No.29 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

1434

CONTAGIOS:

15529

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

0086 1 4 60

•SERVICIOS. Aprende a

controlar el estrés durante la cuarentena Documentos en la red: ¿Cómo equilibrar los suministros médicos? Ayuda a los desvalidos. Pág. 6

•BRIEFING. LA UNAM alerta sobre plan para levantar el confinamiento Británicos prueban vacunas en humanos Con sigilo, EU instala cámaras en la frontera. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

TRES “ISLAS” SIN COVID-19 Al cumplirse dos meses de la epidemia, escasean las zonas que se conservan “limpias” Sahuaripa, Sonora; San Pedro Ocotepec, Oaxaca, y Santiago Papasquiaro, Durango, son los municipios que actualmente se encuentran más lejos de poblaciones con contagios o con fronteras infectadas. Pág. 3

DESDE LA ZONA CERO

EDICIÓN NOCTURNA

No. 29 • Año 1 • 27 de abril. 2020

Caos en la frontera sur

EN PLENA CONTINGENCIA, el Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, reabrió las oficinas de regularización, lo que provocó aglomeraciones. Foto: Cuartoscuro.

Relatos de personal médico que se encuentra en la primera línea de combate Adriana es enfermera desde hace 16 años, pero eso no le quita la angustia. “Tengo muchas semanas que no veo a mis padres; mi mamá es diabética y eso la pone en riesgo”. Pág. 2

Los yerros de Gatell Contra lo que dice el subsecretario de Salud, la ciencia aconseja vigilar a los asintomáticos, hacer pruebas, usar cubrebocas...

A PESAR de que nos han enseñado muchas cosas, la verdad es que siempre traigo en mi carro una jerga con cloro y material con el que desinfectan los quirófanos, y la uso camino a mi casa. Me da miedo contagiar a mi pareja”. ADRIANA, ENFERMERA DEL EDOMEX

Manuel Lino losintangibles.com “La transmisión asintomática del SARSCoV-2 es el talón de Aquiles del control de la pandemia de Covid-19”, reveló una investigación publicada el 24 de abril en el New England Journal of Medicine la cual señala que el padecimiento se transmite antes o, incluso, sin que la enfermedad se manifieste en el portador. Un día después, el 25 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, escribió en su cuenta de Twitter un mensaje que contradecía a la revista especializada: “Como ya lo hemos explicado anteriormente, una persona puede transmitir #COVID19 en cuanto desarrolla síntomas. La probabilidad de contagio aumenta progresivamente con

los días desde el inicio de la sintomatología; entre el cuarto y sexto día puede ser más contagiosa”. La evidencia indirecta en contra de lo que el subsecretario se empeña en explicar es abrumadora; empezando por la propia pandemia. Los contagios de personas presintomáticas y asintomáticas son los que permiten explicar cómo este virus ha contagiado a todo el mundo, a diferencia del SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) de 2003, y que pudo ser contenido. En medicina, ante la falta de evidencia directa, la aplicación del principio precautorio es fundamental: tomemos más precauciones de las que se ha demostrado indudablemente que son necesarias.

El principio precautorio se ignoró en México. Los aeropuertos permitían entrar sin revisar a los viajeros que venían de zonas de contagio; también se omitió al autorizar la realización del evento Vive Latino y cuando se retardó la implementación de las medidas de sana distancia. El principio de precaución tampoco se tomó en cuenta cuando no se le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que debía evitar las giras, ya que podían facilitar los contagios; al decidir usar el sistema Centinela, a pesar de la recomendación de la OMS de hacer muchas pruebas de Covid-19; al resistirse a recomendar el uso del cubrebocas, así como al seguir realizando conferencias de prensa presenciales. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Dos mil militares custodian hospitales • LÓPEZ-GATELL desaconseja el uso de cubrebocas porque podría provocar que la gente desatienda el confinamiento

