•BRIEFING. Alemania rescata a Lufthansa y ya es socio mayoritario de la aerolínea
Se desploman exportaciones de México EU va hacia el precipicio: Chomsky. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
7633
CONTAGIOS:
7 1 105
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
029509 88
EDICIÓN NOCTURNA
No. 57 • Año 1 • Lunes 25 de mayo. 2020
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Foto: Cuartoscuro
¿QUIÉN POSTULÓ A GATELL? Fue el propio gobierno mexicano, no la OMS A diferencia de lo que asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que postuló al subsecretario Hugo López-Gatell a formar parte de un grupo de expertos, sino el propio gobierno para el cual trabaja. Pág. 4
JAPÓN VETA A MÉXICO
EL GOBIERNO JAPONÉS incluyó a México en un lista de 100 países considerados de riesgo y prohibió el ingreso de extranjeros procedentes de ellos. Este lunes, el gobierno nipón levantó el estado de emergencia decretado por la pandemia de Covid-19. Pág. 5
Trabajadores del Metrobús controlaron el ingreso en la estación terminal Tepalcates con el propósito de evitar aglomeraciones. Foto: Cuartoscuro
Apuesta CDMX a despoblar Metro y Metrobús
Para compensar las restricciones, el gobierno capitalino habilitará ciclovías mientras el semáforo epidemiológico esté en rojo o naranja Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Para mantener al Metro y al Metrobús a 35% de su capacidad, y así evitar congestionamientos cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en rojo o naranja, el gobierno de la Ciudad de México apuesta al uso de la bicicleta. Para tal fin, las autoridades capitalinas abrirán ciclovías temporales, con lo que se pretende atender un posible aumento de ciclistas. “Lo que no podemos tener es un aumento
muy grande de usuarios en la red en las líneas 1 y 2 de Metrobús, que son líneas muy sensibles a un aumento en la demanda”, dijo Rodrigo Díaz González, subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad. “La expansión de las ciclovías está proyectada durante la fase naranja, pero podría empezar en junio, incluso en la fase roja. Todo esto está sujeto a evaluaciones diarias para ver su implementación. “Es algo que estamos midiendo día a día,
de acuerdo con el comportamiento de los flujos vehiculares y del número de usuarios de transporte público”, destacó Díaz González. El Sistema Ecobici, que suma ya 67 millones 246 mil 400 viajes, amplió el horario de préstamo de las unidades y en esta época pueden utilizarse de manera ininterrumpida durante una hora. “Son muchas y variadas las estrategias que estamos analizando para garantizar un uso más racional del transporte en la nueva realidad de la Ciudad de México”, dijo el funcionario. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Familiares de diabéticos e hipertensos son grupo vulnerable • CON 7 MIL 633 muertes por el nuevo coronavirus, México supera a Irán en decesos y es noveno lugar a nivel mundial OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las personas con familiares directos que padezcan diabetes e hipertensión también deben considerarse como parte del grupo de riesgo frente al Covid-19, porque es altamente probable que tengan la comorbilidad y no lo sepan. Durante la presentación del reporte epidemiológico diario, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la gran mayoría de quienes padecen tales
enfermedades no lo sabe hasta que le diagnostican Covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud, en México 8.7 millones de personas sufren diabetes y alrededor de 12 millones más la padecen sin haber sido diagnosticados. La Secretaría de Salud confirmó hoy el deceso de 239 personas debido a la pandemia, con lo que México llega a 7 mil 633 defunciones. Nuestro país ya supera a Irán en número de muertes y se ubica en la posición nueve a escala global. También se reportó que hay 2 mil 485 nuevos casos de Covid-19, con lo que México llega a 71 mil 105 contagios. Del total de las defunciones, mil 689 corresponden a pacientes intubados, 3 mil 831 a pacientes graves, mil 302 a pacientes estables y sólo 811 a ambulatorios.
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACELERACIÓN
La transmisión más acelerada del nuevo coronavirus en México no ocurrió alrededor del 8 de mayo, “pico” de la pandemia vaticinado por la Secretaría de Salud, sino en las dos semanas recientes.
