No. 17 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

0449

CONTAGIOS:

05847

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

0 1 1 7 1 7 48

•SERVICIOS. ¿Cómo atender

•BRIEFING. El presidente

en casa a un familiar con Covid-19? Documentos en la Red: Crece el miedo a morir por el nuevo virus La UNAM recolecta donativos. Pág. 6

Trump detalla la “intriga” de la OMS Fitch Ratings rebaja la calificación a México El G20 aprueba aligerar la deuda de países pobres. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

EUROPA DEJA DE HIBERNAR Con restricciones, Alemania y Dinamarca comenzaron a volver a la “normalidad” Con recesión económica en puerta y una población diezmada, los países europeos comenzaron a agendar el levantamiento de la cuarentena, la reapertura gradual de escuelas y la reactivación de comercios. Pág. 3

No. 17 • Año 1 • 15 de abril. 2020

Alistan fase 3 por contagio acelerado

PANISTAS EJERCEN PRESIÓN Gobernadores exigen un plan de emergencia económica Aseguran que la respuesta del presidente López Obrador para paliar la crisis económica derivada de la Covid-19 no está dirigida a incentivar el crecimiento. Pág. 4

MALINFORMAN al presidente @lopezobrador_ Su dicho se basa en información falsa: NO hemos recibido recurso extraordinario para atender la pandemia del #Covid_19. No se pueden atender situaciones extraordinarias con recursos ordinarios. GOBERNADORES PANISTAS A TRAVÉS DE TWITTER

EDICIÓN NOCTURNA

Este nivel implica que al menos 175 mil personas estarían infectadas, 5% de las cuales requeriría hospitalización en cuidados intensivos

Trabajadores se apresuran a habilitar el Centro de Convenciones Citibanamex como hospital provisional. Fotos: Cuartoscuro y especial

María Idalia Gómez y Jonathan Nácar redacción@ejecentral.com.mx Paneles blancos con molduras negras separan a las 854 camas de plástico blanco, madera café claro y metal, de las zonas de laboratorio, vestuario, limpieza y depósito de ropa contaminada, también de una pequeña área de oficinas para el personal de salud. Así, el piso gris del Centro de Convenciones Citibanamex se convirtió, en unas horas, en un hospital provisional para pacientes infectados por Covid-19. Es el preludio de que México entra a la fase 3 de la pandemia. Desde temprano, decenas de hombres comenzaron a instalar la que llamaron la Unidad Temporal Covid-19, en la que participan 16 empresas, la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, para ampliar la capacidad de atención en lo que será el pico de la epidemia y que podría reflejarse en un gran número de enfermos. Los especialistas prevén que en unas horas se declare la fase 3, porque, como explicó esta noche el subsecretario Hugo LópezGatell, “cada vez ocurre de manera más acelerada” la infección. El funcionario planteó desde hace más de un mes que el escenario de tercer nivel de la epidemia se determinaría cuando se presenten brotes de regionales que implican una mayor dispersión del virus, con casos en el orden de los miles. Esto ya ocurre en las zonas metropolitanas, lo que ha motivado que la Guardia Nacional haya sido desplegada para vigilar más de 80 hosptiales del Seguro Social.


DATA OFICIAL

Clausurarán empresas que se resistan a parar • MÉXICO TIENE 5 mil 847 casos confirmados de Covid-19, 11 mil 717 sospechosos y 449 defunciones, 43 más que ayer

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las empresas y negocios con giros considerados no esenciales que se niegan a suspender actividades para frenar el avance de la pandemia Covid-19 enfrentan el riesgo de clausura, advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel. “A todas las empresas que se niegan a cerrar se les levanta un acta de inspección en materia de salud y seguridad en el trabajo. Esto da inicio al proceso de sanción. La Secretaría del Trabajo, como autoridad competente en materia laboral, da vista a la autoridad sanitaria para que realice el procedimiento correspondiente a la clausura. ¿Dije clausura? Sí, a la clausura”, dijo el funcionario durante la presentación del reporte epidemiológico diario.

