No. 30 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cómo ayudar a

las personas mayores que viven solas? Documentos en la red: el WEF define a las empresas que saldrán fortalecidas de la emergencia. Pág. 6

•BRIEFING. Inversionistas

reprueban las acciones del presidente López Obrador ante la pandemia Los Juegos Olímpicos de Tokio podrían cancelarse. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

01 569

CONTAGIOS:

016752

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

0 1 1 220 6 1

EDICIÓN NOCTURNA

No. 30 • Año 1 • 28 de abril. 2020

Oídos sordos

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, recibió varias alertas de inteligencia sobre los peligros del nuevo coronavirus, informó The Washington Post. Entre enero y febrero, estos informes rastrearon la propagación del virus y advirtieron que China estaba suprimiendo datos sobre la letalidad y la facilidad de transmisión; mencionaron además las “terribles consecuencias” políticas y económicas. En la imagen, una grafiti con los rostros de Trump y de su homólogo chino, Xi Jinping, cubiertos con mascarillas, en una calle de Berlín. Foto: AFP

FASE 3: BAJA EL MIEDO; CRECE LA MOVILIDAD Menos personas temen ser contagiadas: encuesta En plena fase 3 de la pandemia por el nuevo coronavirus, una encuesta de Consulta Mitofsky reveló que descendió ligeramente el miedo a ser contagiado. Paralelamente, reportes de movilidad señalan que, después del 10 de abril, los mexicanos salen más de sus casas. Pág. 3

Narro cuestiona cifras de Gatell El extitular de Salud afirma que los datos de casos confirmados están incompletos Redaccion redacción@ejecentral.com.mx José Narro Robles, exsecretario de Salud y exrector de la UNAM, cuestionó las cifras del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, cuyos datos “no cuadran, al tiempo que generan desconfianza e incertidumbre”. El experto en medicina comunitaria señaló que los modelos matemáticos para estimar el

total de casos indican que el número de personas infectadas de Covid-19 podría ser superior al reportado en ocho o en más de 30 veces. En su edición número 196, el periódico semanal ejecentral informó que el modelo Centinela que utiliza la Secretaría de Salud para vigilar la pandemia permite calcular que por cada persona identificada con Covid-19 hay otras 30 enfermas, y no ocho, como dio a conocer López-Gatell. Pág. 3

SE ACABÓ EL SEXENIO

El 99% de los inversionistas piensa que las medidas del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Covid-19 han sido equivocadas y uno de cada tres considera que la recuperación de la economía se logrará en 2023, revela una encuesta de Credit Suisse. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud: toda neumonía atípica se considerará Covid-19 • SUBE A 16 MIL 752 el número de casos confirmados del nuevo coronavirus; los decesos llegan a mil 569

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica realizará modificaciones en sus procedimientos para promover que se hagan dictámenes médicos a todos los casos que cumplan con los criterios clínicos y epidemiológicos. En los casos en los que sea imposible tomar muestra de las secreciones se harán revisiones al expediente clínico y, en el caso de que los dictaminadores consideren que se trate de Covid-19, será considerado así en los registros oficiales. Durante la presentación del reporte epidemiológico diario, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que, en una epidemia como esta, se debe asumir que toda neumonía atípica es Covid-19.

De acuerdo con el informe, México tiene 16 mil 752 casos confirmados, mil 223 más que ayer, y mil 569 pacientes muertos a causa del nuevo virus, 135 más en las últimas 24 horas. Del total de pacientes confirmados, 6 mil 581 personas han requerido hospitalización y 720 terapia intensiva. En tanto, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dijo que de acuerdo con reportes de movilidad obtenidos a través de Google y de Twitter, Aguascalientes es una de las entidades que más han relajado las medidas y presenta movilidad que llega a cifras cercanas al 50 por ciento. En otros estados, entre ellos Jalisco y la Ciudad de México los datos se mantienen por debajo de 50%, pero es necesario disminuir la movilidad para “aplanar la curva”.

