•BRIEFING. Conteo de muertes,
•SERVICIOS. ¿Cómo evitar a estafadores que aprovechan la crisis? Documentos en la red: el filósofo Slavoj Žižek comparte sus reflexiones sobre la pandemia. Pág. 6
un problema mundial Suecia paga la factura de su atrevimiento En plena emergencia, Brasil se vuelve a quedar sin ministro de Salud. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
4767
CONTAGIOS:
45032
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
029028 78
EDICIÓN NOCTURNA
No. 47 • Año 1 • Viernes 15 de mayo. 2020
En pleno “pico”, sube la movilidad en el país Elizabeth Velázquez losintangibles A pesar de estar en las semanas más críticas de la pandemia por Covid-19, la movilidad aumentó en casi todos los estados del país; incluso hubo días en que el tráfico registrado fue igual al que habría sin alerta sanitaria. El reporte de movilidad de Apple, así como los índices comunitarios en este rubro de la Secretaría de Salud, demuestran que el aumento de personas en las calles ha sido constante desde que inició mayo, y que ningún estado ha logrado mantenerse por debajo de la meta de reducción establecida por las autoridades. La celebración del Día de las Madres fue la fecha que tuvo el mayor aumento de movilidad a nivel nacional, con un incremento de 3.5% respecto al 1 de mayo; incluso, en Coahuila y Tamaulipas se contabilizó un alza de 15 y 10 puntos sobre la línea base, lo que significa que el tráfico estuvo por encima de las mediciones hechas en un escenario sin ningún tipo de restricción. Los estados con el mayor aumento en movilidad desde el inicio del mes son Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán, con un promedio de 8.61 por ciento. Además, en cuanto a la curva de casos positivos, los tres primeros muestran una tendencia al alza, según el semáforo de alerta de la Secretaría de Salud, lo que podría desencadenar un incremento rápido en el número de enfermos por Covid-19. Respecto a las entidades que actualmente tienen el mayor número de casos, el estado de México fue el que tuvo el menor aumento en la movilidad, con 0.04% desde que inició el mes; le siguen Baja California y la Ciudad de México, con 0.61% y 1.33%, respectivamente. Sin embargo, Tabasco y Sinaloa reportaron incrementos que los posicionan entre
El 10 de mayo fue el día con más gente en las calles, incluso por arriba del tráfico que había antes de la llegada del coronavirus
MÉXICO GANA A CHINA EN MUERTES; ES LUGAR 12 EN EL MUNDO El país alcanzó hoy 4 mil 767 defunciones; China, país de origen, tiene 4 mil 637
Largas filas se han visto esta semana en Tijuana, Baja California, para comprar cerveza; los consumidores acuden sin respetar las medidas de distancimiento. Foto: Cuartoscuro
REVISA
las gráficas del aumento de movilidad por estado AQUÍ los primeros lugares nacionales, con un crecimiento de 7.95% y 5.45% cada uno. Esta alza en la movilidad se presentó
durante la misma semana en que las autoridades de Salud esperaban que la curva de contagios llegara a su punto más alto. El reporte de Apple demuestra que, a dos semanas de que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, más gente ha vuelto a las calles y se aleja cada vez más de la meta de reducción propuesta para controlar la pandemia.
