No. 24 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

0970

CONTAGIOS:

010544

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

007 706 55

•SERVICIOS. La OMS nos

•BRIEFING. Fitch pronostica

explica cómo fomentar un ambiente cordial en casa Documentos en la red: Alertan en Europa por la escasez de medicamentos. Pág. 6

caída de 3.9% en PIB mundial. Ocho de las medidas de AMLO son recicladas Narcos también padecen la crisis por la Covid-19. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

MEDIO PAÍS ESTÁ MAL INFORMADO En plena fase 3, gobiernos fallan en su misión de alertar a la población Transparencia Mexicana calificó de “inaceptable” que 16 entidades federativas “aún no publiquen información clara sobre los planes para enfrentar la pandemia y sus consecuencias económicas”. Pág. 3

No. 24 • Año 1 • 22 de abril. 2020

La OMS, bajo el fuego de hackers

CIERRAN LA LLAVE DE LAS REMESAS Estudio del Banco Mundial advierte una crisis “larga y profunda” en América Latina Las remesas que envían los migrantes a sus países de origen caerán casi 20%, lo que representa la pérdida de un flujo de financiamiento vital para muchos hogares vulnerables. Pág. 4

Una lista con 25 mil contraseñas de correos oficiales fue filtrada para sembrar dudas sobre la pandemia

Estrella en la fase 3 EN EL PASADO, las remesas eran anticíclicas: los trabajadores enviaban más dinero a sus hogares cuando sus países de origen experimentaron crisis y penurias. Hoy, la pandemia ha afectado a todos los países, lo que genera incertidumbres adicionales”. ESTUDIO BANCO MUNDIAL

EDICIÓN NOCTURNA

EN PLENO INICIO de la fase más crítica de la pandemia por Covid-19 en México, la revista Quién lanzó una controvertida portada en la que aparece el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, vocero de la estrategia federal contra la enfermedad y cuya popularidad se ha disparado en el último mes, al grado de tener más credibilidad que el propio presidente de la República, de acuerdo con encuestas. La aparición del “inesperado hombre del momento” en el emblema de la “prensa rosa” del país contrasta con el drama que viven cientos de familias por el aumento acelerado de contagios y fallecimientos.

Elizabeth Velázquez losintangibles.com La madrugada del 22 de abril, grupos de extrema derecha y antivacunas comenzaron a difundir una lista de 25 mil correos y contraseñas pertenecientes a miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto de Virología de Wuhan, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC) y el Banco Mundial. El grupo de inteligencia SITE, una organización no gubernamental dedicada a rastrear amenazas en internet de grupos extremistas, no pudo confirmar el ataque, pero fue capaz de ligar la distribución de la lista de correos con grupos neonazis y supremacistas blancos. La firma estadounidense localizó el inicio de la filtración en diversas publicaciones hechas desde el domingo en el controvertido sitio web 4chan. Rita Katz, directora ejecutiva de SITE, comentó en Twitter que la filtración “era parte de una larga campaña de acoso para politizar la pandemia y que los grupos de extrema derecha están desarrollando una enorme capacidad para distribuir material que va desde teorías conspirativas hasta listas potencialmente dañinas como la de ayer.” El analista en ciberseguridad, Robert Potter, confirmó que los correos pertenecientes a la OMS son auténticos, pero corresponden a una filtración anterior, por lo que las contraseñas proporcionadas eran inválidas al momento de hacerse públicas. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera 1,000 contagios en 24 hrs

EL AVANCE DE LA PANDEMIA

Las siguientes gráficas muestran el número de fallecimientos y de casos positivos de Covid-19 en los estados de la República. La Ciudad de México, el estado de México, Baja California y Sinaloa siguen encabezando las listas de contagios y decesos. CDMX

• LA MAYORÍA DE los casos acumulados en los últimos 14 días se concentran principalmente en la zona metropolitana del Valle de México, Baja California, Tabasco y Sinaloa

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Por primera vez desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en México, el 28 de febrero, las autoridades sanitarias registraron más de mil casos nuevos casos positivos en un solo día. De acuerdo con el reporte epidemiológico diario, México confirmó mil 43 casos más que ayer, lo que representa un aumento de 10.98%; asimismo, contabilizó 970 defunciones, 133 más que las reportadas ayer en la plataforma, informó el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell. Del total de casos acumulados, tres mil 618 corresponden a los últimos 14 días, y se concentran principalmente en la zona metropolitana del Valle de México, Baja California, Tabasco y Sinaloa. Sólo en la Ciudad de México hay mil 85 casos registrados; le siguen el estado de

