No. 25 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

•SERVICIOS Arma un rincón

•BRIEFING En León,

de creatividad Documentos en la red: el Instituto Milken conjunta las investigaciones en el mundo Divertirse, pero con medida. Pág. 6

Guanajuato, compran equipo inservible, mientras que en Oaxaca, empresas pequeñas claman por apoyo ante la falta de turismo. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL Covid19

1069

CONTAGIOS:

1 1633

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

007 588 56

SE ACENTÚA EN EU CRISIS POLÍTICA Aprueban nuevo plan de ayuda económica por 483 mil millones de dólares

EDICIÓN NOCTURNA

No. 25 • Año 1 • 23 de abril. 2020

BÚNKERES,

EL ARCA DE NOÉ

SON SUBTERRÁNEOS, sus puertas de acero blindadas se sellan y tienen las comodidades e insumos para vivir sin problemas un año. Son las nuevas “arcas de Noé” que han despuntado sus ventas tras la pandemia. En las últimas semanas, compañías especializadas en la venta de búnkeres reportan que sus clientes buscan un lugar que los proteja del Covid-19. Los precios comienzan en 40 mil dólares, por un mini-búnker. Los más lujosos rondan los 4.5 millones de dólares: 200 metros cuadrados y áreas comunes con diversiones. La empresa Vivos de California, por ejemplo, ofrece instalaciones en Dakota del Sur e Indiana, Estados Unidos, y en Alemania, donde construyen el complejo más grande.

Los dueños llegan a aeropuertos cercanos y en helicóptero los llevan a su nuevo hogar. AFP

El Ayuntamiento de Mezquitán, Jalisco, construye 700 fosas. Cuartoscuro

Hay insuficiencia de medicamentos en hospitales federales

Mientras algunos gobernadores comienzan a levantar ciertas restricciones impuestas por la cuarentena, para reactivar la economía, en sintonía con el discurso del presidente Donald Trump; otros mandatarios exigen frenarlo y condicionar la reapertura a la aplicación de pruebas Pág. 5

ECUADOR, 22 MIL CASOS Los resultados de las pruebas confirman que hay el doble de personas contagiadas Uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina es Ecuador, quien podría tener un número 15 veces mayor de muertos al que ha reconocido oficialmente, estimó ayer el New York Times.

Las compras consolidadas no han incluido los insumos que desde el IMSS se recomienda aplicar a los pacientes con Covid-19

Olinka Valdez redacción@ejecentral.com.mx El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) distribuyó entre su personal de salud las definiciones operacionales en casos de Covid-19, en donde se establecen qué medicamentos podrían utilizarse para atender a los pacientes, pero los hospitales sólo tienen uno de los medicamentos. El documento oficial, elaborado por la dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, plantea el paracetamol —un medicamento analgésico y antifebril—, junto con el sulfato de hidroxicloroquina, el oseltamivir, la azitromicina, el lopinavir, la ceftriaxiona y el tocilizumab, como

parte de los tratamientos recomendados para atender a los pacientes que presenten síntomas asociados a la enfermedad, entre ellos tos, fiebre, fatiga y cefalea, en casos sospechosos y confirmados de la enfermedad. Sin embargo, el paracetamol, en distintas presentaciones, es el único medicamento disponible en los sistemas de salud del IMSS, ISSSTE, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Pemex y las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud, según consta en la demanda agregada de las compras consolidadas de medicamentos para este año. El resto no se compró.

Un migrante venezolano pide ayuda en las calles de Guayaquil, Ecuador. AFP


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México producirá 700 ¿DÓNDE SE MUERE? ventiladores para pacientes críticos

Las muertes y casos positivos se pueden presentar por el lugar donde residía la persona o donde fue atendido. Esta diferencia puede hacer creer que a ciertos estados se les quitan fallecimientos o casos, pero en sólo es una forma distinta de presentar la información.

