•SERVICIOS: Tips para mantener una mente saludable ¡Alerta! un juego en Facebook
es peligroso Aprende inglés gratis en la UNAM. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
9044
CONTAGIOS:
8 1 400
036131
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
91
EDICIÓN NOCTURNA
No. 60 • Año 1 • Jueves 28 de mayo. 2020
Comerciantes en CDMX, ocupación de alto riesgo por Covid Iztapalapa es la alcaldía con el mayor número de tianguistas fallecidos con 62 víctimas
Página 3
El virus existía antes, aseguró Gao Fu, titular del Centro Chino para el Control de Enfermedades.
QUE EL MERCADO FUE UNA VÍCTIMA MÁS...
Redacción
Los comerciantes son tan vulnerables como el personal de salud, quienes continúan manifestándose por falta de equipo, lo que los ha expuesto al contagio y suman ya tres mil 290 los enfermos en CDMX. Foto: Cuartoscuro
EL OLFATO A PRUEBA
Perros rastrearían Covid-19, prevé estudio
Foto:AFP
Elizabeth Velázquez Cada día, en la Ciudad de México mueren en promedio cinco comerciantes a causa de Covid-19. Son aquellos que venden en mercados fijos o ambulantes y el impacto por esta enfermedad ha sido tal que en la lista de fallecimientos superan incluso a los decesos sufridos por el personal de salud. Su trabajo, alimentar a una ciudad de millones de habitantes, los obliga a enfrentar la pandemia sin protocolos específicos de cara a la reapertura. Son 326 personas que, según la base de datos abiertos del Gobierno de la Ciudad de México, murieron y trabajaban en alguno de los mercados y tianguis de la capital. Las cifras también muestran cómo este grupo es uno de más afectados en cuanto a casos positivos, con mil 895 registros, colocándolos sólo por debajo del personal de enfermería. Iztapalapa tiene el mayor número de comerciantes fallecidos con 62 víctimas, le sigue Gustavo A. Madero con 59 y Cuauhtémoc con 19. En cuanto a enfermos, las primeras dos demarcaciones repiten el orden de aparición con 348 y 194 casos respectivamente, mientras que Tlalpan tiene el tercer lugar con 116 registros.
Foto:@XinqiSu
SOSPECHOSOS:
El mismo día, cuatro medios internacionales publican reportajes críticos sobre México. Pág. 4
Todos al rescate de aerolíneas Enfrentan despidos, quiebras y operaciones limitadas. Página 5
“Ahora resulta que el mercado es una de las víctimas” dijo apenas el martes Gao Fu, del Centro Chino para la Prevención y Control de Enfermedades, en referencia al mercado de especies acuáticas donde se supone tuvo origen la epidemia de Covid-19. Esta declaración se suma a otras que se han hecho en China ante las acusaciones del presidente Donald Trump de que el país manejó mal la pandemia; como la de Wang Yanyi, del Instituto de Virología de Wuhan, institución de la que, se dice, pudo haber “escapado” el virus. Wang señaló que en el instituto no tienen muestras vivas del virus que se parece al SARS-CoV2, y Fu que 13 de los primeros infectados no tenían conexión con el mercado; sin embargo, no hablaron del intento de ocultar el brote ni de la falta de estudios independientes sobre el origen del virus.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Piden que mítines de AMLO sean sin cercanía con la gente
• EL SEMÁFORO, que se presentará este viernes, no es una herramienta aprobada por el Consejo de Salubridad General OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador podrá retomar sus actividades públicas porque el semáforo no implica prohibiciones de visita y “se trata de una actividad esencial”, sostuvo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, quien pidió a la gente que acuda a la gira del mandatario, que comienza el próximo martes, que practique la sana distancia. A dos días que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, las autoridades sanitarias alistan el semáforo epidemiológico que permitirá definir semanalmente el nivel de actividades para cada lugar rumbo a “la nueva normalidad”. “El semáforo no necesita aprobarlo el
Consejo de Salubridad General que tiene la facultad de declarar estado de emergencia. La Secretaría de Salud procede en primera instancia (...) para disponer acciones extraordinarias. Se publicarán detalles adicionales del semáforo”, dijo el subsecretario. Durante la presentación del reporte epidemiológico diario, las autoridades sanitarias reportaron 447 defunciones y 3 mil 377 nuevos contagios, con lo que suman 9 mil 44 decesos en el país y 81 mil 400 casos positivos. López-Gatell dijo que para la elaboración y actualización del semáforo las autoridades consideran la cantidad de personas que eventualmente regresen al espacio público y la proporción. “No es lo mismo que 5 mil salgan a la calle pero solo a proximidad, comparando con que se desplazarán en municipios y ciudades”. La estructura de reconversión hospitalaria, reiteró, se mantendrá durante la temporada de influenza en agosto, donde se prevé un rebrote de Covid-19.
