No. 51 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cómo regresar de manera segura al centro laboral? Documentos

en la red: Lactancia materna y Covid-19 Los mejores conciertos vía streaming. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

5666

CONTAGIOS:

54346

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

029450 82

EDICIÓN NOCTURNA

No. 51 • Año 1 • Martes 19 de mayo. 2020

1. 2. 3. 4. 5.

Lomas de Cuautepec, alcaldía GAM San Pablo Chimalpa, alcaldía Cuajimalpa Ampliación Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa Xochiaca, Nezahualcóyotl, Edomex Villa Xochitenco, Chimalhuacán, Edomex

CONTEO DUDOSO

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción se sumó a la lista de evidencias de que en la CDMX hay más decesos de los que se reportan oficialmente. Sheinbaum ofreció indagar y despejar las dudas. Pág. 4

Muy alta

Alta

Media

6. San Miguel Xico, Valle de Chalco Solidaridad, Edomex 7. Villa del Carbón, Edomex 8. San Gregorio Atlapulco, alcaldía Xochimilco 9. Villa Nicolás Romero, Edomex 10. Valle de Aragón, Ecatepec 11. Los Héroes Tecámac, Edomex

Aeropuerto Central camionera

HIDALGO

HIDALGO 10

7

VILLA DE NICOLAS R.

9 1

G.A.MADERO 10

TLAXCALA

El atlas de la UNAM está compuesto por tres dimensiones que permiten conocer aspectos como la distribución de la población, sus rasgos demográficos, la capacidad económica, el grado de resiliencia ante una crisis y el acceso que tienen a los servicios de salud. ejecentral contabilizó la población que tiene vulnerabilidad “alta” y “crítica” en la Ciudad de México y en los municipios conurbados del estado de México, y descubrió que siete de cada 10 habitantes padecerán de manera severa las secuelas de la pandemia. La situación de la Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México es grave, pues son el epicentro de la enfermedad en el país. Pag. 3

Crítica

Colonias más frágiles

Siete de cada 10 personas tienen vulnerabilidad “alta” y “crítica” en la CDMX y su zona metropolitana Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx Ocho millones de personas que viven en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), cifra equivalente a la población de la capital del país, se encuentra en situación de fragilidad “crítica” frente a la pandemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Urbana ante Covid-19 elaborado por la UNAM. Se trata del mayor conjunto poblacional del país que no tienen los recursos económicos, sociales ni de salud suficientes para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias en el empleo, los servicios y el bienestar.

Vulnerabilidad

ECATEPEC

CHIMALHUACÁN 5 4

CUAJIMALPA

ESTADO DE MÉXICO

NEZAHUALCÓYOTL

2 3

9

XOCHIMILCO 8

CDMX

IZTAPALAPA

PUEBLA

8 millones, inermes ante el virus en la ZMCM

MAPA DE LA RESILIENCIA

6

CHALCO 5

MORELOS

Fuente: Índice de Vulnerabilidad Urbana ante Covid-19-UNAM

OMS, EN FUEGO CRUZADO La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó hoy iniciar una “evaluación independiente” sobre su respuesta a la pandemia, tras acusaciones del presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, de haber “fracasado” en el manejo de la crisis y ser “marioneta de China”. Líderes de Rusia y la Unión Europea salieron en defensa del organismo internacional. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México alcanza nuevo récord de contagios

• DE LAS 5 MIL 666 DEFUNCIONES ocurridas hasta el momento, 149 son de personal de salud; de ellas, 82 corresponden a médicos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

México registró un nuevo récord en el número de casos de Covid-19 en sólo 24 horas, al reportar 2 mil 713 nuevos casos, lo que representa un aumento de 5.3% en un día. De acuerdo con el reporte epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias, la cifra de contagios acumulados llega ya a 54 mil 346 personas y hay otros 29 mil 450 que se mantienen sospechosos. Del total de casos acumulados, 11 mil 394 corresponden al personal de salud, principalmente enfermeros. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que hay 5 mil

666 defunciones, de las que 149 son de personal de salud y de ellas 82 corresponden a médicos. El funcionario detalló que otras 733 defunciones se mantienen como sospechosas, la mayor parte de ellas en la Ciudad de México. En la capital del país, la entidad con el mayor número de casos, también aumentó la tasa de incidencia en los casos activos, pues registra 30 casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes frente a la incidencia nacional de 9.2 casos. En la capital, las autoridades también confirmaron el mayor número de ocupación de camas de hospitalización general, ubicada en 74% y de 66% en camas con ventilador, destinadas a los pacientes más graves.

