Reporte Especial covid-19

Page 1

DECESOS:

•LA CIENCIA DEL SUEÑO.

•DOCUMENTOS EN LA RED. El conocimiento

Un estudio nos revela por qué somos presa frecuente de pesadillas y sueños que son detonantes del estrés durante la pandemia. Pág. 6

permite superar la crisis por Covid-19. Ayudar a otros no cuesta mucho con la iniciativa Despensa en Casa Pág. 6

REPORTE ESPECIAL Covid19

0686

CONTAGIOS:

0826 1

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

010139 52

VIDA SALVAJE TOMA LAS CIUDADES La escasa contaminación y la nula presencia de gente atrae a los animales a las calles

EDICIÓN NOCTURNA

No. 21 • Año 1 • 19 de abril. 2020

LOS ATRAPÓ LA PANDEMIA JUAN SE FUE A California en enero para trabajar. Forma parte de un grupo de mexicanos que, con permisos, pasan hasta seis meses en Estados Unidos para labores en el campo. Por la pandemia ha ganado poco dinero que le permite sobrevivir. Hay otros casos, comenta a ejecentral, en los que sus patrones los obligan a salir a trabajar “al cien” y algunos han enfermado, “no sabemos cuántos, sólo nos dicen que algunos compañeros están solos y sin médico”. Los trabajadores mexicanos quedaron atrapados entre la necesidad y una pandemia que podría matarlos. Su trabajo es considerado esencial y está por comenzar la temporada alta de la labor agrícola.

Jabalíes, patos, monos, pavorreales y hasta leones caminan a sus anchas sobre las calles de las ciudades por la casi nula presencia de gente. A raíz del confinamiento en los hogares para frenar la propagación del coronavirus, se ha visto a varias especies en núcleos urbanos o en sitios donde su presencia era casi imposible. Págs. 4-5

GLOBALIDAD ANTE CRISIS Los gobernadores de Jalisco (izquierda) y Michoacán durante sus mensajes virtuales. Especial.

Aplica Jalisco tolerancia cero Prohíben a jaliscienses salir de casa;

Michoacán clama ayuda y la CDMX registra hospitales llenos Pablo Guillén y Elizabeth Hernández redacción@ejecentral.com.mx Por número de casos acumulados de enfermos del Covid-19, Jalisco reporta una incidencia de contagio mucho menor al resto de las entidades; a pesar de ello, decretó el encierro obligatorio para sus habitantes. Este domingo el gobernador Enrique Alfaro a través de redes sociales anunció: “El gabinete de salud y el de seguridad en conjunto con las autoridades municipales, hemos tomado la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán carácter obligatorio y quien no las cumpla será sancionado”. Los ciudadanos que incumplan el

confinamiento o alguna medida sanitaria, serán amonestados o detenidos hasta por 36 horas. Los establecimientos no esenciales que sigan operando, serán clausurados inmediatamente, estableció la gaceta Oficial del Estado de Jalisco. Y este domingo, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles también salió a las redes sociales, pidiéndole al presidente a Andrés Manuel López Obrador que ayude a la entidad, “no es verdad que estamos recibiendo recursos extraordinarios para enfrentar la pandemia de Covid-19, le están informando mal”. Mientras que la Ciudad de México comenzó a reportar saturación en hospitales. Pág. 3

Compartir el conocimiento, compromiso adquirido por ministros de Salud del G20 La debilidad en los diferentes sistemas de Salud en el mundo que fue puesta al descubierto por la pandemia por Covid-19 y ahora abrió la coordinación virtual de los ministros de Salud de los países que integran el G20. En la reunión, presidida por Arabia Saudita, se enfatizó que la salud y el bienestar de las personas están en el centro de las decisiones tomadas para proteger vidas, fortalecer la seguridad sanitaria global y aliviar los impactos socioeconómicos resultantes del Coronavirus. Pág. 2

Las autoridades de Salud de Arabia Saudita presidieron la reunión. AFP.


