No. 14 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

•SERVICIOS Adopta medidas seguras para tirar la basura, especialmente si hay un enfermo en casa En esta base de datos encontrarás todos los libros disponibles online Pág. 6

BRIEFING En silencio, vía

streaming y en soledad, las imágenes de cómo vivió el mundo la Semana Santa. El papa Francisco llamó al consuelo ante la pandemia. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL Covid19

0296

CONTAGIOS:

0466 1

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

008697 45

POKEMON SE REINVENTA ANTE COVID El juego que por excelencia exigía recorrer las ciudades, hoy se adapta a la cuarentena

EDICIÓN NOCTURNA

No. 14 • Año 0 • 12 de abril. 2020 Patrick Mahoney, director de la Christian Defense trasmitió en streaming una misa a las afueras del Capitolio. AFP.

La pandemia ha forzado a los desarrolladores a cambiar este popular juego, que logró que los usuarios caminaran en los primeros siete meses 8,700 millones de kilómetros. Por ahora plantea nuevos objetivos y ha tenido que cancelar eventos ya programados. Pero lo está logrando y se adapta a la cuarentena de los jugadores Pág. 6

HOSPITALES PRIVADOS ATENDERÁN COVID-19

“Se pudieron haber salvado vidas”

Al superar 20 mil muertos en todo el país, Anthony Fauci reconoció que el gobierno se equivocó y actuó a destiempo Redaccion redacción@ejecentral.com.mx El zar de la salud en Estados Unidos, Anthony Fauci, admitió hoy que, de haberse instrumentado el distanciamiento social para mitigar el coronavirus antes, “se podrían haber salvado vidas”. Fauci admitió en una entrevista con la cadena CNN, que haber recomendado el distanciamiento social y permanecer encerrados en su casa en febrero, en lugar de marzo, habría prevenido muertes. “Obviamente nadie va a negar eso”, dijo, “pero meterse en esas decisiones es complicado”. El principal experto en enfermedades infecciosas en ese país dijo que los llamados a instrumentar esas medidas enfrentaron “muchos retrocesos” en el inicio de la epidemia en Estados Unidos. “Si lo hubiéramos hecho desde el principio y cerrar todo, habría hecho un

poco de diferencia, pero había mucho rechazo a cerrar en ese momento”. Al preguntársele por qué el presidente Donald Trump no recomendó el distanciamiento social hasta mediados de marzo, tres semanas después de la petición de los expertos de salud, Fauci dijo que muchas veces sólo se ven las cosas desde un punto de vista sanitario. “Nosotros hacemos una recomendación, y frecuentemente se toma y otras veces no”, agregó. Las declaraciones de Fauci siguieron a una investigación publicada este domingo en la edición impresa del The New York Times sobre las malas acciones que tomó el gobierno de Trump en los primeros días de la pandemia. Revela que el presidente ignoró las alertas de sus consejeros sobre el potencial de letalidad de la enfermedad. Los primeros en darse cuenta en Estados

Unidos de lo que estaba sucediendo fueron los militares en el Pentágono, describe el Times, cuando por fuentes públicas se enteraron del estallamiento de la epidemia en diciembre. En los primeros días de enero, según el diario, con información de inteligencia obtenida en China, estaban convencidos en el Pentágono de que se convertiría en una pandemia. En la investigación del Times se señala que el doctor Robert Kadlec, responsable en emergencias del Departamento de Salud, convocó a una reunión de un grupo de trabajo especial sobre el coronavirus el 21 de febrero, donde realizaron simulacros y predijeron 110 millones de infecciones, 7.7 millones de hospitalizados, y 586 mil fallecimientos. Pese a ello, el presidente Trump no aprobó pasar del confinamiento del virus a la mitigación, que significaba reforzar el distanciamiento social y parar actividades económicas.

Aún no se dieron detalles sobre el costo ni la ubicación de los hospitales Durante un mes, los hospitales privados pondrán a disposición del sector salud del gobierno federal tres mil 300 camas en todo el país para que las personas diagnosticadas con coronavirus sean atendidas. Esta acción se determinó para evitar la saturación de los hospitales públicos, según lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que el acuerdo con las asociaciones de hospitales privados fue sin fines de lucro, sólo habrá un costo mínimo que pagará el gobierno federal.

