poco, ya podrás salir a correr, pero extrema precauciones Documentos en la red: en riesgo, derechos humanos del personal médico. Pág. 6
•BRIEFING. Nuevo estudio revela que enfermos leves desarrollan inmunidad La economía de México se contrajo 2.2% en el primer trimestre. Págs. 4 y 5
Foto: AFP
•SERVICIOS. Dentro de
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
8 1 34
CONTAGIOS:
74560
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
03 1878 89
EDICIÓN NOCTURNA
No. 58 • Año 1 • Martes 26 de mayo. 2020
Manéjese con cuidado EL ARTISTA FRANCÉS ENDER crea un mapa mundial hecho con etiquetas que dicen “frágil”, en el Mur Oberkampf de París. El espacio artístico fue reabierto hoy, después de un cierre de tres meses destinado a detener la propagación de la pandemia. Foto: AFP
CALVARIO EN PRISIÓN Autoridades de BC impiden ver a los internos enfermos Familiares de los reclusos de Mexicali tienen evidencia de que dentro del penal hay personas con Covid-19 que no están recibiendo la atención médica necesaria. Pag. 4
La CNDH ha llamado a vigilar el estado de salud de los reclusos. Foto: Especial
Pandemia tira el ánimo tuitero La semana y el mes más “tristes” en Twitter corresponden a marzo de este año
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Desde que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) comenzó a medir el estado de ánimo en Twitter, el mes en que más decayó el entusiasmo fue marzo pasado, que coincide con el inicio de la pandemia, las primeras noticias de muertes y el arranque de la Jornada Nacional de Sana Distancia. En marzo, el Inegi analizó 2.7 millones de comentarios en la red social, de los cuales 39% fueron negativos y 61% positivos. Analizado por semana, el periodo más pesimista desde enero de 2016 —fecha en que Inegi comenzó
a estudiar la conversación digital— es el que va del 15 al 21 de marzo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió estampas y amuletos como protección contra la pandemia (18 de marzo) y en la que dijo “no exageren”, respecto al peligro del nuevo coronavirus (20 de marzo). Esa semana, el Inegi procesó 658 mil comentarios, de los cuales 40% fueron negativos y 60% positivos. Analizado por día, el momento más “triste” en Twitter es el 18 de octubre de 2019, un día después del llamado Culiacanazo; el segundo es el 17 de febrero de 2020, día del asesinato de la niña Fátima en Xochimilco, y el tercero es el 5 de abril de 2020. Pág. 3
DOBLE RÉCORD
A unos días de iniciar el proceso de regreso a la “nueva normalidad”, México rompió dos récords: de contagios y de decesos en un solo día. Hoy, México tuvo tres mil 455 nuevos casos positivos y 501 muertes. Pág. 2
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México reporta más de 500 muertes en un día • EL RÉCORD de fallecimientos y de contagios —3 mil 455 en las últimas 24 horas— ocurre a cinco días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia en el país
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Por primera vez, México confirmó 501 nuevos decesos por Covid-19 en una sola jornada y el mayor número de casos positivos, con 3 mil 455 nuevos registros. De acuerdo con el reporte epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias, el número de defunciones acumuladas es 8 mil 134, mientras que otras 716 permanecen como sospechosas. El número de casos positivos aumentó a 74 mil 560. “Preparémonos para una epidemia larga. Este primer ciclo epidémico continuará en junio, julio y agosto. En el caso de Jalisco y Nuevo León podrían mantenerse hasta octubre”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a cinco días de terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia.
›López-Gatell se reunió
hoy con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores y acordaron que habrá un solo instrumento para medir el nivel de riesgo en cada entidad y determinar el tipo de actividades permitidas.
