No. 50 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. ¿Por qué es importante la vigilancia epidemiológica en aeropuertos?

Documentos en la red: Los mitos de la hidroxicloroquina Banquete literario. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

5332

CONTAGIOS:

51633

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

026933 81

EDICIÓN NOCTURNA

No. 50 • Año 1 • Lunes 18 de mayo. 2020

Gobiernos e industria ignoran el llamado a reabrir

1

2

Los estados con la mayor cantidad de “municipios de la esperanza”, así como plantas automotrices, aplazan el retorno Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Una mínima parte de los 324 municipios de México autorizados para reiniciar las actividades suspendidas por la pandemia de Covid-19 se atrevieron a dar ese paso este lunes. Al menos siete gobiernos locales prefirieron aplazar su reapertura para evitar un repunte del virus. Los gobernadores de Oaxaca, Jalisco, Puebla, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León suspendieron los planes de arrancar una primera fase de desconfinamiento y anunciaron que reabrirán el 1 de junio. Las principales plantas automotrices también optaron por aplazar la reapertura de actividades. Pág. 3

ASÍ SE VIVIÓ la nueva fase de la pandemia en mercados de la Ciudad de México (1 y 3), las calles de Tlaquiltenango, Morelos (2), el aeropuerto de Monterrey, Nuevo León (4) y las maquiladoras de Tijuana, BC (5).

¿CUÁL ES LA PRISA?

LA SIGUIENTE TABLA muestra el número de días que pasaron entre la aparición del primer caso de Covid-19 en cada país y el inicio del desconfinamiento: PAÍS DÍAS México 81 Italia 95 España 101 Francia 108 Los Ángeles (EU) 111 Nueva York (EU) 115 Wuhuan* (China) 129 *Apertura total. El resto de los países y ciudades están en un proceso escalonado de desconfinamiento.

EL PLEITO, LA OTRA PANDEMIA

La confrontación que encabeza Estados Unidos contra el gobierno de China, la OMS y la ONU enturbiaron la Asamblea Mundial de la Salud y los avances para una vacuna. Pág. 5

INICIA LA NUEVA NORMALIDAD

3

5

4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México se enfila a una nueva realidad laboral

• HASTA ESTE LUNES, el país tenía 51 mil 633 casos acumulados de Covid-19 y 5 mil 332 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Rumbo al fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 1 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo desarrollan protocolos para que las empresas de todos los giros y tamaños, implementen medidas para inhibir un nuevo brote de Covid-19. En el futuro inmediato, en los centros laborales “nadie podrá estar a menos de un metro y medio por 10 minutos o más con otro trabajador”, dijo Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, durante la presentación del informe técnico. El funcionario aseguró que el IMSS vigilará el cumplimiento de los centros de trabajo para conectarlos con los semáforos de actividades de la Secretaría de

Salud, que permitirán a cada estado tomar decisiones sobre el reinicio de sus actividades. “(Los trabajadores) deben estar capacitados para exigir esta nueva realidad. Tiene que haber en las empresas información que alerte, que recuerde sobre el Covid”, destacó Hernández. De acuerdo con el reporte, en las últimas 24 horas se sumaron 155 nuevas muertes, por lo que hay un acumulado de 5 mil 332 defunciones, además se reportaron dos mil 414 nuevos casos de coronavirus, por lo que son ya 51 mil 633 casos acumulados. El Valle de México es el que reporta más casos de coronavirus con 14 mil 566 casos en la Ciudad de México, y 8 mil 556 en el Estado de México. Sobre las defunciones, 656 se mantienen como sospechosas y se concentran, principalmente, en la Ciudad de México, Tabasco y el estado de México. Según información del IMSS, de enero a abril se otorgaron 2 mil 496 incapacidades por Covid frente a mil 242 por influenza.