CDMX BAJA CALIFORNIA SINALOA EDOMEX TABASCO QUINTANA ROO PUEBLA CHIHUAHUA 38 COAHUILA 39 37 VERACRUZ 40 36 MICHOACÁN 35 36 GUERRERO 39 28 MORELOS 29 27 HIDALGO 26 25 JALISCO 25 23 YUCATÁN 23 21 GUANAJUATO 21 19 SONORA 21 18 CAMPECHE 16 17 TLAXCALA 16 17 OAXACA 17 15 TAMAULIPAS 15 14 BAJA CALIFORNIA SUR 14 12 NUEVO LEÓN 11 12 QUERÉTARO 10 11 NAYARIT 11 SAN LUIS POTOSÍ 77 ZACATECAS 77 DURANGO 6 6 CHIAPAS 6 6 COLIMA 2 2 AGUASCALIENTES 2 2

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

130 130 128

68 67

75 78

90 91

106 107

redaccion@ejecentral.com.mx

Gabriel estudia su onceavo semestre en la Facultad de Medicina de la UNAM, y el próximo viernes 1 de mayo hará honor al “Día del Trabajo”, ya que se incorporará al hospital zona 3 del IMSS en San Juan del Río, Querétaro. Él es uno de los 130 mil médicos interinos que luchará contra el Covid-19. “El objetivo común es ayudar. Hoy somos estudiantes y en 10 años seremos los médicos que combatiremos las próximas pandemias y les enseñaremos a otras generaciones. Somos los cabos del Ejército, nos mandaron a prepararnos este mes”. Explica que “cuando nos ausentamos, muchos pensaron que fue porque no teníamos vocación, pero la verdad nos hacía falta preparación sobre la nueva enfermedad”. Gabriel estará seis días de la semana en el turno de las 07:00 a 16:00 horas, con una guardia de 32 horas seguidas, sin descanso. Desde que la UNAM pidió a sus estudiantes de medicina regresar a sus casas, Gabriel se preparó con cursos en línea de

ACCEDE

REPORTE DIARIO

Hasta este martes, en México se tienen registrados 16 mil 752 casos confirmados de Covid-19, de los cuales cinco mil 329 permanecen activos, y mil 569 defunciones. La mayor carga de la enfermedad se sigue concentrando en la Ciudad de México y el Estado de México con cuatro mil 474 y dos mil 722 casos, respectivamente.

ejecentral.com.mx

2

“No tuvimos seguimiento del bebé” •GABRIEL ESTÁ en los últimos semestres de la carrera de Medicina y será uno de los 130 mil interinos que luchará contra el nuevo virus, pero ya comenzó a notar anomalías en los hospitales

Covid-19. “Nos obligaron a tomar cuatro clases de 20 horas y una extra de respiradores; la mayoría impartidos por el IMSS, uno por la UNAM y otro en inglés por la

186

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

GERSON R. HERNÁNDEZ

288

186 184

Universidad de Harvard, donde aprendí lo básico: cómo controlar un ventilador y cómo ayudar a los pulmones. La verdad todo ha fluido bastante bien en un escenario adverso”. La primera vez que Gabriel se enfrentó a un caso de Covid-19 no sabía qué hacer. “Te encuentras en un momento de mucho miedo, porque no sabes. Yo estaba en la zona de pediatría y un doctor me pidió revisar a un niño que —según él— había llegado con influenza. Revisé al bebé de tres años que tenía dificultad para respirar. Mi sorpresa se dio cuando miré que el expediente decía influenza contra Covid-19. De inmediato, pedí el material para hacer la prueba del coronavirus y me la negaron. La verdad es que hasta marzo nadie estaba preparado en ese hospital para afrontar la situación. Después llegó un doctor y el material también se lo negaron. Al final el caso quedó en: “Es sospechoso, vamos a darle cuarentena”. No tuvimos seguimiento del bebé”.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

28 DE ABRIL DE 2020

348


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Se baja la guardia en plena fase 3

• CAYÓ LIGERAMENTE el miedo de ser contagiado por el nuevo coronavirus y, al mismo tiempo, se incrementó la movilidad de personas en las entidades con más contagios, como CDMX y Baja California ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

