•CIENCIA. Entre los 100
•SERVICIOS. ¿Qué
proyectos de vacunas que se desarrollan en el mundo, hay uno que emplea la promisoria técnica llamada “vector de adenovirus”. Pág. 3
novedades tiene la plataforma de streaming Quibi? Documentos en la red: el trabajo en tiempos de la pandemia. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
7 1 79
CONTAGIOS:
65856
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
03 1 663 86
EDICIÓN NOCTURNA
No. 55 • Año 1 • Sábado 23 de mayo. 2020
Pese a que el semáforo epidemiológico se mantiene en rojo en la CDMX, en la estación del Metro Salto del Agua, a las 13:09 horas se registró una intensa movilidad. Foto. Cuartoscuro
348 extranjeros,
víctimas en México OBITUARIO A OCHO COLUMNAS.
En una portada que busca hacer un homenaje a los estadounidenses muertos por coronavirus, el periódico The New York Times decidió que su primera plana del domingo no tenga titulares, fotografías ni gráficas. Bajo una sola cabeza a ocho columnas “Las muertes en EU casi llegan a 100 mil, una perdida incalculable” y un subtítulo “No son simplemente nombres en una lista; ellos son nosotros”, publica un registro de cientos de personas que han muerto por Covid-19. El periódico compiló una lista de mil nombres de obituarios de cientos de periódicos, y un equipo de editores y asistentes procesaron la información.
De ese total, 23 han perdido la vida y 325 han enfermado a causa del coronavirus; la mayoría son estadounidenses Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx En México, el nuevo coronavirus ha causado la muerte de 23 personas extranjeras y otras 325 han enfermado en distintos grados, de acuerdo con la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Las víctimas fatales pertenecen a 12 nacionalidades distintas, siendo el de estadounidenses el grupo más afectado, con seis registros en total. En cuanto a los casos positivos, los enfermos extranjeros pertenecen al menos a 39 nacionalidades distintas, aunque ocho de ellos se encuentran como casos no
especificados, ya que fue imposible conocer la procedencia de estas personas con exactitud. Ayer mismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mil 36 mexicanos que vivían en Estados Unidos, la mayoría en Nueva York, han muerto a causa de la Covid-19. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México rompe la barrera de los 3 mil nuevos casos al día • LÓPEZ-GATELL no descartó que haya un rebrote de la enfermedad porque en algunas regiones la etapa máxima de contagios se dará en septiembre y octubre, cuando inicia la temporada de influenza OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
México rompió un nuevo récord en el número de contagios de Covid-19, al registrar 3 mil 329 nuevos casos en 24 horas, lo que representa un aumento de 5.32 por ciento. De acuerdo con el reporte epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias, el país acumula 65 mil 856 casos confirmados, con lo que supera a Chile y se coloca en el lugar 16 en la tabla de contagios mundiales. José Luis Alomía, director general de
Epidemiología, dijo que hay otros 31 mil 663 casos sospechosos de los que más de la mitad corresponden al estado de México y a la capital del país. Según el reporte diario, ya suman 7 mil 179 defunciones por el nuevo virus y otras 781 permanecen como sospechosas. Rumbo al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, con lo que iniciará la reapertura económica y social por regiones a partir de un semáforo de riesgos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no descartó que haya un rebrote de la enfermedad porque en algunas regiones la etapa máxima de contagios se dará en septiembre y octubre, cuando inicia la temporada de influenza. “En el momento en que comience la reapertura, vamos a tener rebrote, pero es imposible mantener las medidas de manera indefinida”, dijo.
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los últimos días han sido “los más dolorosos”, debido al elevado número de fallecimientos por la pandemia de Covid-19, pero aún así, llamó a la población a no perder de vista que el país tiene una mejor situación que en otras partes del mundo. “México ha sabido enfrentar la pandemia y estamos mejor que otros países”, dijo el mandatario al tomar en consideración la tasa de fallecimientos por cada millón de habitantes.
