DECESOS:
206 1
CONTAGIOS:
22088
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
014536 65
JORNALEROS, A MERCED DEL VIRUS
•SERVICIOS. Los estrenos
•BRIEFING. El gobierno de
imperdibles en streaming Documentos en la red: la recuperación de los niños italianos Ponle sazón a la cuarentena. Pág. 6
Trump presiona para que México abra sus fábricas para Defensa La canciller Angela Merkel pide una vacuna “para todos”. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
2.2 millones de trabajadores migrantes están expuestos a la nueva enfermedad Un estudio del Colegio de la Frontera Norte (Colef) revela que las condiciones de hacinamiento en el transporte y en campamentos los expone al padecimiento. Pág. 4
No. 34 • Año 1 • Sábado 2 de mayo. 2020
Urbes de Morena, con más contagios
TITULAR DE PROFECO DA POSITIVO Ricardo Sheffield acude cada lunes a las conferencias del presidente López Obrador
Sus dominios tienen 49.2 casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes; las panistas 17.8 y las priistas 9.9
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó a través de sus redes sociales que dio positivo a la prueba de Covid-19.
LES COMPARTO que salí positivo de coronavirus, la prueba me la hice el martes pasado, pero hoy (sábado) por la tarde me dio aviso el laboratorio. Ya estoy en comunicación con el doctor Hugo López-Gatell y estaré atendiendo las recomendaciones médicas”. RICARDO SHEFFIELD, TITULAR DE PROFECO
EDICIÓN NOCTURNA
El indolente
“¿Y QUÉ?”, contestó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al preguntarle por los más de seis mil muertos por Covid-19, lo que indignó al país. Pág. 5
Juan Carlos Rodríguez y Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Los municipios y alcaldías gobernados por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen una tasa de contagio más elevada que las administradas por la oposición. De los 41 municipios y alcaldías con poblaciones superiores a los 500 mil habitantes que hay en el país, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gobierna 19, las cuales concentran 16 millones 472 mil 503 habitantes. Dichos territorios tienen ocho mil 117 casos acumulados de Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, lo que da una tasa de 49.2 casos postivos por cada 100 mil habitantes. El Partido Acción Nacional (PAN) gobierna 10 de los 41 municipios o alcaldías más populosos de México, mismos que concentran una población de siete millones 241 mil 255 personas. Los datos de la Dirección General de Epidemiología al 1 de mayo señalan que en esas 10 urbes se han registrado mil 292 casos enfermos del nuevo coronavirus, lo que arroja una tasa de 17.8 casos por cada 100 mil habitantes. El PRI gobierna en cinco demarcaciones populosas donde viven tres millones 784 mil 894 personas y se reportan 375 casos, lo que da una tasa de 9.9 casos por cada 100 mil personas. Movimiento Ciudadano, que gobierna Guadalajara y Zapopan, en Jalisco, con una población de 2 millones 637 mil 665 habitantes, tiene una tasa de 6.5 casos por cada 100 mil personas. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
“Ya se ve la luz”, insiste el Presidente
• HASTA ESTE SÁBADO, México tiene 22 mil 088 casos acumulados de Covid-19; dos mil 061 personas han perdido la vida REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, de acuerdo con el equipo de expertos que asesora al gobierno de México, “ya vamos a empezar a salir de la etapa más crítica de la pandemia de COVID-19, ya se ve la luz a la salida del túnel”. En un mensaje compartido a través de sus redes sociales este sábado, el mandatario federal subrayó que la emergencia sanitaria se va a superar “siempre y cuando sigamos cumpliendo con las recomendaciones de no salir de casa, de guardar la Sana Distancia, seguirnos comportando como lo hemos venido haciendo”. Y reiteró que el pueblo de México ha dado un ejemplo al mundo por su grado de responsabilidad; enfatizó que “ya falta poco, vamos a seguir así, no relajemos la disciplina para que podamos decir ya adiós a la pandemia”. Por la tarde, en la conferencia
nocturna, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta hoy se tienen registrados 22 mil 088 casos acumulados de Covid-19 y dos mil 061 fallecimientos. Sobre los decesos, el funcionario dijo que al menos 170 están contemplados como casos sospechosos, aunque si bien se puede realizar una prueba post mortem para confirmar la enfermedad a los pocos minutos del deceso, el dictamen médico resulta una opción viable para determinar el impacto de la epidemia. “Si la persona fallece, todavía en los primeros minutos se podría tomar la muestra biológica, y esto no representa problema, porque existe un mecanismo adicional para la vigilancia epidemiológica que es el dictamen médico”, dijo el funcionario, quien agregó que determinar la causa de muerte de los casos sospechosos es deteminante para medir el impacto total de la pandemia.
