REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 22 1
CONTAGIOS:
12872
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
007889 5 7
EDICIÓN NOCTURNA
No. 26 • Año 1 • 24 de abril. 2020
TRUMP RECIBE METRALLA Gobierno, científicos y empresas piden no ingerir desinfectantes
Beber o inyectarse sustancias para desinfectar no ayuda a prevenir ni tratar la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, como lo insinuó el presidente de Estados Unidos. Pág. 5
EL MUNICIPIO QUE TOMÓ SU DISTANCIA San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio más rico del país y donde menos votos obtuvo Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018, desacata las directrices de la Secretaría de Salud federal y aplicó la fase 4 de la pandemia, aun cuando los contagios están en pleno ascenso en el país. Pag. 4
URGENCIAS. Médicos de Zapopan, Jalisco, atienden a pacientes con Covid-19. Foto: Cuartoscuro
Covid-19 llegó antes de lo que admite el gobierno Elizabeth Velázquez losintangibles.com La pandemia del Covid-19 llegó a México cuando menos una semana antes de que la Secretaría de Salud reconociera el primer caso oficial, el 28 de febrero. Incluso, de acuerdo con la base de datos oficial de la dependencia, existe la posibilidad de que las primeras personas infectadas se reportaran desde la primera semana de enero, días después del brote en Wuhan, China, el 31 de diciembre. La inconsistencia refleja los errores en el manejo de las cifras por parte
La base de datos de la Secretaría de Salud incluye casos de personas contagiadas desde enero de las autoridades sanitarias, lo que ha provocado dudas sobre el inicio exacto y la evolución de la enfermedad en México. De acuerdo con la base de datos presentada por el subsecretario Hugo López-Gatell, los primeros tres casos confirmados con Covid-19 se registraron entre el 16 y el 22 de febrero L a i n for m a ci ón puede s er constatada en la tabla de estimación de casos, presentada
por el subsecretario López-Gatell, durante la conferencia de prensa vespertina del 8 de abril. En dicha tabla se muestra que los primeros tres casos confirmados de Covid-19 en alguna Unidad de Salud Monitora de Enfermedades Respiratorias (USMER) del Modelo Centinela se registraron durante la semana epidemiológica 8, es decir entre el 16 y el 22 de febrero, y no hasta una semana después, cuando se hizo el anunció oficial.
Esto pudo haber impactado en el inicio de las medidas de prevención o mitigación, como la jornada nacional de sana distancia o la suspensión anticipada de clases. Al revisar el boletín de la Dirección General de Epidemiología (DGE) correspondiente a dicha semana, no se encuentra notificación de ningún caso de Covid-19, pero en el de la siguiente semana no sólo están estos primeros casos, sino que se suman otros dos para un
total de cinco casos confirmados al 29 de febrero. Esta discrepancia puede atribuirse a diversos factores. Por ejemplo, que los datos presentados por López-Gatell estén acomodados por fecha de inicio de síntoma y no por confirmación de prueba, lo que daría una ventana aproximada de siete días y ajustaría el desfase de fechas. Sin embargo, esta posibilidad no puede corroborarse ante la falta de un marco metodológico claro, que o induce a errores, o genera confusión al consultar las fuentes oficiales. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Casi 2 mil médicos y enfermeras tienen Covid-19 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En México, mil 934 personas, equivalentes a 15% de los casos confirmados de Covid-19, corresponden al personal de salud, principalmente médicos y enfermeros. Durante la presentación del reporte diario en el que las autoridades de Salud informaron que hay 12 mil 872 casos confirmados y mil 221 fallecimientos a causa del virus SARS-CoV-2, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que 47% del personal de salud infectado corresponde a médicos y 35% enfermeros. Además, 2% son laboratoristas, 1% son dentistas y 15% se dedican a otras actividades en el sector. De acuerdo con las autoridades sanitarias, cuatro mil 502 casos positivos son activos, es decir, que tienen capacidad de contagiar a otras personas. Las autoridades también reportaron 41 mil 573 casos negativos e investigan como sos-
CUESTA ARRIBA
De los nueve países seleccionados para esta gráfica, los que tienen una curva de contagios más acelerada son Italia, España y Brasil; Japón, Canadá y Corea del Sur, en cambio, presentan los comportamientos menos abruptos.