2166
CDMX
943
Edomex Baja California Sinaloa Tabasco Veracruz Quintana Roo Chihuahua Puebla Morelos Hidalgo Guerrero Tlaxcala Michoacán Yucatán Jalisco Oaxaca Guanajuato Tamaulipas Chiapas Querétaro
“Habrá un solo semáforo nacional Sonora consensuado con los estados, los martes Nuevo León presentaremos el estado del semáforo Coahuila para cada entidad federativa”, destacó. Campeche Los gobiernos locales, en tanto autoriNayarit dades sanitarias podrán tomar medidas San Luis Potosí adicionales “pero no que relajen” las disBCS posiciones anunciadas desde el gobierno Aguascalientes federal. A partir de la próxima semana, Zacatecas los detalles para cada estado se definirán Durango de martes a jueves, se presentarán los Colima viernes y entrarán en vigor los lunes.
304 304 272 271 268 269 248 248 240 226 189 197 134 129 132 126 128 126 125 123 114 115 96 96 89 83 84 88 84 75 84 96 71 72 67 67 66 55 45 43 41 41 32 32 30 29 29 29 27 27 19 17
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
427 423 424 427 416 428
740 738
•AL MENOS nueve sacerdotes y otros tres religiosos católicos han muerto en México por atender a personas con Covid-19 AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El sacerdote Andrés López, de ojos claros y pelo casi a rape, se nubló de miedo cuando sacó su equipo de protección el primer día que atendió a pacientes con Covid-19 del Hospital General de la Ciudad de México. “Se me quedó la mente en blanco, se me olvidó lo que me habían enseñado (los médicos) y me empezaron a temblar las manos”, relata. La oración, asegura, lo serenó. A su vida de rituales, este religioso tuvo que incorporar otro, desgastante, el de ponerse y quitarse el equipo que consiguieron por sus propios medios. Cumplir este protocolo es aún más riguroso para el padre Andrés, quien visita a pacientes entubados que no pueden hablar y a veces ni siquiera lo escuchan por estar sedados.
2
Valor. El padre Andrés López admite que el miedo y los nervios lo invaden cuando atiende a personas con coronavirus. Foto: AFP “Estamos a metro y medio de distancia (del enfermo), tras una puerta de cristal. Se abre la puerta, hablamos con ellos, oramos un poco y les pedimos que se encomienden a Dios”, describe.
1310
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EQUIVALENCIAS
Las 3 mil 100 muertes ocurridas en la CDMX y Edomex son equiparables a las de Ecuador, el segundo país sudamericano más golpeado por la pandemia, que reporta 3 mil 200 decesos.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“Se me quedó la mente en blanco”
1824
❝El paciente enfermo de Covid está sufriendo una gran soledad y un gran temor❞.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Su vivencia está lejos de lo que imaginaron en los inicios de la pandemia. Cuando “se empezó a acercar, dije: ‘A lo mejor sí habrá que entrarle (encarar la situación)’”, recuerda el padre. Nueve sacerdotes y otros tres religiosos católicos han muerto en el país por el virus, mientras la prensa reporta el deceso de 12 pastores evangélicos. El papa Francisco considera a los curas fallecidos “santos de al lado”. Los sacerdotes defienden su labor desde la fe y la ley, que prevé la asistencia espiritual en los cuidados paliativos de un enfermo terminal. Así, López y sus colegas finalmente fueron convocados por el Hospital General. “El paciente enfermo de Covid está sufriendo una gran soledad y un gran temor”, dice López, inspirado en San Luis Gonzaga, un jesuita que murió en 1591 cuando asistía a enfermos de la peste en Roma. Este tipo de paciente también “percibe que él mismo puede ser una amenaza para los demás, y eso es algo muy doloroso”, añade.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 26 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Los altibajos del humor tuitero en la pandemia
• EL DÍA MÁS TRISTE en Twitter desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en México, ha sido el 5 de abril, fecha en que comenzaban las vacaciones de Semana Santa y la población debió quedarse en casa JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Desde que se detectó oficialmente el primer caso de Covid-19 en México, el 28 de febrero pasado, el día más “triste” en Twitter fue el 5 de abril de 2020, cuando inició la Semana Santa y los mexicanos fueron conminados por las autoridades a quedarse en casa y no tomar vacaciones. Ese día, que coincidió con el solitario “Informe al pueblo de México” que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) procesó 95 mil 450 comentarios, de los cuales 42% fueron negativos y 58% positivos. La herramienta “Estado de ánimo de los tuiteros” refiere que ese día los hashtags más utilizados fueron #quedateencasa, #amloseva y #covid. En los tres meses de referencia, el día con más comentarios positivos fue el 10 de mayo, que coincidió con el “pico” de la pandemia, según lo había advertido la Secretaría de Salud, aunque dos semanas después se seguían rompiendo récords en número de contagios y fallecimientos diarios.