CDMX
2615
México BC Sinaloa Tabasco QR Puebla Veracruz Yucatán Chihuahua Coahuila Nuevo León Morelos Jalisco Michoacán Tamaulipas BCS Guerrero Hidalgo Guanajuato Aguascalientes Tlaxcala Sonora Chiapas Oaxaca Querétaro Campeche SLP Nayarit Zacatecas Durango Colima
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
1081 1076 1070 1077 878 889 765 755 641 672 530 533 453 452 437 440 415 406 400 417 388 387 378 366 364 362 331 330 307 317 301 306 290 290 255 253 235 229 223 249 210 216 162 163 158 151 150 109 129 131 99 106 91 94 71 73 28 29
1598 1582
3615
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
OFERTA Y DEMANDA
El sistema de salud de la Ciudad de México tiene una mayor presión en la actual pandemia, ya que atiende a los habitantes de la capital y a los que provienen de otras entidades. El Estado de México es el principal “expulsor” de pacientes.
ejecentral.com.mx
Covid-19, una respuesta de la naturaleza REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El cambio climático, en combinación con la invasión de nuevos ecosistemas, pueden ser los causantes de la aparición de virus y bacterias en zonas donde antes no existían, y por ende, el surgimiento cada vez más acelerado de enfermedades como la Covid-19. Por tal motivo, resulta imprescindible reforzar investigaciones que ayuden a entender esta relación, y a desarrollar antibióticos y antivirales que lo combatan, dio a conocer Víctor Hugo Anaya, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia, de la UNAM.
2
REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
124
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
DÍAS
han pasado desde la aparición del virus SARS-Cov-2, en Wuhan, centro de China.
Foto: UNAM
del docente, no sólo ha sido el cambio climático el factor que ha propiciado que virus y bacterias se ubiquen en regiones insólitas, pues sus vectores pueden trasladarse a otras zonas y contagiarnos, como ha ocurrido con el Zika o el chikunguña, sino que la modificación del clima y del entorno podría tener una relación con la aparición de los nuevos padecimientos.
Covid19
• INVESTIGADOR DE LA UNAM aconseja analizar la influencia del cambio climático y la invasión de ecosistemas en el surgimiento de nuevas enfermedades, como es el caso del coronavirus
›De acuerdo con la teoría
¿Culpable? Algunas investigaciones atribuyen al pangolín la transmisión del virus SARSCoV-2 a los humanos.
“Adquirir enfermedades transmitidas por animales no es un fenómeno nuevo, pero estos eventos se están acelerando. Al llegar a nuevas zonas nos volvemos blanco de microorganismos, pues modificamos la dinámica propia de las poblaciones de virus y animales”, explicó el doctor en biología y especialista en biología experimental y biomatemáticas, a través de la videocharla “Covid-19: un fenómeno con retraso”.