CDMX México Baja California Tabasco Sinaloa Veracruz Puebla Quintana Roo Yucatán Morelos Tamaulipas Chihuahua Nuevo León Jalisco Michoacán Hidalgo Guerrero Sonora Coahuila Guanajuato Tlaxcala Chiapas BCS Aguascalientes San Luis Potosí Querétaro Campeche Oaxaca Nayarit Zacatecas Durango Colima
2044
1046
337 337 335 333 293 292 264 250 259 259 232 240 150 146 139 137 137 132 133 130 130 131 114 121 101 102 97 88 95 84 91 103 80 82 76 63 73 73 49 47 49 49 33 32 33 33 33 34 31 31 21 19
470 471 460 476 448 444
1456
808 805
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
MÉXICO EN OCTAVO
Este jueves la cifra de personas muertas e infectadas no rompió algún récord, pero por la cantidad de fallecidos, nuestro país mantiene el octavo lugar del mundo.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
“Nos la estamos rifando”
• “ENTRAMOS ROCIANDO. La verdad no sé si esté científicamente comprobado que generemos un escudo (al sanitizar), pero por lo menos, emocionalmente, te sientes un poquito más tranquilo”: César PARTE II OLINKA VALDEZ
Lo más pesado del día para César y su equipo comienza a partir de las nueve de cada noche, desde hace casi tres meses. Ellos forman la única brigada que sanitiza todo Jojutla, Morelos. Limitados de recursos como están, el grupo ideó un plan para avanzar con mayor rapidez en la descontaminación de calles: consiguieron un tinaco de uso doméstico con capacidad de mil 500 litros y una motobomba con seis caballos de fuerza para adaptarlos a una camioneta. De un golpe, consiguieron armar un equipo rudimentario para desinfectar calles
2
enteras sin necesidad de caminarlas. Echan a andar la camioneta, encienden la motobomba y desde la cabina controlan la dispersión. Es la versión mexicana del sanitizado automático. “El municipio no tiene lana, así que tuvimos que conseguirla”, dice César. Todo este equipo artesanal no se compara con los fumigadores u overoles de varias capas que llegan desde Europa, Estados Unidos o Rusia. César y sus cuatro compañeros caminan en la banqueta, con pasos cortos y calculados, disparan el líquido a través de la lanza. Tienen cuidado, pues acuden a lugares en los que ha pasado todo tipo de gente durante el día. Hay noches que acuden a limpiar en casas donde alguna persona murió del nuevo coronavirus o al menos lo sospechan. También acuden a la clínica y hospital del municipio; van a bancos, tiendas y por todas las calles. Cada noche durante cinco o seis horas sin parar. “Cuando te mandan a un domicilio donde ya hubo una defunción, te dicen que hay que sanitizar. Híjole, —suelta con
2427
EL DATO. Para sanitizar, César y sus compañeros consiguieron un tinaco de mil 500 litros y una motobomba con seis caballos de fuerza para adaptarlos a una camioneta.
la voz cortada— sí es preocupante tener que entrar al domicilio. Es angustiante el saber que estás haciendo una labor… que dejaron familias, conocer la historia de cómo estuvo, la historia de la intubación de la persona que falleció, pero al final de día es tener que entrar a un lugar donde el virus, no sabemos si está, pero por lo menos sí sabemos que estuvo”. Los comercios en Jojutla no asumen la obligación de sanitización de sus espacios, ni siquiera los centros comerciales a los que acuden habitantes de otros municipios. “El presidente municipal se la está rifando, está haciendo milagros con lo que tiene, entre canasta básica, entre comprar estas máquinas, el comprar todo lo que es el cloro cada que se nos termina. Son varias cosas las que se tienen que abastecer para salir a hacer este jale y la verdad es que si es un poco complicado”, detalla. “Aquí hay mucha gente, siento que lo que hacemos es algo importante, que nos la estamos rifando, pero hay más gente que se la está rifando. Los policías de tránsito, los afanadores, los de la basura... todo mundo está haciendo una labor en la calle por dar un servicio a la población se la está rifando y no en las mejores condiciones. Había dos elementos de la Guardia Nacional y traían un cubrebocas de esos de telita azul, de los que venden en farmacias del ahorro. No están siendo cuidadosos en ningún aspecto y eso nos va a meter en problemas. La verdad es que sí es un tema muy complicado”, dice.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
El riesgo de alimentar a la ciudad Foto: Facebook Mercado San Joaquín, zona 22, Peralvillo.