›El Día de las Madres, el
Inegi analizó 74 mil 937 comentarios con carga emotiva, de los cuales 34% fueron negativos y 66% positivos. Las etiquetas más utilizadas fueron las alusivas a la festividad y dejaron en segundo lugar a la emergencia sanitaria. Paradójicamente, en el marco de la pandemia, el estado de la República con conversaciones más positivas ha sido Baja California, que se ubica en tercer lugar nacional con más casos de Covid-19 y cuyas principales ciudades, Tijuana y Mexicali, están en el top 10 de municipios con más contagios. La entidad acumula 4 mil 250 casos confirmados y 703 defunciones. En los últimos tres meses, el Inegi ha procesado casi 158 mil comentarios con
NADA VOLVERÁ A SER IGUAL, REVELA ENCUESTA EL 60.2% de entrevistados asegura que sus ingresos disminuyeron y sólo 35.7% ha podido trabajar en casa
ESTADO DE ÁNIMO DISPAREJO
EN LOS CINCO MESES transcurridos desde que apareció el nuevo coronavirus, el ánimo en las conversaciones de los usuarios de Twitter ha ido a la baja
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
2.6 2.5
1
AÑO NUEVO. La herramienta del Inegi siempre muestra un repunte de los comentarios positivos en el primer día del año. Para ese entonces, la noticia de la aparición del nuevo coronavirus en China aún no cobraba relevancia en México.
2.4 2.3 2.2
Día de las Madres. Durante los días del confinamiento, el día más entusiasta entre los tuiteros fue el 10 de mayo, Día de las Madres. Para entonces, México se encontraba en los días de mayor contagio de la Covid-19; sin embargo, también fue cuando más se incrementó la movilidad de la población en las calles, pese a las advertencias de salud.
2
2.1
DÍA DE SAN VALENTÍN. Para el 14 de febrero faltaban dos semanas para que se diera a conocer oficialmente la aparición del primer caso de Covid-19 en México. En todos los años, desde que Inegi hace la medición, el Día del Amor trae aparejado un repunte de comentarios positivos.
2.0 1.9
5
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2
CASO FÁTIMA. Desde 2016, año en que el Inegi mide el humor tuitero, el 17 de febrero, día de la noticia sobre la muerte de la niña Fátima a manos de un familiar que la secuestró y torturó, es el segundo día más triste en las conversaciones de Twitter (el primero es el día del llamado Culiacanazo). En lo que va de la pandemia, este fue el día con más comentarios negativos.
3
4
DIVERSAS EMOCIONES EL ESTADO DE ÁNIMO de los usuarios de Twitter no es igual en toda la geografía nacional. Los más entusiastas viven Baja California, mientras que los más negativos radican en Sonora.
Baja California
2.6 2.4 2.2
NACIONAL
sentimiento provenientes de usuarios de Twitter de Baja California, 34% de los cuales son negativos y 66% positivos. En contraste, el estado del país con más carga negativa en sus conversaciones digitales durante la pandemia es Sonora, que tiene mil 451 casos positivos de Covid-19 y 84 decesos. De acuerdo con la herramienta del Inegi, que en los últimos tres meses procesó más de 270 mil comentarios con
MARTES 26 DE MAYO DE 2020
INICIO DE SEMANA SANTA. Ya dentro del periodo de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que comenzó el 23 de marzo, el día más pesimista en las conversaciones digitales fue el 5 de abril, día en que inició la Semana Santa y en el que se prohibió tomarlo como vacaciones, sino que la autoridad sanitaria pidió a la población permenecer en sus casas.