CDMX 6034

Edomex Baja California Tabasco Veracruz Sinaloa Puebla Quintana Roo Yucatán Morelos Tamaulipas Michoacán Nuevo León Hidalgo Chihuahua Jalisco Sonora Guerrero Guanajuato Chiapas Coahuila Oaxaca Tlaxcala Querétaro Aguascalientes San Luis Potosí BCS Campeche Nayarit Zacatecas Durango Colima

3531 3487

15283 9002

2543 2561 2154 2218 2088 2080 1624 1615 1355 1365 1199 1204 1073 1099 1064 1058 1063 1042 963 957 960 966 959 960 927 919 927 985 861 899 804 795 714 737 710 707 al dashboard interactivo 682 692 en ejecentral.com.mx 636 618 537 506 522 515 498 492 465 469 407 319 320 La Ciudad de México alcanzó ayer los 18 mil 279 casos 335 197 confirmados de Covid-19, de los cuales poco menos de 206 176 tres mil provienen de otras entidades de la República. 176 74 79

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

ACCEDE

RECEPTORA

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

“Están apilando cuerpos” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

En estos tiempos de pandemia los días han sido muy fuertes, empezando por las cabezas de la unidad, ya que directivos y jefes de servicio tienen una organización fatal. Unos dicen una cosa, otros dicen otra, para formar los equipos que atienden a los pacientes. En los últimos días, la demanda de atención e ingresos de pacientes por Covid-19 ha aumentado de manera drástica. Aunque finalmente se ha podido acondicionar el área de piso de medicina interna y de cirugía para poder ingresarlos, sigue siendo insuficiente. A dos o tres días de que se abrió el área, ya iban entre 50, 60 pacientes. En unos días, yo creo que se van a superar los 100 pacientes, y se llenarán las 158 camas que hay disponibles. Es muy feo ver cómo están muriendo tan rápidamente los pacientes, muchos de ellos con graves factores de riesgos y complicaciones. Traen enfermedades

2

• EL SIGUIENTE RELATO es de un integrante del área médica del Hospital General de Zona número 24 del IMSS, quien pidió el anonimato Suministro. A pesar de que siguen llegando los cargamentos desde China con equipo médico, el personal de salud sigue denunciando desabasto.

18279

crónico-degenerativas previas, entre diabéticos, hipertensos; hay quienes padecen asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y sobre todo obesos. Gente adulta mayor, pero también hay jóvenes con algún factor de riesgo. Los cuerpos de los fallecidos los están apilando. De tal manera que no caben en el mortuorio que estaba anteriormente confinado como un cuarto de 4x4, y precisamente están ahorita haciendo obras de remodelación para intentar aumentar el espacio. Tuvieron que tomar áreas de la oficina de la delegación sindical y de la oficina del servicio de tanatología, han tumbado muros para hacer un solo cuarto y ampliar el espacio. Los cuerpos apilados, que hasta ahora no sé si ya superan los cinco o 10, no sé, están guardados en un cubículo del área de Covid, en medicina interna. Es espantosos ver la cantidad de gente que se está muriendo, más los que se están enfermando y están ingresando. Pero es más espantoso aún para nosotros ver cómo se les está yendo de las manos a los directivos de la unidad y a los jefes de servicios por la mala organización que tienen para hacer eficientemente los equipos de atención médica. Es un desastre. Espero que esto pronto se solucione porque de lo contrario nuestra unidad va a colapsar.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 19 DE MAYO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Valle de México, altamente frágil ante la pandemia • OCHO MILLONES de personas no tienen los recursos económicos, sociales ni de salud suficientes para enfrentar al nuevo coronavirus, revela atlas de vulnerabilidad elaborado por la UNAM ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

›El perfil de riesgo indica

Las zonas céntricas de la Ciudad de México son menos vulnerables a la pandemia; la periferia es más frágil por las condiciones de pobreza y la escasez de servicios, según el estudio de la UNAM. En la imagen, clientes del mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc.

que el grado de vulnerabilidad cambia si la zona metropolitana se divide entre los estados que la conforman; por ejemplo, la Ciudad de México mantiene sólo 23.6% de condición crítica frente al 53.8% de los municipios conurbados, y tiene tres veces más camas generales de hospitalización por cada 10 mil habitantes.

