•SERVICIOS. ¿Cómo viajar
•BRIEFING. La OIT advierte
Foto: Freepik
que la pandemia afectará el trabajo de la población joven Autoridades anticipan un uso masivo de fondos para el retiro en México. Págs. 4 y 5
Foto: Especial
de manera segura durante la “nueva normalidad”? Aprende a elaborar tu “bitácora de cuarentena” Led Zeppelin, vía streaming. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
8597
CONTAGIOS:
78023
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
033566 90
EDICIÓN NOCTURNA
No. 59 • Año 1 • Miércoles 27 de mayo. 2020
Ciudades, altamente frágiles ante Covid 23 millones de personas en zonas metropolitanas sufrirán más las secuelas de la crisis Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Cerca de 23 millones de personas que habitan en las cinco principales áreas metropolitanas del país se encuentran en una situación de alta fragilidad social, económica y de salud frente a la pandemia y sus secuelas. Equivalente a la sexta parte de la población nacional, ese conjunto de mexicanos tiene una vulnerabilidad “muy alta” o “crítica”, de acuerdo con el atlas elaborado por la UNAM sobre la capacidad de resiliencia en las ciudades. Pág. 4
HAY TRES CLASES DE PAÍSES
Los que ya controlaron la primera ola 0
02/21
05/11
Islandia
0
02/21
7
05/11
01/22
Nueva Zelanda
05/01
19
02/21
China
05/11
0
02/15
Noruega
05/15
Tailandia
Los que están próximos a controlar la primera ola 25
02/01
82
05/11 02/21
Corea del Sur
05/11
632
02/21
Japón
05/11
1017
02/21
Alemania
05/11
927
02/21
España
05/11
Italia
Aquellos que están lejos de controlar la primera ola 22610
02/21
11064
05/11 02/21
Estados Unidos
05/11
Brasil
SALUD VS. LIBERTAD
Una médica espera atender a pacientes con Covid en el Hospital Dr. Manuel Gea González, en la CDMX. Foto: Cuartoscuro.
Promedio de casos nuevos diarios durante una semana
FACULTAD DE MEDICINA UNAM/ 25 DE MAYO
Países como Corea del Sur, China y Reino Unido han lanzado aplicaciones para teléfonos móviles cuyo objetivo es rastrear los movimientos de personas infectadas por la Covid-19, y advertir a quienes estuvieron en contacto con ellas, lo que permite a las autoridades vigilar la evolución de la pandemia. Sin embargo, eso ha abierto un debate sobre cómo garantizar la protección de la salud pública y, al mismo tiempo, el derecho de las personas a la privacidad. Pag. 5
1954
02/21
05/11
10481
02/21
MÉXICO
05/11
Rusia
3977
02/21
05/11
India
Fuente: UNAM
GATELL ESTIMA HASTA 30 MIL FALLECIMIENTOS
El subsecretario de Salud hizo ese cálculo al comparecer hoy ante senadores. Al llegar a 8 mil 597 defunciones, México superó a Alemania y se convirtió en el octavo país con más decesos en el mundo por Covid-19. Pág. 2
El subsecretario Hugo López-Gatell en su conferencia de hoy. Foto: Cuartoscuro
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Gatell: hasta 30 mil mexicanos podrían morir por Covid-19 • MÉXICO VUELVE a romper récord de contagios diarios, al acumularse 3 mil 466 casos en las últimas 24 horas; ya van 8 mil 466 fallecimientos por el virus REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo hoy que hasta 30 mil personas podrían morir en México a causa de la pandemia de Covid-19. Fue durante una comparecencia vía remota ante senadores de la República, que el funcionario declaró: “El 27 de febrero di una conferencia de prensa, antes que empezaran las vespertinas en Palacio (Nacional); la dimos aquí, en la Secretaría de Salud, y precisamente fue uno de nuestros primeros anuncios de estimaciones donde hablamos de 12 mil 500 personas que podrían perder
