No.15 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

•SERVICIOS. ¿Debes es-

BRIEFING. El acuerdo del go-

tudiar en línea? Estos tips te interesan Documentos en la Red: El Banco Mundial avizora el futuro económico de América Latina. Pág. 6

bierno federal con hospitales privados muestra opacidad Francia alarga el confinamiento, mientras que Alemania planea levantarlo. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

0332

CONTAGIOS:

05014

SOSPECHOSOS:

09341

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

46

BONILLA: “CAEN COMO MOSCAS” El gobernador de BC lamentó las condiciones de trabajo en el IMSS

EDICIÓN NOCTURNA

No. 15 • Año 1 • 13 de abril. 2020

El morenista Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, tercera entidad con más contagios y decesos por Covid-19, afirmó que médicos del Seguro Social en la entidad son altamente vulnerables por la falta de equipo protector. Pág. 4

VIRUS DOBLA A TRUMP Ahora ve con buenos ojos el trabajo de inmigrantes y de médicos extranjeros El gobierno de EU urge a los profesionales de la salud, sobre todo a aquellos que trabajan con la Covid-19, a acelerar la tramitación de sus visados; también califica de “esenciales” empleos que realizan los inmigrantes. Pág. 5 Personal médico del Hospital 1º de Octubre del ISSSTE lanzan mensajes de socorro. Foto: Especial para ejecentral

Cunde la precariedad

Cada vez más hospitales muestran malas prácticas, desabasto de equipo y falta de protección para personal de salud Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Como si se tratara de un virus emergente en medio de la epidemia por el Covid-19, cada vez más hospitales de los servicios de salud pública del país presentan los síntomas de un inminente colapso. Se han desatado irregularidades, malas prácticas, insuficiencia y desabasto de materiales,

equipo y capacitación necesarios para que los encargados de hacer frente a la actual emergencia sanitaria puedan, primero, autoprotegerse, y así ofrecer la debida atención a quienes lo requieren. La crisis del coronavirus se agrava al extremo de que son cada vez más los brotes de manifestaciones y bloqueos en las calles, demandas por escrito en exigencia de segu-

ridad, así como de los materiales y las condiciones laborales necesarias. Las pruebas de esta enfermedad también se multiplican cada vez más a través de redes sociales por parte de los principales aquejados, personal médico, de enfermería, camillería y administrativos. Tres unidades del IMSS e ISSSTE son muestra de esta inhumana realidad. Pág. 3

“Queremos que vengan”, dijo Trump sobre los inmigrantes que trabajan en el campo. AFP


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Desabasto no tiene razón: López-Gatell

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS Casos

Bajo la premisa de que desde el martes de la semana pasada se entregó el material de seguridad para el personal de salud que atiende directamente a pacientes con síntomas de Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que “no hay razón” para que en los hospitales que atienden casos haya falta del material, de lo contrario, reconoció que “alguien está obstaculizando la entrega de estos equipos”, y llamó al personal médico a denunciar la situación. En medio de las manifestaciones en varios hospitales del IMSS, así como del ISSSTE, por desabasto de material de protección para el personal operativo, el funcionario subrayó que el material, consistente en mascarillas N95, googles, guantes, ventiladores y demás equipo provenientes del primero de los 11 vuelos del

puente aéreo entre México y China ya había sido distribuido en todas las unidades médicas. No sin antes reconocer que el uso desmedido del equipo con el que contaba el país terminó por consumir los recursos que aseguró el subsecretario “estaban disponibles y hubo escasez”. Ante la exposición que tiene el personal que directamente atiende a los pacientes de Covid-19, en la conferencia del informe diario de la epidemia, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja Aburto, anunció la aprobación de un bono del 20% para los trabajadores de las unidades del Seguro Social que tiene atención directa con los enfermos de coronavirus el cual se le entregara durante el tiempo que dure la epidemia, y será efectivo a partir del 16 de marzo. En cuanto al informe técnico diario, se actualizó a 5 mil 014 los casos confirmados, 9 mil 341 sospechosos, 23 mil 024 los casos negativos, y 332 defunciones de un total de 37 mil 395 personas estudiadas.

2,143

5 ABR 20

2

405

24 FEB 2020

GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

Fuente: Universidad Johns Hopkins. Corte: 13 de abril, a las 19:05 hrs.