EDOMEX

México, con 584; y Puebla, con 300 casos. “Conforme nos acerquemos al otoño, la influenza regresará en invierno y tendremos dos virus predominando entre personas que tengan infecciones respiratorias agudas”, destacó. Por su parte, Alethse De la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), presentó la guía actualizada para el manejo de cadáveres de personas fallecidas por Covid-19, que establece que la cremación está prohibida en el caso de personas no reconocidas o reconocidas, pero no reclamadas de las que se sospeche o confirme el fallecimiento por coronavirus. Además, el personal deberá realizar un informe detallado sobre los cuerpos de las personas no identificadas que incluirá datos biométricos para continuar el proceso de búsqueda.

CD

MX

ED

OM

EX

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El turno nocturno es muy complicado; no creo que sea más difícil que otros turnos, pero el ambiente en la noche y en la madrugada es más pesado. La vibra se siente antes de entrar a la zona. El área cero está divida por una cortina de hule. Antes de entrar hay una estancia donde te pones las botas, los guantes y el gorro; hay unos recipientes con agua y cloro con goggles y caretas, y ahí mismo tienes que volver a dejarlos cuando se acaba el turno porque se vuelven a utilizar. Sientes soledad, vacío, miedo porque esa área está sola, parece un campo de concentración. En verdad estamos aislados del resto del hospital, y es estar pidiéndole a la jefa de Enfermería soluciones y materiales que se necesitan, lo cual es complicado porque una vez adentro no podemos salir. Los trajes son muy incómodos, ya en la madrugada se empieza a sentir un calor insoportable, sudas, los goggles se empañan, del cubrebocas escurre el sudor. Te ataca una sed exagerada, pero que no puedes tomar agua porque no puedes salir, porque no hay otro equipo de repuesto, te debes aguantar del baño…

2

“Sientes que te sofocas” Literal, lo dice la jefa: “Entran y ya no pueden salir”. Ganas de comer, de hacer del baño, a cierta hora, sientes que te sofocas. Llega un momento en que ya no soportas las caretas ni los cubrebocas, se hace muy bochornoso, sientes que te falta el oxígeno y quisieras arrancarte la mascarilla. A las 4 de la mañana cuando empezamos a preparar y alistar los medicamentos que tocaban a esa hora, ya se nota el cansancio. Compañeras enfermeras vencidas en los cubículos. Vamos cayendo del cansancio. Recorriendo por los pasillos, la vibra es muy fea. Se escuchan las máquinas de los intubados, el pip-pip-pip, sientes la adrenalina de que en cualquier momento algún paciente se puede ir. Llega un nuevo paciente y de nuevo te das cuenta que nadie quiere entrar a esa área. *Relato de enfermera del turno nocturno en la zona cero del Hospital General Regional Número 72.

Hay pacientes de 20 años, 38, 40 y ves condiciones de todo tipo. Desde los intubados, conectados y luchando por vivir, hasta los que están sufriendo de una forma más consciente. Pero, los pacientes se deterioran mucho. Es una tos incontrolable que parece que les arrancan las entrañas, una tos que simplemente no para y los pacientes se duermen sentados de que no aguantan el dolor. Checo a mi paciente, una de las personas que lamentablemente está intubada desde hace días. Yo sé que de cómo está él, me entiende y siempre llego y lo saludo y me despido. Cuando dejas todo listo y en la última revisión o dosis de medicamento, se te queden viendo y te digan con las pocas ganas y ánimos que tienen, “Dios la bendiga, gracias”, esa es la satisfacción más grande que nosotros podemos tener que un paciente reconozca tu trabajo y te bendiga. “Gracias, Dios lo bendiga también, descanse, nos vemos mañana”, es lo único que uno puede responder. Al llegar a casa, después de bañarme, esa angustia y temor del día no se ha ido: ¿y sí me traje algo? ¿y si me contagio y no me doy cuenta? Son las preguntas que empiezan a dar vueltas a la cabeza. No te dejan en paz, pero el sentimiento y esas ganas de llorar regresan cuando recuerdas cómo la está pasando la gente que está allá sola, enferma, y luchando por su vida. Es ahí cuando aprendes a valorar el tiempo y el espacio.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