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Guardia Nacional y elementos del Ejército Mexicano protegen las instalaciones y al personal médico que combate en primera línea el avance de la pandemia Covid-19 en el país. De acuerdo con Alejandro Perea Alcaraz, coordinador de Seguridad y Resguardo del IMSS, mil 843 elementos de la Guardia Nacional protegen al personal médico en 184 hospitales de reconversión Covid-19. También escoltan los traslados del equipo de protección personal que llegaron de China a través del puente aéreo y se llevan, primero, a oficinas centrales y posteriormente a 38 almacenes ubicados en 35 representaciones estatales. Adicionalmente, 232 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional vigilan 38 almacenes delegacionales y mantienen presencia en ocho hospitales de reconversión para proteger instalaciones

e insumos, informó durante la presentación del reporte epidemiológico diario en el que las autoridades sanitarias confirmaron 15 mil 529 casos positivos, 852 más que ayer, y mil 434 defunciones, 83 más que en las últimas horas. Respecto de la ocupación hospitalaria, José Luis Alomía, director General de Epidemiología, informó que 536 hospitales de los 616 notificantes actualizaron su información y que 3 mil 337 de 12 mil 682 camas para infección respiratoria aguda grave están ocupadas por pacientes Covid-19. Esto representa 20% a nivel nacional. Sobre el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos establecido por algunos gobiernos locales, entre ellos el de la Ciudad de México, el subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que no es perjudicial su uso, pero podría resultar contraproducente si la gente, al sentirse protegida, aligera otras actividades recomendadas, entre ellas el aislamiento y la higiene de manos.

CDMX MÉXICO BC TABASCO SINALOA QR PUEBLA VERACRUZ COAHUILA YUCATÁN JALISCO NL TAMAULIPAS BCS CHIHUAHUA MICHOACÁN GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO MORELOS AGUASCALIENTES SONORA TLAXCALA CHIAPAS QUERÉTARO OAXACA CAMPECHE SLP ZACATECAS NAYARIT DURANGO COLIMA

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

1,753 812 819 798 795 643 653 556 552 402 423 354 358 350 353 303 303 295 284 288 287 286 285 272 271 219 213 215 216 207 215 182 190 181 194 161 161 159 182 145 139 128 132 123 121 116 117 103 76 84 83 64 66 58 64 46 45 23 24

1,316 1,301

4,152 2,455

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

ACTUALIZACIÓN

En México ya son 15 mil 529 los casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay cinco mil nueve activos y mil 434 defunciones. Desde el inicio de la epidemia, se ha estudiado un total de 71 mil 103 personas. Durante las últimas dos semanas, la CDMX, Edomex, BC y Tabasco son las demarcaciones que contiene la mayor parte de casos activos.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

“Paracetamol y que Dios te bendiga” GERSON R. HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Adriana es enfermera desde hace 16 años y no niega los momentos de angustia que le hacen pensar sus padres ante la pandemia de Covid-19. “Tengo muchas semanas que no los veo; mi mamá es diabética y eso la arriesga más”. Ella vio cómo llegó una paciente de coronavirus el jueves 23 de abril a la unidad 80 de Valle de Chalco en el estado de México. “No tardó mucho tiempo en morir. Entre mis compañeros hay mucho miedo; no sabemos si está contagiada la puerta por donde entró la señora o los pasillos que utilizó a pesar de que limpiaron con cloro”. Hasta el momento en la zona oriente del estado de México, hay tres unidades médicas que están atendiendo a los pacientes Covid-19: Reyes 53, Chalco 71 y Texcoco 197. Hace un mes le avisaron que se incorporaría a los hospitales de alto riesgo. “Tengo compañeros que ya están ahí y me platican que estar en un centro Covid es aprender a trabajar siete horas continuas sin beber agua, ni ir al baño, y entrar sólo

2

•ADRIANA es una enfermera del estado de México que asegura conocer “muchas historias contrarias a las que presenta como telenovela” el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell

4,887

con una pluma; el celular se tiene que quedar afuera. La pluma es de cuatro colores porque medimos la frecuencia cardiaca, temperatura…” Adriana relata que ya le enseñaron cómo ponerse el uniforme, pero con angustia confiesa que “a pesar de que nos han enseñado muchas cosas, la verdad es que siempre traigo en mi carro una jerga con cloro y material con el que desinfectan los quirófanos, y la uso camino a mi casa. Me da miedo contagiar a mi pareja (mientras se le corta la voz)”. En momentos de descanso los médicos platican que a muchos pacientes les dan “sólo paracetamol y el ‘Dios te bendiga’. De 10 personas con síntomas, sólo le están haciendo prueba a uno”. Además, confiesa que le da miedo que uno de sus compañeros la contagie, “porque muchos regresan antes de los 15 días de incapacidad y pueden ser asintomáticos”. Adriana tiene mucho miedo y tal vez esa emoción aparezca en la vida de las más de 475 mil 295 enfermeras y enfermeros que se enfrentan al Covid-19 en todo el país, y que Adriana asegura que “pueden contar muchas historias contrarias a las que presenta como telenovela el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell”.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