CDMX Baja California Tabasco Sinaloa Veracruz Puebla Quintana Roo Yucatán Morelos Tamaulipas Chihuahua Nuevo León Jalisco Michoacán Hidalgo Guerrero Sonora Coahuila Guanajuato Tlaxcala Chiapas BCS Aguascalientes San Luis Potosí Querétaro Campeche Oaxaca Nayarit Zacatecas Durango Colima
1596
842
Edomex 387 391 380 377 341 351 288 289 251 251 246 245 238 238 212 199 163 170 121 117 115 109 110 108 102 102 93 94 85 86 82 76 69 62 68 70 64 64 63 74 62 62 54 46 41 39 31 31 27 27 26 26 26 26 26 25 14 13
1165
653 650
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
MEGALÓPOLIS
La CDMX tiene más muertes que las reportadas en Chile (673), Pakistán (mil 101), Bielorrusia (194), Portugal (mil 302), Polonia (993), Rumania (mil 176) o Japón (808).
ejecentral.com.mx
Estamos mejor que otros países: López Obrador
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
•EL PRESIDENTE llamó a la población a no relajar las medidas sanitarias en la última semana de la Jornada Nacional de Sana Distancia
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
›En el caso de México, la
2
Foto: Youtube.
tasa es de 54, de acuerdo con el sitio de internet www. worldometers.info, que lleva una actualización en tiempo real de las estadísticas sobre coronavirus en el mundo. Bélgica tiene una tasa de 797 muertes por millón de personas, España 613, Francia 434, Estados Unidos 298, Canadá 169, Brasil 104, y Alemania 100. Sin embargo, el número de fallecimientos en México está subestimado, según diversas fuentes nacionales e internacionales, por lo que la comparación podría ser inexacta. En la última etapa de la Jornada de Sana Distancia por Covid-19, López Obrador pidió a los mexicanos observar las recomendaciones del sector salud y con ello
1899
Otros datos. “Ha sido muy eficaz el tratamiento a esta pandemia”, afirmó el presidente. evitar que haya un rebrote de la infección. En los últimos días se ha observado que en diversas partes de la Ciudad de México y el Estado de México, las personas han comenzado a salir más, incluso han reactivado el comercio pese a que el semáforo en el Valle de México
seguirá en rojo hasta por lo menos el 15 de junio. “Tenemos que continuar con nuestra disciplina, siguiendo las recomendaciones, ya vamos a entrar a la etapa de los semáforos donde ya se pueden iniciar actividades”, dijo.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Promisorio ensayo de vacuna contra Covid-19
Remdesivir confirma su eficacia contra coronavirus
• LA FASE I de pruebas clínicas de este prospecto generó cierta inmunidad desde los 14 días de aplicada; su técnica es conocida como “vector de adenovirus” MANUEL LINO GONZÁLEZ
Entre los más de 100 tipos de vacunas contra Covid-19 que se están desarrollando en distintos lugares del mundo, y las siete que ya están siendo probadas en seres humanos, el desarrollo reportado ayer en la revista The Lancet destaca por ser la primera hecha con una promisoria técnica llamada “vector de adenovirus”, que llega a la fase I de pruebas clínicas. La buena noticia es que la técnica está funcionando, ya que generó inmunidad, y en los sujetos de la prueba sólo se presentaron reacciones secundarias transitorias, molestas, pero soportables. El ensayo reporta que se encontraron respuestas específicas contra el SARSCoV-2 por parte de las células del sistema inmune en el día 14 después de la vacunación y que las “respuestas humorales específicas” (las que permiten una reacción rápida contra la infección), se alcanzaron en el día 28. Los investigadores, adscritos a distintos centros de investigación y control de enfermedades de China, descubrieron que las dosis altas tendían a generar mayor inmunidad, pero también más efectos secundarios (fiebre severa, fatiga, dolores musculares y de articulaciones). Ahora, están preparando las pruebas de la fase II y seguirán por seis meses a los pacientes de la fase I.
• UN ESTUDIO descubrió que el antiviral, inyectado durante diez días, acelera la recuperación de los pacientes
Foto: AFP
losintangibles.com
Aliado. El antiviral remdesivir fue autorizado por la FDA de Estados Unidos para usarse durante la pandemia de coronavirus.