22 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

Detectan opacidad en medio país

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

La organización Transparencia Mexicana identificó actos de negligencia por parte de los gobiernos estatales, quienes han fallado en su misión de mantener informada a la población en el marco de la pandemia por Covid-19, cuya fase más crítica comenzó este martes. Tras analizar el manejo de la información en los sitios oficiales de las 32 entidades y del gobierno federal, Transparencia Mexicana calificó de “inaceptable” que un mes después de que la cuarentena iniciara a nivel nacional, 16 entidades federativas y la Federación “aún no publiquen información clara y precisa sobre los planes para enfrentar la pandemia y sus consecuencias económicas”. Es decir, en medio de una de las peores crisis de salud y económicas que haya enfrentado el país, la mitad de la población está mal informada sobre lo que hacen las autoridades y sobre cómo debe actuar la población. “La información oficial oportuna y confiable es central para enfrentar la epidemia y la desinformación asociada”, enfatizó el organismo. En un reporte especial sobre la disponibilidad de información sobre la pandemia, Transparencia identificó que las autoridades de Campeche, Tabasco y Nayarit “no publican información sobre las medidas de cuidados preventivos y de acciones que debe tomar la población con síntomas de Covid-19 en sus sitios web oficiales”. Chihuahua tampoco informa sobre estas medidas y remite únicamente a una aplicación descargable, mientras que Tlaxcala carece de una línea de atención para la ciudadanía. “La ausencia de esta información, indispensable para la atención de la epidemia, resulta inaceptable en el marco del inicio de la fase 3 de la emergencia sanitaria y a casi dos meses del primer caso registrado en México. Esta determinación limita el derecho a la información de los ciudadanos, potenciando su afectación al derecho a la salud”, concluye Transparencia. En la última semana Guerrero y Estado de México se sumaron a las entidades federativas que publican en sitios web oficiales información estadística sobre contagios, decesos y recuperaciones. Sin embargo, “resulta difícil comprender que Campeche, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán aún no publican estadística oficial sobre el avance de la epidemia en su entidad en sus

22 DE ABRIL DE 2020

• EN PLENA FASE 3 de la pandemia, 16 estados no presentan información en sitios oficiales sobre los planes para atender la emergencia, documentó Transparencia Mexicana

NEGLIGENCIA

ESTAS SON LAS ENTIDADES con mayores fallas de comunicación, según Transparencia Mexicana: ESTADO GOBERNADOR/SITUACIÓN*

VISIÓN CENTRAL

CADA UNO CON SUS CIFRAS Estado Ags. BC BCS Camp. CDMX Chis. Chih. Coah. Col. Dur. Edomex Gto. Gro. Hgo. Jal. Mich. Mor. Nay. NL Oax. Pue. Qro. Q. Roo Sin. SLP Son. Tab. Tam. Tlax. Ver. Yuc. Zac. TOTAL

2 99 9 3 191 4 35 24 2 4 102 9 16 15 15 19 15 5 5 7 55 6 47 52 5 14 56 7 5 14 12 3 857

Defunciones (SSa)

Baja California

Jaime Bonilla (Morena)

914 positivos/99 muertos

Baja California Sur

Carlos Mendoza (PAN)

228/9

Campeche

Carlos Miguel Aysa (PRI)

46 /3

Chiapas

Rutilio Escandón (Morena)

79/4

CDMX

Claudia Sheinbaum (Morena)

2,459/191

Coahuila

Miguel Riquelme (PRI)

271/24

Colima

José Ignacio Peralta (PRI)

15/2

Durango

José Rosas Aispuro (PAN)

JONATHAN NÁCAR

31/4

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Estado de México

Alfredo del Mazo (PRI)

1,381/102

Guanajuato

Diego Sinhue Rodríguez (PAN)

159/9

Hidalgo

Omar Fayad (PRI)

113/15

Puebla

Miguel Barbosa (Morena)

383/55

Nayarit

Antonio Echevarría (PAN)

45/5

Tabasco

Adán Augusto López (Morena)

473/56

Sinalo Quirino Ordaz Coppel (PRI)

508/52

Veracruz

Cuitláhuac García (Morena)

171/14

Yucatán

Mauricio Vila Dosal (PAN)

199/12

Fuente: coronavirus.gob.mx/ datos * Datos al 21 de abril de 2020

páginas oficiales o micrositios sobre Covid. Por lo que se hace un llamado a que estas entidades publiquen su estadística que contenga como mínimo el dato de personas contagiadas, defunciones y recuperaciones”.

