No. 22 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cuáles

son las sustancias ideales para desinfectar objetos y superficies? Documentos en la red: la crisis dejará huella indeleble en niños. Pág. 6 DECESOS:

07 1 2

•BRIEFING. La emergencia

ha dado pie al resurgimiento del liderazgo de gobernadores. El presidente Jair Bolsonaro enfrenta demandas por manejo de crisis. Pág. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

CONTAGIOS:

087 72

SOSPECHOSOS:

009653

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

53

EDICIÓN NOCTURNA

No. 22 • Año 1 • 20 de abril. 2020

Pierde todo su valor el crudo mexicano En un hecho insólito, la mezcla mexicana llegó a cotizarse en -2.37 dólares por barril

Enemigo público

Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx El inédito desplome del mercado petrolero del mundo tuvo un impacto adverso para México, pues la mezcla nacional se cotizó con un valor negativo, lo cual no quiere decir que el gobierno haya pagado 2.37 dólares para que se llevaran un barril de petróleo. Ese precio se determinó por cuestiones legales. Derivado de que las grandes potencias aprovecharon los precios bajos que trajo consigo la guerra comercial entre Rusia y Arabia Saudita para llenar casi al tope sus reservas petroleras, hoy en Wall Street llegaron a pagar hasta 40 dólares por barril de crudo WTI en los contratos para entregar el hidrocarburo en mayo. En los últimos 24 años, en México el precio más bajo al que se ha cotizado el crudo es a 6.95 dólares que se registró el 10 de diciembre de 1998. Pág. 3

UN HOMBRE con un traje de coronavirus juega con una niña en el centro de la Franja de Gaza, cuya población padece hambre a causa de la pandemia de Covid-19 y la suspensión de actividades productivas en territorios palestinos. Foto: AFP

MÉXICO INVESTIGA NUEVO FÁRMACO

AMNISTÍA SANITARIA

Medicina contra hepatitis C ayudaría contra Covid-19 Manuel Lino losintangibles.com Foto: Cuartoscuro

El Senado de la República aprobó una Ley de Amnistía para quienes hayan cometido delitos no graves por primera vez, lo que permitirá liberar a presos para evitar contagios de Covid-19 en las prisiones del país.

Un grupo de científicos mexicanos se sumó a las investigaciones que se realizan en todo el mundo entorno a 70 medicamentos que se espera puedan combatir la infección de Covid-19 con

seguridad para los pacientes. La propuesta del equipo que encabeza Antonio Lazcano, investigador y profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, indica que la medicina que se utiliza contra el virus de la hepatitis C podría funcionar contra el SARS-CoV-2, el virus que hasta hoy ha dejado casi 9 mil contagios y 712 decesos. Pág. 2


DATA OFICIAL

Atacan a médicos del IMSS en 12 entidades • LAS AUTORIDADES DE SALUD reportaron 8 mil 772 casos confirmados de Covid-19 y 712 defunciones, 26 más que ayer

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido reportes de 21 agresiones a personal médico y enfermeras en 12 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango. “Nosotros no somos portadores del virus”, aseguró Fabiana Maribel Zepeda Arias, jefa de la División de Programas de Enfermería, durante la presentación del reporte epidemiológico diario en el que las autoridades sanitarias reportaron 8 mil 772 casos confirmados y 712 defunciones, 26 más que ayer. Zepeda Arias aseguró que las agresiones y los actos de discriminación de los que han sido objeto “han mermado a los trabajadores”, quienes deben

quitarse su uniforme para no ser señalados, a pesar de que cumplen con rutinas rigurosas de higiene y cuidado en el combate a la pandemia. Sin embargo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó tienen 140 denuncias por discriminación relacionada con la emergencia sanitaria en un solo mes, lo que significa alrededor de cinco quejas por día y 25% del total corresponden a personal médico. El registro del Conapred inició el 19 de marzo y desde entonces las agresiones han ido en aumento. Para resguardar la seguridad no sólo del personal médico sino de los enfermos, la Guardia Nacional desplegó mil 600 elementos en 184 hospitales y las autoridades del IMSS inciaron la distribución de equipos de protección, adquiridos mediante el puente aéreo entre México y China, entre el personal.