Además, se dará vista al Ministerio Público para que investigue “porque estamos hablando de un posible delito a la salud que puede costar la vida”, dijo. De acuerdo con información de las autoridades sanitarias, 50% de las empresas con giros no esenciales suspendieron actividades, 17% de empresas cerraron luego de que fueron apercibidas, pero 15% de las empresas que debían haber cerrado, no lo hicieron. Se trata principalmente de negocios relacionados a la industria automotriz, comercio de productos no esenciales, industria textil, industria maderera, industria aeroespacial, industrias de la construcción y tabacaleras. López-Gattel informó que actualmente hay 5 mil 847 casos confirmados, 11 mil 717 sospechosos y 449 defunciones, 43 más que ayer.

• REPORTE ESPECIAL CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS Casos

15 ABR 20

Muertes

2,143

5 ABR 20

2

1,215

24 MAR 20 GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

Fuente: Universidad Johns Hopkins. Corte: 15 de abril, a las 20:23 hrs.

Europa

EU

China

Enfermos

2,060,927

Muertes

136,908

2

Foto: Cuartoscuro

• PERSONAL MÉDICO hace todo lo posible para darles a los pacientes de Covid-19 tiempo para que los familiares lleguen y se despidan, pero en estos tiempos no siempre es posible

Esperanza. Dos personas rezan en un altar a la Virgen de Guadalupe colocado afuera del Hospital 20 de Noviembre, en la CDMX

horas en mi turno de la UCI en un hospital comunitario en Detroit”, refiere un testimonio citado por la publicación. “Mi paciente ha estado hospitalizado durante tres días y es Covid-19 positivo. Durante las últimas 12 horas, su tratamiento ha progresado hasta la intubación. Son las 11 de la noche y me preocupa que mi paciente no sobreviva hasta la mañana. “Llamo a la esposa de la paciente para

ESTADOS UNIDOS NO VE LA CIMA

Estados Unidos registró hoy un nuevo récord sombrío con dos mil 569 muertes ligadas al coronavirus en 24 horas, el peor balance diario de un país en todo el mundo, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. En total, suma 28 mil 325 decesos por la pandemia.

ejecentral.com.mx

Morir solo, el lado desalmado de la pandemia El miedo a morir solo es casi universal, un hecho del que cualquier médico o enfermera que haya atendido a un paciente crítico es muy consciente. Ellos hacen todo lo posible para darles a los pacientes un poco más de tiempo para que los familiares lleguen y se despidan. Pero en los tiempos del nuevo coronavirus, eso no siempre es posible. Un reporte publicado The New Englvand Journal of Medicine refiere que “un aspecto de la pandemia particularmente difícil es que, en lugar de nuestra promesa habitual de ‘haremos todo lo posible para mantenerlo con vida hasta que llegue aquí’, nos encontramos diciendo a las familias: ‘debido a la política del hospital, no podemos permitir visitantes en este momento’”. La situación deja desconsolados a todos. Esta conversación a veces tiene lugar en las puertas de la unidad de cuidados intensivos, por teléfono o frente al hospital, mientras las familias ruegan ver a sus seres queridos antes de morir. Una solicitud aparentemente simple, que en otros tiempos sería apoyada por cualquier médico, se ha convertido en un dilema ético. “Soy el doctor Wakam y tengo cinco