2.0 1.8 1.6 1.4
Sonora
1.2
carga emotiva procedentes de Sonora, la entidad tuvo 42% de comentarios negativos contra 58% positivos. Sin tomar en cuenta los días festivos, el día de mayor entusiasmo en Twitter, dentro de los días de la pandemia, fue el sábado 7 de marzo, cuando los principales hashtags eran alusivos al Día Internacional de la Mujer (que se celebraría al día siguiente) y al clásico tapatío de futbol.
Rumbo al fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el pesimismo se adueña de los mexicanos, ya que 80.2% de ellos asegura que las cosas no volverán a ser iguales a como eran antes de la pandemia de Covid-19, enfermedad que ha dejado hasta el 25 de mayo en México 71 mil 105 casos confirmados y 7 mil 633 defunciones. De acuerdo con el estudio Los mexicanos en la cuarentena, elaborador por la firma Consulta Mitofsky, 74% de la población entrevistada confirmó haber experimentado mayor preocupación que antes, 52.2% aburrimiento y 49.1% ansiedad. El estudio se realizó entre el 2 y el 7 de mayo, y participaron 7 mil 997 personas mayores de 18 años con dispositivos electrónicos y acceso a internet a través de la herramienta Paneline Consulta Mitofsky, que capta información permanente del mismo grupo de personas, lo que permite obtener una mejor estimación de tendencias y cambios La encuesta analiza los principales cambios en los hábitos de la población durante la cuarentena y encontró que 54.9% de la población ha visto más noticias que antes, 69.5% ha navegado más en internet y 26.2% ha rezado más. De total de las personas entrevistadas, 60.2% aseguraron que sus ingresos disminuyeron y sólo 35.7% ha podido realizar trabajo remoto, una de las principales apuestas del gobierno de la Ciudad de México para el inicio de la nueva normalidad. La afectación no es la misma por sectores. En el caso de los estudiantes 53.1% se pronunció por repetir el curso, a pesar de las alternativas de educación a distancia, los trabajadores independientes han visto disminuir notablemente sus ingresos y estiman que el tiempo de recuperación será mayor a un año, mientras que 55.5% de los propietarios de pequeños negocios cerró y la mayoría tuvo que recortar sus gastos personales e incluso recurrir a créditos personales. Los empleados son otro sector severamente afectado por la pandemia: 38.2% considera que su fuente de trabajo está en riesgo, 11.8% afirma haberlo perdido y el 79.5% ha debido reducir sus gastos.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
COVID-19 EN PRISIONES
Enfermos, hacinados, incomunicados Familiares de internos del penal en Mexicali, Baja California, acusan a las autoridades de impedirles ver y negarles la atención a quienes han enfermado de coronavirus OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Hace 15 días, en el Cereso de Mexicali, Juan Carlos fue diagnosticado con diabetes. Una semana después, él y otros 12 de los 22 compañeros con quienes comparte la celda presentaron fiebre, dolor en los huesos y tos. “A nosotros nos hablan por teléfono para decirnos que tienen como una semana con calentura, pero que los policías no los quieren revisar porque les dijeron que el coronavirus no se cura”, comentó Laura, madre de Juan Carlos. Los nombres han sido cambiados porque los reclusos fueron amenazados con mandarlos 90 días a “La Bartola”, una celda especial en la que permanecen castigados sin tener contacto con ninguna otra persona. Desde el 21 de marzo, Laura no puede ver a su hijo porque el gobierno estatal suspendió el contacto, como una medida temporal para evitar la propagación del nuevo virus. El Centro de Readaptación Social de Mexicali, Baja California, tiene capacidad para 1780 personas, pero alberga en la actualidad a 2 mil 545, según datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, del Órgano Desconcentrado Administrativo de Prevención y Rea-
❝ Mi hijo me dijo que movieron a un chico de otra celda, y que comenzaron a enfermarse. Ya ni siquiera quieren hablar entre ellos porque están muy juntos❞. Laura, madre de un interno daptación Social. En cada celda conviven día y noche más de 20 personas en espacios tan reducidos que resulta imposible mantener las medidas de sana distancia. “No soy la única. Somos 12 madres que estamos desesperadas porque nadie nos quiere atender. A mi hijo le diagnosticaron diabetes. Vive con 22 personas y 12 ya tienen calentura y dolor en los huesos. La última vez que platicamos, mi hijo me dijo que movieron a un muchacho de otra celda, y que comenzaron a enfermarse. Ya ni siquiera quieren hablar entre ellos porque están muy juntos”, contó. Laura es costurera de profesión y vende cubrebocas para sostenerse. Con lo que gana, compró cloro y jabón que les pidieron en el penal, pero ahora saben que los artículos los están vendiendo en la tienda autorizada en el centro.