la vida con un intervalo tan amplio como justamente el límite de seis mil y podría llegar hasta cerca de 25 mil o 30 mil”. Ya por la noche, en la conferencia diaria sobre el estado de la epidemia, la Secretaría de Salud informó que, por segundo día consecutivo, México superó el número de casos positivos en 24 horas, al confirmar 3 mil 466 nuevos casos y 463 nuevos decesos. De acuerdo con el reporte epidemiológico diario, la cifra de casos acumulados se sitúa en 78 mil 023 casos, mientras que las defunciones alcanzan 8 mil 597 y hay otras 727 que permanecen como sospechosas. Respecto a la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de retomar sus giras al interior del país, López-Gatell dijo que todavía no es un hecho. “La decisión no está tomada. Para eso es la reunión del jueves”, aclaró en conferencia de prensa.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
CDMX Edomex Baja California Tabasco Veracruz Sinaloa Puebla Quintana Roo Michoacán Yucatán Sonora Hidalgo Tamaulipas Jalisco Chiapas Guerrero Chihuahua Nuevo León Guanajuato Morelos Oaxaca Coahuila Tlaxcala Querétaro San Luis Potosí Aguascalientes Campeche BC Nayarit Durango Zacatecas Colima
26137 21826
8906 4659 4590 3484 3484 3281 3374 2917 2903 2475 2458 1717 1729 1641 1613 1599 1602 1526 1613 1459 1479 1373 1360 1370 1355 1362 1402 1360 1421 1358 1356 1293 1288 1248 1238 1218 1264 1127 1144 970 965 953 944 835 786 794 786 726 716 583 486 542 557 457 476 272 279 256 261 125 128
13140
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
SIN TREGUA
Al comparar los casos activos de Covid-19 de esta semana con la previa, sólo Tabasco y Quintana Roo muestran una disminución, según datos de la Secretaría de Salud.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
• DESDE HACE UN MES, todos los días a las 21:00 horas, cuando la gente de Cuernavaca y Jojutla se resguarda en sus hogares, cuatro hombres inician una peligrosa jornada
“Sientes que te estás metiendo en la boca del lobo”
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los cuatro valientes que limpian las calles de Cuernavaca y Jojutla portan trajes de protección química, caretas, guantes y un depósito de poliestireno que parece una mochila de repartidor de alimentos. El equipo pesa 14 kilos, así que armados con ellos sobre la espalda y un aspersor, el grupo se dispone a iniciar el recorrido. Antes, deben preparar la solución, diluyen hipoclorito de sodio en agua y llenan los bidones. Caminan sobre la banqueta, con pasos cortos y calculados, así como disparan el líquido a través de la lanza. Sus trajes apenas los cubren. Hace una semana y media el ayuntamiento se los entregó y ya comienzan a romperse. Los cubrebocas que utilizan son convencionales y la efectividad no dura más de un día. “Aquí sientes que te estás metiendo en la boca del lobo y la verdad es que
2
tenemos carencia de equipos. Es complicado, pero esto es recurso propio, no es recurso del Ayuntamiento y no hemos tenido ningún apoyo de la federación ni del estado”, dice César, el líder de la brigada. Ahora enfilan al Hospital Regional “Ernesto Meana San Román” en Morelos, para desinfectar la sala de espera. Una nube de temor se instala en el grupo, como un elemento más. El hospital
es la unidad que recibe a todos los pacientes de Covid-19. “Hay gente de todo tipo. La verdad es que apenas están armando un hospital en La Perseverancia, en el que se sacó la foto Cuauhtémoc Blanco y lo desarmaron. Lo trajeron para acá. Primero nos dijeron que era para atender gente de Covid, pero ahora resulta que no. Van a atender ahí a la gente que no es de Covid. No se ponen de acuerdo”, cuenta. Se trata del hospital ambulatorio, cuyo costo es de 14 millones de pesos, y que originalmente se montó en la unidad deportiva El Centenario, en Cuernavaca, para la filmación de un spot protagonizado por el gobernador. La estructura duró montada apenas dos días. César y los otros, saben que la responsabilidad que tienen es grande frente a la pandemia. No son médicos ni enfermeros, pero al igual que ellos trabajan para impedir que se propague el virus. Noche a noche, armados con sus bidones imposibles de cargar barren calles enteras.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Dan facultades a estados para endurecer el semáforo