449

31 MAR 20

405

28 FEB 20

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

5,847

informarle sobre la situación de su esposo. La conversación la hace sentir abrumada e impotente. Ella pide ir al hospital para estar con su esposo, o al menos verlo a través de la puerta de su habitación. Desafortunadamente, la enfermera encargada de la unidad me dijo que la política del hospital no permite visitas para pacientes que dieron positivo o están bajo investigación por Covid-19”. Las restricciones para que familiares se despidan de sus pacientes moribundos ha llevado a algunas soluciones creativas: las enfermeras pueden acercar el teléfono de la cabecera a la oreja del paciente o llevar su teléfono inteligente personal a la habitación y sostenerlo mientras usan Skype, WhatsApp o FaceTime. “Son las 12 de la mañana y trato de abogar por la esposa con los gerentes de enfermería”, vuelve a declarar el doctor Wakam. “Sin una política clara para los miembros de la familia con síntomas, llamamos al administrador del hospital en su casa y él responde de inmediato: “No”. Llamo a la esposa y le comunico la decisión final, y ella pasa rápidamente por las etapas de dolor. Su ira inicial y las amenazas de una demanda rápidamente dan paso a súplicas y negociaciones: “¿Qué pasa si sólo paso cinco minutos y me voy?”

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

15 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Sale el sol. Una mujer con cubrebocas pasa junto al edificio del Reichstag que alberga la cámara baja del Parlamento alemán.

TRUMP AMAGA CON SUSPENDER EL CONGRESO

Maltrecha, Europa comienza a levantar el confinamiento

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

Con una histórica recesión económica en puerta y una población diezmada en su ánimo por decenas de miles de muertes, los países europeos comenzaron a agendar el levantamiento de la cuarentena y el regreso gradual a una “normalidad” que modificará la forma en que funcionan gobiernos y sociedades del planeta. De las 132 mil personas que han muerto en el mundo por Covid-19, dos terceras partes vivían en Europa, región que este año registrará un desplome de -7.5% de su PIB, de acuerdo con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a ello, países como Alemania y Dinamarca anunciaron hoy los primeros pasos para concluir el confinamiento, la medida que más dramáticamente marcó esta crisis sanitaria mundial. En Alemania, las escuelas de nivel secundaria podrán reabrir progresivamente a partir del 4 de mayo, al tiempo que también se permitirá la reapertura de comercios de menos de 800 metros cuadrados, anunció hoy canciller Angela Merkel. El gobierno recomienda el uso de mascarillas en transportes y comercios, pero los grandes eventos públicos como conciertos o competiciones deportivos quedan prohibidos como mínimo hasta el 31 de agosto. El éxito en la batalla contra el Covid-19 sigue siendo “frágil”, estimó Merkel tras conversar con los líderes de los 16 estados

15 DE ABRIL DE 2020

• DE LAS 132 MIL PERSONAS que han muerto en el mundo por Covid-19, dos terceras partes vivían en Europa, región que este año registrará un desplome de -7.5% de su PIB. Alemania y Dinamarca dieron los primeros pasos para concluir el encierro alemanes. Hasta el cierre de esta edición, Alemania contabilizaba tres mil 804 decesos por coronavirus, cifra relativamente baja si se le compara con las 21 mil 700 de Italia, las 18 mil 700 de España y las 17 mil 200 de Francia.

› “Tal vez también

sea cultural, los alemanes guardan, de por sí, una mayor distancia entre personas”, dice Roberto Cortés, un mexicano que da clases de español en la Universidad de Saarbrücken, localizada en el estado de Sarre, al tratar de explicar la baja letalidad que el nuevo virus tuvo entre los alemanes. “En algunos establecimientos hay filas en la calle porque sólo se admite a un cierto número de clientes en el interior. Si sales a la calle, en general debes ir solo; los niños permanecen en casa y sólo salen a hacer ejercicio. Las fiestas están prohibidas y si las hay, llega la policía para disolverlas”, relató Cortés.