Mural para los héroes UNA PARED DEL CENTRO Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, en la Ciudad de México, es utilizada por las noches para proyectar nombres y fotos del personal médico que ha muerto en el esfuerzo por salvar la vida de las personas con Covid-19. También se proyectan los mensajes de Twitter con agradecimientos a médicos, enfermeros y demás trabajadores de la salud. Foto: AFP Ninguna autoridad responde a sus preguntas. No hay quien les informe sobre el estado de salud de sus familiares. La organización AsíLegal ha logrado documentar 211 casos de personas privadas de libertad que dieron positivo a Covid-19, en sólo 14 de las 32 entidades federativas, pero no es una cifra exacta ya que las propias autorizadas sanitarias, no cuentan con la información. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que no existe una variable que identifique si una persona contagiada o fallecida, se encontraba en estado de reclusión al momento de contraer el virus.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Economía de México se contrajo 2.2% en el primer trimestre КLA К ECONOMÍA de México se contrajo 2.2% en el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). КLA К VARIACIÓN negativa del
4
Producto Interno Bruto (PIB) resultó menor que la caída del 2.4% que el Inegi publicó el 30 de abril pasado. КPOR К OTRA PARTE, la agencia calificadora Fitch Ratings anunció hoy su estimación para la
economía de México durante 2020; prevé una contracción del 7.4 por ciento a tasa anual. КESTE К ES un ajuste desde su previsión anterior, donde estimó una baja del 6.6 por ciento en el crecimiento.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE FINANCIAL EXPRESS
AMLO calcula que Covid-19 costará un millón de empleos КEL К PRESIDENTE mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo coronavirus podría costar hasta un millón de empleos en el país, ya que muchas industrias consideradas no esenciales permanecen cerradas, informó The Financial Express. К“LA К ECONOMÍA mexicana ya estaba en recesión antes de que ocurriera la pandemia y diferentes bancos de inversión han pronosticado contracciones de hasta 9.0 por ciento para este año, con solo una recuperación gradual el próximo año”, detalló el medio. К“EL К GOBIERNO de López Obrador dijo repetidamente que tenía el brote bajo control, pero desde entonces publicó números récord de nuevos casos y muertes”, informó.
MARTES 26 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • � ESTADOS UNIDOS. Lan-
zamiento del primer vuelo espacial tripulado de la cápsula Dragón de SpaceX con destino a la Estación
Espacial Internacional. � MÉXICO. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística da a conocer la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo de abril. � BÉLGICA. Ursula von der Leyen (foto) presenta propuestas de la Comisión
Europea para capear la crisis económica por la pandemia. � CIUDAD DEL VATICANO. Audiencia general del papa
Francisco transmitida por internet. � FRANCIA. Primer concierto posconfinamiento de la Orquesta de París.