El Presidente hizo en anuncio en redes. AFP


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Se recuperan 40% de los casos confirmados

• DE CADA 10 personas con infecciones respiratorias agudas, dos se confirman como Covid-19, por lo que el virus se ha impuesto frente a otros REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx

Un total de mil 843 personas, que equivale a alrededor de 40% de los casos confirmados de Covid-19, lograron recuperarse y se encuentran inmunes ante la enfermedad, aseguraron las autoridades de Salud en la conferencia nocturna. Sin embargo, de cada 10 personas que presentan infecciones respiratorias agudas, ya sean leves o graves, dos se confirman como Covid-19, lo que demuestra que el virus, detectado en China a finales de 2019 comienza a tomar

en México la delantera frente a otros virus respiratorios, incluida la influenza, según lo informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. De acuerdo con el reporte epidemiológico diario, las autoridades sanitarias confirmaron cuatro mil 661 casos y 296 defunciones, mientras que la cifra de casos sospechosos suman ocho mil 697 y otros 21 mil 943 fueron descartados. Respecto a las defunciones, Alomía Zegarra aseguró que fueron asociadas a una o dos comorbilidades, principalmente la diabetes y la hipertensión, pero otras, como el tabaquismo, la insuficiencia renal, y el VIH van ganando terreno. Desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias han valorado a 36 mil 594 personas en el país.

En Saltillo hay un peligro latente entre quienes se encargan de embalsamar los cuerpos cuyo certificado de defunción establece que su causa de muerte fue una neumonía. Por eso los embalsamadores dan el mismo trato a los cuerpos de quienes fallecieron a causa de neumonía y a las víctimas del coronavirus Covid-19.

›Sólo que estos traba-

Foto: AFP

jadores aseguran que en la última quincena han atendido más casos de neumonía en la ciudad que en los últimos años.

2

Casos

NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS

Protocolo. Hasta cinco horas es el lapso para que los fallecidos por Covid-19 sean incinerados.

4,661

Muertes

11 ABR 20

2,143

5 ABR 20

1,215

31 MAR 20

296

405

2

28 FEB 20

24 MAR 20

12 ABR 2020

24 FEB 2020 GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

Da igual morir por coronavirus

REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta ahora éste es uno de los oficios, aparte de los encargados de salvaguardar la salud, que corren más riesgos de contraer el virus, por su sobreexposición a la enfermedad. El pasado 7 de abril se publicaron en el periódico oficial las normas de salubridad dirigidas al personal que esté en contacto con cuerpos confirmados con

COVID-19

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

• EN SALTILLO LOS FALLECIDOS por Covid-19 se manejan sin un protocolo especial por los embalsamadores, pues los certificados apuntan muerte por neumonía

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

Covid-19 o sospechosos. E l protocolo para tratar a los cuerpos diagnosticados con el virus reside en rociarlos con desinfectante y llevar a cremar inmediatamente, al menos cinco horas después de la muerte. El diario Vanguardia de Coahuila se

ha dado a la tarea de acudir a los servicios de tratamiento a cadáveres. En uno d ellos un embalsamador con más de 10 años de experiencia aseguró que en los últimos 15 días los casos de decesos por neumonía van en aumento de manera atípica. “En los certificados no están poniendo el Covid-19 como causa de muerte, aún lo están manejando como neumonía, porque no están confirmados”, refiere el trabajador. Actualmente en Saltillo se han presentado al menos 10 muertes de neumonía atendidas por la empresa en la que trabaja. Esto es algo poco común, pues en una temporada normal llegaban entre 2 o 3 casos en el mismo lapso. “A la familia se le está explicando por qué se les está dando este trato al cuerpo. En días normales sólo teníamos una o dos muertes de esas por quincena y de vez en cuando, no siempre”, señaló. Coahuila suma hasta la fecha 13 decesos a causa del coronavirus y Monclova va a la cabeza con 85 casos, el mayor número de contagios a nivel estado.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

12 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Covid-19, el rostro de la solidaridad

• DEL MIEDO y la incertidumbre, las comunidades están transitando a la creatividad para apoyar a médicos, personas en riesgo o vecinos

12 DE ABRIL DE 2020

ESTADOS UNIDOS respaldó a México ante la OPEP. Habrá una reducción de 9.7 millones de barriles al día en mayo y junio, y será compensado por 250 mil barriles estadounidenses y 50 mil barriles de Canadá y Brasil, para suplir lo que México rechazó recortar. REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx

Fotos: Twitter.

