•SERVICIOS Nueva app
para aprender o ser profesor Documentos en la red: la telemedicina, opción segura Crecen las rutas de GNP para personal de salud. Pág. 6
•RECOMENDACIONES Ten cuidado al usar y desechar tu tapabocas. @amandititita y el festival de cantautoras son los streaming que podrás ver gratis en línea. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
65 10
CONTAGIOS:
59567
SOSPECHOSOS:
033291
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
84
No. 53 • Año 1 • Jueves 21 de mayo. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Por coronavirus, Salud interrumpe MORIR DE los trasplantes HAMBRE
México tiene el mayor número de personas en pobreza alimentaria de AL. AFP.
La reconversión hospitalaria, el riesgo y el aumento de las infecciones deja a un lado a quienes esperan un órgano, sólo se atenderán las urgencias Olinka Valdez El avance de la pandemia de Covid-19 ha puesto en riesgo el programa de donación y trasplante de órganos y tejidos en todo el país, pues los pacientes y el personal médico enfrentan un mayor riesgo de contagio en medio de la demanda de servicios hospitalarios. De acuerdo con las recomendaciones al subsistema nacional de donación y trasplantes sobre la infección asociada al SARS-CoV-2, las pruebas diagnósticas para detectar el nuevo virus serán parte de los estudios previos. Pero los trasplantes de hígado y corazón se considerarán de urgencia nacional, mientras que los de riñón y córnea sólo serán por asignación prioritaria. En cualquier caso, además de incluir la aprobación del Comité Interno de Trasplantes, la resolución por el Comité Hospitalario de Bioética, el paciente deberá firmar una carta de consentimiento de los riesgos que representa la intervención frente al avance de la pandemia. De acuerdo con el reporte anual 2019 del Centro Nacional de Trasplantes, en México hay 23 mil 158 personas en espera de recibir un órgano. Pág. 3
Esta es la otra pandemia que amenaza al mundo La rápida expansión del nuevo coronavirus impactó directamente en las cadenas de producción y distribución de alimento; ahora 265 millones de personas están al borde de la inanición. Pág. 7
ABREN MÁS ARMADORAS
En alto riesgo
INDÍGENAS de todo el mundo son las poblaciones más vulnerables ante la pandemia por su estado de marginación. Los huitotos de la Amazonia colombiana enfrentan también presiones de grupos criminales.
NISSAN Y GENERAL Motors se dijeron listas para reiniciar labores en sus complejos industriales ubicados en Aguascalientes, la primera; Coahuila y Guanajuato, la segunda. Ambas compañías hicieron un análisis de seguridad en sus instalaciones y crearon protocolos que cumplirán sus empleados. Pág. 4.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México escala al número 10 del mundo en muertes
• POR EL NÚMERO de decesos, superó hoy a Canadá, y rompió récord, por segundo día consecutivo en casos de infectados JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Esta noche, por segunda vez consecutiva, se rompió el récord de nuevos casos con Covid-19 en el país. En las últimas 24 horas sumaron 2 mil 973 casos de contagio del virus SARS-CoV-2 en México, equivalentes a un incremento del 5.3 por ciento. Con esta cifra se alcanzó un total de 59 mil 567 los casos confirmados del nuevo coronavirus, y un total de 6 mil 510 defunciones, superando en un 3.8% los fallecimientos registrados en Canadá y colocando a México en el lugar número 10 del mundo. Al dar a conocer el informe diario sobre la pandemia del nuevo coronavirus, el subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que la prevalencia de los más de 59 mil casos, 12 mil 905 de los cuales se consideran como “activos”, alcanzaron un porcentaje de 46.6 por cada 100 mil habitantes. En total, sumaron 33 mil 291 sospechosos, 108 mil 980 negativos acumulados, 769 muertes sospechosas de Covid-19, y un total de 201 mil 838 personas estudiadas. La conferencia, en la que sólo hubo tiempo para realizar una pregunta de los reporteros, se enfocó en la situación de la niñez y adolescencia en México ante la pandemia. Miriam Veras, directora del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, informó sobre la publicación de los lineamientos para niñas, niños y adolescentes en casos sospechosos de Covid-19. Detalló que se han reportado en menores de 20 años mil 471 contagiados, 462 activos (un 2.5% acumulado), y 24 defunciones con un porcentaje de letalidad del 1.6.