CDMX México Baja California Tabasco Sinaloa Veracruz Puebla Quintana Roo Yucatán Morelos Tamaulipas Chihuahua Nuevo León Jalisco Michoacán Hidalgo Guerrero Sonora Coahuila Guanajuato Tlaxcala Chiapas BCS Aguascalientes San Luis Potosí Querétaro Campeche Oaxaca Nayarit Zacatecas Durango Colima

303 310 285 299 246 253 238 243

478 484

1332 1381

554 566

192 193 188 191 156 163 150 150 108 112 91 101 88 91 81 84 77 80 69 73 69 75 al dashboard interactivo 59 59 en ejecentral.com.mx 57 58 49 49 44 44 43 45 38 39 37 38 30 31 26 26 23 25 22 23 Una de cada cuatro muertes por Covid-19 ocurren 20 en la Ciudad de México, que es el principal foco de 20 16 transmisión del nuevo coronavirus en el país. 17 8 9

ACCEDE

AVANCE DE LA PANDEMIA

TO DOS LOS M A PA S Y G RÁ F I COS EN

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

El riesgo de dejar morir a otros • LARS FALK, de 43 años, es jefe de la unidad de oxigenación por membrana extracorpórea del hospital universitario de Karolinska, en la localidad de Solna, Suecia. Comparte sus dilemas al momento de atender a pacientes graves AFP redaccion@ejecentral.com.mx

El servicio siempre está lleno de pacientes en la unidad de oxigenación del hospital Karolinska, en Solna, Suecia, país que hizo la arriesgada apuesta de no cerrar la economía durante la pandemia. Aquí es donde llegan enfermos con dificultades respiratorias graves. El equipo es invasivo y el tratamiento, doloroso. “Esperamos que los pacientes que traemos aquí sobrevivan con el tratamiento OMEC (Oxigenación por membrana extracorpórea), lo cual no pasaría con el tratamiento regular de cuidados intensivos”, explica el doctor Lars Falk. Con el tratamiento convencional, morirían en 24 horas. Hay mucha demanda y pocas plazas, como en la mayoría de los países, sin importar si son economías desarrolladas o países pobres. A diario el doctor Falk debe tomar

2

decisiones complejas. “Tenemos que seleccionar a los pacientes adecuados y también a las personas que quedan privadas (de este tratamiento), y son decisiones muy difíciles”.

›Cuando regresa

a casa el doctor, con barba de dos días, se despeja un poco. “Algunos días son más agotadores que otros, pero cuando vuelves a casa, con tu familia, con tus hijos, te sientes aliviado”. Por la noche “es más fácil pensar en algunas de las decisiones que has tomado durante el día, si era correcto o no poner a ese paciente en oxigenación por membrana extracorpórea”. Con el riesgo de dejar morir a otros.

Estrategia. El gobierno sueco apostó a mantener abiertos los negocios y pagar a los trabajadores enfermos para que se quedaran en casa.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 18 DE MAYO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Gana la cautela: estados desoyen a gobierno federal

• LOS ESTADOS con “municipios de la esperanza” y la industria automotriz prefirieron esperar hasta el 1 de julio para reiniciar actividades

Al límite

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El plazo establecido para la reapertura gradual de actividades en los “municipios de la esperanza” llegó, pero las autoridades estatales y municipales, convertidas también en autoridades sanitarias, decidieron mantener la veda. Según los acuerdos de la tercera sesión permanente del Consejo de Salubridad General, las medidas de contención en los sectores de la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte (industria automotriz, aeroespacial, ferroviaria y naviera) reiniciarían actividades a partir de hoy, luego de dos meses de cuarentena. Sin embargo, ni los municipios ubicados en siete estados, ni las actividades esenciales arrancaron labores. La tardanza en lineamientos y la falta de acuerdos llevó a la cautela a los gobiernos locales, en quienes dejó el Ejecutivo federal la decisión final. En Oaxaca, que tiene 213 municipios libres de Covid-19, el gobernador Alejandro Murat aseguró que continuarán las medidas sanitarias y de distanciamiento social en espacios públicos, no habrá retorno a clases y las actividades se reanudarán de manera gradual a partir del 1 de junio.

›Jalisco tiene 23 ayunta-

mientos libres de contagios. Ahí, el gobernador Enrique Alfaro presentó su propio plan de reinicio de actividades, el Plan Jalisco para la Reactivación Económica, en el que los propietarios de comercios, servicios e industrias contempladas deberán registrarse para obtener un formato de verificación sanitaria y una carta compromiso para que la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realice una inspección.

