No.35 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS Si aún no sabes

•BRIEFING Enfermedad,

qué estudiar, la UNAM te orienta Documentos en la red: ¿La inteligencia artificial ayudará con las vacunas? #CocinasComunitarias, Pág. 6

muerte y miedo son los rostros de las cárceles en el mundo; el lado más oscuro de la pandemia y con el que lidian los gobiernos. Págs. 4-5

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

02 1 54

CONTAGIOS:

02347 1

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

01 2664 66

EDICIÓN NOCTURNA

No. 35 • Año 1 • Domingo 3 de mayo. 2020

Europa

se anima

UN HOMBRE en Madrid se toma una selfie —frente a un graffiti de los actores John Travolta y Samuel L. Jackson que retoma una escena de la película Pulp Fiction— en una Europa donde comenzó el desconfinamiento paulatino, al que este lunes se sumará Italia de manera parcial; y Francia el 24. Esto ante la urgencia de reactivar la economía pero en espera de que el relajamiento de las medidas no provoquen una segunda ola de la epidemia. Foto: AFP.

AUTÓDROMO AL RESCATE Busca IMSS ampliar su capacidad ante saturación En unos días, el espacio para los autos de carreras del Autódromo Hermanos Rodríguez será sustituido por 218 camas para pacientes con Covid-19.

Este espacio sólo contará con 26 camas para respiradores. Foto: AFP.

Velocidad de contagio, inexacto Al principio, cada día se duplicaba el contagio; ahora aparentemente, tarda seis Elizabeth Velázquez Los Intangibles Cada 4.8 días en promedio, tardan en duplicarse los casos positivos en México. Este número, en comparación a nivel mundial, da la apariencia de que mantenemos un ritmo lento de contagios, justo a días de llegar al pico más alto. Pero estos números son inexactos, pues la falta de aplicación de pruebas impide saber la cifra real de casos confirmados. Esta cantidad dista mucho de Italia o España con epidemias de aceleración exponencial, que en 24 horas duplicaban números grandes.

Estos 4.8 días es un promedio de toda la epidemia. En realidad ahora es más lenta: seis días, pero no porque haya menos casos, sino porque no se conoce el universo de personas contagiadas. Si esta velocidad de transmisión fuera real, estaríamos al nivel de países que han logrado contener la epidemia, por ejemplo, Corea del Sur, que registra tasas de duplicación de hasta seis días. A diferencia de México, los gobiernos de esos países sí han hecho un gran número de pruebas que permiten medir de forma más real la celeridad del contagio poblacional. Pág. 7

REMEDIO CASERO

John Magufuli, presidente de Tanzania, anunció que enviará un avión a Madagascar para importar un tónico a base de hierbas que, dicen, cura el coronavirus. La OMS ya respondió al mandatario: no a la automedicación.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud provee datos con 3 semanas de retraso

CDMX

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reportó 105 mil contagios en la semana 15 de la epidemia. El reporte tiene inexactitudes, pues corresponde, de acuerdo con las estadísticas oficiales, a los casos que sumaban hace tres semanas. López-Gatell reiteró la explicación sobre los diferentes métodos que se utilizan en la vigilancia epidemiologia, y aclaró que en el modelo Centinela, donde se contabilizaban el 100% de las defunciones y hospitalizaciones, y el 10% de los casos ambulatorios, ya no resulta procedente en la actual fase 3 de la pandemia. Al dar a conocer el informe técnico diario sobre la epidemia de Covid-19 en el país, el funcionario actualizó a 23 mil 471 los confirmados acumulados; 12 mil 664 los sospechosos acumulados; seis mil 933 que se mantiene como confirmados activos y dos mil 154 defunciones, de un total de 95 mil 839 personas estudiadas.

