•SERVICIOS. ¿Qué puedo hacer y qué no mientras el semáforo esté en rojo? Documentos en la red: En defensa de los discapacitados Conciertos y museos vía streaming. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
6090
CONTAGIOS:
56594
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
031866 83
EDICIÓN NOCTURNA
No. 52 • Año 1 • Miércoles 20 de mayo. 2020
Nueva realidad, sujeta a señalizaciones La reapertura de CDMX y Edomex incluye horarios escalonados, mascarillas y distanciamiento Olinka Valdez redacción@ejecentral.com.mx Los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México presentaron un plan de retorno gradual a las actividades, tras dos meses de confinamiento obligado por la Covid-19, que incluye nuevos esquemas de trabajo, cambios en el uso de transporte público y la dependencia de los ciudadanos a semáforos y señalética. Ambas entidades acumulan el mayor número de casos positivos y de defunciones por coronavirus en el país: la capital del país tiene 15 mil 283 casos positivos y mil 209 defunciones (21.33%) y el Estado de México tiene 9 mil 002 casos y 764 muertes (13.48%), con cifras al 19 de mayo. El plan de retorno gradual de las actividades contempla modificaciones en los mecanismos de trabajo que impedirá a los empleados estar a menos de metro y medio de distancia, y en el caso de la Ciudad de México, en la medida en que sea posible, adoptar nuevos horarios de trabajo escalonados y con cuatro jornadas presenciales por 10 días de trabajo remoto, en el caso de que las funciones lo permitan. En el Valle de México, los trabajadores de pequeñas empresas deberán utilizar cubrebocas y caretas
01.indd 2
NADA VOLVERÁ A SER IGUAL
SIN CONTACTO.
Para vida social, laboral, educativa y recreativa, los habitantes del Valle de México Para desempeñar las filas en oficinassu públicas, cines, teatros y tiendas será necesario evitar aglomeraciones y mantener una distancia de 1.5 metros cadageneración usuario. deberán familiarizarse con unaentre nueva de señales, colores, signos e instrucciones: AFORO Y FLUJOS DE DISTANCIAMIENTO Los negocios operan a un porcentaje menor de su capacidad de aforo. MANTEN TU SANA DISTANCIA
ESTABLECIMIENTOS / FLUJOS 2
FABRICAS Y OBRAS / FLUJOS 1
Fábricas y talleres
SITIOS DE ESPERA EN LA FILA
Obra pública y privada remodelaciones y edificaciones
Supermercados, tiendas departamentales minisuper, farmacias
ESPACIOS PÚBLICOS
Ventas de mostrador, Restaurantes, cines, tiendas, farmacias, teatros, bancos, servicios papelerías, religiosos, telefonía ferreterías tv por cable, atención, consultorios, laboratorios
SIN CONTACTO.
Para las filas en oficinas públicas, cines, teatros y tiendas será necesario evitar aglomeraciones y mantener una distancia de 1.5 metros entre cada usuario.
NO SENTARSE NO PARASE NO UTILIZAR
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Parques, plazas y foros
Supermercados y tiendas departamentales
MOSTRADORES
USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS
USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS
ANAQUELES
A CAJAS
ENTRADA
SALIDA
ENTRADA
CIRCULACIÓN
de plástico, además de lavarse las manos frecuentemente. Las medianas y grandes empresas cumplirán las mismas normas y además se ceñirán al protocolo establecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Los centros de trabajo con más de 250 trabajadores deberán implementar protocolos de operación y medidas para el cuidado de la salud de los trabajadores. Pág. 3
SALIDA
SALAS DE ESPERA
EL VIRUS DE LA BUROCRACIA Diversos científicos mexicanos han generado propuestas para combatir la pandemia del nuevo coronavirus, pero están atorados en el papeleo, las certificaciones y la falta de fondos. En el Instituto Nacional de Óptica y Electrónica y el Centro de Investigación
en Matemáticas (CIMAT), en Guanajuato desarrollaron un sistema inteligente que puede diagnosticar una neumonía causada por Covid-19 a partir de una radiografía o una tomografía computarizada del tórax, con más de 90% de certeza, pero no hay financiamiento. Pág. 4
5/20/20 10:08 p. m.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Covid-19 revive los “puentes”
LISTA NEGRA
México está a poco de superar la cifra de muertes de Canadá, con lo que entraría a la lista de los 10 países con más decesos a consecuencia del nuevo coronavirus.