7035
6013
Anaya destacó que la pandemia del nuevo coronavirus nos deja varias lecciones, entre ellas la necesidad de consolidar los sistemas de salud o implementar uno internacional que pueda reaccionar de manera más rápida; elaborar programas económicos emergentes para afrontar estas contingencias; y trabajar para abatir afecciones como obesidad y problemas cardiovasculares, entre otras.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
De Morena, nueve de los 10 mayores focos de contagio • LAS ZONAS metropolitanas de Guadalajara y de Monterrey fueron elogiadas por el gobierno federal debido al control de los contagios de Covid-19; además de tener altas concentraciones de población y una intensa actividad económica, son gobernadas por partidos distintos a Morena OLINKA VALDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México, nueve de los diez municipios/alcaldías con mayor número de casos acumulados de Covid-19 son gobernados por Morena, el partido que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia en 2018. El top 10 de las demarcaciones con más casos positivos está integrado por Iztapalapa, Ciudad de México; Tijuana, Baja California; Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Centro (Villahermosa), Tabasco; Culiacán, Sinaloa; Mexicali, Baja California; Tlalpan, Ciudad de México; Nezahualcóyotl y Ecatepec, en el Estado de México, de acuerdo con la plataforma Monitoreo de Casos en México por Municipios, elaborada por la UNAM y alimentada con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, actualizados al 1 de mayo. Con excepción de Nezahualcóyotl — donde el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa, llegó por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero ya renunció a su militancia— todos son gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En conjunto, estos 10 municipios tienen 6 mil 446 casos acumulados desde que se registró el primer caso de Covid-19 en el país, el 28 de febrero. La cifra representa 31% del total de los 20 mil 739 casos acumulados a nivel nacional. Con excepción de la Ciudad de México, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el resto de los estados en donde se ubican los municipios que concentran el mayor número de casos activos no ha implementado medidas adicionales a las previstas por el gobierno federal en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia que se prevé dure hasta finales de mayo. En la capital mexicana, además de las recomendaciones generales para permanecer en los hogares y mantener la sana distancia, el gobierno local estableció un programa obligatorio de Hoy no Circula independientemente de su holograma o de sus características técnicas que opera
EL COLOR DEL COVID-19
PARTIDOS
LA SIGUIENTE TABLA muestra la población, los contagios y los partidos políticos que gobiernan los 41 municipios y alcaldías que tienen más de 500 mil habitantes. MUNICIPIOS POBLACIÓN* 1. Iztapalapa, CDMX. 1,827,868 2. Ecatepec, Edomex 1,655,015 3. Guadalajara, Jal 1,495,182 4. Puebla, Puebla 1,434,062 5. Ciudad Juárez, Chi 1,321,004 6. Tijuana, BC 1,300,983 7. León, Gto 1,238,962 8. GAM, CDMX 1,164,447 9. Zapopan, Jal 1,142,483 10. Monterey, NL 1,135,512 11. Nezahualcóyotl, Edomex 1,104,585 12. Chihuahua, Chih 809,232 13. Naucalpan, Edomex 792,211 14. Mérida, Yuc. 777,615 15. Álvaro Obregón, CDMX 749,982 16. Villahermosa, Tab 739,611 17. SLP, SLP 722,772 18. Aguascalientes, Ags 722,250 19. Hermosillo, Sonora 715,061 20. Saltillo, Coa 709,671 21. Mexicali, BC 689,775 22. Tlalpan, CDMX 677,104 23. Guadalupe, NL 673,616 24. Acapulco, Gro. 673,479 25. Culiacán, Sin 675,773 26. Tlalnepantla, Edomex 653,410 27. Cancún, QR 628,306 28. Veracruz, Ver 626,918 29. Querétaro, Qro. 626,495 30. Chimalhuacán, Edomex 612,383 31. Coyoacán, CDMX 608,479 32. Torreón, Coah 608,836 33. Morelia, Mich 597,511 34. Reynosa, Tamps 589,466 35. C. Izcalli, Edomex 577,190 36. Atizapán, Edomex 557,108 37. Ixtapaluca, Edomex 551,034 38. Matamoros, Tamps 546,115 39. Tuxtla Gutierrez, Chis 537,102 40. Cuauhtémoc, CDMX 532,553 41. Durango, Dgo. 518,709
Morena
Movimiento Ciudadano
Independiente
PAN
PRI
PRD
Posición** Acumulados***Activos 1 984 323 10 407 114 49 104 23 11 389 96 21 257 69 2 887 73 55 101 23 3 719 256 63 68 8 47 106 19 9 465 154 50 102 43 20 260 74 15 342 120 12 375 85 5 663 187 57 89 10 29 183 64 64 67 32 89 41 9 7 564 93 8 489 100 81 46 10 32 154 70 4 668 161 25 227 63 6 620 148 24 236 102 48 106 27 28 184 44 13 346 95 75 51 12 80 50 12 99 41 9 41 116 31 40 127 27 42 115 41 58 76 27 70 58 23 14 342 97 127 41 9
Muertes 55 28 7 47 70 167 12 84 1 6 25 7 12 14 33 78 3 7 4 1 52 15 0 13 115 9 82 95 7 19 20 3 6 1 7 13 7 7 1 26 1
Partido
*Datos del Inegi correspondientes a 2015/ ** La posición que ocupan en el ranking de la Secretaría de Salud por número de casos acumulados/ ***Casos acumulados incluye: activos, recuperados y fallecidos.