COMPARATIVA ENTRE MUERTES CON OTROS PAÍSES 23473
BRASIL
BÉLGICA
9312
ALEMANIA
8309
MÉXICO
7633
CANADÁ
PAÍSES BAJOS
ACCEDE
7451
IRAN
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
6647
5849
ejecentral.com.mx
Covid19
DESDE LA ZONA CERO
REPORTE ESPECIAL
“Jesús no se hubiera echado para atrás” AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Cuando el sacerdote Adrián Lozano se acercó para absolver de sus pecados a un paciente de coronavirus en un hospital de Ciudad de México, al enfermo le sobrevino un ataque de tos. Y al cura una pregunta crucial: ¿retroceder o consolar? Mientras el paciente se ponía una máscara de oxígeno para seguir respirando, Lozano ahondaba en su reflexión: ¿Qué hubiera hecho Jesús?”. Hoy sigue visitando a los enfermos de Covid-19 junto con otros dos sacerdotes. “Me dije: ‘Si me hago para atrás, protegiéndome, le voy a aumentar su soledad, su sensación de rechazo’”, cuenta el religioso de 53 años frente a un crucifijo y una imagen de la Virgen. “Jesús no se hubiera echado para atrás”, sentencia. En la misma iglesia, el padre Andrés López, de 35 años, hace una demostración del protocolo que sigue en el hospital: se cambia la sotana negra por un overol blanco, bata, guantes, máscara y gafas para asistir espiritualmente a los contagiados. Lozano, López y el padre Roberto Funes, de 49 años, visitan una vez por
2
•SACERDOTES de la Ciudad de México aprenden técnicas de protección y manejo del miedo para dar asistencia espiritual a los enfermos de Covid-19 semana a pacientes de Covid-19 en el Hospital General de México, lo que les ha exigido aprender técnicas de protección y manejar el miedo. Acogen así el llamado del papa Francisco, quien ha pedido a los sacerdotes visitar a estos enfermos.
Lloran de emoción El trabajo de asistir a un infectado en sus últimos momentos o dar la absolución es complejo por el riesgo de contagio, pero también vital en un país con más de 100 millones de católicos. “Llega un gran consuelo, varios pacientes empiezan a llorar de la emoción de que son visitados”, dice Lozano, quien afirma terminar tan cansado como si hu-
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
biera corrido un maratón. Los presbíteros administran el sacramento de la reconciliación o perdón de los pecados, pero no la extremaunción, pues no pueden ungir a los pacientes por razones sanitarias. Varios hospitales les negaron el acceso por el alto riesgo de infección de la enfermedad, que hasta el domingo dejaba en México más de siete mil muertos y más de 68 mil contagios.
Asistencia. El apoyo de sacerdotes resulta esperanzador cuando los familiares no pueden estar cerca delos pacientes.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Para reducir el uso de Metro y Metrobús, con lo que se pretende evitar aglomeraciones y contagios durante las etapas roja y naranja del semáforo epidemiológico, el gobierno de la Ciudad de México promoverá el uso de la bicicleta. El plan de ampliación de la red de ciclovías incluye el funcionamiento de un carril temporal en Insurgentes, en el tramo de Indios Verdes al Caminero, que correrá paralela a la Línea 1. Tendrá 28.1 kilómetros de longitud y beneficiará a 18 mil 945 personas diariamente. La ciclovía temporal sobre el Eje 4 Sur, irá de Tepalcates a Tacubaya. Tendrá 20 kilómetros de extensión, correrá paralela a la Línea 2 del Metrobús y se prevé que sea utilizada por 3 mil 982 personas al día. El gobierno reforzará las medidas de seguridad y a lo largo de las rutas temporales instalarán unidades de atención por si es necesario de hacer una repara-
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Créditos de 25 mil pesos para comerciantes de tianguis y bazares, financiamientos de 10 mil pesos para que micro, pequeñas y medianas empresas retomen operaciones; seguros de desempleo, y otros apoyos adicionales para grupos vulnerables son algunas de las ampliaciones en la estrategia emergente del gobierno de Claudia Sheinbaum, y las alcaldías de la CDMX en busca de mitigar los estragos
314,507
De acuerdo con el proyecto para la reapertura, la ciudad no puede relajar las medidas de confinamiento hasta confirmar una tendencia estable de caída en el número de ingresos hospitalarios diariamente a partir del modelo epidemiológico que iniciará el 1 de junio, con el semáforo rojo. Así que para facilitar las medidas de sana distancia, una vez que la ciudad se mantenga en color rojo o naranja, determinado a partir de la ocupación hospitalaria y del número de semanas con tendencia estable (dos semanas a la baja en el caso naranja), la ocupación en el sistema de transporte deberá mantenerse por debajo de la mitad. Es decir, que si antes de la contingencia, el sistema Metro registraba
económicos causados por la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.