4 133 12 5 190 5 39 28 2 5 71 12 16 16 15 21 15 9 8 8 70 6 55 53 5 17 55 9 9 16 15 3 927

Defunciones (estado).

Diferencia

Actualización

2 34 3 2 1 1 4 4

Al 22 de abril Al 22 de abril tiempo real

1 31 3

Al 22 de abril Al 22 de abril

Al 22 de abril tiempo real

1 2 4 3 1 15 8 1

Al 22 de abril

3 1 2 4 2 3 136

SSa y estados discrepan en número de muertes

• LAS DIFERENCIAS entre los conteos a nivel federal y de gobiernos locales arrojan dudas sobre la veracidad de los datos

Para el gobierno federal hubo un total de 857 fallecimientos a causa del nuevo coronavirus Covid-19 en el país, al corte del 21 de abril. Pero, de acuerdo con los distintos registros que cada uno de los 32 estados lleva sobre el avance de la pandemia, para el mismo día habrían sumado 922 decesos en total. Una diferencia de 136 personas de quienes se desconoce si fallecieron y no se contabilizaron, no se han actualizado en la base del gobierno federal, que a diario tiene la encomienda de emitir una conferencia. No sé sabe, pero la discrepancia es muestra de que hasta en las cifras de víctimas mortales de esta crisis sanitaria persisten diferencias entre la Federación y las entidades. En el informe diario sobre el avance del coronavirus en el país, luego de haberse oficializado la entrada de la denominada fase 3 de la crisis sanitaria, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que el conteo de las más de 800 defunciones contabilizadas hasta el martes se tenían distribuidas por estado, fecha de ocurrencia, así como la confirmación de las mismas ya que, reconoció el funcionario, había defunciones que se tienen clasificadas como “sospechosas”.

Si bien, casos como Baja California Sur y Guanajuato que tienen un conteo “en tiempo real” de los datos del Covid-19; así como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, entre otros, que van actualizando la información por varios cortes al día u horas de diferencia, hay casos extremos en los cuales la diferencia entre los números locales y la Secretaría de Salud federal no podría reducirse al desfase de un día. Tal es el caso de Baja California, donde se advierte una diferencia de 32 defunciones, pues el estado gobernado por Jaime Bonilla reporta 133 decesos sobre 99 del gobierno federal; en el Estado de México, el gobierno de Alfredo del Mazo actualizó a 71 defunciones, mientras el reporte de López-Gatell dio cuenta de 102, o sea una diferencia de más de 30 fallecimientos. Otro caso similar resulta el del gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, cuyo registro de muertes a causa de Covid-19 ascendió al corte del 21 de abril a 70 víctimas; pero que al corte del mismo día el gobierno federal reportó con 55 decesos en la entidad. Seguido de Puebla, en Quintana Roo se registró un desfase de ocho casos, entre las 47 muertes reportadas por la SSA y los 55 que actualizó el gobierno estatal. En el resto de las entidades donde se presentaron inconsistencias, la disparidad en el número de defunciones varió entre uno a cuatro casos.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

El golpe económico para los países de Latinoamérica por el Covid-19 podría agravarse debido a la caída en el envío de remesas, pues los migrantes se enfrentan al riesgo de contagio y la posible pérdida del empleo, además de la baja o nula cobertura de servicios de salud. Ante este panorama, el Banco Mundial vaticina que la crisis económica en la región será “larga, profunda y generalizada”. En el informe “Covid-19, la crisis a través de la lente de la migración”, elaborado por el equipo de migración y remesas del organismo internacional ofrece un pronóstico acerca de cómo el desarrollo de la pandemia podría afectar las tendencias mundiales en la migración económica internacional y las remesas este año y el próximo, pues los migrantes tienden a concentrarse en centros económicos urbanos y son vulnerables a la infección por el nuevo coronavirus. De acuerdo con el estudio, las remesas que se envían a los países de ingreso bajo y mediano caerán un 19.7% hasta ubicarse en los 445 mil millones de dólares, lo que representa la pérdida de un flujo de financiamiento vital para muchos hogares vulnerables.