• REPORTE ESPECIAL CURVA EPIDÉMICA DE CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

COVID-19 NÚMERO DE CASOS ACUMULADOS Casos

2

5 ABR 20

712

1,215

24 MAR 20 31 MAR 20 GRÁFICOS: SECRETARÍA DE SALUD

Fuente: Universidad Johns Hopkins. Corte: 20 de abril, a las 20:50 hrs.

Enfermos

2,473,209

Muertes

170,261

DEMOCRACIA EN VACUNAS

Los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU adoptaron hoy por consenso una resolución que reclama un “acceso equitativo” a las “futuras vacunas” contra la Covid-19 y subraya el “crucial rol dirigente” de la OMS. Hasta hoy la enfermedad ha contagiado a 2.4 millones de personas y ha dejado 170 mil personas muertas.

ejecentral.com.mx

• UN ESTUDIO elaborado por científicos mexicanos de la UNAM indica que la medicina que se utiliza contra el virus de la hepatitis C podría funcionar contra el SARS-CoV-2 MANUEL LINO losintangibles.com

2

405

28 FEB 20

México explora fármaco contra nuevo coronavirus

laboratorios y hospitales de todo el mundo se están haciendo más de 300 ensayos de alrededor de 70 medicamentos que se espera puedan combatir la infección de Covid-19 con seguridad para los pacientes. Un grupo de científicos mexicanos propone que a la lista se adicione uno que puede tener altos niveles de eficacia. La búsqueda de medicamentos deriva, sobre todo, del trabajo pionero que hicieron Nevan Krogan y su equipo, y que se comentó en Eje Central hace unas semanas, en el que, a partir de la molécula de ARN que constituye el material genético del SARS-CoV-2, se pudo saber exactamente cuáles son las 29 proteínas que elabora para cumplir con su ciclo. Esta lista ha servido para proponer medicamentos ya probados para otras enfermedades que puedan interferir con

20 ABR 20

Muertes

2,143

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

Desde mediados de marzo, en

8,772

Esquema de las dos partes que constituyen la estructura tridimensional de la ARN polimerasa del SARS-CoV-2, virus que causa la enfermedad Covid-19.

Esquema de la interacción entre el medicamento sofosbuvir y la polimerasa del virus de la hepatitis C (amarillo) y la interacción que podría darse con la polimerasa del SARS-CoV-2 (azul). alguna de los pasos del virus. La propuesta del equipo mexicano que encabeza Antonio Lazcano, investigador y profesor de la Facultad de

Ciencias de la UNAM, parte de un análisis distinto. Lazcano se ha dedicado a estudiar el origen de la vida, y la replicación del ARN es un asunto fundamental en esta materia, pues constituía el material genético de los primeros organismos vivos. En su laboratorio están interesados en particular en una enzima llamada RNA polimerasa (por la sigla en inglés de Ácido Ribonucleico). Hace unos años, Lazcano y su equipo demostraron “que todas las RNA polimerasas, todas, tienen el mismo origen”, comenta en entrevista, lo que indica que provienen de un ancestro común a todos los seres vivos. A partir de esta investigación básica, dado que tienen mapeadas y estudiadas a todas las polimerasas, los científicos mexicanos pudieron ver que la RNA polimerasa del virus SARS-CoV-2 es prácticamente igual a la del virus de la hepatitis C (llamada HCV polimerasa), que es el blanco del medicamento que se ha comercializado contra esta enfermedad, el sofosbubir. La HCV polimerasa está tan estudiada que se conoce átomo por átomo el sitio donde actúa el sofosbubir y bloquea su acción; además se ha comprobado que este medicamento es seguro incluso en dosis altas por lo que los científicos, que mandaron los resultados de su investigación a la revista Nature, esperan que puedan hacerse pronto las pruebas para probar su eficacia contra Covid-19.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