LAS CIFRAS “NO CUADRAN”: NARRO EL EXSECRETARIO DE SALUD dijo que mientras la autoridad informa de 16 mil casos de Covid-19, en realidad pueden ser 120 mil o medio millón los contagios

MENOS CAUTELOSOS

REDACCIÓN

BAJA TEMOR EN LA ÚLTIMA SEMANA

redaccion@ejecentral.com.mx

UNA ENCUESTA DE Consulta Mitofsky arrojó que entre el 19 y el 26 de abril descendió el porcentaje de personas que teme contagiarse de Covid-19.

¿Qué tanto miedo tiene de contagiarse usted o su familia? Mucho /Algo Cifras en porcentaje

Poco/Nada

A una semana de que se decretara en 77.1 78.1 77.4 70.4 68.9 México la fase más aguda de la pande59.6 63.4 mia por el nuevo coronavirus, la per55.8 54.2 51.8 50.7 cepción de peligro hacia esta 43.9 enfermedad ha disminuido ligeramente, mientras que la movilidad en gran parte del país ha ido en aumento. 40.8 46.0 41.4 43.2 40.0 34.9 36.1 Desde el 21 de abril, fecha en la que 29.4 26.8 se decretó la fase 3 de la pandemia por 21.0 20.4 21.1 Covid-19 en el país, el miedo a ser con02 Feb. 09 Feb. 22 Feb. 01 Mar. 08 Mar. 15 Mar. 22 Mar. 29 Mar. 05 Abr. 12 Abr. 19 Abr. 26 Abr. tagiado por este virus ha disminuido un Fase 3 28 Feb. Fase 1 24 Mar.Fase 2 0.7% respecto a la última medición del monitoreo que Consulta Mitofsky ha hecho desde el 31 de enero para conocer Porcentaje de movilidad la percepción que los mexicanos tienen CDMX de esta enfermedad. Por el contrario, la encuesta reveló que 61.7% de los encuestados tiene miedo a morir por Covid-19, lo que repre- 0% senta un aumento del 1.1% respecto a la última medición. En relación a la edad, las personas mayores de 50 años son quienes menos temen ser contagiados Punto más bajo -76.7% o morir por esta causa. De la misma for-66.65 ma el 48% cree que hay personas con esta enfermedad cerca de su entorno. La baja en la percepción de peligro 11/Mar 24/Mar 19/Apr 24/Apr 12/Apr hacia el nuevo coronavirus también se Fuente:Reporte de movilidad de tráfico de Apple ha visto reflejada en el aumento en moBAJA CALIFORNIA vilidad generalizada, y es que, aunque los reportes apuntan a que la mayor parte de los estados registran un movimiento menor al 50% en comparación a los años anteriores, el flujo de personas ha comenzado a aumentar rápida- 0% mente durante las últimas semanas. Punto más bajo -37.99 Esto incluye a entidades con los mu-65.24% nicipios con mayor número de casos positivos como son Baja California y la Ciudad de México. En el caso de estas 11/Mar 24/Mar 12/Apr 21/Apr 25/Apr entidades los reportes apuntan a un alFuente:Reporte de movilidad de tráfico de Apple za constante en la movilidad en diversos sectores después del 10 de abril, día en el que se celebró el Viernes Santo, y que vigor de la fase 3. sistemas operativos para celulares han también fue la fecha con el registro de En el caso de la Ciudad de México el permitido tener una idea bastante premovimiento más bajo a nivel nacional principal aumento se ha visto en los cisa de cómo se mueve la población de dentro de toda la fase 2 de la emergen- centros de trabajo con un incremento un estado, incluyendo el tiempo que cia sanitaria. de 21% en los días siguientes a la Semapasan en distintas áreas como parques, Baja California, que tiene el munici- na Santa, seguido de las estaciones de tiendas y zonas residenciales. pio con más contagios en el país, tuvo transporte público con un 14%. RespecPara lograr una reducción imporun aumento del 9% en la afluencia en to a la fecha de entrada a la fase 3, la tante en la velocidad de contagio del las estaciones de transporte público, así capital ha tenido un aumento del 5.25% nuevo coronavirus, las autoridades de como un 22% en parques y plazas pú- en el tráfico vehicular y de 4.17% en Salud piden una reducción en la moviblicas en la semana siguiente a los días afluencia peatonal. lidad igual o superior al 65%, cosa que santos. Además, el tránsito se increLos reportes de movilidad hechos por actualmente no sucede en ningún estamentó 17.94% después de la entrada en los principales desarrolladores de do del país.

