DECESOS:
5 1 7 7
CONTAGIOS:
49219
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
02 7 507 80
•SERVICIOS Tu cuerpo, la
•BRIEFING Hay fenómenos
muralla contra Covid-19 Documentos en la red: Invertir ya en la salud mental, ONU Ayuda a las voluntarias del Hospital General. Pág. 6
BREVES
naturales sorprendentes que han ocurrido en el mundo durante la pandemia y quizá no te has dado cuenta. Echa una mirada. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
POSIBLE PROTECCIÓN CELULAR
Una compañía biofarmacéutica de California asegura que su anticuerpo STI-1499 puede proteger las células del coronavirus y eliminarlo del organismo en cuatro días. Lo producirá en unos meses, informó Fox News.
No. 49 • Año 1 • Domingo 17 de mayo. 2020
Morir en CDMX
ESTE DE EUROPA, NUEVO EPICENTRO
Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán son ya el epicentro del brote europeo por el número de casos. La OMS insiste en una posible segunda ola de infecciones por coronavirus, junto con otras enfermedades infecciosas de la temporada, en una Europa occidental que levanta algunas restricciones.
LA VACUNA DE LA ECONOMÍA
En una entrevista para el programa 60 minutos de CBS, que se transmitirá esta noche, el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, adelantó: “Pienso que se verá una recuperación firme de la economía durante la segunda mitad del año. Sin embargo, para que la economía se recupere totalmente las personas deberán recuperar la confianza y quizás habrá que esperar a la llegada de una vacuna”. Para más noticias REVISA
EDICIÓN NOCTURNA
Dos de cada 10 muertos en EU son latinos Un total de nueve mil 105 hispanos perdieron la vida a causa de Covid-19: datos oficiales Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx En medio de la pandemia en Estados Unidos ser minoría étnica es de alto riesgo. Cinco de cada 10 personas que han muerto en ese país por Covid-19 eran latinos, afrodescendientes, asiáticos o nativos. A los latinos le toca la peor parte. Son el tercer grupo con el mayor número de fallecimientos registrados por el nuevo coronavirus en la Unión Americana a nivel nacional. Esta tendencia varía dependiendo el estado, en algunos, como California, Florida y Nueva York la tasa alcanza a tres personas de origen latino muertas por cada 10.
De los 54 mil 861 fallecimientos registrados en los Estados Unidos hasta el 13 de mayo, el 16.6% ocurrió en personas de origen o ascendencia latina; es decir, nueve mil 105 hispanos perdieron la vida a causa del Covid-19, según la base de datos abiertos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de aquel país. Si bien la Cancillería dio a conocer el viernes que el número de connacionales fallecidos por el virus en Estados Unidos eran 837, esta cifra sólo cuenta a quienes estaban registrados ante esa dependencia o si sus familiares pidieron la repatriación de sus restos. Por lo que el número podría ser mucho mayor. Pág. 3
ESTA TARDE, dos mujeres que aguardaban en el Hospital de Tláhuac se enteraron que su familiar había muerto. Estas escenas son cada vez más comunes en la capital del país, que no forma parte de las zonas de la esperanza que reabren el lunes, porque se ubica en el primer lugar de contagios del territorio. Cuartoscuro.