“Para dejarlo claro. La fase cero no significa que el lunes se reabrirán negocios en automático. Quiere decir que las actividades económicas incluidas en esta etapa iniciarán el proceso de acreditación de los protocolos de sanidad y de elaboración de pruebas”, dijo en un mensaje de Twitter.

FAMILIAS dormían en su auto o en los camellones durante la madrugada de este lunes para cruzar a tiempo la frontera después que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fijó un horario de operación para garita Internacional de Otay, que colinda con Tijuana, Baja California. La garita de Otay funciona sólo para ciudadanos que realizan cruces estrictamente esenciales debido a la pandemia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

CONTRAPARTES EN EU RETOMAN EL TRABAJO CON MASCARILLAS y lentes de seguridad, control de temperatura y lavado de manos a su llegada, los empleados de las fábricas de autos de Estados Unidos retomaron este lunes el trabajo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. EN ESTADOS UNIDOS, se trata del primer gran test para una posible aceleración del desconfinamiento y la reanudación de

la actividad económica. “Todavía es temprano, pero no escuchamos de incidentes mayores y los trabajadores parecen estar a la altura, incluso por encima de lo que estimábamos”, declaró Brian Rothenberg, portavoz del sindicato del sector, la UAW (United Auto Workers). EN EL CASO de General Motors, el mayor fabricante del país, que tuvo sus plantas cerradas dos meses, las cosas funcionan sin problemas, según las informaciones preliminares, afirmó por correo un vocero, Jim Cain.

324 municipios tenían autorización para reanudar actividades hoy En Puebla, un estado con 13 municipios libres de contagio, el gobernador Miguel Barbosa pidió a los ayuntamientos hacer uso de sus atribuciones para frenar la pandemia frente al aumento en la curva de contagios. De acuerdo con el reporte sanitario,

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

ESTE VOCERO señaló que el fabricante de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, controló la temperatura de sus empleados, les dio mascarillas, lentes de seguridad y otros equipamientos de protección personal antes de ingresar a las usinas. ALREDEDOR de 80% de los 59 mil empleados de Ford y un tercio de los obreros de Fiat Chrysler (FCA US) eran esperados en las líneas de montaje. NUEVOS DISPOSITIVOS de seguridad y sanitarios fueron instalados a la entrada de la

Guerrero tiene 12 municipios libres de contagio, sin embargo el gobernador Héctor Astudillo resolvió que ninguno de los 81 ayuntamientos reiniciará sus actividades. “Nos mantendremos en casa y con sana distancia. Entre más nos cuidemos, más rápido saldremos”, dijo. Silvano Aureoles, jefe del Ejecutivo en Michoacán, uno de los estados con “municipios de la esperanza”, se reunió con los gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Jalisco y Colima, y acordaron diseñar sus propias medidas sanitarias y de reactivación económica frente a la pandemia. En tanto, la planta de producción Volkswagen en Puebla tenía previsto reanudar actividades hoy, pero por una

fábrica de pickups RAM 1500 de FCA US en Warren, Michigan. EL PRESIDENTE Donald Trump, que empuja a las empresas a retomar la actividad económica, en un año en el que busca la reelección, debe visitar el jueves una planta de Ford, Ypsilanti, que se ubica en Rawsonville, al sureste de Detroit. Ese sitio industrial fue reacondicionado por Ford en pleno pico de la pandemia en Estados Unidos para fabricar respiradores en sociedad con General Electric. AFP

nueva disposición oficial retomarán actividades el 1 de junio. En San Luis Potosí, de acuerdo con información de las autoridades, las armadoras retomaron parcialmente sus actividades, principalmente para capacitación sobre los protocolos de seguridad, una vez que los trabajadores vuelan a sus puestos De acuerdo con reportes de autoridades y medios locales, las armadoras de automóviles que existen en Sonora y Coahuila también optaron por la cautela y prefirieron iniciar labores hasta el próximo mes, a pesar de que algunas empresas vinculadas al sector automotriz asentadas en Estados Unidos comenzaron a operar este lunes.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

RED NACIONAL DE REFUGIOS

Contrario a lo que afirma el presidente López Obrador, que 90% de las llamadas de auxilio al 911 son falsas, la organización sostiene que en los dos primeros meses de la pandemia, atendió a 11 mil 131 mujeres y niños por violencia familiar OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López

¿SABÍAS QUE? De acuerdo con la ONU, en el mundo habrá 15 millones de embarazos no deseados debido al confinamiento.

