•SERVICIOS. ¿Cómo salir con
los niños cuando todo haya pasado? Documentos en la red: El abuso de la palabra “guerra” cuando gobernantes hablan de la pandemia. Pág. 6
BRIEFING. The Washigton
Post destaca la falta de cerveza en México La tercera parte de las muertes en EU ocurrieron en estancias para ancianos. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
3353
CONTAGIOS:
33460
SOSPECHOSOS:
020887
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
72
EDICIÓN NOCTURNA
No. 41 • Año 1 • Sábado 9 de mayo.2020
Y volver, volver...
COMO CADA AÑO previo al Día de las Madres, los mariachis de Garibaldi esperan clientes para llevar serenatas. Sin embargo, las medidas de distanciamiento social y el llamado de las autoridades a no festejar el 10 de mayo debido al alto riesgo de contagios, provocó que los músicos hayan visto caer sus ingresos, por lo que ya desean volver a trabajar. Algunas personas se solidarizan con ellos y llegan en camionetas a darles despensas. Foto: Cuartoscuro
PRINCIPIO DEL FIN
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el próximo miércoles dará a conocer el plan para la reactivación de la vida económica, social y cultural, con lo que se pondrá fin a la cuarentena. En un mensaje en redes sociales, el mandatario dijo que México perderá 500 mil empleos.
Inmunidad de rebaño, meta peligrosa Sólo 4% de la población mundial ha sido contagiada de Covid-19, pero se necesita 70% Elizabeth Velázquez losintangibles.com Ante la falta de una vacuna contra la Covid-19, pretender que México u otros países logren controlar la pandemia a partir de la inmunidad colectiva es riesgoso, ya que se necesita un
contagio de al menos 70% de la población. Ni las zonas más castigadas por el nuevo coronavirus, como Nueva York, en Estados Unidos, o Lombardía, en Italia, alcanzan 21% de contagio; en México, la población infectada apenas alcanza el 1 por ciento. Pág. 3
PEMEX ABORTA OBJETIVOS Reduce las metas de producción para este año En plena crisis sanitaria y económica por el nuevo coronavirus, Pemex notificó a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que este año abandonará su meta de producción de petróleo debido a la caída en los precios del crudo y por el recorte de 100 mil barriles acordado con la OPEP+. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Se mueven los “picos” de la pandemia
CDMX México BC Tabasco Sinaloa Veracruz Puebla QR Yucatán Morelos Tamaulipas
• EL GOBIERNO FEDERAL lanza una plataforma de atención psicológica para personal médico que atiende Covid-19
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.m
Este sábado se sumaron mil 968 casos nuevos de Covid-19, para un total de 33 mil 460 positivos. Se trata de la cifra más alta de contagios para un solo día hasta el momento, incluso por encima del 8 de mayo, fecha identificada como “pico” de la pandemia, cuando hubo mil 906 casos. Respecto a los fallecimientos, hoy se sumaron 193, para un total de tres mil 353. Hasta el momento, la cifra más alta de decesos ocurrió el 7 de mayo, cuando se registraron 257, contra los 199 ocurridos el 8 de mayo. Por otra parte, las autoridades sanitarias lanzaron un programa de atención a la salud mental del personal médico que lucha en primera línea contra el
avance de la Covid-19 y que, por las jornadas extenuantes de trabajo y el estrés frente a la pandemia, puede experimentar estados depresivos y ansiedad. El personal de salud, trabajadores de limpieza, guardias, camilleros y el amplio espectro que laboran en los centros hospitalarios podrá recibir apoyo psicológico en línea, todos los días de la semana, al ingresar al sitio coronavirus.gob.mx/personal-de-salud/salud-mental/ o bien, comunicándose a la línea de la vida 8009112020, donde se hará el primer contacto para determinar el nivel de riesgo. “Dependiendo de cómo salga el nivel de riesgo en los individuos serán referidos de forma virtual y telefónica”, dijo Lorena Rodríguez-Bores Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental.