•PESE A QUE EN GRAN parte del territorio nacional predomina la luz roja, que limita la movilidad de la población y actividades no esenciales, el presidente López Obrador anuncia giras OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los gobiernos estatales y las autoridades federales definirán, en conjunto, el semáforo epidemiológico, que rumbo a la “nueva normalidad”, permitirá establecer el tipo de actividades aprobadas en cada región, una vez que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 31 de mayo. La “nueva normalidad” pasará por las consideraciones de los gobiernos locales, que como autoridades sanitarias, no sólo presentarán los detalles a las autoridades federales antes de que se defina el semáforo semanal, sino que tienen la facultad de endurecer las medidas sanitarias en sus territorios, si así lo consideran conveniente. “Pero no disposiciones que relajen las medidas federales”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ayer durante la presentación del reporte epidemiológico. Esta semana, las autoridades sanitarias definieron la puesta en marcha del semáforo que evaluará semanalmente el nivel de riesgo en los estados, a partir de la ocupación hospitalaria y de la tendencia en el número de casos confirmados, para determinar las actividades que podrán realizarse, pero también las condiciones. El semáforo es una medida nacional, y los estados están obligados a acatarlas, pero como autoridades sanitarias, tienen la facultad para implementar
disposiciones adicionales que hagan más restrictiva el manejo sanitario de la enfermedad”.
Semáforo negociable El funcionario descartó que haya opiniones encontradas entre los gobiernos locales y las autoridades federales “porque confío completamente en su integridad y la lealtad de su palabra”. El semáforo será variable para cada entidad durante las semanas posteriores al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se discutirán los detalles con las autoridades locales de martes a jueves. La presentación pública se realizará los viernes y el lunes posterior entrará en vigor de manera obligatoria. Los gobernadores panistas pidieron al gobierno federal incluir criterios y datos estatales previo a la publicación del semáforo, y reservaron la potestad de endurecer los criterios para proteger la salud de sus habitantes. “Gracias a nuestros estados la emergencia no ha sido peor: somos parte de la solución”, aseguraron los panistas. Algunos estados avanzaron ya en la realización de sus planes de retorno a las actividades, es el caso de la Ciudad de México, la más afectada por la pandemia. El gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum, presentó el Plan gradual hacia la nueva normalidad que
Homenaje regio UN MURAL DEDICADO a los doctores de Nuevo León equipara a los profesionales de la salud con héroes, en San Nicolás de los Garza. Hasta la fecha, la entidad reporta mil 288 casos de Covid-19 y 77 defunciones. Foto: Cuartoscuro. contempla el retorno diferenciado de actividades durante un lapso de casi tres meses, medidas para facilitar la movilidad como la instalación de ciclovías temporales para reducir la afluencia en el transporte público hasta 35%, y la recomendación de jornadas laborales de 4x10, y la implementación del trabajo remoto, en la medida que sea posible. Desde mediados del mes, Jalisco, el estado gobernado por Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, lanzó un plan de reapertura denominado “Fase cero” para certificar a los pequeños negocios para iniciar la reapertura económica gradual.