4

Obrador desestimó el aumento de denuncias por violencia de género durante la pandemia e incluso aseguró que el 90% de las llamadas de auxilio al 911 son falsas. La Red Nacional de Refugios, organización que agrupa a 69 espacios que brindan atención a mujeres víctimas de violencia, tiene otros datos. En un comunicado, la organización informó que durante los dos primeros meses de la contingencia ocasionada por el Covid-19, atendió directamente a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños, lo que representa un incremento del 70% respecto al mismo periodo del año anterior. Del 17 de marzo al 17 de mayo, la red ofreció orientación mediante líneas telefónicas y redes sociales a 4 mil 153 personas, de las cuales 69% son mujeres víctimas de violencias, 2.85% instancias de gobierno, 9% hombres y 19% son redes de apoyo de mujeres víctimas de violencia que expresaron su preocupación porque aquéllas, permanecen con su agresor y no pueden solicitar auxilio. “Entre más tiempo se extienda el periodo de confinamiento, menos

¡Cuidado, marchante! TRAS PERMANECER varias semanas cerrado el mercado Martínez de la Torres, ubicado en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, reabrió hoy sus puertas. Entre las medidas el acceso de clientes están la lectura de la temperatura corporal, uso de cubrebocas, gel antibacterial, además de que se pide el ingreso de una sola persona por familia para hacer las compras. Foto: Cuartoscuro

15 millones de casos de violencia de género habrá en el mundo por cada tres meses que se alargue la cuarentena, según la ONU. posibilidades tendrán las mujeres de llamar, mandar mensaje, y por lo tanto, realizar denuncias como algunas instancias gubernamentales y el propio Presidente esperan suceda, para reflejar que en realidad las violencia contra las mujeres se ha incrementado en el periodo del Covid-19, olvidando las múltiples formas de violencia de las que son víctimas, aquellas que obstaculizan las denuncias y las solicitudes de auxilio desde antes de la contingencia, y que con ésta se han acentuado al estar con sus agresores o dentro de familias donde la violencia es naturalizada y justificada e incluso invisibilizada, como ha sido en las recientes declaraciones del Presidente”, dijo Wendy figueroa, presidenta de la organización.

›La Línea Mujer de la Ciudad de México reportó que las llamadas de emergencia u orientación habían disminuido 7.8% en abril, pero datos generados por la Red Nacional de Refugios reflejan que la entidad con mayor número de llamadas y mensajes de mujeres solicitando apoyo a causa de violencias fue la capital con un 27%, seguida del estado de México con 17 por ciento. El 64.97% de las mujeres sufrió violencia por parte de su pareja o esposo, y en su mayoría las solicitudes fueron: atención especializada e implementación de plan de seguridad ante las violencias vividas, información de servicios para mujeres en situación de violencias y orientación ante situaciones de violencias. Además, la red de refugios realizó 19 rescates a nivel nacional, cuatro en el Estado de México, siete en el Ciudad de México, dos en Morelos, dos en Puebla, dos en Chiapas, uno en Guerrero y uno en Hidalgo; con independencia de las referencias a los espacios de protección y los ingresos a refugios.

КEL GOBIERNO mexicano tomó medidas para hacerse del control del mercado de electricidad del país, afectando a docenas de proyectos de energía renovable, por un valor de más de seis mil millones de dólares; al mismo tiempo que el país enfrenta una fuerte recesión debido a la pandemia de coronavirus. Las compañías de energía y los grupos de la industria local dijeron que las nuevas reglas para la operación de la red eléctrica, publicadas el viernes por la noche, favorecen a la empresa estatal de electricidad de México (CFE), sobre los desarrolladores privados y retrasan la apertura del mercado eléctrico a los inversores extranjeros.