20 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

No sólo regalan el petróleo; pagan para que se lo lleven Foto: AFP

• EN UN FENÓMENO nunca antes visto, Wall Street pagó hasta 40 dólares a quien quisiera un barril de WTI TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Descanso En Wall Street están pagando a quien quiera llevarse el petróleo. Los dueños del papel que ampara cierto volumen de barriles de petróleo, en lugar de comprar por la venta, ahora están pagando, esto debido a que los sistemas de almacenamiento de petróleo crudo están casi a su límite del cupo, no hay dónde almacenar el hidrocarburo, lo que representa un problema para el dueño de ese contrato, por ello están pagando al consumidor. “El que tiene futuros de petróleo crudo para entregar en mayo, si no cerró (vendió) los contratos, entonces tiene que recibir el crudo en físico ¿Y dónde se va almacenar si ya todo está saturado? Tiene la opción de pasarlo a un contrato de entrega a junio, pero por eso están pagando para hacer el canje. Es carísimo”, comentó Yvonne, una trader de una mesa de operaciones en un banco mexicano. La consultora Genscape, especializada en energía, indicó que el sistema de almacenamiento en Estados Unidos estaba llegando al 100%. Además, indicó que las

20 DE ABRIL DE 2020

Bombas de petróleo operan en Signal Hill, cerca de Long Beach, California. Los precios del petróleo de Estados Unidos se negociaron en negativo por primera vez en la historia.

MÁS CARO QUE UN “GANSITO” КA LAS 14:08 HORAS (local de Nueva York), el barril de WTI se vendió en un centavo de dólar. Para tener una idea de ese precio, un pastelillo de Marinela de Grupo Bimbo, el Gansito se vende 4.5 veces más que un barril de petróleo. El consumidor que compra una coca-cola de 355 mililitros paga 8.0 pesos, cantidad que equivale 3.3 barriles de petróleo de 160 litros. КLOS ARCHIVOS de ejecentral, de los últimos 20 años de WTI, no tienen un registro de ese precio de un centavo. El precio más bajo que se tiene es de 17.04 dólares en su cotización internacional de ayer 19 de abril. En contraste, el 14 de julio de 2008 se tiene el monto más elevado en dos décadas con 145.2 dólares el barril del WTI. refinerías operan a bajos niveles por la casi nula demanda de gasolinas por las medidas de contención del coronavirus. El WTI se desplomó más por lo señalado por Genscape, ya que el barril del petróleo Brent (referencia para la venta en Europa y Oriente Medio) se vendió 26.05 dólares, 7.23% menos respecto a la cotización anterior. Según Banco de México, la cotización mínima de la mezcla mexicana en lo que va del año es de 10.37 dólares, registrada el 30 de marzo. Cotización muy por debajo de los 49 dólares que estableció el Congreso de la Unión para fijar la Ley de Ingresos de la Federación.

Comienza la reapertura de negocios en Europa • ALEMANIA, NORUEGA Y DINAMARCA autorizaron la apertura gradual y vigilada de guarderías y comercios AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Alemania autorizó hoy la apertura de algunos comercios, mientras que Noruega y Dinamarca hicieron lo propio con sus guarderías, en una Europa que empieza a aligerar con prudencia su confinamiento gracias a las primeras señales de contención de la pandemia de coronavirus. Los gobiernos alrededor del mundo debaten cómo y cuándo levantar el confinamiento, que tiene a más de la mitad de la humanidad encerrada en sus casas y paraliza la economía global, pese a que el saldo de muertos sigue siendo elevado. Varios países como Francia (más de 20 mil muertos), España (21 mil) e Italia (más de 24 mil) registran una disminución del número de enfermos y de decesos, lo que permite a los gobiernos considerar las primeras medidas de desconfinamiento para las próximas semanas. En Alemania, con más de 139 mil casos registrados y cuatro mil fallecimientos, se autorizó desde este lunes la apertura de la mayoría de las tiendas de menos de 800 metros. Las escuelas primarias y secundarias