COVID PODRÍA MORIR SOLO redacción@ejecentral.com.mx
ES FACTIBLE que el nuevo coronavirus muera naturalmente, aseguró el exdirector del programa de la OMS para el cáncer, el oncólogo Karol Sikora. En su cuenta de Twitter expuso: “Existe una posibilidad real de que el virus se queme naturalmente antes de que desarrollen alguna vacuna”, y añadió, “vemos un patrón similar en todas partes, sospecho que tenemos más inmunidad de la estimada”.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Incumple Conacyt con ventiladores
• LOS EQUIPOS mexicanos, de bajo costo y alta calidad que prometió la institución no se terminaron, tuvo que reconocer el subsecretario Hugo López-Gatell y aseguró que no se han necesitado NORMA MONTIEL redaccion@ejecentral.com.m
El viernes pasado, según lo prometido, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) debió entregar 700 ventiladores a los hospitales del país, pero no los terminaron, reconoció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia de prensa, el subsecretario que dedicó apenas unos minutos al tema, señaló que los aparatos pensados para pacientes críticos no se lograron obtener y dijo desconocer la nueva fecha para su entrega. Pero argumentó que el uso que se les daría quedó cubierto con adquisiciones de las últimas semanas con China, Estados Unidos y en México. En la conferencia vespertina del pasado 23 de abril, María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo, informó que los equipos, que se entregarían el 15 de mayo, serían ventiladores mecánicos invasivos, con tecnología 100% mexicana,
de alta calidad y seguridad biomédica a bajo costo. En la fecha prometida la funcionaria no apareció ni dio explicaciones. Por otro lado, López-Gatell informó que los denominados “municipios de la esperanza” podrán reanudar actividades el 18 de mayo, pero si presentan un caso de Covid-19 cerrarán por prevención. Estas alcaldías, como lo adelantó ejecentral hace tres días, son “generalmente dispersos, la gran mayoría rurales, tienen poca conectividad con otras regiones y no son vecinos de otros municipios que han tenido contagios”, pero esta puede ser una situación cambiante, pues una demarcación puede que tenga algún caso y de manera automática y perderá su autorización. En tanto, este domingo el subsecretario informó que el número de casos confirmados aumentó a 49 mil 219; mientras que los casos confirmados activos se ubican en 11 mil 105, los sospechosos acumulados en 27 mil 507 y 95 mil 568 han dado negativo.
16298
CDMX 5569
Edo. Mex. Baja California Sinaloa Puebla
1461 1449 1305 1315 1108 1113
Quintana Roo Yucatán
Michoacán Chihuahua
1070 1090 941 939 940 917
Jalisco
917 917 868 860 852 845
Hidalgo
833 844
Sonora
831 882
Guerrero
766 798
Guanajuato
739 735 683 679 637 653 571 551
Nuevo León
Coahuila Chiapas Tlaxcala Aguascalientes
477 472
San Luis Potosí
458 454
BCS
455 459
Querétaro Oaxaca
442 416 439 445
Campeche
385 296
Nayarit
300 316
Zacatecas Durango Colima
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1936 1927 1868 1925
Veracruz
Tamaulipas
ACCEDE
3294 3255 2360 2381
Tabasco
Morelos
13672 8187
192 200 157 158 67 69
LOS OTROS DECESOS
En las últimas semanas 121 personas murieron en México por consumir licores artesanales adulterados, algo que se vincula a la escasez de bebidas alcohólicas tras el freno a la producción industrial a causa de la Covid-19.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
Definitivo: mascarillas, útiles contra Covid-19
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
•UNA SERIE de experimentos realizados en hámsteres comprobaron la efectividad del uso del cubrebocas para evitar la propagación del nuevo coronavirus
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
REDACCIÓN
Los investigadores de la Universidad de Hong Kong llegaron a una sola conclusión después de varias pruebas en ratones: el uso de las mascarillas puede impedir que portadores sintomáticos o asintomáticos del coronavirus infecten a otras personas. Las pruebas con hámsteres consistieron en colocar en diferentes jaulas a portadores del virus y a especímenes sanos. Posteriormente, las jaulas fueron colocadas una frente a la otra, con una corriente de aire hacia los sujetos no portadores del virus. En algunos casos ambas jaulas se cubrían con mascarillas, mientras que en otros casos, alguna de las jaulas se destapaba. Los resultados del experimento muestran que la transmisión del virus se redujo más del 60% cuando se colocaban ambas mascarillas. Por otro lado, la tasa de infección cayó a poco más del 15% cuando las mascarillas se encontraban en la jaula de animales infectados.