PAQUETE PRESIDENCIAL

Iniciativas recicladas КAl К menos ocho de las nueve medidas dadas a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador para suavizar el golpe de la pandemia del Covid-19 en la economía mexicana, ya se habían presentado y algunas ya estaban en operación. КAunque К el mandatario enumeró 11 acciones, las últimas dos sólo eran una afirmación de que podrá lograrlo “cuando no se permita la corrupción y se fortalezcan los valores”, y la aclaración de que las medidas deberán ser acatadas por todo el Ejecutivo federal. КEn К algunas de las propuestas, lo nuevo fue el cambio de fechas como la extensión del

4

CONSULTA el cuadro comparativo en nuestra página web

confinamiento para servidores públicos, que a diferencia de lo que ha anunciado el Sector Salud, se realizará hasta el 1 de agosto. КEn К cuanto al recorte de salarios a funcionarios de alto nivel y la eliminación de aguinaldos, el mandatario lo dio a conocer en su primer informe de gobierno del 2020, aunque se esperaba que fuera sólo el 5.12% que se les había crecido el sueldo a partir del inicio de año y no del 25% como se anunció este miércoles, durante la conferencia matutina.

Covid-19. � BÉLGICA. Negociaciones post-Brexit sobre la futura relación entre Reino Unido y la Unión Europea.

� ALEMANIA. Discurso de

la canciller Angela Merkel ante el Parlamento por la crisis del coronavirus. � YEMEN. Se discute

La extrema derecha esparce su propio virus ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

Un vocero de la Organización Mun-

Sube la temperatura VENDEDORES AMBULANTES de Toluca se enfrentaron a golpes con policías municipales en las principales calles de la capital mexiquense. Los comerciantes piden seguir trabajando, pero los uniformados tienen la orden de retirarlos, en el marco de las disposiciones oficiales por la tercera fase de la contingencia por la Covid-19. Foto: Cuartoscuro

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA FINANCIAL TIMES

Narcos también padecen la crisis por Covid-19 КLA К PANDEMIA ha bloqueado la economía global y las bandas criminales, como otras industrias, también sufren la interrupción de las cadenas de suministro. Para los gobiernos, esto presenta una rara oportunidad de recuperar el control de las áreas administradas por el crimen organizado, apunta el artículo escrito por Alejandro Hope. КSEGÚN К EL AUTOR, la producción de fentanilo y metanfetamina en México se ha desplomado a medida que las importaciones de precursores químicos de China se han reducido. Asimismo, el precio de las metanfetaminas en México se ha más que duplicado desde enero debido a la alteración de los mercados.

dial de la Salud (OMS) confirmó que 2 mil 712 cuentas en la lista filtrada eran de esta institución, y que de ellas 457 no eran sólo validas, sino que también estaban activas, por lo que su equipo de ciberseguridad tuvo que realizar una verificación exhaustiva con un programa especial para revisar que las cuentas expuestas y sus contraseñas no hubieran sido utilizadas para vulnerar el sistema. Aunque esto no sucedió, la organización decidió cambiar las contraseñas de todos los correos involucrados, así como los de los altos mandos, con el fin de no sucumbir a los ataques de los grupos supremacistas que desean sembrar dudas el combate a la pandemia por Covid-19. La filtración provocó que miles de personas intentaran conectarse a estos sitios mediante protocolos de acceso remoto a un servidor mediante un canal seguro (SSH) lo que activó las alertas por posibles ataques.

Uruguay se adelanta К“EL К ROBO de combustible mexicano, con un valor de 3 mil millones de dólares al año, no es un gran generador de dinero cuando la demanda de gasolina se ha derrumbado. En cuanto a la extorsión, ¿a quién pueden sacudir las pandillas cuando la mayoría de las empresas están cerradas? El secuestro, generalmente una fuente de ingresos a prueba de fallas, es casi imposible cuando la mayoría de las víctimas potenciales se ponen en cuarentena en el hogar”, reseña Hope.

22 DE ABRIL DE 2020

EL CONTINENTE americano es hoy el foco más activo de infección en el mundo, y prácticamente todos los países suspendieron clases. Por eso sorprende la aparición de esta foto, publicada en Uruguay por la agencia de noticias Adhoc, la cual muestra a estudiantes con cubrebocas en una escuela rural de Puntas de San Pedro, departamento de Colonia. La mitad de las escuelas rurales de Uruguay fueron reabiertas hoy después de más de un mes de confinamiento. Foto: AFP

22 DE ABRIL DE 2020

continuidad del alto el fuego anunciado por la coalición liderada por Arabia Saudita para prevenir la propagación del coronavirus.