Foto: AFP

La recesión económica generada por el coronavirus es más rápida que el ajuste de la oferta de petróleo y como hoy cerraron los contratos de futuros contra entrega en mayo, los inversionistas decidieron echar la casa por la ventana y ya no sólo vender el barril de 160 litros en en un centavo de dólar. Llegaron a pagar hasta 40.3 dólares (973 pesos) por barril quien lo quisiera. En México, el fenómeno tuvo un impacto adverso que ubicó al petróleo mexicano con un valor negativo, lo cual no quiere decir que el gobierno haya pagado 2.37 dólares porque se llevarán un barril de petróleo. Ese precio se determinó por cuestiones legales. “El precio negativo de la mezcla mexicana significa que al mercado no le interesó comprar el WTI y la mezcla mexicana fue afectada en gran parte porque el precio depende del valor de WTI”, comentó el consultor especializado Ramsés Pech. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que el precio internacional internacional de la mezcla mexicana, en una de sus fórmulas incluye el promedio del WTI. Por esto, en México el precio refleja un valor negativo.

Por primera vez en un mes, en Estocolmo, Suecia, se pudieron ver niños en las calles y gente en los negocios. reabrirán progresivamente partir del 4 de mayo. Sigue vigente la instrucción de respetar una distancia mínima de un metro y medio en los lugares públicos y el uso de mascarillas es “fuertemente recomendado”. La situación es “frágil”, subrayó la canciller Angela Merkel, quien el lunes no ocultó su enfado ante las “orgías de discusiones” en el país sobre un posible desconfinamiento total, y por el incumplimiento creciente, a su parecer, de las normas de distanciamiento.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

Renacen los gobernadores ESTADOS VS. FEDERACIÓN

La crisis sanitaria que provocó el nuevo coronavirus ha impulsado los liderazgos locales que le disputan el espacio histórico al Ejecutivo federal

Higiene legislativa DESPUÉS DE UN MES de suspensión de actividades, senadores sesionaron hoy para discutir y aprobar la Ley de Amnistía. Los parlamentarios acudieron con cubrebocas, caretas y toallitas sanitarias para tomar sus previsiones ante la pandemia de Covid-19. En la imagen, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, limpia el lugar de trabajo con una solución sanitizante. Foto: Cuartoscuro

redaccion@ejecentral.com.mx

Sonora, Querétaro, Tabasco, Michoacán y Jalisco van a contracorriente del gobierno federal. Han sido de los primeros gobiernos en obligar a sus habitantes al uso de cubrebocas, y han ido restringiendo su movilidad, incluso imponiendo sanciones. Por ahora esto les ha permitido contener en su territorio la epidemia del Covid-19. También se pusieron a la delantera del presidente Andrés Manuel López Obrador en apoyos económicos a ciudadanos y empresas locales. Es así como en esta crisis los gobernadores de esas entidades, Claudia Pavlovich, Francisco Domínguez, Adán Augusto López, Silvano Aureoles y Enrique Alfaro, respectivamente, le disputan hoy día el liderazgo al mandatario federal. “El mejor ejemplo es el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien ha radicalizado medidas y diferenciado su mensaje de comunicación del gobierno federal. Esto le ha permitido fortalecer su liderazgo local”, consideró Óscar Mendoza, analista y consultor de la firma Pauta Política. Alejandro Macías, encargado de coordinar la estrategia contra epidemia de influenza en 2009, sostuvo que, una vez pasada la etapa crítica de la pandemia, el levantamiento de la cuarentena y la reactivación de las actividades productivas representará el resurgimiento de los gobernadores en México. “En el caso del nuevo coronavirus, lo difícil no es entrar a la guerra, sino salir de la guerra”, dijo el especialista. “Esa salida va a tener que ser regionalizada, paulatina, ordenada y sectorizada. Y no va a poder ser una directriz federal, ahí van a tener mucha importancia las autoridades locales, los gobernadores de los estados, las autoridades de salud de cada