pechosas 77 defunciones. La Ciudad de México concentra 3 mil 532 casos acumulados; le sigue el Estado de México con mil 992. La tasa de incidencia nacional por cada cien mil habitantes es de 3.52, pero en la capital la tasa es superior a 15. El subsecretario de Protección y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que México tiene un déficit de dos mil médicos y enfermeras para enfrentar la pandemia, por lo que mediante un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Salud avaló la contratación de personal médico extranjero. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar); así como el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrán realizar sus propias contrataciones sujetas a la disponibilidad de recursos.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
MÉXICO
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“No sabes si tienes los días contados” • DÍA CON DÍA es volver a empezar. El riesgo al que a diario se enfrenta uno de los trabajadores de limpieza del Hospital 47 del IMSS, en la alcaldía de Iztapalapa, lo mantiene alerta, pero al mismo tiempo más angustiado
2
LILIAN HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx “Es algo que no se le ve fin y no sabemos para cuándo va a terminar, pero trabajar bajo esa situación es más desgastante de lo normal, no tanto por el esfuerzo físico de limpiar, sino por la tensión que se genera en la cabeza, esa adrenalina de no saber si vas a salir de ahí o tienes los días contados”. A casi un mes de trabajar bajo ese ritmo, asegura que, a pesar de todas las especulaciones, del aumento de pacientes, pero sobre todo de muertes, hay que aprender a vivir con esta situación, no salir con miedo, porque eso le impediría ser más cuidadoso con la higiene en el trabajo. “Cada día que ha pasado desde que empezamos a ver más casos, me levanto, salgo de mi casa y me digo: ‘Dios mío, este día no va a pasar nada que tú y yo no podamos resolver”. Este empleado del Seguro Social relató a ejecentral que el riesgo de contagio es latente, porque limpiar zonas de aislamiento donde han fallecido pacientes que llegan con los síntomas es parte de su trabajo, pero vive estresado porque nadie se prepara para una pandemia y el mayor temor que tiene es convertirse en un portador asintomático con su familia, especialmente con sus papás que son mayores de 60 años.
› “Algunos siguen espe-
culando y no creen, pero cuando vemos cómo han aumentado las muertes, cada día es empezar de nuevo”, contó al agregar que cada que entra a su casa, se quita los zapatos y en el patio rocía sus botas con cloro, ahí mismo se desviste y entra directo al baño en ropa interior para darse un segundo baño. El hospital, comentó, está a punto de entrar a la reconversión para ser un centro Covid 19. Por el momento los pacientes con los síntomas que llegan a urgencias reciben la atención, después de 72 horas se confirma el resultado y si son positivos a este virus son trasladados al hospital de La Raza, pero en ese lapso “hemos visto pacientes que llegan y al día siguiente fallecen antes de que se obtenga el resultado de la prueba y esto es lo que impacta más, porque somos testigos de cómo van aumentado las defunciones”. Es por ello que cada día es un volver a empezar, porque nada le garantiza que estará libre de contagio y aunque utiliza el equipo y sigue los protocolos, el riesgo cada vez es más alto y la rutina se convierte en algo más estresante que no cambiará en breve.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
24 DE ABRIL DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Confusiones mueven el día del primer contagio
ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
La posibilidad de que el primer caso de Covid-19 en México haya aparecido en enero, y no el 28 de febrero, como se ha venido diciendo oficialmente, surge a partir de confusiones en la integración de la base de datos de la Secretaría de Salud federal. La confusión no radica sólo en si se elige mostrar los casos por inicio de síntomas o por su confirmación, algunas de las bases de datos abiertos que publica la Dirección General de Epidemiología diariamente desde el 12 de abril contienen miles de errores referentes a las fechas de confirmación de casos y que incluso sitúan el inicio de la epidemia en enero. La primera discrepancia aparece en las tablas publicadas el 20 de abril, y que, a diferencia de los días anteriores,
EQUIPOS PARA APNEA DEL SUEÑO DAN ESPERANZA
FRENTE A FALTA de ventiladores para pacientes graves de Covid-19, la empresa mexicana Dyasonic realizará modificaciones en sus equipos para utilizarlos en esta emergencia
• DE LOS SEIS CASOS confirmados antes del 28 de febrero, ninguno tiene antecedente de viaje al extranjero muestra un caso confirmado el 6 de enero y otro el 12 de febrero. Este tipo de inconsistencias no sólo se mantuvo, sino que aumentó, al día siguiente el número de registros antes de la fecha oficial era de cuatro, y para el 22 de abril había aumentado a seis casos. Los datos del 23 de abril corrigieron uno de los casos, pero se agregó otro en fechas anteriores al 28 de febrero. Todos los registros con una fecha de inicio anterior al 28 de febrero se tratan de casos nuevos, por lo que es imposible que la confirmación de sus casos se remonte a enero o febrero; sin embargo, ya sea por un error en la captura de cualquiera de estos campos o por que en realidad hayan ocurrido en ese periodo de tiempo, la certidumbre sobre el inicio
del contagio de COVID-19 en México es hoy inexacta. Al ser cuestionado por estos casos durante la conferencia del 22 de abril, el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que se trataba de un error, pero los datos abiertos del 23 de abril siguen mostrando dos casos confirmados en enero y 4 a inicios de febrero, lo que desfasa por completo el inició de la epidemia en México. De los seis casos que permanecen con registro de confirmación previo al 28 de febrero ninguno tiene antecedente de viaje al extranjero, lo que era un signo de alerta en los primeros casos en México. Estos registros son, según la unidad médica que los reporto, de los estados de Baja California Norte, Nayarit, Veracruz, Guanajuato y Coahuila.
LAS DISCREPANCIAS
ESTOS SON ALGUNOS ejemplos de cómo las cifras de López-Gatell no coinciden con el boletín epidemiológico.
BOLETÍN EPIDEMEOLÓGICO SEM. 8
16 AL 22 DE FEBRERO, 2020
BOLETÍN EPIDEMEOLÓGICO SEM. 9
23 AL 29 DE FEBRERO, 2020
c
a b
d
КEN К EL BOLETÍN epidemiológico de la semana 8 no se había reportado ningún caso positivo a SARS-CoV2 a diferencia de los 3 presentados por Hugo López-Gatell.
TABLA PRESENTADA EL 8 DE ABRIL 202O
a
КEN К LA SEMANA 9 se habían reportado 5 casos, a diferencia de los 6 presentados por López-Gatell.
b c d
Semana
Casos Estimados positivos positivos Covid-19 Covid-19
КEN К LA CONFERENCIA del 8 de abril, López Gatell presentó una tabla con datos de casos positivos por semana epidemiológica. Las semanas 8 y 9 presentan datos distintos a los de boletines epidemiológicos de dichos periodos.
DATOS ABIERTOS DE SUBIDOS EL 23 DE ABRIL
КEN К LA BASE DE DATOS abiertos de la Secretaría de Salud del 23 de abril se observan seis casos cuyo fecha de ingreso al sistema es entre enero y febrero.