CDMX México Baja California Tabasco Sinaloa Veracruz Puebla Quintana Roo Yucatán Morelos Tamaulipas Chihuahua Nuevo León Jalisco Michoacán Hidalgo Guerrero Sonora Coahuila Guanajuato Tlaxcala Chiapas BCS Aguascalientes San Luis Potosí Querétaro Campeche Oaxaca Nayarit Zacatecas Durango Colima
1461
637 634 622 361 365 354 351 292 299 280 281 244 242 224 224 210 212 193 180 147 152 117 113 107 101 100 98 96 97 89 90 84 83 76 70 64 65 62 62 61 55 58 58 53 64 50 44 38 35 29 29 27 27 25 26 23 23 21 20 12 12
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
937
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
CONTAGIO RÁPIDO
Los números muestran que se está acelerando el contagio en el país. En dos días consecutivos se ha roto el récord de infectados.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“La mayoría no evoluciona bien; estamos haciendo lo que se puede” •EL CONOCIMIENTO empírico es un factor que juega un papel decisivo para el personal médico. Esta es la historia de un médico en la colonia Roma de la CDMX Soy médico residente del área de terapia intensiva, en un hospital privado en la Colonia Roma, de la Ciudad de México. Cuando empezamos a ver las noticias con esto del sistema de vigilancia epidemiológica nos pareció muy lejano que el virus (Covid-19) llegara acá, Pero finalmente así fue. Nuestro primer caso fue un paciente que había estado en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Colombia, después viajó a Cancún y de ahí se vino para acá (a la CDMX) y empezó a desarrollar los síntomas. Al principio no sabíamos muy bien cómo tratar esta situación, sobre todo en cuanto al equipo de seguridad personal, porque empezaron a surgir muchas discrepancias. Por ejemplo, en la unidad de vigilancia epidemiológica nos decían que teníamos que utilizar cierto material, otras autoridades nos decían que no. A las 10 de la mañana se llegaba al acuerdo de que todos los pacientes tenían que estar en confinamiento, pero después se decía que no se tenían que hacer esas cosas. Hemos tenido que aprender sobre
2
la marcha todas las medidas de contención para con los pacientes. Me ha llamado mucho la atención el manejo de los pacientes con sus familiares, lo traigo a colación por lo que paso hace unos días en Ecatepec, porque los pacientes, cuando ya están ingresados a la unidad terapia intensiva, ya no pueden tener contacto con sus familiares. Tuvimos un caso de un paciente que evolucionó mal y al final de cuentas como era una persona mayor firmaron un RCP3, que es un documento en el que ya no se hacen maniobras si cae en paro o en alguna situación así. Me llamó mucho la atención, y es algo que no me había pasado, que el paciente prácticamente murió solo. Su familia no pudo estar con él en sus últimas horas de vida. Una vez que él falleció tenía que pasar
1754
❝Es muy difícil lidiar o hacerles entender a sus familiares que ya no lo pueden volver a ver”.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
por todo un protocolo en el cual el cadáver debe ser puesto en bolsas para evitar otros contagios. Recuerdo que los familiares nos pedían poder entrar a verlo o corroborar que realmente era su familiar. Pero es algo muy complicado porque ya una vez que el paciente muere, su cuerpo se transforma en un reservorio del virus, y es muy difícil lidiar o hacerles entender a sus familiares que la verdad ya no lo pueden volver a ver. Me pongo en su lugar y pienso que la verdad, si fuera uno de mis familiares, a mí también me gustaría verlo, pero en esta situación de pandemia es algo que no podemos hacer. En mi área hemos tenido que lidiar también con la falta de insumos. También, en cuanto a los tratamientos, no hay hasta ahora uno efectivo frente al virus, y lo que hacemos es dar un tratamiento de sostén y ver cómo evoluciona. La mayoría no evolucionan bien, les va mal, pero estamos haciendo lo que se puede.