• MÉXICO LLEGÓ a 6 mil 90 personas fallecidas a
consecuencia del nuevo virus y se coloca como el onceavo país con más muertes en el mundo OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Rumbo a la “nueva normalidad”, el presidente Andrés Manuel López Obrador echó para atrás la determinación de cancelar los fines de semana largos y los puentes, presentada en febrero de este año, con el objetivo de reactivar el sector turístico, severamente afectado por la pandemia de Covid-19. “El primer puente es el 20 de noviembre. Es el último de los tres que son de forma anual. Ahora que se da a conocer que no se cancelan, los hoteleros pueden negociar con los agentes de viajes y los transportistas”, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. Los representantes del sector, en reunión con gobernadores de las 10 entidades que aportan 50.5 % del PIB en turismo y 85% del turismo internacional, entre ellos Ciudad de México, Baja California y
Quintana Roo, elaboraron lineamientos para que la industria se adapte a la realidad post Covid-19 en el país. Entre los cambios más significativos destacan la limpieza en aviones y autobuses de pasajeros, en las salas de espera, restaurantes, mostradores y hoteles, así como el uso obligatorio de cubrebocas y el establecimiento de medidas de higiene previo a la entrada de los viajeros. Torruco Márquez dijo que los fines de semana largos representan un incremento de entre 7 y 8% en la ocupación hotelera, más de 65 millones de turistas nacionales y una derrama económica superior a 38 millones de pesos. Durante la presentación del informe epidemiológico diario, las autoridades sanitarias informaron que México llegó a 56 mil 594 casos acumulados y 6 mil 090 personas fallecidas a consecuencia del nuevo virus, lo que coloca a México como el onceavo país con más muertes.
Alemania 8144 Irán 7183 Canadá 6147 México 6090 Países Bajos
5767
China 4638 Turquía 4222
ACCEDE
Cifras de fallecidos por coronavirus
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Extenuado, un paciente escribe lentamente su mensaje, letra por letra: “Doctor, ¿cuándo podré irme a casa?”. Durante las últimas tres semanas, ha estado librando una batalla contra la muerte por coronavirus en un hospital de Moscú. “Espera un poco”, le responde en voz baja Dmitri Cheboksarov, jefe de la unidad de Covid-19 del hospital Vinogradov, “aquí te enseñamos cómo debes respirar. Te llevará aún otros cuatro días”. Respecto a las semanas anteriores, la tensión ha disminuido un poco en este hospital. Pero el personal médico rechaza mostrarse optimista, puesto que la epidemia está lejos de ser derrotada en la capital rusa, que ha registrado la mitad de los casi 309 mil contagios reportados en toda Rusia. El doctor Cheboksarov, equipado con mascarilla, gafas protectoras y un overol entero, explica a su paciente, de 54 años, que lo mejor es continuar conectado al respirador, lo que le impide hablar. Por lo tanto, éste se expresa por escrito. “No te pongas triste, tus familiares te mandan abrazos. Estoy en contacto con ellos, te llamarán mañana por
2
“No hubo tiempo de ensayar, pero la música sí suena” • DMITRI CHEBOKSAROV, de 54 años, es jefe de la unidad Covid-19 del hospital Vinogradov, de Moscú. Duerme cuatro horas al día y ve poco a su familia, pero su objetivo es que su equipo funcione como una “orquesta” Emergencia. Rusia es el segundo país con más contagios, al contabilizar caso 319 mil casos y dos mil 972 muertes por Covid-19.