DATA OFICIAL

Desabasto en camas hospitalarias está muy cercano

• PESE A los esfuerzos por abrir más espacios hospitalarios para pacientes con Covid-19, la capacidad dispobible es insuficiente BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx Si mañana, 20 de abril, se reportaran 80 casos nuevos de Covid-19 en el Valle de México, faltarían tres camas hospitalarias por cubrir del universo disponible hasta hoy, es decir, 77. Los datos aportados por autoridades sanitarias revelan que con el programa de Reconversión hospitalaria no es suficiente para cubrir las necesitades ante la pandemia de Covid-19. En la conferencia vespertina de las autorirades de Salud federal, se reveló que tan solo en la Ciudad de México y el estado de México se han ocupado 526 Camas de Terapia Intensiva totales disponibles para personas intubadas, mientras que las que han sido ocupadas en otra áreas son 449.

Según Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), el mayor número de camas de terapia intensiva se ubica en el IMSS con 179, le sigue el ISSSTE con 40, y con el mismo número de disponibilidad Marina, con 27 más el Ejército y 15 que aporta Pemex. Pese a ello, Reyes Terán adviritó que una vez saturados los espacios, los pacientes confirmados con Covid-19 serán atendidos en el IMSS, en tanto se ejecuta “una magna reconversión del CCINSHAE. Esta transformarción hospitalaria estima la entrada de 250 camas en el INER, además de otras 70 del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

• REPORTE ESPECIAL

LA EPIDEMIA A DETALLE

En la página www.ejecentral.com.mx encontrarás una herramienta que te permite visualizar la evolución de la pandemia de Covid-19 en México. Puedes conocer los casos por estado, y hacer tus propias búsquedas y cruces de información por incidencia, mortalidad y letalidad.

Baja california 75

Sonora 12 Chihuahua 32 Baja California Sur 7

Coahuila 18

Nuevo Durango León 4 6 Tamaulipas Zacatecas 2 San Luis 5 Potosí Aguascalientes Querétaro 6 Nayarit 4 2 Hidalgo 14 Yucatán 5 CDMX 183 GUANAJUATO 10 Tlaxcala 4 9 Jalisco Veracruz Quintana 13 Michoacán 9 Campeche Roo 17 Colima Puebla Tabasco 31 4 2 41 38 EDOMEX Guerrero 55 12 Oaxaca Chiapas 6 3

Nacional 686

Sinaloa 45

Morelos 12

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

“Levantar las restricciones no es el fin, sino una nueva fase” El ministro de Salud de Arabia Saudita, Tawfiq Al-Rabiah, advirtió hoy en una cumbre virtual de ministros de Salud del G20, que el relajamiento de las restricciones sociales para recuperar la normalidad, no es el fin de la pandemia, sino “el principio de la nueva fase”. “Es fundamental que esas medidas tengan un proceso por fases”, añadió Al-Rabiah al abrir la cumbre. “Es vital que en esta nueva fase los países eduquen, se comprometan y empoderen a sus pueblos para prevenir y responder rápidamente ante cualquier rebrote, para asegurar que tengan la capacidad para detectar, probar, aislar cada caso, así como rastrear cada contacto para asegurar que los sistemas de salud tengan la capacidad para absorben cualquier incremento en casos. En representación de México no asistió el secretario de Salud, Jorge Alcocer, como marca el protocolo, sino el subsecretario y vocero en el tema de Covid-19, Hugo López-Gatell y de quien no se informó cuáles fueron sus comentarios. La cumbre del G20, en la cual participaron España, Jordania, Suiza y Singapur; así como la Organización Mundial de la

2

Foto: AFP.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

• EL MINISTRO saudita Tawfiq Al-Rabiah, que convocó a la reunión del G20, señaló que se sentaron las bases para crear una fuerza de tarea global que responda a la pandemia

Cooperación. Los ministros de salud compartieron experiencias nacionales y medidas preventivas adoptadas para contener la pandemia por coronavirus.

Salud y el Banco Mundial, coincidió con el inicio de un relajamiento parcial y controlado en Europa y algunas ciudades en Estados Unidos. Alemania autorizó a pequeños negocios reabrir, junto con distribuidoras de automóviles, tiendas de bicicletas --muy importantes en la movilidad-- y librerías, pero con mascarillas cuando estén en público. En Noruega se reabrirán los jardines de niños y los mercados al aire libre. El comercio también irá reabriéndose en Italia y la República Checa, mientras que Polonia abrirá el comercio de forma gradual. En Estados Unidos, Texas comenzará