24 DE ABRIL DE 2020
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La empresa mexicana Dyasonic, especializada en venta de equipo médico de alta tecnología para el tratamiento de apnea del sueño (un trastorno en el que la respiración se detiene cuando la gente está dormida) busca ofrecer alternativas para la atención de pacientes graves con Covid-19 ante la falta de ventiladores, indispensables para su tratamiento. De acuerdo con información de Servicios Estatales de Salud, México dispone de 5 mil 523 respiradores o ventiladores mecánicos entre el IMSS, ISSSTE, Pemex y las secretarías de Salud, de la Defensa Nacional y de la Marina, sin contar con las compras recientes y la producción de 700 equipos a cargo del Conacyt. Sin embargo, los equipos serían insuficientes si continúa incrementándose el número de pacientes graves que requerirán respiración asistida. Según el último reporte epidemiológico, México tiene 11 mil 633 casos confirmados, de los que 37.93% están hospitalizados. Daniel Cerón, director de Dyasonic, coordina un censo de equipos CPAP y VBAP, que se utilizan para atender trastornos de sueño, para realizar modificaciones en los equipos y poder utilizarlos durante la contingencia si los ventiladores y equipos respiratorios resultaran insuficientes. “Estos no son equipos a elección ante una falla respiratoria, pero dada la situación que enfrentaremos, con pequeñas modificaciones podrían ayudar al sistema de salud a menguar el problema. Por ello llamamos a la población que ha adquirido alguno de los equipos, y que ya no los necesitan para su tratamiento, a ayudar a quienes padecen Covid-19”, dijo en entrevista. La empresa es la primera que logró la importación de ambos equipos en México y, desde 1996, han distribuido alrededor de 5 mil equipos en ambas tecnologías. La apuesta es que si se instalan filtros adecuados, pueden asegurar una distensión alevolar y evitar el colapso sin que dispersen partículas de saliva, que fue una de las observaciones iniciales que hizo la Sociedad Americana de Anestesiología para desalentar su uso. “Si entendemos el mecanismo de cada una de estas formas, veremos la utilidad en la patología. Y el miedo a la dispersión creo que lo podemos quitar usando los filtros y colocando adecuadamente la mascarilla. No es sencillo ni el sustituto de otras tecnologías, es una más y de aparentemente mayor disponibilidad. Creo que es más fácil entrenar al personal de salud en el manejo de estas tecnologías que en la diversidad de los ventiladores volumétricos o de presión. Incluyendo las iniciativas muy loables de hacer ventiladores”, destacó. El CPAP se usa primordialmente para controlar la apnea del sueño, pero en el caso del Covid-19 será útil para facilitar la llegada de oxígeno al alveolo del paciente, mientras que el VBAP aumentará la presión facilitando el ingreso de aire al pulmón y disminuirá el trabajo respiratorio.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
San Pedro Garza se va por la libre NUEVO LEÓN
Aunque la Secretaría de Salud federal anunció que la fase 3 de la pandemia se alargaría como mínimo hasta el 17 de mayo, el gobierno local decidió implementar a partir de hoy la fase 4 REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
San Pedro Garza García, el municipio más rico del país, se adelantó a las directrices del gobierno federal para enfrentar la pandemia por Covid-19 y decidió tomar acciones correspondientes a la fase 4, que se aplican cuando ha pasado la fase más crítica de contagios y se comienzan a levantar paulatinamente las medidas de confinamiento. Gobernado por Miguel Treviño de Hoyos, un empresario sin partido, San Pedro Garza García cobró relevancia en 2018 al ser el municipio donde menos votos obtuvo Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República. Exjefe de la Oficina del gobernador Jaime Rodríguez, El Bronco y ex colaborador del diario Reforma, las acciones de Treviño de Hoyos se asemejan a las que están tomando estados como Pensilvania, Texas, California y Ohio, en Estados Unidos, cuyos gobiernos alientan el final de las medidas de distanciamiento. Aunque la Secretaría de Salud
4
Filtros. Policías de San Pedro Garza no dejan pasar a quienes no sean residentes.