INTERNACIONAL CONTROL DE LA EPIDEMIA
Prometen vacuna en 4 meses sin certeza de su efectividad La administración de Trump, que aportó mil 200 millones de dólares para un proyecto de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, espera al menos 300 millones de dosis para septiembre REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
A pesar de que aún no están del todo seguros de que vaya a funcionar, el gigante farmacéutico inglés AstraZeneca se comprometió a entregar a Estados Unidos en septiembre al menos 300 millones de dosis de una vacuna que protegería contra Covid-19. El desarrollo cuenta con financiamiento por mil 200 millones de dólares otorgado por la Autoridad para la Investigación Avanzada y el Desarrollo Biomédicos (BARDA, por sus siglas en inglés) de parte del gobierno de Donald Trump y se espera que empiece a circular en Estados Unidos en octubre, según informó el Financial Times de Londres. El desarrollo, que aún no está aprobado, se está haciendo en conjunto con el Instituto Edward Jenner para la Investigación en Vacunas de la Universidad de Oxford y aún se encuentra en etapa de pruebas. “Lo que sabemos es que tenemos una vacuna que tiene buenas posibilidades de funcionar. Utiliza una tecnología que ha sido validada antes con otras vacunas, así que la conocemos bien”, le dijo el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, a la cadena CBSnews a finales de la semana pasada.
“Por supuesto que puede fallar — agregó Soriot— pero hay una buena posibilidad de que funcione”. El ejecutivo comentó que la administración de Trump está “haciendo una apuesta” y “la única forma de tener lista una vacuna para los pacientes en septiembre y octubre es comenzar a fabricarla ahora”. En estos momentos, el equipo de investigación de Oxford está entrando en un momento crucial de las pruebas clínicas, pues las hará con más de 10 mil personas, incluidos niños de 5 a 12 años, y personas mayores de 70. El profesor Andrew Pollard, líder del equipo de Oxford, explicó a CBSnews que piensan estudiar “con gran detalle” a los mayores de 70 porque sus respuestas inmunitarias tienden a ser menos fuertes y quieren “tener certeza en la seguridad de las vacunas para ese grupo”. Esta vacuna utiliza como vector a un virus que causa el resfriado común en chimpancés, al que se ha insertado material genético del SARS-CoV-2, causante de Covid-19. Según el Financial Times, el domingo antepasado, el gobierno del Reino Unido había dado 65.5 millones de libras (unos 81 millones de dólares) al proyecto de Oxford para que tuviera 30 millones de dosis para los ciudadanos británicos.
Una pausa en la faena MIEMBROS del ejército argentino sirven estofado para los residentes del barrio marginal Villa 1-11-14, en el marco del encierro impuesto por el gobierno contra la propagación del nuevo coronavirus, en Buenos Aires. Foto: AFP
MEDICINA
Descubren que enfermos leves desarrollan inmunidad КUNA К “GRAN mayoría” de enfermos leves de la Covid-19 desarrolla anticuerpos susceptibles de inmunizarlos durante al menos “varias semanas” contra la enfermedad, según un estudio realizado
por el Instituto Pasteur de Francia. К“SABÍAMOS К que las personas aquejadas de formas severas de la enfermedad desarrollaban anticuerpos en los primeros 15 días posteriores a la aparición de los
MARTES 26 DE MAYO DE 2020
síntomas. Ahora sabemos que esto también es cierto para las formas leves, incluso si los niveles de anticuerpos son más bajos”, explica en un comunicado uno de los autores del estudio, Arnaud Fontanet.