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020
de lunes a viernes, de acuerdo con la terminación de las placas del vehículo. También estableció el uso obligatorio de cubrebocas en el transporte público, especialmente el Sistema Metro, a pesar
de que el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, dijo que emplear cubrebocas podría tener un efecto contraproducente si la población se confía, lo usa mal o incluso, baja la guardia
en las medidas de higiene. En contraste, Guadalajara, Jalisco, la tercera demarcación más poblada del país, con 1.5 millones de personas, y quinto lugar en aportación el PIB nacional, se encuentra en la posición 49 del ranking de municipios infectados. La fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, el quinto municipio más poblado, con una intensa actividad maquiladora y 1.3 millones de habitantes, está en el sitio 21 de contagios. La primera es gobernada por Movimiento Ciudadano y la segunda por un independiente. La ciudad de León, capital económica de Guanajuato y décimo lugar en aportación al PIB nacional, es el séptimo municipio más poblado de México, al contar con 1.2 millones de personas, pero está en la posición 55 en la lista de Covid-19. En tanto que Monterrey, Nuevo León, con sus 1.2 millones de habitantes y una gran actividad industrial, es el décimo municipio más poblado, pero está en el sitio 47 del ranking de coronavirus. La primera es gobernada por el PAN y la segunda por el PRI. Desde marzo, Nuevo León tomó la delantera al gobierno federal e implementó medidas sanitarias que incluyeron el cierre de bares y cines, y la coordinaron con estados colindantes, antes de que se decretara la jornada nacional de sana distancia. También lanzaron su propia aplicación para que la gente pudiera realizar su pre diagnóstico y localizar la unidad médica de atención más cercana. Jalisco ha endurecido las medidas de distanciamiento social con el apoyo de la fuerza pública, lo que ha ocasionado críticas por posible violación de garantías individuales. El gobernador Enrique Alfaro dijo que las medidas de sana distancia son obligatorias y que sancionarán a quienes las incumplan. Además reforzó los límites con estados vecinos para impedir el ingreso de personas que pudieran estar contagiadas, prohibió el uso de espacios públicos y determinó el uso obligatorio de cubrebocas. En Querétaro, las autoridades también hicieron obligatorio el uso de cubrebocas e implementó revisiones y patrullajes nocturnos para disolver reuniones en espacios públicos e invitar a los ciudadanos a permanecer en sus hogares. Hugo López-Gatell aseguró ayer que el país enfila hacia el punto máximo de contagios que, se prevé, ocurran entre el 6 y 10 de mayo para luego comenzar a descender… si se observan las medidas de sanidad previstas. El funcionario reconoció que Guadalajara y Monterrey lograron estabilizar el aumento en el número de casos “esta es una excelente noticia porque de las tres grandes zonas metropolitanas ahorita sólo una está activa”.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
NACIONAL
En riesgo, 2.2 millones de jornaleros COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
El hacinamiento en el transporte y en los campamentos los vuelve presas del nuevo coronavirus OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
EMERCENCIA. De los 2.2 millones de jornaleros, entre 30 y 40% son migrantes que viajan en familia, por lo que se calcula que, en conjunto, la población en riesgo asciende a 5.9 millones de personas, según cálculos de Segob.
4
En el contexto de la pandemia por Covid-19, 2.2 millones de jornaleros constituyen una población altamente vulnerable por dos flancos: por las formas de traslado desde sus lugares de residencia y por los campamentos en que viven en los centros de cultivos, ambas caracterizadas por el hacinamiento y la falta de condiciones de higiene. Un estudio elaborado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef) advierte que “dada su participación en las cadenas de producción de alimentos y su condición de precariedad, que los lleva a vivir al día, los jornaleros agrícolas difícilmente podrán parar de trabajar (durante los días de contingencia sanitaria y distanciamiento social por el nuevo coronavirus), por lo que es urgente tomar medidas para garantizar las adecuadas condiciones de trabajo y vivienda que permitan la preservación de la salud”. La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas demandó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, especialmente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), implementar medidas de salud para la protección de los trabajadores jornaleros frente al avance de la pandemia de Covid-19. En los estados del norte actualmente trabajan más de 200 mil jornaleros, 80% de ellos concentrados en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa en condiciones salariales y laborales precarias y con grandes rezagos en servicios de salud que convierten al grupo en una población altamente vulnerable a la enfermedad que, hasta ahora, alcanza 20 mil 739 casos confirmados y ha dejado mil 972 muertos. Entre las medidas sugeridas por la asociación de jornaleros está la toma de temperatura a los trabajadores en salida y llegada, para identificar posibles personas infectadas, proporcionándoles las condiciones necesarias para un aislamiento y tratamiento adecuados. Además, generalizar las brigadas por parte de la Secretaría de Salud, para monitorear los contagios en campamentos y dar atención a la prevención y a los casos de infección y enfermedad grave.