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

ACCEDE

Llego al hospital con la pequeña esperanza de que me asignen a otra área. Pero sé que hace falta personal y las cosas no están como para huirle al trabajo. Que en realidad en el fondo no se trata de eso, sino de que las cosas con el Covid no cambian mucho para nuestra mala suerte. Y aquí estoy, de nuevo, subo al segundo piso, al área de pacientes con Covid. En el transfer que divide la zona me coloco los googles y la careta. La verdad es que cada que me pongo el equipo me surge la duda de saber hasta cuándo podremos cambiarlos. En fin, “es lo que hay”, dice una de mis compañeras. Hoy me tocaron siete pacientes, dos que están intubados. Uno de ellos ya me había tocado. Aunque las compañeras dicen que es medio quejumbroso, conmigo ha sido atento, porque yo trato de brindarle la atención que se merece. Suficiente tienen con lo que están pasando y como están las cosas, como para que todavía hagamos más pesada su permanencia en el hospital. Pero yo sé que las cosas siempre, o casi siempre, pasan por algo. Y entiendo por qué en este caso a mi me toca, porque desgraciadamente no lo atienden como se debe, y otros pues aunque quieran no tienen la manera de hacerlo porque los pacientes ni siquiera hablar pueden. El día transcurre rápido viendo a cada una de las personas internadas. Pero hay que fijarse muy bien en cada caso, cómo están y los problemas que pueden tener,

2

• “SE LE AVISA a la jefe de enfermería, y nos dice que ya tiene conocimiento de que hay deficiencia. Y ya, así se queda el asunto. Mi compañera y yo nos quedamos a la espera de una respuesta, de algo, pero no, nada, sólo nos dicen que se tiene conocimiento. Entonces uno piensa, ¿y luego, qué se le dice al paciente, cómo podemos seguir así?”, enfermera. de eso depende su recuperación. Hoy, cuando llegué con uno de mis pacientes intubados noté que la sonda nasogástrica estaba disfuncional, eso pasa por una mala colocación, pero es muy importante para su recuperación. Entonces le hablé al médico de turno para que la cambiara y checara, después chequé a mis demás pacientes. Como parte del procedimiento del día pedimos medicamentos para suministrarlos en las horas que les corresponden. Hacemos el pedido y estamos esperando que nos los entreguen, pero hoy nos dijeron que

Colima

Aguascalientes

Durango

Zacatecas

SLP

Chiapas

Querétaro

Campeche

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

“Nos dijeron que hay inexistencia de medicamentos”

Tamaulipas

BCS

Tlaxcala

Guanajuato

Sonora

Hidalgo

Jalisco

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

Yucatán

Morelos

Veracruz

Guerrero

Coahuila

Michoacán

Chihuahua

Puebla

Quintana Roo

Sinaloa

Tabasco

BC

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), junto con otros centros de investigación, producirán 700 ventiladores invasivos para atender a los pacientes más graves de Covid-19. Estarán disponibles en tres semanas. Los centros públicos de investigación desarrollaron dos prototipos que han sido probados en pulmones artificiales y animales, y sólo resta obtener la certificación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt. “La idea es que estén completamente ensamblados para el 15 de mayo y en pocos días instalados de acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud”, aseguró durante la presentación del

reporte epidemiológico diario en el que las autoridades confirmaron 11 mil 633 casos de Covid-19 y mil 69 defunciones. Se trata de dos modelos, uno abierto y desarrollado por el MIT y el CIDESI con funcionamiento AMBU BAG (con brazos que se cierran de manera sincronizada para comprimir la bolsa y se combina con un sistema de control de circuito cerrado), cuyo costo será de 137 mil pesos por unidad. En este modelo, el proyecto contempla la fabricación de 200. El centro de investigación en alianza con la iniciativa privada producirá 500 ventiladores modelo Gätsi cuyo costo por unidad va de 240 mil a 285 mil pesos. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, la proyección estimada por las autoridades sanitarias considera que 15 mil personas críticamente enfermas podrían requerir terapia intensiva al mismo tiempo.

3,685

CDMX México BC Sinaloa Tabasco Quintana Roo Puebla Coahuila Nuevo León Jalisco BCS Sur Yucatán Veracruz Chihuahua Tamaulipas Guanajuato Michoacán Guerrero Sonora Hidalgo Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Querétaro Oaxaca SLP Campeche Nayarit Zacatecas Durango Colima