NOTIMEX

Envío de remesas rompe récord

КDURANTE MARZO PASADO, se recibieron cuatro mil 16 millones de dólares, que enviaron los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. Esto representa un aumento de 50% y 35% respecto al mismo mes de 2018 y 2019, respectivamente. Así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Especial

Aumentan llamadas de auxilio por violencia de género

THE WALL STREET JOURNAL

Gobierno mexicano desdeña inversión en energía limpia

Mañanera. Ricardo Sheffield logró vencer a la Covid-19.

LUNES 18 DE MAYO DE 2020


COVID-19 • MARTES 19 DE MAYO

� ESTADOS UNIDOS. Elecciones

primarias demócratas en el estado de Georgia, Atlanta. � COSTA RICA. Autoridades sanitarias ponen sus avances

científicos y tecnológicos al servicio de la lucha contra el nuevo coronavirus. � BÉLGICA. Videoconferencia de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, en Bruselas.

� MÉXICO. El Instituto Nacio-

nal de Geografía y Estadística (Inegi) da a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en la población de 15 años y más.

� ESPAÑA. Parlamentario inician

el debate sobre la propuesta del jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez (foto) de alargar un mes más la cuarentena en el país. � EL SALVADOR. Concluye la

El cauto regreso a la normalidad

INTERNACIONAL SALUD MUNDIAL

Avanza vacuna entre pugna internacional

Trump acusa a la OMS de ser “marioneta” de China; el organismo de la salud y el gobierno de Pekín ofrecen una investigación profunda de su actuación contra la pandemia de Covid-19; la ONU lamenta divisiones geopolíticas y acusa a los países de haber ignorado las recomendaciones para salvar vidas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La firma de biotecnología estadounidense Moderna anunció este lunes que tuvo resultados “positivos provisionales” en la fase inicial de los ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus, acontecimiento que aporta un poco de optimismo en un mundo donde las grandes potencias se encuentran polarizadas y los organismos internacionales batallan para unir esfuerzos en el combate a la pandemia. El compuesto produjo una respuesta inmune en los ocho pacientes que la recibieron, de la misma magnitud de aquellos que se han contagiado con el virus, dijo la compañía. “La fase provisional 1, aunque es un estadio temprano, demuestra que la vacunación con mRNA-1273 produce una respuesta inmune de la misma magnitud que la provocada por la infección natural”, dijo en un comunicado Tal Zaks, director médico de Moderna. La compañía afirmó que la vacuna “tiene el potencial para prevenir la Covid-19” y aclaró que esta primera fase, busca verificar que la vacuna no sea tóxica. Moderna sólo reportó algunos efectos secundarios leves, como enrojecimiento de la zona de la inyección. Actualmente hay sólo 12 ensayos clínicos con humanos en el mundo, la mitad de los cuales son proyectos chinos, según el conteo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

El choque Hoy mismo, el presidente chino Xi Jinping prometió compartir una eventual vacuna y consagrar dos mil millones de dólares al combate mundial a pandemia. En un mensaje difundido en Ginebra durante la 73 Asamblea Mundial de la Salud, el mandatario chino se dijo favorable a una “evaluación

vigencia de la ley para regular los términos y condiciones para el aislamiento, cuarentena, observancia y vigilancia de cualquier persona sujeta a control por la Covid-19.