federal anunció que la fase 3 de la pandemia se prolongaría en todo el país como mínimo hasta el 17 de mayo —a partir de esa fecha los gobiernos estatales y municipales podrían ir reanudando gradualmente las actividades, hasta que, tentativamente, se levanten totalmente el 30 de mayo— el gobierno municipal decidió implementar a partir de hoy la Fase 4, como sí ya hubiera pasado la etapa más crítica de la enfermedad. El gobierno de Treviño informó que reforzará los filtros de acceso en las entradas del municipio, en el que participarán alrededor de 300 elementos. Los policías podrán tomar la temperatura de los automovilistas y preguntarles sobre su estado de salud. De igual manera, podrán preguntarles el motivo de su visita al municipio y los podrán conminar a regresar a sus casas o tomar una ruta alternativa si no son residentes, lo cual va en contra de las garantías fundamentales. San Pedro es el segundo municipio de Nuevo León con más casos de Covid-19, después de Monterrey, con 43 casos confirmados y un fallecimiento.
A marchas forzadas TRABAJADORES DEL PANTEÓN SAN NICOLÁS TOLENTINO, en Iztapalapa, continúan sus labores en el área de cremación, a donde están llegando muchos de los fallecidos por Covid-19. Después de Tijuana, Baja California, Iztapalapa es la demarcación con más casos confirmados del nuevo coronavirus, con 529 positivos y 38 defunciones, según las estadísticas de la Secretaría de Salud hasta el 23 de abril. Foto: Cuartoscuro MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Faltan políticas para manejo de cadáveres
КSÓLO К LA MITAD de los estados del país han definido las estrategias a seguir en el manejo de los cuerpos de las personas fallecidas por Covid-19, pese a que desde el pasado lunes la Secretaría de Salud federal inició la fase 3 de la emergencia sanitaria, que anticipa será la de mayor letalidad. КTRECE К ESTADOS han publicado en sus respectivas gacetas o periódicos oficiales los decretos o acuerdos gubernamentales en los que dan instrucciones sobre los pasos a seguir tras los fallecimientos para evitar contagios. КEN К DONDE sí hay lineamientos, las disposiciones son diversas: desde el estado que limita a tres horas el tiempo de velación, al que pida que el cuerpo sea cremado máximo a las cinco horas de haber sido entregado. Las disparidades incluyen que en algunas entidades sí se puede abrir el cajón, mientras que en otras no; que se prohiben las necropsias, o que se dejan a criterio.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE WALL STREET JOURNAL
Preocupan las deportaciones de migrantes con coronavirus КLOS К GOBIERNOS LATINOAMERICANOS, que de por sí están luchando para contener el coronavirus, ahora están enfrentando un nuevo desafío: nuevos casos de virus que llegan con inmigrantes deportados por Estados Unidos. El tema se ha vuelto particularmente agudo en las ciudades fronterizas de México que reciben a los inmigrantes. El gobierno de Tamaulipas dijo esta semana que identificó a 16 migrantes con coronavirus en un albergue en Nuevo Laredo. La fuente de contagio fue un mexicano deportado de un centro
de detención cercano a Houston. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha alimentado una relación amistosa con el señor Trump, que ha sido motivo de crítica en México. López Obrador está recibiendo a todos los mexicanos y a muchos centroamericanos deportados.
23 DE ABRIL DE 2020
COVID-19 • SÁBADO 25 DE ABRIL
� ONU. Se conmemora el Día
Mundial contra la Malaria. � PORTUGAL. 46 aniversario de la Revolución de los
Claveles en pleno confinamiento por el coronavirus. � TURQUÍA. Último día de confinamiento obligatorio en 30 ciudades del país.
� ITALIA. Llamado a que los
italianos canten “Bella Ciao” desde sus balcones. � ALEMANIA. 75 aniversario de la liberación de los
campos de concentración nazis de Buchenwald, Bergen-Belsen y Ravensbrueck. � ESPAÑA. Feria de Abril en Sevilla desde los balcones a
causa de la Covid-19. � TAILANDIA. Último día del estado de emergencia en el marco de la lucha contra el coronavirus.
INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS
Tunden al “doctor” Trump La FDA, la comunidad científica y fabricantes de desinfectantes salen a pedir a la población que no ingiera ni se inyecte limpiadores, luego de que el presidente de Estados Unidos insinuara que ese sería el remedio contra la Covid-19 REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx
Autoridades sanitarias de Estados Unidos, expertos en salud pública y fabricantes de productos desinfectantes se movilizaron para atajar los posibles efectos nocivos de una metida de pata del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó que una inyección de desinfectante podría combatir al virus que causa la Covid-19. El comisionado de la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Stephen Hann, indicó que “ciertamente no recomendaría la ingestión de un desinfectante” y aseguró que eso no se tendría en cuenta como un posible tratamiento. A su vez, excomisionado de la FDA, Scott Gottlieb, dijo a la cadena estadounidense CNBC, que consumir desinfectantes puede ser fatal, y que no hay un “núcleo de credibilidad o verdad para hacer algo como ingerir lejía o inyectar lejía como tratamien-
to para cualquier cosa”. Reckitt Benckiser, el fabricante de Lysol y otros productos de limpieza para el hogar con sede en el Reino Unido, dijo en un comunicado que sus productos “sólo deben usarse según lo previsto” y “bajo ninguna circunstancia” deben ser consumidos por personas. “Como líder mundial en productos de salud e higiene, debemos tener claro que bajo ninguna circunstancia nuestros productos desinfectantes deben administrarse en el cuerpo humano (por inyección, ingestión o cualquier otra ruta)”, dijo RB en un comunicado. Al respecto, la jefa adjunta de los servicios sanitarios británicos, Jenny Harries, exclamó que nadie debe inyectarse nada en su cuerpo. “Evidentemente, no apoyaremos esto desde un punto de vista médico”, expuso. El presidente Trump minimizó hoy su sugerencia de inyectar desinfectantes, al decir que hablaba con sarcasmo. “Estaba preguntando sarcásticamente a reporteros como tú, sólo para saber que pasaría”, dijo el mandatario a un periodista en la Casa Blanca.
S.O.S. desde prisión REOS DE LA PRISIÓN de Villa Devoto rompieron uno de los techos, prendieron fuego y desplegaron una manta que dice: “Nos negamos a morir en la cárcel”. El motín se realizó porque los reclusos exigen medidas para evitar la propagación de la Covid-19, luego de que se denunciara un caso dentro del centro de detención, en Buenos Aires. Foto: AFP DIARIO LAS AMÉRICAS
Alertan de beneficios a exrepresores
AFP
La ONU llama a evitar represión contra la prensa КLA К ALTA COMISIONADA de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, criticó a los países que se aprovechan de la crisis sanitaria para detener a periodistas y amordazar a la prensa independiente, pues, estima, que la información libre es crucial en la lucha contra la pandemia. КEL К MIÉRCOLES PASADO, por ejemplo, el presidente de México,
23 DE ABRIL DE 2020
Andrés Manuel López Obrador, dijo que en su país no hay periodismo profesional y acusó a los medios de malinformar a la sociedad durante la pandemia. К“LA К PRENSA LIBRE siempre es esencial, pero nunca había sido tan necesaria como en esta pandemia, ya que hay tantas personas aisladas que temen por su salud y por sus medios de supervivencia”, declaró Bachelet en un comunicado.
Alerta. Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas.