A 15 días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, México superó a China en el número de defunciones por Covid-19. Según el reporte epidemiológico diario, a 58 días de que las autoridades sanitarias reportaran el primer fallecimiento ocasionado por el SARS-CoV-2, México registra 4 mil 767 defunciones mientras que China, el país en el que se originó el brote, tiene 4 mil 637 decesos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, México se ubica en el lugar 12 de los países con mayor número de muertes y el cuarto en América, superado sólo por Canadá, Brasil y Estados Unidos. Los reportes indican que, por segundo día consecutivo, el máximo de casos positivos se superó en menos de 24 horas: 2 mil 437 nuevos casos frente a 2 mil 409 registrados ayer. La Ciudad de México, el estado de México y Baja California son las tres entidades que tienen más de 3 mil casos confirmados.. Hay otros 29 mil 028 casos sospechosos, de los que 52% se concentran en la zona metropolitana del Valle de México.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Mueren en Estados Unidos 827 mexicanos por coronavirus • CON 2 MIL 437 casos en las últimas 24 horas, México rompe un nuevo récord en la pandemia OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las autoridades sanitarias confirmaron el deceso de 827 mexicanos en Estados Unidos por Covid-19, de los cuales 594 ocurrieron en Nueva York; además, hay reportes de 337 connacionales contagiados en el país vecino. De acuerdo con el informe, elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, hay otros 61 mexicanos contagiados fuera de Estados Unidos, principalmente en Canadá, Colombia, Cuba, Francia, Italia , Kenia, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la diferencia entre el número de casos y fallecimientos se explica por el mecanismo de registro de
la enfermedad en los distintos países. “No es infrecuente que sea más robusta la certificación de mortalidad que el de caso. Y algunas personas fallecidas no fueron registradas como caso”, dijo durante la presentación del reporte epidemiológico diario de la enfermedad. Según el informe, con 2 mil 437 casos, México registra un nuevo histórico en el número de confirmaciones en 24 horas, mientras que las 4 mil 767 defunciones confirmadas lo sitúan ya por encima de China, lugar de origen de la pandemia, que tiene 4 mil 637 decesos. Por su parte, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que la ocupación de camas en unidad de terapia intensiva es de 30%, y que la Ciudad de México, Sinaloa, estado de México y Baja California son las entidades con menor disponibilidad. La ocupación de camas de hospitalización general es de 36 por ciento, con 8 mil 233 camas ocupadas y una disponibilidad de 14 mil 408 en todo el país.
SE ALARGA EL “PICO”
Aunque la Secretaría de Salud dijo que los contagios y las muertes bajarían después del 8 de mayo, supuesto “pico” de la pandemia, México lleva una semana rompiendo sus propios récords.
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
Irán
Canadá
5667
Países Bajos
5662
México
China
Turquía
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
6902
4767
4637
4055
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Su tarjeta de cumpleaños es para un “valiente” • JAQUES SZTAJNBOK, de 55 años, es jefe de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Emilio Ribas de Sao Paulo, Brasil; el riesgo de contagio, dice, es mayores que en otras epidemias AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Una muerte por día: es la media del Instituto de Infectología Emilio Ribas, cuya unidad de cuidados intensivos ha estado ocupada al 100% desde mediados de abril por casos graves de pacientes con el nuevo coronavirus. Como cada día, el doctor Jaques Sztajnbok está al pie del cañón. “A diario tenemos que discutir cada caso, en cada visita, y hacer pruebas para ver si lo que funciona para un paciente también funciona para otro, lo vamos viendo cada día porque no tenemos un protocolo establecido debido a que no conocíamos esta enfermedad”. Como jefe, debe “dar ejemplo”. Pero está preocupado todo el tiempo por sus pacientes y por sus colegas, varios de los cuales han sido diagnosticados positivos, “una preocupación que nunca hemos tenido en epidemias anteriores”. También por su familia. “Siempre
2
tenemos esta angustia, esta preocupación por (...) lo que podríamos llevar a casa”. Cuando regresa a casa, en un barrio acomodado de Sao Paulo, con su esposa Fabiane, una especialista en enfermedades infecciosas del mismo hospital, el ritual es siempre el mismo: deja las cosas en la entrada, se ducha y echa la ropa para lavar. Pero el Covid-19 está ahí. “En la cena, siempre cuentan lo que pasó durante su guardia”, dice su hijo Daniel, de 10 años. “Tienes mucha preocupación y estrés que se acumula a lo largo del día y cuando llegas a casa necesitas hablar de ello”, reconoce el médico. Hoy, es un día especial, Jaques Sztajnbok cumple 55 años. Recibe una sorpresa, velas y tarjeta de sus hijos. “Valiente, creo que es un adjetivo que no escribían en las tarjetas de cumpleaños anteriores”, comenta.