México

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

268

CDMX

•ESTE JUEVES se superaron las mil defunciones, de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Salud federal

hay una inexistencia de medicamentos, y obvio no se le están dando a los pacientes. Se le avisa a la jefe de enfermería, y nos dice que ya tiene conocimiento de que hay deficiencia. Y ya, así se queda el asunto. Mi compañera y yo nos quedamos a la espera de una respuesta, de algo, pero no, nada, sólo nos dicen que se tiene conocimiento. Entonces uno piensa, ¿y luego, qué se le dice al paciente, cómo podemos seguir así? Pasó la noche de largo. En general podría decir que mis pacientes estaban tranquilos. Nos dieron las seis de la mañana y aún no había respuesta de los médicos. Así como con el medicamento parece que hay inexistencia de doctores, porque aunque se supone que hay asignados no atienden lo que se necesita. No están en piso o están lo menos posible, porque temen contagiarse. No toman en cuenta que todos tenemos miedo a contagiarnos. En todo el turno no se revisó la sonda, entonces hice una nota para enterar a los compañeros del siguiente turno. Ojalá ellos sí puedan hacer el cambio. Una de mis compañeras perdió a su paciente por Covid. Aunque uno debe estar preparado para estas cosas, la verdad es que no, siempre es difícil. La noto triste, pero prefiero no tocar el tema. *Relato de una enfermera del turno nocturno en la zona cero del Hospital General Regional Número 72 del IMSS en Tlalnepantla, estado de México.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

23 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Paracetamol, el único insumo contra el Covid-19

23 DE ABRIL DE 2020

LOS ESTUDIOS muestran que esta etapa de contagio del Covid-19 comenzó antes de que se reconociera de manera oficial REDACCIÓN

Exclusión. El oseltamivir no fue incluido en la compra consolidada de medicamentos.

Fotos: Cuartoscuro.

El IMSS planteó a su personal médico utilizar el paracetamol junto con el sulfato de hidroxicloroquina, el oseltamivir, la azitromicina, el lopinavir, la ceftriaxiona y el tocilizumab, como parte de los tratamientos recomendados a nivel internacional para atender a los pacientes de Covid-19. Sin embargo, el paracetamol, en distintas presentaciones, es el único medicamento disponible en los sistemas de salud federales, según consta en la demanda agregada de las compras consolidadas de medicamentos para este año. El resto de las sustancias activas no aparecen en alguna de las compras. El Instituto Mexicano del Seguro Social distribuyó hace 10 días las definiciones operacionales en casos de Covid-19, en donde se establecen qué medicamentos podrían utilizarse para atender a los pacientes que presenten síntomas asociados a la enfermedad, entre ellos tos, fiebre, fatiga y cefalea, en casos sospechosos y confirmados de la enfermedad. Allí aparecen esos seis insumos, pero no se tienen en existencia en los almacenes, confirmaron a ejecentral médicos de distintos hospitales. “Si bien son medicamentos que se pueden aplicar en determinados casos, y se debe tener cuidado, ni siquiera los tenemos disponibles”, comentó una doctora del IMSS. De acuerdo a las recomendaciones del Seguro Social, la administración de paracetamol es recomendable en pacientes sospechosos o confirmados del nuevo virus que no presentan otras comorbilidades. Es el único que está disponible en el sistema de salud: Hay 91 millones 350 mil 705 cajas con 500 mg, en envase con 10 tabletas; 17 millones 72 mil 449 en envases de 100 gr. de soluciones orales. También hay dos millones 940 mil 627 en soluciones inyectables y 924 mil 664 envases con tres supositorios cada uno con 300 mg. En tanto, el oseltamivir, señala el documento del IMSS, un medicamento antiviral recomendado para tratar la influenza, debe utilizarse en pacientes con Covid-19 ambulatorios que presentan alguna comorbilidad junto con sulfato de hidroxicloroquina, que se usa principalmente para combatir el lupus y otras enfermedades autoinmunes y que no forma parte del cuadro básico de medicamentos. El oseltamivir tampoco fue incluido en la compra consolidada de medicamentos y su adquisición ha ido a la baja: en 2018 se compraron 92 mil 492 frascos y 48 mil 457 en 2019, e acuerdo con el portal de compras del IMSS.

• A PESAR de que se recomienda al personal de salud aplicar seis medicamentos para atender a los pacientes infectados por el nuevo coronavirus, no hay alguno de ellos en existencia

Accesible. El paracetamol es el único medicamento disponible en el sistema de salud para tratar a pacientes sospechosos y confirmados con Covid-19.

