Reporte Especial de Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. Cuidado con la

•BRIEFING. La pandemia

automedicación; la OMS ofrece directrices Columna: The Last Dance, Jordan y los Chicago Bulls Habitantes de Edomex dan el ejemplo. Pág. 6

eleva la aceptación de líderes; AMLO decae China le come el mandado a Trump Arrancó el histórico “One World: Together at Home”. Pág. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

0650

CONTAGIOS:

07497

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

012369 51

EDICIÓN NOCTURNA

No. 20 • Año 1 • 18 de abril. 2020

Clamor

monumental

“QUÉDATE EN CASA”, dice el mensaje proyectado hoy sobre la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto, en alusión a las precauciones que se deben tomar frente a la Covid-19. La pandemia ha dejado mil muertos en África desde su aparición. Foto: AFP

Nuevo modelo: por cada contagio hay 50 más De confirmarse, en México habría entre 375 mil y 599 mil casos de Covid-19 Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Un estudio publicado este viernes por investigadores de la Universidad de Stanford sugiere que el nuevo coronavirus ya infectó a un segmento mucho más grande de la población del que reflejan los recuentos oficiales. El nuevo estudio, que aún no ha sido revisado por expertos, hizo exámenes a 3 mil 300 residentes del condado de Santa Clara en busca de anticuerpos que indiquen que han sido infectados con Covid-19. El descubrimiento fue que por cada caso confirmado hay entre 50 y 80 que no han sido contabilizados. De ser correcto este modelo, los 7 mil 497 casos que hasta la fecha registra la Secretaría de Salud en México se traducirían en un conjunto que va de los 374 mil a los 599 mil contagiados, una población equivalente a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Pág. 3

599, 760

EL CRISTAL CON QUE SE MIRA

EL NÚMERO de contagios en México, varía en función del método y la fuente:

MODELO CENTINELA REAL (30 casos por cada confirmado)

CONTEO OFICIAL

7,497

MODELO CENTINELA CONSERVADOR (8.3 casos por cada confirmado)

62,225

TRUMP APOYA MÉXICO-EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció a Mexico “recursos adicionales” para hacer frente a la pandemia de Covid-19, luego de confirmar que se permitirá la venta de insumos médicos a nuestro país. Por el momento ya se autorizó la venta de mil ventiladores. Pág. 3

374, 850

224,910 MODELO STANFORD (50-80 casos por cada confirmado)

El presidente Trump pidió a López Obrador resguardar la frontera común. Foto: AFP


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

El 40% de los casos de Covid-19 se ha recuperado

• LÓPEZ-GATELL reconoció que aún no se cuenta con la evidencia de que las personas que logran superar la enfermedad adquieran inmunidad JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Poco más de 2 mil 500 personas en México se han recuperado del nuevo coronavirus Covid-19. La cifra equivale alrededor del 39% de los casos que se han registrado en el país desde que el 28 de febrero se dio el primer contagio. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que bajo el supuesto de que las personas recuperadas adquieren inmunidad son un factor de apoyo para que eventualmente se termine la epidemia. En la conferencia diaria del informe sobre las estadísticas del Covid-19 en el

país, el funcionario reconoció que aún no se cuenta con la evidencia robusta y contundente de que las personas que logran superar la enfermedad adquieran inmunidad. Pero, señaló que la analogía con otros virus respiratorios da la suposición de que los recuperados clínicamente son acreedores a una inmunidad permanente. “Viendo cómo se comparta la epidemia, los recuperados son una buena noticia porque no tuvieron una enfermedad de alta importancia, evidentemente no perdieron la vida, porque bajo el supuesto que van a desarrollar inmunidad permanente nos van a ayudar a que la epidemia eventualmente se acabe”, sostuvo López-Gatell. Las cifras del subsecretario federal actualizaron a un panorama nacional de 7 mil 497 casos confirmados; 12 mil 369 sospechosos; 29 mil 301 negativos; 650 defunciones de un total de 49 mil 167 personas estudiadas hasta este sábado.

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

LA EPIDEMIA, A DETALLE

La página www.ejecentral.com.mx cuenta con una herramienta que permite visualizar la evolución de la pandemia de Covid-19 en México. La plataforma permite conocer los casos por estado, así como filtrar la información por incidencia, mortalidad y letalidad.

CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 Casos

NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS

7,497

Muertes

18 ABR 20

2,143

5 ABR 20

1,215

31 MAR 20

2

28 FEB 20

650

405

24 MAR 20

GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

ejecentral.com.mx

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

2

18 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Nuevo modelo plantea 50x1

• UN ESTUDIO realizado por la Universidad de Stanford revela que los casos de Covid-19 han sido subestimados en los conteos oficiales

374

REDACCIÓN

Hallazgo. Investigadores de la Universidad de Stanford investigan la inmunidad de las personas al Covid-19.

OBJETO DE ESTUDIO

SANTA CLARA SE localiza a 800 km de la frontera con México.

›En México se han ensa-

yado varias fórmulas para medir el número real de contagios. Oficialmente se reconocen 7 mil 497 casos positivos en el país. El Modelo Centinela aplicado por la Secretaría de Salud refiere, de manera conservadora, que por cada contagio notificado hay otras 8 personas enfermas, lo que significa que en realidad hay 62 mil 225 casos. No obstante, una interpretación más realista del Modelo Centinela —dada a conocer en la edición semanal 196 de ejecentral— señala que la relación es de 30 por uno, lo que daría un total de 224 mil 910. Aplicando el modelo Stanford, los contagios reales en México serían de entre 374 mil 850 y 599 mil 760, una población equivalente esta última a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, de la CDMX.

Verdadera extensión “Nuestros hallazgos sugieren que hay entre 50 y 80 veces más infecciones en nuestro condado de lo que se conoce por la cantidad de casos reportados por

18 DE ABRIL DE 2020

mil contagios tendría México, como mínimo, según los cálculos de la Universidad Stanford.

California

EU

SANTA CLARA nuestro departamento de salud pública”, dijo Eran Bendavid, el profesor de Stanford que dirigió el estudio, citado por la cadena ABC News. “La prevalencia de la población de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en el condado de Santa Clara implica que la infección está mucho más extendida de lo que indica el número de casos confirmados”, concluye el estudio. El estudio no ha superado la prueba de la revisión por pares, un proceso que puede llevar algunas semanas o varios meses. “No sorprende que la cantidad de casos reales supere el conteo oficial, ya que las pruebas se han limitado no sólo en el condado de Santa Clara, sino en todo el mundo. La ciudad de Nueva York recientemente revisó su cifra oficial de muertes para reflejar a tres 700 personas adicionales que se supone que sucumbieron al virus, pero que nunca se hicieron la prueba”, refiere el texto de ABC News.

TRUMP OFRECE “RECURSOS ADICIONALES” A MÉXICO LA CASA BLANCA confirmó que el presidente de Estados Unidos se comprometió a facilitar a México los insumos para contener la pandemia por la Covid-19 Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El gobierno de Estados Unidos confirmó la disposición del presidente Donald Trump de facilitar a México los insumos que requiera para hacer frente a la pandemia por Covid-19, justo en momentos en que el país se dispone a enfrentar la fase más crítica de la emergencia sanitaria. “Ayer, el presidente Donald J. Trump habló por teléfono con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ambos líderes expresaron su beneplácito por los fuertes lazos económicos entre ambos países”, refiere una hoja informativa divulgada hoy por la Casa Blanca. “El presidente Trump ofreció recursos adicionales al gobierno de México para apoyar su sistema de atención médica”, agrega el documento. México es uno de los países de América Latina que tienen los más bajos índices de unidades de ciudados intensivos, médicos, enfermeras y camas de hospital por cada mil personas. Ayer, a través de sus redes sociales, el presidente López Obrador informó que en la charla telefónica, su homólogo estadounidense se había comprometido a vender a México mil ventiladores, aparato que necesitan para respirar los pacientes con los cuadros más graves de Covid-19.

Foto: AFP

El estudio realizado por la Universidad de Stanford hizo pruebas de Covid-19 a tres mil 300 residentes del condado de Santa Clara, California, uno de los estados con los menores niveles de letalidad en Estados Unidos. Cuando se tomaron las muestras, del 3 al 4 de abril, el número de casos confirmados en el condado era de mil 100 (hoy ese número ha superado los mil 800). La población total del condado es de 1.9 millones, lo que significaría una tasa de infección total de aproximadamente 0.06 por ciento. Sin embargo, con base en la prevalencia de anticuerpos encontrados en las tres mil 300 personas analizadas, los investigadores de Stanford creen que la proporción real de la población que ha sido infectada es de entre 2.5% y 4.2% de la población. Esto significa que en lugar de los mil 800 infectados, el condado tiene en realidad entre 47 mil 500 y 79 mil 800 enfermos. Es decir, por cada enfermo reconocido oficialmente, hay entre 50 y 80 infectados más.

