DECESOS:
•SERVICIOS
•BRIEFING El 10 de mayo, de
#YoAprendoEnCasa ofrece cursos con los mejores temas Documentos en la red: Toma de decisiones sobre Covid-19 Zonas de contagio. Pág. 6
ser un día de bullicio y alegría en restaurantes, cantinas y las calles, se transformó en una celebración silente en todo el país. Págs. 4-5
REPORTE ESPECIAL Covid19
3465
CONTAGIOS:
35022
SOSPECHOSOS:
019979
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
73
LA AMENAZA DE AMÉRICA ES BOLSONARO La revista médica The Lancet alerta sobre el costo humano para su país
No. 42 • Año 1 • Domingo 10 de mayo. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
En el país, la celebración por el Día de las Madres se limitó a festejos en línea y controladas visitas a panteones. Foto. AFP.
México, entre los más letales del mundo
Redaccion redacción@ejecentral.com.mx El presidente brasileño Jair Bolsonaro es “quizá la mayor amenaza para la respuesta al COVID-19 para Brasil”, sentenció en su editorial The Lancet, una de las revistas más prestigiadas de medicina en el mundo. Las razones, el país carioca es el que registra más casos positivos en América Latina. Apenas el 7 de mayo pasado se contabilizaron seis mil 500 muertes por Covid-19 y ese día significó 9.2% de las muertes en el mundo en 24 horas, de acuerdo con el informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su reciente editorial, aparecido el 9 de mayo pasado, The Lancet, sostiene que Brasil corre el riesgo de un alto costo humano por la pandemia por el hecho de que “su líder ha minimizado el virus y socavado las importantes medidas de control”. El editor en Jefe de la revista, Richard Horton, consideró que la crítica situación de salud en el país sudamericano se debe al vacío de acciones a nivel federal y abogó por “una respuesta unificada basada en información clara y transparente”. Esto, según Horton, presta para confundir a los ciudadanos al reducir la confianza en las medidas de control para mitigar la propagación del virus. A esto se suma otro factor, un estudio reciente del Imperial College del Reino Unido determinó que Brasil es el país con la tasa más alta (R0 de 2,81) de contagios. Aquí, la expresión técnica R0 de 2,81 significa que cada persona infectada con el virus en Brasil infecta a casi tres personas más. Así, el Imperial College sostiene que Brasil puede registrar cinco mil muertes más por Covid-19 en una semana, lo que significa que puede alcanzar hasta 10 mil defunciones.
Con el alto nivel de letalidad, nuestro país se ubica en el noveno lugar del planeta, sólo detrás de Italia
Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx En 15 días México duplicó su tasa de mortalidad por Covid-19, para alcanzar un total de 2.62% hasta el 9 de mayo. Esto significa que por cada 100 mil habitantes, dos han muerto a causa del nuevo coronavirus. Con este nivel de mortalidad, nuestro país se mantiene por debajo de Estados Unidos y Brasil con un margen de 20.21% y 2.07% respectivamente; sin embargo, significa la mortalidad más alta entre los países que registran menos de 50 mil
casos en el continente americano. Al mismo tiempo, a pesar del bajo número de contagios que México presenta frente a otras naciones, su letalidad es una de las más elevadas en el mundo y la más alta en el continente entre quienes presentan más de 100 casos. De acuerdo a los datos oficiales de Salud, nuestro país tiene una tasa de letalidad de 10.02%, con lo que supera a la de China e India por 4.52 y 6.47 puntos, respectivamente. Este número significa que en un lapso de 15 días, cuando ejecentral dio a conocer
por primera vez la posición de México por su nivel de letalidad, ésta creció 0.59%, lo que significa que se sumó prácticamente un fallecido más por cada 100 mil habitantes. Las tasas de mortalidad y letalidad miden distintos aspectos de los fallecimientos. La primera mide el impacto de Covid-19 en la población general, al considerar el número de fallecimientos por cada 100 mil habitantes; la segunda lo hace entre cada 100 casos confirmados, lo que da una idea de cómo se comporta el virus entre quienes han enfermado.Pág. 3