a reabrir parcialmente la actividad. Así lo harán parques, pero con la obligación --exceptuando menores de 10 años--, de utilizar mascarillas, enfrentando multas de mil dólares si no las utilizan. También reabrirán peluquerías, pero limitando a un cliente a la vez. Los estadounidenses, sin embargo, no están tan animados a la reapertura. Una encuesta que publicó hoy The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC, revela que seis de cada 10 de las personas en la muestra, consideraban que se estaban moviendo demasiado rápido en la flexibilización de las restricciones. En Europa, la situación es diferente. Dinamarca también reabrirá peluquerías y salones de belleza, los negocios de masajes terapéuticos y los negocios de tatuajes. En Viena, con cubrebocas obligatorio, abrirán las chocolaterías y las tiendas de máquinas de coser. Francia y España, sin embargo, se mantienen dentro de Europa como las únicas naciones que mantendrán las restricciones de distanciamiento social durante más semanas. Al-Rabiah urgió a la cautela. Los ministros discutieron las debilidades en sus sistemas de salud, y plantearon medidas preventivas que no dieron a conocer.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

19 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

. R S X O CH N O Y C O I IH C MP P L R O M AX O CO DG ZA NA CA SL OA CH TL HG MO AG QR MI SO GR GT TA VE CH YU NL

27 2 1.62%

19 4 1.02%

56 3 5.6%

33 5 2.56%

59 4 2.06%

10 2 1.27%

7497 Casos de contagio

650

A nivel nacional

62 6 1.5%

Muertes

OO E AH B S L BC JA CO TA QR PU SIN BJ

EX OM DMX D E C

72 QRO 4 SON 79 GTO 5.22% 108 6 VER 116 62 HGO 10 AGS 3.47% 124 9 YUC 3 75 3.51% 77 8 MICH 1.86% BCS 172 1.08% 13 2 1.45% 107 GRO 173 10 2.43% 5.37% COAH 16 TAM 110 6 7.61% 232 2.22% MOR 117 11 21.5% CHIH 18 TAB 77 5 3.01% 131 NL 7.21% 278 11 3.2% 31 172 JAL 3.77% 28 3.45% 6 196 PUE 10.81% 3.07% 13 330 QROO 2.33% 40 A pesar de tener la ter315 5% cera ciudad más poblada, 31 Jalisco ha logrado, por 18.28% ahora, mantenerse con SIN un bajo nivel de contagio. 413 ESTOS NÚMEROS REFLEJAN Simbología 45 el impacto de las medidas Núm. de casos acumulados 13.08% Núm. de muertes acumulados adoptadas en cada entidad. Incidencia de casos

PANORAMA ESTATAL

Ante el riesgo, Jalisco prohíbe la calle

• DECRETA GOBERNADOR “tolerancia cero”; quienes incumplan el confinamiento serán amonestados o detenidos hasta por 36 horas. Los establecimientos no esenciales que sigan operando serán clausurados inmediatamente. ELIZABETH HERNÁNDEZ Y PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx

Por número de casos acumulados de enfermos del Covid-19, Jalisco tiene el lugar número nueve de la lista de todos los estados, y la incidencia de contagio que presenta es mucho menor al resto de las entidades, tanto, que tiene el número 23 del ranking. A pesar de estos números, este domingo decretó el encierro obligatorio para sus habitantes. Las medidas adoptadas por las autoridades locales lo mantienen, hasta ahora, en un índice de letalidad del 6.63% y de mortalidad del 0.15 por ciento. Esto representa una diferencia del 2.04% por debajo del índice promedio nacional de letalidad y del 0.36% también por debajo del índice de mortalidad nacional. Ante la posibilidad de que esta situación cambie, esta tarde, enfundado en un saco azul con camisa blanca, desde el Palacio de Gobierno jalisciense, el gobernador Enrique Alfaro apareció en un video en redes sociales en el que advirtió que en esta última semana el aislamiento voluntario sólo fue eficaz en un 40% en varios días. Por eso lanzó: “Si entendemos que el ciclo de contagio y el tiempo de incubación del virus es de alrededor de 15 días, los efectos de estos actos de irresponsabilidad se verán reflejados a finales de este mes en

19 DE ABRIL DE 2020

BC 610 68 16.78%

EDOMEX 786 52 4.51%

Michoacán clama por ayuda

• EN UN VIDEO el gobernador aseguró que engañan al presidente quienes dicen que llegaron al estado recursos adicionales ante la pandemia

REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx Después de las dos de la tarde, en redes sociales apareció en un video el excompañero de partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el perredista Silvano Aureoles, quien le dijo al mandatario que “los voceros de salud” no le están dando “la información correcta y eso es altamente peligroso, porque estamos poniendo en riesgo miles de vidas”. El gobernador le pidió: “no nos deje solos en Michoacán, necesitamos de tu apoyo”. La entidad registra, de acuerdo a las estadísticas oficiales, un índice de letalidad del 14.95% y de mortalidad 0.33

el numero de contagios y tristemente en el número de muertes”. El costo, añadió, “podría ser enorme”. Una proyección de la Universidad de Guadalajara, explicó, establece que si el nivel de movilidad se mantiene así en las siguientes tres semanas tendrían a mediados de mayo 60 mil contagios y con una tasa de letalidad alrededor de 4 mil muertes “tenemos que eliminar la posibilidad de este escenario, cueste lo que cueste”. Por eso se estableció que: “Sólo se puede salir a la calle para lo estrictamente necesario; la población considerada de riesgo, adultos mayores,

por ciento. Lo que representa un 6.28% por arriba del promedio nacional en letalidad y del 0.18% menos respecto a la mortalidad nacional. Aureoles desmintió lo dicho por el presidente, en cuanto a que se habían enviado recursos a las entidades para atender la pandemia, pues aseguró que sólo recibieron lo que cada año correspondía al segundo trimestre del desaparecido seguro popular. Esos recursos, sostuvo, sólo sirve para pagar “la nómina, el mantenimiento de los centros de salud, el funcionamiento básico, la luz agua, los materiales, el oxígeno, las cosas elementales”. El gobernador pidió que “sin prejuicios, sin fobias” le dé audiencia y le envíen los medicamentos contra el cáncer.

personas con hipertensión o diabetes, personas con síntomas de enfermedades respiratorias, no deben salir de sus casas; sólo pueden funcionar las actividades económicas definidas como esenciales; no podrá haber eventos, reuniones o congregaciones de más de cincuenta personas; queda prohibido el uso de espacios públicos, comunidades deportivas plazas y jardines municipales, equipamiento cultural y centros barriales o comunitarios; deberán guardarse en todo momento las medidas de CDMX seguridad y de sana distancia; el uso de 2299 cubrebocas será obligatorio en todo mo178 mento cuando se esté fuera de casa”. 25.49%

DE FACTO, CDMX EN FASE-3 SE COMENZARON YA a reconvertir hospitales que debían estar listos hasta la etapa más grave de la pandemia MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ante el aumento en la demanda de servicios médicos en la Ciudad de México, el Hospital General de Zona número 8 del IMSS (HGZ 8) se transformó ya en un “centro de atención híbrido” como lo ordena la Fase-3 de la pandemia. Sin que aún sea declarado oficialmente este siguiente escenario por parte de las autoridades de salud, pero cumpliendo con el manual de “Reconversión Hospitalaria IMSS” para esta etapa, el nosocomio ubicado en Tizapán, San Ángel, hasta el cierre de esta edición reportaba a 18 pacientes infectados con Covid-19, en dos salas de medicina interna. Información confirmada por ejecentral establece que también en la zona de urgencias de este hospital hay 17 personas confirmadas con el coronavirus SARSCoV-19, y en otra de las salas de medicina interna se tienen clasificados a nueve pacientes más como sospechosos de tener el virus. Este nosocomio de manera oficial no forma parte de aquellos que en la Fase-2 debería recibir pacientes, sino continuar atendiendo otros padecimientos. Pero debido a la saturación que ya tienen los centros asignados para esta etapa y a la expansión del contagio, de manera prácticamente automática se reconvirtió para tener espacios para “zona cero”. Los pacientes con otro tipo de enfermedades, confirmaron las fuentes consultadas, esta noche están siendo enviados al tercer piso del HGZ 8, para evitar su contagio con Covid-19. Al mismo tiempo, el primer piso del edificio está siendo acondicionado para atender a pacientes con el nuevo coronavirus y tener, por lo pronto, capacidad para unos 50 enfermos. Con estos cambios, de acuerdo al documento elaborado por el IMSS para la Fase-3, el hospital dará una atención híbrida, lo que significa que sólo atenderá urgencias para otras enfermedades y comenzará a tratar a pacientes infectados con Covid-19. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió el viernes que la capital del país estaba entrando en “una fase delicada y de mayor incremento en el número de intubados”.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