Europa

EU

Enfermos

2,019,320

Muertes

119,483

• LA CURA tiene un valor similar al presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro, que es de 25 mil 765 mdp

Foto: AFP

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

2

332 13 ABR 2020

ALIVIAN DEUDA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de recursos para aliviar la deuda de 25 países pobres, casi todos en África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán y Yemen, para que puedan dirigir sus recursos a combatir la pandemia del coronavirus, que ha dejado casi 120 mil personas muertas en todo el mundo.

ejecentral.com.mx

Vacunar a México contra Covid-19 costará mil mdd

La vacuna anti-SARS-CoV2 en el verano de 2021: ¿Podremos Enfrentar ese gasto público? De los 81 principales programas sociales del gobierno federal para 2021, que requerirán de presupuesto superior a los 742 mil 200 millones de pesos, nueve de ellos superan el monto de inversión estimado por el Inefam para vacunar a la población mexicana. Algunos de los 81 programas sociales que superan el monto estimado para la vacuna contra el coronavirus son: a) Jóvenes Construyendo el Futuro, que para 2021 podría tener un

1,215

31 MAR 20

24 MAR 20

28 FEB 20

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN

Más de 20 laboratorios farmacéuticos trabajan en una vacuna para atacar la pandemia del virus SARS-CoV-2 que hasta hoy tiene cerca de dos millones de infectados y, según el Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica (Inefam), en el próximo año saldrá al mercado y tendrá un costo de 10 dólares. Para una población objetivo en el primer año se tendrían que desembolsar más de mil millones de dólares. Ese monto equivale a una parte de uno de los nueve programas sociales del gobierno que superan esa cantidad. “El gasto total nacional requerido para vacunar al 70% de la población, sería de mil 43 millones de dólares”, cifra que al tipo de cambio de hoy en operaciones al mayoreo (interbancario) serían 24 mil 775 millones de pesos, señaló el Inefam en un reporte titulado:

13 ABR 20

Muertes

• EL SUBSECRETARIO DE SALUD dijo que si hay escasez de equipo y material es porque “alguien está obstaculizando la entrega”, y llamó al personal médico a denunciar la situación

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

5,014

Investigación. Se calcula que la vacuna contra la Covid-19 estará lista hasta el verano de 2021.

presupuesto anual de 25 mil 765 millones de pesos (3.5% del total de los 81). b) El programa Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos, con 28 mil 120 millones (3.8% del total). c) Sembrando Vida, con 29 mil 428 millones (4.0% del total). d) Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez (34 mil 890 millones o 4.7% del total). e) Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (31 mil 462 millones o 4.2%). Según el Inefam, la mayor población que se beneficiaría con la vacuna es la que atiende el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi, antes llamado Seguro Popular) de la Secretaría de Salud. Si bien tiene 77 millones de beneficiarios en total, la población objetivo en el primer año sería de 53.9 millones de personas. En el IMSS, señala el Inefam, tiene 54 millones de derechohabientes y la población objetivo es de 37.8 millones de personas, para un gasto estimado de 378 millones de dólares. El ISSSTE, con 13 millones de derechohabientes, el objetivo del primer año sería de 9.1 millones para un desembolso de 91 millones de dólares.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

13 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Se agudiza desorden y escasez en hospitales

• SE MULTIPLICAN irregularidades, malas prácticas y desabasto de materiales, equipo y capacitación para que los encargados de hacer frente a la actual emergencia sanitaria puedan dar atención adecuada a pacientes

UNAM DETECTA ALZA ATÍPICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA MAYORÍA de los casos probablemente son cuadros de mediana a moderada gravedad que se pueden ubicar en el 80% de la población con Covid-19 que no tienen un cuadro grave, refiere una investigación de la UNAM.