28 DE ABRIL DE 2020

El exsecretario de Salud, José Narro,

cuestionó las cifras proporcionadas por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respecto al cúmulo de contagios por Covid-19 y recordó que una situación similar pasó con la epidemia de AH1N1, en 2009, cuando fue separado del equipo que conducía el manejo de la contingencia. A unos días de que México experimente los días más críticos de la pandemia por el nuevo coronavirus, el exrector de la UNAM dijo a través de su cuenta de Twitter que los datos del subsecretario “no cuadran, al tiempo que generan desconfianza e incertidumbre”. Experto en medicina comunitaria y con doctorado Honoris Causa de la Universidad de Birmingham, del Reino Unido, Narro señaló que los modelos matemáticos para estimar el total de casos indican que el número de personas infectadas de Covid-19 podría ser superior al reportado en 8 o en más de 30 veces. “La diferencia es tal, que se podría estimar una cifra de entre más de 120,000 y 500,000 personas contagiadas. ¡Por eso no se le puede creer!”, exclamó. En su edición del 16 de abril, el periódico semanal ejecentral ya había adelantado que la relación de ocho personas contagiadas por cada caso confirmado era muy conservadora y se documentó que el modelo Centinela permita calcular que por cada caso confirmado hay otros 30 enfermos. Otro factor a considerar en el registro de casos que emite López-Gatell diariamente es que el número de pruebas de Covid-19 que se realizan en México es el más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), apenas 0.4 por cada mil habitantes, cuando el promedio es 22.9 por cada millar de personas. “Él sabe que la cifra de casos confirmados está incompleta. Por ello nunca quiso aplicar masivamente las pruebas diagnósticas”, afirmó en sus redes sociales Narro Robles. El exsecretario de Salud puntualizó que debido a la ausencia de pruebas de Covid-19 muchos casos del nuevo coronavirus se encuentran en la estadística de influenza. Narro Robles recalcó que además de los casos de Covid-19 registrados como influeza también hay muertes por el nuevo coronavirus que “están en el capítulo de neumonías atípicas y similares. Por esto, justificadamente, hay desconfianza sobre las cifras de la pandemia”.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR LA SITUACIÓN EMPEORA

NACIONAL

COMO DECISIONES INADECUADAS calificaron inversionistas mexicanos y extranjeros, las medidas hasta ahora adoptadas por el gobierno federal en materia económica para enfrentar la crisis generada por la pandemia.

ESTRATEGIA ECONÓMICA

Inversionistas reprueban plan López Obrador OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En México, 53% de los inversionistas cree que la situación económica de México es “mucho peor” que la del año pasado, y 41% cree que tomará entre dos y tres años superar la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria por la Covid-19, de acuerdo con la Encuesta de inversores de México. El sondeo, realizado entre el 21 y el 25 de abril, muestra que 99% de los entrevistados consideran que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está adoptando las medidas adecuadas para proteger la economía. La encuesta se llevó a cabo entre una selección de 51 inversionistas radicados en el país, y 39 en el extranjero. Se les preguntó si creían que México perdería su calificación de grado de inversión, por al menos dos agencias calificadoras, en el resto de la administración del presidente López Obrador, a lo que el 69% respondió afirmativamente. Al comparar la situación actual con la que prevalecía hace un año, 94% de los economistas, 60% de los inversionistas y 39% de la población en general, respondió que la situación económica del país es “peor”.