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
propósitos. Uno de ellos ha sido el desarrollo de vacunas, expresando los antígenos (así se llaman los elementos que despiertan reacciones del sistema inmunológico), como en este caso. El conocimiento de los adenovirus y las técnicas para usarlos es amplio. Ha alcanzado una sorprendente sofisticación con un alto nivel de seguridad, tanto si se trata de virus capaces de
replicarse como si no. Por ejemplo, son el vector comúnmente más empleado para la terapia génica del cáncer; Se inutiliza su capacidad de replicarse, y se pueden usar para insertar genes sanos en células enfermas. También se pueden diseñar con capacidad para replicarse dentro de células cancerosas, a las que después destruyen.
El fármaco antiviral remdesivir reduce el tiempo de recuperación en los enfermos de coronavirus, informan resultados de una investigación publicados el viernes por la noche. El estudio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, fue publicado por la revista médica New England Journal of Medicine. El 1 de mayo, Estados Unidos autorizó el uso en caso de emergencia del remdesivir en los hospitales, una medida que también tomó Japón y que podría adoptar Europa. El estudio descubrió que el remdesivir, inyectado por vía intravenosa durante diez días, acelera la recuperación de los pacientes hospitalizados por Covid-19, en comparación con el uso de un placebo. Los test clínicos se hicieron con más de mil pacientes en diez países distintos.
›El 29 de abril, el direc-
¿Por qué importa que sea un adenovirus? En pocas palabras, la técnica del “vector de adenovirus” consiste en expresar la famosa proteína spike (S) del SARS-CoV-2 en un virus distinto de muy baja patogenicidad, el adenovirus tipo 5 (Ad5); el Ad5 así modificado se inyecta después a los sujetos de prueba, para que generen inmunidad contra la proteína S. Los adenovirus son abundantes y muy contagiosos, pero provocan infecciones leves; la mayor parte de los niños de 10 años han padecido alguno de los catarros, diarreas o perrillas que provocan. Desde principios de los 90´s se ha ido desarrollando la biotecnología para usar adenovirus como vectores, insertándoles genes para distintos
Normalidad con restricciones UN ENTRENADOR con máscara protectora observa el hocico de un león marino en el zoológico de la ciudad francesa de La Fleche, que fue reabierto después de que el país alivió las medidas de bloqueo adoptadas para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19. Foto. AFP
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020
EL DATO. Más de 5.2 millones de casos del nuevo coronavirus fueron declarados oficialmente en el mundo, más de dos tercios de los cuales en Europa y Estados Unidos.
tor de NIAID, Anthony Fauci, la cara visible de la administración de Donald Trump en la gestión de la pandemia, dijo que las pruebas preliminares demostraban que el remdesivir tenía un efecto “claro, significativo y positivo para disminuir el tiempo de recuperación”.
Sin embargo, los autores del estudio indican que el fármaco no puede evitar todas las muertes. “Teniendo en cuenta la alta mortalidad pese al uso del remdesivir, está claro que el tratamiento solo con un fármaco antiviral no es probablemente suficiente”, indican.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
NACIONAL
23 extranjeros han muerto en México por Covid-19
Las víctimas pertenecen DEFUNCIONES Y NACIONALIDADES a 12 nacionalidades distintas; el grupo más Estados Unidos numeroso es el de estadounidenses, con Macao seis registros en total Perú
ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
En México, 23 personas extranjeras han perdido la vida y otras 325 han enfermado en distintos grados a causa del nuevo coronavirus, reporta la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología. Las víctimas fatales pertenecen a 12 nacionalidades distintas, siendo los estadounidenses el grupo más afectado, con seis registros en total. Después de los Estados Unidos, Macao es el país con más víctimas fatales en el territorio nacional con tres casos; le siguen Perú, Canadá, Colombia, Cuba y El Salvador, con dos fallecimientos cada uno. La lista de países con decesos registrados en el país se complementa con Chile, Venezuela, Reino Unido, Rusia, y Grecia, con una caso respectivamente. En cuanto a los casos positivos, los enfermos extranjeros pertenecen al menos a 39 nacionalidades distintas, aunque ocho de ellos se encuentran como casos no especificados dentro de la base de datos, ya que fue imposible conocer la procedencia de estas personas con exactitud. Estados Unidos, Venezuela y España son los países con el mayor número de registros dentro del territorio nacional. La Ciudad de México es la entidad con más extranjeros afectados por Covid-19, con un total de 104 enfermos de 31 países distintos y siete defunciones. En la capital los colombianos son la nacionalidad con el mayor número de fallecimientos, con un total de dos; mientras que los grupos con más casos positivos son los venezolanos y estadounidenses, con 14 cada uno. Respecto al resto del país, los estadounidenses son los más afectados por
4
TOTAL
23
Canadá
2 2 2 2 2
6
Colombia Cuba
1 1 1 1 1
El Salvador Chile Rusia Venezuela Reino Unido Grecia
3
Fuente: Dirección General de Epidemiología
EMERGENCIA SANITARIA
КAL MENOS mil 36 mexicanos que vivían en Estados Unidos han muerto a causa de Covid-19, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). КNUEVA YORK encabeza la lista, con 671 decesos de connacionales en el vecino país, seguido de los estados de California, con 103 e Illinois con 73.