El periódico brasileño O Globo retó a Bolsonaro publicando las historias de 10 mil personas infectadas
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Alertan por influenza y posible rebrote de Covid-19 en octubre NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
Aun cuando se logre disminuir el índice de contagios por Covid-19 en México en esta tercera fase de la contingencia, podría suceder en octubre un rebrote de la enfermedad y se sumaría la influenza. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell reiteró el llamado a prepararse para una epidemia larga, pues la velocidad en la que disminuya la pandemia podría ser más lenta que el tiempo en el que ascendió. Enfatizó la fuerte posibilidad de que, en octubre, con la llegada de la influenza, se registre un rebrote de Covid-19, dado que se manifiestan de manera semejante, con un porcentaje muy grande (80.85%) de casos leves, pero con un 15% de casos graves, puede ser que eso pudiera representar un reto adicional. “En la medida de que haya transmisión, circulación de este virus en otras partes del mundo es irremediable que los países se van a poder reinfectar. En este
INFECCIÓN MUNDIAL
Así se visualiza la rapidez del contagio por Covid-19 en varios países del mundo respecto a los días transcurridos desde que se reportó el primer caso en cada uno.
• EL SUBSECRETARIO López-Gatell advierte que podría ser una epidemia larga en México caso, con la experiencia en Wuhan, China, yo pienso que todavía tienen muy activa la capacidad para hacer contención centrada en casos y ojalá que eso no resulte en un brote, pero en otras partes del mundo podría resultar en su momento”, sentenció el Subsecretario. En este sentido, López-Gatell comentó que las adaptaciones que se hicieron como parte de la preparación y respuesta frente a Covid-19, se mantendrán con el mismo nivel de operación hasta que termine la emergencia, por ahora se considera que hasta octubre. Este domingo 10 de mayo con ocho mil 457 confirmados activos de Covid-19 y tres mil 465 defunciones en el país, López-Gatell señaló que, en las últimas 24 horas, se tuvieron mil 562 casos nuevos, el incremento más pequeño que ha tenido la curva acumulada desde el inicio de la fase rápida de ascenso.
Noruega 8034 Canadá 18433 Estados Unidos 333811 México 35022 Ecuador 31881
redaccion@ejecentral.com.m
Los gobiernos de Jalisco, el estado de México y Guerrero tienen la mayor aprobación de los ciudadanos respecto a la forma de atender la crisis sanitaria por Covid-19. Consulta Mitofsky recogió la opinión de los habitantes del país respecto a la actuación de sus gobernadores, y de acuerdo a la publicado este domingo por El Economista, se muestra que Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, es el ganador de la pandemia y en 60 días tuvo el mayor crecimiento en puntaje, en total 16. En un mes pasó del 35% de aprobación a un 52 por ciento. En segundo lugar se encuentra Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México, quien subió nueve puntos (de 15.4 a 24.9%). Al igual que Alfaro, fue de los primeros mandatarios en endurecer las medidas para contener la propagación del virus, al ordenar desde el 23 de marzo pasado el cierre de centros de desarrollo infantil, guarderías y casas de día del adulto mayor, museos, bibliotecas, cines, teatros, además de centros comerciales y tiendas departamentales, parques recreativos y zoológicos, bares, salones de fiestas y gimnasios. En tercer sitio se ubica el gobernador guerrerense Héctor Astudillo, que de marzo a abril subió 7.4 puntos, de 39.1 a 46.5% de aceptación ciudadana. En cuarto y quinto sitio se ubicaron Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León y Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, con 6 y 5.7 puntos de aumento en su aprobación, respectivamente.