Los recursos de medicina crítica también son mayores en la capital del país, ya que cuenta con una cama de terapia intensiva y 30 médicos por cada 10 mil habitantes; por el contrario, los municipios conurbados sólo tienen la mitad de esos insumos a pesar de concentrar a 53.5% de la población total del área metropolitana. En cuanto al rango de edades vulnerables, el Valle de México alberga a un millón 870 mil 867 personas mayores de 60 años, y viven mayoritariamente en las alcaldías del centro de la metrópoli. Respecto a las otras tres áreas metropolitanas analizadas hasta el momento, la de Guadalajara y Monterrey presentan 35% de población en vulnerabilidad crítica frente a Covid-19; mientras que la zona de Puebla-Tlaxcala tiene un 30% de habitantes en este mismo rubro.

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Foto: Cuartoscuro

Alrededor de 70% de la población de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra en un rango de riesgo que va de “muy alto” a “crítico”, y sólo 9.6% se localiza en áreas de fragilidad “media”, revela el Índice de Vulnerabilidad Urbana ante Covid-19, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto significa que siete de cada 10 personas que viven en el Valle de México están en condiciones muy frágiles para afrontar la crisis sanitaria que hasta el momento se ha cobrado la vida de cinco mil 332 personas en el país, mil 147 de ellas en la Ciudad de México y 735 en el estado de México.

Hay un patrón en el que las zonas de exclusión se concentran en las periferias de las áreas metropolitanas (…) existe coincidencia entre todos estos puntos y la falta de acceso a servicios de salud, lo que los hace doblemente vulnerables a Covid-19”. Manuel Suárez Lastra director del Instituto de Geografía de la UNAM La tasa de camas hospitalarias generales por cada 10 mil habitantes es de 10% en las tres entidades, y en el caso de unidades de terapia intensiva varía de 0.4% a 0.6%, respectivamente.

Herramienta para la toma de decisiones El índice de vulnerabilidad urbana integra el análisis de las áreas geoestadísticas básicas que componen las 59 zonas metropolitanas más importantes del país, que concentran a casi el 60% de la población total. Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó en entrevista para ejecentral que la importancia de esta nueva herramienta radica en que permite conocer la vulnerabilidad específica de estos lugares, más allá de sus límites administrativos, lo que permite una mejor toma de decisiones y

el diseño de políticas especiales, que hacen posible atender la crisis sanitaria desde todos los ángulos. Además, especificó que si se elimina la variante de edad como factor de vulnerabilidad, el índice puede servir para detectar áreas de oportunidad que permitan mejorar el desarrollo de áreas altamente marginadas y que son frágiles, tanto a esta epidemia, como a otros problemas de salud o crisis similares. Para Suárez Lastra, los resultados generales muestran que “hay un patrón en el que las zonas de exclusión se concentran en las periferias de las áreas metropolitanas, y aunque en algunas esto es menos marcado, existe coincidencia entre todos estos puntos y la falta de acceso a servicios de salud, lo que los hace doblemente vulnerables a Covid-19”. El experto también señaló la naturaleza polifacética de la crisis, y el delicado equilibrio que se debe tener al momento

de pensar en la reactivación de ciertas zonas, especialmente por que aquellas más vulnerables en la dimensión de salud, también lo son en materia económica y de densidad poblacional, por lo que las medidas de aislamiento y confinamiento son difíciles de llevar a cabo por un periodo prolongado de tiempo.

›Los indicadores de

cada área metropolitana son válidos únicamente para esa región y no pueden ser equiparados con los de otras zonas, ya que se trata de mediciones distintas que no pretenden comparar la situación de un lugar con otro. En ese sentido, cada sector metropolitano tiene una tarjeta de riesgo que explica las condiciones y porcentajes en los que se basa la clasificación de riesgo para asignar el grado de vulnerabilidad. Por el momento, sólo se muestra información de las cuatro zonas metropolitanas más importantes del país, pero el análisis de las 55 restantes se actualizará de forma diaria hasta completar este atlas de vulnerabilidad urbana, que será una herramienta indispensable para que los gobiernos puedan tomar mejores decisiones para enfrentar la crisis.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

Hasta 3 veces más muertes CIUDAD DE MÉXICO

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó que entre el 18 de marzo y el 12 de mayo se registraron 4 mil 577 actas de defunción en la capital del país que tienen como causa de muerte confirmada o probable la Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecerntral.com.mx

Al igual que las investigaciones presentadas por The Washington Post y El País, un reportaje de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) demuestra que el número de fallecimientos en la capital a causa de Covid-19 podrían ser hasta tres veces mayor que la cifra presentada por las autoridades locales y federales, pues alcanza los cuatro mil 577 casos.