•SER MÉDICO, enfermera, comerciante o chofer en la capital del país implica el mismo riesgo frente al Covid-19; estos tres sectores, ya sea por contagios o fallecimientos, en conjunto representan 32% de los afectados ELIZABETH VELÁZQUEZ redacción@ejecentral.com.mx
Pedro, locatario de comida en el mercado de San Joaquín en Peralvillo, cuenta que desde finales de abril han fallecido seis de sus compañeros, y otros más han enfermado de gravedad. Ante este escenario y sin recibir la guía de la delegación Cuauhtémoc, los propios comerciantes decidieron, tras las primeras dos defunciones, armar un fondo de 150 pesos por local para contratar un servicio privado de sanitización, que cobró cerca de 30 mil pesos por el servicio. El mercado de San Joaquín debió cerrar sus puertas el 30 de abril por la tarde, y no volvió a abrir hasta 13 días después, periodo en el que se registraron los otros cuatro fallecimientos, y en el que varios empleados de ese lugar ingresaron a servicios de urgencia debido a sus síntomas. Algunos de los comerciantes decidieran vender en la calle su mercancía, especialmente aquellos que tenían productos perecederos, como frutas y verduras. Pero este nivel de contagio no es único del mercado de Peralvillo. La situación se repite en la mayoría de los mercados fijos o ambulantes de la capital, y es que según la base de datos abiertos de la Ciudad de México, 326 comerciantes han fallecido y otros mil 895 han enfermado a causa del nuevo coronavirus. Respecto al tipo de atención médica, el 45% requirió hospitalización en algún grado, y de estos, 205 necesitaron soporte crítico de ventilación pulmonar. Todas las muertes registradas en el mercado de San Joaquín corresponden a locatarios del pasillo de abarrotes, que es la sección que mas se surte desde la Central de Abastos, lugar al que disminuyeron sus visitas por temor a que el brote se repita y cobre más vidas. El temor se corresponde con la realidad de los datos, Iztapalapa es la alcaldía que reporta más fallecimientos y contagios entre comerciantes de mercados fijos o ambulantes, incluso la situación de los grandes lugares de distribución como son La Viga o la Central de Abastos provocó que las autoridades de la Ciudad de México advirtieran con grandes pancartas que se trataba de zonas de riesgo por Covid-19, pero esto no ha bastado para evitar que los números de muertes y enfermos sigan creciendo entre este sector. Además, las prohibiciones que el gobierno capitalino ha impuesto para la operación de mercados sobre ruedas son
Acciones de prevención. A partir del 5 de mayo pasado, el Gobierno de la CDMX determinó el cierre de mercados y tianguis para evitar la propagación del virus.
TRABAJOS PELIGROSOS
ESTOS SON LOS EMPLELOS que por la emergencia sanitaria representan más riesgos PROFESIÓN Empleados Hogar Enfermería Comerciantes de mercados fijos o ambulantes Médicos
CASOS 5955 3353 1974
PROFESIÓN Hogar Empleados Comerciantes de mercados fijos o ambulantes Jubilados/pensionados Desempleados
DECESOS 411 401
1895 1748
326 280 177
VACUNA DE LA UNAM LLEGA A PRIMERA FASE
MÉXICO PODRÍA CONTAR con su primera vacuna el próximo año Los primeros “puntos de control se han superado de buena forma”, lo que permite adelantar que, de mantenerse los resultados positivos, el próximo año el Instituto de Biotecnología (IBt) y las facultades de Medicina y de Veterinaria de la UNAM podrá probar en humanos una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. “Siempre hay riesgo de que este tipo de desarrollos no alcancen un resultado positivo, sin embargo, los puntos de control se han superado de buena forma (…) Esperamos en 2021 producir el material para evaluar en humanos; es decir, hasta ese momento arrancaríamos las pruebas clínicas”, sostuvo la investigadora del IBt, Laura Alicia Palomares Aguilera durante poco claras o no especifican los requerimientos que deberán cumplir los comerciantes esenciales para poder volver a las calles un vez que la Jornada Nacional de Sana Distancia termine y se sustituya por el semáforo regionalizado. Los comerciantes de mercados
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020
326
comerciantes han fallecido y mil 895 han enfermado a causa del nuevo coronavirus.