teléfono”, consuela el médico al paciente, privado de visitas por temor al contagio. Desde mediados de abril, las 36 camas de esta unidad específica para Covid-19 han estado permanentemente ocupadas. El doctor Cheboksarov, padre de dos hijos, apenas duerme cuatro horas diarias desde hace un mes. “No me permito pensar en el final de la epidemia. Ello entorpecería mi trabajo”, confía, durante una visita a las instalaciones, supervisada por el Departamento de Salud de la capital rusa. En su unidad la muerte es omnipresente. El domingo, tres cadáveres envueltos en bolsas negras fueron sacados de este servicio. Cheboksarov compara a su equipo con una “orquesta”, que ahora conoce mejor la partitura que debe ejecutar. “Hemos tenido poco tiempo para ensayar. Pero la música sí suena y continuaremos nuestro trabajo tanto tiempo como sea necesario”, asegura.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • • DURANTE LOS PRÓXIMOS cuatro meses, la vida de los habitantes de la región estará regulada por un semáforo que establecerá qué podemos hacer y bajo qué restricciones, según los planes de desconfinamiento de los gobiernos de la Ciudad de México y el estado de México presentados este miércoles OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las medidas en la Ciudad de México son más estrictas que las del estado de México. Cuando el semáforo esté en rojo, es decir cuando la capacidad hospitalaria instalada para atender pacientes de Covid-19 se mantenga en 65% o más, los centros de trabajo deberán hacer obligatorio el uso de protección personal y, en la medida de lo posible, contratar transporte privado para trasladar a los trabajadores. En las actividades en que sea factible, continuará el trabajo remoto y quedarán prohibidas las reuniones mayores a cinco personas. Si hubiera algún caso sospechoso o positivo, se implementará un aislamiento obligado de 15 días. Por ello, también se deben instalar filtros sanitarios para medir la temperatura a los asistentes. En estas condiciones, los hospitales, refugios para mujeres, guarderías y estancias infantiles continuarán con sus operaciones normales, pero con precauciones extremas. Las actividades en parques y explanadas estarán permitidas, sólo al 30% de su capacidad. Cuando la ocupación hospitalaria se mantenga por debajo del 65%, el semáforo de la capital será naranja. En este punto, los centros laborales deberán aplicar horarios escalonados de trabajo para evitar aglomeraciones, proveer equipo de protección y sanitizar espacios con soluciones químicas certificadas para eliminar el SARS-Cov-2. La separación entre los trabajadores se mantiene en un metro y medio. Los hoteles trabajarán a 30% de su capacidad y el hospedaje quedará restringido para asuntos de trabajo y negocios esenciales. Las plataformas digitales que ofrecen alojamiento deberán permanecer cerradas. Cuando la capacidad hospitalaria sea menor a 50% y se mantenga una tendencia a la baja en el número de contagios durante dos semanas, la Ciudad de México habrá entrado en la fase amarilla; continúan los horarios escalonados, se mantienen las medidas de protección y se establece la obligatoriedad de lavarse las manos cada dos horas. Las proyecciones indican que ocurrirá de manera tentativa el 1 de agosto. Entonces, hoteles, restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, asociaciones, organizaciones, cines, teatros y salones de belleza funcionarán al 60% de su capacidad. Si tras un mes, la ocupación hospitalaria se mantiene por debajo de 50%, la capital estará en la fase verde, la “nueva normalidad” en la que, con precauciones para evitar un rebrote, funcionarán
VISIÓN CENTRAL
Encierro en Valle de México se prolongará hasta el 15 de junio CALENDARIO PARA CINCO MESES
AL MENOS 120 días les llevará a los habitantes de la Ciudad de México y el estado de México arribar a la “nueva normalidad”.