4

Foto: Cuartoscuro

OLINKA VALDEZ

CIUDAD DE MÉXICO

Sanciones a empresas que no respeten la emergencia

Mano dura. Claudia Sheinbaum. entidad. Vamos a ver el renacimiento de los gobernadores en México, porque ellos van a tener que ordenar mucho del regreso a clases y la reapertura de negocios, por regiones y por sectores. Y el instrumento de navegación sólo lo tienen las autoridades de salud locales”, expuso. Desde la llegada del presidente López Obrador, consideró Óscar Mendoza, la política de centralización del Ejecutivo federal hizo que las administraciones locales perdieran cotos de poder, pero “este grupo de gobernadores que está impulsando un cambio en el pacto fiscal está aprovechando la crisis para hacer frente al liderazgo del Presidente a nivel local”. Para el analista político Rubén Aguilar, la emergencia sí ofrece un espacio de

КLAS EMPRESAS relacionadas con actividades no esenciales que sigan operando sin cumplir con la declaración de emergencia sanitaria, serán sancionadas, informó Claudia Sheinbaum Pardo. КLA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México reportó que han detectado cadenas comerciales que

mantienen algunas sucursales abiertas, principalmente aquellas que se dedican a la venta de tela y de ropa. КANTE EL LLAMADO de algunos empresarios para que los empleados vuelvan a las actividades económicas, la jefa de Gobierno dijo que es “inaceptable, irresponsable, pero sobre todo,

acción en la medida de que el poder federal, encabezado por el Presidente, no está a la altura de la circunstancias, pues pasó un mes dando mensajes contradictorios. “Los gobernadores tienen la obligación ética y política de atender a sus gobernados frente a la incapacidad del gobierno federal. Los gobernadores y presidentes municipales están obligados a encontrar soluciones, ser empáticos y sacar adelante a sus estados”, detalló el analista, en alusión a estados que han tomando acciones por iniciativa propia. “De alguna manera, la incapacidad del Presidente atenta contra el modelo centralista del pacto federal y abre el espacio para que se constituya el federalismo donde gobernadores y presidentes municipales puedan actuar por su cuenta sin esperar la orden”, estimó Aguilar.

riesgoso” retomar las actividades en estos momentos, cuando está próxima la fase 3 de la pandemia. КLOS 54 hospitales que atienden en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a pacientes confirmados con Covid-19 registraban hasta hoy una ocupación de 34%, informó la jefa de Gobierno.

EDUCACIÓN

Moctezuma descarta que se pierda el ciclo КEL SECRETARIO de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el ciclo escolar 2019-2020 no se perderá por la contingencia sanitaria. A unas horas de comparecer para dar a conocer las medidas a tomar en materia educativa, fuentes cercanas a la SEP dijeron a ejecentral que sí se están considerando ajustes al calendario escolar y que no es posible apostarle a los cursos en línea.

20 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • MARTES 21 DE ABRIL

� ESTADOS UNIDOS. Confe-

rencia del gobernador de NY, Andrew Cuomo (foto), sobre las medidas a seguir, tras

redaccion@ejecentral.com.mx

Parlamentarios del Mercosur denuncian al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la Corte Penal Internacional por su manejo de la pandemia. Los legisladores regionales Cecilia Britto, Julia Perié y Nelson Nicoletti repudiaron expresaron su preocupación, ya que por “las acciones y omisiones irresponsables” del mandatario Brasil se convierta no solo en el próximo foco de la pandemia, sino también en el principal exportador de la Covid-19 en la región. Brasil cuenta con más de 30 mil contagiados y más 2 mil 500 muertos por el virus que mantiene en vilo al mundo, pero el presidente, yendo en contra de las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de especialistas internacionales y de miembros de su propio gabinete se rehúsa a mantener y potenciar las medidas de aislamiento recomendadas. Paralelamente, el grupo de Ingenieros por la Democracia de Brasil denunció al presidente Bolsonaro ante el Tribunal Penal Internacional por genocidio y crímenes contra la humanidad, debido a manejo “irresponsable” de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. El domingo pasado, el mandatario se unió a una manifestación en Brasilia de personas que además de condenar las medidas de confinamiento, apelaban al regreso de la

PENSILVANIA

levantar las restricciones por la Covid-19, con la reapertura de la mayoría de

las tiendas y retorno de los estudiantes a las aulas. � BÉLGICA. Se reanudan las negociaciones post Brexit sobre la futura relación

entre Gran Bretaña y la Unión Europea. � REINO UNIDO. La reina Isabel II cumple 94 años. Los festejos serán a

puerta cerrada por el nuevo coronavirus. � SERBIA. Aplican toque de queda en Belgrado por la crisis del coronavirus.