Pandemia larga Los parámetros para medir la evolución de la situación sanitaria se consideran a partir de la suficiencia hospitalaria, el monitoreo al ritmo de contagios y el comportamiento de la movilidad in-
WUHAN HARÁ PRUEBAS A TODA LA POBLACIÓN Después de que hace un par de semanas se detectaron unos cuantos casos de covid-19 en un complejo residencial, las autoridades de la ciudad china de Wuhan decidieron hacer pruebas a toda su población de 11 millones de habitantes. Para el lunes pasado ya habían colectado 6.5 millones de muestras. Aunque muchas de las pruebas aún se están procesando, hasta ayer, según el diario The New
York Times, se habían detectado sólo un poco más de 200 personas infectadas que eran asintomáticas o tenían síntomas leves. De acuerdo con el gobierno de la ciudad, que corre con los gastos de la operación, ésta es necesaria para dar confianza a la gente, y permite pueda ir regresando a la actividad económica; sin embargo, no han faltado las críticas a la iniciativa asegurando que no era necesario hacer tantas pruebas, y menos a toda la población.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020
ES MEJOR ESPERAR, REVELA ENCUESTA
REDACCIÓN
Foto: AFP
REDACCIÓN
traurbana e interregional. El subsecretario López-Gatell ha dicho en reiteradas ocasiones que el país debe prepararse para una pandemia larga, porque no es heterogénea en todo el territorio y algunos estados tendrán los picos más altos de la enfermedad entre agosto y septiembre, cuando inicie también la temporada de influenza. Pese a todo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende retomar de inmediato sus giras por el interior del país e informó que el 2 de junio visitará Cancún, Quintana Roo, que ha tenido 1 mil 683 casos y 304 defunciones por Covid-19, donde dará el banderazo para el inicio del primer tramo del Tren Maya, que va de Benito Juárez a Valladolid, Yucatán. En otros países, tras la reapertura, las autoridades aceleraron la aplicación de pruebas de detección para identificar cualquier posibilidad de nuevos focos de infección y evitar el rebrote de la enfermedad.
Festividad. Habitantes de Wuhan, en China, bailan a las orillas del río Yangtze.
El 79% de los mexicanos considera que es “imprudente” que el presidente Andrés Manuel López Obrador reanude sus giras por los estados en junio. Asimismo, 65% de los mexicanos cree que es adecuado que los trabajos en fábricas se reanuden en junio, de acuerdo con una encuesta de por Beltrán y Asociados (BGC). El sondeo refiere que sólo 17% estima que es adecuado que el mandatario continúe con sus
visitas; mientras que 7% de los encuestados contestó no saber. Respecto a la reapertura de las actividades, 65% de los entrevistados considera que es adecuado regresar en junio; sobre el trabajo en oficinas, 58% expresa que lo más adecuado sería esperar. Los encuestados respondieron que es mejor esperar más tiempo para el servicio dentro de los restaurantes, las tiendas de ropa, gimnasios, misas, clases presenciales, cines, entre otras actividades.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
Zonas metropolitanas, altamente vulnerables RESILIENCIA DE MÉXICO
Atlas de la UNAM revela que al menos 23 millones de personas que viven en CDMX, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Puebla, así como en sus alrededores, no cuentan con las condiciones sociales, económicas y de salud para resistir las consecuencias de la pandemia ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
Cerca de 23 millones de personas que habitan en las cinco principales áreas conurbadas del país se encuentran en una situación de fragilidad social, económica y de salud frente a la pandemia por el nuevo coronavirus que va de “muy alta” a “crítica”, así lo muestra el Atlas de Vulnerabilidad Urbana ante Covid-19 elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de una sexta parte de la población del país concentrada en siete estados de la República, pero el número es consecuente cuando se toman en cuenta las 59 zonas metropolitanas estudiadas por la UNAM y que, de forma preliminar, advierte que 60% de los habitantes del país vive en alguna de estas áreas, en donde la vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus es altamente desigual. El fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, y la activación de semáforos regionalizados, deberá atender a las circunstancias particulares que cada región presenta. De hecho, el atlas se elaboró con el objetivo de explorar esas dinámicas locales y permitir que las autoridades puedan tomar mejores decisiones que se enfoquen en estas zonas y sus necesidades. Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM y de este proyecto, explicó en entrevista para ejecentral que los patrones de la mayoría de estas zonas conurbadas siguen un patrón de centro-periferia, es decir, la mayor parte de recursos y espacios sociales se concentra en un núcleo pequeño,