27 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Gatell no toma precauciones

• EL SUBSECRETARIO de Salud asegura que una persona transmite Covid-19 cuando desarrolla síntomas, pero nuevas evidencias revelan que los contagios inician antes o incluso en ausencia de ellos MANUEL LINO losintangibles.com

“La transmisión asintomática del SARS-CoV-2 es el talón de Aquiles del control de la pandemia de Covid-19”. Esta frase proviene de un artículo publicado el 24 de abril en el New England Journal of Medicine (NEJM) , que muestra evidencia de contagios del virus SARS-CoV-2 por parte de personas presintomáticas y sugiere que es muy posible que las personas asintomáticas también sean contagiosas. El artículo usa los datos para cuestionar la estrategia de salud pública de Estados Unidos de hacer pruebas sólo a quien presente síntomas de Covid-19; el mismo argumento se puede aplicar al sistema Centinela y al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el 25 de abril tuiteó:

“Como ya lo hemos explicado anteriormente, una persona puede transmitir #COVID19 en cuanto desarrolla síntomas. La probabilidad de contagio aumenta progresivamente con los días desde el inicio de la sintomatología; entre el cuarto y sexto día puede ser más contagiosa”. La evidencia indirecta en contra de lo que el subsecretario se empeña en explicar es abrumadora; empezando por la propia pandemia. Los contagios de personas presintomáticas y asintomáticas son los que permiten explicar cómo este virus ha llegado a todo el mundo a diferencia del SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) de 2003. SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2 tienen muchas similitudes; por eso, cuando apareció SARS-CoV-2 inicialmente se desplegaron las intervenciones con que se controló al SARS-CoV-1 en ocho meses, después de que había infectado a unas ocho mil 100 personas en áreas geográficas limitadas. Pero en cinco meses, el SARS-CoV-2 ha infectado a más de tres millones de personas y continúa propagándose rápidamente por todo el mundo. La diferencia principal entre la forma de dispersión de ambos virus parece ser el contagio de las

personas asintomáticos y presintomáticos. En medicina, ante la falta de evidencia directa, la aplicación del “principio precautorio” es fundamental: tomemos más precauciones de las que se ha demostrado que son necesarias, no vaya a ser que acabemos ocasionando más daño del que pretendemos remediar. Ante Covid-19, la Secretaría de Salud ha fallado varias veces no sólo en aplicar el principio precautorio, también en atender las recomendaciones y advertencias de la Organización Mundial de la Salud, que desde el 2 de abril dejó claro que “algunas personas” son contagiosas antes de mostrar síntomas y que aunque “hasta la fecha no se ha documentado la transmisión asintomática, esto no excluye la posibilidad de que pueda ocurrir”. El principio precautorio tampoco se aplicó en los aeropuertos cuando se dejó entrar sin revisar a los viajeros que venían de zonas de contagio y menos aún cuando se retardaron las medidas de confinamiento y se realizó el Vive Latino. El caso más notable fue cuando no se le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que no debía hacer giras que podían facilitar los contagios ni dar mensajes de que la gente saliera a las fondas.

EL DATO. El modelo Centinela muestra sólo una parte de la población contagiada; por cada caso positivo hay entre 8 y 30 enfermos más.

El caso de los cubrebocas es simbólico. “No hay evidencia científica de que funcionen” decía el vocero del gobierno federal, y era cierto, porque para obtener esa evidencia se requiere de hacer experimentos u observaciones en los haya un grupo control con gente que sí se contagie. Incluso cuando se reportó ese experimento, se podía alegar que podía ser más grave la “falsa sensación de seguridad”. Pero el caso más dramático, y que probablemente se encuentra detrás de todos los errores, ha sido no atender la recomendación de la OMS de hacer muchas pruebas y seguir usando como base el modelo Centinela, que sólo hace pruebas a quienes tienen ciertos síntomas. Esto ha impedido hacer una estimación del número real de contagios, observar las diferencias de dispersión del virus a nivel regional, hacer pruebas a quienes no presenten todos los síntomas y hacer un modelo matemático predictivo confiable. El artículo del NEJM calcula que no considerar a los asintomáticos ha causado brotes de Covid-19 en una de cada 10 casas de retiro, a pesar de que están en estricto confinamiento, y que esto ha derivado en miles de muertes.