2
Foto: AFP.
redaccion@ejecentral.com.mx
Por último, cuando estaban en la jaula de hámsteres sanos, se redujo en un 35% la infección. Las pruebas fueron dirigidas por el profesor Yuen Kwok-yung; quien después de analizar los resultados, declaró: “Está muy claro que utilizar mascarillas en sujetos infectados [...] es más importante que en ningún otro”. Yuen Kwok-yung es uno de los microbiólogos que descubrieron el virus SARS cuando apareció por primera vez
Prueba exitosa. Los resultados del experimento muestran que la transmisión del virus se redujo más del 60 por ciento.
en 2003. El experto ha defendido el uso de los también llamados cubrebocas y lo ha recomendado durante la actual pandemia del nuevo coronavirus. “Ahora sabemos que una gran parte de las personas infectadas no presentan síntomas, así que el porte universal de mascarilla es importante”, agregó el profesor en una entrevista con distintos medios de comunicación. Según los expertos, las medidas gubernamentales implementadas en China explican el éxito de control del virus en el país; entre las cuales se encuentran: el uso obligatorio de mascarillas, amplias campañas de pruebas masivas y el buen rastreo de casos.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
El golpe de Covid a los latinos en Estados Unidos
• DE LAS 38 entidades que han registrado muertes por coronavirus en Estados Unidos, 23 de ellos tuvieron algún deceso entre la población hispana ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Dos de cada 10 personas que han muerto hasta ahora en Estados Unidos por Covid-19, son de origen latino. Esta proporción los coloca como el tercer grupo con el mayor número de fallecimientos registrados a nivel nacional. Aunque esta tendencia varía dependiendo el estado, en algunos, como California. Florida y Nueva York la tasa alcanza a tres latinos muertos por cada 10. Hasta el pasado 13 de mayo, fecha en que se actualizó la data oficial, sumaban 54 mil 861 fallecimientos registrados en la Unión Americana. De ellos, el 16.6% ocurrió en personas de origen o ascendencia latina; es decir, nueve mil 105 hispanos perdieron la vida a causa del nuevo coronavirus según la base de datos abiertos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de aquel país. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó el viernes pasado que el número de connacionales fallecidos por esta enfermedad en Estados Unidos era de 837, pero sólo considera a quienes estaban registrados ante esa dependencia o si sus familiares han pedido la repatriación de sus restos. Por lo que el número de mexicanos fallecidos podría ser mucho mayor y podría no conocerse del todo, dada su frágil situación migratoria y económica. La situación en las localidades y estados en donde la población latina aumenta. En la ciudad de Nueva York, epicentro actual de la pandemia, los fallecimientos de hispanos superan en 2% a los registrados en otros grupos poblacionales como caucásicos y afrodescendientes con un total de cuatro mil 106 víctimas; pero si se observa el estado en su totalidad, la tendencia es distinta, y los latinos ocupan el tercer lugar con 14.9% de las muertes registradas frente a otros comunidades. En California hubo 582 fallecimientos de latinos, es decir, 33.4% de las muertes totales en esa localidad. La enfermedad no es igual en toda la entidad, ya que ciudades como Los Ángeles o San Diego concentran más del 80% de los decesos en la comunidad hispana, mientras que San Francisco mantiene números elevados entre los asiáticos. Florida es el tercer estado con mayor reporte de fallecimientos entre los latinos con 33.1% de los casos, le siguen Texas con 28.8% y Colorado con 19.7 por ciento.
AZOTA VIRUS A LA UNIÓN AMERICANA
AL 13 DE MAYO, las muertes por Covid-19 en Estados Unidos sumaban 54 mil 861; pero 16.6%, es decir en nueve mil 105 personas de origen o ascendencia latina perdieron la vida. Michigan Washington 2 8.3 Connecticut Wisconsin 8.5 Massachusetts 6.3 6.5 Pennsylvania 5.8 Nueva York 14.9 Indiana New 2.8 Jersey 20 Nevada Colorado Illinois 19.1 19.7 16.3 New York City California 28.2 Arizona 33.4 Maryland 16.9 Louisiana 7 Columbia Georgia 2 7.4 2.7
% DE DECESOS
Nuevo México 12.4
Texas 28.8
Virginia 5.8
Florida 23.1
Fuente: CDC.