Foto: Tomada de med.stanford.edu

redaccion@ejecentral.com.mx

Colaboración. Trump y AMLO se comprometieron a resguardar la frontera. Trump y López Obrador ratificaron sus deseos de trabajar juntos para frenar la propagación de Covid-19 y reiteraron “el compromiso continuo de proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses y los mexicanos”, señala el mensaje oficial. Los líderes también hablaron sobre la necesidad de mantener restricciones a los viajeros que cruzan sus fronteras terrestres para fines no esenciales; al mismo tiempo, garantizaron quitar obstáculos a las actividades transfronterizas que son necesarias para el comercio, la seguridad de la salud, los suministros básicos y otros las industrias esenciales.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

El virus eleva aprobación de líderes; AMLO decae POLÍTICA Y PANDEMIA

En Europa y Estados Unidos, las regiones del mundo más golpeadas por la pandemia del nuevo coronavirus, la popularidad de dirigentes se incrementa REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

EL DATO. Una encuesta realizada en 11 países de América Latina por Consulta Mitofsky revela que 48% de la población aprueba la gestión de López Obrador ante la crisis, lo que lo coloca en la posición 7, muy por debajo de: 1. Nayib Bukele, de El Salvador (97%). 2. Alejandro Giammattei, de Guatemala (89%). 3. Alberto Fernández, de Argentina (88%). 4. Martín Vizcarra, de Perú (82%). 5. Nicolás Maduro, de Venezuela (72%). 6. Jeanine Áñez Chávez, de Bolivia (54%).

4

No hay nada como una crisis de gran magnitud para que la popularidad de los líderes crezca. Cuando las personas están confundidas y asustadas —afirman los especialistas en psicología política— tienden a confiar en sus dirigentes, lo que provoca que sus niveles de aprobación se incrementen. Así ha ocurrido en Europa y Estados Unidos, las regiones del mundo más golpeadas por la pandemia del nuevo coronavirus. Pero no en México. Antes de la crisis del coronavirus, el primer ministro británico Boris Johnson tenía 50% de aceptación y hoy su popularidad es de 72%, según la firma YouGov. Hace un mes, la canciller alemana Angela Merkel tenía una aprobación de 35% y hoy ha trepado a 63%, de acuerdo con la cadena ARD. Previo al golpe del virus, el primer ministro italiano Giuseppe Conte era respaldado por 49% de los ciudadanos, 11 puntos menos de los que posee hoy, según una encuesta publicada por Corriere della Sera. En el caso de México ha ocurrido a la inversa. De acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica, la aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador pasó de 48% en enero a 37% en marzo. Por su parte, la encuesta de El Financiero refleja una caída de 71% en enero a 60% en marzo. “AMLO es uno de los pocos líderes del mundo cuyo índice de aprobación ha disminuido durante la pandemia”, refiere un editorial publicado el viernes en The Economist. “Una recesión económica seguramente lo empujará hacia abajo. Su partido Morena corre el riesgo de perder las elecciones estatales y del Congreso el próximo año. Eso pondrá en peligro su Cuarta Transformación”, agrega el editorial. Hasta la popularidad del presidente de EU, Donald Trump, ha crecido un par de puntos durante la crisis, según el promedio de encuestas que recoge RealClearPolitics.

Malabares contra el virus ROBERTO es un malabarista callejero de la Ciudad de México con 30 años de experiencia. Sus ingresos se han visto afectados debido a la contingencia por Covid-19. Sin embargo, continúa saliendo a las calles para conseguir el sustento. Hoy por la mañana, la jefa de Gobierno, Claudisa Sheinbaum, dijo que en la actualidad hay 468 personas intubadas en hospitales de la ciudad a causa del nuevo coronavirus, cien más que el pasado jueves. Foto Cuartoscuro