КESTADOS UNIDOS. El sur de Florida comenzó hoy una reapertura gradual de su economía, con el inicio de actividades de algunos restaurantes y negocios de Miami y Fort Lauderdale, pero las playas aún seguirán clausuradas hasta nuevo aviso. КITALIA. La basílica de San Pedro, en Roma, reabrió este lunes sus puertas al público. Los habitantes de Roma empezaron a reapropiarse del centro de la Ciudad Eterna sin turistas extranjeros, y volvió el habitual tráfico con cientos de personas en las calles, la mayoría con mascarilla. КESPAÑA. Nuevas regiones del país iniciaron este lunes su desconfinamiento, que ya es una realidad para el 70% de los españoles, aunque siguen excluidas de momento Madrid y Barcelona, las zonas más golpeadas por el coronavirus y donde está prohibido el comercio y los actos masivos. КREINO UNIDO. El gobierno británico espera que la Premier League se reanude a mediados de junio, indicó este lunes el secretario de Estado encargado de los deportes, Oliver Dowden, insistiendo en que la seguridad pública sigue siendo la prioridad. КGRECIA. La Acrópolis de Atenas, monumento emblemático de la Antigüedad, reabrió al público este lunes al igual que todos los sitios arqueológicos de Grecia, bajo alta seguridad sanitaria, tras dos meses de cierre por la pandemia del nuevo coronavirus. AFP

La Bolsa de Nueva York sube ante noticia de vacuna

La nueva escuela ESCOLARES con cubrebocas y protectores faciales asisten a un curso en un aula en la universidad Claude Debussy, en Angers, oeste de Francia, después de que el país redujo las medidas de bloqueo para frenar la propagación de la pandemia. Foto: AFP completa” e “imparcial” de la respuesta mundial al nuevo coronavirus, una vez que se haya controlado la epidemia. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con poca diplomacia y acusó este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ser “una marioneta de China”, reiterando sus críticas sobre la gestión de esa agencia ante la pandemia. “No estoy contento con la Organización Mundial de la Salud, son una marioneta de China”, dijo el mandatario, quien aprovechó para decir que él toma desde hace una semana y media

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

hidroxicloroquina, un medicamento que ha sido desaconsejado por la OMS para prevenir la Covid-19. Horas antes, en la Asamblea Mundial de la Salud, el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, dijo que el “fracaso” de la OMS ante la pandemia de coronavirus ha costado “muchas vidas”. En respuesta, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el organismo “hizo sonar oportunamente la alarma” ante la pandemia de coronavirus y prometió una investigación “independiente” sobre la respuesta al brote, “lo más pronto posible en el momento apropiado”. La pandemia dejó “cruelmente a la luz”

КLA BOLSA de Nueva York abrió con incrementos significativas el lunes, tras el anuncio de un laboratorio estadounidense, sobre resultados preliminares positivos en sus ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus: el Dow Jones trepaba 2.87% y el Nasdaq 1.8 por ciento. КLOS PRINCIPALES indicadores de Wall Street habían registrado una caída la semana pasada, perturbados por índices negativos y una tensión renovada entre Estados Unidos y China. El Dow Jones cedió 2.1% y el Nasdaq 1.2 por ciento.

BALANCE. Hasta ayer a las 19:30 horas, la Covid-19 había dejado 4.8 millones de personas infectadas y 318 mil 303 decesos en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.

las divisiones geopolíticas” en el mundo, lamentó el funcionario En el inicio del encuentro, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó a los países que “ignoraron las recomendaciones de la OMS” y estimó que el mundo pagaría un “alto precio” por llevar a cabo estrategias divergentes. “Como consecuencia de ello, el virus se ha propagado por todo el mundo y se dirige ahora hacia los países del sur, donde podría causar efectos todavía más devastadores”, agregó. Es necesario un “esfuerzo multilateral enorme” frente a esta “tragedia”, abundó.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Al aire. Aprovecha esta cuarentena y participa en el Concurso

Nacional de Spot de Radio 2020. Si tienes 18 años o más y eres estudiante, regístrate y envía una cápsula de 30 segundos que verse sobre la importancia del derecho a la información en el combate a la corrupción y la protección de datos personales. Puedes ganar hasta 30 mil pesos. Toca aquí: bit.ly/2z8rPBT