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Trasplantes de órganos, en el limbo por Covid
• EN ESTE MOMENTO, sólo las implantaciones de hígado y corazón que se consideren de urgencia nacional podrán practicarse; pero las de riñón y córnea, serán por asignación.
RECEPTORES EN LISTA DE ESPERA ANUAL POR INSTITUCIÓN:
EL IMSS es la institución que más transplantes realiza en el país.
México y EU arriesgan a menores, Unicef REDACCIÓN
ANUAL 2019
15,926
redaccion@ejecentral.com.mx
ÓRGANO PACIENTES Riñón 17,069
OLINKA VALDEZ redacción@ejecentral.com.mx
EL DATO. Un millón de niños en el mundo pueden morir por causa directa o indirecta de Covid-19 el próximo año, OPS
Córnea 5,713
Al considerar que los pacientes enfrentan un mayor riesgo de infección por Covid-19, frente al incremento en la demanda de servicios hospitalarios de pacientes infectados, la Secretaría de Salud recomendó la suspensión temporal de los programas de donación, y trasplante de órganos y tejidos a nivel nacional. “Mientras se mantenga la suspensión temporal de la actividad, sólo se considerará la realización de trasplantes en casos de urgencia nacional (hígado y corazón) y asignación prioritaria (riñón y córnea)”, determina el documento titulado Recomendaciones al subsistema nacional de donación y trasplantes sobre la infección asociada al SARS-CoV-2 (Covid-19). Estos lineamientos fueron emitidos el pasado 1 de abril, y avalados por la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, y el Centro Nacional de Trasplantes, organismos responsables de atender estos casos. Esta recomendación frenó los trasplantes, explicaron especialistas, y sólo los pacientes urgentes podrán ser sometidos a una operación de este tipo. De acuerdo con el reporte más reciente del Centro Nacional de Trasplantes, cuyo corte es a enero de este año (10 semanas antes de emitidos los lineamientos), en México hay 23 mil 158 personas en espera de recibir un órgano, principalmente riñón (17 mil 069), córnea (5 mil 713) e hígado (317). La institución de salud con mayor lista de espera es el IMSS; le siguen hospitales privados y estatales. En 2019 se realizaron dos mil 939 trasplantes de riñón y 3 mil 766 de córnea principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y estado de México. Ahora, la capital del país y el estado de México, concentran el mayor número de casos confirmados de Covid-19. La Ciudad de México, el epicentro de la epidemia, concentró el 90% de las implantaciones de hígado y corazón en 2019. Y el Hospital de Especialidades de La Raza, es donde se realizó el mayor número de intervenciones, pero ahora es uno de los principales centros de atención Covid-19. Ahora, para realizar este tipo de cirugías se debe tener la aprobación del Comité Interno de Trasplantes, la resolución por el Comité Hospitalario de Bioética y el consentimiento informado del receptor,
ESFUERZO POR LA INFANCIA
ENTRE LAS LABORES que lleva a cabo Unicef se encuentran: -En Guatemala: busca lugar para los menores que han sido deportados sin acompañantes. -En El Salvador y en México: lanzó una campaña de protección sanitaria, colocando mascarillas a los menores.
Hígado 317 Corazón 43 Riñón-Riñón 7 Pulmón 4 Hígado-Riñón 3 Riñón-Páncreas 2
LINEAMIENTOS TEMPORALES Esta es la recomendación oficial:
RECOMENDACIONES AL SUBSISTEMA TRASPLANTES NACIONAL DE SOBRE LA INFECCIÓ DONACIÓN Y N ASOCIADA AL SARS-CoV-2 (COVID-19 Dirigido a: Coordinad ) ores Hospitalar Trasplante de ios de Donación, Órganos y Tejidos, Coordinaciones Centros y Consejos Programas de Donación y Institucionales Estatales de Trasplante de Donación y s y Trasplantes.