КDE LOS 50 estados que conforman la Unión Americana sólo en Alabama, Idaho, Dakota del Sur, Luisiana, Mississippi, Nuevo México y Ohio no reportan muertes de connacionales. КEN ESTE PAÍS, la tasa de mexicanos enfermos de Covid-19 llegó a 369, siendo Nueva York —con 101 casos— el estado que alberga a más connacionales con dicho padecimiento seguido de Texas y California con 86 y 42 casos, respectivamente.
el virus con seis defunciones y 73 casos positivos, repartidos en 21 estados. El norte de México, es la zona con la mayor concentración de personas enfermas de este país con un total de 30, de los cuales el 83% se ubican en municipios fronterizos como Tijuana y Ciudad Juárez. La zona del Bajío, reporta una defunción y 13 pacientes de la Unión Americana, lo que la coloca en el tercer lugar entre las áreas con más casos de personas de ese país. El resto de pacientes estadounidenses se reparte en los
estados de Oaxaca, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Puebla y Michoacán. Respecto a la hospitalización, 80 pacientes extranjeros han tenido que ser ingresados en algún grado de atención médica, y 17 de ellos requirieron intubación, ya que todos desarrollaron neumonía. Además, 38 tienen o han tenido esta última enfermedad pero no necesitaron soporte crítico. De los pacientes con ayuda respiratoria 11 han muerto, y 6 de ellos siguen en tratamiento o han sido dados de alta.
Mueren en EU más de mil mexicanos
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES
Yalitza Aparicio explica por qué importa el arte
К“NUNCA PENSÉ que una sola película podría generar conciencia social y cambio. Pero cuando el director Alfonso Cuarón lanzó su película Roma, en 2018, conmigo en el papel principal, eso fue exactamente lo que sucedió”, señala la actriz Yalitza Aparicio en un texto publicado hoy por el diario neoyorquino, quien convocó a un grupo de personalidades para responder la pregunta: ¿Por qué importa el arte”. КJUSTO EN MOMENTO en que el gobierno mexicano se aprestaba a recortar recursos destinados a la cultura, en un esfuerzo por obtener recursos para combatir la pandemia por el Covid-19, Yalitza apuntó: “De repente, las personas en mi país estaban hablando sobre temas que durante mucho tiempo han sido tabú aquí: racismo, discriminación hacia las comunidades indígenas y especialmente los derechos de las trabajadoras domésticas, un grupo que históricamente ha sido privado de sus derechos en la sociedad mexicana”.
EL DATO. Alrededor de 67 mexicanos están infectados del coronavirus en Canadá y siete en Chile.
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • DOMINGO 24 DE MAYO
� MUNDO. Festividades
del fin del mes sagrado del Ramadán en los países musulmanes (foto). � REINO UNIDO. Abre
RADAR
iglesia “drive-in” en Irlanda del Norte, después de estar cerrada al público. � LÍBANO. 20 aniversario de la retirada de Israel del sur del país.
� HONG-KONG. Ma-
nifestación convocada por el movimiento pro-democracia. � CHINA. Conferencia de prensa del órgano de
planificación económica. � CANADÁ. Último fin de semana de confinamiento en Montreal, que el lunes levanta las medidas de aislamiento.