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La solidaridad estalló en el mundo. Mujeres mayores que cosen batas y cubrebocas para médicos, jóvenes que imprimen caretas protectores, grupos que cuidan a niños que tienen padres enfermos, al igual que animales que quedaron en el abandono porque sus dueños están hospitalizados o voluntarios que cocinan para los que viven en la calle. También hay conciertos, catálogos de libros gratuitos, recorridos virtuales en grandes museos o grupos de dateros que comienzan a reunir toda la información de esta solidaridad para que las personas puedan encontrar apoyo durante la pandemia. Así, del miedo y aislamiento a la que el Coronavid-19 estaba arrojando a comunidades enteras por la cuarentena, comenzó a crecer y reproducirse en todo el mundo el rostro de la solidaridad. Las iniciativas son variadas y diversas. En España, una mujer de 87 años, con 30% de visión y siete décadas de costurera, confeccionó cubrebocas para que un neumólogo los entregara: “me encuentro esto... hecho con sus manos, llenas de artrosis, de bondad y de experiencia”, escribió un médico en redes. El país Ibérico es uno de los más golpeados por la epidemia, donde hay 166 mil 19 casos confirmados y 16 mil 971 muertos. En París, una iglesia habilitó tres centros en los que diariamente un grupo de voluntarios prepara cinco mil almuerzos para distribuir entre la población en situación de calle en 22 parroquias: “En la calle, la situación es grave, muchas asociaciones han tenido que cerrar sus puertas en los últimos días, ya que, dijo, a nuestros voluntarios, a menudo de más de setenta años, ya no se les permite salir. Es por eso que muchas personas ya no reciben sus comidas diarias”, dijo monseñor Michel Aupetit y llamó a los ciudadanos a sumarse a las brigadas y tuvo éxito. En Brasil, la gente conformó un directorio en el que compilaron un listado de productores locales y redes para promover el consumo solidario. En Italia, otro de los países más golpeados por Covid-19, decenas de jóvenes se organizan en grupos de WhatsApp y Telegram para ofrecerse como voluntarios para comprar viandas a los adultos mayores o cuidar niños cuyos padres no pueden hacerlo.

SE DESTRABA PACTO GLOBAL

Solidaridad. A través de las redes sociales como Twitter, personas de varias partes del mundo dan cuenta de los actos de apoyo para gente damnificada por Covid-19.

Llegan donativos a médicos MARÍA IDALIA GÓMEZ gosimai@ejecentral.com.mx Sin aviso previo, diferentes personas con equipo de protección llegaron en diferentes momentos a la zona de urgencias del Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ahí les entregaron a los médicos botellas con preparación de alcohol en gel casero, también unas cajas con overoles, cubrebocas triple capa y caretas. Dos organizaciones civiles que leyeron las carencias que tiene el personal de salud de este nosocomio ubicado en Tlalnepantla llegaron a donarles los insumos, y que no deseaban publicidad, sólo ayudar. El personal “estaba muy contento”, comentó uno de los médicos. Y cómo no estarlo si el Instiututo no les ha proporcionado el material suficiente para su protección ante la atención de pacientes con Covid-19. Y como lo publicó

• ORGANIZACIONES SOCIALES entregan insumos básicos para la seguridad del personal de salud, tras conocer que carecían de lo esencial para atender a pacientes

ejecentral, esta carencia de material ya causó casi 100 integrantes del personal de salud enfermos y debieron ser incapacitados porque sería por el coronavirus. El gel, que fueron 35 litros, lo donó Méshico, una organización que construye redes de comunidades para el emprendimiento social. Las cajas de ropa quirúrgica el grupo Comunidad Prema. El personal de salud explicó a este periódico que el alcohol en gel de inmediato fue distribuido en todos los pisos, porque no tenían. La ropa se comenzó a organizar la distribución para dotar a los casos de más alto riesgo en el hospital. “Es un alivio, pero insuficiente”, comentó otro médico.