4
regularmente cerca de la zona histórica de estas ciudades, y se comienza a dispersar hacia las orillas. Por población total afectada, y sin contar al Valle de México, la zona metropolitana de Guadalajara es la que presenta la mayor afectación con 35.1% de su población en vulnerabilidad “crítica”, mientras que el 37.4% se encuentra en condición “muy alta”, lo que significa que más de tres millones de personas son frágiles ante la pandemia por Covid-19 La zona conurbada de Monterrey es la más afectada por porcentaje, ya que el 70% de su población se encuentra catalogada entre una vulnerabilidad “crítica” y “muy alta” ante el nuevo coronavirus, lo que representa cerca de tres millones de personas que no podrían enfrentar esta pandemia en las mejores condiciones y que podrían sufrir los peores estragos. En esta región el patrón de desigualdad es distinto a las otras áreas conurbadas, ya que se presenta un pasillo que corre del sur al noroeste. En la zona biestatal de Puebla-Tlaxcala, un total de 1.7 millones de personas se encuentran en escalas de vulnerabilidad “muy alta” y “crítica”, lo que representa el 62.7% de su población total, además el patrón de desigualdad en esta área es más disperso que los analizados hasta el momento y concentra la mayor parte de regiones vulnerables en el primer estado. Finalmente, la región conurbada de Toluca presenta fragilidad “muy alta” o “crítica” en el 32.8% de sus habitantes, lo que representa una tercera parte de su población y que suma 635 mil personas con este tipo de vulnerabilidad entre las principales áreas metropolitanas.
Comercio encapsulado
LOCATARIOS del Mercado del Barrio de San Miguel, alcaldía Iztapalapa, implementan las medidas sanitarias para no propagar más contagios de Covid-19. Foto: Cuartoscuro
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS
Esperan retiro masivo de fondos para el retiro
THE NEW YORK TIMES
КEL К FUTURO de millones de trabajadores se encuentra en riesgo debido al retiro masivo de los fondos de jubilación durante la pandemia, informó el diario El País. КEL К PRESIDENTE de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, dijo que más de 250 mil personas, a causa del desempleo, han tenido que retirar sus fondos de pensión. Lo cual equivale a un monto de mil 591 millones de pesos. К“ESTAMOS К esperando que estas cifras se disparen y se dupliquen en el mes de mayo y junio, ya que todavía no se ven reflejados los efectos de la pandemia”, declaró Vela al periódico madrileño. КANTE К ESTA SITUACIÓN, Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), declaró que que “las Afores cuentan con liquidez por 47 mil millones de pesos. Con esa liquidez somos capaces de soportar un escenario de hasta tres millones de retiros por desempleo en los próximos meses”.
Cuando México luchó junto a EU
КEN К 1945, el Escuadrón 201 de México ayudó a la Fuerza Aérea del ejército de Estados Unidos a derrotar a Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Este hecho cambió significativamente las relaciones entre los dos aliados después de la guerra, informa hoy The New York Times. КAPROXIMADAMENTE К 30 pilotos del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana, apodados “las Águilas Aztecas”, lucharon para liberar a Filipinas del dominio japonés. КSI К BIEN el Escuadrón 201 no tuvo un efecto importante en el resultado general de la guerra, señala el diario neoyorquino, su participación ayudó a mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos, explica Gustavo Vázquez-Lozano en su libro Escuadrón 201: La historia de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020
COVID-19 • JUEVES 28 DE MAYO
� BRASIL. Gobierno
da a conocer cifras del desempleo, del periodo febrero-abril.
� ESTADOS UNIDOS. El
presidente del Banco de la Reserva Federal de NY, encabeza mesa redonda sobre el impacto de la pandemia.