OPS
Virus no da tregua en Sudamérica
КLA К ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el martes que la trasmisión de Covid-19 “aún se está acelerando” en Brasil, Perú y Chile y pidió no flexibilizar las medidas de contención de la pandemia en la región. К“EN К SUDAMÉRICA, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto
en un período de siete días desde que comenzó el brote. К“TANTO К PERÚ como Chile también están reportando una alta incidencia, una señal de que la transmisión aún se está acelerando en estos países”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. КCON К UN TOTAL de 726 mil 921 casos y 39 mil 560 muertes reportadas al 25 de mayo, América Latina superó a Europa y Estados Unidos en el número diario de infecciones, convirtiéndose “sin duda” en el epicentro de la pandemia.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Habilidades. Aprende el funcionamiento básico de los componentes principales de Office 365, y optimiza el tiempo utilizando el más adecuado para tus necesidades en cada momento. El curso lo ofrece la Universidad Politécnica de Valencia. Visita: bit.ly/36v1D0q DOCUMENTOS EN LA RED
Urgente procurar los derechos humanos del personal médico
• El 6 de mayo de 2020, el Consejo Internacional de
Enfermeras informó que en todo el mundo, aproximadamente 90 mil trabajadores de la salud se habían infectado de Covid-19. Otras fuentes han reportado más de 50 muertos y tres mil infectados en China; y 27 muertos y 9 mil 282 infectados en Estados Unidos. En Rusia, a mediados de mayo de 2020, 260 médicos habrían muerto por la nueva enfermedad. • Los trabajadores de la salud han experimentado violencia, acoso y discriminación en sus comunidades, y se han visto obligados a mudarse de sus hogares o han sido atacados físicamente. La infectóloga Qian Liu y colegas examinaron la experiencia de los trabajadores de salud en la provincia de Hubei, China. Los autores destacan tres temas clave, relacionados con el deber y el sacrificio, los desafíos de trabajar en un entorno de crisis y la resistencia en medio de los desafíos.
CUIDADOS PARA CORRER EN SEMÁFORO ROJO Y NARANJA RUMBO AL FIN DE LA JORNADA Nacional de Sana Distancia, la Ciudad de México se prepara para entrar al semáforo epidemiológico en el que el color y las actividades se definirán por la ocupación hospitalaria y por la tendencia de nuevos ingresos. DURANTE EL SEMÁFORO rojo, todas las actividades no esenciales están prohibidas. Pero una vez que la
2. Evitar el contacto físico con otras personas.
1. Lavado de manos antes y después de la actividad física. 3. Puede ser un poco 4. Cuando incómodo, pero es reregreses, comendable que corras quítate con cubrebocas. En el aila ropa y re, el Covid-19 puede perlávala de inmanecer hasta tres horas, así mediato, preque es mejor protegerte del halo de ferentemente con agua otros corredores y cuidarlos del tuyo. caliente.
• Link: bit.ly/3d4nLRL
ocupación sea menor a 65% y se acumulen dos semanas con tendencia a la baja en los ingresos hospitalarios, algunas medidas comenzarán a relajarse paulatinamente. LOS ESPACIOS PÚBLICOS, como los parques y las explanadas, operarán al 30% de su capacidad, por lo que ya podrás realizar actividades al aire libre, pero con algunas recomendaciones de autocuidado.
5. No olvides asearte al término de tu actividad y recuerda seguir las indicaciones del gobierno de la ciudad.
BENDITO STREAMING • Para los peques de la casa, Am-
bulantito, el festival Ambulante de documentales, te presenta el largometraje Anina, una película animada que cuenta la historia de una pequeña que es víctima de burlas porque su nombre es un palíndromo, UN GRUPO DE 19 ARTISTAS plásticos donó se lee igual al derecho que al revés. su trabajo a “Arte para héroes”. La venta se • bit.ly/36xyxxu realizará del 8 al 12 de junio. Cada pieza • Amy Lavere, intérprete tendrá un valor de 7 mil 500 pesos y todo lo recaudado se donará a la asociación “Co- de country clásico, jazz mida para héroes”, que lleva alimentos a los gitano y soul sureño, ofretrabajadores del sistema de salud y de lim- ce sus mejores canciones pia en la ciudad. de “Stranger me”, el disco bit.ly/36Ekqqo que catapultó su carrera y la convirtió en una de las voces femeninas más importantes. • Síguela este jueves a las 19:00 horas en facebook. com/AmyLaVere
Arte para héroes
6
MARTES 26 DE MAYO DE 2020