2
Estonia 1733
Irán 95646
Brasil 145328
ejecentral.com.mx
•LA POPULARIDAD de cinco mandatarios estatales aumentó de marzo a abril, aunque el jalisciense Enrique Alfaro fue el que más creció en un solo mes hasta 16 unidades
MANEJO EN LA PANDEMIA
DE ESTA MANERA ha aumentado la simpatía de los mandatarios estatales por su gestión de cara a la pandemia por Coronavirus Marzo 2020 Abril 2020 Diferencia
52%
35.4%
ENRIQUE ALFARO Jalisco
Corea Del Sur 10284
ACCEDE
Lucha vs. Covid-19 sube puntos a gobernadores
+16.6
Japón 3906
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN REDACCIÓN
Dinamarca 10319 España 169496 Italia 156363
+9.5 24.9%
15.4%
ALFREDO DEL MAZO Edomex
+7.4 46.5%
39.1%
HÉCTOR ASTUDILLO Guerrero
+6.0 28.9%
22.9%
JAIME RODRÍGUEZ Nuevo León
+5.7 44.3%
38.6%
F. CABEZA DE VACA Tamaulipas
Fuente: Consulta Mitofsky/El Economista
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Covid-19 marca a México como el más mortal y letal
• EN MÉXICO, los enfermos por Covid-19 mueren más que en otros puntos del continente ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Pese al bajo número de contagios de México frente a otras naciones, la letalidad del virus es una de las más elevadas en el mundo y la más alta en el continente entre quienes presentan más de 100 casos. Con tres mil 353 víctimas fatales, nuestro país nuestro país se mantiene como el más letal de América, con un promedio de 10 decesos por cada 100 casos confirmados. Para tener una idea, la letalidad mexicana supera a la de Estados Unidos por 3.98 y a la de Brasil por 3.21. Y es el más letal de entre los 10 más poblados del mundo, con una tasa de 10.02%, que supera a la de China e India por 4.52 y 6.47, respectivamente. Si se toma en cuenta a otros países con altos números de casos positivos como Rusia, que registra más de 200 mil, la letalidad sigue siendo más alta en México por 9.11 por ciento. Es así que la tasa de letalidad en el territorio ocupa el noveno lugar a nivel mundial y solo se ve superada por las de Bélgica, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Francia, España, Liberia e Italia. En cuanto a mortalidad, en dos semanas México duplicó su tasa por Covid-19, para alcanzar un total de 2.62% hasta el 9 de mayo, lo que significa que por cada 100 mil habitantes, dos han muerto a causa del nuevo coronavirus. En cuanto a la mortalidad, que mide el impacto de Covid-19 en la población general, México aumentó un 1.6% en las últimas dos semanas y se mantiene por debajo de Estados Unidos y Brasil con un margen de 20.21% y 2.07%, respectivamente. Además, fuera de los países americanos con más casos —Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador y Perú— nuestro país tiene la mortalidad más alta entre los que registran menos de 50 mil casos. La diferencia de posiciones entre estos
ÍNDICES MUNDIALES
LA COMPARACIÓN ENTRE países permite comprender por qué México ocupa el noveno del mundo en el índice de y cómomás va creciendo la mortalidad Tasalugar de letalidad y mortalidad enletalidad los 10 países poblados del mundo
Letalidad por cada 100 casos
TasaMortalidad de letalidad mortalidad los 10 países más poblados del mundo porycada 100 mil en habitantes Letalidad por cada 100 casos Estados Mortalidad por cada 100 mil habitantes Unidos
0.91
1.3 Rusia
Estados 6.04 Unidos
0.91
+ 22.83 6.04 + 22.83
1.3
China
México México 10.02 2.62 10.02 2.62
Nigeria Brasil 6.81
Brasil 4.69 6.81 4.69
3.09
Nigeria 0.06 3.09
0.06
Bangladés
0.16
1.55
Bangladés 0.13 1.55
tres países respecto a la letalidad y la mortalidad indican que, a pesar de tener pocas muertes registradas, en México los enfermos por Covid-19 mueren más que en otros puntos del continente. En comparación a los índices globales, la letalidad en nuestro territorio es 3.01% más alta; y la mortalidad está 0.89% por debajo de la tasa mundial.