Los tres “refugios” contra el Covid-19

LOS SIGUIENTES MAPAS muestran las zonas más alejadas de poblaciones Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diampotencialmente transmisoras del nuevo coronavirus, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

• LOS MUNICIPIOS más alejados de poblaciones transmisoras son, hasta ahora, Sahuaripa, Sonora; San Martín Ocotepec, Oaxaca, y Santiago Papasquiaro, Durango

Sahuaripa, Sonora Hermosillo

ZONAS LIBRES CABBEZA CABEZA

nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat Trayecto desde la capital del estado

EL DATO. Hasta el momento, el estado con más municipios libres de virus y de fronteras contagiosas es Oaxaca.

27 DE ABRIL DE 2020

Ahumada

Camargo

B

Durango Hermosillo

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Si en estos momentos quisiéramos escapar del nuevo coronavirus y refugiarnos en las poblaciones más remotas y alejadas de municipios infectadas por Covid-19, tendríamos que ir a Sahuaripa, Sonora; a San Martín Ocotepec, Oaxaca, o a Santiago Papasquiaro, Durango. Estos municipios se localizan en el centro de las tres “islas de inmunidad” que aún quedan en el país, de acuerdo con el mapa de vecindad municipal elaborado por la Secretaría de Salud, el cual clasifica a las demarcaciones en tres categorías: a) con contagios, b) sin contagios, pero fronterizos con municipios con casos positivos, y c) sin contagios y sin vecindad infecciosa. De acuerdo con los datos actualizados al 26 de abril, el refugio más remoto es Sahuaripa, un municipio de seis mil habitantes localizado al este de Sonora, muy cerca de la frontera con Chihuahua; colinda con los municipios de Nacori, Tepache, Yécora, Onavas, Soyopa, Bacanora y San Pedro de la Cueva. Al ser parte de la Sierra Madre

Santiago Papasquiaro, Durango

A

4:27 hr. Sahuaripa, Sonora

A

San Pedro Ocotepec, Oaxaca

Hidalgo

Badirahuato

Guerrero

C

2:17hr. Santiago Papasquiaro

Durango

Casos confirmados

B

Vecinos sin casos confirmados

Oaxaca Miahuatlán

Huchitán de Zaragoza

5.9 casos positivos por cada 100 mil habitantes es la tasa de incidencia en Sonora; en Oaxaca es de 2.8 y en Durango de 2.4.

C

3:41 hr. San Pedro Ocotepec

Occidental, tiene una orografía sumamente accidentada; en su territorio está un tramo de carretera llamado “el espinazo del diablo” por su extrema peligrosidad, ya que tiene numerosas curvas y voladeros. Gobernado por Delia Berenice Porchas, Sahuaripa se localiza a 167 kilómetros de Hermosillo, a 244 de Agua Prieta y a 311 de Chihuahua, los centros de contagio más próximos.

El segundo refugio más distante de centros de contagio en el país es San Pedro Ocotepec, un municipio de poco más de dos mil habitantes que se localiza en la Sierra Norte de Oaxaca, dentro de la zona mixe. Localizado en la lista de municipios con alto nivel de marginación, la principal actividad económica en San Pedro es la agricultura, así como la elaboración de

comales, ollas, cazuelas y otros objetos de barro. Se localiza a 130 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y a 145 de Salina Cruz. Finalmente, el tercer “oasis” más remoto es Santiago Papasquiaro, Durango, que con sus más de 26 mil habitantes se mantiene lejos de los contagios. Se localiza a 128 kilómetros de la capital y a 210 de Culiacán, Sinaloa, uno de los sitios con más casos de Covid-19.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