AFP

HACKERS ATACAN A LA OMS

Las remesas que envían los migrantes a sus países caerán casi 20%, lo que representa la pérdida de un flujo de financiamiento vital para muchos hogares vulnerables El año pasado, México recibió 36 mil 48 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento de 7% respecto a los 33 mil 677 millones de dólares de 2018, lo que consolida a las remesas como una de las principales fuentes de ingreso del país, sobre todo en momentos en que el turismo ha bajado de intensidad y los precios del petróleo están por los suelos. Los ingresos por concepto de remesas representan para México alrededor de 3% del PIB, uno de los niveles más bajos de América Latina. Las naciones más dependientes de los envíos son Haití, pues las remesas equivalen a 32% de su PIB; El Salvador (21%), Honduras (20%), Jamaica (16%), Guatemala (12%), Nicaragua (12%), Dominicana (8%) y Belice (5%). El Banco Mundial recomienda incluir a la población migrante en los esfuerzos para combatir el Covid-19 porque las remesas de los migrantes proporcionan una línea de vida económica para la población en muchos países y su abrupta disminución aumentará los niveles de pobreza en los países receptores y disminuirá el acceso efectivo a servicios básicos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), alrededor de 36 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, mientras que 94 mil radican en algún país de Europa.

coronavirus. � BÉLGICA. Videoconferencia de los líderes de la Unión Europea (foto) sobre el impacto económico de la

INTERNACIONAL

Crisis económica en América Latina, larga y profunda: BM redaccion@ejecentral.com.mx

JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020 � VIETNAM. El gobierno comienza a levantar medidas adoptadas por el

RADAR

NACIONAL

OLINKA VALDEZ

COVID-19 •

Una lista con 25 mil contraseñas de correos electrónicos y contraseñas pertenecientes a la OMS, el Instituto de Virología de Wuhan y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros, fue divulgada para desacreditar el combate a la pandemia El jefe de ciberseguridad de la OMS, Bernardo Mariano, reportó que los intentos por vulnerar el sitio de esta institución habían aumentado de forma considerable desde mediados de marzo. Mariano dijo que normalmente la OMS recibía una alerta al mes por parte de las autoridades nacionales de ciberseguridad, pero que, desde el comienzo de abril, éstas han aumentado a casi tres por semana, especialmente aquellas dirigidas a los altos mandos como el director Tedros Adhanom Ghebreyesus. El supuesto ataque fue seguido de publicaciones con capturas de pantalla falsas donde mostraban correos que reforzaban las teorías conspirativas sobre el origen del nuevo coronavirus y la participación de Bill Gates en la conspiración con el fin de implantar microchips a través de una posible vacuna. Este último argumento fue

2,731 correos y contraseñas filtradas pertenecen a la OMS.

fuertemente retomando por los grupos antivacunas, lo que permitió que la difusión de la lista y de sus supuestas filtraciones se hiciera mucho más rápida. La lista filtrada, que en realidad es una recopilación de ataques previos, fue compartida en diversos grupos de Telegram, en el sitio de códigos PasteBin y en Twitter, aunque estos dos últimos han tomado medidas al borrar las publicaciones que contengan este archivo y también han dado de baja a los usuarios que la compartieron. De los 25 mil correos filtrados, nueve mil 938 pertenecen a el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), seis mil 857 al Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), cinco mil 120 al Banco Mundial, 2 mil 732 a la OMS, 277 a la Fundación Bill y Melinda Gates y 20 al Instituto de Virología de Wuhan.

Se acelera la carrera por hallar la vacuna

КINVESTIGADORES К de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, anunciaron que comenzarán a realizar pruebas en humanos de una vacuna para combatir la Covid-19, informó el ministro británico de Salud, Mat Hancock. КPOR К SU PARTE, el Instituto Paul-Ehrlich, de Alemania, autorizó los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el nuevo coronavirus, reportó el órgano regulador del país, que aprobó tests en voluntarios de una vacuna desarrollada por la firma germana Biontech y el gigante estadunidense Pfizer. КPESE К A LO ALENTADOR de estas noticias, el mundo está lejos de someter al nuevo coronavirus, que ha causado alrededor de 180 mil muertos, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

