•SERVICIOS. ¿Cómo evitar
violencia doméstica en la cuarentena? Aeromar traslada a médicos de manera gratuita Llega el “One World: Together at Home”. Pág. 6
•BRIEFING. La terquedad
del presidente López Obrador puede agravar la situación: The Economist ¿Qué hizo bien California (foto) y qué falló en Nueva York? Pág. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
0546
CONTAGIOS:
06875
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
01 3364 50
EDICIÓN NOCTURNA
No. 19 • Año 1 • 17 de abril. 2020
Trato hecho
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó a través de sus redes sociales que su homólogo estadunidense, Donald Trump, aceptó vender a México mil ventiladores para enfermos de Covid-19. Durante la llamada telefónica, el mandatario estuvo acompañado del canciller Marcelo Ebrard, quien lleva la “conducción política” de la emergencia sanitaria desatada por el nuevo coronavirus. Foto: Especial
RESCATE AL
EMPLEO
Gerardo Esquivel diseñó un seguro de desempleo El subgobernador de Banxico propuso un pago temporal de 60% del sueldo del último empleo con un tope de hasta tres salarios mínimos. Pág. 4
Dos burbujas en el corazón de la crisis En el Valle de México hay dos municipios sin contagios y sin fronteras contaminadas
Gerardo Esquivel fue asesor económico de López Obrador. Foto: Cuartoscuro
Pablo Guillén redacción@ejecentral.com.mx Con 37 mil habitantes, los municipios mexiquenses de San Martín de las Pirámides y Tonatico no reportan un solo caso de Covid-19, una sola
muerte ni tienen frontera con algún territorio infectado, lo que los convierte en un caso atípico, pues forman parte del Valle de México, epicentro de la pandemia en México. ejecentral los contactó para conocer su fórmula. Pág. 3
PRISIONES
La Secretaría de Salud y el Gobierno de la Ciudad de México iniciaron un programa para impedir los brotes de Covid-19 al intrerior de los reclusorios y aplicaron un paquete de 52 pruebas a reos de nuevo ingreso. Pág. 2
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Buscan frenar brotes en cárceles de CDMX OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La Secretaría de Salud y el Gobierno de la Ciudad de México iniciaron un programa para impedir los brotes de Covid-19 al intrerior de los reclusorios y aplicaron un paquete de 52 pruebas a nuevos reclusos, las cuales salieron negativas. “Fueron 52 muestras que se tomaron a nuevos reclusos, lógicamente después de haber estudiado a los que podrían tener algún signo o síntoma”, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología durante la presentación del reporte diario en el que se confirmaron 6 mil 875 casos positivos y 546 muertes, 60 más que ayer. Las pruebas se aplicarán diariamente a los nuevos reclusos, independientemente si presentan síntomas asociados al Covid-19, entre ellos cefalea, fiebre y tos. Las autoridades investigan 153 defunciones sospechosas y los resultados estarán disponibles mañana. Además, hay 13 mil 364 casos sospechosos, 28 mil 126 negativos y el universo de
• LOS CASOS CONFIRMADOS de Covid-19 en México ascienden a seis mil 875 y suman 546 los decesos, 60 más que ayer
personas a las que se les ha realizado la prueba es de 48 mil 365. Los casos se han presentado en 501 municipios de los 2 mil 457 localidades que existen en el país, equivalente a 20.4 por ciento. Las autoridades federales aún trabajan en la definición del protocolo por el que los municipios que no tengan casos registrados podrán regresar a sus actividades normales el 17 de mayo. “No está definido todavía (...) Estamos trabajando en la definición de lo que se tendrá. Lo que anunciamos es la preidentificación que ayer guardaban los municipios del país respecto a la transmisión de Covid-19 y hasta el 17 de mayo se estará trabajando con las medidas de control de la epidemia. El momento de la decisión de quiénes sí y quiénes no, dependerá del estado que guarden las condiciones de salud”, dijo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gattel.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO
COVID-19 Casos
NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS
6,875
Muertes
17 ABR 20
2,143
5 ABR 20
1,215
31 MAR 20
2
28 FEB 20
546
405
24 MAR 20
GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD
ejecentral.com.mx
UNAM LANZA OBSERVATORIO La Universidad Nacional Autónoma de México presentó una nueva plataforma que permite visualizar,
con mapas interactivos, la evolución de la epidemia en México, a nivel de estados y municipios. Disponible en la dirección electrónica covid19.ciga.unam.mx, el Centro de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 permite filtrar información por casos activos, tasa de incidencia, mortalidad y letalidad.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Corte: 17 de abril, a las 19:30 hrs.