❝Siempre tenemos esta angustia, esta preocupación por (...) lo que podríamos llevar a casa”.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
La apuesta de Trump
LA OMS INVESTIGA SÍNDROME INFANTIL ASOCIADO A COVID
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista este viernes sobre la posibilidad de contar con una vacuna contra la Covid-19, asegurando que espera que esté lista para fin de año o “quizás antes”. Trump anunció que nombrará a Moncef Slaoui, el exjefe de vacunas de la farmacéutica GlaxoSmithKline, y al general del Ejército de cuatro estrellas, Gustave Perna, para dirigir la denominada “Operación Velocidad de la Luz”, un proyecto médico al que le invertirá 10 mil millones de dólares para desarrollar el medicamento. Foto: AFP
DESDE HACE UN PAR de semanas se sabe acerca de un problema similar al llamado síndrome de Kawasaki, que ha afectando a algunos niños y parece estar relacionado con la pandemia de coronavirus. MANUEL LINO losintangibles.com
La alocada carrera por una vacuna REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2, el virus que surgió en diciembre del año pasado, ha puesto en jaque a la comunidad médica internacional que se apresta en buscar con urgencia, una vacuna contra la enfermedad que ha dejado más de 4.4 millones de personas contagiadas en el mundo, y al menos 302 mil muertes. De acuerdo con los pronósticos más favorables, el desarrollo de la vacuna tomará al menos un año antes de que llegue al mercado; pero es un tiempo que las grandes potencias no pueden permitirse, por lo que avanzan a pasos agigantados para desarrollarla. En Oxford, un grupo de investigadores presentó un preprint (la versión preliminar de una investigación) en el que muestran los resultados de una vacuna, la ChAdOx1, que fue probada en chimpancés, y demostró su capacidad para desarrollar inmunidad humoral así como celular adecuada contra el virus SARS-CoV-2 (que causa el Covid-19), lo que evita la neumonía, además de reducir significativamente la carga viral durante los controles. La vacuna tiene ese nombre, por haber sido probada en chimpancés por ser primates homínidos que comparten la
• EN OXFORD, un grupo de investigadores presentó la versión preliminar de un remedio contra el nuevo coronavirus probado en chimpancés; en tanto, en Alemania, un multimillonario experimentó consigo mismo un fármaco contra la Covid-19 misma carga filogenética (una relación de parentesco entre especies), y en la segunda fase se probará en 1 mil 112 hombres y mujeres.
Autoexperimento Se trata de un intento muy avanzado, pero no es el único. En Alemania, el científico y multimillonario Winfried Stocker decidió no esperar a la aparición de una vacuna clínicamente probada y autorizada contra la enfermedad. Stocker creó una vacuna, la probó en sí mismo y aseguró que se trató de una prueba exitosa.
›“La fuerza con la que el
coronavirus nos afecta requiere un enfoque poco convencional. En mi opinión, un programa de vacunación eficaz debe iniciarse lo antes posible”, informó el fundador de una empresa especializada en la producción de sistemas y equipos de pruebas de laboratorio.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
Sin esperar la aprobación oficial, el empresario hizo un antígeno recombinante, que según sus propias palabra, “se basa en la subunidad S1 de la proteína espiga, con la cual el virus se une a los receptores en las células objetivo”, y se lo inyectó varias veces con la ayuda de un asistente. De acuerdo con el propio científico, durante la prueba se sintió bien en todo momento y se mantuvo en buen estado de salud. Stocker sugirió que tres cuartas partes de la población de Alemania o de Estados Unidos podrían vacunarse contra el Covid-19 en los próximos seis meses y mantener estrictas medidas de cuarentena, pero antes deberá probarse en un pequeño número de voluntarios y representantes de grupos de riesgo, médicos principalmente. El proceso, según los científicos, debe seguir su curso: primero la vacuna debe probarse en animales; luego, en varias etapas, en humanos. Posteriormente, se realiza un procedimiento para obtener el permiso del organismo regulador, la Agencia Europea de Medicamentos, lo que podría tratar uno o dos años.