Chihuahua NL Jalisco Michoacán Coahuila Hidalgo Guerrero Guanajuato Sonora BCS Tlaxcala Chiapas Aguascalientes Campeche SLPQuerétaro Oaxaca Nayarit Zacatecas Durango Colima
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Entre el 21 de abril y el 8 de mayo se transformó la fisonomía del territorio nacional. Hace 17 días, cuando se decretó el inicio de la fase 3 de la pandemia, una tercera parte de los municipios del país estaban doblemente libres de Covid-19 (con cero contagios y además los municipios colindantes no tenían casos positivos) Ahora, en pleno “pico” de la curva de transmisión del nuevo coronavirus, sólo 14 estados de la República tienen municipios con cero contagios y con fronteras “limpias”. Los territorios más amplios pertenecen a Sonora, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca, mientras que Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Puebla, Veracruz, Yucatán y Chiapas tienen algunos municipios aislados, según el mapa de vecindad elaborado por la Secretaría de Salud.
›En la zona centro
5710
2392 2365
ACCEDE
DESPROPORCIÓN
ejecentral.com.mx
La nueva fisonomía nacional
•ASÍ HA CAMBIADO la geografía del Covid-19 entre el 21 de abril, cuando se decretó la fase 3 de la pandemia, y el 8 de mayo, cuando se registró el “pico” de contagios
LOS TONOS DE LA EPIDEMIA
21 de abril 2020
8 de mayo 2020
2
Ciudad de México y sus alrededores.
REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
8 de mayo 2020
(CDMX, Edomex, Morelos, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo) no hay un solo municipio libre de Covid-19 o sin fronteras con otros territorios infectados. De hecho, el municipio limpio (sin contagios y sin fronteras con Covid-19) más cercano a la Ciudad de México es Coatzingo, Puebla, y se encuentra a 145 kilómetros de distancia en línea recta del zócalo capitalino.
Covid19 Directora Operativa
EL COLOR GUINDA representa a los municipios con uno o más contagios; el naranja a los territorios que no tienen casos de Covid, pero que tienen frontera con un municipio infectado, y las zonas blancas marcan zonas sin contagios y sin fronteras riesgosas. 21 de abril 2020
10911
1584 1598 1401 1393 1114 1155 1076 1060 1062 1071 784 791 760 775 710 708 657 658 616 607 595 592 574 555 553 553 489 496 453 475 al dashboard interactivo 445 443 en ejecentral.com.mx 440 476 377 379 364 353 355 367 307 303 250 181 237 237 230 218 221 225 199 211 136 La CDMX atiende al mismo número de pacientes 140 107 (10 mil 911) que los que, en conjunto, tienen las 25 109 entidades con menos casos de Covid-19 (10 mil 957). 36 38
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
9218
4025
Así luce actualmente la zona centro del país.
El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • • SÓLO UN 4% de la población ha sido contagiada por el nuevo coronavirus a escala mundial, una proporción muy pequeña para lograr la protección de forma natural, ya que se requiere que al menos 70% de las personas hayan enfermado ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
Expertos del Centro de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins advierten que esperar que la inmunidad de rebaño sea una forma pronta para combatir al Covid-19 puede ser una idea equivocada y peligrosa. Una de las metas más importantes para frenar la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es lograr la inmunidad de buena parte de la población global. Esto se puede conseguir de forma artificial a través de una vacuna, o bien de manera natural, una vez que gran parte de las personas hayan atravesado por la enfermedad de forma leve y hayan creado anticuerpos para combatir futuras infecciones.
