No. 43 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

•SERVICIOS. ¿Qué pasará

con la mente de la población cuando la cuarentena termine? Documentos en la red: las principales historias científicas de la semana. Pág. 6

•BRIEFING. El presidente

Andrés Manuel López Obrador ofrece disculpas al gremio médico La ciudad de NY presenta un subregistro de 5 mil muertes. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

3573

CONTAGIOS:

36327

SOSPECHOSOS:

02099 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

74

FALLA GATELL EN DIAGNÓSTICO DE LA NIÑEZ No existe ningún grupo de edad que quede inmune tras dar positivo al coronavirus

No. 43 • Año 1 • Lunes 11 de mayo. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

EJÉRCITOS EN TIEMPOS DE CRISIS AMÉRICA LATINA

Las Fuerzas Armadas han colaborado en labores subsidiarias para contener el avance del Covid-19. En 11 países han sido utilizadas para mantener el Estado de excepción, en 12 para atender la emergencia sanitaria y en 16 para imponer medidas de aislamiento social obligatorio. Pág. 4

Mantienen la fe FAMILIARES DE PACIENTES con Covid-19 rezan por sus seres queridos afuera del Hospital General de Tláhuac. La alcaldía se ubica en el lugar 25 de los municipios con más casos acumulados en el país, al reportar 123 pacientes activos, 211 recuperados y ocho decesos. Foto: Cuartoscuro

Retroceso de 20 años en lucha antipobreza Coneval: 10 millones de personas se sumarán a la pobreza de ingresos debido a la Covid-19

El Ejército mexicano ha instalado filtros sanitarios en Tijuana, BC. Foto: Cuartoscuro

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx El nuevo virus acabó con dos décadas de combate a la pobreza en México. Para finales del 2020, el país tendrá los mismos niveles de pobreza por ingresos que tenía en el año 2000.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, al cierre de este año, 70 millones de mexicanos tendrán esta carencia (10 millones más que en 2018), equivalente a 56% de la población, cifra que no se veía desde hace 20 años. Pág. 3

Elizabeth Velázquez losintangibles.com Los jóvenes y niños también enferman y mueren a causa del Covid-19 en México, en especial los más pequeños. De los 12 fallecimientos registrados en menores de edad, la mitad han ocurrido en niños de menos de dos años, y sólo uno de ellos presentaba una condición médica asociada a riesgo. Del total de defunciones en menores de edad, 100% se ha registrado en menores de 15 años; y ocho de éstas no presentaban comorbilidades o enfermedades crónicas, lo que significa que el 66.6% de las muertes ocurridas entre niños y adolescentes en nuestro país no tenían ningún riesgo asociado que pudiera hacerlos más vulnerables. En México, los menores de 20 años representan el 2.56% del total de positivos a Covid-19; y, de estos, 378 son niñas y niños menores de 12 años. En este último rango de edad, el grupo más afectado por la pandemia, son los bebés de un año, con cinco defunciones y 51 casos registrados, lo que significa que el 10% de los enfermos de esta edad fallece. Las cifras oficiales presentadas por la Dirección General de Epidemiologia contradicen lo dicho durante la conferencia del 10 de mayo por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, respecto al riesgo que tenían las personas menores de 20 años sin enfermedades crónicas. El hecho es que de las 884 personas en este rango de edad que han enfermado por Covid-19, 718 no tenían ningún factor de riesgo o comorbilidad asociada, y de este último grupo, 84 tuvieron que ser hospitalizados. De los pacientes menores de edad que requirieron algún grado de atención hospitalaria a pesar de no tener ninguna enfermedad crónica o comorbilidad, cuatro tuvieron que ser intubados, y tres de ellos —todos menores de cuatro años— fallecieron entre abril y mayo. Las otras cinco defunciones entre niños y adolescentes sin factores de riesgo se presentaron en pacientes que no requirieron soporte crítico, e incluso uno de ellos no desarrollo neumonía. Además, el subsecretario López-Gatell mencionó que en la medida de que los niños y niñas se contagien involuntariamente podrían quedar protegidos del nuevo coronavirus bajo el supuesto que desarrollen inmunidad permanente. Esta declaración puede suponer un riesgo para los menores de edad, ya que actualmente no existe ninguna prueba concreta sobre si esta enfermedad crea anticuerpos naturales y si son suficientes para defender al cuerpo de una reinfección.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Más de 8 mil médicos y enfermeras tienen Covid-19 • ENTRE PERSONAL MÉDICO se han reportado 111 muertes a causa del nuevo coronavirus, lo que equivale a 3.1% del total nacional