238 239

Baja California 199

Edomex Sinaloa Tabasco

102 105 92 91

Chihuahua Veracruz

64 65 51 46

Michoacán Morelos

49 50

Guerrero

48 52

Coahuila

42 43 42 38

Hidalgo

33 33

Jalisco Yucatán

31 31 31 31

Guanajuato Tlaxcala

23 22

Oaxaca Sonora

23 23 23 24

Campeche

22 20

Tamaulipas

22 22

Nuevo León

20 19 18 18 16 14

Baja California Sur Querétaro

13 13 12 12

Zacatecas Nayarit San Luis Potosí

99 89

Durango

77

Chiapas

Aguascalientes

77

Colima

44

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EMERGENCIAS

Desde que se habilitó el número 800 para atender el tema de Covid-19 se han recibido siete mil 129 llamadas. Tan sólo 99.19%, correspondiente a siete mil 71 llamadas recayeron en la solicitud de información sobre el comportamiento del coronavirus.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

Usuarios en tiempos del coronavirus compras

›Entre las principales

personas

exhortamos

o ue

o ad m lla

apoyo

19 a dícrisis energía

oxxo

pues

eua

lir

r ve

r ja de

el lc te

o ev nu

esté

a im ex áx lm m te

pendeja

or ej m

office

et rn te in

ayuda

sa e ntierdo gequcovi

pinche

casa

pánico

aunque

gas

r ta en fr en

2

servicio

Durante la contingencia sanitaria por la entrada del Covid-19, la conversación de usuarios en redes sociales se ha tornado en la demanda de mejores servicios y atención. La empresa Metrics publicó los resultados de un análisis de comportamiento digital de los mexicanos del 1 al 28 de abril relacionada con el consumo de productos de primera necesidad. La actitud de las conversaciones que se analizaron fueron principalmente negativas. Entre las conversaciones positivas, los usuarios hablaron de empresas que han aplazado deudas o realizado donaciones, además de las aplicaciones de entrega de comida a domicilio que fueron percibidas como una buena opción en la actualidad. Las principales críticas negativas han recaído en los sectores de telecomunicaciones y financiero; entre las preocupaciones figuran los robos y saqueos a tiendas. Una de las críticas se ubica en la

cfe

falta de políticas de seguridad y de protección para prevenir las aglomeraciones en tiendas, mercados y tianguis.

acciones digitales negativas en el sector gubernamental figuran el gobierno federal, home mayor dormir seguido por el gobierno de la neta CDMX, y el gobierno del estauber do de México. En el sector paraestatal, las mayores críticas pongan se concentran en la CFE y Pemex; respecto al sector finanpodría operación diferentes ciero, las conversaciones electricidad debido negativas se han dirigido a BBVA. En el retail, a medida CONSUMO EN ÉPOCA DE COVID-19 Conversaciones a favor en contra que han evolucionado las fa0% 10% 20% 30% 40% ses, se ha tornado negativa la percepción; las tiendas y coTiendas y comercios Walmart mercios han sido señaladas Oxxo por el aumento de precios, se Aurrerá guidos de Walmart, OXXO y Elektra Aurrerá. En cuanto a las tele Chedraui comunicaciones, Telmex tiene Liverpool más denuncias. Soriana finales

méxico

redaccion@ejecentral.com.mx

LOS USUARIOS de medios digitales demandan mejor servicio y atención por parte de los proveedores; esto se observa en la siguiente nube de palabras. as id ed m

REDACCIÓN

ACTITUD EN REDES

q sa id v Co

• MEJORES SERVICIOS de los proveedores, aumento de precios de los productos básicos en los comercios, entre las principales demandas

284

118 120

Puebla

“La red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) permite monitorear la ocupación y disponibilidad hospitalaria; cuántos casos; qué características tienen; en qué momento ocurren; si se complican o no; cuántos de esos fallecen y en qué tiempo”, explicó el subsecretario para subrayar que el método Centinela, que prevaleció en la fase 2 de la pandemia, ya no resulta el elemento principal de información para lo que dijo, “interesa monitorear en esta fase 3”. En esta conferencia el subsecretario López-Gatell pareció más dedicado a disipar las dudas de la reportera del diario Reforma respecto al uso del modelo Centinela y, por ende, no hubo tiempo suficiente para que el resto de los reporteros formularan sus preguntas. Así, el funcionario señaló que la vigilancia epidemiológica de la autoridad sanitaria con base en el análisis de los casos por infección respiratoria aguda grave se lleva a cabo en tiempo real a través del monitoreo de ocupación hospitalaria, en ingresos, egresos y defunciones.