“Se equivocó Javier Alatorre” КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador consideró que los comentarios que realizó Javier Alatorre sobre la labor del subsecretario de Promoción y Prevención de la salud, Hugo López-Gatell, fueron erróneos; Correción. López Obrador pidió no sin embargo, llamó a no lincharlo linchar al conductor de TV Azteca. políticamente. КEN LA EMISIÓN nocturna de esque López-Gatell ha dado cifras te viernes del programa Hechos, erróneas sobre el número de conJavier Alatorre pidió a la poblatagios y la letalidad de la cepa. ción no hacer caso de las recoКEN UN MENSAJE emitido en su mendaciones de la autoridad cuenta de Twitter (@lopezobrasanitaria para evitar la propagador_) el mandatario federal asegución del coronavirus, y señaló ró que el presentador de noticias

de TV Azteca es una buena persona y que hizo uso de su derecho a la libertad de expresión, aunque su mensaje haya sido con una actitud poco pensada y dañina para la colectividad. К“CREO QUE SE EQUIVOCÓ MI AMIGO Javier a la Torre anoche que llamó a no hacerle caso a el doctor Hugo López-Gatell, creo que fue una actitud no bien pensada porque Javier es una persona buena, creo que cometió un error como los cometemos todos y además hizo uso de su libertad y cada uno puede expresarse, no debe de haber de ninguna manera linchamiento político por alguien que no comparta nuestro punto de vista”, dijo.

18 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • DOMINGO 19 DE ABRIL

� ESTADOS UNIDOS. En

medio del confinamiento, Oklahoma conmemora el 25 aniversario del atentado

que causó 168 muertos.

� GRECIA. El gobierno co-

mienza a trasladar a cientos de migrantes ancianos y enfermos desde algunas de

sus islas por el coronavirus.

� TURKMENISTÁN. Reinicia

la temporada de futbol a pesar de las advertencias de la OMS por el coronavirus.

� ALEMANIA. Ceremonia por

el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Sachsenhausen. Será virtual por Covid-19.

� VATICANO. Ángelus

del papa Francisco (foto), transmitido por internet debido a reestricciones por coronavirus.

INTERNACIONAL

China come el mandado a Trump En el marco de la pandemia, el gobierno de Xi Jinping ejerce una influencia financiera creciente en agencias de la ONU, a medida que Estados Unidos la va perdiendo REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

China avanza en Naciones Unidas sobre los espacios de influencia que deja Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump recién suspendió su contribución financiera a la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusándola de ser condescendiente con Pekín durante la pandemia de Covid-19. Funcionarios chinos han tomado posiciones en los últimos años al frente de agencias de la ONU, a medida que el país destina crecientes recursos para tejer un entramado de relaciones financieras y militares internacionales cada vez más amplio. El aumento de la influencia global china es particularmente evidente en África, un continente que hasta hace apenas diez años tenía una deuda mínima con el país asiático. Hoy, según un funcionario de la ONU, la deuda de África con China asciende a unos 140 mil millones de dólares, en momentos en que Pekín desarrolla la llamada iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (Belt and Road), de inversiones en infraestructura, impulsada directamente por el presidente Xi Jinping. Como resultado, puede contar con el respaldo africano en varias agencias y asuntos de la ONU. “Lo que vemos desde hace más de 10 años, y especialmente desde 2012, con Xi Jinping, es un impulso de la diplomacia china a la reestructuración de la gobernanza global”, dijo la analista Alice Ekman, encargada de Asia en el Instituto de la Unión Europea para Estudios de Seguridad. “China está hablando de dirigir esta reestructuración”, señaló.

18 DE ABRIL DE 2020

EL DATO. Junto con su disponibilidad para un número cada vez mayor de misiones de mantenimiento de la paz, Pekín se ha convertido en el segundo mayor contribuyente financiero de la ONU, por detrás de Estados Unidos.

El Live Aid del siglo XXI LA INICIATIVA de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización benéfica Global Citizen busca rememorar el histórico concierto Live Aid de 1985. Hasta el cierre de esta edición la presentación de artistas como Paul McCartney, Stevie Wonder, Chris Martin, Eddie Vedder, Elton John, The Killers, Billie Eilish, The Rolling Stones, J Balvin, entre muchos otros, ha logrado recaudar más de 35 millones de dólares. A la convocatoria se sumaron figuras como Antonio Guterres, secretario general de la ONU, las exprimeras damas de EU, Michelle Obama y Laura Bush, así como la joven Greta Thunberg. Fotos: AFP y especial ESTADOS UNIDOS

Cunde la rebelión contra las medidas de asilamiento КCIENTOS DE PERSONAS en diferentes ciudades de Estados Unidos salieron a la calle para protestar contra las medidas de confinamiento ante la pandemia de coronavirus, alentadas por el presidente Donald Trump en un contexto de creciente disconformidad contra esas restricciones. КLA MAYOR de esas manifestaciones hasta ahora tuvo lugar en

Lansing, en el estado de Michigan, donde unas tres mil personas expresaron su descontento con el confinamiento ordenado por la gobernadora Gretchen Whitmer.