DOCUMENTOS EN LA RED

Los mitos de la hidroxicloroquina y el coronavirus

• Un nuevo

estudio, el más grande de su tipo, muestra que la hidroxicloroquina, el medicamento promocionado por el presidente Donald Trump y utilizado para combatir enfermedades autoinmunes, como la artritis y el lupus, no funciona contra la Covid-19 y podría causar problemas cardiacos. • Los investigadores de la Universidad de Albany observaron a mil 438 pacientes con coronavirus que ingresaron en 25 hospitales del área en Nueva York. Después de ajustes estadísticos, la tasa de mortalidad de los pacientes que tomaron hidroxicloroquina fue similar a la de los que no tomaron el medicamento. La tasa de mortalidad de quienes tomaron el medicamento y azitromicina fue similar. • El estudio, publicado el lunes en el Journal of the American Medical Association, mostró que el medicamento no combate el virus. Link: bit.ly/2Tk6o7E

PROTOCOLOS PARA AEROPUERTOS Y PUERTOS ANTE COVID-19 UNO DE LOS ESPACIOS que mayor preocupación generan por la importación y exportación de posibles casos son los aeropuertos y puertos. Ante ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una serie de medidas que permitirán identificar posibles contagios de Covid-19. Para empezar, se recomienda realizar cribado de salida, en las instalaciones portuarias y aeronáuticas y con un énfasis en las que se encuentren en zonas afectadas por el brote, con el objetivo de poder identificar de forma prematura a viajeros que presenten síntomas para evaluarlos, así como en su caso tratarlos con los protocolos adecuados. La implementación del cribado de salida consiste en realizar tomas de temperatura así como detectar síntomas (fiebre superior a 38 grados o tos), entrevistar a pasajeros para conocer si estuvieron en contacto con personas que tuvieran síntomas de infección respiratoria, así como de alto riesgo.

En caso de que algún viajero hayan tenido contacto con casos confirmados o estado expuestos a una fuente de infección, deberán ser sometidos a observación médica. Las personas de alto riesgo, deberán evitar realizar viajes durante 14 días, periodo que se supone, dura la incubación. También sugiere realizar campañas de información sanitaria en los puntos de entrada, para informar sobre cómo reducir el riesgo general de que se produzcan infecciones respiratorias agudas, y las medidas requeridas al respecto. Así como dar a conocer cómo deben actuar los viajeros, en caso de desarrollar signos y síntomas propios de una infección de 2019-nCoV.

En caso de la detección, se debe trasladar a la persona con síntomas a un centro médico para ser evaluados y comprobar con ello si han sido infectados por el nuevo virus para tratarlos bajo el régimen de aislamiento.

Alojamiento médico AIRBNB, la empresa dedicada a la oferta de alojamientos, ofrece estancias gratuitas y subsidiadas al personal médico que lucha contra el avance de la pandemia de covid-19, en alianza con la Cruz Roja. Si eres parte de un equipo de emergencia, entra en la plataforma y llena el formulario correspondiente para encontrar alojamiento. Toca aquí: bit.ly/2yaL8tI

6

Dentro de las consideraciones de la OMS, se sugiere que el cribado no sea exclusivo de espacios internacionales, y se implemente también en aeropuertos nacionales, estaciones de trenes, autobuses de larga distancia y todos aquellos que permitan enfocar una prevención adecuada.

BENDITO STREAMING

• La Liga de Editoriales Independientes (LEI) aprovecha el confinamiento para “vengarse de los lectores” y ofrecerles un maratón literario, en el que participarán más de 30 escritores en charlas, lecturas en voz alta, presentaciones de libros y entrevistas. Las actividades comienzan el próximo 20 de mayo. Entre los escritores que participarán se encuentran José Agustín, Leda Rendón, Gerardo Piña, Gabriela Pérez, Vanessa Téllez, Pedro Paunero, Adriana Romero Nieto, Paula Jiménez España, entre otros. Toca aquí: facebook.com/leimex, twitter. com/lei_mexico e instagram.com/lei_mex • Si eres fan de El viaje de Chihiro, Mi Vecino Totoro, la Princesa Mononoke y otras producciones que convirtieron a Studio Ghibli en uno de los estudios de animación más apreciados del mundo, puedes conocer el Museo de Arte Ghibli en cinco recorridos virtuales durante esta cuarentena. • Toca aquí: bit.ly/3fZExDy

LUNES 18 DE MAYO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.