472

170 170 145 146

Quintana Roo

• EL SUBSECRETARIO DE SALUD López-Gatell anunció que ya no se utiliza el sistema centinela, ahora será la red IRAG

387

Sueperama La Comercial Suburbia Palacio de Hierro

Fuente: Metrics.

Cinepolis y Televisa son empresas que han salido bien libradas en cuanto a la opinión de los consumidores con comentarios positivos, además de las plataformas digitales y el sector de alimentos y bebidas.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

DÍAS TRANSCURRIDOS ENTRE DUPLICACIÓN DE CASOS Frecuencia de duplicación de casos en méxico por días de contagio

Casos

Duplica

1

29 155

00

7

5 278

8 84

118

22088

75 68

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Aparentemente lenta, velocidad de la pandemia ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

• AUNQUE LA DUPLICACIÓN de casos es actualmente de seis días en promedio, al primero de mayo se registra un incremento de 3,933.50% respecto al 28 de febrero, y de 935% en relación a la semana anterior.

27 m ar /3 ab r 3a br /1 0 ab r 10 ab r/ 17 ab r 17 ab r/ 24 ab r 24 ab r/ 1m ay

m ar

m ar /2 7

m ar

20

m ar

13 m ar /2 0

m ar /1 3

6

28

fe b/ 6

m ar

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en México, el porcentaje de incremento en los contagios ha variados de semana en VELOCIDAD semana. Lo que comenzó como un brote muy DESDE EL PRIMER caso registrado en México pasaron 12 acelerado en comparación con otros países, periodos de duplicación con un promedio de 4.8 días entre ellos. ahora está por debajo de algunos que incluso han superado la crisis. El ritmo de contagio de cualquier epide- PORCENTAJE 2.5 10.5 88.5 257 485.5 1078 1515.5 2998.5 3933.5 mia se mide con el número de días que tar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 dan en duplicarse los casos positivos. Es decir, SEMANA DÍAS cuánto tiempo pasa entre tener un enfermo a dos, luego a cuatro y así sucesivamente. En México el primer periodo de duplicación tardó tres días, cuando pasamos del primer confirmado a cinco en un fin de semana. Sin embargo, el segundo sucedió 10 días después, del Sur, registran tasas de duplicación de registrar los casos en México-- es calcular cuando la Organización Mundial de la Salud hasta seis días, pero cabe destacar que, a el aumento en puntos porcentuales entre (OMS) decretó la pandemia por Covid-19. diferencia de México, ellos han hecho un las semanas transcurridas desde el primer Desde el primer caso registrado en Méxigran número de pruebas, lo que da un pa- positivo. Este crecimiento al 1 de mayo co han pasado 12 periodos de duplicación con norama más acertado de la velocidad del arroja un incremento de 3,933.50% respecun promedio de 4.8 días entre ellos, aunque al dashboard contagio en la población general. to al 28 de febrero, y de 935% con relación en realidad la frecuencia de incremento de En términos porcentuales, el mayor a la semana anterior. Se espera que el mainteractivo casos se puede observar mejor si se compa- en ejecentral. punto de velocidad de transferencia fue el yor pico en este cálculo ocurra la semana com.mx ran el tiempo transcurrido entre cada uno de 20 de marzo, cuando se registró un aumen- entrante, que será según los estimados de los casos. Por ejemplo, entre el 11 y 20 de marto de 680.77% respecto a los casos positivos la Secretaría de Salud, la que más casos pozo la separación fue tan sólo de un día, pero por semana. Desde entonces esta cifra ha sitivos registre durante toda la epidemia. a partir de esa fecha, los periodos comenzabajado, pero no por un descenso en el núEste porcentaje solo disminuirá en el ron a distanciarse hasta por ocho días, lo que mero de casos reales, sino por la tardanza momento en que se registren menos casos representaría una curva lenta de contagios. en duplicar números grandes en un mode- nuevos por semana. Un descenso en este Si medimos la duplicación de casos con el lo como el que se está usando y que solo número significa que la curva de contagios número de estimados positivos por el moderegistra como positivos un porcentaje muy comienza a frenarse y que la epidemia de lo Centinela, el resultado hasta el 18 de abril pequeño del total de enfermos. Covid-19 en nuestro país comienza a ceder. es de 5 periodos, lo que representa en proUna forma de conocer la velocidad de la Hasta que esto no suceda, es imposible evamedio ocho días nuevamente. Países que han epidemia con más precisión --tomando en luar el levantamiento de las medidas de logrado contener la epidemia, como Corea cuenta el modelo que se está usando para confinamiento.