VULNERABILIDAD

UNAM aconseja replantear el desconfinamiento En México hay 43 millones de personas vulnerables ante la pandemia; la mayoría viven en Oaxaca, Guerrero y Chiapas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a las autoridades sanitarias reevaluar el posible levantamiento de las medidas de confinamiento en municipios que no presenten casos positivos de Covid-19 porque, a pesar de no existir contagios, la vulnerabilidad es más alta y podría haber efectos negativos en las economías locales. De acuerdo con el Índice de vulnerabilidad en el país frente a la pandemia de Covid-19, elaborado por académicos de la máxima casa de estudios, hasta la tercera semana de abril, los casos positivos se presentaron en municipios con grado medio de marginación, y son, principalmente, centros urbanos que concentran una mayor disponibilidad de servicios de salud y mayor capacidad económica. Hace una semana, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gattel informó que mil municipios en los que no hay transmisión de Covid-19 podrían levantar las medidas de confinamiento el 18 de mayo. “Es importante evaluar el posible levantamiento anticipado de las medidas de mitigación de contagio en municipios de vulnerabilidad muy alta o crítica sin haber controlado la epidemia en otros municipios, específicamente aquellos con los que tengan mayores vínculos socioeconómicos”, según el informe. Los resultados, a partir del cruce de múltiples variables, muestran que 8.9 millones de personas (7.5% de la población mexicana) habitan en municipios con vulnerabilidad crítica, 34.9 millones (29.3% de la población) en localidades con vulnerabilidad alta o muy alta.

4

EL DATO. En el pais hay 607 municipios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con la UNAM.

CEEY traza plan de emergencia

КRESTITUIR el gasto en salud que había en 2015; transferir un salario mínimo mensual, por tres meses, a los trabajadores que se encuentren en el sector informal, y establecer un seguro de desempleo de dos salarios mínimos mensuales, por tres meses, para los trabajadores formales que pierdan su empleo, son algunas de las propuestas del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) para que México mitigue la crisis desatada por la pandemia y facilite una más pronta recuperación económica. КEL ORGANISMO también propone transferir un salario mínimo mensual, por tres meses, a las empresas formales por cada trabajador afiliado al IMSS y hacer un reembolso extraordinario de ISR a las y los trabajadores por cuenta propia registrados ante el SAT de 10 mil pesos en una sola exhibición. К“EL CEEY considera que las medidas fiscales anunciadas hasta ahora por el gobierno federal no cubren a todos, y a quienes cubren, no lo hacen de manera suficiente. En particular, no cubren a los mexicanos que ya han caído —o caerán— en desempleo. Tampoco se cubre adecuadamente a las empresas para su sostenimiento, incluida su plantilla de trabajadores, en particular, aquellas que no gozan de acceso a crédito”, planteó el organismo en un comunicado.

Los municipios más vulnerables se encuentran en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, la Huasteca veracruzana y poblana, así como en el sur de Durango, la Sierra Tarahumara y Yucatán. Entre los factores que aumentan la vulnerabilidad están el porcentaje de población mayor a 60 años, el porcentaje de población indígena, altamente vulnerable por por motivos de discriminación en la prestación de

Trueque ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA, económica y social desatada por el nuevo coronavirus, un par de jóvenes intercambian rosas por productos de la canasta básica, para entregarlas a familias de floricultores de Tenancingo, en el Estado de México, que han visto mermados sus ingresos. Hasta el 26 de abril, el Estado de México tenía dos mil 355 casos positivos de Covid-19 y 166 decesos. Foto: Cuartoscuro

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE DETROIT NEWS

Con sigilo, EU instala cámaras en la frontera con México КEL GOBIERNO de Donald Trump ha estado aumentando de manera sigilosa cámaras en la frontera de Estados Unidos con México en respuesta a la pandemia del coronavirus, aunque aparentemente hay un menor número de personas cruzando de manera ilegal. Es la últIma acción en las operaciones en la frontera, que crecientemente se ha ido militarizando de manera secreta. Documentos obtenidos por The Associated Press muestran que el Departamento de Defensa, a petición del

servicios de salud, o incluso por la falta de personal médico que hable lenguas indígenas. Desde la infraestructura sanitaria, el índice está conformado por variables como la infraestructura de salud y el personal médico disponible, de manera que aquellos municipios que dispongan en menor grado de tales recursos, serán más vulnerables. Otros rubros que complementan esta dimensión son el número de camas

Departamento de Seguridad Interna, envió 60 cámaras móviles de vigilancia y 540 soldados adicionales a la frontera con México este mes. Los documentos están desclasificados, pero para uso oficial únicamente, y son parte de una presentación que fue hecha a la teniente general Laura J. Richardson, comandante del Ejército del Norte, la unidad responsable de supervisar las operaciones militares en la frontera. hospitalarias de cuidados intensivos, y los principales factores de comorbilidades asociadas a complicaciones de Covid-19, entre ellas diabetes, hipertensión, sobrepeso y enfermedades respiratorias. La UNAM recomendó aumentar y mantener las medidas de prevención del contagio en municipios con vulnerabilidad muy alta y crítica, aunque no presenten casos, porque los efectos en dichas localidades serán más graves.