INTERNACIONAL

Brasil lidia con “Bolsonavirus” EMERGENCIA SANITARIA

El presidente brasileño encara dos denuncias internacionales que lo acusan de negligencia en el manejo de la crisis sanitaria por el Covid-19

Foto: AFP

REDACCIÓN

caer la curva de contagio.

� ALEMANIA. Comienza a

Polémica. El presidente Jair Bolsonaro tosió en varias ocasiones durante la manifestación del domingo pasado en Brasilia.

dictadura militar. Ese arrebato fue interpretado por la prensa local como un intento del mandatario por desviar la atención a las muertes que ha causado el nuevo virus. Al respecto, el expresidente Fernando Henrique Cardoso tuitéo: “Es deplorable que el presidente se una a las protestas antidemocráticas. Es hora de unirnos en torno a la Constitución contra todas las amenazas a la democracia”. Por su parte, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva escribió: “La misma Constitución que permite que un presidente sea elegido democráticamente también contiene dispositivos para evitar que conduzcan al país a la destrucción de la democracia y al genocidio de la población”.

CALIFORNIA

OMS VS. TRUMP

“No se le ha escondido nada a EU”

КLa Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de Covid-19, que ha causado más de 165 mil muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China. “Desde el primer día, no se le ha escondido nada a Estados Unidos”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que Washington suspendió la financiación a la organización, por sospechas de estar demasiado cercana a China y gestionar mal la pandemia. “Lanzamos una alerta desde el primer día”, zanjó.

Cuestionado. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

OHIO

Cunde la aversión al confinamiento CIENTOS DE PERSONAS, incluidos varios legisladores y simpatizantes del presidente Donald Trump, se reunieron el lunes en Harrisburg, Pensilvania, en una protesta contra las medidas de confinamiento para contener al coronavirus. Los manifestantes llamaron a “reabrir la economía” y a evitar que los gobernadores demócratas utilicen la pandemia para adjudicarse poderes “ilegales”. Escenas similares se han visto en Michigan, California y Ohio. Fotos: AFP

20 DE ABRIL DE 2020

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

#YoAprendoEnCasa. Crehana ofrece un curso gratis cada día.

Al celebrar su quinto aniversario y aprovechando la cuarentena, te permite aprender locución, herramientas digitales y edición de videos, así como nutrición saludable, todo desde la comodidad de tu casa. Checa el calendario de talleres en: bit.ly/3bB8RBG

DOCUMENTOS EN LA RED

El impacto de la Covid-19 en los niños

• En este momento hay niños y niñas en el mundo que lle-

van más de 40 días obligados a cumplir las restricciones impuestas en sus países ante la pandemia por el nuevo coronavirus, situación que ya alteró su mundo. • Pero el impacto será de por vida, advierte la Organización de Naciones Unidas. Estos daños serán en diferentes niveles y dependerá de la condición socioeconómica en la que se ubiquen, lo que les hará más vulnerables, ello son contar con las pérdidas familiares que puedan experimentar en este proceso. • Es por eso que los gobiernos, mediante la creación de diferentes políticas públicas, y la sociedad misma deben considerar implementar, cuanto antes, una serie de acciones que disminuyan o mitiguen estos efectos para este sector de la población. Este documento hace diferentes propuestas. • bit.ly/2wToaXq