LA REALIDAD DEL PERSONAL MÉDICO

MÉDICOS Y ENFERMERAS del IMSS e ISSSTE hicieron llegar a ejecentral las siguientes imágenes que reflejan sus condiciones de trabajo:

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Abandonados en ocho camillas, apenas cubiertos por una desaseada sabana, que con el uso se vuelven prácticamente transparentes. Así amaneció este lunes el servicio de Patología del Hospital General Regional No. 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el personal del turno matutino encontró ocho cuerpos de personas que padecieron Covid-19, los cuales fueron dejados en igual número de camas sucias, sobre el pasillo, en medio de escobas y trapeadores y demás materiales de limpieza. Sin ninguna otra medida de seguridad o aislamiento. Pero, las autoridades de salud apenas han reconocido un “brote mixto”, donde el personal se ha contagiado fuera del hospital, pero también de manera interna. A la fecha no se reporta un avance ante las demandas. Al contrario, el reclamo de materiales, equipo y mejores condiciones para trabajar se han extendido a más hospitales.

ACCEDE

Fotos: Especial para ejecentral

a la fotogalería en ejecentral.com.mx

›Bajo la exigencia de: “¡Que-

remos trabajar, queremos protección. Todos somos ISSSTE!”, decenas de trabajadores del Hospital Regional 1º de Octubre no se contuvieron más y, al igual y como el equipo de enfermería del HGR-72 lo hizo desde el mes pasado, salieron a manifestarse y bloquear las inmediaciones del nosocomio donde, las protestas, incluyendo los diversos videos en redes sociales que los propios médicos y personal de enfermería evidencian, se han enfocado en la apremiante necesidad de contar con lo necesario para hacer frente a la epidemia.

Se necesitan overoles, botas y guantes especiales, no el uniforme quirúrgico desechable que no es el adecuado para prevenir el contagio; hacen falta caretas, googles, cubrebocas N95 y los insumos necesarios ante el “riesgo inminente de contraer el virus Covid-19 que estamos corriendo todo el personal que labora”, advirtieron los trabajadores del Hospital

13 DE ABRIL DE 2020

Caos. Arriba: médicos del Hospital 1º de Octubre del ISSSTE, demandan material y equipo; abajo: aspectos de zonas de atención a pacientes con Covid-19, en el Hospital 72 del IMSS. 1º de Octubre, a través de una carta dirigida a la directora de hospital, la doctora Luz María Goti Rodríguez, a quien exigieron: “una respuesta inmediata (…) Queremos soluciones, no pretextos, porque está en riesgo la salud, no sólo del personal, sino de todo el público”. En medio de las protestas que se desarrollaban tanto a las afueras del hospital como al interior, con el personal portando mensajes de apoyo y evidenciando las deficiencias de material con el que han tenido que trabajar en el último mes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió un comunicado en el que aseguró que personal médico, de enfermería y administrativo del 1º de Octubre “cuenta con los insumos necesarios de protección para atender a pacientes afectados por la pandemia Covid-19”.

En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre la situación no es diferente. Con material precario e insuficiente se reciben a los pacientes; donde tres de los seis elevadores que sirven no cuentan con ningún de señalización de la ruta de atención de Covid-19. Pero, la violación a los derechos laborales está aquejando al personal, quienes en una misiva a Luis Miguel Victoria Ranfla, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del ISSSTE denuncian , entre otras anomalías, que “estamos obligados a laborar en jornadas de horarios más allá de nuestro horario de trabajo y fuera de nuestra jornada laboral sin opción a la negociación”. De no recibir una respuesta han dado el ultimátum de que el personal médico, médicos residentes, enfermería y camillería saldrán a manifestar este miércoles 15 de abril.

EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS se ha reportado un continuo incremento en casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA), en prácticamente todo el país, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud. “ESTA TENDENCIA no corresponde a ningún patrón estacional y en el contexto de la pandemia de SARS-CoV-2 debe asumirse que representa la extensión de la infección en la población”, concluye un análisis de grupos de académicos de la UNAM a través de la Coordinación de la Investigación Científica y del Programa Universitario de Investigación en Salud. EN LA MAYORÍA de los casos, refiere el análisis, probablemente son cuadros de mediana a moderada gravedad que se pueden ubicar en el 80 por ciento de la población con Covid-19 que no tienen un cuadro grave. EN EL CONTEXTO donde el recuento de la pandemia es de más de 120 mil muertes y más de dos millones de personas infectadas por el nuevo virus, el registro oficial de casos de IRAs en el país indica un incremento durante la última semana de más de 150 mil casos en comparación del promedio de los años anteriores para esta época, que es de aproximadamente 490 mil en promedio en el periodo 2015-2019. EL INCREMENTO corresponde a la descripción de la curva epidémica de la vigilancia de la Covid-19, tal como reconocieron el jueves pasado las propias autoridades de la Secretaría de Salud. DE ACUERDO con el análisis de la CIC de la UNAM, el notorio aumento de los casos registrados constituye una evidencia indirecta del nivel auténtico de la extensión del SARS-COV-2 en México. SIN CONSIDERAR estos números, el nuestro sería uno de los países del mundo con menor índice de contagio, a pesar de su cercanía con Estados Unidos, la nación en que el problema ha generado más estragos. Redacción