Irregularidades meten en apuros a IMSS Sonora HUB DE PERIODISMO redaccion@ejecentral.com.mx En medio de la crisis por la pandemia, el IMSS en Sonora no cuenta con ventiladores nuevos por modificaciones y posibles irregularidades cometidas en torno a los contratos que dotarían de este equipo a cuatro municipios de Sonora, y que suman 65 millones de pesos. El 30 de abril se dio a conocer el fallo, en el que se determinó entregar dos contratos: uno para la empresa Minaric S.A. de C.V., por 15 ventiladores, y otro a Daniela Judith Durazo García, este último, por 50 unidades por un 1 millón 300 mil pesos por unidad, precio similar al de la empresa Cyber Robotics Solutions, de León Manuel Bartlett Álvarez. Este beneficio ocurrió a partir de una negociación con el titular de la Jefatura de Finanzas de la delegación, Héctor Julián Alcántar Gutiérrez, quien contactó a Daniela Judith Durazo García porque resultaba necesario comprar los ventiladores. Sin embargo, cuando inició la negociación no existía registro de ella como proveedora en el IMSS, y fue dada de alta mediante un procedimiento encabezado por el área de Finanzas, con la clave 148414, días antes de que se anunciara el fallo original por adjudicación directa. Una semana después y ante los
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020
• SEÑALAMIENTOS por conflicto de interés y cuestionamientos por aceptar a una proveedora que intenta vender ventiladores mecánicos para la entidad, dejan a hospitales sin este equipo señalamientos por la negociación, el IMSS modificó las condiciones y el fallo de forma unilateral. Los principales cambios fueron la fecha de firma del contrato, la fecha de entrega del equipo y la cancelación del anticipo del 50 por ciento. La proveedora calificó estas variaciones como ilegales porque el fallo original no puede modificarse en aspectos tan relevantes, y además de haberse realizado de manera unilateral. Ante las modificaciones, el escenario que tiene la proveedora es no cumplir con la entrega, por lo que hospitales de Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa y Nogales pertenecientes al IMSS, no recibirán en tiempo y forma los equipos necesarios para atender a 1 millón 400 mil derechohabientes.
Este reportaje es un adelanto y forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte Lee el texto completo en: https://bit.ly/2LDXZaV
GOBIERNO PONE A “REMATE” INMUEBLES
EDIFICIOS que no hayan sido ocupados, serán usados para atraer recursos a la administración federal BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
En plena pandemia el gobierno federal planea echar mano del patrimonio del Estado para obtener fondos. Esta semana llegó a las dependencias que ordena a las áreas administrativas se conviertan en una especie de corredores inmobiliarios y determinen cuáles son los bienes “útiles” para las dependencias y los que no, se desincorporen para ser vendidos. De acuerdo con un oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en poder de ejecentral, los directores de las unidades de administración y finanzas de las instituciones públicas de la administración federal deberán ser los responsables inmobiliarios “de las instituciones destinatarias que no requieran usar total o parcialmente un inmueble federal destinado a su servicio hecho o mediante un ordenamiento jurídico, lo dejen de utilizar o necesitar o le den un uso distinto al autorizado, deberán ponerlo a disposición” de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). En el documento firmado por el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, y fechado el pasado 16 de abril de 2020, se refiere que uno de los requisitos a cumplir es que estos inmuebles hayan sido desalojados “los cuatro meses siguientes a la fecha en que ya no sea útil para su servicio, mediante oficio en el que se incluirán diversos datos y anexarán documentos”. Otro punto que señala el documento es “la necesidad eminente” de que las instituciones públicas de la actual administración tengan destinados y usen inmuebles federales, además de que hagan una revisión del aprovechamiento de los edificios. Así, según cita el oficio, estas acciones responden a “los principios de austeridad republicana que deben propiciar la máxima economía, eficiencia y funcionalidad”, al ejercer los recursos públicos en apego a las disposiciones legales que regulan el patrimonio inmobiliario federal.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL EL PAÍS
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
MÉXICO DESESTIMA A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
� México se encamina hacia
COVID-19 • un nuevo modelo eléctrico en el que las energías renovables son meros actores de reparto. La Secretaría de Energía endureció este viernes las condiciones de operación para plantas
solares y eólicas en aras de la “confiabilidad” del sistema. La medida representa un punto de inflexión en los repetidos esfuerzos del gobierno por favorecer la producción estatal y
Fenómenos en la pandemia Durante el confinamiento, el planeta ha vivido eventos meteorológicos anormales. Algunos de estos fenómenos han afectado a la población. Ejemplo de ello es que a principios de mayo, un asteroide de gran tamaño se aproximó peligrosamente al planeta y ninguno de los satélites que monitorean el cielo logró detectarlo con anticipación. En diferentes países se han avistado objetos extraños en el cielo. Algo así se observó en España, donde una “bola de fuego” cruzó el cielo. Durante la cuarentena, en otros países han ocurrido meteoros como tornados y terremotos. Al respecto, los científicos deducen que se debe a una “baja de la actividad solar”. En este mes, la luna hizo una conjunción observable con Marte, Júpiter y Saturno.