›Cuando gran parte de
la población ha logrado desarrollar defensas hacia una enfermedad, ya sea por vacunación o de forma natural, se puede hablar de inmunidad colectiva o “de rebaño”. Cuando se trata de patógenos nuevos como el SARS-CoV-2 difícilmente se puede aspirar a tener una vacuna segura en poco tiempo, por lo que algunos optan por permitir que la mayor cantidad de personas sin riesgo se contagien para que desarrollen anticuerpos y así disminuir la transmisión del virus. Sin embargo, este tipo de método no puede ser considerado una respuesta inmediata ante brotes como el provocado por el nuevo coronavirus. Los expertos David Dowdy y Gypsyamber D´Souza, del Departamento de Epidemiología de la Universidad Johns Hopkins, señalan que la inmunidad de rebaño no es una forma para reducir los contagios por el momento y que de hecho no será alcanzada durante este año. Ambos expertos alertan que probablemente sólo un 4% de la población ha sido contagiada por el nuevo coronavirus, lo que es una proporción muy pequeña para lograr la inmunidad colectiva de forma natural, ya que se requiere que al menos 70% de las personas hayan cursado la enfermedad para que esto se consiga. Incluso en zonas que se han visto gravemente afectadas por la pandemia, como Nueva York o el norte de Italia, no se puede asegurar que la inmunidad colectiva sea un hecho, ya que la proporción de habitantes enfermos y recuperados no supera el 21%, lo que queda muy por debajo de los estándares para conseguir
VISIÓN CENTRAL
Covid-19 hace riesgosa la inmunidad de rebaño este tipo de protección. En México, según las últimas cifras oficiales de estimados positivos, 177 mil 730 personas pudieron contraer el nuevo coronavirus hasta el 18 de abril, lo que representa menos del 1% de la población general. De no contar con una vacuna, la inmunidad colectiva podría lograrse hasta finales del año 2021 e incluso principios del 2022. D´Souza y Dowdy señalan que las autoridades de Salud, tanto locales como nacionales, no deben tener en cuenta la inmunidad colectiva como una estrategia a corto plazo para combatir al Covid-19. Lograr la inmunidad colectiva, incluso con una vacuna disponible, tomará hasta mediados del siguiente año por lo que no se puede considerar que tras esta primera ola de COVID estemos fuera de peligro, e incluso estos expertos llaman a la prudencia en el momento en que las autoridades locales decidan levantar las medidas de confinamiento ya que, de no hacerlo en el tiempo oportuno, podría traducirse en un repunte de casos de positivos.
Guardián de la distancia SPOT ES EL NOMBRE de este robot con fisonomía canina que ha causado sensación en Singapur, donde la empresa Boston Dynamics lo puso a trabajar para detectar a personas que no respetan el distanciamiento social. Foto: AFP
TIJUANA: UN MILLÓN DE PERSONAS, ALTAMENTE VULNERABLES Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Tijuana, el segundo municipio del país con mayor contagio de Covid-19, es al mismo tiempo el conglomerado urbano más vulnerable ante las consecuencias económicas y sociales que se deriven de la emergencia sanitaria. Un millón 50 mil tijuanenses tienen alta vulnerabilidad frente a la pandemia, lo que equivale a 58% de la población de la urbe, que es de un millón 789 mil 531 personas, de acuerdo con un estudio elaborado por el Colegio de la Frontera Norte a partir de 15 variables en cuatro áreas temáticas: estado socioeconómico; composición del hogar y discapacidades, minoría e idioma y vivienda y transporte. Tanto Tijuana como Mexicali se ubican en los primeros cinco lugares con mayor número de casos positivos del nuevo virus. Según datos de la Secretaría de Salud, Tijuana suma mil 182 casos positivos y 257 defunciones, en tanto que Mexicali,
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020
la capital de Baja California, acumula 882 casos positivos y 78 decesos. El trabajo del Colegio de la Frontera Norte analiza las Áreas Geoestadísticas Básicas Urbanas del censo (AGEBs) que permitió identificar a la población vulnerable en el espacio urbano para estimar el índice de vulnerabilidad social al Covid-19. Este estudio desarrolla un esquema analítico de vulnerabilidad social al Covid-19. El objetivo es apoyar en la toma de decisiones en los sectores público, privado, social y el público en general para ayudar a proteger a la población más vulnerable ante la pandemia. El total de las AGEBs urbanas de los cinco municipios que conforman el estado es de mil 305 distribuidas así: 573
en Tijuana, 380 en Mexicali, 243 en Ensenada, 60 en Playas de Rosarito y 49 en Tecate. El análisis muestra que la mayor parte de los valores medio alto y alto se concentran en Tijuana. El resto de las ciudades del estado muestran índices de vulnerabilidad social más bajos que en Tijuana. Las condiciones particulares de Tijuana, en donde destaca una vulnerabilidad social alta, comparada con las otras ciudades del estado posiblemente ayuden a entender el elevado número de personas infectadas por Covid-19 y el mayor número de muertes. Las condiciones particulares de Tijuana justifican una mayor atención a la ciudad en el primer análisis de vulnerabilidad social al Covid-19 en Baja California. El estudio integró un mapa con la red de hospitales públicos y privados, los hospitales para recibir pacientes Covid-19 así como los que sirven de apoyo, con base en la información presentada por la Secretaría de Salud, además de las rutas de transporte urbano de Tijuana De acuerdo con el informe, las campañas de información masivas actuales sobre el Covid-19 han ayudado a sensibilizar a la población, pero la experiencia de la influenza del 2009 muestra que es probable que no tenga los efectos deseados en la población más vulnerable.