Mientras, en Dinamarca, las escuelas comenzaron a reabrir sus puertas tras permanecer un mes cerradas debido a la pandemia. Se trata del primer país europeo que reabre las guarderías y las escuelas primarias, cuyo cierre se decretó el pasado 12 de marzo pasado para contener la propagación del nuevo coronavirus. No obstante, las clases se reanudaron solamente en la mitad de las ciudades danesas y en el 35% de los centros de Copenhague. El resto abrirá sus puertas cuando terminen de adaptar los locales a las reglas sanitarias instauradas para combatir la pandemia de Covid-19. Por lo pronto, la Unión Europea dejó entrever hoy su hoja de ruta para una esperada y “gradual” salida del confinamiento, el cual se determinará con base en tres criterios: una disminución considerable de la propagación, un sistema sanitario suficientemente equipado y capacidad para hacer pruebas de detección a gran escala. Alemania estudia empezar a levantar las restricciones a partir del 3 de mayo; Francia aboga por el 11 de mayo. Las instituciones europeas recomiendan pasar en este contexto a medidas “más específicas” mientras no se halle una vacuna.

“Ejerceré mi autoridad constitucional para levantar las dos cámaras del Congreso”, dijo el presidente republicano en una rueda de prensa en la Casa Blanca, acusando a los demócratas en el Senado de retrasar la confirmación de sus candidatos a varios altos cargos, y señalando que suspender el Congreso le permitiría hacer los nombramientos. El amago de Trump se da en medio de una crisis sanitaria y económica debido a la pandemia de Covid-19, que ha dejado casi 28 mil muertes en el país. Al respecto, el jefe de la Casa Blanca dijo que el país probablemente ha “pasado el pico” de nuevos casos de coronavirus, y agregó que esta “situación alentadora” le permitirá anunciar el jueves “directrices” para reabrir la economía. “La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, dijo el mandatario. Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia de la Covid-19, con 27 mil 850 muertes y más de 630 mil casos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. “Está claro que nuestra estrategia agresiva está funcionando”, afirmó Trump. “Esta situación alentadora nos ha puesto en una posición muy sólida para finalizar las directivas para la reanudación de la actividad en los estados”, agregó el mandatario.

Foto: AFP

Foto: AFP

EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy con usar sus facultades ejecutivas para forzar un receso del Congreso y así poder nombrar funcionarios cuyas nominaciones, según él, están siendo bloqueadas por legisladores demócratas.

Desplante. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sale del podio después de la sesión informativa diaria sobre el nuevo coronavirus, en la que anunció acciones contra el Congreso.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

“Malinforman al Presidente”: GOAN

de Covid-19. � Estados Unidos. Conferencia de prensa del FMI al cierre de sus reuniones virtuales de primavera.

� Estados Unidos. Presen-

tación del presidente del Banco de la Reserva Federal del Estado de Nueva York, John Williams, sobre las

perspectivas económicas. � Reino Unido. El gobierno británico anuncia probable extensión de medidas de confinamiento social.

ESTADOS UNIDOS

Trump detalla “intriga” de la OMS El 31 de diciembre, día en que

EL FINANCIERO

Fitch Ratings ajusta calificación

КFITCH К RATINGS recortó hoy la calificación de México desde BBB a BBB—, con una perspectiva estable, debido al efecto de la pandemia del nuevo coronavirus. Con esto, México ya está a un escalón de perder el grado de inversión. К“EL К SHOCK ECONÓMICO representado por la pandemia de coronavirus conducirá a una recesión severa en México en 2020. Una recuperación a partir del segundo semestre de 2020 probablemente se verá frenada por los mismos factores que han obstaculizado el desempeño económico reciente, que ha retrasado la calificación y el nivel de ingresos”, comentó la agencia, citada por el diario El Financiero. КFITCH К RATINGS también hizo referencia al deterioro previamente observado en el clima de negocios en ciertos sectores, lo que también influyó en esta baja del soberano, a pesar de los ejemplos de cooperación con el sector privado en áreas como el desarrollo de infraestructura, y una erosión percibida de la fortaleza institucional en el marco regulatorio.