en seco el crecimiento de la inversión en energías limpias y con tensar aún más las relaciones entre las autoridades y el sector privado, que se prepara para una larga batalla legal.
España
Además de la crisis provocada por la alerta sanitaria por Covid-19, el mundo ha vivido otros eventos, ahora meteorológicos y anormales que han pasado una factura muy alta a una parte de la humanidad Y es que con el paro de actividades humanas se generó un aumento en la bioluminiscencia en la costas de varios países, como en México. Igualmente, el peligroso agujero de ozono en el Polo Norte, se cerró inesperadamente. Con la temporada de huracanes al acecho en la región de Norteamérica, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtió que en los próximos meses seguirán ocurriendo eventos meteorológicos extremos.
arrinconar la participación privada en el mercado, una intención que recientemente ha provocado roces diplomáticos con la Unión Europea y Canadá La sacudida amenaza con parar
LOS DETECTORES del proyecto SMART desde tres observatorios astronómicos detectaron el paso de una bola de fuego sobre España a 82 mil kilómetros por hora.
SEGÚN EXPERTOS DE LA UNAM, el hoyo en la capa de ozono que se cerró hace algunos días, la cual se ubica en el Ártico.
Turquía VISTA AÉREA Del puente Yavuz Sultan Selim casi vacío mientras una fuerte neblina se instala en el norte de Estambul.
Puerto Rico
Filipinas
México EN MONTERREY, Nuevo Léon, se registró un tornado categoría EF2 que alcanzó una velocidad de hasta 220 kilómetros por hora.
UN SISMO DE MAGNITUD 5,5 sacudió la isla de Puerto Rico a las 7:13 de la mañana, hora local, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Guerrero Estados Unidos
❝Los dragones azules son una especie de babosa marina que flota en aguas abiertas. El viento y las corrientes los conducen a las playas, pero son raros de ver porque son pequeños❞.
EL DATO. La bioluminiscencia es el proceso con el que los organismos vivos producen luz, la cual es el resultado de una reacción bioquímica en la que interviene la enzima luciferasa.
EL MORTÍFERO AVISPÓN asiático gigante, visto en Estados Unidos, generó alarma sobre la ya vulnerable población de abejas.
Parque Island National Seashore.