›Para calcular la tasa de
mortalidad se utilizan el número de fallecimientos totales entre la población y se multiplica por 100 mil, mientras que la letalidad divide los decesos entre el número de enfermos positivos y se multiplica por 100. Los países considerados para la comparación son aquellos que han registrado más de 100 casos positivos.
preferiría mantener la politiquería, dice, para su proyecto vanidoso. El mal manejo del presidente Andrés Manuel López Obrador está amenazando convertir una crisis de salud pública en una calamidad mayor. Y un cataclismo en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, con profundos vínculos con California, afectaría a la Unión Americana.
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020
5
0Bélgica Bélgica Reino Unido
14.67 14.17
Reino Unido Francia
14.17 13.92
Francia Italia
13.92 12.72 12.72 12.42
0.27
Indonesia
0.16 3.55
10
16.31 14.67
0.27 5.5
2.13
0.28
16.31 15
China
Pakistán 3.55 0.28 India 2.13
Países con 15 10 más5 letalidad 0
Letalidad por cada 100 casos
5.5
Pakistán India
0.13
COMPARAN A LÓPEZ OBRADOR CON TRUMP
Los estadounidenses deberían estar muy preocupados sobre cómo se está expandiendo el coronavirus en México, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador se comporta a veces como su contraparte en la Casa Blanca, publicó este domingo el diario Los Angeles Times. Como Trump, López Obrador desdeña la experiencia técnica y
Rusia
Países con más letalidad
Letalidad por cada 100 casos
12.42 11.84
6.93 Indonesia 0.36 6.93
10.05 11.84 10.05 10.02
0.36
Italia Bajos Países Países Bajos Suecia Suecia España España Liberia Liberia México
La maternidad en tiempos de la alerta 10.02
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Iban a ser madres, pero murieron. No tenía que ocurrir, pero ocurrió por la pandemia. En siete semanas siete mujeres embarazadas han muerto y 194 han contraído el virus con distinto niveles de gravedad. Pero no son las únicas. A los fríos números que arroja los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiologia, a los que aún no se les puede poner rostro porque morir en este tiempo ocurre en soledad y aislamiento, hay que sumar las 13 mil 852 mujeres que han sido infectadas y las mil 45 que fallecieron en algún lugar del país por el nuevo coronavirus en estas siete semanas que han transcurrido desde la primera muerte por Covid-19. Las embarazadas son uno de los grupos más vulnerables a Covid-19 debido a los cambios que presenta el sistema inmunitario durante este proceso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, a pesar de tener datos limitados sobre cómo afecta el nuevo coronavirus al embarazo, sí sabe del impacto que otras infecciones respiratorias han tenido en personas con esta condición, por lo que
• CADA semana ha muerto una mujer embarazada en nuestro país a causa del coronavirus, en este momento casi 200 más están en riesgo DATO. Si una persona gestante presenta síntomas de Covid-19 debe recibir atención médica inmediata, sea remota o presencial.
México
hay que tener especial cuidado durante ese periodo. De las 194 pacientes embarazadas con Covid-19 en México, solo 51 están hospitalizadas, por lo que los cuidados ambulatorios para el resto, deben extremarse. Una de las preocupaciones más recurrentes entre las mujeres embarazadas con Covid-19 es si pueden transmitir el virus a los recién nacidos durante el parto o la lactancia. Hasta ahora, en los estudios no se han encontrado rastros del virus ni en el líquido amniótico, la placenta o la leche materna. Sin embargo, después del parto, el bebé puede contraer la enfermedad como cualquier otra persona, por lo que el contacto materno deberá restringirse durante cierto tiempo. Un estudio conducido por la Clínica Mayo informó que de 33 recién nacidos de madres con Covid-19, ninguno resultó positivo al virus tras el parto, y solo tres de ellos se enfermaron días después debido a causas no relacionadas con su nacimiento o lactancia. El reporte también señala que hay evidencias de que el sistema inmune de algunos de estos bebés combatió al SARS-CoV-2 incluso antes de nacer.
