNAM organiza un concurso de carteles digitales alusivos al Covid-19. El objetivo es invitar a la reflexión sobre el cambio que la pandemia ocasionará en nuestra forma de vida y de comunicarnos. La convocatoria está abierta hasta el 14 de abril. bit.ly/2XihdKc DOCUMENTOS EN LA RED

La desinformación preocupa en la pandemia

VACUNA CONTRA LOS RUMORES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) se esmera todos los días por dar directrices a los países para combatir el nuevo coronavirus, pero también ha puesto énfasis en desmentir información errónea sobre su tratamiento: ¿Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus? NO. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS. ¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus? NO. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus. —“Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?” FALSO. El ajo es un

alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual. —¿El nuevo coronavirus, afecta sólo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes? El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección. —¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus? NO. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.

• El equipo de Respuesta del Covid-19 del Imperial College

de Londres dio a conocer los avances de un nuevo estudio en línea sobre las prioridades de la gente sobre la pandemia por el nuevo coronavirus. • El estudio lo realizó el Centro de Investigación de Experiencia de Pacientes, que señaló que la saturación de información y las contradicciones sobre las recomendaciones a la gente, se encuentran entre las mayores preocupaciones del público. • La comunicación ineficaz, que incluye el acceso a la información y la desinformación, preocupa a la gente tanto como el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad, que es considerada la prioridad de investigación más urgente. • Link: bit.ly/2xeu45w

Bendito streaming

Serenata para los médicos

• Lady Gaga, Billie Eilish, Elton John y otros

ofrecerán un concierto a través de plataformas digitales para recaudar fondos y combatir la pandemia. One World: Together at Home se realizará el próximo 18 de abril.

Fotos: Especial

UN GRUPO de mariachis arribó esta tarde a las afueras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y, en plena calzada de Tlalpan, al sur de la CDMX, cantó a los médicos que atienden a pacientes con Covid-19.

• Creadores de México y

Colombia realizaron este libro para que padres e hijos lean juntos acerca del coronavirus y la necesidad de quedarse en casa. Chécalo en bit.ly/3e1WaSj 6

07 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.