Luz solar inactiva el efecto del virus: EU • EL NUEVO CORONAVIRUS se inactiva de manera exponencial si queda expuesto a la luz solar directa, tanto en las superficies como en el aire, aseguran Así lo revelaron los últimos hallazgos del Centro Nacional de Análisis y Contramedidas de Biodefensa (NBACC por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Aunque el laboratorio de investigación de biodefensa del gobierno estadounidense reconoce que aún persisten incógnitas respecto a las maneras de transmisión del virus, el cual implica aún más trabajo antes de que se determine que las personas contagiadas retomen sus actividades, el NBACC sostiene que el virus Covid-19 “no sobrevive bien en la saliva a medida que aumenta el nivel de temperatura/humedad”. Contrario a lo que ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS), referente a que no se cuenta con la

Foto:Cuartoscuro.

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

EN MÉXICO, FASE-2 INICIÓ EN SEGUNDA SEMANA DE MARZO

Incertidumbre. Aún persisten incógnitas respecto a las maneras de transmisión del virus. suficiente evidencia para suponer que un incremento en las temperaturas es un factor para eliminar el virus, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense reitera que el virus se inactiva más rápido en presencia de luz solar directa; mientras que condiciones sin humedad en interiores parecen resultar las ideales para que el Covid-19 sobreviva. Sin embargo, “todavía hay enlaces desconocidos en la cadena de transmisión que continúan siendo estudiados”, refirió el organismo de investigación y desarrollo del DHS.

UN GRUPO de científicos mexicanos analizó la secuencia del genoma de las variantes del virus SARS-CoV-2 y encontró que el proceso de transmisión local, la Fase 2, ocurrió en realidad desde la segunda semana de marzo y no el 23 del mismo mes, como informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). EL GRUPO de trabajo integrado por expertos de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros, descifró el genoma completo de 17 variantes genéticas del virus. EN UN COMUNICADO, la UNAM informó que tras analizar 10 casos de introducción del virus al país, los especialistas encontraron evidencia de que la transmisión local de personas que viajaron al extranjero y residentes que viven en la misma zona en México ocurrió desde la segunda semana de marzo. CORROBORARON que la mayor parte de las introducciones vienen de diferentes regiones de Europa y que las secuencias de los genomas obtenidos muestran un 99.97% de conservación de identidad con la primera cepa del virus SARSCoV-2, detectado en Wuhan, China, a finales del año pasado. LOS CAMBIOS identificados en los genomas definen la circulación en el país de dos de los tres genotipos reportados hasta ahora, el linaje A (también llamado G) y el linaje B (también llamado S). DE ACUERDO con los especialistas, es prioritario mantener la vigilancia en la evolución del genoma del virus para detectar mutaciones que pudieran asociarse a cambios en su comportamiento biológico, así como niveles de contagio, virulencia y estabilidad. LOS EXPERTOS no descartan que podría darse la aparición de variantes resistentes a fármacos, y otras variantes que disminuyan la eficacia de las vacunas, en el eventual caso de que se aprueben y se apliquen.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

NACIONAL

Compras sin un sustento práctico GUANAJUATO. EL IMPARCIAL

El municipio de León compró por medio de una intermediaria 15 arcos sanitizantes a un costo de 1.6 millones de pesos; el valor de cada arco representó 110 mil 200 pesos El gobierno municipal de León, por medio de una empresa intermediaria, adquirió 15 arcos sanitizantes. El precio por estos materiales fue de 1.6 millones de pesos; por lo que el valor de cada uno fue de 110 mil 200 pesos, precio que llega a triplicar el costo de artículos similares en el mercado. El municipio compró los artículos a MXL Comercial, aunque la manufactura de los arcos está a cargo de una empresa del Grupo Stoever, la cual tiene domicilio fiscal en León. El gobierno del municipio optó por la adquisición por medio de una distribuidora, a pesar de que la manufactura es de una empresa local. MXL Comercial ha entregado 11 de los 15 arcos que fueron adquiridos, esto se debe a que aún no han sido construidos los otros 4. El tesorero del municipio, Enrique Sosa Campos, notificó que a la fecha se han utilizado 7.5 millones de los 17 millones de pesos que tiene presupuestado León para atender la