3
Briefing México
• REPORTE ESPECIAL
COVID-19 •
THE WASHINGTON POST
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
� Hoy es Día de la Madre en
CARTA A MI HIJO DESAPARECIDO EN MÉXICO
México, Roberto, y yo sólo puedo acordarme del 14 de julio de 2014. Ese día me marcó la vida, cuando te desaparecieron y me sentí morir. Después
de eso he vivido a medias. Muchos días solo vivía para buscarte. (...) “Busco por las orillas del río, por los canales, las vías del tren, los montes y donde hay
Collage de un día en ausencia
casas abandonadas”, le dije. � Crisis hermana a López Obrador y Trump Los estadounidenses deberían preocuparse sobre cómo se está expandiendo
el Covid-19 en México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador se comporta a veces como su contraparte en la Casa Blanca, quien como Trump, desdeña la experiencia
y preferiría mantener la politiquería para su proyecto. El mal manejo del presidente de México amenaza con convertir la crisis de salud pública en una calamidad.
Guatemala
Este 10 de mayo fue diverso: desde las madres que buscan a sus desaparecidos, las que trabajaron; mientras los regalos llegaron para el personal de salud femenino y pacientes, hasta los comerciantes que hicieron lo posible por vender algo
México
México
Hoy hubo que abrazarse con la mirada a través de un cristal, pintar un letrero y dejarlo cerca para ser visto, tener una charla online o celebrar sin toda la familia. Era día de las madres y fue prohibido celebrarlo en grande. Imposible imaginarlo, pero en México los cementerios quedaron en silencio, pero se necesitó que la policía los cuidara para frenar a los visitantes y también debieron patrullar las calles para que no hubiera serenatas. Pero no fue suficiente, en algunas ciudades las guitarras sonaron y los comercios se abarrotaron. Las autoridades llamaron a no festejar y algunos puntos hasta lo prohibieron, ante el peligro de contagio del Covid-19. El collage de imágenes que se formó este 10 de mayo fue diverso, desde las madres que buscan a sus hijos
e hijas desaparecidas y que salieron a protestar, aquellas que salieron a trabajar por necesidad, los regalos que llegaron a los hospitales para el personal de salud femenino y las pacientes, hasta los comerciantes que hicieron lo posible por vender algo. En Torreón, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua, muchos comercios se encontraron repletos. En Villahermosa, Tabasco, un grupo de mariachis salió a dedicar serenatas a las madres hospitalizadas; algo similar ocurrió en Jalisco y Nuevo León, donde les cantaron o entregaron regalos a madres que trabajan en los hospitales que atienden a pacientes con Covid-19. En Veracruz, donde más fosas clandestinas hay, un grupo de madres marcharon exigiendo justicia por la desaparición de sus familiares.
EN GUATEMALA más de 3 millones de mujeres son madres, de las cuales 49% están casadas, 26% están unidas y un 9% son solteras. En la imagen una de ellas pide limosna el 10 de mayo.
Canadá
98
4
Canadá Perú
Bolivia CAUSAS . El habitual ajetreo de la fecha en negocios como cantinas y restaurantes, además de las calles se transformó en una calma rara.
México
Estados Unidos
Canadá
Claudia SheinbauJ Jefa de gobierno de la CDMX.
años han transcurrido desde el primer festejo por el Día de las Madres en México, el cual comenzó en 1922.
USUARIOS DE PANTEONES visitan a sus difuntos en el Día de las Madres durante la alerta sanitaria
EN LA CAPITAL de México, las autoridades ordenaron el cierre de 42 mercados públicos para evitar posibles contagios justo cuando la pandemia alcanza su pico más alto en el país.