2
El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
17 DE ABRIL DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
La nueva forma de viajar COMO PARTE de las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, a partir de hoy el uso de cubrebocas es obligatorio para usuarios que utilicen el Sistema de Transporte Colectivo Metro. En algunas estaciones ofrecen mascarillas de manera gratuita en los accesos, pero son insuficientes. Varios pasajeros aún viajan sin protección. Foto: AFP
Insólita inmunidad en el epicentro de la pandemia PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx
Para llegar sólo hay que recorrer unos 60 kilómetros desde la Ciudad de México, lo único complicado de la ruta es salir por Indios Verdes, el resto es autopista. Es tan cerca, que en una hora se llega a San Martín de las Pirámides, y parece increíble, pero aquí aún son inmunes al Covid-19. Hay otro lugar también en el estado de México, a donde el coronavirus que ya ha matado a más de 546 personas en el país en menos de un mes, tampoco ha llegado. Está igual de cerca de la capital, a poco más de 100 kilómetros, y se llama Tonatico. Aquí no ha llegado el virus. En el mapa que dio a conocer la Secretaría de Salud sobre cómo se está moviendo este nuevo coronavirus por el país, pintó de rojo donde hay casos positivos y personas muertas; de amarillo donde no hay contagios, pero hacen frontera con municipios infectados, y de verde los que están limpios. En esta geografía de la pandemia todo el Valle de México aparece pintado de rojo. Sin embargo, en este que es el epicentro de la epidemia por Covid-19 en México hay un par de puntos verdes; es decir, municipios que no tienen un solo contagio, ni un solo fallecimiento y no tienen frontera con territorios contaminados. Esos dos asépticos puntos son San Martín de las Pirámides y Tonatico, que muestran una inexplicable inmunidad.
17 DE ABRIL DE 2020
• EN EL VALLE DE MÉXICO hay dos municipios que no tienen contagios, muertes, y tampoco colindan con zonas infectadas. ejecentral les preguntó en qué consiste su escudo En entrevista con ejecentral, el director de Salud de San Martín de las Pirámides, Alfredo Mujica Chilaca, explicó que el gobierno local está sorprendido del “teflón” que ha mostrado la población. “Siento que el pueblo mexicano, por lo menos en esta región, no lo ha tomado con la debida seriedad; debemos tener mucho cuidado en caso de que llegue a la región y tomarlo con total seriedad”.
› Con 25 mil habitantes,
localizado cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán, San Martín no ha reportado casos de coronavirus porque “el municipio ha tomado todas las medias recomendadas y ha difundido toda la información disponible a la ciudadanía”, dijo Mujica, cuyo municipio, de seguir las cosas como van, está en la lista de territorios que podrían levantar las medidas de distanciamiento el próximo 17 mayo. ejecentral también entrevistó a Susana Ruth Maldonado García,
regidora de Salud de Tonatico, otro de los municipios que forman parte del Valle de México y que, de manera insólita, no presenta ningún contagio. “La situación actual es grave cuando no se tiene la consciencia y la seriedad necesaria”, destacó la regidora sobre la respuesta de la ciudadanía hacia las declaraciones del municipio. “El municipio está brindando información a la población, por medio de las redes sociales y por anuncios y trípticos”. De esta manera, se busca que la información y las recomendaciones alcancen a un mayor número de personas de la región. Tonatico es un poblado vecino de Ixtapan de la Sal, tiene poco más de 12 mil habitantes y se localiza al suroeste de la Ciudad de México. Ambos funcionarios afirman que el mayor reto es lograr que la ciudadanía respete las recomendaciones sanitarias y se mantenga informada. Si bien no registran ningún caso positivo de Covid-19, ambos ayuntamientos reconocen que se encuentran en un estado de alto riesgo de contagios. El estado de México es la segunda entidad del país con más casos positivos y muertes a causa del coronavirus. Hasta el momento reporta 659 infectados y 46 decesos.