% del total de respuestas, variación contra enero

Extranjeros

(+48) (+54) (+39) 99 100 97

100 80 60 40

Apenas la semana pasada, el gobierno decretó oficialmente la Fase 3 de la pandemia, lo que implica restricciones más severas para mantener la cuarentena, porque se espera el aumento acelerado en el número de casos positivos. Sin embargo, los reportes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desde la Fase 2, entre el 13 de marzo y el 6 de abril, el país perdió 346 mil 878 empleos formales, más de los que se generaron el año pasado. López Obrador delineó un plan general para enfrentar la crisis económica, que incluye 11 medidas, entre ellas la cancelación de 10 subsecretarías, la reducción de salarios de altos funcionarios y la cancelación del pago de aguinaldos, entre otras. Pero los proyectos prioritarios del gobierno federal, entre ellos la construcción de la Refinería Dos Bocas, El Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” continúan.

20

(-15) (-17) (-12) 0 0 0

(-33) (-37) (-27) 1 0 3

0

Mucho mejor/Mejor

Sin cambios

Peor/mucho peor

¿Cuánto tiempo le llevará a la situación económica mejorar? -sólo preguntó a los inversores que piensan que la economía es “peor” o “mucho peor” que hace un año% del total de respuestas, variación contra enero 50 (+3) 30 (+7) 26

40 30 20 10 0

(+2) 37

(+12) (+10) 41 35

(+4) 26

(-2) (-9) (+4) 28 29 26

(-10) (-11) 11 7 (-10) 4

Entre 2 y 3 años

Entre 1 y 2 años

Menos que el año pasado

Más de 3 años

¿Dirías que el gobierno mexicano está tomando o no medidas adecuadas para proteger la economía de los efectos de COVID-19? % del total de respuestas Está tomando las medidas adecuadas.

1 2 99 98 100

No está tomando las medidas adecuadas.

Fuente: Credit Suisse / Buendia & Laredo survey

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

Investigarán filtración del caso Irma Eréndira

4

Nacionales

¿Cómo percibe la situación económica de México, comparada al año pasado?

La mayoría de entrevistados consideran que al gobierno mexicano le tomará entre dos y tres años recuperarse de la recesión económica que dejará la pandemia

DA POSITIVO DE COVID-19

КEL К SUBSECRETARIO de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que será investigada y en su caso sancionada, la filtración de una lista de personas, entre las que figura la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, que se realizaron la prueba del Covid-19 y que resultaron positivos. КAYER, К DURANTE El noticiero de Ciro Gómez Leyva, en Imagen Noticias, se detalló que la

Total

funcionaria federal fue testeada en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el pasado 20 de abril. Junto a ella, aparecen los nombres de otras 13 personas, y sus resultados. К“SIN К DUDA cuando sepamos quién fue quién filtró (la lista) tendrá una sanción muy importante”, adviritó el vocero de salud, Hugo López-Gatell.

EL PAÍS

Habitantes de CDMX relajan aislamiento КMÉXICO К ENTRÓ hace una semana en la Fase 3 de la epidemia, la más crítica. Las autoridades han utilizado el anuncio de la nueva etapa para advertir a quienes han comenzado a relajar las medidas de aislamiento “voluntarias”. Pero laCiudad de México, la entidad que más contagios y fallecimientos

registra, es fiel reflejo del hartazgo y de la imposibilidad de frenar del todo a un monstruo de más de 20 millones de personas. КLA К EMERGENCIA sanitaria obligó a parar a todos los comercios no esenciales. Pero la incipiente crisis económica que comienza a resentirse ha provocado que los

comerciantes ocupen nuevamente las calles. Así ha ocurrido en el popular y conflictivo barrio de Tepito.

28 DE ABRIL DE 2020


COVID-19 • MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

� ESTADOS UNIDOS. Se-

gundo día de reunión de la Reserva Federal sobre política monetaria en Washington. Rueda de prensa del

presidente del Banco de la Reserva, Jerome Powell. � ESTADOS UNIDOS. Comienza la conferencia para revisar el Tratado de no proliferación de armas

nucleares, en Nueva York. � REPÚBLICA CHECA. Penúltimo día de confinamiento por la lucha contra el coronavirus. � ALEMANIA. 75 aniversario

de la liberación del campo de concentración nazi de Dachau. � BÉLGICA. Autoridades municipales comienzan a distribuir mascarillas

lavables a los residentes. � TOGO. Inicia el estado de emergencia y toque de queda por el coronavirus, que estará vigente hasta el próximo 2 de julio.