COVID-19 • MÉXICO EN EL EXTERIOR

� La reducción en el grado

RADAR

de inversión que hizo Fitch Ratings de la deuda soberana de México a BBB- la semana

Los animales, por fin,

en su mundo PABLO GUILLÉN

redaccion@ejecentral.com.mx

Una ballena se acerca al puerto de San Carlos, Sonora, sin miedo. Nada a sus anchas. Podría decirse que está feliz. Se mueve entre decenas de veleros que desde hace semanas están atracados, tienen prohibido salir a causa del Covid-19. Así, jaguares, osos, jabalíes, monos, cocodrilos, cabras de montaña, lobos y leones se pasean en las ciudades que han dejado vacías los humanos; por las playas que hoy están quietas, en silencio y sin basura; en las cercanías de hoteles que han debido cerrar y no tienen huéspedes o en los alrededores de centros comerciales a los que acude poca gente. El andar de todos ellos es tranquilo, no parece que tengan miedo. Se tiran a media calle a tomar el sol, juguetean entre los autos llenos de polvo por las semanas detenidos. Corren en plena libertad o se quedan dormidos un rato. El confinamiento de los humanos causa del COVID-19 ha permitido que los animales recuperen el mundo y asuman su lugar. Un respiro. Quizá el grito de la naturaleza. Por las zonas hoteleras de Quintana Roo se han paseado jaguares y se han

Mar del Plata • Argentina

El paro de muchas actividades humanas dio espacio a los animales y mejoró la calidad del aire en el mundo; sólo en China, en cuatro semanas las emisiones de carbono se redujeron en 25 por ciento avistado mantarrayas, delfines, tortugas, cocodrilos y muchos tipos de aves. En la ciudad de Monterrey los osos han deambulado por las calles de la ciudad. En las playas sin lanchas de Acapulco se han visto ballenas y los delfines muy cerca de la costa, como nunca antes se habían acercado. En la ciudad de Llandudno, Gales, un rebaño de cabras de montaña se adueñaron de las calles de la localidad. En Francia hay más patos y cisnes en el Río Sena. Por las calles de Haifa en Israel, mandadas de jabalíes caminan entre las casas. En Sudáfrica, grupos de leones descansando han detenido la circulación de los coches en las carreteras. Muy cerca de los Himalayas, Pakistán, han descendido por alimentos un gran número de monos del Parque Nacional Colinas de Margalla. En la ciudad de Santiago en Chile los

pasada no sorprendió a nadie. La economía mexicana ya estaba débil antes de llegar el Covid-19 porque la agenda del presidente Andrés

Manuel López Obrador es contra el crecimiento. Pero la economía está mortalmente enferma. Sólo un ideólogo como López Pnrador podría

ver esta tragedia humana como una oportunidad. Tristemente, para cuando se vea forzado a reconocer su locura, una generación de avance

de la clase media podrá haberse perdido. A AMLO no le gustan los mercados, pero debería preocuparse que a los mercados no les gusta él.

Kempiana • Sudáfrica

RECURSOS. Dos venados fueron captados deambulando cerca de París, durante el estricto encierro destinado a frenar la propagación de la pandemia de Covid-19.

Boissy-Saint-Lege • Francia

pumas rondan las áreas residenciales. En Tailandia un gran número de monos entraron a la ciudad de Lopburi buscando comida. En la capital de India, Nueva Delhi, por toda la ciudad hay una gran cantidad de pavorreales; incluso en la embajada estadounidense en ese país.

Bombay • India

5

París • Francia

PEATONES. Patos cruzan una calle frente al restaurante La Tour d’Argent, donde la especialidad es el Canard au sang (Pato a la sangre).

mil 260 especies están en peligro de extinción en el mundo.

❝Estos orgullosos leones generalmente residen en el Parque Contractual Kempiana, un área que los turistas de Kruger no ven. Esta tarde estaban tumbados en el camino de alquitrán a las afueras del campamento de descanso de Orpen ❞. Cuenta de Twitter Kruger National Park.

Allahabad • India Córcega • Francia

Foto: Twitter, Instagram y AFP.