3
Briefing
Es la segunda vez que la petrolera modifica sus objetivos de extracción para este año, que de 1.95 millones de barriles diarios había pasado a 1.85 millones REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En plena crisis sanitaria y económica por el nuevo coronavirus, Petróleos Mexicanos (Pemex) notificó a la autoridad bursátil de Estados Unidos, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, por sus siglas en inglés), que este año abandonará su meta de producción de petróleo debido a la caída en los precios del crudo y por el recorte de 100 mil barriles acordado con la OPEP+. En su informe anual 2019, la empresa productiva del Estado notificó al organismo regulador de la decisión; sin embargo, en el mismo documento aclara que continuará con su objetivo de incrementar la producción durante el sexenio, que se ha visto mermada a consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia por el nuevo coronavirus.
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
OIL&GAS MAGAZINE
Pemex abandona meta de producción para 2020
›“Tenemos la intención
de aumentar los niveles de producción de hidrocarburos para apoyar la sostenibilidad de la empresa. Si bien está de conformidad con el acuerdo con la Organización de Países Productores de Petróleo y aliados (OPEP +) para reducir la producción de crudo celebrado por México el 12 de abril, no planeamos aumentar nuestros niveles de producción de petróleo crudo en 2020”, se lee en el documento.
El pasado 1 de mayo, este reporte especial de ejecentral adelantó que Pemex notificó a la SEC que debido a las pérdidas acumuladas por 37 mil 300 millones de dólares y su elevada deuda, que asciende a 104 mil millones de dólares, la petrolera está en quiebra técnica, lo que pone en duda su viabilidad financiera. Pemex no informó de la nueva meta de producción de este año, la cual estaba prevista en 1.85 millones de barriles diarios. Esta sería la segunda vez que la petrolera modifica su meta de extracción para este año, ya que en 2019 se había fijado el objetivo de alcanzar 1.95 millones de barriles diarios promedio al 31 de diciembre de 2020.
4
Larga espera FAMILIARES DE PACIENTES con Covid-19 han pasado largas horas afuera de los hospitales, mientras están al pendiente del estado de salud de sus seres queridos. En México, la mayoría de las personas que están en cuidados intensivos, intubadas o con un respirador artificial son hombres de entre 40 y 60 años. En la imagen, personas afuera del Hospital General, en la Ciudad de México. Foto: AFP PRESIDENCIA
Pandemia dio la puntilla al neoliberalismo: López Obrador КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está buscando la pronta recuperación de la economía y del bienestar de los mexicanos ante el brote de Covid-19, y consideró que "la caída del modelo económico neoliberal" no fue por la pandemia, sino que ésta sólo la aceleró, pues ya "estaba mal". КEN SU MENSAJE sabatino difundido en redes sociales, admitió que habrá una recesión y se perderán cerca de 500 mil empleos, por lo que su gobierno ha reforzado la entrega de créditos para pequeñas empresas para reactivar la economía y cuidar a la población.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE WASHINGTON POST
¡Caray! El virus cerró la industria cervecera y el país se está secando КAHORA EL PAÍS tiene un nuevo mercado negro: el de la cerveza. “Muchas personas están buscando desesperadamente cerveza”, dice Raúl Funes, director de la asociación de productores de cerveza en Tijuana, al sur de San Diego. “Es como el papel de baño”. КNO ES QUE MÉXICO no tenga licores. La industria del vino está abierta. Lo que no lo está son las cervecerías. Los adultos mexicanos, en promedio, beben
Ansiedad. El mexicano asocia la cerveza con la celebración. un litro de vino al año y toman 72 veces más cerveza. Eso es 18 galones por persona.