contingencia sanitaria por Covid-19. De igual manera, Sosa Campos solicitó a la oficina de Hacienda incrementar el presupuesto para poder adquirir más material sanitario. Ante la polémica compra, el tesorero afirmó que la empresa MXL Comercial era la única que ofertaba dichos arcos sanitizantes. Sosa Campos no descartó la opción de comprar más arcos con la ampliación presupuestal, aunque esperará a que la Dirección de Salud sea la que los solicite. Los 11 arcos que ya fueron entregados al gobierno de León, fueron instalados en las terminales: Delta, San Juan Bosco, San Jerónimo, Timoteo Lozano, Maravillas y Santa Rita. La eficacia y daños a la salud de los arcos y túneles sanitizantes han sido cuestionadas anteriormente. Ante estos cuestionamientos, el director de salud municipal, Juan Martín Álvarez, descartó cualquier afectación a la salud por parte de los arcos y defendió el uso de los mismos.

Trabajadores de turismo, afectados por Covid-19 UNOS 30 TRABAJADORES de empresas turistas de Oaxaca realizaron una protesta callejera, lo anterior en exigencia que el gobierno de Alejandro Murat ofrezca apoyos a este sector. Los inconformes expusieron que, derivado de la contingencia por Covid-19 en el estado, su fuente de trabajo se vio afectada desde hace más de un mes, por lo que no tienen la forma de llevar el sustento a sus familias. Foto: ADN.

DATAMOS

Panorama Covid-19 КPUEBLA.- Este medio desarrolló una visualización de los casos confirmados de Covid-19 en la entidad para mostrar cifras más certeras y actualizadas que las brindadas a nivel nacional. КLOS DATOS se obtuvieron de la Secretaría de Salud estatal, del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y de la Universidad John Hopkins que brinda los datos a la Organización Mundial de Salud (OMS). КAPARTE DE SEÑALAR el número de casos y defunciones por día, la

4

base de datos de Datamos, muestra la división por género de los enfermos, el día de inicio de los síntomas, el grupo de edad de los afectados, los hospitales donde se son atendidos y la procedencia de los pacientes. КPUEBLA TIENE 401 casos confirmados y 78 defunciones. El 28 de marzo, fue el día en que mayor cantidad de personas (25) comenzaron a tener síntomas de Covid-19.

VERACRUZ

Reto escolar y fatiga

КEL PROGRAMA Aprende en Casa, que permite dar seguimiento a clases en línea o por televisión, se ha convertido en un reto para padres y madres de familia que deben apoyar en la formación escolar de sus hijos de nivel preescolar y primaria, en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus. КEL TRABAJO DIARIO, las labores del hogar, y la tarea escolar han generado frustración, enojo y hartazgo en niños y padres de familia que pasan hasta seis horas frente a la computadora o el televisor para cumplir con la tarea de Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Formación Cívica y Ética, Educación Física, Artes e Inglés. КLA PANDEMIA por SARS-CoV-2 obligó a que la Secretaría de Educación Pública diseñara un plan de estudio alterno, donde las clases se trasmiten por las

televisoras estatales o en una plataforma digital en la que se presentan los contenidos de las materias por grado escolar. КSIN IMPORTAR si son clases en escuelas de gobierno o privadas, la carga de trabajo de los primeros tres días de clases, y que se prolongará hasta el viernes 29 de mayo- genera desesperación entre los padres, que también se han visto obligados a conocer de plataformas de la educación y programas de videollamadas para “conectarse”. КLA SUSPENSIÓN de clases por la contingencia sanitaria no tiene precedente, la única ocasión en la que se obligó a cancelar la asistencia a aulas escolares fue en 2009, cuando la influenza H1N1 afectó a miles de personas.

23 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • THE GUARDIAN

� En la mayoría del mun-

do, el personal médico ha sido tratado como héroe por su respuesta a la

pandemia del coronavirus. Pero en México, el creciente número de casos de Covid-19 ha traído consigo una ola de violencia contra

enfermeras y doctores, que equivocadamente han sido acusados de propagar la enfermedad. En las redes sociales, los trabajadores

de salud han sido objeto de agresiones de troles, pero a doctores y enfermeras también les han impedido llegar a sus casas, les han

negado servicio en restaurantes y supermercados, expulsado de autobuses y el metro, y todavía más, atacados en las calles.

INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS

EU, la crisis política

El presidente Donald Trump busca una rápida reactivación de la economía estadounidense, mientras algunos gobernadores como el de Georgia han accedido a las nuevas medidas; aunque algo que ayudará a paliar la crisis será el nuevo plan de ayuda de 483 mil millones de dólares aprobado en la Cámara de Representantes Durante semanas, el gobierno de Donald Trump destacó los peligros del Covid-19 para tratar de convencer a los estadounidenses de permanecer en sus hogares. Ahora Trump busca una rápida reactivación de la economía norteamericana, el reto: convencer a las personas de salir y reanudar con su vida cotidiana. Este cambio en el discurso de la Casa Blanca se vio reflejado en una publicación con una guía para la reapertura de los estados. Desde esta publicación, el jueves pasado, algunos gobernadores han comenzado a levantar algunas restricciones en sus estados. La cifra de infectados y de muertos, sumado a las duras imágenes de cadáveres apilados en camiones refrigerantes, han provocado mucho temor entre los estadounidenses. El presidente Trump pronosticó que la economía despegará “como un cohete” una vez que la contingencia sanitaria haya pasado. La reelección del mandatario de este año tendrá mucho que ver con el realce económico que pueda tener el país después de esta crisis. El gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, anunció la reapertura de ciertos negocios no esenciales dentro del estado. Esta decisión fue muy criticada y considerada como “precipitada” incluso por el mandatario del país, Donald Trump. El gobernador Kemp afirmó que esta decisión es para los negocios incapaces de sobrevivir al confinamiento de la población, tales como: gimnasios, peluquerías, boliches, entre otros. A partir del lunes, se sumarán a la lista de los negocios que podrán laborar con normalidad los cines, clubes sociales y restaurantes. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves un

23 DE ABRIL DE 2020

plan de ayuda de 483.000 millones de dólares para contrarrestar los efectos del frenazo económico por la pandemia del coronavirus. En las últimas cinco semanas el desempleo ha subido fuertemente en el país y más de 26 millones de personas han pedido subsidios. La Cámara Baja aprobó el paquete de ayuda que cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump y que será promulgado rápidamente.

ESTADOS UNIDOS

El activista anticuarentena

КLA PANDEMIA de coronavirus ha generado muchas suspicacias y teorías. Desde que se fabricó por error en un laboratorio de Wuhan hasta que todo es un invento de los políticos. Precisamente esto último es lo que sostenía John McDaniel, un negacionista de la crisis sanitaria al que el coronavirus al final le ha pasado factura y quien falleció el pasado 15 de abril. КAL IGUAL que muchas familias que han perdido a alguien en la pandemia de coronavirus, la familia McDaniel planeó transmitir en vivo el funeral, pero su esposa Lisa prefirió que se grabara en privado después de un alud de mensajes enfurecidos de detractores del activista. КMCDANIEL formaba parte de una corriente muy extendida en Estados Unidos, los anticuarentena. Gente que se niega a tomar medidas preventivas como por ejemplo el confinamiento.

Recordar en la pandemia LOS ISRAELÍES llevan máscaras protectoras debido a la pandemia de COVID-19 permanecen en silencio en Jerusalén para conmemorar el día anual de recuerdo de los seis millones de víctimas judías del genocidio nazi. Las restricciones de movimiento y viaje establecidas para contener la pandemia han obligado al Día del Recuerdo del Holocausto de esta semana. UNIÓN EUROPEA

Sin acuerdo КLOS MANDATARIOS de la Unión Europea (UE) encargaron a la Comisión Europea elaborar un plan para salir de la profunda recesión económica provocada por la crisis del Covid-19. КNO OBSTANTE, los mandatarios se han dividido en cuanto a la superación económica de los países miembros de la Eurozona durante la crisis sanitaria. КPOR UN LADO, los países del Norte, consideran que la mejor manera de contrarrestar la situación económica actual es a través de préstamos monetarios. КPERO LOS PAÍSES del Sur, afirman que dichos préstamos serían perjudiciales para sus actuales significativas deudas

económicas; por lo tanto, consideran que la mejor medida para solventar la crisis sería a través de subvenciones. КLA ESTRATEGIA para contrarrestar la crisis económica provocada por el COVID-19 ha sido calificado como un nuevo “Plan Marshall”, haciendo referencia al apoyo estadounidense para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. КEL JEFE del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó que: “Hoy todos hemos acordado trabajar en un fondo de recuperación específico dedicado a la crisis del COVID-19, que es necesario y urgente, lo suficientemente grande para hacer frente a la magnitud de la crisis”. Michel espera que los países