›Este lunes, la Dirección
General de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo capitalina actualizó la lista de estrategias y acciones, incluyendo los principales programas que de manera conjunta con el gobierno federal y las administraciones de las alcaldías se han echado a andar para reactivar el turismo y la actividad económica de otros sectores.
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
150
300
2 ENE 20
26 ABR 20
Río de los Remedios - San Lázaro
120 96 72
0
300
180 120
24
60 2 ENE 20
26 ABR 20
0
64
119,605
48
100
2 ENE 20
26 ABR 20
Villas de Aragón - El Rosario
0
200
16 2 ENE 20
26 ABR 20
Indios Verdes - Campo Marte
150
148,605
47,118
32
50
240
66,831
48
0
128,685
50
100 0
150
100
200
80
87,3886
100
0
2 ENE 20
Las líneas más usadas 38,055
50
2 ENE 20
26 ABR 20
0
2 ENE 20
26 ABR 20
10,573
400
200
17,981
200
8,086
250
500
26 ABR 20
NUEVA NORMALIDAD SE ESTABLECE POR SEMÁFOROS Junio
Julio
Agosto
diariamente 5 millones de viajes y el Metrobús 1.5 millones, deberá mantenerse por debajo de los 2.5 millones y 750 mil traslados diarios.
Con cautela
Amplían apoyos al turismo en CDMX • LA ESTRATEGIA está enfocada en otorgar liquidez a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia
600
5,709
• PARA DESCONGESTIONAR el Metro y el Metrobús, el gobierno de la CDMX habilitará un carril temporal en Insurgentes, de Indios Verdes al Caminero, y otra sobre el Eje 4 Sur, de Tepalcates a Tacubaya
ción menor o asistir al usuario. “Queremos un pedaleo más seguro y esperamos atraer a personas que usualmente no usen la bicicleta”, dijo Rodrigo Díaz González, subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad. El Sistema Metrobús tiene seis líneas en funcionamiento, que realizan 125 kilómetros de recorrido en 11 alcaldías y, antes de la Covid-19, brindaba servicio a 950 mil personas cada día.
Simbología Inicio emergencia sanitaria Promedio de pasajeros Afluencia ideal -35% de la afluencia normal Indios VerdesTepalcatesSan Lázaro -T1 - T2 Tenayuca - Etiopía El Caminero Tacubaya
15, 570 14, 472
La “nueva normalidad” viaja en bici
USO DEL METROBÚS EN TIEMPOS DE COVID-19
›Las autoridades capi-
950 mil personas al día se mueven en Metrobús de la Ciudad de México.
talinas aún evalúan la instalación de las ciclovías temporales en algunos puntos, por ejemplo, en el caso de la vía sobre Insurgentes existen algunos tramos especialmente complicados y por encima de todo, se evalúa la seguridad de los ciclistas.
“Hacer una ciclovía temporal no es tan fácil; demanda un esfuerzo logístico importantísimo. Se trata que sean ciclovías que requieran el mínimo de intervención de personal, que no tengamos que montarla y desmontarla cada día. Las dos que se han anunciado van”, dijo Díaz González.
Como parte la actualización que se hizo del documento en cuestión el pasado 27 de abril, la Secretaría de Turismo de la ciudad había incorporado el programa “Impulso” del gobierno capitalino en coordinación con Nacional Financiera (Nafin), enfocado en otorgar liquidez a las pequeñas y medianas empresas que están siendo afectadas por la emergencia sanitaria, mediante el financiamiento de la Banca Comercial. En esta tercera versión de los programas y apoyos para los comerciantes, productores, microempresarios, y población vulnerable, etc., destaca la ampliación de programas de financiamiento a comerciantes en tianguis y bazares, que en coordinación con el gobierno de México, contempla el otorgamiento de créditos por 25 mil pesos a 100 mil personas que trabajan en este tipo de concentraciones comerciales, tanto formales como informales, en la capital del país. Se trata de créditos a tasa blanda del 6.0 al 10 por ciento, que les serán entregados en una sola exhibición,
VISITANTES. El 68% de los turistas de la CDMX son nacionales de las regiones centro-bajío (Guerrero, Veracruz y estado de México).