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.m

En México, 23.51% de los casos confirmados de Covid-19 y 3.1% de las defunciones asociadas a la enfermedad corresponde a personal médico, principalmente enfermeras, que son quienes combaten en primera línea el avance de la pandemia. Se trata de 8 mil 544 personas contagiadas en el ejercicio de su profesión y otras 111 que fallecieron a consecuencia de complicaciones asociadas a la Covid-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Es una profesión de alto riesgo”, dijo durante la presentación del reporte epidemiológico diario, en el que las autoridades sanitarias reportaron mil 305

nuevos casos confirmados y 108 decesos en las últimas 24 horas, con lo que suman ya 36 mil 327 casos acumulados y tres mil 573 defunciones. Los casos confirmados y las defunciones entre el personal de salud responde al patrón general: el mayor número de fallecimientos se presenta en la Ciudad de México (33), en el estado de México (nueve), Tabasco (nueve) y Sinaloa (ocho). En los casos confirmados, 41% son enfermeros y enfermeras, en tanto que 37% son médicos y 2% laboratoristas. El resto tiene alguna otra especialidad dentro de la medicina. Las tres instituciones de salud más afectadas son el IMSS, la Secretaría de Salud y el ISSSTE, pero 88.97% de los casos son ambulatorios, es decir, que no requirieron hospitalización.

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN

CDMX Baja California

343

México Tabasco Sinaloa Quintana Roo Puebla Chihuahua Veracruz Morelos Hidalgo Guerrero Michoacán Tlaxcala Jalisco Coahuila Yucatán Guanajuato Tamaulipas Oaxaca Nuevo León Campeche Sonora Querétaro Nayarit BCS Chiapas Zacatecas Aguascalientes San Luis Potosí Durango Colima

99 101 90 81 71 75 71 65 58 56 55 57 53 53 51 50 46 45 46 44 45 47 33 32 31 28 28 33 25 21 23 21 22 22 20 20 19 19 14 13 12 14 12 12 6 6

146 150 141 141 135 135

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

INTERCAMBIO

La Ciudad de México es la entidad que atiende a más personas provenientes de otros estados. Edomex es el mayor “exportador” de pacientes enfermos.

ejecentral.com.mx

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Alejandro vive bajo la sombra del miedo. Ni su equipo de bioseguridad ni los estrictos rituales de desinfección alejan el temor a contagiarse en el hospital, donde atiende a pacientes de Covid-19 en Tijuana, Baja California. Duramente golpeada por el crimen organizado, esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, de casi dos millones de habitantes, es también una de las más afectadas por el nuevo coronavirus. El estado al que pertenece, Baja California, contabiliza 415 fallecidos. Alejandro fue contratado por el gobierno para cubrir el déficit de doctores que desnudó la pandemia. Aunque “afortunado” de que cada día le renueven el equipo de protección, Camacho no quiere dejar nada a la suerte y se compró una máscara protectora adicional. Algunos colegas la están pasando mal por falta de material de seguridad.

2

“Estamos a reventar” “Tratamos de tener mucho cuidado en cómo nos colocamos el equipo y eso implica (...) un poco de presión psicológica”, afirma el médico, quien vive en un apartamento de interés social con su madre y un hermano. Tras su turno de seis horas, comienza un ritual desgastante. En un pasillo del edificio, antes de entrar a casa, lava la careta en tres tinas: una con jabón, otra con una solución de agua y cloro, y la de enjuagar. Recién entonces puede bañarse, cambiarse de ropa y cenar. En estos protocolos se le van dos horas diarias. Echa de menos los tiempos cuando simplemente se quitaba la bata para ir a un restaurante o reunirse con amigos. El desenfado dio paso a la paranoia. “Ahora salgo e inmediatamente me cambio la ropa y siento que estoy contaminado de todas formas”. Listo por fin para descansar, a la espera de otra dura jornada. “Ahorita estamos llenos, a reventar” de pacientes.