TODAS LAS FOTO S E N CARRERAS. Los languresgrises corren a lo largto de una carretera desierta durante un bloqueo nacional impuesto por el gobierno como medida preventiva contra el coronavirus.

4

19 DE ABRIL DE 2020

19 DE ABRIL DE 2020

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

LIBROS PARA ESTUDIAR. Ahora que los niños y niñas de

preescolar y primaria deben cumplir con tareas, la SEP mantiene activa una app, en todos los formatos, que puede apoyarlos, y en el caso de los adultos, recordar sus momentos estudiantiles, porque se puede acceder a libros editados desde 1960. https://apple.co/2XLLilE

Covid-19 acecha

nuestros sueños • UNA AFECTACIÓN importante puede manifestarse físicamente en tics, sarpullido, caída de cabello o ansiedad generalizada

Insectos gigantescos o animales rastreros que dañan o el enfermar de Covid-19 y morir son los sueños recurrentes que reportan miles de personas en el mundo a partir de que se instalaron las medidas de aislamiento en sus países. Así, en unas semanas, el coronavirus SARSCoV-19 desató un fenómeno psicológico ligado a la forma en que dormimos y soñamos, haciéndolos mas vívidos, realistas, y más inquietantes.

gía en la escuela de medicina de Harvard, conduce una encuesta en línea para conocer el tipo de sueños que la gente está teniendo durante la pandemia, especialmente los elementos que puedan tener en común y las formas en que los patrones de sueño han cambiado frente a un evento como este.

Barret sostiene que los eventos colectivos y traumáticos tienen una afectación en los sueños que se manifiesta de forma conjunta. En las respuestas que hasta ahora ha tenido se aprecia que mucha gente ha soñado con insectos gigantes o animales rastreros que les producen daño o de los que es difícil deshacerse. La también autora de libros como “Trauma and Dreams” mencionó que además de los insectos, mucha gente

6

ha tenido sueños totalmente lúcidos sobre cómo, ellos o algún ser querido, enferman o mueren por Covid-19. La claridad en estos sueños es tal que a veces el cerebro lo registra como un suceso real, lo que puede provocar estrés y sufrimiento en quien experimenta ese suceso. Este no es un fenómeno sin precedentes, en 2008 un estudio publicado por los doctores Ernest Hartmann y Tyler Brezler, de la Universidade de Tufts y el MIT, respectivamente, señalaba el cambio sistemático que se había producido de manera colectiva en las semanas siguientes a los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York. En el artículo se comprobó que los eventos traumáticos colectivos podían modificar los sueños de las personas. El estudio incluía el registro de sueños que tuvieron 44 personas antes y después del 11 de septiembre. Un grupo que puede verse especialmente afectado por este tipo de

Manejar la crisis del Covid-19: no sólo el “qué”, sino el “cómo” Instituto Nacional de Estudios de Seguridad de Israel • En vista de los grandes

ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

›Deidre Leigh Barret, profesora de psicolo-

DOCUMENTOS EN LA RED

sueños son los profesionales de la salud, quienes enfrentan la enfermedad y sus consecuencias más graves día a día, por lo que se recomienda prestar atención a los signos de alerta como pueden ser aparición de pensamientos intrusivos relacionados al trabajo, dificultad para dormir o para concentrarse.

›Para evitar pesadillas relacionadas con Covid-19 se recomienda prestar atención necesaria a la información que se consume, es decir, evitar la sobreinformación o el consumo de contenido que solo sirva para alarmar o causar pánico. También mantener los horarios y actividades rutinarias, y tratar de no ver o leer nada relacionado con la enfermedad una hora antes de dormir.

desafíos que se avecinan, la forma como se ha manejado la crisis, de manera altamente centralizada con muchos “equipos de expertos” y ningún delineamiento claro de responsabilidad y autoridad, no puede continuar. Una restructuración fundamental es necesaria para manejar una campaña multidisciplinaria y prolongada, con la participación no sólo de las agencias del Estado, sino de un amplio abanico de actores públicos y civiles, que puedan enriquecer las competencias, el conocimiento y las visiones. • Link: https://bit.ly/2Vm42H2

Despensas en casa LA ASOCIACIÓN Seguridad por México lanzó la iniciativa Despensa en Casa para llegar a mil 600 familias muy pobres de la CDMX. Sólo hay que donar productos para conformar las despensas.

19 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.