LOS RIESGOS DE TERMINAR EL ENCIERRO AFP redacción@ejecentral.com.mx
Varios países empezarán a levantar el confinamiento en las próximas semanas, una estrategia que requiere prudencia y metodología para evitar una segunda ola epidémica que implicaría un nuevo encierro y redoblaría la crisis social y económica. “Cuando se tomó la decisión del confinamiento, era nuestra única arma para tratar de controlar la epidemia del coronavirus”, afirma la epidemióloga Dominique Costagliola, respecto a esta medida en vigor en Francia desde mediados de marzo, casi al mismo tiempo que México, que lo inició el 20 de marzo. Pero esta estrategia “no es soportable a largo plazo, ni para las personas ni para el país”, admite. “Los efectos sociales, económicos y sanitarios del confinamiento se acumulan. Llegará un punto en que los costos superarán los beneficios”, prevé por su parte la doctora Linda Bauld, especialista en salud pública de la Universidad de Edimburgo (Escocia). La mayoría de expertos destaca que el quedarse en casa salvó miles de vidas. Pero en la otra cara de la moneda, se avecina una recesión mundial histórica, bautizada como el “Gran confinamiento”. A ello se añaden los riesgos sociales temidos por los expertos, como que se exacerben las desigualdades, la violencia doméstica, la ansiedad, el consumo de alcohol, la agravación de los problemas de salud no relacionados con la covid-19, etcétera. El desconfinamiento debe acompañarse de medidas precisas, que funcionaron en Corea del Sur, país citado como ejemplo en la gestión de la pandemia: pruebas diagnósticas masivas, cuarentena para los casos positivos y seguimiento de quienes estuvieron en contacto con los contagiados para someterlos a su vez a los tests.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
Esquivel diseña programa de desempleo
causa de la pandemia. � Estados unidos. Lady Gaga, los Rolling Stones y Taylor Swift participan en el evento mundial “One World:
Together at Home” para honrar a personal de la salud. � Guinea. Entra en vigor obligación de usar mascarilla en lugares públicos.
¿Qué hizo bien California? ¿En qué falló NY?
Desde la costa oeste, los californianos miran atónitos a Nueva York, el epicentro de la pandemia en EU. Los primeros reportan 957 muertes, apenas el 8% de los 11 mil decesos que se contabilizan en la Gran Manzana
CIUDAD DE MÉXICO
Piden a capitalinos no hacer funerales entregados en bolsas especiales a los servicios funerarios y deberán permanecer cerradas y selladas. Néstor Vargas Solano, consejero Jurídico y de Servicios Legales, acotó que en caso de realizarse los servicios funerarios, la duración máxima de la ceremonia deberá ser de cuatro horas.
La realidad en el estado de Nueva
Con los atentos saludos de El Chapo EMPLEADOS DE LA MARCA “Chapo 701” entregan despensas entre la población de Guadalajara, Jalisco. “Para nosotros es crucial el poder ayudar a todos los mexicanos menos favorecidos: nuestros adultos mayores”, dice una carta firmada por Alejandrina Guzmán, familar del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Fotos: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE ECONOMIST
La terquedad de AMLO КNADIE К PUEDE ACUSAR a Andrés Manuel López Obrador de estar en pánico, afirma el semanario británico. Pero no es un elogio, sino una crítica. La revista dice que frente a lo que puede ser la recesión más profunda de México en un siglo, se está quedando con la mezcla ideosincrática de populismo y austeridad, que ha guiado su gobierno, una terquedad que puede empeorar la situación en la que se encuentra el país. El artículo observa que los gobiernos de todo el mundo están luchando contra las recesiones con bazukas fiscales, a lo
que se ha resistido López Obrador. Las razones del presidente para ser tímido, agrega, son complejas, y teme que si se endeuda, los compradores de bonos tendrían control sobre México. Es una apuesta riesgosa, concluye el semanario, que apunta que es el único líder que durante la crisis del coronavirus ha perdido popularidad.