Septiembre
La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la de Obras utilizan elementos que ya están disponibles, entre ellos señalamientos que permanecen en bodegas para reducir al mínimo la inversión. En 2019, la Semovi amplió 98 kilómetros la red de ciclovías en la capital y el objetivo de este año es mantener la misma capacidad. Las medidas para mantener el distanciamiento social en el transporte público van aparejadas de los horarios de trabajo escalonados y de las jornadas de 4x10 que los centros de trabajo con capacidad de hacerlo puedan impulsar. Además el gobierno apuesta por mantener el trabajo remoto. “Las ciclovías temporales son una medida complementaria a otras, como el fomento al teletrabajo para quitar presión sobre la demanda en los sistemas de transporte y bajar la afluencia en horas pico”, aseguró el funcionario.
a pagar en un plazo de tres años. Otro de los apoyos contemplados en el financiamiento para microempresas de la CDMX, por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, son créditos de 10 mil pesos para micro y pequeñas empresas turísticas. Pero no se ha precisado la cobertura del mismo debido a que aún se está a la espera de las próximas convocatorias y la apertura de solicitudes. El Seguro de Desempleo que impulsa la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo es otro de los incentivos económicos planteados para garantizar un apoyo a la económica básica al sector de desocupación laboral, a fin de estimular y promover la incorporación de las personas a un empleo en el sector formal. Con un presupuesto de 600 millones de pesos, el programa plantea una meta 225 mil 562 apoyos equivalentes a 68 mil 680 personas en estado de desocupación laboral.
3
Briefing NACIONAL
Falso que la OMS postule a Gatell A diferencia de lo que asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el gobierno mexicano quien candidateó al subsecretario de Salud para integrarse a un grupo de expertos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió hoy en una imprecisión respecto a la eventual incursión del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, al grupo de expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mandatario insistió en que se trató de una “invitación” por parte del organismo de Naciones Unidas, cuando en realidad es una
postulación formulada por el gobierno mexicano, como lo demuestran los estatutos del propio organismo internacional. “Estaba yo leyendo que un dirigente del PAN va a presentar una denuncia, creo que es hasta el coordinador de los diputados del PAN, va a presentar una denuncia en contra del doctor Hugo López-Gatell, cuando al mismo tiempo la Organización Mundial de la Salud lo está postulando para formar parte de un grupo de asesores en materia sanitaria”, dijo este lunes el Presidente. Ayer ya había confirmado la presunta notificación de la OMS. “Es un
• REPORTE ESPECIAL
reconocimiento bien merecido al doctor López-Gatell”, sostuvo. La descripción de la OMS respecto a quiénes son los miembros de los comités de Emergencias indica que deben ser seleccionados entre una lista de expertos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), establecida por el director general. La lista incluye expertos internacionales en diversas áreas, como son el control de enfermedades, la virología, el desarrollo de vacunas y la epidemiología de enfermedades infecciosas, que en esta última podría recaer el mérito del funcionario mexicano para ser considerado. Es decir, de acuerdo con la reglamentación, los miembros de un Comité del RSI son designados a partir de una lista de especialistas establecida en el artículo 47, lo que revela que el subsecretario López-Gatell forma parte de un listado amplio el cual no ha sido dado a conocer.
›De acuerdo con las normas del Reglamento Sanitario Internacional, los integrantes pueden ser seleccionados en función de los conocimientos especializados necesarios para cada reunión, y “al menos uno de los miembros de cada Comité de Emergencias será un experto nombrado por un Estado Parte, en cuyo territorio tenga lugar el evento. Se invita a estos Estados Parte a que expongan sus puntos de vista al Comité de Emergencias”.
El subsecretario López-Gatell confirmó que dicha consideración había sido declinada por la anterior administración, cuando, en 2013, refirió, “había tenido el privilegio de haber sido considerado originalmente, en su momento se pidió la anuencia al Gobierno de México y por alguna razón parece que no hubo entusiasmo al respecto”.