КEN CONCORD, capital del estado de Nuevo Hampshire, unas 400 personas se reunieron bajo la lluvia para pedir que no se extienda la cuarentena en un estado donde los casos de COVID-19 son relativamente pocos, constató un fotógrafo de la AFP. КUNA MOVILIZACIÓN similar se registró fuera de la casa de gobierno de Maryland, en Annapolis, de la que participaron unas 200 personas. КPOR OTRA PARTE, en Austin, Texas, unas 250 personas se manifestaron en contra de la obligación de quedarse en casa.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Arte hasta tu casa. Durante estos días de

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

The Last Dance, Jordan y los Chicago Bulls Alejandro Alemán @elsalonrojo

“N

o hay dos como Michael Jordan”. La frase es propiedad del 23 de los Chicago Bulls, y antes de acusarlo por exceso de ego, lo cierto es que la historia continúa de su lado: Michael Jordan sigue siendo irrepetible. Jugador ejemplar, disciplinado hasta el exceso, con una implacable filosofía sobre el juego y sobre la vida, (“Juego para ganar… y no permitiré que nada se interponga en mi deseo de ganar”). Michael Jordan sólo es comparable con Muhammad Ali o Babe Ruth, un fenómeno inigualable no sólo por sus logros en la cancha, sino por su carisma, su competitividad y su determinación a prueba de todo. En The Last Dance —documental dirigido por Jason Hehir, con amplia experiencia en el subgénero del documental deportivo— Michael Jordan es la estrella, pero no la historia. El punto de partida de este documental es uno de los momentos más críticos para los Bulls de Chicago: la temporada 97-98, donde equipo y su entrenador (el mítico Phil Jackson), tenían los días contados dado que la gerencia decidió que era momento de llevar sangre nueva al equipo. Así, The Last Dance no sólo es la crónica de las hazañas de un hombre, sino también el recuento de la recta final de un equipo legendario. Un duro proceso que incluyó peleas, insultos, amenazas, abandonos, lesiones y la ruptura de viejas amistades. De forma intercalada y mediante flashbacks, conocemos el inicio de esta historia, que no es sino el inicio de Jordan en el básquebol profesional, su llegada a los Bulls, el acelerado ascenso, la difícil integración con el equipo, su mancuerna con Scottie Pippen y su lucha por mantener un equipo unido alrededor de él como elemento indispensable para el triunfo. El documental no titubea al momento de mostrar a otro jugador determinante en esta historia: la política. Y es que son justo las decisiones que se toman tras un escritorio (y no en la cancha) las que definieron el rumbo de los Bulls, desde problemas contractuales (el bajísimo salario de Scottie Pippen) hasta la rivalidad entre la gerencia y la gran estrella del equipo. Disponible a partir del próximo 20 de abril en Netflix —con dos episodios nuevos cada lunes— la serie contará con 10 capítulos, por lo que no se omitirán los lados B de esta historia, a saber: los problemas de apuestas de Jordan, la trágica muerte de su padre, la llegada de Dennis Rodman, y el esfuerzo constante de un hombre por llevar a sus compañeros de equipo a esforzarse más, jugar más rudo y ganar. Siempre ganar.

6

confinamiento en casa, encuentra cursos gratuitos de arte y manualidades; moda, historia y pintura; dibujo y diseño gráfico; corte y confección, además de técnicas interactivas para involucrarse en el arte y la pedagogía. Checa los detalles en aprendergratis.es

CUIDADO CON LA AUTOMEDICACIÓN

ANTE LAS VERSIONES que circulan por redes sociales sobre métodos preventivos o supuestos tratamientos contra la Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace las siguientes precisiones. —¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus? Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por Covid-19. Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados. —¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus? No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Puesto que el nuevo

coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas. —¿Las vacunas contra la neumonía protegen contra el nuevo coronavirus? No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando

Solidaridad entre vecinos

con el apoyo de la OMS. Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019-nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud. —¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus? No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus. Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.

Bendito streaming • El

Fantasma de la Ópera, gratis: https://bit.ly/2RNuqXQ

• Concierto

de The Weeknd:

https://bit.ly/3cy6sI3

HABITANTES de los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el estado de México, se organizaron para repartir alimentos y equipos de protección a personas de escasos recursos, así como al personal médico y de enfermería del Hospital General de La Perla.

18 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.