›La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló esta tarde que su administración no está ocultando el número de fallecidos, y que para el conteo de los mismos se sigue la Norma Oficial Mexicana; además recordó que la semana pasada se designó una comisión autónoma para revisar las cifras de decesos ocurridos en la capital y tener certeza sobre el subregistro que podría existir.

Además, la jefa de Gobierno prometió que habrá total transparencia en torno a las muertes registradas por Covid-19 en la capital y que “sería imposible ocultar ese tipo de información”. La funcionaria agregó que ella misma ha admitido que se tienen más muertes de las registradas oficialmente, pero que el ajuste se hará tras la revisión de los certificados médicos. En 3 mil 209 de las actas

4

1,209 fallecimientos han ocurrido oficialmente en la CDMX a causa del coronavirus revisadas por MCCI el nuevo coronavirus se encuentra como causa probable o sospechosa de la muerte, mientras que en otras 323 se confirma este hecho. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó durante la conferencia vespertina que es probable que la mayor parte de estos fallecimientos se encuentren en un subconjunto de las cifras oficiales que se tenían hasta ese momento. La investigación presentada por MCCI incluye una base de datos anonimizada en la que se puede consultar la fecha de defunción, sus causas y el número de acta correspondiente a cada caso; algunos usuarios en Twitter reportaron que existan folios repetidos en esa última columna, pero esto se debe a que cada juzgado del registro civil tiene una seriación distinta, e incluso la numeración se puede repetir si se trata de años distintos. Tanto autoridades locales como federales cuestionaron el origen y la legalidad de la base de datos obtenida por MCCI, especialmente por tratarse de un tema de protección de datos personales y revictimización de los fallecidos.

Nuevos cumpleaños LA SUSPENSIÓN de reuniones por la contingencia por Covid-19 cambió la forma de festejar cumpleaños. Por ello, Neftalí Sánchez, quien se dedica a la publicidad, introdujo a su negocio kits para cumpleaños en cuarentena, un regalo para que el festejado pueda disfrutar su día sin la presencia de sus seres queridos. El paquete incluye tazas, globos, serpentinas y playeras estampadas. Foto: Cuartoscuro

Cofepris autoriza pruebas rápidas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

КLA К COMISIÓN Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó tres pruebas serológicas o rápidas para detectar Covid-19. КLAS К PRUEBAS son Architect SARS CoV-2 IgG, 2019-nCoV Specific Test (IgG & IgM antibody determination kit) y COVID 19 IgG-IgM Cassette. КLOS К FABRICANTES son Abbott Laboratories, Beijing Diagret Biotechnologies Co., Ltd, y Hangzhou Biotest Biotech Co. Ltd, respectivamente, informó la dependencia en un comunicado. КA К DIFERENCIA de las pruebas

RESULTADOS

LOS USUARIOS de las pruebas deben reportar de manera obligada los resultados de la siguiente manera: IgM-/IgG-

No hay evidencia de infección por SARS-Cov 2

IgM+/IgG- Probable infección reciente sin anticuerpos protectores. IgM+/IgG+ Probable Infección reciente con anticuerpos protectores en desarrollo. IgM-/IgG+ Probable infección pasada con anticuerpos protectores. PCR o moleculares, enfocadas en detectar el material genético del virus en una persona, a partir del análisis de una gota de sangre las pruebas serológicas buscan detectar la generación de anticuerpos en el organismo de una persona, al tener o luego de tener el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad.

MARTES 19 DE MAYO DE 2020


COVID-19 • MIÉRCOLES 20 DE MAYO

� COSTA RICA. Se reanuda

el campeonato nacional de fútbol, tras dos meses suspendido por el coronavirus. � REINO UNIDO. El primer

ministro británico, Boris Johnson (foto), responde a preguntas de los parlamentarios, sobre manejo de la crisis sanitaria. � SUIZA. Conferencia de

prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia de Covid-19, después de dos días de la Asamblea Mundial de Salud.

� URUGUAY. Marcha virtual

en homenaje a las víctimas de la dictadura militar, en Montevideo. � MÉXICO. El Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi) publica la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). � INDIA. Concluyen las medidas de confinamiento.