INTERNACIONAL DAÑO ECONÓMICO

Se tambalean Juegos de Tokio El máximo responsable del comité organizador de los Juegos Olímpicos dijo que si la pandemia no es controlada en un año, el certamen se cancelará, lo que sólo ha ocurrido en tiempos de guerra martes Mori en una entrevista que dio al diario deportivo Nikkan.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El nuevo coronavirus está resul-

El impacto

tando ser “más rápido, más alto y más fuerte”. El máximo responsable del comité de organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, admitió hoy que si la pandemia de Covid-19 no es controlada de aquí a un año, el certamen no podrá ser aplazado de nuevo y por tanto será suspendido definitivamente, lo que sólo ha ocurrido en tiempos de guerra. A finales de marzo, el Comité Olímpico Internacional (COI) adoptó la decisión histórica de un aplazamiento de los Juegos, que debían oficialmente comenzar el próximo 24 de julio, como consecuencia de las preocupaciones y las presiones crecientes por parte de deportistas y federaciones frente a la crisis sanitaria. Los Juegos de Tokio deben ahora disputarse del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, y los Juegos Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021. Pero, si la pandemia continúa sin estar controlada en esas fechas “entonces habrá que anular” los Juegos, declaró este

A finales de 2019, los organizadores habían estimado que el costo total de la organización de los Juegos de Tokio alcanzaría los 11 mil 500 millones de euros por la parte japonesa. Este gasto se reparte entre la ciudad de Tokio (unos cinco mil millones de euros), el comité de organización japonés de los Juegos (otros cinco mil millones de euros) y el Estado central (unos mil 500 millones de euros). La implicación financiera del Estado sería más importante (ocho mil 900 millones de euros), según estimó la comisión de verificación de cuentas de Japón. La anulación de los Juegos sería además un duro golpe para el turismo y el consumo en el país, que llevan meses en crisis. La actividad turística en Japón empezó a sufrir el verano pasado al reavivarse las tensiones históricas entre Tokio y Seúl, que llevaron a un boicot masivo a Japón por parte de los turistas surcoreanos.

O GLOBO

28 DE ABRIL DE 2020

SOLDADOS DE HONDURAS entregan ayuda alimentaria a los residentes de La Rosa, una colonia popular de Tegucigalpa, antes del inicio del toque de queda como parte de la lucha contra la Covid-19, que ha dejado al menos 64 muertes en el país. El papel del Ejército ha sido vital en un país que también enfrenta un repunte de casos de dengue y alta criminalidad. Foto: AFP

AFP

Brasil supera los 5 mil decesos КBRASIL К SUPERÓ este martes las cinco mil muertes a causa del nuevo coronavirus, tras registrar en las últimas 24 horas un récord de 474 fallecidos. Además, el número de contagios subió a 71 mil 886, informó este martes el ministerio de Salud. Con cinco mil 17 muertos por la covid-19, Brasil se coloca en primer lugar de

Ayuda verde olivo

ONU plantea tres meses de “pausa humanitaria”

Latinoamérica con la cifra más alta de fallecidos, e incluso supera los cuatro mil 633 decesos reportados por China, donde la epidemia se originó a finales de 2019.