El 13 de mayo, la revista The Lancet, publicó un estudio que muestra que una región del norte de Italia, Bérgamo, ha tenido un aumento de 30 veces en los casos con sintomatología similar a la de Kawasaki. Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandó una alerta al respecto. El síndrome de Kawasaki, se identifica como un mal cardiaco, el más frecuente de los que no son heredados; sin embargo, la OMS y su red mundial de expertos piden poner atención sobre un fenómeno más amplio, que es el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS). Para Juan Pablo Sandoval Jones, cardiólogo pediatra del Instituto Nacional de Cardiología, ampliar así la definición tiene mucho sentido, pues el síndrome de Kawasaki, de alguna manera, puede ser considerado dentro de la más amplia definición del SRIS. “El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica es el conjunto de síntomas y signos que manifiestan el proceso inflamatorio, fiebre, taquicardia, frecuencia respiratoria aumentada, variabilidad en la presión arterial y distintos marcadores biológicos”, hasta ahora estos síntomas pueden ser presentados por personas con cáncer, con infecciones bacterianas o virales o quienes tienen enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso, dice el experto. De manera similar, sobre el síndrome Kawasaki, el artículo de The Lancet señala que la hipótesis más aceptada es que se trata de “una respuesta aberrante del sistema inmune a uno o más patógenos no identificados en sujetos genéticamente predispuestos. Sin embargo, no se ha identificado un desencadenante infeccioso”. Pero el SRIS no es un mal cardiaco. “Cuando se usa la palabra sistémico, significa que ocurre en todo el cuerpo, en la sangre y en una multitud de órganos”, dice Sandoval Jones; lo que estamos viendo con Covid-19 (dice en referencia a lo que se ha publicado hasta el momento), es que el cuerpo monta una respuesta similar a Kawasaki, pero no es lo mismo”. La respuesta inflamatoria puede llegar a ser tan agresiva, sobre todo cuando interfiere con la presión de la sanguínea y el sistema cardiovascular, que puede llegar a un estado de choque. El especialista comenta que para el síndrome Kawasaki, cuando se detecta a tiempo es fácil de tratar, “con inmunoglobulina y aspirina” y que esto se ha usado con éxito en algunos de los pacientes actuales que presentaban el síndrome similar a Kawasaki. El llamado de la OMS es a estar atentos, y Sandoval Jones comenta que, con el síndrome de Kawasaki, “los pediatras, por lo menos en México, están muy bien entrenados para identificar el problema a tiempo; la gran mayoría de los niños se diagnostican dentro del tiempo ideal, que son los primeros 10 días”. A los papás se les pide estar atentos, y buscar al pediatra si se presenta fiebre que no ceda.