En dos frentes EN SU CUENTA DE TWITTER, el caricaturista Darío Castillejos, de El Imparcial de Oaxaca, publicó un cartón que ilustra la doble batalla que libran médicos y enfermeras. En las últimas semanas, decenas de trabajadores de la salud han sido agredidos — incluso rociados con cloro— por personas que los consideran un foco de infección por el nuevo coronavirus.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

En números rojos por caída de remesas

КLAS К REMESAS son un lubricante importante para una economía estancada como la mexicana. Son la segunda mayor fuente de divisas extranjeras y representan alrededor del 3% del PIB del país, tercer receptor a escala mundial, sólo por detrás de India y China. En Estados como Michoacán o Oaxaca, con un 46% y un 66% de la población en pobreza respectivamente, los envíos de dinero suponen más del 10% de la economía local. Desde la crisis de 2008, estos no han parado de

crecer y en 2019 alcanzaron la cifra récord de 36 mil millones de dólares, un 40% más que diez años antes. La predicción era que este año superaran los 38 mil millones. Pero llegó el virus y arruinó los planes.

15 DE ABRIL DE 2020

identificó el primer caso de Covid-19 en Wuhan, China, autoridades sanitarias de Taiwán contactaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conocer los informes sobre la transmisión del nuevo coronavirus de persona a persona, pero el organismo impidió que fueran del conocimiento público. Así comenzó la “intriga” de la OMS, según el gobierno de Estados Unidos, para obstaculizar los esfuerzos contra la propagación del nuevo virus. Por tal motivo, el presidente Donald Trump anunció que retiraría las constribuciones que su gobierno hace cada año a la OMS, que ascienden a 400 millones de dólares, equivalentes al 80% del financiamiento total del organismo dependiente de la ONU. De acuerdo con una hoja informativa dada a conocer hoy por la Casa Blanca, “la OMS elogió la respuesta del gobierno chino durante todo enero y afirmó que no hubo transmisión de persona a persona, a pesar de que los médicos en Wuhan advirtieron que la había”. El recuento de la Casa Blanca refiere que el 22 de enero la OMS dictaminó que el coronavirus “no representaba una emergencia de salud pública de preocupación internacional, al tiempo que elogiaba la respuesta de China”. Igualmente, la OMS tomó la “desastrosa decisión” de oponerse a las restricciones de viaje de China y otros países, “lo que llevó a una mayor propagación del

15 DE ABRIL DE 2020

80% de los 500 millones de dólares que la OMS recibe al año provienen de EU. virus a nivel internacional”. Hasta el momento, el único aliado de Estados Unidos en su embate contra la OMS es Francia, cuyo canciller Jean-Yves le Drian dijo que la OMS mostró “fallos” en su gestión de la crisis del coronavirus. “Sin duda hay cosas que decir sobre el funcionamiento de la OMS, quizás una cierta falta de reactividad, de autonomía respecto a los Estados, quizás una falta de medios de detección, de alerta, de información y de capacidad normativa”, detalló el ministro francés, quien pidió un “nuevo multilateralismo de la salud”. Al respecto, el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que “la gestión de la OMS en la lucha contra la pandemia de Covid-19 será examinada a su debido tiempo por los Estados miembros de la OMS y los organismos independientes en funcionamiento para garantizar transparencia y responsabilidad”.

Salud y patriotismo UN HOMBRE con cubrebocas camina cerca de una parada de autobús de la Calle 14, en el centro de Washington, DC. En la estación se aprecia un cartel en el que se adaptó la imagen del Tío Sam a la emergencia sanitaria. “La salud es un derecho humano”, se lee en la propaganda. Hoy, el alcalde de la capital de Estados Unidos, Muriel Bowser, extendió la orden de quedarse en casa hasta el 15 de mayo. Foto: AFP MULTILATERALISMO