Emergencia y tensión FAMILIARES DE PACIENTES del Hospital General de las Américas, en Ecatepec, bloquearon la Vía Morelos en protesta porque las autoridades no les dan informes sobre sus seres queridos. Las instalaciones son resguardadas por elementos de la Guardia Nacional. Foto. Cuartoscuro
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
THE WASHINGTON POST
EU quiere que México mantenga abiertas fábricas para Defensa КSEMANAS después de la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la pandemia, las grandes empresas de Estados Unidos se están quejando que sus fábricas
NOTIMEX
mexicanas fueron cerradas sin que les notificaran. Los cierres han sacudido a los más grandes contratistas estadounidenses, cuyo trabajo es considerado esencial al norte de la frontera, pero no al sur. México está varias semanas detrás de la curva epidemiológica en Estados Unidos, y las compañías se preocupan de lo que inicialmente parecería que un retraso temporal se convierta en uno de largo plazo, amenazando la cadena de valor norteamericana. Pero si los problemas de suministro pueden ser resueltos, hay razón para un próspero futuro. “Si las cadenas de valor demuestran ser confiables durante la pandemia”, dijo Luis de la Calle, que fue parte del equipo negociador del TLCAN, “el volumen de inversión que se podría trasladar desde Asia sería enorme”.
El “mejor amigo” de China en México
КEN ABRIL llegaron a México al menos siete cargamentos procedentes de China con equipo médico para atender a pacientes infectados por el nuevo coronavirus. Para ello, la participación del embajador mexicano en ese país asiático, José Luis Bernal, ha sido pieza clave. КEL “PÉNGYOU” (amigo, en idioma chino) Bernal también fortaleció en el pasado las relaciones con Corea del Sur y Norte, Mongolia, República Checa, Suiza y Liechtenstein y con destacada actividad como Cónsul en Los Ángeles, Estados Unidos. КBERNAL considera que las implicaciones globales de la pandemia deberían “dejarnos lecciones duraderas” sobre cómo se relacionan los países en el nuevo sentido de solidaridad, al enfrentar el impacto económico y los cambios en el comportamiento social que deben aprenderse.
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • DOMINGO 3 DE MAYO
� MUNDO. Día Mundial
RADAR
de la Libertad de Prensa.
� CIUDAD DEL VATI-
CANO. Angelus del papa
Francisco (foto) por streaming a causa de la epidemia de coronavirus. � ISRAEL. Reapertura de las escuelas israelíes
de Jerusalén tras epidemia de Covid-19. � EUROPA. Último fin de semana previo al levantamiento gradual
del confinamiento y reapertura de actividades económicas en Reino Unido, España, Italia y Alemania.
INTERNACIONAL EMERGENCIA SANITARIA
Hierve Brasil ante un cruel “¿Y qué”?