ACCEDE

Reabren armerías en Nuevo México REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx En Nuevo México se ha dado un rebrote de coronavirus, particularmente en el noroeste del estado, que hace frontera con Chihuahua y Sonora, las armerías, que no son consideradas un negocio esencial, reabrieron sus puertas y sus ventas este fin de semana. La gobernadora demócrata, Michelle Luján Grisham, quien extendió el

• PESE AL AUMENTO interno de la epidemia, autoridades cedieron a la presión de organismos

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020

confinamiento en el estado durante dos semanas, ordenó la reapertura de estos negocios, cuyos clientes sólo podrán comprar las armas o sus aditamentos con una cita o al realizar sus órdenes en línea. No fue una acción voluntaria, sino resultado de una demanda colectiva de varias organizaciones que promueven que cada residente en Estados Unidos pueda tener armas, donde un juez falló en contra del gobierno estatal. La Asociación Nacional del Rifle, proclamó su victoria.

Mientras que las ciudades fronterizas de Chihuahua y Sonora se ubican entre los municipios con más contagios. Un alto número de armas compradas en Estados Unidos son usadas en la guerra entre cárteles de la droga en México. Un informe de 2018 de la Oficina de la Contraloría General, equivalente a la Auditoría Superior de la Federación estadounidense, reveló que 70% de las armas decomisadas en Estados Unidos, se adquirieron en México.

TEMEN SEGUNDA OLA DE COVID-19 AL NO CONTAR con un tratamiento o vacuna, la vuelta a la actividad y la reanudación de desplazamientos se traducirán en más contagios REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral. com.mx Varios países europeos, una decena de estados en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda iniciaron su salida del confinamiento, alentados por una desaceleración de los contagios y decesos de la pandemia que ha causado más de 240 mil muertos en el mundo. Al no contar todavía con ningún tratamiento ni vacuna, la vuelta a la actividad y la reanudación de los desplazamientos se traducirá en un aumento de contagios, por lo que una segunda ola es “muy probable” a finales de agosto o a principios de otoño, según la viróloga Anne Goffard. Pierachille Santus, profesor de neumología en Milán, vaticinó una segunda ola “probablemente menor que la primera”, por el mantenimiento de las medidas de control, con cerca de un 30% menos de pacientes y enfermos “menos graves”. Pero también plantean un escenario hipotético: si Francia abandonara el confinamiento sin mantener ese tipo de medidas, el balance final podría ser de 200 mil muertos, frente a unos 165 mil si se mantiene el distanciamiento físico u 85 mil si este se combina con el uso de mascarilla, apuntó un estudio realizado por Public Health Expertise. Aunque varios experimentos en laboratorio “indiquen una reducción de la supervivencia del SARS-CoV-2 en altas temperaturas”, nada garantiza que en el mundo real suceda lo mismo, advirtió un grupo de expertos consultados por las Academias de Ciencias de Estados Unidos.

Foto: AFP

EL RITMO DE CONTAGIO de cualquier epidemia se mide con el número de días que tardan en duplicarse los casos positivos

Agentes. El nuevo coronavirus podría ser sensible a factores meteorológicos.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL BREITBART NEWS

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

ESFUERZOS INSUFICIENTES

� Varios hospitales en la

Ciudad de México que tratan

COVID-19 • casos del Covid-19 están a toda su capacidad o al punto de llegar al tope, informaron funcionarios sanitarios. Pese a tener conferencias diarias donde dan a conocer las

estadísticas, los funcionarios sanitarios han admitido que sus números sólo toman en cuenta casos de coronavirus en hospitales públicos, reportes que no incluyen hospitales

privados. Algunos estados han dado a conocer sus propias cifras, que incluyen los dos tipos de hospitales y muestran casi dos veces más de casos en esas regiones.