MAYO D
L
M
M
J
JUNIO V
S
D
L
M
M
J
V
JULIO S
D
L
M
M
J
AGOSTO V
S
D
L
Día del padre
L
M
M
J
V
S
D
Día de la Independencia Inicio del proceso electoral 2020-2021, el más grande de la historia del país. Se renovará la Cámara de Diputados federal, se elegirá a 13 gobernadores, 27 estados renuevan legislatura y 28 ayuntamientos.
CADA QUIEN A SU RITMO
TRAS EL CONFINAMIENTO sanitario, muchos países y ciudades han presentado proyectos para el regreso gradual de las actividades cotidianas: �EN FRANCIA, fue puesto en marcha el plan de desconfinamiento que consiste en que los comercios empiecen a abrir, con excepción de bares, restaurantes, cines y teatros. En educación, los alumnos podrán asistir voluntariamente. No habrá ceremonias
Adecuaciones Los gobiernos de ambos estados prevén modificaciones en los sistemas de transporte público. En el estado de México, los concesionarios deberán sanitizar las unidades, operar al 50% de su capacidad. El uso de cubrebocas es obligatorio.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
L
M
M
J
V
S
MEDIDAS POR COLOR ROJO Se mantienen solo actividades esenciales y se suman minería, construcción, automotriz, venta de bicicletas y producción de cerveza. Las instituciones de justicia y el poder legislativo trabajarán por videoconferencias. Los parques abrirán al 30% de su capacidad. La educación continua a distancia y la población debe seguir en confinamiento
religiosas hasta principios de junio ni eventos deportivos o culturales de más de 5 mil personas hasta septiembre. �EL PLAN de Alemania está dividido en tres fases: primero en las medidas sanitarias, como el distanciamiento social. Por otra parte, se encuentra el listado con fechas para el regreso de ciertas actividades como: deportes, tiendas, escuelas, turismo, entre otros. �EN EL CASO de Wuhan, China, lugar del brote inicial del Covid-19, el plan de reapertura se realizó conforme se desarrollaba la epidemia. A tres meses
oficinas gubernamentales y se reanudará el sistema educativo, pero con “sana distancia”.
M
J
V
S
Día del abuelo
SEPTIEMBRE D
M
Antes de la pandemia, era la fecha del fin del ciclo esD L2019-2020 M M de J la V colar SEP S
NARANJA Podrán abrir restaurantes, parques, hoteles y servicios religiosos con el 30% de aforo; cines y teatros con el 50%. Micro y pequeñas empresas regresan con el esquema 4x10. Trámites relacionados a actividades económicas operarán con cita previa. Fin del programa Hoy no circula temporal
AMARILLO Aumenta capacidad en tiendas departamentales restaurantes, parques, hoteles, centros religiosos, cines y teatros al 60%. Empresas medianas y corporativos regresan con esquema 4x10. Oficinas gubernamentales vuelven a sus actividades. Personas vulnerables podrán hacer salidas necesarias y tienen prioridad
del confinamiento algunos sectores fueron reabiertos mientras otros esperan los permisos de sanidad. �EN CANADÁ, los ministros de Ontario y Quebec han reactivado ciertas actividades. Cada provincia ha puesto sus medidas y algunas han sido criticadas porque consideran que es demasiado pronto. en Quebec, el regreso de ciertas actividades fue cuestionado. La reapertura de las escuelas y comercios programada para el 25 de mayo, podría provocar hasta 150 muertes diarias en julio.
Lo mismo ocurrirá en la Ciudad de México. El uso de cubrebocas será obligatorio en el transporte público, que será higienizado para eliminar el virus. Se priorizará el uso de la bicicleta como medio de transporte y se ampliará la red de ciclovías. Habrá una ciclovía temporal Insurgentes, entre Indios Verdes y El Caminero, paralela a la Línea 1 de Metrobús, con una longitud de 28.1 kilómetros, que beneficiará a 18 mil 945 personas al día.