17 DE ABRIL DE 2020
DOS REALIDADES
York —donde ocurren una de cada tres muertes en Estados Unidos— es muy Concepto diferente a la de California, un estado Población que, pese a ser el más poblado del país, es señalado como modelo de éxito en Contagios sus esfuerzos por aplanar la curva de Muertes contagio y prevenir muertes. De acuerdo con un reportaje de la BBC, Letalidad los investigadores coinciden en que haber implementado medidas tempranas de cuarentena y de aislamiento físico fueron el elemento clave del éxito de California. En contraste con las autoridades de Nueva York, que subestimaron el confinamiento y descubrieron que tenían un sistema de salud precario para la densidad poblacional. “California asumió un rol de liderazgo antes que otros estados y estamos viendo efectos positivos de eso, particularmente en el área de la Bahía de San Francisco”, explica Art Reingold, profesor de epidemiología y director de la división de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de California en Berkeley. Otro factor que benefició a California es el de contar “con una buena cobertura de salud que nos permite ser capaces de proveer los cuidados necesarios sin caer en una escasez crónica de camas de hospital, de cuidados intensivos o trabajadores de salud”, afirma Karin Michels, profesora y directora del Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Y agrega: “La infraestructura urbana es muy distinta en ambos sitios: en California las ciudades están más dispersas y mucha gente vive en casas, así que mantener la distancia es más fácil que en Nueva York, donde la densidad de población, especialmente en la ciudad de Nueva York, es alta”, dice. California tiene dos condado que son fronterizos con México: San Diego e Imperial. El primero tiene hasta el momento dos mil 12 casos confirmados de Covid-19 y 60 muertes; el segundo, 127 casos y 3 decesos. Baja California es el tercer estado de la República con más casos de coronavirus en México, al reportar 505 casos positivos y 31 defunciones.
17 DE ABRIL DE 2020
California
NY
39.5 millones hab. 19.4 millones hab. 27,677
218,043
957
10,913
1 de cada 30
1 de cada 19
Asoma la “normalidad” EL ARTISTA DE PAPEL, Simon Nomis, cuelga móviles de papel de las ramas de un árbol cerca de un mercado en Berlín, capital de Alemania, en una señal de que las cosas comienzan a volver a la normalidad. Hoy mismo, el ministro de Salud, Jens Spahn, dijo que la epidemia de Covid-19 se encuentra “bajo control y es manejable” en el país. Foto: AFP
CHINA
CHINA-ESTADOS UNIDOS
Laboratorio de Wuhan Trump señala a Pekín causa polémica mundial КEL К PRESIDENTE estadounidense, КSITUADO К entre las colinas que rodean la ciudad china de Wuhan, donde surgió el nuevo coronavirus, un laboratorio de biotecnología chino se ha convertido en el centro de una controversia mundial. Según los científicos chinos, el virus pudo haber pasado del animal al hombre en un mercado que vendía animales vivos en Wuhan. Pero la existencia de este laboratorio alienta las especulaciones de que el virus salió de ahí. El secretario de Estado de EUn, Mike Pompeo, dijo que se está llevando a cabo una “investigación completa” al respecto.
Donald Trump, dijo que el balance real de casos de coronavirus en China es “mucho mayor”, incluso después de que funcionarios del gigante asiático informaran de un nuevo conteo aumentando considerablemente el número de muertos en Wuhan, donde comenzó la pandemia. El canciller chino Zhao Lijian, desmintió haber ocultado el número de víctimas.
ESTADOS UNIDOS
United Airlines prevé recorte de plantilla
Sospecha. Vista aérea del laboratorio P4, en el Instituto de Virología de Wuhan, para manejar virus peligrosos.
КLA К AEROLÍNEA estadounidense United Airlines planea reducir su plantilla de efectivos a partir del 1 de octubre, una vez que el plan federal de ayuda al sector se lo permita. United Airlines recibirá alrededor de cinco mil millones de dólares. En las próximas semanas la compañía ofrecerá vacaciones voluntarias y programas de retiro voluntario.