CLARÍN

UNA INSPIRACIÓN

� El arquero Jorge Campos

motivó que dos artistas pintaran un mural con su imagen. La obra de arte fue realizada

en la pared de un estacionamiento de la cervecería Misión Dragón en Mexicali, para simbolizar que los habitantes de aquella localidad pueden atajar el Covid-19.

El miedo recorre las prisiones Lo más contagioso de la pandemia del coronavirus es el miedo. Por todo el mundo, este sentimiento ha representado la situación actual. En particular, se encuentra presente en un grupo vulnerable a nivel mundial: los prisioneros. Ante esta situación, algunos gobiernos han optado por implementar fuertes e inhumanas medidas sanitarias para evitar un brote dentro de las instalaciones penitenciarias; mientras que otros, rebasados por el avance del virus, enfrentan el levantamiento de los reos y las constantes protestas de los familiares. Ningún continente se ha librado de estos sucesos, en: Brasil, Perú, Argentina, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Sierra Leona, Italia, Rusia, Irán, India, Tailandia, Indonesia, entre otros países, se han desarrollado disturbios dentro de las prisiones; en algunos casos han tenido resultados fatales. La doctora Olga Zeveleva de la Universidad de Helsinki, Finlandia, informó que para mediados del mes de abril, 108 prisioneros de 15 países diferentes habían fallecido durante disturbios causados por el temor al Covid-19. “Es posible que estemos presenciando la primera

Algunos gobiernos han optado por implementar fuertes e inhumanas medidas sanitarias para evitar un brote de Covid-19 en las penitenciarias; otros enfrentan el levantamiento de los reos y las constantes protestas de familiares revuelta mundial de prisiones” advirtió la doctora Zeveleva. Ante esta situación global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó una serie de medidas preventivas para evitar la propagación del virus dentro de las prisiones. El documento “Estándares Especiales UNAPS Covid-19” fue realizado a partir de los lineamientos de los estándares para sistemas penitenciario de las Naciones Unidas. Las recomendaciones incluidas en este documento aborda los temas de: salud, educación, seguridad, capacitación y suministros para resguardar de la mejor manera a los prisioneros. Los familiares de los reos han protestado sobre la situación de sus parientes detenidos. En México, en diversas facilidades, han existido enfrentamientos entre familiares y elementos de seguridad; provocados por las medidas de aislamiento para evitar la propagación del virus.

Italia • Módena

CAUSAS . El motín de reclusos en el penal de Castro, de Lima, en Perú, causó la muerte de tres presos. Durante la protesta denunciaron las condiciones en las que viven

Filipinas • Manila INHUMANO. Las condiciones de hacinamiento y la nueva emergencia sanitaria ha causado el pánico y la revuelta en varias cárceles del mundo.

Venezuela • Guanare

❝ No les han hecho pruebas rápidas de diagnóstico, hace semanas reclaman atención, se han estado conteniendo de protestar y han hecho una huelga pacífica. No tienen mascarillas, estamos buscando donaciones para entregarles❞.

Venezuela • Guanare

Brasil • Manaos CAOS. Los presos y un rehén en la cima de una torre de la prisión de Puraquequara durante una rebelión para exigir mejores condiciones a causa de la nueva pandemia de Coronavirus.

Ana Paula Méndez, activista de la Asociación Red Ayni Perú.

El Salvador • Zacatecoluca Chile • Santiago

Perú • Lima 4

Perú • Lima

Honduras • Tamara DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

DESCUBRE TU VOCACIÓN. Si no sabes qué carrera elegir, te tenemos

una buena noticia, la UNAM comenzará cada lunes y jueves de mayo, en punto de las 10 de la mañana, conferencias en línea con expertos sobre las diferentes carreras que puedes elegir y podrás interactuar con ellos. Inician este lunes: https://bit.ly/2W0LhJr DOCUMENTOS EN LA RED

¿Nos puede ayudar la inteligencia artificial a diseñar vacunas?