4
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020
Estados Unidos
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020
Estados Unidos EL PŪHĀHONU es el volcán más grande y caliente del planeta, descubierto recientemente por científicos en Hawai.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
PARA SABER CÓMO ESTAMOS. Esta vez te proponemos que participes
en la primera encuesta de percepción de la población general sobre la COVID-19, que organiza el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM. Los resultados permitirán analizar el impacto de la pandemia en nuestro país. Son siete preguntas, es un cuestionario anónimo y muy importante: https://bit.ly/2Zet6SI DOCUMENTOS EN LA RED
LUCHAR CONTRA LA COVID DESDE EL CUERPO
Tiempo de invertir en la salud mental
• A consecuencia
de la pandemia por el nuevo coronavirus y las restricciones impuestas a los ciudadanos, la Organización de las Naciones Unidas destaca en uno de sus últimos informes la necesidad urgente de aumentar la inversión en servicios para la salud mental o arriesgarse a un aumento masivo de las condiciones de salud mental en los próximos meses. Es también una oportunidad para rediseñar estos servicios y volverlos más comunitarios. “El impacto de la pandemia en la salud mental de las personas ya es extremadamente preocupante”, sostuvo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El aislamiento social, el miedo al contagio y la pérdida de miembros de la familia se ven agravados por la angustia causada por la pérdida de ingresos y, a menudo, el empleo”.
NO SÓLO NECESITAMOS protegernos del virus en la calle o el trabajo, la verdadera muralla contra el coronavirus debe estar dentro de nosotros, especialmente ahora que se está planeando por disminuir las restricciones de la cuarentena. Para eso puedes construir tus defensas apoyando a tu sistema inmunológico. EL SISTEMA INMUNE es bastante complejo y altamente receptivo al mundo que nos rodea, y por eso muchos factores llegan a afectar su funcionamiento, pero basta con que cambiemos malos hábitos y estaremos más fuertes. Estas son algunas sugerencias de los expertos: Investigaciones recientes demuestran que el microbioma intestinal desempeña un papel fundamental en la respuesta inmune del cuerpo a la infección y en el mantenimiento de la salud en general. En lugar de tomar suplementos que pretenden “estimular” el sistema inmunológico es mejor consumir alimentos que ayudan al intestino para mantener un microbioma diverso y equilibrado. Las bacterias intestinales producen muchos químicos beneficiosos y también activan la vitamina A en los alimentos, lo que ayuda a regular el sistema inmunológico. Las personas que comen alrededor de 30 plantas diferentes cada semana tienen una diversidad microbiana mucho mayor. Buscar aquellos que son ricos en fibra y limita los alimentos ultraprocesados, incluida la comida chatarra.
• Link: https://bit.ly/2yVbssp
Para disminuir la inflamación ayudan mucho las berenjenas, pimientos y tomates; naranja, zanahorias, calabazas, col rizada, cebolla y frutas, por ejemplo. Comer muchas frutas, verduras, nueces, semillas y granos integrales, grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra de alta calidad; además de carne magra o pescado que ayudan a mantener una diversidad microbiana en tu organismo. Evita el alcohol, la sal en exceso, dulces, bebidas azucaradas y los edulcorantes artificiales u otros aditivos. Si le preocupa obtener productos frescos, las frutas y verduras congeladas son tan saludables como sus contrapartes frescas y durarán mucho más. Frutas enlatadas, frijoles y legumbres son otra opción duradera, aunque colócalo como tercera opción por los conservadores.
SOLIDARIDAD ¿QUIERES AYUDAR AL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO? es muy fácil y les urge apoyo. Las voluntarias del Hospital necesitan preparar, cada día, mínimo 100 box lunch que entregan a médicos, personal de enfermería, de limpieza, camilleros, laboratoristas y técnicos que no pueden salir a comer. Los alimentos son preparados en la cafetería del nosocomio que tiene certificación durante la contingencia. Cada paquete cuesta 45 pesos con
alimentos sanos y equilibrados. Se necesitan más box lunch diario para cubrir todo el hospital, incluso personal de seguridad, familiares de pacientes. Los donativos pueden ser en especie, en efectivo o depósito, que son deducibles de impuestos. Pide informes en voluntariado_hgm@hotmail.com o al teléfono 555043853 y 5527892000 ext1 359, con María de la Soledad Rodríguez Diez Barroso, presidenta del voluntariado del Hospital General.
BENDITO STREAMING • Como
sabes, Ambulante liberó una gran cantidad de materiales que continuarán disponibles para todo el público hasta el 28 de mayo. Aún estás a tiempo de ver muy buenas propuestas para niños, jóvenes y adultos: • https://bit.ly/2X4AaOV
6
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020