3
NACIONAL
Gatell vive su propia curva REDES SOCIALES
A finales de febrero, el subsecretario de Salud experimentó un crecimiento exponencial de seguidores e interacciones en Twitter, pero su “acmé” lo alcanzó a finales de marzo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En la semana del 17 al 23 de febrero, antes de que notificara el primer caso de Covid-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell tenía menos de 200 mil seguidores en Twitter, posteaba un tweet al día y cada uno tenía, en promedio, 17 interacciones (me gusta o retweet). Esta semana, el funcionario alcanzó el millón de seguidores y sus publicaciones acumulan 4.2 millones de reacciones, de acuerdo con la herramienta KeyHole, que analiza la actividad en redes sociales. Pero, al igual que pasa con la pandemia del nuevo coronavirus, la curva de López-Gatell en redes sociales tuvo un “pico” y ahora viene en descenso. El clímax del vocero gubernamental para la emergencia sanitaria ocurrió en la semana del 23 al 29
CONSULTA MITOFSKY
de marzo, inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, cuando el subsecretario posteó 56 mensajes y cada uno tuvo, en promedio, 10 mil 810 interacciones. La semana que López-Gatell estuvo más activo en redes fue la comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo, previo al “acmé” de la pandemia que se calculaba para el 8 de mayo, cuando escribió 63 mensajes en Twitter. Para entonces las interacciones habían bajado a menos de la mitad: cinco mil 165 por cada mensaje. En lo que va de esta semana, de acuerdo con KeyHole, el vocero de la Secretaría de Salud ha posteado 35 mensajes y sólo tiene un promedio de tres mil 469 reacciones por cada uno, es decir, poco más de la tercera parte de las que llegó a tener en abril. López-Gatell se unió a Twitter apenas el pasado 24 de julio, se define como un hombre “comprometido con la salud pública, los
RADAR AUGE Y CAÍDA
Mujeres
4
Hombres
46 9814
26%
27%
Interacciones por género
35 3469 24 6076
74%
Engagement (me gusta, retweet) Publicaciones
3 2 73 2 2 2 116 23 49 0 18 0
6 3608
17 37
Fuente: KeyHole
5 11
56 50 8506 6655
Género seguidor
73%
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Cómo hemos cambiado Da positivo a Covid-19 con la cuarentena? director de El Universal КVIVIMOS К PREOCUPADOS, pero no cundió la depresión; perdimos hábitos de sueño; tomamos menos alcohol, aunque no dejamos de fumar; se hizo menos ejercicio y la mayoría de las relaciones afectivas y familiares se mantuvieron intactas, se desprende de una encuesta realizada por Consulta Mitofsky. КSEGÚN К LA ENCUESTA, 60.2% de los mexicanos ha visto reducir su ingreso; 35.7% ha trabajado desde su hogar y cerca del 70% afirma que han aumentado la navegación en internet. КASIMISMO, К cerca de la mitad ha escuchado más música y han leído más y 35% afirmó que se han comunicado más con sus familiares que no viven con ellos.
59 7992 56 10810 56 8132
LAS REACCIONES A los mensajes de López-Gatell en Twitter comenzaron a decaer antes de que la pandemia alcanzara su nivel máximo.
63 5165
10 548 56
13 102 6 28 2 16
8 9 39 77 6 6 15 27 4 4 5 4 3 17 3 14 2 2 1 2 2 32 641 23 33 1 0 6 14 48 111 27 90 39 0
7 247
22 jul. 19 29 5 ago 12 19 26 2 sep. 9 16 23 30 7 oct. 14 21 28 4 nov 11 18 25 2 dic 9 16 23 30 6 ene. 20 13 20 27 3 feb 10 17 24 2 mar 9 16 23 30 6 ab 13 20 27 4 may 11 may
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
КDAVID К APONTE, director editorial del diario El Universal, dio positivo a la prueba de Covid-19, informó hoy el sitio web del rotativo. К“EL К PASADO MIÉRCOLES, un grupo de miembros de la redacción de El Universal se sometió de manera preventiva a la prueba para detectar Covid-19. Este viernes, los resultados fueron entregados y el director editorial, David Aponte, resultó positivo”, reportó el portal, que aclaró que el resto de las personas dio negativo. КEL К DIRECTIVO del diario no presenta síntomas, aunque está bajo observación médica, y se encuentra en su casa, desde donde continúa realizando su trabajo, informó El Universal.