819

506

232 234 216 215 192 193

DESDE LA ZONA CERO • “SIEMPRE HEMOS TENIDO PACIENTES con enfermedades infectocontagiosas, pero ahora todos tenemos miedo”, confiesa Alejandro Camacho, de 27 años, médico del Hospital General de Tijuana.

666

419 418

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

EL DATO. Hasta este lunes, había ocho mil 544 casos de Covid-19 en personal médico; de ellos, el 41% son enfermeras y enfermeros.

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 11 DE MAYO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Virus arrasa con décadas de de lucha contra la pobreza

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

El nuevo coronavirus acabó con dos décadas de combate a la marginación en México. Para finales del 2020, el país tendrá los mismos niveles de pobreza que tenía en el año 2000, cuando trataba de recuperarse de la profunda crisis económica derivada del “error de diciembre” en los años 1994-95. El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), divulgó hoy un documento en el que visualiza el impacto que tendrá la emergencia sanitaria por la Covid-19 y la consecuente recesión económica en los niveles de pobreza.

›Según sus cálculos,

la pobreza por ingresos se incrementará entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, lo que significa que pasará de 48.8% de la población (61.1 millones de personas) que había en 2018 a 56 o 56.5% (entre 69.4 y 70.1 millones de mexicanos) para finales de este año. Ese 56% de pobreza por ingresos no se veía desde el año 2000, cuando 54% de la población padecía “pobreza de patrimonio”, su símil de aquellos años. Los peores niveles de pobreza por ingresos se experimentaron en 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando se llegó a 69% de la población. El reporte de Coneval también señala que la pobreza extrema por ingresos aumentará entre 4.9 y 8.5 puntos porcentuales, lo que significa que pasará del 16.8% de la población que había en 2018 (21 millones de personas) a 21.7% o hasta 25.3% este año (26.9 a 31.3 millones de personas), lo que equivale a hasta 10 millones de personas adicionales que no tendrán recursos ni para comprar una canasta básica. Esos niveles de miseria extrema por ingresos no se veían desde 1998 (tres años después de la gran recesión de 1995), cuando había 33 millones de personas cuyos ingresos estaban por debajo de la línea de bienestar mínimo, es decir, no les alcanzaba ni para comprar los alimentos básicos. Ante la gravedad de la situación, Coneval aconseja a los tres niveles de

• DEBIDO A LA RECESIÓN causada por el nuevo coronavirus, 56% de la población padecerá pobreza por ingresos, cifra que no se veía desde el año 2000

Mujeres mazahuas del estado de México protestan por la demanda de agua potable para sus comunidades, frente al Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: AFP

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN MATERIA DE INGRESOS Porcentaje de la población

Pobreza de patrimonio

80

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar

69

70

Pobreza alimentaria Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

64 60

53

54

52

52

50

50

20

24

21

21

19.4 20 20

18

10 0

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

48.8

43

33

30

56 50.6

49

47

38

40

51.6

56.5

53.6

25.3 21.7

20.6

16.8

71.8

17.5

16.8

16

18

14 92

94

96

98

00

Periodistas también enfrentan al Covid-19 en primera línea

TRES PERIODISTAS mexicanos han muerto por el nuevo coronavirus, mientras que otros cinco dieron positivo a la enfermedad y permanecen en recuperación Los médicos y enfermeras no son los únicos que enfrentan en primera línea el avance de la Covid-19 en México. Periodistas, comunicadores, camarógrafos y fotoreporteros diariamente se ponen en

02

04

06

08

10

12

riesgo para informar a la ciudadanía sobre el estado que guarda la pandemia. En México, al menos tres periodistas han fallecido por el nuevo coronavirus, mientras que otros cinco dieron positivo a la prueba y permanecen en recuperación. Alejandro Cedillo Cano, de La Crónica de Hoy, y Martha Abigail Caballero Collí, quien se desempeñaba como subdirectora del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Solidaridad, en Quintana Roo, así como el periodista originario de Morelos, Miguel Ángel García Tapia, fallecieron por complicaciones asociadas con la enfermedad. De acuerdo con la Red de Periodistas, Caballero Collí