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA

Médicos están cayendo “como moscas”: Jaime Bonilla El gobernador de BC, la entidad en el tercer sitio con más infectados por Covid-19 en México, tronó contra el IMSS, a cuya delegada dijo no haber visto en ninguna clínica

El gobernador confirmó la situación de gravedad que se vive al interior de la Clínica 20 del Seguro Social en Tijuana, que había sido denunciada en redes sociales por el actor Eugenio Derbez una noche antes. “No dijo mentiras”, refirió sobre el llamado a apoyar a los médicos del Seguro Social que no tenían insumos para autoprotegerse y atender a los pacientes sin el riesgo de ser contagiados. Bonilla, integrantes del partido Morena y gobernante de una de las entidades con mayor movilidad de personas y transporte entre México y Estados Unidos, habló del abandono que sufren las unidades médicas del IMSS. “He sentido que el talón de Aquiles nuestro, iba a ser el Seguro Social, porque yo veía mucho desprendimiento, no había la preocupación, no veía yo honestamente a la delegación del Seguro Social preocupada por los temas (...) Ahora estamos viendo que los médicos están cayendo como moscas porque no se les dio la protección, de nada servía que se los diéramos en el Hospital General si no se los daban en el Seguro Social, y ahora tenemos una necesidad tremenda”, declaró el mandatario. Sobre Desirée Sagarnaga Durante, quien se integró a la delegación bajacaliforniana en enero de este año, el gobernador dijo que sólo lo visitó en una ocasión cuando fue a presentarse con él meses después de haber llegado. Baja California suma 370 personas contagiadas del nuevo coronavirus, de las cuales 30 han muerto, lo que convierte a la entidad en una de las punteras en defunciones. En los tres hospitales de Baja California donde atienden a enfermos por Covid-19 “se percibe un ambiente de guerra, pero déjenme comentarles, esto va empezando”, advirtió el secretario de Salud del estado, Alonso Pérez Rico.

4

Acuden al llamado MÉDICOS Y ENFERMERAS realizaron hoy largas filas para ingresar a las oficinas de la Sección XXXIII del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la finalidad de entregar sus papeles y unirse a la institución para combatir la la pandemia del coronavirus. Foto: Cuartoscuro EMERGENCIA SANITARIA

Opaco, programa de hospitales privados КSI LOS 40 MIL MILLONES pesos de los que dispone el presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 se destinaran solamente al convenio con hospitales privados que se firmó este lunes, se podrían atender 3 millones 678 mil 837 partos o 20 millones de endoscopías, por mencionar dos de los seis padecimientos y condiciones que contempla. КEL PROBLEMA es que no cualquier derechohabiente podrá tratarse en unidades médicas privadas porque los criterios de elegibilidad no son claros y el personal que labora en los centros de atención telefónica desconoce los términos del acuerdo. КDE ENTRADA, los derechohabientes del IMSS, ISSSTE,

LA RAZÓN

BID augura caída económica de 5%

Pemex, Insabi y Semar que deseen acogerse al convenio sólo podrán recibir atención médica en hospitales privados si se trata de partos, cesáreas, enfermedades de apéndice, hernias, úlceras gástricas y endoscopías, previa verificación de vigencia de derechos. КEL PACIENTE debe comunicarse a su instituto de seguridad para verificar si es elegible para recibir atención médica en un hospital privado o no, pero obtener asesoría en los centros de contacto se convierte en una tarea complicada. Olinka Valdez

КLA CRISIS por la Covid-19 tendrá un grave impacto en México, dada su estrecha asociación con Estados Unidos y su alta integración en la cadena global de valor, lo cual provocará una contracción de la economía de 5 por ciento este año y “una profunda recesión”, estimó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

13 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • MARTES 14 DE ABRIL

� ESTADOS UNIDOS. El FF-

MI publica su informe anual sobre la economía global. Videoconferencia de prensa

del economista jefe del FMI, Gita Gopinath. � AUSTRIA. Autoridades sanitarias comienzan a analizar el levantamiento de las

restricciones sanitarias.