Semanas derechos humanos y la justicia social”. Posee poco más de un millón de seguidores, de los cuales 89% son auténticos y 11% falsos, según la herramienta digital Tweeter Audit. De sus seguidores, 73% son hombres y 27% mujeres. Quienes más reaccionan a sus posteos son los hombres (75% contra 25% de las mujeres). De acuerdo con KeyHole, López-Gatell tiene un par de fans en Qatar, tres en Francia y cinco en Estados Unidos, que viven en Ohio y Nuevo México. El tweet que más resonancia ha tenido
del subsecretario, es el publicado el 28 de marzo, cuando repitió tres veces y con vehemencia “quédate en casa”, además de que dijo era la ”última oportunidad” para reducir la velocidad de transmisión del virus. Ese día, el mensaje obtuvo 63 mil 741 interacciones. El día de la semana que López-Gatell tiene más respuesta de los usuarios de Twitter, es el sábado, con un promedio de 9 mil 56 reacciones por mensaje; el día con más apatía es el jueves, con 6 mil 627 interacciones por mensaje, en promedio.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS
AMLO indigna al feminismo КEL К PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ha desatado de nuevo la indignación de las feministas al asegurar en su conferencia matutina que 90% de las llamadas que se reciben en el teléfono 911, donde las mujeres denuncian la violencia de género, son “falsas”. КY К HA NEGADO que el confinamiento en casa para atajar la pandemia tenga algo que ver con el aumento registrado de maltrato, porque, según dice, México es un país
especial: “La familia mexicana es distinta a la europea, a la estadounidense. Nosotros estamos acostumbrados a convivir, a estar juntos. En las casas mexicanas están hijos, nueras, nietos en una convivencia en armonía”. КSIN К EMBARGO, la Red Nacional de Refugios para mujeres en peligro están registrando un fenómeno nuevo estos días de confinamiento. Un 19% de las solicitudes de alojamiento en estos
centros las están gestionando familiares, amigos e incluso los hijos de las maltratadas ante la imposibilidad de que ellas salgan a denunciar o por miedo a hacerlo por teléfono frente a su agresor, según unos datos facilitados al periódico madrileño.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • SÁBADO 16 DE MAYO
� ALEMANIA. El gobierno de
la canciller Angela Merkel levanta medidas de control en las fronteras impuestas para luchar contra la epidemia.
� BÉLGICA. Sesión plenaria
del Parlamento Europeo para evaluar la epidemia y sus efectos económicos. � FRANCIA. Reapertura parcial del santuario de Lourdes,
que estuvo cerrado por la emergencia sanitaria. � REINO UNIDO. Manifestaciones de protesta en Gran Bretaña contra el confinamiento.
� Bosnia-Herzegovina. Misa
del arzobispo de Sarajevo a la memoria de colaboracionistas del nazismo ejecutados por los comunistas en 1945. � SUIZA. Conferencia
conjunta del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la promoción de la actividad física durante la pandemia.
INTERNACIONAL PANDEMIA POR CORONAVIRUS
¿Cuántos muertos?, duda global Según las estadísticas oficiales se registran ya más de 300 mil muertos, pero si se compara la cantidad global de decesos de un país con la de años precedentes, todo indica que el balance real podría ser mucho mayor REDACCIÓN
307
redaccion@ejecentral.com.mx