INTERNACIONAL
Fantasma del rebrote ronda en Alemania DEUTSCHE WELLE
Cuarenta personas se contagiaron de Covid-19 tras acudir a un acto religioso en Fráncfort; un caso similar ocurrió en un restaurante de Baja Sajonia
EL PAÍS
Retumba en Madrid el grito de “Sánchez, dimisión”
En Fráncfort, Alemania, tras asistir a una misa, cerca de cuarenta personas resultaron infectadas de Covid-19. Informaron las autoridades sanitarias de la región, seis de esas personas se encuentran hospitalizadas. Presuntamente, el oficio religioso habría sido celebrado en una iglesia protestante el 10 de mayo; tan sólo unos días después de la reapertura de los lugares de culto en Alemania.
›Esta actividad for-
maba parte del plan para el regreso a las actividades cotidianas en el país. Debido a la desaceleración de contagios y la baja cantidad de fallecidos, Alemania había flexibilizado ciertas restricciones sanitarias como la celebración de eventos religiosos.
En respuesta, las autoridades cancelaron un servicio musulmán programado para el domingo en el estadio Herbert Droese en Hanau. Las autoridades de Salud, argumentaron que no iba a ser posible proseguir con el evento tras lo ocurrido en la iglesia. Estos nuevos casos de Covid-19 se suman a los otros casos confirmados tras la reapertura de un restaurante en el estado noroccidental de
Furia roja. Los habitantes de Madrid reprocharon al gobierno los errores durante la pandemia. Foto: AFP
Al rescate de tu rostro UN HOMBRE ajusta una máscara facial con la imagen de su cara, idea que fue desarrollada en un estudio fotográfico, de Chennai, India, donde se busca que la gente no pierda su identidad debido al uso de cubrebocas. Foto: AFP Alemania, Baja Sajonia. Tras estos sucesos, el temor por un segunda oleada del virus está latente en el país europeo. El país actualmente está planeando el regreso de las actividades, esperan poder contener de manera más eficiente un posible segundo brote del nuevo
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020
coronavirus. Alemania registraba este sábado 177 mil 850 casos confirmados del nuevo coronavirus, y 8 mil 216 muertes, según el Instituto Robert Koch, responsable de las estadísticas sobre la pandemia en ese país.
КMILES DE PERSONAS se manifestaron este sábado en coche en las grandes ciudades de España, convocadas por el partido de extrema derecha Vox para denunciar la gestión de la crisis del coronavirus por parte del gobierno de Pedro Sánchez. КEN MADRID, miles de coches y motos con banderas españolas, circulando lentamente, recorrieron hacia el mediodía las grandes avenidas del centro de la capital, con manifestantes que sonaban las bocinas y gritaban “¡Sánchez, dimisión!” o “¡Libertad!”. КEN TANTO, el presidente Sánchez anunció el próximo regreso de la liga de fútbol y de los turistas extranjeros, mientras busca apoyos en el Parlamento para prolongar el confinamiento contra la pandemia de Covid-19. КEspaña es uno de los países más castigados por la pandemia, que ha causado 28 mil 628 muertos. AFP
Ven al futbol como terapia para la salud mental
КLA REANUDACIÓN del campeonato de fútbol en Costa Rica, el primer país en hacerlo en América Latina, es un aliciente para la salud mental de la población, agobiada por la pandemia de la covid-19, dijo el presidente Carlos Alvarado. КEL TORNEO tico volvió a la acción con la decimosexta fecha esta semana después de dos meses de parón, gracias a un pequeño alivio en las medidas restrictivas adoptadas por la pandemia. КLAS DECLARACIONES del mandatario se producen justo cuando países como Francia y España, se disponen a reabrir sus respectivas ligas, aunque aún debe ser a puerta cerrada.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
EL SALÓN ROJO
Faro Democrático. El INE y el Instituto de
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Investigaciones Jurídicas de la UNAM desarrollaron una plataforma con textos, videos, podcasts, juegos y muchas cosas más que te servirán como material de apoyo en Formación Cívica y Ética. Visita: bit.ly/3egPgYO
Quibi: cine de bolsillo
DOCUMENTOS EN LA RED Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