RECESIÓN ECONÓMICA
Médicos rechazan reciclaje PERSONAL MÉDICO del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) protesta contra la reutilización de equipos de protección personal y el reciclaje de máscaras que se les entregó en medio de la nueva pandemia de coronavirus, en la Ciudad de México. Foto: AFP
4
Pandemia tira la actividad comercial de México КMÉXICO REGISTRÓ un déficit comercial de 3 mil 087 millones de dólares en abril, con una fuerte caída tanto de exportaciones como de importaciones, en el primer mes con plena suspensión de actividades económicas por la pandemia de Covid-19.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA AL JAZEERA
México espera capitalizar la desaceleración china КLA DESACELERACIÓN en la economía de China este año podría permitir a México atraer más inversiones, abrir empresas y crear empleos, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. КAL CITAR la conferencia matutina de este lunes, el portal de Al Jazeera informó que la expectativa de López Obrador es que la economía de China tenga un crecimiento débil en 2020. К“ESO SIGNIFICA que esta gran fábrica, la fábrica más grande del mundo, reducirá su producción”, dijo, refiriéndose a China. “Y esto nos da la oportunidad de que lleguen más inversiones, que las empresas se establezcan y que se creen empleos”, informó el medio.
Esperanza. López Obrador dijo hoy que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá ayudará a la recuperación.
КEL SALDO de la balanza comercial resulta de un monto total de exportaciones de 23 mil 385 millones de dólares, una caída del 40.9% frente a abril del año pasado, e importaciones por 26 mil 472 millones de dólares, un declive interanual del 30,5%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). КEN MARZO, se había registrado un superávit comercial de 3.335,5 millones de dólares.
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • MARTES 26 DE MAYO
� PANAMÁ. Festival de
Cine se transforma en virtual por la pandemia de la Covid-19. � ESTADOS UNIDOS.
RADAR Las autoridades niponas dieron por terminado el estado de emergencia derivado del la Covid-19, pero impusieron restricciones a los extranjeros que hayan estado en 13 países que consideran de riesgo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Reapertura parcial de la sala de intercambios bursátiles de Wall Street, en Nueva York. � MÉXICO. Se da a conocer el Producto Interno Bruto
en el primer trimestre del año. � ITALIA. Reabre al público el sitio arqueológico de Pompeya (foto). � FRANCIA. Subasta de
láminas de Asterix en beneficio de la lucha contra el coronavirus, en París. � BÉLGICA. Telerreunión de los ministros de la Unión Europea, en Bruselas.
INTERNACIONAL PLAN DE REAPERTURA
Japón veta a viajeros procedentes de México
El primer ministro japonés Shinzo Abe anunció este lunes el levantamiento del estado de emergencia por la epidemia de Covid-19; no obstante, llamó a mantener la cautela, al tiempo que las autoridades imponen restricciones a los extranjeros procedentes de 13 países que consideran de alto riesgo, entre ellos México. “Hemos tenido un criterio muy estricto para levantar el estado de emergencia. Juzgamos que cumplimos con esos estándares. Hoy levantaremos el estado de emergencia en todo el país”, dijo Abe en una conferencia de prensa retransmitida por la televisión. Shinzo Abe declaró el estado de emergencia el 7 de abril en Tokio y seis regiones más, antes de ampliarlo a todo Japón en un contexto de fuerte aceleración del número de nuevos casos diarios de coronavirus desde fines de marzo. Al mismo tiempo, la embajada de Japón en México divulgó un comunicado en el que informa que 13 países se suman a una lista de 100 destinos que son vetados por las autoridades niponas para el ingreso de extranjeros. “Con base en lo dispuesto por la Ley de Migración, se han designado a los siguientes 13 países como áreas objeto de prohibición de ingreso a Japón. A todos los extranjeros que hayan ingresado a dichos países en los últimos 14 días, se les restringirá el acceso a Japón, salvo en circunstancias especiales”, refiere el boletín. Los 13 países con restricción son Azerbaiyán, Bahamas, Cabo Verde, Colombia, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Honduras, Kazajistán, Maldivas, México, Santo Príncipe y Uruguay Inicialmente prevista hasta el 6 de mayo, el estado de emergencia en Japón se prolongó hasta el 31 de este mes, aunque el descenso en los nuevos casos incitó al gobierno a levantarla de manera anticipada el 14 de mayo en 39 de las 47 prefecturas del archipiélago, y el jueves en Kioto y Osaka.