Fecha de última
actualización: 01 de abril de 2020. En torno a la actual y crítica situación 19, con fundamen de salud pública to en lo establecid por la pandemia Ley General de o por los artículos de COVIDSalud, así como 313, 314 Bis 1 y lo previsto en los 315 Bis 2 de la la Ley General artículos 4 y 69 de Salud en Materia del Reglamento prioridad es la de Trasplantes, de salud de los pacientes manifestamos consonancia con que nuestra y del personal las recomendaciones sanitario. Por 2020 por la Organizac ello, y en internacionales publicadas el 13 ión Nacional de Latinoamericana de marzo de Trasplantes de de Nefrología e Hipertensión (SLANH), España (ONT), la Sociedad América Latina y el Caribe (STALYC), Sociedad de Trasplante así como las Asociación Panameric s de emitidas por ana de el Infectolog Instituto Ablación e Implante ía (API), Nacional Central de Argentina (INCUCAI) Único Coordinad organismos internacio or de el 20 de marzo de 2020 y distintos atender los aspectos nales, se emiten las presentes relacionados recomendaciones generado en la para actividad de donacióna la infección por SARS-CoV -2 y el impacto y trasplantes a nivel nacional.a El documento ha sido Nacional de Trasplante desarrollado por la Secretaría de Salud, a través General de Epidemiol s (CENATRA), en coordinac del Centro ión con expertos de la Dirección Instituto de Seguridadogía (DGE), el Instituto Mexicano del Seguro Social la Sociedad Mexicana y Servicios Sociales de los Trabajado (IMSS), el de Trasplantes res del Estado cambios en (SMT), y se irá actualizan (ISSSTE), y la situación do de acuerdo epidemiológica recomendaciones con los del país. La aplicación y Internos de Trasplantela toma de decisiones es de las responsabilidad s de cada establecim de los Comités iento. CONSIDERACIONES GENERALES • Definiciones operacionales: Están sujetas a oficio y página cambios y serán web del CENATRA actualizad as vía (https://www.gob.mx/ con lo dispuesto por el Comité cenatra), de acuerdo Nacional para (CONAVE). la Vigilancia Epidemiol ógica
a
El nuevo coronavirus
Carretera Picacho
se llama SARS-CoV-2.
La enfermedad
que causa se conoce
como COVID-19.
Ajusco No. 154
6° piso, Col. Jardines en la Montaña, Ciudad de México, C.P. 14210, Demarcación Tel. (55) 54879902 Territorial Tlalpan, www.gob.mx/c México, enatra
2,767 1,901 1,118
1,013 338
IMSS
Privado
SSE
SSA
79
16
ISSSTE SEDENA PEMEX SEMAR
EL DATO. Las pruebas diagnósticas para Covid-19 serán parte de los estudios pretrasplante en los casos de urgencia nacional y asignación prioritaria.
Fuente: Secretaría de Salud
quien debe aceptar o no los riesgos. Mientras que los casos de urgencias de trasplante y asignaciones prioritarias deberán notificarse al Registro Nacional de Trasplantes para su aviso inmediato a las Coordinaciones Hospitalarias de Donación, Centros y Consejos Estatales de Trasplantes y Coordinaciones Institucionales. Otra de las medidas por cumplir es que en caso de identificar a un potencial donador fallecido, el Coordinador
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
Hospitalario de Donación deberá contactar de inmediato al Centro Nacional de Trasplantes y consultar el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, para verificar si hay alguna urgencia nacional o asignación prioritaria activa. Las autoridades sanitarias deberán realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 a los potenciales donantes para descartar la infección. La dependencia ha documentado
A pesar de los riesgos de violencia y de contagio de Covid-19, desde principios de marzo, Estados Unidos ha deportado a más de mil infantes migrantes no acompañados a México, El Salvador, Guatemala y Honduras, denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. México, por su parte, ha regresado a 447 niños migrantes a Guatemala y Honduras. “Covid-19 está empeorando aún más una situación negativa. La discriminación y los ataques se suman ahora a las amenazas existentes, como la violencia de las pandillas que llevó a estos niños a irse en primer lugar”, afirmó la directora de la Unicef, Henrietta Fore. En un comunicado el organismo enfatizó: “Esto significa que muchos niños que han regresado corren ahora el doble de riesgo y un peligro aún mayor que cuando abandonaron sus comunidades”. Pero no es el único riesgo, de acuerdo con Unicef, enfrentan otro tipo de segregación: “La limitada información pública sobre los protocolos de prueba, tratamiento y contención de Covid-19 en la región está causando confusión y temor entre los retornados y la población en general. En algunas comunidades, existe la preocupación de que los niños y las familias que regresaron de Estados Unidos y México podrían estar portando el virus. Esto ha llevado a una mayor discriminación hacia los migrantes”.