CHILE
Gobierno ya piensa en la reapertura
КCHILE К SE CONVIRTIÓ en el primer país de América Latina en preparar la reapertura gradual de actividades económicas, paralizadas desde hace 45 días por el coronavirus. Considerada la tercera economía de la región, Chile tendrá una reapertura “con precauciones y medidas sanitarias mucho más estrictas”, dijo el presidente Sebastián Piñera, cuyo país contabiliza 116 decesos y nueve mil 252 contagios.
Foto: AFP
La crisis por Covid-19 podría causar mayor pérdida de empleo que la de 2008, advirtió Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México y exasesor del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de presupuesto, quien propuso un programa económico emergente para proteger a los trabajadores. Los datos presentados por la Secretaría del Trabajo muestran que la pérdida de empleos será enorme: sólo entre el 13 de marzo y el 6 de abril de se perdieron 347 mil empleos formales, 5 mil más de los que lograron crearse el año pasado, y el ritmo de la pérdida permite suponer que para finales de abril la cifra llegará a 700 mil empleos, muchos más de los que se perdieron en un año durante la crisis de 2008. En un artículo publicado en el sitio web de la revista Nexos, titulado “Pandemia, confinamiento y crisis ¿Qué hacer para reducir los costos económicos y sociales?”, Gerardo Esquivel propone la creación de un seguro de desempleo inmediato para los trabajadores formales que perdieron su empleo a partir del mes de marzo. El seguro consistiría en el pago de 60% del salario del último empleo con un
tope de hasta tres salarios mínimos netos. Este pago podría otorgarse por un periodo de hasta tres meses, así como un programa de protección de ingresos para los trabajadores formales que no sean despedidos y que acepten una reducción salaria transitorios. Este programa cubriría la diferencia entre el salario acordado y el 75% de su salario anterior, con un tope de hasta cuatro salarios mínimos. Para las micro, pequeñas y medianas empresas que no opten por despedir o reducir el salario de sus trabajadores, se les podría otorgar un diferimiento en el pago de sus contribuciones a la seguridad social hasta por cuatro meses. Las empresas que despidan trabajadores o que reduzcan el salario de sus trabajadores no serían elegibles. Para los negocios de sectores especialmente afectados por la contingencia sanitaria es necesario diseñar un programa especial de apoyo para el pago de rentas u otros gastos fijos. En el caso de los trabajadores informales que pierdan el empleo o sus ingresos por la contingencia debería existir la posibilidad de que puedan acceder a uno de los créditos anunciados por el gobierno o bien, que se incorporen a un programa emergente que les otorgaría un salario mínimo hasta por tres meses.
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
4
Frank Sinatra, en solidaridad por la crisis del coronavirus. � Estados unidos. Reunión de primavera del Banco Mundial, realizada por internet a
ESTADOS UNIDOS
El subgobernador del Banco de México calcula que este año se perderán 700 mil fuentes de trabajo, por lo que propuso un pago de hasta 60% de su sueldo a quienes pierdan el empleo
КEL К GOBIERNO de la Ciudad de México exhortó a la población a no realizar funerales a personas fallecidas por COVID-19, y advirtió que no se realizarán necropsias ni traslados de cuerpos para evitar la propagación del virus. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que los cuerpos serán
Asociación “Inca Roca” ponen en marcha una cámara de vapor móvil a base de plantas
medicinales para prevenir afecciones respiratorias. � Estados unidos. Neoyorquinos cantan la canción “New York, New York”, de
INTERNACIONAL
RECESIÓN ECONÓMICA
mil empleos se perdieron en México entre el 13 de marzo y el 6 de abril.
SÁBADO 18 DE ABRIL
� Bolivia. Naturistas de la
RADAR
NACIONAL
347
COVID-19 •
Trabajadores desinfectan los taxis como medida preventiva contra el Covid-19, en Santiago.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Fuerza joven. La fundación UNAM lanzó la campaña ¡Ponte la
verde ante el Covid-19!, una iniciativa que invita a que los jóvenes se conviertan en líderes y propongan ideas que beneficien a quien más lo necesita en estos momentos de emergencia. La fecha límite para participar es el 28 de abril. Informes en: pontelaverdecovid19.mx
La música vuelve a unir al mundo • MÁS DE 100 ARTISTAS y 16 empresas globales unen esfuerzos para la realización del megaconcierto One World: Together at Home, que busca llevar recursos a los países que dan la batalla contra el Covid-19
IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx
Invitados. Participará la banda de k-pop SuperM.