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • DOMINGO 10 DE MAYO
� REINO UNIDO. El primer
ministro Boris Johnson (foto) anuncia el plan de levantamiento de medidas de
confinamiento adoptadas por la epidemia. � ALEMANIA. Primera misa en la catedral de Berlín desde el inicio de la
emergencia sanitaria de coronavirus. � ARGELIA. El gobierno decide si reabre las escuelas tras la epidemia.
� SUIZA. Se cumplen dos
meses de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
� EUROPA. Último fin de
semana antes de que España y Francia comiencen a levantar las medidas de confinamiento.
INTERNACIONAL THE NEW YORK TIMES
Pesadilla en casas de ancianos Al tratarse de instalaciones donde las personas viven hacinadas y confinadas, y en las que los trabajadores se mueven de una habitación a otra, la cifra de muertes supera las 25 mil REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Al menos 25 mil 600 residentes y trabajadores han muerto por el coronavirus en hogares de ancianos y otros centros de atención para adultos mayores en Estados Unidos, según una base de datos dada a conocer por el diario estadounidense The New York Times. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las poblaciones de hogares de ancianos corren un alto riesgo de infectarse y morir por el coronavirus. Hasta ahora, se sabe que la Covid-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, es particularmente letal para los adultos mayores con afecciones de salud subyacentes, y puede propagarse más fácilmente a través de instalaciones congregadas, donde muchas personas viven en un entorno confinado y los trabajadores que los atienden se mueven de una habitación a otra. “Si bien sólo alrededor del 10 por ciento de los casos del país se han producido en centros de atención, las muertes relacionadas con Covid-19 en estos centros representan un tercio de las muertes por pandemia del país”, refiere la nota del Times. A falta de datos completos de algunos estados y del gobierno federal, el diario neoyorquino elaboró su propia base de datos de casos y muertes por coronavirus en asilos. Estos incluyen hogares de ancianos, centros de vida asistida, centros de atención de la memoria, comunidades de jubilados y adultos mayores y centros de rehabilitación.
La proporción de muertes vinculadas a estancias para adultos mayores es aún más marcada a nivel estatal. En aproximadamente una docena de estados, el número de residentes y trabajadores que han muerto representa más de la mitad de todas las muertes por el virus, como es el caso de Massachusetts (58%), Pensilvania (66%), Rhode Island (69%), Delaware (64%) y Virginia Occidental (81%).