El G20 aligera deuda a pobres КEL К G20 dio su aval a una propuesta del G7 para suspender el servicio de la deuda de más de 70 países pobres por un año, para contribuir a liberar fondos para la lucha contra el coronavirus, una decisión que beneficia a Honduras, Haití y Nicaragua, entre otros. К“TENEMOS К un compromiso claro, por intermedio de las organizaciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Esta suspensión es un anuncio

realmente importante que significa que los países pobres no deben preocuparse por sus vencimientos durante los 12 meses venideros”, declaró el ministro saudita de Finanzas, Mohammed al Jadan, luego de una reunión virtual del G20 (las 20 naciones industrializadas y emergentes más sólidas del planeta). КSEGÚN К EL MINISTRO saudita, esta iniciativa aportaría una liquidez inmediata de cerca de 20

FMI

Alertan sobre ola de inconformidad

КLAS К ESTRECHECES económicas provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus podrían atizar estallidos de protestas, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recordó manifestaciones como las ocurridas en Chile, Ecuador

Encierro. Habitantes de Michigan protestan contra la orden de prolongar las medidas de confinamiento.

Foto:AFP

Un recuento de la Casa Blanca refiere que el 22 de enero el organismo dictaminó que el coronavirus “no representaba una emergencia de salud pública de preocupación internacional, al tiempo que elogiaba la respuesta de China”.

Foto:AFP

Los gobernadores del PAN pidieron al gobierno federal ofrecer apoyo a empresas para proteger las fuentes de empleo en medio del combate a la pandemia de Covid-19

4-5.indd 3

conferencia de los líderes del G7 para coordinar una respuesta a la pandemia de

coronavirus. � Panamá. El presidente Laurentino Cortizo (en la foto) inaugura un hospital de emergencia para pacientes

INTERNACIONAL

ESTADOS Y FEDERACIÓN

4

JUEVES 16 DE ABRIL

� Estados Unidos. Video-

RADAR

NACIONAL

En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, aseguraron que la respuesta gubernamental para paliar la crisis económica sólo contemplan a un sector de la población y no están dirigidas a incentivar el crecimiento económico que, aseguraron, podría verse afectado si las empresas pierden la capacidad financiera para mantener sus operaciones y sostener las plantillas laborales. En un comunicado a nombre de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), los mandatarios urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador “para que haga uso de todos los instrumentos a su disposición y articule un Programa de Emergencia Económica que apoye la continuidad en operación del sector privado y de las y los mexicanos que generan empleo o se autoemplean”. Los ocho estados albergan a 22 millones 268 mil 385 habitantes, de acuerdo con datos del Inegi y aportan el equivalente a 18.4% del PIB nacional. Horas después, en la cuenta de Twitter de la GOAN, el grupo de panistas escribió: “Malinforman al presidente @ lopezobrador_. Su dicho se basa en información falsa: NO hemos recibido recurso extraordinario para atender la pandemia del #Covid_19, sólo el ordinario al que tenemos derecho. No se pueden atender situaciones extraordinarias con recursos ordinarios”. Entre las peticiones del grupo de gobernadores panistas está diferir el pago de impuestos provisionales y disminuir el coeficiente de utilidad al sector empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y afores por un trimestre; otorgar financiamiento a las empresas a través de la banca comercial con garantías líquidas y tasas de intereses no mayores a 10% anual, así como plazos de hasta 36 meses incluyendo 6 meses de gracia en capital e intereses.

COVID-19 •

Pobreza. Honduras es uno de los países beneficiarios de las medidas del G20. mil millones de dólares que los países pueden usar para sus sistemas de salud. El acuerdo implica suspender tanto el pago de capital como el de los intereses. o Francia en los últimos años. El FMI señaló que “algunos países siguen siendo vulnerables a que haya nuevas protestas —particularmente si las políticas para mitigar la crisis por la Covid-19 son percibidas como insuficientes o como injustas— más orientadas hacia las grandes corporaciones que hacia las personas”.