LA ORGANIZACIÓN de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los principales productores independientes del mundo llegaron a un acuerdo histórico para reducir la producción y el suministro de crudo en 10%, tras cuatro días de impasse por la negativa de México de recortar su plataforma de producción en 400 mil barriles diarios. EL RESPALDO de Estados Unidos, que aportó 250 mil barriles diarios en nombre de México, junto con los 100 mil barriles que comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, destrabó las negociaciones. Aparentemente, sólo la presión de Estados Unidos y el respaldo a México, hizo retroceder a Arabia Saudita, renuente a las excepciones. EL ACUERDO se dio durante una reunión de “urgencia” convocada para este domingo al mediodía por Arabia Saudita y Rusia. Fuentes petroleras consultadas por Energy Intelligence, dijeron que el mega pacto petrolero se había alcanzado el jueves por la noche, pero había entrado en un impasse ante la insistencia de México que sólo podría aportar un cuarto de la cuota requerida por la OPEP y los rusos, de 23% de su plataforma de producción. LA NEGATIVA de México produjo fuertes críticas en el mundo petrolero y señalamientos al presidente López Obrador como líder nacionalista que estaba más preocupado en mantener su oferta electoral de elevar la producción de Pemex, que en participar en un acuerdo global para evitar una depreciación del crudo. DENTRO DE LAS NEGOCIACIONES, trascendió en medios especializados, hubo peticiones para expulsar a México de la llamada reunión OPEP+, pero la intervención de Estados Unidos atemperó los ánimos. Trump había sido una pieza crucial en acercar a los sauditas y los rusos, que habían iniciado una guerra de precios tras no llegar a un acuerdo para reducir su producción. ENERGY INTELLIGENCE dijo que Arabia Saudita había estado muy activa durante el fin de semana para poder concretar este acuerdo, antes de que abrieran los mercados el lunes.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

Semana silente

México • Ciudad de México

Italia • El Vaticano

70 mil fieles acudieron a la Plaza de San Pedro el año pasado en Pascua.

En soledad transcurrieron las celebraciones de Semana Santa en el mundo. Los líderes religiosos han sido pieza esencial al acatar las recomendaciones sanitarias que piden evitar aglomeraciones para reducir el riesgo de contagios por Covid-19. Una de las ciudades más importantes para las religiones judeocristianas, Jerusalén, también se ha acotado a las medidas preventivas durante la actual pandemia. Uno de los sitios más concurridos y emblemáticos de la ciudad es el Muro de los Lamentos, donde el acceso se ha visto restringido a los fieles. Algunos sitios de México tuvieron ideas más originales, por ejemplo, en Querétaro repartieron bendiciones para la población en un helicóptero del gobierno. En Francia, Nicaragua, Estados Unidos, Filipinas y México una medida tomada ante la emergencia sanitaria fue la transmisión en vivo de las misas para seguirlas a través de dispositivos móviles; esta es la primera vez en la historia de la iglesia católica que celebraciones

COVID-19 • PRESIDENCIA EN VILO

� Confinamiento casi total

en Francia para luchar contra el coronavirus. � La Unión Europea cierra

sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril. � Liberia impone 14 días de confinamiento por la epidemia de Covid-19.

� Prohibición de circulación

durante 21 días entre las principales ciudades afectadas por el coronavirus. � Comienza el cierre de

mezquitas y otros lugares de culto en Indonesia. � Alto al fuego anunciado por la coalición liderada por Arabia Saudita para prevenir

Curitiba • Brasil

En silencio y sólo con sus sacerdotes, la Semana Santa siguió su celebración con medidas tan peculiares como las misas en streaming, pasando por bendiciones en helicóptero hasta la transmisión en vivo de los tradicionales viacrucis como la Semana Santa se trasmiten en línea. Además, como gesto de reconocimiento, colocaron las imágenes de sus fieles en las bancas del púlpito. En México, la representación del tradicional Viacrucis de Iztalapa siguió en pie, pese a realizarse sin espectadores, algo nunca antes visto. Debido también a la magnitud de los fieles que reúne, también fue transmitida en televisión abierta y por distintas redes sociales.

la propagación del virus. � El Centro de Convenciones es convertido en hospital de salud NHS Nightingale en Londres, Inglaterra.

❝Que el Señor de la vida acoja consigo en su reino a los difuntos, y dé consuelo y esperanza a quienes aún están atravesando la prueba, especialmente a los ancianos y a las personas que están solas. Que conceda su consolación ❞. Papa Francisco durante su homilía por el Domingo de Resurrección.