Oficialmente, 12 mil 428 personas murieron en Italia por Covid-19 entre el 20 de febrero y el 31 de marzo. Pero en el mismo periodo, las autoridades constataron 25 mil 354 muertos más que el promedio de los cinco últimos años. ¿Son esos 12 mil 900 fallecidos “sin explicación” víctimas invisibles del nuevo coronavirus? En Estados Unidos, la diferencia es aún mayor. En marzo, un mes en el que el país no estaba aún muy afectado por el virus, la diferencia entre los muertos oficiales de la Covid-19 (mil 890) y la sobremortalidad (seis mil ) es tres veces mayor. ¿Y cómo explicar los tres mil 706 decesos más registrados en Alemania en este mismo periodo? Oficialmente, dos mil 218 de ellos son atribuidos al coronavirus. Según la profesora Yvonne Doyle, directora de Salud Pública del Reino Unido, el exceso de muertes en un periodo de tiempo determinado es el mejor indicador del verdadero impacto del coronavirus. Al menos en los países que publican datos fiables. Estas cifras nos permiten conocer el impacto real y son además una medida comparable a nivel internacional, explica. Bélgica, con 11.5 millones de habitantes, ha contabilizado cerca de nueve mil decesos por coronavirus, una de las tasas de mortalidad más elevadas en el mundo que el gobierno atribuye a su “honesto” método, apegado a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
mil 159 personas han muerto en el mundo por Covid-19. Además de recoger los fallecimientos de personas que dieron positivo al virus, las autoridades belgas integran en sus cifras a los enfermos que no fueron diagnosticados a tiempo y cuya muerte se cree está relacionada con la enfermedad. ¿La sobremortalidad serviría para distinguir a los buenos y a los malos alumnos en lo que concierne el conteo del número de muertos por el coronavirus? Sí y no, responden los expertos. Aunque probable, es imposible afirmar con certeza que estas decenas de miles de muertos adicionales son todos víctimas del virus, que no fueron contabilizados. “Son incrementos estadísticos que se tienen luego que asociar a una causa, y no podemos decir a qué se deben estos incrementos”, dice el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Para Michel Guillot, director de investigación del Instituto Francés de Estudios Demográficos (INED), este “exceso de mortalidad es consecuencia de la crisis del coronavirus en su globalidad. Pueden haber efectos indirectos como un aumento de otros tipos de decesos porque la gente va menos al doctor”.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
Reabre sus puertas COMPLETAMENTE desinfectada, la Basílica de San Pedro, en Roma, reabrirá el lunes sus puertas a los turistas, pero con estrictas normas de seguridad. La célebre plaza de San Pedro, que da acceso al santuario católico más grande del mundo, también volverá a abrirse al público. Por el momento, no está prevista ninguna ceremonia religiosa pública con el papa Francisco. Foto: AFP THE NEW YORK TIMES
Suecia paga la factura de su atrevida estrategia КA К FINES DE MARZO, casi todos los países de Europa habían cerrado escuelas y negocios, restringido los viajes y ordenado a los ciudadanos que se quedaran en casa. Pero un país se destacó por su decisión de permanecer abierto: Suecia. КLa К respuesta moderada del país al brote de coronavirus ha recibido elogios de algunos políticos estadounidenses, que ven a
Suecia como un posible modelo para los Estados Unidos a medida que comienza a reabrir. Si bien Suecia ha evitado los devastadores peajes de brotes en Italia, España y Gran Bretaña, también ha visto un aumento extraordinario de muertes, según muestran los datos de mortalidad. КEn К Estocolmo, donde el virus se propagó a través de las comunidades de
migrantes, el mes pasado murieron más del doble del número habitual de personas. Ese aumento supera el incremento de muertes en ciudades estadounidenses como Boston y Chicago, y se acerca al aumento visto en París.
AFP
En plena crisis, Brasil se vuelve a quedar sin ministro de Salud КEL К MINISTRO BRASILEÑO de Salud renunció este viernes por “incompatibilidades” con el presidente Jair Bolsonaro en la lucha contra el nuevo coronavirus, incrementando las incertidumbres de una población sometida a órdenes contradictorias, en pleno auge de la pandemia. КEL К ONCÓLOGO NELSON Teich, de 62 años, duró menos de un mes en el cargo.