Rara vez dos palabras provocaron semejante revuelo. El “¿Y qué?” soltado por el presidente Jair Bolsonaro a un periodista que le pedía su opinión sobre los más de seis mil muertos causó una gran indignación en el país AFP redaccion@ejecentral.com.mx
La fría respuesta provocó críticas durante toda la semana de gobernadores, dirigentes políticos, profesionales sanitarios y periodistas, indignados por la falta de empatía del presidente. Bolsonaro está acostumbrado a las polémicas. Pero esta vez sus declaraciones suscitaron estupefacción y furia, porque su país afronta un crecimiento imparable de casos de Covid-19 y se encamina al pico de la epidemia, que podría superar las previsiones más pesimistas. Con más de 91 mil 500 casos confirmados, pero según científicos con entre 15 y 20 veces más, Brasil se prepara para afrontar una situación similar a la de Estados Unidos o Italia, en un momento en que la enfermedad ya supera las seis mil 300 muertes. “¿Y qué? Lo siento. ¿Qué quiere que haga? Soy Mesías (su segundo nombre), pero no hago milagros”, dijo el mandatario derechista el martes por la noche al periodista que le mencionó la cifra de fallecidos en Brasil, que supera a la de China. Wilson Witzel, el gobernador del estado de Río de Janeiro, una de las zonas más castigadas, criticó a un presidente que “ironiza sobre los muertos” en lugar de “ser un líder en un momento así”. “Póngase a trabajar”, dijo Witzel en un tuit dedicado al presidente el miércoles, el mismo día en que el mandatario, un excapitán del ejército y a favor de la dictadura, se entrenaba en un club de tiro, aparentemente ajeno a la situa-
ción de los 210 millones de brasileños. Joao Doria, el gobernador del estado de Sao Paulo, el más afectado por la epidemia con dos 511 muertos, también contestó a Bolsonaro. “Salga de su burbuja de Brasilia”, dijo, y aconsejó al presidente que vaya a visitar los hospitales de un país “que llora a sus muertos y sus enfermos”. A diferencia de muchos de sus homólogos extranjeros que afrontan la misma crisis, el mandatario derechista no ha acudido a ningún hospital ni ha mostrado su solidaridad hacia las víctimas o el personal sanitario, agotado por la lucha contra la enfermedad y la escasez de personal y de material. Miriam Leitao, editorialista del diario O Globo, está convencida de que Bolsonaro ha renunciado a la presidencia” con su “¿Y qué?”. “Quien demuestra tanto desprecio por su propio pueblo ya no ejerce la presidencia”, escribió.
Por las buenas o… MANIFESTANTES ARMADOS se sumaron hoy a las protestas realizadas frente a la casa de gobierno de New Hampshire, donde exigieron al gobernador Chris Sununu que reabra las escuelas y actividades económicas. El estado tiene dos mil 310 casos de personas infectadas con Covid-19 y 81 muertes. La orden de permanencia en el hogar, que vence el 3 de mayo, se modificó recientemente para permitir la apertura de salones, peluquerías, campamentos, tiendas minoristas y campos de golf el 11 de mayo. Foto: AFP
SUMA 124 MIL CASOS
Rusia rompe récord de contagios diarios
КRUSIA anunció este sábado casi 10 mil nuevos casos de infectados de coronavirus en las últimas 24 horas, un récord de contagios para un solo día en el país. El número de enfermos de la Covid-19 aumentó en nueve mil 623 y llegó a 124 mil 054, según cifras de las autoridades. Cincuenta y siete personas murieron en las últimas 24 horas, lo que eleva el número de muertes a mil 222, una tasa oficial de mortalidad que sigue siendo limitada en comparación con otros países como Italia, España o Estados Unidos. КEL ALCALDE de Moscú, Serguéi Sobianin, indicó que alrededor del 2% de los habitantes de la capital, es decir unas 250 mil personas, tienen el nuevo coronavirus, basándose en los resultados de las pruebas.
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020
DEUTSCHE WELLE
Merkel pide vacuna “para todos” y abre la billetera КLA CANCILLER ALEMANA, Angela Merkel, instó este sábado a cooperar en la lucha contra la propagación de la COVID-19 y trabajar conjuntamente por la elaboración de test, medicamentos y una vacuna “para todas las personas”. КLA CANCILLER dedicó su habitual videomensaje de los sábados a la conferencia de donantes organizada para este lunes por la Unión Europea con el objetivo de buscar financiación para combatir la pandemia del coronavirus. К“SE TRATA de cómo desarrollamos una vacuna para todas las personas del mundo y ponemos
a disposición medicamentos y buenas posibilidades de diagnóstico”, aseguró. КMERKEL refirió que los expertos estiman que hacen falta unos ocho millones de euros para esta tarea y llamó a que “muchos actos” del sector público y del privado constituyan una “gran alianza”. Alemania es consciente de su “responsabilidad” y está dispuesta a realizar una “clara contribución financiera”, agregó.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Estrenos imperdibles en streaming Alejandro Alemán @elsalonrojo
THE EDDY
El exitoso director de cintas como La La Land (2016) y Whiplash (2014), Damien Chazelle, se estrena ahora en el mundo de las series con The Eddy. Elliot es un músico de Nueva York que tiene un pequeño club de jazz es un barrio multicultural de París. La cosa se complica cuando descubre que su socio está metido en negocios bastante cuestionables que ponen en peligro su club. La conocida obsesión del director con la música y la cultura del jazz se da rienda suelta en esta serie donde el protagonista es la música. (Se estrena el 8 de mayo en Netflix).