su participación en el programa “La UNAM responde”. Este anuncio se hace a 12 días de que se diera a conocer el proyecto conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), que dirige Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien reconoció este avance. Las especialistas coincidieron en que si bien otros países podrían tener antes una vacuna contra el virus de SARS-Cov-2, México debe tener una propia aunque se invierta más tiempo, pero se ganaría en efectividad. “La UNAM cuenta con la tecnología idónea para avanzar en este proyecto”, aseguró Rosaura Ruiz, quien también se refirió a la fábrica de mascarillas N95, proyecto que se trabaja conjuntamente con la universidad. Redacción.
EL DATO. “México debe tener su propia vacuna y la UNAM tiene la capacidad y tecnología para crearla”, afirmó Rosaura Ruiz, titular de la SECTEI del gobierno de la CDMX.
públicos o ambulantes son uno de los sectores laborales que menor cobertura de seguridad social tienen, ya que el 85% de los casos positivos a Covid-19 en ese sector se han atendido en instituciones de salubridad pública, lo que se repite con los fallecimientos registrados.
SE COMPLICA PROTECCIÓN A CIVILES EN CONFLICTOS ARMADOS
LA ONU reconoció que a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus hay “perspectivas sombrías” en los escenarios de guerra para salvaguardar a refugiados y desplazados en el mundo. La crisis sanitaria por la Covid-19 ha causado estragos en los países que atraviesan por conflictos armados, debido a que la pandemia dificulta la protección de civiles que no se había visto nunca antes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó a realizar un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales involucradas en los conflictos para que garanticen ese resguardo. “La Covid-19 supone una gran amenaza para los refugiados y los desplazados internos hacinados en campamentos y para las comunidades que carecen de instalaciones sanitarias y de atención de la salud (…) Sin embargo, ese apoyo no se ha traducido en medidas concretas. En algunos casos, la pandemia puede suponer incluso un incentivo del que se aprovechen las partes beligerantes, o para atacar con más determinación mientras la atención internacional se centra en otro lugar”, alertó António Manuel de Oliveira Guterres, secretario general de la ONU. En el marco de un debate en el Consejo de Seguridad sobre la protección de civiles en conflicto, António Guterres sostuvo que “sólo mediante el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, y de los refugiados podemos proteger a los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios y humanitarios, y las infraestructuras. Y aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios, Pero las perspectivas son sombrías”, reconoció. Redacción.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
NACIONAL
Regreso confuso a la normalidad GUANAJUATO. POPLAB
Si bien se recorrió de nuevo el pico de contagios en la entidad, ahora del 22 de junio al 4 de julio, el gobernador defiende el semáforo estatal con pocas previsiones Pese a que en una junta extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) del Instituto de Salud Pública de Guanajuato (ISAPEG), se reafirmó que se está en pleno ascenso de la curva, pero el pico estaría alrededor del 22 de junio al 4 de julio, el gobierno de la entidad decidió abrir las actividades económicas, de acuerdo con el portal de noticias PopLab. El miércoles pasado, el CESSA mostró las recientes estadísticas de contagios en el estado y que alcanzaron mil 564 casos acumulados y 127 muertes, que representan 72 casos nuevos y el máximo de defunciones a la fecha, con nueve, determinó el medio de comunicación de Guanajuato. En su investigación, PopLab refirió que el gobernador de la entidad, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reafirmó su intención de regir la reapertura de actividades económicas y sociales con un plan de acción estatal, así como un semáforo, con el propósito de cuidar la salud pero también “para evitar mayores impactos económicos”. A esto, sostuvo PopLab, se suma que el Consejo también reafirmó la vigencia del #QuédateEnCasa para las personas que pertenecen a los sectores no esenciales, además del reforzamiento de las medidas de prevención ante la inminente reactivación de forma progresiva de las actividades, que se regirán bajo un semáforo estatal anunciado el pasado lunes por el gobernador. Rodríguez Vallejo, quien en otras ocasiones ha mostrado su discrepancia con las acciones del gobierno federal, respondió indirectamente a los
4
señalamientos de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien advirtió a los gobiernos estatales que “hay un solo semáforo nacional”, y que las disposiciones que gestionen las entidades solo deben ser para hacer más estricta la regulación sanitaria de la epidemia dictada por la Federación, no para relajarla, reafirmó el portal de noticias.