27 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • MARTES 28 DE ABRIL

� ESTADOS UNIDOS. La

Reserva Federal comienza una reunión de política monetaria de dos días, en

Washington.

� CANADÁ. Audiencia sobre

la extradición del presidente de Huawei, Meng Wanzhou, en Vancouver.

� FRANCIA. El Parlamento

francés debate sobre la utilización de aplicaciones digitales para rastrear a la gente con coronavirus.

� ESPAÑA. El gobierno da a

conocer cifras de desempleo del primer trimestre de 2020. � ALEMANIA. 11º Diálogo Petersberg sobre el cambio

climático, realizado por videoconferencia con la participación de la canciller Angela Merkel (foto) y ministros de 35 países.

INTERNACIONAL CIENCIA

Científicos ingleses empiezan a probar vacunas en humanos Investigadores de la Universidad de Oxford elaboran el remedio con base en un vector de vacuna de adenovirus y la proteína del SARS-CoV-2

Dosis de optimismo PERSONAL MÉDICO baila frente al hospital universitario Pasteur, en la ciudad de Niza, al sur de Francia. Como una forma de rendir un homenaje a los trabajadores de la salud y levantar el ánimo en uno de los países más golpeados por la Covid-19, todos los días a las 8 de la mañana las enfermeras de Niza salen a las calles y hacen pequeñas coreografías en las banquetas. Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Un grupo de investigadores en la Universidad de Oxford comenzaron a probar una vacuna contra el Covid-19 en voluntarios, luego de que las pruebas con monos resultaron exitosas. Alrededor de mil 110 personas tomarán parte en la prueba. La mitad recibirá la vacuna y la otra mitad, que forma parte del grupo de control, recibirá una vacuna contra la meningitis, que está disponible de manera más amplia. Las pruebas que iniciaron con dos pacientes los investigadores en Oxford, son parte de la carrera de los científicos en el mundo por encontrar una vacuna contra el Covid-19. Los investigadores analizaron voluntarios sin contagio entre 18 y 55 años en marzo, en prevención de la aplicación de las vacunas en la región del Valle del Támesis, que se encuentra al oeste de Londres. La vacuna se basa en un vector de vacuna de adenovirus y la proteína pico del SARS-Co-2, que se produjo en Oxford. La ONU lanzó el viernes una iniciativa “histórica” al reunir a varios países, entre ellos Francia y Alemania, para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus y garantizar un acceso equitativo a ellos. “Es una colaboración histórica para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de vacunas, de tests de diagnóstico y de tratamientos contra la COVID-19”, dijo el director de la Organización

27 DE ABRIL DE 2020

Nueva Zelanda presume haber derrotado al virus КCON CASOS de contagio de un solo dígito durante siete días —y sólo uno este domingo— la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció que el virus ha sido “actualmente eliminado” en el país insular. КNUEVA ZELANDA ordenó a finales de marzo un confinamiento de cuatro semanas, que implicó el cierre de sus fronteras, cuarentena obligatoria a todas las personas que llegaban al país y montó una extensa operación de pruebas y rastreo de contactos. Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Luchar contra la actual pandemia, que se ha cobrado más de 200 mil vidas hasta el momento, supondrá el “esfuerzo de salud pública más masivo de la historia”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“El mundo debió haber escuchado a la OMS”

КEL MUNDO “debería haber escuchado” a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando dio la alarma sobre el nuevo coronavirus a fines de enero, afirmó el lunes su jefe, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y subrayó que la institución no puede obligar a los países a seguir sus recomendaciones. К“EL MUNDO debería haber

escuchado atentamente a la OMS porque la emergencia global se inició el 30 de enero”, con 82 casos y ninguna muerte fuera de China, agregó. К“Y HABÍAMOS aconsejado a todo el mundo que aplicara un enfoque integral de salud pública. Habíamos dicho que se buscaran los casos, se hicieran test, se aislaran y se buscaran los contactos. Los países que siguieron el consejo están en una mejor posición que los otros, es un hecho”, dijo. КEL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Donald Trump (en la foto), acusa a la OMS de manejar mal la pandemia y de haber tardado en alertar para no ofender a China y congeló su contribución financiera a la organización. Ante esta crítica, el titular de la OMS ha defendido a la organización y hoy insistió en “garantizar que continuaremos brindando consejos basados en la ciencia y la evidencia. Dependerá de los países seguirlos o no”.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