EMERGENCIA SANITARIA
Chomsky: Estados Unidos corre hacia el abismo
Amor (casi) sin barreras UNA MUJER visita a su esposo en una casa de retiro en Bourbourg (norte de Francia), donde se instaló una burbuja de doble entrada para permitir visitas sin riesgo de contaminación, como parte de una medida contra la propagación de la Covid -19, enfermedad que ha atacado a 183 mil franceses y dejado 28 mil 432 personas muertas. Foto: AFP PLAN DE SALVACIÓN
EL DATO. Japón, con 126 millones de habitantes, registraba hasta el domingo 16 mil 581 casos declarados de coronavirus, una cifra que aumentó en sólo 31 contagios en las últimas 24 horas, y 830 decesos.
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
Motor. Con una flota de alrededor de 700 aviones, Lufthansa es la aerolínea más grande de Europa. Foto: AFP
Alemania rescata Lufthansa y ya es socio mayoritario КLA COMPAÑÍA AÉREA Lufthansa y el gobierno alemán acordaron un plan de salvación de nueve mil millones de euros (unos 225 mil millones de pesos) que convertirá al Estado en el principal accionista del grupo, con 20% del capital. К"ANTES DE LA PANDEMIA del nuevo coronavirus, la compañía tenía buena salud, era rentable y tenía buenas perspectivas de futuro", dijo el Ministerio de Economía en un comunicado en el que anunció la mezcla de inversiones del Estado y préstamos, mientras que Lufthansa aseguró que el Estado
КESTADOS UNIDOS corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo el filósofo estadounidense Noam Chomsky, considerado el fundador de la lingüística moderna. К“NO HAY UN LIDERAZGO coherente. Es caótico. La Casa Blanca está en manos de un sociópata megalómano que sólo está interesado en su propio poder, en sus perspectivas electorales, y al cual no le importa lo que pasa en el país, ni en el mundo”, dijo el intelectual.
alemán se retirará como accionista a finales de 2023. КEL GOBIERNO aprobó el plan a través del fondo de estabilidad económica del gobierno federal (WSF), creado para amortiguar las repercusiones de la pandemia del coronavirus. КSEGÚN EL ACUERDO, el Estado adquirirá 20% del grupo por 300 millones de euros, es decir, 2.56 euros por acción, un precio muy
inferior al del mercado, que le garantizará su presencia en la compañía como accionista principal. КTAMBIÉN INYECTARÁ 4 mil 700 millones de euros de fondos aunque sin derecho de voto en el marco de una "participación silenciosa", sobre la que Lufthansa pagará un interés progresivo que va del 4% en 2020 y 2021 al 7.5% en 2027, señala el grupo en un comunicado.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
¡En guardia! Que el confinamiento no sea impedimento para
ejercitar tu mente y tu cuerpo. La Dirección General de Deporte Universitario presenta rutinas diarias de entrenamiento que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar, tales como aerobics, esgrima y ajedrez. www.facebook.com/DeporteUNAM1/
BENDITO STREAMING • El
cantante y compositor británico Robbie Williams se reunirá con su antiguo grupo Take That en un concierto virtual con fines benéficos para organizaciones afectadas por la pandemia. La Cita es el próximo día 29 a las 13:00 horas. Checa bit.ly/2Xxkhkc
El show debe continuar
• Bruce
Springsteen y Dropkick Murphys ofrecerán un concierto en Fenway Park a puerta cerrada. El espectáculo será el próximo 29 de mayo a las 18:00 horas y se transmitirá vía streaming. Detalles en dropkickmurphys.com
LA TITERÍA, el espacio cultural dedicado a los niños, solicita tu ayuda para sobrevivir a la contingencia. Ofrece boletos virtuales que podrás utilizar cuando se reabra el espacio. Con tu compra apoyas al grupo de artistas, titiriteros que se quedaron sin ingresos y sin la posibilidad de ofrecer espectáculos privados. Informes en bit.ly/2TDsFxx
LOURDES Y OLIVER FERNÁNDEZ MENA expresamos nuestras más sentidas condolencias a
LIC. JAIME FEDERICO SAID CAMIL GARZA por la irreparable pérdida de su hermano
JORGE CAMIL GARZA
Rogamos por su eterno descanso y deseamos que su familia encuentre pronto consuelo. Ciudad de México, mayo 2020
6
LUNES 25 DE MAYO DE 2020