El mundo está inmerso en una misma preocupación: subsistir al Covid-19. Las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, la necesidad de abasto en los hospitales, encontrar la vacuna, las personas enfermas, la tristeza en el corazón por las vidas que se han perdido en esta batalla global, así como el reconocimiento a nuestros héroes —las personas del sector salud, limpieza y seguridad que arriesgan su integridad y vida para tratar de salvarnos—, todo se mezcla para generan un solo grito: Quédate en casa. Para generar conciencia y lograr que el mundo se uniera e inspirara por medio de la música, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud se acercaron a la organización fundada Global Citizen para pedir su apoyo. De inmediato Lady Gaga se encargó de la convocatoria y logró reunir a casi 120 músicos, actores, conductores, modelos y deportistas que participaran este sábado 18 de abril a las 19 horas (tiempo de México), en el festival “One World: Together At Home”. Al llamado se sumaron con patrocinios 16 empresas globales cuya unión era, en algunos casos impensable, como la de Coca-Cola y Pepsi. El mejor ejemplo de que, sin la unión de todos, no lograremos ganar pronto esta batalla contra el virus. Para su transmisión al mundo, el concierto estará disponible por medio de
streaming, redes sociales, 16 cadenas de televisión en norteamérica, siete en Sudamérica, doce en Asia, 39 en Europa, cuatro en África y tres en Australia. En México se podrá ver también en los sistemas de cable Viacom MTV y por el canal Sony. La música cubre varios géneros y edades —recordemos que todos estamos en casa—, así que se podrá disfrutar por ejemplo del talento de Paul McCartney, The Rolling Stones, Stevie Wonder, Elton John y Andrea Bocelli. También de Lady Gaga, Jennifer López, John Leyend, Michael Bublé, Billie Eilish, Pharell Williams, Camila Cabello, J. Balvin, Juanes, Maluma, Sebastián Yatra y muchos otros. Todos ellos contribuyendo con su talento han hecho ya posible conseguir aportaciones de los socios corporativos que, desde la semana pasada han enviado ya a 39 países en África, 20 en la región del Mediterráneo oriental y 29 en América insumos como 700 mil máscaras quirúrgicas, 51 mil N95, 727 mil guantes, 85 mil batas, 14 mil goggles y más de 20 mil protectores faciales. Una vez más, la música logra mover al mundo y en esta ocasión, el mundo espera por ella. No nos perdamos la cita de este sábado, nuestros héroes esperan por nosotros y nosotros, se lo debemos a ellos.
MEDIDAS PARA PREVENIR VIOLENCIA DOMÉSTICA —Si las mujeres identifican que el aislamiento en casa las pone en peligro, pueden comunicarse con la Red Nacional de Refugios. El teléfono es 55-56-74-96-95 en CDMX y 800-822-44-60 a nivel nacional. —Hablar con alguna persona de confianza para ser alojada en un espacio seguro en caso de emergencia.
6
—Aunque no se presente agresión física o sexual, no minimizar las situaciones de violencia, pues en cualquier momento puede detonar y escalar. —Preparar una bolsa pequeña con cosas indispensables: identificación, medicamentos y alguna muda de ropa por si es necesario salir de casa de manera urgente.
—Crear un grupo de Whatsapp o Telegram con tres personas de confianza. Acuerden un mensaje de emergencia (puede ser un emoji, un sticker o una palabra clave) para que esas personas llamen inmediatamente a la policía. —Llamar al 911 en caso de abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violencia de pareja y violencia familiar.
Puente aéreo AEROMAR lanzó una campaña para llevar personal de asistencia sanitaria de un estado a otro sin costo. ¡Llevamos HÉROES a donde más los necesitan! La campaña está vigente del 15 de abril al 15 de mayo. Consulta los detalles en: aeromar.mx
17 DE ABRIL DE 2020