14

20

responsabilizó el director general de Comunicación Social de su contagio por impedirle realizar home office para minimizar el riesgo. De acuerdo con información de sus casas editoriales, José Melton, reportero gráfico de La Prensa; los reporteros del equipo de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Humberto Padgett, Jafet Tirado y Miriam Moreno; y Ramón Sevilla, editor en jefe de La Silla Rota, dieron positivo a la enfermedad y permanecen en recuperación. “Nuestros reporteros Humberto Padgett y Jafet Tirado, que han hecho una extraordinaria crónica de la pandemia, dieron positivo a Covid 19. Al igual que Miriam Moreno, están en sus casas y bien. Mi

gobierno garantizar que las familias mexicanas cuenten con el capital necesario que les permita amortiguar los efectos por la falta de ingresos. También sugiere garantizar el acceso a agua potable, pues “7.2 por ciento de la población habita en viviendas sin acceso al agua, lo que representa 9.1 millones de personas que no pueden, entre otros aspectos, lavarse las manos con agua y jabón”. El reporte de Coneval alerta que hay sectores de la población que afrontan esta pandemia con mayores desventajas como las mujeres, los trabajadores tanto del sector formal como del informal, las personas desempleadas y las micro, pequeñas y medianas empresas, los jornaleros agrícolas, y niñas y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías. “La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleven a encontrarse en condiciones de pobreza o vulnerabilidad”, señala el organismo.

gratitud y cariño a los tres. Regresen pronto, nos hacen mucha falta”, escribió el propio Gómez Leyva en su cuenta de Twitter. Ramón Sevilla contó los 21 días de su periplo con la enfermedad en una crónica en la que aseguró tuvo fiebres de 40 grados, y que en un hospital privado quisieron condicionar la aplicación del test a otras pruebas cuyo costo alcanzaría los 25 mil pesos. De acuerdo con las autoridades sanitarias, México está en la peor parte de la pandemia, se espera un aumento importante en el número de contagios. El Covid-19 avanza, pero también el trabajo de la prensa. Olinka Valdez

3


Briefing NACIONAL

FUERZAS ARMADAS

Ejércitos encaran al virus

En medio de la pandemia, las Fuerzas Armadas de AL colaboran en cuidar fronteras, mantener el orden público y repartir ayuda humanitaria

VIGENCIA. El pasado 4 de mayo, días antes de la etapa más crítica de la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aplicó el plan DN-III para auxiliar a la población afectada por la Covid-19.

4

En América, las Fuerzas Armadas han ayudado en labores subsidiarias para contener el avance del Covid-19 en el continente. En 11 países han sido utilizadas para mantener un Estado de excepción, en 12 para atender la emergencia sanitaria y en 16 para imponer medidas de aislamiento social obligatoria. De acuerdo con un análisis elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina, los sistemas de defensa realizan tareas subsidiarias, entre ellas brindar asistencia en caso de desastres y apoyar el orden público. En el caso de México, las Fuerzas Armadas han ofrecido instalaciones de salud y colaborado en la repatriación de ciudadanos varados en otros países y en la desinfección de espacios. También aplicaron el Plan DN-III-E y la contratación de profesionales y mano de obra calificada para apoyar al sistema nacional de salud. Su trabajo no ha sido necesario para mantener un Estado de excepción, que en el marco legal requeriría la aprobación del Congreso. Sin embargo, en Guatemala, Panamá, Venezuela, El Salvador, Perú, costa Rica, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Chile y Brasil han participado para evitar daños a la seguridad nacional y mantener el orden público. “En vista de esta pandemia, los diferentes gobiernos han establecidos protocolos de emergencia, algunos de ellos hasta en colisión con derechos humanos básicos y leyes constitucionales. Bajo la promesa de temporalidad en la vigencia de estas medidas y la necesidad de ellas, la sociedad hace oídos sordos a sus implicaciones, pero éstas no deberían ser olvidadas cuando la emergencia llegue a su fin”, explica el documento. El informe concluye que la crisis

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

LA LABOR DE LA DEFENSA EN LA RESPUESTA A LA PANDEMIA COVID-19* Referencia:

Asistencia a servicio de salud

Distribución de alimentos y/o agua potable

GUATEMALA:

Orden público

HONDURAS:

-Apoyo al transporte de pruebas para determinar COVID-19. -Apoyo en la construcción de Hospital Temporal en Quetzaltenango. -Distribución de alimentos -Protección de fronteras -Implementación de patrullajes y apoyo a las medidas de seguridad -Elaboración de mascarillas para el personal militar

-Transporte y distribución de respiradores, ventiladores mecánicos, succionadores, equipo biomédico e insumos médicos. -Habilitación de un centro de -Aislamiento Temporal en la Villa Olímpica y de hospitales, albergues. -Transporte de pacientes -Distribución de bolsas de víveres y raciones alimenticias -Distribución de agua potable -Desinfección de mercados y supermercados -Implementación de acciones de control y patrullaje -Protección de fronteras y puntos ciegos del país

MÉXICO:

-Implementación del Plan DN-III-E -Repatriación de población mexicana y extranjera -Hospitales de las Fuerzas Armadas puestos a disposición para ser usados en la emergencia. -Contratación de profesionales de la salud y mano de obra calificada para apoyar al Sistema Nacional de Salud

EL SALVADOR:

-Adecuación de espacios para la instalación de centros de Cuarentena. -Distribución de alimentos y agua potable a la población en los centros de cuarentena -Protección de fronteras y puntos ciegos del país -Implementación de controles sanitarios y vehiculares -Desinfección de los alrededores de los centros de cuarentena

REPÚBLICA DOMINICANA

-Disposición de 575 efectivos para apoyo a instituciones de la salud -Distribución de medicamentos -Distribución de raciones alimenticias -Implementación de patrullajes, en conjunto con la policía -Fabricación de batas quirúrgicas y mascarillas de protección

VENEZUELA

-Distribución de alimentos a nivel nacional -Protección de fronteras -Patrullajes en cumplimiento de las normativas vigentes -Confección de tapabocas, mantas hospitalarias y monos quirúrgicos -Desinfección de calles y diferentes lugares públicos

COLOMBIA

-Instalación de campaña, carpas, tácticas, y adecuación de áreas para la atención hospitalaria -Transporte de medicamentos y equipos médicos -Distribución de alimentos -Patrullaje para cumplir con el aislamiento y el toque de queda -Puestos de control, protección a centros comerciales, difusión de información de prevencion -Confección de tapabocas -Protección de fronteras

COSTA RÍCA: (Fuerza Pública)

-Distribución de alimentos y ropa -Protección de fronteras -Patrullajes

BRASIL

Panamá: (Servicio Nacional Aeronaval)

-Instalación de carpas de emergencia, estaciones de lavado de manos y hospitales de emergencia -Repatriación de ciudadanos -Transporte de material de salud, vacunas, respiradores y ventiladores pulmonares. -Distribución de alimentos, jabón líquido y alcohol en aerosol -Distribución de agua potable -Protección de fronteras -Apoyo a las campañas de vacunación contra la gripe -Campaña de donación de sangre -Desinfección de lugares de gran circulación -Producción de alcohol en gel y cloro quina -Elaboración de equipos de protección personal: máscaras de tela, gorras y dentales desechables.

-Distribuición de alimentos y bolsas de comida -Distribución de agua potable -Desinfección de instalaciones -Implementación de protocolos de prevención para embarcaciones -Implementación de patrullajes terrestres y aeronavales

ECUADOR:

-Repatriación de ciudadanos -Transporte de productos de primera necesidad, insumos médicos y kits alimenticios -Instalación de carpas de emergencia y de hospitales de emergencia -Distribución de kits alimenticios y raciones -Distribución de agua potable -Protección de fronteras en coordinación con la policía y la aduana -Implementación de patrullajes y controles para que se cumplan las medidas

Otros

PERÚ:

-Instalación de hospital móvil en el aeropuerto internacional para atender ingreso de personas al país -Traslado de insumos médicos, equipo de protección y muestras de COVID-19 -Elaboración de mascarillas y equipo de protección -Distribución de Kits de alimentos y artículos de higiene -Distribución de agua potable -Producción de alcohol en gel -Protección de fronteras -Implementación de patrullajes para que se respete la normativa -Repatriación de ciudadanos y de otras nacionalidades

PARAGUAY:

-Unidades de transporte puestas a disposición de la población -Disposición de áreas para aislamiento de pacientes -Desinfección de predios -Distribución de kits alimenticios a las familias en instituciones educativas -Protección de fronteras -Patrullajes motorizados -Producción de equipos de protección personal

BOLIVIA:

-Construcción de cámaras de desinfección -Traslado de distribución de medicamentos, equipos de bioseguridad y muestras de COVID-19 -Distribución de alimentos -Patrullaje en ciudades y creación de puntos de control fijo -Protección de fronteras a través de patrullajes en conjunto con la policía -Elaboración de alcohol en gel -Elaboración de barbijos y máscaras protectoras -Reapatriación de turistas franceses

URUGUAY:

CHILE:

Habilitación e instalación de hospitales modulares, hospitales provisorios, carpas de emergencia y módulos de campaña Traslado y distribución de diferentes insumos e instrumentos médicos, medicamentos, y ventiladores mecánicos Traslado de muestras para exámenes de COVID-19 Traslado, instalación y distribución de camas y catres para los centros médicos Distribución de raciones y cajas de alimentos Patrullaje, control de aeropuertos, controles santitarios y barreras sanitarias Protección de fronteras Apoyo a vacunatorios Desinfección de áreas de alta circulación Elaboración de mascarillas

ocasionada por la Covid-19 debe obligar a considerar enfoques nuevos de la seguridad humana conceptualizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, para considerar la seguridad no sólo desde una perspectiva militar sino en sus dimensiones sociales, políticas, alimentarias, medioambientales, comunitarias y sanitarias.

ARGENTINA:

-Producción de alcohol en gel -Producción de barbijos, sabanas para los centros quirúrgicos y camisolines descartables -Repatriación de ciudadanos -Distribución de alimentos, viandas y bolsones de víveres -Potabilización y distribución de agua a las comunidades más necesitadas -Despliegue e instalación de carpas sanitarias -Traslado y distribución de dispositivos e insumos médicos -Apoyo y participación en campañas de aplicación de vacuna antrigripal

PRESIDENCIA

AMLO se disculpa con los médicos

КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa a los gremios de especialidades médicas que se ofendieron por sus declaraciones del pasado viernes,

-Instalación de carpas en predios de hospitales y puesta a disposición de medios y personal militar al servicio del sistema de salud -Apoyo de conductores militares para que los médicos puedan realizar visitas a domicilio -Distribución de alimentos -Protección de fronteras -Repatriación de población uruguaya y extranjera -Patrullajes para exhortar a la población a que permanezca en sus domicilios -Elaboración de tapabocas Información actualizada al 10 de abril de 2020. Fuente: Elaboración propia en base a publicaciones diarias de las Fuerzas Armadas de los distintos países en sus redes sociales (Twitter y Facebook) en el periodo de 10 de marzo a 10 de abril de 2020.

cuando expuso que “han mercantilizado” la medicina.". К“SI LO ENTENDIERON así, ofrezco disculpas, pero no fue eso, no (...) ¡Cómo voy a hablar mal de los médicos! A mí me salvó la vida un grupo de médicos. No, es que todo lo están tergiversando, todo, todo, todo”, dijo el mandatario.

LUNES 11 DE MAYO DE 2020


COVID-19 • MARTES 12 DE MAYO

� ESTADOS UNIDOS.

Audiencia de la Corte Suprema sobre la declaración fiscal del presidente

Donald Trump (foto), en Washington. � BRASIL. Conferencia de prensa del ministro brasileño de Salud sobre la

epidemia de coronavirus.

� RUSIA. Fin del periodo

de asueto decretado por el gobierno de Vladimir Putin para luchar contra la

Covid-19.

� PORTUGAL. Celebración

sin peregrinos en el santuario católico de las apariciones de Fátima, en Portugal.