INTERNACIONAL ORGANISMO EN EL BANQUILLO

Pugna internacional “enferma” a la OMS Los 194 integrantes aprueban una investigación independiente sobre el papel de la Organización Mundial de la Salud en el manejo de la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecerntral.com.mx

Ante las acusaciones de Estados Unidos, que asegura la OMS “fracasó” en su tarea de alertar al mundo sobre los riesgos del coronavirus, y las amenazas del presidente Donald Trump de quitarle financiamiento, los países integrantes del organismo internacional aceptaron hoy iniciar una “evaluación independiente” sobre la respuesta de la institución a la pandemia, que ya ha cobrado más de 318 mil vidas. Los 194 países que conforman la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellos Estados Unidos y China, adoptaron durante su asamblea una resolución que prevé iniciar “lo antes posible, un proceso de evaluación imparcial, independiente y completa” de la acción internacional coordinada por la organización. Este acuerdo es una respuesta a las acusaciones del presidente Donald Trump, para quien la institución es una “marioneta de China”, donde brotó el virus en 2019. El mandatario, amenazó con congelar indefinidamente la financiación a esta agencia de la ONU e incluso con retirar la membresía de su país si no hace “mejoras sustanciales” en 30 días.

Ante estas declaraciones, el gobierno chino acusó a Trump de utilizar a China para “eludir sus obligaciones”, ya que Estados Unidos es el país con el mayor número de contagios y muertes, sin que la Casa Blanca haya reconocido sus propias fallas en el manejo de la crisis. “Es un error de cálculo y Estados Unidos ha elegido el objetivo equivocado”, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian. Por su parte, Rusia, que se acerca a los 300 mil casos de contagio, criticó a Estados Unidos por querer “quebrar” a la agencia de la ONU. “Nos oponemos a la quiebra (de la OMS) que obedece a intereses políticos y geopolíticos de un solo Estado, es decir, de Estados Unidos”, dijo el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov. Para abonar a la polémica, la Unión Europea expresó su apoyo a la OMS, indicando que “es el momento de la solidaridad, no de señalar con el dedo o socavar la cooperación multilateral”. Trump considera que la OMS ignoró los informes sobre la aparición del virus, y le reprocha ser demasiado indulgente con las autoridades chinas en su manejo de la pandemia de la Covid-19, que en Estados Unidos, el país más castigado, deja más de 90 mil muertos y ha contagiado a 1.5 millones de personas.

Afición de papel RECORTES DE CARTÓN con retratos de los seguidores de Borussia se ven en el estadio Borussia Park en Monchengladbach, Alemania, donde aún están prohibido actos masivos a consecuencia de la pandemia de Covid-19. Foto: AFP

ADUANAS Y FRONTERAS

Patrulla Fronteriza acelera la repatriación de mexicanos para frenar contagios КEL К SECTOR DE SAN DIEGO de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), comenzará a transportar a los ciudadanos mexicanos para repatriarlos a su país de origen, a través de un vuelo aéreo. КTODOS К LOS INDIVIDUOS serán

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

examinados médicamente para asegurarse de que sean aptos para viajar, y se proporcionarán máscaras quirúrgicas antes del embarque y se usarán durante todo el vuelo. К“El К objetivo de estos vuelos de repatriación es reducir la propagación de Covid-19 a Estados Unidos y reducir la presión sobre los recursos de México a lo largo de la frontera”, informó la dependencia.

VIAJES NO ESENCIALES

EU alarga cierre de fronteras con México КEL К GOBIERNO de Estados Unidos extendió el cierre de su frontera con México para viajes no esenciales hasta el 22 de junio, anunció este el Departamento de Seguridad Nacional. КLA К MEDIDA, que busca reducir la propagación de la Covid-19, entró en vigor el pasado 21 de marzo, cuando Estados Unidos también cerró su frontera para ese tipo de viajes con Canadá. К“NO К SE PERMITIRÁN viajes no esenciales hasta que esta administración esté convencida de que hacerlo es seguro”, señaló Chad Wolf, el secretario de Seguridad Interna. КEL К ANUNCIO OFICIAL se produce en momentos en que buena parte de los estados de la Unión Americana, incluyendo

los territorios fronterizos con México, desde California y hasta Texas, han iniciado ya un proceso de reapertura tras el brote de coronavirus. Sin embargo, la mayor parte del territorio mexicano reabrirá el 1 de junio. КCHAD К WOLF AFIRMÓ que esta decisión fue consultada con el gobierno mexicano y el canadiense. Agregó que el cruce para personas con visa de trabajo temporal, personal de emergencia, estudiantes, funcionarios y la circulación de mercancías continúa abierto.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Escritura futurista. Escribe una carta desde 2030 e imagina cómo será el mundo para entonces, cómo vivirá la gente y cuál será tu lugar en la sociedad. Participa en el concurso de ensayo que organiza The Goi Peace Foundation. Puedes ganar hasta 900 dólares. Visita: bit.ly/2AKIfkr DOCUMENTOS EN LA RED