Antes del coronavirus, era la fecha para el inicio de clases D la LUNAM. M M J V S en
VERDE Se implementa “nueva normalidad” manteniendo medidas de distancia e higiene. Gimnasios, bares, centros nocturnos y antros podrán volver a abrir. Regreso a actividades escolares siempre que las autoridades lo permitan. Cuidados de prevención y contención para personas vulnerables
Otra funcionará paralela a la Línea 2 del Metrobús, entre Tepalcates y Tacubaya, con 20 km. de longitud. Todavía está pendiente los resultados de la evaluación técnica de factibilidad, pero podría beneficiar a 3 mil 982 ciclistas diariamente. La Ciudad de México no relajará las medidas de confinamiento hasta que las autoridades sanitarias confirmen una tendencia estable en el número de ingresos hospitalarios, lo que se calcula ocurrirá el 15 de junio. El proceso de flexibilización para el reinicio de actividades incluye un sistema de salud unificado, la imposición de reglas de distanciamiento físico y el uso de cubrebocas en espacios públicos, transporte, zonas de atención pública y centros de trabajo. Las poblaciones más vulnerables permanecerán confinadas. De acuerdo con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la capital tiene la capacidad de realizar mil pruebas diarias y se priorizará su aplicación a personas que hayan utilizado el sistema de tamizaje (SMS), personas que tuvieran contacto con personas contagiadas y personas que tengan contacto con muchas otras durante su jornada laboral (trabajadores de supermercados, trabajadores del transporte público y elementos de la SSC).
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
INVESTIGACIÓN
México, torpe para innovar contra Covid Diversos científicos mexicanos han generado propuestas para combatir la pandemia, pero están atorados en el papeleo, las certificaciones y la falta de fondos MANUEL LINO GONZÁLEZ losintangibles.com
Mientras los países que dan prioridad a la ciencia, la tecnología y la innovación, están reaccionando con rapidez ante el ataque del virus SARS-CoV-2, en México hay algunos inventos que podrían ayudar en el combate a la enfermedad, pero están atorados Esta misma semana, Estados Unidos empezó a usar o aprobó inventos similares a dos que en México llevan semanas haciendo cola para certificarse o darse a conocer. En el Instituto Nacional de Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), en Guanajuato, un equipo encabezado por Eduardo Morales desarrolló un sistema inteligente que puede diagnosticar una neumonía causada por Covid-19 a partir de una radiografía o una tomografía computarizada del tórax del paciente, con más de un 90% de certeza. La propuesta ya cuenta con un prototipo funcional que se puede implementar en cualquier hospital que tenga equipo de rayos X y una computadora. Además, los investigadores quienes están trabajando en un “prototipo de acceso por internet, donde el médico puede ingresar a una página, subir una imagen y que le dé un diagnóstico en cuestión de un minuto”. La propuesta fue ingresada hace más de un mes a Conacyt y fue aprobada; sin embargo, aún no cuentan con fondos que requieren. Y más que el dinero, comenta Morales, aún requieren ayuda con la vinculación con médicos, para obtener imágenes y poder empezar probarla.