❝No estamos de acuerdo con el consumismo de la fecha,(...) así en el 2020 el 10 de mayo les pido que lo celebremos con sana distancia y nos reunamos el 10 de julio❞.
EN ONTARIO, Canadá, ha comenzado a abrir lentamente partes de la economía frente a la ralentización de casos por Covid-19.
EN PERÚ, hijas de madres infectadas pudieron pasar un momento con ellas en los centros de salud dedicados a pacientes con Covid-19.
Estados Unidos DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
UN CURSO POR DÍA. La plataforma Crehana continúa con la iniciativa #YoAprendoEnCasa y cada día ofrece un curso gratis con certificado. La próxima semana tendrán, por ejemplo, animación para redes sociales, ilustración de personajes y fundamentos de la fotografía. ¡Apúntate! https://bit.ly/2YRJGaA
DOCUMENTOS EN LA RED
Una herramienta para políticos que deciden sobre Covid-19
• Funcionarios
estatales y locales en Estados Unidos instrumentaron una serie de intervenciones para disminuir la transmisión de Covid-19. Mientras los líderes consideran levantar algunas de esas medidas, una nueva herramienta de la Rand ayuda a evaluar tanto la salud pública como las consecuencias económicas de los diferentes modelos. Esta herramienta estima los efectos de intervenciones no farmacéuticas. También provee una guía cualitativa sobre la eficacia, los costos y las consecuencias potenciales imprevistas sobre la gama de acciones.
ZONAS DE CONTAGIO
Se considera el lugar más bajo por lo limitado del contagio y es, la casa Se ubica como un lugar poco expuesto, y un ejemplo de ellos son los autos particulares. EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS has visto Son zonas en las probabilidades de que en algunos puntos fueron colocados contagio son limitadas, por ejemplo por el Gobierno de la Ciudad de México, los lugares públicos abiertos con letreros con la frase: “¡Cuidado! Zona de mínima afluencia, como parques. alto contagio”. Esto es una alerta para que Son lugares en los que se considera extremes tu seguridad, porque se trata que el riesgo es latente y posible, de sitios donde, por sus características por ejemplo farmacias y consultoy afluencia, es muy alto el riesgo de que rios médicos. puedas contagiarte de Covid-19. El riesgo es latente y permanente, EN GENERAL todos pueden ser lugares por lo que debes estar alerta, por de contagio si no tenemos cuidado, pero ejemplo en restaurantes. en diferentes escalas de riesgo, aquí te Son lugares en los que debes concontamos por colores la clasificación que siderar que el riesgo es amplio y han establecido la autoridad capitalina constante, y por tanto no descuidar para cada lugar y así te protejas: las medidas preventivas de protección, por ejemplo en los supermercados. En estas zonas la posibilidad de ser infectado crece potencialmente y se agrava, por lo que debes implementar toda la protección preventiva a tu alcance, estos lugares son, por ejemplo, mercados y elevadores. En estos lugares el riesgo es el más alto y deben adoptarse todas las medidas de seguridad y protección, y en este punto las autoridades han colocado a los bancos, cajeros, transporte público y hospitales.
• Link: https://bit.ly/2WlRsIj
¿Dónde puedes hacerte la prueba? LAS AUTORIDADES de Salud del gobierno federal actualizan la lista de laboratorios de todo el país que tienen la posibilidad de realizar el diagnóstico de SARS-CoV-2, porque cuentan con el reconocimiento del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre). En este enlace puedes encontrar la más reciente y que acumula 120: https://bit.ly/2YOv63A
6
BENDITO STREAMING • El
12 de mayo, el grupo canadiense Dizzy interpretará una nueva canción y responderá preguntas sobre su nuevo disco. Mira a través de Instagram: https://bit.ly/2Z2vL1N • El
Centro Nacional de Artes de Canadá ofrece transmisiones en vivo cada día en diferentes horarios: • https://bit.ly/2Lf2l8b
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020