� RUSIA. El Parlamento ru-

so comienza el debate sobre las medidas que aplicará el gobierno para respaldar a

las empresas. � BÉLGICA. Telereunión de los ministros de Educación europeos sobre el impacto de la Covid-19.

� BÉLGICA. Rueda de pren-

sa del jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg (foto), en vísperas de una videoconferencia ministerial.

INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS. EL PAÍS

Virus ablanda a Trump La pandemia del coronavirus ha reblandecido la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hasta el mes pasado seguía convencido en rechazar a los indocumentados —principalmente, mexicanos— por considerar que son delincuentes y se roban los empleos. De acuerdo con un reportaje del diario El País, la emergencia sanitaria ha subrayado la importancia de los trabajadores inmigrantes en la economía estadounidense. Y ha puesto en evidencia algunas contradicciones en la política de mano dura con la inmigración que constituye uno de los pilares del discurso de Trump. Se da la paradoja de que, mientras la guardia fronteriza acelera la expulsión en caliente de los indocumentados retenidos en sus centros, la Administración poco menos que blinda a los indocumentados en el campo, y facilita la entrada a inmigrantes cualificados para paliar la escasez de profesionales médicos con los que combatir la pandemia en primera línea. “Ocurre en el momento en que el país se despierta del dulce sueño del pleno empleo, y se enfrenta a unas cifras de paro históricas. Más de 16 millones de personas, uno de cada 10 trabajadores del país, han solicitado la prestación por desempleo entre las dos últimas semanas de marzo y la primera de abril. Los expertos no dudan de que les seguirán millones más”, refiere el texto. Contrario a la política de mano dura contra la migración, los empresarios presionan a Trump para relajar las redadas contra la inmigración y contener así el descalabro de la economía. “Queremos que vengan”, dijo Trump, el 1 de abril, sobre los inmigrantes que vienen a trabajar al campo.

13 DE ABRIL DE 2020

Foto: Twitter @DrTedros

El gobierno de EU urge a los profesionales médicos extranjeros, sobre todo a aquellos que trabajan con la Covid-19, a contactar con los consulados para acelerar la tramitación de sus visados; también califica de “esenciales” empleos como la recogida de las cosechas, que realizan los inmigrantes

Mascarilla, a fuerzas UNA ESCULTURA, que forma parte del Monumento de los Españoles, en Buenos Aires, porta una bufanda a manera de cubrebocas. El gobierno de la ciudad impuso el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, a partir del 15 de abril. Mientras tanto, el Congreso de Argentina elaboran un proyecto de ley que fija un impuesto por única vez a grandes fortunas para financiar la campaña sanitaria y social contra la pandemia. Foto: AFP

OMS: vacuna, única forma de derrotar a Covid-19 КLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que es necesario crear una vacuna “segura y eficaz” para interrumpir totalmente la propagación de la Covid-19, que ha dejado más de 115 mil muertos en el mundo. “La era de la globalización significa que el riesgo de que se reintroduzca y resurja la COVID-19 puede continuar. Al final, la puesta a punto y la distribución de una vacuna segura y eficaz van a ser necesarios par interrumpir totalmente la propagación”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Francia alarga encierro; Alemania planea levantarlo

КFRANCIA, uno de los países europeos más golpeados por el coronavirus con cerca de 15 mil muertos, alargará hasta el 11 de mayo las estrictas medidas de confinamiento de su población para combatir la epidemia, justo en momentos en que Alemania ya planea levantarlo paulatinamente. К“DEBEMOS SEGUIR respetando un confinamiento estricto”, urgió hoy el presidente Emmanuel Macron (foto) en una discurso televisado de casi 30 minutos en el que anunció esta prolongación de la cuarentena en vigor desde el 17 de marzo КEN CONTRASTE, Alemania se prepara para levantar progresivamente las restricciones por la

pandemia de coronavirus, aprovechando una mortalidad inferior a la de otros países europeos, con poco más de tres mil defunciones. КESTE LUNES, la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina sugirió un retorno a la normalidad “por etapas” si se confirma que las cifras de contaminación “se estabilizan a un nivel bajo” y si “se mantienen las medidas de higiene”, lo que será analizado por la canciller Angela Merkel.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Productivo a distancia. A través de un