SPUTNIK NEWS

Fitch pronostica caída de 3.9% en PIB mundial

КLA К AGENCIA calificadora de riesgo financiero Fitch Ratings pronosticó una caída del 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2020 empeorando las previsiones anteriores del 1.9% ante la pandemia de coronavirus. El economista principal de Fitch Rating, Brian Coulton, Indicó que esa cifra duplica las previsiones hechas al inicio de abril y la situación será “dos veces más grave que la recesión de 2009”. Según Fitch, la revisión a la baja de los pronósticos del desarrollo económico de los mercados emergentes está relacionada con la pandemia de coronavirus, la caída de precios de materias primas, la fuga de capitales y las políticas poco flexibles que empeoran las consecuencias de las medidas para contener la propagación del coronavirus.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

¡Música, maestro! Fender, la famosa marca de instrumentos musicales, puso a disposición del público lecciones gratuitas durante tres meses para aprender a tocar guitarra o ukelele, “porque necesitamos música más que nunca”. La oferta está abierta hasta para un millón de suscriptores y sólo tienes que ingresar a esta página: try.fender.com/play/playthrough/ DOCUMENTOS EN LA RED

Acciones para evitar la escasez de medicamentos

• En medio de las preocupaciones sobre la posible escasez

de medicamentos cruciales para tratar a los pacientes con Covid-19 y otras afecciones, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que se están implementando nuevas medidas a nivel de la Unión Europea (UE) para ayudar a prevenir y mitigar los problemas de suministro. • “La disponibilidad continua de medicamentos, en particular los utilizados para pacientes con Covid-19, es una preocupación crítica para EMA y sus socios en la red reguladora europea de medicamentos a la luz de la emergencia médica presentada por la pandemia”, refiere la agencia en un documento divulgado por The Journal of the American Medical Association (JAMA). • La EMA sugiere que algunos estados miembros de la UE han informado que ya estaban comenzando a ver la escasez de algunos medicamentos utilizados para pacientes con Covid-19 o esperan experimentar escasez de medicamentos “muy pronto”. Estos fármacos incluyen ciertos anestésicos, antibióticos y relajantes musculares utilizados en unidades de cuidados intensivos. • Link: cutt.ly/Uytx1dl

Bendito streaming • El

Festival Ambulante de documentales abrió su programa completo en línea para hacerte más llevadera la cuarentena: www.ambulante.org

6

AMBIENTE POSITIVO EN CASA LA SECRETARÍA DE SALUD anunció recientemente que el confinamiento en casa podría prolongarse hasta el 31 de mayo, por lo que es necesario mantener un ambiente sano en el hogar. La OMS hace las siguientes recomendaciones: Indica el comportamiento que quieres ver. Usa palabras positivas cuando le digas a tu hijo o hija qué hacer, como por ejemplo “Por favor, guarda tu ropa” (en vez de “¡No hagas un desastre!”). Todo se trata de cómo lo digas. Gritarle a tu hijo o hija sólo hará que tú y ellos estén más estresados y enojados. Llama la atención de tu hijo o hija usando su nombre. Habla con voz tranquila. Elogia a tus hijos cuando se comportan bien. Intenta elogiarlos por algo que han hecho bien. Puede que no lo demuestren en el momento, pero los

verás repetir esa buena acción. También les asegurará a ellos que los ves y te preocupas por ellos. Sé realista. ¿Puede tu hijo o hija realmente hacer lo que le estás pidiendo? Es muy difícil para un niño o una niña mantenerse callado dentro de la casa por un día entero, pero tal vez pueda permanecer en silencio por 15 minutos mientras que tú estés hablando por teléfono. Ayuda a tu adolescente a mantenerse conectado. Especialmente los adolescentes necesitan poder comunicarse con sus amigos. Ayuda a tu hijo o hija a conectarse a través de las redes sociales y otras formas seguras de distanciamiento.

Muñecas solidarias LA CASA DE MUÑECAS TIRESIAS, una organización civil dedicada a apoyar a población trans en condiciones de vulnerabilidad, inició una campaña para recabar víveres y distribuirlos a trabajadoras sexuales que se encuentran en situación de calle. También entregan apoyos a familias de escasos recursos que han visto mermados sus ingresos por el Covid-19. “La colecta sigue porque la sororidad no toma cuarentena”. Más información en: cutt.ly/CytkpWo

22 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.