EL AZOTE DE LOS VIRUS LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL de Estados Unidos actualizó hace poco su lista de desinfectantes para combatir distintos patógenos y en ella ya incluyó al coronavirus SARS-CoV-2. Te presentamos algunos de los componentes activos que debes revisar en los limpiadores que acostumbras comprar, para que sean eficaces en esta pandemia: Todos los jabones son eficaces porque contienen sales sódicas de ácidos grasos. Hipoclorito de sodio. Pueden ser blanqueadores, desinfectantes para baño, paños limpiadores o en spray, entre otros. Una vez que entra el producto en contacto con el virus éste se elimina entre un minuto hasta 10 minutos, dependiendo la presentación.

eliminar los patógenos en 10 minutos. Amonio cuaternario. Toallas desinfectantes, limpiadores de baño o multipropósito, desinfectantes en espuma o detergentes. Puede tener efecto entre dos y 10 minutos, dependiendo la presentación. Isopropanol y amonio cuaternario. En spray o toallitas desinfectantes, y en su forma líquida. Puede ser efectiva en tres minutos. Etanol en 60%. Generalmente son desinfectantes de manos y toallitas. Se advierte que es mejor utilizar agua y jabón, pero si no se tiene al alcance entonces productos con etanol. Si está mezclado con amonio cuaternario es mucho más efectivo.

Peróxido de hidrógeno. Limpiadores de superficies, limpia vidrios, toallas desinfectantes, removedores de olores. Se calcula que puede

Bendito streaming • Libros y audiolibros

gratis en Amazon

https://stories.audible.com/start-listen • Más

de 200 películas para maratonear www.filminlatino.mx/canal/

cinemamx

Pintemos a México de blanco ESTE NOMBRE le puso a su proyecto un grupo de costureras que son madres solteras y el único sustento en su casa, y que comenzaron a elaborar, en un taller de la Ciudad de México, cubrebocas de tela de algodón con dos capas, que son ajustables y reutilizables. Por cada tres que sean comprados donarán el costo de uno de ellos a los pueblos más pobres de México. Cada uno tiene un costo de 20 pesos, y por mayoreo disminuye su precio. Puedes contactarlos por Instagram @mexicodeblanco o al WhatsApp 5521294234.

6

Ciudad de México, México, a 7 de abril

de 2020.

Queridos amigos:

salud como para la es desafiante tanto para el sector Como saben, la situación del COVID19 que hemos decidido , para nuestro México. Es por eso más población mundial y, en particular principal es apoyar a los sectores objetivo cuyo causa, con proyecto emprender un vulnerables de nuestro país. cuya principal es en un taller en la Ciudad de México, Estamos produciendo cubrebocas reutilizabl único sustento de sus son madres solteras y, por ende, el fuerza de trabajo son costureras que hogares.

tela de algodón, lo cual características: (i) son fabricados con Los cubrebocas tienen las siguientes para la persona capas, por lo que tiene una mejor protección cia, no hace que sean frescos (ii) tienen dos (iii) son reutilizables, en consecuen , alrededor su a están que que lo usa y para aquellas arlo para que sea más cómodo. personaliz puedes que lo con , contaminan y (iv) son ajustables se donará 1 en compres, que s cubreboca 3 cada lejos … por Con tu ayuda, podemos llegar más des en la sierra Los primeros 2,000 se donarán en comunida los pueblos más pobres de México. entre otros). Dichas San Pedro Chichila Cacalotenango, Norte de Guerrero (Acuitaplán, Guerrero. comunidades son aledañas a Taxco, se donarán en las cubrebocas, los siguientes 2,000 Si se logra donar los primeros 2,000 cadena para llevar de México. Juntos empecemos una comunidades más pobres del Estado país. nuestro cubrebocas a todos los rincones de

s a las personas que que se están entregando los cubreboca En nuestra cuenta podrás confirmar en Instagram @mexicodeblanco. más lo necesitan. Sigue el proyecto Juntos podemos cuidarnos todos. Gracias por tu ayuda.

¡Pintemos a México de blanco!

1

1

Este proyecto no representa a ningún

partido político, es 100% apartidista

.

20 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.