YA NO ESTOY AQUÍ
Una de las mejores películas que se pudieron ver en el pasado Festival de Cine de Morelia afortunadamente llega de estreno a Netflix. El segundo largometraje de ficción del mexicano Fernando Frías ocurre en los barrios populares de Monterrey, donde la juventud mantiene viva la cultura de la llamada kumbia rebajada (bailar cumbias, usualmente colombianas, a un ritmo ralentizado). El protagonista de esta historia es un adolescente que tiene que huir de ilegal a Estados Unidos, pero que vive una profunda nostalgia por su cultura, su música y sus amigos. Aunque suene a una historia ya trillada (la migración), la cinta de Fernando Frías resulta magnética y conmovedora. (Se estrena el 27 de mayo en Netflix).
Ponle sazón al encierro. Aprovecha el tiempo en esta
cuarentena, desde la cocina. A través de Project Foodie: Cocina guiada, cocineros aficionados de todo el mundo comparten sus recetas para que amplíes tus horizontes culinarios. Encontrarás el desglose de las recetas, paso a paso, en videos dirigidos por chefs profesionales: https://itsprojectfoodie.com/ DOCUMENTOS EN LA RED
Menores Ayuda a con Covid-19, los héroes en Italia
A TRAVÉS DE LA CAMPAÑA ‘DONA UN KIT, PROTEGE A UN RESIDENTE’, Fundación UNAM y la Facultad de Medicina busca que los
médicos universitarios que están atendiendo los casos de Covid-19 cuenten con el equipo de protección necesario para enfrentar la emergencia con seguridad y profesionalismo.
UPLOAD Serie creada por Greg Daniels (el mismo que nos dio The Office y Parks & Recreation), se trata de una comedia futurista en donde, al morir, existe la posibilidad de ‘subir’ la conciencia a un sistema (como un mundo virtual), para alcanzar la vida después de la muerte de su elección. Cuando Nathan muere, conoce a Nora en esta versión del cielo. La serie sigue a Nathan, mientras se acostumbra a estar lejos de sus seres queridos, y a Nora mientras trata de hacer su trabajo al lado de Nathan. Con reminiscencias a clásicos como El Cielo Puede Esperar (1978), esta serie ofrece buena comedia, justo lo que se necesita para estos días. (Se estrena el 1 de mayo en Amazon Prime Video)
LA SAGA COMPLETA DE STAR WARS
No hay nada más que agregar respecto a Star Wars, sólo que ahora, y por primera vez en la historia, la saga completa está disponible en un servicio de streaming. Se trata de las nueve películas que componen la trilogía de trilogías de Star Wars y como bonus Rogue One, la película protagonizada por Diego Luna que es una de las mejores cintas de la saga después de la trilogía original. ¿Y dónde quedó Solo (2018)? Pues no la incluyeron. Así de buena es esa película. (Disponible a partir del 1 de mayo en Amazon Prime Video).
6
Cómo participar: bit.ly/2zLWbtO
Bendito streaming • Concierto
Río Roma, domingo 3 de mayo, a las 5 PM: bit.ly/3b063wW • Concierto
• La Fundación del Policlínico Gemelli, en Roma,
y el Grupo de Investigación de la Infección del Coronavirus en los Departamentos Pediátricos de Emergencia, publicaron los resultados de un estudio con 100 menores de 18 años, tras la escalada del virus en Italia, desde el 20 de febrero pasado. Para marzo 25, ese país tenía el segundo número más alto de infecciones en todo el mundo y el mayor número de muertes. El grupo estudiado comprendía el 1% de los pacientes; 11% de ellos fue hospitalizado y ninguno murió.
de Natalia Lafourcade, viernes 8 de mayo, a las 8 PM: bit.ly/35nt2AS
• Link: bit.ly/35oGmoN
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020