� DINAMARCA. Conferen-
cia de de la división europea de la OMS sobre la Covid-19, en Copenhague. � SUIZA. Autoridades de
Ginebra (foto) levantan restricciones a misas y casamientos. � IRLANDA. Aplican dos semanas de cuarentena para
los viajeros que llegan del exterior. � FRANCIA. Gobierno da a conocer cifras del desempleo en abril.
INTERNACIONAL CONTROL DE LA EPIDEMIA
El polémico “marcaje personal” de Corea del Sur REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La estrategia de Corea del Sur para combatir la pandemia de Covid-19 ha sido alabada por el seguimiento del virus a través de la realización de pruebas generalizadas y rastreo de contactos. Muchas menos alabanzas recibe por la que pudiera ser en estos momentos la parte más rentable de su estrategia: la publicación de información detallada de las personas que han dado positivo a Covid-19. Según un estudio realizado por investigadores de las universidades de California en San Diego, Estatal de Pensilvania y de Chicago, las medidas resultan más efectivas para reducir las muertes que el confinamiento obligatorio en casa. En las ciudades coreanas no se implementaron restricciones de aislamiento social; en su lugar, se proporciona en tiempo real, a través de mensajes de texto o apps, información sobre las personas que han dado positivo al SARS-CoV-2. La capital, Seúl, una de las ciudades con mayor densidad poblacional del mundo, al contar con casi 10 millones de habitantes, tenía hasta el 22 de mayo, 758 casos confirmados y tres muertes. A nivel país, se puede hacer una comparación con Estados Unidos, ya que en ambos el inicio del brote ocurrió el 13 de enero. Para el 22 de mayo, Corea del Sur tenía 11 mil 142 personas infectadas, y Estados Unidos 1.6 millones. El estudio cruza datos detallados del
Coronavirus pega al empleo juvenil КUn К informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que uno de cada seis jóvenes en el mundo perdió su empleo en estos meses. Quienes lo mantuvieron, cayeron sus horas de trabajo un 23% y la formación de muchos empleos se detuvo. КEl К director de la OIT, Guy Ryder, advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de crear una “generación de la cuarentena”, si no se toman medidas eficientes durante la crisis. tráfico peatonal con la información que se hizo pública sobre la ubicación de las personas infectadas, y se puede apreciar cómo había más probabilidades de que la gente fuera a los distritos con menos casos confirmados y viceversa. “Este patrón es particularmente pronunciado durante los fines de semana y entre los mayores de 60 años”, dice Munseob Lee, coautor del estudio. En Corea del Sur, después del brote de MERS en 2015, cambiaron significativamente las leyes, y en caso de una emergencia de salud nacional, permiten a las autoridades de prevención y control de enfermedades a usar datos de GPS, imágenes de cámaras de vigilancia y transacciones con tarjeta de crédito para recrear la ruta de las personas infectadas en tiempo real.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020
“Aterrizan” al gobierno alemán UN ACTIVISTA CON MASCARILLA y casco con diseño de coronavirus participa en una manifestación frente a la Cancillería en Berlín, en protesta contra el plan del gobierno para apoyar a la aerolínea Lufthansa sin exigir medidas compensatorias. Los ambientalistas critican que la ayuda se brindará sin adjuntarle compromisos para la protección del clima. Foto: AFP APLICACIONES DIGITALES
Tecnología contra Covid-19 pone en riesgo libertades ADVERTENCIA. Corea del Sur emitió alertas masivas por teléfono móvil anunciando los lugares visitados por personas infectadas, y ordenó la instalación de una aplicación de rastreo en el teléfono de cualquier persona a la que se le impusiera el aislamiento.