SUBREGISTRO DE FALLECIMIENTOS

“Sobran” cinco mil muertes en NY REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El saldo de muertos por el coronavirus en la ciudad de Nueva York es probablemente superior en miles al informado por el gobierno, reveló el lunes un informe de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Entre el 11 de marzo y el 2 de mayo murieron en esa ciudad 24 mil 172 personas más de lo esperado en esta época del año, según el informe de esta agencia gubernamental federal. Durante ese periodo hubo 13 mil 831 muertes por coronavirus confirmadas en la ciudad, y otras 5 mil 048 probables, con un total de 18 mil 879 decesos ligados al virus, de acuerdo a cifras oficiales de la ciudad. “El exceso de 5 mil 293 muertes no identificadas como casos confirmados o probables de Covid-19 pueden haber estado directa o indirectamente ligadas a la pandemia”, sostuvo el informe. Estados Unidos es, por mucho, el país más afectado del mundo por el nuevo coronavirus, con más de 79 mil muertes. El estado de Nueva York es el epicentro del coronavirus en el país, con más de 340 mil casos confirmados y más de 26 mil decesos. “El rastreo de mortandad excedente es importante para comprender la contribución a la tasa de fatalidad tanto de la enfermedad Covid-19 como de la falta de atención disponible para condiciones no relacionadas” con esta enfermedad, se lee en el informe, donde se aclara que se requiere mayor investigación. El reporte, que se basa en datos compilados por el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York, subraya los retos que las autoridades enfrentan al valorar —y cuantificar— las pérdidas humanas en la crisis.

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

apertura de las cervecerías al aire libre de Praga. � ALEMANIA. Reapertura de las escuelas en Baviera.

Francia y España salen a la luz; China y Corea sufren rebrote

INTERNACIONAL

Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informan que el número de decesos en la ciudad podría ser superior a las 24 mil, y no las 18 mil 879 que se reconocen oficialmente

� REPÚBLICA CHECA. Re-

Reabre el primer parque Disney EL PARQUE DISNEY de Shanghái volvió a abrir sus puertas al público este lunes, pero con restricciones, un signo de la vuelta progresiva a la normalidad en China pese a la amenaza persistente del coronavirus. El parque de atracciones, situado en la mayor ciudad de China, es el primero en el mundo que vuelve a abrir sus puertas desde que empezó la pandemia, con importantes consecuencias económicas para el grupo estadounidense de entretenimiento. Foto: AFP BBC

¿Por qué bebemos tanto durante el encierro?

КEL MUNDO se ha sumido en un vórtice de incertidumbre con la llegada de la pandemia de Covid-19. Con los gobiernos instando a las personas a quedarse en casa y la perspectiva de diferentes niveles de "encierro" en los próximos meses, la mayoría de nosotros estamos buscando formas de ayudarnos a hacer frente a esta "nueva normalidad". ¿Pero por qué bebemos más? КEL ALCOHOL afecta algunos de los mensajeros del cerebro o "neurotransmisores": el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor inhibidor, y el

glutamato, que es excitador. Cuando bebemos, el alcohol suprime la liberación de glutamato, que generalmente aumenta la actividad neuronal al tiempo que aumenta la producción de GABA, que normalmente reduce la actividad de las neuronas . En resumen, nuestros cuerpos y cerebros se ralentizan cuanto más bebemos, lo que nos lleva a zafarnos un poco de la realidad.

MILLONES DE PERSONAS en España y Francia recuperaron parcialmente la libertad de circulación el lunes con el levantamiento de restricciones impuestas contra la pandemia del coronavirus, pero la OMS recomendó una “vigilancia extrema” para evitar un rebrote, como en Corea del Sur y China. КEN ESPAÑA, uno de los países más afectados con 26 mil 744 muertes, aunque el número de decesos va en descenso, se permiten reuniones en grupos de hasta diez personas, sentarse en terrazas con aforo limitado o acudir a tiendas sin pedir cita previa. КEN FRANCIA, algunos comercios abrieron, millones salieron de casa y regresaron al trabajo para reactivar una economía que lleva dos meses casi parada, pero con medidas de seguridad como el uso de mascarillas obligatorio en el transporte público. КEN SUIZA, el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el desconfinamiento es señal del “éxito”, pero advirtió que la vuelta a la normalidad no puede basarse en una hipotética “inmunización colectiva”.