o último que necesitábamos estos días es otra plataforma de streaming, pero no pudimos aguantarnos la curiosidad y esta semana probamos Quibi, un nuevo servicio de video que tiene dos características que lo hacen completamente diferente, primero: todos los contenidos están hechos para verse única y exclusivamente en el celular (no hay forma de verlos en la tele o laptop) y, segundo, todos los capítulos de las series que componen el catálogo de Quibi deben durar no más de 10 minutos. Estrenada el pasado 6 de abril, la plataforma no ha tenido el éxito que se esperaba, pero decidimos probarla y nos llevamos una grata sorpresa, hay al menos dos series que bien valen las semanas gratis que ofrece la plataforma, y estas son: Dummy Cody (Anna Kendrick) es una escritora en ciernes, cuyo novio (un famoso escritor de televisión, ganador de dos Emmys) le confiesa que tiene una muñeca sexual. Cody encuentra la muñeca en un armario, pero, para su sorpresa, resulta que la muñeca le habla. Se trata de un experimento meta (Cody Heller —la creadora de la serie— es novia de Dan Hammond, el famoso escritor de televisión, y que alguna vez le confesó que tenía una muñeca sexual) que resulta en una divertida comedia feminista que expone, con toda sinceridad, los miedos e inseguridades, dudas y certezas, respecto al feminismo y las implicaciones de ser mujer en un medio lleno de hombres. You Ain’t Got These La actriz Lena Waithe es la anfitriona de este documental que “no es sobre tenis, sino sobre la cultura que los rodea”. Todo inicia, según Waithe, con los Jordan One, el par de tenis que Nike fabricó para el que se convertiría en el jugador de color más grande en la historia del basquetbol: Michael Jordan. Tener esos tenis era una forma de decirle a los demás: pertenezco a esta historia de éxito. Waithe expone a la cultura sneaker como una derivación de la cultura afroamericana: el triunfo del coolness de la raza negra, expresado en zapatos. Un objeto que unía a dos estratos económicos opuestos: los ricos y los pobres, ambos se ponían los tenis de Michael Jordan. Se trata de un documental muy completo sobre un fenómeno cultural y de diseño que se ha convertido en un negocio multimillonario. Estos dos contenidos valen mucho la pena como para solicitar las dos semanas de prueba gratis de Quibi. ¿El gran problema de la plataforma?, su excesivo precio: $155 pesos al mes. Es casi tan caro como HBO y casi el doble de costo que Apple TV. Quibi tiene buenos contenidos, pero si no compite con buenas tarifas, morirá muy pronto.
6
El trabajo y la pandemia • América Latina y el Caribe se preparan para reanudar sus acti-
vidades tras la pandemia de Covid-19, aunque deberán enfrentar la caída del Producto Interno Bruto y el impacto del virus en los mercados laborales. • El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentan un segundo informe en el que examinan algunas de las políticas implementadas por los países para proteger el empleo formal e informal, y proteger el ingreso del sector productivo. • La publicación también analiza los desafíos laborales para la reactivación productiva en el escenario posterior a la pandemia, lo que exige políticas públicas que prioricen la seguridad y la salud en el trabajo. • Link: bit.ly/2TAJ7Pb
Echa una mano a los restaurantes SI QUIERES AYUDAR a tu restaurante favorito y a todo su personal en tiempos de la pandemia, participa en la iniciativa #PorTuRestaurante y adquiere un certificado de consumo que podrás hacer efectivo cuando reanude operaciones en la nueva normalidad. Para sumarte a la campaña ingresa a: www.pormexicoportodos.com
BENDITO STREAMING
• Disfruta la cuarta edición del
festival latinoamericano “La unión hace la fiesta” en la que participan bandas de Paraguay, Bolivia, Argentina, Colombia, Perú y México. Síguelo mañana en: bit.ly/3bZg2mS
• La banda de blues Erin Harpe
y los Swingers Delta ofrecerán un concierto mañana a las 20:00 horas, que podrás seguir desde sus redes sociales. Disfruta lo mejor de su repertorio en: bit.ly/2AWgPYV
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020