4
90% de certeza tiene el sistema que desarrolló el científico Eduardo Morales para diagnosticar Covid-19. En la Facultad de Ciencias de la UNAM, un equipo encabezado por Mathieu Hautefeuille y Tatiana Fiordelisio desarrollaron una prueba rápida que no se basa en anticuerpos, sino en la detección del material genético del virus, la prueba PCR. Este equipo ha trabajado con los institutos de enfermedades respiratorias (INER) y de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) gracias a los cuales pudieron hacer pruebas con muestras de pacientes para demostrar la efectividad de su método. Actualmente, ya en contacto directo con el IMSS, están tratando de validar y escalar el método. En este caso, ya recibieron apoyo de Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Conacyt y la Fundación Kaluz, lo cual les ha permitido comprar los insumos para hacer la pruebas. Menos apoyo ha tenido el equipo de Alfredo Herrera Estrella, de la Unidad de Genómica Avanzada - Langebio del Cinvestav en Irapuato, quienes diseñaron dos pruebas distintas. Una de ellas es una prueba rápida que puede dar resultados en 15 minutos y que
Ciudadano infraganti El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, fue sorprendido esta tarde infringiendo recomendaciones de salud para evitar la propagación del nuevocoronavirus, ya que tomó con la mano la parte frontal del cubrebocas, mientras participaba en una conferencia de prensa en Palacio Nacional. Foto. Cuartoscuro
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA FOREIGN POLICY
El coronavirus regresa al primer plano a gobernadores КA К MEDIDA QUE los estados de México forjan sus propias respuestas a la actual crisis económica y de salud pública, la pandemia de coronavirus amenaza con agriar una relación ya distante entre los gobiernos estatales y el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de las elecciones de mitad de periodo del año próximo. КVARIOS К GOBERNADORES HAN sentido la necesidad de establecer
medidas de protección más estrictas que las del gobierno federal. Dieciocho estados han impuesto una combinación de medidas, como órdenes obligatorias de quedarse en casa, el uso obligatorio de máscaras faciales y multas para reuniones sociales. Veinticinco de los 32 estados de México están ofreciendo incentivos y créditos fiscales a pequeñas y medianas empresas, más allá del estímulo fiscal limitado
no requiere de un equipo sofisticado a pesar de que es muy similar a las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que se usan normalmente. Mientras este invento está en espera de que se firme un convenio con el INDRE para empezar a hacer las pruebas, hoy se dio a conocer que la FDA de Estados Unidos aprobó el uso de una prueba similar, llamada Colors. El equipo de Herrera Estrella
proporcionado por el gobierno federal. Algunos líderes estatales suspendieron escuelas y universidades ante el gobierno federal y, junto con grupos empresariales, han calificado la respuesta de López Obrador de insuficiente.
desarrolló otra prueba que podría ser determinante para la salida del confinamiento, ya que permite procesar lotes de 19,200 pacientes de una sola vez. Para seguir con el proyecto necesitan alrededor de 20 millones de pesos. Se han acercado a la oficina de la presidencia, con el gobierno de la Ciudad de México, el canciller Marcelo Ebrard y hasta el Club Rotario, que están analizando la posibilidad de invertir en la prueba.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • JUEVES 21 DE MAYO
� ESTADOS UNIDOS. El
presidente Trump visitó una planta automotriz de Ford que fabricó respiradores artificiales durante la
epidemia, en Ypsilanti. � Autoridades financieras dan a conocer cifras mensuales de personas en seguro de desempleo, en Washington.
� Rueda de prensa del porta-
voz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice. � El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin (foto), habla sobre la economía
en una conferencia por streaming. � Presidente del Banco de la Reserva Federal, Jerome Powell, abre panel de discusión sobre el impacto del
Covid-19, en Washington. � SUIZA. La OMS publica una guía sobre el coronavirus destinada a los jóvenes. � ESLOVAQUIA. Levantamiento de cuarentena.