Las Vegas, pueblo fantasma LAS ESTATUAS de mármol del hotel Caesar’s Palace están cercadas; las góndolas del Venetian, vacías; y la montaña rusa del New York New York, detenida. Durante la pandemia de coronavirus, Las Vegas está más vacía que el desierto que la rodea. Incluso, la famosa fuente danzante del hotel Bellagio, conocida por la película La gran estafa, está “completamente cerrada”. La multitud bulliciosa de ebrios, mesas de póquer abarrotadas e insistentes promotores de clubes nocturnos parecen ser recuerdos lejanos en el Strip de Las Vegas, donde se concentran los mundialmente conocidos hoteles y casinos, y que hoy se asemeja más a un pueblo fantasma. Foto: AFP
AFP
Aumentan las dudas sobre el desconfinamiento КNUMEROSOS PAÍSES ponen en marcha su desconfinamiento ante la necesidad de reactivar sus economías, pese a que los miedos a un rebrote son muchos, después de los más de 275 mil muertos en el mundo por una pandemia que no cede en Estados Unidos, Rusia y Brasil. КRUSIA está registrando unos 10 mil nuevos contagios al día y ha aumentado sus medidas de prevención. En otros países, la asfixia económica obliga a una progresiva pero cautelosa vuelta a la normalidad. КCHINA, donde surgió esta pandemia en diciembre, autorizó, con condiciones, la reapertura de centros comerciales, restaurantes,
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020
En Eslovaquia, los habitantes comenzaron a salir a los parques públicos apenas hace dos días. Foto. AFP cines, instalaciones deportivas, sitios turísticos y bibliotecas. КEN ESPAÑA, salvo en Madrid y Barcelona, las zonas más afectadas, los ciudadanos podrán a partir del lunes reunirse con grupos de hasta diez personas, quedar en terrazas con aforo limitado o acudir a tiendas sin tener que pedir cita previa. КEN ALEMANIA, donde el
desconfinamiento ya empezó, la Bundesliga va a reanudarse y hay una presión creciente para que el país reabra sus fronteras, al menos con Francia, donde la progresiva vuelta a la normalidad dará comienzo la semana que viene. КEN EL REINO UNIDO, el primer ministro Boris Johnson se dirigirá a los ciudadanos el domingo y podría poner en
marcha una ligera flexibilización del confinamiento, pero no se esperan grandes anuncios en este país donde ya hubo más de 31 mil fallecidos. КEN ESTADOS UNIDOS, el país más afectado del mundo por la Covid-19, el total de decesos supera los 77 mil, pero varios estados comenzaron a flexibilizar su confinamiento. Más de cuatro meses después de la irrupción del nuevo coronavirus, ningún tratamiento ha demostrado todavía ser eficaz. КEN AMÉRICA LATINA, donde los muertos por coronavirus superan los 18 mil 600, Brasil es el país más castigado por la pandemia con cerca de 150 mil casos y unos 10 mil decesos, pero, dada la incapacidad del país para realizar test generalizados, los expertos estiman que el balance podría ser 15 veces superior.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
EL SALÓN ROJO
Consigue tu diploma. Gesenco es una escuela
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Madres singulares: cuatro películas para este 10 de Mayo
e-learning que ofrece cursos en áreas de arquitectura, ingeniería, interiorismo, decoración, área de moda, diseño gráfico y fotografía, área de diseño web y área multimedia. Al concluir se podrá contar con certificaciones oficiales y el tiempo estimado de los cursos libres y gratuitos es de 25 horas y hasta un mes. Informes en: gesenconformacion.es
Alejandro Alemán @elsalonrojo
E
ste 10 de mayo no vayas a visitarla, mejor recomiéndale a tu mamá alguna de estas películas sobre madres fuera de lo común.
Lady Bird (2017) - Dir: Greta Gerwig La muy celebrada cinta de Greta Gerwig (apenas su segundo largometraje como directora) es una historia de madre e hija, en la que ambas están en permanente lucha por imponer en la otra su forma de pensar. En la superficie parece que su conflicto es irreconciliable, pero justo lo maravilloso de la dirección de Gerwig (y de las actuaciones, principalmente la de Laurie Metcalf como la dura madre de Lady Bird) son aquellos momentos donde se hace una tregua y ambas conviven como las mejores madre e hija. Disponible para renta en Amazon Prime Video. Tully (2018) - Dir: Jason Reitman Otra gran actuación y transformación física de la siempre espectacular Charlize Theron, quien para este papel volvió a subir de peso, interpretando a una madre que recién dio a luz a segundo hijo y que comienza a perder el control de todo. Su esposo le recomienda contratar a una persona que la ayude con el recién nacido y, luego de mucho pensarlo (y no sin algo de culpa), se decide por Tully (Mackenzie Davis), una joven cuidadora que básicamente la rescata de su rutinaria existencia. Tanta comodidad comienza a ser sospechosa, ¿quién es realmente esta mujer que ha dejado entrar a su casa y cuidar a su hijo? Disponible en Amazon Prime. Brave (2012) - Dir: Mark Andrews, Brenda Chapman Los clásicos malentendidos entre una madre mandona y una hija rebelde adquieren un nivel inesperado en Brave, la cinta de Pixar donde Mérida es una rebelde adolescente que no quiere hacer lo que las costumbres de su pueblo establecen, por lo que, en un momento de furia, termina convirtiendo a su propia madre en un oso. Se trata de una de las películas Pixar que muestra una relación madre e hija tan interesante como peculiar. Disponible en Amazon Prime. Lost Girls (2020) - Dir: Liz Garbus Basada en el libro homónimo de Robert Kolker sobre una historia real ocurrida en Long Island, Lost Girls cuenta la historia Mari Gilbert, una madre soltera cuya hija mayor desaparece. Gilbert lucha incesantemente contra un departamento de policía que no hace nada y contra una sociedad a la que el crimen le puede importar aún menos, ya que la hija de Mari era prostituta. La cinta no sólo nos presenta a esta extraordinaria madre que no descansará hasta encontrar a su hija, sino que además es una dura crítica al machismo que trata a las mujeres (y peor si son prostitutas) como personas de segunda. Disponible en Netflix.