DOCUMENTOS EN LA RED

curso en línea de Crehana, aprende de manera gratuita el manejo de Google Analytics, la plataforma para proporcionar información clasificada del tráfico de un sitio web, según la audiencia. Detalles en cutt.ly/CtMdetD

El dilema entre proteger la salud y cuidar la economía

la crisis por el Covid-19, la economía mexicana se contraerá un 6% para este año, y será una de las más golpeadas en la región de Latinoamérica, con la posibilidad de una recuperación del 2.5%, pero entre los años 2021 y 2022, así lo estimó el Banco Mundial en su más reciente informe del serial La Economía en los Tiempos del Covid-19. • El documento pronosticó que la economía de México se ubica dentro los cuatro mayores impactos por el coronavirus en la región, los cuales son encabezados por Granada y Santa Lucía en el Caribe, con desplomes del 7.3 y 7.2 por ciento, respectivamente. Después, Ecuador y México con tasas del 6 por ciento. • “Después de un periodo de rápido crecimiento asociado con altos precios de los productos básicos, la región había entrado en una fase de desempeño deslucido. Una serie de acontecimientos recientes, incluyendo un nuevo shock petrolero y la epidemia del Covid-19, van a empujarla a la recesión”, advierte el Banco Mundial, al proyectar una contracción del 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB) para América Latina en este 2020 a causa del nuevo virus.

¿CÓMO SER BUEN ALUMNO A DISTANCIA?

• Ante

• Link: cutt.ly/MtMs9Yp

Bendito streaming • Concierto

de The Killers por Instagram, próximo 18 de abril: @thekillers • Juega con tu familia a distancia: houseparty.com/

6

EL DATO. La cúpula empresarial en México calcula que se perderán entre 800 mil y un millón de empleos por la pandemia.

TOMANDO EN CUENTA que el continuar con estudios durante el confinamiento que impone la contingencia por el Covid-19 resulta muy complicado, te presentamos algunos consejos para considerar estudiar en línea en tiempos de cuarentena: Convéncete. Un primer paso es sin duda estar seguro de que estudiar en línea es una opción útil, que aunque requiere un mayor esfuerzo, hay manera de sacarle provecho. Tener lo necesario. Asegurarse de contar con los recursos informáticos que van desde la computadora, aditamentos como micrófono, programas y capacidad en dispositivos, tener una óptima conexión a internet, esenciales para desarrollar las actividades de formación en línea es clave. Saber qué querer. Considerando los requisitos y metas preestablecidos, fija tus propios

objetivos y metas de aprendizaje, ¿qué es lo que esperas lograr con el curso? Apóyate en notas que estén estrechamente relacionadas a tus objetivos y asegúrate de revisarlas a fondo cada vez que empieces una nueva tarea. Disposición. Contar con competencias digitales o estar dispuesto a adquirirlas facilita el uso de las plataformas de formación a distancia; al asumir el compromiso de estudiar en línea debes estar consciente que el esfuerzo es mayor por lo que es indispensable procurar ser responsable, disciplinado, constante y autónomo. Organízate. Elige el lugar adecuado para emprender tus estudios; establecer claramente un plan de trabajo, en el que planifiques tus objetivos diarios, semanales de manera organizada es de suma importancia para sacarle el mejor provecho al estudio en línea. A distancia, pero no solo. Interactúa con los docentes y el resto de los estudiantes en la manera que sea posible aligerará de una manera más amena el aprendizaje. En este punto, es importante mantener una disposición abierta y permanente para exponer todas las dudas que durante el proceso vayan surgiendo.

Ayuda a ayudar • “UNIDOS COMBATIENDO el coronavirus” es

el lema de la organización México Makers que convoca a donar los materiales necesarios para elaborar caretas y respiradores para pacientes con Covid-19, sin fines de lucro, ni donaciones en efectivo. Informes en mexicomakers.org

13 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.