pocos casos sobre receptores que hubieran sido infectados por el nuevo virus, pero el Covid-19 puede presentar un riesgo de propagación no sólo para el paciente, sino también para el personal médico de procuración y trasplante. Aunque se desconoce el potencial de transmisión del SARS-CoV-2 a través del trasplante de órganos, tejidos o células humanas, especifica el documento, hay un riesgo teórico y ello obliga a tomar medidas de precaución para los pacientes receptores y para el personal de salud. En el caso de donantes fallecidos, quedarán descartados los casos sospechosos o confirmados de Covid-19 hasta por 21 días. Si no hubiera posibilidad de realizar la prueba, tampoco procederá la operación. La donación de órganos con pacientes vivos quedará suspendida temporalmente mientras dure la contingencia o hasta nuevo aviso.
3
Briefing NACIONAL
Hambruna, la pandemia que se avecina México es el segundo país de Latinoamérica con el mayor número de personas en pobreza alimentaria, lo que representa a 4.7 millones de seres humanos en riesgo ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Al menos 14% de la población mundial está ante una crisis alimentaria que se agudizó debido a la emergencia de Covid-19. Esto generará que 265 millones de personas, estén al borde de la inanición para finales de año. En este universo, México tiene el segundo lugar en Latinoamérica con el mayor número de personas en pobreza alimentaria, lo que representa a 4.7 millones de seres humanos en riesgo ante esta nueva emergencia. A esto se suma que 70% de los hogares mexicanos, se encuentran en algunas de las tres categorías de inseguridad alimentaria, se informó en la Encuesta Nacional de Salud del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La situación podría empeorar en los próximos meses a causa de factores como son la pandemia, la situación económica y la sequía, que golpeará a gran parte del territorio nacional. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificó la situación como el inicio de otra pandemia que podría cobrar más vidas, que la provocada por el nuevo coronavirus. La rápida expansión del nuevo virus impactó directamente en las cadenas de producción y distribución de alimentos, lo que causó su encarecimiento, además de la pérdida de empleos, el incremento en los niveles de pobreza alimentaria, y mala nutrición en los países más
4
pobres o en vías de desarrollo. La única forma de resolver los problemas que provocó la pandemia por Covid-19, en la producción y distribución alimentaria, reside en un sistema descentralizado que no dependa de las cadenas internacionales, dijo William G. Moseley, director del Programa de Agricultura y Sociedad del Colegio de Macalester. Moseley aseguró que de esta forma es muy posible apoyar el consumo local o en una escala menor, para que no sea afectada cuando ocurra una crisis global como la de Covid-19.
›El experto señaló que
dentro del contexto de la actual crisis sanitaria global, las zonas marginadas de las grandes ciudades del mundo están cada vez más afectadas por la escasez de alimentos, ya que gran parte de su economía depende del trabajo informal, mismo que ha disminuido por las restricciones a causa del coronavirus. Es tal el problema de la falta de alimentación en el mundo, que en la India, por ejemplo, miles de personas han migrado desde lugares urbanos con alta densidad de población y con muchos casos positivos, hacia zonas rurales, situación que se presta para propagar aún más la enfermedad. Esta situación ha comenzado a repetirse, aunque en menor escala, en otros países que están en vías de desarrollo, por lo que se espera que este doble desplazamiento impacte en la baja de contagios por el nuevo coronavirus.