INTERNACIONAL DESCONFINAMIENTO
EU lanza guía para la reapertura
Aunque la Casa Blanca se oponía a publicarlo, el documento emitido por los CDC imponen distanciamiento a usuarios de restaurantes, cambio de rutas al transporte público, uso de cubrebocas y vigilancia extrema en escuelas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los restaurantes de Estados Unidos podrán reabrir sus puertas, siempre y cuando mantengan a los comensales separados metro y medio, entre uno y otro. Los sistemas de transporte público podrán subir a los usuarios con ciertas restricciones, como bloquear una de cada dos filas de asientos y limitar la cantidad de pasajeros. Estas son algunas de las disposiciones que se pueden leer en la guía que publicaron, este martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). En 60 páginas, el documento establece pautas sobre cómo reabrir las actividades económicas y sociales del país, tras el confinamiento por la pandemia de coronavirus. La guía, fue una versión ligeramente más corta de un documento archivado por la Casa Blanca la semana pasada, después de las preocupaciones de que era demasiado específico. Aún así, el último documento de los CDC fue muy descriptivo, y proporcionó una hoja de ruta detallada para las escuelas, restaurantes, instalaciones de tránsito y cuidado infantil en las catego-
rías a considerar antes de reabrir. De acuerdo con el portal de CNN, uno de los principales retrasos para publicar los documentos de los CDC fue que la División de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos consideró que las organizaciones religiosas estaban siendo atacadas injustamente, ya que consideraba a sus rituales y congregaciones como focos de infección. Las pautas originales de los CDC para la reapertura, fueron el resultado de una solicitud del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca, específicamente de la doctora Deborah Birx. Si una persona en una escuela da positivo a Covid-19, las autoridades pertinentes deben evaluar el riesgo y considerar una suspensión de las actividades durante entre dos y cinco, días para desinfectar las instalaciones, señala el documento. Con respecto al tránsito, cuando reanude su servicio por completo, recomiendan un reajuste de rutas dependiendo de los niveles de infección por zonas. Además, exhortan a la población a hacer uso de cubrebocas. Para las guarderías, los CDC recomiendan tener a trabajadores sustitutos en caso de que algún miembro del personal se enferme. Además, sugieren que los adultos y niños mayores de dos años usen cubrebocas.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
Atorón en desarrollo UNA MUJER con la bandera nacional sudafricana impresa en la falda hace fila con otros residentes de Pretoria para recibir una dotación de cubrebocas, jabón y desinfectante. Este miércoles, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el desarrollo humano está camino a sufrir un retroceso por primera vez en décadas a causa de la pandemia de Covid-19. Foto: AFP
“PICO” DE LA PANDEMIA
La OMS reporta récord mundial de nuevos contagios КLA К OMS REPORTÓ el miércoles el mayor número de casos de Covid-19 en un solo día desde el inicio de la pandemia, en particular en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Arabia
Saudita, India, Perú y Qatar. К“TODAVÍA К NOS QUEDA mucho camino por recorrer en esta pandemia de Covid-19. En las últimas 24 horas, 106 mil casos
fueron reportados a la OMS, la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia”, se alarmó el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
DISPUTA INTERNACIONAL
Trump acusa a China de “matanza” por coronavirus КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, continuó este miércoles sus ataques contra la gestión de China de la crisis del nuevo coronavirus al afirmar que la “incompetencia” del país asiático fue lo que provocó la “matanza mundial” a causa de la Covid-19. КEL К MANDATARIO está cada vez más indignado por los efectos del coronavirus en la economía estadounidense y critica diariamente a China,
Desabasto. Un trabajador de una funeraria en Sao Paulo, Brasil, se esmera en sacar la producción de ataúdes. Foto: AFP donde el virus fue detectado por primera vez a finales del año pasado. КTRUMP К SE REFIRIÓ en un tuit al informe de “un demente” en China en el que supuestamente se culpa a