logren llegar a un acuerdo lo más pronto posible para no retrasar las medidas económicas de la región. КSEGÚN el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) de 19 países de la Eurozona se contraerá un 7.5% este año. Los países que tendrán mayor reducción del PIB según el fondo son: Italia con una caída del 9.1% y España con ocho por ciento. КMIENTRAS QUE los países que menos contracciones tendrá su PIB son: Alemania con una disminución del 7% y Francia con 7.2%. Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, afirmó que la recesión económica de la Eurozona podría llegar a contraerse incluso hasta un 15% en el peor de los escenarios.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Un rincón para la creatividad. Utilizando muebles y materiales con los que cuentas en casa, diseña y organiza de manera práctica y sencilla un rincón del hogar para hacer manualidades con los niños durante este periodo de cuarentena, ve cómo hacerlo: https://bit.ly/3eL50UY

DOCUMENTOS EN LA RED

Milken Institute

• El Instituto Milken, que es una organización económica independiente con sede en Santa Mónica, California, que desarrolló un programa para rastrear el progreso de tratamientos y vacunas para el Covid-19 en el mundo. El Instituto ha rastreado hasta este momento, investigaciones que se están llevando a cabo dentro de la lucha frenética que existe por encontrar un antídoto para el virus. La institución mantiene por ahora en tiempo real la investigación sobre 92 vacunas, así como 45 tratamientos con anticuerpos, 20 antivirales, 12 terapias basadas en las células, entre decenas más de trabajos que se realizan en laboratorios de gobiernos y privados, universidades y centros de alta especialización.

EL DATO. El Instituto Milken, organización sin fines de lucro que publica investigaciones con principios basados en el mercado e innovaciones financieras y temas sociales.

DIVERSIÓN, PERO CON MEDIDA EL USO DE VIDEOJUEGOS se ha convertido en un aliado para mantener a los más pequeños, y a los no tan pequeños, de la casa entretenidos y alejados del aburrimiento. Pero hasta qué punto deben establecerse límites para evitar que una sana diversión se convierta en un problema, te contamos lo que dicen los especialistas: Pongamos orden. Establece junto con tus hij@s los tiempos y días para usar videojuegos. Una opción es jugar entre 30 y 60 minutos por día, o hasta cada tercer día, con intervalos de descanso. Los horarios no deben empalmarse con el tiempo destinado para comer, estudiar o cualquier otra actividad que reste tiempo de calidad de convivencia familiar. Las reglas no son virtuales. Marca una dinámica de sanciones en caso de que algunas de las actividades y

reglas que deben cumplir los niñ@s en casa no las hagan, o se hayan extendido en el horario de juego establecido. Lo recomendable es la prohibición completa de la actividad por lo menos una semana o varios días, en caso de incumplir con alguna regla. Infórmate. Es indispensable que conozcas los títulos de juegos que hay en casa, así como las especificaciones, instrucciones y restricciones de edad adecuada para cada integrante de la familia. Sé parte del juego. Involúcrate como un jugador más o tomando un turno para entrar en los juegos con tus hij@s, así además de fomentar una convivencia creativa en una actividad que todos disfruten, tendrán tema de conversación y afinidad entre toda la familia. Atención. Mantente al tanto de cualquier cambio de humor o rutina de tus hij@s. El uso excesivo de videojuegos puede causar comportamientos anormales o cambios de humor repentinos; siendo el caso modifica o suspende la dinámica de uso de videojuegos o busca ayuda profesional en línea para evitar que el problema se agudice.

• https://milkeninstitute.org/covid-19-tracker

Menú

• Concierto

de Pink Floyd, viernes 24 de abril: https://bit.ly/34PjLl3 • Concierto

de iKON, sábado 25 de abril: https://bit.ly/34YUjtn

Apoyo a sectores vulnerables AYUDA PARA LOS MÁS NECESITADOS. La Conferencia del Episcopado Mexicano a través de la organización Cáritas Mexicana, lanzaron la campaña #FamiliasSinHambre para apoyar con despensas y medicamentos para grupos vulnerables: https://bit.ly/3eIwOcl

6

23 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.