• REPORTE ESPECIAL MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON INSEGURIDAD ALIMENTARIA SEVERA Y MODERADA EN MÉXICO Los más desfavorecidos
Los menos desfavorecidos
TABASCO 45.3
OAXACA 31.4
GUERRERO 27.8
MICHOACÁN 25.9
CAMPECHE 25.6
ZACATECAS 15.1
BC 14.9
NUEVO LEÓN 14.4
QUERÉTARO 13.4
CDMX 11.5
SONORA PIE DE PÁGINA
Sobrevivir a la pandemia
Industria automotriz retomará actividades КGENERAL MOTORS reiniciará sus operaciones en las plantas de Motores y Transmisiones en los complejos de Ramos Arizpe y Silao luego de que el Consejo de Salubridad General incluyera la fabricación del equipo de transporte como actividad esencial en medio de la pandemia de coronavirus. КLAS PLANTAS de ensamble en Coahuila y Guanajuato podrían iniciar funciones a partir de mañana, dependiendo del estatus de sus proveedores, informó la firma en un comunicado. КLA COMPAÑÍA de origen estadounidense completó de manera exitosa la Autoevaluación de Seguridad Sanitaria, requisito indispensable del IMSS, e implementó un protocolo de seguridad sanitaria en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. КQUEDA POR DEFINIR la fecha del inicio de los trabajos en los complejos de manufactura del grupo en Toluca y San Luis Potosí podrían iniciar mañana.
EL DATO. En Aguascalientes, empresas como Nissan reactivarán sus actividades a partir del 25 de mayo, de manera gradual y con la cantidad indispensable de personal en las plantas A1 y A2.
КLA PANDEMIA por covid-19 recrudeció la escasez de alimento en medio de la sierra de Sonora, donde se ubica Guarijío, el pueblo indígena con legendarias carencias, cuyo común denominador es, el abandono gubernamental. КLA ESCASEZ de alimento o servicios de salud se suma a su cotidianidad sin caminos, eléctricidad, red de agua potable, escuelas con techos o maestros en su idioma. КSON ALREDEDOR de dos mil los indígenas guarijíos qen 21 asentamientos pertenecientes a tres ejidos y una Sociedad rural, sus comunidades están dispersas en la sierra de Álamos, municipio a 372 kilómetros al sureste de Hermosillo la Capital sonorense. Así como a mil 632 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. КBAVÍCORA, El Sáuz, Rancho Nuevo, Macurawi, Bocojaqui, Basicorepa, Aquinabo, Mochibampo son algunas de las comunidades en el abandono; en estos pueblos el hambre es una constante.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • THE ECONOMIST
La fijación de López Obrador КLA PANDEMIA ha dado a los ecologistas alguna causa para
animarse, pues la demanda de combustibles fósiles se ha desplomado, mientras que los servicios de energía solar y eólica han aumentado su demanda.
КEN LUGAR de aprovechar la pandemia para acelerar el cambio del petróleo a las energías renovables, el presidente populista del país, Andrés Manuel López Obrador, está
haciendo más o menos lo contrario, publicó The Economist. КEL 15 DE MAYO, la Secretaría de Energía publicó las reglas para la red nacional, que evita el proceso normal de consulta,
INTERNACIONAL
La pelea por las vacunas
ESTADOS UNIDOS NEW YORK TIMES
Desfase de acciones ante la Covid-19 Una semana pudo marcar una significativa diferencia en la cifra de decesos por Covid-19 de haber implementado medidas como el distanciamiento social
Si Estados Unidos hubiera comenzado a imponer medidas de distanciamiento social una semana antes de que comenzara marzo, casi 36 mil personas no habrían muerto en el brote de coronavirus, según las estimaciones realizadas por la Universidad de Columbia. De acuerdo con la investigación publicada por The New York Times, que se basa en análisis de datos, si el gobierno de la Unión Americana hubiera comenzado a cerrar ciudades y limitar el contacto social desde el 1 de marzo, dos semanas antes de que la mayoría de la gente comenzara a quedarse en casa, alrededor del 83% de las muertes en el país se habrían evitado. La investigación del Times sostiene que a medida que los estados normalicen sus actividades, los nuevos brotes se pueden salir de control; a menos que los casos sean rápidamente detectados por parte de las autoridades. El presidente Donald Trump a mediados de marzo, llamó a los estadounidenses a limitar los viajes, evitar grupos y quedarse en casa de la escuela. Asimismo, Bill de Blasio, alcalde de la ciudad de Nueva York, y cerró las escuelas de la ciudad a partir del día 15 de ese mes. Esas dos semanas fueron cruciales para que la enfermedad se propagara; aumentando el número de casos y el número de fallecidos, concluye el diario. Lauren Ancel Meyers, epidemiólogo de la Universidad de Texas, afirmó que “(la investigación) Presenta un argumento convincente de que incluso una acción un poco más temprana en Nueva York podría haber cambiado el juego”. Meyers, declaró al Times: “Muchas muertes y casos de Covid-19 se habrían evitado a principios de mayo, no solo en la ciudad de Nueva York sino en todo Estados Unidos”.