6
EL RETORNO DE LOS NIÑOS
EL GOBIERNO MEXICANO ha dicho que a partir del próximo 17 de mayo, algunas regiones del país comenzarán el proceso de desconfinamiento y las empresas reanudarán paulatinamente sus actividades. En este proceso, una de las principales dudas es cómo reincorporar a los niños. La organización Save the Children hace las siguientes recomendaciones: No forzar a los niños y niñas a salir si no quieren. En estas semanas, todas las familias han comunicado a los menores la importancia de quedarnos en casa, así que no es preocupante si los pequeños quieren tomárselo con calma. Salir una vez al día y durante una hora al día acompañados de un adulto o cuidador de referencia. Recorrer una distancia máxima de un kilómetro desde su domicilio. Hacer esta salida preferiblemente de 9 a 21 horas.
DOCUMENTOS EN LA RED
¿De verdad estamos en una guerra? • Se ha convertido en un lugar común
entre los líderes que están agobiados buscando el apoyo popular de que la pandemia de Covid-19 es una “guerra”, y que se enfrentan a un “enemigo invisible”. Pero por supuesto que una pandemia es muy diferente de una guerra. Pensamos una emergencia sanitaria como un desastre natural, sea hecha o no por el hombre. Con una enfermedad hay un patógeno que mata gente, mientras que en una guerra la gente mata gente. No obstante, los dos tipos de desastre tienen muchos en común, y no sólo el hecho claro del exceso de mortalidad.
• Link: cutt.ly/gyvGLjH
Salir con un adulto y hasta tres niños o niñas máximo. Llevar juguetes propios a la calle. Siempre y cuando no interactúen con otras personas ajenas u otros niños y mantengan la distancia mínima de seguridad (1.5 metros). En un primer momento, no se podrá ir a los parques o zonas comunes de juego. Los padres tienen que vigilar a los niños y niñas en todo momento. Jugar, correr y hacer ejercicio, manteniendo siempre el distanciamiento social. Es aconsejable dar un paseo por campos o bosques si la familia vive en un entorno rural. También en este caso deben mantener el distanciamiento de otras personas ajenas a su acompañante. En un primer momento, no es aconsejable que los niños jueguen con sus compañeros. Es necesario que mantengan el distanciamiento social recomendado por las autoridades de salud.
BENDITO STREAMING
• Alejandro Fernández ofrecerá un concierto en streaming con motivo del 10 de mayo. “Los invitamos a quedarse en casa el próximo domingo para celebrar a la distancia a mamá”, convocó El Potrillo. La transmisión comienza a las 17:00 horas en las redes de @VictoriaMX
Hazles tu pedido PARA APOYAR el comercio local en esta cuarentena, el gobierno de la Ciudad de México elaboró un directorio de pequeños negocios divididos en 15 categorías para que puedas solicitar sus servicios desde la comodidad de tu hogar. Comida, artículos de limpieza, ropa, papelería y artesanías, son algunas de las muchas opciones que pueden encontrar en la plataforma. cutt.ly/HyvGNQD
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020