Lactancia materna y coronavirus

• Madres con bebés pequeños que han estado en contacto

con personas que tienen Covid-19 o que, incluso, son casos sospechosos de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, se preguntan si es recomendable amamantar a sus niños, pues temen contagiarlos. • El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzó un documento con el posicionamiento institucional al respecto. “Aun si la madre ha estado expuesta o es un caso sospechoso de Covid-19 con síntomas leves, la lactancia materna sigue siendo una opción muy razonable, ya que es relativamente fácil disminuir el riesgo de exponer al bebé a las secreciones respiratorias maternas, con el uso de un cubrebocas y el lavado cuidadoso de las manos”, señala el texto. • La leche humana, sostiene el INSP, es el alimento ideal para los niños, ya que además de los beneficios emocionales y psicológicos, ésta tiene propiedades nutricionales, inmunológicas, y componentes bio-activos únicos que protegen al niño de enfermedades a corto plazo como enfermedades infecciosas, como es la propia Covid-19.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTE LUNES, la Secretaría de Economía publicó los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, documento que servirá de guía para que empresas y trabajadores reinicien actividades en el marco de la “nueva normalidad”. —Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, los trabajadores deberán quedarse en casa. —Los trabajadores deben modificar hábitos para favorecer una distancia mínima de 1.5 metros entre las personas que no usen equipo de protección personal (EPP), y la disminución de la frecuencia y encuentro cara a cara entre las personas trabajadoras. —Las empresas deben adecuar los espacios y áreas de trabajo para reducir la densidad humana, en ambientes intramuros y extramuros. —Los empleadores deben evitar el hacinamiento en espacios, y garantizar la disponibilidad permanente de agua potable, jabón, papel higiénico, gel con base de alcohol, así como toallas desechables para el secado de manos. —Se deberán establecer horarios alternados de comidas, baños, y actividades cotidianas, para reducir el contacto entre personas. —Incrementar el

número de vehículos destinados al transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y la posibilidad de contagios, manteniendo una sana distancia y la ventilación natural del transporte. —Las empresas deben establecer un filtro de acuerdo con lo establecido en el “Lineamiento general para la mitigación y prevención de Covid-19 en espacios públicos cerrados” para la identificación de personas con infección respiratoria aguda. —Para las personas trabajadoras que se detectaron con signos de enfermedades respiratorias y/o temperatura corporal mayor a 37.5 °C, designar un área de estancia y aislamiento, dotarlas de un cubrebocas, y remitirlas al domicilio particular y/o servicios médicos. —En caso de ser posible, colocar tapetes desinfectantes con concentraciones de hipoclorito de sodio de al menos 0.5%, asegurando que los mismos se encuentren limpios y con líquido desinfectante.

• Link: bit.ly/2ylnevQ

Abogados al rescate

BENDITO STREAMING • Mike Farris, el fundador y

cantante principal de Screamin ‘Cheetah Wheelies’ ofrecerá mañana un concierto gratuito en línea. Disfruta del soul, el rock, baila al ritmo de blues y síguelo desde: facebook.com/mikefarrismusic

RENEGOCIAMX ES UNA plata-

• El Louvre, en París, es uno de

los museos más visitados del mundo. Cada año recibe más de ocho millones de personas y tiene una colección de más de 300 mil obras anteriores a 1948. La pieza más celebrada es la Gioconda, de Leonardo Da Vinci. Puedes visitarlo de forma virtual. ¡Vive la experiencia!

forma en la que participan 15 de los más importantes despachos de abogados en el país para apoyar de manera gratuita a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas, para llegar a nuevos entendimientos contractuales, con el fin de proteger el empleo en tiempos de Covid-19. Contáctalos en: renegocia.mx

• Visita:

visitavirtual360.com/ museo-de-louvre/

6

MARTES 19 DE MAYO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.