• Los modelos de aprendizaje automático en-

cuentran la forma para reconocer patrones sobre un gran número de ejemplos, frecuentemente de una manera donde los humanos tendrían muchas dificultades para replicarlos. Al comenzar a transmitirse el Covid-19 en el mundo, Ethan Fast, un científico en computación especializado en la interacción humana con la Inteligencia Artificial de Stanford, y Binbin Chen, un estudiante de doctorado en la Escuela de Medicina de la misma universidad utilizaron varias herramientas de los modelos de aprendizaje automático para buscar componentes inmunogénicos del virus que pudieran ser candidatos para vacunas. Su trabajo sugiere que es posible desarrollar una vacuna efectiva contra el Covid-19 y provee una guía preliminar para lograrlo. • Link: https://brook.gs/3bY3pJC

Bendito streaming

• Hasta el 7 de mayo podrás ver gratis en

YouTube Frankenstein, de Danny Boyle para el National Theatre. Hay dos versiones: • Con Johnny Lee Miller: http://bit.ly/2VUrtY4 • Y con Benedict Cumberbatch: http://bit.ly/2Yrs5Gv

6

PROTECCIÓN VIRTUAL, NECESARIA EN LA PANDEMIA LAS AUTORIDADES han alertado en el mundo sobre el incremento de fraudes cibernéticos, en redes sociales y chats. En México además se han reportado numerosas estafas de quienes, aseguran, representan al gobierno para apoyos sociales o beneficios, pero que en realidad roban tus datos. Por eso te damos algunos tips que los especialistas sugieren: -Si descargas alguna app verifica que sea de desarrolladores confiables y revisa qué permisos solicitan para usar desde tu celular o tableta, ya que pueden ser una vía para introducir virus y robar tus claves, así como tus datos. -No atiendas mensajes por chat que te ofrezcan una gran promoción, lo mejor es que te dirijas a la página web oficial del proveedor o institución, y verifica directamente.

-Si compras por internet, las páginas web que cumplen con un protocolo de seguridad inician con https://, si sólo tienen http://, faltándoles la “s”, entonces corren riesgos tus transacciones, y es mejor que tú mismo coloques la dirección en lugar de que ingreses a través de un enlace.

-Tampoco atiendas correos de personas que parezcan reales, de instituciones bancarias o de gobierno, que sean sospechosos; no descargues archivos ni des clic en algún enlace. Ve a las páginas oficiales.

-No almacenes tus datos de tarjetas en las aplicaciones, aunque te dé flojera colócalas cada vez que compras. -Apaga tu wifi y bluetooth de tu celular cuando no uses redes seguras y sólo acepta en lugares públicos las conexiones VPN (Virtual Private Network).

#NoNosVamosaSoltar CON ESTE LEMA SE LANZÓ hace tres semanas la etiqueta #CocinasComunitarias en las que participan restaurantes para reactivar la economía local para brindar comida a precios solidarios y está funcionando. También funcionan los comedores gratuitos. Revisa los lugares y #PasaLaVoz. DIRECCIÓN

NÚMERO

NOMBRE DEL COMEDOR

Av. San Buenaventura #2 (a un costado de la Plaza del médico) Col. Barrio del Niño Jesús. Alcaldía Tlalpan.

CPM01

COMEMÓVIL Zona de hospitales

Av. Antonio Valeriano casi esq. Quiches Col. La Raza. Alcaldía Azcapozalco.

CPM02

COMEMÓVIL La Raza

Calzada del Hueso #31 (planta de lavado sur). Col. Exhacienda de Coapa Alcadía Coyoácan.

CPM04

COMEMÓVIL Clínica 32

Reforma Aeronáutica #3018 Col. Reforma Política. Alcaldía Iztapalapa.

CPM05

COMEMÓVIL Juan Ramón de la Fuente

Dr. José María Vértiz (Parque de los Venados). Col. Portales Norte. Alcaldía Benito Juárez.

CPM06

COMEMÓVIL Parque de los Venados

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.