A prueba de fe A PESAR DEL LLAMADO de las autoridades a quedarse en casa de cara a la fase tres de la pandemia por Covid-19 en México, decenas de devotos de San Judas Tadeo asistieron al Exconvento de San Hipólito, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para pedir milagros al “Santo de las Causas Perdidas”. Aunque el templo permanece cerrado, según el medio mexicano Unomásuno, para evitar la propagación del virus, decenas de fieles acudieron con efigies del santo para escuchar la misa desde un atrio improvisado afuera de la iglesia. Foto: Cuartoscuro.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA ESTADOS UNIDOS THE WALL STREET JOURNAL
ESTADOS UNIDOS NEW YORK TIMES
Las carencias del sistema también matan
Ejército, la solución para los problemas
КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ha impulsado el papel del ejército en las labores públicas. Ahora, las fuerzas armadas son utilizadas para hacer frente al Covid-19, luchar contra el crimen organizado y para la construcción del nuevo aeropuerto internacional, según lo consignó The Wall Street Journal.
ESTADOS UNIDOS THE WASHINGTON POST
Un presidente que reanudará sus viajes
КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador declaró que la próxima semana continuará con sus viajes por los estados, refirió The Washington Post. López Obrdor declaró que los eventos van a estar restringidos a 50 personas y se mantendrá la sana distancia. К“VOY A TENER CUIDADO”, dijo López Obrador. “Si las aerolíneas requieren que use máscara, la voy a usar”.
КSI BIEN en la pandemia, debido a las carencias del sistema de salud mexicano, han muerto más de 11 mil trabajadores del sistema de salud se han contagiado de Covid-19, lo cual ha mermado aún más las capacidades hospitalarias. КDE ACUERDO con una nota manejada por el diario estadounidense New York Times, las causas de las muertes ocurren por errores: en las dosis de medicamentos, del personal o incluso por las malas instalaciones.
ESTADOS UNIDOS FINANCIAL TIMES
El PIB de México caería hasta 9%
КLA ECONOMÍA de México podría caer hasta un 8.8% este año, junto con la pérdida de 1.4 millones de empleos, dijo el banco central al medio estadounidense en un sombrío informe del primer trimestre. Este informe está en desacuerdo con la predicción del presidente Andrés Manuel López Obrador de sólo una breve crisis provocada por el Covid-19 sobre la segunda economía más grande de América Latina.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020
Foto: Twitter @alferdez
COVID-19 •
RADAR
ARGENTINA
� El gobierno de Argenti-
na, encabezado por Alberto Fernández, instauró un precio artificial fijo para el petróleo nacional, según
lo informó el medio argentino Buenos Aires Times. Por ello, la administración federal ha impuesto una serie de medidas económicas para reducir el impacto
de la pandemia entre ellas prepara un programa de estímulo para ampliar la producción de gas en todas las cuencas; según reveló Forbes Argentina.