КLA COMISIÓN К INTERAMERICANA de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por una iniciativa de ley en Chile que pretende poner en arresto domiciliario a las personas condenadas por las violaciones de los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura militar (1973-1990), como una medida para frenar la propagación de la enfermedad que causa el nuevo coronavirus en las cárceles del país. Denominada “ley de indulto humanitario”, la reforma que analiza el Senado chileno pretende aplicarse solamente a los reos “de 75 años de edad o más que
hubieren cumplido a lo menos la mitad de la condena impuesta”, condición que tienen muchos de los acusados de asesinar y desaparecer opositores durante el régimen militar de Augusto Pinochet. La CIDH recordó a Chile que, “con relación a las graves violaciones de los derechos humanos, el Estado debe abstenerse de recurrir a figuras como la amnistía, el indulto y la prescripción”.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
El poder del sonido. Quizá tengas un poco de tiempo libre en esta
cuarentena y el Inai te invita a aprovecharlo y participar en el Concurso de Spot de Radio para explicar la utilidad social del derecho de acceso a la información pública. Si tienes 18 años o más y estás estudiando deja salir tu lado creativo, participa y gana hasta 30 mil pesos. Consulta todos los detalles en: bit.ly/2XZdt0N DOCUMENTOS EN LA RED
SI CONSUMES, CUÍDATE LA SECRETARÍA DE SALUD lanzó una serie de recomendaciones para poner en alerta a las personas que consumen alcohol, tabaco o drogas sobre los riesgos que corren en el marco de la pandemia por Covid-19. —Alcohol y tabaco. Esto puede aumentar el riesgo para la salud física y mental por el daño que causa en el cuerpo. Además, es un factor que aumenta las situaciones de violencia. —Sustancias psicoactivas. Inyectarse metanfetaminas, cocaína u opioides incrementa las enfermedades cardiovasculares. Los opioides (fentanilo, heroína) puede causar daños severos a los pulmones. Consumir metanfetaminas afecta el suministro de sangre a los pulmones. Fumar crack o heroína aumenta enfermedades respiratorias como EPOC o asma. —El coronavirus que causa Covid-19 es muy contagioso. Para evitar una infección no compartas equipos para inhalación, vapeadores, cigarros,
porros, pipas, bongs y jeringas. —Si tienes problemas de adicciones y requieres ayuda, puedes hablar a la Línea de la Vida (01-800-9112000), Atención Psicológica a Distancia de la UNAM (55-5025-0855), Locatel (55-5658-1111 y 55-5484-0443) —El riesgo actual a padecer Covid-19, constituye una condición social sin precedentes que nos afecta a todas y todos. El momento actual nos demanda una forma de enfrentar y evaluar cómo nos sentimos. La Secretaría de Salud, la Facultad de Psicología y el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz desarrollaron un cuestionario para la detección de riesgos a la salud mental. Los puedes responder en: https://misalud. unam.mx/covid19/
BENDITO STREAMING • En Chile,
la Fundación Teatro a Mil pone a disposición del público puestas en escena, documentales y clases magistrales: teatroamil.tv
Una epidemia silenciosa • Información preliminar en Estados Unidos sugirió que
una tercera parte de las personas hospitalizadas de todas las edades por la enfermedad Covid-19, y dos terceras partes de quienes tenían una enfermedad severa, mostraban síntomas de delirio, por lo que permanecieron más tiempo en el hospital que cualquier otra persona. Al suceder esto, la posibilidad de una complicación por las llamadas enfermedades hospitalarias se elevaba y era más probable que murieran durante su permanencia en la institución o al siguiente año. Ahora, la geriatra Sharon Inouye ha probado que el delirio es previsible y desarrolló un programa que cientos de hospitales han utilizado para reducir casos con esa condición hasta en un 40%. • Link: bit.ly/2VZmTXz
El principio de inclusión LA ASOCIACIÓN CIVIL Yo también creó una plataforma sobre contenidos sobre discapacidad, inclusión y accesibilidad. En tiempos de contingencia, crea contenidos exclusivos para la población que tiene algún tipo de discapacidad. https://yotambien.mx/
• Cine
para personas con debilidad visual en: audiocinemateca.com
Cocinas comunitarias
EL RESTAURANTE MEXICANO El Rincón del Parque se sumó al proyecto de cocinas comunitarias que, de 13:00 a 17:00 horas, ofrecen un menú a precio solidario, bajo las más estrictas medidas de higiene. Súmate: heleos@infinitummail.com
6
24 DE ABRIL DE 2020