México • Queretaro

RECURSOS. La Diócesis de Querétaro utilizó el helicóptero “El Constituyente”, del gobierno de Querétaro, para volar con la Virgen de Dolores de Soriano y “el cuerpo de Cristo” para bendecir desde las alturas a los habitantes de la entidad en contra del coronavirus.

Israel • Jerusalen LUGARES SANTOS. Un hombre es captado rezando en el Muro de los Lamentos, a fin de acatar las restricciones para acceso general a los fieles ante el brote de Covid-19.

VACÍO . El papa Francisco pronuncia su mensaje Urbi et Orbi tras la misa de Pascua el 12 de abril de 2020 en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

México • Ciudad de México

Estados Unidos •Nueva Jersey

Estados Unidos• Nueva York 4

12 DE ABRIL DE 2020

12 DE ABRIL DE 2020

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

UN LUGAR PARA TODOS LOS LIBROS. Una gran idea se les

ocurrió a Public Books que abrieron una página en donde aglutinan las listas de todos los libros que las diferentes universidades han colocado online. ¡Es espectacular! https://www. publicbooks.org/public-books-database/

LA BASURA SEGURA

LA BASURA es una fuente de contagio, por eso del manejo que le demos dependerá la reducción de riesgos, especialmente si en nuestra casa hay una persona contagiada o existe la sospecha. Esto recomienda la UNAM: Usa guantes y bolsas desechables para recoger la basura de una persona infectada o sospechosa. Cuando termines de recoger la basura de la casa, ciérrala perfectamente y llévala al depósito correspondiente de preferencia fuera de casa y que permanezca tapada. Se recomienda rociar con Pino o desinfectante. Los guantes y tapabocas deberás tirarlos y lavarte las manos de inmediato.

Maestro Pokemon sí, pero a la distancia ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com Cuando Pokemon Go salió al mercado en julio de 2016 irrumpió con la forma en que hasta entonces se jugaban videojuegos, especialmente porque para poder participar los usuarios tenían que caminar e interactuar en el mundo real. La iniciativa de Niantic, la subsidiaria de Google que es responsable de este título, era tan sencilla que de inmediato motivó a millones de personas a recorrer las ciudades para completar su colección de pokemons.

›En los primeros

siete meses los jugadores caminaran unos 8,700 millones de kilómetros, lo equivalente a la distancia entre la Tierra y Plutón, lo que significó un impacto positivo en la salud de los mismos. Un estudio de la Universidad de Tokio demostró que las personas mayores que jugaban PoGo tenían mejor actividad física que aquellos que no lo hacían.

• LA PANDEMIA afectó este juego y la actividad física de sus jugadores, pero la creatividad está resurgiendo promover el juego desde casa, como aumentar el número de pokemons que aparecen cerca de las zonas residenciales, reducir la distancia requerida para eclosionar huevos o cobrar las recompensas semanales, lo que motiva a los usuarios a caminar al menos unos metros diarios dentro de sus hogares. Los ajustes que ha tenido que hacer la desarrolladora responden a los distintos escenarios de la propia pandemia, desde anuncios para mantener la distancia social en un principio, hasta poner en oferta los elementos de su tienda para favorecer el juego en casa, e incluso

duplicar el radio en el que los jugadores pueden recoger premios o ítems. Pero las restricciones no sólo aplican para el modo diario de juego, Niantic también tuvo que cancelar varios eventos especiales que se desarrollarían a lo largo de estos meses, e incluso llevó la suspensión hasta los festivales presenciales que tenía programados en San Luis Missouri, Liverpool y Filadelfia, y por los que cobraron entradas hasta por 35 dólares. Las pérdidas son inmensas, esto sin contar las cancelaciones en viajes y hospedajes que muchos jugadores tuvieron que hacer de último momento y que repercutieron en esas localidades.

Sin embargo, la declaración del COVID-19 como una pandemia ha forzado a los desarrolladores de este juego a cambiar por completo los objetivos del mismo, e incluso han tenido que cancelar eventos en donde gran parte de la comunidad se reunía para intercambiar pokemons o hacer competencias. Aunque parece algo trivial, la actividad física que se desarrollaba a través de este título se colocó entre las 10 principales a nivel global el año anterior, y ocupó un lugar destacado entre las personas mayores de 40 años. Con esto en mente Niantic ha hecho importantes cambios para

6

12 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.