INTERNACIONAL MUNDO
Panorama mundial acorrala a líneas áereas El sector ha sido muy afectado por la pandemia de Covid-19; la parálisis de tránsito ha obligado a muchas líneas aéreas a recortar personal y planear alternativas
Las aerolíneas de distintos países han tenido que tomar medidas extraordinarias. El impacto de la pandemia ha afectado gravemente al sector aéreo; totalmente paralizado. Por ejemplo, Air Canada despedirá a más de la mitad de su personal (al menos 19.000 personas), British Airways prevé 12 mil suspensiones de empleo, Delta Airlines de Estados Unidos realizará 10 mil despidos; asimismo, Kuwait Airways, anunció el jueves el despido de mil 500 empleados “expatriados”, es decir, 25% de sus trabajadores extranjeros, a causa de “dificultades importantes” provocadas por la pandemia de Covid-19. Por otro lado, la aerolínea española Iberia, anunció que a partir del primero de julio, se reanudarán 20% de los vuelos. Aeroméxico planea regresar a principios de junio con ciertas modificaciones en sus rutas. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estima que el impacto de la pandemia en el volumen de negocios de las compañías aéreas en 2020 será de 314 mil millones de dólares, lo cual representa una disminución del 55% con respecto a lo obtenido en 2019. A este panorama se suma una buena noticia: las bolsas europeas cerraron con alzas este jueves, esperanzadas por la posibilidad de una recuperación económica en Estados Unidos y por el gran paquete de reconstrucción que empieza a ser debatido en la Unión Europea. Londres cerró con una ganancia de 1.2%, Fráncfort 1.1%, París 1.8%, Milán 2.5% y Madrid 0.7 por ciento. En México, el grupo Aeroméxico emitirá este jueves 400 millones de pesos en títulos de deuda a un plazo de 364 días, de acuerdo con un aviso de la oferta enviado a la Bolsa Mexicana de
App vs. Covid-19 LA FIGURA en un teléfono móvil muestra la captura de pantalla de la aplicación de seguimiento StopCovid desarrollada por el gobierno francés. Según France 24, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) aprobó esta app que permitiría alertar a los ciudadanos que estuvieron en contacto con un contagiado con Covid-19, aunque los más escépticos temen por la privacidad. Cualquiera que descargue StopCovid podrá conservar un registro de otros usuarios con quienes tuvo contacto por las últimas dos semanas. Foto: AFP. Valores (BMV), consignó el medio mexicano Expansión. La aerolínea más grande del país, al igual que otras líneas aéreas del mundo batalla con una fuerte caída en la demanda por la pandemia de Covid-19. Aeroméxico informó que los recursos serán utilizados para liquidar pasivos de una colocación anterior y para otros fines corporativos, de los cuales no ofrecieron detalles adicionales, de acuerdo con Expansión. Según el documento enviado a la Bolsa de Valores, y que citó el medio, los papeles que emitirán serán ofrecidos en 100 pesos cada uno. Y es que Grupo Aeroméxico registró en el primer trimestre del año una pérdida neta de dos mil 508 millones de pesos.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020
ALEMANIA
DEUTSCHE WELLE
Pruebas a partir del olfato canino
КEL MEDIO ALEMÁN, Deutsche Welle, reveló que un estudio piloto realizado por la Universidad de Helsinki, algunos perros pudieron diferenciar las muestras de orina de pacientes con Covid-19, de las muestras de orina de individuos que están sanos. КLOS PERROS fueron entrenados como asistentes de diagnóstico médico y se les enseñó a reconocer con el olfato la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, por lo que “aprendieron con un éxito
Y mientras tanto REINO UNIDO
FINANCIAL TIMES
Reino Unido abre sus puertas a Hong Kong EL GOBIERNO de Reino Unido ha abierto un camino a la ciudadanía para más de 300 mil residentes de Hong Kong, ante la represión de seguridad china. EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, se ha comprometido a facilitar el camino hacia la ciudadanía británica; a menos que China retire los planes para imponer leyes de seguridad nacional en Hong Kong; informó el diario Financial Times. ESTA DECISIÓN se produjo después de que China aprobara formalmente un plan para imponer legislación de seguridad nacional en Hong Kong. Esto debido a la frustración en Beijing por su fracaso de reprimir las protestas en favor de la democracia. “SI CHINA implementa esta legislación de seguridad nacional, lo haremos. Eso en sí mismo proporcionaría un camino hacia la ciudadanía futura”, declaró Raab al medio estadounidense.