al poner en desventaja a las energías renovables y dar prioridad a la energía más sucia y costosa de las plantas administradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
XI JINPING, Emmanuel Macron, Angela Merkel, y la Organización Mundial de la Salud, quieren que cualquier vacuna contra el nuevo coronavirus beneficie a todos. La prioridad de Donald es otra КMIENTRAS que algunos países y organizaciones internacionales hacen un llamado para que la vacuna del Covid-19 sea un “bien público mundial”, el presidente Donald Trump prioriza vacunar primero a los estadounidenses. КEN CASO de que se logré desarrollar una vacuna para el Covid-19, la distribución se enfrentará a dos problemas distintos: la propiedad intelectual y la distribución de las primeras dosis. La OMS cuestionó a Estados Unidos; país que estaría a favor de que la vacuna cueste para recuperar las pérdidas millonarias de los laboratorios. КLAS ORGANIZACIONes internacionales y los países involucrados en la lucha contra el virus quieren establecer un mecanismo de distribución “equitativa” de la vacuna. De esta manera, en caso de que alguno desarrolle una vacuna, será compartida de manera gratuita mundialmente. КEL PRESIDENTE de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, hizo un llamado para que la vacuna no sea patentada. Por otro lado, el gobierno de Donald Trump, tiene el objetivo de contar con 300 millones de dosis para enero y vacunar de esta manera a todos los estadounidenses antes de cederla al resto de los países. К“SU MENTALIDAD es muy insular, muy xenófoba, todo lo contrario de lo que se necesita para controlar una pandemia”, declaró Sten Vermund, decano de la escuela de salud pública de Yale.
Museo, una nueva experiencia EN EL MUSEO DUOMO DE FLORENCIA se muestra un nuevo dispositivo que permite mantener una distancia segura entre los visitantes, en la víspera de su reapertura. Su bloqueo tenía como objetivo frenar la propagación de la infección por Covid-19, causada por el nuevo coronavirus. El dispositivo, distribuido de forma gratuita en la visita y devuelto al final para su desinfección, emite un sonido, vibración y luz cuando se excede la distancia mínima permitida entre los visitantes. Foto: AFP.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
GUATEMALA
Prohíben cortar servicios básicos
КGUATEMALA publicó una ley este jueves que resguarda de cortes de servicios básicos, como: agua, luz e internet. КEL CONGRESO de Guatemala emitió una norma que protege al sector privado, porque resguarda de cortes de los servicios básicos de agua, electricidad e internet a las personas y negocios afectados por la crisis económica provocada por el Covid-19. КLA FINALIDAD de la ley, es establecer medidas económicas que permitan a los guatemaltecos afrontar las consecuencias de la emergencia sanitaria.