El 17 de abril había reemplazado a Luiz Henrique Mandetta, otro médico, favorable a medidas de aislamiento social que, según Bolsonaro, pueden ser peores que la enfermedad, debido a sus consecuencias económicas. КLA К GOTA QUE DERRAMÓ el vaso fue la presión de Bolsonaro para que Teich autorizase el uso de la cloroquina en el
tratamiento de pacientes de Covid-19, pese a que las pruebas con ese medicamento no se revelaron concluyentes, y del que se temen los efectos secundarios. КHOY К MISMO, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que “reza” para que “el pueblo brasileño escape de este genocidio causado por responsabilidad de [Jair] Bolsonaro”.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Tu propio huerto. El Rincón Verde, empresa especializada en huertos
urbanos orgánicos, busca promover que las personas cosechen sus propios alimentos en espacios reducidos. No importa si vives en una casa con jardín o un pequeño departamento con balcón. Aquí te enseñarán a germinar, trasplantar y nutrir tus hortalizas orgánica. Informes: bit.ly/2WBkGTr DOCUMENTOS EN LA RED
Pandemia, de Slavoj Žižek
• El filósofo esloveno Slavoj Žižek publicó
un libro titulado Pandemia. En esta obra, el aclamado filósofo ofrece “una reflexión de urgencia” sobre la crisis y su relación con “la política, la economía, el miedo y las libertades”. • En el libro de 80 páginas, el filósofo analiza la pandemia como la catástrofe mundial que es, aunque también como la oportunidad para instalar un nuevo sistema social que sustituya al “nuevo orden mundial liberal-capitalista” y que él define como un tipo de “comunismo”. • El autor realiza un detallado análisis de las situación actual en diferentes panoramas. Žižek afirma que la nueva “normalidad” después de la pandemia tendrá que realizarse sobre las “ruinas de nuestras antiguas vidas”; cambiando todo el sistema de los países. • El libro puede ser comprado en la editorial: bit.ly/2zDv7Nw
BENDITO STREAMING
CUIDADO CON LOS HACKERS LOS PIRATAS INFORMÁTICOS y los estafadores cibernéticos están aprovechando la pandemia de la Covid-19 mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos y mensajes de WhatsApp que intentan hacerse pasar como representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que hagas clic en enlaces maliciosos o abras archivos adjuntos. ESTAS ACCIONES pueden usurpar tu nombre de usuario y contraseña, que pueden usarse para robar dinero o información confidencial. Si te contacta una persona u organización que parece ser la OMS, verifique su autenticidad antes de responder. La Organización Mundial de la Salud: -Nunca solicita tu nombre de usuario o contraseña para acceder a la información de seguridad. -Nunca envía por correo electrónico archivos adjuntos que no solicitaste. -Nunca te pide que visites un enlace fuera de www.who.int. -Nunca cobra dinero para solicitar un trabajo, registrarse para una conferencia o reservar un hotel.
-Nunca realiza loterías ni ofrece premios, subvenciones, certificados o fondos por correo electrónico. La única convocatoria de donaciones que ha emitido la OMS es el Fondo de Respuesta Solidaria Covid-19. Cualquier otra solicitud de financiación o donaciones que parezca provenir de la OMS es una estafa. Ten en cuenta que los delincuentes usan correo electrónico, sitios web, llamadas telefónicas, mensajes de texto e incluso mensajes de fax para sus estafas. La OMS tiene conocimiento de mensajes de correo electrónico sospechosos que intentan aprovechar la emergencia Covid-19. Esta acción fraudulenta se llama phishing. Estos correos electrónicos parecen ser de la OMS y te pedirán que: -Des información confidencial, como nombres de usuario o contraseñas. -Hacer clic en un enlace malicioso. -Abrir un archivo adjunto malicioso CON ESTE MÉTODO, los delincuentes pueden instalar malware o robar información confidencial, por lo que es importante no hacer clic a ningún enlace oficial.
• Tras el sismo de 1985, el museo mural Diego Rivera se
creó para resguardar la obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, que se realizó en el Hotel del Prado, derruido por el movimiento telúrico. Si no lo conoces, la cuarentena es una extraordinaria oportunidad para que lo visites de la mano de expertos que te guiarán para entender una de las obras más emblemáticas de la plástica mexicana. Visita: bit.ly/2Z8axiI
• El bailarín mexicano Isaac Her-
Servicio a la puerta UBER Y UBER EATS contribuirán con más de 100 mil viajes, 13 mil comidas y 16 mil 764 paquetes de alimentos para distintas autoridades y organizaciones, las cuales estarán a cargo de su asignación y distribución entre el personal médico, de acuerdo a las necesidades y prioridades trazadas en el combate a la pandemia de Covid-19. Checa: ubr.to/2AxUT6c
nández, que es reconocido internacionalmente, ofrecerá el 16 de mayo una masterclass de ballet gratuita para nivel intermedio. La podrás seguir en Facebook Live de CitiBanamex. ¡A bailar se ha dicho! Conéctate en: facebook.com/Citibanamex
6
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020