otros actores por el avance del virus, y exigió que se le explique a este “tonto” que fue la “incompetencia de China y no otra cosa lo que provocó esta matanza mundial”.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Tecnomúsica. Este curso combina la creación musical con la
tecnología. Aprenderás sobre el proceso de producción, incluyendo la grabación, edición, mezcla, y las herramientas disponibles para crear música contemporánea en tu computadora. Hay buenas promociones en esta cuarentena. Visita: bit.ly/3cKN3Eq DOCUMENTOS EN LA RED
La CDMX y el Edomex presentaron un plan de regreso a la “nueva normalidad” que está determinado por un semáforo que indica qué actividades se pueden realizar. Actualmente estamos en color rojo y estas son las preguntas más frecuentes:
• La saturación de hospitales y la escasez de equipo en
unidades de cuidados intensivos ha puesto en desventaja a las personas con discapacidad, ya que suelen ser discriminados a la hora de que el personal de salud debe decidir a quién dar un respirador, cuando tiene dos pacientes graves de Covid-19 en la zona de “triaje”. • Este documento, escrito por los médicos Mildred Z. Solomon, Matthew K. Wynia y Lawrence O. Gostin y publicado por The New England Journal of Medicine, aporta algunos criterios para que las personas con discapacidad no sean vistas como sujetos prescindibles al momento de decidir qué paciente debe recibir respiración mecánica. • “Privilegiar a los pacientes más jóvenes es justificable porque no se basa en estereotipos o prejuicios contra pacientes de edad avanzada, sino en la igualdad de oportunidades y minimizando el daño”, señala el texto. “Sin embargo, no sería aceptable suponer que todos los pacientes con una discapacidad dada tienen una esperanza de vida más corta que otros pacientes y decidir que, por lo tanto, ninguno debería recibir recursos escasos”. • Link: bit.ly/36hBodO
—¿Aún me puedo contagiar? El riesgo continúa presente, siguiendo las medidas de prevención y respetando la sana distancia, evitaremos el contagio. —¿Qué empresas pueden regresar a sus actividades? El regreso a la actividad económica será determinado por aquellos incluidos en cada color del semáforo. Los negocios incluidos en el color rojo que no cerraron continuarán operando con medidas estrictas de sanidad y aislamiento. Con la adición de la construcción, la minería y la industria relacionada con la fabricación de equipo de transporte. —En el transporte público, ¿es obligatorio el uso de mascarilla? Las medidas preventivas siguen siendo obligatorias, esto implica el uso de cubrebocas en todo momento, así como la sana distancia. De esta forma evitaremos el contagio que aún está presente. —¿Ya podemos regresar a trabajar? El retorno a los lugares de trabajo será determinado por el color del semáforo.
Por el momento si tus labores no corresponden a los sectores esenciales deberás continuar trabajando a distancia. —¿Se mantendrá el programa Hoy No Circula? En esta etapa el Hoy No Circula se mantiene como obligatorio con las mismas indicaciones que se implementaron durante el confinamiento. ¿Puedo salir sin cubrebocas? El uso de cubrebocas es esencial para la prevención de contagios, sobre todo en el transporte público o lugares concurridos. —¿Puedo hacer ejercicio al aire libre? El regreso sin medidas de precaución al deporte podría ser problemático en la propagación de la pandemia. ¡No desesperes! Las actividades se reabrirán en un proceso medido y gradual de acuerdo a las características de contacto de la disciplina deportiva, los espacios de práctica, y las condiciones de contagio de las zonas de la Ciudad de México.
Ilustración: Freepik
PREGUNTAS EN ROJO
Covid-19 y desventajas de los discapacitados
Editoriales lanzan S.O.S. LOS SELLOS editoriales Almadía, Ediciones Era y Sexto Piso lanzaron una campaña en fondeadora para sostenerse durante la pandemia. A cambio de tu donación, recibirás tarjetas de descuento para comprar libros. Informes en: bit.ly/3d15yo4
BENDITO STREAMING
• La intérprete Susan San-
tos, nacida en Badajoz, España, ofrecerá mañana, a las 20:15 horas, lo mejor de su repertorio en el blues con No U Turn. Se trata del quinto disco en su carrera. Visita:
• Quédate en casa y disfruta Mu-
seo, la película protagonizada por Gael García Bernal, que narra el robo al Museo Nacional de Antropología en 1985, cuando un par de jóvenes lograron sustraer 150 piezas mayas y una máscara mortuoria de jade. Toca aquí: bit.ly/3e5KLQE
www.youtube.com/user/ susansantosmusic
6
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020