Reacción oportuna PARAGUAY, COSTA RICA Y URUGUAY, han sorprendido con su buen manejo durante la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. КCOSTA RICA es uno de los países con menos fallecimientos. Una de las medidas principales fue cerrar de inmediato sus fronteras. КURUGUAY se encamina a ser uno de los primeros en usar la aplicación que lanzarán Google y Apple para alertar a cercanos por algún caso positivo por coronavirus. Actualmente, la curva de contagios está aplanada. КPARAGUAY, aplicó las medidas de cuarentena prácticamente de inmediato; en la actualidad, continúa con el cierre de fronteras, y con esto está logrando la meta de contener la expansión del Covid-19. Sin embargo, enfrenta dificultades para conseguir materiales para su precario sistema de salud pública, debido a distintas irregularidades.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
THE CLASS.AP. Si ya nos sabes qué más hacer en la cuarentena, te
recomendamos que visites esta nueva app que ofrece clases: historia, baile, yoga, meditación, belleza e imagen personal, entre otras. Hay dos cosas interesantes: está dirigida para todas las edades y que los profesores también pueden sumarse para ofrecer cursos virtuales. ¡Échale un vistazo! Esta semana sólo debes donar 10 pesos al banco de alimentos: https://theclass.app/ DOCUMENTOS EN LA RED
CÓMO USAR Y DESECHAR EL CUBREBOCAS
La telemedicina en tiempos de Covid
• Una herramienta para disminuir el impac-
to en la atención médica en los hospitales es el “triage hacia adelante” o la clasificación de los pacientes a distancia. En este artículo de la revista The New England Journal of Medicine se profundiza sobre los beneficios de una adecuada aplicación de la telemedicina, a partir de una evaluación eficiente. • Médicos y pacientes se comunican las 24 horas, los siete días de la semana, utilizando teléfonos inteligentes o computadoras con cámara web, y aplican cuestionarios específicos para definir el estado de salud de una persona infectada, y las medidas que se deben adoptar. Este mecanismo, que aplican algunas instituciones de salud en México, protege a pacientes, personal de salud y en general a la comunidad; un aspecto muy importante si se considera que en nuestro país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 11 mil 394 médicos y enfermeras han sido contagiados por el nuevo virus y de ellos 149 han muerto. • https://bit.ly/3gdZOJW
EL DATO. Cerca de 11 mil 394 médicos y enfermeras han sido contagiados por el nuevo virus y de ellos 149 han fallecido.
EL USO DE CUBREBOCAS en el espacio público se está convirtiendo en un implemento de uso obligatorio, principalmente en el sistema de transporte. Esta disposición apunta a transformarse en prioritaria durante los próximos meses, por lo que será muy importante saber cuánto tiempo puedes usar y cómo desechar un tapabocas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente algunas recomendaciones sobre cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla. Aquí te las contamos: Antes de ponerte un cubrebocas, lávate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Al momento de colocarla, los médicos sugieren tocar las orillas y no la tela que compone el cubrebocas. Debe quedar cubierta la boca y nariz con la mascarilla. Asegúrate de que quede bien pegada a tu rostro para que no haya espacios abiertos entre tu rostro y la máscara. Evita tocar la mascarilla mientras la usas; de lo contrario, lávate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
Cambia la mascarilla tan pronto como esté húmeda. Los cubrebocas que no tienen tres capas deben desecharse en cuanto te la quitas, no son reutilizables. Para quitarte la mascarilla evita tocarla por su parte delantera. Deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado, este podría ser una bolsa de plástico. Después, lávate las manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.
BENDITO STREAMING
Disfruta el festival online de cantautoras en Instagram. Contará con la participación de Rosalía León, Pamela Honey, Marta Espinosa y Adriana Barrabés. Síguelo desde las 16:30 horas, los días 22, 23 y 24 de mayo. • IG @somos.aurora • La cantante y compositora @amandititita engalana el tercer Festival #ContigoEnLaDistancia el 27 de mayo a las 16:00 horas. • https://contigoenladistancia.cultura. gob.mx/ •
Iniciativas ciudadanas #RUTADEHÉROESYHEROÍNAS
Desde el inicio de la pandemia, la empresa GNP Seguros implementó un sistema de transporte con seguridad para el personal médico. Comenzó con dos rutas y ahora suma 12 para ocho hospitales, y planea ampliarse a otras ciudades. Ubica a esta denominada #RutadeHéroesyHeroínas. https://bit.ly/2XdWDJu
6
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020