КA К MEDIDA que más y más gobiernos recurren a las aplicaciones de rastreo en la lucha contra la Covid-19, ha surgido un dilema entre la necesidad de proteger la salud pública y el derecho de las personas a la privacidad. КVARIOS К PAÍSES han lanzado aplicaciones para teléfonos móviles cuyo objetivo es rastrear los movimientos de personas infectadas por el virus, y advertir a quienes estuvieron en contacto con ellas, permitiendo así a las autoridades vigilar la propagación de la epidemia. КPERO К MUCHOS temen que la información personal recogida por los gobiernos o las empresas privadas en nombre del control de la pandemia, pueda ser objeto de abusos o de opresión en los Estados autoritarios. К“ANTES, К cuando tu dedo tocaba la pantalla del smartphone, el gobierno y las empresas querían
Foto: AFP
El país asiático dio a conocer públicamente y en tiempo real la localización de las personas contagiadas para controlar la enfermedad
Rastreo. La geolocalización de enfermos ha causado controversia. saber exactamente en qué estaba haciendo clic tu dedo. Pero con el coronavirus, el foco de interés cambia. Ahora el gobierno quiere saber la temperatura de tu dedo, la presión sanguínea y tu ubicación”. КEN К CHINA, un proyecto de aplicación que clasifica a los ciudadanos si fuman, beben, hacen ejercicio o sus hábitos de sueño, ha provocado indignación en torno a la protección de la vida privada. КEN К GRAN BRETAÑA, el gobierno anunció el lanzamiento de un sistema para rastrear a las personas infectadas de coronavirus y detectar a aquellos a quienes pueden haber transmitido la enfermedad, como medida para permitir un desconfinamiento progresivo.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Bitácora del confinamiento. El Museo Universitario Arte
Contemporáneo presenta un tutorial muy didáctico para realizar tu propia bitácora, hacer bocetos, guardar materiales, fotos y todas las fuentes de inspiración para tus proyectos. Visita: bit.ly/2X5UZuD DOCUMENTOS EN LA RED
¿Cómo viajar de manera segura durante la “nueva normalidad”? • México está a punto de terminar
la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero la Covid-19 no ha desaparecido, por lo que las medidas de mitigación deben mantenerse con un enfoque diferenciado. • Durante los viajes de trabajo o cualquier otro tipo, las medidas de higiene (lavado de manos, estornudo de etiqueta) y el distanciamiento físico, son el enfoque más importante para controlar la propagación del virus. • El Centro Europeo para la
Prevención y el Control de Enfermedades recomienda a las empresas de transporte mantener la limpieza de las unidades y la desinfección de superficies y baños, así como la distribución, en el mejor de los casos, de mascarillas desechables para los viajeros. • También deben proporcionar información a usuarios sobre los riesgos y síntomas del Covid-19, para que eviten los traslados si presentan cualquier síntoma.
Adopta un estudiante PARA EL CICLO escolar 2020, 133 estudiantes lograron su admisión al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en nivel licenciatura. De ellos, 95 necesitan apoyo económico para realizar sus estudios. Súmate a la iniciativa “Adopta un estudiante” de la Fundación CIDE, A.C. Informes en fundacioncide.org
• Link: bit.ly/2M4Yqvb
EN LA FAMILIA RIVA PALACIO MUÑOZ lamentamos profundamente la pérdida de
DOÑA CAROLINA SHAMOSH BURGOS y expresamos nuestro cariño, solidaridad y condolencias a
BENDITO STREAMING • El
cuarteto hispano–británico Indigo Drone ofrece un concierto vía remota desde Moby Dick Club, Madrid, para presentar lo mejor de su repertorio en The Salt March y 43 Reasons. El costo del boleto es de 15 euros. La cita es el 29 de mayo a las 22:00 horas. Conéctate en digitalfep.com
CAROLINA MUZQUIZ SHAMOSH deseando encuentre, junto con su familia, pronta resignación ante esta irreparable pérdida
Ciudad de México, mayo 2020 6
• La legendaria banda de rock Led Zeppelin pondrá a
disposición de sus fans la transmisión de Celebration Day, el icónico concierto de reunión realizado en 2007, durante tres días a partir del 30 de mayo a las 2:00 pm. La cita es en bit.ly/2zqWqLf MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020