›En el Reino Unido,

que suma 32 mil 065 muertos, el primer ministro Boris Johnson, que inicialmente había apostado por esa “inmunidad del rebaño”, fue blanco de duros ataques de la oposición y los sindicatos debido al plan de desconfinamiento, al que calificaron de “contradictorio” y peligrosamente “confuso”. КEN CHINA, el temor a una segunda ola se incrementó luego de que se informara de cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan, el foco de la pandemia de Covid-19, un día después de anunciar la primera infección en más de un mes en esta ciudad del centro del país. КEN COREA DEL SUR, donde también estaba controlada la epidemia, se registraron el lunes 35 nuevos casos, el mayor número en más de un mes debido a la aparición de un foco en un barrio de salidas nocturnas de Seúl.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Aprende lengua de señas. Esta cuarentena aprovecha el tiempo

libre y aprende los fundamentos de la lengua de señas para fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las personas que posean algún tipo de discapacidad auditiva. El curso es de 18 horas y comienza en breve. Corre a inscribirte: bit.ly/2SXyC82

DOCUMENTOS EN LA RED

Menú de historias científicas

• En su

sección “Las principales historias científicas de la semana”, el sitio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presenta: a) Los científicos dicen que los estudios gemelos que iluminan la posible influencia genética de Covid-19 deben interpretarse con precaución. b) La respuesta inmune al nuevo coronavirus difiere de otras infecciones respiratorias. c) Se acumula evidencia sobre el vínculo de la contaminación del aire con la gravedad de la enfermedad. • Link: bit.ly/2WleA9C

CUANDO LA CUARENTENA TERMINE

Puede ser que tengamos sentimientos encontrados de querer rehacer nuestra vida tal y como la vivíamos antes del confinamiento en los domicilios, y el temor al contagio o la enfermedad, pero ver al resto de personas salir y recuperar aparentemente su normalidad debe tranquilizarnos, al ser una muestra de que poco a poco se van reestructurando los servicios.

ES PROBABLE que la próxima semana comience a reactivarse la actividad económica, social y cultural de México de manera gradual, pero es necesario prepararnos Al inicio puede ser que nos enmentalmente para el desconfinamiento. La contremos en una situación comSociedad Española de Geriatría y Geronpleja, a nivel físico, cognitivo y tología (SEGG) plantea las siguientes recoemocional, pero en especial puemendaciones para cuidar la salud mental: de presentarse complicada para aquellas personas que perdieron a uno o a varios Cuando el estado de alarma seres queridos durante este periodo. desaparezca y se establezcan nuevas pautas para salir del doPueden aparecer sentimientos micilio, no debemos pensar que de tristeza, rabia e incluso culpa la enfermedad Covid-19 ha desaparecido, por haber sobrevivido a esta sini debemos olvidar su alta letalidad; por tuación; debemos tener presente lo tanto, es de entender que el abandono que estos pensamientos y sentimientos de esta sea progresivo, siguiendo las norque aparezcan repetidamente a lo largo del mas que nos vayan indicando para mandía durante los primeros días y semanas, tener nuestra seguridad y evitar nuevos será absolutamente normal. contagios. Durante los primeros días de La salida de la cuarentena seincorporación, en los que notarerá un cambio en cuanto a los mos las pérdidas vividas, tómate hábitos que hemos adoptado tu tiempo para adaptarte a la durante este periodo de aislanueva situación, permítete expresar las miento, haciéndonos sentir confundidos al emociones y comprende que hay personas inicio, pero es una situación transitoria. que lo vivirán de forma distinta.

BENDITO STREAMING Comic-Con celebrará convención virtual

• La convención de Comics y entretenimiento en San Diego cele-

brará un evento virtual llamado “Comic-Con at home” en julio de 2020. twitter.com/Comic_Con Centro Cultural España presenta festival de cine en blanco y negro • El Centro Cultural de España en México, presenta de manera virtual el ciclo fílmico Clásicos contigo, cine español en blanco y negro con algunos títulos imprescindibles para comprender el cine español, entre ellos Viridiana, de Luis Buñuel, y El Verdugo, de Luis García Berlanga. Las proyecciones se realizarán todos los sábados de mayo. bit.ly/2zoZ2sx

Solidaridad sobre ruedas LA COMUNIDAD CICLISTA Recicletas convoca a una campaña para donar piezas o dinero, con el fin de armar bicicletas recicladas que se donarán al personal de salud que desee usarlas como medio de movilidad con menor riesgo de contagio de Covid-19. bit.ly/2xXQGYE

6

LUNES 11 DE MAYO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.