5

15/04/20 19:56


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Un maestro de la foto. Durante abril, la firma Nikon ofrece

cursos online de fotografía de manera gratuita. Son más de siete horas de tutoriales a tu disposición. Sin importar qué tipo de cámara uses, debes ingresar al sitio y crear una cuenta de usuario. Todos los detalles en cutt.ly/Ft2AcMX

¿CÓMO CUIDAR EN CASA A UN PACIENTE CON CORONAVIRUS? EL COVID-19 AVANZA rápidamente en el país, pero no todos los pacientes diagnosticados necesitan atención hospitalaria. De acuerdo con las autoridades de Salud, los síntomas pueden tardar en manifestarse hasta 14 días. Estas son las medidas de cuidado recomendadas si tú o alguno de tus familiares sospechan que son portadores del virus: -En la medida de lo posible, mantenerse alejado de otras personas y mascotas que haya en su casa. -Usar una mascarilla si vive o está en contacto con otras personas. -Toser y estornudar en un pañuelo desechable. Tirar el pañuelo y luego lavarse las manos de inmediato. Lavarse con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, o usar un gel antiséptico que contenga alcohol. -Si es posible, quedarse en una habitación y usar un baño separado de las otras personas. -Usar sus propios platos, vasos, tazas y utensilios para comer y no compartirlos con las personas con las que convive. Después de usarlos, lavarlos con agua jabonosa o muy caliente. -Usar su propia ropa de cama

y toallas y no las comparta con las personas con las que convive. -Las visitas no están permitidas. -Los familiares deben lavarse las manos con frecuencia o usar gel antiséptico o desinfectante para manos que contenga alcohol. -Lavar la ropa, la ropa de cama y las toallas de la persona enferma con detergente y agua lo más caliente posible. Si es posible, use guantes cuando toque la ropa sucia del enfermo. Lávese bien las manos después de lavar la ropa del enfermo. -Utilizar diariamente un limpiador de uso doméstico o una toallita para frotar cosas que se tocan mucho: manijas de puertas, interruptores de luz, juguetes, controles remotos, manijas de fregaderos, encimeras y teléfonos.

Bendito streaming • El

Cine Tonalá y Stella Artois lanzan 25 películas gratis: https://tonala.tv/cinemaartois/ • Radiohead abre su archivo de conciertos en vivo: https://cutt.ly/Zt2DkFK

DOCUMENTOS EN LA RED

Covid-19 ya es la mayor de las preocupaciones • En México, el temor a contagiarse

quedarse en casa. • Además, casi la mitad de los mexicanos aprueba el manejo de la crisis a 58% evalúan como buena la actuación del subsecretario Hugo López-Gatell. • El monitoreo se realizó del 10 al 12 de abril y fueron entrevistadas mil personas mayores de 18 años con teléfonos inteligentes con acceso a internet. De acuerdo con la firma, los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo con las variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.

por coronavirus supera por primera vez la afectación económica que ocasionará la pandemia. De acuerdo con la Décima Encuesta Nacional sobre Covid-19 en México realizada por la consultora Mitofsky, el miedo a morir de la enfermedad ha incrementado semana a semana. • Del 6 de marzo al 10 de abril, el miedo a morir por la nueva enfermedad pasó de 35.2 a 59.4% y 84.9% de los entrevistados se declaró a favor de permanecer encerrados si eso permite reducir la línea de contagios. • Según los resultados de la medición, más de la mitad de la población encuestada permanece en sus hogares, mientras que 16% asegura no poder • Link: cutt.ly/ft2F1jM

Voluntad e ingenio CINCUENTA ORGANIZACIONES DEL sector humanitario publicaron un cuento para ayudar a los niños a comprender la pandemia de Covid-19 y aprender a desenvolverse en esta situación. Lo puedes descargar en: cutt.ly/gt2SVzH

LA FUNDACIÓN UNAM y la Facultad de Medicina lanzaron una campaña para recaudar fondos y comprar material de protección para médicos. Las donaciones pueden realizarse a la cuenta en Banamex 533019 CLABE 002180087005330195.

6

15 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.