¡Anticípate! El parque temático KidZania invita a pequeños y grandes a celebrar el Día del Niño, una vez que pase la contingencia sanitaria. Ofrece 30% de descuento en los boletos para adultos y niños con el fin de que puedan visitar las instalaciones en Cuicuilco, Santa Fe, Monterrey y Guadalajara en la fecha que deseen, cuando la situación se normalice. Detalles en: cuicuilco.kidzania.com

DOCUMENTOS EN LA RED

Un mecanismo para reducir el déficit de suministros médicos durante pandemias

• Durante

una pandemia hay un alto riesgo de escasez de material y equipo médicos y de ineficiente distribución. Si diferentes regiones enfrentan picos de la pandemia en diferentes momentos, las carencias de medicamentos y equipo en regiones que sufran altos casos de infección, pueden ser reducidos potencialmente al minimizar el inventario inactivo y las adquisiciones de nuevos suministros en regiones con baja infección. • Link: bit.ly/2W4x5hq

Bendito streaming • La Teatroteca

pone a disposición del público mil 500 obras de teatro, completamente gratis, para disfrutar durante la cuarentena. • teatroteca.teatro.es • Festival

Internacional de Cine • Si aún no lo has visto, todavía te queda un día para disfrutar lo mejor de la muestra internacional • filminlatino.mx

6

GRADUALIDAD. Los países de Europa están retomando las actividades económicas y el retorno a la clases de manera escalonada y vigilada para evitar nuevos brotes.

¿CÓMO LIDIAR CON EL ESTRÉS? ES NORMAL SENTIRSE TRISTE, confundido, asustado o enfadado durante una crisis como la que atravesamos en este momento. Por ello, la Organización Mundial de la salud hace las siguientes recomendaciones para ganarle la batalla al estrés: Si debes permanecer en casa, mantén un estilo de vida saludable, lo que incluye seguir una dieta adecuada, dormir bien, hacer ejercicio y mantener contactos sociales con tus seres queridos en casa, por correo electrónico y teléfono. No recurras al tabaco, el alcohol u otras drogas para lidiar con tus emociones. Si te sientes superado por la situación, habla con un trabajador de la salud o un consejero en cuestiones de salud. Ten un plan, identifica dónde y cómo buscar ayuda para atender tus necesidades de salud física y mental, si es necesario. Infórmate sobre los hechos. Reúne información que te ayude a determinar con precisión su nivel de riesgo

para poder tomar precauciones razonables. Busca una fuente creíble, en la que puedas confiar, como el sitio web de la OMS o una agencia de salud pública local o estatal. Limita tu nivel de preocupación y nerviosismo, y reduce el tiempo que tú y tu familia pasan viendo o escuchando noticias de los medios de comunicación que les generen malestar. Evita compartir información alarmista que no tiene sustento documental o que no es respaldada por medios confiables. Recurre a capacidades que ya hayas utilizado en el pasado y te hayan ayudado a sobreponerte a las adversidades de la vida, y utiliza esas capacidades para manejar tus emociones durante este difícil periodo de brote.

Ayuda sobre ruedas SOMOS HÉROES FOOD TRUCK es una iniciativa en la que, un grupo que vendía deliciosa cochinita pibil en la colonia Portales, recaba artículos de primera necesidad en su camioncito rosa para llevar despensas a adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad. Para mayor información puedes seguirlos en su página de Facebook o comunicarte al 5512971146

UNA MANO A LOS NECESITADOS La asociación civil “El Caracol” realiza jornadas en las que distribuye gel antibacterial, jabón y despensas a la población en situación de calle. También les toman la temperatura, con todas las medidas de protección, para detectar a quienes pudieran presentar síntomas y canalizarlos a las instituciones médicas. Más información: facebook.com/ elcaracolac

27 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.