КEL К CONSEJO de Seguridad de la ONU planea reclamar a los países beligerantes en conflictos en todo el mundo que apliquen durante 90 días una “pausa humanitaria”, según un proyecto de resolución vinculado a la pandemia de Covid-19. КREVISADO К el lunes, el proyecto requiere que “todas las partes en un conflicto armado se embarquen inmediatamente en una pausa humanitaria duradera durante al menos 90 días consecutivos”. El objetivo

es “permitir la entrega de ayuda a los civiles, de forma segura, sin obstáculos y de manera sostenible”. BBC

ONG estima mil millones de contagios

КMIL К MILLONES de personas podrían infectarse con el coronavirus en todo el mundo, a menos que los países vulnerables reciban ayuda urgente, advirtió un grupo de ayuda civil. El Comité Internacional de Rescate (IRC) dijo que se necesitaba apoyo financiero y humanitario para frenar la propagación

mundial del virus. Sostuvo también que “países frágiles”, como Afganistán y Siria, necesitaban “financiación urgente”, para evitar un brote importante del virus.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Jaque al virus. El ajedrez es quizá el único deporte que se puede

realizar en esta cuarentena y si alguna vez has intentado aprender, esta es la mejor época para lograrlo. Un club de ajedrez, en Alicante, España, realiza transmisiones en directo para interactuar con los usuarios y enseñar los movimientos básicos. Conéctate en: contraelcoronavirusajedrez.com

APOYA A LAS PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS ANTE LA VULNERABILIDAD que experimentan los adultos mayores, especialmente quienes viven solos y tienen enfermedades, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone las siguientes 10 formas para ayudarlos: Si los visitas, mantén una distancia de al menos un metro y evita el contacto físico (darse las manos, abrazos). Haz por ellos las compras de alimentos, medicamentos y otros suministros. Asegúrate de que tengan un stock de al menos un mes de sus medicamentos regulares en caso de que tengan que quedarse en casa. —Ayúdalos a conectarse con médicos, vecinos, amigos y familiares si es necesario. —Recuérdales que se laven las manos con frecuencia, mantengan limpios los objetos y las superficies, y eviten el contacto físico con otras personas. Haz un plan de acción en caso de que enfermen y establece cómo se organizará

DOCUMENTOS EN LA RED

¿Quién sacará ventaja en la economía pospandémica?

el transporte para buscar atención médica. Aliéntalos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos. Sé amable y muestre empatía. Habla y escúchalos. Ayúdalos a sobrellevar el estrés y la soledad. Una vez que termine la pandemia, ¡volverán a abrazarse! Si su ser querido está en un hogar para adultos mayores, evite las visitas. Use el teléfono, el chat, la videollamada o el email para mantenerse en contacto. Vigila tu propia salud y mantente atento a los síntomas; es preferible por teléfono dado el riesgo de transmisión, así podrás ayudar mejor a los más vulnerables.

• La Covid-19 está poniendo la economía mundial en pi-

cada. Muchos países se dirigen a una recesión muy repentina y sin precedentes. Pocas industrias evitarán ser reformadas, reestructuradas o eliminadas. • La agilidad, la escalabilidad y la automatización serán las palabras clave para esta nueva era de negocios, y aquellos que tengan estas capacidades ahora serán los ganadores, señaló Mohit Joshi, Jefe de Servicios Financieros, Seguros, Salud y Ciencias de la Vida de Infosys Limited en una investigación publicada por el Foro Económico Mundial. • “La combinación de capacidades escalables y ágiles es lo que definirá el éxito a corto y mediano plazo de las empresas, ya sean grandes o pequeñas. Pero a largo plazo, el cambio tendrá que ser más fundamental. La resiliencia, combinada con la agilidad, debe ser el nuevo enfoque de los líderes empresariales a medida que todos salimos de esta crisis”. • Link: https://bit.ly/3eWbAb8

Bendito streaming • LETO,

del cineasta ruso Kirill Serebrennikov y que reconstruye rock underground en Leningado, en la década de los 80’s, estará disponible en todas las plataformas de VOD. El drama musical fue dirigido por Serebrennikov desde el confinamiento domiciliario, aunque, en su caso, era de carácter legal. bit.ly/3cTrHo7

6

Mente sana LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA de la UNAM creó la Brigada de Atención Psicoemocional por Covid-19, un servicio gratuito de atención emocional para la población que se sienta abrumada por la pandemia. Los horarios de atención son de 8:00 a 20:00 de lunes a domingo. Para obtener ayuda, sólo debes comunicarte al 55 47 38 84 48.

28 DE ABRIL DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.