sorprendente” después de unas pocas semanas, consignó el medio. КEN SU INVESTIGACIÓN, Deutsche Welle compartió las palabras de la directora del grupo DogRisk, Anna Hielm-Björkman, quien comentó: “Tenemos una sólida experiencia en el entrenamiento de perros detectores de olores relacionados con enfermedades”. КLOS CIENTÍFICOS finlandeses, sostuvo el medio alemán, ahora están preparando un estudio aleatorio en el que los perros olerán más muestras de pacientes para que las pruebas olfativas puedan ser utilizadas en la práctica clínica y puedan ser tan confiables como una prueba de PCR estándar.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Inglés gratis. La Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) lanzó un curso con el que puedes conseguir tu certificación. Ingresa y haz tu prueba de colocación para saber en qué nivel estás: https://cutt.ly/KyFU3Jz
DOCUMENTOS EN LA RED
PROCURA UN CEREBRO SALUDABLE
Por un reordenamiento social eficaz e incluyente
TOMANDO EN CUENTA que el cuidado de la mente puede resultar clave para regular el estado de ánimo, estrés y la ansiedad que pueden presentar las personas durante este confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19, el experto en salud cerebral y envejecimiento, el doctor Gary Small, sugiere algunas opciones para lidiar con el estrés y la ansiedad.
• El Foro Social de la Deuda Externa y De-
sarrollo de Honduras (Fosdeh) público un nuevo informe en el que, esta organización especializada en investigación económica y social, delinea la conformación de un plan de reactivación y conversión productiva tras el asilamiento por la pandemia de la Covid-19. Pretende el organismo plantear una respuesta eficaz y socialmente incluyente en el contexto hondureño hacia una “transformación Integral que permita un nuevo ordenamiento social”. El documento se elaboró considerando que la cuarentena modificó las decisiones de los inversionistas locales y de aquellos externos con operaciones dentro de la nación y de países del tercer mundo similares a Honduras; como es el caso de la desaparición de industrias como las variedades de maquila existentes en el Valle de Sula o en Amarateca, significará un proceso complejo de reorganización y readaptación. Esta visión puede ofrecer ideas o reflexiones sobre el resto del continente: https://cutt.ly/jyFvTQN
EL DATO. El director del Fosdeh, Mauricio Díaz, aseguró que es necesario “reenfocar las políticas públicas de crecimiento hacia adentro”.
Autocontrol. El especialista señala que si bien el estrés y la ansiedad en niveles bajos pueden incluso ser benéficos para las personas, cuando se alcanzan niveles muy altos y se vuelven crónicos, pueden traer consecuencias físicas graves como presión sanguínea alta, problemas de memoria, insomnio, mareos, fatiga, dolor de cabeza y falta de respiración. Ejercicio y meditación. Se recomiendo porque al impactar en la zona frontal del cerebro, la cual toma el control sobre la parte primitiva de este, permitiendo tener elecciones más saludables en el estilo de vida, y de
Alerta por juego ofensivo en Facebook LA COMISIÓN ESTATAL de Seguridad Pública de Morelos se sumó a la advertencia que hace unos días hizo la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de Tabasco para evitar jugar “Jumpy Jumpy”, una aplicación en Facebook utilizada para hacer bromas e insultos entre los usuarios que ha causado conflictos, acusaciones y angustia entre los participantes, por lo que llaman a ignorar y reportar dicho juego.
6
esa manera ayudar a manejar el estrés y las emociones. Ayuda de la tecnología. En cuanto a la meditación, el recurrir a aplicaciones móviles disponibles para relajarse en pocos minutos, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, y que la mente esté más despierta. En movimiento. La realización de ejercicios aeróbicos o el llamado cardio, con los que se generan hormonas que circulan por el cerebro y contribuyen a mejorar el estado de ánimo y consecuentemente a sentirnos mejor, y bajar los niveles de ansiedad o estrés. Alimentos y contacto. Evitar consumir alimentos ultraprocesados y altos en azúcares, así como procurar mantener conversaciones con personas que no sean ansiosas, también resulta beneficioso, pues muchas veces una buena conversación ayuda a sentir cierta calma y observar las cosas con diferente perspectiva.
BENDITO STREAMING
• Concierto de Siddhartha exclusivo en lives-
tream como parte de su gira de su más reciente álbum “Memoria Futuro. El concierto en línea será el 30 de mayo a las 20:00 horas. Adquiere tus entradas entrando a: https:// live-events.boletia.com • Pearl Jam, Dave Matthews, Brandi Carlile, son algunos de los artistas confirmados para tocar en vivo en All In WA: A Concert For COVID-19 Relief, un concierto benéfico que se transmitirá el próximo 10 de junio a través del canal oficial de Twitch de Amazon Music: https://cutt.ly/GyFx4si
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020